Examen Género
Examen Género
Examen Género
Moore, Henrietta (1991) “Antropología y feminismo: historia de una relación”: En Moore, op cit.:
13-24.
- Crítica feminista en antropología: La crítica feminista en antropología social surge debido a la falta
de atención que esta disciplina prestaba a las mujeres. Se cuestiona la representación y visión
androcéntrica predominante en la literatura antropológica.
- Teoría de los "grupos silenciados": Propuesta por Edwin Ardener, plantea que los grupos
socialmente dominantes generan y controlan los modos de expresión predominantes, mientras que los
grupos subordinados, como las mujeres, se ven obligados a adaptarse a los modos y las ideologías
dominantes para hacer oír su voz.
- Diferentes visiones del mundo: Se reconoce que hombres y mujeres tienen diferentes "visiones del
mundo" y modelos de sociedad. Sin embargo, las estructuras lingüísticas y conceptuales predominantes
asimilan la palabra "hombre" a toda la sociedad, lo que lleva a que la perspectiva masculina sea
considerada como la visión generalizada.
- Androcentrismo en los informes etnográficos: Se observa que los informes etnográficos a menudo
reflejan modelos masculinos debido a la predominancia de antropólogos varones. Estos basan sus
análisis en modelos masculinos de su propia cultura, lo que lleva a ignorar o eliminar los modelos y
perspectivas de las mujeres en la investigación.
1
va más allá de incluir a las mujeres en la disciplina, implica cuestionar y transformar los fundamentos
conceptuales que perpetúan la exclusión y el silenciamiento.
2. Los debates actuales sobre el género comparados con los debates del pasado (descendencia y
legalidad) desafían los límites disciplinarios y ponen en disputa a los antropólogos.
3. La Antropología del Género permite recuperar una perspectiva "holística" y promueve una relación
dialéctica entre lo ideal y lo material.
4. Se advierte sobre el peligro de adoptar una visión limitada del interés individual y se propone analizar
los procesos simbólicos a través de los cuales los intereses se constituyen en contextos históricos y
sistemas ideológicos particulares.
1. Género: Considerado una problemática central en todos los ámbitos de estudio, y su construcción
social de la diferencia es fundamental.
3. Integración de la historia: Se enfoca en los procesos históricos y las formas de organización social
como parte de la investigación.
4. Integración de lo ideal y lo material: Reconoce que las acciones están condicionadas por aspectos
materiales y sistemas de representación, y busca un proceso dialéctico entre ambos.
2
Las antropólogas feministas han desempeñado un papel activo en el desarrollo de la Antropología del
Género, explorando cómo el sistema construye actores y cómo estos agentes realizan y transforman el
sistema. Además, las cuestiones de género han enriquecido los conceptos analíticos y el debate
intelectual en antropología social y ciencias sociales en general.
Se abordan cuatro cuestiones teóricas importantes que trascienden los límites disciplinarios en la
Antropología del Género: metodología, ecología, parentesco y economía.
Stolcke, Verena (1992) “¿Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad? Mientras
Tanto, 48: 87-111
1. Intersección de clase, raza y género: El texto destaca cómo estas dimensiones se legitiman y
consolidan en la sociedad de clases al ser conceptualizadas como diferencias naturales inmutables. Se
reconoce la necesidad de considerar las experiencias específicas de las mujeres negras y cómo la
intersección entre clase, raza y género produce tanto experiencias comunes como diferencias en la
vivencia de ser mujer.
3. Relación entre sexo y género: Se menciona la diferencia entre el enfoque analítico de los "women's
studies" y la teoría de género, que enfatiza la importancia de comprender las experiencias de las
mujeres en relación con los hombres. También se plantea la discusión sobre el vínculo entre las
diferencias biológicas de sexo y las relaciones de género, y cómo se cuestiona este vínculo en algunos
enfoques.
4. Construcción simbólica de la raza y la etnicidad: Se resalta que tanto la raza como la etnicidad
son construcciones simbólicas utilizadas en determinadas circunstancias sociopolíticas para definir y
delimitar grupos humanos. Se subraya que estas categorías no tienen una base natural, sino que son
construidas socialmente.
3
Martín, M. Kay y Voorhies, Barbara (1978) cap 4 “Sexos supernumerarios”: 81-100.
POR HACER
- Género como construcción simbólica: Ideas, creencias y normas culturalmente construidas que
definen los roles, comportamientos y características asociados a ser hombre o mujer en una sociedad.
- Construcción simbólica del género: Importancia de analizar las categorías "hombre" y "mujer" como
construcciones simbólicas que varían en diferentes culturas.
- Género como relación social: Examen de cómo las interacciones y las estructuras sociales influyen
en las relaciones de poder y la subordinación de la mujer.
- Relación entre naturaleza y cultura: Asociación simbólica entre la mujer y la naturaleza, y los
hombres y la cultura según Sherry Ortner.
- Identidad de género: Percepción interna y personal de una persona en términos de su propio género.
- Roles de género: Expectativas y normas sociales asociadas con cada género en una sociedad
determinada.
4
- Estereotipos de género: Creencias generalizadas y simplificadas sobre las características y
comportamientos de hombres y mujeres.
- Evolución de los estudios de género en antropología: Desde teorías del siglo XIX hasta perspectivas
contemporáneas.
La antropología de género ha generado una serie de puntos y conceptos teóricos relevantes que nos
ayudan a comprender la construcción cultural del género, la subordinación de la mujer, la diversidad
cultural y los debates en torno a estos temas. A continuación, se desarrollan algunos de estos puntos
junto con ejemplos e información adicional:
1. Construcción simbólica del género: El género se entiende como una construcción simbólica que se
expresa a través de símbolos y estereotipos sexuales en diferentes culturas. Estos símbolos y
estereotipos varían y se interpretan de manera diversa en cada sociedad, lo que da lugar a diferentes
conceptos de "hombre" y "mujer". Por ejemplo, las características asociadas a la masculinidad y la
feminidad pueden variar según la cultura, y los roles de género también pueden ser flexibles o rígidos en
diferentes contextos.
Ejemplo: En algunas culturas, como la sociedad matriarcal Mosuo en China, no existe el matrimonio
formal y las mujeres tienen múltiples parejas sexuales. Estos arreglos desafían los estereotipos de
género y la idea de la monogamia tradicional.
5
Ejemplo: En muchas sociedades patriarcales, las mujeres enfrentan restricciones en sus derechos y
oportunidades, así como discriminación y violencia de género. Estas desigualdades reflejan la
subordinación histórica de las mujeres en diferentes contextos culturales.
3. Naturaleza versus cultura: La asociación simbólica entre la mujer y la naturaleza, y entre el hombre
y la cultura, se basa en la idea de que las mujeres están más cercanas a la naturaleza debido a su
función reproductiva y su papel social centrado en la familia. Esta asociación se establece culturalmente
y no implica que las mujeres estén inherentemente más cerca de la naturaleza que los hombres. Esta
dicotomía entre naturaleza y cultura ofrece un marco analítico para comprender cómo se integran las
ideologías y estereotipos sexuales en un sistema más amplio de símbolos sociales y cómo afectan las
experiencias y actividades sociales.
Ejemplo: En algunas culturas, como en las comunidades indígenas que valoran la conexión con la
naturaleza, las mujeres pueden desempeñar un papel central en la preservación del conocimiento
tradicional y la sostenibilidad ambiental.
La teoría social del cuerpo es un enfoque relativamente nuevo que coloca al cuerpo humano como
objeto central de estudio en las ciencias sociales. A diferencia de la tradición que ha dado prioridad al
estudio de la mente, la cultura o las estructuras sociales, esta teoría reconoce la importancia del cuerpo
como un componente fundamental en la construcción de la experiencia y la identidad de las personas.
En general, el estudio del cuerpo en las ciencias sociales busca comprender la importancia del cuerpo
humano en la sociedad y la cultura, y cómo influye en la experiencia y la construcción de significado.
Este enfoque teórico-metodológico ofrece nuevas perspectivas y desafíos a las disciplinas involucradas,
y contribuye a una comprensión más completa y enriquecedora de los fenómenos sociales y humanos.
2. Influencia intelectual:
Marcel Mauss es uno de los pensadores clave en el desarrollo de la teoría social del cuerpo. En su
trabajo, analizó las prácticas corporales en diferentes sociedades y argumentó que el cuerpo no es
6
simplemente un objeto biológico, sino que está moldeado por las prácticas culturales y sociales.
Propuso la noción de "técnicas corporales" y "aprendizaje corporal" para comprender cómo se
adquieren y transmiten las formas de comportamiento corporal.
Varios otros autores también han realizado importantes contribuciones al estudio del cuerpo en las
ciencias sociales. Mary Douglas exploró el significado simbólico y cultural del cuerpo, centrándose en
cómo las sociedades establecen normas y tabúes en torno a él. Michel Foucault investigó el poder y las
políticas que operan sobre los cuerpos, destacando cómo las instituciones sociales regulan y controlan
los cuerpos individuales y colectivos. Pierre Bourdieu examinó las relaciones entre el cuerpo, la clase
social, el gusto y el habitus, argumentando que el cuerpo es un marcador de distinción social. Maurice
Merleau-Ponty se centró en la experiencia encarnada y el cuerpo vivido, resaltando la importancia de la
percepción y la corporeidad en nuestra comprensión del mundo.
El concepto central en el estudio del cuerpo es el de "embodiment", que se refiere a la idea de que el
cuerpo es más que una entidad física separada de la mente y la sociedad. Rompiendo con las
dualidades occidentales que han separado tradicionalmente el cuerpo y la mente, el enfoque del
"embodiment" reconoce que el cuerpo es un agente activo que influye y es influenciado por el entorno
social. Se considera que el cuerpo es el lugar de intersección entre lo individual y lo social, y que la
experiencia y la identidad se construyen a través de la relación con el cuerpo.
El estudio del cuerpo presenta ciertas características particulares. Por un lado, carece de una
delimitación clara y existe un cierto caos teórico, ya que el tema es abordado desde múltiples
perspectivas disciplinarias. Además, se caracteriza por su interdisciplinariedad, ya que se nutre de
diversas disciplinas como la sociología, la antropología, la filosofía, los estudios culturales y las ciencias
del cuerpo. También se destaca su relación con los usos concretos del cuerpo en la sociedad occidental
y la experiencia cultural anglosajona, aunque se reconocen las diferencias culturales en la forma en que
se comprende y se vive el cuerpo.
El estudio del cuerpo en las ciencias sociales ha contribuido a la reformulación de teorías sobre
identidad, experiencia y cultura, especialmente en respuesta a la crisis del pensamiento occidental. Al
cuestionar las dicotomías establecidas entre mente y cuerpo, individuo y sociedad, sujeto y objeto, el
enfoque del cuerpo ha proporcionado nuevas perspectivas para abordar los problemas teóricos y
7
prácticos en las ciencias sociales. Ha permitido una mayor comprensión de la corporeidad humana y ha
resuelto la tensión entre los enfoques estructurales que consideran al individuo como un producto de las
estructuras sociales y las perspectivas interpretativas que enfatizan la agencia y la subjetividad del
individuo.
La relación entre sexualidad y tensión social se refiere a cómo los aspectos relacionados con la
sexualidad pueden adquirir importancia simbólica y ser utilizados como medio para canalizar y expresar
tensiones y conflictos sociales más amplios. En épocas de alta tensión social, los conflictos y debates
en torno a los valores sexuales y la conducta erótica pueden intensificarse y convertirse en puntos de
conflicto.
La sexualidad es un aspecto fundamental de la experiencia humana y, como tal, está sujeta a normas y
valores culturales que varían en diferentes sociedades y épocas. Cuando hay tensiones sociales, como
cambios políticos, económicos o culturales, es común que las cuestiones relacionadas con la sexualidad
sean utilizadas como una forma de desplazar ansiedades y liberar emociones intensas. Por ejemplo, en
momentos de cambio social rápido o crisis, pueden surgir debates acalorados sobre temas como el
matrimonio igualitario, la educación sexual en las escuelas o los derechos reproductivos, que reflejan
conflictos más profundos en la sociedad.
La sexualidad también tiene su propia política interna, que se refiere a las dinámicas de poder,
desigualdad y formas de opresión específicas dentro del ámbito de la sexualidad. Las normas, valores y
prácticas sexuales no son simplemente aspectos individuales o privados, sino que están arraigados en
estructuras sociales y son moldeados por relaciones de poder.
Las formas institucionales de la sexualidad, como las leyes, las políticas públicas, las prácticas médicas
y las normas sociales, son el resultado de la actividad humana y están imbuidas de conflictos de interés
y maniobras políticas. Por ejemplo, las luchas por el control de la reproducción, la regulación de la
pornografía, la criminalización de ciertas prácticas sexuales o la discriminación hacia ciertos grupos
sexuales son ejemplos de cómo la política interna de la sexualidad se despliega en la sociedad.
8
Tema 3: Influencia de la moralidad victoriana
La moralidad victoriana tuvo un impacto significativo en las actitudes y normas sociales relacionadas
con la sexualidad. Durante el siglo XIX, se consolidaron una serie de valores morales que enfatizaban la
castidad, la moderación y la represión de los impulsos sexuales. Las campañas morales de la época
buscaban promover la virtud y la pureza, y condenaban la promiscuidad y la expresión abierta de la
sexualidad.
La represión sexual del siglo XIX dejó una herencia persistente en las actitudes y estructuras sociales
relacionadas con la sexualidad. La represión sexual se refiere a los mecanismos sociales y psicológicos
que buscan controlar, limitar o negar la expresión sexual y erótica.
Es importante comprender estos temas de contenido para analizar y reflexionar sobre cómo la
sexualidad está intrincadamente ligada a la sociedad y cómo las tensiones sociales y políticas moldean
las normas y prácticas sexuales. Al abordar estos temas desde una perspectiva crítica y comprensiva,
podemos promover una sexualidad más saludable, inclusiva y libre de opresión.
1. Conflictos sexuales y luchas políticas: El sistema sexual no es una entidad monolítica, sino que
hay constantes batallas sobre las definiciones, valoraciones, acuerdos, privilegios y costos de la
conducta sexual. Estas luchas políticas asumen diferentes formas, y la ideología sexual juega un papel
crucial en la experiencia sexual. Las definiciones y valoraciones de la conducta sexual son objeto de
amargas luchas, y existen enfrentamientos entre diferentes grupos, como el movimiento de liberación
gay y el establishment psiquiátrico.
2. Regulación legal y coerción moral: La regulación legal de la conducta sexual también se convierte
en un campo de batalla. Se argumenta que legislar contra el vicio y los "vicios" como la
homosexualidad, la prostitución o el uso de drogas como diversión es estúpido, injusto y tiránico. Se
cuestiona la idea de que los vicios conducen al crimen y se plantea la necesidad de proteger a los
9
individuos de su propia autodestrucción. Además, se critica la legislación que pretende proteger a los
niños de conocimientos supuestamente dañinos. La lucha legal sobre las leyes sexuales continuará
hasta que se garanticen las libertades básicas de acción y expresión sexual, y se rechacen todas las
leyes que traten de regular el sexo, excepto aquellas que involucren una coerción real.
3. Guerras territoriales y de fronteras: Además de las guerras legales y sobre definiciones, existen
conflictos políticos sexuales menos obvios que se denominan guerras territoriales y de fronteras. Estas
batallas se producen cuando las minorías eróticas intentan crear comunidades y se enfrentan a fuerzas
que buscan limitar y controlar la naturaleza y las fronteras de las zonas sexuales. La migración sexual
puede generar tensiones y barreras para los emigrantes sexuales que buscan integrarse en estas
comunidades.
6. Pánicos morales y criminalización: Los pánicos morales en relación con la sexualidad ocurren en
momentos políticos particulares y son utilizados para controlar la conducta erótica. Los temores y
prejuicios se explotan para incitar la homofobia y criminalizar ciertas conductas sexuales. En ocasiones,
se produce la criminalización de conductas inocuas, lo que resulta en consecuencias negativas para las
personas afectadas y cambios sociales y legales indeseables.
7. Conflictos actuales potenciales: El texto menciona algunos conflictos actuales potenciales, como
los ataques al sadomasoquismo desde el movimiento feminista y el uso del SIDA para incitar a la
homofobia por parte de la derecha política. Estos son ejemplos de los desafíos continuos que enfrentan
las comunidades sexuales y cómo las luchas políticas pueden cambiar y evolucionar con el tiempo.
10