Capitulo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

IV.

MATERIAL Y MÉTODOS

El proceso de elaboración de la tesis se llevó a cabo en las instalaciones de la


Universidad de las Américas Puebla, utilizando el laboratorio 9 103 A para el proceso
de secado de planta; en el laboratorio 9 107 se cuenta con microcopio con cámara
electrónica digital; el laboratorio 9 203 A para la realización de pruebas químicas
preliminares y cromatografía tanto de capa fina como en sílica; en este laboratorio se
cuenta con rotavapor BUCHI Switzerland R -124. El análisis espectroscópico se realizó
en el laboratorio 9 207 A, en el equipo de Resonancia Magnética Nuclear (RMN
VARIAN).

4.1 MATERIAL

4.1.1 COLECTA
Cuchillo de monte, hacha, tijeras de podar y azadón. (Domínguez, 1973)

4.1.2 CONSERVACIÓN DE LOS EJEMPLARES


Prensa, dos rejillas de 30 x 45 cm. de madera, correas para apretar las rejillas; cartones,
papel periódico. (Domínguez, 1973)

4.1.3 CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA


Cámara digital incorporada a microscopio.

4.1.4 MACERACIÓN
Vaso de precipitado 5 litros, nicho de calentamiento con matraz de bola de 5 litros y
equipo de reflujo (bomba sumergible en agua).

4.1.5 PRUEBAS QUIMICAS PRELIMINARES


Rotavapor BUCHI Switzerland R-124, lámpara UV, campana de extracción, parrilla,
baño María, material de vidrio (tubos de ensaye, pipetas pasteur, matraz Erlenmeyer,
vaso de precitados).

4.1.6 CROMATOGRAFÍA
a) Capa fina: Placas de sílica de 20 x 20 cm. con lámina de aluminio Merck.
b) Columna: Columna cromatrográfica de 2 m, 5 cm. de diámetro, columna
cromatográfica de 60 cm, 3 cm diámetro.
4.1.7 RMN
Tubos de RMN

4.2 MÉTODO

Macroscópico

Caracterización botánica
Colecta hojas, tallo
Microscópico

Pruebas Químicas Preliminares


Maceramiento

Alcaloides, Saponinas,
Triterpenos, Taninos,
Desengrasado Flavonoides, Glucósidos
cianogenéticos, cardiotónicos,
Lactonas sesquiterpénicas,
Cumarinas, Antraquinonas
Aislamiento

a) Cromatografía en
columna
b) Cromatografía en
Purificación placa fina

Identificación RMN - 1H

4.2.1 COLECTA
La identificación de un vegetal es indispensable en todo trabajo químico. Para esto se le
examina ordenadamente según sus características morfológicas más sobresalientes y, a
medida que se va descendiendo en la escala de clasificación, se observan detalles más
minuciosos, pasando a caracteres microscópicos y fisiológicos, hasta llegar a la especie
en que todos los miembros son prácticamente iguales, aunque si se estudian
cuidadosamente aún más hasta llegar al individuo. (Domínguez, 1973)
Es por eso que se debe de ubicar correctamente el lugar geográfico de
crecimiento de la planta en estudio, para no tener incongruencias con los resultados
obtenidos y la biogénesis de ésta.
La planta se coloca en prensas de made ra para su transportación del lugar de
colecta al área de observación y trabajo, además para su conservación para el proceso
siguiente.
Ya que el agua que contienen las hojas y tallo interviene en el proceso, se
elimina por medio de secado, colocándolos en campanas de extracción, cambiando el
papel periódico constantemente, ya que este absorbe el agua.

4.2.2 CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA


Debido a la gran variedad de especies dentro de una misma familia, sin ser exclusivo el
caso de Ipomoea murucoides, es necesario hacer un reconocimiento tanto macroscópico
como microscópico de dicha planta, para asegurar que el estudio Fitoquímico sea
aplicado a la planta medicinal antes mencionada.
La mayor parte de los árboles del mundo puede incluirse dentro de una de las
siguientes clases: angiospermas, también conocidas como plantas con flor, cuyos
árboles se caracterizan por tener hojas amplias y pueden ser tanto deciduos como
perennes, y gimnospermas, el otro gran grupo de árboles que comúnmente tienen hojas
aciculares (es decir, en forma de aguja) y que son perennes. Las plantas de este último
grupo carecen de flores verdaderas, pero presentan semillas dentro de conos.(Jensen,
2000)

4.2.2.1 RECONOCIMIENTO MACROSCÓPICO


Para este proceso se necesita la observación inmediata de la forma de hoja, tallo y fruto;
tomando en cuenta elementos climáticos y territoriales basándose en testimonios
bibliográficos anteriormente recopilados.
En el análisis microscópico es necesario enervar las partes de una planta que son
tallo, hojas, inflorescencia, flores y fruto.
Los tallos son de aspecto muy variado en tamaño (herbáceo, arbusto, árbol),
estructura (estolones, rizomas, tubérculos, corticados y bulbos).
En la mayoría de los tallos, las hojas salen de los nodos, según forma y arreglo
característico de cada especie. Las hojas pueden ser simples o compuestas, formadas por
varios folíolos. Por su arreglo en el nodo pueden ser alternas, una por nodo: si en pares
por nodo, opuestas si hay tres o mas hojas en un solo nodo, verticiladas. (Domínguez,
1973)
Las partes principales de una hoja completa son: base foliar en contacto con el
tallo o rama, el peciolo (rabillo de la hoja) y la lámina o limbo. Detrás del pecíolo puede
haber laminillas (estípulas). Frecuentemente puede faltar alguna parte, si es el pecíolo es
sésil; si carece de lámina, se dilata el pecíolo, formando el filodio.
Por la morfología de la lámina, las hojas compuestas pueden ser hendidas
(pinnatifidas o palmetifidas), partidas y seleccionadas. Los bordes de las hojas pueden
ser enteros, ondulados, aserrados, doble aserrados, dentados, lobulados, partidos, etc.
Las formas de las hojas son muy variadas, aciculares, lineales, oblongas,
ovoides, oblongo lanceolada, cordada, deltoide. (Domínguez, 1973)
La inflourescencia es todo sistema de ramificación que se resuelve en flores. Las
inflourescencias se dividen en definidas, la flor más vieja remata el eje principal y la
floración es descendente o exterior; e indefinidas en que la flor más joven remata el eje
principal y la floración es ascendente o interior. Al tallo principal que soporta la
inflorescencia, se le llama pedúnculo y los talluelos (cabillos) se denominan pedicelos.
Las inflorescencias pueden estar rodeadas por hojas degeneradas, brácteas, en ocasiones
más vistosas que las flores; pueden ser: racemosas (racimo, espiga, espádice, corimbo,
umbela, capítulo), cimosas (dicasio, monocasco, cincino) y compuestas (panícula, tirso,
umbela compuesta). (Domínguez, 1973)
Las partes de una flor completa son: cáliz, corola, androceo y gineceo. El cáliz
se compone de sépalos, la corola de pétalos, el androceo de estambres y el gineceo de
uno o varios pistilos, que se dividen en: ovario, estilo y estigma. Un pistilo está
integrado por carpelos. El cáliz frecuentemente es verde y la corola, ordinariamente de
colores diversos y son hojas modificadas que protegen a los órganos reproductores. Un
estambre consta filamento y antera, en esta última se forman los granos de polen. En el
ovario están los óvulos, que fecundados se convierten en fruto. (Domínguez, 1973)
Cuando en una misma planta se tienen flores masculinas y femeninas, se les
llaman monoicas, cuando las flores masculinas están en una planta y las femeninas en
otra son dioicas. En la mayoría de las flores, sus partes (sépalos, pétalos) se encuentran
en verticelos o círculos en el eje de la flor o en espiral. Por su simetría, las flores son
regulares, las partes del centro y son equidistantes o tienen un plano de simetría; o
irregulares, uno o más miembros de un vertic ilo son desiguales por no salir del centro o
no estar equidistantes. Por la unión (coalescencia) de los miembros de un verticilo, se
distinguen la simpepalia, unión parcial o total de los sépalos a lo largo de sus orillas; por
adherencia de los pétalos, simpétala. Las corolas simpétalas pueden tener forma de
campana, tubo o embudo. La coalescencia de los estambres se llama sinandria; la de los
carpelos del geneceo (sincarpia). (Domínguez, 1973)
El fruto es un ovario desarrollado y maduro. Los frutos típicos constan de
epicarpio, mesocarpo y endocarpo; pueden ser carnosos y secos. Los últimos pueden ser
dehiscentes e indehiscentes, según se abran o no espontáneamente. Los tipos principales
de frutos son: Drupa, fruto indehiscente monoespermo, de mesocarpo carnoso y
endocarpo huesos o leñoso: Baya, fruto carnoso, generalmente polispermo, endocarpo
indistinguible del mesocarpo; Legumbre, (fruto propio de las leguminosas, consistente
en un carpelo (vaina), que se abre a la vez por la sutura ventral, donde se insertan las
semillas y por la línea media dorsal; Cápsula, fruto seco, sincarpo, dehiscente y
generalmente polispermo; Cariopsis, fruto seco indehiscente, monoespermo, de
pericarpo delgado; Aquenio, fruto seco, áptero, indehiscente. (Domínguez, 1973)

4.2.2.2 RECONOCIMIENTO MICROSCÓPICO


No es suficiente la observación inmediata de las características macroscópicas de la
planta, por lo que la observación microscópica de estomas, fibras y glándulas de
Ipomoea murucoides da información detalla y concisa para futuras investigaciones.

i. ESTOMAS
La epidermis de la planta contiene aberturas microscópicas rodeadas por dos células
guardianas; dichas aberturas permiten que se lleve a cabo el intercambio gaseoso. La
abertura o poro, junto con las células guardianas (u oclusivas) se denomina estoma.
Estos se localizan tanto en las hojas y tallos de la mayor parte de las plantas, en las
partes florales y frutos. Se les puede encontrar en ambas superficies de una hoja; en ese
caso por lo general son más comunes en la superficie inferior. El número de estomas
que cada planta posee está determinado a nivel de especie. Las células guardianas tiene
la capacidad de cambiar de forma, afectando el tamaño de la abertura estomática,
provocando variaciones en la presión de turge ncia dentro de dichas células.
(Jensen,2000)

ii. FIBRAS
Las fibras presentan paredes por lo general muy lignificadas bastante largas, terminan
en punta. Las fibras están en diversos tejidos de la raíz, tallo, hojas, flores y frutos. Se
les puede encontrar también en el xilema y floema, como una vaina que rodea los haces
de tejido vascular, esto se observa principalmente en las hojas y tejido fundamental.
Aun cuando las fibras se pueden encontrar en forma aislada, es más común hallarlas en
grupos o haces. Las fibras se pueden agrupar en dos tipos, según la posición que
ocupen: las fibras del xilema (madera) se conocen como fibras del xilema, mientras que
las que se encuentran en otros sitios fuera del xilema reciben el nombre de fibras
extraxilémicas. Ambos tipos de fibras tiene como función incrementar la fortaleza y
apoyo de la planta. Cuando las fibras se desarrollan, por lo general sufren un
alargamiento considerable porque la células dejan de dividirse antes que las células
circundantes, pero continúan alargándose mientras el tallo siga creciendo por
alargamiento como por división. Las paredes secundarias se forman una vez cesado el
alargamiento; pueden adquirir un grosor considerable. En la mayor parte de las fibras, la
pared se lignifica; sin embargo en otras pueden estar compuestas principalmente por
celulosa y carecer de lignina.
Las fibras tienen una gran importancia comercial y son unas de las primeras
partes de las plantas que el hombre empleó con fines diferentes a la alimentación. Es
posible extraer grupos de hebras de fibras de una amplia gama de plantas, que pueden
producir telas, sogas y cuerdas. Las fibras se clasifican en duras (para hacer cordeles) y
suaves (para la creación de telas). (Jensen, 2000)

iii. GLÁNDULAS
En las glándulas se albergan los metabolitos secundarios en las plantas, así entre mayor
es la cantidad de glándulas, mayor es la característica medicinal de la planta.
4.2.3 MACERAMIENTO
La planta seca se separa en hojas y tallo. Las hojas (1 kg) se coloca en un matraz con 4
litros de etanol durante 3 días ya que los metabolitos existentes en la hoja son
arrastrados por este disolvente polar. El tallo (1 kg) se pone en reflujo en calor durante 4
horas en 3.5 litros de hexano.
Se hace el extracto etanólico de hojas y hexánico de tallo utilizando el
rotavapor. Se pesa y se divide el extracto para la realización de pruebas preliminares y
el extracto desengrasado para cromatografía en columna.

4.2.4 PRUEBAS QUÍMICAS PRELIMINARES


Alcaloides
A) Extracto Etanólico
Una porción del residuo se disuelve en ácido clorhídrico diluido, se agita y se filtra
hasta que el filtrado sea completamente transparente. El filtrado se ensaya con los
reactivos para alcaloides: Mayer, Dragendorff, Wagner y Hager. Se considera como
positivas, las pruebas en las que se aparece un precipitado (Domínguez, 1973 y
Barba, 1997).
Saponinas
A) Ensayo con agua caliente.
Disolver en un tubo una porción del resido etanólico con agua caliente y agitar
vigorosamente por algunos minutos. La formación de espuma estable por unos
minutos con apariencia de panal de abejas se considera positiva. (Domínguez, 1973
y Barba, 1997).
B) Rosenthaler
A otra porción del residuo, se añade una gota del reactivo de Rosenthaler y una gota
de ácido sulfúrico concentrado. Las saponinas de triterpenos pentacíclicos dan color
violeta. (Barba, 1997).
Triterpenos
Se disuelve una porción del residuo etanólico en 1 mL de cloroformo. Se agrega
resbalando por las paredes del tubo 1 ml de anhídrido acético y se deja reposar en
frío. La aparición de colores rojo, rosa, verde, púrpura o azul en la interfase cuando
se añade 1 o 2 gotas de ácido sulfúrico concentrado, se considera positiva
(Domínguez, 1973 y Barba, 1997).
Taninos
Se disuelve en agua una porción del residuo etanólico; se filtra y se toman alícuotas
de 1 mL para las pruebas con cloruro férrico y con reactivo de gelatina. En ambos
casos se considera positiva la aparición de un precipitado.
Los taninos hidrolizables y condensados se diferencian según el color o
precipitación con sales férricas; los hidrolizables dan coloración y precipitados azul-
negruzcos y los taninos condensados dan precipitados pardo-verdosos (Trase, 1986
y Barba, 1997).
Flavonoides
A) Reacción con vapores de amoníaco
Una porción del residuo etanólico de diluye con más etanol. Una tira de papel filtro
se impregna con el extracto diluido y se deja secar a temperatura ambiente;
posteriormente, se someterá a la acción de vapores de amoníaco. El desarrollo de
una coloración amarilla ocre se considera positiva (Barba, 1997).
B) Shinoda
A un tubo con el extracto diluido se le agrega un trocito de viruta de magnesio
amalgamado y unas gotas de ácido clorhídrico concentrado. La aparición de colores
que van del rojo profundo a magenta indican la presencia de una flavanona o
dihidroflavonol. Dihidrochalconas y otros flavonoides no reaccionan (Harborne,
1989 y Barba, 1997)
C) Pew´s
A un tubo con el extracto diluido se le agrega polvo de zinc o unas gotas de ácido
clorhídrico 5N. Sólo los dihidroflavonoles reaccionan para dar colores que van del
rojo púrpura al rojo cereza. Flavononas, dihidrochalconas y otros flavonoides dan
coloración rosa o café (Harborne, 1989 y Barba, 1997).
D) Hidróxido de sodio
A un tubo del extracto diluido se le agregan unas gotas de hidróxido de sodio
diluido. La aparición de colores amarillo o naranja se considera indicativa de la
presencia de flavonoides (Barba, 1997).

Glucósidos cianogenéticos
La presencia de ácido cianhídrico en este grupo de compuestos, puede observarse
por su reacción con picrato de sodio (reacción de Guignard). Una tira de papel
impregnado con reactivo de Guignard se pone en la boca de un tubo que contenga
una pequeña cantidad del extracto con unas gotas de cloroformo. Se calienta a 30 o
35°C y se observa la coloración que aparece en el papel. Un color rojo o rosa se
considera positivo (Farnsworth, 1966; Domínguez, 1973 y Barba, 1997).
Glucosidos cardiotónicos y lactosas sesquiterpénicas
A) Baljet
A 2 o 3 mL del extracto etanólico se le adicionan 3 o 4 gotas de reactivo, siendo
positiva si se forma coloración anaranjada o roja obscura (Domínguez, 1973).
B) Legal
En una porción del extracto etanólico se disuelven 2 o 3 gotas de piridina. Después
de añaden, una gota de solución reciente al 5% de nitroprusiato de sodio en agua y
de 1 a 3 gotas de NaOH 2N. Se considera positivo cuando aparece un color rojo
intenso (Domínguez, 1973).
C) Cloruro de Antimonio
El cloruro de antimonio se disuelve en cloroformo y se añade unas gotas al extracto
etanólico, la aparición de una color violeta azulado se considera positiva (Villar,
1999).
Cumarinas
Las cumarinas sublimales se detectan calentando los extractos en un tubo de ensayo
tapado con papel filtro impregnado de una solución alcalina. Las cumarinas se
recogen en el papel. Si el papel exhibe puntos fluorescentes bajo la luz U.V. La
prueba es positiva (Domínguez, 1973).

4.2.4.1 PREPARACIÓN DE REACTIVOS


1. Reactivo de Hager: solución saturada de ácido pícrico en agua.
2. Reactivo de Mayer: en un matraz Erlenmeyer de 125 mL, disolver 1.36 g de
cloruro mercúrico con 60 mL de agua. En otro matraz de la misma capacidad,
disolver en agua 5 g de yoduro de potasio. Mezclar las soluciones y aforar a 100
ml. El reactivo sólo se agrega a soluciones previamente aciduladas, con ácido
clorhídrico o ácido sulfúrico.
3. Reactivo de Wagner: en un matraz volumétrico de 100 mL, disolver 1.27 g de
yodo (resublimado) y 2 g de yoduro de potasio en 20 mL de agua; aforada la
solución a 100 mL con agua destilada.
4. Reactivo de Dragendorff: en un matraz Erlenmeyer de 125 mL, disolver 8 g de
nitrato de bismuto pentahidratado con 20 mL de ácido nítrico (cuya densidad sea
1.18 g/mL o al 30%). En otro matraz colocar 27.2 g de yoduro de potasio con 50
mL de agua. Mezclar las dos soluciones y dejarlas en reposo durante 24 horas.
Decantar la solución (para separar residuos de cristales de nitrato de potasio) y
aforar con agua a 100 mL. Se puede recoger el precipitado marrón naranja una
vez agregado el reactivo al extracto y liberar los alcaloides con solución de
carbonato de sodio. Extraer con éter etílico.
5. Reactivo de Rosenthaler: diluir 1 g de vainillina en 100 mL de etanol.
6. Cloruro férrico: disolver 1.25 d de cloruro férrico en 25 mL de agua y aforar a
50 mL con alcohol metílico.
7. Reactivo de gelatina: 1 g de gelatina pura se hidrata con 100 mL de agua.
8. Reactivo de Guignard: aforar 1 g de carbonato de sodio y 100 mg de ácido
pícrico a 100 mL.
9. Reactivo de Baljet: solución A; 1 g de ácido pícrico de afora con 100 mL de
etanol. Solución B; 10 g de hidróxido de sodio se afora a 100 mL con agua.

4.2.5 DESENGRASADO
El extracto etanólico de hojas se disuelve en 200 mL de metanol, se calienta, enfría y se
filtra en proceso repetitivo hasta que ya no haya más precipitado. Este precipitado se
lava nuevamente con metanol en un matraz Kitazato con filtro Büchner en vacío, hasta
que el metanol sea transparente. El precipitado se analiza por RMN -1H.
El resto de la muestra se aísla y purifica por medio de cromatografía en columna.

4.2.6 SEPARACIÓN DE EXTRACTOS


Este proceso permite separar los metabolitos presentes en las hojas de Ipomoea
murucoides dependiendo de su polaridad en cromatografía en columna. Se prepara una
columna de cromatografía con sílica relación (1:100) 1 gramo de muestra por cada 100
gramos de sílica, disuelta en hexano. Así el extracto desengrasado va separándose por
diferentes polaridades en fracciones de 50 mL, que van de no polar a polar 1, en este caso
hexano: acetato de etilo.
Se monta una segunda y tercera columna de las fracciones obtenidas en esta
columna inicial. Para asegurar que la muestra esté cada vez más pura.
De cada una de las fracciones obtenidas durante este proceso, se utiliza una pequeña
muestra para analizarla por cromatografía en placa fina para poder juntar las fracciones

1
La polaridad es relativa, todo depende del solvente con que se compare.
que sean parecidas, dependiendo de la migración y manchas obtenidas. Se analizan por
RMN-1H.

4.2.7 IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS


Una vez que una mezcla se ha separado en sus componentes, es frecuente el uso de
técnicas espectroscópicas para identificar compuestos individuales. En este caso,
identificar un metabolito secundario consiste en determinar su estructura molecular a
partir de Resonancia Magnética Nuclear.
Resonancia es la condición en la cual la energía de radiofrecuencia aplicada
coincide con la diferencia de energía entre los estados de mayor y menor energía de un
núcleo colocado en un campo energético intenso, de modo que la energía se absorbe y
causa que el espín se invierta del estado paralelo de menor energía al estado antiparalelo
de mayor energía. (Fox, 2000)
Así, un espectro de RMN es una gráfica de la intensidad de señal en función de
la frecuencia de la energía electromagnética que liberan los diversos núcleos de una
muestra. Tomando como máximo de frecuencia al Tetrametilsilano (TMS), que por
definición es 0.00 ppm. La información que proporciona RMN-1H:
a) Número de señales: Los hidrógenos que tienen diferente desplazamiento
químico son magneticamente no equivalentes, ya que se encuentran en diferente
ambiente molecular.
b) Intensidad: Como medida del área bajo el pico.
c) Patrón de acoplamiento: Multiplicidad, es decir, el ambiente magnético de un
protón esta influenciado por protones adyacentes.

También podría gustarte