Libro Historia de México-Colonia
Libro Historia de México-Colonia
Libro Historia de México-Colonia
Legado histórico
y pasado reciente
Historia de México
Legado histórico
y pasado reciente
Tercera edición
Director general: sergio Fonseca Director de contenidos: alan David Gerente de contenidos K-12: Jorge Luis Íñiguez Gerente de
diseño y desarrollo digital: asbel ramírez Coordinadora de contenidos de bachillerato y custom: Lilia Moreno Coordinadora
de arte y diseño: Mónica Galván Especialista en contenidos de aprendizaje: Georgina rodríguez Supervisor de arte y diseño:
Gustavo rivas Revisores y redactores: sergio Lambarri y Mayra santos Supervisora de desarrollo: Mariana riva Palacio
Correctores de pruebas: anlle Jaubert y Luis aguilar Iconógrafa: Georgina Cervantes Diseñadora de interiores y diagramadora:
Carolina orozco Diseño de portada: studio2
isBn LiBro iMPreso: 978-607-32-3378-1 D.r. © 2015 por Pearson educación de México, s. a. de C. V.
isBn e-BooK: 978-607-32-3377-4 antonio Dovalí Jaime no. 70, Torre B, Piso 6
Col. Zedec eD, Plaza santa Fe
impreso en México. Printed in Mexico. C.P. 01210, México, D.F. Delegación Álvaro obregón
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 18 17 16 15 Cámara nacional de la industria editorial Mexicana reg. núm. 1031
reservados todos los derechos. ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o trans-
mitirse, por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico,
mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por
escrito del editor.
www.pearsonenespañol.com
CONTENIDO
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv
El México antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Las culturas mesoamericanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Periodo Formativo o Preclásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Periodo Clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Periodo Posclásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
La Conquista española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Las primeras expediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
La expedición de Hernán Cortés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
La caída de Tenochtitlan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Primeras formas de dominio colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Gobierno de Hernán Cortés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Primera y segunda Audiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
La encomienda indiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Los corregimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
El despotismo ilustrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Reformas político-administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Sistema de intendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Nueva estructura política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Cambios en la administración eclesiástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Nuevo proyecto de explotación colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
El comercio intercontinental en la era borbónica . . . . . . . . . . . . . . 54
Sociedad y cultura en el siglo xviii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Consecuencias socioeconómicas de las reformas borbónicas . . . . . . 56
Distribución geográfica de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Diferencias socioeconómicas y étnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Rasgos generales de la cultura novohispana en el siglo xviii . . . . . . . 61
Surgimiento de la conciencia criolla en Nueva España . . . . . . . . . . 62
Movimiento de Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Factores externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Crisis política y económica en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
La Revolución francesa y las guerras europeas . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Invasión napoleónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Factores internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Primeras conspiraciones en Nueva España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Miguel Hidalgo y la conspiración de Querétaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
El papel de Morelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Constitución de Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Congreso de Chilpancingo y Constitución de Apatzingán . . . . . . . . . . . 78
Última fase del movimiento insurgente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Viraje de los acontecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Plan de Iguala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Gobiernos independientes: 1821-1855 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Primer Imperio mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Alternancia de gobiernos federalistas y centralistas . . . . . . . . . . . . . . 86
Crisis interna y graves conflictos con el exterior . . . . . . . . . . . . . . . 86
Constitución de 1824 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Primera República Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Gobierno de Guadalupe Victoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Gobierno de Vicente Guerrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Gobierno de Anastasio Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Primer gobierno de Santa Anna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Las Siete Leyes, Constitución centralista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Guerra de Texas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Campaña de Texas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Segundo gobierno de Anastasio Bustamante, 1837-1841 . . . . . . . . . . 96
Segunda República centralista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Bases Orgánicas y dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Intentos monarquistas fallidos y segunda República Federal . . . . . . . . 98
Guerra contra Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Tratado de Guadalupe Hidalgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Dictadura de Santa Anna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Contenido vii
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
Esta obra de Historia de México cubre el desarrollo histórico del país desde la etapa prehispánica
hasta el pasado reciente, específicamente hasta el año 2014. Para su estudio se ha dividido en varios
capítulos, de acuerdo con los hitos o acontecimientos trascendentales que produjeron cambios sig-
nificativos en la evolución histórica del país. El desglose de los capítulos se presenta de la siguiente
manera:
1. El México antiguo y la Conquista española. Este capítulo comprende, en primer lugar, una
panorámica general de las culturas mesoamericanas existentes en los periodos —Formativo
o Preclásico, Clásico y Posclásico— en que se ha dividido la historia del México antiguo.
En segundo lugar, se aborda el proceso de conquista y colonización española, así como las
primeras formas de dominio colonial anteriores al establecimiento del Virreinato.
2. El virreinato de Nueva España. La temática central de este capítulo estudia las estructuras
política, económica, sociocultural y religiosa de la Nueva España durante los tres siglos de
dominio colonial, destacando las contradicciones socioeconómicas y los conflictos sociopo-
líticos ocurridos en ese periodo. Se destacan asimismo los cambios que se dieron en el paso
de una a otra de las dos fases en que se divide la etapa colonial: la del dominio de la dinastía
Habsburgo y la de los Borbones.
3. Independencia de México y formación del Estado nacional. Aborda el desarrollo del pro-
ceso de Independencia, desde sus orígenes hasta la consumación, precedido por la explica-
ción de los factores que llevaron a dicho proceso. Se tratan además los aspectos más relevantes
de los primeros gobiernos independientes y los conflictos tanto internos como externos que
México tuvo que enfrentar para consolidar su independencia y constituirse como un Estado
moderno.
4. Hacia la consolidación del Estado liberal republicano (1856-1876). En este capítulo se
incluyen los conflictos entre liberales y conservadores que desembocaron en la Guerra de Re-
forma, la Intervención francesa y el Segundo Imperio. Se hace hincapié en la resistencia del
gobierno de Benito Juárez y se detallan los procesos políticos y económicos encaminados a
establecer y consolidar el sistema liberal republicano.
5. El régimen de Porfirio Díaz (1876-1910). Se tratan los aspectos más relevantes de México
durante el régimen porfirista, con énfasis en las contradicciones socioeconómicas, políticas
y culturales, derivadas del interés gubernamental por imponer el orden y alcanzar el progreso
económico.
6. La Revolución Mexicana. Se estudian los acontecimientos ocurridos durante el proceso
revolucionario en sus varias etapas, que concluyen con la creación de la Constitución de
1917, así como los últimos años de gobierno de Venustiano Carranza, dificultados por la
secuela del movimiento revolucionario y por el impacto que tuvo en México la Primera Gue-
rra Mundial.
7. La reconstrucción nacional (1920-1940). Este capítulo aborda las medidas que tomaron
los gobiernos emanados de la revolución para llevar a cabo la reconstrucción del país, con la
aplicación de estrategias políticas y económicas destinadas a poner fin a los conflictos inter-
nos. Incluye también las medidas tomadas por el gobierno mexicano para fortalecerse frente
a las presiones del exterior, así como las condiciones y consecuencias que tuvo la expropia-
ción petrolera, entre otras políticas llevadas a cabo hacia el final del periodo.
8. Unidad nacional y políticas de desarrollo (1940-1970). El capítulo cubre un periodo carac-
terizado por la intervención estatal y la implementación de políticas económicas orientadas xv
xvi Historia de México
Es así que esta tercera edición de Historia de México. Legado histórico y pasado reciente ofrece
la información más actualizada, incluido el pasado reciente cuyas consecuencias aún hoy están
moldeando la vida política y social del país. Además, para cumplir sus propósitos didácticos, pone
a disposición de estudiantes y profesores recursos actuales que facilitan la aprehensión cognitiva
de los hechos y procesos narrados: líneas del tiempo, cuadros, mapas y síntesis. A todo esto agre-
ga ejercicios orientados a formentar en los estudiantes el análisis, la reflexión y la relación de los
hechos pasados con la vida cotidiana.
Mención especial merece en esta nueva edición la selección de recursos digitales que se ofrece
con el fin de sacar el mejor provecho de la tecnología disponible. Se propone una serie de enlaces
y códigos QR por medio de los cuales el estudiante podrá tener acceso a artículos, documentos
originales digitalizados, álbumes fotográficos, videos y portales de sitios de investigación y difu-
sión. Esta oportunidad que posibilitan hoy en día los recursos tecnológicos se suma así a la ya reco-
nocida presentación de fuentes originales, primarias y secundarias, que le ayudarán al estudiante
a tener una mejor comprensión y acercamiento a la historia contenida en estas páginas.
Como “memoria colectiva” de los pueblos, la historia nacional está destinada a revisar el pasa-
do, a recorrer su acontecer con una mirada retrospectiva, crítica y analítica, que permita a los in-
tegrantes de cada pueblo reconocerse en los hechos pasados, sus propios orígenes, revalorar sus
pasos a lo largo del tiempo histórico en la línea que une el pasado y el presente. Es necesaria una
toma de conciencia para evitar cometer en el futuro los errores del pasado y para recoger los me-
jores frutos de las experiencias vividas. Esto sólo es posible si los pueblos se adentran en el cono-
cimiento de su propia historia.
Gloria M. Delgado de Cantú
Capítulo 1 n El México antiguo y la Conquista española 1
CAPÍTULO 1
El México antiguo
y la Conquista española
El México antiguo
La Conquista española
Primeras formas de dominio colonial
2 Historia de México
Introducción
El territorio que hoy ocupa la República Mexicana fue cuna de la civilización mesoamericana,
con pueblos tan importantes y reconocidos en el mundo como los mayas y los aztecas, además
de otras culturas que desde los actuales estados de Sonora y Chihuahua hasta el extremo sur se
establecieron con distinto grado de desarrollo desde el año 2500 a. C. Estos pueblos fueron cre-
ciendo, intercambiando bienes y desatando conflictos entre sí, a lo largo del tiempo. Con estos
pueblos se encontraron los europeos que llegaron hacia fines del siglo xv y principios del xvi, y
a partir de ahí se dio una complicada relación, basada en el dominio del Imperio español sobre
el continente americano. Este capítulo trata sobre las características y hechos que dieron lugar
a este proceso.
El México antiguo
Algunos antropólogos del siglo xx han sugerido que se pueden identificar dos
Los nómadas aridoamericanos obtenían grandes áreas culturales en el territorio que hoy ocupa México, basadas tanto
alimentos y materias primas para sus en las características geográficas y climáticas como en los pueblos que se
herramientas de especies vegetales desarrollaron en cada una antes de la llegada de los europeos: las llamaron
como el mezquite y el agave. Cazaban Aridoamérica y Mesoamérica. La primera se ubicaba en el norte, y abarcaba
principalmente berrendos, venados y los actuales estados de Sonora, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Zacate-
conejos, y utilizaban navajas, raspadores, cas, Durango, Coahuila y Nuevo León. Ahí predomina el clima desértico, y
cuchillos y proyectiles con puntas filosas. antes de la Conquista estaba habitada por grupos nómadas y seminómadas
dedicados a la caza, la pesca y la recolección; sólo algunos pueblos habían
empezado a practicar la agricultura.
En cambio, en Mesoamérica se desarrollaron pueblos que compartían
rasgos culturales, en una amplia civilización que abarcaba, de norte a sur,
desde el actual estado de Sinaloa y los ríos Lerma y Pánuco, hasta Costa Rica
(ver mapa 1.1).
Algunos de los rasgos que constituyen el llamado “patrón de cultura me-
soamericana” fueron el conocimiento y la utilización de técnicas para la
producción agrícola; el empleo de terrazas y obras hidráulicas; el cultivo de
maíz, frijol, calabaza, chile, cacao, chía y tomate; el empleo de armas líticas;
la edificación de complejos urbanos y plataformas piramidales; el uso del es-
El maíz, alimento ancestral tuco para el recubrimiento de superficies arquitectónicas y la existencia de
y principal fuente económica excedentes agrícolas y artesanales que permitieron el intercambio comercial
de la cultura mesoamericana y el desarrollo de su organización social, política y económica.
Capítulo 1 n El México antiguo y la Conquista española 3
Expansión Primeras expediciones
del Estado Fragmentación Establecimiento españolas al actual Instalación de la
Sitio y toma de Instalación
Tolteca. política en del Consejo de territorio nacional, que primera Audiencia
Tenochtitlan. de los
Auge de área maya. Indias en España. culminan con la entrada en Nueva España.
1521 Corregimientos.
Chichen Itzá. 1400 1511 de Cortés a Tenochtitlan.
1000 1517-1519
Occidente de México
30° Norte
Golfo de México
Centro de México
Guerrero
MÉXICO
20°
Maya
Ixtlán del Río
Chichén Itzá
Tula Tajín Costa Sur
Teotihuacan Tulúm
El Chanal Tzintzuntzan
Tenochtitlan
Becán
Xochicalco Cholula
Centroamérica
Teopantecuanitlán La Venta
La Organera-Xochipala
Palenque
Monte Albán Tikal
Mitla Chiapa de Corzo BELICE
15°
HONDURAS
Copán
Escala gráfica
Yarumela
0 258 516 1 032 km Tazumal
Campana
EL SALVADOR San Andrés
Escala numérica 1 : 25 800 000 NICARAGUA
80°
Fuente: "Mesoamérica y sus áreas culturales aprox. 2500 a.C.-1521 d.C." Portal Académico Colegio de Ciencias
y Humanidades. Disponible en: http://goo.gl/hD8kjY (consultado el 27 de febrero de 2015)
EJERCICIO 1.1
1 Investiga sobre tres de las sociedades de Mesoamérica, ¿cómo era la forma de vida,
qué diferencias y similitudes había entre ellas? Escribe tus conclusiones en tu cuaderno
y compártelas con tus compañeros.
4 Historia de México
• Formativo o Preclásico
• Clásico
• Posclásico
“Cultura madre”
GUATEMALA
Pijijiapan
Izapa
15° Abaj Takalik
Escala gráfica O C
É A N
0 100 200 400 km O P A C Í F I C O La Blanca
Escala numérica 1 : 10 000 000 Chalchuapa
Zona nuclear olmeca Rutas de comercio Lugares con influencia olmeca Poblaciones actuales
Cultura maya
El territorio de los antiguos mayas se encuentra ubicado en un área de más de 350 mil kilómetros
cuadrados, que comprende gran parte del sureste mexicano y algunas zonas de Belice, Guatemala http://goo.gl/H9FXS4
y Honduras (ver mapa 1.3). El área central de ese territorio, donde la civilización maya alcanzó su
mayor esplendor, abarca desde el Petén hasta Tabasco y el sur de Campeche, a través de la
densa selva del sur de las Tierras Bajas, incluyendo Belice.
En esta área se desarrolló una especie de confederación de ciudades-Estado relati-
vamente autónomas, que además eran centros ceremoniales religiosos gobernados por
monarquías teocráticas.
Las ciudades-Estado mayas también eran centros administrativos y políticos donde se
tomaban decisiones relacionadas con la distribución de recursos, las relaciones comer-
ciales interregionales y los conflictos bélicos con centros de población vecinos.
Además de la guerra y el comercio, las ciudades mayas se caracterizaron por la ico-
nografía religiosa, el arte, la escritura jeroglífica y un avanzado sistema calendárico, me-
diante el cual se registraban con asombrosa precisión los hechos más sobresalientes y la
sucesión de los reyes que gobernaron en cada ciudad-Estado. También son reconocidos sus
avances en las matemáticas y la astronomía.
1
Estas fechas pueden variar, dependiendo de la región cultural de que se trate. Gobernante sentado (Jaina)
6 Historia de México
G o l f o
d e Cancún
M é x i c o
Dzibilchaltún YUCATÁN El Rey
Aké Ek-Balam
Mérida 3 San Gervasio
Casas de las Tortugas, Acanceh Izamal Valladolid
Uxmal 2 Mayapán Chixhén Cobá Cozumel
Uxmal Loltún Itzá Xel-Ha
Kabah
Sayil Chacmultún Tulúm
20° Labná Muyil
Campeche Xlapac QUINTANA ROO
Edzná Edificio B, Xpuhil
Champotón
CAMPECHE Kohunlich Chetumal
Becán Dzibanché Santa Rita Corozal
Chicanná Cerros
Comalcalco Xouhil
Nohmul Cuello
Templo I, Tikal Calakmul
TABASCO Villahermosa Colhá
Templo de las El Mirador 4 Altún Ha
Ponomá 1
Inscripciones, Palenque Ciudad de Belice
Palenque 2 Belmopán
VERACRUZ Tikal Xunantunich
Yaxchilán Bonampak Flores
OAXACA BELICE
Toniná 5
Tuxtla Gutiérrez 1 Ceibal Nim Li Punit
Aguateca
San Cristóbal de las Casas
Dos Pilas
Chinkultic Edificio 33, San Pedro Sula
CHIAPAS Yaxchilán Quiriguá
GUATEMALA
Copán
Tapachula HONDURAS
Los gobernantes mayas basaban su 15° Guatemala
EJERCICIO 1.2
1 Investiga algunas características de la vida cotidiana en las ciudades
mayas, y elabora un esquema en tu cuaderno. Compártelo en clase.
Periodo Posclásico
Este periodo comienza alrededor del siglo ix, tras la desaparición de los
grandes centros políticos del Clásico, y termina en 1521, con la Conquista
Símbolos del Tzolkín, calendario maya española. A la caída de los mayores centros de población, sobre todo los ubi-
de 260 días cados en la cuenca de México, grupos chichimecas procedentes del norte
penetraron en Mesoamérica, lo cual originó una serie de mezclas culturales
que dieron como resultado los rasgos que habrían de caracterizar el Posclá-
sico (ver mapa 1.4).
En este periodo, las principales civilizaciones de la región basaron su desa-
Grupos chichimecas: Se les llamó así rrollo en su capacidad militar y bélica para controlar a los pueblos circun-
a los grupos dispersos que habitaban dantes. Tal militarismo implicó el surgimiento de líderes o caudillos que
Aridoamérica, hacia el Periodo Posclásico. encabezaron grupos tribales y, tras conquistar algunos territorios, establecie-
Hablaban diferentes lenguas, y la mayoría ron bajo su mando diversas unidades políticas.
eran cazadores y recolectores. Esto dio lugar a la existencia de un mosaico de pequeños Estados loca-
les conocidos como señoríos o ciudades-Estado, términos aplicados por los
Capítulo 1 n El México antiguo y la Conquista española 7
25°
Aridoamérica G o l f o
d e
M é x i c o
20° Occidente
Área
Altiplano maya
Golfo M a r C a r i b e
Oaxaca
15° O
C
É A
N
O
PA
C Í
F I
C O
10°
Escala gráfica
0 315 630 1 260 km
Mesoamérica en el Posclásico
Fuente: Linda Manzanilla et al., Atlas histórico de Mesoamérica, Larousse, México, 1989, p. 40.
cronistas españoles del siglo xvi debido a cierta semejanza que presenta- La guerra adquirió una importancia vital
ban con entidades políticas europeas designadas con tales nombres. Se
durante el Posclásico, pues por su medio se
trataba de unidades políticas de reducida extensión territorial, con una
conseguía someter a otros Estados, con lo que
economía agrícola y una población campesina que dependía de un cen-
se recibía tributo y se fortalecía la hegemonía
tro urbano donde se localizaban la sede de gobierno y la residencia de la
política. Los ejércitos estaban compuestos por
clase noble dominante. La guerra desempeñaba un papel fundamental
en todos los aspectos de la vida social de estos pueblos, en virtud de hasta un millar de siervos y eran encabezados
la tendencia a incorporar a su dominio nuevos territorios, por medio de la por nobles de alto rango.
conquista militar, a los cuales les imponían tributo.
En el aspecto religioso, los pueblos posclásicos pusieron en práctica
de manera más frecuente y generalizada los sacrificios humanos, en com-
paración con los periodos previos, lo cual fue aprovechado y vinculado de
Estelas de los
“danzantes”. Arqueólogos
han determinado que se
trataban de prisioneros
capturados por los
Monte Albán. zapotecas durante sus
Cortesía: Wikimedia victorias militares.
Commons Cortesía: Wikimedia Commons
8 Historia de México
manera estrecha con los intereses militares de esta etapa, al asociar dichos sacrificios con la captura
de prisioneros destinados a satisfacer a los dioses, de acuerdo con las creencias difundidas por los
grupos gobernantes.
Áreas culturales
Durante el periodo Posclásico, la extensión territorial de Mesoamérica no era muy diferente a la
existente en el periodo anterior; y se encontraba integrada por cuatro regiones culturales, como se
aprecia en el siguiente cuadro:
Cuadro
Cuadro1.1
1.1 Principales culturas del Posclásico por región
EJERCICIO 1.3
1 Describe en tu cuaderno los movimientos migratorios, el militarismo
y el aspecto religioso durante el periodo Posclásico en Mesoamérica.
2 ¿Cuáles fueron las características de los señoríos o ciudades-Estado
durante el Posclásico? Escribe tus conclusiones en tu cuaderno
y compártelas con tus compañeros.
Sin embargo, en la segunda década del siglo xvi el poderoso Imperio mexica se encontraba en
crisis. Los principales objetivos de la Triple Alianza consistían en obtener prisioneros para ofren-
dar a los dioses y recaudar tributos para el Estado, pero una vez conseguidos éstos, los mexicas no
estuvieron preparados para enfrentar los problemas que representaba el control, la organización
y la administración de los pueblos sometidos.
Existían además zonas independientes enclavadas en el imperio que no habían sido conquis-
tadas y que provocaron serios problemas para la supremacía mexica (ver mapa 1.5). Con la fina-
lidad de preservar su autonomía, los gobernantes de esos enclaves impulsaron insurrecciones en
las regiones del Imperio que los circundaban, y cuando los mexicas sofocaban las revueltas, los
Estados independientes ofrecían asilo a los jefes rebeldes, dispuestos a enfrentar nuevas luchas
contra el Imperio. Uno de esos enclaves fue el belicoso reino tlaxcalteca, que resistió con éxito a
los ejércitos de la Triple Alianza durante más de 50 años y representó uno de los más importantes
retos para el Estado mexica.
G o l f o
Meztitlán d e
M é x i c o
TARASCOS
20° Texcoco VERACRUZ
Tula Tlaxcala
Tenochtitlan Cempoala
Huexotzingo
MICHOACÁN Malinalco Cholula Orizaba TIERRAS
O BAJAS MAYAS
C Tehuacán Teotitlán
É
A GUERRERO Yopitzingo ISTMO DE
N TEHUANTEPEC
O OAXACA
PA
C Í Guiengola
F I
C O
Estados mixtecas de Tututepec
15°
Escala gráfica SOCONUSCO
0 145 290 580 km
Enclaves independientes
Asimismo, debido al notable incremento de la población a principios del siglo xvi habían
también aumentado las necesidades de Tenochtitlan, sin que se lograra que la producción agrí-
cola o los tributos provenientes de otras regiones aumentaran en la misma proporción. Ante
esa situación, las autoridades mexicas decidieron exigir mayores tributos a los pueblos con-
quistados, y esto provocaba constantes rebeliones por el deseo de liberarse del yugo mexica.
El culto religioso, que en un principio fue utilizado para justificar las guerras de con-
quista y la estabilidad del propio Imperio, con el tiempo llegó a constituir una carga, pues
demandaba que los mexicas se mantuvieran en guerra constante con sus vecinos. Estos
problemas impidieron el fortalecimiento del Estado mexica en el periodo en que tenía
mayor necesidad de estabilizarse y consolidarse, es decir, cuando necesitaba la colabora-
ción de los pueblos sometidos y la alianza con los independientes para enfrentar la ame-
naza que estaba por llegar desde lejanas tierras.
Teocalli de la guerra sagrada,
escultura en piedra
Capítulo 1 n El México antiguo y la Conquista española 11
Esto no fue posible; al contrario, el descontento en el interior del Imperio y la persistente
rivalidad que éste había generado con otros pueblos mesoamericanos, brindaría condiciones
para la estrategia político-militar de los conquistadores españoles.
Economía y sociedad
La sociedad mexica se dividía en tres estamentos,2 en función del prestigio de las personas:
Educación y religión
En la cultura mexica, la educación era el medio para inculcar el sistema de valores, basa-
dos en la vida austera y en el carácter disciplinado del guerrero. Había dos tipos de es-
cuela: el calmecac, para los hijos de los nobles, quienes recibían una formación severa y
rigurosa con énfasis en los aspectos de religión, guerra y artes, cuyo objetivo primordial
era prepararlos para el sacerdocio; y el telpochcalli, centro de enseñanza al que acudían los
macehuales. Las materias de estudio se orientaban a la preparación para la guerra y la Caballero águila, escultura
agricultura. en barro, proporción humana
2
Se llama estamento a un grupo social determinado integrado por personas que, ya sea por nacimiento o por privilegios adquiridos, desempeñan una misma
función social. Se diferencia del concepto clase social, en que implica una posición socioeconómica en la estructura de una sociedad.
3
Manuel M. Moreno, “El régimen de propiedad de los antiguos mexicanos”, De Teotihuacan a los Aztecas, Antología de fuentes e interpretaciones históricas,
Miguel León-Portilla, unam, México, 1971, p. 418.
12 Historia de México
Los principales dioses a los que rendían culto eran Huitzilopochtli, dios de la guerra y guía de
los mexicas desde el inicio de su peregrinación hasta su establecimiento en Tenochtitlan; Tláloc,
dios de la lluvia, también de origen teotihuacano, “el que hace brotar”, el señor del rayo, del trueno,
del relámpago y el que hace fluir los manantiales de las montañas; Chalchiutlicue, la de las faldas de
jade, deidad femenina que tenía la facultad de la purificación; Cinteotl, deidad relacionada con la
agricultura, a la que se identificaba con la planta del maíz; Coatlicue, madre del Sol, Huitzilo
pochtli, también considerada madre de la Luna, Coyolxauhqui, y de las estrellas, los Centzon huitz
náhuac; Cihuacóatl, patrona de las cihuateteo, las mujeres muertas en parto, que bajan a la tierra
en ciertos días dedicados a ellas en el calendario; XipeTótec, también relacionado con la vegeta-
ción y la fertilidad, dios de la Primavera; Mictlantecuhtli, señor de la mansión
de los muertos, también llamado Tzontémoc, gobernaba el inframundo junto
con la deidad femenina Mictecacíhuatl. Mención especial merece Quetzal
cóatl, venerado desde Teotihuacan como patrono de la fertilidad de la tierra.
Para los toltecas de Tula fue un hombre-dios, soberano impulsor del desarro-
llo regional que llevó a su pueblo a una era de esplendor bajo un gobierno
teocrático, pero fue vencido y exiliado por la divinidad opuesta, Tezcatlipoca,
dios de la noche. Para los aztecas fue una de las divinidades más importan-
tes: dios del viento, la vida, la mañana, el planeta Venus, los gemelos, etcé-
tera. Según sus diversas atribuciones fue conocido como: Ehécatl, Quetzalcóatl,
Tlahuizcalpantecutli, Ce Ácatl, Xólotl y Kukulkán en la zona maya-tolteca.
Entrega del tributo, Códice Florentino
EJERCICIO 1.4
1 ¿Cuál es la herencia principal de la cultura mexica al México actual?
2 ¿Cuáles eran los roles de los mecehualtin en la economía y la política? Escribe tus
conclusiones en tu cuaderno y compártelas con tus compañeros.
La Conquista española
Las primeras expediciones
La llegada de Cristóbal Colón al continente americano marcó el inicio de una etapa de encuen-
tro y apropiación para la Corona española de inmensos territorios, con todo y sus recursos natu-
rales y humanos. Con ello también arrancó una oleada de viajes y migración de una multitud
de personas que, por diversas razones —persecución religiosa, misión evangelizadora, deseo de
fortuna o simple afán de aventuras—, se embarcaron desde Europa en las naves que partieron en
las expediciones, primero dirigidas por Colón, entre 1492 y 1503, y luego en las subsecuentes (ver
mapa 1.6).
El encuentro con los habitantes en las islas de Las Antillas, a quienes Colón identificó como
“indios” (por el error de cálculo que le hizo suponer que había llegado a India),4 fue de graves
4
El error consistió en haber calculado una circunferencia terrestre 10 mil kilómetros menor a los cerca de 40 mil que en realidad tiene.
Capítulo 1 n El México antiguo y la Conquista española 13
Islas Bahamas
G o l f o
d e
M é x i c o
20° CUBA
Isla Cozumel
YUCATÁN
HAITÍ
MÉXICO
M a r C a r i b e JAMAICA REPÚBLICA
O
C GUATEMALA DOMINICANA
É A
N O
15°
PA HONDURAS
C Í
F I
C O
EL SALVADOR
NICARAGUA
10° COSTA
RICA PANAMÁ
Escala gráfica
0 315 630 1 260 km
DARIÉN
Escala numérica 1 : 31 500 000
COLOMBIA
Expedición de Gonzalo Guerrero Expedición de Francisco Hernández de Expedición de Juan de Grijalva (1518)
y Jerónimo de Aguilar (1511) Córdoba (1517)
consecuencias para los aborígenes, pues su población fue exterminada en poco tiempo,
debido a las epidemias que trajeron consigo los europeos y al maltrato que recibieron de
éstos. Esta circunstancia fue uno de los motivos que llevó a los conquistadores a buscar
otras tierras y otros recursos humanos.
El primer contacto de trascendencia entre españoles y mesoamericanos ocurrió en
1517, cuando el gobernador de Cuba, Diego Velázquez, envió una expedición al mando
de Francisco Hernández de Córdoba hacia territorio continental. Los españoles desem-
barcaron en la península de Yucatán y pudieron comunicarse con un grupo de mayas
que se acercaron a ellos llamándoles castilan, debido a que no sólo tenían ya cono-
cimiento de la llegada de los europeos, sino que mantenían en cautiverio a Jerónimo
de Aguilar y a Gonzalo Guerrero, españoles de una expedición realizada en 1511. Los
aguerridos mayas los atacaron en un sitio llamado Champotón y, tras sufrir una severa
derrota, los españoles regresaron a Cuba.
La aventura de Hernández de Córdoba sirvió de incentivo para que se organizara una
nueva expedición, encabezada por Juan de Grijalva, quien después de bordear la penín-
sula de Yucatán continuó hacia el occidente por el litoral del golfo de México, hasta Francisco Hernández
llegar al actual límite fronterizo entre los estados de Veracruz y Tamaulipas. de Córdoba
Por tratarse de una región tributaria del Imperio mexica, en la zona totonaca se cele-
bró el primer encuentro de los españoles con un enviado de Moctezuma II, quien les
entregó varios regalos con el propósito de satisfacer la ambición de los visitantes para que se
alejaran de las tierras del Imperio. Pero esto tuvo el efecto contrario, pues los atractivos regalos
—entre los que se contaban algunas piezas de oro— aumentaron la ambición de los europeos. Sin
embargo, Grijalva no hizo intentos por adentrarse al territorio y regresó a Cuba.
que la conquista de aquellos pueblos no iba a ser fácil, debido a su carácter guerre-
ro. Por ello, Velázquez decidió que el capitán de la nueva expedición debía ser há-
bil, audaz, experimentado, y a la vez fiel y leal a la Corona. El elegido fue Hernán
Cortés, quien se había desatacado en la conquista de Cuba, y así fue que el 18 de
febrero de 1519 partió la expedición con 11 navíos. Al llegar a Catoche (cabo en la
punta noreste de la península de Yucatán), la gente de Cortés recogió a Jerónimo
de Aguilar, quien le relató la forma en que habían vivido entre los indígenas. Así
como el hecho de que su compañero Gonzalo Guerrero adoptó la vida y cultura de
los mayas y prefirió permanecer entre ellos.
Cortés y sus soldados siguieron el recorrido de Hernández de Córdoba y Gri-
jalva, y llegaron a la desembocadura del río que este último había bautizado con
su nombre, y que era la tierra de un cacique cuyo nombre fue castellanizado como
Tabasco. En ese lugar ocurrieron varios enfrentamientos con los indígenas, donde
los españoles lograron triunfar. Los caciques derrotados se presentaron ante Cortés
Malinatzin (Marina) como intérprete, para concertar la paz ofreciéndole alimentos y regalos, así como un grupo de muje-
Códice Florentino res que entregaron como esclavas. Entre ellas se encontraba una india llamada
Malinatzin, bautizada después con el nombre de Marina. Esta mujer fue, junto con
Aguilar, de gran ayuda para Cortés, quien al servirse de ellos como intérpretes pudo dialogar con los
grupos indígenas que fue encontrando a su paso.
El 21 de abril, la expedición de Cortés llegó a una isla frente a las costas de la región totonaca, a
la cual bautizó como San Juan de Ulúa. Ahí se presentó ante Cortés un grupo de mexicas integran-
tes de una embajada enviada por Moctezuma, incluyendo a los pintores encargados de reproducir
los rasgos característicos de los seres humanos de cuya llegada había tenido noticia desde hacía
dos años.
Al advertir la actitud de sorpresa de los indígenas frente a los objetos y
armas que utilizaban, la gente de Cortés hizo un teatral despliegue de fuerzas
El término “malinchista” proviene del ante los asombrados enviados de Moctezuma, que con esto creyeron confir-
nombre de Malinatzin o Malinche, mujer mar la procedencia divina de los extranjeros, cuya llegada coincidía con la
que sirviera como intérprete a Cortés, profecía hecha por Quetzalcóatl, en la que afirmaba que regresaría para recu-
gracias a su manejo de varias lenguas perar el trono del que había sido despojado en Tula.
indígenas, entre ellas el náhuatl y el Sin embargo, algunos miembros de la expedición de Cortés deseaban
maya. Se refiere a quien prefiere lo volver a Cuba, de acuerdo con las órdenes del gobernador; entonces Cortés
extranjero y menosprecia lo propio. decidió desligarse de Velázquez, y logró convencer a la mayoría de sus solda-
dos ofreciéndoles premiar sus esfuerzos en la lucha por la Conquista. Ense-
guida, Cortés y sus partidarios instalaron un Ayuntamiento, para justificar su decisión de poblar
aquella tierra y fundar la Villa Rica de la Vera Cruz.
A partir de entonces, el nuevo Capitán General emprendió el camino a Cempoala, donde pre-
Consulta las Cartas senció los abusos de los recolectores del tributo, y empezó a darse cuenta de las profundas divisio-
de Relación, por nes internas del Imperio mexica, sobre todo después de que el cacique de Cempoala les ofreció
medio de las cuales apoyo a cambio de obtener su alianza para liberarse del yugo mexica. Los españoles supieron
Hernán Cortés
informaba al aprovechar la mezcla de temor y odio que profesaban los totonacas a las huestes de Moctezuma
emperador Carlos V y, además de constituirse en informantes, los nuevos aliados de Cortés le sirvieron como cargado-
sobre la conquista res, guías y guerreros en el camino hacia el centro de México.
de México.
De Cempoala se trasladaron a un lugar llamado Quiahuiztlán, donde Cortés enfrentó un brote
de rebeldía de los partidarios de Velázquez, quienes se habían apoderado de un navío para escapar
a Cuba; ante el temor de que volvieran a repetirse actos de esa naturaleza, ordenó que los barcos
fueran barrenados y desmantelados.5 Después de esta drástica acción, que marcaba un punto de no
retorno para su expedición, Cortés buscó el apoyo oficial mediante una Carta de Relación enviada al
monarca español, Carlos I, donde solicitaba el nombramiento oficial de Capitán General y Justicia
Mayor de las tierras por conquistar. Cortés además envió al rey “el quinto” (la quinta parte) de los
http://goo.gl/BgXGxF
obsequios entregados por los grupos indígenas, con el propósito de demostrar ante el monarca el
deseo de actuar bajo su autoridad, y justificar además la empresa que estaba por llevar a cabo.
5
Una tradición originada a mediados del siglo xvi dice que Cortés “quemó las naves”, pero no fue así; las embarcaciones fueron encalladas para que sus materiales
pudieran ser aprovechados más adelante. Bernal Díaz dice que Cortés ordenó que “de todos los navíos se sacasen todas las anclas, cables, velas y lo que dentro tenían
de que se pudiese aprovechar, y que diese con todos ellos a través, que no quedasen más de los bateles”, Ibídem., p. 147.
Capítulo 1 n El México antiguo y la Conquista española 15
Los españoles prosiguieron la expedición hacia el interior de México el
16 de agosto de 1519, y lograron internarse en territorio tlaxcalteca. Este
pueblo aguerrido, celoso de su independencia frente al Imperio mexica, había
sido confinado por los continuos ataques de la Triple Alianza a un territorio
de tierras pobres en recursos naturales. En Tlaxcala los españoles encontra-
ron la resistencia más fuerte desde que pisaran tierra mesoamericana y
tuvieron que enfrentar muchas batallas en las que se hizo evidente la dispa-
ridad en la tecnología bélica de ambas culturas. Debido a esta desigualdad,
los españoles vencieron y los jefes tlaxcaltecas decidieron someterse y aliarse
con ellos.
Después de lograr esa alianza, los españoles marcharon a Cholula, impor-
tante centro político y religioso densamente poblado. Los españoles fueron La expedición de Hernán Cortés
recibidos por una comitiva de sacerdotes que les ofrecieron comida y aloja-
miento; sin embargo, Cortés, que había sido prevenido sobre una supuesta
emboscada ordenada por Moctezuma, creyó observar preparativos que confirmaban aquellos
informes y eso bastó para que, sin comprobar esas sospechas, el conquistador y sus aliados ataca-
ran por sorpresa y realizaran una terrible matanza al tiempo que arrasaban la ciudad. Este hecho,
que la historia registra como la matanza de Cholula, causó gran impacto en el ánimo de los habi-
tantes de los pueblos vecinos, ya que ninguno de ellos se atrevió a interpo-
nerse en su camino. El 1 de noviembre, los españoles y sus aliados partieron
de Cholula, hacia la capital del Imperio mexica.
El pacto político y religioso suscrito entre
tlaxcaltecas y españoles quedó plasmado
EJERCICIO 1.5 en el Lienzo de Tlaxcala, códice colonial
1 Describe con tus propias palabras el encuentro de Cortés con los elaborado en el siglo xvi, donde se da
enviados del emperador Moctezuma a la región totonaca. noticia de los servicios realizados por los
2 Imagina y explica la importancia del papel que desempeñaron Jerónimo
nobles tlaxcaltecas a la Corona española
a partir de la refundación de la ciudad,
de Aguilar y Malinatzin para la expedición de Hernán Cortés.
ahora bajo la protección del emperador
3 ¿Cómo aprovechó Cortés el descontento de los pueblos sometidos por el
Carlos I de España.
Imperio mexica? Desarrolla tus respuestas en tu cuaderno.
6
Tzvetan Todorov, La conquista de América, el problema del otro, Siglo XXI Editores, México, 1991, p. 62.
Capítulo 1 n El México antiguo y la Conquista española 17
Salida de españoles en la Noche triste, Lienzo de Tlaxcala Preparación del ataque naval contra Tenochtitlan,
Códice Durán
7
Véase “La conquista militar española: causas de su triunfo”, Gloria M. Delgado, El mundo moderno y contemporáneo, vol. 1, Addison Wesley Longman, México, 1999,
pp. 90-93.
18 Historia de México
64444444444744444444448
• La expedición parte
• Encuentro de Colón de Cuba
con “indios” de
posible procedencia • Conflictos entre Velázquez
maya, en el golfo de y Cortés. Arribo a las
Honduras costas del golfo de México
6447448
y enfrentamientos bélicos • Conflictos con la
• Naufragio y cautiverio
6447448
con los indígenas gente fiel a Velázquez
de Jerónimo de • Expedición de
• Jerónimo de Aguilar obligan a Cortés
Primeras Aguilar y Gonzalo Hernán Cortés
y Malinatzin se integran a a desmantelar las
expediciones Guerrero camino hacia
la expedición, esta última embarcaciones
españolas • Expedición de la conquista de
en calidad de esclava • La expedición se
Hernández México
• Encuentro con la encamina al centro
de Córdoba fracasa,
embajada de Moctezuma de México
al ser derrotados por
guerreros mayas en tierra totonaca
6444444447444444448
6444447444448
violencia de españoles Moctezuma y Cortés • Protegido por los tlaxcaltecas,
contra cholultecas • Aprehensión de Cortés prepara una nueva
644474448
EJERCICIO 1.6
1 Analiza la reacción de los mexicas ante la aprehensión de Moctezuma, ordenada por Cortés.
2 ¿Qué ambiente refleja y qué sentido tiene el Poema mexica sobre la caída de Tenochtitlan?
Analiza y coméntalo en clase.
3 Describe en tu cuaderno cómo se llevó a cabo la conquista definitiva de Tenochtitlan,
incluyendo la resistencia ofrecida por los mexicas.
Corazones
Francisco de Montejo e hijo (1533)
Ocoromi
25°
Petatlán Alvar Núñez Cabeza de Vaca (1536)
Culiacán
Santa Cruz San Miguel de Culiacán
Fray Marcos de Niza (1538)
MÉXICO
Acaponeta G o l f o
Cantizpac d e Francisco de Ulloa (1539)
M é x i c o
20° Tepic
Ixtlán Chichén-Itzá
Tonalá Pénjamo
Etzatlán Mérida Hernando de Alarcón (1540)
Tzintzuntzán
Navidad Campeche
México Tlaxcala
O
C
A Santiago
É
N
O
Champotón Francisco Vázquez de Coronado (1540)
P Huajuapan Chetumal
A
C Acapulco Oaxaca
ÍF BELICE
15° I C Tehuantepec Francisco de Montejo, hijo y primo (1540)
O
Tututepec GUATEMALA
Escala gráfica Quetzaltenango
Escuintla Juan Rodríguez Cabrillo (1542)
0 258 516 1 032 km Guatemala
Antigua
EL SALVADOR
Escala numérica 1 : 25 800 000
Usulutan
Fronteras actuales
110° 100° 90° 80°
20 Historia de México
EJERCICIO 1.7
1 Describe en tu cuaderno las medidas administrativas establecidas por Cortés al hacerse cargo
del gobierno de Nueva España.
2 Investiga y analiza por qué el rey Carlos I habría decidido remover a Cortés e iniciar una nueva
forma de gobierno.
3 Analiza el mapa de las expediciones e investiga cómo fue alguna de ellas. Escribe tus
conclusiones en tu cuaderno y compártelas con tus compañeros.
La encomienda indiana
Fue una institución de origen castellano, introducida en Nueva España por
Cortés con el propósito de premiar a los conquistadores. El monarca espa- Encomienda: Proveniente de la
ñol se opuso a esta institución y trató de revocarla, pero no pudo hacerlo en expresión latina in commendam, que
virtud de los disturbios ocurridos durante el gobierno de Cortés y durante significa “poner algo en custodia”.
la primera Audiencia. Fue hasta la instauración de la segunda Audiencia Institución por medio de la cual la
cuando se empezaron a limitar las atribuciones de los encomenderos, a fin Corona española asignaba, en pago por
de proteger a los indios. los servicios prestados, una cantidad
La situación de los indios encomendados era muy parecida a la esclavitud, determinada de indígenas a un español
y se daban numerosos casos en que los encomenderos vendían a sus indios (ahora, el encomendero), quien se hacía
a pesar de la prohibición del gobierno. Esta manera de tratar a los indígenas responsable de la evangelización de los
se debía a que para los encomenderos era natural considerar esclavos a los mismos.
enemigos vencidos en una “guerra justa”. La esclavitud fue al fin prohibida
gracias a la presión de quienes, como fray Bartolomé de las Casas y fray Fran-
cisco de Vitoria, se opusieron al trato inhumano que los conquistadores daban a los indígenas.
En 1542 Carlos I expidió en Barcelona las llamadas “Leyes Nuevas”, que entre otras cosas prohi-
bían hacer esclavos a los indios.
Con el tiempo, esta institución fue perdiendo su razón de ser, porque desaparecieron las tres
razones que la justificaban; la primera, que era premiar a los conquistadores, se debilitaba a la
muerte de estos; la segunda, que buscaba cumplir el propósito de contar con soldados para la defen-
sa del reino, carecía de sentido en razón de la paz existente en Nueva España, y la tercera, lograr
la evangelización y civilización de los indios, ya había quedado a cargo de los misioneros, que la
cumplían de manera más constante y eficiente que los encomenderos.
Los corregimientos
Más adelante se crearon nuevas formas de organización política que habrían de sustituir al sis-
tema de encomiendas. Una de éstas fue el sistema de corregidores, que consistía en un cuerpo
de funcionarios designados por el rey, encargados de suplir a los encomenderos y de recaudar
22 Historia de México
y administrar los tributos. Muchos de los españoles que habían sido despojados de sus encomien-
das fueron compensados con nombramientos de corregidores, como medio para fortalecer el
poder de la Corona, al tiempo que se construían las bases del aparato gubernativo virreinal que
el rey planeaba instaurar, y que sería una realidad a partir de 1535.
64444744448
• Repartimiento de encomiendas
y mercedes de tierras.
6447448
6447448
• Reglamentación política • Destitución y juicio
• Intrigas contra
• Gobierno y económica de residencia contra
Cortés y luchas por
de Hernán • Reanudación del Cortés
el poder entre los
Cortés proceso de exploración y conquista • Instauración de la
conquistadores
de territorios primera Audiencia
• Fundación de México como capital
de Nueva España
644474448 644474448
64444444744444448
6447448
• En manos de partidarios • Enterado de la
Primeras de Velázquez, se situación, el rey
formas caracterizó por continuos Carlos I destituye
de dominio • Primera abusos y atropellos a los funcionarios
colonial Audiencia hacia los indígenas y los y crea la segunda
644474448
644474448
644474448
de la Audiencia
y segunda • Aumenta la
como • Eficiente y
Audiencias explotación
organización responsable, • Creación de
política sobre los
esta Audiencia nuevas formas
indígenas,
• Segunda buscó fortalecer de organización
a pesar de
Audiencia el poder de la política
las leyes
Corona española, • Sistema de
establecidas
limitando el de corregidores
para
los encomenderos
protegerlos
EJERCICIO 1.8
1 Describe la situación que provocó la destitución de Hernán Cortés como gobernador.
2 Explica por qué el monarca español decidió instaurar la Audiencia en Nueva España.
3 Describe las principales funciones de dicha Audiencia.
4 ¿Cuáles eran las funciones de los corregimientos? Desarrolla cada punto en tu cuaderno.
1 En un mapa actual de la República Mexicana, sin divisiones estatales, dibuja las líneas
divisorias de Aridoamérica y de Mesoamérica. Dentro de esta última región, delimita sus
cinco áreas culturales y escribe, en cada una, el nombre respectivo.
6 Realiza una investigación acerca del mito azteca del nacimiento del dios Huitzilopochtli
y elabora un escrito de dos cuartillas donde, además de describir los aspectos centrales del
mito, expliques su relación con la guerra sagrada y el expansionismo del Imperio mexica.
12 Tomando como base los contenidos de este capítulo, elabora un escrito de media
cuartilla donde describas los elementos en que se basó el rey Carlos I para prohibir
a Cortés el repartimiento de indios en Nueva España.
CAPÍTULO 2
El virreinato
de Nueva España
Nueva España bajo dominio Habsburgo
Nueva España bajo dominio borbónico
26 Historia de México
Fray Bartolomé de
Se intensifican Carlos I establece Se establece Se funda la Se funda
Carlos I El virrey Luis las Casas denuncia
las explora- el virreinato de Nueva el Colegio de primera Casa la primera
promulga de Velasco las crueldades
ciones en el España. la Santa Cruz de Moneda universidad
las Leyes instaura la cometidas por
territorio de Antonio de Mendoza, de Santiago de de Nueva del continente
Nuevas. encomienda. los españoles en
Nueva España. primer virrey. Tlatelolco. España. americano.
América.
Introducción
A la caída de México-Tenochtitlan y la consumación de la Conquista, le siguió un prolongado y
complejo proceso de asimilación de dos culturas, marcado por la condición de sojuzgamiento
de una sobre la otra —la española sobre la indígena— así como por el mestizaje. Esta etapa se
caracterizó por el intento de la Corona española por ejercer un control directo y efectivo sobre la
organización, explotación y administración de los territorios y riquezas existentes en el naciente
virreinato de Nueva España. De igual importancia fue el proceso de evangelización que dio a la
Iglesia católica y sus diversas órdenes monásticas un gran poder en la estructura política, eco-
nómica y social del Virreinato, el cual, posteriormente, intentaría frenar la Corona. A desarrollar
estos temas se dedica el presente capítulo.
En teoría, el virrey tenía poderes ilimitados, pues podía actuar y decidir sobre cualquier asunto,
como si fuera el mismo rey quien gobernara. Esta gran autoridad era reforzada por la dificultad
existente para comunicarse con la metrópoli, y por la urgencia de atender muchos asuntos que,
de manera frecuente, obligaban al virrey a tomar decisiones sin consultar al Consejo de Indias, o
a cualquier institución gubernamental en España. El virrey ejercía cinco cargos: gobernador; capi-
tán general; presidente de la Audiencia; superintendente de la Real Hacienda, y vicepatrono de la
Iglesia.
Hacia finales del siglo xvi, el virreinato de Nueva España llegó a tener enormes dimensiones
geográficas y estaba dividido en cinco audiencias. En el norte no tenía límites fijos; en el sur abar-
caba hasta el actual territorio de Costa Rica; en el este comprendía La Florida y las Antillas, y en el
oeste llegaba a las islas de Filipinas y sus dependencias (ver mapa 2.1).
Mapa 2.1 Jurisdicción de las audiencias de América Central y del Norte y Filipinas
120° 110° 100° 90° 80° 70° 60°
35°
30° AUDIENCIA DE
GUADALAJARA (1560)
15° AUDIENCIA
DE AUDIENCIA DE
GUATEMALA (1543) SANTO DOMINGO (1511)
O
É
C
A
10° N
O
P
AUDIENCIA A
C
Í F
DE FILIPINAS I C
(1583) O
5°
0°
Escala numérica 1 : 48 000 000
28 Historia de México
Organizaciones
Corregidores Alcaldes mayores
municipales
Los cabildos
La organización política de las ciudades tenía como modelo el ordenamiento
urbano de España, de acuerdo con la figura del ayuntamiento, establecida en
el siglo xi. En Nueva España el régimen municipal fue incorporado desde los
primeros momentos de la Conquista, cuando Cortés fundó la Villa Rica de la
Vera Cruz. Una vez conquistada la ciudad de México, se fundó en ésta el pri-
mer ayuntamiento formal, al que siguieron otros más hasta llegar, a principios
del siglo xvii, a 87 municipios, en igual número de poblaciones.
El ayuntamiento novohispano estaba integrado por los considerados
ciudadanos de pleno derecho, es decir, españoles que poseían bienes raíces
y figuraban en el registro del vecindario. El concejo municipal o cabildo se
componía de dos jueces (alcaldes menores) y los consejeros (regidores), cuyo
Indígenas y autoridades virreinales, número variaba de acuerdo con el tamaño e importancia de las ciudades. Sin
Códice Osuna embargo, la participación de los miembros del cabildo en las elecciones era
muy restringida, pues además de que en éstas podía intervenir el gobernador
o el propio virrey, sólo en contados casos la totalidad de los vecinos ejercía el
derecho electoral; por lo regular solamente los alcaldes, los regidores y otros
altos funcionarios eran electores, así que el gobierno municipal prácticamen-
te se encontraba en manos de una oligarquía de notables.1
En los pueblos de indios la organización municipal tuvo características
muy peculiares, pues desde un principio Cortés respetó el señorío de los caci-
ques indígenas sobre los pueblos que tenían sometidos, y les otorgó privile-
gios, de acuerdo con su alta jerarquía. No sólo quedaron exentos del tributo,
Francisco de Montejo y Alonso sino que muchos conservaron a los indígenas tributarios que controlaban
Hernández Portocarrero fueron antes de la Conquista, quienes sufrieron una doble explotación: la de los espa-
nombrados por Hernán Cortés como los ñoles y la de sus antiguos caciques.
primeros alcaldes y regidores de la Villa
Rica de la Vera Cruz el 22 de abril de
Estas circunstancias dieron lugar a la formación de las llamadas “repúbli-
1519. Ambos destacaron como militares cas de indios”, que comprendían varios poblados, con sus tierras, sujetos a
y exploradores a lo largo del territorio una cabecera donde residían el cacique y sus funcionarios auxiliares. Con el
mexicano, y el segundo pasó a la historia, tiempo, las comunidades indígenas fueron sustituidas por pueblos compac-
también, por desposar a la Malinche. tos, más acordes con el orden europeo, y esto implicó la sustitución paulatina
1
Richard Konetzke, “La época colonial”, América Latina II (Col. Historia Universal, núm. 22), Siglo XXI Editores, Madrid, 1975, pp. 128-130.
Capítulo 2 n El virreinato de Nueva España 29
del cacique hereditario por un funcionario nombrado por la autoridad, o bien electo por los
principales del pueblo y confirmado por el virrey. Para el siglo xvii, todas las grandes comuni-
dades indígenas habían sido reorganizadas de acuerdo al modelo de los municipios españoles.
EJERCICIO 2.1
1 ¿Cuál era el papel del virrey en la organización de Nueva España?
2 Identifica las Audiencias creadas por el gobierno español, de acuerdo
con el mapa 2.1.
3 Investiga lo necesario y explica la importancia del establecimiento
de las “repúblicas de indios”.
4 Describe las funciones de corregidores y alcaldes mayores. Escribe tus Puga haciendo recuento de sus
conclusiones en tu cuaderno y compártelas con tus compañeros.
bienes, Códice Osuna
Derecho Indiano
Las colonias en América quedaron incorporadas a la Corona de Castilla por Las Leyes de Indias estaban
disposición de la bula de Alejandro VI,2 y en consecuencia fueron regidas por organizadas en nueve libros, que
las leyes creadas en Castilla desde el principio de la Conquista. Sin embargo, comprendían los siguientes temas:
pronto resultó evidente la imposibilidad de aplicar esas leyes en un inmenso 1) Asuntos religiosos; 2) Estructura
territorio con características tan diversas, en el cual se presentaban situaciones del gobierno indiano; 3) Deberes,
políticas, económicas y sociales totalmente nuevas para los europeos. atribuciones y funciones de virreyes,
Surgió por lo tanto la necesidad de promulgar normas jurídicas especia- gobernadores y militares; 4) Normas
les, para aplicarlas a problemas imprevistos y de urgente solución; el conjunto
de población, reparto de tierras, obras
de estas normas es conocido como Leyes de Indias o Derecho Indiano. Sin
públicas y minería; 5) Derecho público,
embargo, tampoco fue posible aplicar éstas cabalmente, pues la mayoría de
jurisdicción, funciones, competencia
los asuntos no se resolvían con base en leyes, sino en los hechos, tal como
eran registrados éstos por los escribanos, y debían someterse a consulta de y atribuciones de los alcaldes,
los jueces; así, el poder judicial quedó por encima de todos los demás poderes. corregidores y demás funcionarios
Estas circunstancias propiciaron la formulación de dos recopilaciones de menores; 6) Situación de los indígenas;
leyes; la primera, publicada en 1563 y conocida como el Cedulario de Puga, 7) Acción policial y moralidad pública;
resultó incompleta, pues sólo abarcaba las leyes referentes a Nueva España y 8) Organización rentística y financiera,
no se podía aplicar a las demás colonias hispanoamericanas. Más de un siglo y 9) Organización comercial indiana.
después, fue publicada la Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias,
2
En mayo de 1493, el papa Alejandro VI otorgó a España todos los territorios situados “100 leguas (557 kilómetros) al oeste de las Azores y de las islas de Cabo
Verde”, mientras que las tierras ubicadas al oriente de ese límite corresponderían al reino de Portugal. Un año después, por el Tratado de Tordesillas, Castilla aceptó
la demanda de Portugal de mover la demarcación 270 leguas (1 504 kilómetros) más al oeste, lo cual permitió a este reino adquirir derechos sobre ciertas comarcas
del continente americano, entre ellas, Brasil.
30 Historia de México
sancionada por Carlos II en 1680; pero ésta fue de corta vigencia ya que, a los 19 años de promul-
gada, llegó a su fin la dinastía Habsburgo en España, y el nuevo régimen de los Borbones realizó
cambios sustanciales en la administración de las colonias, como se verá más adelante en este
capítulo. 3
Evangelización y educación
Para la Corona española, la Conquista de México, también significó la incor-
Nacido en Bélgica, Pieter van der Moere, poración de los indígenas al mundo cristiano; se trataba de una misión para
conocido como Pedro de Gante, fue convertir “infieles” a la verdadera fe, y con ello, justificar la expansión colo-
uno de los primeros religiosos que llegó nialista y el sometimiento de los indígenas ante el Papa y el resto del mundo.
al territorio de Nueva España, donde
permaneció casi 50 años. Se dedicó
Los primeros misioneros que llegaron a tierras mesoamericanas después
a la educación de los indios; sus obras de Bartolomé de Olmedo, fueron franciscanos: Juan de Aora, Juan de Tecto
más importantes: Doctrina Christiana y Pedro de Gante. En 1524 desembarcó en Ulúa el grupo franciscano cono-
en Lengua Mexicana y Catecismo de la cido como “Los Doce”, quienes dieron comienzo a la evangelización. En años
doctrina cristiana con jeroglíficos. siguientes llegaron a México misioneros de otras órdenes: en 1526 arribaron
los dominicos, y después los agustinos, en 1533.
La bula dirigida por el papa Adriano VI al emperador Carlos V otorgaba a
las órdenes monásticas autoridad apostólica en cualquier sitio donde no hu-
biera obispos. Esto significó que durante los primeros años de la evangeliza-
ción, mientras no fuera designado un obispo para Nueva España, los frailes
podían aplicar los métodos y recursos a su alcance para lograr la conversión
masiva de los indígenas a la religión católica. Pero esa situación dio origen a
posteriores conflictos entre las órdenes religiosas y las autoridades episcopales.
Valle de México
Región Puebla-Tlaxcala
Conoce el templo Franciscanos
y el ex convento
de San Nicolás Michoacán
Tolentino en Jalisco
Actopan, Hidalgo. Región del norte
Estado de México
Dominicos
Región de Oaxaca
(más dispersos)
http://goo.gl/MsrrYn Agustinos Huasteca
Región sudoeste Guerrero y Michoacán
3
Francisco R. Calderón, Historia económica de la Nueva España en tiempos de los Austrias, Fondo de Cultura Económica, México, 1988, pp. 138-139.
Capítulo 2 n El virreinato de Nueva España 31
Iglesia y convento de Iglesia de Santo Domingo, Las oraciones cristianas en “libros de Bautismo a los señores de
San Agustín, Acolman, Yanhuitlán, Oaxaca, huella de las pinturas” de tlacuilos Tlaxcala
huella del trabajo de los misiones de los dominicos en la
misioneros del siglo xvi. zona.
Cortesía: Wikimedia Commons. Cortesía: Wikimedia Commons.
La comunicación lingüística
Desde un principio, los misioneros se encontraron frente a la dificultad para establecer
comunicación con los grupos humanos a los que debían convertir a la fe católica; para ello,
optaron por traducir a la lengua indígena los conceptos propios de la nueva religión, o bien
mantener esos conceptos en el idioma castellano y hacer que los indígenas los aprendieran
con su significado y contenido específicos.
La religión de los indígenas incluía ciertas formas de culto, ceremonias y creencias que
presentaban algunas analogías con las de la religión cristiana. Había una especie de comu-
nión, que consistía en comer la carne del sacrificado. El ritual del bautismo entre los indí-
genas consistía en un lavatorio de recién nacidos muy semejante al bautismo cristiano, y
además se practicaba una especie de confesión, como expiación de las faltas cometidas. Portada del Vocabulario
Estas semejanzas fueron explicadas por los misioneros mediante el argumento de que en lengua mexicana
se trataba de una especie de parodias, inventadas por el demonio, de las prácticas y creen- y castellana
cias cristianas, y por lo tanto, decidieron que los indígenas debían romper con el pasado
de manera radical.
En principio fue necesario traducir los textos sobre pasajes de los evangelios, oraciones,
vidas de santos y otras lecturas. El conocimiento de las lenguas indígenas fue fundamental
para lograr la evangelización efectiva, y los frailes se vieron precisados a aprender el len-
guaje de los pueblos en donde predicaban. Sin embargo, la multiplicidad de idiomas los
llevó a utilizar el náhuatl como lengua auxiliar, ya que era el idioma extendido por diversas
regiones de Mesoamérica en virtud del expansionismo mexica.
El hecho de efectuar la comunicación con los indígenas en su lengua en lugar de ense-
ñarles a hablar castellano, debe haber parecido a los frailes, una manera de preservar su
papel de guías y tutores de los indígenas, a quienes consideraban que debían no sólo prote-
ger, sino mantener alejados del trato con el resto de los europeos, cuya vida, no muy ejem-
plar, podía destruir la obra evangelizadora. Fray Bernardino de Sahagún.
Esta idea puede explicar en parte la razón por la cual los religiosos no enseñaban el Cortesía: Wikimedia Commons
idioma castellano a los indígenas; los frailes no intentaron la europeización del indio y, salvo
contadas excepciones (entre las que destaca la obra de Fray Bernardino de Sahagún), no
tuvieron la intención de convertirlos en intelectuales, sino artesanos útiles a la
comunidad.4
La ignorancia del idioma castellano tenía la ventaja de evitar que los indí- Según estudiosos de la época, entre
genas imitaran algunas conductas reprobables de los españoles, pero esto 1524 y 1572, frailes de las distintas
provocó una gran brecha entre ambos elementos de la población novohis- órdenes religiosas escribieron 109 libros
pana, y condujo a un conflicto de autoridad, por lo que, a mediados del siglo de temática evangelizadora, en nueve
xvi, los frailes empezaron a abandonar la práctica de utilizar la barrera lin- lenguas indígenas diferentes: náhuatl,
tarasco, otomí, pirinda, mixteco,
güística y empezaron a difundir el idioma castellano entre los indígenas.
zapoteco, huasteco, totonaco y zoque.
4
Ibídem, pp. 126-127, 414.
32 Historia de México
EJERCICIO 2.2
1 ¿Por qué fue importante la labor de los misioneros en la expansión del
Imperio español?
2 Imagina lo complicado que fue al inicio explicar la religión católica a los
pueblos locales que tenían distintas creencias. ¿Cómo piensas que fue la
vida cotidiana de los misioneros a su llegada?
3 Identifica algunas huellas de las primeras órdenes religiosas en tu
comunidad: ¿hay algún convento, capilla o escuelas? Escribe tus
Bautismo de indígenas conclusiones en tu cuaderno y compártelas con tus compañeros.
La educación misionera
Debido a las ideas imperantes de la Desde 1513 las leyes españolas (Leyes de Burgos) enfocaban el centro de
época, la educación de las mujeres era interés de los misioneros en la educación de los hijos de los indígenas prin-
muy distinta a la de los varones. La
cipales, es decir de la antigua nobleza mexica, con el propósito de que más
doctrina cristiana, las labores del hogar,
así como “gracias” como el canto o la tarde fueran ellos los encargados de lograr la conversión de los demás. Las
música, y en el caso de quienes optaran dos primeras escuelas fueron fundadas por franciscanos: primero la de San
por la vida conventual, la lectura, Francisco, en la ciudad de México, y después la de Tlaxcala, hacia 1531.
eran lo adecuado. A partir de 1534 se Para la enseñanza del catecismo, los franciscanos dividieron a los niños en
establecieron ocho colegios para las dos categorías: la “gente baja” (los macehuales) y los hijos de los “principales”;
niñas indígenas en la ciudad de México los primeros eran externos e iban por la mañana a recibir sus clases, mientras
y en el área de Puebla-Tlaxcala. que los otros eran internos y residían en el convento o en la escuela adjunta a
éste. Estos niños tenían clases por la mañana y por la tarde, y a diferencia de
los hijos de los macehuales, a quienes sólo se enseñaba a leer, escribir y mane-
jar elementos de aritmética, geometría y música, recibían educación religiosa
especial.
Así, los hijos de los “principales” llegaron a convertirse en un medio eficaz
para la promoción del apostolado, y fueron al mismo tiempo un poderoso ins-
trumento para destruir, desde dentro, la religión de sus padres y las tradicio-
nes culturales de sus antepasados. En cuadrillas de 10 y 20, esos muchachos
se dedicaban a destruir templos y figuras de dioses indígenas.5
Con características muy diferentes de las escuelas anteriores, en enero de
1536 se estableció, a instancias del virrey Antonio de Mendoza y del obispo
Juan de Zumárraga, el Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, desti-
nado a la educación de los indígenas “principales”. En el magisterio de esta
institución, compuesto por franciscanos, destacaron Juan Gaona, Andrés de
Olmos, Francisco Bustamante y Bernardino de Sahagún. En contraste con la
tendencia de la educación misionera, la finalidad del Colegio de la Santa Cruz
de Santiago Tlatelolco era formar un clero indígena que ayudara a resolver las
necesidades espirituales del país, pero esto no pudo lograrse debido a la opo-
sición de los miembros del grupo antiindígena, quienes consideraban muy
arriesgado que los indios estudiaran ciencias y dominaran el conocimiento de
la Biblia. Además, el Colegio enfrentó serias dificultades financieras y para
fines del siglo xvi ya no pudo subsistir.
Fray Juan de Zumárraga, primer A pesar de su corta duración, el Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tla-
obispo de Nueva España telolco logró formar un grupo selecto de indígenas humanistas, y un grupo
de intelectuales trilingües que colaboró en el trabajo de investigación dirigi-
do por Bernardino de Sahagún, con el fin de registrar la forma de vida,
creencias y tradiciones del pueblo náhuatl. Otro éxito que puede atribuirse a
este Colegio fue el de haber demostrado la capacidad intelectual de los indí-
genas, negando el mote de “sinrazón” que les atribuyeron algunos europeos.
5
Alejandra Moreno Toscano, “El siglo de la Conquista”, Historia general de México, vol. 1, El Colegio de México, México, 1976, p. 333.
Capítulo 2 n El virreinato de Nueva España 33
A la mayor parte de los indígenas en el Valle de México y las regiones al sur y oriente, se les enseñó
el catecismo a través de dos procedimientos: los cuadros con dibujos y la música. Además, el
esplendor del culto católico se logró en buena parte gracias a la inclinación de los indígenas hacia http://goo.gl/fLNOIz
las representaciones al aire libre que acostumbraban realizar antes de la llegada de los conquis-
tadores. Esto permitió a los misioneros utilizar las representaciones teatrales para acercar el rito
católico a la mentalidad de los nuevos convertidos.6
Dos opciones:
6444447444448
644474448
indígena los la segunda
• Comunicación • Ventajas
conceptos opción por el
con indígenas adicionales para
de la religión riesgo ideológico
Selección sólo en lengua los misioneros
cristiana que implicaba
de métodos náhuatl, con la al mantener
• Mantener los su traducción,
para establecer intención la muralla
conceptos debido a las
la comunicación de no enseñarles lingüística entre
cristianos en analogías
a hablar indígenas
castellano existentes en
castellano y españoles
y hacerlos ciertos rituales
aprender con y creencias entre
su contenido ambas religiones
específico
6447448
6444447444448
6
María Sten, Vida y muerte del teatro náhuatl, el Olimpo sin Prometeo, Secretaría de Educación Pública (Col. Sep-Setentas, núm. 120), México, 1974, pp. 30-31, 69-84.
34 Historia de México
EJERCICIO 2.3
1 Para fines de la evangelización, ¿qué papel desempeñaron los hijos de “indígenas principales”
que ya habían sido cristianizados?
2 Explica la importancia del Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco en la formación de
los indígenas.
3 Describe los principales procedimientos empleados para la enseñanza del catecismo.
¿Puedes mencionar un ejemplo actual de estos métodos, que aún se emplea en las
celebraciones católicas de nuestro tiempo? Escribe tus conclusiones en tu cuaderno
y compártelas con tus compañeros.
Economía y sociedad
Sevilla, La Giralda. El mercantilismo colonialista
Cortesía: Wikimedia
Commons La Conquista de México implicó, en lo económico, una gran transformación del anterior sistema
mesoamericano, para adecuar el proceso productivo de Nueva España a los patrones europeos, no
sólo en cuanto a las técnicas de explotación y comercialización, sino también respecto a los pro-
ductos mismos, pues la presencia de los españoles en el territorio hizo necesa-
ria la introducción de nuevos cultivos y especies de ganado a fin de satisfacer
Mercantilismo: Corriente de sus necesidades básicas alimenticias.
pensamiento económico basada en la Al tiempo que se llevaba a cabo la conquista de América, en Europa comen-
idea de que la riqueza de un país se zó a manifestarse el sistema económico conocido como mercantilismo, por
fundamentaba en su capacidad para el que la política económica se encaminó a conservar e incluso aumentar las
producir y comerciar bienes con el reservas de metales preciosos, así como a procurar que el valor de las exporta-
resto de las naciones, así como en la ciones superara al de las importaciones. En España el sistema mercantilista se
cantidad de moneda circulante que
vio favorecido con la incorporación de las posesiones de América y la abun-
poseyera, como resultado de la
exportación de mercancías. dante disponibilidad de mano de obra, que abrieron una enorme gama de
posibilidades a la extracción de metales preciosos y en consecuencia al
comercio internacional.7
La introducción de este sistema económico no presentó grandes dificulta-
des en Nueva España y en Perú, gracias a que los españoles en ambas regiones
encontraron altas culturas con estructuras sociales y económicas diversifica-
das, las cuales hicieron posible la existencia de una actividad agropecuaria
dinámica que había logrado un nivel de productividad que satisfacía plena-
mente las necesidades de subsistencia de la población rural y producía exce-
dentes para la población urbana y de otras regiones, intensificando el
intercambio comercial. Esto permitió que los virreinatos de México y Perú
tuvieran un papel preponderante en las relaciones comerciales, no sólo en las
del continente americano, sino en las que sostenía la metrópoli con otras
regiones del mundo.
Instituciones metropolitanas
La Corona participó en la producción de metales preciosos asignando funcio-
Almojarifazgo: Según el Diccionario
narios del rey como administradores, y se aseguró la participación indirecta de la Real Academia, se refiere al
en esa producción creando el “quinto real”, e impuestos aduaneros como el derecho que se pagaba por los géneros
“almojarifazgo” y la “alcabala”. Se establecieron también prohibiciones desti- o mercaderías que salían del reino,
nadas a suprimir el comercio entre las colonias, dentro de cada colonia y entre por los que se introducían en él, o por
éstas y otras metrópolis, con el fin de proteger los productos de España de la aquellos con que se comerciaba de
competencia con otras naciones colonialistas. un puerto a otro dentro de España. Su
nombre proviene de almojarife, palabra
de origen árabe que significa tesorero.
El régimen de propiedad
La justificación para apropiarse y colonizar las tierras conquistadas se fundamentó en dos postu-
ras ideológicas contrarias, originadas en Europa en el siglo xiii. De acuerdo con la primera, según
la cual todo dominio territorial se basaba en la condición religiosa, cualquier título legítimo de
propiedad que hubieran tenido los indígenas sobre sus tierras había terminado con la llegada de los
europeos, pues éstos representaban a Cristo, el Soberano Universal, y a su vicario en la Tierra, el
Papa; por ello, si los indígenas no se sometían al dominio de los cristianos, la guerra contra ellos,
o cualquier otra forma de represión, estaría respaldada por una causa justa.
Por el contrario, los defensores de la segunda postura sostenían que el dominio era un derecho
independiente a la condición religiosa de los individuos. Pero esta corriente de pensamiento se
vio superada debido a que las autoridades civiles españolas establecieron una marcada distinción
entre “indios” y “gente de razón”.
La creencia en la superioridad de una cultura sobre otra, casi siempre la dominante sobre
la dominada, es un fenómeno recurrente en la historia de la humanidad; en el caso de México, la
manera en que los españoles trataron a los habitantes originales del territorio dejó profundas
huellas en la conciencia de la población surgida del colonialismo, y fundamentó la marginación
que desde entonces han sido objeto las diferentes etnias indígenas en el país.
Con base en el derecho practicado en Europa en esa época, al ser transferido el señorío polí-
tico de los gobernantes indígenas a la Corona de Castilla, pasaba también la propiedad de las
llamadas “tierras de Moctezuma”, así como todas las del patrimonio estatal mexica. En cambio,
las tierras de los caciques y nobles indígenas fueron, en general, conservadas por sus antiguos
poseedores.
EJERCICIO 2.4
1 Investiga de qué manera influyó el sistema mercantilista en las colonias españolas.
2 ¿Por qué crees que para los españoles era tan importante marcar la diferencia entre “gente de
razón” e “indios”?
3 ¿Cuáles fueron las principales diferencias entre el régimen de propiedad de las comunidades
indígenas y el de los españoles? Escribe tus conclusiones en tu cuaderno y compártelas con
tus compañeros.
EJERCICIO 2.5
1 ¿En qué consistían el diezmo y las primicias, como fuentes de ingresos de la Iglesia católica?
2 Describe los medios por los que el clero regular adquirió propiedades territoriales.
3 ¿A qué se debió el enriquecimiento de la orden jesuita? Escribe tus conclusiones en tu
cuaderno y compártelas con tus compañeros.
38 Historia de México
El peonaje
Paralelamente a la disminución del trabajo obligatorio, aumentó la contratación de quienes se
ofrecían como gañanes, es decir trabajadores libres, también llamados peones, para las labores
agrícolas, ganaderas y mineras; esto desató una competencia entre los empleadores para asegu-
rarse trabajadores; la práctica más común fue el sonsaque, que consistía en obtener el servicio de
un peón ya contratado por otro empleador, ofreciéndole salario más alto.
El peonaje por deudas fue un mecanismo mediante el cual los trabajadores quedaban sujetos
de por vida al patrón, por una deuda que nunca terminaban de pagar y que, a su muerte, pasaba
a hijos y nietos. Junto con las deudas, los hijos de los peones heredaban también la condición de
estar ligados a la tierra en la que trabajaban, principalmente en las haciendas agrícolas, y era habi-
tual que, cuando la propiedad agraria cambiaba de dueño, fueran transferidos con ella al nuevo
patrón.
Como la comercialización agrícola era poco dinámica, los hacendados no estaban interesados
en forzar el ritmo de trabajo, y por ello la hacienda se fue convirtiendo en una institución de cierto
paternalismo benevolente en la que el peón, a cambio de la pérdida de su libertad, no era excesi-
vamente explotado ni maltratado, tenía asegurado su sostenimiento y el de su familia, y era man-
tenido en su vejez.
El obraje
Se denominó obrajes de paños, o simplemente obrajes, a las empresas textiles
establecidas por los españoles, quienes se sirvieron de la experiencia indí-
gena en la producción y tejido del algodón y otras fibras para desarrollar una
industria artesanal, en la que incluyeron además lana de ovejas. El cuatequil
no pudo funcionar en este caso porque la rotación de trabajadores por turnos
impedía adiestrar debidamente a los operarios; en cambio, el procedimiento
de retención por deudas resultó muy eficaz para la industria textil. Otro
medio de obtener mano de obra era negociar, con el gobierno, el alquiler de
los presos, condenados a cárcel por distintos delitos, por el resto del tiempo
de su condena; los convictos podían ser indios, negros, mulatos, mestizos
y hasta españoles, procedentes de diversas regiones.
Obraje de paños
Capítulo 2 n El virreinato de Nueva España 39
El trabajo en los obrajes llegó a ser, salvo escasas excepciones, “una de las
más horrendas instituciones coloniales”,8 pues en estos se dio la más cruel
Los esclavos negros fueron sustituyendo
de las explotaciones sobre indígenas y presos, obligados a convivir bajo un
paulatinamente a los indígenas en los
mismo techo, a puertas cerradas, sometidos a un régimen infrahumano en el
obrajes, donde eran empleados en las
que la comida era insuficiente, el trabajo resultaba agotador por su intensi-
dad y duración, y se aplicaban castigos corporales, en caso de negligencia. tareas más pesadas, como hiladores,
tintores y cardadores. Llegaron a ser
el 60% de la fuerza laboral.
EJERCICIO 2.6
1 Elabora un cuadro comparativo acerca de las formas de trabajo a que estuvieron sujetos los
indígenas en Nueva España: tapisques y peones. Escribe tus conclusiones en tu cuaderno
y compártelas con tus compañeros. 64444444444444744444444444448
• Sistema de tributos
6447448
• Impuestos y prohibiciones
• Impuestos y al comercio
reglamentaciones • Institución de la Casa de
Contratación de Sevilla
• Sistema de flotas y galeones
6447448
• Feudo legal
64444444744444448
• Propiedad de • Propios
comunidades • Ejidos
indígenas • Tierras de
repartimiento
• Instituciones
metropolitanas
64748
64748
• Formas de • Encomienda
• Propiedades adquisición • Mercedes de tierra
Sistema de españoles de la propiedad • Sistema de
económico • Régimen agraria haciendas
colonialista de propiedad
6447448
6447448
• Diferencias entre
• Diezmo en especie clero secular
• Bienes de la • Primicias, donativos
Mercantilismo y regular
Iglesia, fuentes obvenciones parroquiales, • Enriquecimiento
de ingreso capellanías, censos de la orden
y legados testamentarios jesuita
644447444448
• Cuatequil • Características
• Instituciones • Peonaje y repercusiones
laborales • Obraje sociales
8
Lesley Byrd Simpson, Muchos Méxicos. Citado por Carmen Viqueira, “El significado de la legislación sobre la mano de obra indígena de los obrajes de paños,
1567-1580”, Los obrajes en Nueva España, 1530-1630, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1990, p. 72.
40 Historia de México
Agricultura
En la primera etapa del Virreinato, la agricultura novohispana tuvo desarrollo lento, debido
a que fue necesario aclimatar los nuevos cultivos. Los españoles dejaron en manos de la
población indígena la producción de alimentos, como medio para cumplir con la entrega
del tributo. Los indígenas se vieron obligados a cultivar trigo y otros vegetales europeos,
además del maíz y plantas autóctonas para su propio consumo. Durante más de 30 años
los indígenas abastecieron de alimentos suficientes a los españoles, pero a partir de las
devastadoras epidemias, la situación cambió por la drástica disminución de la población
indígena. En el último tercio del siglo xvi los españoles aceleraron el proceso de adquisi-
ción de tierras y se vieron obligados a cultivarlas con técnicas europeas, aunque con mano
de obra indígena. De esta manera se dio paso de la agricultura tradicional de autocon-
Trilla de trigo mediante sumo, a la producción comercial de excedentes de trigo para abastecer a los principales
caballos centros urbanos del Virreinato.
La zona del Bajío se convirtió en importante proveedora de trigo para los reales mineros
de Zacatecas y, durante el siglo xvii, esta región fue conocida más por su riqueza agrícola que por sus
minas, entonces todavía de poca importancia (ver mapa 2.2). Y poco a poco se introdujo el consu-
mo de maíz entre la población criolla y mestiza, por lo que también creció el cultivo de este cereal.
25° Culiacán
Durango
San Sebastián
Llerena
Zacatecas Guadalcázar
Jerez Tampico
San Luis
Potosí Pánuco G o l f o
Compostela Aguascalientes d e
M é x i c o
Guadalajara Querétaro
20° Pachuca
Por otro lado, también se fomentaron los cultivos tropicales, como la caña de
Grana cochinilla: Insecto parásito
azúcar, traída a Nueva España por Hernán Cortés desde los años iniciales del
del nopal. Del cuerpo desecado de la
dominio colonial. Otros cultivos tropicales de importancia fueron el algodón
hembra se obtiene el ácido cármico,
—que constituía la materia prima de la industria textil desde tiempos anterio-
colorante rojo que tuvo gran demanda
res a la Conquista—, el cacao —que llegó a ser un producto de gran importan-
durante los siglos xvi a xviii. En el siglo xix cia comercial—, además de la vainilla y colorantes como el añil y la grana
su producción comenzó a decaer ante la cochinilla.
introducción de los tintes artificiales.
Capítulo 2 n El virreinato de Nueva España 41
Sin embargo, se restringió e incluso prohibió el cultivo
de algunos productos agrícolas de origen extranjero, con el
propósito de proteger los intereses de los productores de
esos artículos en España.9 Entre esos cultivos están el olivo
y la vid.
Ganadería
A diferencia de la agricultura, la ganadería no presentó mayo-
res problemas para su desarrollo en Nueva España. La cultura
indígena no contaba con alguna especie de ganado mayor o Recolección de la grana Funcionario virreinal
menor similar a las de Europa, pero esa carencia fue compen- cochinilla cabalgando
sada por las condiciones del territorio, donde la cría de ganado
tuvo rápida expansión.
Además la ganadería requería de menos cuidados que la agricultura, y eso El uso de asnos y mulas como bestias
permitió que la colaboración de los indígenas fuera más fácil de lograr; sus de carga ocasionó la sustitución
actividades consistieron en labores de pastoreo, generalmente de ganado de su paulatina de los tamemes (cargadores
propiedad, pues las grandes manadas pertenecientes a ganaderos españoles indígenas), ocupados principalmente
estuvieron a cargo de mestizos, mulatos y negros. De todas las especies, la en las zonas mineras.
crianza de ganado vacuno fue la que más rápidamente se extendió por
la Nueva España.
Minería
El auge minero de Nueva España se inició en la segunda mitad del siglo xvi,
con el descubrimiento de yacimientos naturales de plata en Zacatecas en
1546. A partir de ese momento, esta actividad se extendió por diversas regio-
nes donde también fueron descubiertos yacimientos, como Guanajuato,
Pachuca y otras zonas del actual estado de Zacatecas. Estos hallazgos coinci-
dieron con el descubrimiento de un nuevo sistema para extraer los minerales,
conocido como “beneficio de patio”, desarrollado en Pachuca alrededor de Proceso metalúrgico
1555, utilizando sal, pirita de hierro o cobre y azogue (mercurio), con muy bue-
nos resultados, ya que redujo el tiempo y el costo de la producción de plata.
Sin embargo, el minero novohispano se enfrentó a muchos problemas y limi-
taciones; la primera consistió en la escasez de mano de obra, pues el trabajo Los pueblos prehispánicos ya habían
en las minas era duro y peligroso. desarrollado conocimientos sobre
Otro problema muy importante fue el relacionado con la técnica de bene- minería, pero no fue sino hasta 1560,
ficio del mineral; cuando se generalizó el procedimiento de amalgamación cuando se emplearon por primera vez
con el azogue, la producción minera quedó supeditada a la existencia de este las detonaciones con pólvora, que
material, lo cual produjo un drástico aumento de su demanda, situación que se explotaron de forma extensiva e
obligó a la Corona a: 1) desarrollar la producción en Almadén; 2) impulsar la intensiva las reservas minerales de la
exploración de nuevos yacimientos de mercurio, y 3) monopolizar las expor- entonces Nueva España.
taciones de mercurio de España hacia América. Esta última medida tenía
como propósito asegurar el pago exacto de los impuestos sobre la producción
de plata. Pero este monopolio provocó que los envíos de azogue fueran irre-
gulares, siempre expuestos a la piratería y a los conflictos o guerras de España
con otras naciones europeas.
Todo esto provocó que, tras un periodo de auge, entre 1580 y 1630, la acti-
vidad minera entrara en crisis y su producción descendiera notablemente
durante casi 30 años, hasta que comenzó a recuperarse hacia 1665.
6447448
6447448
6447448
• Proceso de desarrollo de los
• La producción, • Epidemias producen
• En el último tercio diversos cultivos
en manos de la drástica disminución
del siglo xvi la • Productos agrícolas
Agricultura población indígena de población indígena,
población española de origen extranjero
durante los y en consecuencia,
acelera la adquisición cuyo cultivo estuvo
primeros tiempos la fuerte baja en la
de tierras supuestamente sometido
del periodo colonial producción agrícola
a restricciones
64748
• Rápida adaptación de las • Consecuencias
678
Ganadería especies de ganado socioeconómicas de • Invasión de las tierras
• Colaboración de indígenas la rápida reproducción de comunidades indígenas
en labores de pastoreo del ganado vacuno.
6447448
• Primeras minas
6447448
• Singular explotadas, cuya • Auge minero a mediados
relevancia de la producción fue del siglo xvi, por nuevos
678
Minería explotación fundamentalmente de hallazgos de yacimientos • Problemas
de minas en plata y el descubrimiento de y limitaciones
el marco del • Actividad minera sujeta a un sistema de beneficio
mercantilismo estricta legislación por del mineral
la Corona española
Artesanía y gremios
Los indígenas muy pronto dominaron las herramientas y técnicas europeas, aun las
más ajenas a su cultura como las de forja de hierro y la fabricación de hierro colado.
En muchas ocasiones ese dominio no dependió de la enseñanza de los frailes, sino
que los indios llegaron a reproducir con sorprendente destreza los artículos fabrica-
dos por los españoles, situación que desagradó a los artesanos llegados de Europa,
quienes iniciaron la formación de gremios.
Arte colonial.
Parroquia Santa
María de la FUENTE 2 El artesano indígena: de la copia al espionaje
Asunción, Tlacolula, La implantación y la reproducción del modo de cosa corriente; emanaron de indígenas que, lejos
Oaxaca, México. vida europeo en Nueva España exigían el desa- de someterse, obligados a las maneras de traba-
Cortesía: Arquidiócesis rrollo de una vasta gama de oficios, grandes y jar de los invasores, se prestaron activamente a la
de Oaxaca © Álbum pequeños, que al principio los artesanos españo- introducción de los conocimientos llegados del
3151 les soñaron con monopolizar. Pero los indígenas otro lado del Atlántico.
no tardaron en copiar las técnicas europeas, pese El primer oficio que cundió fue el de sastre, el
a la oposición de los europeos, deseosos de con- más fácil de “robar” y de reproducir. No tardaron
servar sus secretos de fabricación y sus ganan- en sobresalir en ello los indios, imitando todo lo
cias. Los propios artesanos indígenas eran los que caía en sus manos. Durante largo tiempo se
herederos de tradiciones antiguas, aun cuando habló de la anécdota del vendedor de sambeni-
se mostraran capaces de adaptarse a todo. (…) tos. A la vista de un condenado de la Inquisición
Esos antecedentes permitieron a los indios que llevaba el capirote —especie de gorro infa-
rivalizar muy pronto con los españoles y fami- mante llamado sambenito—, un sastre indígena
liarizarse con una nueva dimensión material de se puso a fabricarlos y a venderlos por las calles
la Europa renacentista, por medio de los gestos de México gritando “¿Ticohuaznequi benito?”
y de los artefactos europeos. El espionaje indus- (¿Quieres comprar un benito?) Todos los criollos
trial —antes de que existiera el término—, la de México se rieron, y el episodio inspiró incluso
observación de los materiales utilizados por los un dicho.
extranjeros, la imitación de los prototipos y la
Carmen Bernard y Serge Gruzinski, Historia del Nuevo Mundo.
investigación efectuada entre los religiosos siem-
Los mestizajes, Fondo de Cultura Económica,
pre dispuestos a ayudar a su grey india, fueron
México, 1999, t. 2, pp. 264-265.
Capítulo 2 n El virreinato de Nueva España 43
En una primera etapa estos gremios se establecieron para desplazar a los in-
dios, pero también influyó la costumbre tradicional europea que no concebía
la práctica de un oficio artesanal si no estaba asociada al sistema gremial.
Como en Europa, los gremios se organizaban de manera jerárquica en maes-
tros, oficiales y aprendices, quienes podían escalar niveles. El maestro era un
pequeño empresario que se encargaba de comprar las materias primas ne-
cesarias, así como de organizar y supervisar la mano de obra, para después
promover la venta de los productos. Al principio, los gremios prohibían que los
indios y mestizos ejercieran el oficio de maestros, reservado para españoles y
criollos; pero con el tiempo, esas restricciones raciales fueron perdiendo fuer- Arrieros de mulas
za. De hecho, la escasez de artesanos españoles provocó que los gremios fueran
quedando, en su inmensa mayoría, en manos de maestros criollos, mestizos
y de indios.10
EJERCICIO 2.7
1 ¿Por qué los españoles dejaron las labores agrícolas en manos de los indígenas?
2 Explica qué los convenció de cultivar el maíz en sus ranchos y haciendas.
3 ¿Por qué se prohibió en Nueva España el cultivo del olivo y la vid?
4 Describe los problemas asociados con la producción minera en Nueva España.
5 Menciona las habilidades que permitieron a los indígenas dominar las técnicas artesanales
europeas. Escribe tus conclusiones en tu cuaderno y compártelas con tus compañeros.
Comercio
Hasta mediados del siglo xvi, los mercados conservaron la organización y Alhóndiga: Granero municipal que
costumbres establecidas en los tianguis indígenas. Poco a poco, y por diversos funcionaba como mercado a donde se
factores, las autoridades intervinieron a fin de controlar los precios, garanti- llevaba todo el grano producido en la
zar el abasto de alimentos y evitar abusos de los intermediarios. Llegaron a zona para ser vendido rápidamente.
establecer “alhóndigas” y “pósitos” como medidas para regular el abasteci- Pósito: Constituía un fondo de capital
miento y el comercio. municipal destinado a comprar granos
en los años de abundancia, para
Predominio comercial de la ciudad de México venderlos en las épocas de escasez,
buscando mantener estables los precios,
El comercio de Nueva España estaba dominado por la capital, que llegó a ser, cuando menos por dos años.
ya en el siglo xvii, una de las ciudades más grandes y ricas del mundo, cuya
población era calculada en “no menos de 400 mil almas, sin comprender los
niños”, entre las cuales se contaban 22 mil españoles.11 La ciudad de México
era la principal metrópoli económica y cultural del país, y funcionaba como
almacén de todas las mercancías importadas, así como de buena parte de los
artículos de mayor demanda, producidos en las distintas provincias del
Virreinato. El comercio de Veracruz estaba dominado por las casas comercia-
les de México, a través de los agentes que recogían la mercancía de las flotas
procedentes de España, tan pronto llegaban al puerto.
Asimismo, la importancia comercial del Virreinato, así como de la ciudad
de México, radicaba en que Nueva España también se había convertido en
una suerte de puente comercial entre Asia y Europa, y la privilegiada ubica-
ción territorial, permitió que por su territorio circulara gran parte de las mer-
cancías comerciadas entre dichos continentes, impulsando el florecimiento
de los puertos de Acapulco y Veracruz.
Panorámica de la ciudad de México
Para la segunda mitad del siglo xvi se había formado en la ciudad de México
en el siglo xvii
una poderosa clase de comerciantes mayoristas, importadores y exportadores,
10
Francisco R. Calderón, op. cit., p. 406.
11
Ibídem., p. 456.
44 Historia de México
EJERCICIO 2.8
1 Describe la importancia comercial de la ciudad de México, ¿crees que esta situación, creada
desde tiempos virreinales, tiene relación con su papel central en la economía actual?
2 ¿Cuáles eran las funciones de la Casa de Contratación de Sevilla?
3 ¿Cómo cambió la relación comercial de España y sus colonias a lo largo de los primeros
dos siglos de la Colonia? Escribe tus conclusiones en tu cuaderno y compártelas con tus
compañeros.