Manual Urbanización
Manual Urbanización
Manual Urbanización
I. LINEAMIENTOS
1.1- OBJETIVO:
Ejecutar y controlar eficientemente los recursos para la construcción de las obras de vialidades incluyendo las redes de los
servicios municipales reglamentarios, garantizando la calidad y funcionabilidad del desarrollo.
1.2.- ALCANCE.
Urbanización y Edificación.
1.3.- RESPONSABLE.
Subcoordinador de Urbanización.
Coordinador de Urbanización.
1.4.- POLITICAS.
1. El subcoordinador/coordinador de Urbanización deberá contar con todos los proyectos necesarios y autorizados (niveles de
rasantes, perfiles, secciones, lotificación y vialidad, drenaje sanitario, drenaje pluvial, agua potable, línea de conducción y
descarga general) para dar inicio a los trabajos de Urbanización.
2. Es necesario contar con el presupuesto de vialidades e instalaciones autorizado por la Gerencia de Proyecto antes del arranque
de la obra.
3. Se debe tener el programa de obra de las etapas a trabajar previamente elaborado por el Subcoordinador/Coordinador de
Urbanización, atendiendo a las necesidades de las demás áreas y este deberá ser autorizado por la Gerencia de Proyecto.
4. Cualquier cambio a proyecto deberá ser notificado a las áreas involucradas para la actualización de los mismos
(Urbanización/Edificación/Gestión).
1.5.- DESARROLLO.
Planeación.
El residente de urbanización deberá revisar que todos los planos estén completos, sean las versiones vigentes (plano de lotificación
y vialidad, plano de rasantes, perfiles, secciones, banquetas, guarniciones, arriates, camellones y glorietas, drenaje sanitario, drenaje
pluvial y agua potable) y a su vez se encuentren aprobados por el Coordinador de Urbanización, así como por la Gerencia de Proyecto.
Deberán revisarse también las pendientes, bombeos, espesores y acabados; por lo que es indispensable contar con el estudio de
mecánica de suelos realizado por el laboratorio, quien además proporcionará el diseño de pavimentos, especificando las características
de sub bases, bases, superficies de rodamiento, etc.
También es importante que el residente cuente con el programa de obra definitivo con el objeto que conozca cuales son los tiempos
y alcances de la obra.
TRAZO:
En el caso del trazo y nivelación de vialidades, se deberán utilizar siempre equipos topográficos, verificando las bitácoras y planos
autorizados para evitar errores que alteren el sembrado de viviendas.
Para el trazo no se admitirán diferencias mayores a (+-) 2 cms a lo largo de toda una calle y en nivelaciones las diferencias no
podrán ser mayores a las tolerancias establecidas.
DESMONTE (N-CTR-CAR-1-01-001)
El Desmonte es la remoción de la vegetación existente en el derecho de vía, en las zonas de bancos, de canales, predios rústicos
y en áreas que se destinen a instalaciones o edificaciones, entre otras, con objeto de eliminar la presencia de material vegetal, impedir
daños a la obra y mejorar la visibilidad.
El Desmonte comprende:
Nota: La variable de cuantificación es la Densidad de Vegetación (Delimitación de la zona, tala, roza, desenraice, carga, y acarreo-
descarga) y su unidad de medición es por hectárea (ha).
Equipo necesario: El equipo utilizado será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto y la cantidad suficiente
para producir el volumen establecido en el programa de obra. Fuerza de trabajo recomendada: tractor, excavadora, retroexcavadora,
motosierras y cuadrilla de peones, etc.
DESPALME (N-CTR-CAR-1-01-002)
Para iniciar los trabajos es necesaria la remoción de la materia vegetal o superficial del terreno de acuerdo a proyecto con el fin de
evitar la mezcla de la materia orgánica con el material de la terracería que se utilizara y de esta manera se contamine (espesor de
acuerdo a estudio de mecánica de suelos, no se recomienda que sea menor a 20 cms ).
El equipo a utilizar será el adecuado para cumplir con la calidad establecida de proyecto y siempre cuidando que el despalme sea
del espesor recomendado. Es importante tener bien establecido las zonas de depósito del material producto de despalme (banco de
desperdicio) por lo que se deberá considerar su carga y su traslado.
El criterio de aceptación para esta actividad es que todo el material inadecuado haya sido removido en su totalidad y se haya
colocado en los lugares previamente establecidos.
Una vez realizado el despalme será necesario afinar y compactar el terreno natural con rodillo liso, hasta alcanzar la compactación
del 90% de su peso volumétrico seco máximo y una humedad cercana a la óptima. Se hará una sola prueba por vialidad para este caso.
El criterio de aceptación será que la compactación cumpla con el 90 % pvsm y este liberado por laboratorio.
Imagen No. 1 El objetivo de la Compactación es aumentar la estabilidad y la resistencia mecánica del terreno natural o de la capa de que se trate. Se
consigue comunicando energía de vibración a las partículas que conforman el suelo.
CORTES (N-CTR-CAR-1-01-003-00)
Los cortes serán necesarios en las zonas que según proyecto requieran excavaciones para llegar al nivel de desplante con el objeto
de preparar y formar la sección de la vialidad de acuerdo a lo indicado. En las zonas de corte no será necesario hacer la compactación
del terreno natural después del despalme, esta se realizara una vez hecho los cortes del terreno y si el material expuesto no es roca.
Los equipos recomendables para esta actividad son los tractores sobre orugas y/o excavadoras esto dependerá del tipo de material a
cortar.
Imagen No. 2 Corte con Excavadora y martillo hidráulico en roca y carga con cargar frontal sobre neumáticos.
El material de corte se deberá retirar a zonas establecidas, si este material es aprovechable para la conformación de terraplenes
se utilizará para la formación de los mismos para esto el laboratorio de materiales debe hacer las pruebas necesarias del material para
aprobarlo y si el material no cumple con las calidades se retirará a las áreas de desperdicio destinadas en la obra.
El criterio de aceptación es que la excavación haya sido hasta el nivel de proyecto con una tolerancia de (+-10 cm) y que el
material producto de cortes se haya depositado en las áreas destinadas de la obra.
TERRAPLENES (N-CTR-CAR-1-01-009-00)
Los terraplenes son rellenos de material compacto para dar el nivel de sub rasante de acuerdo a proyecto. Este material puede ser
producto de cortes o bien ser procedente de banco (material inerte tipo greña).
Los rellenos y compactaciones de los terraplenes en las vialidades, se realizarán con material homogéneo, limpio y autorizado por
el laboratorio, se harán en capas de 20 cms, con humedad óptima y se usarán compactadores mecánicos hasta lograr una compactación
del 95% pvsm con una humedad cercana a la óptima. Es importante señalar que la compactación se hará longitudinalmente de las orillas
hacia el centro con un traslape de cuando menos la mitad del ancho del compactador en cada pasada. Se realizará una prueba de
compactación cada 50 mts.
Los equipos a utilizar podrán ser tractor sobre orugas, excavadora, motoconformadora, pata de cabra, rodillo vibratorio, esto
dependerá del tipo de material utilizado para la formación del terraplén.
Imagen No. 4 Equipos para formación de Terraplenes (Cargador frontal sobre neumáticos y motoconformadora).
El criterio de aceptación es que el material utilizado para el cuerpo de terraplén cumpla para dicha función esto una vez que haya sido
aceptado por laboratorio, también las secciones deben cumplir con lo establecido con el proyecto con una tolerancia (+- 5 cm) en la
superficie nivelada y finalmente que la compactación del terraplén sea del 95% pvsm con una humedad cercana a la óptima. Formato
(Reporte de liberación de terracerías en vialidades por laboratorio).
Colocar una capa niveladora de material inerte tipo filtro de tamaño y características de acuerdo a lo establecido en el estudio de
mecánica de suelos, el cual debe ser acomodado con el equipo mecánico adecuado, hasta alcanzar un acomodo compacto ya sea
bandeado o con rodillo vibratorio. Esta capa de material sirve para estabilizar y modificar algunas de las características del terreno natural
mejorando su comportamiento mecánico e hidráulico.
Los equipos a utilizar para este caso son excavadora, motoconformadora y compactadores.
El criterio de aceptación es que el material cumpla con las características propias del filtro en calidad y tamaño, que el acomodo del
material sea compacto y que el nivel de la capa de filtro tenga una tolerancia de (+- 5 cm) con respecto a lo establecido en proyecto.
Los tamaños de partículas para estarán de acuerdo a lo que indique el estudio de mecánica de suelos, en caso de omisión se
recomendación que los tamaños de 2 a 6” (5.0 a 15.0 cm).
Formato (Reporte de liberación de terracerías en vialidades por laboratorio).
Se procede a colocar una capa de material inerte tipo base de un espesor de acuerdo a lo establecido en el estudio de mecánica
de suelos y se compacta hasta alcanzar el 100% pvsm, con una humedad cercana a la óptima.
Esta capa se conforma de materiales granulares que se colocan sobre la sub base o sub rasante para formar una capa de apoyo para
recibir la losa de pavimento.
Imagen No. 5 Capas que conforman un pavimento (Nota: Los espesores y % de compactación son indicativos, cada proyecto es
diferente, por lo que se tendrán que tomar los valores que indique el proyecto para c/caso).
La capa de base también puede ser conformada por la mezcla de varios materiales que pueden ser material de greña limpia
bien graduada (granulometría adecuada) con una arena limosa como cementante (tepetate) en una proporción de 80:20, con un VRS
saturado del 90% (Se menciona así por proteger la estructura del pavimento, sabiendo que efectivamente el VRS mínimo es del 80 %.
Acordémonos que quién marca realmente la estructura del pavimento es el laboratorio de mecánica de suelos). Además, el límite líquido
debe ser menor del 30%, el índice plástico menor del 6%, porciento de finos menor del 15% y tamaño máximo de 2”.
El equipo a utilizar para esta actividad es la motoconformadora y el vibrocompactador.
El criterio de aceptación es que el material utilizado cumple con las características y requisitos propios de la base de acuerdo a la norma,
de esta manera el laboratorio de materiales deberá hacer las pruebas necesarias de granulometría y compactación. Una vez que las
pruebas sean satisfactorias se libera el tramo en cuestión. Se harán pruebas cuando menos a cada 40 mts ó 3 por calle en forma diagonal
para garantizar el muestreo de centros y extremos laterales de las calles.
Los niveles de la vialidad serán revisados en puntos aleatorios; si se detectan diferencias mayores a 2 cms por abajo o por arriba
del especificado, deberá ordenarse la corrección. Formato (Reporte de liberación de terracerías en plataformas por laboratorio).
Rendimiento o Producción. - Es la cantidad de trabajo que se produce en la unidad de tiempo. Para efectos prácticos es el volumen de
material trabajado (excavado, transportado, compactado, etc.) por hora, medido según la especificación.
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒎𝟑
𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = =
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒉𝒓
= 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒓𝒊𝒂
1) Demoras de Rutina:
a. Demoras inevitables: abastecimiento de combustible y lubricantes, pequeños mantenimientos de rutina.
b. Factor humano: cansancio, necesidades, etc.
2) Restricciones en la operación óptima:
a. Ángulo de giro.
1) POR OBSERVACIÓN DIRECTA: Es la medición física de los volúmenes de materiales movidos durante la unidad de tiempo
(generalmente hora).
2) POR MEDIO DE REGLAS O FÓRMULAS: Se calcula la cantidad de material que se mueve en cada ciclo y se multiplica por
los ciclos que se realizan en una hora.
𝒎𝟑 𝑪𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔
𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒓𝒊𝒐 = ൬ ൰∗൬ ൰
𝑪𝒊𝒄𝒍𝒐 𝒉𝒓
3) TABLAS / GRÁFICAS PROPORCIONADAS POR EL FABRICANTE: Los fabricantes cuentan con manuales donde
proporcionan los rendimientos teóricos para determinadas condiciones de trabajo.
a. Tomar en cuenta que generalmente se basan en un 100 % de eficiencia.
b. También proporcionan tablas de ajuste por diferentes condiciones: material, operador, altitud, giro, etc.
INTRODUCCIÓN
El Residente de Urbanización encargado del tramo de las Redes Hidrosanitarias deberá de Estudiar el Proyecto (Planos,
especificaciones, etc.), revisar el presupuesto y el Programa de Obra antes de iniciar con las actividades.
MARCO TEÓRICO:
El Residente de Urbanización que éste de responsable de la construcción de la Red de Alcantarillado Sanitario deberá conocer el
marco teórico del funcionamiento hidráulico de los sistemas de Drenaje Sanitario, los componentes de la red y las normas vigentes.
A continuación, se describe brevemente algunos aspectos teóricos importantes:
Atarjea. - Es la tubería que recoge las aguas residuales de las descargas domiciliarias o albañal exterior para entregarlas al colector por
medio de un pozo.
Cabeza de atarjea. - Es el extremo inicial de una atarjea.
Colector. - Es la tubería que recoge las aguas residuales de las atarjeas. Puede terminar en un interceptor, en un emisor o en una planta
de tratamiento. No es conveniente conectar descargas domiciliarias directamente al colector.
Interceptor. - Es la tubería que intercepta las aguas negras de los colectores y termina en un emisor o en una planta de tratamiento. Es
de mayor diámetro que un colector y pude recibir más de dos colectores.
Emisor. – Es el conducto que recibe las aguas negras de un colector o interceptor. No recibe ninguna aportación adicional en su trayecto
y su función es conducir las aguas negras a la caja de entrada de la planta de tratamiento.
Flujo por gravedad. – Movimiento de un flujo por diferencia de altura.
Flujo por presión – Movimiento de un flujo debido al empleo de una bomba que genera un aumento de presión después de pasar el fluido
por ésta.
Dimensiones de la zanja:
Tipos de pozos de Visita. – Dependiente de las condiciones topográficas e hidráulicas, el proyecto puede contener los siguientes
tipos de pozos de visita.
1) Pozo común.
2) Pozo especial.
3) Pozo caja.
4) Pozo caja unión.
5) Pozo con caída libre.
6) Pozo con caída adosada.
7) Pozo con caída escalonada.
8) Pozo de deflexiones.
CONSTRUCCIÓN:
La tubería de diámetro pequeño, usualmente puede ser instalada empujando la espiga hacia la campana de la junta a mano.
Los diámetros mayores, de 24” a 60”, pueden necesitar el uso de una barra o equipo para empujar. Si se utiliza una barra o equipo, se
debe usar un bloque de madera y un carrete de por lo menos 5 corrugas sin empaque para evitar el daño de la campana cuando se
empuje. Cuando se empuja la espiga hacia la campana de la junta, se debe asegurar de que el material de encamado no sea arrastrado
dentro de la campana por la espiga, materiales tales como piedras pequeñas y arenas arrastrados dentro de la campana a finos
incluyendo gravas o arenas limosas o arcillosas.
Pozos de Visita:
Los pozos de visita son estructuras que permiten la inspección y limpieza de las alcantarillas. Se utilizan para la unión de varias
tuberías y en todos los cambios de diámetro, dirección y pendiente. Los materiales utilizados en la construcción de los pozos de visita,
deben asegurar la hermeticidad de la estructura y de la conexión con la tubería.
El cambio de diámetro se debe hacer por medio de una transición dentro de un pozo de visita indicándose en cada caso, en el
plano del proyecto, las elevaciones de sus plantillas tanto de llegada como de salida. La disposición de las plantillas en los pozos de
visita debe facilitar las operaciones de limpieza.
La cimentación del pozo puede ser de mampostería o de concreto; en terrenos suaves se hará de concreto armado aun cuando
la chimenea sea de tabique. En todos los casos las banquetas de los pozos serán de tabique o de piedra. Todos los elementos se
juntearán con mortero de cemento-arena 1:3, los pozos se aplanarán interiormente con mortero de cemento-arena en proporción 1:3 y
el espesor del aplanado será como mínimo de 1cm, el espesor de las juntas entre carreras de tabique debe ser entre 1.5 y 2.0 cm.
Los pozos se aplanarán interiormente con mortero de cemento-arena 1:3, cuando sea necesario evitar la entrada de aguas
freáticas o pluviales se hará también el aplanado exteriormente. El espesor mínimo de las paredes debe ser de 28 cm cualquiera que
sea la profundidad del pozo.
Una vez instalada la tubería se iniciará la construcción de los pozos de visita los cuales deberán cumplir en dimensiones, que
el piso esté correctamente terminado y forjada la media caña, que cuente con sus escalones bien empotrados y fijos, que sus aplanados
sean completos, bien ejecutados y rematados y que sus tapas y brocales estén nivelados y sin daños. Cuando se realiza la conexión en
los pozos de visita con la tubería inyectando lechada o mortero entre el tubo y el pozo se debe usar un material que no presente
contracción, de esta manera se logra realizar una instalación con hermeticidad al suelo. Cuando conecte a pozos de visita, asegúrese
de que exista relleno bajo el tubo adyacente al pozo de visita para evitar un posible asentamiento diferencial.
La nivelación final de los pozos se hará una vez terminada la colocación de la sub-base/base en las vialidades. La colocación
del brocal se hará una vez nivelada la chimenea del pozo y se colocará antes del colado de la losa de la vialidad.
Descargas Sanitarias:
La descarga domiciliaria o albañal, es una tubería que permite el desalojo de las aguas servidas, de las edificaciones a las
atarjeas. La descarga domiciliaria sale de un registro principal, localizado en el interior del lote, provisto de una tapa de cierre hermético
que impide la salida de malos olores, con un diámetro mínimo de 15 cm (6”) y una profundidad mínima de 60 cm.
El albañal se conecta al sistema de alcantarillado con una pendiente del 1% como mínimo.
En las descargas domiciliarias se debe garantizar que la conexión del albañal a la atarjea sea hermética.
Una vez instalada la tubería y construidos los pozos de visita se procede a la instalación de las tuberías para las descargas
sanitarias, las cuales serán ubicadas sobre el eje indicado en cada plano de los prototipos de vivienda, con una pendiente no menor al
2%, con una longitud tal que cruce la línea de banqueta hacia la vivienda más 50 cms y deberán quedar protegidas al tránsito de equipos
y materiales. Para la colocación de los elementos de conexión de la línea principal a las descargas es importante seguir los pasos que
establece el fabricante del producto para evitar errores, así como también seguir las indicaciones por parte de la supervisión de la
dependencia.
Al revisarlas descargas, se comprobarán los puntos anteriores en por lo menos el 25% de las descargas de cada módulo; al
encontrar una sola sin cumplir con la pendiente mínima, longitud, eje o protección, se verificarán la totalidad de las descargas de ése
modulo, y se corregirán de inmediato.
Prueba de Hermeticidad:
Ya realizada la instalación de toda la línea con sus albañales y pozos de visita se procede a realizar la prueba de Hermeticidad
a la red en tramos comprendidos entre dos pozos de visita, o cajas, asegurando su posición, esto es, cubriéndola con material de relleno
de manera suficiente para evitar movimientos y deslizamientos de la tubería y accesorios, al aplicarle la presión de prueba, es importante
que este relleno deje al descubierto todas la uniones entre tubos y elementos de conexión.
Todas las descargas domiciliarias (cuando existan), deben ser selladas herméticamente, asimismo las tuberías deben ser
llenadas lentamente con agua, de manera que se pueda expulsar el aire acumulado, en los tiempos establecidos en la norma NOM-001-
CONAGUA-2011, para este caso es de 1 hr. La presión de prueba de 0,05MPa (0,5bar) debe ser mantenida durante 15 minutos, si es
necesario agregando constantemente la cantidad de agua requerida para sustituir el volumen absorbido. En este caso la cantidad de
agua agregada debe ser medida. La base para calcular la cantidad admisible de agua por agregar es el diámetro interno de la tubería.
El sistema de alcantarillado se considera hermético, si el agua agregada durante los 15 minutos del periodo de prueba no
excede el valor dado. Esta prueba también debe realizarse en los pozos de visita en donde las líneas conectadas al pozo de visita o
cajas se deben bloquear herméticamente con tapones, de forma tal que se garantice que no sean un punto de fuga. Los pozos de visita,
se deben probar con relleno lateral y con una presión hidrostática equivalente a la altura que se tenga a nivel de su brocal; esta carga
hidráulica se debe mantener durante un tiempo de 15 min. Cuando las descargas domiciliarias sean construidas simultáneamente con el
sistema de alcantarillado, se efectúa la prueba de hermeticidad conjuntamente con las tuberías de acuerdo al muestreo establecido en
la norma. Cuando las descargas domiciliarias se conectan en una etapa posterior a la instalación de las tuberías, estas pueden quedar
exentas de la prueba, si cumplen con la norma de producto correspondiente mediante certificado emitido por un Organismo de
Certificación acreditado y aprobado.
Relleno Compactado:
Aceptada la prueba por el organismo operador se procede a el relleno inicial de las cepas y de la periferia de los pozos de
visita que se realizarán con material homogéneo, limpio y autorizado por el laboratorio, se harán en una capa de 15 a 30 cms por encima
del lomo de tubo, con humedad óptima y se deberán compactarse hasta el 90% pvsm, para esto se usarán compactadores mecánicos.
Los materiales de relleno final deben ser del mismo material que el del terraplén propuesto. Generalmente, el material excavado
puede ser usado como relleno final. La colocación debe ser la misma especificada para el terraplén. En caso de no existir alguna
especificación, el relleno final puede ser colocado en capas de máximo 30 cm y compactado al 90% pvsm.
Pruebas de Compactación:
En el caso de las descargas sanitarias, se ensayarán por lo menos el 25% del módulo al 90% proctor.
El laboratorio de ensayes, realizará 4 pruebas de compactación por calle, para corroborar y garantizar resultados del 90%
proctor. Para ello, realizará la prueba número 1 en la segunda capa de 20 cms por arriba de la tubería y 3 más en la última capa
distribuyéndolas a lo largo de cada calle.
Precauciones:
En las instalaciones sanitarias, no se permitirá por ningún motivo el calentamiento de tuberías, ya sea para abocinar el extremo
y hacer conexiones o para hacer dobleces en la tubería, para realizar estas acciones deberán utilizarse piezas especiales (conexiones
con campana, codos, etc.).
Finalmente, el residente verificará que se realice la conexión correcta al colector general, línea de alojamiento o planta de
tratamiento según sea el caso.
Equipo a utilizar:
El equipo a utilizar será retroexcavadora, minicompactador y/o bailarina.
Criterio de Aceptación:
El criterio de aceptación será que se cumpla con lo establecido en el proyecto autorizado por el organismo operador de la zona,
contar con la bitácora de obra en la cual se llevará cada una de las incidencias que surjan, así como las pruebas de hermeticidad y/o
hidrostáticas avaladas por la supervisión de obra (firma).
La entrega de registros sanitarios en el interior de los lotes a edificación se hará una vez que estén terminados, que cumplan
con las medias cañas en la plantilla y tengan un acabado requemado en el interior y que cumplan con la altura mínima de 60 cm.
Una vez que el residente de edificación recibe los registros sanitarios será responsable de su nivelación y colocación de tapas,
conforme a la huellas vehiculares o peatonales que marque el proyecto.
MARCO TEÓRICO:
Alcantarillado Pluvial. – Es la red de conductos e instalaciones complementarias que tienen por objetivo la evacuación de los
escurrimientos superficiales del agua de lluvia. (Figura 1.1)
En la mayoría de las ciudades se tiene la necesidad de desalojar el agua de lluvia para evitar que se inunden las viviendas,
los comercios, las industrias y otras áreas de interés.
La construcción de edificios, casas, calles, estacionamientos y otros modifican el entorno natural en que habita el hombre y,
tiene como alguna de sus tantas consecuencias, la creación de superficies poco permeables y la eliminación de causes de las
Así, la urbanización incrementa los volúmenes de agua de lluvia que escurren superficialmente, debido a la impermeabilidad
de las superficies de concreto y pavimento. Por ello las conducciones artificiales para evacuar el agua son diseñadas con mayor
capacidad que la que tienen las corrientes naturales existentes.
Se realizará el trazo general de la línea principal y la ubicación de los pozos de visita; así como de por lo menos tres puntos de cada
calle, respaldados siempre en el uso permanente de planos autorizados. Una vez hecho el trazo se colocarán puentes para la excavación
de cepas a una distancia no mayor a 20 mts entre ellos, para verificar los niveles de excavación, comprobando las profundidades
registradas en proyecto con las reales.
La ubicación, materiales y diámetros de las instalaciones sanitarias deberán realizarse estrictamente como lo marcan los planos
autorizados.
La construcción del drenaje pluvial se iniciara con el emisor, continuando con los colectores, subcolectores, atarjeas y pozos
de visita o cajas. La instalación de la tubería se hará de aguas abajo hacia aguas arriba y se hará siempre alineada con la pendiente
marcada en el proyecto que no deberá ser menor al 2%.
Una vez hecha la excavación se procede a hacer el afine de la zanja, la colocación de la cama de arena para recibir el tubo y
las plantillas para recibir los pozos de visita. Después se colocará la tubería, para esto se verificará que ningún tubo presente daños
como quemaduras y/o roturas; así como la revisión de todos los empaques bien colocados, sin daños y que no queden visibles. Ya
puesta la tubería y alineada se debe empujar el tope de la espiga horizontalmente. Las juntas deben ser instaladas con las campanas
dirigidas hacia aguas arriba para una instalación adecuada.
La tubería de diámetro pequeño, usualmente puede ser instalada empujando la espiga hacia la campana de la junta a mano.
Los diámetros mayores, de 24” a 60”, pueden necesitar el uso de una barra o equipo para empujar. Si se utiliza una barra o equipo, se
debe usar un bloque de madera y un carrete de por lo menos 5 corrugas sin empaque para evitar el daño de la campana cuando se
empuje. Cuando se empuja la espiga hacia la campana de la junta, se debe asegurar de que el material de encamado no sea arrastrado
dentro de la campana por la espiga, materiales tales como piedras pequeñas y arenas arrastrados dentro de la campana a finos
incluyendo gravas o arenas limosas o arcillosas.
Pozos de Visita:
Una vez instalada la tubería se iniciará la construcción de los pozos de visita los cuales deberán cumplir en dimensiones, que
el piso esté correctamente terminado y forjada la media caña, que cuente con sus escalones bien empotrados y fijos, que sus aplanados
sean completos, bien ejecutados y rematados y que sus tapas y brocales estén nivelados y sin daños. Cuando se realiza la conexión en
los pozos de visita con la tubería inyectando lechada o mortero entre el tubo y el pozo se debe usar un material que no presente
contracción, de esta manera se logra realizar una instalación con hermeticidad al suelo. Cuando conecte a pozos de visita, asegúrese
de que exista relleno bajo el tubo adyacente al pozo de visita para evitar un posible asentamiento diferencial.
Una vez terminada la instalación de las tuberías, construcción de pozos de visita y hecho los rellenos compactados, se procede
a hacer la PRUEBA GENERAL DE FLUJO en las TUBERÍAS.
El procedimiento es el siguiente:
Se verterá el agua de pipa en las cabezas de atarjea (pozos de visita a los entremos altos de la red/tramo de red) a descarga natura (sin
bomba/sin presión). Después se revisa que el agua fluya a través del sistema de tubería, además se revisará que en las plantillas de los
pozos no queden espejos/charcos de agua.
La prueba se dará como válida si se observa que el agua circula con normalidad y que no se quede en las platillas de los pozos
o en las tuberías.
Aceptada la prueba por el organismo operador se procede a el relleno inicial de las cepas y de la periferia de los pozos de
visita que se realizarán con material homogéneo, limpio y autorizado por el laboratorio, se harán en una capa de 15 a 30 cms por encima
del lomo de tubo, con humedad óptima y se deberán compactarse hasta el 90% pvsm, para esto se usarán compactadores mecánicos.
Los materiales de relleno final deben ser del mismo material que el del terraplén propuesto. Generalmente, el material excavado puede
ser usado como relleno final. La colocación debe ser la misma especificada para el terraplén. En caso de no existir alguna especificación,
el relleno final puede ser colocado en capas de máximo 30 cm y compactado al 95% pvsm.
El laboratorio de ensayes, realizará 4 pruebas de compactación por calle, para corroborar y garantizar resultados del 90%
proctor. Para ello, realizará la prueba número 1 en la segunda capa de 20 cms por arriba de la tubería y 3 más en la última capa
distribuyéndolas a lo largo de cada calle.
En las instalaciones sanitarias, no se permitirá por ningún motivo el calentamiento de tuberías, ya sea para abocinar el extremo
y hacer conexiones o para hacer dobleces en la tubería, para realizar estas acciones deberán utilizarse piezas especiales (conexiones
con campana, codos, etc.).
Finalmente el residente verificará que se realice la conexión correcta al colector general, línea de alojamiento o zona de descarga según
sea el caso.
En el caso se las bocas de tormenta se revisará el forjado de sus muros para que cumplan con su función estructural, poniendo
especial atención a la colocación de contramarcos y rejillas para que queden niveladas, rematadas y en condiciones de uso y
mantenimiento adecuadas.
El equipo a utilizar será excavadora, minicompactador y/o bailarina.
El criterio de aceptación será que se cumpla con lo establecido en el proyecto autorizado por el organismo operador de la zona,
contar con la bitácora de obra en la cual se llevará cada una de las incidencias que surjan así como las pruebas de hermeticidad y/o
presión avaladas por la supervisión de obra (firma).
Se realizará el trazo general de la red de agua potable y la ubicación de las tomas domiciliarias, respaldados siempre en el uso
permanente de planos autorizados. Los niveles para esta red se verificarán con la bitácora y planos aprobados.
A continuación, se realiza la excavación y se procede a hacer el afine de la zanja, la colocación de la cama de arena para
recibir el tubo y las plantillas para recibir las cajas de válvulas. Después se colocará la tubería, para esto se verificará que ningún tubo
presente daños como quemaduras y/o roturas; así como la revisión de todos los empaques bien colocados, sin daños y que no queden
visibles. La instalación de tubería se hará siempre alineada y las juntas de los tubos deben ser instaladas con las campanas dirigidas
hacia el flujo de la línea para una instalación adecuada, es importante que en los cambios de dirección y/o en la colocación de las piezas
especiales se coloquen atraques.
Después deberá realizarse el acostillamiento de la tubería en toda su longitud, para garantizar alineación y evitar que se
muevan durante el proceso de relleno. Hecho lo anterior se colocaran las tomas domiciliarias cuidando la correcta colocación de la
abrazadera y conector.
Al revisar las tomas domiciliarias, se comprobarán que estén correctamente ubicadas, protegidas con al menos 30 cms de
material compactado donde lo indique el proyecto de vivienda, que tengan la longitud adecuada para llegar al ras del lote.
Prueba Hidrostática:
Se realizarán las pruebas de hermeticidad e hidrostática de la red por lo menos durante 2 horas a una presión de 7.5 kg/cm2
(0.75 Mpa) en cada calle, verificando que no haya fugas en ningún tubo, ni conexión; al encontrar una sola sin cumplir con uno de estos
puntos, se corregirá de inmediato con piezas nuevas y en buen estado.
Se colocarán tapones de pvc hidráulico en los extremos de la tubería a probar, además se colocaran atraques temporales para
evitar que la presión los bote El material de los atraques es muy variado, pero generalmente se hacen con madera, aunque también se
podría emplear mampostería o concreto.
También se probarán las cajas de válvulas con atraques, para garantizar que no se presenten filtraciones ni en su base ni en
su cuerpo; deberán ser revisadas también en todas sus dimensiones, que el piso esté correctamente terminado, que sus aplanados sean
completos, bien ejecutados y rematados y que sus tapas estén niveladas y sin daños.
En instalaciones hidráulicas, no se permitirá por ningún motivo el calentamiento de tuberías, ya sea para abocinar el extremo y hacer
conexiones o para hacer dobleces en la tubería, para realizar estas acciones deberán utilizarse piezas especiales (conexiones con
campana, codos, etc.).
Los rellenos y compactaciones de las cepas y de la periferia de las cajas de válvulas, se realizarán con material homogéneo,
limpio y autorizado por el laboratorio, se harán en capas de 20 cms, con humedad óptima y se usarán compactadores mecánicos.
El laboratorio de ensayes, realizará 4 pruebas de compactación por calle, para corroborar y garantizar resultados del 90%
proctor. Para ello, realizará la prueba número 1 en la segunda capa de 20 cms por arriba de la tubería y 3 más en la última capa
distribuyéndolas a lo largo de cada calle.
Finalmente, el residente verificará que se realice la conexión correcta a la red municipal, pozo, cisterna o tanque regulador
según sea el caso.
El equipo a utilizar será retroexcavadora, mini compactador y/o bailarina.
El criterio de aceptación será que se cumpla con lo establecido en el proyecto autorizado por el organismo operador de la zona, contar
con la bitácora de obra en la cual se llevara cada una de las incidencias que surjan así como las pruebas de hermeticidad e hidrostática
avaladas por la supervisión de obra (firma ).
Tomas Domiciliarias:
Definición. - Es el conjunto de elementos conectados a la red de distribución que sirven para entregar el agua a los usuarios dentro del
lote.
Se construirán como lo marqué el proyecto, las tomas domiciliarias están conformadas como lo marca el siguiente esquema:
Urbanización dejará el disparo al paño del lote para que posteriormente edificación coloque el cuadro de medición. Los disparos se
dejarán con material del que marque el proyecto (generalmente con manguera flexible de ½”).
Cajas de Válvulas:
Todas las instalaciones de válvulas de control de los circuitos, deberán estar protegidas en cajas de mampostería, y en tal
forma que permita el fácil acceso a su interior para poder llevar a cabo los trabajos de operación y de mantenimiento.
Las cajas de válvulas deben estar construidas en los sitios marcados según los planos del proyecto de agua potable aprobado por el
Organismo.
La cimentación de las cajas de operación de válvulas, debe construirse previamente a la colocación de las válvulas, piezas
especiales y extremidades que formarán el crucero correspondiente, quedando la parte superior de dicha cimentación al nivel necesario,
para que queden asentadas correctamente las diversas piezas y/o las válvulas.
Las cajas deben estar construidas de concreto o de tabique común (11x14x28) colocado a tezón, junteado con mortero arena
cemento en proporción 1:3, de acuerdo a las consideraciones de dimensionamiento previa a su validación o consideraciones especiales
en la ubicación de la caja. El interior de la caja se debe cubrir con un aplanado de cemento-arena en proporción de 1:3, con un espesor
mínimo de dos centímetros, terminado con llana o regla y pulido fino de cemento.
Se debe dejar una distancia mínima de 30 cm entre el muro de la caja y la brida, pieza especial o la válvula más próxima, así
como una altura mínima de 1.20 cm del lomo del tubo al lecho inferior de la losa superior de la caja.
Imagen No. 9 Detalle de armado y fijado de contramarco cl armado con soldadura en losa de tapa.
VI.ELECTRIFICACION
Electrificación.
El residente de urbanización deberá conocer el proyecto autorizado por C.F.E. y colaborará supervisando con carácter preventivo el
proceso de construcción de la red de energía eléctrica para el desarrollo a su cargo.
Verificará el uso de los materiales especificados como son conductores (tipo y calibre), herrajes, postes (tipo y tamaño), registros,
retenidas, tierras físicas y transformadores.
Revisará la ubicación de postes y retenidas para que no coincidan con accesos a cocheras o de accesos peatonales a áreas de servicio
y equipamientos (escuelas, mercados, etc.).
Colocará los registros en los sitios exactos que marquen los planos, cuidando la alineación con banquetas y que la tapa quede a nivel
de banqueta o máximo 5 cms por arriba de ésta, recabando la autorización previa del personal de C.F.E. en un boletín o por bitácora; y
emboquillando las tuberías por dentro de los registros.
El residente de urbanización se apoyará en los planos aprobados para realizar la red de alumbrado público, utilizando equipos de
topografía para ubicar los registros y postes.
Los registros deberán ubicarse junto a los postes en forma alineada a la banqueta y su tapa deberá estar a nivel de la misma ó 5 cms
más alta si no representa un obstáculo para los peatones.
Los postes (si son metálicos) serán colocados sobre dados de concreto armado utilizando concretos autonivelantes, para garantizar la
verticalidad del elemento, por lo que no se admitirá el uso de rondanas para nivelar la placa base y plomear así los postes. Deberán
verificar que se coloquen las cuatro tuercas de la base y que éstas queden protegidas con la misma pintura de los postes.
Los postes (metálicos) deberán estar protegidos con pintura anticorrosiva y dos manos de pintura de esmalte aplicada uniformemente
en toda la superficie, incluyendo su propia tapa registro, birlos y tuercas de fijación.
Se realizarán las pruebas de encendido de lámparas para verificar el área de luminosidad proyectada.
VII. PAVIMENTACION
Se construirán en las partes que indique el proyecto de lotificación y vialidad, generalmente en las esquinas de las calles alineadas a los
cruces peatonales.
En la zona de la rampa central la guarnición se dejará al nivel del pavimento de la vialidad. La banqueta estará compuesta por 3 zonas:
dos rampas con desnivel hacia el centro y la zona central que es la franja que conecta directamente con la vialidad.
Las dimensiones se harán como las indique el proyecto de Lotificación y vialidad, o bien se pueden utilizar las indicadas en la imagen
No. 10. Se revisará que la rampa tenga las dimensiones de proyecto, que la pendiente sea la adecuada, que el acabado sea escobillado
y que la rampa sea cómoda y estética.
N.P.T.
0.69 pendiente 7% 0.69 pendiente 7%
N.P.T.
+0.15 +0.15
0.11
N.P.T.
±0.00
RAMPA DE ACCESO PARA PERSONAS
De concreto, acabado Rugoso CON CAPACIDADES DIFERENTES
De concreto, acabado Rugoso
Antiderrapante
Antiderrapante
El criterio de aceptación es que las banquetas formen elementos firmes, que su ubicación, alineamiento y dimensiones este de acuerdo
a proyecto, que el nivel de la misma tenga una tolerancia de ( +-0.5 cm ) y que los materiales para su construcción cumplan con las
características establecidas ( pruebas de resistencia del concreto ).
Una vez rendida la capa de base hidráulica, se procederá a aplicar el riego de impregnación con emulsión asfáltica de rompimiento rápido
a razón de 1 a 1.5 lts/m2 sobre toda la superficie de la calle que se pretende asfaltar, cuidando que se cubran totalmente con un espesor
no menor a 4mm. Después se aplica un riego de liga con emulsión asfáltica de rompimiento rápido a razón de 0.5 a 1.0 lts/m2, enseguida
se procede a colocar la carpeta asfáltica conforme a diseño la cual puede ser en frío o caliente, utilizando cemento asfaltico AC-20 y
compactándolo hasta lograr un grado de compactación mínimo del 95% de su pvsm.
La carpeta asfáltica deberá extenderse correctamente cuidando la temperatura de la mezcla durante su tendido, el espesor no podrá ser
menor al especificado en el proyecto. También se tendrá el cuidado de realizar correctamente los remates con guarniciones, pozos de
visita, cajas de válvulas, rejillas, bocas de tormenta, etc.
Es importante señalar que la compactación se hará longitudinalmente de las orillas hacia el centro con un traslape de cuando menos la
mitad del ancho del compactador en cada pasada.
Por último se aplica un riego de sello con material pétreo del tipo “ 3A “ a razón de 8 a 10 lt/m2 y emulsión catiónica a razón de 1 lt/m2.
El equipo a utilizar para esta actividad será una motoconformadora ( en frio ), extendedora o finisher ( en caliente ), vibrocompactador de
doble tándem, rodillo neumático y petrolizadora.
El residente será el responsable de vigilar que el proceso se lleve a cabo correctamente y verificará los siguientes aspectos:
1. Riego de impregnación.
2. Riego de liga.
3. Temperatura de la mezcla (De 110° a 120°).
4. Uso correcto de la extendedora.
5. Espesor de la carpeta, usando escantillón.
6. "Cierre" del poro con rodillos neumáticos.
7. Remates a guarniciones, pozos de visita, cajas de válvulas, registros y bocas de tormenta.
8. Pendientes generales y bombeo del 2%.
9. Acabado uniforme sin oquedades, abultados ni zonas bajas que produzcan encharcamientos, particularmente en
Esquinas, remates con otras calles, etc.
El laboratorio deberá apoyar en todo momento al residente en la supervisión de este proceso para garantizar resultados óptimos en ésta
área.
Criterio de aceptación será que los materiales pétreos, asfalticos y aditivos, así como la mezcla asfáltica cumplan con las características
establecidas por la norma, que la carpeta asfáltica cumpla con las siguientes pruebas de laboratorio que son temperatura, permeabilidad,
compactación y espesores, que los niveles ( bombeo ) sean de acuerdo a proyecto y los empates o remates con las guarniciones y
demás instalaciones estén a nivel. Formato ( Reporte de liberación de terracerías en plataformas por laboratorio ).
Un pavimento rígido tiene como elemento fundamental una losa de concreto hidráulico simple o reforzado. El espesor usado en
pavimentos de concreto hidráulico será el que autorice el proyecto, así como la resistencia del mismo. El concreto se vaciará en moldes
metálicos rígidos e indeformables, con machihembrado, que no sufran variaciones en sus alineamientos y niveles fijados firmemente a
la base, con una longitud mínima de 3.00 (tres) m. no se aceptarán cimbras en mal estado o con peraltes diferentes a los estipulados, ni
las calzas para ajustar el peralte.
Durante el tendido del concreto hidráulico se utilizará vibrador para evitar que queden huecos u oquedades en la losa de pavimento.
El colado se hará continuo de la mitad de calle y después se procederá a hacer los cortes para dejar las juntas frías a cada 3m, lo mismo
se hará para la otra mitad de la vialidad.
Para el curado de las losas de preferencia se utilizaran membranas de curado base agua, aplicadas con aspersor de manera homogénea
sobre la superficie, dosificando 1 litro por cada metro cuadrado de pavimento.
Terminado el colado se curará la superficie de la vialidad con membrana de curado para evitar agrietamientos tempranos por pérdidas
rápidas de humedad.
No se abrirán las calles hasta que el concreto adquiera el 80% del módulo de ruptura en avenidas principales y del 100% del f'c en las
calles secundarias
EMPEDRADOS.
Como existen diversas formas de colocar un empedrado, el residente deberá verificar con el área de proyectos que los planos de
pavimentación sean claros, completos y estén soportados por un diseño realizado por el laboratorio y ceñirse a éste en los aspectos de:
1. Espesor de la superficie de rodamiento.
2. Tamaño promedio de la piedra.
3. Tipo de piedra a utilizarse (canto rodado ó laja).
4. Tipo y proporción de mezcla (arena-piedra, mortero piedra, concreto piedra), etc.
5. Remates a guarniciones, pozos de visita, cajas de válvulas, registros y bocas de tormenta.
6. Pendientes generales y bombeo del 2%.
7. Acabado uniforme sin oquedades, abultados ni zonas bajas que produzcan encharcamientos, particularmente en
Esquinas, remates con otras calles, etc.
Las bases de medición de energía eléctrica deberán realizarse con los materiales, dimensiones y acabados que marquen los planos,
garantizando durabilidad, buena apariencia y funcionamiento adecuado. Antes de su construcción, el residente deberá de obtener la
autorización por parte de la C.F.E. del tipo, altura y ubicación de este elemento. Su colocación se hará verificando anclaje suficiente y
permanente, verticalidad, alineamiento con la banqueta y sección; así como el uso de materiales ahogados como poliductos de diámetros
adecuados y al centro del elemento evitando que quede expuesto; el centro de carga alineado y a escuadra y el chaflán para el arillo de
la base libre de mezcla y funcional.
Para evitar la oxidación de los tornillos de las bases de medición se puede utilizar alguna protección de plástico para evitar que le entre
el agua y la intemperie.
En el caso de las tapas de los centros de carga (ubicadas en la parte posterior del murete de medición) se retiraran del murete y se le
hará entrega al subcoordinador de edificación con el objetivo de evitar extravíos durante los procesos
Los letreros con la nomenclatura de las calles y números oficiales de las viviendas, deberán cumplir con las normas establecidas por el
ayuntamiento correspondiente en cuanto a materiales, dimensiones, ubicaciones y características especiales de color, diseño y datos
contenidos; deberán tener siempre una buena apariencia y su colocación deberá garantizarse como permanente y a la vista.
Las áreas comunes, de donación y servicios, deberán ser trabajadas para que al final de los procesos de edificación, se encuentren y
entreguen limpias, niveladas y equipadas como lo marquen los proyectos y requerimientos oficiales, ya que son requisito indispensable
para la obtención de Dictámenes Técnicos.
Los balizamientos de las calles se realizarán con estricto apego a los planos y normas de vialidad vigentes y autorizadas; deberán
utilizarse pinturas esmaltadas color amarillo "tráfico" y/o blancas según lo aprobado, se aplicarán en todas las áreas establecidas,
respetando dimensiones, alineamientos y acabados, por lo que se aplicarán sobre superficies previamente limpias para garantizar su
durabilidad.
ENTREGA-RECEPCIÓN
Todas las vialidades serán entregadas a postventa a través del FORMATO de entrega-recepción de infraestructura, el cual será firmado
por los responsables de las áreas, donde se establezcan las condiciones físicas de la entrega–recepción.
VIII. GENERALIDADES
Para todas las actividades aplica el formato de check list de vialidades que se llevara a cabo durante todo el proceso.
La compactación de las vialidades durante su proceso de construcción deberá ser aprobada en todas sus capas de 20 cms de espesor
cuando menos con un ensaye y la última capa será muestreada y probada a cada 20 mts de largo, en forma diagonal para abarcar los
dos extremos y el centro si son muy largas o se realizarán 3 pruebas en diagonal de la última capa en plataformas cortas. El residente
es responsable de solicitar las pruebas de muestreo con cilindros y de revenimiento, tanto para concreto hecho en obra como para el
premezclado.
El residente es responsable de verificar el muestreo de compactaciones por capas en las áreas en que haya sido necesario realizar corte,
excavaciones y retiro de material compactado, así como de la bitácora de obra del organismo operador en la cual se dará visto bueno a
las pruebas realizadas a las tuberías.
En caso de no existir pruebas de los materiales que se pretenden utilizar, el residente deberá solicitar por escrito una autorización con el
Coordinador de Urbanización para la utilización de estos materiales.
IX. GLOSARIO
MATERIAL DE FILTRO: Material utilizado para estabilizar el terreno natural y modifica algunas de las características físicas del mismo,
mejorando su comportamiento mecánico.
MATERIAL DE BASE: Material granular que se coloca normalmente sobre la sub base o la sub rasante, para formar una capa de apoyo.
COMPACTACION: Aplicación de energía vibratoria para acomodar partículas de una capa de material, por medios manuales o mecánicos
(en ocasiones se incorpora agua durante este proceso).
LABORATORIO: grupo de expertos técnicos que revisan el cumplimiento de las especificaciones para un material, según proyecto
autorizado, mediante la aplicación de pruebas estandarizadas según normatividad aplicable.
PVSM: Peso volumétrico seco máximo.
EXCAVADORA, MOTOCONFORMADORA Y TRACTOR: equipo pesado de construcción que sirve para efectuar movimientos de tierras
y conformación de plataformas y vialidades.
BANQUETA: Son zonas destinadas al tránsito de peatones en vialidades urbanas.
GUARNICION: Elemento parcialmente enterrado, generalmente de concreto que se emplean principalmente para limitar banqueta,
camellones, isletas y delinear la orilla del pavimento
ASFALTO: Material bituminoso de color negro que proporciona características de consistencia es sólido o semisólido. Se emplean en la
elaboración de pavimentos para vialidades.
POZOS DE VISITA: pozos que se construyen para la intercomunicación de los tubos que forman la red de drenaje.
CIRCUITO ELÉCTRICO: Sistema de líneas por donde pasa la energía eléctrica
RED DE DRENAJE: línea general de descarga y desalojo de las aguas negras en un desarrollo habitacional.
REGISTROS: Cajas de concreto o mamposteo, prefabricadas o hechas en obra que sirven para dar mantenimiento a las tuberías y para
interconectarlas.
TOMA DOMICILIARIA: Conducto especificado que abastece a la vivienda del fluido.
CONTRATISTA: Grupo de especialistas externos encargados de un área específica de la empresa.
CFE: Comisión Federal de Electricidad.
8.- FORMATOS:
Entrega-recepción de infraestructura.