Planificación 9 Semanas
Planificación 9 Semanas
Planificación 9 Semanas
Números
Grandes
Unidad didáctica: Nivelación 1-2-3-4-5-6
ideas:
de 9
semanas:
Del 24 de abril de
Grado/Curso: CUARTO GRADO Paralelos: A-B Fecha: 2023 al 23 de junio de
2023
Trimestre: 1°
EJES TRANSVERSALES
➢ Socioemocional
➢ Cultura de aprendizaje
➢ Comunicacional y Lingüístico
➢ Razonamiento lógico-matemático
➢ Permanencia escolar
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.LL.2.7. Usar los recursos de la biblioteca del aula y explorar las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no literaria
O.LL.2.8. Escribir Relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y emplearlos como medios de comunicación y expresión del pensamiento.
O.M.2.1. Explicar y construir secuencias de figuras y objetos, basándose en sus atributos para desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
O.M.2.2. Utilizar objetos del entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos
matemáticos.
O.CS.2.5. Analizar las características y el funcionamiento de las diferentes formas de organización social, especialmente de la unidad social básica familiar en los escenarios
locales más cercanos: el barrio, la escuela.
O.CN.2.1. Explorar y comprender los ciclos de vida y las características esenciales de las plantas y los animales, para establecer semejanzas y diferencias, clasificarlos en
angiospermas o gimnospermas, vertebrados o invertebrados, y relacionarlos con su hábitat.
O.CN.2.2 Explorar y discutir las clases de hábitats, las reacciones de los seres vivos cuando los hábitats naturales cambian, las amenazas que causan su degradación y
establecer la toma de decisiones pertinentes.
O.EF.2.5. Mejorar sus posibilidades (corporales, expresivo-comunicativas, actitudinales, afectivas, entre otras) de participación en diferentes prácticas corporales, dentro y
fuera de la escuela y a lo largo de su vida.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
PLANIFICACIÓN
NO. SEMANAS DESTREZA CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES
SEMAN
TEMÁTICA CRITERIO DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
A
S/FECHAS DESEMPEÑO APRENDIZAJE
Elaborar carteles que Carteles de mensajes ● Empezar con el ingreso del ● Crear frases de
emitan mensajes de motivacionales de saludo. motivación
escolar.
motivación para la regreso a clases. ● Reunir las emociones de los
● Elaborar carteles
alusivos con la
deserción escolar. estudiantes. temática.
● Buscar frases o palabras que
inspiren el reingreso a clases.
● Pedir a los alumnos que creen sus
propias frases.
● Medir las emociones que sienten
al reingreso de clases.
● Crear carteles con la ayuda de los
alumnos.
● Presentar materiales de trabajo.
● Reunir en grupos de 5 a más.
● Dibujar dibujos alusivos a la
temática.
Elaborar talleres Taller educativo de ● Dialogar sobre la temática de las ● Observar el video y
educativos que anclen reingreso escolar. clases pasadas. formular preguntas
al estudiante a no ser ● Promover el dialogo a través de sobre lo que
desertor de su las frases motivacionales creadas visualizaste.
educación, haciendo en la clase de ayer.
el la concientización de ● Pedir que nos exprese una frase
que esta sea una que lo motive a venir a la escuela.
prioridad. ● Observar el siguiente video “El
esfuerzo y el poder transformador
de la educación”.
● Colorear e
● https://www.youtube.com/watch? identificar las
v=yEhk8PbWcHw acciones que
● Formular preguntas de lo promuevan la paz y
observado. convivencia dentro
● Mencionar el mensaje del video del aula.
● Presentar las normas que
debemos de seguir en el aula.
Describir yreproducir I.M.2.1.2. Propone ● De forma mental trata de resolver el Completa las sucesiones
sus atributos. Ref. figuras y secuencias para la escuela, ella decide guardar el
Distinguir la intención Reconoce el uso de ● Piensa y contestas las siguientes Lee e identifica el mensaje
comunicativa textos escritos en la preguntas. del texto, marcando las
(persuadir, expresar vida cotidiana, ● ¿Cómo se comunican las personas? respuestas.
emociones) que tienen identifica su intención ● ¿Qué tipos de lenguaje conoce?
diversos textos de uso comunicativa. (Ref. ● ¿Qué propósito comunicativo tienen
cotidiano Ref. LL.2.1.1. I.LL.2.1.1.) los textos?
● Observo y analiza la siguiente imagen
contesto que mensaje no trasmite la
lectura.
● Explica el propósito del texto.
● Realización del análisis de diferentes
tipos de textos para identificación de
la intención comunicativa, puedes
ingresar al siguiente enlace y ver el
libro y analizar de que se trata.
1. https://drive.google.com/
file/d/
1W7zBdpki_Zs8EriOVeucK ● APLICACIÓN.
● Escribe un texto cuyo propósito de la
lectura sea informativa.
LL.2.4.7. Aplicar I.LL.2.9.2. Aplica ● Observa las normas gramaticales de Completa las actividades
progresivamente las progresivamente las palabras que tiene m antes de p sobre normas
reglas de Escritura la reglas de Escritura la gramaticales.
fonológica en la fonológica en la
Escritura de fonemas Escritura de fonemas
que tienen dos y tres que tienen dos y tres
representaciones representaciones
gráficas, la letra que gráficas; la letra
representa los formada por dos
sonidos /ks/: “x”, la letra sonidos /ks/: “x”, la
que no tiene sonido: “h” letra que no tiene
y la letra “w” que tiene sonido: “h” y la letra
escaso uso en “w” que tiene escaso ● Visualiza: la Presentación de las
castellano. uso en castellano. palabras
M.2.2.3. Identificar formas I.M.2.3.1. Clasifica, ● Responde las siguientes preguntas. Escribe las partes del
cuadradas, triangulares, según sus elementos ● ¿Conoces los elementos de un polígono.
rectangulares y
circulares en cuerpos y propiedades, polígono?
geométricos del entorno
cuerpos y figuras ● Socializamos nuestras respuestas.
y/o modelos
geométricos. geométricas. ● Identifico las diferencias de un
polígono regular del irregular.
● ¿Determina si tu cuarto es rectangular Completamos la tabla con
el total de vértices y lados.
o cuadrado?
● Observa el siguiente video sobre los
lados y vértices, puedes ayudarte del
siguiente enlace para recordar los
saberes.
● https://www.youtube.com/watch?
v=KFsALAfA1jA
● Escribe la forma de sus lados, vértices
y sus principales características.
● Reforzamos los elementos de un
polígono con la siguiente imagen.
M.2.2.3. Identificar formas I.M.2.3.1. Clasifica, ● Responde las siguientes preguntas. Encierro en un cirulo la
cuadradas, triangulares, según sus elementos ● ¿Sabes que son figuras respuesta correcta.
rectangulares y
circulares en cuerpos y propiedades, geométricas?
geométricos del entorno
cuerpos y figuras ● ¿Determina si tu cuarto es
y/o modelos
geométricos. geométricas. rectangular o cuadrado?
● Visualiza la siguiente imagen sobre
figuras geométricas.
Ubicar el cerebro, el Explica con lenguaje ● Responde las siguientes preguntas. Realiza actividades sobre
corazón, los pulmones y claro y pertinente, la ● ¿Todos los alimentos son los alimentos.
el estómago en su ubicación del cerebro, saludables?
cuerpo, explicar sus pulmones, corazón, ● ¿Sabes que es una mezcla
funciones y en su cuerpo; y la homogénea y heterogénea de
relacionarlas con el función de alimentos?
mantenimiento de la movimiento. (Ref. ● Identifica los tipos de mezclas que
vida. Ref.CN.2.1.1. I.CN.2.4.1.) se usan en la preparación de
alimentos. (HOMOGÉNEAS Y
HETEROGÉNEAS.) a través del
siguiente video.
● https://www.youtube.com/watch?
v=hxXNP1eQg5w
● Observa la imagen y determina
cuales son alimentos homogéneos y
heterogéneos.
CN.2.1.2. Observar e I.CN.2.1.1. Explica el ● Analiza y responde las siguientes Pinto las acciones que
identificar los cambios ciclo vital del ser preguntas. permitan cuidar los
en el ciclo vital de humano, plantas y ● ¿Cómo debemos proteger el medio hábitats naturales.
diferentes animales animales (insectos, ambiente?
(insectos, peces, peces, anfibios, ● ¿Cómo debemos proteger los
anfibios, reptiles, aves y reptiles, aves y hábitats naturales?
mamíferos) y mamíferos), desde la ● ¿Cómo podemos cuidar la extinción
compararlos con los identificación de los de las plantas? Colorea las acciones que
cambios en el ciclo vital cambios que se ● ¿Qué animales se fueron ayudan a proteger el
del ser humano. producen en sus extinguiendo? habitats.
etapas e importancia. ● Investiga en el siguiente enlace, las
(J.2., J.3.) causas y consecuencias de los
a) Jamas introducir
cambios bruscos en los hábitats
plantas o animales
naturales.
ajenos a su habitats.
● https://youtu.be/AG-T9gEYn6M
b) Hacer fogatas en el
● Identifica las acciones que nos
bosque. Reutilizar
permitirán proteger los hábitats
materiales reusables.
naturales, evitando la extinción de
c) Cortar las plantas
plantas y animales.
para adornar
● Observa la siguiente imagen y luegares.
expresa lo que piensas de la misma.
Del 22 al 26 jerarquización de ideas, lugares y personas), ● Pedir que cuenten una adivinanza.
de mayo de uso de organizadores usando estrategias y ● Observar la siguiente adivinanza y
2023 Lectura
gráficos, de objetos, procesos de determinar su respuesta.
animales, lugares y pensamiento *Preguntas
● CONTESTA utilidad.
Crea un boceto del
● ¿Qué te parece la transformación elemento que deseas
que le dieron a este nuevo objeto? transdormar y la forma que
Explorar las posibilidades I.ECA.2.1.1. Observa ● Contesta las siguientes Representa la imagen de
CS.2.1.12. Describir y I.CS.2.6.1. Reconoce ● Responde las siguientes preguntas. Pinto el siguiente
apreciar las cualidades que todos los ● ¿Sabes que es un símbolo patrio? simbolos patrios del
y valores de los ecuatorianos ● ¿Conoces lo que significan los Ecuador, luego consulto y
diversos grupos tenemos derechos, colores de nuestra bandera? escribo los signos
sociales y étnicos del deberes, cualidades y ● Observa la siguiente imagen de los zodiacales del escudo, y
Ecuador como aportes valores humanos que símbolos de la patria. su significado.
a la construcción de aportan en la
nuestra identidad y construcción de
cultura nacional. nuestra identidad y
cultura nacional. (J.1.,
S.2.)
Expresar opiniones I.CS.2.1.2. Analiza ● Responde de forma oral las Escribe en el recuadro
acerca de las diversas los lazos y la historia siguientes preguntas. acciones que describa a la
formas de protección, familiar que unen a ● ¿Te sientes orgulloso de ser gente del Ecuador y sus
seguridad, solidaridad y los miembros de su ecuatoriano? costumbres.
respeto en la familia, familia, identificando ● ¿Qué es lo que más te gusta de la
reconociendo la la importancia de gente de tu país?
importancia de los contar con acuerdos, ● Escucha la canción con la letra “Yo
acuerdos. Ref.CS.2.3.1. vínculos, valores, nací en este país”
trabajo equitativo, ● https://www.youtube.com/watch?
derechos y v=smyccPk274E
responsabilidades ● Describe las emociones que te causo
que cumplir en la canción.
función del bienestar ● Observa la siguiente imagen sobre la
común. (J.1., S.1.) diversidad cultural y explica que
entiendes de la misma.
movimiento en características y
con gestos y movimientos?
respuesta a estímulos posibilidades de su
● Reconocer las sensaciones que
diversos. Ref. propio cuerpo, en
reposo y en traen los distintos gestos.
ECA.2.1.6.
movimiento, usa el
● Con tus compañeros realiza gestos
conocimiento de sí con su cuerpo y tú deberás adivinar
mismo para lo que expresa.
expresarse y
representarse ● Observa las siguientes imágenes y
empleando distintos menciona que expresiones
materiales, y representan.
reflexiona sobre los
resultados
● https://www.youtube.com/watch?
v=Md1Ttjgg5Dk&feature=youtu.be
Explorar las posibilidades I.ECA.2.1.1. Observa ● Analizamos y respondemos las Pega sobre este rostro,
movimiento en características y
● ¿Cómo Te diferencias de otra
personas, buscadas en
● Contesta lo siguiente
● Los rasgos permiten definir la
personalidad de una persona y
explica el porqué.
● Desarrolla una pequeña
evaluación.
LL.2.1.1. Distinguir la LL.2.1.1. Distinguir la ● Observa las escenas de la imagen. Escribe una noticia de tu
intención comunicativa intención interés.
Aplicar estrategias de I.LL.2.8.2. Aplica el ● Responde de forma oral la Escribe un cuento con sus
pensamiento proceso de Escribir siguiente pregunta. partes: situación inicial,
(ampliación de ideas, en la producción de ● ¿que conoce de los cuentos.? desarrollo del conflicto y
secuencia lógica, textos descriptivos ● Reúne a los miembros de tu resolución del conflicto.
selección, Ordenar y (de objetos, animales, familia para leer el siguiente
jerarquización de ideas, lugares y personas), cuento.
uso de organizadores usando estrategias y ● Empieza con la lectura de forma
gráficos, de objetos, procesos de pausada y con buena
animales, lugares y pensamiento vocalización.
personas, durante la (ampliación de ideas,
autoevaluación de sus secuencia lógica,
escritos. Ref. LL.2.4.2. selección Ordenar y
jerarquización de
ideas; organizadores
gráficos, entre otros),
y cita fuentes cuando
sea el caso, en las
situaciones
comunicativas que lo
requieran. (J.2., I.3.)
7 Semana de Reconocer las I.EF.2.5.1. Aprendizaje fundacional: Fomento al Reconocer las partes de
Utiliza
fomento del deporte. mi cuerpo haciendo los
deporte. posibilidades expresivas diferentes recursos siguientes ejercicios.
de los movimientos expresivos durante su ● Realizar ejercicios de respiración.
8 Semana de CN.2.2.6. Observar y .CN.2.4.2. Explica la Aprendizaje fundacional: De promoción a Une con líneas según
promoción analizar la pirámide importancia de la autonomía. corresponda.
de la
alimenticia, seleccionar mantener una vida ● Generar sonidos de animales entre
autonomía.
los alimentos de una saludable en función compañeros donde tú los tendrás que
dieta diaria equilibrada y de la comprensión de adivinar a que animal pertenece, la
CS.2.3.12. Reconocer I.CS.2.6.2. Examina ● Responde de forma oral las Pinta los objetos, de la
que todos los habitantes los límites, regiones siguientes preguntas. ilustración, con los colores
del mundo estamos naturales, diversidad ● ¿Cómo nos orientamos para ir de un de tu preferencia.
de flora y fauna en lugar a otro?
vinculados por medio Escribe el nombre del
relación con la ● ¿Se necesita puntos de referencia
del respeto y la punto cardinal hacia donde
división territorial del para orientarse?
promoción de los tiene que caminar Juanito
Ecuador, la provisión ● ¿Por dónde sale el sol?
derechos humanos para llegar a:
de servicios públicos,
universales, declarados
por la Organización de los patrimonios y la ● ¿Por dónde se oculta el sol?
las Naciones Unidas responsabilidad de ● ¿Qué es la orientación?
(ONU). los ecuatorianos, en • Observación de un video sobre la
función de su orientación
conservación y ● https://www.youtube.com/watch?
desarrollo v=YpGnthPGud0
sustentable. (J.1.) ● A través de la imagen observa los
puntos cardinales.
Completa las ● Analiza y lee el siguiente problema. Realiza las sumas con
Representar, escribir y
secuencias ● ¿Qué podemos hacer si al material base 10. Agrupa
leer los números
numéricas agrupar unidades el total es igual 10 unidades y dibuja una
naturales del 0 al 999
ascendentes o o mayor que 10? nueva decena.
en forma concreta,
descendentes con
gráfica. Ref. M.2.1.12.
números naturales de
hasta cuatro cifras,
utilizando material
concreto,
simbologías,
estrategias de conteo
y la representación ● Comentar tu respuesta.
en la semirrecta ● Compartir las siguientes
numérica; separa instrucciones.
números pares e ● Ayudarse con diferentes
impares. (I.3.) Ref. herramientas para la realización de
I.M.2.2.1. las sumas con reagrupación hasta el
99.
● Identifica su proceso.
● Practica ejercicios de las sumas con
reagrupación hasta el 99.
● Resuelve ejercicios de las sumas
con reagrupación hasta el 99.
LL.2.1.1. Distinguir la LL.2.1.1. Distinguir la ● PIENSA Y CONTESTAS LAS Lee el siguiente texto y
intención comunicativa intención SIGUIENTES PREGUNTAS. escribe 3 razones que
(persuadir, expresar comunicativa ● ¿Cómo se puede leer los cuentos que tengo para leer.
emociones, informar, (persuadir, expresar me gustan?
requerir, etc.) que emociones, informar, ● ¿Para qué leo?
tienen diversos textos requerir, etc.) que ● ¿Qué propósito tiene la lectura??
de uso cotidiano desde tienen diversos textos ● Observo y analiza la siguiente imagen
Une con una línea el
el análisis del propósito de uso cotidiano contesto que mensaje no trasmite la
dibujo con el tipo de texto
de su contenido. desde el análisis del lectura.
que pienso lee cada
propósito de su
personaje y digo por qué.
contenido.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A APROBADO POR RECTOR/A