Resumenes Bio t13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

13.

INGENIERÍA GENÉTICA
1. EL ADN RECOMBINANTE
La ingeniería genética es la rama de la genética que se dedica a manipular o transmitir material genético con el fin
de obtener, a través de su expresión, productos específicos o innovadores de utilidad para el ser humano.
Tradicionalmente, la mejora genética se conseguía mediante la introducción de mutaciones, con el inconveniente de
la imprevisibilidad de sus resultados.
Con la ingeniería genética se consigue modificar determinadas características hereditarias de un organismo de forma
dirigida, mediante la alteración de su material genético y, en consecuencia, de los productos de su expresión génica:
las proteínas.
El conjunto de técnicas y procedimientos de la ingeniería genética que permiten analizar y modificar el ADN se
engloba bajo el nombre de tecnología del ADN recombinante. Esta tecnología se sirve de una serie de herramientas
moleculares y técnicas de manipulación del ADN para conseguir su finalidad: la clonación molecular.
ADN recombinante: moléculas mixtas obtenidas mediante la unión de secuencias de ADN que provienen de
diferentes fuentes biológicas.

2. HERRAMIENTAS MOLECULARES
Endonucleasas de restricción y los vectores de clonación.
2.1 ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN (restrictasas).
Estudios de infección del fago λ en la bacteria Escherichia coli.
Comprobaron que ciertas cepas de esta bacteria poseían unos sistemas enzimáticos de restricción que las protegían
del ADN vírico, mediante la escisión de ADN exógeno que entraba en ellas.
1- Poseen actividad endonucleasa, es decir, pueden introducir cortes en regiones interiores de la molécula de
ADN.
2- No escinden el ADN al azar, sino que lo hacen en secuencias específicas de nucleótidos, de cuatro a ocho
pares de bases.
Secuencias se denominan secuencias diana de restricción; secuencia palindrómica.
Las secuencias palindrómicas son iguales en las dos hebras y simétricas según la complementariedad de bases.
3- Generan extremos cohesivos, que pueden ser 5' o 3'
Los extremos cohesivos que se obtienen con la misma restrictasa, se suelen aparear entre sí de forma espontánea.
Lo hacen formando enlaces de hidrógeno entre pares de bases complementarias.

2.2. VECTORES DE CLONACIÓN


Los vectores son moléculas de ADN que se usan como vehículo para introducir el ADN que interesa en la célula
hospedadora, en la cual se replicará y se expresará.
Los vectores deben tener las siguientes características:
• Son de pequeño tamaño. Esto facilita su manipulación y aislamiento.
• Poseen un origen de replicación que le permite replicarse dentro de la célula
hospedadora.
• Cuentan con marcadores de selección que permiten verificar su presencia en las
células hospedadoras.
Genes que confieren resistencia a algún antibiótico, de tal manera que, en presencia de
ese antibiótico.
• Presentan secuencias diana únicas para, al menos, una enzima de restricción.
• Tienen genes con funciones indicadoras en los que se sitúan las secuencias diana.
Debido a esto, cuando el gen deseado se introduce en las secuencias diana, el gen indicador queda interrumpido.
Como resultado, hay un cambio fenotípico en las bacterias portadoras del ADN exógeno.
PRINCIPALES TIPOS DE VECTORES
VECTORES EN ORGANISMOS PROCARIOTAS VECTORES EN ORGANISMOS EUCARIOTAS
Plásmidos Vectores en plantas
Son pequeñas moléculas de ADN circular En plantas, los vectores más versátiles son los
extracromosómico, propias de bacterias. procedentes del virus del mosaico del tabaco y el
plásmido Ti de la bacteria Agrobacterium tumefaciens.

3. TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN DEL ADN


En la tecnología del ADN recombinante, las técnicas más importantes son la hibridación, la secuenciación y la
reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

3.1. LA HIBRIDACIÓN DEL ADN


El objetivo de las técnicas de hibridación del ADN es localizar el fragmento de ADN que interesa en el conjunto total
del ADN del organismo, para su posterior aislamiento, clonación o manipulación.

Estas técnicas de hibridación se basan en el apareamiento específico de las bases nitrogenadas. Precisan que se
conozca una parte de la secuencia del gen que se está rastreando, con el fin de sintetizar una sonda de ADN
complementaria a esa secuencia.

Una sonda de ADN es un pequeño fragmento — de entre 100 y 1000 bases — que sirve para detectar en una
muestra la presencia de una secuencia de ADN (o ARN) complementaria.

Las técnicas más importantes son la hibridación de colonias y la hibridación Southern.

HIBRIDACIÓN DE COLONIAS
1- Cultivo de las posibles células portadoras del gen que queremos rastrear en placas Petri.
2- Transferencia (por contacto) de las colonias a un filtro de nitrocelulosa.
3- Lisas de las colonias del filtro y desnaturalización de su ADN ( obtenemos así cadenas
simples ).
4- Incubación del filtro junto con una sonda de ADN de cadena sencilla marcada
radiactivamente. Durante la incubación, la sonda forma un híbrido de doble cadena con
las secuencias del filtro que son complementarias.
5- Lavado del filtro y aplicación de una película de rayos X.

Posteriormente, se compara la posición de las manchas de la película con la posición de las colonias en la placa de
cultivo de partida para identificar las colonias que contienen el gen buscado y que ha hibridado con la sonda.

HIBRIDACIÓN DE SOUTHERN
1- Fragmentación del ADN mediante el uso de enzimas de restricción y separación de
los fragmentos por electroforesis en geles de agarosa, en función de su tamaño.
2- Desnaturalización del ADN dentro del gel de electroforesis.
3- Transferencia del ADN a un filtro de nitrocelulosa.
( El gen con ADN desnaturalizado se coloca sobre una esponja gruesa parcialmente
sumergida en una cubeta con una solución tampón. Sobre el gel se pone un filtro, que se
cubre con hojas de papel secante y un peso. La acción capilar arrastra la solución tampón de
la cubeta a través de la esponja, del gel, de la membrana y de las hojas de papel secante. De
este modo, al pasar la solución tampón por el gel, los fragmentos de ADN se transfieren al
filtro, al que se unen).
4- Hibridación de los fragmentos de ADN del filtro con una sonda radiactiva.
De esta forma, solo formarán híbridos aquellos fragmentos de ADN de cadena sencilla
que sean complementarios a la secuencia de nucleótidos de la sonda.
5- Lavado del filtro para eliminar el exceso de sonda y aplicación del filtro sobre una
película de rayos X.
6- Revelado de la película: las bandas en las que se ha producido la hibridación se
visualizan como manchas sobre esa película.
3.2. LA SECUENCIACIÓN DEL ADN
La secuenciación del ADN es el método de Sanger, que permite establecer la secuencia completa de una fragmento
de ADN de gran tamaño.
La secuenciación del ADN es el proceso que determina la secuencia de bases de los nucleótidos (As, Ts, Cs y Gs) de
un fragmento de ADN
INGREDIENTES PARA LA SECUENCIACIÓN DE SANGER
La secuenciación de Sanger consiste en hacer muchas copias de una región blanco de ADN. Sus ingredientes son
similares a los necesarios para la replicación del ADN de un organismo o para la reacción en cadena de la polimerasa
(PCR), que copia el ADN in vitro.
- Una enzima ADN polimerasa.
- Un cebador, que es un fragmento pequeño de ADN monocatenario que se une al molde de ADN y actúa como
un “iniciador” de la polimerasa.
- Los cuatro nucleótidos del ADN (dATP, dTTP, dCTP, dGTP).
- El molde de ADN que será secuenciado.
- Versiones didesoxi, o terminadores de la cadena, de los cuatro nucleótidos (ddATP, ddTTP, ddCTP, ddGTP), cada
uno marcado con pigmentos de color diferente.
Los nucleótidos didesoxi son similares a los nucleótidos normales, o desoxi pero con una diferencia clave: no tienen
grupo hidroxilo en el carbono 3’ del anillo de azúcar. En un nucleótido normal, el grupo hidroxilo 3’ actúa como un
“gancho” que permite que un nuevo nucleótido se añada a una cadena existente.
Una vez que se añade a la cadena un nucleótido didesoxi, ya no hay un hidroxilo sobre el que se puedan agregar más
nucleótidos. La cadena termina con el nucleótido didesoxi , que está marcado con pigmento de un color particular
dependiendo de la base (A, T, C o G).
SECUENCIA DE SANGER
1- Síntesis de un cebador marcado radiactivamente e hibridación de éste con el ADN de cadena sencilla que se
desea secuenciar.
2- Adicción de los ingredientes necesarios para la elongación de los cebadores:
- ADN polimerasa
- dNTP (dATP, dTTP, dCTP y dGTP).
- Los nucleótidos terminadores (ddATP, ddTTP, ddCTP y ddGTP).
3- Extensión de los cebadores por adición de dNTP en su extremo 3’ OH.
- ddNTP (nucleótidos que carecen de un grupo 3’OH), se unen a la cadena y detienen la síntesis.
- Queda como último nucleótido de la cadena.
4- Separación electroforética de los diversos fragmentos en función de su tamaño
- Los nucleótidos más pequeños recorren más distancia.
- Se deduce la secuencia de nucleótidos de ADN.

3.3. LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)


Reacción en cadena de la polimerasa de ADN (PCR).
La PCR consigue multiplicar un determinado fragmento de ADN millones de veces.
Termocicladores.
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
1- DESNATURALIZACIÓN
- Se eleva la temperatura a 98 °C, para separar las dos cadenas de ADN.
- La ruptura de los enlaces de hidrógeno entre pares de bases complementarias.
2- HIBRIDACIÓN DE LOS CEBADORES
Los oligonucleótidos que servirán como cebadores se hibridan con las secuencias de los extremos 3' de las dos
cadenas separadas del molde.
3- ELONGACIÓN DE LOS CEBADORES
Se incuban a una temperatura entre 68 °C y 72 °C, en presencia de la ADN polimerasa y los cuatro dNTP.
Se sintetizan las cadenas complementarias a cada hebra molde.
AMPLIFICACIÓN EXPONENCIAL
Las moléculas de ADN de doble cadena son sometidas a sucesivos ciclos de replicación.
OBJETIVO: obtención de millones de copias.
4. LA CLONACIÓN MOLECULAR
Puntos más importantes:
- La clonación de ADN es una técnica de biología molecular que hace muchas copias idénticas de un fragmento de
ADN, como un gen.
- En un experimento típico de clonación, se inserta un gen blanco en un fragmento circular de ADN llamado
plásmido.
- El plásmido se introduce en bacterias mediante un proceso llamado transformación y las bacterias que
contengan el plásmido se seleccionan mediante antibióticos.
- Las bacterias con el plásmido correcto se utilizan para hacer más ADN plasmídico o, en algunos casos, se induce
la expresión del gen para hacer proteína.
La clonación molecular implica los siguientes procesos:
- Elección y selección de un vector y del gen que se desea clonar.
- Fabricación del ADN recombinante e incorporación de éste en el hospedador.
- Cultivo y selección de las colonias portadoras del gen que interesa.
- Producción de la proteína recombinante.

1- ELECCIÓN DE UN VECTOR
Se escoge el vector en el que se introducirá el gen que se va a clonar.
Este vector lleva:
• Un marcador de selección.
• Un gen indicador.
• Una secuencia diana dentro del gen indicador.
2- ELECCIÓN DE UN FRAGMENTO DE ADN
• Se escoge el gen que se desea clonar.
• Se extrae el ADN a través de la lisis de la célula y del núcleo, generalmente por choque osmótico.
• Se aísla el ADN y se fragmenta en trozos grandes mediante endonucleasas de restricción.
3- AUMENTÓ DE LA CANTIDAD DE ADN
Los fragmentos de ADN obtenidos se amplifican mediante la PCR, para disponer de una cantidad suficiente.
• Gen de interés.
4- FABRICACIÓN DEL ADN RECOMBINANTE
• Los fragmentos de ADN se mezclan con vectores que se han cortado previamente con la misma endonucleasa de
restricción.
• Los fragmentos que se liguen con los vectores darán lugar a vectores recombinantes.
• Solo algunos llevarán el gen que se desea clonar.
5- INSERCIÓN DEL ADN RECOMBINANTE EN EL HOSPEDADOR
Los vectores recombinantes se mezclan con las células hospedadoras con el fin de que sean captados.
Algunas bacterias tendrán el gen de interés.
6- CULTIVO DE LAS CÉLULAS RECOMBINANTES
Las bacterias se siembran en un medio de cultivo que permita identificar las colonias que proceden de bacterias
transformadas con el vector recombinante, portador o no del gen que se desea clonar:
• Las que no contienen el vector mueren (carecen del gen marcador).
• Las que contienen un plásmido no recombinante producen colonias de color azul (debido al gen indicador).
• Las que llevan un plásmido recombinante y producen colonias blancas. (Gen indicador).
7- SELECCIÓN DE LA COLONIA PORTADORA DEL GEN QUE INTERESA
Mediante las técnicas de hibridación en colonias, se localizan las colonias portadoras del ADN recombinante con el
gen que se desea clonar.
Estas colonias se cultivan, con el fin de amplificar las copias del ADN recombinante.

8- PRODUCCIÓN DE LA PROTEÍNA RECOMBINANTE


Las células recombinadas con el gen que interesa se replican; de este modo, se genera una población de células
idénticas, portadoras de la secuencia clonada.
Estas células pueden expresar el gen recombinante y producir la proteína recombinante; en nuestro ejemplo, la
hormona insulina.
5. APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
La tecnología del ADN recombinante hace posible la obtención de organismos modificados genéticamente (OMG).

OBTENCIÓN DE PROTEÍNAS RECOMBINANTES


Una vez que los genes recombinantes se han insertado en las bacterias, estas los expresan, lo que supone una fuente
ilimitada de proteínas.
Las proteínas recombinantes se suelen utilizar para la industria: médica, farmacéutica, alimentaria, etc.
Ej: insulina, la hormona del crecimiento y la vacuna de la hepatitis B.

OBTENCIÓN DE MICROORGANISMOS RECOMBINANTES


Las técnicas de ADN recombinante han permitido obtener microorganismos de características diversas.
Ej: microorganismos que tienen capacidad para fabricar polímeros biodegradables, combustibles, aminoácidos y
vitaminas, entre otros.
Resultan útiles los microorganismos que se usan en la biorremediación para eliminar contaminantes como metales,
pesticidas, disolventes o hidrocarburos.

ESTUDIOS DE FILIACIÓN EN MEDICINA FORENSE


Los estudios de filiación se basan en conseguir la huella genética; es decir, se analiza el ADN de dos o más muestras
con el fin de determinar su grado de similitud.
Esas muestras de ADN se deben amplificar previamente mediante la técnica de la PCR.
Estos pueden determinar la paternidad, la autoría de un homicidio o la similitud evolutiva entre dos especies.

OBTENCIÓN DE MICROORGANISMOS TRANSGÉNICOS


La transgénesis es una técnica que permite introducir, en el genoma de un organismo eucariota — planta o animal—
ADN foráneo, procedente de una especie distinta, de tal modo que afecte a todas sus células y se mantenga estable,
para que sea posible su transmisión a la descendencia. Fl receptor de este gen foráneo se llama organismo
transgénico y el gen involucrado es el transgén.
La transferencia génica en la transgénesis se hace en células germinales (gametos o cigotos), de forma que el
individuo nacido de ellas presentará el transgén en todos sus tejidos; en ellos, se podrá analizar su expresión y se
transmitirá a su progenie.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES GENÉTICAS Y TERAPIA GÉNICA


La terapia génica consiste en localizar genes responsables de enfermedades mediante técnicas de hibridación- con el
fin de sustituirlos por genes sin anomalías: los genes terapéuticos.
El gen terapéutico se transfiere a las células portadoras del gen mutado.
La terapia génica en seres humanos solo se realiza en células somáticas, para modificar exclusivamente las células de
la persona en las que se actúa.
Se utiliza para el tratamiento de determinados tipos de cáncer y en enfermedades sanguíneas, hepáticas y
pulmonares.
14. MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA
1. SERES MICROSCÓPICOS Y FORMAS CELULARES
La microbiología estudia los microorganismos o microbios, es decir, los seres vivos o formas celulares visibles solo al
microscopio. (Bacterias, protozoos, algas unicelulares y hongos).
Las formas acelulares incluyen moléculas y complejos supramoleculares, carentes de vida propia, que son capaces
de producir alteraciones en los organismos a los que infectan. (Viroides, priones y virus).

+ ECOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS


- Para sobrevivir, los parásitos dependen de otro organismo, el hospedador , al que causan trastornos más o menos graves,
que se conocen con el nombre de enfermedad.
- Simbionte, los dos resultan beneficiados.
- Saprófitos, se alimentan mediante la degradación extracelular de restos de materia orgánica muerta.

VIROIDES
Son agentes infecciosos de plantas que están formados por una cadena corta de ARN monocatenario circular.
Puede usar el sistema de transcripción de la célula infectada para autorreplicarse.

PRIONES
Son agentes infecciosos constituidos por pequeñas partículas proteicas, no asociadas a ácidos nucleicos y que
afectan al tejido nervioso, donde provocan enfermedades neurológicas.
Tienen su origen en proteínas normales que experimentan un cambio en su conformación nativa, de tal modo que
acaban convirtiéndose en proteínas prion infecciosas.

VIRUS
Un virus es una entidad biológica cuyo ciclo de vida tiene dos fases:
1. Virión. Es la fase extracelular y metabólicamente inerte que se observa al microscopio.
o Su tamaño es ultramicrospópico.
o Son cristalizables
o Se trata de parásitos intracelulares obligados, ya que dependen de la maquinaria enzimática y
estructural de las células a las que parasitan para reproducirse.

El virus, en estado de virión, está integrado por tres componentes:


o Una molécula de ácido nucleico (ADN o ARN). Monocatenarios o bicatenarios.
o Una cápside o envoltura proteínica. Si unidades idénticas denominadas capsómeros.
o Envoltura lipoproteica externa similar a la membrana plasmática.

2. Virus propiamente dicho. Es la fase reproductiva intracelular.


Se diferencian cuatro tipos de partículas virales extracelulares, según la forma de la cápside.
▪ VIRUS ICOSAÉDRICOS
Aspecto casi esférico. La cápside es un icosaedro regular.
El material genético — suele ser ARN monocatenario — se apelotona en el interior de la cápside.
Son de este tipo al mayo de virus animales.
▪ VIRUS CON ENVOLTURA
Son virus icosaédricos provistos de una envoltura lipoproteica muy similar a la membrana plasmática, que
proyecta hacia el exterior espículas glucoproteicas.
Ej: los retrovirus de ARN monocatenario.
▪ VIRUS HELICOIDALES
Son virus con aspecto de varilla. La cápside es helicoidal.
El material genético — suele ser ARN monocatenario — queda rodeado por la hélice proteica.
Ej: mosaico del tabaco.
▪ VIRUS COMPLEJOS
Constan de una cabeza icosaédrica que alberga el ácido nucleico (ADN bicatenario) una cola helicoidal hueca, un
collar entre la cabeza y la cola y una placa basal con espículas y fibras de anclaje.
Todos los bacteriófagos, o virus que infectan bacterias, son virus complejos.
CICLOS INFECTIVOS DE LOS VIRUS
➢ CICLO LÍTICO
Concluye con la muerte de la célula infectada y la liberación de nuevas partículas virales.
Consta de 5 etapas: absorción, penetración, eclipse, ensamblaje y liberación.
1. ABSORCIÓN: Unión específica de la cápside y los receptores de la superficie celular del hospedador.
2. PENETRACIÓN: El virus entra en la célula hospedadora por endocitosis. Por inyección del genoma viral.
3.1 INTEGRACIÓN: PROVIRUS: el ácido nucleico viral se inserta en el ADN de la célula hospedadora y permanece, sin
expresarse, por un tiempo indefinido.
3.2 DIVISIÓN CELULAR: La célula lisogénica, portadora del provirus, funciona y se replica de forma normal,
transmitiendo el ADN vírico.
3. ECLIPSE: se sintetizan proteínas de la cápside y ácidos nucleicos vírales.
4. ENSAMBLAJE: se forman las nuevas partículas virales mediante la asociación de las cápside con el genoma viral.
5. LIBERACIÓN: Salida de los virus por lisis celular o por gemación.

➢ CICLO LISOGÉNICO
Difiere del anterior en que su fase de eclipse es sumamente larga, ya
que el ácido nucleico del virus se inserta en el genoma celular y
puede permanecer en este estado durante un tiempo ilimitado.
El ciclo lisogénico concluye cuando se reanuda la actividad vírica, lo
que provoca la salida de la etapa de eclipse.

2. EL REINO MONERAS
(las bacterias y las arqueas).
2.1. BACTERIAS O EUBACTERIAS
Son organismos procariotas unicelulares.
Su pared celular contiene peptidoglucano o mureina.
Se reproducen de forma asexual por fisión binaria.
Según la tinción del Gram, pueden ser Gram negativas y Gram positivas.

BACTERIAS GRAM NEGATIVAS


- BACTERIAS DEL NITRÓGENO
Son quimiosintéticas; obtienen la energía de la fase biosintética, mediante la oxidación de compuestos reducidos de
nitrógeno.
Cianobacterias (cianofíceas)
Son precursoras de los cloroplastos de las plantas.

BACTERIAS GRAM POSITIVAS


- Actinobacterias
Bacterias presentes en el suelo. Producen compuestos de interés farmacológico en industrial; Strepyomyces (antibiótico).

- Endobacterias
Son bacterias formadas por endosporas.
Importancia industrial las especies anaerobias fermentativas, Lactobacillus (yogur, queso y mantequilla).

2.2 ARQUEAS O ARQUEOBACTERIAS


Aunque son morfológicamente similares a las eubacterias, las arqueobacterias se diferencian de ellas en estos
aspectos:
- Su membrana plasmática carece de ácidos grasos
- Su pared celular (cuando poseen) no tiene peptidoglucano.
- Son extremófilas, viven en condiciones extremas. (Termófilas, Halófilas).
2.3. LA REPRODUCCIÓN EN BACTERIAS
Asexualmemte por fisión binaria:
- El cromosoma bacteriano se duplica.
- Los dos cromosomas hijos quedan separados cuando se estrangula el citoplasma o crece entre ellos una pared
transversal.
- Se originan dos bacterias hijas que heredan copias idénticas de genes, es decir, son clones.
- Parasexualidad.

TRANSDUCCIÓN
Es un mecanismo de transferencia genética mediado por un virus bacteriófago que transporta fragmentos de ADN
procedentes de la ultima bacteria parasitada.
1. El ADN de un bacteriófago penetra en una bacteria A, como profago.
2. Nuevas partículas virales, de forma accidental, lleva algunos genes de la bacteria A.
3. Los nuevos bacteriófagos infectan a otra bacteria B receptora y se integran en su cromosoma. La información de
la bacteria A se transfiere a la bacteria B.

CONJUGACIÓN
Es un proceso en el que el ADN se transfiere por contacto directo, a través de pili conjugativos, desde una bacteria
donadora (F+) a otra bacteria receptora (F-).
Existen dos tipos de bacterias donadoras:
- BACTERIAS F+: Poseen plasmados o factores F, no integrados en su cromosoma bacteriano. Desarrolla pili.
Las bacterias F+ transfieren una copia de si factor F a la bacteria receptora que se convierte en F+.

- BACTERIAS Hfr: presentan el factor F integrado en el cromosoma bacteriano.


Las bacterias Hfr transfieren una copia de su factor F, además de parte de su propio ADN, a la bacteria receptora.
Se convierte en Hfr.

TRANSFORMACIÓN
Es el proceso en el que una bacteria introduce en su interior fragmentos de ADN que aparecen libres en el medio y
que proceden de la lisis de otras bacterias. Las bacterias que tienen esta capacidad de incorporar ADN exógeno se
denominan competentes.
3. MICROORGANISMOS EUCARIOTAS
MICROORGANISMOS DEL REINO PROTOCTISTAS
PROTOZOOS
- Son eucariotas aerobios unicelulares, sin pared celular.
- Son heterótrofos fagótrofos, aunque también los hay saprófitos y parásitos.
o Cilióforos. Están recubiertos de cilios y no suelen ser patógenos.
o Euglenozoos. Presentan flagelos.
o Amebozoos. Emiten seudópodos para desplazarse y englobar partículas alimenticias.
o Esporozoos. Son parásitos inmóviles.

ALGAS UNICELULARES
- Son eucariotas aerobias, unicelulares o pluricelulares talofíticas, con paredes celulares de celulosa.
- Son autótrofas fotosintetizadoras.
o Algas verdes o clorófitas. Uno de los principales componentes del fitoplancton.
o Diatomeas. Son unicelulares marinas y planctónicas. Cubierta de sílice.

MICROORGANISMOS DEL REINO HONGOS


- Son eucariotas aerobios o anaerobios fermentativos, unicelulares o pluricelulares talofíticos, con paredes
celulares de quitina.
- Son heterótrofos saprófitos, parásitos o simbiontes.
- En los Hongos pluricelulares, el cuerpo vegetativo se denomina micelio y está formado por miles de filamentos,
las hifas.
o Ascomicetos. Levaduras (Saccharomyces cerevisiae) y mohos. Penicillium chrysogenum.
o Murcomicetos. Rhizopus nigricans.

4. MICROORGANISMOS PATÓGENOS
Son aquellas entidades microscópicas parásitas que causan enfermedades infecciosas.
Formas acelulares, bacterias, hongos y protozoos.
- Oportunistas. No suelen ser patógenos, pero que pueden causar una infección cuando las defensas del
hospedador están disminuidas.

4.1. LA TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD


Postulados de Koch. Teoría microbiana de la enfermedad: cada enfermedad infecciosa está provocada por un tipo
específico de microorganismos.

POSTULADOS DE KOCH
• Postulado 1. El microbio debe estar presente en todos los animales con la
enfermedad, no en los animales sanos.
• Postulado 2. El microbio se ha de poder aislar del cuerpo del animal
enfermo y ser cultivado fuera de él.
• Postulado 3. Se inocula el cultivo de microbios al animal sano, que causa en
él síntomas de la enfermedad.
• Postulado 4. El microbio se aísla de nuevo de los animales a los que se le
inoculó, y cultivarse una vez más en el laboratorio. Esto ha de demostrar las
mismas propiedades que el microorganismo original.
4.2 LA VIRULENCIA DE UN ORGANISMO PATÓGENO
La virulencia de un organismo patógeno es su capacidad para producir trastornos en el organismo parasitado u
organismo hospedador.
Los microorganismos atenuados son aquellos microbios patógenos a los que se ha inhibido su virulencia; esto
constituye el principio básico de la vacunación.

FACTORES DE LA VIRULENCIA
- Poder invasor o capacidad de proliferar en el cuerpo del hospedador, extendiéndose desde el punto de entrada
o foco de infección.
Enzimas que degradan tejidos; esto favorece la expansión.
- Toxigenicidad o capacidad de producir toxinas, que son sustancias químicas venenosas para el hospedador.

EXOTOXINAS
- Son proteínas que produce el microbio y que se liberan al medio.
- Pueden actuar en ausencia del microorganismo productor.
- Pierden su carácter tóxico, por desnaturalización, cuando se calientan.
ENDOTOXINAS
- Son lipopolisacáridos de la membrana externa de la pared celular de las bacterias Gram negativas.
- Actúan tanto en la bacteria intacta como cuando se liberan al medio, al desintegrarse la bacteria.
- Son termoestables.

5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Una enfermedad infecciosa es la que ocasionan microorganismos patógenos; se puede transmitir de los individuos
enfermos a los sanos.
Infección. Proceso de entra de un microorganismo patógeno en un organismo sano.
Zoonosis. Si la enfermedad se transmite de animales vertebrados al ser humano, y viceversa. En las zoonosis, ambas
especies padecen la enfermedad. (La rabia).

Dependiendo de su distribución y del número de personas a las que afectan, las enfermedades infecciosas originan:
- Endemias. Una enfermedad endémica que se circunscribe a un área concreta. (Fiebre amarilla).
- Epidemia. La enfermedad afecta al mismo tiempo, a un número inhabitualmente alto de individuos de área
geográfica. (Epidemia de la gripe).
- Pandemia. La enfermedad afecta a un gran número de individuos a escala mundial. (Peste negra, sida).

PROPAGACIÓN
El mecanismos a través del cual un microorganismo patógeno puede llegar hasta un individuo sano y provocarle una
infección recibe el nombre de contagio.
- Contagio directo. El microorganismo pasa directamente de los individuos enfermos a los sanos.
- Contagio indirecto. El microbio pasa del individuo enfermo al sano por un intermediario (agua, alimentos,
utensilios, animales, etc).

VECTOR
Un vector es una animal que porta un microorganismo y lo transmite a su hospedador definitivo, en el que se
desarrolla la enfermedad. Es muy frecuente que los artrópodos sean vectores.
- Vectores mecánicos. Se limitan a transportar los microorganismos de forma pasiva en partes de su cuerpo.
- Vectores biológicos. El microorganismo desarrolla una parte de su ciclo vital en ellos.

CONTENCIÓN
Con el fin de detener la extensión de una enfermedad infecciosa, se llevan a cabo prácticas de:
- Aislamiento. Se separan las personas enfermas de las sanas.
- Cuarentena. Aquellas personas que, sin estar enfermas, han estado en expuestas al agente infeccioso y pueden
ser portadoras de este, se separan de las sanas.
6. AGENTES ANTIMICROBIANOS
Los agentes antimicrobianos destruyen o inhiben el crecimiento de los microorganismos.
- Agentes antimicrobianos físicos
▪ Calor: elevan la temperatura por encima de la óptima de crecimiento microbiano.
o Pasteurización. Se calienta suavemente durante 15 segundos a 72º C para reducir el número de
microorganismos en los alimentos. Conservan sus propiedades nutritivas, pero no son estériles.
o Esterilización UHT. Se aplica un choque térmico (entre 135°C y 150°). Se elimina la totalidad de los
microorganismos, sin alterar las propiedades de los alimentos.

▪ Radiaciones. Son agentes mutágenos que pueden causar la muerte celular.


o Radiaciones no ionizantes (rayos ultravioleta). Para esterilizar el aire, el agua o las superficies de los
objetos hospitalarios.
o Radiaciones ionizantes (rayos gamma y rayos X). Para esterilizar latas de conservas y los equipamientos
médicos.

- Agentes antimicrobianos químicos.


▪ Antisépticos. Son microbicidas que se aplican sobre la piel y sobre las mucosas, pero n son aptos para el uso
interno.
▪ Desinfectantes. Destruyen los microorganismos patógenos, pero no las esporas bacterianas. (Fenoles).

- Agentes antimicrobianos biológicos.


Son los antibióticos, esto es, unas sustancias sintéticas, semisintéticas o naturales debidos a la actividad de
ciertos microorganismos que pueden destruir a otros microorganismos.
▪ Toxicidad selectiva.
▪ No efectivos para enfermedades víricas.

+ AGENTES ANTIMICROBIANOS SEGÚN SU EFECTO


- Agentes microbicidas. Causan la muerte o destrucción total del microorganismo.
- Agentes microbiostáticos. Inhiben la capacidad de división de los microorganismos.

7. MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS


Un ciclo biogeoquímico es el proceso mediante el cual se produce la circulación de los bioelementos entre los seres
vivos y su medioambiente .
(LIBRO) NO EXAMEN MIRAR EBAU
15. INMUNOLOGÍA
1. EL SISTEMA INMUNITARIO
La inmunología estudia los mecanismos de defensa frente a infecciones, que producen microorganismos patógenos,
o ante la presencia de células dañadas o peligrosas, como las cancerosas.

El conjunto de todos los mecanismos de defensa que presenta un organismo constituye el sistema inmunitario.
Actúa por barreras de defensa que se ponen en marcha de manera consecutiva y coordinada.

DEFENSAS PRIMARIAS
Son la primera barrera que deben salvar los microorganismos patógenos.
En la superficie del cuerpo y en las cavidades internas.
Son inespecíficas.

Barreras mecánicas
Bloquean de una forma mecánica e inespecífica el paso de los microorganismos :
- Uniones oclusivas entre las células epiteliales.
- Secreciones grasas de las glándulas sebáceas. Impermeabilizan la piel.
- Secreciones mucosas de las mucosas internas.
- Cilios de las células epiteliales de las mucosas de las vías respiratorias.
- Flujos de fluidos, como la orina y las lágrimas.

Barreras químicas
Sustancias que destruyen de modo inespecífico los microorganismos, antes de su entrada en el organismo:
- B-defensinas. Son pequeños péptidos que segregan las células epiteliales. Destruyen los microorganismos
mediante la perforación de su membrana plasmática.
- Lisozima. Es una enzima de la saliva y de las lágrimas que destruye el peptidoglucano de las paredes bacterianas,
por lo que tiene propiedades antibióticas.
- Secreciones ácidas del estómago y del epitelio vaginal, que inhiben el crecimiento de los microorganismos.

Barreras biológicas
Son microorganismos de la flora bacteriana autóctona que habitan de forma simbiótica en la piel y en los tractos
digestivo y urogenital.
Liberan antibióticos que inhiben la proliferación de microorganismos extraños.

DEFENSAS SECUNDARIAS
Constituyen el sistema inmunitario innato, que posee estas características:
- Presente de forma innata en todos los tipos de seres vivos.
- Es inespecífico. Actúa de la misma manera siempre.
- Posee células propias, los fagocitos, que desencadenan una respuesta celular inespecífica.
- Tiene moléculas propias (histamina, prostaglandinas, eicosainoides…), responsables de una respuesta
inflamatoria local.
- Su respuesta inmunitaria es muy rápida .
- No cuenta con memoria inmunológica .

DEFENSAS TERCIARIAS
Están representadas por el sistema inmunitario adaptativo:
- Aparece en los vertebrados, exclusivamente.
- Es específico. La respuesta transcurre mediante la identificación del patógeno — gracias a sus antígenos de
superficie — y la eliminación del mismo.
- Linfocitos, encargados de la respuesta inmunitaria celular.
- Presenta moléculas propias, los anticuerpos, responsables de la respuesta inmunitaria humoral.
- Respuesta inmunitaria lenta.
- Memoria inmunológica.
- Muestra tolerancia inmunológica. Gracias a ella diferencia las moléculas propias de las ajenas. De este modo, no
ataca las células ni los tejidos de propio organismo.
2. EL SISTEMA INMUNITARIO INNATO
Sus células son los fagocitos.
Se caracterizan por su capacidad de fagocitar los microorganismos patógenos y destruirlos por digestión lisosomal.
Presentan diapédesis, atraviesan las paredes de los capilares sanguíneos y pasan a los tejidos infectados.
Cuatro tipos de fagocitos:
▪ Monolitos. Se almacenan en los tejidos, en los que se diferencian en macrófagos.
▪ Neutrófilos. Son los primeros fagocitos que actúan ente una infección bacteriana. Forman pus.
▪ Basófilos. Con los mastocitos, intervienen en las reacciones alérgicas e inflamatorias.
▪ Eosinófilos. En las infestaciones por parásitos intracelulares.

También podría gustarte