Sesión 01. Leer Como Escritor
Sesión 01. Leer Como Escritor
Sesión 01. Leer Como Escritor
TALLER
1. A partir del título (La felicidad como un fin educativo fundamental), ¿de qué tratará
el texto?, ¿por qué el título va en negrita, centrado y con una letra de mayor
tamaño usadas en los párrafos?
2. La imagen que acompaña al primer párrafo, ¿guarda relación con el título del texto
o con el primer párrafo? ¿Por qué?
3. ¿Cuántos párrafos tiene el texto? Enuméralos. ¿La extensión de los párrafos hace
la lectura más compleja? ¿Por qué?
4. Has una lectura de salteo o a vuelo de pájaro, para ello lee la primera oración de
cada párrafo. Luego de realizar esta estrategia responde:
4.1. ¿El título y la imagen se relacionan con el contenido leído? ¿Por qué?
4.5. Las palabras utilizadas por el autor, ¿son conocidas para ti? Si
desconoces algunas palabras, ¿cómo te ayudarás para comprender el texto?
Por eso, al respecto vale precisar qué entendemos por felicidad, a partir de una
revisión de las diversas teorías sobre el respecto. Una de las principales
definiciones, y la más aceptada socialmente en nuestro medio latinoamericano,
es la defendida por la teoría clásica del bienestar económico individual. Según
esta teoría la felicidad consiste en mejorar los ingresos, incrementar el
consumo personal y alcanzar el bienestar individual (Ramírez Gallegos, René,
2015, p. 07). A partir de esta aparente verdad se da por cierto que el bienestar
social es en realidad la suma de elecciones particulares de los individuos a
través del proceso de revelar preferencias por la compra de artículos y
Referencias bibliográficas
Aparicio Cabrera, Abraham (2011). Bienestar subjetivo del consumidor y concepto de
felicidad. En: Nueva Época. Año 24, Núm. 67, septiembre-diciembre. México.
Brand Barajas, Juan (2013). La felicidad como categoría de exclusión. En: Varios. Psicología
de la felicidad. México: Universidad Intercontinental.
Gianneti, Eduardo (2003). Felicidad. México: Paidós.
Harris, Judith Rich (1992). El mito de la educación. España: Grijalbo.
Platón (1964). La república o el Estado. Argentina: Espasa – Calpe S.A.
Ramírez Gallegos, René (2015). La felicidad como medida del Buen Vivir en Ecuador. Entre la
materialidad y la subjetividad. Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo.
Rousseau (1964). Emilio o la educación. 3º edición. Perú: Editorial Universo S.A.
Zubiría Samper, Miguel de y González Castañón, Miguel (1999). Tratado de Pedagogía
Conceptual. Desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Bogotá: Fondo de
Publicaciones Bernardo Herrera Merino.
Cuatro son los procesos mentales o macrorreglas llevados a cabo para los
procesos de simplificación de la información y la determinación de la idea global o
tema. Su función es la de trasformar la información semántica. Esta clase de
reducción de la información semántica es necesaria para poder comprender,
almacenar y reproducir la información textual. Las macrorreglas son cuatro:
10. Con las palabras y expresiones anteriores elabora un texto de diez líneas
con un tema relacionado con el contenido del texto leído.
11.3. ¿Qué información he aportado a partir de mis saberes previos para ayudarme
a comprender el texto?
Dijk, Teu van (1996). Estructura y función del discurso. Una introducción
interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso.
Décima edición en español. México: Siglo XXI Editores.
12. En el tercer párrafo, la siguiente idea: para ser felices se debe aprender normas,
valores y la disposición para obrar de acuerdo a estas. Es una idea:
A. Explícita B. Implícita C. Fuera del texto
16. Dada la siguiente idea: Poseer bienes activos con la debida moderación hace
felices a las personas. En relacione a las ideas planteadas en el séptimo
párrafo, podemos afirmar que esta es una idea:
A. Explícita B. Implícita C. Fuera del texto
Dadas las siguientes dos oraciones, cada una con una idea:
Es seguro, de acuerdo a la propia versión popular que “el dinero no lo compra
todo”. Esto es categóricamente cierto.
¿A través de qué recurso lingüístico se relaciona la primera idea con la
segunda? ¿Esta relación se da a través de una deducción o inducción? ¿Por
qué?
Dadas las siguientes dos ideas, dadas en los párrafos sexto y séptimo
respectivamente.
Por su parte, para Aristóteles la felicidad es un bien perfecto en diversos
quehaceres del ser humano.
Aristóteles, de modo más específico, precisa la necesidad de la templanza para
ser feliz.
¿La primera idea se relaciona con la segunda? ¿La segunda idea utiliza la
información de la primera para ser adecuadamente interpretada? ¿Por qué?
25. A partir del tercer y cuarto párrafo del texto leído podemos deducir de
manera mediata:
26. A partir del penúltimo y último párrafo del texto leído podemos inducir:
1. Los niveles de socialización de las personas felices son satisfactorios.
2. Las personas felices muestran niveles de salud buenos.
3. Para ser felices se requiere bienestar social, biológico y subjetivo.
4. La felicidad requiere de experiencias subjetivas positivas.
5. Existen otros fines educativos menos deseables a la felicidad.
Son respuestas correctas:
A. 2,3,5 B. 2,3,4,5 C. 1,2,3 D. 1,2,4,5 E. 1,2,3,4
2. A partir del texto leído anteriormente, ¿qué recursos comunicativos hace uso
el texto académico?
3. A partir del texto leído anteriormente, ¿qué recursos lingüísticos hace uso el
texto académico?
19. ¿Qué opinas respecto al orden de las ideas dadas en el texto por el
autor?
20.5. Una estudiante no pudo dar el examen por cuanto tuvo que quedarse
a cuidar a su hermano menor. Según la norma el profesor debe
desaprobarla. Teniendo en cuenta el sentido del texto leído, ¿qué
harías tú si fueras el profesor de la asignatura?
Dr. Mario Hernández Hernández
28
TALLER
6. Las fuentes a las cuales ha recurrido el autor, ¿ha sido la más apropiada?
a. La repetición. Es la redundancia continua de un mismo concepto a lo largo del texto con la finalidad de
ayudar al receptor a establecer un nexo entre las oraciones de un párrafo o entre los diferentes párrafos.
b. La sinonimia. Referencia a un concepto anterior por su sinónimo.
c. La superordenación o hiperonimia. El emisor presenta ideas en las cuales el significado de un término o
concepto está contenido en otro de manera inclusiva, en una relación de hiperónimo e hipónimo: género a
especie, subclase – clase, todo – parte.
d. La generalización. Es un mecanismo a través del cual un sustantivo común, propio o varios es reemplazado
o reemplazados por otro sustantivo común de significado mayor e inclusivo en el discurso: Albert Eisten –
científico.
Definición. Es un grupo de mecanismos semánticos que permiten relacionar los conceptos
fundamentales del texto para la construcción de los subtemas y el tema.
La coocurrencia Son recursos de carácter semántico y gramatical por los cuales se establecen relaciones entre unas proposiciones con
Coocurrencia
a. Coordinación: niño / persona. Al mencionar un concepto se tiene en cuenta otro concepto con el
semántica
1. La referencia semántica.
otras proposiciones en el párrafo, contribuyendo a conformar el sentido general del subtema.
2. Referencia gramatical.
a. Anáfora. Ocurre cuando en el interior del texto se establece una relación
Coocurrencia gramatical
a. Aclarar la actitud del hablante acerca del contenido del enunciado. Pueden indicar
afirmación, atenuación, duda, probabilidad. Algunos marcadores que cumplen esta
función son: ciertamente, increíblemente, realmente, felizmente, sinceramente,
semántica
probablemente, tal vez, acaso, quizá, sin duda, desde luego, por supuesto
Clasificación
en último término.
Expresan relaciones del contenido entre las ideas del texto, creando dependencia
Definición entre ideas, en cuanto la interpretación de una depende de la otra.
Contraste. Se expresa una relación de oposición o contraste entre dos ideas: no obstante, sin
embargo, por el contrario, pero; Tiempo. Se expresa sucesión o simultaneidad en el tiempo entre los
enunciados relacionados: ahora, antes, después, más tarde, más adelante; Adición. Se indica una
suma de enunciados que aportan nuevas informaciones: y, también, además; Causa. Un enunciado
expresa la causa o la consecuencia de otro: porque, como pues, puesto que; Consecuencia.
Los conectores
Denotan que la idea que introducen es efecto de la anteriormente expresada: pues, luego, de (tal)
semántica
modo que. Finalidad. Denotan que la idea que introducen es el fin, objeto o propósito de otra: para
que, a fin de (que), con objeto de (que).Explicación y ejemplificación. Se aclara un concepto
expresado en el enunciado anterior por medio de una explicación o de un ejemplo: es decir, o sea,
esto es, mejor dicho, por ejemplo, pongo por caso; Concesión. Denotan que una idea se opone a
otra como una concesión u “objeción no impediente: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien,
de cualquier modo, al mismo tiempo; Condición. Significan que la oración que introducen es una
condición, de cuyo cumplimiento real o supuesto depende lo expresado en otra oración: si, como,
caso de; Restricción. Precisan que el alcance de la idea no es global, respecto a lo que se afirma:
pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra
parte; etc; Distribución. Significan que dos o más hechos ocurren o pueden ocurrir de modo
alternado o paralelo, destacando que entre ellos hay cierta diferencia: ora... ora..., ya... ya, unas
veces... otras; Continuación. Indican que se van sucediendo las ideas, que se continúa con una
explicación o comentario esperado: pues bien, ahora bien; Consecutivos: por tanto, por
consiguiente, de ahí que, en consecuencia; Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre
los enunciados: como, igual que, parecido a; Recapitulación. en resumen, en resumidas cuentas, en
suma, total; Corrección. mejor dicho, o sea, bueno.