Todoo
Todoo
Todoo
Abstract
Playing is an activity that has contributed to the construction of the Keywords
individual and society. It is inherent to the human being, linked Learning, sciences,
to enjoyment, pleasure, and fun. Its importance in the process of teaching, play.
teaching and learning is recognized since it is believed that when
it is contextualized in a didactic activity it potentializes cognitive,
affective, and communicative development, decisive aspects in the
social construction of knowledge. From the perspective of teach-
ing and learning sciences, the results of various studies demon-
strate that playing promotes creativity and an investigative spirit, as
well as piquing curiosity for the unknown, a fundamental factor for
forming questions. Given the importance of play in learning, in this
text we review some aspects that are necessary to consider when
including ludic activities in a didactic strategy in order to construct
academic scientific knowledge in the natural sciences. We describe
some classroom experiences and their respective results. Recibido: 29/08/2014
Aceptado: 22/10/2014
Introducción
U
no de los primeros elementos que facilita el desarrollo del
conocimiento del ser humano –y ha sido así a largo de
su existencia como especie– es el juego. El juego no es
simplemente un medio para gastar energía o pasar el tiempo, ya
que, “en cuanto tal, traspasa los límites de la ocupación puramen-
te biológica o física, es una función llena de sentido” (Huizinga,
2000, p. 12). En el proceso humano de jugar se crean relaciones
con objetos, situaciones y personas, se potencia el desarrollo cog-
nitivo, sobre todo para la resolución de problemas y la creación
de nuevos conocimientos.
Es fundamental reconocer el juego como una función esencial
del desarrollo y la evolución del conocimiento humanos, y por
ende de la educación, con el fin de establecer su verdadero valor
pedagógico y reconocer su mérito en todas las dimensiones de
la construcción del individuo. Por ello, y para comprender mejor
los aspectos del juego que han sido revisados en el marco de un
proyecto de investigación que actualmente desarrollan los auto-
res, en este texto se presentan algunas consideraciones del juego
desde una perspectiva histórica, filosófica y psicopedagógica;
se describen sus características y clasificación de acuerdo con di-
ferentes criterios. Finalmente, se hace una revisión muy sucinta
de la importancia y el gran valor didáctico que tiene el juego en
la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales.
Referentes teóricos
Cuadro 1.
Clasificación del juego.
Agon o juegos de Alea o juegos de Mimesis o juegos de Ilinx o juegos de
competencia suerte imitación vértigo
• Se ponen a prueba • No se tienen en • Se relaciona con el • Actividad que
las habilidades y cuenta los méritos juego de roles. representa algún
destrezas del sujeto. personales, como en peligro para el
la competencia. jugador.
• Se establece una • Se emplea la • Se práctica • Son comunes en las
lucha de poder en la adivinación y la comúnmente en las actividades circenses
que se comparte un profecía. artes y el teatro. y acrobáticas.
mismo espacio.
• Se ve reflejado en • Desde la Antigüedad • Es la primera muestra • En el ámbito
el campo científico, el hombre ha de aprendizaje del educativo se ve
tecnológico, político, buscado respuestas niño, el cual imita reflejado en la
económico, etcétera. por este medio profesiones u oficios enseñanza y el
de adivinación y que más adelante aprendizaje de los
profecía. asumirá como deportes extremos.
verdaderos.
• En la educación • Las personas de bajo
el proceso de nivel de escolaridad
evaluación promueve creen aún en estas
la competencia. señales.
Fuente: Aizencang, N. (2005).
Cuadro 3.
Otras clasificaciones.
Autor Clasificación
M. Borotav: • Juegos verbales.
• Juegos de imitación y mágicos.
• Juegos de fuerza y habilidad.
• Juegos intelectuales: geométricos, de combinación, de esconder algo.
P. Parlebas: • Juegos de puro azar.
• Juegos de pura razón.
• Juegos de semiazar.
E. y H. Dobler: • Juegos sociales.
• Juegos motores.
B. Cratty: • Juegos de memorización.
• Juegos de categorización.
• Juegos de comunicación del lenguaje.
• Juegos de evaluación.
• Juegos de resolución de problemas.
A. Hernández: • Juegos sensoriales.
• Juegos motores.
• Juegos de desarrollo anatómico.
• Juegos de desarrollo orgánico.
• Juegos gestuales.
Fuente: Varios (2006). Cuerpo de maestros. Educación física.
Cuadro 4.
Estructura del juego Inventiva junior.
Elementos del juego Temas tratados Instrucciones
58 cartas que contienen Antiguos científicos e inventos Cada carta contiene 10 frases y
10 frases y 9 pistas. en el terreno de las ciencias. 9 pistas, que son indicios para
identificar a científicos, inventos
y avances en las ciencias.
8 peones que custodian el Recientes científicos e inventos Una carta contiene la instrucción
tablero. en las ciencias. para mover las fichas en el
tablero (avanza, retrocede, cede
15 fichas verdes. Inventos brasileños.
turno, etcétera).
10 fichas blancas. Científicos brasileños. Los peones están dispuestos
para custodiar el tablero y
1 tablero con imágenes Avances científicos en Brasil y
evitar que el jugador llegue a
ilustrativas de inventos y en el mundo.
culminar el juego.
científicos.
A LEPH
Gráfica 1.
Ejemplo de Juego con figuras.
PISTAS
BI BUS BI
TI DUC
LI TI LI
TI BI DAD
Reflexiones finales
Referencias
Aizencang, N. (2005). Jugar, aprender y enseñar. Relaciones que potencian los aprendi-
zajes escolares. Buenos Aires, ar: Editorial Manantial.
Araujo , M., y Gomez, N. (2011). Experiencias académicas y recreativas en el proceso de
enseñanza y aprendizaje en el aula universitaria. Bogotá, co: Editorial ud.
Bañeres, D., Bishop J, A., y Cardona, M. (2008). El juego como estrategia didáctica. Bar-
celona, es: Editorial Graó de irif.
Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar (2a ed.). Buenos Aires, ar: Editorial
Aique.
Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolu-
cionaria a la autocomprensión del hombre. (R. Alcalde, Trad.) Buenos Aires, ar:
Ediciones Lohlé Lumen.
Bernabeu, N., y Goldstein, A. (2009). Creatividad y aprendizaje, el juego como herra-
mienta pedagógica. Madrid, es: Editorial Narcea.
Cabra, N. (octubre 2004). Entre la ciencia y la magia, o los juegos del aprendiz. Nóma-
das, 21, 241-248.
Cailliois, R. (1997). Los juegos y los hombres, la máscara y el vértigo. ( J. Ferreiro, Trad.)
Bogotá, co: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Carsé, J. P. (1989). Juegos finitos y juegos infinitos. Málaga, es: Editorial Sirio.
Chimeno, J. (2000). How to Make Learning Chemical Nomenclature Fun, Exciting and
Palatable. J. Chem. Education, 77(2), 144-145.
Di Modica, R. M. (2007). Tiempo de jugar, tiempo de aprender. Ponencia presentada en
el II Congreso Internacional y VII Nacional de la Asociación Argentina de Semiótica.
Pérez Peral, D. A. (2006). Educación física, cuerpo de maestros (4a ed.). Madrid, es: Edi-
torial mad.
Ehrenberg, M. (2004). Cómo desarrollar una máxima capacidad cerebral (2a ed.). Ma-
drid, es: Editorial Enter.
Gerardo, H. (2009). Educar, comunidades virtuales de aprendizaje colaborativo. Recupe-
rado el 10 de 9 de 2013, de: http://portal.educar.org/foros/importancia-del-juego-
en-la-educacion
Gurdían Fernández, A. (julio-diciembre 2001). Arqueología de un juego: la célula. Microcos-
mos de vida. Revista electrónica actualidades investigativas en educación, 1(2), 1-21.
Holzapzel, C. (2003). Crítica de la razón lúdica. Madrid, es: Editorial Trotta.
Huizinga, J. (2000). Homo ludens. (E. Imaz, Trad.) Madrid, es: Editorial Aliaza/Emercé.
Jaramillo, R., Machuca, V., y Martínez, H. (2004). Ventana abierta a la experiencia del
arte y el juego. Medellin, co: Universidad Cooperativa de Colombia.
Jimenez Vélez, C. (2007). Neuropedagogía, lúdica y competencias (2a ed.). Bogotá, co:
Editorial Aula Abierta Magisterio.
Jiménez Vélez, C. (2008). El juego, nuevas miradas desde la neuropedagogia. Bogotá,
co: Editorial Aula Abierta Magisterio.
Kant, I. (2004). Crítica del juicio. (M. García Morente, Trad.) Madrid, es: Editorial Espasa.
Lillo, J. (2010). El juego como metáfora de libertad y responsabilidad. La ética
hermenéutica de Gadamer. Valencia, es: Universidad de Valencia
Martínez Quesada, M. (2013). El juego como método de aprendizaje. Revista Digital En-
foques Educativos, 71(noviembre), 102-112.
Meza Arcos, L., y García Vigil, M. H. (2007). El juego como un elemento favorecedor del
acercamiento de las ciencias: en particular, en las actividades de ciencias recreati-
vas. Ponencia presentada en la X Reunión de la Red de Popularización de la Cien-
cia y la Tecnología en América Latina y el Caribe.
ALEP H
A LEPH
1
Documentos ejecutivos de política educativa
disponible señala que, en educación primaria, por ejemplo, Por su parte, el análisis de la situación actual en las dimen-
56.1% de las escuelas comunitarias y 44.2% de las escuelas siones de gestión del aprendizaje y gestión escolar, revelan
indígenas multigrado carecen de tazas sanitarias exclusivas importantes insuficiencias en las estrategias de seguimiento
para los estudiantes; sólo 58.2% de las escuelas comunitarias y apoyo a la práctica docente y a los estudiantes, el trabajo
cuentan con luz eléctrica; y 25.1% y 23.1% de las escuelas colegiado, la participación de los padres de familia y el uso
indígenas no multigrado e indígenas multigrado (respecti- efectivo del tiempo para la implementación del currículo (Ver
vamente), presentan graves problemas de déficit de salones. Tabla 1). Cabe destacar que esto se observa particularmente
En cuanto a la disponibilidad y condiciones de los materiales en los servicios de mayor vulnerabilidad como los servicios
mínimos y necesarios para los estudiantes, también se iden- comunitarios en preescolar, los dirigidos a la población in-
tifican rezagos en perjuicio de las escuelas que atienden a dígena (multigrado y no multigrado), general multigrado y
poblaciones más vulnerables: indígenas multigrado y comu- escuelas comunitarias en primaria; y el telebachillerato co-
nitarias.1 munitario en educación media superior.
Fuente: elaboración propia con base en ECEA Primaria, 2014; ECEA Media Superior, 2016; ECEA Preescolar, 2017
ND: Información no disponible
1
La ayuda prestada fue al director por parte del supervisor.
2
Reuniones para conocer su opinión sobre el trabajo del docente
3
Padre participan en asociaciones o comités de padres de familia
4
Padres participan en diversos temas relacionados con el plantel, no se especifica cuál
5
No se suspendieron clases por motivos no oficiales en los últimos 12 meses
Los datos duros arriba mencionados, plantean varios retos » suspensión de clases por motivos extraordinarios se pre-
»La
para la gestión escolar en la educación primaria, entre los senta en muchas de las escuelas de todos los niveles, lo que
que destacan los siguientes: limita aún más el tiempo dedicado al aprendizaje.
2
Unidad de Normatividad y Política Educativa
mismos, para que en las aulas se planteen a los estudiantes Ante los límites mostrados en la gestión de un sistema
actividades desafiantes, de alta demanda cognitiva y que se educativo tan grande y complejo como el mexicano, se
generalice la evaluación formativa. han planteado diversas alternativas para mejorar su efi-
ciencia y eficacia. Así, se ha buscado generar mecanis-
»
»Aunque en la escuela primaria la mayoría de los docentes sí re- mos de gestión más descentralizados y propiciar una par-
cibieron alguna formación dentro de la escuela, los contenidos ticipación más activa de los actores locales en la gestión
versaban tanto sobre aspectos administrativos como pedagógi- de los programas y recursos federales. En esta misma lí-
cos, por lo que sería necesario revisar y reorientar esas prácti- nea de trabajo se han desarrollado diversos programas y
cas2. Una situación más preocupante se observa en educación estrategias orientados a fortalecer la gestión a las escuelas
media superior, donde poco más del 40% de los docentes no buscando otorgarle mayor autonomía para atender sus
reciben ningún tipo formación por parte de su plantel. necesidades principales.
La actual estrategia Escuela al Centro impulsada por la SEP de los mismos para fortalecer el aprendizaje de los alumnos,
tiene como finalidad mejorar la organización de las escuelas disminuir el ausentismo o abandono escolar, favorecer la nor-
para que todos los miembros de la comunidad se involucren malidad mínima escolar y la convivencia armónica, así como
en su mejora continua. La estrategia busca que las escuelas mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de
sean concebidas como comunidades de aprendizaje, que re- los inmuebles escolares. Asimismo, impulsa que el colecti-
ciban recursos directos para la atención de diversas necesida- vo docente se reúna en espacios propios para analizar las
des y, en pleno uso de su autonomía, decidan sobre el destino situaciones que favorecen o no el avance y los resultados
2
INEE (2018). La gestión del aprendizaje en las escuelas primarias. ECEA 2014. México: INEE. Disponible en: http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/249/P1D249.pdf
3
Documentos ejecutivos de política educativa
de aprendizaje de los alumnos, y para tomar decisiones so- se usan esos fondos es planeada por los mismos centros es-
bre estrategias y acciones que les permita atender las cuatro colares, de acuerdo a sus necesidades; este programa busca
prioridades educativas del Sistema Básico de Mejora.3 que cada uno de los proyectos apoyados se diseñe con la
participación de la comunidad escolar.
La Estrategia también insiste en generar ambientes de con-
vivencia escolar armónicos y busca que la comunidad esco- Por otra parte, en el marco del Sistema Nacional de
lar de manera autónoma y de acuerdo con las característi- Evaluación Educativa (SNEE), el Instituto Nacional para
cas del contexto se organice para lograr mayor eficiencia la Evaluación de la Educación (INEE), quien lo coor-
en el uso del tiempo, para aprovecharlo al máximo en el dina, ha impulsado, desde su ámbito de atribuciones,
aprendizaje de los alumnos. Busca, finalmente, afianzar la diversos proyectos que buscan fortalecer la autonomía
participación activa de los padres y madres de familia en los en las escuelas, mediante el desarrollo y consolidación
asuntos relacionados con la mejora de las condiciones que de capacidades de evaluación de los principales actores
favorecen el aprendizaje de sus hijos a través del Consejo de las escuelas (directores, supervisores, docentes) con
Escolar de Participación Social, que cumple un papel im- el objetivo de que éstas cuenten con evidencia para to-
portante en la toma de decisiones, en la transparencia en el mar decisiones y diseñen sus propias intervenciones to-
uso de los recursos y en la rendición de cuentas. mando en cuenta su contexto (Ver Tabla 3). Con ello se
pretende apoyar la autonomía escolar desde cuatro ver-
En el nivel medio superior actualmente se implementa el tientes de trabajo: 1) aportar información que permita
Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Plan- retroalimentar las decisiones para la mejora educativa,
teles de Educación Media Superior, cuyo objetivo es for- 2) desarrollar recursos y herramientas de apoyo para el
talecer la autonomía de gestión y reducir las brechas entre análisis y uso de los resultados de las evaluaciones; 3)
instituciones educativas a través de fondos. La forma en que desarrollar capacidades; y 4) ofrecer asesoría, apoyo y
TABLA 3. PROYECTOS QUE SE IMPULSAN DESDE EL INEE PARA FORTALECER LA GESTIÓN ESCOLAR
Proyecto Características
Establece los componentes de un modelo de observación en aula que se orienta a: desarrollar competencias en los acto-
Acompañamiento a la res escolares para impulsar la evaluación interna y externa en la escuela y en el aula; impulsar el liderazgo y el papel del
evaluación interna por evaluador y su articulación con estrategias de asesoría, acompañamiento y evaluación interna; promover la cultura de la
parte de los evaluadores evaluación en las zonas escolares y en las escuelas; impulsar el uso de los resultados para la toma de decisiones; y articular
certificados las acciones del proyecto con otras propuestas que se orientan a fortalecer competencias para la evaluación en el aula y en
la escuela.
Autoevaluación en escuelas
Fomenta la cultura de la evaluación a través del uso de evaluaciones internas y externas, a fin de fortalecer la autonomía
primarias mexicanas: una
de las escuelas en la implementación de acciones de mejora. En el marco de este proyecto, se elaboraron: una caja de
ruta para la mejora de la
herramientas con materiales de apoyo a las escuelas, fichas para orientar el análisis de evidencias y las herramientas para la
calidad de la educación en
reflexión sobre el estado de la escuela, los resultados de evaluaciones externas y las calificaciones internas.
México
Programas Estatales de En el marco de estos programas y a través de sus Proyectos de Evaluación y Mejora Educativa (PROEME), en algunas entida-
Evaluación y Mejora des se han elaborado diversos materiales que buscan el impulso y la orientación de innovaciones pedagógicas, para mejorar
Educativa (PEEME) los resultados de las evaluaciones del aprendizaje.
El desafío de enseñar
matemáticas de primaria a
Se orienta al desarrollo de instrumentos para caracterizar el desempeño de los profesores noveles en aula al enseñar mate-
bachillerato en los primeros
máticas en Chile y México, considerando las condiciones de contexto.
años de profesión en Chile
y México
Formación y certificación de Busca formar y certificar evaluadores que cuenten con los conocimientos técnicos y el manejo de herramientas metodológi-
evaluadores de la gestión cas para evaluar la gestión escolar y contribuir con sus resultados al plan de mejora de la comunidad educativa.
Diplomado Desarrollo de Orientado a fortalecer a los recursos humanos de las Secretarías de educación estatales en la elaboración de instrumentos
Capacidades en Evaluación de evaluación, con la finalidad de que puedan elaborar instrumentos sólidos y válidos en el marco de la implementación de
Educativa sus proyectos PROEME.
Curso de especialización.
Busca desarrollar capacidades en torno a: conocer y comprender los conceptos transversales que guían y orientan el pro-
Herramientas para el acom-
ceso de diseño e implementación de PROEME; reconocer los hitos que forman parte de su ciclo de desarrollo; y reconocer
pañamiento de proyectos
y aplicar criterios para su implementación.
para la mejora educativa
Fuente: elaboración propia con base en información interna.
3
1. Garantizar la normalidad mínima de la operación escolar; 2. Mejorar los aprendizajes de los estudiantes; 3. Abatir el rezago y abandono escolar y 4. Promover
una convivencia escolar sana, pacífica y formativa.
4
Unidad de Normatividad y Política Educativa
En México se han realizado diversos estudios que muestran señalan que aún no se garantizan las condiciones adecuadas
evidencia de lo que hacen diversas escuelas consideradas efi- para que todas las escuelas cumplan con sus tareas fundamen-
caces incluso en contextos sociales desfavorecidos. Destacan tales; y tampoco son claros los referentes fundamentales para
importantes variables en el ámbito pedagógico y curricular, orientar, conducir y valorar las prácticas y resultados educati-
organizacional y administrativo, así como varios aspectos que vos de las escuelas. Los esfuerzos de asesoría técnico-pedagó-
corresponden al ámbito de la participación social (Ver Tabla gica a las escuelas todavía resultan insuficientes para apoyar y
5). acompañar a las escuelas en ámbitos que son cruciales para
garantizar su adecuado desenvolvimiento institucional, lo
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados las escuelas mismo que la información y las herramientas que los diversos
todavía recienten las limitaciones del sistema para atender actores escolares necesitan para mejorar su trabajo cotidiano.
varias de sus necesidades para desarrollar una gestión esco- Asimismo, el trabajo colegiado en las escuelas todavía presen-
lar con mayor autonomía. Los propios diagnósticos de la SEP ta dificultades para desarrollarse plenamente en las escuelas.
4
En países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) existe la tendencia hacia una mayor autonomía, a devolver la responsabilidad y estimular la
sensibilidad a las necesidades locales, todo con el propósito de aumentar los niveles de desempeño. La mayoría de los países cuyos estudiantes obtienen buen puntaje en las
pruebas internacionales otorgan a sus autoridades locales y establecimientos escolares una autonomía sustancial en la adaptación e implementación del contenido educativo, la
asignación y manejo de los recursos, o ambas cosas (Barrera-Osorio, Fasihy y Patrinos, 2010).
5
Documentos ejecutivos de política educativa
Fuente: elaboración propia con base en: 21 casos en el estudio Gestión y calidad de la educación básica. Casos ejemplares de escuelas públicas mexicanas (SEP-FLACSO, 2010);
17 casos en el estudio Buenas prácticas de supervisión escolar en Puebla. Una perspectiva reveladora de la educación básica (SEP Puebla/FLACSO, 2016); 9 casos en el estudio
Buenas escuelas públicas mexicanas SEP (2017). Buenas escuelas públicas mexicanas. Estudio de casos excepcionales de la evaluación cualitativa del programa escuelas de
calidad. México: autor.
Los cambios en la arquitectura del sistema educativo y el desa- por parte de las autoridades educativas federal y locales como un
rrollo de capacidades enfrentan problemas para la implementa- elemento central que garantice su operación. Por ejemplo:
ción de la autonomía escolar, que sin duda han sido identificados
Que cada grupo cuente con un docente desde el inicio del ciclo escolar y a lo largo de éste y que las y los maestros, así como las alumnas
y alumnos, asistan puntualmente a sus clases y cubran todo el ciclo escolar.
Que se provea la infraestructura para la operación de las escuelas y que garanticen una reorganización administrativa que descargue a la
escuela, a sus directivos y a la supervisión de tareas que no favorecen la atención de los temas sustantivos de la escuela.
Que las escuelas cuenten con apoyos suficientes y oportunos para la formación continua de la planta docente, centrada en las necesida-
des propias de la escuela.
Que se apoye a los colectivos escolares y a la supervisión para que estos adquieran nuevas capacidades para generar y manejar informa-
ción propia de la escuela, aprovechar sus fortalezas e incidir sobre las oportunidades detectadas.
Que docentes, directivos escolares y supervisores tomen decisiones con base en la información generada en sus respectivos ámbitos,
para lo cual requieren contar con herramientas que les permita analizar la información de que disponen o que les llega por parte de la
Autoridad Educativa Federal (AEF) y las Autoridades Educativas Locales (AEL).
5
Miranda, 2007 y Schmelkes, 2007.
6
Unidad de Normatividad y Política Educativa
7
Documentos ejecutivos de política educativa
REFERENCIAS
Barrera-Osorio, F., Tazeen Fasih y Harry Anthony Patri- Miranda, F. (comentarista) (2018). “La escuela al centro
nos (2010). Toma de decisiones descentralizada en la escuela. La del sistema educativo y el Servicio de Asistencia Técni-
teoría y la evidencia sobre la administración escolar descentraliza- ca a la Escuela”, en Guevara, G. y Eduardo Backhoff.
da. Banco Mundial. Disponible en: http://documents. (Coords.). La reforma educativa. Avances y desafíos, pp. 45-
worldbank.org/curated/en/713341468340477984/ 74. FCE/INEE: México.
pdf/487400PUB0REPL1ools10Spanish10final.pdf
Miranda, F. Mejora del aprendizaje y calidad de la edu-
Galas Taboada Cecilia, Eva María Hamilton Vélez, cación, en Miranda Francisco, Harry Patrinos y Ángel
Martha Patricia Chicharro Gutiérrez (2018). Autoevalua- López y Mota (Coordinadores). (2007). Mejora de la ca-
ción en escuelas primarias mexicanas: una ruta para la mejora de lidad educativa en México: posiciones y propuestas. Secretaría
la calidad de la educación en México. XIV Congreso Nacio- de Educación Pública. Banco Mundial. pp119-138.
nal de Investigación Educativa – Ponencia
Miranda, F. y Iris Cervantes (Coords.) (2010). Gestión
DOF (2018). Lineamientos de operación del Fondo y calidad de la educación básica. Casos ejemplares de escuelas
para fortalecer la autonomía de Gestión en planteles públicas mexicanas. México: SEP-FLACSO.
de educación Media superior 2018. Disponible en:
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Re- Miranda, F. y Iris Cervantes (Coords.) (2016). Buenas
source/12867/1/images/LINEAMIENTOS%20FFA- prácticas de supervisión escolar en Puebla. Una perspectiva re-
GPEMS%202018.pdf veladora de la educación básica. México: SEP Puebla/FLAC-
SO.
INEE, (2014). La gestión del aprendizaje en las escuelas prima-
rias. ECEA 2014. México: INEE. Disponible en: http:// Schmelkes, S. (2007). “Factores asociados con el apren-
publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/D/249/ dizaje en educación básica: apuntes sobre el caso de la
P1D249.pdf población indígena” en Miranda Francisco, Harry Pa-
trinos y Ángel López y Mota (Coordinadores). (2007).
INEE (2017). ECEA Media superior 2016. México: INEE Mejora de la calidad educativa en México: posiciones y propues-
tas. Secretaría de Educación Pública. Banco Mundial.
INEE (2018 por publicar). ECEA Preescolar 2017. Mé- pp. 95-118.
xico: INEE
SEP (2017). Buenas escuelas públicas mexicanas. Estudio de
casos excepcionales de la evaluación cualitativa del programa es-
cuelas de calidad. México: autor.
8
APRENDIZAJE EN EL ENTORNO DIGITAL
2. IMPACTO DE LA ERA DIGITAL EN LOS ACTORES EDUCATIVOS
De acuerdo con el muy interesante texto escrito por el norteamericano Mark Prensky,
“Nativos e Inmigrantes digitales”, los estudiantes del Siglo XXI son muy diferentes a sus
predecesores, en cuyo caso podrían ser sus profesores. No es únicamente la diferencia
que marca la forma de vestir, la música que escuchan o la comida que prefieren, sino
Debemos entonces considerar que los estudiantes de hoy piensan y aprenden de una
Página 1 de 20
de estos estudiantes con la tecnología es superior a la de sus profesores en muchos
casos.
Algunos han llamado a estos estudiantes de nuestra época los N-GEN (Network
generation, o generación en red), otros D-GEN (Digital generation, o generación
digital), pero al parecer el nombre que más ha permeado en la literatura y en la vida
diaria es el de “Nativos Digitales”, ya que han nacido y se han formado usando el
“lenguaje” digital de las computadoras y el internet.
4. Les gusta en su gran mayoría trabajar en red, conectándose con otros estudiantes.
5. Prefieren actividades lúdicas para aprender algo, y se sienten aburridos con la
formalidad del trabajo tradicional.
Página 2 de 20
En cuanto a la modalidad educativa que se adopte, las características de los
estudiantes pueden establecerse como:
Los estudiantes en esta modalidad pueden estar poco familiarizadas con el uso de las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Su acercamiento depende de
las tecnologías introducidas en el aula. En diversos estratos económicos la experiencia de
Página 3 de 20
cercanía con la tecnología puede ser variable. No se requiere forzosamente de la
presencia de tecnología de cómputo en casa.
Página 4 de 20
autonomía les permiten enfocarse más en el estudio evitando ciertos distractores.
Los estudiantes a distancia generalmente presentan una alta motivación al logro de sus
objetivos de estudio y preparación.
Son personas familiarizadas con el uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs) en una mayor extensión. Deben tener un dispositivo de cómputo o
electrónico en casa para poder cumplir con los objetivos de aprendizaje, y por tanto, saber
manejar cierto número de aplicaciones y programas que se los permita.
Puede en el caso de algunos programas especiales atender a personas habitantes en
contextos con escasas infraestructuras educativas y culturales. En este sentido se pueden
utilizar las tecnologías de telecomunicaciones para llegar a poblaciones
El estudiante de modalidad a distancia generalmente se encuentra en niveles de
enseñanza medios y altos, si no se tiene la aplicación de estrategia por una situación como
la que se presentó por la pandemia ocasionada por la COVID-19. En ese caso extremo,
todos los estudiantes y profesores desde el nivel básico tuvieron que apoyarse en el
modelo en línea.
Los estudiantes son personas con mayor capacidad de trabajo autónomo, ya que loa
materiales de enseñanza no se les son suministrados en un medio físico, a menos de que
se tengan como apoyo a los medios virtuales.
Son personas orientadas hacia el aprendizaje individual, ya que la convivencia con los
compañeros de clase es prácticamente nula. Se pueden establecer algunas estrategias de
trabajo colaborativo utilizando plataformas digitales, pero en general su trabajo es
evaluado en forma individual y sus tiempos de estudio son diferentes a los de sus
compañeros.
Son personas en general adultas, que desempeñan un mayor número de roles en su vida
diaria, por lo que la educación es una actividad extra de sus ocupaciones cotidianas. Se
puede presentar el fenómeno de una preparación tardía, complementaria o de
actualización de conocimientos. De cualquier manera, es una modalidad que permite la
combinación del tiempo de estudio con actividades laborales o familiares.
Son personas más necesitadas de la educación como ámbito para la obtención de títulos
y diplomas, pues ya tienen cubierta la educación básica en la mayor parte de los casos.
Son personas con fuerza de voluntad. Ante la gran cantidad de distractores que pueden
presentarse, el estudiante de esta modalidad debe enfocarse particularmente en sus
tareas escolares.
Página 5 de 20
Bajo la teoría psico-pedagógica del constructivismo (posición en la investigación
psicológica y educativa compartida por varios autores como Piaget, Vygotsky, Ausubel
y Bruner), se pretende explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. Y se
pone al sujeto que aprende (el estudiante) en el foco del proceso de
enseñanza/aprendizaje,desplazando al profesor de su rol de actor principal en el
mismo.
❖ Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas ya
sus propias estructuras mentales.
experiencias.
Página 6 de 20
Los profesores de nuestros tiempos están sujetos al tremendo reto de comunicarse
con sus estudiantes a través de acercarse a sus estilos de aprendizaje, y a la inclusión
de la tecnología en el aula. Esto no significa quitarle la importancia a la enseñanza, a
los métodos tradicionales o al conocimiento que se va adquiriendo paso a paso y no
en forma inmediata. Significa incorporar a su práctica docente los elementos que
atraen a los estudiantes y los invitan a aprender.
Las dinámicas colaborativas pueden ser mediadas por la tecnología, desde el envío de
ejercicios, materiales de estudio y evaluaciones enviadas a una plataforma, a un
correo electrónico o a un espacio de blog (o chat) en el que participan estudiantes y
profesores.
Una de las formas en que se hace diferente esta manera de aprender es mediante la
Página 7 de 20
método de enseñanza tradicional en donde un profesor aparecía como la única fuente
del saber, descentralizándose el eje de su trabajo profesional.
De allí que los especialistas advierten que uno de los cambios que se observan con la
introducción de las TICs, es la ruptura de los límites del aula. Ya que las clases se
Allí, el docente tiene que ayudar a sus estudiantes a reconocer las fuentes, ¿quién lo
dice?, ¿por qué?, ¿desde qué lugar?; pero también debe orientarlos en la elaboración
de sus producciones, ya que puestas en un foro de Internet, se comparten no sólo por
el profesor, sino también con sus compañeros estudiantes.
Estimula la socialización
Página 8 de 20
Se organiza en torno al grupo clase
Requiere de un conocimiento sistemático del alumnado desde las primeras fases del
proceso de enseñanza-aprendizaje
Página 9 de 20
El profesor requiere obtener competencias digitales que le permitan el manejo de los
equipos de cómputo y comunicaciones, así como la comprensión de plataformas de
administración del aprendizaje utilizadas en las instituciones educativas.
Muchas veces, el profesor tiene que hacer uso del autoaprendizaje de aplicaciones y
programas educativos que se adecúen a su clase y que promuevan el aprendizaje activo
de sus alumnos. En contadas ocasiones, sobre todo en instituciones educativas
particulares, existe una capacitación docente a este respecto.
Las estrategias didácticas que aplica el profesor en la educación en línea dependen de los
objetivos de aprendizaje y pueden incluir la utilización de herramientas web 2.0 para
presentación, evaluación, simulación y colaboración entre sus estudiantes.
Las estrategias de evaluación del docente cambian al tener una interacción mínima con los
estudiantes. El uso de cuestionarios o formularios electrónicos se encuentra ampliamente
difundida, y se puede apreciar la incorporación de herramientas de video en tiempo real.
La aplicación de rúbricas electrónicas y el uso de los foros de discusión son también
elementos importantes para la evaluación de los alumnos que el profesor “no ve”
directamente.
Los profesores establecen entre ellos redes de colaboración para la divulgación de sus
trabajos de investigación. Existen redes académicas que persiguen dicho propósito.
La era digital también ha traído cambios importantes para las instituciones educativas.
Desde el momento que deben incorporar tecnología de cómputo y comunicaciones
con todas las implicaciones en infraestructura que esto conlleva, y hasta la
capacitación docente para lograr los objetivos de enseñanza de su comunidad
educativa.
Página 10 de 20
Las instituciones actuales deben dotar a sus estudiantes mediante el currículo que
ofrecen, una forma de manejar y optimizar el uso de las TICs en sus estudiantes de
manera que puedan llegar a ser:
Página 11 de 20
plataformas de administración del aprendizaje a su participación en las diferentes
actividades presentes en el entorno virtual.
Uno de los puntos de mayor relevancia para las instituciones educativas deberá ser el
desarrollo de su planta docente como profesionistas, particularmente en el campo de
la educación en línea. Por un lado, se debe establecer un ambiente de colaboración
entre docentes para la creación colectiva de conocimiento sobre todo en cuanto a la
pedagogía de esta nueva era.
Por otro lado, se deben realizar actividades específicas con los directivos de las
instituciones que tengan como fin el planteamiento, gestión y evaluación de proyectos
institucionales en materia de incorporación de tecnologías en el aula.
Página 12 de 20
ellos, instalaciones eléctricas, condiciones de las aulas en cuanto a luz y ventilación,
acceso a internet y soporte técnico y administrativo.
Existe una iniciativa llamada BYOD (Bring your own device) que permitiría a las
instituciones educativas evitar tener que hacer una inversión en los equipos portátiles
que cada alumno pudiera utilizar, como originalmente se había planteado con la
entrega de equipos a cada alumno por parte del gobierno. Sin embargo, esta iniciativa
podría generar una brecha de desigualdad entre los alumnos.
Cada determinado tiempo, la tecnología en las aulas deberá de ser actualizada debido
a su rápida obsolescencia.
2.4. Comunidad
Página 13 de 20
democratización de la tecnología es por tanto el primer punto para una
transformación pedagógica en el sistema educativo nacional.
Cabe señalar que la introducción de las TICs a la educación no genera por si soola un
cambio radical en cuanto a inclusión se refiere, no asegura la igualdad de género, ni la
igualdad de oportunidades.
Página 14 de 20
• En la actualidad, se tiene un gran desafío: afrontar los temas de educación y
formación logrando un “diálogo” entre instituciones educativas y familia para buscar
puntos de convergencia, delimitar competencias y buscar comunicación e
interrelación entre las mismas.
• “Los padres solos no pueden educar a sus hijos, porque no pueden protegerlos de
otras influencias muy poderosas. Los docentes solos no pueden educar a sus
alumnos, por la misma razón. La sociedad tampoco puede educar a sus ciudadanos,
sin la ayuda de los padres y del sistema educativo. (...). Si queremos educar bien a
nuestra infancia, es decir, educarla para la felicidad y la dignidad, es imprescindible
una movilización educativa de la sociedad civil, que retome el espíritu del viejo
proverbio africano: “Para educar a un niño hace falta la tribu entera”
Las familias ahora deberán estar acostumbradas a que los hijos “platiquen” con sus
compañeros y amigos a través de una pantalla, les guste hacer públicas (publicar) sus
actividades, gustos y experiencias en el cyberespacio, las tareas sean enviadas por
correo, o mediante una plataforma de administración del aprendizaje, las actividades
de evaluación sean en formato de formulario electrónico y las circulares lleguen a los
padres en forma de mensajes de chat.
Página 15 de 20
Estas innovaciones pueden ahorrar tiempo y mejorar la educación si es que se
implementan adecuadamente, pero conllevan una serie de riesgos a la seguridad
debido a lo que se han denominado Cyberdelitos. Es por ello que las familias deben
establecer ciertos protocolos e inculcarlos a los hijos de manera que no sean blanco de
los delincuentes que también están tomando provecho de la inclusión de la tecnología
en nuestra vida diaria.
Suplantación de identidad
"Spoofing"
Minería de criptodivisas
"Cryptojacking"
Software malicioso
insertado a los sistemas
"Malware y ransomware"
Engaño de un adulto a un
menor con fines sexuales
"Grooming"
Solicitud y exposición de
imágenes
comprometedoras en la
red
Tráfico de pornografía
infantil
Página 16 de 20
Los ciberdelincuentes utilizan los avances en la tecnología de cómputo y
comunicaciones al usar computadoras, redes sociales y teléfonos móviles. No siempre
se trata de individuos malintencionados, sino de organizaciones e incluso países que
cometen ciberataques contra otras personas, organizaciones o países rivales. Los
ataques pueden ser enfocados a engañar usuarios, dañar sistemas u obtener
información sensible.
Página 17 de 20
Página 18 de 20
Referencias.
Martinez, J. (2007). El e-learning y los siete pecados capitales. Intangible Capital, 0(4),
226-281. doi:http://dx.doi.org/10.3926/ic.26
Reay, J. (2001). Blended learning-a fusion for the future. Knowledge Management
Review, 4(6)
Página 19 de 20
education innovation. Computers in Human Behavior, Vol. 72,Julio 2017, Págs. 596-
598
United States. (2002). Visions 2020: Transforming education and training through
advanced technologies. Washington, D.C: U.S. Dept. of Commerce, Technology
Administration, Office of Public Affairs.
Página 20 de 20
APRENDIZAJE EN EL ENTORNO DIGITAL
2. IMPACTO DE LA ERA DIGITAL EN LOS ACTORES EDUCATIVOS
De acuerdo con el muy interesante texto escrito por el norteamericano Mark Prensky,
“Nativos e Inmigrantes digitales”, los estudiantes del Siglo XXI son muy diferentes a sus
predecesores, en cuyo caso podrían ser sus profesores. No es únicamente la diferencia
que marca la forma de vestir, la música que escuchan o la comida que prefieren, sino
Debemos entonces considerar que los estudiantes de hoy piensan y aprenden de una
Página 1 de 20
de estos estudiantes con la tecnología es superior a la de sus profesores en muchos
casos.
Algunos han llamado a estos estudiantes de nuestra época los N-GEN (Network
generation, o generación en red), otros D-GEN (Digital generation, o generación
digital), pero al parecer el nombre que más ha permeado en la literatura y en la vida
diaria es el de “Nativos Digitales”, ya que han nacido y se han formado usando el
“lenguaje” digital de las computadoras y el internet.
4. Les gusta en su gran mayoría trabajar en red, conectándose con otros estudiantes.
5. Prefieren actividades lúdicas para aprender algo, y se sienten aburridos con la
formalidad del trabajo tradicional.
Página 2 de 20
En cuanto a la modalidad educativa que se adopte, las características de los
estudiantes pueden establecerse como:
Los estudiantes en esta modalidad pueden estar poco familiarizadas con el uso de las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Su acercamiento depende de
las tecnologías introducidas en el aula. En diversos estratos económicos la experiencia de
Página 3 de 20
cercanía con la tecnología puede ser variable. No se requiere forzosamente de la
presencia de tecnología de cómputo en casa.
Página 4 de 20
autonomía les permiten enfocarse más en el estudio evitando ciertos distractores.
Los estudiantes a distancia generalmente presentan una alta motivación al logro de sus
objetivos de estudio y preparación.
Son personas familiarizadas con el uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs) en una mayor extensión. Deben tener un dispositivo de cómputo o
electrónico en casa para poder cumplir con los objetivos de aprendizaje, y por tanto, saber
manejar cierto número de aplicaciones y programas que se los permita.
Puede en el caso de algunos programas especiales atender a personas habitantes en
contextos con escasas infraestructuras educativas y culturales. En este sentido se pueden
utilizar las tecnologías de telecomunicaciones para llegar a poblaciones
El estudiante de modalidad a distancia generalmente se encuentra en niveles de
enseñanza medios y altos, si no se tiene la aplicación de estrategia por una situación como
la que se presentó por la pandemia ocasionada por la COVID-19. En ese caso extremo,
todos los estudiantes y profesores desde el nivel básico tuvieron que apoyarse en el
modelo en línea.
Los estudiantes son personas con mayor capacidad de trabajo autónomo, ya que loa
materiales de enseñanza no se les son suministrados en un medio físico, a menos de que
se tengan como apoyo a los medios virtuales.
Son personas orientadas hacia el aprendizaje individual, ya que la convivencia con los
compañeros de clase es prácticamente nula. Se pueden establecer algunas estrategias de
trabajo colaborativo utilizando plataformas digitales, pero en general su trabajo es
evaluado en forma individual y sus tiempos de estudio son diferentes a los de sus
compañeros.
Son personas en general adultas, que desempeñan un mayor número de roles en su vida
diaria, por lo que la educación es una actividad extra de sus ocupaciones cotidianas. Se
puede presentar el fenómeno de una preparación tardía, complementaria o de
actualización de conocimientos. De cualquier manera, es una modalidad que permite la
combinación del tiempo de estudio con actividades laborales o familiares.
Son personas más necesitadas de la educación como ámbito para la obtención de títulos
y diplomas, pues ya tienen cubierta la educación básica en la mayor parte de los casos.
Son personas con fuerza de voluntad. Ante la gran cantidad de distractores que pueden
presentarse, el estudiante de esta modalidad debe enfocarse particularmente en sus
tareas escolares.
Página 5 de 20
Bajo la teoría psico-pedagógica del constructivismo (posición en la investigación
psicológica y educativa compartida por varios autores como Piaget, Vygotsky, Ausubel
y Bruner), se pretende explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. Y se
pone al sujeto que aprende (el estudiante) en el foco del proceso de
enseñanza/aprendizaje,desplazando al profesor de su rol de actor principal en el
mismo.
❖ Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas ya
sus propias estructuras mentales.
experiencias.
Página 6 de 20
Los profesores de nuestros tiempos están sujetos al tremendo reto de comunicarse
con sus estudiantes a través de acercarse a sus estilos de aprendizaje, y a la inclusión
de la tecnología en el aula. Esto no significa quitarle la importancia a la enseñanza, a
los métodos tradicionales o al conocimiento que se va adquiriendo paso a paso y no
en forma inmediata. Significa incorporar a su práctica docente los elementos que
atraen a los estudiantes y los invitan a aprender.
Las dinámicas colaborativas pueden ser mediadas por la tecnología, desde el envío de
ejercicios, materiales de estudio y evaluaciones enviadas a una plataforma, a un
correo electrónico o a un espacio de blog (o chat) en el que participan estudiantes y
profesores.
Una de las formas en que se hace diferente esta manera de aprender es mediante la
Página 7 de 20
método de enseñanza tradicional en donde un profesor aparecía como la única fuente
del saber, descentralizándose el eje de su trabajo profesional.
De allí que los especialistas advierten que uno de los cambios que se observan con la
introducción de las TICs, es la ruptura de los límites del aula. Ya que las clases se
Allí, el docente tiene que ayudar a sus estudiantes a reconocer las fuentes, ¿quién lo
dice?, ¿por qué?, ¿desde qué lugar?; pero también debe orientarlos en la elaboración
de sus producciones, ya que puestas en un foro de Internet, se comparten no sólo por
el profesor, sino también con sus compañeros estudiantes.
Estimula la socialización
Página 8 de 20
Se organiza en torno al grupo clase
Requiere de un conocimiento sistemático del alumnado desde las primeras fases del
proceso de enseñanza-aprendizaje
Página 9 de 20
El profesor requiere obtener competencias digitales que le permitan el manejo de los
equipos de cómputo y comunicaciones, así como la comprensión de plataformas de
administración del aprendizaje utilizadas en las instituciones educativas.
Muchas veces, el profesor tiene que hacer uso del autoaprendizaje de aplicaciones y
programas educativos que se adecúen a su clase y que promuevan el aprendizaje activo
de sus alumnos. En contadas ocasiones, sobre todo en instituciones educativas
particulares, existe una capacitación docente a este respecto.
Las estrategias didácticas que aplica el profesor en la educación en línea dependen de los
objetivos de aprendizaje y pueden incluir la utilización de herramientas web 2.0 para
presentación, evaluación, simulación y colaboración entre sus estudiantes.
Las estrategias de evaluación del docente cambian al tener una interacción mínima con los
estudiantes. El uso de cuestionarios o formularios electrónicos se encuentra ampliamente
difundida, y se puede apreciar la incorporación de herramientas de video en tiempo real.
La aplicación de rúbricas electrónicas y el uso de los foros de discusión son también
elementos importantes para la evaluación de los alumnos que el profesor “no ve”
directamente.
Los profesores establecen entre ellos redes de colaboración para la divulgación de sus
trabajos de investigación. Existen redes académicas que persiguen dicho propósito.
La era digital también ha traído cambios importantes para las instituciones educativas.
Desde el momento que deben incorporar tecnología de cómputo y comunicaciones
con todas las implicaciones en infraestructura que esto conlleva, y hasta la
capacitación docente para lograr los objetivos de enseñanza de su comunidad
educativa.
Página 10 de 20
Las instituciones actuales deben dotar a sus estudiantes mediante el currículo que
ofrecen, una forma de manejar y optimizar el uso de las TICs en sus estudiantes de
manera que puedan llegar a ser:
Página 11 de 20
plataformas de administración del aprendizaje a su participación en las diferentes
actividades presentes en el entorno virtual.
Uno de los puntos de mayor relevancia para las instituciones educativas deberá ser el
desarrollo de su planta docente como profesionistas, particularmente en el campo de
la educación en línea. Por un lado, se debe establecer un ambiente de colaboración
entre docentes para la creación colectiva de conocimiento sobre todo en cuanto a la
pedagogía de esta nueva era.
Por otro lado, se deben realizar actividades específicas con los directivos de las
instituciones que tengan como fin el planteamiento, gestión y evaluación de proyectos
institucionales en materia de incorporación de tecnologías en el aula.
Página 12 de 20
ellos, instalaciones eléctricas, condiciones de las aulas en cuanto a luz y ventilación,
acceso a internet y soporte técnico y administrativo.
Existe una iniciativa llamada BYOD (Bring your own device) que permitiría a las
instituciones educativas evitar tener que hacer una inversión en los equipos portátiles
que cada alumno pudiera utilizar, como originalmente se había planteado con la
entrega de equipos a cada alumno por parte del gobierno. Sin embargo, esta iniciativa
podría generar una brecha de desigualdad entre los alumnos.
Cada determinado tiempo, la tecnología en las aulas deberá de ser actualizada debido
a su rápida obsolescencia.
2.4. Comunidad
Página 13 de 20
democratización de la tecnología es por tanto el primer punto para una
transformación pedagógica en el sistema educativo nacional.
Cabe señalar que la introducción de las TICs a la educación no genera por si soola un
cambio radical en cuanto a inclusión se refiere, no asegura la igualdad de género, ni la
igualdad de oportunidades.
Página 14 de 20
• En la actualidad, se tiene un gran desafío: afrontar los temas de educación y
formación logrando un “diálogo” entre instituciones educativas y familia para buscar
puntos de convergencia, delimitar competencias y buscar comunicación e
interrelación entre las mismas.
• “Los padres solos no pueden educar a sus hijos, porque no pueden protegerlos de
otras influencias muy poderosas. Los docentes solos no pueden educar a sus
alumnos, por la misma razón. La sociedad tampoco puede educar a sus ciudadanos,
sin la ayuda de los padres y del sistema educativo. (...). Si queremos educar bien a
nuestra infancia, es decir, educarla para la felicidad y la dignidad, es imprescindible
una movilización educativa de la sociedad civil, que retome el espíritu del viejo
proverbio africano: “Para educar a un niño hace falta la tribu entera”
Las familias ahora deberán estar acostumbradas a que los hijos “platiquen” con sus
compañeros y amigos a través de una pantalla, les guste hacer públicas (publicar) sus
actividades, gustos y experiencias en el cyberespacio, las tareas sean enviadas por
correo, o mediante una plataforma de administración del aprendizaje, las actividades
de evaluación sean en formato de formulario electrónico y las circulares lleguen a los
padres en forma de mensajes de chat.
Página 15 de 20
Estas innovaciones pueden ahorrar tiempo y mejorar la educación si es que se
implementan adecuadamente, pero conllevan una serie de riesgos a la seguridad
debido a lo que se han denominado Cyberdelitos. Es por ello que las familias deben
establecer ciertos protocolos e inculcarlos a los hijos de manera que no sean blanco de
los delincuentes que también están tomando provecho de la inclusión de la tecnología
en nuestra vida diaria.
Suplantación de identidad
"Spoofing"
Minería de criptodivisas
"Cryptojacking"
Software malicioso
insertado a los sistemas
"Malware y ransomware"
Engaño de un adulto a un
menor con fines sexuales
"Grooming"
Solicitud y exposición de
imágenes
comprometedoras en la
red
Tráfico de pornografía
infantil
Página 16 de 20
Los ciberdelincuentes utilizan los avances en la tecnología de cómputo y
comunicaciones al usar computadoras, redes sociales y teléfonos móviles. No siempre
se trata de individuos malintencionados, sino de organizaciones e incluso países que
cometen ciberataques contra otras personas, organizaciones o países rivales. Los
ataques pueden ser enfocados a engañar usuarios, dañar sistemas u obtener
información sensible.
Página 17 de 20
Página 18 de 20
Referencias.
Martinez, J. (2007). El e-learning y los siete pecados capitales. Intangible Capital, 0(4),
226-281. doi:http://dx.doi.org/10.3926/ic.26
Reay, J. (2001). Blended learning-a fusion for the future. Knowledge Management
Review, 4(6)
Página 19 de 20
education innovation. Computers in Human Behavior, Vol. 72,Julio 2017, Págs. 596-
598
United States. (2002). Visions 2020: Transforming education and training through
advanced technologies. Washington, D.C: U.S. Dept. of Commerce, Technology
Administration, Office of Public Affairs.
Página 20 de 20
Guía Normas APA
7ª edición
Tabla de contenido
Introducción ...................................................................................................................... 5
Normas APA en Español ................................................................................................................5
Principales actualizaciones 7ma edición .....................................................................................5
Estructura .......................................................................................................................... 7
Portada ............................................................................................................................................... 7
Portada para estudiantes ........................................................................................................................ 7
Portada para profesionales .................................................................................................................... 8
Elementos de una portada ..................................................................................................................... 9
Resumen .......................................................................................................................................... 12
Texto ................................................................................................................................................. 14
Introducción .............................................................................................................................................. 14
Método ...................................................................................................................................................... 14
Resultados ................................................................................................................................................ 14
Discusión ................................................................................................................................................... 14
Referencias ...................................................................................................................................... 15
Notas al pie o Notas al final ......................................................................................................... 15
Notas de pie de página de contenido.................................................................................................. 16
Notas al pie de copyright ....................................................................................................................... 16
Notas al Pie de Página ........................................................................................................................... 16
Notas al Final............................................................................................................................................ 17
Tipo de fuente e interlineado................................................................................................................ 17
Tablas ................................................................................................................................................ 17
Componentes de una tabla ................................................................................................................... 17
Bordes de la tabla ....................................................................................................................................18
Tipo y tamaño de fuente e interlineado .............................................................................................18
Ubicación de las tablas ........................................................................................................................... 19
Tablas Largas o Anchas ......................................................................................................................... 19
Cómo escribir el título de una tabla ..................................................................................................... 19
Citando tablas en el texto ..................................................................................................................... 20
Figuras ............................................................................................................................................. 20
¿Debo agregar una Figura a mi trabajo? ........................................................................................... 20
Componentes de una figura ................................................................................................................. 20
Ubicación de las figuras en el texto ..................................................................................................... 21
Cómo citar la figura en el texto ............................................................................................................ 21
Cómo referenciar una imagen, fotografía o gráfico .........................................................................22
Derechos de Autor de Imágenes ..........................................................................................................22
Figuras de elaboración propia.............................................................................................................. 23
Apéndice ...........................................................................................................................................23
Ubicación del apéndice en la estructura del documento................................................................ 24
Ejemplo apéndice en Formato APA ................................................................................................... 24
Tablas y Figuras en el Apéndice .......................................................................................................... 24
3
Formato ........................................................................................................................... 26
Tamaño de papel ........................................................................................................................... 26
Márgenes ........................................................................................................................................ 26
Tipo y tamaño de fuente ............................................................................................................. 26
Sin serifas ................................................................................................................................................. 26
Con serifas................................................................................................................................................ 26
Excepciones ............................................................................................................................................. 26
Encabezado...................................................................................................................................... 27
Portada de estudiantes ..........................................................................................................................27
Portada profesional ................................................................................................................................27
Numeración de páginas .........................................................................................................................27
Título corto, titulillo (running head) ................................................................................................... 28
Títulos y Subtítulos ....................................................................................................................... 28
Jerarquía de títulos APA........................................................................................................................ 28
Ejemplo de títulos y subtítulo APA .................................................................................................... 29
Interlineado de párrafo ................................................................................................................ 30
Alineación de párrafo .................................................................................................................... 31
Separación de sílabas............................................................................................................................. 32
Sangría de párrafo .................................................................................................................................. 32
Excepciones de alineado y sangría de parráfo ................................................................................. 32
Citas ................................................................................................................................. 34
¿Qué sistema de cita utiliza las Normas APA? ....................................................................... 34
¿Qué tipos de cita existen en el Formato APA? ..................................................................... 34
Citas narrativas o citas en paréntesis................................................................................................. 35
Citando corporaciones, instituciones o fundaciones como autores..............................................37
Cómo citar textos del mismo autor y el mismo año ........................................................................37
Citas secundarias .................................................................................................................................... 38
Citas Parafraseadas ...................................................................................................................... 39
Cita Textual o Directa ...................................................................................................................40
Citas con menos de 40 palabras ......................................................................................................... 42
Citas con más de 40 palabras .............................................................................................................. 43
Referencias ...................................................................................................................... 45
Formato ........................................................................................................................................... 45
Elementos de una referencia ...................................................................................................... 46
Referencias con información incompleta ................................................................................ 47
Ordenación de la lista de referencias ........................................................................................ 47
Referencias con más de un autor .............................................................................................. 47
¿Cuándo incluir número de página en las referencias? ........................................................48
Ejemplo de referencias bibliográficas .......................................................................................48
Libro ..........................................................................................................................................................48
Revista ...................................................................................................................................................... 49
4
Introducción
Esta es una guía resumida con los principales puntos de las Normas APA (7ª edición),
producida por un lector del blog normas-apa.org
Hasta el momento, no existe una guía oficial APA en español con las actualizaciones de
la séptima edición en inglés. Recomendamos siempre consultar la fuente oficial del
Manual de Publicaciones APA ingresando a https://apastyle.apa.org/
Además, ten en cuenta que algunas universidades utilizan Normas APA adaptadas a sus
propias reglas. Entonces, siempre consulte con tu universidad si existen excepciones que
debes aplicar a tu trabajo.
URL y DOI Permitía la ruptura manual de URL No inserte saltos de línea manualmente en
antes de la mayoría de los signos de DOI o URL largos; las quiebras de URL
puntuación aplicadas por un programa de
procesamiento de texto son aceptables
Títulos y Distingue entre títulos "mayúsculas y • Nuevos formatos de subtítulos para los
Subtítulos minúsculas" (niveles 1 y 2) frente a niveles 3,4 y 5.
títulos todo en "minúsculas" (niveles • Describe el uso de subtítulos dentro de la
3-5) introducción.
• Todos los niveles de títulos son con
capitalización de títulos
URL y DOI Permitía la ruptura manual de URL No inserte saltos de línea manualmente en
antes de la mayoría de los signos de DOI o URL largos; las quiebras de URL
puntuación aplicadas por un programa de
procesamiento de texto son aceptables
Citas Se ponía la fecha de la cita primaria Incluya la fecha de la fuente primaria, si se
secundarias conoce, en la cita de la fuente secundaria
Uso de et al. • Se usa con la primera cita si había Use et al. en todas las citas de un trabajo
seis o más autores con tres o más autores, siempre que no
• Utilizado con la segunda cita de un haya ambigüedad con respecto a la fuente
trabajo con tres a cinco autores.
Número de Incluía los apellidos e iniciales de hasta Incluya apellidos e iniciales de hasta 20
autores a incluir 7 autores incluidos; para 8 o más autores inclusive; para 21 o más autores,
en la lista de autores, incluya los primeros seis incluya los primeros 19 autores ', inserte
referencia autores, inserte puntos suspensivos y una elipsis (pero sin la “y”) y el nombre del
agregue el nombre del autor final. autor final
Referencia de Se incluía una fecha de recuperación No se incluye una fecha de recuperación,
Wikipedia porque existe la posibilidad de agregar la
URL archivada
Ciudad de la Se incluía. Ciudad o país es la editorial es omitida de
editorial de un la referencia.
libro
7
Estructura
Todos los documentos en formato APA incluyen una portada, el texto principal y
referencias. Además, pueden incluir también elementos adicionales como: resumen,
tablas y figuras, apéndice y notas al final.
Portada
Todos los documentos escritos bajo las Normas de estilo APA deben tener una portada.
Se ofrece dos versiones de portada. Una para estudiantes (dónde agregaremos la
Universidad y nombre del profesor) y otra portada para profesionales (personas que
envían sus trabajos para revistas académicas, etc.).
Un título debe resumir la idea principal del manuscrito de manera simple y, si es posible,
con algo de estilo. Debe ser una declaración concisa del tema principal y debe identificar
las variables o cuestiones teóricas bajo investigación y la relación entre ellas.
Un título debe ser totalmente explicativo por sí solo. Aunque su función principal es
informar a los lectores sobre el estudio, ten en cuenta que el título va a ser utilizado en
otros artículos, así como será referencia en bases de datos. Por lo tanto, una buena
manera de saber si describiste bien el título de tu artículo es reflexionando si una persona
que esté buscando el contenido de tu artículo, ¿lo encontrará por el título en una base de
datos?
Además, un buen título se puede acortar fácilmente y podrá ser utilizado como el título
abreviado (running head) el artículo publicado.
Por ejemplo, las palabras método y resultados no aparecen normalmente en un título, así
como no deberían aparecer términos tales como Un estudio de o Una investigación
experimental de. Son palabras comunes y que no agregan ningún valor al título de tu
manuscrito. Ten en cuenta también de evitar utilizar abreviaturas. Utilizar las palabras
completas ayuda a garantizar una indexación precisa y completa del artículo.
Cada manuscrito incluye el nombre del autor y la afiliación institucional del autor dónde
se realizó la investigación.
Se sugiere también omitir todos los títulos que tengas (ej.: Dr., Prof.) así como los grados
(ej.: PhD, PsyD, EdD).
Afiliación institucional
No incluyas más de dos afiliaciones por autor. Cuando un autor no tenga una afiliación
institucional, indique la ciudad y el departamento (estado) de residencia debajo del
nombre del autor. Si la afiliación institucional ha cambiado desde que se inició hasta que
se completó el trabajo, indique la afiliación actual en la nota del autor.
Los nombres de los autores deben aparecer en el orden de sus contribuciones, centrados
entre los márgenes laterales. La afiliación institucional debe estar centrada bajo el
nombre del autor, en la siguiente línea.
Caso Ejemplo
Un autor, sin afiliación Agustina C. Ferrería
La Plata, Buenos Aires
Dos autores, una afiliación Carolina C. Sánchez y Carlos M. Pedraza
Universidad Nacional, Bogotá, Cundinamarca
Tres autores, una afiliación Carolina Sánchez, Carlos Pedraza y Joaquín Rueda
Pontificia Universidad Javeriana
Dos autores, dos afiliaciones Carolina Sánchez
Mérida, Yucatán
Lina Sánchez
Ciudad de México, D.F.
Tres autores, dos afiliaciones Carolina Sánchez y Carlos Pedraza
Pontificia Universidad Javeriana
Lina Sánchez
Ciudad de México, D.F.
11
Primer párrafo: Identifique las afiliaciones de cada autor en el momento del estudio. Tal
como lo ingresamos abajo del título. Mismas reglas que las utilizadas en el nombre del
autor, con una única diferencia, en vez de un salto de línea, utiliza un punto y coma.
Cuarto párrafo: Proporcione una dirección de correo electrónico para los que quieran
enviarte un mensaje. Finalice este párrafo con una dirección de correo electrónico y sin
punto.
Este trabajo fue realizado con la ayuda financiera del Instituto Albert Einstein. Cuenta
con la corrección de estilo de la profesora María Isabel Duarte, del departamento de
Letras de la Universidad de los Andes.
12
Cualquier mensaje con respecto a este artículo debes ser enviado al departamento de
Física de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
E-mail: [email protected]
Resumen
Un resumen debe ser un texto breve y claro sobre el contenido de tu artículo. Debe
permitir a los lectores entender el contenido de un artículo rápidamente y, así como el
título, debe estar escrito de tal modo que personas puedan encontrarlo cuando busquen
desde las bases de datos el asunto de tu texto.
Abstract
El abstract es una versión en inglés del resumen de tu trabajo. Sirve para globalizar tu
trabajo. Personas de todo el mundo que estén buscando trabajos sobre el tema de tu
investigación podrán encontrarla en bases de datos.
Características
Formato
También es posible que desees enumerar las palabras clave de tu trabajo en el resumen.
Para hacer esto, sangra el párrafo como lo harías si estuvieras comenzando un nuevo
párrafo, escribe Palabras clave: (en cursiva) y luego escribe cada palabra clave separadas
por coma. Listar sus palabras clave ayudará a los investigadores a encontrar su trabajo
en bases de datos.
14
Texto
El texto o cuerpo de un documento en Formato APA está compuesto generalmente de
las siguientes secciones: Introducción, Método, Resultados y Discusión.
Introducción
Por más redundante que pueda parecer, debes concentrarte que el texto introductorio
sea ¡introductorio! No escribas contenido demasiado específico que no contribuya para la
comprensión fácil de los lectores del contenido de tu investigación. Una manera para
pensar si tu introducción ha sido clara, es verificar que has hablado de manera clara
sobre las preguntas, objetivos/hipótesis que forman tu investigación.
Método
En esta sección debes proporcionar suficiente información para permitir a los lectores
comprender cómo se recopilaron y evaluaron los datos de tu investigación.
En vez de proporcionar detalles completos del paso a paso de cada método, una buena
opción es remitir a los lectores a trabajos anteriores dónde se informan los métodos de
estudio utilizados en tu investigación.
Resultados
Informe los resultados más relevantes en esta sección. Debes evitar omitir datos del
estudio al máximo, aunque en muchas ocasiones es inapropiado informar absolutamente
todos los datos. Sea selectivo al elegir los análisis.
Asegúrese que los resultados presentados contribuyen para responder a sus preguntas o
hipótesis de investigación originales. Si no quieres dejar esta sección demasiado larga,
una opción es incluir los análisis auxiliares en la sección de materiales
complementarios.
Discusión
Después de presentar los resultados, es hora de evaluar e interpretar sus implicaciones,
especialmente con respecto a sus hipótesis originales. Examines, intérpretes y califiques
los resultados. Saque conclusiones de ellos. Enfatice cualquier consecuencia teórica o
práctica de los resultados.
Una sección de Discusión fuerte señala el área de consenso y divergencia del trabajo
previo, teniendo en cuenta el tamaño y la composición de la muestra, el tamaño del
efecto, las limitaciones de medición y otras consideraciones específicas del estudio.
15
Referencias
Todos los documentos formateados con el Estilo APA deben tener una lista de
referencias.
formatear tu documento. En el caso de que utilices las Notas al Final deberás agregarla
después de la lista de referencias bibliográficas.
Ten en cuenta que las declaraciones de copyright para figuras y tablas aparecen en las
notas de figura y tabla. La obtención del permiso para citar puede varía de acuerdo con
cada país.
Notas al Final
La otra opción es enumerar las notas al pie en una página separada. Esta página debes
ubicarla después de la lista de referencias.
La fuente de la nota al pie puede ser más pequeña que la fuente del texto (y tener un
interlineado diferente). Por ejemplo, si en tu texto estás utilizando interlineado doble y
fuente Times New Roman, 12 pt puedes usar una la fuente tamaño 10 pt con
interlineado sencillo.
Notas al final
En este caso, debes conservar la misma fuente e interlineado doble utilizado en el texto.
Tablas
Todos sabemos que tablas son elementos compuestos de columnas y filas dónde
presentamos números, texto o una combinación de ambos.
Bordes de la tabla
Debes limitar el uso de borde o líneas en la tabla. En general, se usa un borde en la parte
superior e inferior de la tabla, debajo de los encabezados de columna y encima de los
totales de columna. No utilice bordes verticales para separar los datos, y no use bordes
alrededor de cada celda de una tabla. El espacio entre columnas y filas y una alineación
de texto correcta debe ser suficiente para aclarar las relaciones entre los elementos de
una tabla.
Si la tabla es corta, puede mezclar en la misma página texto y la tabla. Intente agregar la
tabla al comienzo o al final de la página. Ten en cuenta que una tabla también podría
ocupar toda la página completa sin problema. Es posible que tengas que agregar una
línea en blanco entre la tabla y el texto para mejorar la presentación visual.
Si una tabla es demasiado ancha para caber en una página, puedes utilizar orientación
horizontal en la página con la tabla ancha.
Ejemplo
Las tasas de respuesta se presentan en la Tabla 1. Los resultados indican que las tasas de
respuesta para los cursos presenciales fueron mucho más altas que para los cursos en
línea.
Figuras
Todos los tipos de elementos visuales que no sean tablas se consideran figuras en el
estilo APA. Por ejemplo: ilustraciones, infografías, fotografías, gráficos de líneas o de
barras, diagramas de flujo, dibujos, mapas, etc. son consideradas figuras. Las tablas y las
figuras tienen la misma configuración general.
El segundo punto para tener en consideración es: ¿la figura es la mejor manera de
comunicar la información? ¿o podrías presentarla en una tabla?
Ejemplo
Ejemplo
Como podemos ver en la Figura 1, el dólar ha perdido su valor debido a la inflación al
largo del tiempo. Por otro lado, el oro ha mantenido su poder de compra.
Ingresa a derechos de autor de imágenes para ver algunos tipos de licencia que existen.
En el caso de una página web, la fuente es el nombre del sitio web seguido de la URL.
Figura de un libro
Nota. Adaptado de Stocks for the Long Run (p. 120), por J. J. Siegel , 2014,
McGrawHillEducation.
Nota. Adaptado de “Titulo del artículo” (p. 187), por A. Apellido, 2019, Título de la
Revista, 3 (17).
Apéndice
A veces, después de la investigación realizada a través de años de nuestro trabajo
académico, contamos con mucho material que complementan nuestro artículo
académico. Este material podría distraer o ser inapropiado en el cuerpo del manuscrito.
Todo el material de este tipo puede ser incluido en un apéndice o en una sección de
materiales complementarios. El primero (apéndice) es un elemento de la versión impresa
del artículo, el último (sección de materiales complementarios) es un archivo
complementario en línea mantenido por el editor de la fuente de archivo.
Si tiene dificultades para decidir qué debería aparecer en el texto del cuerpo versus en un
apéndice, piense si su lector encontrará o no la información crítica para comprender su
discusión, o si la información es complementaria. En otras palabras, ¿es la información
“necesita saber” o “es bueno saberlo”? Si es “necesita saber”, inclúyalo en el texto de su
cuerpo; si es “bueno saberlo”, un apéndice es probablemente un buen hogar para la
información. Si no está seguro, consulte con su profesor o supervisor.
Según la teoría del paseo aleatorio, los movimientos de los mercados financieros sí se
pueden predecir. En la realidad, se puede observar un mayor o menor grado de este
hecho (debido a ineficiencias del mercado como: información privilegiada, pánicos o
comportamientos irracionales), por lo que se puede decir que los mercados tienen un
comportamiento débil, semi-fuerte o fuerte.
Según la teoría del paseo aleatorio, los movimientos de los mercados financieros sí se
pueden predecir. En la realidad, se puede observar un mayor o menor grado de este
hecho (debido a ineficiencias del mercado como: información privilegiada, pánicos o
comportamientos irracionales), por lo que se puede decir que los mercados tienen un
comportamiento débil, semi-fuerte o fuerte.
referencia posterior; utilice el número de tabla junto con la letra del apéndice en el que
está incluido la tabla (por ejemplo, Tabla A1).
Si tienes un único apéndice en tu texto y, por lo tanto, no está etiquetado con una letra,
preceda todas las tablas y figuras con la letra A para distinguirlos de las tablas y figuras
del texto principal. Todas las tablas y figuras del apéndice deben ser citadas dentro del
apéndice y numeradas en orden de aparición.
Comience cada apéndice en una página separada. Centre la palabra Apéndice y las letras
mayúsculas de identificación (A, B, etc., en el orden en que se mencionan en el texto) en
la parte superior de la página.
26
Formato
Tamaño de papel
La configuración del tamaño de página en Word debe ser Tamaño Carta, que tiene las
medidas de 21.59 cm x 27.94 cm (equivalente a 8 1/2 x 11 pulgadas).
Márgenes
El tamaño de los márgenes en formato APA debe ser de 2.54 cm (equivalente a 1
pulgada) de todos los lados. Es decir, debes aplicar un margen de 2,54 cm a la margen
superior, inferior, derecha e izquierda.
Con serifas
• Times New Roman de 12 puntos;
• Georgia de 11 puntos;
• Computer Modern normal de 10 puntos (la fuente predeterminada en
LaTeX)
Todas estas fuentes son legibles y están ampliamente disponibles e incluyen caracteres
especiales como símbolos matemáticos y letras griegas.
Debes utilizar el mismo tipo y tamaño de fuente en todo el documento, incluso en los
títulos y subtítulos, con las siguientes excepciones:
Excepciones
figuras: dentro de las imágenes de figuras, es recomendado utilizar una fuente sin serifa
con un tamaño entre 8 y 14 puntos.
código fuente (lenguajes de programación): para código fuente, utilice una fuente
monoespaciada como la Lucida Console de 10 puntos o Courier New de 10 puntos.
27
notas al pie de página: al insertar notas al pie de página puedes utilizar una fuente más
pequeña que la fuente del texto (y un interlineado diferente).
Encabezado
El encabezado es el texto que vemos en el margen superior de cada página del
documento. Para los trabajos de los estudiantes, el encabezado de la página consiste
únicamente en el número de la página. Para los trabajos profesionales es necesario
agregar también el título corto (running head).
Portada de estudiantes
Portada profesional
Numeración de páginas
• Debes utilizar la función de numeración de páginas de Word para insertar
números de página.
• La numeración debe estar ubicada en la esquina superior derecha.
28
Títulos y Subtítulos
Los títulos y subtítulos ayudan a que lectores encuentren los puntos clave de un
documento. En el estilo de Normas APA se recomienda el uso de hasta 5 niveles de
títulos y subtítulos. Cada nivel cuenta con un formato propio.
La 7ma (séptima) edición de las Normas APA trae cambios en como los títulos de los
documentos deben ser presentados. Debes utilizar el mismo tamaño de fuente que uses
en todo el documento.
Nivel Formato
Debes utilizar los niveles de títulos consecutivamente. Si tu documento cuenta con hasta
tres niveles de títulos, entonces debes utilizar los tres primeros estilos de encabezados
mostrados en la tabla anterior.
Atención
Interlineado de párrafo
Como regla general siempre utilizaremos interlineado doble, incluyendo el resumen,
texto de citas de más de 40 palabras, números de tablas y figuras, títulos y subtítulos y
en la lista de referencias. No debes agregar un espacio adicional de párrafo antes o
después de los párrafos. Tampoco debes realizar saltos de línea extras entre párrafos o
entre títulos y subtítulos.
Excepciones
Las excepciones al doble espacio (o al salto adicional de párrafo) entre líneas son las
siguientes:
31
Portada: inserte una línea extra en blanco a doble espacio entre el título de la
investigación y los datos del autor en la portada. Cuando agregues la nota del autor,
incluya también al menos una línea en blanco extra a doble espacio antes de la nota del
autor.
Tablas: en el cuerpo de la tabla puede utilizar interlineado sencillo, 1,5 o doble. Elija el
que sea más efectivo para tu trabajo. Sin embargo, sigas utilizando doble espacio en el
número de la tabla, título y notas.
Figuras: el texto dentro de una imagen o de una figura pueden ser interlineado sencillo,
1,5 o doble. Elija el que sea más efectivo para la información que quieras mostrar. Al igual
que en las tablas, utilices interlineado doble en el número de figura, título y notas.
Notas al pie de página: Puedes utilizar interlineado sencillo y una fuente ligeramente
más pequeña que el texto. Por ejemplo, si utilizas Times New Roman, 12 en el texto, en
las notas al pie de página, podrás utilizar Times New Roman, 10.
Alineación de párrafo
Utilices alineación a la izquierda en todo el documento. Es decir, el margen derecho
quedará “irregular”. No utilices justificación de texto, al menos que tu universidad te
solicite lo contrario.
32
Separación de sílabas
No inserte guiones automáticos, ni saltos manuales en tu investigación. Es aceptable
separar enlaces largos (como en un DOI o URL en una entrada de la lista de referencias,
pero asegúrate que los enlaces queden funcionando)
Sangría de párrafo
La primera línea de cada párrafo del texto debe tener un sangrado de ½ pulg. (1,27 cm)
desde el margen izquierdo. Puedes utilizar la tecla Tab o, idealmente, configurar el estilo
de párrafos de en Word para lograr la sangría. Jamás utilices la barra de espacios para
conseguir este efecto.
Citas
Cada vez que utilices ideas de otros autores, deberás dar crédito a estas ideas. El acto de
acreditar estas palabras es conocido como Citas.
Entonces “Citar algo” significa dar crédito a una idea, pensamiento o frase. Por ejemplo,
si agregas una frase de alguien reconocido en tu campo de investigación debes citar el
autor original. Si no realizas las citas correctamente podrás ser acusado de plagio, lo que
puede tener consecuencias, tanto académicas, como jurídicas.
¡IMPORTANTE! Todas las fuentes que se citan en el texto deben aparecer en la lista de
referencias al final del documento.
Ejemplo
Citas textuales
Son consideradas citas textuales, dónde reproduces exactamente las palabras del autor.
Y de acuerdo con el tamaño, se cambia el formato de presentación. Citas de más de 40
palabras se muestran de una manera en el texto y citas de hasta 40 palabras se
muestran de otra manera.
35
Citas parafraseadas
Son consideradas citas parafraseadas cuando cuentas, en tus propias palabras, las ideas
de otro autor. Cada vez que parafrasee a otro autor (es decir, resuma un pasaje o
reorganice el orden de una oración y cambie algunas de las palabras), también debes
acreditar la fuente en el texto.
Este tipo de cita es conocida como basada en el autor, porque al comienzo de la frase
vamos a agregar el nombre del autor. En las citas narrativas, el nombre del autor se
incorpora al texto como parte de la oración y el año sigue entre paréntesis.
Ejemplo
En este exacto momento, las partículas que habían sido aceleradas pasan
inmediatamente a otro estado del alma. Berrío (2019) afirma que “esto es la prueba
cabal de la existencia divina y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (p.
87).
En las citas entre paréntesis, el nombre del autor y la fecha de publicación aparecen entre
paréntesis.
Ejemplo
“La aceleración de las partículas y su posterior calma es la prueba cabal de la existencia
divina y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (Berrío, 2019, p. 87).
Uno de los objetivos de este blog es transmitir que para seguir las Normas APA no es
necesario restringir su creatividad como escritor. La mayoría de los ejemplos de estilo
ilustrados en los manuales APA muestran solo uno o dos ejemplos de citas (que suelen
ser los ejemplos anteriores). Sin embargo, puedes escribir una oración de varias maneras
y aun así estar cumpliendo con las Normas APA. Todas las siguientes citas abajo son
36
válidas. Siempre que vayamos a citar debemos informar autor, el año y número de
página.
Ejemplo 1
De acuerdo a Sánchez (1994), “el planeta es azul” (p. 147).
Ejemplo 2
En 1994, Sánchez ha concluido que “el planeta es azul” (p. 147).
Ejemplo 3
De hecho, “el planeta es azul” (Sánchez, 1994, p. 147).
Ejemplo 4
“El planeta es azul” de acuerdo a Sánchez (1994, p. 147) y todo el universo…
Ejemplo 5
Los resultados de Sánchez (1994) indican que “el planeta es azul” (p. 147).
Recomendaciones
• Revise bien que el nombre de los autores en las citas coincida con el nombre de
los autores en la lista de referencias. Todos los autores en la lista de referencias
deben haber sido citados en el texto, sea textualmente o de manera parafraseada.
• Asegúrese de citar siempre las fuentes primarias. Es decir, si encontraste en libro
A una cita al libro B, debes buscar esta información directamente en el libro B y
citarlo. Algunas veces es imposible encontrar la obra original. En estos casos,
puedes citar las fuentes secundarias (pero hazlo con moderación).
• Incluso cuando no se pueda recuperar la fuente (por ejemplo, si quieres citar un
correo electrónico – los lectores no podrán acceder a tu correo electrónico), aun
así, debes acreditar al autor en el texto como una comunicación personal. Hazlo
con moderación.
• Evite tanto la subcitar (pocas citas) como sobrecitar (muchas citas). La subcitación
muchas veces puede conducir al plagio y/o al autoplagio. La sobrecitación es
innecesaria y puede ser una distracción al lector. Un ejemplo de sobrecitación es
repetir la misma cita en cada oración cuando la fuente y el tema no han cambiado.
En cambio, al parafrasear un punto clave en más de una oración dentro de un
párrafo, cite la fuente en la primera oración en la que sea relevante y no repita la
37
cita en las oraciones posteriores siempre que la fuente permanezca clara y sin
cambios.
Cuando se trate de una organización que no sea muy conocida, debes escribir el nombre
completo en la primera cita e inserte la abreviatura entre paréntesis/corchetes después
del nombre completo. En las siguientes citas, puedes utilizar la abreviatura.
Siguientes citas
(AAAC, 2014, p. 90)
Siguientes citas
AAAC (2014)
Otro punto importante para tener en cuenta es que, de acuerdo con el número de
autores de la obra, será diferente la manera de escribir la cita. En el ejemplo anterior,
vimos cómo escribir una cita para un sólo autor, pero a veces hay casos dónde hay citas
con más de un autor.
Citas secundarias
Tratamos de utilizar siempre una fuente primaria al citar. Una fuente primaria es dónde
se encuentra el contenido original. Una fuente secundaria se refiere al contenido original
informado en otra fuente. Si es posible encuentre la fuente primaria, léala y cítela
directamente en lugar de citar una fuente secundaria. Utilice las citas secundarias cuando
el trabajo original está agotado, no está disponible o solo está disponible en un idioma
extranjero.
Por ejemplo, si lees un trabajo de Sánchez (2009) en el que se citó a Ayala (1983), y no
pudiste leer el trabajo de Ayala, cite el trabajo de Ayala como la fuente original, seguido
del trabajo de Sánchez. Solo el trabajo de Sánchez debe aparecer en la lista de
referencias.
Cita en paréntesis
(Ayala, 1983, como se citó en Sánchez, 2009)
Cita narrativa
Ayala (1983, como se citó en Sánchez, 2009) afirma que no todas las estrellas que brillan
hoy brillarán mañana.
Como estos datos, por lo general no son recuperables, las comunicaciones personales no
se incluyen en la lista de referencias. Cite las comunicaciones personales solo en texto,
proporcione las iniciales, así como el apellido del comunicador, y proporcione una fecha lo
más exacta posible:
Ejemplo
“Serias medidas han sido tomadas por la alcaldía para prevenir el suicidio de
adolescentes.” (Marri, J., comunicación personal, 28 de septiembre de 1998).
Use su sentido común al citar comunicaciones personales de foros, grupos públicos, etc.
Existen un sin fin de foros informales para comunicarse, y lo que citas en tu artículo debe
tener relevancia académica.
Citas Parafraseadas
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del
escritor. Una paráfrasis reafirma la idea de otro autor en tus propias palabras.
Parafrasear te permite resumir y sintetizar información de una o más fuentes, enfocarse
en información significativa, comparar y contrastar detalles relevantes. Ten en cuenta
que, en algunos casos, podrías estar citando tu propia idea publicada anteriormente en
otro trabajo – evite el autoplagio.
Es común que autores consagrados parafraseen sus fuentes la mayor parte del tiempo,
en lugar de citarlas directamente. Es aconsejable que, como autor, ejercite la práctica de
parafrasear. Muchas veces las citas directas, especialmente las largas, son vistas por los
profesores como una manera que el estudiante encontró para aumentar el texto del
trabajo sin desarrollar ideas propias.
Cuando parafrasees, debes citar el trabajo original, sea utilizando el modelo de cita
narrativa o de cita entre paréntesis.
Siempre debes incluir el apellido del autor y el año de publicación. Es recomendado, pero
no obligatorio como en la cita directa, que proporciones el número de página (o párrafo
para materiales no paginados), especialmente cuando quieras ayudar a un lector
interesado en profundizar su lectura, a ubicar el pasaje relevante en un texto largo o
complejo.
Abajo puedes ver algunos ejemplos de cómo utilizar el sistema autor-data al parafrasear
un autor
40
Ejemplo
El índice de muertes violentas durante el siglo XXI ha aumentado de manera exponencial
(Ramírez, 1983).
Ejemplo
Según Taleb (2016) el crac bancario del 2018 fue por cuenta de una acumulación de
riesgos ocultos y asimétricos y que los banqueros estaban empeñados en búsqueda de
rentas (pp. 30–31).
Una paráfrasis puede ser de varias oraciones. En tales casos, cite el trabajo que se
parafrasea en la primera mención. Una vez que el trabajo ha sido citado, no es necesario
repetir la cita siempre que el contexto de la escritura deje en claro que el mismo trabajo
continúa parafraseado.
Según Taleb (2019) el crac bancario del 2018 fue por cuenta de una acumulación de
riesgos ocultos y asimétricos y que los banqueros estaban empeñados en búsqueda de
rentas. Además, encontró que la elección de Donald Trump era obvia ya, dijera lo que
dijera, se presentaba al público como una persona verdadera, al contrario, de los otros
candidatos.
Si la paráfrasis incorpora múltiples fuentes o cambia entre fuentes, repita la cita para que
la fuente sea clara.
Varios economistas han encontrado que entre los motivos del crac del 2008 estuvo el
exceso de apalancamiento de los bancos (Taleb, 2019), el crédito subprime (Sánchez et
al., 2020) y que estos dos factores han llevado a la formación de una burbuja inmobiliaria
durante décadas (Ayala y Masiero, 2010; Taleb, 2019). Todos estos factores han causado
la peor caída de la bolsa americana en los últimos 50 años y más de diez bancos tuvieron
que ser rescatados por el banco central americano (Ayala y Masiero, 2010; Sánchez et al.,
2020; Taleb, 2019;).
específica (ver detalles para casos de material sin paginación) y debes incluir la referencia
completa en la lista de referencias de tu trabajo.
Ten en cuenta que algunos profesores pueden establecer límites en el uso de citas
directas. Este recurso, muchas veces, era utilizado por los estudiantes para hacer con que
su trabajo parezca más largo y algunos profesores tienen como hábito penalizar esta
práctica. Recomendamos que consultes con tu orientador este punto.
Si la cita aparece al final de una oración, cierre el pasaje citado con comillas, cite la
fuente entre paréntesis inmediatamente después de las comillas y termine con un punto
fuera del paréntesis final.
Se ha afirmado en quiebra de Wall Street en el 2008 que “la crisis ha sido motivada por
lo que hay de más perverso en el mundo capitalista” (Lynch, 2012, p. 127).
42
En caso de que la cita se encuentre en medio de una oración, luego de cerrarla con las
comillas, anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración. No
emplee ningún otro signo de puntuación después de los paréntesis, a menos que la
oración lo requiera.
Si la cita aparece al final de una oración, cierre el pasaje citado con comillas, cite la fuente
entre paréntesis inmediatamente después de las comillas, y termine con un punto u otra
puntuación fuera del paréntesis final.
Debes tener atención ya que existen cambios en cómo formatear las citas con más de 40
palabras.
43
Comience una cita de este tipo en una nueva línea y sangre el párrafo media pulgada
(1.27 cm) desde el margen izquierdo (en la misma posición que un nuevo párrafo). Si hay
párrafos adicionales dentro de la cita, sangre la primera línea de cada párrafo media
pulgada adicional (1.27 cm).
Al final de una cita en bloque, cite la fuente y el número de página o párrafo entre
paréntesis después del signo de puntuación final.
En este modelo, vas a agregar al final de la cita, el apellido del autor, el año de
publicación de la obra y la página dónde se encuentra la cita.
Ten en cuenta que, si empiezas el párrafo con la información sobre el autor y año, podrás
agregar al final de la cita solamente el número de página o párrafo, como, por ejemplo:
44
Debes tener en cuenta que para una cita textual de menos de 40 palabras, entonces
deberás utilizar otro formato de presentación en el texto.
Referencias
Cada fuente que cites en el documento debe aparecer en su lista de referencias; por lo
tanto, cada entrada en la lista de referencia debe haber sido citada en su texto. De lo
contrario, deberás agregar la entrada en la bibliografía. Puedes leer nuestro artículo
sobre la diferencia entre cita, referencia y bibliografía.
Hay algunos tipos de trabajos que no deben ser incluidos en la lista de referencias. Por lo
general, la razón por la cual no se incluye un trabajo es porque los lectores no podrán
recuperarlo o porque la mención es tan amplia que los lectores no necesitan una entrada
en la lista de referencias para comprender el uso.
Formato
La lista de referencias debe iniciar en una nueva página separada del texto. El título de
esta página debe ser “Referencias” y debe estar centrado en la parte superior de la
página. La palabra Referencias debe ir en negrita. No subraye o use comillas para el
título. Todo el texto debe estar a doble espacio al igual que el resto de tu ensayo.
46
Además, cada entrada en su lista de referencia debe tener una sangría francesa a media
pulgada (1,27 cm) del margen izquierdo.
Los nombres de los autores deben estar invertidos (Apellido, Nombre); Debes informar
los nombres de hasta veinte autores en la lista de referencias.
Si el libro tiene más de veinte autores, debes enumerar los primeros 19 autores y luego
utilizar puntos suspensivos después del nombre del 19° autor. Después de las elipses,
escriba el nombre del último autor de la obra.
48
Tenga en cuenta que todas las referencias tienen la misma base. Ofrecer información de
Quién, Cuándo, Qué, Dónde. Antes de consultar los ejemplos, sugerimos que ingreses a
Referencias APA para tener una noción general del asunto. Luego ingresa a Elementos
de una Referencia APA.
Libro
Ver más ejemplos de cómo citar libros (capítulos de libros, libros con editor, libro en línea,
etc.).
49
Revista
https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49710
Artículo en un periódico
Carreño, L. (9 de febrero de 2020). La disputa gremial por los aranceles a las prendas de
gremial-por-los-aranceles-las-prendas-de-vestir-articulo-903768
Tesis o disertaciones
Página Web
octubre de 2018). Nuevos datos revelan que en el mundo uno de cada tres
50
revelan-que-mundo-cada-tres-adolescentes-sufre-acoso-escolar
Ley 1060 de 2006. Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la
Entrevistas
Si la entrevista es recuperable, entonces deberás elegir en que formato. Puede ser una
entrevista disponible en un archivo de vídeo de youtube, en una página web o en un
podcast, por ejemplo. Si no es recuperable, deberás citarla como una comunicación
personal. Lee nuestra entrada completa sobre cómo citar entrevistas.
Informes/Reportes
https://doi.org/10.1787/b6bccb81-en
Archivo PDF
Rodríguez, R. (2019). Una guía para combatir el Acoso escolar [Archivo PDF].
https://www.url.com
Strachey, J. (Ed. y Trad.). (1953) La edición estándar de las obras psicológicas completas
Entrada en un diccionario
Ver más ejemplos de cómo citar diccionarios (diccionario impreso, diccionario en línea,
entrada en diccionario).
Canción
Ned, N. (1971). Déjenme Si Estoy Llorando [Canción]. En Si Las Flores Pudieran Hablar.
Película o Serie de TV
Ver más ejemplos de cómo citar una película, documental o serie de televisión.
52
MH Riley Ltd. (2020). Spending Tracker (2.3.1) [Aplicación móvil]. Google Play.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mhriley.spendingtracker&hl=
en_US
Podcast
https://open.spotify.com/show/0qXuVDCYF8HvkEynJwHULb
Vídeo de Youtube
American to get the education and training they need to land a good-paying
Gates, B. [BillGates]. (24 de abril de 2019). Una de las mejores inversiones que podemos
hacer en la vida de un niño son las vacunas. Cada dólar gastado. Facebook.
https://www.facebook.com/BillGates/photos/a.10150331291841961/10156153388
201961/
NASA [@nasa]. (10 de abril de 2019). In a historic feat by the Event Horizon Telescope
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Olimp%C3%ADada_de_ajedrez_de_
1939&oldid=119643209
Power Point
http://www.url.com/slides
lucas/capitulo-10/
Comunicaciones Personales
Las comunicaciones personales no tienen una entrada en la lista de referencias ya que no
pueden ser recuperadas. Lea más sobre cómo citar comunicaciones personales.
55
Normas Vancouver
El Estilo/Normas Vancouver es un estilo utilizado, principalmente, en el área de medicina.
Entre las revistas médicas que utilizan este estilo actualmente se destacan MEDLINE y
PubMed. En 1978, el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), se
reunió en Vancouver, Canadá para llegar a un acuerdo sobre un conjunto de requisitos
para los artículos revistas médicas. Desde entonces el estilo de referencia de Vancouver
utiliza el sistema de referencias número/autor. Números dentro del texto se refieren a
entradas numeradas en la lista de referencias. Recomendamos la lectura de Normas
Vancouver para auxiliarte en adaptar tu trabajo académico a este estilo.
56
Estilo Harvard
El Estilo Harvard también utiliza el sistema de autor-año (conocido también como
sistema de autor-fecha). El origen del estilo autor-fecha se atribuye a un artículo de
Edward Laurens Mark, profesor de anatomía de Hersey y director del laboratorio
zoológico de la Universidad de Harvard, que puede haberlo copiado del sistema de
catalogación utilizado en ese momento y ahora por la biblioteca de Harvard. Es el estilo
que más se parece al Estilo APA.
57
REFERENCIA
Recibido Dic. 16, 2013; Aceptado Ene. 16, 2014; Versión final recibida Feb. 12, 2014
Resumen
Se presenta el diseño y construcción de una guía para la evaluación de usabilidad en entornos virtuales de
aprendizaje, a partir de la identificación de algunos criterios que permiten cuantificar el grado de satisfacción
de los usuarios de este tipo de herramientas; para ello se llevó a cabo el desarrollo de las siguientes fases:
identificación de atributos de usabilidad, caracterización de los entornos virtuales de aprendizaje,
estructuración de criterios y métricas de la guía, y finalmente la validación de la guía propuesta, para lo cual
se evaluaron dos entornos virtuales de aprendizaje, uno de uso libre y otro propietario, demostrando que la
guía propuesta es un instrumento que puede ser aplicado por diversos tipos de usuarios para verificar el
grado de usabilidad de dichas aplicaciones.
Palabras clave: usabilidad, entorno virtual de aprendizaje, guía de evaluación, interfaz de usuario, calidad
de software.
This work presents the design and construction of the guidelines for usability assessment in virtual learning
environments, based on some criteria identification, which allow to quantify the satisfaction rate of users of
this type of tools. For this purpose, the following stages were developed: identification of usability attributes,
virtual learning environment characterization, guidelines’ criteria and metrics structuring and finally, validation
of the proposed guidelines. To do so, two virtual learning environments were assessed: one of free use and
the other one of proprietary use. It was shown that the proposed guidelines area tool that can be applied by
different types of users to verify the usability degree of such applications.
Keywords: usability, virtual learning environment, assessment guidelines, user interface, software quality.
INTRODUCCIÓN
El proceso enseñanza aprendizaje cuenta con diversas herramientas y metodologías que permiten la
transmisión de conocimientos, entre las que se menciona e-learning, dejando de ser simplemente, depósitos
de un curso en un computador; sino que también se han de considerar los diversos recursos de apoyo que
facilitarán el proceso de enseñanza y en especial el soporte informático o plataforma sobre la cual se
implantará; por tal razón, los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) se convierten en uno de los factores
determinantes para la gestión de conocimiento, de esta manera estas herramientas permiten abordar
nuevos escenarios y propenden por la calidad de la educación (Barragán y Ruíz, 2013), (Casas y
Stojanovic, 2013); otros autores han definido modelos, técnicas y metodologías, que fomentan e
institucionalizan la virtualización de la educación en todos los niveles y áreas (Monguillot, Guitert y
González, 2013), (González y Esteban, 2013), pero es necesario que estas herramientas presenten
características propias para facilitar el aprendizaje, surge entonces la necesidad de abordar la necesidad
como uno de los principales criterios que se han de estudiar al momento de implementarlas.
La usabilidad, definida por González y Farnós (2009) como “la medida del grado de facilidad en el uso de un
tipo de producto (en este caso “tecnológico”) y del tipo de satisfacción que genera ese uso en el usuario”,
denotando que un buen producto software además de ser comprensible, debe satisfacer las necesidades y
provocar interés del usuario sobre la aplicación; ahora bien en el marco de eLearning, la usabilidad con
mayor razón, está ligada a la opinión del usuario, ya que éste persigue la apropiación de conocimientos y es
fundamental que la interfaz gráfica sea lo suficientemente amigable para la consecución de dicho propósito.
Diversos autores y expertos en el tema, a través de sus investigaciones han comprobado que la usabilidad
es uno de los factores críticos al momento de garantizar el éxito o fracaso de cualquier sitio y aplicación
informática (Hurtado, 2013; Perurena, 2004), en especial de los EVA por ser el principal recurso de apoyo
con que se cuenta para la formación académica a distancia, evidenciando la necesidad de unificar dichos
criterios, ratificando la necesidad de estudiarlos en detalle y relacionarlos para así poder proponer una guía
de evaluación de la usabilidad en la cual se integre y facilite el proceso de evaluación de usabilidad en
Entornos Virtuales de Aprendizaje, tomando como fundamento los criterios de usabilidad propuestos por
diversas normas (ISO 9126, 1991), modelos (Alfonzo, 2011; Pérez, 2007), estándares y técnicas orientadas
a evaluar la usabilidad (Sánchez, 2011; Claros y Collazos, 2009) a partir de la experiencia tomada como
fundamento en la investigación (Sánchez, 2003; Szpiniak y Sanzen, 2009). De igual forma es importante
tener en cuenta que un factor clave para medir la usabilidad es la identificación de las características
implícitas y explícitas de la interfaz de usuario de una aplicación informática (Herrera 2014, Tabares 2013),
dado que el éxito o fracaso de un producto de este tipo, está altamente ligado a la satisfacción y comodidad
percibida por el usuario final.
Ahora bien, antes de establecer el EVA a implantar dentro de una institución educativa, es recomendable
llevar a cabo un análisis previo de los productos existentes en el mercado, con el fin de establecer el que se
ajusta más a las necesidades particulares, y así crear un marco de trabajo definido y claro a sus actores,
quienes han de participar activamente en sus procesos, apoyando las estrategias y metas de la institución.
A partir de esta estrategia de trabajo se pueden incluir soluciones libres o propietarias, con el fin de
establecer la posibilidad que tiene una institución para desarrollar sus actividades académicas, en procura
de velar por la calidad del software (León, 2013) y ofrecer una herramienta que permita identificar la afinidad
de una herramienta con las necesidades de un cliente/usuario en particular, se ha diseñado la Guía de
evaluación de Usabilidad de Entornos Virtuales de Aprendizaje, la cual pretende determinar el grado de
usabilidad en este tipo de aplicaciones.
El documento se presenta en cuatro secciones principales, iniciando con la descripción del diseño
experimental que guía el desarrollo de la investigación, en seguida se explica el modelo de cuantificación de
usabilidad en entornos virtuales de aprendizaje, especificando los subcriterios de cada uno de los criterios
abordados, para posteriormente en la sección de resultados presentar la ponderación de los criterios, la
escala de medición propuesta y los resultados de la aplicación de la guía en la evaluación de usabilidad de
dos entornos virtuales de aprendizaje, por último se expone las conclusiones obtenidas.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación propuesta se llevó a cabo de acuerdo a unas etapas definidas las cuales se presentan en
la Figura 1, donde se identifica que para el diseño de la guía fue necesario estudiar modelos, normas y/o
estándares que permitieran recopilar los ítems de Usabilidad en las aplicaciones web, posteriormente se
define las características propias de los EVA, para poder conocer las funcionalidades y objetivos de este
tipo de aplicaciones enfocado a establecer los criterios, ítems y métricas necesarias para que por medio de
una guía se obtenga un valor numérico que coadyuve a conocer las características de usabilidad de un EVA
específico, finalmente se llevó a cabo el proceso de validación de la guía de evaluación propuesta, la cual
fue aplicada a dos EVA (uno de tipo propietario, y otro de software libre), por estudiantes y docentes que
hacen uso de estas herramientas en su proceso de formación, a quienes se les entregó la guía de
evaluación que comprende unas instrucciones de uso, así como los criterios de usabilidad establecidos y un
manual de usuario a través del cual se dan a conocer las pautas a tener en cuenta al momento de
diligenciarla. Es de mencionar que las primeras etapas del diseño experimental abordado en la investigación
están fuera del alcance de este artículo, el cual se enfoca a la descripción de la guía diseñada y la
validación de la misma.
En el marco del desarrollo de la guía propuesta se establece el modelo que permite cuantificar los criterios
para determinar el grado de usabilidad de los EVA, este modelo es denominado “criterio de Calificación de
la Usabilidad de Entornos Virtuales de Aprendizaje –CUEVA-”, el cual da a conocer el grado de usabilidad
del EVA evaluado, teniendo en cuenta principalmente lo establecido por la ISO/9126 “Grado en que el
software hace óptimo el uso de los recursos del sistema” (ISO 9126, 1991). El modelo es el resultado de la
sumatoria de las evaluaciones de cada uno de los ocho criterios de usabilidad tenidos en cuenta, a saber: el
Criterio de Comunicación (CC), el Criterio de Factores Estéticos (CFE), el Criterio de Operatividad (CO), el
Criterio de Facilidad de Uso (CFU), el Criterio de Aprendizaje y factores Humanos (CA), el Criterio de
Facilidad de Comprensión (CFC), el Criterio de Entrenamiento (CE) y el Criterio de Documentación (CD); la
ecuación 1 muestra el valor de usabilidad de un EVA.
Donde el valor de usabilidad según CUEVA debe ser mayor que 0,0 y menor o igual a 5,0, correspondiente
al rango de evaluación.
A cada criterio de usabilidad, se le asigna una ponderación (entre 0 y 100) o peso porcentual, ponderación
que a su vez es distribuida entre los subcriterios establecidos para el análisis de las mismas, de acuerdo a
la prioridad que posee cada criterio en el factor Usabilidad de un EVA.
Cada criterio que hace parte del modelo CUEVA, esta subdividido en subcriterios que facilitan la evaluación
de usabilidad, destacando que los elementos en mención hacen referencia a las características propias de
la herramienta más no a los contenidos de ésta, sin embargo, de acuerdo a la percepción del usuario en
algunos casos podría afectar su valoración. A continuación se describe cada uno de los criterios y
subcriterios contemplados.
El indicador de esta sección, mide el grado de Comunicación, o grado de interacción entre el software y el
usuario, indicando las facilidades a nivel de recursos y medios que ofrece el entorno para interactuar con el
usuario final; este criterio se subdivide en los siguientes subcriterios: Control sobre los medios (csm),
Integración (i), Adecuación (a), Densidad (d), Compatibilidad con Diferentes Clientes Web (ccdcw),
Presentación de los Archivos de Descarga (pad), Independencia de la resolución de la Pantalla (irp),
Tecnologías auxiliares (ta), Idiomas (id); a los cuales se le asigna una valoración promedio de acuerdo a la
calificación que oscila entre 0,0 y 5,0 dada por el evaluador y un peso porcentual de acuerdo a la
ponderación asignada al criterio. El indicador está dado por: CC = csm + i + a + d + ccdcw + pad + irp + ta +
id.
El indicador de esta sección, mide los Factores Estéticos de la aplicación Web, es decir el entorno artístico
de la interfaz gráfica de usuario, la cual se subdivide en el subciterio Estética (es) al cuales se le asigna una
valoración de acuerdo a la calificación promedio que oscila entre 0 y 5 dada por el evaluador y un peso
porcentual de acuerdo a la ponderación asignada al criterio. El indicador está dado por CFE = es.
Esta sección, cuantifica el grado de Operatividad es decir la capacidad del sitio Web para cumplir las
funciones establecidas por el usuario, la cual se subdivide en los siguientes subcriterios: Mecanismo de
Cancelación (mc), Mecanismo de gestión (mg), Acciones Mínimas (am), Proporción de Nombres Adecuados
para los enlaces (pnae), Proporción de Elementos que muestran el estado actual (pemea), Utilización de
Servicios de Contenido (usc), Satisfacción (sa) ; a los cuales se le asigna una valoración promedio de
acuerdo a la calificación que oscila entre 0 y 5 dada por el evaluador y una ponderación o peso porcentual
de acuerdo a la ponderación asignada al criterio. El indicador está dado por: CO = mc +mg + am +pnae +
pemea + usc + sa
Esta sección, cuantifica la Facilidad de Uso es decir el grado de satisfacción del usuario frente al producto,
la cual se subdivide en los siguientes subcriterios: Control (c), Flexibilidad de la Utilización de los Servicios
(fus), Controles de Navegación (cn), Estado del Sistema (es), Menús (m), Control de Avance y Regreso
Lógico (carl), Enlaces (e) ; a los cuales se le asigna una valoración promedio de acuerdo a la calificación
que oscila entre 0 y 5 dada por el evaluador y un peso porcentual de acuerdo a la ponderación asignada al
criterio . El indicador está dado por: CFU = c + fus + cn + es + m + carl + e.
Esta sección, cuantifica el Aprendizaje y Factores Humanos en la cual se establece de qué manera los
usuarios evalúan e interactúan con el producto a través del grado de asimilación de conocimientos; esta
sección se subdivide en los siguientes subcriterios: Familiar (f), Consistencia (c), Lenguaje Común (lc),
Intuitivo (i), predecible (pr), Conocimiento (cn) ; a los cuales se le asigna una valoración promedio de
acuerdo a la calificación que oscila entre 0 y 5 dada por el evaluador y un o peso porcentual de acuerdo a la
ponderación asignada al criterio. El indicador está dado por: CA = f + c + lc + i + pr + cn
Esta sección, mide la Facilidad de Comprensión, es decir la capacidad que ofrece el sitio para usar sus
recursos en tareas y condiciones de uso particular, la cual se subdivide en los siguientes subcriterios: Tabla
de Contenido (tc), Estructura del Sitio (esi), Facilidad de Reconocer (fr), Claridad en la Definición de
requerimientos de Entrada/Salida (cdres), Técnicas de Redacción de Contenido Apropiado (trca),
Comunicación Funcional (cf), Preclasificación de Contenidos (pc), Utilización de Formatos (uf), Fiable (fi),
Definición de Perfiles de Usuario (dpu), Definición de Objetos del Sitio Discriminados por Perfiles (dodp); a
los cuales se le asigna una valoración porcentual de acuerdo a la calificación que oscila entre 0 y 5 dada por
el evaluador y un peso porcentual de acuerdo a la ponderación asignada al criterio. El indicador está dado
por: CFC = tc + esi + fr + cdres + trca + cf + pc + uf + fi + dpu + dodp
Esta sección, mide el Entrenamiento o capacidad que ofrece el sitio para usar sus recursos para obtener
conocimientos, desarrollar habilidades y capacidades al interactuar con este, la cual se subdivide en los
siguientes subcriterios: Estrategias para Facilitar la Recordación (efr), Mecanismos de Anotación y Bitácoras
de Usuario (mabui), Mecanismos de Señalamiento de Pasos dentro de una tarea (mspdt), Mecanismos para
Suspender y Retomar Tareas (msrt), Información útil y Contextualizada (iuc), Mecanismos de
Realimentación (mr), Mecanismos de Participación (mp), Ayuda de Búsqueda (ab); a los cuales se le asigna
una valoración promedio de acuerdo a la calificación que oscila entre 0 y 5 dada por el evaluador y un peso
porcentual de acuerdo a la ponderación asignada al criterio . El indicador está dado por: CE = efr + mabui +
mspdt + msrt + iuc + mr + mp + ab
Esta sección, mide la incidencia de la Documentación es decir, la capacidad que ofrece el sitio al proveer
documentos que faciliten la interacción con el sitio Web, la cual se subdivide en los siguientes subcriterios:
Documentación (d), Relación Densidad/Utilidad (rdu), mecanismos de Acceso y Disposición (mad); a los
cuales se le asigna una valoración promedio de acuerdo a la calificación que oscila entre 0 y 5 dada por el
evaluador y un peso porcentual de acuerdo a la ponderación asignada al criterio. El indicador está dado por:
CD = d + rdu + mad.
Ahora bien, luego de identificar los criterios y subcriterios que hacen parte del modelo, la ecuación 2
muestra que la calificación de cada subcriterio se obtiene a partir del producto entre la valoración que
registra el evaluador (entre 0,0 y 5,0) y la ponderación interna asignada; posteriormente se obtiene la
cuantificación para cada criterio a partir del resultado entre la sumatoria de las calificaciones de cada
subcriterio, multiplicada por el valor de ponderación de criterio (tabla 1), como se muestra en la ecuación 3.
Finalmente al llevar a cabo la sumatoria de los ocho criterios, se obtiene el valor de CUEVA, dada entre 0,0
y 5,0, que es realmente la calificación otorgada a la usabilidad de un entorno virtual de aprendizaje, de
acuerdo a la percepción de un evaluador específico.
RESULTADOS
En la guía de evaluación de usabilidad, se tuvo en cuenta los ocho criterios descritos y que son recopilación
de las metodologías y modelos que evalúan calidad de software web, tratados por autores como: Sicilia y
García (2003), Gomes y Faria (2012), entre otros. A cada criterio se le asignó la respectiva ponderación
según la prioridad de acuerdo a las características, metas y propósitos de un EVA (Álvarez, Avello y López,
2013) (Mestre, U., Fonseca y Valdés, 2007) como se muestra en la Tabla 1.
Con el fin de guiar al evaluador, y contar con una herramienta que emita resultados confiables, se establece
una escala de juicio de valor que puede tener cada criterio, como se muestra en la tabla 2.
Con respecto a la evaluación de usabilidad del EVA de tipo libre y siguiendo el instrumento propuesto, se
obtiene que la calificación fue de 3,2 (en un rango de cero a cinco), como se describe en la tabla 3. La
explicación de los valores obtenidos en la evaluación de cada uno de los criterios para el caso de estudio
EVA libre, se presenta a continuación.
Criterio de Comunicación: según los datos obtenidos a través de la guía se ha demostrado que en el EVA
libre evaluado. Este criterio se cumple aceptablemente ya que los recursos con que cuenta no son
adecuados, dificultando la interacción del usuario con el sitio, así como el logro de los objetivos que
persigue la herramienta.
Criterio Facilidad Estética: los resultados indican que este criterio se cumple aceptablemente ya que su
contenido y estructura no se encuentran bien balanceados, teniendo en cuenta los recursos estéticos
necesarios para presentar al usuario un ambiente armonioso y coherente, lo cual al no ser de esta manera,
dificulta su funcionalidad.
Criterio Operatividad: este criterio se cumple aceptablemente ya que los mecanismos presentados, y
acciones sobre los mismos no son suficientes, ni adecuados, limitando la interacción con la herramienta,
haciendo rutinario el trabajo del usuario.
Criterio Facilidad de Uso: en cuanto a este criterio, se evidencia que cumple aceptablemente dado que los
servicios, recursos y entorno de la aplicación, aunque cumplen con las funcionalidades básicas, no son
eficientes teniendo en cuenta el tipo de usuarios, diversidad de los mismos y servicios que ha de ofrecer.
Criterios Aprendizaje y factores humanos: se obtiene que este criterio se cumple aceptablemente debido a
que los recursos con que cuenta la herramienta, no contribuyen de manera efectiva a la adquisición de
conocimientos al no permitir adaptarse a las diferentes formas de aprendizaje de los estudiantes.
Criterio Facilidad de Comprensión: este criterio se cumple aceptablemente expresando que los recursos
ofrecen una mediana claridad con respecto a los servicios que presta al momento de realizar las tareas, con
mayor razón en condiciones particulares.
Criterio Entrenamiento: de igual manera, este criterio se cumple aceptablemente pues los medios que ofrece
no son suficientes para capacitar respecto al manejo del sitio, conllevando a que sea el usuario quien se
autocapacite en cuanto a las características del sitio y los servicios que ofrece.
Criterio Documentación: La aplicación cuenta con escasa documentación que permita al usuario conocer e
interactuar de manera apropiada con el sitio, lo cual hace que los usuarios perciban que este criterio se
cumple aceptablemente.
Ahora bien, con respecto al EVA de tipo propietario, de igual manera en la tabla 3 se aprecia que los
usuarios otorgaron un valor de cuatro cero 4,0 a la usabilidad de la aplicación; así, de acuerdo a la
evaluación dada por los usuarios, se puede mencionar lo siguiente para cada uno de los criterios.
Criterio de Comunicación: los recursos con que cuenta no son adecuados dificultado su interacción con el
usuario, por lo tanto se considera que cumple aceptablemente con este criterio.
Criterio Facilidad Estética: de igual manera que el criterio anterior, éste se cumple aceptablemente dado que
su contenido y estructura no son los apropiados para considerarse un ambiente armonioso y coherente,
dificultando su funcionalidad.
Criterio Operatividad: la aplicación evaluada cumple en alto grado con este criterio, en virtud a que los
mecanismos y acciones son suficientes y adecuados, contribuyendo a facilitar la interacción con la
herramienta, y motivando al usuario para que aproveche al máximo sus recursos.
Criterio Facilidad de Uso: los servicios, recursos y entorno de la herramienta se consideran eficientes,
teniendo en cuenta el tipo de usuarios y servicios ofrecidos, demostrando que este criterio se cumple en alto
grado.
Criterios Aprendizaje y factores humanos: los recursos con que cuenta la aplicación, contribuyen de manera
efectiva a la adquisición de conocimientos, por lo cual se considera que este criterio se cumple en un alto
grado.
Criterio Facilidad de comprensión: este criterio se cumple en un alto grado, expresando que los recursos
son claros y coherentes respecto a los servicios que presta al momento de realizar las tareas en
condiciones particulares.
Criterio Entrenamiento: este criterio se cumple en un alto grado en razón a que los medios que ofrece son
suficientes para capacitar al usuario respecto al manejo del sitio, teniendo en cuenta las características del
sitio, los servicios que ofrece y los roles de usuario que pueden acceder a estos.
Criterio Documentación: la aplicación cuenta con escasa documentación que permita al usuario conocer e
interactuar de manera apropiada con el sitio, conllevando a que se considere que este criterio se cumple
aceptablemente.
En términos generales el EVA propietario tomado como caso de estudio, muestra un alto grado de
cumplimiento de usabilidad (4,0 según la guía de evaluación), evidenciando que ha sido diseñado
específicamente para desarrollar la tarea de apoyar los procesos de formación a nivel de la educación
superior, teniendo en cuenta las características, necesidades y diversidad de usuarios a los que está dirigida
la herramienta.
Finalmente, a partir de la prueba de validación se determina que la guía propuesta es una herramienta que
puede ser aplicada por diversos tipos de usuarios para verificar el grado de usabilidad de un EVA,
independientemente de la filosofía o licenciamiento que ofrezca la herramienta. Además ofrece un resultado
cuantitativo que permite al evaluador y/o usuario conocer el grado de satisfacción en el uso de este tipo de
herramientas, al igual que posibilita a usuarios con roles directivos tomar decisiones frente a la selección del
EVA apropiado para una comunidad académica.
CONCLUSIONES
La Usabilidad de una aplicación web es un criterio importante en el rendimiento y calidad del producto
software, y aunque su evaluación puede tener un componente subjetivo, el estudio de normas, guías,
estándares y diferentes propuestas permite unificar los aspectos relevantes en este proceso y servir como
base para estructurar una guía, como la desarrollada en esta investigación, con el propósito de apoyar la
evaluación de usabilidad, en este caso de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Los resultados arrojados por el ejercicio de validación de la guía, mostraron que la herramienta de software
propietario, frente a la plataforma de software libre, presenta una mayor calificación en el grado de
usabilidad percibida por los usuarios que intervinieron en el proceso, sin afirmar que se pueda generalizar
estos resultados a todas las plataformas existentes en el mercado.
Al finalizar la investigación se deduce que la guía propuesta es un instrumento válido para apoyar y
propender por la calidad del software, debido a que permitió identificar los criterios de usabilidad que debe
cumplir un EVA, y cuantificar la opinión de los usuarios, quienes son los que finalmente se benefician de
que un producto software presente las características funcionales y de usabilidad que se espera.
Como trabajo futuro se propone la creación de una aplicación web que sistematice la guía presentada y
evitar la manipulación de valores en los criterios tenidos en cuenta, como también facilitar el trabajo del
evaluador y poder presentar los resultados de una manera más amigable.
REFERENCIAS
Alfonzo P., Revisión de modelos de calidad orientados a sitios web bancarios: Estudio preliminar, Rev.
Técnica administrativa, 10(4), 1-10, (2011).
Álvarez, H., Avello, R., López, R., Los entornos virtuales de aprendizaje como recurso didáctico en el
ámbito universitario. Rev. Universidad y Sociedad, 5(1), 1-10, (2013).
Barragán, R. y Ruiz E., Brecha de género e inclusión digital. El potencial de las redes sociales en educación,
Rev. Profesorado, (en línea), 71(1), 309-323, (2013).
Pizarro, H.L., N.N. Mercado y J.L. Castillo, Análisis de Datos Experimentales de Lubricantes, Int. J.
Lubrication, 22(4), 123-131 (2003).
Casas, M. y Stojanovic, L., Innovación en la universidad iberoamericana. Rev. Universidad y Sociedad del
Conocimiento, 10(1), 61-74, (2013).
Gomes, W., Faria, R. Calidad de los sitios web en la percepción de los usuarios. Rev. Estudios y
perspectivas en turismo, (en línea), 21(4), 923-944, (2012).
González, A., Farnós, J., Usabilidad y accesibilidad para un e-learning inclusivo, Rev. Educación Inclusiva,
2(1), 49-60, (2009).
González, K. y Esteban, C., Caracterización de modelos pedagógicos en formación e-learning, Rev. Virtual
Universidad Católica del Norte, (en línea), 39(3), 4-16, (2013).
Herrera, E. y Fernández, L., Diseño de objetos gráficos-interactivos, Rev. Icono 14, (en línea), 12(1), 219-
243, (2014).
Hurtado, L., Castrillón, O. y Olivar, G., Una Metodología Automatizada para la Evaluación de Usabilidad de
Interfaces de Supervisión Industrial. Información Tecnológica, (en línea), 24(4), 95-104, (2013).
ISO 9126: Software product evaluation - Quality characteristics and guidelines for their use. (1991).
León, Y., Enrique, Góngora, A., Febles, A., Aplicando métricas de calidad a proyectos y procesos durante
las pruebas exploratorias. Rev. Cubana de Ciencias Informáticas, (en línea), 7(2), 36-48, (2013).
Mestre, U., Fonseca, J., y Valdés, P., Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje, (en línea), 1ª edición, El
Vedado, Ciudad de La Habana, Editorial Universitaria, (2007).
Monguillot, M., Guitert, M., González, C., El trabajo colaborativo virtual: herramienta de formación del
profesorado de educación física. Rev. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y
Recreación, 24(2), 24-27, (2013).
Pérez I., M., Construcción y Validación del cuestionario: Métrica de Calidad de Credibilidad e Interacción de
Cursos de Teleformación. Rev. Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 2,
30-38, (2007).
Perurena, L., y Moraguez, M., Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación.
Rev. Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 24(2), 1-19, (2004).
Sánchez, J.; Una metodología para desarrollar y evaluar la usabilidad de entornos virtuales basados en
audio para el aprendizaje y la cognición de usuarios ciegos. Rev. Iberoamericana de Educación a Distancia,
13(2), 265-293, (2010).
Sicilia, M.A. y García, E. On the concepts of usability and reusability of learning objects. Rev. International
Review of Research in Open and Distance Learning. (en línea), 4(2), 1-11, (2003).
Tabares, Angel U., Socarrás, Leoder A. Sistema de construcción de interfaces gráficas de usuario en
entornos 3D con OGRE. Rev. Serie Científica, (en línea), 6(8), 1-11, (2013).
Página 1 de 18
que permitan a los estudiantes con distintos estilos de aprendizaje
(visual, auditivo, kinestésico) participar activamente en el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
Página 2 de 18
• Modelo instruccional: Los estudiantes interactúan directamente con los
contenidos en el entorno virtual de aprendizaje, por lo que es necesario
considerar cómo se dará el proceso de aprendizaje y evaluación de los
materiales de enseñanza presentados. Algunos modelos de gran aceptación en
la educación virtual son ADDIE, ASSURE y el modelo de Dick y Carey. Sin
embargo en la actualidad han surgido otros que pueden aplicarse a la
enseñanza virtual, como son: Agile, Lean, Design Thinking y EXD.
Los entornos virtuales de aprendizaje llevan a un límite en las barreras físicas del aula
y permiten una interacción con tecnologías educativas. Por supuesto que la
introducción de estos entornos ha dado un impulso a la educación virtual y en línea,
que ya pueden incluir actividades de índole síncrona o asíncrona dependiendo del
diseño curricular propuesto. El uso de herramientas tecnológicas en la educación
facilita al estudiante el tener una formación a su propio ritmo, propone una
interacción directa o indirecta con sus compañeros y profesores y propicia una
apropiación de conocimientos en base a la experiencia propia.
Página 3 de 18
Podemos establecer que los componentes principales que conforman el entorno virtual
del aprendizaje son:
El espacio
Los
estudiantes
Los
Los materiales y
docentes estrategia
didácticos
el
Los entornos virtuales de aprendizaje entonces constituyen una red de participación entre
los diferentes actores del proceso educativo que se ha generado en la era digital que
vivimos actualmente y que tiene su fundamento en la interconexión de los actores con el
medio informático. Pero no solo eso, sino que es un entorno que en condiciones óptimas
permite la interacción social, el trabajo colaborativo, la investigación, la experimentación,
la evaluación y la divulgación de información como se verá más adelante en este
documento.
Página 4 de 18
Para poder lograr esos objetivos, los Entornos Virtuales de aprendizaje hacen uso de las
herramientas de la Web 2.0.
Los entornos virtuales de aprendizaje pueden tener espacios de interacción entre los
participantes y con los tutores y docentes que pueden ser síncronos o asíncronos. Estos
espacios permiten la socialización, la transmisión de conocimiento y el trabajo
colaborativo. De esta manera, el estudiante construye su propio aprendizaje, pero lo
enriquece con el aporte de sus compañeros.
Con las interacciones logradas se establecen relaciones sociales entre los participantes
que permiten el desarrollo de procesos individuales y colectivos de aprendizaje para la
transmisión y construcción del conocimiento.
Página 5 de 18
juega un papel importante para establecer relaciones sociales usando el entorno virtual de
aprendizaje, y éstas permiten a los participantes generar un pensamiento crítico, aumenta
la creatividad y abre la mente para los cambios e innovaciones en base al intercambio de
ideas incluso a nivel multigeneracional y multicultural ya que los participantes teniendo
una interacción mediada por los dispositivos electrónicos en general no conocen las
características físicas de sus interlocutores. Por ello el ambiente es propicio para el
trabajo colaborativo con el uso de la tecnología.
Un foro virtual es una de las maneras en que los participantes de un entorno virtual de
aprendizaje pueden establecer comunicación con otros participantes y el tutor o docente.
En el espacio de un foro virtual se propicia el debate, el consenso y la apertura de mente a
nuevas ideas. Esta herramienta permite a cada usuario publicar su mensaje en forma
asíncrona en cualquier momento que se desee dentro de los límites establecidos por el
facilitador (docente o moderador), quedando visible para que el resto de los usuarios
puedan leerle y en su caso, contestarlo para expresar su punto de vista sobre lo escrito
por el compañero.
Página 6 de 18
Los foros virtuales propician discusiones académicas que contribuyan a desarrollar el
pensamiento crítico a través del diálogo escrito. Se suscita el debate, pero no se pretende
que el tema se agote puesto que se presentan muchos puntos de vista complementarios.
Las ideas se exponen en forma breve y concisa, muestran el punto de vista de quien
escribe e impulsa al resto de los participantes a intervenir en una discusión de la misma.
Página 7 de 18
El arraigo de los alumnos por la utilización de redes sociales ofrece una posibilidad
didáctica enorme, ya que dan la posibilidad de interacción y capacidad de responder y
comunicar con rapidez y elocuencia (Artero, 2011).
Orihuela (2008), citado por Pérez (2013), describe las redes sociales online como
“servicios basados en la Web que permiten a sus usuarios relacionarse, compartir
información, coordinar acciones y en general mantenerse en contacto”. Estas redes
permiten el intercambio de contenidos como video, textos, imagen y audio, y rompen a su
vez las barreras del espacio pues estimulan el contacto con personas geográficamente
distantes.
El uso de las redes sociales en las universidades del mundo ha facilitado la comunicación y
el aprendizaje colaborativo y ha introducido nuevas formas de trabajo entre los actores de
los procesos de formación. Se dice que en los últimos años las redes sociales se han
convertido en la aplicación más exitosa de la sociedad de la información. Los estudiantes
en general son usuarios muy activos de los sitios web que albergan redes sociales y
propician relaciones en línea, mostrando con ello que constituye para los mismos una
práctica usual y cotidiana de comunicación.
Con los dispositivos móviles (smartphones, tablets, notebooks) se cuenta ahora con un
hábito conocido como “conexión constante” en que las personas pueden estar enlazadas
mediante las redes sociales todos los días, al menos una vez al día.
En México, la posibilidad de utilizar las redes sociales con fines educativos crece cada día.
Un estudio realizado por Viadeo, empresa especializada en redes de contactos
profesionales, presentó un estudio realizado en nuestro país sobre los hábitos y
costumbres de los profesionales que utilizan la web para realizar sus actividades. Las
estadísticas presentadas en este estudio muestran que en el lapso de un año (2010 a
Página 8 de 18
2011), el uso de las nuevas tecnologías en México creció en casi 194 por ciento, una cifra
muy superior a la media global que presentó 59 por ciento.
En este estudio se afirma que México es un país donde la adopción de nuevas tendencias
tecnológicas se hace a pasos agigantados y así lo demuestran las actividades que ejecutan
en la Red: actualización de información profesional, 33 por ciento; compartir contenido
(noticias, encuestas, documentos) con otros usuarios, 24 por ciento; solicitudes para
participar en los foros de la Red profesional, 13 por ciento; y participar en las discusiones
de los foros, 11 por ciento (Viadeo, 2011).
Uno de los ámbitos donde podemos desarrollar el potencial de las redes sociales como
parte de la educación es Facebook, ya que representa un espacio colaborativo, además de
que ofrece una fuerte cantidad de recursos para ilustrar aplicaciones, proponer ejercicios
de aplicación, optimizar la dinámica de la clase, entre otros, lo que brinda la posibilidad de
conectar estudiantes entre sí en redes de aprendizaje (Selwyn, 2007). Además, y en forma
paralela, Facebook ha alfabetizado a muchos usuarios en el uso de la Web, sean o no
“nativos digitales”, mediante la mera utilización de su plataforma.
Los contenidos permiten una interacción entre compañeros y profesor fuera de un horario
formal de clases, para posteriormente llevar al aula las actividades que aportan un extra al
proceso de enseñanza/aprendizaje.
Página 9 de 18
expresan en un lenguaje ampliado sus pensamientos. Los profesores pueden incluir la
valoración de la calidad del lenguaje y escritura usados en las rúbricas para la evaluación.
La socialización a través de redes sociales puede ser menos intimidante para los alumnos
que el contacto cara a cara.
Mantener la conexión entre colegas estudiantes y otros profesionales puede ser mucho
más fácil al utilizar las redes basadas en internet.
El aprendizaje colaborativo implica que existan relaciones humanas entre los participantes
de un curso que se imparte en un entorno virtual de aprendizaje. Estas relaciones
permitirán a cada individuo colaborar con los otros para aprender algún tema, a la vez que
se aprende a colaborar con los demás para la construcción de un conocimiento colectivo
más completo y bien enfocado.
La dimensión tecnológica del entorno virtual de aprendizaje que pretende generar trabajo
colaborativo entre los participantes está constituida por herramientas y aplicaciones
informáticas dentro del entorno. Estas pueden ser variables dependiendo del entorno del
cual se trate, pero en todo caso estarán orientadas para:
Página 10 de 18
3. Colaboración para realizar tareas grupales
4. Organización de los temas
La evaluación y el seguimiento a los alumnos son dos aspectos del trabajo del profesor o
tutor que están estrechamente relacionados. La evaluación consiste en la corrección y
retroalimentación de las tareas que el alumno ha realizado, la consideración de su nivel de
participación en actividades de debate y el análisis mediante learning analytics de su nivel
de participación en el curso.
Página 11 de 18
Para la evaluación en los entornos virtuales de aprendizaje se sugiere contar con matrices
de evaluación (rúbricas) que se integren profundamente a las actividades de aprendizaje,
que sean conocidas por los estudiantes, y que muestren cuál es el mapa de aprendizaje
del estudiante en cada actividad a evaluar.
En los cursos e-learning, el profesor o tutor generalmente lleva una evaluación continua
en base a la información que los estudiantes suben a la plataforma de administración de
aprendizaje. Algunas de las tareas que pueden destinarse para la evaluación de los
alumnos son:
Los entornos virtuales de enseñanza pueden tener dos aplicaciones en el campo científico:
la formación de los estudiantes mediante la apropiación de conocimientos básicos sobre
investigación y la utilización del entorno por parte de la comunidad científica.
Página 12 de 18
vez constituirse en entornos virtuales para la investigación científica en una comunidad
virtual que promueve la participación y comunicación entre los científicos e investigadores
sin importar su posicionamiento geográfico y que cuenta con herramientas y recursos
característicos de un entorno colaborativo propio de la WEB 2.0. Algunas acciones que
pueden realizarse utilizando los entornos virtuales son:
1. realización de informes
2. validación de pruebas
3. reuniones del grupo de trabajo
4. revisión de documentación existente o generada por los miembros del equipo de
investigación
5. videoconferencias para dar cuenta de avances
6. difusión del conocimiento generado
7. publicación de documentos y recursos de investigación
8. revisión de trabajos en progreso por parte de al comunidad científica
9. intercambio de experiencias y enfoques
10. publicación y acceso a eventos presenciales y/o virtuales de interés de la
comunidad
11. publicación de convocatorias de financiamiento
12. uso de gestores de referencias bibliográficas
13. generación de redes académicas
Página 13 de 18
socialización de resultados y las relaciones entre los miembros y otras comunidades
científicas.
Estas acciones hacen uso de diferentes herramientas de la Web 2.0 como son:
Wiki. Sitio web cuyo contenido se va creando con las contribuciones de varios usuarios.
Los participantes leen, crean, comentan o modifican la información. Permite la creación
de su propio material y fortalece el trabajo colaborativo. Ejemplos: Wikispaces.
Página 14 de 18
Referencias:
Acuña Limón, A., (2012) “El uso de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) en la educación”, México: ANUIES.
Coll, C. (2012). Las Tic, la nueva ecología del aprendizaje y la educación formal: tendencias
y desafíos. Encuentro virtual sobre TIC y enseñanza en el nivel superior. Universidad de
Buenos Aires. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=3-FRdOBbvnk
Página 15 de 18
Correa, L. (2002). Redes de Aprendizaje: una alternativa de ampliación de las nuevas
tecnologías en la educación. Voces Revista Iberoamericana de Juventud. No. 2. Octubre
de 2002. Madrid: Organización Iberoamericana de Juventud. Recuperado de http://
www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/Revista1235401990.pdf
Pérez García, A., “Redes sociales y educación. Una reflexión acerca de su uso didáctico y
creativo” [en línea]:
<http://www.creatividadysociedad.com/articulos/21/12.%20Redes%20Sociales%20y%20e
ducacion.%20Una%20reflexion%20acerca%20de%20su%20uso%20didactico%20y%20crea
tivo.pdf>
Peñalosa, E., Castañeda, S. (2010). Análisis cuantitativo de los efectos de las modalidades
interactivas en el aprendizaje en línea. Revista Mexicana de Investigación Educativa 15:47.
PP. 1181-1222
Página 16 de 18
Ramazan, Y. y Kılıç-Çakmak, E. (2012). Educational interface agents as social models to
influence learner achievement, attitude and retention of learning. Computers &
Education, 59 (2), p.p. 828-838.
Ruíz Rey, F.J., “Web 2.0 Un Nuevo entorno de aprendizaje en la red” [en línea]:
<http://dim.pangea.org/revistaDIM13/Articulos/pacoruiz.pdf>
Ruíz Rey, F.J., “Web 2.0 Un Nuevo entorno de aprendizaje en la red” [en línea]:
<http://dim.pangea.org/revistaDIM13/Articulos/pacoruiz.pdf>
Página 17 de 18
Viadeo (2011). www.viadeo.com. Recuperado el 16 de febrero de 2018 de
http://www.viadeo.com/Uso_Redes_Sociales_Profesionales_Mexico_2011.pdf
Página 18 de 18
https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1005
Artículos científicos
Resumen
En el mes de marzo de 2020, la situación de contingencia sanitaria, a nivel mundial y en México
particularmente, exigió nuevas formas de articular los procesos de enseñanza – aprendizaje para
evitar la cancelación del ciclo escolar; para el Instituto Politécnico Nacional supuso aprovechar al
máximo las tecnologías de la información y la comunicación. Para ello puso a la disposición de los
docentes y alumnos recursos digitales didácticos, objetos de aprendizaje, cursos y tutoriales para
el manejo de plataformas educativas como CLASSROOM, MOODLE, EDMODO, entre otras.
Con lo que se pretendía que las clases presenciales fueran sustituidas por clases en línea.
Para conocer cuáles fueron las adaptaciones pedagógicas que realizaron los docentes para impartir
sus cursos en línea y con la finalidad de analizar cuáles fueron los principales obstáculos que
Abstract
In the month of March 2020, the health contingency situation, worldwide and in Mexico
particularly, demanded new ways of articulating the teaching-learning process to avoid the
cancellation of the school year; for the National Polytechnique Institute it meant making the most
of ICT. For this, it made educational digital resources, learning objects, courses and tutorials
available to teachers and students for the management of educational platforms such as
CLASSROOM, MOODLE, and EDMODO.
In order to find out what were the pedagogical adaptations that teachers made to teach their online
courses and to analyze what were the main obstacles they faced, this exploratory – descriptive
research was designed that aimed to explore the perception of 15 teachers related to the design of
their online classes, during March - July 2020, and the forms of evaluation of the learning they
implemented. The results show that 13% consider that students in this online scheme are learning
the same or more than in their face-to-face courses and the remaining 87% believe that students
Resumo
Em março de 2020, a situação de contingência em saúde, mundial e principalmente no México,
exigia novas formas de articular os processos de ensino-aprendizagem para evitar a extinção do
ciclo escolar; Para o Instituto Politécnico Nacional, significou valorizar as tecnologias de
informação e comunicação. Para isso, disponibilizou recursos digitais educacionais, objetos de
aprendizagem, cursos e tutoriais a professores e alunos para o gerenciamento de plataformas
educacionais como SALA DE AULA, MOODLE, EDMODO, entre outras. Com o que se pretendia
que as aulas presenciais fossem substituídas por aulas online.
Com o objetivo de conhecer quais foram as adaptações pedagógicas que os professores fizeram
para ministrar seus cursos online e para analisar quais foram os principais obstáculos que
enfrentaram e as formas de avaliação da aprendizagem que implementaram, esta investigação
exploratório-descritiva foi elaborada. teve como objetivo explorar a percepção de 15 professores
em relação ao design das suas aulas online, durante o período de março a julho de 2020. Os
resultados mostram que 13% consideram que os alunos neste regime online estão a aprender o
mesmo ou mais do que no presencial cursos e os 87% restantes acreditam que os alunos estão
aprendendo menos porque não estão acostumados a serem autodidatas e têm aprendizagem
comportamental dependente do professor. Por outro lado, quando questionados sobre a percepção
do que precisavam durante esse período de aulas online, 47% consideraram que desenvolver
materiais didáticos mais digitais e interativos, 27% consideraram que desenvolvendo um
Introducción
La sociedad del conocimiento y el avance de las TIC han influido fuertemente para que las
instituciones de educación superior (IES) reformulen sus perfiles de egreso hacia profesionistas
competentes para resolver las diversas situaciones problemáticas de su campo y hábiles en el
manejo de las TIC (Alvarado, 2014; Bautista, Borges y Forés, 2006). Adicionalmente, las TIC han
revolucionado las modalidades educativas presencial, semipresencial y en línea para brindar mayor
cobertura a la población. Por ende, Alvarado (2014) aboga por que se extienda la visión de que las
TIC, más que una herramienta de apoyo para la educación, sean consideradas como la oportunidad
de potenciar la capacidad de las instituciones que promueven el conocimiento, de ahí que las IES
hayan venido trabajando de manera paulatina en dicho objetivo.
Sin embargo, la crisis sanitaria por la covid-19 obligó al cambio drástico de clases
presenciales a clases en línea, lo que aceleró la incorporación de las TIC en los procesos de
enseñanza-aprendizaje para dar respuesta satisfactoria al contexto modificado. Dicha
incorporación supone que tanto docentes como estudiantes desarrollen competencias digitales
(Lazcano y Vilanova, 2017; Moreira y Delgadillo, 2014) para lograr que la enseñanza y el
aprendizaje sean eficientes y efectivos, pues tales competencias les permitirán a los egresados
insertase en el campo laboral con mayor facilidad (Alvarado, 2014).
No es aventurado asegurar que el impulso brindado por las TIC ha cobrado cada día mayor
relevancia y presencia dentro del ámbito educativo, por lo que su utilización se vislumbra como
algo permanente en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la medida en que las instituciones y
los hogares sean equipados con tecnología (software, hardware, aplicaciones, etc.).
Materiales y métodos
El tipo de estudio fue el exploratorio-descriptivo. Exploratorio porque el problema de
investigación es reciente y poco explorado, ya que fue ocasionado por la covid-19, lo que obligó a
articular cursos en línea que antes eran presenciales. Además, es descriptivo porque se buscó
contribuir con los resultados a la masa crítica de la problemática de la e-evaluación detallando las
dificultades, retos e interpretación de la cotidianidad (Tamayo, 2006) que enfrentaron los docentes
para estructurar sus cursos en línea. Asimismo, se basó en un diseño no experimental transeccional
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014) efectuado en el mes de junio de 2020.
El diseño de la investigación fue cualitativo porque se trató de entender, desde la
perspectiva de los docentes, cómo articularon y por qué decidieron sus prácticas evaluativas para
sus respectivos cursos. El método de recolección de la información fue la entrevista, por lo que se
desarrolló un guion de entrevista semiestructurada que permitiera tanto a los docentes como a los
investigadores indagar más a fondo cuestiones relacionadas con los cursos respectivos.
Por tratarse de un estudio exploratorio, el muestreo fue no estadístico por conveniencia,
dada la accesibilidad y la voluntad de los docentes para ser incluidos en la investigación; asimismo,
se consideró importante contar con la percepción de docentes de los cuatro departamentos
académicos de una unidad académica de nivel superior del IPN.
El guion de entrevista se diseñó en dos secciones: la primera fue para recolectar información
general de los docentes encuestados; la segunda (ver tabla 1) estuvo basada en las dimensiones de
la evaluación propuestas por Barberá (2006). El guion de entrevista se envió por correo electrónico
Resultados
Se entrevistó a 15 docentes pertenecientes a los cuatro departamentos académicos de la
unidad académica. En la tabla 2 se resumen las características de los docentes entrevistados.
Discusión
Resulta sorprendente que aunque la implementación de la educación en línea que se siguió
debido a la covid-19 fue emergente para cursos de modalidad presencial, solo 13 % de los docentes
entrevistados manifestaran preocupación por carecer de la capacitación necesaria para estructurar
cursos en línea, aunque vale acotar que 40 % no adecuó sus contenidos temáticos y solo 20 %
manifestó que la modificación de sus prácticas evaluativas fue notoria en comparación con sus
cursos presenciales. Sobre el trabajo colaborativo es necesario enfatizar que todos los docentes ya
lo implementaban en sus cursos. Es decir, a pesar de que 87 % no sintió necesidad de capacitación,
la realidad es que los docentes requerimos entender y reflexionar sobre los beneficios y las
dificultades de la educación en línea; de lo contrario, solo se estaría utilizando la tecnología para
reforzar métodos probados en las clases presenciales (Jaramillo, 2005).
Por tanto, se puede indicar que los beneficios del uso de las TIC son una realidad; sin
embargo, las instituciones educativas no han logrado establecer políticas efectivas de capacitación
para desarrollar competencias digitales en los docentes, en especial en las competencias del
desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales (Álvarez y Álvarez, 2012).
En tal sentido, los resultados de la investigación evidencian que la evaluación fue el talón
de Aquiles para los docentes entrevistados, dado que casi la mitad de ellos manifestaron cambios
menores en sus formas de evaluar, lo que nos llevaría a reflexionar sobre la pertinencia de dicha
evaluación por no haberse realizado la contextualización requerida. De hecho, solo 20 % manifestó
cambios importantes para adaptar la evaluación a la educación en línea, tales como la eliminación
del examen, el diseño de actividades de aprendizaje más cortas o el incremento de tareas.
Referencias
Alvarado, M. (2014). Retroalimentación en educación en línea: una estrategia para la construcción
del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(2), 59-73.
Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/12678/11873
Álvarez, G. y Álvarez, G. (2012). Análisis de ambientes virtuales de aprendizaje desde una
propuesta semiótico integral. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 73-86.
Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Buenos Aires, Argentina:
Paidós.
Barberá, E. (2006). Aportaciones de la tecnología a la e-evaluación. Revista de Educación a
Distancia, M6, 1-13. Recuperado de https://revistas.um.es/red/article/view/24301/23641
Bautista, G., Borges, F. y Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de
enseñanza-aprendizaje. Madrid, España. Narcea.
Escudero, T. (2010). Sin tópicos ni malos entendidos. Fundamentos y pautas para una práctica
evaluadora de calidad en la enseñanza universitaria. Documento no. 9. Colección
Documentos del Instituto de Ciencias de la Educación. Zaragoza, España. Recuperado de
https://ice.unizar.es/sites/ice.unizar.es/files/users/leteo/publicaciones/doc09v2.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.).
México, D. F.: Mc Graw Hill, Educación.
Jaramillo, P. (2005). Uso de tecnologías de la Información en el aula: ¿qué saben hacer los niños
con el computador? Revista de Estudios Sociales, 20, 27-44. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2005000100003
Software NO APLICA
Escritura - Preparación del Yasmín Ivette Jiménez Galán (principal), Josefina Hernández
borrador original Jaime y Eduardo Rodríguez Flores (apoyan)
La educación a distancia nace como una opción para las personas que por diferentes
causas (ubicación geográfica, horario laboral, necesidad de aprender a su propio
ritmo, no podían incorporarse al sistema presencial.
Hoy, muchas personas optan por una u otra modalidad, incluso por una modalidad
mixta, no desde una situación de carencia de oportunidades de acceso, sino desde su
conveniencia.
Página 1 de 7
Planeación compleja y Contratación externa de
Planeación a largo plazo
centralizada funciones especializadas
El profesorado precisa de
Los materiales didácticos Importancia notable del
una formación especializada,
especializados resultan personal técnico y
no adquirida en su formación
imprescindibles administrativo
inicial
Página 2 de 7
Infografía sobre las generaciones de la eduacción a distancia. Fuente: @azatemprano
Página 3 de 7
Los profesores de nuestros tiempos están sujetos al tremendo reto de comunicarse con
sus estudiantes a través de acercarse a sus estilos de aprendizaje, y a la inclusión de la
tecnología en el aula.
Esto no significa quitarle la importancia a la enseñanza, a los métodos tradicionales o al
conocimiento que se va adquiriendo paso a paso y no en forma inmediata. Significa
incorporar a su práctica docente los elementos que atraen a los estudiantes y los invitan
a aprender. Las dinámicas colaborativas pueden ser mediadas por la tecnología, desde el
envío de ejercicios, materiales de estudio y evaluaciones enviadas a una plataforma, a
un correo electrónico o a un espacio de blog (o chat) en el que participan estudiantes y
profesores.
Se ha dado el fenómeno de la participación en red, mediante el uso de las redes sociales.
Y este fenómeno ha podido aprovecharse por parte de los estudiantes para intercambiar
información. Sin embargo, esta tendencia al uso de la información contenida en el
Ciberespacio lleva consigo la responsabilidad de análisis y operación de datos, no sólo
la lectura de los contenidos o de la información seleccionada. Por consiguiente, se
requiere de la apropiación de esta nueva herramienta tecnológica en la producción de
conocimiento, es decir, de una manera diferente de aprender.
Se trata entonces de enseñar a los alumnos tanto a consumir las tecnologías como a
producirlas, ya que diseñando la arquitectura de participación podrá controlar el juego
y, por ende, definir los resultados (Parrón, 2014). Una de las formas en que se hace
diferente esta manera de aprender es mediante la implementación de blogs y aulas
virtuales. A través de los mismos se promueven aprendizajes autónomos y se establecen
nuevas líneas de comunicación en las aulas físicas. Asimismo, los docentes orientan el
proceso de aprendizaje, abandonando el método de enseñanza tradicional en donde un
profesor aparecía como la única fuente del saber, descentralizándose el eje de su trabajo
profesional. De allí que los especialistas advierten que uno de los cambios que se
observan con la introducción de las TICs, es la ruptura de los límites del aula.
Ya que las clases se convierten en más dinámicas, se diversifica la selección de
información, se promueve el debate y la reflexión. Asimismo, se generan nuevos
ámbitos de trabajo, reconocimiento del hacer de los otros, la comprensión y la
confianza. No solo se apuesta a la motivación de los estudiantes, sino también los
propios docentes manejan sus clases presenciales e incursionan en un entorno virtual en
donde junto a los alumnos también son protagonistas.
La innovación debe ser en ese caso pedagógica y las tecnologías apoyan y potencian
ideas y propuestas didácticas basadas en el constructivismo, en el aprendizaje
colaborativo, en las posibilidades que los alumnos produzcan y en la necesidad de
vincular la universidad con el entorno social. Allí, el docente tiene que ayudar a sus
estudiantes a reconocer las fuentes, ¿quién lo dice?, ¿por qué?, ¿desde qué lugar?; pero
también debe orientarlos en la elaboración de sus producciones, ya que, puestas en un
foro de Internet, se comparten no sólo por el profesor, sino también con sus compañeros
estudiantes.
Página 4 de 7
Ahora bien, se entiende como EDUCACIÓN DIGITAL a al proceso de
enseñanza/aprendizaje que se puede dar en forma presencial o a distancia y hace uso de
tecnologías digitales. Su objetivo es la adquisición de competencias y habilidades para
“aprender a aprender”.
Página 5 de 7
la transmisión del conocimiento. Estas plataformas integran ya a su vez un gran set de
herramientas como documentos, foros de discusión, videos y enlaces a plataformas de
video, wikis, libros electrónicos (y bibliotecas electrónicas completas).
En la actualidad el uso de redes sociales y las tecnologías sobre el Internet de las Cosas son
un verdadero reto para los entornos educativos. La UNESCO en varios de sus informes ha
promovido el uso de tecnologías y metodologías digitales para desarrollar la educación en
todos los países del mundo.
La empresa INSTRUCTURE (2021) realizó una investigación anual sobre los factores que
determinan el éxito de los estudiantes de educación superior. El informe identifica seis
tendencias clave a nivel mundial, y hace evidente una mayor tendencia de América Latina
en el uso de tecnologías para la educación. Se presentan sus resultados por ser de gran
interés para determinar el grado de desarrollo de la educación digital en América latina. Se
encuestaron estudiantes de México, Colombia, Perú, Chile y Brasil.
1. Cerca de la mitad de los estudiantes de educación superior encuestados tiene una
percepción positiva del aprendizaje en línea.
2. El éxito de los estudiantes se percibe como una relación directa con la salud mental
3. Se tiene una tendencia a la alza en el uso de la tecnología para la educación a pesar
de las limitaciones de infraestructura y acceso a internet.
4. Las instituciones educativas en Latinoamérica son más propensas a usar sistemas de
gestión de aprendizaje para comunicación y la conducción de los cursos (83%) que
en otras regiones del mundo.
5. En Latinoamérica, el 74% de los usuarios de LMS reporta acceden frecuentemente a
los cursos utilizando aplicaciones móviles, comparado con el 61% en Norteamérica.
6. El 66% de las instituciones educativas en LATAM usa herramientas tecnológicas
para manejar las clases, y el 69% usa sistemas de comunicación por video para
llevar a cabo conferencias, chat y webinars.
7. El uso de ambientes virtuales de aprendizaje es más alto en Latinoamérica (40%)
frente al 35% en Norteamérica.
8. El 50% de los estudiantes encuestados en Latinoamérica le da importancia a la
integración con recursos de tecnología educativa, comparado con 29% en
Norteamérica.
9. Las instituciones también están trabajando activamente para mejorar las
competencias digitales de los profesores y el desarrollo de cursos en línea para
ayudar a los estudiantes a tener éxito en cualquier entorno.
10. En LATAM, el 95% de los estudiantes y el 92% de administradores cree que el
acceso a la tecnología tiene un alto impacto en el éxito de los estudiantes.
Página 6 de 7
El estudio también estableció algunos puntos de gran importancia. Estos son: que el 91% de
los estudiantes encuestados consideran que el éxito en su formación profesional depende de
la calidad de los profesores que participan en ella, el 90% indica que le son necesarios
contenidos atractivos y el 89% relata que consideran muy importante el tener tecnología
disponible e instrucción para su aprovechamiento.
El aprendizaje en línea tiene una gran aceptación en América Latina con una preferencia
del 47% de los estudiantes encuestados para el estudio. Aunque del lado de los
administrativos es una creencia común (59%) que la motivación, atención y compromiso de
los estudiantes es difícil de mantener durante el aprendizaje remoto.
Como ya se ha discutido, la conectividad a Internet es indispensable, y hacen falta mayores
esfuerzos para poder tener una cobertura universal de Internet sobre todo en regiones
rurales. Sin embargo, el acceso a la tecnología significa más que solo ofrecer dispositivos y
conectividad a los estudiantes.
Los niveles de ingresos y el acceso a recursos de aprendizaje y herramientas tecnológicas
siguen dejando a algunos estudiantes en desventaja e impactando en gran medida la forma
en que se comprometen con la experiencia de aprendizaje.
Página 7 de 7
APRENDIZAJE EN EL ENTORNO DIGITAL
La Web 2.0 ofrece una gran cantidad de recursos que pueden utilizarse para desarrollar
material didáctico que se utiliza en los entornos virtuales de aprendizaje para interactuar
con los estudiantes y que se adapten al nivel académico y estilos de aprendizaje de los
mismos.
Página 1 de 15
propuestos por el docente y proponen estrategias para el trabajo colaborativo en el aula
virtual.
El material didáctico cumple con la importante labor de motivar al estudiante para que los
materiales de estudio les resulten atrayentes. Por ello es necesario tomar en cuenta su
diseño y estética como se verá más adelante, así como la calidad de los contenidos y
finalmente un estilo claro que permita al estudiante conocer claramente los objetos de
estudio.
El objetivo del docente que utiliza los materiales didácticos en el entorno virtual no
deberá ser el de que el alumno sea un mero espectador del proceso de enseñanza, sino
que pueda participar del mismo e incluso diseñar y crear sus propios materiales didácticos
virtuales haciendo uso de las herramientas a su alcance.
Los materiales didácticos en un entorno virtual tienen que tomar en cuenta el soporte en
el cual se encuentran contenidos, ya sea en formato informático o audiovisual así como la
manera en que serán distribuidos a los usuarios (alumnos) para que mediante la
interacción con ellos los estudiantes construyan el conocimiento.
Página 2 de 15
6.2. Análisis del contexto educativo
El estar consiente de esos factores puede proveer al alumno de una relación más
personalizada con el docente y la institución misma, aumentando su motivación y
compromiso por el estudio. El docente también estará más propenso a sentirse motivado
a desempeñas sus funciones de manera eficiente y apegada a los planes de estudio de la
institución.
Página 3 de 15
• Potencial infraestructura de TICs
• La flexibilidad institucional
• Posibilidades de infraestructura
De acuerdo con Carrington (2014) es de gran importancia que los alumnos realicen
actividades destinadas a analizar información, aplicarla, comprenderla/recordarla, crear
nueva información y evaluar el conocimiento obtenido.
Gros Salvat (2018) ha realizado una interesante investigación en la que se pone énfasis en
la necesidad de evaluar el diseño pedagógico de las actividades virtuales dentro de los
entornos virtuales de aprendizaje. La conclusión de la misma apunta a que el éxito de las
Página 4 de 15
actividades se encuentra en la medida en la que éstas permitan al estudiante “dirigir y
gestionar su propio proceso de aprendizaje, estableciendo objetivos y estrategias
adecuadas para alcanzar sus objetivos”. Es por ello que no sólo debe analizarse la calidad
técnica de los recursos didácticos sino su calidad pedagógica (Guri-Roseblit, 2018; Tumino
y Bournissen, 2020).
Así como se aplican rúbricas para la evaluación de los contenidos generados por los
alumnos, se pueden establecer rúbricas para evaluar los elementos de cada actividad
generada en un entorno virtual de aprendizaje. Por medio de ellas se puede conocer:
Página 5 de 15
2. Establecimiento de la progresión ordenada de las actividades procurando que la
dificultad de las mismas vaya creciendo, propiciando con ello que el estudiante
permanezca dentro del curso al sentirse con confianza de abordar el siguiente paso
en el curso por contar ya con un antecedente adecuado de conocimientos.
3. El uso de calendarios y recordatorios para ayudar al estudiante a dedicar el tiempo
adecuado a cada una de las actividades propuestas.
4. Establecimiento de reglas e instrucciones claras para el desarrollo década una de
las actividades.
5. Indicar la forma en que cada actividad puede ser evaluada (recordar la importancia
del uso de rúbricas)
Se puede seguir una sencilla guía para poder establecer cada actividad y su articulación
con los contenidos u otras actividades del curso.
Especificar un nombre para cada actividad, así como el temao unidad a la que
pertenece
Criterios de evaluación
Las actividades y acciones didácticas que se llevan a cabo en los entornos virtuales de
aprendizaje adquieren una verdadera importancia cuando se toma en cuenta la
interacción que pueden generar con los estudiantes de manera que se tenga un
Página 6 de 15
aprendizaje activo por parte del estudiante. Esto implica que el entorno virtual de
aprendizaje debe ser más que un repositorio documental en el que se tenga una
exposición de contenidos que el alumno tenga que leer y memorizar. Las actividades que
se incluyan en él deben perseguir objetivos variados: conocer, identificar, aplicar, y
comentar los conocimientos adquiridos para finalmente crear un conocimiento común
que permita el crecimiento de todos los alumnos. Esto no quiere decir que se reste
importancia a los contenidos que en forma de documentos y presentaciones se viertan en
el entorno, sino que estos contenidos documentales deberán ir acompañados de otras
actividades ya sea de trabajo colaborativo, de retroalimentación o de ludificación
(gamificación) que los refuercen y permitan al estudiante interactuar activamente con
ellos. De esta manera se logrará una mayor motivación al estudio y se disminuirá el grado
de deserción que puede existir en los cursos virtuales.
6.3.3. Navegación
Esta etapa de pruebas consiste en que sea el mismo docente el que posea una vista de
alumno de la plataforma, para que pueda comprender la manera en que los estudiantes
verán y utilizarán el entorno. La navegación entre elementos deberá llevar el orden
adecuado en la secuencia de materiales presentados, mostrando cada uno de los
elementos en el momento y lugar adecuado dentro del entorno.
El uso de menús y submenús de las plataformas de gestión del aprendizaje suele facilitar
la navegación entre los elementos propuestos por el docente, a la vez que estructuran en
forma efectiva cada curso.
Página 7 de 15
6.3.4. Diseño visual
En los entornos virtuales de aprendizaje los materiales didácticos que se utilizan deben
tener un concienzudo diseño, ya que éste es el responsable de generar una atracción para
que el estudiante se encuentre deseoso de utilizarlos. Los materiales en general incluyen
elementos multimedia que combinan texto, imagen, audio y video para apelar a todos los
estilos de aprendizaje que los alumnos puedan tener. Es importante que al diseñar los
materiales didácticos se tengan en cuenta algunos aspectos.
• Objetivos de aprendizaje
Para qué se
• Competencias esperadas
requiere enseñar que se adquieran
• Uso de la herramienta
Cómo puede tecnológica adecuada
presentarse lo que • Usabilidad del material y
navegabilidad de la
se quiere enseñar plataforma
Los recursos empleados en los entornos deben tener un diseño atractivo, un aspecto
gráfico y funcional bien logrado, de manera que el estudiante entienda perfectamente los
conceptos claves que se le estarán transmitiendo.
Página 8 de 15
el estudiante no se enfade al no poder hacer uso de los recursos presentados y con ello
pueda perder la motivación por el estudio.
Cuando se trata del manejo de estilo en los entornos virtuales de aprendizaje, las
instituciones marcan ciertas pautas a los docentes para mantener una estructuración
ordenada y uniforme de todos los cursos que se tienen en la plataforma,
independientemente del docente que los imparta. Estas pautas pueden dirigirse al tipo de
actividades y contenidos que se pueden publicar, al formato de los archivos que se
manejan, o incluso al uso de plantillas institucionales para presentar los materiales
didácticos.
• Hay que tomar en cuenta que los textos que se muestran para estudio autónomo
tiene funciones de docente al presentar la información, por lo que debe hacer que
el estudiante aprenda con explicaciones claras, se cuestione las aplicaciones del
conocimiento adquirido y se motive para seguir estudiando el material mismo y los
materiales subsecuentes.
• Deben incluirse lecturas, indicar tareas a realizarse, presentar actividades de
evaluación.
• Los materiales didácticos deben enseñar los conocimientos esenciales de la
materia, y generar en el alumno el desarrollo de competencias, habilidades y
actitudes.
• Debe tener una ortografía y redacción bien cuidada, revisada y comprobada, de
manera que el alumno no encuentre dificultades en comprender las actividades a
causa de un lenguaje mal manejado por parte del docente.
Página 9 de 15
6.4. Pertinencia en la evaluación e impacto de la retroalimentación
Página 10 de 15
haciendo una reflexión de la aplicación de los conocimientos adquiridos en su propia vida.
Estas tareas están relacionadas con el concepto de “evaluación continua” ya que el
estudiante hará la aplicación del conocimiento en varias oportunidades y con la
transferencia del aprendizaje (Díaz Rosas et al., 2019).
De tal manera, el docente del aula virtual deberá encontrar los medios, ya sea escritos,
por medio de una videoconferencia, o mediante un audio grabado, para decir al
estudiante su opinión sobre los trabajos entregados. Para el alumno del aula virtual será
difícil poder avanzar para la mejora de su desempeño si únicamente ve una calificación ya
sea numérica o literal expresada en su centro de calificaciones.
1. Saludo
2. Expresión de los puntos favorables de la tarea entregada por el alumno
3. Expresión de las áreas de oportunidad que se ven en el trabajo, con una breve
explicación de cómo puede mejorarse o los puntos que no se han atacado
correctamente
Siempre debe haber un diálogo, aún cuando éste se dé de manera asíncrona entre los
estudiantes y el docente para resolver cualquier duda sobre su aprovechamiento y los
puntos a mejorar. Por ello deben establecerse mecanismos de contacto entre los
participantes dentro de la misma aula virtual. Si no es posible tener estos mecanismos
dentro del aula virtual ya que no se cuente con ellos en la solución informática utilizada, el
docente podrá establecer otros medios de comunicación personalizada con los alumnos,
tales como el uso de las redes sociales privadas, o públicas mediante el uso de grupos
Página 11 de 15
privados.
Los entornos virtuales de aprendizaje deberán de ser evaluados en forma continua por la
institución que los utilice de manera que siempre se tienda a una mejora en el servicio
educativo que se brinda a los estudiantes. Los puntos a evaluar son los siguientes:
Referencias
Página 12 de 15
Alonso, L., y Blázquez, F. (2012). El docente de educación virtual. Guía básica. Narcea.
Blázquez, F., Alonso, L., y Yuste, R. (2017). La evaluación en la era digital. Síntesis.
Página 13 de 15
Del-Prado, Ana-María y Doria, M. A. (2015). Construcción de materiales didácticos en
ambientes virtuales de aprendizaje. 2º Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad.
Gros Salvat, B. (2018). La evolución del e-learning: del aula virtual a la red. RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 69-82. Disponible en
https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20577
Marcano, B., Íñigo, V., y Sánchez Ramírez, J. M. (2020). Validación de rúbrica para
evaluación de e-actividades diseñadas para el logro de competencias digitales
docentes. Apuntes Universitarios, 10(2), 115-129. Disponible en:
https://doi.org/10.17162/au.v10i2.451
Página 14 de 15
Moreno, F., y Bailly-Bailleère, M. (2002). Diseño instructivo de la formación on-line.
Aproximación metodológica a la elaboración de contenidos. Ariel.
Silva, J. (2017). Un modelo pedagógico virtual centrado en las E-actividades. RED. Revista
de Educación a Distancia, 53. Disponible en: https://doi.org/10.6018/red/53/10
Página 15 de 15
APRENDIZAJE EN EL ENTORNO DIGITAL
4. RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS PARA LA CONDUCCIÓN DEL
APRENDIZAJE EN LÍNEA
Página 1 de 19
especiales para la modalidad de enseñanza, y deben considerase
Herramientas
informáticas para la
enseñanza
Tiempo estimado de
realización de cada
elemento de enseñanza
Evaluación del
aprendizaje por medios
electrónicos
Página 2 de 19
docente puede crear sus cursos, administrando y organizando los contenidos de acuerdo a
los objetivos de enseñanza.
La educación virtual puede permitir un contacto entre los actores del proceso de
enseñanza/aprendizaje, ya sea entre docente y alumnos o entre los alumnos ente sí. Esto
se logra mediante el intercambio de mensajes escritos, sesiones síncronas, o mediante la
participación en foros y blogs. De esta manera, el estudiante en el entorno virtual se
involucra en una experiencia social diferente con la oportunidad de compartir sus
vivencias y experiencias con sus compañeros reforzando el sentido de trabajo colaborativo
y comunidad virtual. La participación en esas actividades construye la identidad de grupo
en línea y permite al alumno construir un aprendizaje colectivo de acuerdo con sus
capacidades y preferencias.
Página 3 de 19
El éxito que se tenga en la construcción de la identidad grupal en el contexto virtual
dependerá de que se genere una meta compartida (un objetivo común que puede ser la
resolución de un problema, la discusión de una pregunta, o la elaboración de un tema
específico), se logre la interacción respetuosa entre los participantes y la correcta creación
y manejo de los ambientes virtuales dedicados a la comunicación.
Entre las actividades que el docente puede utilizar para lograr la construcción de una
identidad grupal utilizando una plataforma virtual de aprendizaje se encuentran:
Todas ellas promueven una participación activa del estudiante en discusiones de ideas,
solución de problemas, planteamiento de propuestas y creación de proyectos que
impliquen llegar a un consenso grupal. A su vez estas actividades fortalecen las relaciones
entre los participantes del entorno y producen una motivación en el grupo.
El docente tiene como labor en los entornos virtuales de aprendizaje realizar la planeación
didáctica para estructurar los objetivos de aprendizaje de su curso. Esto suele ser difícil ya
que se requiere plantear actividades y contenidos que se sitúen correctamente dentro del
Página 4 de 19
programa educativo institucional y que generen en el alumno un comportamiento
observable y susceptible de ser evaluado por medios electrónicos.
Página 5 de 19
La estructura de los cursos online que son proporcionados por instituciones educativas
generalmente ya está determinada por el plan de estudios. Se presenta por tanto una
estructura sólida con los temas predeterminados y agrupados por semanas. La mayoría de
los sistemas de gestión del aprendizaje proporcionan un calendario claro para los
estudiantes y organizan los temas para que puedan ser consultados gradualmente.
Es muy importante tener en cuenta que los estudiantes de un curso virtual estudian de
manera diferente a los estudiantes que asisten de manera presencial a las clases. No
necesariamente todos los estudiantes accederán a los contenidos en el mismo momento.
Es por ello que es necesario establecer a los estudiantes de un curso virtual el contenido
que deben consultar cada semana, así como especificar las actividades para cada semana
o lapso de tiempo determinado por la institución. Los estudiantes, al tener esta claridad
no postpondrán las actividades online para la etapa final del curso ya que de esta otra
manera sobrecargarían sus agendas de trabajo y podrían no acreditar el curso.
El contenido de los cursos virtuales debe ser adaptado de manera adecuada para su
presentación en línea. Para ello se pueden manejar materiales audiovisuales y
ordenadores gráficos que ayuden a la comprensión cabal del tema.
Página 6 de 19
Estos materiales didácticos ayudan a que el estudiante tenga claramente definida la
cantidad de trabajo a realizar cada semana, apoyará las lecturas que se dejen para su
estudio, y mostrarán puntos clave que podrían ser evaluados.
El uso del video con fines didácticos tiene percepciones muy favorables tanto para
docentes como para alumnos. En las instituciones educativas se cuenta ya con equipo
para reproducirlo, en los hogares se tienen dispositivos personales que permiten su
visualización y a nivel masivo se cuenta con el apoyo de la televisión para su transmisión.
El uso de video y organizadores gráficos introducen variedad a los contenidos en una clase
virtual. Rompe con la monotonía de largos textos compartidos por los profesores y su uso
puede generar motivación entre los estudiantes y lograr que presten mayor atención a los
contenidos.
Para su utilización en el aula virtual, el docente debe revisar que el contenido en este
formato cumpla con un objetivo de aprendizaje. Debe mirar el material previamente para
Página 7 de 19
determinar si es adecuado para el grupo de estudiantes al que irá dirigido, y planificar
para qué actividades tanto previas como posteriores a su revisión podrá servir este
material didáctico.
En cuanto a los organizadores gráficos, son otro apoyo visual para la presentación de
contenido para los alumnos. Facilitan el aprendizaje y hacen una presentación dinámica
de los contenidos educativos. Los alumnos pueden utilizarlo no sólo para el estudio del
material, sino también para generarlos ellos mismos y logrando que mediante la
organización de sus pensamientos, los alumnos tengan más presente el conocimiento que
se les está aportando.
Los organizadores gráficos son fáciles de consultar cuando están bien desarrollados y
contribuyen a una mejor comprensión de los contenidos didácticos. Dependiendo del
organizador gráfico del que se trate se puede estructurar, resumir o comparar datos.
Algunos de los más utilizados son:
Página 8 de 19
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Página 9 de 19
3. Diagramas de Venn: Se representan ciertas categorías o conjuntos mediante el uso
de círculos que se relacionan solapándose entre sí. Cuando dos círculos (conjuntos)
se superponen uno con el otro, quiere decir que comparten alguna característica.
Página 10 de 19
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Página 11 de 19
5. Cuadro sinóptico: Pueden usarse llames, matrices, diagramas. Se ordena la
información teniendo como primeros elementos las características principales y
después prosigue jerárquicamente en una temática.
Página 12 de 19
7. Diagramas causa-efecto de Ishikawa: Sirven muy bien para ver los factores que
inciden en un problema. Tiene una línea principal y parece una espina dorsal de
pescado en la que cada espina representa una de las causas del problema.
Página 13 de 19
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Página 14 de 19
Debido a que la interrelación entre los actores del aula virtual es asíncrona la mayor parte
del tiempo, el uso de recordatorios de fechas importantes en el aula virtual es de gran
importancia. Los recordatorios se pueden hacer usando anuncios en las plataformas de
administración del aprendizaje.
1. Foro de uso general: Es un foro abierto a todos los participantes del aula virtual.
Cualquier participante puede exponer en él un nuevo tema cuando lo desee y
todos los demás participantes pueden intervenir. Se puede usar para realizar
anuncios.
2. Foro de debate: Se realiza la discusión de un tema específico. Tiene un lapso
temporal definido para recibir participaciones. Se puede usar una pregunta
detonante, el planteamiento de un caso o problema para generar el diálogo y
debate.
3. Foro de planteamiento de un tema: Un estudiante hace una presentación de un
tema específico sobre la que sus compañeros pueden realizar comentarios.
4. Foro de preguntas y respuestas: Los alumnos o el docente pueden plantear alguna
pregunta para que le sea respondida por su contraparte en el aula virtual.
Página 15 de 19
Cuando se trata de un curso que se imparte mediante una plataforma de gestión del
aprendizaje, la resolución de dudas por parte del docente es crucial que se realice en una
forma ágil y clara.
Las plataformas de administración del aprendizaje poseen una serie de recursos que
permiten la revisión y evaluación de las diferentes actividades didácticas que
corresponden a las evaluaciones y el registro de calificaciones de los alumnos. Estos
recursos permiten la corrección de tareas y el uso de rúbricas electrónicas para facilitar la
calificación y clarificar ante el alumno y la institución la acreditación obtenida por el
alumno.
Página 16 de 19
Es importante contar con una sección en la que se detalle la realización de cada tarea de
evaluación, así como el tiempo que se tiene determinado para realizarla. En el centro de
calificaciones de las plataformas de administración del aprendizaje será posible visualizar
cuales tareas están enfocadas para ser calificadas, los alumnos que la han entregado y una
vez que el profesor la revise, la calificación otorgada.
El alumno debe de ser capaz de visualizar las calificaciones que le han sido otorgadas a
cada una de sus entregas.
El uso de rúbricas electrónicas para calificar las tareas de los alumnos es altamente
recomendable. Estas rúbricas establecen los criterios con los cuales se evaluarán los
trabajos entregados. Las rúbricas deberán de ser publicadas en un apartado específico
dentro de la plataforma para que el alumno pueda revisarlas y guíe el desarrollo de su
trabajo conforme a los criterios requeridos.
Página 17 de 19
Es por ello que es importante dar una “retroalimentación efectiva” al alumno. Las
evaluaciones no retroalimentan si se comunica únicamente la calificación. La
retroalimentación expresa la opinión del docente sobre las tareas realizadas por el alumno
y le muestra al estudiante sus aciertos y errores, fortalezas y áreas de oportunidad. De esta
manera se muestra al estudiante la situación en la cual se encuentra y a la que debe llegar
en cada una de las tareas asignadas. La retroalimentación del docente es de gran
importancia para el alumno. Dependiendo de la forma en que la exprese logrará que el
estudiante se involucre en su aprovechamiento, reflexione sobre las propuestas de mejora
del docente y construya su propio camino de solución ante el problema presentado.
Referencias
Cabero, J (2005). Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones Revista
de la Educación Superior Vol. XXXIV (3), No. 135, Julio-Septiembre de 2005, pp. 77-100.
ISSN: 0185-2760
Página 18 de 19
Esteban, L. (2009). Estrategias de aprendizaje en el entorno de la educación a
distancia. RED de Revistas de Educación a Distancia núm. 19.
Gros Salvat, B. y Adrián, M. (2004). Estudio sobre el uso de los foros virtuales para
favorecer las actividades colaborativas en la enseñanza superior. Teoría de la Educación.
Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 5. Recuperado de:
http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros_adrian.htm
Salinas, J., de Benito, B. & Lizana, A. (2014). Competencias docentes para los nuevos
escenarios de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 79
(28.1), 145-163. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27431190010
Página 19 de 19
Usabilidad de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Evaluación
por capas
Ariel Fe rreira Szpiniak
Departamento de Computación. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.
Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
[email protected]
Cecilia V. Sanz
III LIDI, Facultad de Informática. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires,
Argentina.
[email protected]