Mecanica de Suelos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

Instituto Tecnológico de Apizaco

Carrera: Ingeniería Civil

Materia: Mecánica de suelos

Maestro: Carlos Mario González Morales

Alumno: Sergio Rivera Rodríguez

No. De Control: 21370020

Trabajo de investigación: Trabajo de investigación Unidad 4 y 5

Fecha: 13 de mayo de 2022

Introducción
Este trabajo de investigación contiene todos los temas que hemos visto en la cuarta y quinta
unidad en la materia de mecánica de suelos en los que se incluyen unos problemas del libro de
Juárez Badillo de mecánica de suelos los cuales son similares a los que revisamos durante las
clases en el mes anterior relacionados con los sistemas de clasificación de suelos
principalmente sucs y carta de plasticidad de Casa Grande.
Estas investigaciones son las que nos ayudaron a entender de manera demasiado eficiente
todos los temas que practicamos, con esto termine de complementar mi aprendizaje acerca de
la clasificación e identificación de los suelos que como hemos venido revisando se puede hacer
a primera vista observando diferentes características fáciles de identificar como parte de la
cuarta unidad y el comportamiento de la hidráulica en los suelos para la unidad cinco.
El suelo se puede clasificar según su textura: fina o gruesa, y por su estructura: floculada,
agregada o dispersa, lo que define su porosidad que permite una mayor o menor circulación
del agua, y por lo tanto la existencia de especies vegetales que necesitan concentraciones más
o menos elevadas de agua o de gases.
Es la propiedad de un líquido en la interface “líquido – gas”, por la cual las moléculas de la
superficie soportan fuerzas de tensión. Por ella, una masa de agua, acomodándose al área
mínima forma gotas esféricas. La tensión superficial explica, el rebote de una piedra lanzada al
agua.

CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS SUELOS


4.1 Granulometría
La granulometría es el estudio de la distribución estadística de los tamaños de una
colección de elementos de un material sólido fraccionado o de un líquido multifásico. El análisis
granulométrico es el conjunto de operaciones cuyo fin es determinar la distribución del
tamaño de los elementos que componen una muestra.
El estudio de la granulometría del suelo mediante el proceso de tamizado es de
vital importancia dentro del campo de la ingeniería civil, ya que ello nos proporciona una
información clara de las características del suelo, su composición, y su aplicación para una
determinada obra civil.
Se puede definir ensayo granulométrico como la medición gradual o calibración de las
partículas que forman los suelos y formaciones sedimentarias o partículas, con el fin de
analizar tanto su origen, como sus propiedades mecánicas.
La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la
abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una
escala granulométrica con fines de análisis tanto de su origen como de sus propiedades
mecánicas.
Desarrollo en Laboratorio
En el laboratorio la prueba se realiza con el material adecuado empezando a trabajar
acomodando el área de trabajo y las mallas que utilizaremos que en este caso serán de la ¾ a
la malla No. 200 las cuales serán ordenadas y apiladas según su tamaño para posteriormente
medir el volumen inicial de nuestro agregado al que vamos a someter a esta prueba, este
mismo se vierte a través de las mallas en su totalidad y se mete a la maquina que hace vibrar
nuestro material por aproximadamente 20 min o de manera manual el mismo tiempo, una vez
terminado ese proceso procederemos a realizar el pesaje y conteo del material agregado que
se ha retenido en cada una de nuestras mallas, cuando el pesaje y recuento estén listos
podemos proceder a realizar nuestra grafica de curvas de granulometría la cual nos dará los
parámetros que necesitamos para clasificarla que son (cc y cu).

Gráfica de una prueba completa.


Antes de hacer una implantación sobre cualquier tipo de suelo, es imprescindible conocer
sobre qué suelo vamos actuar, ya que las características y sus propiedades influirán
inevitablemente en la estabilidad de la estructura o el edificio. Esto se hace a través de distintos
estudios geotécnicos, algunos hechos en laboratorio, como el análisis granulométrico, y otros
hechos in situ.
También conocido como granulometría, el análisis granulométrico es uno de los ensayos más
básicos que permiten caracterizar un tipo de suelo en específico, lo que lo hace uno de los más
utilizados, ya que ofrece una muy buena aproximación a las características del suelo, por
ejemplo, su capacidad portante, su deformabilidad, o su permeabilidad.
Es un tipo de estudio busca conocer las dimensiones de los granos y partículas que conforman
el terreno, a través de la obtención de una muestra representativa del mismo. Existen dos tipos
de ensayos comúnmente usados para este propósito, la granulometría por tamiz para
partículas de entre 125 mm hasta 0,075mm, y la granulometría por sedimentación (utilizando
un higrómetro) para partículas inferiores a los 0,075 mm
Análisis granulométrico por tamizado
Para este análisis se hace pasar una muestra seca, disgregada y pesada por diferentes
tamices dispuesto de mayor a menor abertura, agitándolos para hacer pasar la muestra a
través de ellos. Con este proceso se logra determinar el porcentaje de material que queda
retenido en cada uno de los tamices, para poder confeccionar una curva granulométrica.

Análisis granulométrico por sedimentación


Se lleva a cabo, sobre todo en arenas finas, limos, y arcillas. El estudio se basa sobre la “ley
de Stoke”, que relaciona la velocidad de sedimentación de una partícula en el seno de un fluido
con el tamaño de dicha partícula. Se ejecuta colocando una muestra en agua destilada dentro
de un cilindro de sedimentación y, a la que se le agrega un dispersor para evitar la floculación,
para finalmente introducir el hidrómetro dentro del recipiente con la muestra.
Representación gráfica de un análisis granulométrico
El modo más común para representar gráficamente la granulometría de un terreno es a través
de un diagrama semilogarítmico, donde se representan los tamaños en el eje X (en una escala
logarítmicas de base 10), y en el eje Y una escala aritmética del 0 al 100 %. Este tipo de gráfico
debe hacer entender claramente la cantidad de partículas que atraviesan cada tamiz, y se le
denomina curva granulométrica.
Información obtenida por un análisis granulométrico
Cuando se realiza un análisis granulométrico sobre el terreno se busca obtener principalmente
los siguientes datos:
Impermeabilidad del suelo: suelen ser terrenos de grano muy fino que tienen poros
demasiado pequeños que evitan el paso del agua, aun así permiten el paso lento del vapor de
agua por capilaridad.
La distribución de los tipos de partículas: a través del gráfico anteriormente mencionado se
puede obtener la frecuencia con la que se presentan ciertos tipos de partículas en el terreno, y
así conocer cuales prevalecen sobre otras.
El diámetro efectivo del suelo: es el tamaño de partícula para el cual el 10 % de ese material,
tiene un tamaño menor, y corresponde a ti igual a 10 % en la curva granulométrica, de modo
que el 10 % de las partículas son más finas que el diámetro efectivo, y el 90 % más grueso.
Granulometría y parámetros derivados
Las partículas que constituyen el suelo son de muy diversos tamaños, los cuales pueden variar
desde milésimas de milímetro hasta varios centímetros.  Con objeto de clasificar y de conocer
de qué suelo se trata, es fundamental conocer cuál es la distribución (ponderal, por ejemplo) de
cada tamaño de partículas presentes, o lo que es lo mismo, su granulometría. 
Textura
Las partículas del suelo reciben distintas denominaciones según sea su tamaño.
Desgraciadamente, las distintas clasificaciones de las partículas según su tamaño no coinciden
en los límites establecidos, aunque todas emplean los mismos términos.
Las normas UNE 103.101.95 y ASTM D 422-63 que describen el ensayo granulométrico
establecen los siguientes valores:
 Arcilla:            < 0,002 mm
 Limo:               0,002 mm – 0,06 mm
 Fino:          0,002 mm – 0,006 mm
 Medio:       0,006 mm – 0,02 mm
 Grueso:     0,02 mm – 0,06 mm
 Arena:             0,06 mm – 2 mm
 Fina:          0,06 mm – 0,2 mm
 Media:       0,2 mm – 0,6 mm
 Gruesa:     0,6 mm – 2 mm
 Grava:             2 mm – 60 mm
 Fina:          2 mm – 6 mm
 Media:       6 mm – 20 mm
 Gruesa:     20 mm – 60 mm
 Cantos y bolos:          > 6 cm
En función de la proporción relativa de cada fracción granulométrica puede establecerse una
primera aproximación a la tipología del material, definiendo la textura del mismo tal como indica
la figura:

Clasificación textural clásica de suelos


Ejemplo: un suelo con un 30 % de arcilla, un 10 % de limo y un 60 % de arena corresponden a
una textura franco-arcillo-arenosa.
Las cualificaciones basadas en nominativos y adjetivos, aun siendo útiles, suelen dar lugar a
equívocos, y por lo general se limitan a las valoraciones «de visu» de los suelos. Con la
finalidad de definir el terreno con mayor precisión resulta conveniente determinar de forma
cuantificada la proporción de cada clase granulométrica.
Curva granulométrica
El análisis granulométrico de un suelo se realiza por dos procedimientos distintos según sea el
tamaño de las partículas. Las partículas de tamaño superior a 0,080 mm (arenas y gravas) se
analizan por tamizado, empleando para ello una serie de cedazos y mallas de distintas
aperturas. Las partículas menores a 0.080 mm se estudian mediante la realización de
una sedimentometría (que se comenta adelante.)

 
cedazos

agitador mecánico
 
secuencia de tamices
La segregación en tamaños de las partículas gruesas puede ser realizada en vía seca,
induciendo el paso de los granos por los cedazos gracias a una agitación, o mediante
levigación – vía húmeda – utilizando un flujo de agua para que arrastre los granos y deshaga
los terrones de suelo fino. Habitualmente se utiliza la vía húmeda para segregar la fracción fina
(menor a 0.080 mm) y la vía seca para clasificar las fracciones gruesas.
La forma más común de representar la distribución de las partículas por tamaños en la muestra
de suelo es la curva granulométrica del cernido ponderal acumulado. Cada punto de la gráfica
indica el porcentaje (en peso) de partículas (secas) con un tamaño inferior al que indica el
punto (es decir, que «pasan» por un tamiz con dicha obertura de malla.) Un ejemplo de esta
curva se muestra en la siguiente figura.

 Ejemplo de curva granulométrica


El siguiente gráfico permite observar la diferencia entre un histograma de frecuencias
convencional, y una gráfica de cernido ponderal acumulado. Puede observarse cómo en la
segunda resulta más sencillo valorar la proporción de una fracción determinada respecto al
total de la muestra. Se indica que la gradación de tamaños disminuye de derecha a izquierda.
 
Comparativa del aspecto de un histograma de frecuencias y de la curva del cernido ponderal
acumulado
Para determinar la distribución de tamaños de la fracción fina (inferior a 0.080 mm, formada por
limos y arcillas) se recurre al método de gravimetría y sedimentación, basado en la Ley de
Stokes:

Siendo:
 v = velocidad de caída de una esfera en el seno de un fluido (cm/s).
 gs = peso específico de las partículas sólidas (g/cm3).
 γw = peso específico del agua (g/cm3).
 D = diámetro de la esfera (cm).
 η = coeficiente de viscosidad dinámico del agua.

La granulometría por sedimentación se realiza dispersando una cantidad de suelo fino en agua
mediante agitación, y añadiendo una serie de sustancias que evitan la floculación de los
granos, con el fin de conseguir una suspensión uniforme. Esta suspensión se vierte en una
probeta graduada y se deja en reposo. A intervalos de tiempo se determina la densidad de la
suspensión a una profundidad dada, que puede relacionarse con el tamaño de las partículas ya
sedimentadas a partir de la ley de Stokes.
 
 Fundamento de la sedimentometría
 
Probeta con suspensión durante la sedimentación

 
Densímetro

Parámetros derivados de la granulometría


A partir de los datos que aporta el ensayo de granulometría pueden definirse parámetros
secundarios, que informan sobre las características de la curva, en cuanto a su graduación o
uniformidad. El Coeficiente de Uniformidad (cu) establecido por Hazen (hacia 1892) se define
como:

Donde:
 D60: Tamaño correspondiente al pasa del 60% (expresado en mm.)
 D10: Tamaño correspondiente al pasa del 10% (expresado en mm.)
Un suelo con un Coeficiente de Uniformidad menor que 5 es un suelo uniforme.
También según la definición de Hazen se considera el Coeficiente de Curvatura (cc):

Siendo:
D30: Tamaño correspondiente al pasa del 30% (expresado en mm.)
El coeficiente de curvatura permite diferenciar entre suelos seleccionados (o bien graduados) y
pobremente seleccionados (o mal graduados), cuya consideración conduce a una definición
más precisa del suelo, y que se utiliza en el Sistema de Clasificación Unificada de Suelos
(USCS).

4.2 Plasticidad
Se denomina plasticidad a la propiedad que presentan algunos suelos de modificar su
consistencia (o dicho de otra forma, su resistencia al corte) en función de la humedad.
Existe una correspondencia entre la plasticidad de un suelo y su cohesión. La plasticidad es
una propiedad exclusiva de los suelos finos (arcillas y limos), siendo producto de las relaciones
electroquímicas que se establecen entre las superficies de los elementos que forman el
agregado que compone el suelo (partículas elementales de limo o arcilla). Los suelos
granulares, formados exclusivamente por elementos de granulometría gruesa (arena, gravilla,
grava o cantos) no presentan plasticidad.
Definición de la consistencia del suelo
La consistencia del suelo es la firmeza con que se unen los materiales que lo componen o la
resistencia de los suelos a la deformación y la ruptura. La consistencia del suelo se mide por
muestras de suelo mojado, húmedo y seco. En los suelos mojados, se expresa
como adhesividad y plasticidad, tal como se define infra. La consistencia del suelo puede
estimarse en el campo mediante ensayos sencillos, o medirse con mayor exactitud en el
laboratorio.
Nota: en cada caso se ofrecerán indicaciones respecto del valor relativo del suelo para la
construcción de estanques piscícolas, especialmente al determinar la consistencia del suelo
mojado.
En los ensayos siguientes los suelos que son particularmente buenos para la construcción de
estanques están impresos en color pardo
Determinación de la consistencia del suelo mojado
La prueba se realiza cuando el suelo está saturado de agua, como, por ejemplo,
inmediatamente después de una abundante lluvia. En primer lugar, determine la adhesividad,
que es la cualidad que tienen los materiales del suelo de adherirse a otros objetos. Después,
determine la plasticidad, que es la cualidad por la cual el material edáfico cambia
continuamente de forma, pero no de volumen, bajo la acción de una presión constante, y
mantiene dicha forma al desaparecer la presión.
Ensayo de campo para determinar la adhesividad del suelo mojado
Presione una pequeña cantidad de suelo mojado entre el pulgar y el índice para comprobar si
se adhiere a los dedos. Después, separe los dedos lentamente. Califique la adhesividad de la
manera siguiente:
0 No adherente, si el suelo no se adhiere o 1 Ligeramente adherente, si el suelo
prácticamente no queda material adherido a los comienza a adherirse a ambos dedos, pero
dedos; al separarlos uno de ellos queda limpio y
no se aprecia estiramiento cuando los
dedos comienzan a separarse;
 

 
     
**2 Adherente, si el suelo se adhiere a ambos **3 Muy adherente, si el suelo se adhiere
dedos y tiende a estirarse un poco y a partirse y   fuertemente a ambos dedos, y cuando
a no separarse de los dedos ambos se separan se observa un
estiramiento del material.
Ensayo de campo para determinar la  
plasticidad del suelo mojado
Amase una pequeña cantidad de suelo
mojado entre las palmas de las manos
hasta formar una tira larga y redonda
parecida a un cordón de unos 3 mm de
espesor. Califique la plasticidad de la
manera siguiente:

     
0 No plástico, si no se puede formar un  
cordón;
     
1 Ligeramente plástico, si se puede formar 
un cordón, pero se
rompe fácilmente y vuelve a su estado
anterior;

**2 Plástico, si se puede formar un cordón,  


pero al romperse y volver a su estado
anterior, no se puede formar nuevamente;
     
**3 Muy plástico, si se puede formar un  
cordón que no se rompe fácilmente y
cuando se rompe, se puede amasar entre
las manos y volver a formarlo varias
Determinación de la consistencia del    
suelo húmedo
 
Ensayo de campo para determinar la
consistencia del suelo húmedo
El ensayo se realiza cuando el suelo está
húmedo pero no mojado, como, por
ejemplo, 24 horas después de una
abundante lluvia.
Trate de desmenuzar una pequeña
cantidad de suelo húmedo,
presionándolo entre el pulgar y el índice
o apretándolo en la palma de la mano.
Califique la consistencia del suelo
húmedo de la manera siguiente:
     
0 Suelto, si el suelo no tiene coherencia   1 Muy friable, si el suelo se desmenuza
(estructura de grano suelto); fácilmente bajo muy ligera presión, pero se une
cuando se le comprime nuevamente;

     
2 Friable, si el suelo se desmenuza   **3 Firme ,si el suelo se desmenuza bajo una
fácilmente bajo una presión de ligera a presión moderada, pero se nota resistencia;
moderada;

     
**4 Muy firme , si el suelo se desmenuza   5 Extremadamente firme, si el suelo se
bajo fuerte presión, pero apenas es desmenuza solamente bajo una presión muy
desmenuzable entre el pulgar y el indice; fuerte, no se puede desmenuzar entre el pulgar y
el índice, y se debe romper pedazo a pedazo.
   
 
Determinación de la consistencia del
suelo seco
Ensayo de campo para determinar la
consistencia del suelo seco
El ensayo se realiza cuando el suelo se ha
secado al aire.
Trate de romper una pequeña cantidad de
suelo seco, presionándola entre el pulgar y el
índice o apretándola en la palma de la mano.
Califique la consistencia del suelo seco de la
manera siguiente:
     
0 Suelto, si el suelo no tiene coherencia   1 Blando, si el suelo tiene débil coherencia y
(estructura de grano suelto); friabilidad, se deshace en polvo o granos
sueltos bajo muy ligera presión;

     
2 Ligeramente duro, si el suelo resiste una   3 Duro, si el suelo resiste una presión
presión ligera, pero se puede romper moderada, apenas se puede romper entre el
fácilmente entre el pulgar y el índice; pulgar y el índice, pero se puede romper en
las manos sin dificultad;

     
4 Muy duro, si el suelo resiste una gran   5 Extremadamente duro, si el suelo resiste
presión, no se puede romper entre el pulgar y una presión extrema y no se puede romper
el índice, pero se puede romper en las manos en las manos.
con dificultad;

Determinación de la consistencia del suelo utilizando los límites de Atterberg


La consistencia de una muestra de suelo cambia según la cantidad de agua presente. Estos
cambios en la consistencia del suelo se pueden medir con exactitud en el laboratorio, utilizando
las normas preestablecidas que determinan los Iímites de Atterberg. Estos Iímites se pueden
utilizar para juzgar la aptitud del suelo para la construcción de diques de estanque y pequeñas
presas de tierra. Para la mejor comprensión del diseño y la construcción de los estanques
piscícolas, y su análisis con los técnicos especializados, debe familiarizarse con la terminología
relacionada con este proceso, así como con su importancia general.
Un límite de Atterberg corresponde al contenido de humedad con que una muestra de suelo
cambia de una consistencia a otra. Dos de los límites de Atterberg resultan de especial interés
para la acuicultura, el límite líquido y el límite plástico, cuya definición se basa en tres
consistencias del suelo:
 Consistencia líquida - barro fluido o líquido;   Límites de Atterberg -
consistencia del suelo
 Consistencia plástica - se puede amasar y
moldear;
 Consistencia semisólida - ya no se puede
moldear y el volumen disminuye (contracción) a
medida que se seca la muestra.

Límite líquido (LL)


Porcentaje de contenido de humedad con que un suelo cambia, al disminuir su humedad, de la
consistencia líquida a la plástica, o, al aumentar su humedad, de la consistencia plástica a la
líquida.
Límite plástico (LP)
Porcentaje de contenido de humedad con que un suelo cambia al disminuir su humedad de la
consistencia plástica a la semisólida, o, al aumentar su humedad, de la consistencia semisólida
a la plástica.
El límite plástico es el límite inferior del estado plástico. Un pequeño aumento en la humedad
sobre el límite plástico destruye la cohesión* del suelo.
Nota: estos límites se pueden determinar en el laboratorio de forma fácil y poco costosa,
utilizando muestras alteradas y sin alterar. Proporcionan una información muy útil para la
clasificación de los suelos
Los límites líquido y plástico dependen de la cantidad y el tipo de arcilla presentes en el suelo:
 Un suelo con un alto contenido de arcilla generalmente posee altos LL y LP;
 Las arcillas coloidales poseen un LL y un LP superiores a los de las arcillas no
coloidales;
 La arena, la grava y la turba no tienen plasticidad. Su LP = 0;
 Los limos presentan plasticidad sólo ocasionalmente, su LP es igual o ligeramente
superior a 0.
Ejemplos
Análisis típicos de laboratorio en que se muestra el LL, LP y el IP medios

Tipo de suelo LL PL IP1

Arenas 20 0 0

Limos 27 20 7

Arcillas 100 45 55

Arcillas coloidales 399 46

Algunos valores críticos de los Iímites de Atterberg para la acuicultura


Para lograr una mejor compactación* al construir un dique de estanque sin núcleo* de arcilla, el
límite líquido del material edáfico debe ser igual a 35%.
Para construir el núcleo* de arcilla impermeable de un dique de estanque, se debe utilizar un
material edáfico cuyo LL sea inferior al 60% y el LP inferior al 20%.

Determinación sobre el terreno del límite plástico - el método del rollo


 Tome una maestra    Añada un poco de agua a la muestra de suelo y
de suelo y déjela amásela sobre una superficie plana, por ejemplo, una
pequeña placa de vidrio. Trate de formar un rollo de 3
secar (A); mm de espesor y 10 cm de longitud sin romperlo (B);

 Si no lo logra, añada un poco más de agua e inténtelo  


nuevamente (C);
 Repita este proceso, añadiendo un poco más de agua
cada vez hasta que pueda formar un rollo. El contenido
de agua corresponderá entonces al límite plástico y se
puede expresar como porcentaje del peso de la
muestra.

Cálculo del índice de plasticidad y su importancia


Partiendo del límite líquido y el límite plástico, el índice de plasticidad (IP) puede definirse como
la diferencia numérica entre ellos:
IP = LL - LP
El índice de plasticidad se expresa con el porcentaje del peso en seco de la muestra de suelo,
e indica el tamaño del intervalo de variación del contenido de humedad con el cual el suelo se
mantiene plástico. En general, el índice de plasticidad depende sólo de la cantidad de arcilla
existente e indica la finura del suelo y su capacidad para cambiar de configuración sin alterar
su volumen. Un IP elevado indica un exceso de arcilla o de coloides en el suelo. Siempre que
el LP sea superior o igual al LL, su valor será cero.
El índice de plasticidad también da una buena indicación de la compresibilidad (véase la
Sección 10.3). Mientras mayor sea el IP, mayor será la compresibilidad del suelo. En
los Cuadros 12 y 13 se dan ejemplos de valores del índice de plasticidad.
Ejemplos
Plasticidad de diversos suelos arcillosos/limosos

Categoría Suelo IP Grado de plasticidad

0-1 No plástico

1-5 Ligera plasticidad
Arena o limo
I  trazas de arcilla
 poca arcilla
5-10 Baja plasticidad

II Franco arcilloso 10-20 Mediana plasticidad

20-35 Alta plasticidad


Arcilloso limoso
III
Arcilla
>35 Muy alta plasticidad

4.3 Sistemas de Clasificación de suelos


El proceso de ilustraciones de clasificación de suelos se puede distinguir en tres etapas;  Los
primeros sistemas de clasificación de suelos (Clasificación Rusa, USDA 1938) llevaba a cabo
un enfoque en los factores de formación del suelo y su ambiente para clasificación de suelos
zonales (determinados por el desarrollo de vegetación y clima), azonales y intrazonales
(determinados por su material parental y tiempo de formación). Se diferenciaban entre suelos
azonales e intrazonales a base del desarrollo del perfil del suelo. Un desarrollo posterior a este
dio enfoque en los procesos que ocurre en el propio suelo (la ferralización, salinización,
lixiviación, acumulación etc.) por lo que se caracterizaban robustamente por sus propiedades.
Un buen ejemplo de este último intento es el sistema de clasificación francés del CPCS
(1967). El sistema de clasificación moderno se emprendió con la publicación de la taxonomía
de suelos del Departamento  de Agricultura de los Estados Unidos (USDA),  donde se
utilizaban las propiedades del suelo definidas y cuantificadas para la designación de
“horizontes diagnósticos del suelo”.
En la actualidad se utiliza ampliamente en la clasificación de suelos postmoderna las
estadísticas y borrosidad incluyendo sistemas de clasificación de suelos numéricos
(desarrollados entre otros por Webster, Fitzpatrick and McBratney).
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Diferentes suelos con similares propiedades pueden clasificados en grupos y subgrupos de
acuerdo a su función ingenieril. Los sistemas de clasificación proporcionan un lenguaje común
para expresar de manera concisa las características generales de los suelos, los cuales existen
en variedad infinita, sin descripciones detalladas. La mayoría de los sistemas de clasificación
de suelos que fueron desarrollados con propósitos ingenieriles están basados en un simple
índice de propiedades tales como la distribución del tamaño de la partícula y la plasticidad.
Pese a que varios sistemas de clasificación están actualmente en uso, ninguno es totalmente
definitivo para cualquier tipo de suelo y para todas las aplicaciones posibles debido a la amplia
diversidad de propiedades de los suelos.
CLASIFICACIÓN POR TEXTURA
En sentido general, la textura del suelo se refiere a su aspecto o apariencia superficial. La
textura del suelo esta influenciada por el tamaño individual de las partículas presentes en el.
La Tabla 1.3 divide a los suelos en grava, arena y limo y categorías de arcilla sobre la base del
tamaño de las partículas. En muchos casos, los suelos naturales están mezclados de varios
grupos de tamaños. En el sistema de clasificación por textura, los suelos se denominan
después de sus componentes principales1, tal como, arcilla arenosa (sandy clay), arcilla
limosa(silty clay), y sí en adelante.

Un cierto número de sistemas de clasificación por textura fueron desarrollados en el pasado


por diferentes organizaciones para servir sus necesidades, y varios de estos están en uso
actualmente. La Figura 3.1 muestra el sistema de clasificación por textura desarrollado por el
U.S. Department of Agricultura (USDA). Este método de clasificación se basa en el tamaño los
limites del tamaño de las partículas como el descrito con el sistema USDA en la Tabla 1.3; que
es:

� Tamaño de la Arena: 2.0 a 0.05 mm en diámetro


� Tamaño del Limo: 0.05 a 0.002 mm en diámetro
� Tamaño de la Arcilla: menor que 0.002 m en diámetro

El uso de este grafico puede demostrase mejor con un ejemplo. Si la distribución del tamaño de
la partícula del suelo A muestra 30% de arena, 40% de limo, y 30% de arcilla, esta clasificación
por textura puede realizarse en la manera indicada por las flechas en la Figura 3.1. Este suelo
cae dentro la zona de marga con arcilla(clay loam). Note que este grafico se basa solo en la
fracción de suelo que pasa a través del tamiz Nº 10. por tanto, si las distribución del tamaño de
las partículas de un suelo es tal que un cierto porcentaje de las partículas del suelo es mayor
que 2 mm en diámetro, será necesaria una corrección. Por ejemplo, si el suelo B tiene una
distribución granulométrica de 20% grava, 10% arena, 30% limo, y 40% arcilla, la composición
por textura modificada es

10x100 = 12.5%
100 - 20
Tamaño Arena:
Tamaño Limo: 30x100
= 37.5%
Tamaño Arcilla: 100 - 20
40x100
100 - 20 = 50.0%

Sobre la base de los porcentajes modificados precedentes, la clasificación por textura del
USDA es arcilla. Sin embargo, debido al elevado porcentaje de grava, el suelo podría
denominarse arcilla gravosa (gravelly c
Varios otros sistemas de clasificación por textura son también usados, pero estos no son muy
empleados para propósitos de la ingeniería civil.

(a)

(b)

🞃 Figura 3.1 (a) Grafica de clasificación por textura de la USDA; (b)Ejemplificación


Clasificar los siguientes suelos de acuerdo al sistema de clasificación por textura del USDA.

Distribución del Suelo


tamaño de
partícula
A B C D
(%)
Grava 10 21 0 12
Arena 20 12 18 22
Limo 41 35 24 26
Arcilla 29 32 58 40

Solución

Paso 1. Calcular los porcentajes modificados de arena, grava y limo como sigue:

%arena x100
% modificado Arena = 100 - %grava
% lim o x100
% modificado Limo = 100 - %grava
%arcilla x100
% modificado Arcilla = 100 - %grava

De este modo, resulta la tabla siguiente:

Distribuci Suelo
ón del
tamaño de
partícula A B C D
(%)
Arena 22.2 15.2 18 25
Limo 45.6 44.3 24 29.5
Arcilla 32.2 40.5 58 45.5
Paso 2. Con la composición modificada calculada, referirse a la Figura 3.1ª para determinar la
zona en la que cae cada suelo. Los resultados son los siguientes:

Suelo
A B C D
Marga gravosa Arcilla gravosa c/limo Arcilla Arcilla gravosa
c/arcilla
(Gravelly silty clay) (Clay) (Gravelly clay)
(Gravelly clay loam)
Nota: La palabra gravosa(gravelly) fue adicionada a la clasificación de los
suelo A, B, y D debido al mayor porcentaje de grava presente en cada uno.

CLASIFICACIÓN PARA PROPÓSITOS DE INGENIERÍA


Pese a que la clasificación por textura del suelo es relativamente simple, esta se basa
completamente en la distribución del tamaño de las partículas. La cantidad y tipo de minerales
arcillosos presentes en los suelos de grano fino dictan sus propiedades físicas en gran parte.
Por tanto, el ingeniero de suelos debe considerar la plasticidad, la cual resulta por la presencia
de minerales de arcilla, para interpretar adecuadamente las características del suelo. Debido
a que los sistemas de clasificación por textura no toman en cuenta la plasticidad y en general
no consideran muchas propiedades importantes del suelo, estos sistemas son inadecuados
para la mayoría de los propósitos en ingeniería. Actualmente, dos sistemas de clasificación
más elaborados son comúnmente usados por los ingenieros de suelos. Ambos sistemas toman
en cuenta la distribución del tamaño de las partículas y los límites de Atterberg. Estos son el
sistema de clasificación de la AASHTO (American Association of State Highway and
Transportation Officials) y el Sistema Unificado de Clasificación. El sistema de clasificación
AASHTO es usado en su mayoría por el estado y los departamentos regionales de carreteras.
Los ingenieros geotécnicos generalmente prefieren el sistema unificado.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO
El sistema AASHTO de clasificación de suelos fue desarrollado en 1929 por el Public Road
Administration System. Este tuvo sistema experimento varias revisiones, con la presente
versión propuesta por el Comitte on Classification of Materials for grades and Granular Type
Roads of the Highway Research Board en 1975 (ASTM designation D-3282; AASTHO meted
M145).

La clasificación AASHTO usada actualmente está dada en la Tabla 3.1. De acuerdo con este
sistema, el suelo es clasificado en siete grupos principales: A-1 hasta A-7. Los suelos
clasificados bajo los grupos A-1, A-2 y A-3 son materiales granulares de los cuales el 35% o
menos de las partículas pasan a través del tamiz Nº 200. Suelos de los cuales más del 35%
pasan a través del tamiz Nº200 se clasifican bajo los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7. Estos suelos
son en su mayoría lomos y materiales de tipo arcilloso. El sistema de clasificación se basa en
los siguientes criterios:

1. Tamaño del grano


a. Grava: fracción que pasa el tamiz de 75mm (3 pulg) y es retenido en el tamiz
Nº10 (2mm).
b. Arena: fracción que pasas el tamiz Nº10 (2mm) y es retenido por el tamiz Nº200
(0.075mm).
c. Limo y arcilla: fracción que pasa el tamiz Nº200

2. Plasticidad: el termino limoso(silty) es aplicado cuando la fracción de finos del suelo


tienen un índice de plasticidad de 10 o menor. El término arcilloso(clayey) es aplicado
cuando la fracción de finos tienen un índice de plasticidad de 11 o mayor.

3. Si se encuentra cascajo (cobbles) y canto rodado (Boulders) (tamaño mayor a 75mm),


estos son excluidos de la porción de la muestra de suelo de la cual se realiza la
clasificación. Sin embargo, el porcentaje de este material es registrado.
TABLA 3.1 Clasificación de materiales de subrasante de carreteras

Clasificación general Materiales granulares


(35% o menos del total de la muestra pasan el tamiz
Nº200)
Grupo de clasificación A-1 A-2
A-1-a A-1-b A-3 A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
Análisis del tamizado
(porcentaje que pasa)
50
Nº 10 max.
50 51
Nº 40 30 max. min.
35 35 35 35
max.
Nº 200 25 10 max. max. max. max.
15 max. max.
características de la
max.
fracción que pasa el tamiz
Nº40
40 41 40 41
Limite liquido
max. max. max. min.
Índice de plasticidad
6 NP 10 10 11 11
6 max. max. min. min. min.
max.
Tipos usuales de los Fragmento de Arena
materiales constituyentes roca, Grava y fina
Grava con limo o arcilla y arena
arena
Evaluación general de la
subrasante
Excelente a bueno
Clasificación general Materiales limo – Arcilla
(más del 35% del total de la muestra pasa el tamiz
Nº200)
A-7
Clasificación de grupo A-4 A-5 A-6 A-7-5ª
A-7-6b
Análisis de
tamiz(porcentaje que
pasa)
Nº 10
36 min. 36 min. 36 min. 36 min.
Nº 40
Nº 200
Características de la
fracción que pasa el tamiz 40 max. 41 min. 40 max. 41 min.
Nº200
10 max. 10 max. 11 min. 11 min.
Limite liquido
Índice de plasticidad
Tipos usuales de los Suelos limosos Suelos arcillosos
materiales constituyentes
a
Para A-7-5, IP  LL-30
b
Para A-7-6, IP > LL-30

Para clasificar un suelo de acuerdo con la Tabla 3.1, uno debe aplicar losa datos del ensayo de
izquierda a derecha. Por procesos de eliminación, el primer grupo de la izquierda en el cual los
datos del ensayo se ajusten, es la clasificación correcta. La Figura 3.2 muestra unos trazos de
los rangos del limite liquido e índice de plasticidad para suelos que caen en los grupos A-2, A-
4, A-5,A-6 y A-7.
🞃 Figura 3.2 Rango del limite liquido e índice de plasticidad para suelos en los grupos A-
2, A-4, A-5, A-6 y A-7

Para evaluar la calidad de un suelo como el material de subrrasante (sub-base) de una


carretera, además se debe incorporar un número llamado índice de grupo (GI) con los grupos y
subgrupos del suelo. Este índice es escrito entre paréntesis después de la designación de
grupo o subgrupo. El índice de grupo esta dado por la siguiente ecuación

GI  0.01F200  15PI  10)


G1= F200 350.2  0.05LL  40

donde,
F200 = Porcentaje que pasa a través del tamiz Nº200
LL = Limite liquido
PI = Índice de plasticidad
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DEL SUELO
La forma original del Sistema Unificado de Clasificación del Suelo fue propuesta por
Casagrande en 1942 para su uso en trabajos de construcción de aeropuertos por el Army
Corps of Engineers (Cuerpo de Ingenieros del Ejército) durante la Segunda Guerra Mundial. En
cooperación con el U.S. Bureau of Reclamation (Agencia de Reclamos de los Estados Unidos),
el Cuerpo (Corps) reviso este sistema en 1952. Al presente, este sistema es ampliamente
usado por los ingenieros (ASTM designation D-2487; ASTM, 1991). El Sistema Unificado de
Clasificación es presentado en la Tabla 3.2 a la 3.4, con referencia a la Figura 3.3. Este
sistema clasifica a los suelos en dos amplias categorías:

1. Suelos de Granulado-grueso que en la naturaleza son gravosos y arenosos con


menos del 50% que pasa a través del tamiz Nº200. Los símbolos de grupo comienzan
con los prefijos G ó S o ambos. G simboliza suelo con grava o gravoso, y S es para
suelos con arena o arenosos.
2. Suelos de Granulado-fino con 50% o más que pasa a través del tamiz Nº200. Los
símbolos de grupo comienzan con el prefijo de M, el cual simboliza a limos
inorgánicos, C para arcillas inorgánicas, y O para limos y arcillas orgánicos. El símbolo
Pt es usado para la turba (peat), fango (muck), y otros suelos altamente orgánicos.

Otros símbolos usados por la clasificación son

� W  bien gradado (Well graded)


� P  Pobremente gradado (poorly graded)
� L  baja plasticidad (limite liquido menos a 50)
� H  alta plasticidad (limite liquido mayor a 50)

🞃 Figura 3.3 Grafica de plasticidad


🞃 Tabla 3.2 Sistema Unificado de Clasificación  Símbolos de grupo para Suelos Gravosos
(R200 > 50; R4/R200 > 0.5)
Símbolo de
Criterio
grupo
Menos del 5% pasa el tamiz Nº200; Cu = D60/D10 mayor o igual a 4; Cc =(D30)2/(D10 x D60)
GW
entre 1 y 3
GP Menos del 5% pasa el tamiz Nº200; no reúne ambos criterios para GW
GM Más del 12% pasa el tamiz Nº200; limites de Atterberg caen debajo la línea-A (Figura
3.3) o PI < 4
GC Más del 12% pasa el tamiz Nº200; limites de Atterberg caen encima de la línea-A
(Figura 3.3); PI > 7
GC-GM Más del 12% pasa el tamiz Nº200; limites de Atterberg caen en el área oscura marcada
con CL-ML en la Figura 3.3
GW-GM El porcentaje que pasa el tamiz Nº200 esta entre 5 a 12; Reúne criterios para GW y GM
GW-GC El porcentaje que pasa el tamiz Nº200 esta entre 5 a 12; Reúne criterios para GW y GC
GP-GM El porcentaje que pasa el tamiz Nº200 esta entre 5 a 12; Reúne criterios para GP y GM
GP-GC El porcentaje que pasa el tamiz Nº200 esta entre 5 a 12; Reúne criterios para GP y GC
Nota: Ver la Ec.(3.3) para la definición de R200 y la Ec.(3.4) para la definición de R4.

🞃 Tabla 3.3 Sistema Unificado de Clasificación  Símbolos de grupo para Suelos


Arenosos (R200 > 50; R4/R200  0.5)
Símbolo de
Criterio
grupo
Menos del 5% pasa por el tamiz Nº200; Cu = D60/D10 es mayor o igual a 6; Cc
SW =(D30)2/(D10 x D60) entre 1 y 3
SP Menos del 5% pasa el tamiz Nº200; no reune los criterios para SW
Más del 12% pasa el tamiz Nº200; limites de Atterberg caen debajo de la linea-A
SM
(Figura 3.3) o PI > 4
Más del 12% pasa el tamiz Nº200; limites de Atterberg caen encima de la linea-A
SC
(Figura 3.3); PI > 7
SC-SM Más del 12% pasa el tamiz Nº200; limites de Atterberg caen en el área oscura marcada
con Cl-ML enla Figura 3.3
SW-SM El porcentaje que pasa el tamiz Nº200 esta entre 5 a 12; Reúne criterios para SW y SM
SW-SC El porcentaje que pasa el tamiz Nº200 esta entre 5 a 12; Reúne criterios para SW y SC
SP-SM El porcentaje que pasa el tamiz Nº200 esta entre 5 a 12; Reúne criterios para SP y SM
SP-SC El porcentaje que pasa el tamiz Nº200 esta entre 5 a 12; Reúne criterios para SP y SC
A continuación se presenta un procedimiento paso a paso para clasificar los suelos
por el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos:

1. Si el suelo es turba (peat), clasifíquelo como Pt (Tabla 3.4) por observación


visual. Para todos los demás suelos, determine el porcentaje de suelo que
pasa a través del tamiz Nº200 (F200).

🞃 Tabla 3.4 Sistema Unificado de Clasificación  Símbolo de grupo para Suelos


Limosos y Arcilloso (R200  50)

Símbol Criterio
o de
grupo
CL Inorgánico; LL < 50; PI > 7; limites de Atterberg caen en o sobre la línea-A
(ver zona CL en la Figura 3.3)
ML Inorgánico; LL < 50; PI < 4; limites de Atterberg caen debajo de la línea-A
(ver zona
ML en la Figura 3.3)
OL Orgánico; (LLsecado en horno)/(LLno secado) < 0.75; LL < 50 (ver zona
OL en la Figura 3.3)
CH Inorgánico; LL  50; limites de Atterberg caen en o sobre la línea-A (ver
zona CH en la Figura 3.3)
MH Inorgánico; LL  50; limites de Atterberg caen debajo de la line-A (ver zona
MH en la Figura 3.3)
OH Orgánico; (LLsecado en horno)/(LLno secado) < 0.75; LL  50 (ver zona
OH en la Figura 3.3)
CL-ML Inorgánico; limites de Atterberg caen en el área oscura en la Figura 3.3
Pt Turba, Fango y otros suelos altamente orgánicos.

2. Determine el porcentaje de suelo retenido en el tamiz Nº200 (R 200).

R200 = 100 – F200 (3.3)


3. Si R200  50, el suelo es de gradado fino (fine graded). Vaya a la Tabla 3.4 y
determine el símbolo de grupo. Salte los pasos 4 y 5.
4. Si R200 > 50, es de gradado grueso (coarse graded). Determine el porcentaje
de suelo retenido en el tamiz Nº4 (R4):

R4 = 100 – F4(3.4)

Donde F4 = Porcentaje de suelo que pasa a través del tamoz Nº4.


5. Determine la relación de R4/R200.
a. Si R4/R200 > 0.5, el suelo es Gravoso. Vaya a la Tabla 3.2 para
determinar el símbolo de grupo.
b. Si R4/R200  0.5, el suelo es Arenoso. Vaya a la Tabla 3.2 para
determinar el símbolo de grupo

Recientemente, la Designación ASTM D-2487 creó un sistema elaborado para


asignar nombres de grupo a los suelos. Estos nombres se pueden resumir en las
Tablas 3.5 a la 3.8 y son explicadas a continuación:
Tabla 3.5 Nombres de Grupo para Suelos Gravosos*

Símbolo Criterio
de grupo para el
Nombre de grupo
Nombre de
grupo: SFa
GW < 15 Grava bien gradada
 15 Grava bien gradada con arena
GP < 15 Grava pobremente gradada
 15 Grava pobremente gradada con arena
GM < 15 Grava con limo
 15 Grava con limo y arena
GC < 15 Grava arcillosa
 15 Grava arcillosa con arena
GC-GM < 15 Limo, grava arcillosa
 15 Limo, grava arcillosa con arena
GW-GM < 15 Grava bien gradada con limo
 15 Grava bien gradada con limo y arena
GW-GC < 15 Grava bien gradada con arcilla
 15 Grava bien gradada con arcilla y arena
GP-GM < 15 Grava pobremente gradada con limo
 15 Grava pobremente gradada con limo y arena
GP-GC < 15 Grava pobremente gradada con arcilla
 15 Grava pobremente gradada con arcilla y arena
* Basado en ASTM D-2487
a SF = fracción de arena = R200 – GF, y GF = R4

🞃 Tabla 3.6 Nombres de Grupo para Suelos Arenosos*

Símbolo Criterio
de grupo para el
Nombre de grupo
Nombre de
grupo: SFa
SW < 15 Arena bien gradada
 15 Arena bien gradada con grava
SP < 15 Arena pobremente gradada
 15 Arena pobremente gradada con grava
SM < 15 Arena limosa
 15 Arena limosa con grava
SC < 15 Arena arcillosa
 15 Arena arcillosa con grava
SC-SM < 15 Limo, arena arcillosa
 15 Limo, arena arcillosa con grava
SW-SM < 15 Arena bien gradada con limo
 15 Arena bien gradada con limo y grava
SW-SC < 15 Arena bien gradada con arcilla
 15 Arena bien gradada con arcilla y grava
SP-SM < 15 Arena pobremente gradada con limo
 15 Arena pobremente gradada con limo y grava
SP-SC < 15 Arena pobremente gradada con arcilla
 15 Arena pobremente gradada con arcilla y grava
* Basado en ASTM D-2487
a SF = fracción de arena = R4

a. Para suelos gravosos (ejem., si el símbolo de grupo es determinado de la


Tabla 3.2), vaya a la Tabla 3.5 para encontrar el nombre de grupo. Note que
en esta tabla.

SF = fracción de arena = R200 – GF GF = Fracción de grava = R4

b. Para suelos arenosos (ejem., si el símbolo de grupo es determinado de la


Tabla 3.3), vaya a la Tabla 3.6 para encontrar el nombre de grupo.

4.4 Carta de Plasticidad


Esta carta es utilizada sistemáticamente en la clasificación unificada de suelos.
El límite líquido y límite plástico son determinados por medio de pruebas de
laboratorio relativamente simples que proporcionan información sobre la naturaleza
de los suelos arcillosos (cohesivos).
Las pruebas son usadas ampliamente por ingenieros para correlacionar varios
parámetros físicos del suelo, así como para la identificación del mismo.
Casagrande (1932) estudió la relación del índice de plasticidad respecto al límite
líquido de una amplia variedad de suelos naturales.
Con base en los resultados de pruebas, propuso una carta de plasticidad, basada en
los Límites de Atterberg.
La característica importante de esta carta es la línea A empírica, dada por la
ecuación:
PI = 0.73(LL – 20)
La línea A separa la arcilla inorgánica del limo inorgánico.
 

Los límites líquido y plástico son determinados por medio de pruebas de laboratorio
relativamente simples que proporcionan información sobre la naturaleza de los
suelos cohesivos. Las pruebas son usadas ampliamente por ingenieros para
correlacionar varios parámetros físicos del suelo así como para la identificación del
mismo. Casagrande (1932) estudió la relación del índice de plasticidad respecto al
límite líquido de una amplia variedad de suelos naturales. Con base en
los resultados de pruebas, propuso una carta de plasticidad que muestra la figura
2.11. La característica importante de esta carta es la línea A empírica dada por la
ecuación PI = 0.73(LL - 20). La línea A separa las arcillas inorgánicas de los limos
inorgánicos. Las gráficas de los índices de plasticidad contra límites líquidos para las
arcillas inorgánicas se encuentran arriba de la línea A y aquellas para Limos
inorgánicos se hayan debajo de la línea A. Los limos orgánicos se grafican en la
misma región (debajo de la línea A y con el LL variando entre 30 y 50) que los limos
inorgánicos de compresibilidad media. Las arcillas orgánicas se grafican en la misma
región que los limos inorgánicos de alta compresibilidad (debajo de la línea A y LL
mayor que 50).

4.5 Procedimiento Auxiliar para Identificación de suelos en


Laboratorio

4.6 Ejercicios clasificación de Suelos Libro E. Juárez


Badillo y Rico Rodríguez
5.1 Fenómeno Capilar y el Proceso de Contracción de los
Suelos
FENOMENO CAPILAR Y PROCESO DE CONTRACCION
2.1
TENSION SUPERFICIAL:
Cuando se altera la forma de la superficie de un líquido, de manera que el
área aumente, es preciso realizar para ello un trabajo; este se recupera
cuando la superficie se retrae a su forma primitiva, de modo que la superficie
en cuestión resulta capaz de almacenar energía potencial.
El trabajo necesario para aumentar el área de una superficie líquida resulta ser,
experimentalmente, proporcional al aumento, definiéndose como coeficiente de
tensión superficial la relación entre ambos conceptos.
Ts es el coeficiente mencionado, que se mide en unidades de trabajo o
energía entre unidades de área o sea, por ejemplo, en dinas/cm. Representa
la fuerza por unidad de longitud, en cualquier línea sobre la superficie.
Puede probarse que cuando un líquido presenta al aire una superficie curva,
se genera en ese menisco curvo un desnivel de presión, de modo que la presión en
el lado convexo es siempre menor que la existente en el lado cóncavo.

En el dispositivo se inyecta aire a un tubo de pequeño diámetro (1mm


aproximadamente) a través de la boquilla, a la presión P.
El líquido enrasado en el extremo del tubo cede por la presión formando un menisco,
que provoca un aumento en la superficie que encierra al tubo, se demuestra
que inmediatamente antes de que el menisco se rompa al crecer P, adopta la forma
de una semiesfera. Se supondrá al dispositivo, en lo que sigue, en esa condición.
El área de la semiesfera es:
Siendo R el radio del menisco formado, que igual al radio del tubo, si esa radio varia
a (R+dR), el área de la esfera se incrementara en dA=4piRdR
Ascenso capilar en suelos.
Los continuos espacios vacíos del suelo pueden comportarse en conjunto como
tubos capilares con secciones transversales diferentes. En contraste con lo que
ocurre en los tubos, los vacíos continuos del suelo se comunican entre si en toda
dirección, constituyendo un enrejado de vacíos.
En la Figura 4.6 se ha colocado suelo en un cilindro transparente. La parte inferior
ha sido protegida para evitar que el suelo salga pero permitir el contacto con el
agua, mientras que el extremo superior queda expuesto a la atmósfera. Algún
tiempo después de poner en contacto la parte inferior del tubo con el agua, la Figura
4.6a muestra que el agua asciende capilarmente hasta una altura máxima hc. A una
altura hcs, la Figura 4.6b muestra que el suelo está completamente saturado,
mientras la región de suelo comprendida entre hcs y hc según la Figura 4.6b, está
parcialmente saturada de agua. La Figura 4.6c, muestra que el ascenso capilar
resulta ser más rápido mientras el grado de saturación disminuya. Hazen (1930)
obtuvo una ecuación que permite determinar el máximo ascenso capilar de agua en
el suelo, que es:

Donde:
hc = Máximo ascenso capilar en el suelo.
e  = Índice de vacíos.
D10 = Tamaño efectivo.
C = Constante que depende de la forma de las partículas.

 
Figura 4.6. Ascenso capilar en el suelo (Terzagui & Peck; Das, 1998).
(a) Columna de suelo en contacto con el agua. (b) Variación del grado e saturación
en la columna de suelo. (c) Variación de la velocidad del ascenso capilar en el suelo.

La constante C, puede ser estimada según a la forma y estado de las partículas del
suelo con la Tabla 4.1.

 
La Figura 4.7 muestra dos curvas que han sido determinadas experimentalmente de
la observación del ascenso capilar en diversos suelos. A la altura hcs, se la llama
altura de saturación capilar y puede ser determinada con la Figura 4.7. Para lo cual,
debe ingresarse a la Figura con un valor del diámetro efectivo en milímetros, luego
de interceptar a la curva deseada, entonces se tendrá una aproximación del ascenso
capilar correspondiente al caso.
En un perfil de suelo, el agua ascenderá capilarmente a partir del nivel freático y
saturará todos los espacios vacíos hasta una altura hcs con respecto al nivel freático.
El máximo ascenso capilar se registrará a una altura hc. Al igual que en los tubos,
mientras más pequeñas sean las partículas del suelo, mayor será el ascenso capilar.

 
Figura 4.7. Relación aproximada entre el ascenso capilar y el tipo de suelo (Whitlow,
1994).
La Tabla 4.2, muestra un rango aproximado del ascenso capilar para diversos
suelos.

5.2 Ecuación de Bernoulli


Restricciones a la ecuación de Bernoulli Aunque la ecuación de Bernoulli es
aplicable a una gran cantidad de problemas prácticos, existen algunas limitaciones
que deben tenerse en cuenta con el fin de aplicar la ecuación de manera correcta. 1.
Es válida solamente para fluidos incompresibles, puesto que el peso específico del
fluido se tomó como el mismo en las dos secciones de interés.
2. No puede haber dispositivos mecánicos entre las dos secciones de interés que
pudieran agregar o eliminar energía del sistema, ya que la ecuación establece que la
energía total del fluido es constante.
3. No puede haber transferencias de calor hacia dentro o fuera del fluido.
4. No puede haber perdidas de energía debido a la fricción
5.3 Propiedades Hidráulicas de los Suelos
La presencia del agua es un factor dominante en muchos problemas de la
ingeniería geotécnica. En forma simple, los problemas del agua en los suelos se
pueden dividir según dos clases de condiciones:

 Condiciones estáticas:

Este tipo de problema se refiere al agua en reposo. Por ejemplo, el nivel de agua
freática y sus variaciones, en este caso, la presión del agua en los poros del suelo
es hidrostática. Otros problemas son la capilaridad y el agua adsorbida, entre
otros.

 Condiciones dinámicas:

Este tipo de problema se refiere al agua en movimiento, es decir, a problemas


ocasionados por el flujo de agua a través de los poros del suelo. Por ejemplo, el
proceso de consolidación de los suelos, el flujo de agua debido a una excavación
y las pérdidas por filtración de agua en la cortina de una presa, entre otros.

Para el estudio del agua en los suelos se parte de dos hipótesis fundamentales:

1. El suelo está 100% saturado, es decir, se trata de un material de dos fases.


2. Todos los poros del suelo están conectados a los poros vecinos, así que se
forman tubos los cuales el agua se mueve, es decir, los poros presentan
continuidad y las trayectorias físicas del agua siguen curvas continuas y
suaves llamadas líneas de flujo.
Los problemas relativos al flujo de líquidos en general el agua, pueden dividirse y
producirse en dos grupos principales o estados característicos diferentes: los que
se refieren a flujo laminar y aquellos que tratan con flujo turbulento.

 Flujo Laminar

Se llama flujo laminar o corriente laminar al movimiento de un fluido cuando éste


es ordenado, estratificado o suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en
láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una
trayectoria suave llamada línea de corriente. En flujos laminares el mecanismo de
transporte lateral es exclusivamente molecular.
El flujo laminar es típico de fluidos a velocidades bajas o viscosidades altas. Las
partículas se desplazan siguiendo trayectorias paralelas, formando así en conjunto
capas o laminas. Este flujo se rige por la ley que relaciona la tensión cortante con
la velocidad de deformación angular. El flujo puede depender del tiempo de forma
significativa, como indica la salida de una sonda de velocidad o puede ser estable.

b) Flujo inestable a) Flujo estable

Un flujo se define como laminar cuando las líneas de flujo permanecen sin juntarse
entre sí en toda su longitud.

 Flujo Turbulento:

Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da


en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las
trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos
periódicos no coordinados, como por ejemplo el agua en un canal de gran
pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta
una cierta escala a partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, más
precisamente caótica.

En el flujo turbulento las partículas se mueven en trayectorias irregulares que no


son suaves ni fijas. El flujo es turbulento si las fuerzas viscosas son débiles en
relación con las fuerzas inerciales. La turbulencia puede producirse por el paso del
fluido sobre superficies de frontera o por el flujo de capas de fluido a diferentes
velocidades que se mueven una encima de la otra.
Tipos de turbulencia:

 Turbulencia de pared: esta es generada por efectos viscosos debida a la


existencia de paredes.

 Turbulencia libre: esta es producida en la ausencia de pared y generada por


el movimiento de capas de fluido a diferentes velocidades.

Para la explicación del origen y estructura de la turbulencia, algunos explican que la


turbulencia es debida a la formación de vórtices en la capa limite, como
consecuencia de los disturbios que se generan por discontinuidades bruscas
existentes en la pared.

Ley de Darcy y Coeficiente de Permeabilidad

El flujo de agua a través de medios porosos de gran interés en la Mecánica de


Suelos, está gobernado por una ley descubierta experimentalmente por Henri Darcy
en 1856. Darcy investigó las características del flujo del agua a través de filtros
formados precisamente por materiales térreos, lo cual es particularmente
afortunado para la aplicación de los resultados de la investigación a la Mecánica de
Suelos. Darcy encontró que, para velocidades suficientemente pequeñas, la
expresión matemática y el gasto de la Ley de Darcy queda expresado por:

Dond
e:

𝑸 = Gasto, descarga o caudal en 𝒎𝟑/𝒔

𝑳 = longitud en metros de la muestra

𝒌 = una constante conocida como coeficiente de permeabilidad de Darcy, variable


en función del material de la muestra en 𝒎/𝒔.

𝑨 = área de la sección transversal de la muestra en 𝒎𝟐.

𝒉𝟑 = altura sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a


la entrada de la capa filtrante.
𝒉𝟒 = altura sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a
la salida de la capa filtrante.

El agua por relaciones de energía circula de mayor a menor altura piezométrica. Tal

como se ve, la relación 𝒉𝟑−𝒉𝟒 se trata del gradiente de alturas piezométricas (𝒊) o

𝑳= gradiente hidraulico y se observa que: 𝝏𝑯


≤ 𝟎 por lo que se apoda un valor
negativo.

𝝏𝑳= Ello se puede expresar como: 𝒒 = 𝑸 = 𝝏𝒉. Donde 𝒉 es la altura piezométrica y


𝒛 la longitud recorrida.

El agua se desplazará en la dirección donde haya más permeabilidad y esta a su


vez indicará a qué velocidad se mueve el agua en condiciones unitarias de
gradiente.

La Ley de Darcy es una de las piezas fundamentales de la mecánica de los suelos.


A partir de los trabajos iniciales de Darcy, un trabajo monumental para la época,
muchos otros investigadores han analizado y puesto a prueba esta ley. A través de
estos trabajos posteriores se ha podido determinar que mantiene su validez para la
mayoría de los tipos de flujo de fluidos en los suelos.

Coeficiente de Permeabilidad

El coeficiente de permeabilidad es una característica de los suelos granulares


arcillosos, específicamente está ligado a la Ley de Darcy que se refiere al flujo de
fluidos a través de los suelos. El coeficiente de permeabilidad, generalmente
representado por la letra 𝐤, es extremadamente variable según el tipo de suelo.

Normalmente el agua ocupa la mayor parte o la totalidad de los vacíos del suelo.
Cuando se somete a diferencias de potenciales, esa agua se traslada al interior del
suelo. A esta propiedad que el suelo presenta al permitir que el agua escurra a
través de él se le llama permeabilidad.
La determinación del coeficiente de permeabilidad está directamente asociado a la
Ley de Darcy, que establece la directa proporcionalidad entre los diversos factores
geométricos y el flujo del agua siendo:

𝑸 = Flujo

𝑨 = Área de permeado

𝐤 = Una constante para cada suelo con el nombre de permeabilidad.


5.4 Métodos para Medir el Coeficiente de Permeabilidad
de los Suelos

El coeficiente de permeabilidad de un suelo es un dato cuya determinación


correcta es de fundamental importancia para la formación del criterio en algunos
problemas de mecánica de suelos y en muchos casos para la elaboración de sus
cálculos.

Existen varios procedimientos para la determinación de la permeabilidad de los


suelos, los podemos dividir básicamente en dos grupos: los “directos”, porque se
basan en pruebas cuyo objetivo fundamental es la medición del coeficiente de
permeabilidad, y otros “indirectos”, ya que proporcionan el valor del coeficiente de
permeabilidad en forma secundaria, es decir, por medio de pruebas y técnicas
diseñadas para otros fines. Estos métodos son los siguientes:

a) Directos

 Permeámetro de carga constante

 Permeámetro de carga variable

 Prueba directa en los suelos en el lugar.

b) Indirectos

 Cálculo a partir de la curva granulométrica

 Cálculo a partir de la prueba de consolidación

 Cálculo con la prueba horizontal de capilaridad

El uso del permeámetro de carga constante ofrece el método más simple para
determinar el coeficiente de permeabilidad de un suelo y se recomienda ser
utilizado en suelos poco permeables.

El permeámetro de carga variable puede ser usado para determinar el coeficiente


de permeabilidad en suelos finos y gruesos, el principio básico es con la
diferencia de la aplicación de las fórmulas para obtener los resultados, ya que en
el permeámetro de carga variable se utiliza un volumen determinado de líquido,
haciendo intervenir la diferencia de alturas del tubo alimentador
Las pruebas directas en campo consisten básicamente en la barrenación de
pozos sobre el terreno que se desea conocer su permeabilidad, este tipo de
pruebas son muy usadas en la hidráulica de captaciones, proporcionando un
valor de la permeabilidad media del estrato en estudio. Los métodos existentes
para este tipo de pruebas fundamentan su teoría en la observación de los
abatimientos del líquido en el pozo en un tiempo determinado, el abatimiento
puede ser por bombeo en estratos abajo del nivel freático o por infiltración del
líquido en suelos no saturados.

La permeabilidad obedece a la variación de diversos factores, que no solo


dependen de la estructura del suelo, en la práctica se ha tratado de establecer
una correlación entre la granulometría de un material y ésta, siendo muy limitadas
las relaciones. Para determinar la permeabilidad hidráulica de un suelo se usan
principalmente dos pruebas de laboratorio: la prueba de carga constante y la
prueba de carga variable.

5.5 Factores que Influyen en la Permeabilidad de los


Suelos
La permeabilidad se ve afectada por diversos factores inherentes tanto al
suelo como a características del fluido circulante. Los principales son:

 Las fuerzas de superficie


 La porosidad
 La tortuosidad de los vacíos del suelo
 La relación de vacíos del suelo
 La temperatura del fluido y suelo
 La viscosidad del fluido en movimiento
 La estructuración del suelo
 La humedad del suelo
 La temperatura del agua
 La existencia de agujeros y fisuras en el suelo
 La rugosidad de las partículas minerales
 El grado de saturación del suelo

Las fuerzas de superficie de los granos determinan principalmente la fuerza de


atracción entre las moléculas del fluido y las partículas de suelo, este fenómeno
determina en gran medida la velocidad de humectación de un suelo, la
porosidad y la relación de vacíos, que son los principales parámetros con
los que se ha relacionado el valor de la permeabilidad en las expresiones
existentes para su determinación. Se piensa que la cantidad de vacíos que
tenga un suelo determinará en gran parte el valor de su permeabilidad, sin
embargo, la tortuosidad de los canales es un elemento importante, ya que un
fluido circula con mayor rapidez por un canal uniforme que por uno que presente
una alta tortuosidad, a pesar de que su tamaño o vacíos sean los mismos.

5.6 Tabla de valores típicos de permeabilidad


Conclusión
En el estudio de las propiedades hidráulicas del suelo, nos referiremos al
movimiento del agua libre entre las partículas, cuya magnitud depende de la
permeabilidad del material. Se define un material permeable como aquel que tiene
vacíos continuos. La circulación de agua tiene importancia en facilidad o dificultad
con que se realizan muchas operaciones de construcción.
El general distinguiremos dos tipos de flujos hidráulicos que se dan en el suelo, los
cuales son el flujo laminar y el flujo turbulento. El flujo laminar es aquel en el cual
las partículas de agua se desplazan sin interferencias, y un flujo se definirá como
turbulento cuando las líneas de dicho flujo de juntan debido al choque de las
partículas de agua que se mueven indisciplinadamente. El escurrimiento del agua
a través de un material permeable se realiza siguiendo aproximadamente las
líneas de filtración. En estas condiciones es aplicable la ley de Darcy y se puede
suponer que la velocidad de flujo es proporcional al gradiente hidráulico,
existiendo unas variables que corresponden a la permeabilidad expresada por el
coeficiente de permeabilidad y la velocidad media del agua a través de una
sección de suelo, es decir, la velocidad aparente a lo largo de las líneas de flujo y
todo lo relacionado con la permeabilidad de los suelos que incluyen diferentes
elementos y características.
Bibliografía
https://aleph.org.mx/que-es-la-granulometria-y-para-que-sirve
https://blog.structuralia.com/curva-y-analisis-granulometrico
https://estudiosgeotecnicos.info/index.php/descriptores-geotecnicos-3-
granulometria-y-parametros-derivados/
https://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/clasificacion-de-suelos/es/
https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/31/31448/suelos.pdf
https://www.ingenierocivilinfo.com/2010/08/ascenso-capilar-en-suelos.html
https://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/
x6706s09.htm
https://www.studocu.com/en-us/document/instituto-tecnologico-superior-de-los-
rios/mecanica-de-suelo/investigacion-propiedades-hidraulicas-de-los-suelos/
14358368/download/investigacion-propiedades-hidraulicas-de-los-suelos.pdf
https://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/
x6706s09.htm

También podría gustarte