Ci Moduloii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CURSO DE CIRUGIA INFANTIL

MÓDULO N° II

CIRUGÍA GENERAL

Lic. Claudia Fabiana Bennardis


CURSO CIRUGÍA INFANTIL. CIRUGÍA GENERAL. MODULO II

CIRUGIA GENERAL
Modulo II

UNIDAD N° I

HERNIA INGUINA/ HIDROCELE.

La hernia inguinal en los niños se produce por la persistencia del conducto


peritoneovaginal, el cual, en vez de obliterarse, que queda permeable y permite
el pasaje de contenido intraabdominal hacia la pared del abdomen.
Debido al riesgo de atascamiento del contenido, las hernias inguinales se
deben reparar en forma quirúrgica sin excepción.

Preparación del quirófano.


 Control de la limpieza.
 Verificación de funcionamiento de luces, aspiración, electrocauterio y
equipamiento.
 Control de temperatura ambiente según edad del paciente.
Instrumental.
Caja básica: tijera Metzenbaum, tijera de Mayo, pinzas de mano izquierda,
pinzas Halsted, pinzas de campos, portaaguja, separadores de farabeuf.
CURSO CIRUGÍA INFANTIL. CIRUGÍA GENERAL. MODULO II

Técnica quirúrgica.
Posición decúbito dorsal, con realce siliconado en la zona lumbar. Colocación
de la plancha del electrobisturí.
Antisepsia de la zona operatoria. Colocación de campos quirúrgicos estériles.
Se realiza inguinotomía transversa (sobre el pliegue inguinal) con bisturí Nº3, y
hoja Nº 15. Se secciona el tejido celular subcutáneo hasta la fascia de Scarpa
con pinza de disección roma y tijera Metzenbaum; se puede utilizar
electrocauterio. Se retraen los colgajos con separadores angostos delicados y
se localiza la arcada inguinal (para tener buena ubicación anatómica) con pinza
de disección roma y tijera Metzenbaum. Se incide la aponeurosis del oblicuo
mayor con bisturí y se toman los colgajos con pinzas mosquito para ingresar al
trayecto inguinal.
Se diseca el músculo cremáster. Se individualiza el saco herniario, se lo librera,
se procede a su ligadura con lino 70 o un punto de material sintético absorbible
multifilamento 3/0 aguja redonda, se secciona y se controla la hemostasia.
En general la plástica es innecesaria porque los niños excepcionalmente tienen
debilidad de la pared posterior; en ese caso se elegirá una plástica adecuada
según la preferencia del cirujano.
Luego, se cierra la aponeurosis con material sintético absorbible multifilamento
3/0 aguja redonda, tejido celular con igual sutura y la piel con polipropileno 4/0.
Se realiza cura plana.

HIDROCELE
El hidrocele ocurre cuando se acumula líquido en el recubrimiento delgado que
rodea el testículo.

El hidrocele puede manifestarse antes del nacimiento. Normalmente, los


testículos descienden desde la cavidad abdominal del bebé en desarrollo hasta
el escroto. Cada testículo tiene un saco, lo que permite que cada uno esté
rodeado de líquido. Generalmente, cada saco se cierra y el líquido es
absorbido.

A veces, el líquido permanece una vez que se cierra el saco (hidrocele no


comunicante). El líquido generalmente se absorbe de forma gradual en el
primer año de vida. Sin embargo, algunas veces, el saco queda abierto
(hidrocele comunicante). El saco puede cambiar de tamaño o puede fluir líquido
hacia el abdomen si está comprimido. El hidrocele comunicante, generalmente,
está asociado a una hernia inguinal.
CURSO CIRUGÍA INFANTIL. CIRUGÍA GENERAL. MODULO II

Tratamiento
Posición decúbito dorsal.
Se realiza una incisión pequeña en el pliegue de la ingle y luego se drena el
líquido. Se puede extirpar el saco (hidrocele) que contiene el líquido. Se
fortalece luego la pared del músculo con puntos de sutura reabsorbible de 3/0.
Esto se denomina reparación de una hernia. Se realiza cierre por planos.

HERNIA UMBILICAL

Cuando el feto crece y se desarrolla durante el embarazo, se produce una


pequeña abertura en los músculos abdominales, que permite que el cordón
umbilical la atraviese, de manera que la madre se conecta con el bebé.
Después del nacimiento, la abertura de los músculos abdominales se cierra a
medida que el bebé madura. Algunas veces, estos músculos no se cierran ni se
juntan completamente, y existe todavía un pequeño orificio a través del cual
puede desplazarse una porción del intestino.
CURSO CIRUGÍA INFANTIL. CIRUGÍA GENERAL. MODULO II

Técnica quirúrgica
Colocación de paciente en posición decúbito dorsal.
Se realiza antisepsia de la zona operatoria, colocación de campos quirúrgicos
estériles.
Se realizará una pequeña incisión en el ombligo. La porción de intestino se
reintroduce en la cavidad abdominal. Luego los músculos se suturarán para
unirlos nuevamente con material sintético absorbible multifilamento 2/0 o
poliester trenzado 2/0, según modalidad del cirujano. Puntos de celular
subcutáneo con 4/0 y piel con monofilamento 4/0.

ECTOPIA TESTICULAR

Del griego Criptón “escondido” y orquis “testículo”. Defecto del desarrollo en el


que uno o ambos testículos no pudieron descender de una posición alta en el
abdomen hasta la parte inferior del escroto.

Técnica quirúrgica.
La ectopia no palpable, abdominal, se realiza por laparoscopia. Las palpables,
inguinal o prescrotal, por técnica convenional.
Posición decúbito dorsal.
La técnica consiste en la liberación del testículo hasta la bolsa correspondiente
y su fijación con sutura absorbible multifilamento de 5/0.
En el caso de no ser palpable se realiará una laparoscopía exploradora para
determinar si el testículo se enuentra dentro de la cavidad abdominal.
Se colocará tres trócares, una para la óptica y dos de trabajo. Una vez que se
ubica el testículo se lo desciende a la bolsa escrotal, y por técnica convencional
se lo fija con sutura de absorbible 5/0.
CURSO CIRUGÍA INFANTIL. CIRUGÍA GENERAL. MODULO II

VARICOCELE
El varicocele es la formación de varices en las venas testiculares.
La incidencia del varicocele se sitúa entorno en un 6% en menores de 10 años,
alcanzando un 15% a los 13 años. Más del 90% de los varicoceles son del lado
izquierdo, entre el 5% y el 8% son bilaterales y menos de 5% son del lado
derecho.
Parece existir una predisposición anatómica que favorece el desarrollo del
varicocele dado que estas venas poseen pocas e incompletas válvulas. En
ocasiones la compresión tumoral o de otro tipo de la vena renal puede ser el
origen del varicocele.
El varicocele se clasifica desde Coolsaet en 3 grados en función de su
intensidad. En el grado I, las venas son pequeñas y se palpan en situaciones
de esfuerzo, en el grado II las venas se palpan fácilmente sin necesidad de
maniobras de esfuerzo, en el grado III (grave) se aprecia una masa escrotal
visible sin necesidad de palpación.

Tratamiento

El tratamiento del varicocele es siempre quirúrgico en los grados II y III. En


general, en el grado I se mantiene una actitud conservadora con seguimiento
periódico ecográfico. Pueden realizarse la técnica quirúrgica en forma
convencional o laparoscópica.
Se colocará dos trócares uno para la óptica y uno de trabajo, en fosa ilíaca
derecha, se insufla el abdomen con CO2. Se diseca el pedículo espermático y
se lo fulgura con corriente bipolar y se secciona y sella.
CURSO CIRUGÍA INFANTIL. CIRUGÍA GENERAL. MODULO II

QUISTE TIROGLOSO

Es una masa cervical que se desarrolla a partir de células y tejidos remanentes


luego de la glándula tiroidea durante el desarrollo embrionario. Se diagnostica
más frecuentemente en niños en edad preescolar o a mediados de la
adolescencia y suele aparecer luego de una infección de las vías respiratorias
superiores, cuando se inflama y duele.

Técnica quirúrgica

Se extiende el cuello por medio de un realce bajo los hombros. Se practica una
incisión transversa al nivel del hueso hioides, y no sobre la masa. La incisión se
profundiza a través del cutáneo del cuello para exponer el quiste, el cual se
diseca hasta el hueso hioides. Los músculos que se insertan por arriba y abajo
del hueso hioides se dividen con electrocauterio en el punto de inserción al
hueso. Se libera la parte media de éste para que pueda extirparse 1 a 1,5cm
del hueso junto con la pieza. El conducto se liga con sutura reabsorbible
multifilamento 3/0 cerca de la base de la lengua. Se controla hemostasia en
forma meticulosa con electrocauterio. Se deja un drenaje (lamina) por dentro
del hioides. Se aproximan los músculos profundos y cierra el cutáneo con
sutura reabsorbible 3/0 y 4/0. Piel con monofilamento 4/0. Cura plana.
CURSO CIRUGÍA INFANTIL. CIRUGÍA GENERAL. MODULO II

CIRUGIAS DE URGENCIA

UNIDAD N° II

TORSIÓN TESTICULAR

La torsión testicular se produce cuando el cordón espermático que suministra


sangre a los testículos gira y se tuerce, generalmente debido a una fijación del
mismo. Esto interrumpe el suministro de sangre al testículo y provoca un dolor
y una inflación repentinos y agudos.
Su tratamiento es una intervención quirúrgica de inmediato. Si se mantiene
demasiado tiempo, el testículo afectado puede dañarse de forma permanente y
el niño correrá el riesgo de perderlo. Este problema puede ocurrirles a los
hombres de cualquier edad, incluso recién nacidos y bebés pequeños, pero es
más común entre los 10 y 16 años, y en los adolescentes que acaban de entrar
a la pubertad.

Tratamiento

Se realizará una intervención quirúrgica de urgencia. Posición decúbito dorsal.


La cirugía consiste en realizar una pequeña incisión en el escroto, luego se
desenredará el cordón espermático. Se evalúa la vitalidad testicular y se lo
sumerge en el testículo en solución fisiológica tibia. Se sutura ambos testículos
en el interior del escroto, con sutura reabsorbible de 4/0 ó 5/0, para prevenir
futuras torsiones, el escroto se cierra con puntos separados o continuos de
sutura reabsorbible de 5/0.
CURSO CIRUGÍA INFANTIL. CIRUGÍA GENERAL. MODULO II

SINDROME PILÓRICO.

La estenosis hipertrófica del píloro anteriormente se conocía como


hipertrofia congénita del píloro; también se la ha denominado
estenosis pilórica hipertrófica infantil, para diferenciarla de la
estenosis adquirida que se observa en el adulto.
El síndrome píloro se caracteriza por una obstrucción del flujo de salida del
estómago.
Las primeras anotaciones del problema se registran desde inicio del siglo XVIII,
pero es hasta finales del siglo XIX e inicios del XX que los informes contribuyen
a mejorar el conocimiento de esta entidad.
La estenosis hipertrófica del píloro afecta a lactantes pequeños y a recién
nacidos. Se presenta entre las 2 y 8 semanas de vida, con un pico entre las 3 y
las 5 semanas. Es 4 a 5 veces más común entre varones que en mujeres, con
una mayor incidencia en primogénitos. La prevalencia se ha estimado en 2 a 5
casos por 1.000 nacidos vivos.

Tratamiento quirúrgico.
Posición decúbito dorsal, con realce pequeño siliconado.
Se realiza una incisión transversa en el punto intermedio entre el apéndice
xifoide y el ombligo que se extiende a través de la piel, grasa y fascia
subcutánea, hasta la aponeurosis del recto y la línea alba. Se elevan los
colgajos subcutáneos desde la profundidad, hasta la fascia subcutánea y se
penetra a la cavidad peritoneal por una incisión vertical en la línea alba. Se
toma el antro y se retrae hacia la izquierda, lo que aproxima el píloro hacia la
herida, esta maniobra se realiza con una pinza Williams. Se realiza una incisión
en la zona más avascular, la incisión inicial sólo debe abarcar la serosa y con
componente más superficial de la capa muscular. El músculo hipertrófico se
separa con disección roma (sonda acanalada). Esto reduce la probabilidad de
rotura de la mucosa.
CURSO CIRUGÍA INFANTIL. CIRUGÍA GENERAL. MODULO II

El músculo se separa más con una pinza curva (pinza halsted curva o Benson).
Debe tenerse cuidado de no lesionar la mucosa en el extremo duodenal.
El anestesiólogo le pasa una sonda nasogástrica y una vez corrida la hipertrofia
se le inyecta aire por dicha sonda para contralar el buen pasaje del mismo,
para saber si esta corregida la hipertrofia.
Se realiza cierre por planos.

INVAGINACIÓN INTESTINAL

La invaginación intestinal o intususcepción es la penetración de una porción del


intestino (invaginado) en la luz de un segmento adyacente (invaginante), lo que
causa obstrucción intestinal y, en ocasiones, isquemia intestinal.
Por lo general, la intususcepción se produce entre los 3 meses y 3 años de
vida, y el 65% de los casos tienen lugar antes del año de vida y el 80% al 90%
tienen lugar de los 2 años de vida.

Tratamiento quirúrgico.
Posición del paciente decúbito dorsal.
Primero se intenta realizar la desinvaginación por medio de enema, bajo
radioscopia. En el caso que este procedimiento no tenga éxito, se realiza una
intervención quirúrgica.
Se practica una incisión transversa en el cuadrante superior derecho. Al
principio, la anatomía puede ser algo confusa, pero cualquiera que sea el
CURSO CIRUGÍA INFANTIL. CIRUGÍA GENERAL. MODULO II

segmento intestinal que se presente en esta región debe tomarse y casi


siempre el cirujano encontrará al íleon que desaparece dentro de una parte del
hemicolon derecho.
Una vez identificada la invaginación y reducción de ella por ordeñamiento,
sobre la cabeza de la propia invaginación, se le colocan compresas de gasas
húmedas con suero caliente para recuperar el asa, en caso que esta asa
intestinal no se recupere y se encuentre necrosado se realizará una resección
intestinal termino-terminal en 1 ó 2 planos con sutura reabsorbible de 5/0 ó 4/0.
En caso que se recupere el asa, se cerrará el abdomen en planos.
En todos los casos se le realizará una apendicectomía.

desinvaginación manual
Maniobra de ordeñamiento.
CURSO CIRUGÍA INFANTIL. CIRUGÍA GENERAL. MODULO II

Bibliografía

1. Keith W. Aschcraft, M.D. : Atlas de Cirugía Pediátrica. Edición en


español. Editorial Interamericana. México 1994.
2. Broto, Delor: Instrumentación Quirúrgica. Técnicas por especialidades.
Volumen 2-2ª Parte. Editorial Panamericana. Buenos Aires, Argentina
enero 2009.
3. Fraire CP: Repertorio Quirúrgico Infantil. Tomo 1 y 2. Fundación Hospital
de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires, Argentina abril
2006.
4. Evolución de la Cirugía Pediátrica en Argentina. www.sap.org.ar

También podría gustarte

  • Pericarditis (Autoguardado)
    Pericarditis (Autoguardado)
    Documento26 páginas
    Pericarditis (Autoguardado)
    Federico Nicolas Gimenez Franco
    Aún no hay calificaciones
  • 1.1 Semiologia AP Urinario
    1.1 Semiologia AP Urinario
    Documento40 páginas
    1.1 Semiologia AP Urinario
    Federico Nicolas Gimenez Franco
    Aún no hay calificaciones
  • ANTIARRITMICOS
    ANTIARRITMICOS
    Documento4 páginas
    ANTIARRITMICOS
    Federico Nicolas Gimenez Franco
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Shock
    3 Shock
    Documento98 páginas
    3 Shock
    Federico Nicolas Gimenez Franco
    Aún no hay calificaciones
  • 1-A Historia Clinica
    1-A Historia Clinica
    Documento47 páginas
    1-A Historia Clinica
    Federico Nicolas Gimenez Franco
    Aún no hay calificaciones
  • 14-B Semiología Radiológica Del Tórax
    14-B Semiología Radiológica Del Tórax
    Documento30 páginas
    14-B Semiología Radiológica Del Tórax
    Federico Nicolas Gimenez Franco
    Aún no hay calificaciones
  • Ci Moduloiv
    Ci Moduloiv
    Documento17 páginas
    Ci Moduloiv
    Federico Nicolas Gimenez Franco
    Aún no hay calificaciones