Comercio Internacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Estimados estudiantes que ingresan a la Facultad de Ciencias de

la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, les damos la


bienvenida al Curso de Ingreso 2023 que tiene como objetivo
familiarizarlos con el sistema académico y fortalecer sus habilidades
necesarias para la vida universitaria en la Carrera Licenciatura en
Administración.
El Módulo Matemática, es una de las asignaturas del curso, en
este módulo se desarrollarán una serie de actividades destinadas a
fortalecer sus conocimientos sobre contenidos de Matemática en base a
lo que han visto en el transcurso de la Educación Secundaria. Dichas
actividades, permitirán que convaliden sus habilidades, aptitudes y
actitudes acordes a la carrera elegida, realizarán ejercicios orientados a
la integración entre el conocimiento del nivel medio y los
requerimientos de la carrera.
El contenido de este material lo conforman tres unidades:
operaciones con números reales, expresiones algebraicas enteras,
ecuaciones e inecuaciones. La producción y redacción del material se
realizó en base a los cuadernillos del Módulo Matemática de años
anteriores, se modificó teniendo en cuenta sugerencias de docentes que
dictaron el curso de ingreso, de los aportes de algunos estudiantes, de
las dificultades observadas, y de los contenidos reconocidos como
básicos para el cursado del primer año de la carrera elegida.
Durante todo el cursado del Módulo Matemática, los docentes
les brindaremos el apoyo necesario para participar de manera seria,
crítica y activa en esta propuesta.
El aula virtual de la Facultad será el espacio de encuentro entre
compañeros y docentes, principal via de comunicación. En ella
encontrarán toda la información necesaria para el cursado del Módulo
como: foros de consultas, videos explicativos, materiales
complementarios, bibliografía, guías de actividades, cuestionarios de
autoevaluación, recursos audiovisuales, las respuestas a las
autoevaluaciones y guías de actividades, entre otras actividades y tareas
que deberán realizar. Los esperamos para escuchar sus inquietudes y
sugerencias.

https://fcgvirtual.uader.edu.ar

¡Les deseamos un excelente cursado!


Unidad 01: OPERACIONES CON NÚMEROS REALES.
El conjunto de los Números Reales:
En este curso trabajaremos con un conjunto numérico sumamente basto, es
aquel que se obtiene mediante la unión de los números Naturales ℕ, los
Enteros ℤ, los números Racionales ℚ y los números Irracionales 𝐼. Al mismo, se
lo denomina como el conjunto de los números Reales 𝑅.

Esto implica que, podremos efectuar casi cualquier operación entre ellos y de
la misma operación, obtendremos como resultado otro número real. Por lo
que, para los fines que perseguimos en el curso, con conocer las operaciones
que podemos realizar en este conjunto tendremos bastante.

Para conocer mejor cómo trabajar con ellos, iremos estudiando las
operaciones que podemos efectuar y sus propiedades.

1. Adición en ℝ
Sumar es algo que realizamos a diario o ¿no? Pero… hay algunas cosas que
debemos recordar:
Propiedades:
Notación: Ley de Cierre: si sumamos dos números reales obtenemos otro número real.
se lee “x pertenece
a los reales” 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑅 entonces 𝑥 + 𝑦 ∈ 𝑅
El símbolo ∈ indica
que el número se Conmutatividad: la suma de 𝑥 e 𝑦 es igual a la suma de 𝑦 y 𝑥.
encuentra dentro
del conjunto. 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑅 entonces 𝑥 + 𝑦 = 𝑦 + 𝑥

Asociatividad: Sumar 𝑥 e 𝑦 y al resultado sumarle 𝑧 es igual que sumar 𝑦 con 𝑧


y al resultado sumarle 𝑥.

𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ 𝑅 entonces (𝑥 + 𝑦) + 𝑧 = 𝑥 + (𝑦 + 𝑧)

El cero es elemento Neutro: Si sumamos cero a cualquier número real, el valor


Cambio de Signos:
En este caso es de la suma es igual a dicho número real.
decir que el signo –
adelante de un 0 ∈ 𝑅 y Para Todo 𝑥 ∈ 𝑅 se cumple que 0 + 𝑥 = 𝑥
número implica la
idea de “signo Existe el elemento opuesto para cada número real: Para cualquier número
contrario”.
real, existe otro (de signo contrario y de igual módulo) que al sumarlos da
como resultado cero.

Para todo 𝑥 ∈ 𝑅 existe −𝑥 ∈ 𝑅 tal que 𝑥 + (−𝑥) = 0


¡Algunas observaciones sobre estas propiedades!

A pesar de ser tan obvias a simple vista, estas propiedades son sumamente
importantes. Por ejemplo, la propiedad asociativa, indica el modo en el que
debemos sumar. El hecho de que el cero sea el elemento neutro es
sumamente interesante, no existe ningún otro número real que cumpla dicha
condición. En particular, interesa observar que, a partir de la existencia del
Sumar números de
elemento opuesto, cualquier sustracción se puede expresar como una adición,
distinto signo:
Recordar que, si los por ejemplo:
números que
sumamos tienen 7 − 4 = 7 + (−4) = 3 O ¿no?
signos opuestos,
debemos restar al
2. Multiplicación en ℝ
número de mayor
valor absoluto, el Sabemos que 4 ∙ 5 es 20, que el 4 y el 5 son los factores de la multiplicación y
número de menor
valor absoluto y que al 20 se lo denomina producto. Pero, ¿Por qué 4 ∙ 5 es 20?
colocarle el signo Multiplicar un número por otro, es sumar uno de los factores tantas veces
del número que
tiene mayor valor como indique el otro factor, es decir:
absoluto (regla
práctica). 4 ∙ 5 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4⏟5 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 = 20

Resumiendo:
𝑎 ∙ 𝑏 = 𝑎 + 𝑎 + 𝑎 + ⋯ + 𝑎⏟𝑏 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 = 𝑐
Símbolo de la 𝑎 y 𝑏 son los FACTORES y 𝑐 es el producto de la multiplicación. 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 𝜖 𝑅
multiplicación:
El símbolo que Conozcamos mejor esta operación mediante sus propiedades.
indica que hay que
multiplicar dos
números es un Ley de Cierre: Si multiplicamos dos números reales el producto es otro número
punto, pero muchas
veces este punto se real.
omite, esto es
cuando hay
𝑥, 𝑦 ∈ 𝑅 entonces 𝑥 ∙ 𝑦 ∈ 𝑅
variables como
factores, por
ejemplo o .
Conmutatividad: El orden de los factores no altera el producto.
Regla de los signos. 𝑥, 𝑦 ∈ 𝑅 entonces 𝑥 ∙ 𝑦 = 𝑦 ∙ 𝑥
Recordar que, si
multiplicás dos
números del mismo
signo el producto es
positivo, pero si los Asociatividad: multiplicar 𝑥 e 𝑦 y al resultado multiplicarlo por 𝑧 es igual que
signos son distintos multiplicar 𝑦 con 𝑧 y al producto multiplicarlo por 𝑥.
el resultado es
negativo. En
𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ 𝑅 entonces (𝑥 ∙ 𝑦) ∙ 𝑧 = 𝑥 ∙ (𝑦 ∙ 𝑧)
resumen:
El uno es elemento Neutro: Si multiplicamos por uno a cualquier número real,
El inverso del
inverso: el valor del producto es igual a dicho número real.
Es fácil notar que el
inverso de 2 es y Existe 1 ∈ 𝑅 de modo que, para todo 𝑥 ∈ 𝑅 se cumple que: 𝑥 ∙ 1 = 𝑥
que el inverso de -5
es pero ¿Cuál es el Existe el elemento inverso para cada número real que no sea 0: Para
inverso de ? Según
la definición, el cualquier número real distinto de cero, existe otro que al multiplicarlos da
inverso es
como resultado uno.

1 1
Para todo 𝑥 ∈ 𝑅, 𝑥 ≠ 0 existe 𝑥 ∈ 𝑅 tal que 𝑥 ∙ 𝑥 = 1

¡Algunas observaciones sobre estas propiedades!


Al igual que en el caso anterior, a partir de la existencia del inverso podemos
Recordar relacionar a la multiplicación con su operación inversa, la división. Por
¡¡¡No existe la
división por cero!!! ejemplo, podemos pensar que:
¿Podrías explicarlo? 7 1
7: 4 = =7∙
4 4
1
Tanto 7 como 4
son números reales y su producto es igual que el cociente

entre 7 y 4.

3. La Propiedad Distributiva.
Como habrás visto, las propiedades que se describen anteriormente son cinco
para la adición y otras cinco para la multiplicación.
Ahora veremos una propiedad que une ambas operaciones.

Propiedad distributiva.
Sean 𝑥, 𝑦 y 𝑧 números reales, entonces 𝑥 ∙ (𝑦 + 𝑧) = 𝑥 ∙ 𝑦 + 𝑥 ∙ 𝑧
Separar en
términos:
Cada término se Observemos que, por las propiedades conmutativas de la multiplicación
separa por los también es cierto que (𝑦 + 𝑧) ∙ 𝑥 = 𝑦 ∙ 𝑥 + 𝑧 ∙ 𝑥
signos + y – que
están fura de
paréntesis, 4. Términos, paréntesis, corchetes y llaves.
corchetes y llaves. A
su vez, dentro de ¿Son equivalentes las siguientes expresiones?
cada paréntesis, 𝑎)5 + 3 . 4
corchete o llave se 𝑏) (5+3) .4
debe volver a 𝑐) 5 + (3.4)
separar en términos
al resolver.
Veamos…
𝑎) ⏞ ⏞
5+3 ∙4= Separo en términos y resuelvo cada uno.

=⏞
5 +1⏞
2= Ahora sí, sumo.
= 17
Aplico la propiedad distributiva de la
𝑏) (5 + 3) ∙ 4 = multiplicación respecto de la adición.
=5∙4+3∙4 = Separo en términos y resuelvo cada uno.

= 20 + 12 = Ahora sí, sumo.


= 32

𝑐)5 + (3 ∙ 4) = Separo en términos y resuelvo cada uno.


= 5 + 12 = Ahora sí, sumo.
= 17

Si bien, este es sólo un ejemplo, podemos ver que en el primero y en el último


de ellos, el resultado es el mismo puesto que, los paréntesis que colocamos en
el tercero de los ejemplos “están de más”, ya que al separar en términos
estamos ordenando la prioridad de las operaciones.

Recordá: Primero SEPARAS EN TÉRMINOS y resuelves cada uno. Luego, puedes


adicionar cada resultado.

Los corchetes [ ] y las llaves { }, en cualquier suma algebraica, permiten


establecer prioridades en las operaciones. Recordá SIEMPRE el siguiente
orden:

1ro) Separar en términos.

2do) Resolver paréntesis.

3ro) Resolver corchetes.

4to) Resolver las llaves.

A partir de lo desarrollado, te sugerimos realizar las siguientes


autoevaluaciones. Si querés conocer los resultados para compararlos con los
tuyos, podés encontrarlos al final del capítulo escaneando el código QR con tu
celular.

Si te interesa resolver más ejercitación o tenés consultas e inquietudes, podés


acceder a la plataforma virtual del curso en donde hay más material
disponible, así como un espacio abierto para debatir tus ideas.
Autoevaluación I:

1) Calculá las siguientes sumas algebraicas, sin utilizar la calculadora.


𝑎) 35 − 5 + 2 – 3 – 4 =
𝑏) 27 − 4 − 3 + 1 + 7 =
𝑐) 5 − 3 − 7 + 0 + 24 =

2) Resolvé los siguientes ejercicios combinados:


a) −(2 + (3 ∶ 3 + 5)) =
b) (6 ∶ 3 − (1 + 2) ∶ 3 − 1) ∙ 2 =
c) −(65 − [2 − (10 ∶ 2)] + (5 ∙ 3 ∶ 5)) =
d) 5 ∙ (10 + 3 ∙ 3 + 48 ∶ 6 − 7) =
e) (6 ∙ 2 ∙ 3 − [2 ∙ (−45) + 112]) =
f) – { − [−(12 ∶ 4 + 5)]} + 1 =
g) −[−3 + 4 ∙ 3 − 4 − (−5 + 2)] =
h) −(−(2 + 3) − (3 ∙ 6 + 5) + 2) =

3) Calculá las operaciones indicadas en cada caso.


2 5 3
𝑎) − + =
3 6 4
1 8
𝑏) + =
2 1−1
2
3 4 2
𝑐) ∙ + :4 =
8 15 3
5 1 1
𝑑) − : ( + 1) + =
4 2 2

5. Potenciación en ℝ.
Sean 𝑏 un número real y 𝑛 un número natural
𝑏𝑛 = 𝑝
Se dice que 𝑏 tiene exponente 𝑛 y que 𝑝 es la potencia enésima de b.
El número 𝑛 es el exponente, 𝑏 se llama base.

Ahora… ¿cómo se resuelve una potenciación?


Decir que 𝒃 tiene como exponente 𝒏 significa que debemos multiplicar a 𝒃
por sí mismo 𝒏 veces, es decir
𝑏𝑛 = ⏟ 𝑏 ∙ 𝑏 ∙ …∙ 𝑏⏟
𝑛 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
Algunos ejemplos:
2 5 2 2 2 2 2 32
23 = 2 · 2 · 2 = 8 ( ) = ∙ ∙ ∙ ∙ =
3 3 3 3 3 3 243

Propiedades:
1. Potenciaciones de igual base.
- La multiplicación de dos potenciaciones de igual base, es igual a otra
potenciación de la misma base, que tiene como exponente la suma de
ambos exponentes.
𝑏 𝑛 ∙ 𝑏 𝑚 = 𝑏 𝑛+𝑚
- La división de dos potenciaciones de igual base, es igual a otra
potenciación de igual base que tiene por exponente, a la diferencia de
ambos exponentes.

𝑏𝑛
= 𝑏 𝑛−𝑚
𝑏𝑚

2. Potencia de una potencia.


La potencia de una potencia es otra potenciación de la misma base cuyo
exponente es el producto de los exponentes.
(𝑏 𝑛 )𝑚 = 𝑏 𝑛∙𝑚

3. Distributiva de la potenciación respecto a la multiplicación y a la división.


La potencia enésima de una multiplicación es igual a la multiplicación de las
potencias enésimas de los factores. Esto significa que:
(𝑎 ∙ 𝑏)𝑛 = 𝑎𝑛 ∙ 𝑏 𝑛

𝑎 1
Y del mismo modo, recordando que 𝑏 = 𝑎 ∙ 𝑏
𝑎 𝑛 𝑎𝑛
Tendremos que ( ) =
𝑏 𝑏𝑛

Hasta aquí, hemos trabajado con exponentes naturales, es decir que el cero,
los números negativos y las fracciones, quedaron excluidas. Entonces,
estudiemos qué sucede en esos casos:
00:
Es indetermi_ 6. Si el exponente es Cero:
nado, es decir, Supongamos que 𝑏 ≠ 0. Observemos que, aplicando propiedad de la
no se puede multiplicación de potenciaciones de igual base, 𝑏 𝑛 . 𝑏 0 = 𝑏 𝑛+0 = 𝑏 𝑛 lo que
calcular. lleva a afirmar que 𝑏 𝑛 = 1 y en general:

Todo número distinto de cero, con exponente cero es igual a la unidad.

7. Exponente negativo:
Supongamos que queremos calcular 𝑏 −1 con 𝑏 ≠ 0 Entonces:

Dado que hay una sustracción en el exponente se puede pensar


𝑏 −1 = 𝑏 0−1 =
en la división de potenciaciones de igual base.
𝑏0 1
= = Por lo visto anteriormente como 𝑏 ≠ 0 tenemos que 𝑏 0 = 1
𝑏 𝑏
0-1 No existe:
Si quisiéramos Sea 𝑏 ≠ 0 entonces
calcular 0-1 1
𝑏 −1 =
debería existir el 𝑏
inverso de cero.
Pero como la Ejemplos:
división por cero −1
1 5 1 3 1
no existe este 2−1 = ( ) = = −3−1 = −
2 3 5 5 3
cálculo es
3
imposible. Dado que, todo número negativo se puede expresar como la multiplicación de
su opuesto por -1, si queremos resolver potenciaciones de exponentes enteros
negativos, basta con realizar el siguiente procedimiento:
𝑏 −𝑛 = 𝑏 −1∙ 𝑛
Por ejemplo
2 −3 2 −1∙3 Teniendo en cuenta que -3= -1· 3 cambio el exponente por
( ) =( ) = esta expresión equivalente.
3 3
3
2 −1 Si hay una multiplicación en el exponente, esto permite
= [( ) ] = pensar en potencias de potencias.
3
33 Ahora resuelvo la potenciación de exponente -1.
=[ ] =
2
27 Entonces, ahora sí calculo las potenciaciones restantes.
=
8

Ahora, veamos cómo aplicamos estas propiedades…


3
 − 1  −2  − 1 4 
  .  
 3   3  
−2 0
 − 1  . − 1 
   
Si tenemos que calcular  3   3 
Lo primero que podemos observar es que todas las potenciaciones tienen la
misma base y además sólo se multiplican o dividen.

Entonces:
3
 − 1  −2  − 1 4 
  .   Tanto en el numerador como en el denominador aplicamos la
 3   3   propiedad de la multiplicación de potenciaciones de igual
−2 0
=
 − 1  . − 1  base.
   
 3   3 
3
 − 1  −2+ 4 
   Como verán se suman los exponentes. ¡Ojo con los
 3   signos!
− 2+ 0
=
 − 1 
 
 3 
3
−1 2 Aplicamos la propiedad de potencia de potencia
[( ) ]
3 en el numerador.
=
−1 −2
( )
3

−1 2∙3 Multiplicamos los exponentes.


( )
3 =
−1 −2
( )
3
Aplicamos la propiedad de potenciaciones de igual
−1 6
( ) base respecto a la división.
3 =
−1 −2
( )
3
Se restan los exponentes.
6−(−2)
−1
( ) =
3
Ahora, para resolver esta potenciación, volvemos a
−1 8 aplicar propiedad distributiva de la potenciación respecto de la
( ) =
3 división.

1 Y por último, calculamos las potenciaciones en el


6561 numerador y en el denominador.

Por supuesto que esta es una forma y no la única de resolver este ejercicio.
Sólo tenés que asegurarte de poder justificar cada uno de los pasos que
realizás.

Autoevaluación II:

1) En los siguientes ejercicios, utilizá las propiedades vistas hasta aquí para
calcular el resultado de las siguientes operaciones.

a)
23.24
b)
(23 )2 c) (− 3)2 
2

26 2−10 ( −3)3

−3 8
 1  . 1  −2
     1 −2  4−3.(42 )3
d)  2  42  e)    f)
1  2   43. 4−2
 
2
2) Realizá los siguientes ejercicios combinados, justificá cada uno de los pasos
realizados.

−1  2  1   6 2  1  1 2
  1 
  − 1  +    : + 2 −  =
1 −  1 − 2  +7
a)   b)  5  2   5   2  10 

−1
  4 6    1   1 2  1
4 :  5 − 5   − 2 −  +  1 −   : =
c)      10   2   10

8. La Radicación.
Sean 𝑛 un número natural mayor o igual a 2 y 𝑏 un número real, entonces:
𝑛
√𝑏 = 𝑐 siempre que 𝑐 𝑛 = 𝑏

Es decir, que la radicación es la operación inversa de la potenciación.


Dónde 𝑛 es el índice, 𝑏 es el radicando y 𝑐 es la raíz enésima de 𝑏.

Algunos ejemplos:
3
8=2 porque 23 = 8 3
− 125 = −5 porque ( −5)3 = −125

4
16 = 2 " 24 = 16 3
− 512 = −8 " ( −8)3 = −512

5
32 = 2 " 25 = 32

¡A tener en cuenta!
4
Observemos que: √16 = 2 porque 24 = 16 pero también (−2)4 = 16 por lo
tanto 4 16 posee dos resultados -2 y 2, esto lo escribiremos 4 16 = 2
No es 16 el único radicando al que le sucede esto ni es 4 el único índice.
En general:

Si el radicando es positivo y el índice un número par, existen dos raíces reales


enteras que son números opuestos.
Si el radicando es positivo y el índice un número impar, sólo tendremos una
raíz entera.

En general, a menos que se indique lo contrario, utilizamos la raíz positiva.


Ahora bien ¿Qué sucede si el radicando es negativo?
Supongamos que el índice es par, por ejemplo, qué sucede si queremos
calcular:
4
− 81
¿Podremos encontrar algún valor que, con exponente 4 de cómo resultado un
número negativo?
La respuesta es NO, de hecho, toda potenciación con exponente par da como
resultado un número positivo, entonces esta operación no posee solución en el
conjunto de los Reales. Si bien existe otro conjunto dónde se puede calcular
esto no lo estudiaremos en este curso.
Como hemos visto anteriormente en los ejemplos, si el radicando es negativo y
el índice es impar no hay mayores inconvenientes en calcularlo y el resultado
de dicha operación es negativo.

Si el radicando es negativo y el índice un número par, no existe solución en el


conjunto de los reales.
Si el radicando es negativo y el índice un número impar, sólo tendremos una
raíz entera negativa.

Propiedades:
Potenciaciones de 1. Distributiva de la radicación respecto a la multiplicación y la división.
exponentes 𝑛
Fraccionarios: 𝑛 𝑛 𝑎 √𝑎
𝑛 𝑛
por ejemplo si
√𝑎 ∙ 𝑏 = √𝑎 ∙ √𝑏 √ = 𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑏 ≠ 0
𝑏 √𝑏
queremos calcular 𝑚 𝑛 𝑛∙𝑚
O también 2. Raíz de una Raíz. √ √𝑎 = √𝑎

𝑚 𝑚
𝑛 𝑛
3. Potenciación de una raíz. ( √𝑎) = √𝑎 𝑚 = 𝑎 𝑛

1
𝑛
Observación: a partir de esto tenemos que √𝑎 = 𝑎𝑛 entonces, toda radicación
se puede expresar cómo potenciación de exponente fraccionario, para estas
potenciaciones, todas las propiedades vistas para esta operación se cumplen.

9. Logaritmación.
Una de las preguntas que podemos hacernos es: cuál es el exponente de la
potenciación de base 2 para obtener 32 como resultado. Es decir: 2𝑛 = 32
¿cuánto vale 𝑛?
En este caso es fácil ver que 𝑛 = 5
La operación que permite calcular el exponente de una potenciación cuando se
conoce su base, es la logaritmación.

Para poder calcularla la definiremos y daremos sus propiedades:

Se denomina logaritmación de un número 𝑎 > 0 en una base 𝑏 > 0 y 𝑏 ≠ 1 al


exponente 𝑛 y base 𝑏 para obtener el número 𝑎. Y esto se escribe
simbólicamente:
𝑎 = 𝑛 siempre que 𝑏 𝑛 = 𝑎

Veamos algunos ejemplos:


36 = 2 porque 62 = 36
1 1 2 1
4
= 2 porque (2) = 4
1 −2
4 = −2 porque ( ) =4
2

Propiedades:
1. Logaritmación de una multiplicación y de una división:
La logaritmación en base b de una multiplicación, es igual a la suma de los
logaritmos de la misma base de cada uno de los factores, es decir:
(𝑎 ∙ 𝑐) = 𝑎 + 𝑐
La logaritmación en base b de una división es igual a la diferencia de los logaritmos de la
misma base del numerador menos el denominador, es decir:
𝑎
( )= 𝑎 −𝑐
𝑐

2. Logaritmo de una potenciación:


El logaritmo de una potenciación de exponente 𝑛, es igual al múltiplo enésimo
del logaritmo de la base de la potenciación, esto es:
𝑎𝑛 = 𝑛 ∙ 𝑎
Y recordando que el exponente puede ser fraccionario, es decir, el argumento
puede ser una radicación, tenemos que:
𝑛 𝑎
√𝑎 =
𝑛

3. Cambio de base:
𝑎
𝑎 =
𝑏
Esta última propiedad es muy importante para poder calcular logaritmos con la
calculadora. En la calculadora hay dos teclas que nos sirven para calcular
logaritmos estas son: log ln
La primera es el logaritmo en base 10 y el segundo el logaritmo en base 𝑒 el
cual, como 𝜋, es un número irracional.
Entonces si queremos calcular 24 podemos realizar un cambio de base,
expresándolo del siguiente modo:
𝑙𝑜𝑔 𝑙𝑜𝑔 24
24 =
𝑙𝑜𝑔 𝑙𝑜𝑔 3
En la calculadora escribimos: log 24 ÷ log 3 =
El resultado 2,8927892607 es una aproximación al valor de 24

Autoevaluación II
1)
1) Calculá las siguientes potenciaciones de exponentes fraccionarios.
1
1 1 1 −2
𝑎) 325 = 𝑏)(0,0625)4 = 𝑐) ( ) =
9
1 1
4 1 −2 1 3
𝑑) (−8)3 = 𝑒) (− ) = 𝑓) ( ) =
512 343
1 1 3
(− ) (− )
𝑔) 81 4 = ℎ)(−27) 3 = 𝑖)1692 =
2) Calculá los siguientes logaritmos sin usar la calculadora.
1
a) 𝑙𝑜𝑔2 8 = c) 𝑙𝑜𝑔5 125 = e) 𝑙𝑜𝑔25 5 =
1
b) 𝑙𝑜𝑔16 2 = d) 𝑙𝑜𝑔3 27 =

3) Expresá cada cálculo como un único logaritmo, utilizando las


propiedades de la logaritmación.

3 log a + 2 log b 1 2 log m log n


a) = b) log a + log b = c) − =
5 5 3 3 2
d)
1
(log a + log b − log c ) =
2
Unidad 02: Expresiones Algebraicas Enteras.
1. Expresiones Algebraicas: Son combinaciones de operaciones entre números
expresadas en letras, llamadas indeterminadas, y cifras.

Ejemplos:
𝑏∙ℎ 3
−5𝑚3 𝑛 3𝑥 2 + 𝑏 −1 𝐴= 𝜋 ∙ 𝑟2 − √𝑏
2

Expresiones Algebraicas Enteras: Se denomina así a las expresiones


algebraicas en que las indeterminadas están sometidas únicamente a las
operaciones de ADICIÓN, SUSTRACCIÓN, MULTIPLICACIÓN y POTENCIACIÓN de
exponente entero no negativo (es decir, no hay indeterminadas en el
denominador).

Ejemplos:
2 2
𝑥2
7𝑥 + 8𝑏 4 0𝑥 𝑦𝑏 + 3 𝑦0
2

Pero...
No son Expresiones Algebraicas Enteras.
8 7𝑥
+ 3𝑦 4𝑦 −1 9√𝑎 + 2𝑥 0
𝑎 𝑧

1. ¿Podrías explicar por qué no lo son?


2. Pensá en tres ejemplos de expresiones algebraicas enteras.

Valor numérico de una expresión algebraica entera para valores particulares


de sus indeterminadas.

Si en una expresión algebraica entera, a cada una de las letras se le otorga un


valor en particular, al reemplazar este valor por la letra nos encontraremos con
una operación entre valores numéricos que podremos calcular sin ninguna
dificultad.
Por ejemplo:
1
Si a la expresión 5𝑚2 𝑥 3 se les atribuye a las indeterminadas los valores 𝑚 = 2
y 𝑥 = −2 al reemplazar estos valores obtenemos:
1 2 1
5 ( ) (−2)3 = 5 ∙ ∙ (−8) = −10
2 4
1
Entonces, diremos que el valor numérico de la expresión 5𝑚2 𝑥 3 para 𝑚 = y
2
𝑥 = −2 es −10.

1. Monomios.

Aquellas expresiones algebraicas enteras de un solo término (es decir dónde ni


la adición o la sustracción participan), se denominan MONOMIOS.
Ejemplos:
5
− 𝑚2 𝑝 3𝑥𝑦 2 7𝑦 0𝑥𝑡 2
3
Pero... no son monomios:
5

−5𝑚 +4 3𝑥 2 + 7𝑥 + 2
⏟ 𝑥
} 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑙𝑔𝑒𝑏𝑟𝑎𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎
𝑝𝑜𝑠𝑒𝑒 𝑑𝑜𝑠 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑒𝑒 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠

Partes de un monomio:

Algunos casos especiales:


a) Cuando el coeficiente no aparece: en estos casos, el valor del coeficiente es
siempre 1 o –1 esto dependerá del valor del signo.

Ejemplos:
En xyb3 signo: +, entonces coeficiente: 1
En –xb2 signo: -, entonces coeficiente: -1

b) Cuando el coeficiente es cero: en estos casos el cero siempre está escrito y


no importa cuál es el signo del monomio.
Ejemplos: -0xy 0zk10

Monomios Semejantes: llevan esta denominación, aquellos monomios que


poseen exactamente la misma parte literal.

Ejemplos:
5x2y con 0x2y
3p3q; 7 p3q y p3q son todos semejantes.
5 con 2 y 3

Pero… no son semejantes 5x2yb con 3xy2b porque, si comparamos la parte


literal:
5x2yb Parte literal: x2yb
Son distintas
3xy2b Parte literal: xy2b

Grado de un Monomio: Es el número de factores literales (letras) que


aparecen en el monomio y se calcula sumando los exponentes de la parte
literal del mismo.
Parte Literal
Monomio de
1+3=4 GRADO 4
3
2 a b
2

a bbb
¿Cuál es el grado de un monomio sin parte literal?
Por ejemplo, en el monomio –7, el signo es -, el coeficiente es –7 y la parte
literal como no aparece se entiende que tiene como exponente al número
cero, porque “cualquier número distinto de cero con exponente cero es uno”.
Es decir:
0
− 7 = −7x

1

− 7 = −7  1
− 7 = −7
Por eso, cuando nos encontramos con un monomio sin parte literal decimos
que SU GRADO ES CERO.

Autoevaluación IV
1) Decidí si las siguientes expresiones
son monomios, justificá tu decisión.

a) 8m3 + 3 b)- 5x-3 c) 8xyp3 d)7 e) - yb2

2) Señalá la parte literal y el coeficiente de aquellas expresiones del


ejercicio anterior que son monomios.
3) Escribí un monomio semejante al consignado en cada caso.

a)5x3y b)15pr12 c)t 6y 2

4) Calculá el grado de los siguientes monomios:

1
a) 5xy 3 b) - 3cd c)52 a3b d) - x3bp e)542
3

2. Polinomios
Aquellas expresiones algebraicas enteras de dos o más términos (es decir
dónde la adición y/o la sustracción participan) se denominan POLINOMIOS.

Ejemplo:
3𝑥 2 − 7𝑥 3 + 2𝑥 − 3
Si observamos con atención, cada término
del polinomio es un monomio.
es un Monomio.
3𝑥 2 − 7𝑥 3 + 2𝑥 − 3
Por lo que, cada término posee:
- Un signo.
- Un coeficiente.
- Una parte literal.
- Un grado.

En particular, trabajaremos con polinomios de una sola indeterminada. Por


ello, si la indeterminada es 𝑥 escribiremos 𝑃(𝑥) y diremos
“𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑥” o si la indeterminada es 𝑧
escribiremos 𝑃(𝑧) y diremos “𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑃 𝑑𝑒 𝑧”
3. Grado de un polinomio, polinomios ordenados y completos, raíz de un
polinomio.

Grado de un Polinomio:

El grado de un polinomio es igual al grado del término de mayor grado.


Por ejemplo;
𝑃(𝑏) = 5𝑏 2 ⏟ − 45𝑏 6 ⏟ + 7𝑏⏟
2º 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 6º 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 1º 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜

Entonces: El grado de este polinomio es 6

Polinomio Ordenado:
● Ordenado decrecientemente.
Se dice que un polinomio está ordenado respecto a los exponentes de las
indeterminadas de manera decrecientes, cuando ésta figura en cada término
con un exponente menor que en el término anterior.
5 3 2
𝑃(𝑎) = 2𝑎 − 5𝑎 + 3𝑎 − 6𝑎
Polinomio ordenado decrecientemente según los exponentes de 𝑎.

● Ordenado crecientemente.
Se dice que un polinomio está ordenado respecto a los exponentes de manera
crecientes, cuando ésta figura en cada término con un exponente mayor que
en el término anterior.
2 4 5
𝑃(𝑧) = 2𝑧 − 3𝑧 − 7𝑧 + 3𝑧
Polinomio ordenado crecientemente según los exponentes de 𝑧.

Polinomio Completo:
Se dice que un polinomio está completo respecto a los exponentes de la
indeterminada cuando aparecen todos los exponentes de esa letra menores a
la de mayor potencia.

Por ejemplo: 2𝑥 − 3𝑥 3 + 5 + 13𝑥 4 − 𝑥 2 es un polinomio completo respecto a


𝑥, porque en él aparecen todos los exponentes de 𝑥 menores a 4.
La mayoría de los polinomios no están completos por lo que, más adelante
observarán, es muy útil completarlos. Por esto, a continuación, aprenderemos:

Cómo completar un polinomio.


Empecemos por un polinomio que no está completo, por ejemplo:
P(y ) = 5y + 7 − 3y 5
Para comenzar, ordenamos los términos según los exponentes de las
indeterminadas.
P(y ) = −3y 5 + 5y 2 + 7
Una vez ordenado, podemos notar cuáles son los términos que están faltando.
Ahora, en el lugar que le corresponde a cada exponente de 𝑦 faltante,
sumamos un término con dicho exponente de 𝑦 con coeficiente CERO.
− 3y 5 + 0y4 − 0y3 + 5y 2 + 0y + 7
Ahora sí, tenemos un polinomio que además de ordenado está COMPLETO.

Raíz de un polinomio: Se dice que un valor real 𝑎 es raíz de un polinomio 𝑃(𝑥)


cuando al reemplazar la indeterminada por el número 𝑎 y efectuar las
operaciones indicadas por el polinomio, el resultado que se obtiene es igual a
cero, es decir 𝑃(𝑎) = 0
Por ejemplo:
𝑃(𝑥) = 3𝑥 2 + 2𝑥 − 5 si 𝑎 = 1 tenemos que 𝑃(1) = 3 ∙ 12 + 2 ∙ 1 − 5 = 0
Entonces, 1 es raíz de 𝑃(𝑥)

Autoevaluación V
1) Ordená decrecientemente y completá
los siguientes polinomios.

1 4 7
a) 2x − x + x3 b) 5x3 + x − 3x 4 + 8 c) x2 + 12x5 − 3
8 2
2) Ordená crecientemente los siguientes polinomios.

3 10 2
a) 5k7 + 3 − k 2 + 6k3 b) 12p3 − 0.8p + 5 − p c) 8y2 + 12y 3 − 4y 6
2 3

4. Operaciones con polinomios:


Ahora que ya conocemos los polinomios, veremos cuáles son las operaciones
que podemos efectuar entre ellos.

Adición de polinomios.
Para sumar dos polinomios, se suman los coeficientes de los términos que
tienen el mismo grado, es decir, los términos semejantes.
𝑃(𝑥) = 5𝑥 4 + 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3 𝑄(𝑥) = 2𝑥 3 + 4𝑥 − 3𝑥 2

1ro Ordenamos los polinomios, si no lo están (no es obligatorio, pero te


ayudará al principio). 𝑃(𝑥) ya está ordenado decrecientemente y 𝑄(𝑥) =
2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 4𝑥

𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥) = (5𝑥 4 + 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3 ) + (2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 4𝑥)

2do Agrupamos los monomios del mismo grado.

𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥) = 5𝑥 4 + 2𝑥 3 + 2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 5𝑥 + 4𝑥 − 3

3ro Sumamos los monomios semejantes: es decir sumamos los coeficientes


mientras que la parte literal queda igual.

𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥) = 5𝑥 4 + 4 𝑥 3 − 3𝑥 2 + 9𝑥 − 3
Sustracción de polinomios.
La sustracción de polinomios consiste en sumar el opuesto del sustraendo.
¿Recuerdan los nombres de los elementos de la operación sustracción?
Nómbrenlos……………………………………………………………………………………………………..

Sigamos… Esto quiere decir que, hay que cambiar los signos de los coeficientes
del polinomio que sustrae, por ejemplo:
𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥) = (5𝑥 4 + 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3 ) − (2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 4𝑥)
𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥) = 5𝑥 4 + 2𝑥 3 + 5𝑥 − 3− 2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 4𝑥⏟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜
𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥) = 5𝑥 4 + 2𝑥 3 − 2𝑥 3 + 3𝑥 2 + 5𝑥 − 4𝑥 − 3
𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥) = 5𝑥 4 + 3𝑥 2 + 𝑥 − 3

Multiplicación de polinomios.

a) Multiplicación de un número por un polinomio.


Para calcularlo, se utiliza la propiedad distributiva de la multiplicación respecto
de la adición y sustracción. El resultado es otro polinomio que tiene de grado el
mismo del polinomio y como coeficientes el producto de los coeficientes del
polinomio por el número.
3 · ( 2𝑥 3 − 3 𝑥 2 + 4𝑥 − 2) = 6𝑥 3 − 9𝑥 2 + 12𝑥 − 6

b) Multiplicación de un monomio por un polinomio.


Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los monomios que forman el
polinomio, utilizando la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de
la adición y sustracción. Además, al multiplicar las indeterminadas, debemos
recordar la propiedad de las potenciaciones de igual base.
3𝑥 2 · ( 2𝑥 3 − 3 𝑥 2 + 4𝑥 − 2) =
= 3𝑥 · 2𝑥 3 − 3𝑥 2 · 3 𝑥 2 + 3𝑥 2 · 4𝑥 − 3𝑥 2 · 2 =
2

= 6𝑥 2+3 − 9𝑥 2+2 + 12𝑥 2+1 − 6𝑥 2+0 =


= 6𝑥 5 − 9𝑥 4 + 12𝑥 3 − 6𝑥 2

c) Multiplicación entre polinomios.


Supongamos que queremos multiplicar 𝑃(𝑥) = 2𝑥 2 − 3 𝑦
𝑄(𝑥) = 2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 4𝑥

1ro. Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los
elementos segundo polinomio.
𝑃(𝑥) ∙ 𝑄(𝑥) = (2𝑥 2 − 3) ∙ (2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 4𝑥) =
= 2𝑥 2 ∙ (2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 4𝑥) − 3 ∙ (2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 4𝑥) =
= 4𝑥 5 − 6𝑥 4 + 8𝑥 3 − 6𝑥 3 + 9𝑥 2 − 12𝑥

2do. Se suman los monomios semejantes.


= 4𝑥 5 − 6𝑥 4 + 2𝑥 3 + 9𝑥 2 − 12𝑥
Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los
polinomios que se multiplican.

División de polinomios.
Sean los polinomios 𝑃(𝑥) = 18𝑥 7 + 18𝑥 3 + 39𝑥 5 + 𝑥 + 1 y
𝑄(𝑥) = 9𝑥 3 + 6𝑥 5 y si quiero efectuar 𝑃(𝑥): 𝑄(𝑥)

1ro Ordenamos de forma decreciente y completamos los polinomios, si no lo


están.
𝑃(𝑥) = 18𝑥 7 + 0𝑥 6 + 39𝑥 5 + 0𝑥 4 + 18𝑥 3 + 0𝑥 2 + 𝑥 + 1
𝑄(𝑥) = 6𝑥 5 + 0𝑥 4 + 9𝑥 3 (No es necesario completar los últimos términos al divisor).

A la izquierda, situamos el dividendo. A la derecha situamos el divisor dentro


de una “caja”.

18𝑥 7 + 0𝑥 6 + 39𝑥 5 + 0𝑥 4 + 18𝑥 3 + 0𝑥 2 + 𝑥 + 1 6𝑥 5 + 0𝑥 4 + 9𝑥 3

Dividimos el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del


divisor.
18𝑥 7 : 6𝑥 5 = 3𝑥 2
Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado anterior y lo
restamos del polinomio dividendo:

18𝑥 7 + 0𝑥 6 + 39𝑥 5 + 0𝑥 4 + 18𝑥 3 + 0𝑥 2 + 𝑥 + 1 6𝑥 5 + 0𝑥 4 + 9𝑥 3

18𝑥 7 + 0𝑥 6 + 27𝑥 5 ↓ ↓ 3𝑥 2

// // +12𝑥 5 + 0𝑥 4 + 18𝑥 3

Volvemos a dividir el primer monomio del dividendo entre el primer monomio


del divisor. Y, al resultado lo multiplicamos por el divisor y lo restamos al
dividendo.
12𝑥 5 : 6𝑥 5 = 2
18𝑥 + 0𝑥 + 39𝑥 + 0𝑥 4 + 19𝑥 3 + 0𝑥 2 + 𝑥 + 1
7 6 5
6𝑥 5 + 0𝑥 4 + 9𝑥 3

18𝑥 7 + 0𝑥 6 + 27𝑥 5 ↓ ↓ 3𝑥 2 + 2

// // +12𝑥 5 + 0𝑥 4 + 19𝑥 3

+12𝑥 5 + 0𝑥 4 + 18𝑥 3

// // +𝑥 3 + 0𝑥 2 + 𝑥 + 1

Observemos que, el polinomio que deberíamos dividir ahora es 𝑥 3 + 0𝑥 2 +


𝑥 + 1 pero su grado es tres, es decir es menor que el grado del divisor y por
tanto, no se puede continuar dividiendo. Por este motivo, dicho polinomio es
el resto, porque su grado es menor que el del divisor
Cociente: 𝐶(𝑥) = 3𝑥 2 + 2
Resto: 𝑅(𝑥) = 𝑥 3 + 𝑥 + 1
División por el método de Ruffini.
Si el divisor es un binomio de la forma 𝑥 − 𝑎, dónde 𝑎 es un número real
constante y 𝑥 la indeterminada, entonces utilizamos un método práctico para
hacer la división, llamado regla de Ruffini.

Si queremos efectuar (𝑥 4 − 3𝑥 2 + 2) ∶ (𝑥 − 3)
1ro: Si el polinomio a dividir no es completo, lo completamos añadiendo los
términos que faltan.
𝑥 4 + 0𝑥 3 − 3𝑥 2 + 0𝑥 + 2
2do: Colocamos los coeficientes del dividendo (¡¡¡cada uno con su signo!!!) en
una línea horizontal separados por espacios.
3ro: Abajo, a la izquierda, colocamos el opuesto del término independiente del
divisor.
4to: Trazamos una raya y bajamos el primer coeficiente.

1 0 -3 0 2

5to: Multiplicamos ese coeficiente por el divisor y lo colocamos debajo del


siguiente término.
6to: Sumamos los dos coeficientes.

1 0 -3 0 2

3 3

1 3

7mo: Repetimos el proceso anterior.

1 0 -3 0 2

3 3 9

1 3 6

Y así seguimos…

1 0 -3 0 2

3 3 9 18 54
1 3 6 18 56

El último número obtenido es 56 que es el resto de la división.


El cociente es un polinomio de grado inferior en una unidad al dividendo y
cuyos coeficientes son los que hemos obtenido.

Cociente: 𝐶(𝑥) = 𝑥 3 + 3𝑥 2 + 6𝑥 + 18 Resto:56


Cuando el resto de una división es cero se dice que la división es exacta y que
el dividendo es múltiplo del divisor.

Teorema del Resto.


El resto de la división de un polinomio 𝑷(𝒙), entre un polinomio de la forma
(𝒙 − 𝒂) es el valor numérico de dicho polinomio para el valor: 𝒙 = 𝒂.

Esto significa que, si 𝑃(𝑥) = 𝑥 4 − 3𝑥 2 + 2 y 𝑄(𝑥) = 𝑥 + 2


El resto de efectuar 𝑃(𝑥) ∶ 𝑄(𝑥) es igual a
𝑃(−2) = (−2)4 − 3 · (−2)2 + 2 = 16 − 12 + 2 = 6
¿Será así? Veamos…
1 0 -3 0 2
-2 -2 4 -2 4
1 -2 1 -2 6
Observación: Un polinomio 𝑷(𝒙) es divisible por un polinomio de la forma
(𝒙 − 𝒂) si y sólo si 𝑷(𝒂) = 𝟎. En ese caso al valor 𝒙 = 𝒂 se le llama raíz del
polinomio 𝑷(𝒙).
Veamos un caso en el que la división es exacta.
Sea 𝑃(𝑥) = 3𝑥 4 + 5𝑥 3 + 3𝑥 2 + 3𝑥 + 2 observemos que −1 es raíz de este
polinomio pues, por el teorema del resto:
𝑃(−1) = 3(−1)4 + 5(−1)3 + 3(−1)2 + 3 ∙ (−1) + 2
𝑃(−1) = 3 − 5 + 3 − 3 + 2 = 0

Esto significa que, el polinomio (𝑥 + 1) = (𝑥 − (−1)) es divisor de 𝑃(𝑥)


entonces, veamos que sucede al dividirlo por (𝑥 + 1)

3 5 3 3 2
-1 -3 -2 -1 -2
3 2 1 2 0

Como vemos en este caso, el cociente es 3𝑥 3 + 2𝑥 2 + 𝑥 + 2 y el resto es cero


entonces la división es exacta y además:
𝑃(𝑥) = (3𝑥 3 + 2𝑥 2 + 𝑥 + 2 ) ∙ (𝑥 + 1)
Este es un primer paso para factorizar polinomios que es el tema que veremos
después de la autoevaluación siguiente.

Autoevaluación VI

1) Con los siguientes polinomios:

P(x) = 4x2 − 1 Q(x) = x3 − 3x2 + 6x – 2 R(x) = 6x2 + x + 1


1 3
S(x) = 2 x2 + 4 T(x) = 2 x2 +5 U(x) = x2 + 2
Efectuá:
a) P(x) + Q (x) = b) P(x) − U (x) = c) P(x) + R (x) =
d) 2P(x) − R (x) = e) S(x) + T(x) + U(x) = f) S(x) − T (x) + U(x) =

2) Calculá las siguientes multiplicaciones.


a) (x4 −2x2 +2 ) · (x2 −2x +3) = b) (3x2 − 5x) · (2x3 + 4x2 − x +2) =
c) (2x2 − 5x + 6) · (3x4 − 5 x3 − 6 x2 + 4x − 3) =

3) Calculá los cocientes y restos de las siguientes divisiones


a) (x4 − 2x3 −11x2+ 30x −20): (x2 + 3x −2)
b) (x 6+ 5x4 + 3x2 − 2x): (x2 − x + 3)
c) (2x5 + 2x3 −x – 8): (3x2 −2 x + 1)

4) Efectuá las siguientes divisiones utilizando el método de Ruffini


a) (x3 + 2x +70) : (x+4) b)(x5 − 32) : (x − 2) c) (x4 −3x2 +2 ) : (x −5)

5. Factorización de polinomios.

El verbo factorizar proviene de la palabra factor. Si hacemos memoria,


recordaremos que factor es cada uno de los elementos que intervienen en una
multiplicación. Básicamente, factorizar es escribir un polinomio como una
multiplicación de polinomios de grado menor.
Como hemos visto en el ejemplo anterior, si queremos factorizar un polinomio
𝑃(𝑥) es suficiente con hallar sus raíces, puesto que a cada raíz le corresponde
un factor del tipo (𝑥 − 𝑎).
Cuando queremos factorizar de forma completa un polinomio debemos hallar
todas sus raíces reales. Este proceso puede ser un poco engorroso, pero, para
ello aprenderemos algunas técnicas.

Factorización de polinomios de 2do. grado aplicando la fórmula resolvente.

Sea P(x) = ax + bx + c , a  0 es un polinomio de segundo grado si queremos


2

hallar sus raíces, si existen, podremos hacerlo aplicando la fórmula resolvente.

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥1,2 =
2𝑎
Mediante esta fórmula obtendremos, si existen, dos raíces reales. Entonces el
polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 queda factorizado del siguiente modo:
𝑃(𝑥) = 𝑎(𝑥 − 𝑥1 ) ∙ (𝑥 − 𝑥2 )

Ejemplo:

𝑃(𝑥) = −2𝑥 2 − 26𝑥


Observemos que, en este caso: 𝑎 = −2 𝑏 = −26 𝑐 = 0
Entonces, al efectuar la fórmula resolvente obtenemos:
26 ± √(−26)2 − 4 ∙ (−2) ∙ 0 26 ± √262 26 + 26
𝑥1,2 = = 𝑥1 =
2 ∙ (−2) −4 −4
26 − 26
= −13 𝑥2 = =0
−4
Es decir que, las dos raíces reales, en este caso distintas, de 𝑃(𝑥) son -13 y 0.
Entonces, la factorización de 𝑃(𝑥) es:
𝑃(𝑥) = −2 ∙ (𝑥 − 0) ∙ (𝑥 − (−13)) = −2𝑥(𝑥 + 13)

Factor común.
El factor común de un polinomio, es un máximo común divisor (MCD) de todos
sus términos. Para conocer cuál es el factor común de un polinomio, se calcula
el máximo común divisor de los coeficientes de los términos del polinomio y la
indeterminada que se repita en todos los términos con el menor exponente
con el que aparece. Para escribir completamente factorizado el polinomio, se
multiplica al factor común, el cociente que se obtiene de dividir cada término
del polinomio por el factor común.

Por ejemplo:
4𝑥 2 – 8 𝑥 3 + 6𝑥 5 ⏟𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 2 𝑎𝑑𝑒𝑚á𝑠 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑐𝑒 𝑥2
= 2𝑥 2 (2 – 4𝑥 + 3𝑥 3 )

Factor común por grupos.


Descomposición en grupos de igual número de términos con un factor común
en cada grupo. Se agrupan los términos y se extraen los factores comunes de
cada grupo, luego se espera que en cada nuevo término haya algún factor
común para extraerlo nuevamente y así factorizar el polinomio.
Por ejemplo:
𝑥 2 + 7𝑥 − 2𝑥 − 14 = (𝑥 2 + 7 𝑥) − (2𝑥 + 14)
= 𝑥(𝑥 + 7) – 2(𝑥 + 7) = (𝑥 + 7)(𝑥 – 2)

Trinomio Cuadrado Perfecto.


Se identifica por tener dos términos cuadrados y un tercer término que es el
doble producto de las bases de esos cuadrados, y ya sabemos que es igual al
binomio formado por la suma de las bases, al cuadrado.
𝑎2 ± 2𝑎𝑏 + 𝑏 2 = (𝑎 ± 𝑏)2

Por ejemplo:
𝑅(𝑥) = 𝑥 4 + 25 − 10𝑥 2
En primer lugar, observamos que es un trinomio y que dos de sus términos son
cuadrados, en este caso 𝑥 4 = (𝑥 2 )2 y 25 = 52
2
Entonces, 𝑎 = 𝑥 y 𝑏 = 5 además, el tercer término es el doble producto de 𝑎
y 𝑏 puesto que 2𝑎𝑏 = 2𝑥 2 ∙ 5 = 10𝑥 2 Entonces como el signo de este término
es negativo entonces la factorización es 𝑅(𝑥) = (𝑥 2 − 5)2

Cuatrinomio Cubo Perfecto.


Se identifica por tener 4 términos de los cuales dos términos son cubos, un
tercer término que es el triple de la multiplicación del cuadrado de la base del
primer cubo por la base del segundo y un cuarto término que es el triple de la
base del primer cubo por el cuadrado del segundo cubo. Podrás probar que es
igual al cubo del binomio formado por la suma de las bases de los cubos. Si
llamamos 𝑎 a uno de los términos del binomio y 𝑏 al otro la fórmula que
definimos es:
𝑎3 ± 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 ± 𝑏 3 = (𝑎 ± 𝑏)3

Veamos un ejemplo:
27 3 27 2 9
𝑆(𝑥) = 𝑥 + 𝑥 + 𝑥+1
8 4 2
27
Es un cuatrinomio y los términos que son cubos perfectos son 8 𝑥 3 y 1. Luego
3
𝑎 = 2 𝑥 y 𝑏 = 1 además:
3 2 27 3 9
3𝑎2 𝑏 = 3 (2 𝑥) 1 = 4 𝑥 2 y 3𝑎𝑏 2 = 3 ∙ 2 𝑥 ∙ 12 = 2 𝑥
Como este polinomio cumple con todas las condiciones para ser un
3 3
cuatrinomio cubo perfecto, su factorización es 𝑆(𝑥) = (2 𝑥 + 1)

Diferencia de cuadrados.
Toda sustracción de cuadrados se puede transformar en la multiplicación de la
adición de las bases por la diferencia de las mismas.
𝑎2 − 𝑏 2 = (𝑎 − 𝑏) ∙ (𝑎 + 𝑏)
Por ejemplo:
𝑎2 − 1 = ( 𝑎 − 1)(𝑎 + 1)
64 – 𝑥 2 = (8 – 𝑥)(8 + 𝑥)
Lema de Gauss.
A partir de este Lema y utilizando el teorema del resto y el método de Ruffini
para dividir polinomios, podemos encontrar divisores de polinomios de grado
uno e ir factorizandolos.

El Lema dice:
Sea P(x) un polinomio. Entonces:
- Un número entero a es raíz de 𝑃(𝑥) si 𝑎 es divisor del coeficiente
independiente
𝑝
- Un número racional 𝑞 es raíz de 𝑃(𝑥) si 𝑝 es divisor del coeficiente
independiente y si 𝑞 es divisor del coeficiente principal

Por ejemplo:
𝑃(𝑥) = 𝑥 3 + 2𝑥 2 − 13𝑥 + 10.
Coeficiente Principal = 1 Coeficiente independiente = 10.

Las posibles raíces enteras y racionales son los cocientes entre los los divisores
de 10 y de 1, es decir: 1;  2 ;  5 ;  10

Aplicamos teorema del resto para ver cuál es raíz del polinomio.

Comencemos con 5:
P(5) = 53 + 2 . 52 - 13 . 5 + 10 = 125 + 50 - 65 + 10 = 120 como el resultado no es
cero el polinomio (x-5) no es divisor de P(x).

Sigamos con 1:
P(1) = 13 + 2 . 12 - 13 . 1 + 10 = 1 + 2 - 13 + 10 = 0 es raíz de P(x).
Entonces aplicamos Ruffini para hallar el cociente C(x)
1 2 -13 10 Es decir:
𝑃(𝑥) = (𝑥 − 1) . (𝑥 2 + 3𝑥 − 10)
1 1 3 -10

1 3 -10 0

Pero (𝑥 2 + 3𝑥 − 10) es un polinomio de 2do. Grado. Por lo tanto, puede


aplicarse la fórmula resolvente para hallar las raíces reales.
Luego, hallamos 𝑥1 = 2 y 𝑥2 = −5 .

Finalmente, el polinomio totalmente factorizado es:


𝑃(𝑥) = (𝑥 − 1) ∙ (𝑥 − 2) ∙ (𝑥 + 5)

Autoevaluación VII

1) Factorizá los siguientes polinomios, indicá el


método de factorización utilizado.

𝑎) 𝑃(𝑥) = 2𝑥 2 − 4𝑥 − 6
𝑏)𝑅(𝑎) = 3𝑎2 − 6𝑎
𝑐) 𝑃(𝑡) = 8𝑡 3 − 60𝑡 2 + 150𝑡 − 125
𝑑) 𝑆(𝑥) = 𝑥 2 − 13𝑥 + 42
𝑒) 𝑇(𝑥) = −𝑥 2 − 13𝑥
𝑓) 𝑀(𝑡) = 𝑡 2 + 14𝑡 + 49
𝑔) 𝑃(𝑥) = 2𝑥 2 + 4𝑥 − 30
ℎ) 𝑆(𝑥) = 6𝑥 2 − 24
𝑖) 𝑃(𝑥) = 𝑥 + 5𝑥 + 6𝑗) 𝑁(𝑦) = 𝑦 4 − 2𝑦 3 + 𝑦 − 2
2

𝑘) 𝑀(𝑟) = 𝑟 4 − 81

2) Completá cada expresión para que el polinomio sea un trinomio cuadrado


perfecto y luego, factorizalo.

a) 4𝑥 2 + 4𝑥 + ___ b) ____ − 4𝑥 2 + 1
c) 25𝑥 4 − ____ + 4 d)𝑥 2 − ___ + 4
Unidad 03: ECUACIONES E INECUACIONES.

Relaciones:
Dados dos números reales cualesquiera, llamémoslos 𝑥 e 𝑦, sabemos que hay
tres posibilidades:
1) 𝑥 es igual a 𝑦; esto se escribe 𝑥 = 𝑦
2) 𝑥 es menor que 𝑦; esto se escribe 𝑥 < 𝑦
3) 𝑥 es mayor que 𝑦; esto se escribe 𝑥 > 𝑦

Esto se da en el conjunto de los números reales puesto que el mismo está


ordenado. Las relaciones = , < y > tienen sus propiedades.

Propiedades de la igualdad:
Simetría: Si 𝑥 = 𝑦 entonces 𝑦 = 𝑥
Reflexividad: Para cualquier número real 𝑥 se cumple que 𝑥 = 𝑥
Transitividad: Si 𝑥 = 𝑦 y 𝑦 = 𝑧 entonces 𝑥 = 𝑧
Monotonía: Si 𝑥 = 𝑦 y si 𝑐 es un número real cualquiera se cumplen las
siguientes afirmaciones:
𝑥+𝑐 =𝑦+𝑐 𝑥∙𝑐 =𝑦∙𝑐
Esta última propiedad es sumamente importante para resolver ecuaciones.

Propiedades de la desigualdad:
Transitividad: Si 𝑎 < 𝑏 y 𝑏 < 𝑐, entonces 𝑎 < 𝑐.
En la representación en la recta numérica significa que si 𝑎 está a la izquierda
de 𝑏 y 𝑏 a la izquierda de 𝑐, entonces 𝑎 estará ubicado a la izquierda de 𝑐.

Monotonía: en las desigualdades la monotonía no es tan sencilla como en la


igualdad hay que tener mucho cuidado con los números negativos.
Si 𝑥 < 𝑦 y si 𝑐 es un número real entonces se cumplen las siguientes
afirmaciones:
𝑥 + 𝑐 < 𝑦 + 𝑐.
Si 𝑐 > 0 entonces 𝑎. 𝑐 < 𝑏. 𝑐
Si 𝑐 < 0 entonces 𝑎. 𝑐 > 𝑏. 𝑐 ¡Atención!

1. ¿Qué es una Ecuación?

Una ecuación es una expresión que indica que dos proposiciones son iguales.
Las dos expresiones que forman una ecuación son llamadas sus miembros y
están separadas por el signo de igualdad “=”.

Ejemplos:
x
=6
2
a) x + 2 = 3 +x b) x + 3x + 2 = 0 c) x − 4 d)y = x – 2
Cada ecuación contiene, al menos, una incógnita. Una incógnita es un valor
desconocido que puede ser expresado diferentes símbolos. Los símbolos más
comúnmente utilizados son las últimas letras del alfabeto: t, w, x, y, z.

Nunca se debe permitir, en una ecuación, que una incógnita tenga un valor
para el cual alguna expresión en esa ecuación no esté definida, por lo tanto, en
la ecuación c) x no puede ser 4, porque provocaría que el denominador fuese
cero (y no podemos dividir por cero).

En algunas ecuaciones, los valores permisibles de una incógnita están


restringidos por razones físicas. Por ejemplo, si la variable t representa el
tiempo, valores negativos de t pueden no tener sentido, entonces debemos
suponer que t es mayor o igual a cero.

Resolver una ecuación significa encontrar todos los valores de sus incógnitas
para los cuales la ecuación es verdadera. Es decir, al reemplazar la incógnita
por dicho valor y resolver se mantiene la igualdad a ambos miembros de la
misma.

Estos valores son llamados soluciones de la ecuación y se dicen que satisfacen


la ecuación. El conjunto de todas las soluciones se denomina conjunto
solución de la ecuación.

Por ejemplo, en la ecuación 7 + 𝑥 = 2


Si le damos a la incógnita el valor 3 tendremos que 7+ 3 ≠ 2 , es decir 3 no
satisface la ecuación, por lo que no es la solución.
Pero si x=-5 observemos que 7+ (-5) = 2 este valor sí satisface la ecuación por lo
que es solución de la misma.

Obviamente hallar la solución o soluciones de una ecuación puede implicar la


realización de operaciones en ella, obteniendo ecuaciones equivalentes (que
poseen exactamente las mismas soluciones que la ecuación dada).

2. Ecuaciones Lineales.
Una ecuación lineal con la incógnita x es una ecuación que puede ser escrita en
la forma 𝑎𝑥 + 𝑏 = 0 , donde 𝑎 y 𝑏 son constantes y 𝑎 ≠ 0.
Una ecuación lineal también es llamada ecuación de primer grado o ecuación
de grado uno, ya que el exponente mayor de las incógnitas que aparece en la
ecuación es 1.
Para resolver ecuaciones trabajaremos con las propiedades de monotonía de
la igualdad.
Ejemplo: Si queremos resolver 5𝑥 − 6 = 3𝑥
5𝑥 − 6 − 3𝑥 = 3𝑥 − 3𝑥 Sumo miembro a miembro −3𝑥
2𝑥 − 6 = 0
2𝑥 − 6 + 6 = 0 + 6 Sumo miembro a miembro 6
2𝑥 = 6
1 1 Multiplico miembro a miembro por
1
2𝑥 = 6 ∙ 2
2 2
𝑥=3

Una vez que este proceso es sistematizado simplemente “pasamos” cada


número real al otro miembro de la igualdad realizando la operación inversa.
𝑥+3 𝑥−8 6−𝑥
Veamos otro ejemplo: 2 − 4 = 2

𝑥+3 𝑥−8 6−𝑥 Calculo el común denominador del primer


− =
2 4 2 miembro.
2(𝑥 + 3) − (𝑥 − 8) 6 − 𝑥 “Paso el 4 que está dividiendo en el primer
= miembro multiplicando al segundo”
4 2
6−𝑥 Distribuyo en el primer miembro y simplifico y
2(𝑥 + 3) − (𝑥 − 8) = 4
2 distribuyo en el segundo.
2𝑥 + 6 − 𝑥 + 8 = 12 − 2𝑥 Resuelvo en cada miembro
𝑥 + 14 = 12 − 2𝑥 “Paso” al primer miembro 2𝑥 sumando y paso
al segundo miembro 14 restando
3𝑥 = −2 “Paso” el 3 que multiplica en el primer
miembro dividiendo al segundo
2
𝑥=−
3

Ahora resuelvan ustedes las siguientes ecuaciones y extraigan sus


conclusiones.
1) 𝑥 − 3 = 𝑥 + 2
1 1 1
2) 2 𝑥 − 3 𝑥 = 6 𝑥
3. Ecuaciones cuadráticas.

Una ecuación cuadrática en la variable 𝑥 es una ecuación que puede ser escrita
en la forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 , donde 𝑎, 𝑏 y 𝑐 son constantes y 𝑎 ≠ 0.

Una ecuación cuadrática también es llamada ecuación de segundo grado ya


que, el exponente mayor que afecta a la incógnita es dos.

Para resolver este tipo de ecuaciones deberemos primero llevarlas a la forma


𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 y luego, observar que encontrar las soluciones para esta
ecuación es equivalente a encontrar las raíces del polinomio de segundo grado
del primer miembro, es decir, se debe utilizar la fórmula resolvente.

Por ejemplo, si queremos resolver: 4𝑥 2 = 5(4𝑥 − 5)


Primero, tenemos que llevar la ecuación a la forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 entoces:
4𝑥 2 = 5(4𝑥 − 5)4𝑥 2 = 20𝑥 − 254𝑥 2 − 20𝑥 + 25 = 0
Ahora, apliquemos la fórmula resolvente teniendo en cuenta que 𝑎 = 4, 𝑏 =
−20 y 𝑐 = 25, entonces:
20 ± √(−20)2 − 4 ∙ 4 ∙ 25 20 ± 0
𝑥1,2 = =
2∙4 8
20 − 0 20 5 20 + 0 20 5
𝑥1 = = = 𝑥2 = = =
8 8 2 8 8 2
5
Entonces la solución de esta ecuación es única y es 2.
Verificación:
5 2 25
1) 4 (2) = 4 ∙ 4
= 25
5
2) 5 (4 ∙ 2 − 5) = 5(10 − 5) = 5 ∙ 5 = 25

Como se obtuvo el mismo resultado en ambos miembros de la igualdad,


5 5
podemos asegurar que 2 es solución a la ecuación 𝑆 = {2}.
¿Cuántas soluciones puede tener una ecuación cuadrática?
…………………………………………………………………………………………………………………………
4. Ecuaciones Exponenciales y Logarítmicas.

Las ecuaciones logarítmicas son aquellas ecuaciones en las que la incógnita se


encuentra en el argumento del logaritmo.
Para poder resolverlas hay que llevar estas expresiones a un único logaritmo
utilizando las propiedades de la logaritmación y después, a partir de la
definición, despejar el valor de la incógnita.
Si queremos resolver: (𝑥 2 − 𝑥) = 𝑥
Primero convirtamos la expresión en un único logaritmo
𝑥2 − 𝑥
(𝑥 2 − 𝑥) = 𝑥 (𝑥 2 − 𝑥) − 𝑥 = 0 =0
𝑥
𝑥(𝑥 − 1)
= 0(𝑥 − 1) = 0
𝑥
A partir de la definición de logaritmo sabemos que esta expresión es
equivalente a 30 = 𝑥 − 1 Ahora resolvemos esta nueva expresión:
30 = 𝑥 − 11 + 1 = 𝑥2 = 𝑥
Entonces 2 es solución de la ecuación.
Verificación:
(22 − 2) = (4 − 2) = 2
2 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜) 2
2 = 2 Se verifica.

Ahora, en cambio, si queremos resolver:


1 + 4𝑥 + (𝑥 + 3) = 𝑥
Primero, mediante las propiedades de la logaritmación, escribimos esta
igualdad como un único logaritmo.
1 + 4𝑥 + (𝑥 + 3) = 𝑥 4𝑥 + (𝑥 + 3) − 𝑥 = −1
4𝑥 ∙ (𝑥 + 3)
= −1
𝑥
(4𝑥 + 12) = −1
Ahora, para continuar recordemos la definición de logaritmo. −1 es el
exponente de 2 para obtener como resultado 4𝑥 + 12 entonces:
1 23 1 23
2−1 = 4𝑥 + 12 − 12 = 4𝑥 − ∙ =𝑥− =𝑥
2 2 4 8
23
Pero en este caso veamos que − 8 = 𝑥 no es solución puesto que, si
queremos verificar si este valor satisface la ecuación nos encontramos con que
𝑥 no está definido.
Entonces 1 + 4𝑥 + (𝑥 + 3) = 𝑥 no posee solución.

Una ecuación exponencial es aquella en la que la incógnita se encuentra en el


exponente. Para poder resolverlas deberemos recordar las propiedades de la
potenciación. Una vez que dejamos la expresión reducida a una única
potenciación debemos despejar el exponente y esto lo hacemos mediante la
definición de logaritmación.
Veamos algunos ejemplos:
22∙(𝑥−1) ∙ 2𝑥+2 22𝑥−2+𝑥+2 23𝑥
4𝑥−1 ∙ 2𝑥+2 = 6(22 )𝑥−1 ∙ 2𝑥+2 = 2 ∙ 3 =3 =3 =3
2 2 2
23𝑥−1 = 3
Ahora, por la definición de logaritmación tenemos que:
Si 23𝑥−1 = 3 entonces 3 = 3𝑥 − 1
Calculamos el primer miembro, mediante el cambio de base entonces 3 =
𝑙𝑛𝑙𝑛 3
𝑙𝑛𝑙𝑛 2
= 1,5849625007211561814537389439478
Que lo aproximamos con 1,585 entonces
1,585 = 3𝑥 − 1
2,585 = 3𝑥0,5283 = 𝑥
Entonces 0,5283 es aproximadamente el valor de la incógnita.

Autoevaluación VIII

1) Resolvé las siguientes ecuaciones lineales:

7x + 3 9x − 8
− =6
a) 2.(x + 4) = 7x + 2 b) 2 4
c) 7x + 7 = 2(x + 1) d) 2(x − 1) − 3(x − 4) = 4x
x x 1
= 2x − 6 3x + − 5 = + 5x
e) 5 f) 5 5
2x − 3 6x + 7
=
h) (3x − 1) − (5x − 3) = −(4x − 2)
2 2 2
g) 4 3

2) Encontrá la solución o las soluciones a las siguientes ecuaciones


cuadráticas.

a) 4x2 + x – 3 = 0 b) 9x2 - 30x + 25 = 0


c) 2x(3-x) =2,5 d) 6x2 + 11x – 10 = 0
e) 20x2 + 7 = 33x f) -6 = x(x+2)
x +1 x −2
=
2
g)4x = 5(4x-5) h) 3 x − 2 2 x −3

3) Resolvé las siguientes ecuaciones exponenciales y logarítmicas:


a)25−3𝑥 ∙ 16 = 512 b) log4(5x+6)=4
c) log3(x+2)=4 d) 53x=29
e) 23x-2=5 f) log(x+3)+log x=1
g) log83+0.5log825=log8x

5. Inecuaciones
Una inecuación es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas. Estas
desigualdades pueden ser estrictas:
menor que < mayor que >
o pueden no serlo:
menor o igual que ≤ mayor o igual que≥
Las inecuaciones se resuelven utilizando las propiedades de las desigualdades
vistas al principio del capítulo, recordando que al multiplicar o dividir por un
número negativo el signo de la desigualdad cambia.

Por ejemplo: 2𝑥 + 6 > 𝑥


6 > 𝑥 − 2𝑥

6 > −𝑥
6 ¡¡Cambio el signo de la desigualdad!!
<𝑥
−1
−6 < 𝑥

¿Cómo se interpreta la solución? Observemos que −6 < 𝑥 nos dice que -6 es


menor que los valores de x. Por lo que nos interesan todos los números
mayores que -6. Si observamos en la recta numérica esto es:

Es decir todos los valores a la derecha del -6 sin el -6.


Entonces se dice que el intervalo está abierto en -6 y esto se simboliza con el
intervalo (−6, +∞)
Entonces ahora definiremos:

6. Intervalos.

Una porción de la recta real es un subconjunto que recibe el nombre de


intervalo.

Por ejemplo, el conjunto de todos los números reales que están comprendidos
entre –1 y 4 es un intervalo.
Simbólicamente se indica: – 1 < 𝑥 < 4 Observá que el número real 𝑥 es
simultáneamente mayor que menos uno y menor que cuatro.

Geométricamente, los intervalos corresponden a rectas, semirrectas o


segmentos de recta.

Los intervalos correspondientes a la recta real o a semirrectas son intervalos


no acotados y los que corresponden a segmentos de rectas son acotados.
Un intervalo acotado es: cerrado, cuando contiene a sus dos extremos;
semiabierto, si contiene a un extremo, pero no al otro y abierto si no contiene
a ningún extremo.

En la tabla siguiente se resumen los tipos de intervalo y su representación


geométrica:

Si 𝑎 y 𝑏 son constantes y 𝑥 es una incógnita;


Conjunto Notación Gráfica
N
𝑎<𝑥 (𝑎, +∞)
o
𝑎≤𝑥 [𝑎, +∞)
a
c 𝑎>𝑥 (−∞, 𝑎)
o
t
a
d 𝑎≥𝑥 (−∞, 𝑎]
o
s
A 𝑎<𝑥<𝑏 (𝑎, 𝑏)
c
o 𝑎≤𝑥≤𝑏 [𝑎, 𝑏]
t
a 𝑎<𝑥≤𝑏 (𝑎, 𝑏]
d
o 𝑎≤𝑥<𝑏 [ 𝑎, 𝑏)
s

Autoevaluación IX

1) Resolvé las siguientes desigualdades y expresá la solución como intervalo.


Representá en la recta real el conjunto solución.
𝑎) – 3 𝑥 < 4 𝑏) 5 − 3𝑥 ≤ 8
𝑐)5𝑥 + 2 ≥ 4𝑥 − 3 𝑑)4(𝑥 − 1) < 2(𝑥 + 4)
2 1 8−𝑥 2𝑥−1
𝑒) 4𝑥 + ≥ 7𝑥 − 𝑓) <
3 3 6 3
𝑥+3 𝑥−1
𝑔) − ≤
4 2
GUÍA DE ACTIVIDADES – UNIDAD 1

1. Resolvé los siguientes cálculos aplicando las propiedades de la potenciación y de la


radicación, en caso de ser posible.

a) 4−1 ∙ 42 = 4
f) √26 =
b) (5 ∙ 3)2 = g) √3 ∙ √2 ∙ √6 =
c) [(−5)2 ]−1 = h) √100 − 36 =
3
1 2 1 −1
3 i) √ √64 =
d) [(− 3) : (3) ] =
j) √5 ∙ √5 =
2
1
e) (2 + 1) = k) √10 ∙ √5: √2 =
l) √3 + √2 ∙ √3 − √2 =

2. Escribí las siguientes expresiones como potenciaciones de exponente fraccionarios.

1 3 1 6
𝑎)√ = 𝑏) √6 = 𝑐) = 𝑑) √3−7 =
2 √5 3

3. Aplicá las propiedades de la potenciación y luego, escribí las siguientes expresiones


como una radicación.
7
7 4 3 2 −3
3 2 1 3
1 −5 1
𝑎) (4 ) = 𝑏) (5 ) =
4 5 𝑐) [(4) ] = 𝑑) [82 ]

4. Encontrá el resultado de las siguientes operaciones, aplicando las propiedades de la


logaritmación, en caso de ser posible (sin usar la calculadora).

GUÍA DE ACTIVIDADES – UNIDAD 2

1. Resolvé las siguientes operaciones con polinomios.

1) (𝑥 − 4) ∙ (𝑥 2 − 2𝑥 + 1) = 2) (𝑥 3 + 2𝑥 + 70): (𝑥 + 4) =

3) (3𝑥 + 5) ∙ (𝑥 − 1) = 4) (𝑥 5 − 32): (𝑥 − 2) =
5) (5𝑥 + 2) ∙ (−𝑥 3 + 9𝑥 2 + 𝑥) =
6) (𝑥 4 − 3𝑥 2 + 2): (𝑥 − 3) =

2. Factorizá los siguientes polinomios. Escribí el método de factorización utilizado.

𝑎) 12𝑥 3 + 18𝑥 𝑑)𝑥 2 − 14𝑥 + 48


1 1
𝑏)𝑥 2 − 2𝑥 − 8 𝑒) 𝑥 2 −
8 2
81
𝑐)30𝑥 3 + 15𝑥 4 𝑓)𝑥 4 −
49
𝑖)49 − 4𝑦 2 2
ℎ)9𝑥 − 36𝑥 − 45

3. Escribí como un polinomio cada una de las expresiones siguientes.


a. (𝑥 + 6)2 =
b. (𝑥 + 2) ∙ (𝑥 − 2) =
c. (3 + 𝑥)2 =
d. (2𝑥 + 1)3 =
e. (𝑥 + 2) ∙ (𝑥 − 2) ∙ (𝑥 2 + 4) =

GUÍA DE ACTIVIDADES – UNIDAD 3

1. Hallá la solución, si existe, de las siguientes ecuaciones.

1) 15 − 6(2𝑥 − 4) = 8 + 2(5𝑥 − 5) (6𝑥 − 2)𝑥 = (2𝑥 − 1)3𝑥 + 1


2) 2 − (3𝑥 − 5) = 4 − 2𝑥 + 3 − 𝑥 6) 𝑥 2 − 36 = −12 15 + 4𝑥 2 = −1 − 16𝑥
3) 3(𝑥 + 4) − 6𝑥 = 8 − 3(𝑥 − 5) 7) 𝑥 2 + (10 − 𝑥)2 = 58
4) 2(𝑥 − 1)(𝑥 + 2) = 𝑥 2 − 5 8) (𝑥 + 3)2 + (𝑥 − 4)2 = (2𝑥 − 5)2

2. Resolvé las siguientes desigualdades. Escribí y representá gráficamente el conjunto


solución.
1
1
3) − 4 ∙ (𝑥 + 3) ≤ 1
1) −2𝑥 ≤ 4
4) −2𝑥 + 3 ≥ −3𝑥 − 1
1 1
2) 𝑥−3<𝑥+2
4
¿Por qué es necesario estudiar
estos contenidos antes de
comenzar con la carrera?
En la mayoría de los casos, para
resolver problemas en Comercio
Internacional, como en todas las
ciencias, se deben traducir las
relaciones establecidas al
lenguaje simbólico. Esto es
conocido como modelación, y
cada uno de los ejemplos que
mostramos a continuación
ilustran las técnicas y conceptos
básicos para ello.
Para cada uno de los problemas debes proponer una posible solución, las resoluciones
se expondrán y discutirán en las clases presenciales o en los foros del aula virtual del
Módulo.

1. Esta tabla muestra los precios unitarios de los productos seleccionados de


exportación del primer trimestre del 2019 – primer trimestre 2020

a) ¿Cuáles de los productos seleccionados

registraron un incremento en el precio de exportación de un trimestre


a otro y cuales presentaron una baja?
b) Calculá el porcentaje que representa la variación en el trimestre 2020
de un mes a otro.
c) Calculá el porcentaje que representa la variación en el trimestre 2020
de un mes a otro.

2. Durante el año 2021 el valor del dólar subió de $180 a $209. Calcule el
porcentaje que representa la suba del valor del dólar.

3. El ingreso total obtenido por la Apollo Company por la venta de 𝑥 Personal


Digital Asistans (PDAs) está dado por (𝑥) = 0.1𝑥 2 + 500𝑥 dólares. Encuentre los
valores a producir que generan ingresos nulos.

4. Análisis de decisiones. La gerencia de Robertson Controls debe decidir entre


dos procesos de manufactura para su termostato electrónico modelo 𝐶. El
costo mensual del primer proceso es 𝐶 (𝑥) = 20𝑥 + 10.000 dólares, donde 𝑥 es
el número de termostatos fabricados; el costo mensual del segundo proceso es
(𝑥) = 10𝑥 + 30.000 dólares. Si las ventas mensuales proyectadas son 800
termostatos a un precio unitario de $40, ¿cuál proceso deberá escoger la
gerencia para maximizar la utilidad de la empresa?

5. La gerencia de 𝑇𝑀𝐼 determinó que los costos fijos mensuales atribuibles a la


producción de sus focos de 100 watts son de $12.100. Si el costo de producir
cada paquete de dos focos es de $0,60 y cada paquete se vende a $1,15,
determine las funciones de costo, ingreso y utilidad de la empresa.

6. Una división de Gibson Corporation fabrica bombas de bicicleta. Cada bomba


se vende a $9 y el costo variable de fabricar cada unidad es del 40% del precio
de venta. Los costos mensuales fijos de la división son $50.000. Encontrar la
utilidad de fabricar y vender 1000 bombas de bicicleta.

7. El costo C de producir x número de fichas para atender un parqueadero está


dado por: C = 40x + 30.000 pesos. ¿Cuántas fichas deberán ser producidas para
que el costo total sea inferior a $ 50.000?
SISTEMA DE EVALUACIÓN

Si has llegado hasta aquí es porque has hecho un muy buen trabajo. ¡Felicitaciones!
Realizado el recorrido por el cuadernillo, es probable que te estés preguntando,
¿cuáles son los criterios de aprobación del Módulo? Te los explicamos:
Se tendrán en cuenta para la acreditación del módulo:
- Asistencia a clases, aproximadamente un 80%
- Participación en las actividades propuestas tanto en la presencialidad como en
la plataforma virtual.
- Intervención activa en el aula virtual, participando en foros, haciendo consultas
por este medio, respondiendo cuestionarios.
- La evaluación será continua y formativa, el/la docente a cargo del Módulo te
estará evaluando en todo momento desde el primer día de clases.

Una vez iniciado el curso, el profesor o la profesora a encargado del dictado del
Módulo, generará nuevas propuestas y problemas que se trabajarán en clase a
modo de taller y clases de consultas a fin de comprender mejor lo expuesto y se
extraerán conclusiones a partir de la siguiente Rúbrica.

Rúbrica de evaluación ITU 2023

Módulo Matemática

Nombre y Apellido

Carrera Lic. en Comercio Internacional

Objetivos del módulo: “Matemática” (completar y tachar lo que no corresponda)

Objetivos generales del módulo: .


.
- Fortalecer los conocimientos sobre contenidos de Matemática Alcanzado No alcanzado
trabajados en el CURSO DE INGRESO 2023.

- Elaborar estrategias de razonamiento orientadas a la


Alcanzado No alcanzado
interpretación e integración para resolver las actividades
propuestas.

- Operar numéricamente y obtener resultados razonables en Alcanzado No alcanzado


función de los datos, y analizar la razonabilidad de resultados en
operaciones.

Objetivos de la actividad:

Actividad 1
Alcanzado No alcanzado
- - Reconocer diferentes tipos de conjuntos numéricos,
operaciones definidas en ellos y su forma de aplicación para
solucionar problemas elementales

- Interpretar y saber usar las operaciones entre números, Alcanzado No alcanzado


utilizando para eso el razonamiento lógico

Actividad 2

- Reconocer las definiciones de monomios y polinomios, y las


operaciones y aplicaciones en las cuales se usan.
Alcanzado No alcanzado
- Reconocer los principios básicos de la factorización, que
incluyen cómo determinar los factores comunes y cómo
factorizar polinomios.

Alcanzado No alcanzado

Actividad 3

- Emplear herramientas y métodos matemáticos para la Alcanzado No alcanzado


resolución de ecuaciones e inecuaciones.
- Utilizar las ecuaciones para resolver situaciones
problemáticas, seleccionando modelos y estrategias de
resolución en función de la situación planteada.
Alcanzado No alcanzado
BIBLIOGRAFÍA

Mencionamos, a continuación, algunos textos que pueden ser útiles como material de
consulta de los distintos recorridos y seguro, te servirán en alguna materia de la
carrera.

- Arya, C. Jagdish y Lardner, Robin W. (2009). Matemática Aplicada a la Administración


y a la Economía, quinta edición. México: Person Educación.
- Budnick, Franck S. (1990). Matemática aplicada para administración, economía y
ciencias sociales. México: McGrawHill
- Demana, F. D.; Waits, B. K.; Foley, G. D. y Kennedy, D. (2007). Precálculo. Gráfico,
numérico, algebraico. México: Person Educación.
- Kaczor, P; Schaposchnik, E y otros. (1991). Matemática I, Polimodal. Buenos Aires,
Argentina: Santillana.
- Larson, Ron y Edwars, Bruce. (2014) Cálculo: Tomo I. Décima edición, 2014. Ciudad de
México: Cengage Learning
- Stewart, J., Redlin, L., Watson, S. (2012). Precálculo. Matemáticas para el cálculo.
Sexta Edición, 2012. México: Cengage Learning.
- Swokowski E. W.; y Cole J. A. (2011). Álgebra y trigonometría con geometría analítica.
México: Cengage Learning Editores, S. A

Otras fuentes de información:


-Educa Play. Matemática, Educación Secundaria. Recuperado el 14 de enero de 2022
de https://es.educaplay.com/
- INDEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, República Argentina. Recuperado
el 14 de enero de 2022 de https://www.indec.gob.ar/
- Organización Khan Academy. Matemática: de 9° a la universidad. Recuperado el 14
de enero de 2022 de https://es.khanacademy.org/math/matematicas-es-high-
school

También podría gustarte