Manual de TermodinámicaI Agosto 2023
Manual de TermodinámicaI Agosto 2023
Manual de TermodinámicaI Agosto 2023
TERMODINÁMICA I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE
TERMODINÁMICA I
ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN V
PRACTICAS:
ANEXOS
A.3 FORMATOS 54
PROTOCOLO DE RETORNO A
ACTIVIDADES EN EL LABORATORIO
DEFISICOQUÍMICA DE LA FCQ DE LA
UASLP.
Agosto 2023
1. INGRESO
a) Alumnos:
Sólo podrán ingresar los alumnos en su horario de práctica y deberán estar puntuales. No se
permitirá el acceso después de 10 minutos iniciada la práctica. Deberán permanecer afuera del
laboratorio formados a una distancia de, por lo menos, 1.5 m entre cada uno. Antes de ingresar
deberán cumplir con lo siguiente:
• Tener puesta la bata blanca de manga larga y abotonada.
• Tener puestos los lentes de seguridad.
• Tener puesto el cubrebocas.
• Utilizar zapato cerrado.
• Tener sólo una pluma/lapicero en la bolsa de su bata.
• Sólo podrán llevar un material para hacer anotaciones.
Al entrar, deberán limpiar sus zapatos en el tapete sanitizante, colocar en las manos gel
antibacterial (que estará en la mesa de entrada) y pasar directamente a su cubículo de trabajo.
b) Profesores:
Seguir y respetar el horario de trabajo previamente acordado para evitar aglomeración dentro
del laboratorio. Al entrar deberán:
2. ESTANCIA
a) Alumnos:
Deberán permanecer en su lugar de trabajo hasta que termine la práctica y su profesor les
autorice la salida. Para el buen trabajo del equipo:
• Procurar la sana distancia.
• En ningún momento quitarse el equipo de protección personal.
• En ningún momento tocarse la cara, ojos ni boca.
• Lavar sus manos cada 30 minutos con agua y jabón.
• No está permitido el uso de celulares.
• Terminada la práctica, lavar el material utilizado y desinfectar la mesa detrabajo.
• Esperar para salir del laboratorio cuando indique su maestro.
b) Profesores:
Si no tienen práctica, procurar estar en su lugar de trabajo siguiendo las siguientes
recomendaciones:
• Procurar la sana distancia.
• Utilizar cubre bocas y careta si no es posible mantener la distancia de por lo menos 1.5 m.
• Lavar las manos por lo menos cada hora.
• Mantener limpia y desinfectada su área de trabajo (escritorio, computadora,etcétera).
Al momento de estar en práctica:
• Tener puesta la bata blanca de manga larga y abotonada.
• Tener puestos los lentes de seguridad.
• Tener puesto el cubrebocas.
• Tener puestos careta de protección.
• Procurar la sana distancia.
• En ningún momento quitarse el equipo de protección personal.
• En ningún momento tocarse cara, ojos ni boca.
• Lavar sus manos cada 30 minutos con agua y jabón.
ii
• Al terminar la práctica, asegurarse que los alumnos dejen limpio el material y desinfectada
el área de trabajo.
• Coordinar con sus compañeros la salida en orden de los alumnos, evitando aglomeración
en el pasillo. Procurar la salida 10 o 15 minutos antes del término de su horario.
c) Personal de intendencia:
En todo momento debe:
• Tener puesto el cubrebocas.
• Tener puestos guantes.
• Utilizar zapato cerrado.
• No tocarse cara, ojos ni boca.
• No obstruir los accesos al laboratorio.
d) Otros:
Toda persona que requiere permanecer en el laboratorio deberá, en todo momento:
• Tener puesto el cubrebocas.
• Tener puestos lentes y/o careta de protección.
• Utilizar zapato cerrado.
• No tocarse cara, ojos ni boca.
• Procurar la sana distancia.
• No estar más de 30 minutos dentro del laboratorio.
3. SALIDA
a) Alumnos:
Cuando su maestro lo indique, deberá salir en orden y sin escalas del laboratorio. Cerciorarse
de no olvidar nada en el cubículo de trabajo. No quedarse en los pasillos contiguos al
laboratorio.
b) Profesores, persona de intendencia y otros.
Cuidar el flujo espaciado de personas en los pasillos y mantener despejados los accesos al
laboratorio.
4. GENERALIDADES
Este protocolo es creado con base al “Protocolo de reconversión y reapertura ante la nueva
etapa de normalidad en la UASLP” proporcionado por la dirección de la Facultad, así como en
iii
los protocolos de Seguridad Sanitaria que elabora el Gobierno del Estado.
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
iv
INTRODUCCIÓN
REGLAS GENERALES
1. Utilizar bata y lentes de seguridad para efectuar las sesiones experimentales. No se
admiten estudiantes sin estos accesorios por razones de protección personal.
2. Cada práctica se realiza en dos sesiones: la sesión experimental, para llevar a cabo el
experimento, y la sesión de evaluación, en la cual el alumno resuelve los cálculos de la
práctica correspondiente.
3. Presentarse puntualmente. Un retraso mayor a 10 minutos implica la reducción de la
calificación de acuerdo con el criterio establecido.
4. La suspensión de labores causa muchos problemas para el trabajo del laboratorio, por lo
que solo se suspenderán las actividades cuando de manera oficial así se indique. Los
alumnos que tengan prácticas programadas en días que aparecen en el calendario escolar
como suspensión de actividades, debe acordar con su maestro(a), en la semana anterior a
la suspensión, un horario apropiado para realizar la práctica correspondiente.
5. El laboratorio proporciona el material necesario para desarrollar las prácticas. Para
conservar el material del laboratorio, antes de iniciar la práctica, el alumno debe revisar
el material enlistado en la hoja de control de material. Toda pieza dañada debe ser repuesta
por el grupo responsable.
v
6. Antes de empezar la práctica correspondiente, debe comprobarse el buen estado y correcto
etiquetado de todos los reactivos químicos. Al finalizar la práctica los residuos generados
deben disponerse en recipientes adecuados debidamente etiquetados.
7. Al finalizar la sesión de laboratorio, el grupo debe revisar y organizar los reactivos y el
material en el espacio correspondiente; además, deberá mantener el área de trabajo limpia,
asegurarse de desconectar aparatos y cerrar llaves de gas.
8. Las prácticas se realizan preferentemente en grupos integrados por cuatro o cinco
alumnos y en sesiones de dos horas. Su horario queda establecido al momento de la
inscripción en la Facultad. Después del período de altas y bajas, no se permiten cambios
de horario.
9. Cuando su maestro de prácticas descubra o encuentre prácticas parcial o totalmente
copiadas por parte de sus alumnos, dichas prácticas se les anularán a todos los
involucrados.
11. La teoría y el laboratorio se deben cursar simultáneamente.
12. Si después de un curso simultáneo, no se acredita el laboratorio y se aprueba la teoría, se
anulará la teoría, debiendo cursar nuevamente teoría y laboratorio.
SESIÓN EXPERIMENTAL
a) PRELABORATORIO.
El alumno debe entregar en cada sesión experimental un reporte denominado pre laboratorio
y haber estudiado la práctica correspondiente, con objeto de aprovechar eficientemente el
tiempo disponible, así como para llevar a cabo correctamente el protocolo del experimento.
Los errores ocasionados por desconocimiento del protocolo a seguir pueden conducir a que
el reporte reciba la calificación de rechazado. Dicho reporte es requisito de entrada a la
sesión experimental.
El pre laboratorio debe contener:
1. Hoja de portada, cuyo formato se encuentra al final de este manual.
vi
Tabla 1. Simbología ANSI (American National Standards Institute) para diagramas de flujo.
SÍMBOLO NOMBRE DESCRIPCIÓN
Inicio o
Señala donde inicia o termina un procedimiento
término
vii
Actividad Representa la ejecución opcional de una tarea dentro de
opcional la secuencia del procedimiento.
b) RÚBRICA
El desempeño del alumno en el desarrollo de la parte experimental, el haber estudiado para
la práctica y el reporte pre laboratorio son evaluados por el maestro utilizando una rúbrica.
c) COEVALUACIÓN
La evaluación por parte del alumno es un proceso en el que el alumno emite un juicio de
valor sobre el trabajo realizado por sus compañeros en las prácticas de laboratorio. Esta
autoevaluación tiene la finalidad de hacer una evaluación más completa en el proceso del
aprendizaje.
Los objetivos de la coevaluación son:
➢ Que los alumnos tengan una participación activa y directa en la evaluación de su equipo
de trabajo en el laboratorio.
➢ Que los alumnos aumenten el interés y la preocupación para realizar un buen trabajo en
el laboratorio ya que sabrán que, además de ser evaluados por su profesor, también sus
compañeros de equipo participarán en ello.
En esta primera sesión de laboratorio, se les indica a los alumnos que, en cada práctica, uno
de ellos evalúa a sus compañeros de acuerdo con un formato que se le entrega al inicio de la
misma. El alumno evaluador debe tomar en cuenta las respuestas de sus compañeros a las
viii
preguntas del profesor durante la explicación de la práctica, así como su participación en el
experimento de acuerdo con el formato de coevaluación.
El formato de coevaluación consiste en una escala estimativa que comprende:
1. Puntualidad.
2. Uso del equipo personal de seguridad.
3. Conocimiento del procedimiento.
SESIÓN DE EVALUACIÓN
a) POST LABORATORIO
Con la información obtenida en cada sesión experimental, se resuelven, de manera individual,
los cálculos correspondientes a la práctica para posteriormente elaborar un informe escrito,
el cual se denomina post laboratorio, que debe presentarse en hojas blancas tamaño carta.
Las hojas deben entregarse unidas por una grapa.
El post laboratorio se realiza y entrega en la sesión siguiente a cada experimento,
denominada sesión de evaluación. Por lo tanto, el alumno debe asistir con el material
necesario para la realización del post laboratorio en la sesión de evaluación. No se recibe el
reporte del alumno que no asista a esta sesión.
El alumno debe asegurarse que comprende perfectamente la forma de obtener la información
presentada en el reporte, así como su significado, ya que debe contestar las preguntas que su
maestro(a) le haga al respecto. Podrán incluirse también como preguntas las que aparecen en
el manual en la sección denominada Guía de Estudios.
El reporte post laboratorio debe contener:
1. Llevar al frente una hoja de portada cuyo formato se encuentra al final de este manual.
2. Hoja de datos experimentales autorizada por el maestro(a). No se admite el reporte sin
esta hoja.
ix
3. Dibujo del experimento. Debe presentarse un dibujo representativo de la práctica
realizada, indicando claramente las partes de que consta el equipo utilizado.
4. Cálculos y preguntas. Éstos se indican en el manual para cada práctica. Deben mostrarse
claramente las fórmulas requeridas, tanto en su forma común como en su forma despejada
para el cálculo deseado, así como los valores utilizados para las variables indicadas con
sus unidades correspondientes. Si los cálculos son repetitivos, debe indicarse claramente
el procedimiento para obtener al menos el primero de los resultados, el resto de ellos
podrán solo presentarse en su tabla de resultados. Deben presentarse los gráficos
correspondientes, así como su interpretación. Para la construcción de los gráficos observe
la normatividad en el Anexo I al final del manual.
Cuando el resultado obtenido pueda compararse con un valor reportado en la literatura, debe
calcularse el porcentaje de error obtenido en el experimento. No olvide incluir la referencia
bibliográfica.
Un error en el resultado que se derive de las mediciones experimentales y que exceda al límite
señalado por el maestro(a), significará puntos menos.
Un error en los cálculos que no afecte significativamente al resultado final significará puntos
menos.
Un error en los cálculos que lleve a un resultado inaceptable dentro del contexto del
experimento ocasionará la anulación de los cálculos.
5. Tabla de resultados. Los resultados obtenidos y los datos originales e intermedios que
se consideren convenientes deben presentarse en forma de tabla. La ausencia de la tabla
se penalizará de acuerdo con la rúbrica utilizada.
6. Interpretación de Resultados y Recomendaciones. Como interpretación de resultados,
debe indicarse si se alcanzaron los objetivos de la práctica, así como el hallazgo de alguna
tendencia general de los datos o el significado de los resultados obtenidos. Como
recomendaciones deberán indicarse algunas aplicaciones y modificaciones posibles del
experimento.
7. Bibliografía. Debe citarse en formato APA las fuentes bibliográficas consultadas para
elaborar el reporte.
➢ El formato básico es: Apellido de autor, Iniciales del nombre de autor, (Año). Título en
cursiva, Ciudad y país: Editorial.
Ejemplo: Castellan, G. W. (1983). Physical Chemistry, Massachusetts, E. U. A.: Addison-
Wesley Publishing Company.
➢ En caso de que el libro sea de múltiples autores es conveniente citar al editor: Apellido,
A.A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
➢ Libros electrónicos con DOI (Identificador digital de objeto, único para cada libro):
Apellido, A.A: (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx
x
➢ Para libros en línea (sin DOI): Apellido, A.A. (año). Título. Recuperado de
http://www.xxxxxx.xxx
b) RÚBRICA
Para la evaluación total del trabajo realizado por el alumno, el maestro utilizará la siguiente
rubrica.
*Requisito de entrada
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA
Cada práctica se calificará como ACEPTADA o NO ACEPTADA y, además, deberá llevar
un registro de la calificación numérica del 0 al 10. Para ser aceptada, deberá tener un mínimo
de 6.0 puntos (Art. 84 Reglamento Interno FCQ).
Para fines de evaluación, la inasistencia a una sesión de laboratorio implicará una calificación
de CERO como resultado de la evaluación de esa sesión (Art.86 Reglamento Interno FCQ).
Los alumnos tendrán derecho a solicitar revisión de práctica, siempre y cuando sea dentro de
los siete días hábiles posteriores a la fecha de entrega de calificación de cada práctica (Art.
85 Reglamento Interno FCQ).
xi
EVALUACIÓN DEL LABORATORIO
Para acreditar el laboratorio, deberá tenerse un promedio final de todas las prácticas
programadas igual o mayor a 6.0.
El curso de laboratorio es ACREDITADO cuando el número de prácticas aprobadas es no
menor del 75% del total que se programó y se realizó en el laboratorio durante el semestre.
(Art. 88 Reglamento Interno FCQ).
El resultado final de laboratorio se expresará como ACREDITADO o NO ACREDITADO y
se registrará la calificación final promedio obtenida en el laboratorio. (Art. 87 Reglamento
Interno FCQ).
xii
PLAN DE EMERGENCIA
PLAN DE EMERGENCIA
Este plan tiene la finalidad de establecer los lineamientos, acciones preventivas y de primeros
auxilios encaminados a mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia
provocada por agentes naturales o humanos. En la Tabla 2 se muestran algunas acciones que
deben realizarse en caso de una contingencia, así como el responsable principal de
ejecutarlas.
Actividades Responsabilidad
Ayudar a las personas a conservar la calma en caso de
-Profesores del Lab. FQ
emergencia.
Dar la voz de alarma en el laboratorio de FQ en caso de
-Profesores
presentarse una emergencia (accidente, incendio, derrame, fuga,
-Alumnos
corto circuito u otro) (Unidad Interna de Protección Civil, FCQ).
En caso necesario llamar a:
-Profesores
• Módulo de Enfermería de la FCQ: Ext. 6518
-Alumnos
• Administración de la FCQ: Ext. 6529
-Alumnos
En caso de incendio o fuga, activar la alarma más cercana al
-Profesores
lugar. Al escucharse la alarma, se deben evacuar las
-Trabajadores de la FCQ
instalaciones, conservando la calma, sin gritar, correr o empujar.
-Brigadistas
Al accionar o escuchar la alarma de evacuación, inmediatamente
-Responsable del Lab. FQ
debe suspender el suministro de energía y gas.
Dar confianza a los demás, orientando a quienes no sepan a
-Profesores
dirigirse a los puntos de reunión, así como estar atentos a las
-Alumnos
indicaciones de los brigadistas.
Al llegar a los puntos de reunión, se debe confirmar y asegurarse -Brigadista.
que todas las personas hayan salido de las instalaciones. En caso -Profesor del Lab. FQ
xiii
Actividades Responsabilidad
dado que falte alguien, se lo comunicarán a la brigada de
evacuación.
-Responsable del Lab. FQ
Identificar el grado de riesgo y contactar con los cuerpos de -Brigada de comunicación
auxilio indicados y pertinentes (Unidad Interna de Protección del Lab. FQ
Civil-FCQ, Bomberos, Cruz Roja, etcétera). -Unidad Interna de
Protección Civil-FCQ
Después de que se haya valorado el área de la contingencia, se
les avisa a las personas en los puntos de reunión de suspensión -Unidad Interna de la FCQ
o reanudación de labores.
1. PROTEGER
2. AVISAR
3. SOCORRER
EVALUACIÓN PRIMARIA
(Reconocimiento de los signos vitales)
a) Conciencia
b) Respiración
c) Pulso
EVALUACIÓN SECUNDARIA
(Reconocimiento de los signos no vitales)
Figura 1. Acciones para atender a un accidentado.
xiv
PROCEDIMIENTO GENERAL FRENTE A ALGUNO DE LOS SIGUIENTES
RIESGOS
1. FUEGO
a) INCENDIO EN EL LABORATORIO
2. QUEMADURAS
El alcance del daño de una quemadura por sustancias químicas depende de la cantidad, la
intensidad, el alcance de la penetración y el mecanismo de acción del agente químico, la
duración del contacto y la parte del cuerpo quemada. Además, se pueden producir
quemaduras térmicas por la generación de calor de reacción o de dilución (Keller B., 2008).
Las sustancias químicas se pueden clasificar por los daños que causan de forma general en:
a) Ácidos: generan un coágulo denso en la zona afectada, pueden provocar necrosis de
coagulación.
b) Álcalis: Disuelven las grasa y lípidos en la membrana celular, provoca que las células se
desprendan. Pueden producir necrosis de licuefacción.
c) Orgánicos: Reducen o dañan la función de la barrera cutánea al afectar los equilibrios
entre los lípidos de la piel.
xv
por 15-20 minutos. Retire la pasta con agua y cubra la quemadura con un antiséptico.
Consulte inmediatamente con un médico. El ácido sulfúrico deshidrata las células y el
proceso es exotérmico, por lo que es necesario primero enjuagar con un jabón para piel y
después enjuagar abundantemente con agua para restablecer el pH de la piel.
b) Base. Ponga la parte afectada bajo el chorro de agua fría mínimo 20 minutos. Consulte
inmediatamente con un médico.
c) Salpicaduras en los ojos. Utilizando el lavaojos del laboratorio, lave inmediatamente y
con abundante agua durante 15-20 minutos el ojo afectado y acuda a la brevedad con un
médico oftalmólogo. En las heridas con cal viva, se debe evitar el agua al principio. Use
aceite para limpiar el polvo de la superficie ocular y luego enjuagar hasta eliminar todas
las partículas.
5. INHALACIÓN
La inhalación (respirar aire cargado con sustancias en forma de gases, vapores o polvos) es
uno de los contactos más importantes por donde penetran las sustancias que pueden dañar el
organismo.
xvi
Para el trabajo rutinario del laboratorio bastará con tener ventilado éste mediante el uso
correcto de los extractores y usar la campaña (con ventilación) si es indispensable.
En caso de accidentes:
• Quite la ropa de la víctima que está impregnada de gas y cubra a la víctima con una cobija.
6. HERIDAS
a) Las pequeñas heridas con las que no sale mucha sangre se desinfectan con agua
oxigenada, alcohol o tinta de yodo, tras lo cual se tapan colocando primero una gasa,
después el algodón y, finalmente, se recubre éste con la venda. Si no deja de salir sangre,
deben vendarse de nuevo, aumentando la presión y levantando el miembro afectado.
b) En caso de que las heridas sean profundas, lavar y desinfectar con un antiséptico local y
controlar la hemorragia con torniquetes. El mejor método consiste en una venda de goma
enrollada varias veces sobre una zona ancha por encima de la herida, pero próxima a ella
(de 5 a 10 cm) cada 15- 30 minutos, conviene aflojar durante unos segundos y buscar de
inmediato el auxilio médico.
7. MATERIAL DE VIDRIO
Los riesgos asociados a la utilización del material de vidrio en el laboratorio son:
a) Cortes o heridas producidos por rotura del material de vidrio o como consecuencia del
proceso de apertura de frascos con tapón esmerilado, llaves de paso, conectores etcétera,
que se hayan obturado.
b) Explosión, implosión e incendio por rotura del material de vidrio en operaciones
realizadas a presión o al vacío.
Medidas de prevención adecuadas frente a estos riesgos:
xvii
• Examine el estado de las piezas antes de utilizarlas y avise a su profesor cuando presenten
el más mínimo defecto.
• Efectúe los montajes para las diferentes operaciones (reflujos, destilaciones ambientales
y al vacío, reacciones con adición y agitación, endo- y exotérmicas, etcétera) con especial
cuidado, evitando que queden tensionados, empleando soportes y abrazaderas adecuados
y fijando todas las piezas según la función a realizar.
• Introduzca de forma progresiva y lentamente los matraces balón de vidrio en los baños
calientes.
• Evite que las piezas queden atascadas colocando una capa fina de grasa de silicona entre
las superficies de vidrio y utilizando tapones de plástico siempre que sea posible.
• Para el desatascado de piezas, deben utilizarse guantes espesos y protección facial o bien
realizar la operación bajo campana con pantalla protectora.
xviii
• Cuando su uso sea continuado, disponga de extracción localizada.
• Mantenga los tanques fijos sujetándolos con una cadena a un soporte sólido.
• Disponga de un plan de actuación para casos de fugas e incendio en la boca del tanque.
10. DESTILACIÓN
Tenga en cuenta los posibles riesgos de:
a) Rotura del recipiente e inflamación.
b) Paro de la refrigeración provocando la emisión de vapores y generación de una atmósfera
inflamable.
xix
c) Ebullición irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores
d) Proyecciones y salpicaduras.
• Para los líquidos inflamables se puede utilizar un recipiente metálico que evita los riesgos
de rotura. Inconveniente: No permite ver la cantidad de líquido en el recipiente.
• Abra en forma lenta los sistemas que estén al vacío, para evitar implosiones.
xx
• Trabaje con equipos que están al vacío dentro de una campana o con mampara protectora.
• Cuando desarme un equipo que estuvo trabajando al vacío, primero asegúrese que se
restableció la presión atmosférica.
• Si se realiza una destilación al vacío, enfriar el equipo antes de permitir la entrada de aire.
EVACUACIÓN
En lo que se refiere a protección de situaciones no previstas como incendios, explosiones,
epidemias, etcétera, en donde se requiera abandonar el área de trabajo, la Subcomisión Mixta
de Higiene y Seguridad de la Facultad ha elaborado programas de protección civil, que tienen
como propósito el mejorar las condiciones de seguridad e higiene en el centro de trabajo para
preservar el bienestar y salud de los estudiantes y trabajadores de la FCQ, así como para
salvaguardar los bienes y el entorno. Dentro de este programa la Subcomisión contempló la
formación de la Unidad Interna de Protección Civil, la cual realizó la integración de 4
brigadas básicas (de Evacuación, de Primeros Auxilios, de Combate a Connato de Incendio,
y de Respuesta a Emergencias Químicas) que apliquen acciones y procedimientos
establecidos para casos de siniestro, así como la capacitación continua de estas brigadas.
xxi
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE
TERMODINÁMICA I
OBJETIVO
Conocer las condiciones y procedimientos adecuados para implementar las medidas de seguridad
del Laboratorio de Termodinámica I, encaminado a lograr un espacio de trabajo seguro.
INTRODUCCIÓN
La seguridad en los laboratorios es indispensable para todas las personas que desarrollan
actividades en laboratorios de docencia e investigación. Estas actividades tienen una serie de
riesgos y consecuencias, que vienen dadas por las instalaciones, material que se manipula y
operaciones que se realizan. De manera general, en el laboratorio pueden ocurrir accidentes y/o
incidentes, dos términos que habitualmente tienden a confundirse.
Un accidente de trabajo es todo aquel suceso repentino que suceda por causa o por ocasión del
trabajo y que produzca en el usuario una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez
o la muerte. Por otro lado, un incidente es un suceso repentino no deseado que ocurre por las
mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que no desencadena lesiones en las personas
ni daños a la propiedad, al proceso ni al ambiente. De esta manera, un incidente es una alerta que
es necesario atender y es la oportunidad para identificar y controlar las causas básicas que lo
generaron, antes de que ocurra un accidente.
Debido a su gran importancia, esto se convierte en un reto que compromete a alumnos, docentes,
técnicos y directores; por lo que se debe tener un avance continuo en el conocimiento sobre los
riesgos a los que están expuestos los usuarios involucrados en un laboratorio del área de la química.
En este contexto, se debe garantizar que los laboratorios sean un entorno de trabajo seguro. Esta
actitud comienza con las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y el uso de Equipo de Protección
Personal (EPP) adecuado.
1
➢ Utilizar el equipo de seguridad del laboratorio adecuado para la actividad a realizar
➢ Limpiar, calibrar y mantener regularmente los equipos
➢ Llevar un control de uso de reactivos y generación de residuos mediante bitácoras
➢ Participar en cursos de actualización y ejercicios de seguridad
2
Lavaojos
Los lavaojos deben estar accesibles para los usuarios en todo momento y pueden ser de dos tipos:
• Portátiles: Deben ser aseados y su contenido sustituido por lo menos cada semestre.
• Conectados al sistema hidráulico: Deben ser accionados periódicamente para verificar que se
encuentren operando de forma adecuada.
Campanas de extracción de gases y vapores
Las campanas deben mantenerse limpias y libres de materiales y reactivos que no estén en uso y
deberán respetarse los límites de espacio de trabajo (por lo menos 10 cm del borde más cercano al
usuario hacia el fondo de la campana).
El responsable del laboratorio deberá verificar que los servicios, tales como gases, vacío, agua,
aire e iluminación, se encuentren en buen estado, así como la funcionalidad de la ventana de
protección. También se debe verificar que el sistema de extracción opere correctamente.
El laboratorio deberá programar la limpieza y mantenimiento preventivo de la campana de
extracción por lo menos una vez al año.
Extintores
Todos los laboratorios deberán estar equipados con el tipo de agente extintor apropiado,
debidamente señalizado, vigente y disponible para su uso inmediato.
Equipo de emergencia para derrame
Todos los laboratorios experimentales deberán mantener un equipo antiderrames que conste de:
Riesgos en el laboratorio
Los riesgos a los que se puede estar expuesto en un laboratorio pueden ser:
3
(Revisar Plan de Emergencia del Manual de Prácticas del Laboratorio de Fisicoquímica).
Características CRETIB
El acrónimo CRETIB se deriva de las palabras: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico ambiental,
inflamable y biológico-infeccioso, y sirve para clasificar a los productos químicos.
Corrosivo
Son sustancias con la capacidad de dañar o destruir superficies al estar en contacto con ellas. Para
ser un material corrosivo, debe presentar un pH menor o igual 2 o mayor o igual a 12.5. Algunos
ejemplos son: ácidos fuertes, bases fuertes, fenol e hidracina.
Reactivo
Son líquidos o sólidos que, después de ponerse en contacto con aire, se inflaman sin alguna fuente
de ignición. Algunos ejemplos son: magnesio, metales alcalinos y nitratos.
4
Explosivo
Son líquidos o sólidos con la capacidad de producir una reacción o descomposición detonante o
explosiva solo o en presencia de una fuente de energía o si es calentado bajo confinamiento.
Algunos ejemplos son el permanganato de potasio, el trinitrotolueno, los cloratos y los peróxidos.
Tóxico-Ambiental
Son sustancias nocivas para los organismos y el medio ambiente. Algunos ejemplos son: plomo,
arsénicos, sales y plaguicidas.
Inflamable
Son sustancias cuyos gases o vapores que, junto con el aire ambiental, forman una mezcla que
puede inflamarse (generar chispa) en presencia o contacto con una fuente de ignición. Algunos
ejemplos son: alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas e hidrocarburos aromáticos.
Biológico-Infeccioso
Son aquellos materiales que contienen microorganismos capaces de producir enfermedades y que
pueden causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.
Pictogramas
Los pictogramas son símbolos que se utilizan para transmitir información sobre un tipo específico
de producto químico o proceso. Se utilizan en laboratorios para ayudar a identificar los productos
químicos con los que se trabajan y los tipos de peligros a los que podrían estar expuestos.
La Figura 1 muestra los pictogramas de seguridad que pueden contener los productos químicos
con los que se trabajan en un laboratorio.
5
GUÍA DE ESTUDIOS
1. ¿Qué es un accidente?
2. ¿Qué es un incidente?
3. ¿Qué significa EPP y qué tipo se requiere para el trabajo en un laboratorio químico?
4. ¿Qué equipo de seguridad debe tener un laboratorio químico?
5. ¿Para qué caso se utiliza un extintor de tipo CO2 y PQS?
6. ¿Qué acciones de emergencia básicas deben tomarse en caso de una contingencia dentro del
laboratorio?
7. ¿Qué medidas de seguridad se deben tener al trabajar con: estufas/hornos, tanques de gas y
bombas, equipos a presión, equipos eléctricos, parrillas/placas de calentamiento, y baños de
agua y arena? Enliste para cada caso.
8. ¿Qué protocolos de seguridad se deben tener en los siguientes casos?
METODOLOGÍA
1. Realice un recorrido por las instalaciones del Laboratorio de Fisicoquímica y reconozca las
diferentes áreas de trabajo (laboratorios, área de almacén y preparación de reactivos y residuos,
cubículo de equipos comunes, cubículo de profesores)
2. Ubique la señalética de entrada y salida, la ruta de evacuación y la salida de emergencia.
3. Ubique los equipos de seguridad del laboratorio (lavaojos, regadera, extintores).
4. Reconozca el código de colores para la identificación de sustancias conducidas en las tuberías.
5. Revise el plan de emergencias de su manual y reconozca cómo actuar ante las diferentes
situaciones de riesgo.
6. Llene la tabla de “Características CRETIB, medidas de seguridad y tratamiento de residuos en
el Laboratorio de Termodinámica I” correspondiente a la práctica 2 del laboratorio en curso.
6
Tabla 1. Características CRETIB, medidas de seguridad y tratamiento de residuos en el
Laboratorio de Termodinámica I.
CRETIB y Medidas de
pictogramas Acciones en seguridad Tratamiento
# Práctica Riesgos
caso de riesgo Equipo de de residuos
Reactivos Residuos EPP
laboratorio
BIBLIOGRAFÍA
1. Manual de Prácticas del Laboratorio de Fisicoquímica (Agosto, 2023). Facultad de Ciencias
Químicas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
2. Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008.
3. Manual de Seguridad de Laboratorios (2018). Facultad de Ingeniería Química. Universidad
Autónoma de Yucatán. https://www.ingquimica.uady.mx/
4. Protocolos de Seguridad e Higiene en la Facultad de Ciencias Químicas (2023).
http://didactic.uaslp.mx/
5. Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005
7
TRABAJO TERMODINÁMICO Y TRANSFORMACIONES
REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
OBJETIVO
Comprobar los procesos reversibles e irreversibles y demostrar el concepto de reversibilidad
termodinámica empleando un sistema de fuerzas generadas en una balanza analítica.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
En termodinámica, el concepto de proceso reversible es esencial para definir la segunda y tercera
ley de la termodinámica, así como algunas propiedades termodinámicas importantes como la
entropía y las energías libres tanto de Helmholtz como de Gibbs.
Para comprender los conceptos de procesos o cambios reversibles e irreversibles y el estado de
equilibrio, es necesario emplear los conceptos de fuerza y trabajo; cantidades que se utilizan para
modificar los sistemas mecánicos como en los procesos de expansión y compresión de pistones,
resortes y superficies.
Para realizar un cambio en un sistema del tipo antes mencionado, es necesario aplicar una fuerza
𝐹𝑠 (fuerza de acción) sobre el sistema. Este, por la inercia, genera una fuerza de oposición 𝐹𝑜
(fuerza de reacción) que anula en forma total o parcial a la 𝐹𝑠 . Cuando 𝐹𝑠 se anula totalmente
tenemos un sistema en equilibrio, es decir una fuerza resultante igual a cero (𝐹𝑟 = Σ𝐹 = 𝐹𝑠 − 𝐹𝑜 =
Δ𝐹 = 0) y no se observa cambio alguno; pero si 𝐹𝑠 no se anula, se genera una fuerza resultante 𝐹𝑟
diferente de cero capaz de producir un movimiento o cambio acelerado en el sistema. Se observa
que, mientras más grande es la fuerza resultante, mayor es la aceleración producida. En general,
tenemos dos casos para la fuerza resultante diferente de cero.
a) Cuando la fuerza resultante es muy grande, pero finita, 𝑭𝒓 = 𝚫𝑭 (medible con los aparatos
disponibles), se dice que se está realizando un proceso o un cambio IRREVERSIBLE. Las
características principales de estos procesos son: velocidades grandes y tiempos de realización
relativamente cortos. Cabe mencionar que algunos factores que causan que un proceso sea
irreversible son la fricción, la expansión libre, la deformación inelástica de sólidos y la
transferencia de calor debida a una diferencia finita de temperatura.
b) Cuando la fuerza resultante es una cantidad infinitesimal (imposible de medir), del orden de
un diferencial, 𝑭𝒓 = 𝒅𝑭, el proceso o cambio es definido como un proceso REVERSIBLE. Las
características de este proceso son: velocidades cercanas a cero y tiempos infinitamente grandes.
Ya que estas características son parecidas a las de un sistema en equilibrio, se puede decir que un
proceso reversible es “semejante” al estado de equilibrio. Sin embargo, si se habla en forma
estricta, uno y otro son muy diferentes, ya que un sistema en equilibrio no producirá cambio
alguno, a menos que se altere, mientras que el reversible estará cambiando y sólo se observará
cuando haya pasado un tiempo infinitamente grande.
Las características de un proceso reversible son:
8
• No hay fricción.
• Las fuerzas impulsoras que ocasionan el desequilibrio tienen una magnitud diferencial.
• Se puede invertir este proceso en cualquier punto mediante un cambio diferencial en las
condiciones externas.
• Cuando se invierte el sistema vuelve a trazar su trayectoria original y tanto el sistema como
el entorno restauran el estado inicial.
𝑊𝑇 = 𝐹0 𝑑 cos 𝜃 (1)
𝜏𝑠 = 𝐹𝑠 𝑙𝑠 −𝜏𝑜 = 𝐹𝑜 𝑙𝑜 (2)
donde:
9
Y de esta igualdad se puede probar que en este estado de equilibrio y debido a que ls es igual a lo,
las masas son iguales:
𝑚𝑠 = 𝑚𝑜 (4)
De aquí, se puede conocer una de las masas conociendo el valor de la otra. Cuando se cuenta con
un conjunto de masas patrón, es posible conocer el valor de alguna cantidad de materia
desconocida. Esta es la aplicación real de la balanza y nos mide la cantidad de masa de la materia.
Se pueden estudiar estos procesos termodinámicos empleando este dispositivo de medición. Para
que el sistema produzca trabajo positivo, la fuerza del lado izquierdo 𝐹𝑠 deberá ser mayor que la
fuerza del lado derecho 𝐹𝑜 . Esta condición originará que la masa del entorno se deslice a posiciones
más elevadas que su contraparte. Tal proceso se puede llevar a cabo de dos formas: reversible e
irreversiblemente de acuerdo con lo descrito anteriormente.
PRODUCCIÓN DE TRABAJO
Si se coloca una masa 𝑚𝑠 en el sistema y una masa 𝑚𝑜 en el entorno de tal manera que 𝑚𝑠 > 𝑚𝑜 ,
éstas generarán un par de fuerzas dadas por:
𝐹𝑠 = 𝑚𝑠 ∙ 𝑔 𝐹𝑜 = 𝑚𝑜 ∙ 𝑔 (5)
donde 𝑔 es la aceleración de la gravedad y la diferencia entre ellas es una cantidad finita dada por:
𝐹𝑠 − 𝐹𝑜 = Δ𝐹 (6)
Entonces, los brazos de la balanza girarán en sentido contrario a las manecillas del reloj muy
rápidamente, debido a los torques formados entre la fuerza y el brazo de palanca, de acuerdo con
la ecuación (2). En forma instantánea, el brazo derecho estará en una posición más elevada que el
izquierdo y se producirá trabajo en una cantidad 𝑊𝑇 dado por la ecuación (1). Por lo que, se ha
producido una cantidad de trabajo de manera irreversible.
Ahora bien, si se coloca una masa en el sistema, 𝑚𝑠 , y una masa en el entorno, 𝑚𝑜 , tal que ésta
última sea solo infinitesimalmente más pequeña que 𝑚𝑠 ; entonces, la diferencia entre ambas será
del orden de un diferencial:
𝐹𝑠 − 𝐹𝑜 = 𝑑𝐹 (7)
Entonces, los brazos de la balanza girarán extremadamente lento en sentido contrario a las
manecillas del reloj y el brazo derecho estará en una posición más elevada después de que haya
pasado un tiempo infinitamente grande, para entonces el trabajo se habrá producido y será definido
como trabajo reversible 𝑊𝑅 , y se cuantificará mediante la ecuación (1). De esta manera se produce
un trabajo reversible.
10
masa 𝑚𝑜 es tan parecida a 𝑚𝑠 , que su diferencia es cercana a cero es decir un 𝑑𝑚. De aquí se
concluye que, en el proceso irreversible, la masa 𝑚𝑠 puede elevar una masa pequeña 𝑚𝑜 con
facilidad y generar solamente un trabajo pequeño (el trabajo termodinámico 𝑊𝑇 es función de 𝐹𝑜
y ésta es función de 𝑚𝑂 ) en un tiempo corto y una velocidad grande. En cambio, en el proceso
reversible, la masa 𝑚𝑠 apenas puede soportar la masa 𝑚𝑜 y desplazarla a una velocidad muy
pequeña en un tiempo muy largo, pero genera el máximo trabajo posible de este proceso.
DESTRUCCIÓN DE TRABAJO
Si se invierte el proceso en este sistema; es decir, si se destruye trabajo, el brazo izquierdo de la
balanza ahora se elevará debido a que 𝐹𝑜 > 𝐹𝑠 y la balanza rotará en el sentido de las manecillas
del reloj. De nuevo, se puede realizar este proceso de manera reversible o irreversible. Si se hace
en forma irreversible, se destruirá una cantidad enorme de trabajo, mucho mayor que el mínimo
necesario, ya que la masa 𝑚𝑜 será necesariamente mucho mayor que 𝑚𝑠 . Por otro lado, si el
proceso es reversible, la cantidad de trabajo que se destruya será el mínimo posible, ya que la masa
𝑚𝑜 será sólo un diferencial mayor que la mínima necesaria 𝑚𝑠 para invertir el proceso.
𝑊𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = ∮ đ𝑊 = 𝑊1 + 𝑊2 + 𝑊3 + ⋯ (8)
Cabe recordar que el trabajo no es una propiedad del sistema o del entorno, y que la diferencial de
trabajo đ𝑊 se conoce como diferencial inexacta ya que para obtener la integral correspondiente
deben especificarse los detalles del proceso (función de trayectoria).
En general, el calor para un ciclo ya sea reversible o irreversible, se define como la suma de las
cantidades de calor transferidas en cada etapa del ciclo
𝑄𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = ∮ đ𝑄 = 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3 + ⋯ (9)
De tal manera que si el sistema se somete a una transformación cíclica en donde:
∆𝑈𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = ∮ 𝑑𝑈 = 0 (10)
Si: ∮ đ𝑄 = ∮ đ𝑊 (11)
11
Se tiene que:
∮ đ𝑄 = 𝑄𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3 + ⋯ (12)
∮ đ𝑊 = 𝑊𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 𝑊1 + 𝑊2 + 𝑊3 + ⋯ (13)
Finalmente:
𝑄1 + 𝑄2 +. . . 𝑄𝑛 = 𝑤1 + 𝑤2 +. . . 𝑤𝑛 (14)
En general, es posible correlacionar el grado de conversión de la energía libre de Gibbs en trabajo,
mediante la velocidad a la cual se realiza el proceso en un sistema; para esto, se traza un gráfico
del trabajo (𝑊) contra la velocidad del proceso (𝑣). Es posible observar, también en este gráfico,
el “grado” de reversibilidad o irreversibilidad del proceso que se estudia.
GUÍA DE ESTUDIOS
1. Defina el concepto de fuerza
2. ¿Cómo se logra el equilibrio mecánico en un sistema donde actúan varias fuerzas?
3. Escriba la ecuación que define el trabajo termodinámico.
4. Explique en que consiste el giro de un sistema de coordenadas “x, y”.
5. Defina trabajo producido y trabajo destruido en el entorno, ¿con qué signo aritmético identifica
a cada uno?
MATERIAL
Balanza analítica de dos platos, cronómetro (1), juego de pesas (2), regla (1).
12
PROCEDIMIENTO
1. En la escala inferior donde se desplaza el fiel de la balanza, mida la distancia del
desplazamiento 𝑑 con una regla desde el cero hasta la última línea de la escala y anótela en
metros.
2. Familiarícese con la escala del cronómetro.
3. Abra la tapa frontal de la balanza analítica y coloque una masa de 30 g en el platillo izquierdo
de la balanza (sistema).
PARTE I. DESTRUCCIÓN DE TRABAJO.
1. Coloque en el platillo derecho una masa de 30 g (entorno).
2. Suelte el freno de la balanza y compruebe que la aguja se mantenga en el cero.
3. Agregue una pesa de 20 mg al platillo derecho.
4. Suelte el freno de la balanza y mida el tiempo en que el fiel se desplaza desde el cero hasta la
última línea de la escala. Regrese al reposo con ayuda del freno.
5. Repita el inciso 4 las veces que sean necesarias de tal manera que se obtengan tres tiempos
iguales. Anote ese tiempo redondeando a décimas.
6. Quite la pesa anteriormente colocada.
7. Repita los pasos del 3 al 6, pero ahora agregando la pesa de 30 mg, luego la de 50 mg, más
tarde la de 100 mg y finalmente la de 200 mg.
8. Coloque el freno y quite todas las pesas del platillo derecho.
PARTE II. PRODUCCIÓN DE TRABAJO
1. Coloque en el platillo derecho una pesa de 20 g, una de 5 g, una de 3 g, una de 1 g, una de 500
mg, una de 200 mg, dos de 100 mg, una de 50 mg, una de 30 mg, y una de 20 mg.
2. Suelte el freno de la balanza y compruebe que la aguja se mantenga en el cero.
3. Quite una pesa de 20 mg del platillo derecho.
4. Suelte el freno de la balanza y mida el tiempo en que el fiel se desplaza desde el cero hasta la
última línea de la escala.
5. Repita el paso anterior las veces que sean necesarias, hasta que se obtengan tres tiempos de
desplazamiento iguales. Anote ese tiempo.
6. Repita los pasos 3, 4 y 5 quitando ahora otra pesa de 30 mg, luego la de 50 mg, más tarde una
de 100 mg y finalmente la otra de 100 mg.
7. Coloque el freno y quite todas las pesas empleadas.
13
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
CÁLCULOS
Redondee sus resultados a 5 cifras significativas. Ver Anexo A.2.
1. Calcule las cinco fuerzas de oposición 𝐹𝑜 generadas por las pesas del platillo derecho (sume la
masa de cada una de las pesas para cada corrida). Utilice el valor de la aceleración de la
gravedad de 9.81 m/s2.
2. Justifique que el desplazamiento 𝑑 del fiel en el eje “X” puede ser usado como una medida del
desplazamiento de las masas en el platillo en el eje “Y”. Considere el giro de un sistema
coordenado “X,Y”.
3. Calcule los cinco trabajos destruidos por la fuerza del sistema (𝐹𝑠 : platillo izquierdo). Recuerde
que el trabajo termodinámico destruido es función de la fuerza de oposición 𝐹𝑜 y la distancia
del desplazamiento del fiel 𝑑.
4. Calcule las cinco velocidades utilizando la distancia y el tiempo correspondiente para cada
medición.
1. Calcule las cinco fuerzas de oposición 𝐹𝑜 generadas por las pesas del platillo derecho (sume la
masa de cada una de las pesas para cada corrida). Utilice el valor de la aceleración de la
gravedad de 9.81 m/s2
2. Calcule los cinco trabajos producidos por la fuerza del sistema (𝐹𝑠 : platillo derecho). Recuerde
que el trabajo termodinámico producido es función de la fuerza de oposición 𝐹𝑜 y la distancia
𝑑.
3. Calcule las cinco velocidades utilizando la distancia y el tiempo correspondiente para cada
medición.
4. Grafique trabajo destruido contra velocidad del proceso y trabajo producido contra velocidad
del proceso, trace las rectas. Ver Anexo A.1.
14
PARTE III. PROCESO CÍCLICO.
Se realiza un proceso cíclico termodinámico a temperatura constante en la balanza analítica antes
mencionada, destruyendo y produciendo trabajo en el experimento. Empleando la gráfica
obtenida:
1. Determine el trabajo que produce el sistema a la velocidad de 0.01 m/s. ¿A esta velocidad el
proceso es reversible o irreversible? Explique.
2. Determine el trabajo que destruye el sistema a la velocidad de 0.01 m/s. ¿A esta velocidad el
proceso es reversible o irreversible? Explique.
3. Determine el trabajo del proceso cíclico a la velocidad de 0.01 m/s. ¿Se destruyó o se produjo
trabajo termodinámico en el ciclo? El proceso cíclico a esta velocidad ¿es reversible o
irreversible? Explique.
4. Señale en la gráfica en dónde el proceso sería reversible y explique.
5. Realice una tabla que contenga todos los resultados obtenidos con sus respectivas unidades.
BIBLIOGRAFÍA
1. Castellan, G. W. (1998). Fisicoquímica (2a ed.), México: Addison-Wesley Longman.
2. Leidler, K. J. & Meiser, J.H. (1997). Fisicoquímica, México: Continental.
3. Smith, J. M., Van Ness, H.C. & Abbott, M.M. (2007). Introducción a la termodinámica en
ingeniería química (7a ed.), México: McGraw Hill.
15
APLICACIÓN DEL MÉTODO CLEMENT-DESORMES PARA
DETERMINAR LA RAZÓN 𝑪𝒑 ⁄𝑪𝒗 DE UN GAS
OBJETIVO
Determinar el cociente de la razón 𝐶𝑝 ⁄𝐶𝑣 para el aire por el método de Clement y Desormes,
donde 𝐶𝑝 es el calor específico a presión constante y 𝐶𝑣 es el calor específico a volumen constante.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
El método de Clement y Desormes consiste en tener inicialmente una masa de gas, que en nuestro
caso será aire, a la temperatura ambiente 𝑇𝑎 y a una presión 𝑃𝑖 ligeramente superior a la atmosférica
𝑃𝑎 . En dichas condiciones, el volumen del gas será 𝑉𝑖 .
Posteriormente, se procede a dejar escapar en un tiempo muy corto (~2 segundos) la masa de gas
necesaria para que la presión del sistema se iguale con la atmosférica. Como la expansión es muy
rápida, se puede considerar adiabática; además, como la diferencia de presiones es pequeña, se
puede considerar reversible. Si también se considera que el aire se comporta idealmente, puede
aplicarse la ecuación:
𝛾 𝛾
𝑃𝑖 𝑉𝑖 = 𝑃𝑎 𝑉𝑓 (1)
𝐶𝑝
Donde 𝛾 = es la razón de los calores específicos del gas a presión y a temperatura constantes
𝐶𝑣
y 𝑉𝑓 es el volumen final alcanzado por el gas.
Si al final de la expansión el sistema se cierra, contendrá una masa de gas menor a la inicial, pero
ocupando el mismo volumen 𝑉𝑖 , a la presión atmosférica 𝑃𝑎 y a una temperatura 𝑇𝑓 menor que la
ambiente, debido a la expansión adiabática. Sin embargo, como el sistema no se encuentra aislado
térmicamente, se calentará poco a poco hasta alcanzar la temperatura ambiente. Como el volumen
del sistema se mantiene constante, el calentamiento provocará un aumento de presión hasta llegar
a un valor constante 𝑃𝑓 , de manera que:
𝑃𝑎 𝑃𝑓
= (2)
𝑇𝑓 𝑇𝑎
Por otro lado, por la ecuación de estado del gas ideal, los volúmenes 𝑉𝑖 y 𝑉𝑓 pueden ponerse en
función de las temperaturas y presiones correspondientes:
𝑛𝑅𝑇𝑎 𝑛𝑅𝑇𝑓
𝑉𝑖 = 𝑉𝑓 = (3)
𝑃𝑖 𝑃𝑎
16
En forma esquemática, los procesos que ocurren durante el experimento pueden representarse por
el siguiente diagrama de bloques (Figura 1):
GUÍA DE ESTUDIOS
𝐶𝑝
1. Describa el método de Clement y Desormes para determinar el valor de la relación .
𝐶𝑣
3. Dentro del método de Clement y Desormes, ¿por qué se considera que la expansión es
adiabática y reversible?
17
12. Anexe la tabla “Características CRETIB, medidas de seguridad y tratamiento de residuos en el
Laboratorio de Termodinámica I” correspondiente a esta sesión.
MATERIAL
𝐶𝑝
Aparato (botellón) para determinar la razón , bomba de aire, manguera, pinzas, manómetro en
𝐶𝑣
U.
REACTIVOS
Agua, como desecante gel de sílice (SiO2) con cloruro de cobalto II (de color azul en forma anhidra
y rosa cuando está hidratada).
PROCEDIMIENTO
1. Introduzca aire en el botellón hasta que en el manómetro exista una diferencia de niveles de 40
a 50 cm H2O.
2. Cierre con las pinzas el conducto de aire y deje que alcance la temperatura ambiente. Mida la
presión y anote la presión manométrica inicial como 𝑃𝑚𝑖 (cm H2O).
3. Abra el sistema para que el aire escape rápidamente y ciérrelo cuando los niveles del
manómetro se igualen (esto se logra en un tiempo no mayor de dos segundos). La expansión
es tan rápida que es adiabática.
18
CÁLCULOS
5. Discuta con su equipo de trabajo el concepto de precisión y si sus mediciones fueron precisas.
𝐶𝑝
7. A partir de 𝛾 experimental y con las ecuaciones 𝐶𝑝 − 𝐶𝑣 = 𝑅 y 𝛾 = , calcule 𝐶𝑝 y 𝐶𝑣 para
𝐶𝑣
el aire. Utilice la constante de los gases (𝑅) en J/(mol K).
9. Elabore una tabla que contenga las siguientes columnas con sus respectivas unidades.
BIBLIOGRAFÍA
3. Miller, J. N., & Miller, J. C. (2002). Estadística y Quimiometría para Química Analítica.
Madrid: Pearson Educación, S. A.
4. Perry, R.H., Green, D.W. & Maloney J.O. (Eds.). (1992). Manual del Ingeniero Químico (6a
ed.), México: McGraw-Hill.
5. Shoemaker, D.P. & Garland, C.W. (1968). Experimentos de Fisicoquímica, México: UTEHA.
19
APLICACIÓN DE LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN UN
SISTEMA CERRADO
OBJETIVO
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
En los metales, y en general en los sólidos, los átomos se encuentran fijos dentro de la estructura
cristalina, de manera que no presentan los movimientos de traslación y rotación que aparecen en
los gases y los líquidos. La energía contenida en los metales se debe principalmente a la energía
de sus electrones y a la vibración de sus átomos alrededor de su posición de equilibrio. Para
calentar un metal a temperaturas no muy altas, se requiere energía para aumentar la vibración de
sus átomos. Si la temperatura es suficientemente alta, no solo aumentaría su vibración, sino que
sus electrones pasarían a niveles más altos de energía (estados excitados); y al volver esos
electrones a su nivel normal, emitirían energía luminosa, constituyendo la característica tonalidad
roja de los metales muy calientes. Esa tonalidad puede cambiar si la temperatura es aún mayor.
La cantidad de energía térmica (calor) requerida para aumentar en 1°C la temperatura de una
unidad de masa de una sustancia determinada, se denomina calor específico de la sustancia (𝐶𝑝 ).
Este 𝐶𝑝 varía con la temperatura y la presión. En un laboratorio, es relativamente fácil efectuar las
mediciones a presión constante. Sin embargo, como la temperatura cambia durante la medición
del calor específico, la medición estricta de éste tendría que apegarse a la siguiente definición:
𝛿𝐻
𝐶𝑝 = 𝑙𝑖𝑚∆𝑇→0 ( 𝛿𝑇 )𝑝 (1)
𝑄𝑝 = ∆𝐻 = 𝑚𝐶𝑝 ∆𝑇 (2)
El equilibrio térmico en un sistema de este tipo se presenta cuando la temperatura entre el metal,
el agua y el calorímetro alcanza un mismo valor. El tiempo relativo para que esto suceda es de
20
aproximadamente 10 minutos. Se ha observado experimentalmente que el equilibrio térmico entre
el agua y el metal se presenta en unos cuantos segundos; por lo que, si sólo consideramos los
primeros segundos del intercambio térmico que constituiría un primer equilibrio, se podría
determinar el calor cedido al agua por el metal, sin tomar en cuenta el equilibrio posterior entre
éstos y el calorímetro. De esta forma, se despreciaría el segundo equilibrio y no se tomará en
cuenta la capacidad calorífica del calorímetro.
En el experimento, se determinará el calor específico del metal 𝐶𝑝𝑀 calentando una masa conocida
del mismo (𝑚𝑀 ) a la temperatura de ebullición del agua 𝑇2 ; luego, se agregará el metal caliente a
una masa conocida 𝑚1 de agua en el calorímetro, a una temperatura constante 𝑇1 . Si la temperatura
final de equilibrio se denota como 𝑇3 , se tendrá:
donde 𝐶𝑝𝑤 es el calor específico del agua a presión constante, a la temperatura de equilibrio 𝑇3 ,
𝑚𝑤 es la masa del agua, 𝑚𝑀 es la masa del metal y 𝐶𝑝𝑀 el calor específico del metal.
GUÍA DE ESTUDIOS
MATERIAL
Barra magnética para agitación (1), calorímetro convencional (vaso de precipitado de 100 mL con
tapa), cronómetro (1), placa de agitación magnética (1), placa de calentamiento (1), probeta de 100
21
mL (1), termómetro digital con dos sondas (termopar), tubo de ensaye mediano con tapón (2), vaso
de precipitado de 600 mL (1).
REACTIVOS
Agua destilada, dos metales diferentes que pueden ser aluminio, cobre o zinc.
PROCEDIMIENTO
1. Mida con probeta 80 mL de agua destilada y vacíelos en el vaso interno del calorímetro que
contenga una barra de agitación y comience la agitación. Fije una de las sondas del termopar
al calorímetro. Mida y anote la temperatura 𝑇1 del agua en el calorímetro.
2. Pese el metal y anote dicho valor. Introduzca el metal en un tubo de ensaye y tápelo.
3. Coloque el tubo de ensaye con la muestra dentro de un vaso de 600 mL que contenga las dos
terceras partes de agua a temperatura de ebullición. Mantenga la ebullición durante 15 minutos,
para alcanzar el equilibrio térmico entre el baño y el metal. Utilice la segunda sonda para
determinar la temperatura del baño 𝑇2 y anótela.
4. Saque rápidamente el tubo, séquelo por fuera, destápelo y vacíe el metal dentro del vaso
térmico evitando salpicaduras del agua, tape y continúe agitando suavemente.
5. Tome lecturas de temperatura hasta que ésta se mantenga constante y/o no disminuya. Anote
este dato como 𝑇3 .
CÁLCULOS
1. Consulte en la literatura la densidad del agua a la temperatura 𝑇1 . Calcule con ella la masa del
agua 𝑚1 empleada en la determinación del calor específico del metal.
22
3. Consulte en la literatura el 𝐶𝑝 del metal y calcule el porcentaje de error.
5. Realice una tabla que contenga todos los resultados obtenidos con sus respectivas unidades.
BIBLIOGRAFÍA
1. Dean, J.A. (1989). Lange Manual de Química (13a ed.), México: Mc Graw-Hill.
3. National Institute of Standards and Technology (NIST). (2011). Libro del Web de Química del
NIST. Obtenido de Base de Datos de Referencia Estándar del NIST Número 69:
http://webbook.nist.gov/chemistry/
4. Perry, R.H., Green, D.W. & Maloney J.O. (Eds.). (1992). Manual del Ingeniero Químico (6a
ed.), México: McGraw-Hill.
5. Szafran, Z., Pike, R. & Foster, J. (1993) Microscale General Chemistry Laboratory, U.S.A.:
Wiley.
23
BALANCE DE ENERGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL ∆𝑯𝒇 DEL
𝑴𝒈𝑶 POR MEDIO DE LA LEY DE HESS
OBJETIVO
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
La entalpía 𝐻, como cualquier propiedad del sistema, es una función termodinámica que depende
del estado del sistema, de manera que el cambio de entalpía en cualquier proceso depende
solamente de los estados inicial y final del mismo. Este hecho permite determinar cambios de
entalpía escogiendo arbitrariamente el camino que sea más accesible desde el punto de vista
experimental, siempre que no se alteren los estados inicial y final.
∆𝐻 = 𝑄𝑝 (1)
Por convención, se considera el calor como positivo (+𝑄) cuando éste es ganado por el sistema
en estudio (proceso endotérmico) y negativo (−𝑄) cuando el sistema lo pierde (proceso
exotérmico).
24
el calor específico de la disolución resultante y la diferencia de temperaturas en el equilibrio y al
inicio de la reacción. Es importante hacer notar que en la disolución solamente habrá una pequeña
cantidad de 𝑀𝑔𝐶𝑙2 producido y una cantidad muy grande de 𝐻𝐶𝑙 en exceso; en consecuencia, es
posible despreciar el calor específico del 𝑀𝑔𝐶𝑙2 y considerar solamente el calor específico del
𝐻𝐶𝑙 para la solución remanente.
donde se ha despreciado la capacidad calorífica del 𝑀𝑔𝐶𝑙2 . El 𝐶𝑝𝐻𝐶𝑙 es el calor específico del 𝐻𝐶𝑙
empleado, el cual se obtiene de la siguiente ecuación:
𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑝𝐻𝐶𝑙 (𝑔∙°𝐶 ) = 0.9933 − (0.055)(𝑀𝐻𝐶𝑙 ) (4)
donde 𝑀𝐻𝐶𝑙 es la molaridad del 𝐻𝐶𝑙. Cabe aclarar que la ecuación (4) se obtuvo para disoluciones
acuosas de 𝐻𝐶𝑙 con molaridad cercana a 1.0 (Perry & Green, 1992; Parr Instruments Company,
2008).
Por último, la entalpía de formación del 𝑀𝑔𝑂, ∆𝐻𝑓𝑜𝑀𝑔𝑂 , es el cambio de entalpía de la reacción:
1
𝑀𝑔(𝑠) + 2 𝑂2(𝑔) → 𝑀𝑔𝑂(𝑠) (5)
donde el superíndice ° en el ∆𝐻𝑓𝑜𝑀𝑔𝑂 , indica que la reacción se realiza a la presión de 1 atm, a una
temperatura T, así tanto reactivos como productos están a esa presión.
Como la entalpía es función de estado, puede escogerse un camino que involucre a la reacción (2),
así como las entalpías de formación de las reacciones siguientes:
1
𝐻2(𝑔) + 2 𝑂2(𝑔) → 𝐻2 𝑂(𝑙) (6)
25
1 1
𝐻2(𝑔) + 2 𝐶𝑙2(𝑔) → 𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) (8)
2
GUÍA DE ESTUDIOS
6. ¿Bajo qué condiciones se establece “la entalpía estándar” ∆𝐻° de un compuesto químico?
7. Dibuje un diagrama de Energía Vs. Coordenada de reacción (tiempo) que muestre la energía
de reactivos, la energía de productos y el cambio de entalpía de la reacción 𝑀𝑔𝑂(𝑠) +
2𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝑀𝑔𝐶𝑙2 (𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙) a presión constante.
11. Partiendo de las reacciones (2), (6), (7) y (8), escriba una secuencia apropiada de reacciones
cuya suma total sea igual a la reacción (5).
MATERIAL
Calorímetro de disolución (Parr) (Figura 1), espátula (1), matraz volumétrico de 100 mL (1),
pesafiltro (1), pipeta beral (1), pipeta volumétrica de 2 mL (1), pipeteador (1), vaso de precipitado
de 150 mL (1).
26
Figura 1. Calorímetro de solución (Parr, 2008)
REACTIVOS
PROCEDIMIENTO
3. Coloque el O-ring (empaque) en la parte externa del frasco Dewar. Después coloque el frasco
Dewar en el anillo de plástico de soporte e introdúzcalos en el calorímetro.
4. Tome la celda rotatoria y, en la parte inferior de la misma, coloque la tapa de plástico donde
previamente pesó aproximadamente 0.2 g de 𝑀𝑔𝑂. Anote el peso exacto medido.
5. Ensamble la celda rotatoria de plástico en la parte inferior de la tapa del calorímetro y sujétela
firmemente con el tornillo de plástico blanco que posee la celda.
6. Instale el sensor del termistor en la abertura de la tapa presionando para fijarlo en su posición
correspondiente.
27
7. Baje cuidadosamente la tapa ensamblada con la celda rotatoria y el sensor del termómetro sobre
el borde del calorímetro. Coloque la varilla de vidrio a través del orificio de la tapa del
calorímetro.
8. Coloque la banda sobre la polea dentada del motor eléctrico y sobre la polea dentada de la celda
rotatoria del calorímetro en el orden descrito anteriormente.
10. Cuando se alcance el equilibrio térmico, el calorímetro avisará con un sonido “bip” (término
del pre-periodo). Inicie la reacción presionando la varilla de vidrio que se encuentra en la tapa
del calorímetro. Así se liberará la tapa inferior de la celda rotatoria de plástico que contiene el
𝑀𝑔𝑂 e iniciará la reacción química. Presione la tecla “CONTINUE”.
12. En la pantalla presione la tecla “done”. Pare el motor del calorímetro apretando el botón
“STIRRER”.
13. Apague el termómetro calorimétrico, recuerde que el botón se encuentra en la parte posterior
del aparato.
14. Retire la varilla y el sensor de temperatura. Enjuague con agua destilada y seque
cuidadosamente con un papel adsorbente. Levante la tapa del calorímetro cuidadosamente y
colóquela sobre la mesa. Retire el tornillo blanco y desensamble la celda rotatoria, enjuague y
seque la misma. Sea cuidadoso y no derrame solución sobre el calorímetro.
15. Retire el frasco Dewar del calorímetro, remueva el anillo soporte y vacíe su contendido en el
frasco para desechos. Lave y seque cuidadosamente el frasco Dewar y la cubeta de acero
inoxidable.
16. Determine la densidad del ácido clorhídrico utilizando el pesafiltro y la pipeta volumétrica de
2 mL. Es necesario limpiar el pesafiltro antes de su uso.
A la solución resultante se le determina el pH, agregue unas gotas de indicador y agregue NaOH
grado técnico hasta neutralización. Los residuos neutralizados se pueden disponer en el drenaje
municipal.
28
CÁLCULOS
1. Calcule la masa de ácido clorhídrico (𝑚𝐻𝐶𝑙 ), con la densidad del ácido 𝜌𝐻𝐶𝑙 determinada en
el laboratorio, y el volumen agregado de ácido 𝑉𝐻𝐶𝑙 en la reacción.
2. Calcule los moles de 𝑀𝑔𝑂 (𝑛𝑀𝑔𝑂 ), que se obtienen dividiendo la masa de 𝑀𝑔𝑂 (𝑚𝑀𝑔𝑂 ), entre
el peso molecular de 𝑀𝑔𝑂.
3. Calcule la cantidad de calor producida (𝑄𝑝 ) en la reacción entre el 𝑀𝑔𝑂 y el 𝐻𝐶𝑙 con la
ecuación (3), donde 𝐶𝑝𝐻𝐶𝑙 se calcula con la ecuación (4), 𝐶𝑐 es la capacidad calorífica del
calorímetro cuyo valor es de 23.653 𝑐𝑎𝑙/°𝐶 y ∆𝑇𝑐 es el incremento de temperatura corregido.
4. Calcule el cambio de entalpía experimental de la reacción (2) por mol de 𝑀𝑔𝑂 consumido,
(∆𝐻𝑟𝑥𝑛𝑒𝑥𝑝 ).
−𝑄𝑝
∆𝐻𝑟𝑥𝑛𝑒𝑥𝑝 = 𝑛 (9)
𝑀𝑔𝑂
7. Utilizando las reacciones (6), (7) y (8) y sus ∆𝐻𝑓𝑜 , así como la reacción (2) y su
∆𝐻𝑟𝑥𝑛,𝑒𝑥𝑝 obtenida en el cálculo 4, aplique la ley de Hess para obtener el calor de formación
molar experimental del 𝑀𝑔𝑂.
9. Realice una tabla que contenga todos los resultados obtenidos con sus respectivas unidades.
BIBLIOGRAFÍA
1. Dean, J.A. (1989). Lange Manual de Química (13a ed.), México: Mc Graw-Hill.
2. Perry, R.H., Green, D.W. & Maloney J.O. (Eds.). (1992). Manual del Ingeniero Químico (6a
ed.), México: McGraw-Hill.
3. Parr. Operating Instruction Manual, 6755, Solution Calorimeter, (No. 458 M).
4. (NIST), N.I. (2011). Libro del Web de Química del NIST. Obtenido de
http://webbook.nist.gov/chemistry/
29
DETERMINACIÓN DE LA ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN PARA UN
SISTEMA CERRADO
OBJETIVO
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Por otro lado, el término ∆𝑇 debe corregirse por la pérdida o ganancia de calor por el calorímetro
con el exterior, durante el tiempo en que se midió el cambio de temperatura. Esta corrección
consiste en que durante el tiempo en que la temperatura sube al 63% del aumento máximo, el
calorímetro se calienta (o enfría) a la misma velocidad que en los 5 min anteriores a la ignición;
mientras que en el 37% restante el calorímetro se calienta (o enfría) a la misma velocidad que en
los 5 min posteriores a la máxima temperatura alcanzada (Dickinson, 1915).
Para relacionar los calores involucrados en el calorímetro de combustión con las propiedades
termodinámicas, es conveniente notar que la operación transcurre a volumen constante, de manera
que el calor manifestado se debe al cambio en la energía interna del sistema durante la reacción:
30
∆𝑈 = 𝑄𝑣 (2)
Si se considera que los cambios de temperatura son pequeños (2 °C ó 3° C), el proceso transcurre
prácticamente a temperatura constante. El cambio de entalpía ∆𝐻 para cualquier reacción dentro
del calorímetro será:
∆𝐻 = ∆𝑈 + ∆(𝑃𝑉) (3)
∆𝐻 = ∆𝑈 + (𝑃𝑉)𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − (𝑃𝑉)𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
Para líquidos y sólidos el término ∆(𝑃𝑉) es en general muy pequeño comparado con los valores
de ∆𝑈 𝑦 ∆𝐻. Solo para gases es importante tomar en cuenta ese término. Si se considera
comportamiento ideal se tendrá:
∆𝐻 = ∆𝑈 + ∆𝑛 𝑅𝑇 (4)
Para determinar el calor de combustión de una muestra problema se debe de tomar en cuenta el
estado físico de la muestra. Una precaución fundamental que debe tenerse es que el calor
desprendido no sea superior a 7000 cal ya que, por seguridad, el equipo está limitado a soportar
una liberación máxima de 7000 cal, por lo que se recomienda el uso de muestras entre 0 y 1 gramos.
De cualquier manera, con muestras desconocidas es preferible hacer pruebas preliminares con 0.5
g o menos.
31
4. Líquidos volátiles
Para evitar las pérdidas por evaporación de los líquidos volátiles, las cápsulas deben cubrirse
con una cinta adhesiva transparente, de celulosa, con bajo contenido en cloro y azufre. El
procedimiento en estos casos sería el siguiente:
a. Pese la cápsula de ignición vacía.
b. Cubra la cápsula con la cinta adhesiva transparente. Recorte el exceso de cinta. Haga un
pequeño orificio a la cinta. Recorte un pedazo rectangular de cinta que pueda cubrir el
orificio. Pese la cápsula preparada.
c. Agregue con jeringa un volumen apropiado de líquido y tape el orificio. Pese la cápsula
con la muestra.
En estos casos, el calor desprendido debe corregirse por lo que desprenda la cinta al quemarse,
lo cual puede obtenerse de una medición en blanco.
GUÍA DE ESTUDIOS
32
5
𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑁2 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) → 2𝐻𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) (5)
2
MATERIAL
REACTIVOS
Muestra problema, agua destilada, azul de bromotimol, 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1 N, tanque de oxígeno.
PROCEDIMIENTO
I. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
1. Siga las indicaciones del procedimiento para pesar muestras sólidas o líquidas de acuerdo con
los puntos 1 a 4, reportado en la sección “Consideraciones Teóricas”.
II. OPERACIÓN DEL CALORÍMETRO.
La fuente de ignición no debe conectarse antes de que se indique, ya que un corto circuito
accidental puede dañarla gravemente.
1. Abra la bomba calorimétrica (cilindro de acero inoxidable), retire cuidadosamente la cabeza
de la bomba y colóquela sobre su soporte.
2. Corte un tramo de 10 cm de alambre de ignición y colóquelo entre los electrodos ubicados en
la parte inferior de la cabeza de la bomba. Para fijarlo basta con introducir las puntas del
alambre en los orificios que tienen los electrodos y bajar el pequeño capuchón que corre sobre
los mismos electrodos.
33
3. Coloque la cápsula con muestra en la cabeza de la bomba, incline ligeramente la cápsula para
que la flama que se forme durante la combustión consuma completamente la muestra y no
incida directamente sobre los electrodos.
4. Doble el alambre de ignición de manera que toque la cinta y le impida moverse dentro de la
cápsula, cuidando que no toque las paredes de la cápsula.
5. Agregue con pipeta 1 mL de agua destilada a la bomba. Esta sirve para absorber gases,
contribuyendo a reducir corrosión y presión.
6. Humedezca ligeramente el anillo de hule de la cabeza de la bomba. Con mucho cuidado retire
la cabeza de la bomba de su soporte y colóquela en el cuerpo de la bomba. Ponga la tapa y
ciérrela con cuidado. Apriete a mano hasta el tope. Revise que la válvula de la bomba se
encuentre cerrada apretando ligeramente el botón estriado.
7. Conecte la bomba al dispositivo de llenado y revise que la válvula de alivio se encuentre
cerrada (no es necesario apretar demasiado fuerte). Extienda una gota de agua sobre la válvula
de llenado para lubricar los anillos de sellado. Recuerde que nunca debe usarse aceite en
las líneas de oxígeno a presión.
8. Verifique que la válvula de seguridad y de paso estén cerradas (los manómetros de contenido
del tanque y el de trabajo marcarán cero) y posteriormente abra la llave del tanque de oxígeno
girándola solo 1/4 de vuelta, verifique y anote en la bitácora correspondiente la presión que
marca el manómetro del contenido de tanque.
9. Abra ligeramente la llave de llenado. Llene la bomba a baja velocidad para no esparcir la
muestra. Cierre la llave cuando la presión en el manómetro de salida alcance 25 atm. Si el
llenado se efectuó con gran rapidez o si la presión alcanzó 35 atm, debe vaciar la bomba,
limpiar y volver a comenzar desde la preparación de la pastilla. En este caso debe seguir las
indicaciones de su instructor.
34
14. Coloque cuidadosamente la tapa del calorímetro. Verifique manualmente que el agitador gire
libremente. Coloque la banda del motor del agitador, conecte el calorímetro a la línea de 115
V y encienda el agitador.
15. Utilizando un reloj de pulso espere 5 min desde que se encendió el agitador para que se
estabilice la temperatura. Mientras tanto conecte la fuente de ignición a la línea de 115 V,
prepare la hoja de datos experimentales para anotar temperaturas a diferentes tiempos.
16. Al final del periodo de estabilización encienda el termómetro digital. Anote las temperaturas
a intervalos de 1 min durante 6 min.
17. Al minuto seis oprima el botón de ignición durante 5 s. El foco rojo de la fuente de ignición se
enciende inicialmente y se apaga cuando se rompe el alambre de ignición. De cualquier
manera, debe dejar de oprimir el botón a los 5 s. PRECAUCIÓN: No coloque la cabeza, las
manos ni alguna otra parte del cuerpo sobre el calorímetro durante los primeros 30 s
desde que se oprime el botón de encendido.
18. Tome las temperaturas a los (15, 30, 45, 60, 75, 90, 105 y 120) segundos después de la ignición.
19. Después anote temperaturas precisas a intervalos de 1 min hasta alcanzar la temperatura
máxima, anote 5 temperaturas más a intervalos de un minuto.
20. Apague el agitador y desconecte la fuente de ignición.
21. Separe la banda del motor y déjela sobre la tapa del calorímetro. Quite cuidadosamente la tapa
y póngala en su soporte. Seque el bulbo del termómetro y el agitador con un trapo limpio.
22. Desconecte los cables y levante la bomba con su asa. Seque la bomba.
23. Abra la válvula para reducir la presión. La reducción de la presión debe ser lenta. Después abra
la bomba, quite la cabeza y colóquela en su soporte.
24. Vacíe el contenido de la bomba en el vaso de 250 mL. Lave el cuerpo de la bomba con piseta
y colecte el 𝐻2 𝑂 en el mismo vaso.
25. Titule el lavado de la bomba con 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1 M utilizando azul de bromotimol como indicador.
Anote el volumen gastado y la molaridad exacta del 𝑁𝑎𝑂𝐻. Deseche en el drenaje la solución
neutralizada.
26. Remueva el alambre no quemado y mídalo. Anote el resultado en cm
27. Limpie con un trapo húmedo las partes de la bomba y séquelas. Ensamble la bomba dejando
afuera la cápsula de acero inoxidable.
28. Vacíe el 𝐻2 𝑂 de la tina. Límpiela con un trapo húmedo y séquela. Limpie y seque de igual
forma el interior del calorímetro.
29. Ponga la tina dentro del calorímetro y cuidadosamente coloque la tapa del calorímetro en su
lugar.
35
Figura 1. Calorímetro de combustión (Parr Instrument Company, 2014)
CÁLCULOS
Redondee sus resultados a 5 cifras significativas. Ver Anexo A.2.
1. Haga una gráfica de temperatura (°𝐶) contra tiempo (𝑚𝑖𝑛). Ver Anexo A.1.
2. Localice en sus datos experimentales la temperatura más alta alcanzada y anótela como 𝑇𝑚𝑎𝑥 .
El primer tiempo donde aparece dicha temperatura anótelo como 𝑡𝑚𝑎𝑥 .
36
6. Determine la velocidad de cambio de temperatura, en °C/min, observada después de 𝑡𝑚𝑎𝑥 ,
Anótela como 𝑣𝑓 .
8. Calcule el calor liberado por la formación de 𝐻𝑁𝑂3 y anótelas como 𝑞𝑎𝑛 . Para esto debe
calcularse el número de milimoles de 𝐻𝑁𝑂3 formado, con los datos de titulación, y tomarse
en cuenta que se liberan 14.1 cal/mmol.
NOTA: Si la muestra contiene azufre o cloro, en los productos de la combustión quedará
𝐻2 𝑆𝑂4 o 𝐻𝐶𝑙. En esos casos se requerirá de un método analítico apropiado, además de que la
titulación con 𝑁𝑎𝑂𝐻 valorará la acidez total, por lo que deberá calcularse la correspondiente
únicamente al 𝐻𝑁𝑂3 .
9. Calcule el calor liberado por la combustión del alambre de ignición y anótelas como 𝑞𝑎𝑙 . De
acuerdo con el fabricante y con el alambre especial utilizado, se liberan 2.3 cal/cm de alambre
quemado. Recuerde que a los 10 cm iniciales hay que restarles la longitud del alambre no
quemado.
10. Calcule el calor liberado por la combustión de la cinta, si es el caso, y anótelas como 𝑞𝑐 . Se
liberan 6300 cal/g de cinta quemada, según datos promedio obtenidos en el laboratorio.
11. Calcule el cambio de energía interna por mol de muestra:
𝐶∙𝛥𝑇𝑐 −𝑞𝑎𝑛 −𝑞𝑎𝑙 −𝑞𝑎 −𝑞𝑐
𝛥𝑈 = (7)
𝑛
donde 𝐶 es la capacidad calorífica del calorímetro que tiene un valor de 2442 cal/°C, 𝑞𝑎 es el
calor liberado en la formación de ácidos diferentes al 𝐻𝑁𝑂3 , si los hay y 𝑛 son los moles de
muestra obtenidos a partir de los gramos pesados.
12. Calcule el cambio entálpico de combustión (Utilice la ecuación [4] de las consideraciones
teóricas).
37
BIBLIOGRAFÍA
38
CICLO DE CARNOT INVERSO (REFRIGERACIÓN)
OBJETIVO
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
El ciclo de Carnot tiene por objetivo la producción de trabajo (𝑊𝑐 = +) empleando un par de
reservas de calor a diferentes temperaturas: la reserva caliente 𝑇𝑐 y la reserva fría 𝑇𝑓 (𝑇𝑐 > 𝑇𝑓 ),
involucrando cuatro procesos tal como está indicado en la Figura 1.
Procesos:
1-2: Expansión isotérmica reversible a 𝑇𝑐
2-3: Expansión adiabática reversible
3-4: Compresión isotérmica reversible a 𝑇𝑓
4-1: Compresión adiabática reversible
Este ciclo REVERSIBLE consiste en que un sistema gaseoso ideal realiza una expansión
isotérmica a una temperatura 𝑇𝑐 , generando en los alrededores un trabajo 𝑊𝑖𝑠𝑜1 = (+) a expensas
de la absorción de calor 𝑄𝑐 = (+) de la reserva. Después, el sistema efectúa una expansión
39
adiabática produciendo un trabajo 𝑊𝐴2 = (+), lo que origina que el sistema disminuya su
temperatura, de 𝑇𝑐 a 𝑇𝑓 , pues el trabajo lo realiza a expensas de la disminución de la energía interna
del sistema. Una vez que el sistema se ha expandido, ahora se realizan un par de compresiones:
(1) una compresión isotérmica en una reserva de calor a una temperatura 𝑇𝑓 , en donde se destruye
una cantidad de trabajo 𝑊𝑖𝑠𝑜3 = (−) y el sistema emite una cantidad de calor 𝑄𝑓 = (−) y (2) una
compresión adiabática, destruyendo una cantidad de trabajo 𝑊𝐴3 = (−), lo cual aumenta la
energía interna del sistema a su valor original y genera un aumento de temperatura de 𝑇𝑓 a 𝑇𝑐 .
El trabajo total del ciclo 𝑊𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 se puede observar gráficamente por el área sombreada y marcada
con 𝑊𝑐 (𝑊𝑐 = 𝑊𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 ), en la figura 1. El trabajo producido en el ciclo 𝑊𝑐 = (+), se ha obtenido
del 𝑄𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = (+), donde este último es el resultado del balance total en el ciclo del calor absorbido
y cedido por el sistema, ya que el calor absorbido 𝑄𝑐 = (+), a temperatura 𝑇𝑐 , es más grande que
el calor cedido 𝑄𝑓 = (−) a la temperatura 𝑇𝑓 .
De estas expresiones, se observa que la eficiencia para máquinas de Carnot depende únicamente
de las temperaturas de las reservas fría 𝑇𝑐 y caliente 𝑇𝑓 , así que no depende ni del tipo de sustancia
ni del diseño de la maquina térmica; puede ser grande o pequeña o puede ser muy simple o
complicada, pero al final la eficiencia depende sólo de la diferencia de temperaturas.
La máquina de Carnot involucra cantidades de trabajo y de calor máximas o mínimas; esto implica
que la eficiencia de cualquier máquina que funcione reversiblemente siempre será mayor que
cualquier máquina que opere irreversiblemente.
REFRIGERADOR DE CARNOT
Cuando el ciclo de Carnot se opera en sentido contrario a las manecillas del reloj (figura 1), todas
las cantidades de calor y trabajo cambian de signo con relación al ciclo descrito anteriormente, en
lugar de producir trabajo, se destruye 𝑊𝑐 = 𝑊𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = (−), y se pierde calor 𝑄𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = (−) del
sistema. El calor y/o el trabajo perdido en el ciclo se puede observar gráficamente por el área
marcada como 𝑊𝑐 en la Figura 1. Lo importante que debe de observarse en este proceso de Carnot
inverso es que se ha absorbido calor 𝑄𝑓 de la reserva a la temperatura más baja y se ha cedido
calor 𝑄𝑐 a la reserva de calor con temperatura más alta con un elevado costo energético, pues se
40
ha destruido una considerable cantidad de trabajo 𝑊𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = (−). Este proceso genera una
refrigeración y es conocido como el refrigerador de Carnot.
que representa la cantidad de calor absorbida de la reserva fría por unidad de trabajo destruido.
Debe notarse que es una cantidad pequeña y que se hará más pequeña a medida que la temperatura
de la reserva fría disminuya.
Este proceso de refrigeración de cuatro etapas se lleva a cabo en cuatro diferentes dispositivos. (1)
La primera de ellas consiste en una evaporación en un evaporador de serpentín que está en contacto
con un líquido a la temperatura 𝑇𝑓 , que es la reserva de calor con temperatura “fría” y de la cual
se extrae calor 𝑄𝑓 por el refrigerante que circula en el serpentín. (2) La segunda etapa es una
compresión, que utiliza un compresor, ya que es necesario condensar el gas refrigerante para
realizar una nueva evaporación (hay que comprimirlo) y el gas se calienta pudiendo o no
sobrecalentarse. En esta etapa, el trabajo realizado por el compresor para comprimir el refrigerante
se transforma en calor, el cual aumenta la entalpía del refrigerante y le origina un incremento en
la temperatura. (3) La etapa tres es una condensación en un condensador de serpentín en contacto
con un líquido a la temperatura elevada 𝑇𝑐 , que funciona como reserva de calor con temperatura
“caliente” 𝑇𝑐 (𝑇𝑐 > 𝑇𝑓 ); aquí, el refrigerante transfiere el calor ganado tanto de la reserva a
temperatura fría como el obtenido del trabajo de compresión. (4) La cuarta etapa consiste en una
válvula de estrangulamiento, la cual le origina una disminución de la presión al refrigerante y lo
41
prepara para una nueva expansión. Este proceso cíclico se efectúa indefinidamente hasta que se
alcanza un estado estacionario en el sistema, el cual se observa por una constancia en los valores
de la temperatura de las dos reservas.
La máquina de refrigeración por compresión funciona irreversiblemente por lo que es de esperar
que el coeficiente de operación sea más pequeño que aquel del refrigerador de Carnot.
GUÍA DE ESTUDIOS
4. ¿Bajo qué condiciones un fluido que experimenta un proceso de compresión y/o uno de
expansión la entropía es constante?
6. ¿Por qué el ciclo de compresión de vapor es un ciclo irreversible? Mencione qué propiedad de
estado nos indica lo anterior.
7. Dibuje un diagrama de las isotermas de un gas real, señalando las fases presentes.
MATERIAL
Banco de refrigeración por compresión, termómetro digital con dos sondas, varilla de agitación.
REACTIVOS
Agua, glicol.
42
PROCEDIMIENTO
El manejo del banco de refrigeración es muy simple ya que este se encuentra montado y listo para
funcionar.
2. Revise que el vaso de vidrio con capacidad de 5 L, que contiene un serpentín por donde circula
el refrigerante y que funciona como el evaporador, contenga la suficiente cantidad de glicol
para cubrir el serpentín.
3. Revise que el vaso de vidrio con capacidad de 5 L conteniendo un serpentín y que funciona
como el condensador contenga la cantidad de agua destilada suficiente para cubrir el serpentín
y que se encuentre a la temperatura ambiente. En caso de que la temperatura sea superior a la
temperatura ambiente, conectar una bomba para cambiar el agua. Desconecte la bomba.
6. Al terminar esta operación, tome las siguientes temperaturas del sistema: a la entrada del
compresor 𝑇1 , a la salida del compresor 𝑇2 y a la salida del condensador 𝑇3 .
7. Lea las presiones en los manómetros azules, 𝑃𝐵1 y 𝑃𝐵2 , que indican presiones bajas.
8. Lea las presiones en los manómetros rojos, 𝑃𝐴1 y 𝑃𝐴2 , que indican presiones altas.
10. Apague el banco de refrigeración. Presione el botón de STOP, baje el interruptor y desconecte
tomando la clavija (no jale el cable).
CÁLCULOS
1. Calcule la presión absoluta del sistema para la presión baja y alta, en MPa.
𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑏 + 𝑃𝑚𝑎𝑛
43
2. Empleando un diagrama de presión contra entalpía, localizado en la parte final de la práctica
de refrigeración, localice la presión absoluta baja y trace una línea horizontal a lo largo del
diagrama; después, localice la presión absoluta alta y trace una línea similar a la de presión
absoluta baja. Las lecturas deberán ser en MPa o bar.
3. Localice la temperatura del sistema 𝑇1 y únala con la línea de presión absoluta baja. Numere
este punto como 1. Localice la temperatura del sistema 𝑇2 en el diagrama y crúcelas con la
línea de presión absoluta alta. Numere este punto con 2.
4. Localice la temperatura del sistema 𝑇3 y únala con la línea horizontal de la presión absoluta
alta. Numere este punto con 3. Parte izquierda del diagrama.
5. Trace una línea vertical desde el punto de unión entre la temperatura 𝑇3 y presión absoluta alta
(punto 3) hasta que se una con la línea horizontal de la presión absoluta baja, este último punto
márquelo con 4.
6. Trace una línea del punto 4 al punto 1, otra del punto 1 al 2, y finalmente del 2 al 3.
7. Ubique dentro del diagrama obtenido cada una de las etapas del ciclo de refrigeración.
8. Para cada uno de los puntos anteriormente localizados, obtenga el valor de la entalpía que les
corresponde en el mismo diagrama, numérelas como 𝐻1 , 𝐻2 , 𝐻3 y 𝐻4 , respectivamente.
13. Elabore una tabla que contenga todos los resultados obtenidos con sus respectivas unidades.
BIBLIOGRAFÍA
44
3. Smith, J. M., Van Ness, H.C. & Abbott, M.M. (2007). Introducción a la termodinámica en
ingeniería química (7a ed.), México: McGraw Hill.
45
46
ANEXOS
47
Este concepto de regresión se refiere a “cantidad de cambio” que experimenta una variable
dependiente (𝑦), en relación con el cambio de una unidad de una variable independiente (𝑥). La
regresión es un concepto estadístico estrechamente relacionado a la correlación; mientras que la
regresión estudia la naturaleza de la relación entre dos variables dependientes, la correlación
estudia la estrechez de la relación entre esas dos variables una dependiente de la otra.
El método de mínimos cuadrados es aplicable a cualquier polinomio. Para el caso particular de un
polinomio en primer grado, el método recibe el nombre de regresión lineal.
El método de mínimos cuadrados para un polinomio de primer grado (relación lineal) representa
la mejor correlación de las variables en cuestión, y consiste en que la suma de los cuadrados de las
diferencias entre los valores experimentales y los calculados por la ecuación de la recta, para la
variable dependiente, sea mínima. En términos matemáticos, si 𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 , representan los puntos
experimentales mientras que 𝑦̅𝑖 representa los valores “corregidos” de la variable y,
correspondiente con su variable 𝑥, estos valores (𝑦̅) 𝑖 son calculados por una ecuación
representativa que consiste en hacer mínima la suma:
𝑛
2
𝑆 = ∑(𝑦𝑖 − 𝑦̅)
𝑖 (1)
𝑖=1
con lo que se obtienen dos ecuaciones que permiten determinar las incógnitas 𝑚 y 𝑏:
𝑛(∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 ) − (∑ 𝑥𝑖 )(∑ 𝑦𝑖 )
𝑚= 2 (4a)
𝑛(∑ 𝑥𝑖2 ) − (∑ 𝑥𝑖 )
Para poder determinar qué tan bien se ajusta nuestro modelo a una línea recta, será necesario definir
algunos términos. Uno de ellos es la varianza, la cual representa una medida de la dispersión de
los datos con respecto a la media de éstos, y se calcula como la suma al cuadrado de las distancias
de los puntos observados a la media, dividido entre el número de puntos menos uno. Para el caso
de los datos de 𝑦, la varianza será:
48
∑(𝑦𝑖 − 𝑦𝑝 )2
𝑆𝑦2 = (5)
𝑛−1
donde 𝑦𝑝 representa la media (promedio) de los valores de 𝑦, mientras que 𝑛 representa el número
de pares de datos 𝑥, 𝑦.
Por otro lado, la varianza de los datos calculados para y por medio de la recta escogida por mínimos
cuadrados sería:
2
𝑆𝑦2̅ 𝑚2 𝑆𝑥2
𝑟 = 2= (7)
𝑆𝑦 𝑆𝑦2
Si le extraemos la raíz cuadrada a ese cociente, obtendremos el coeficiente de correlación (𝑟), que
es el que más frecuentemente se emplea para determinar el grado de relación entre las variables 𝑥
e 𝑦.
La manera de interpretar el valor numérico obtenido para este coeficiente de correlación es:
mientras el valor se acerque más a la unidad, un mayor porcentaje de los datos obtenidos se
explican por un modelo lineal. Así, es posible demostrar que los valores que puede tomar 𝑟 están
dentro del intervalo −1 ≤ 𝑟 ≤ 1. Como se observa en la Figura 1.a, 𝑟 = ̶ 1 describe una
correlación negativa perfecta (todos los puntos experimentales están sobre una recta de pendiente
negativa). La Figura 1.b, muestra una correlación positiva perfecta (todos los puntos están
exactamente sobre una línea de pendiente positiva). Es importante notar que el cálculo del
coeficiente de correlación debe hacerse con un número adecuado de cifras significativas.
49
y y
r=1
r= ̶1
x x
a b
Figura 1. Coeficiente de correlación.
Si se obtiene un valor muy pequeño para 𝑟, puede deberse a las siguientes razones:
a. Existe muy poca relación entre las variables en el sentido de que la gráfica obtenida no
muestra ningún patrón; es decir, los puntos están completamente dispersos (Figura 2). En
este caso, ningún modelo de regresión lineal ayudaría a reducir el error entre los puntos
estimados de la línea obtenida por mínimos cuadrados y los puntos observados.
b. Existe relación entre las variables, pero ésta no es lineal; es decir, la relación obtenida en
la gráfica puede ser una curva, mas no una línea recta (Figura 3).
50
Además, el coeficiente de correlación puede ser mal interpretado. Por ejemplo, en la Figura 4 se
observa que los puntos del gráfico pertenecen claramente a una curva suave; sin embargo, al
aplicar la ecuación para obtener 𝑟, se obtuvo un coeficiente de correlación alto; por lo que se
recomienda que siempre se represente primero la curva de calibrado (en papel milimétrico o en
computadora) para evitar concluir erróneamente del cálculo de 𝑟 que se trata de una relación de
carácter lineal.
∑(𝑥𝑖 − 𝑥𝑝 )2 𝑛 ∑ 𝑥𝑖2 − (∑ 𝑥𝑖 )2
𝑆𝑥2 = = (8a)
𝑛−1 𝑛−1
∑(𝑦𝑖 − 𝑦𝑝 )2 𝑛 ∑ 𝑦𝑖2 − (∑ 𝑦𝑖 )2
𝑆𝑦2 = = (8b)
𝑛−1 𝑛(𝑛 − 1)
Sustituyendo las ecuaciones (8) y la expresión para la pendiente de (4) en la ecuación (7), se
obtiene:
𝑛(∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 ) − (∑ 𝑥𝑖 )(∑ 𝑦𝑖 )
𝑟=
(9)
√𝑛 ∑ 𝑥𝑖2 − (∑ 𝑥𝑖 )2 √𝑛 ∑ 𝑦𝑖2 − (∑ 𝑦𝑖 )2
Por otro lado, existe un caso particular de la regresión lineal cuando se conoce la ordenada al
origen y sólo se desea encontrar la pendiente más apropiada para representar los datos. En este
caso, la ecuación buscada tiene la forma:
𝑦̅𝑖 − 𝑏 = 𝑧̅𝑖 = 𝑚𝑥𝑖 (10)
51
que corresponde a la ecuación de una recta que pasa por el origen, en una gráfica de 𝑧 contra 𝑥.
Aplicando mínimos cuadrados para evaluar 𝑚 se obtiene:
∑ 𝑥𝑖 𝑧𝑖
𝑚= (11)
∑ 𝑥𝑖2
274 3
0.054309 5
32.0 3
9.876 x 102 4
3.76 x 10-3 3
876000 6
52
REDONDEO DE CIFRAS
No debe conservarse un número excesivo de cifras inciertas. Después que se ha obtenido la
estimación incierta, el valor anotado para la cantidad se redondeará de tal manera que no contenga
más de una o dos cifras significativas inciertas.
Reglas de redondeo (Ayres, 1975).
1) Cuando la última cifra de un número a redondear sea menor a 5, la penúltima cifra (la que se
conserva) no sufre modificación. Ejemplo: Si el número 2345.5333, de 8 cifras, se redondea a
7 cifras debe ser 2345.533.
2) Cuando la última cifra de un número a redondear sea mayor a 5, la penúltima cifra (la que se
conserva) sufre un aumento en 1. Ejemplo: Si el número 2345.5337, de 8 cifras, se redondea a
7 cifras debe ser 2345.534.
3) Cuando la última cifra de un número a redondear es 5, la penúltima cifra (la que se conserva)
sufre un aumento en 1 si ésta (la penúltima) es impar; y no se modifica si ésta, la penúltima,
es par. Ejemplo: Si el número 2345.5335, de 8 cifras, se redondea a 7 cifras debe ser 2345.534,
ya que la última cifra es 5 y la penúltima cifra es impar. Ejemplo: Si el número 2345.5345, de
8 cifras, se redondea a 7 cifras debe ser 2345.534, ya que la última cifra es 5 y la penúltima
cifra es par.
4) Esta regla es parecida a la anterior y es sólo una variante. Cuando la cifra siguiente a la última
que hay que conservar es 5 y hay cifras distintas de cero después del 5, la última cifra que se
conserva aumenta en 1, sea par o impar. Ejemplo: El número 45.2353, de 6 cifras, se convierte
en 45.24 con cuatro cifras significativas.
53
A.3 FORMATOS
PORTADA
LABORATORIO DE ___________________________________________________________
CALIFICACIÓN ____________
54
COEVALUACIÓN
55
56