ENSAYO ACADÉMICO DR VIGOdocx

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD GASTÓN DACHARY

Carrera
CICLO DE PROFESORADO PARA PROFESIONALES

Asignatura

Política, Organización y Gestión de la Educación Superior


Profesor: Dr. Carlos José Vigo

Título del trabajo: 

    
Enseñanza superior vs mercado laboral

Alumno

Julio Javier Contreras

2023.

1
Presentación del tema

Este escrito expondrá una síntesis explicativa a partir de la vinculación de la


educación Superior y la relación con los procesos que conllevan el mercado
laboral durante la última década que deben entenderse necesariamente
conexos para iniciar la problematización debido a la evolución que va
presentando dicho mercado. En el recorrido se enunciarán los autores que
abordan una o varias posturas respecto al tema.

Al finalizar se pretende conocer las conexiones existentes entre distintas


posturas que se analizan en el continuum de interrogantes que se plantean
para la reflexión y el reconocimiento de las variables que intervienen.

Desarrollo

La reflexión de la educación en torno a la evolución del mercado laboral


requiere la comprensión de las diferentes realidades que se presentan en los
países en los cuales se permite observar de modo holístico todo lo que se
involucra el proceso educativo y la relación a las necesidades de esa sociedad,
y particularmente a la económica.

Tal como lo expresa, en un apartado del informe de la Comisión Internacional


sobre la Educación para el siglo XXI a la UNESCO (1996, pág 21), la génesis
del problema de la masificación estudiantil que tienen los países
subdesarrollados es de gran dificultad para resolver, tanto en el plano
financiero como organizativo y adicionalmente esto, se debe en la rémora de
los programas.

En las últimas décadas, las deficiencias sociales y estructurales siguen siendo


incompletas. Los problemas que presenta el nivel superior emanan
principalmente por deserción, bajo rendimiento, reprobación entre otros y a
esto podemos agregar la deficiencia académica.

2
Sumado a esto, se evidencia una obsesión en acceder a la educación superior
como única vía para poder afrontar con mayor oportunidad la falta de empleo.
En este contexto, la educación superior puntualmente en Argentina,
comprendidas al sector terciario y universitario, tienen como objetivo la
capacitación y formación del individuo con el propósito de tener un perfil
profesional de desarrollo social dentro de un posicionamiento económico.

Ahora bien, la problemática a la vinculación superior, deriva problemas desde


la Institución en la cual, no se incorpora la formación de conocimientos,
técnicas y capacidades integrales que el país interpela para el mercado laboral.

la educación superior no se limita a las universidades sino también a otro tipo


de centros de enseñanza superior. Mientras que las instituciones universitarias
se dedican a seleccionar a los mejores, los otros centros de enseñanza se han
creado para impartir una formación profesional muy concreta y de calidad
durante ciclos de dos a cuatro años. Por lo tanto esta diversificación responde
a las necesidades de la sociedad y la economía, expresadas a nivel nacional y
regional.
Casalis (2019) se refiere a la educación como el conjunto de las prácticas por
medio de las cuales se forma el hombre en cuanto sujeto de un sistema social.
Por consiguiente la formación del sujeto se desarrolla en el marco de la
educación, la cual entra en una situación de cuestionamiento de su sentido en
cuanto a las expectativas depositadas en ella parecen no alcanzarse, como
ocurre en la modernidad, que se profundiza más adelante.

Según el autor Ruiz Román (2009), en cuanto a la modernidad las apuestas


están hechas en la razón. La razón como fuente de donde emana todas las
virtudes sociales y personales, y la racionalización configura el sistema
educativo, de tal manera que deposita en ella las expectativas de justicia,
alcance del ideal de belleza, progreso, convivencia libre de arbitrariedades
como épocas previas a la modernidad, pero estas esperanzas están
acompañados de aspectos muy negativos y no permiten la capacidad de error.

3
En la posmodernidad, reaccionaria a las esperanzas inalcanzadas por el
proyecto de la modernidad, se plantea una revolución, un relativismo, un
reacción hacia la insatisfacción producida por las promesas incumplidas de
justicia, prosperidad, igualdad.
En referencia al cuestionamiento sobre la educación surgen dos visiones. Una
se debe a que la titulación de una carrera de grado no garantiza un empleo
seguro en países subdesarrollados, y menos aún si se trata de pleno empleo.
Otra mirada indica que el sujeto participante de la sociedad y de la educación
es el motor principal de esta maquinaria que sigue cuestionada más desde una
posición sociológica en la actualidad donde la política ha avanzado sobre ella y
contorneado sus posibilidades, y más aún, ya no hablamos de una política local
sino de una internacional. Las declaraciones mancomunadas por distintos
países delimitan las decisiones de los mismos en materia educativa, y están
muy ligadas al desarrollo y principalmente al plano económico.

Tal como se describe en le documento elaborado por la Unesco como hoja de


ruta propuesta para la Educación Superior, unos de los grandes retos para la
sociedad actual es el tratamiento de la desigualdad de ingresos. Estas
disparidades se debe a que las personas se han beneficiado de la prosperidad
económica mundial en forma diferente, dentro de cada país o entre países. Por
ello ell acceso equitativo a las oportunidades de que brinda la educación
superior y del mercado laboral es indispensable para aliviar las desigualdades y
los problemas sociales vinculados.

Conclusión
La apertura de interrogantes es aquí el cierre parcial de aquello que podemos
problematizar, la pregunta invita a poner en cuestionamiento lo dado, buscar
sus fundamentos y permitirnos ser libres y sujetados a la vez en ese
reconocimiento. La educación es un producto de la sociedad que en tanto
demanda, también lo crea y sostiene, cuestiona y hace lo que desea producir
pero también como resultado de su historicidad, de su subjetivación.
A lo largo de las épocas se ha intentado lograr la justicia, la igualdad, el
progreso, depositando en la razón la esperanza de su logro y al no alcanzarlo

4
plenamente pone en tensión toda su estructura y la reformula. En esta nueva
formulación se actualiza las demandas y las formas de resolverlo, pero no
desaparece el proceso histórico que las fundamenta, en definitiva el bienestar y
progreso social es lo que se pretende, desde el avance individual se enriquece
la vida en sociedad.
Se observa en la actualidad el avasallamiento de la función
económica en la educación donde aparecen y cobran fuerza expresiones como
calidad educativa, poniendo de manifiesto la subjetividad de los sujetos frente
al producto excelente que se pretende, ahora bien, algunas preguntas cierran e
inician nuevas reflexiones ¿la calidad educativa es de quien la ofrece o de la
construcción de los sujetos que participan de la escolaridad?, ¿la educación
libera y permite tomar decisiones realmente independientes o es una estrategia
para la reproducción del status quo?, ¿debe cambiar lo que queda de la
modernidad en las escuelas y sus prácticas o no estamos listos como sujetos
para soltar la brújula de la modernidad?.

5
Bibliografía

CASALI, C.A. (2019) “Filosofía y Educación” Buenos Aires. Ficha de Cátedra.


p.1.

RUIZ ROMÁN, C., “La Educación en la sociedad postmoderna: desafíos y


oportunidades”, en Revista Complutense de Educación, Vol. 21, Núm. 1, 2010,
p. 176.

UNESCO. (2022). MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES-Nuevas formas de reinventar


la educación superior. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo).

También podría gustarte