Normas Edicion y Presentación TFG Historia
Normas Edicion y Presentación TFG Historia
Normas Edicion y Presentación TFG Historia
- La extensión del trabajo deberá estar comprendida entre los 60.000 y los
100.000 caracteres (incluyendo espacios y cuadros, y excluyendo gráficos,
imágenes, etc…). En caso de presentarse un estudio relativo a ediciones críticas
de textos o documentos, al menos el 50 % de la extensión total deberá dedicarse
al estudio crítico. Para los trabajos puramente arqueológicos de materiales o
yacimientos podrá considerarse la posibilidad de reducir el total del cuerpo de
texto.
- Los originales se presentarán en formato Word, tipo de letra Times new roman,
cuerpo 12 para el texto y 10 para las notas, en formato papel y electrónico.
- La portada del trabajo es la que sigue (anexo IV del Reglamento del TFG de la
Facultad de Filosofía y Letras:
GRADO EN _
Curso Académico 20…-20…
Fecha de presentación …/…/20…
El autor declara que su trabajo es original, fruto de su exclusivo esfuerzo personal, que
respeta las normas de estilo establecidas para los TFG de la titulación y que en él se han
citado debidamente las fuentes utilizadas y no se incurre en ningún supuesto de mala praxis
científica. Asimismo, se compromete a respetar los derechos de propiedad intelectual y
explotación industrial que eventualmente pudieran corresponder al tutor.
- Antes de iniciar el texto del trabajo, se escribirá un resumen en la lengua en que
esté escrito y en una lengua extranjera moderna de la UE de no más de una carilla
cada uno. A continuación, se confeccionará un sumario con los diferentes
subtítulos que integran el trabajo.
Ejemplo:
I. EL PANTEÓN ROMANO
a) Júpiter
3. Cuadros y gráficos
- Los gráficos, ilustraciones y mapas se deberán incluir al final del texto y antes de
la bibliografía y presentar en archivo electrónico distinto al del texto.
- En caso de que se incluyan varios cuadros y gráficos, irán encabezados por un
número árabe de orden, seguido de punto y del título en cursiva. Es a ese número
al que se deberá hacer referencia en el texto cuando así se vea oportuno (ejm: vid.
gráfico 1, vid. cuadro 1, etc.).
Ejemplo:
Ejemplos:
Como afirma J. GOODE (1973, 50-54), la renta per cápita...
Libros: autor: los dos apellidos [si es español] en MAYÚSCULAS, inicial(es) del
nombre de pila en mayúsculas seguida de punto (.), año entre paréntesis, título en
cursiva, editorial y lugar de edición.
Ejemplo:
LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J. E. (1977), La tierra de Málaga a fines del siglo
XV, Universidad, Granada.
Ejemplo:
LÓPEZ CASTRO, J. L., MORA SERRANO, B. (2002), “Malaka y las ciudades
fenicias en el occidente mediterráneo. Siglos VI a.C. - I d.C.”, Mainake, 24, pp.
181-214.
Ejemplo:
Ejemplo:
GALÁN SÁNCHEZ, A. (2004), “Conclusiones. Hacer historia en el Reino de
Granada: la complejidad de un pasado mediterráneo”, en M. BARRIOS
AGUILERA y A. GALÁN SÁNCHEZ, La historia del reino de Granada a debate.
Viejos y nuevos temas. Perspectivas de estudio, CEDMA, Málaga, pp. 727-750.
ó (2005a), “Hacienda y fiscalidad en el Reino de Granada: algunas razones para
su estudio”, Chronica Nova, 31, pp. 11-22.
ó (2005b), “La consolidación de una fiscalidad diferencial. Los servicios moriscos
al inicio del reinado de Carlos V”, Chronica Nova, 31, pp. 99-146.
- En las notas a pie de página, el sistema de citas será el siguiente: nombre
abreviado (solo la inicial) y apellidos del autor (mayúsculas), año entre paréntesis
y número de página o páginas citadas.
Ejemplo:
54
S. FERNÁNDEZ LÓPEZ (1991), 41-46. S. SOUVIRÓN BONO (2012), 317.
- Por lo que respecta a las citas documentales, la primera vez se citará completo
el nombre del Archivo o Biblioteca y, en adelante, las siglas en cursiva;
seguidamente, la sección, libro, legajo, caja, etc. y folio.
Ejemplo:
54
AGS, Escribanía Mayor de Rentas, leg. 46, f. 90.
- Las abreviaturas de autor y/o obra, libro, capítulo, parágrafo, etc. de las fuentes
greco-romanas se citarán siguiendo el Thesaurus Linguae Latinae para las latinas
y el Liddell-Scott para las griegas.
Ejemplo:
54
Al menos, es la opinión del citado autor (J.E. LÓPEZ DE COCA Y CASTAÑER
(2012), 180).
5. Citas textuales
- Las citas textuales de textos antiguos aparecerán entre comillas si son de una
extensión menor de tres líneas. Si son de una extensión mayor, serán
independientes y sangradas, con 1 cm. en el margen izquierdo y cuerpo de letra
10, y sin comillas.
Ejemplos:
a) Conocida la opinión del rey moro, Al-Nayar mantuvo una conversación con Gutierre
de Cárdenas y le ofreció sus buenos servicios para que se rindiesen también Almería y
Guadix, “con tal pacto que los moradores dellas puedan mantener la ley de sus padres, e
morar en sus casas... E el pacto de la çibdat de Baça se asento entrellos en esta manera”
b) Tras un largo discurso que recoge Pulgar, la respuesta del musulmán fue la siguiente:
Oydas por el caudillo las razones que el comendador mayor le fizo, respondió que
le plazia mucho de su fabla, e mucho más de su conocimiento. ... Pero porque
convenia comunicarlo con los cibdadanos e viejos de la cibdat, avida esta
comunicación, responderia la final conclusión de lo que acordasen
6. Regestos documentales
APELLIDO + INICIAL NOMBRE, Título del artículo entre comillas, nombre del
periódico en cursiva, fecha de publicación.
Ejm.:
ZOLA, É., “J´Accuse…!”, L´AURORE, 13 de enero de 1898.
9. Cita de fotografías
Ejemplo:
Se invertía así toda la tradición de nuestros dimmíes medievales, pues no otra cosa
eran los mudéjares castellanos...