Método para Arpa Uv
Método para Arpa Uv
Método para Arpa Uv
ARPA
FOLKLÓRICA
MEXICANA
Iván Velasco
©Iván Velasco.2018©
Las primeras lecciones para
Arpa Folklórica Mexicana
Iván Velasco
Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción o almacenamiento total
o parcial de la presente publicación, incluyendo el diseño de la portada, y logo del autor y los modelos incluidos, así como
la transmisión de la misma por cualquiera de sus medios tanto si es eléctrico, como químico, mecánico, óptico, de
grabación o bien fotocopia, sin la autorización escrita del titular del copyright.
Índice
Prólogo …………………………………………………………………………………
Introducción ……………………………………………………………………….....
Ejercicios I ...…………………………………………………………………………….
Ejercicios II ……..……………………………………………………………………...
L
a presente edición ofrece una metodología didáctica integradora y
abierta, para propiciar el éxito de la enseñanza-aprendizaje en la
interpretación del arpa folklórica mexicana, principalmente dirigida
a las niñas y los niños que cursan su educación formal; considerando que la
enseñanza de la música ha sido una línea muy común en la sociedad
occidental, en la que se encuentra sistematizada desde los primeros niveles
escolares hasta los estudios universitarios más adelantados.
C
omo toda manifestación artística, la música es un producto cultural,
y de acuerdo a la elocuente expresión de Elena Poniatowska (1987),
“…nada expresa mejor los sentimientos del hombre, sus pasiones,
cólera, dulzura, ingenuidad, tristeza, que la música. Usted encontrará en ella
el conflicto que tiene en su propio corazón. Es como un choque entre deseos
y necesidades; el deseo de pureza y la necesidad de saber”. Y, precisamente,
lo que nos ocupa en la presente publicación es ese saber, que tradicionalmente
ha trascendido de generación a generación como un dominio de saberes que
había que transmitir de padres a hijos, pero que por su fuerza empírica corren
el riesgo de fusionarse a los cambios de época, y, en el peor de los casos, puede
ir quedando en el olvido.
Espero haber logrado comunicar e incidir en todo aquel que desee convertirse
en un intérprete del Arpa Folklórica Mexicana, no sin antes reiterar que para
un buen resultado, la disciplina y constancia serán las mejores compañeras
de estas sus primeras lecciones.
Consideraciones sobre el Arpa Folkórica Mexicana
M
éxico cuenta con un abanico de combinaciones derivadas de su
profundo arraigo popular, que propicia que de las escuelas formales
salga gente con otra visión sobre el arpa folklórica, para romper el
mito que las separa entre la de conciertos y la del pueblo.
Por cuanto al arte de hacer y/o reparar instrumentos musicales, como el arpa,
de cuerda pulsada, la dedicación a la Laudería, implica que debe amarse a la
música y todo a su alrededor para capacitarse más y lograr mejores
resultados sonoros; se debe estudiar acerca de la historia de la música pero
también de acústica, métodos de construcción, materiales y mecanismos de
los instrumentos.
1.
2.
3.
4.
6. 5.
8.
9.
7.
©Iván Velasco.2018©
MODELO DE ARPAS
©Iván Velasco.2018©
Instrumentos Villegas
MODELO PARA ESTUDIANTES
©Iván Velasco.2018©
Instrumentos Villegas
MODELO PARA CONCIERTO
©Iván Velasco.2018©
ESQUEMAS DE ESCALAS
Y ARMADURAS
MUSICALES PARA ARPA
FOLKÓRICA MEXICANA
©Iván Velasco.2018©
C (DO) Mayor
Escala natural
©Iván Velasco.2018©
G (SOL) Mayor
©Iván Velasco.2018©
A (LA) Mayor
©Iván Velasco.2018©
E (MI) Mayor
©Iván Velasco.2018©
F (FA) Mayor
©Iván Velasco.2018©
Bb (SI bemol) Mayor
©Iván Velasco.2018©
A (LA) Menor
©Iván Velasco.2018©
Em (MI menor)
Armónica
©Iván Velasco.2018©
Dm (RE menor)
Armónica
©Iván Velasco.2018©
C
F G
Am
Bb Dm Em D
Dm
Gm Bm
Fm Enarmónicos C#m
A#m Ebm Abm
Ab G#m
E
Bbm
D#m
Db B
F#
C# Cb
Gb
Enarmónico
La Enarmonía en música es el nombre que se aplica a la relación entre dos o más
sonidos, que, a pesar de poseer distintos nombres, se aproximan en su entonación,
resultando casi idéntica en la afinación temperada.
©Iván Velasco.2018©
DIGITACIÓN Y
MOVIMIENTO DE
PALANCAS
©Iván Velasco.2018©
Digitación para arpa y movimiento de palancas
2 2
3
1 1 3
4
4
P (pulgar) P (pulgar)
1
P (pulgar) 1
2
©Iván Velasco.2018©
TABLATURAS PARA
ARPA FOLKLÓRICA
MEXICANA
I
©Iván Velasco.2018©
C (DO) octavas
©Iván Velasco.2018©
D (RE) posición fundamental
©Iván Velasco.2018©
A (LA) segunda inversión
©Iván Velasco.2018©
F (FA) primera inversión
©Iván Velasco.2018©
EJERCICIOS
I
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en C (DO) octavas
4
4
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
25 26 27 28
29 30 31 32
33 34 35 36
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en C (DO) posición fundamental
4
4
44
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en G (SOL) posición fundamental
4
4
44
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en G (SOL) posición fundamental
Alternado
4
4
44
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
©Iván Velasco.2018©
Ejercició en D (RE) posición fundamental
Subir el F a F#
4
4
44
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en D (RE) primera inversión
Se mantiene el F#
del ejercicio anterior
4
4
44
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en A (LA) posición fundamental
Bajar el F# a F y
Subir el C a C#
4
4
44
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en A (LA) segunda inversión
44
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en E (MI) posición fundamental
Bajar el C# a C y
Subir el G a G#
4
4
44
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en F (FA) primera inversión
Bajar el G# a G
4
4
44
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en Bb (SI bemol) posición fundamental
Bajar el B a Bb
4
4
44
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
©Iván Velasco.2018©
Eb (MI bemol) posición fundamental
44
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en C (DO) posición fundamental,
primera y segunda inversión
Subir el Bb a B
4
4
3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P
44
1
2
3
4
3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P
5
6
7
8
3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P
9
10
11
12
3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P
13
14
15
16
3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P
17
18
19
20
©Iván Velasco.2018©
Intervalos y triadas
4
4
Escala de C (DO) Mayor. Se compone de 8 notas. Comienza en C (DO) y termina en C (DO)
Si agregamos una tercera y una quinta nota sobre la tónica de cada nota de la escala,
se convierte en una triada llamada acorde.
Podemos observar que solo el primer acorde, el cuarto y el quinto son acordes mayores.
El segundo, tercero y el sexto acorde son menores y el séptimo disminuido.
El octavo acorde es el mismo que el primer acorde, solo es una octava más alta.
Lo que hace la diferencia entre los acordes Mayores, Menores y Disminuidos es la
distancia entre las notas dentro del acorde, llamados "Intervalos". Estudiaremos estos.
©Iván Velasco.2018©
TABLATURAS PARA
ARPA FOLKLÓRICA
MEXICANA
II
©Iván Velasco.2018©
C7 (DO con séptima)
©Iván Velasco.2018©
A7 (LA con séptima)
©Iván Velasco.2018©
B7 (SI con séptima)
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio de combinación de acordes
C G7 F
4
4
44
1 2 3 4 5
6 7
8
9 10
11 12 13 14 15
16 17 18
19 20
21 22 23 24 25
26 27 28
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio de combinación con movimiento de palancas
G D7 C
Subir F a F# cada vez que toquemos D7 y bajar F# a F al terminar
44
44
1 2 3
4 5
6 7 8 9 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
21 22 23 24
25
26 27 28
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio de combinación con movimiento de palancas
D A7 G
Subir F a F# cada vez que toquemos D y bajar F# a F al terminar
Subir C a C# cada vez que toquemos A7y bajar C# a C al terminar
4
4
44
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
Se man ti en e el F# duran te el ejerci ci o. Subi r C a C#
cada vez que toquemos A7 y bajar C# a C al termi n ar
11
12 13 14
15
16 17 18 19 20
26 27 28
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio de combinación con movimiento de palancas
A E7 D
Subir G a G# cada vez que toquemos E7 y bajar G# a G al terminar
Subir F a F# cada vez que toquemos D y bajar F# a F al terminar
44
Subi r C a C# y se man ti en e duran te
todo el ejerci ci o arri ba
44
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
21 22 23 24 25
26 27 28
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio de combinación con movimiento de palancas
E B7 A
Subir D a D# y F a F# cada vez que toquemos B7 y bajar D# a D y F# a F al terminar
6
7 8 9 10
11 12 13 14 15
Subi r C a C# y se man ti en e duran te
el resto
del ejerci ci o arriba.
16 17 18 19 20
21 22 23 24 25
26 27 28
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio de combinación de acordes
F C7 Bb
Bajar el B a Bb
4
4
44
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
21 22 23 24
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio de combinación con movimiento de palancas
Bb F7 Eb
Bajar E a Eb cada vez que toquemos Eb y subir Eb a E al ter minar
4
4
Bajar B a Bb y se man ti en e
duran te todo el ejerci ci o abajo
4
4
1 2 3 4 5
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
21 22 23 24 25
26 27 28
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en C (DO) posición fundamental, primera y
segunda inversión con digitación combinada
4
4
3 1 2 P 3 1 2 P 3 1 2 P 3 1 2 P
44
1 2 3 4
3 1 2 P 3 1 2 P 3 1 2 P 3 1 2 P
5 6 7 8
3 1 2 P 3 1 2 P 3 1 2 P
9 10 11 12
3 1 2 P 3 1 2 P 3 1 2 P 3 1 2 P
13 14 15 16
3 1 2 P 3 1 2 P 3 1 2 P
17 18 19 20
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio en C (DO) posición fundamental, primera y
segunda inversión con digitación combinada
4
4
3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2
1 P 1 P 1 P 1 P 1 P 1 P 1 P 1 P
4
4
1
2
3
4
3 1 2 P
3 1 2 P 3 1 2 P
3 1 2 P
5
6 7 8
3 1 2 P 3 1 2 P 3 1 2 P 3 1 2 P
9 10 11 12
3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P
13
14
15
16
3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P 3 2 1 P
17
18
19
20
3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2
1 P 1 P 1 P 1 P 1 P 1 P 1 P 1 P
21
22
23
24
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio Zapateado
(Son Jarocho)
1
P3 2 3 2
P 1
3
4
1
2
43
3
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10
11 12
3 P 2 1
3 P
13 14 15 16
17 18 19 20
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio La Bamba
(Son Jarocho)
3 2 1 P
24
3 2 1
42
1 2 3 4
5
6 7
8
Desl i zar Desl i zar
P P
P 2 1 P 1 2 3 2 1 P P 2 1 P
9
10 11
12
3 2 1 P
13 14 15 16
17 18 19 20
©Iván Velasco.2018©
Desl i zar Deslizar
P P
P 2 1 P 1 2 3 2 1 P P 2 1 P
21
22 23
24
25 26 27
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio Las Tres Huastecas
(Huapango)
3 2 1 P 12 1 P 1 2 3 2 1 P1 21
34
3
4
1 2 3 4
P 1 2 3 2 1 P 1 2 1 P 1 2 3 2 1 1 P 1 2 3 P
5 6 7 8
Deslizar
2 1 1 31 2 3 2 1 P 2
1
P P
9
10 11
12
1 2
1 1 3 2 1 P 1 1 P
P
1 2
3
13 14 15 16
Deslizar
2 P
17
18
19
20
©Iván Velasco.2018©
21 22 23 24
P 12 1
3 2 1
P 1 2 3 2 1 P1 2 1
25
26
27 28
P 1 2 3 2 1 P 1 2 1 P 1 2 3 2 1 1 P 1 2 3 P
29 30 31 32
2
33 34
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio El Aguanieve
(Son Jarocho)
34
3
4
1 2 3 4
P P P
3 1 3 3 1 1
5 6 7 8
3 2 1
P
9 10 11 12
1 2 P 1 2
P
17 18 19 20
©Iván Velasco.2018©
3 P 2 1
21 22 23
24
P P P
3 1 3 1
3 1
25 26 27 28
29 30 31 32
33 34
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio El Jarocho
(Huapango)
P 3 2 1 P 1 2 3 P 3 2 1 P 1 2 3 3 2 1 P
3
4
3
4
5 1 P12 P 1P1
3 2 1 P 1 2
9
2
13
©Iván Velasco.2018©
17 2 1 2 1
3 2 1 P 1 2 3
P 1 2 3 1 P 1 P
ss.
gliss
gli
.
21 1 1 1
2 1 2 1 P 1 2 3 2 1
P 1 2 3 2 2 2
25 P 3 2 1 P 1 2 3 P 3 2 1 P 1 2 3 3 2 1 P
dim.
29
(dim.)
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio Cielito Lindo
(Canción Ranchera)
3
4
3
4
1 2 3 4
1
5 6 7 8
P 1 2 3
P
1 P
P
1
P
9 10 11 12
3
P 1 P
1
2
3
13 14 15 16
17 18 19 20
©Iván Velasco.2018©
21 22 23 24
1 P P 1 P P 1 2 3
25 26 27 28
P 1 P
1
2
3 3
29 30 31 32
33 34
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio Quisiera Ser Golondrina
(Bolero)
Desl i zar 2 2 2
2 P 2 1 P P P
2
4 P
4
44
1 2 3 4
P 1 2 3 2 P 1 2 3 2 1
2 2 3 2
1 P
9 10 11 12
1 1 1
13 14 15 16
17 18 19 20
©Iván Velasco.2018©
21 22 23
24
25
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio Fandanguito
(Son Jarocho)
3 2 1 P 1 2 3 2 1 P P P
1 2 1 P 1 2 3 P 1 2 3 2
3
4
43
1 2 3 4
5 6 7 8
3 2 1 P 1 2 3 2 3 2 3 2 3 P 1 2 1 P 1 2 1P 1 2 1
9 10 11 12
©Iván Velasco.2018©
P
P1 2 1P 12 1P1 2 1
16 17 18 19
3 2 1 P P P1 2 3 2 1 P
20 21 22 23
1
2 1 P 1 2 3 P 1 2 3 2
24 25 26 27
3 2 1 P 1 2 3 2 3 2 3 2
28 29 30 31
3
P 1 2 1 P 1 2 1 P 1 2 1
32 33 34
©Iván Velasco.2018©
P 1 2 1 P 1 2 1 P 1 2 1
35 36 37
P
38 39 40 41 42
©Iván Velasco.2018©
Ejercicio Fragmentos de Huapango
(Son Jarocho)
P 1 P 1 2 3 P 1 P 1 2 3 2 1 P 1 2 P 1 2
3
4
3
4
1 2 3 4
P 1 2 3 P 1 P 1 2 3 P 1 P 1 2 3 2 1 P 1 2 P 1 2
5 6 7 8
P 1 P P 1 2 P 1 2
3 2 1
P 1 2 P 3 2 1
P 1 P 1
P
9 10 11 12
3 2
1 P 1 P 1 P 1 P 1 2
13 14 15
16
1 P 1 P
3 2 1 P
P 3 3
17 18 19 20
©Iván Velasco.2018©
1 1
P 1 2 3 2 1 P P 3 P 3 P
21 22 23 24
P 1 2 3 2 1 P 1 2 3 2 1
25 26 27 28
29 30 31 32
3 2 1 P 1 P
P 1 2 P 1 2
33 34 35 36
3 2 1 P 1 P
37 38 39
40
©Iván Velasco.2018©
41 42 43
44
3 2 1 P 1 2 1
45 46 47 48
3 2
1 2 1 2
1 P
49
50 51
©Iván Velasco.2018©
Referencias bibliográficas y electrónicas
Ortíz, Alfredo Rolando. (1991). Latin American Harps. History, Music and Techniques
for pedal and non-pedal harpist. Tgird Edition. California, USA: Ortiz Recording and
Books.
Poniatowska, Elena.Lilus Kikus. Ilus. Leonora Carrington. México: Ediciones Era: SEP,
1992. Libros del Rincón.
Rodríguez Correa, Ramón. (Compilador). Obras Completas de Gustavo A. Bécquer.
Editorial Diana, S. A. México. 1952.