CIRUGIA
CIRUGIA
CIRUGIA
MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN
• Una vez producida la lesión, se producen los DAMP, que van a activar la producción
de citoquinas proinflamatorias en el sitio de la lesión.
• Del sitio de la lesión las citoquinas proinflamatorias: primero se produce TNF alfa, a
los 30 min aprox, que a su vez desencadena la producción de IL-1.
• TNF alfa e IL-1 informan al SNC por estímulos vagales. El hipotálamo que es el centro
de información, una vez que llega el informe de todas las citoquinas, el hipotálamo
automáticamente responde ordenando la producción de citoquinas
contrarreguladoras para frenar el cuadro proinflamatorio, de modo que se establece
de esta forma una regulación del SNC a partir del hipotálamo por este mecanismo.
• Un segundo mecanismo por el que actúa el SNC, es el sistema vagal, nuevamente en
el sitio de lesión, por acción de los DAMPs se producen citoquinas proinflamatorias,
pero estas también por vía aferente informan al centro del nervio vago que hay un
cuadro de lesión a nivel de algún lugar del organismo, entonces el centro del nervio
vago genera una contrarespuesta, mediada por acetilcolina (hormona preferencial del
SNParasimpático vagal), ejerciendo esta acetilcolina efectos colinérgicos, frenando
por ciertos mecanismos bioquímicos y hormonales el cuadro inflamatorio
Mediadores Bioquímicos de la Inflamación
Sin embargo, los últimos procesos y el atrapamiento por la fibrina tienen una gran
probabilidad de contribuir a la formación de un absceso intraabdominal.
Los microbios también encuentran de inmediato una serie de mecanismos de defensa del
hospedador que residen en la inmensa mayoría de los tejidos del cuerpo. Incluyen:
▪ macrófagos residentes
▪ concentraciones bajas de proteínas del complemento (C)
▪ inmunoglobulinas (anticuerpos).
▪ Manifestaciones locales
o En el sitio de la infección
o los síntomas típicos de rubor, calor y dolor en áreas como la piel o el tejido
subcutáneo.
▪ Manifestaciones sistémicas
o temperatura elevada, aumento del recuento leucocito (WBC, white blood
cell), taquicardia o taquipnea.
o Las manifestaciones sistémicas comentadas conforman el SIRS.
La septicemia se define por una infección documentada o sospechada con algunos de los
síntomas del SIRS.
El SIRS
puede ser resultado de diversos procesos patológicos, como:
▪ pancreatitis
▪ traumatismo múltiple
▪ neoplasias y reacción a la transfusión
▪ además de la infección
La infección tiene diversas manifestaciones sistémicas, los síntomas típicos de fiebre,
taquicardia y taquipnea se amplían para incluir varios elementos más.
La septicemia (SIRS originado por una infección) está mediada por la producción de una
cascada de mediadores proinflamatorios elaborados en respuesta a la exposición a
productos microbianos, que incluyen lipopolisacáridos (endotoxinas, LPS) derivados de
microorganismos gramnegativos; peptidoglucanos y ácidos teicoicos provenientes de
microorganismos grampositivos; y múltiples componentes de la pared celular como el
manano proveniente de levaduras y hongos; y muchos otros.
▪ La septicemia grave se describe como la septicemia (definida antes) a la que se
agrega la presencia de falla orgánica nueva
▪ El estado de choque septicémico es un estado de insuficiencia circulatoria aguda
que se identifica por la presencia de hipotensión arterial persistente (presión arterial
sistólica < 90 mmHg) a pesar de la reanimación adecuada con líquidos sin otras
causas reconocibles.
ETIOLOGÍA
Hay varios agentes que pueden producir una infección quirúrgica, como pueden ser
bacterias, hongos o virus.
Bacterias:
Hongos
Los hongos importantes para los cirujanos incluyen los que producen infecciones
hospitalarias en pacientes quirúrgicos como parte de infecciones polimicrobianas o
fungemia (p. ej., C. albicans y especies relacionadas) y los patógenos oportunistas que
originan infecciones en hospedadores inmunocomprometidos (p. ej., Aspergillus fumigatus y
otras especies de Blastomyces dermatitidis.
Virus
Los virus importantes comprenden adenovirus, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, virus
del herpes simple y virus de la varicela zoster. Y generalmente ocurren en pacientes
inmunocomprometidos.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES QUIRÚRGICAS
PRINCIPIOS GENERALES
Prevención: Las maniobras para reducir la presencia de microbios exógenos (cirujano y
ambiente del quirófano) y endógenos (paciente) conforman la profilaxis y consisten en
utilizar modalidades mecánicas, químicas y antimicrobianas, o una combinación de ellas.
Fuente de infección Modalidades para Resultados
prevenirla
Microflora del hospedador • Eliminación mecánica Disminuye la cantidad de
Microflora de otras de la piel de las manos la microflora la piel
superficies y antebrazos utilizando
antibacterianos
• Tectónica estéril
• Aplicación de
antimicrobiano en el
sitio quirúrgico
Clasificación:
se clasifican en infecciones incisionales y de órgano/espacio, y las primeras se subclasifican
además en las categorías superficial (limitada a piel y tejido subcutáneo) y profunda.
Infecciones incisionales Superficial Limitada a la piel y tejidos
subcutáneo
Profunda
Infecciones de
órgano/espacio
• Las heridas limpias (clase I) incluyen aquellas en las cuales no existe infección; la
herida sólo puede contaminarse con microflora de la piel y no se penetra ninguna
víscera hueca que contiene microbios.
• Las heridas clase ID son similares excepto porque se inserta un dispositivo
protésico (p. ej., malla o válvula)
• Las heridas limpias/contaminadas (clase II) comprenden aquellas en las cuales
se abre una víscera hueca, como las vías respiratorias, digestivas o genitourinarias,
con flora bacteriana endógena bajo circunstancias controladas sin fuga notable de
contenido.
• Las heridas contaminadas (clase III) incluyen las accidentales abiertas que se
encuentran después de una lesión, las heridas en las que se introduce una extensa
cantidad de bacterias en un área del cuerpo que en condiciones normales es estéril,
por faltas importantes en la técnica estéril (p. ej., masaje cardiaco abierto) o fuga
evidente del contenido de una víscera, como el intestino, o la incisión a través de un
tejido inflamado, aunque no purulento.
• Las heridas sucias (clase IV) comprenden heridas traumáticas en las que hubo un
retraso notable del tratamiento y en las que existe tejido necrótico, las que se crean
cuando hay una infección franca manifestada por la presencia de material purulento
y las infligidas para alcanzar una víscera perforada acompañadas de una gran
contaminación.
CICATRIZACION DE HERIDAS
FASES DE LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
La cicatrización normal de una herida sigue un patrón que puede dividirse en fases que están
determinadas por las poblaciones celulares y las actividades bioquímicas: a) hemostasia e
inflamación; b) proliferación, y c) maduración y remodelación.
Esta es una secuencia fluida y superpuesta
Todas las heridas pasan por estos fenómenos celulares y bioquímicos para poder restablecer
la integridad de los tejidos.
HEMOSTASIA E INFLAMACIÓN
La hemostasia es la encargada de iniciar la inflamación con la liberación de factores
quimiotácticos del sitio de la herida
Al tener, una herida sabemos que se va a alterar la integridad tisular y por ende hay un corte
de vasos sanguíneos y la exposición directa de la matriz extracelular a las plaquetas.
Por lo que la exposición del colágeno subendotelial a las plaquetas ocasiona agregación y
desgranulación plaquetarias, además de la activación de la cascada de coagulación.
En este caso, los gránulos α de las plaquetas liberan varias sustancias en la herida, como
factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), factor transformador de crecimiento β
(TGF-β), factor activador de plaquetas (PAF) fibronectina y serotonina.
Es así que Además de lograr la hemostasia, el coágulo de fibrina sirve como una estructura
para la migración de células inflamatorias a la herida, como leucocitos polimorfonucleares
(PMN) y monocitos.
Con respecto a la infiltración celular vamos a observar que sigue una secuencia
predeterminada
Neutrófilos
Los PMN son las primeras células infiltrantes que penetran en el sitio de la herida y alcanzan
su máximo a las 24 a 48 h.
Lo que va a estimular la migración de neutrófilos es el incremento de la permeabilidad
vascular, la liberación local de prostaglandinas y la presencia de sustancias quimiotácticas,
como factores de complemento, interleucina-1 (IL-1), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α),
TGF-β, factor plaquetario 4, o productos bacterianos
Se dice que la principal función de los neutrófilos es la fagocitosis de bacterias y desechos
de tejidos.
Los PMN también son una fuente importante de citocinas en etapas iniciales de la
inflamación, como en el caso del TNF-α que puede tener una influencia en la angiogénesis y
la síntesis de colágeno
Además los PMN también liberan proteasas como colagenasas, que participan en la
degradación de la matriz y la sustancia fundamental en la fase inicial de la cicatrización de la
herida.
Macrófagos
Son la segunda población de células inflamatorias que invade la herida
Los macrófagos alcanzan concentraciones importantes en la herida cerca de 48 a 96 h
después de la lesión y permanecen alli hasta que la cicatrización de la herida termina.
La principal función de los macrófagos es la activación e incorporación de células por la vía
de mediadores, como es el caso de citocinas y factores de crecimiento, y también en forma
directa por interacción entre célula-celular y las moléculas de adherencia intracelular (ICAM).
También los macrófagos regulan la proliferación celular, la síntesis de la matriz y la
angiogénesis. Mediante la liberación de mediadores como TGF-β, factor de crecimiento
endotelial vascular (VEGF), factor de crecimiento similar a insulina (IGF), factor de
crecimiento epitelial (EGF), y lactato
además tanto los macrófagos, como los neutrófilos, participan en el desbridamiento de la
herida por medio de fagocitosis y contribuyen a estasis microbiana mediante la síntesis del
radical oxígeno y óxido nítrico
Linfocitos T
Esta alcanza sus concentraciones máximas alrededor de una semana después de la lesión y
se consideran un puente en la transición de la fase inflamatoria a la fase proliferativa de la
cicatrización.
Aunque su función en la cicatrización aún no se define por completo.
Se cree que tienen una participación activa en la modulación del ambiente de la herida.
El agotamiento de la mayor parte de los linfocitos T de la herida disminuye la fuerza y el
contenido de colágeno
Aqui los linfocitos también ejercen un efecto de disminución en la síntesis de colágeno por
fibroblastos mediante interferón γ, TNF-α e IL-1
PROLIFERACIÓN
En general va desde el cuarto día a 12
Durante estaestapa, la continuidad del tejido se restablece.
hay que destacar que Los fibroblastos y las células endoteliales son las últimas poblaciones
celulares que infiltran la herida en la cicatrización
Es así que el factor quimiotáctico más potente para fibroblastos es el PDGF.
como vemos en la imagen, los fibroblastos necesitan proliferar primero y luego activarse para
realizar su principal función de síntesis y remodelación de la matriz. Esto va a ser mediado
por las citocinas y los factores de crecimiento que los macrófagos liberan.
Se considera que los fibroblastos aislados de heridas sintetizan más colágeno que los que no
provienen de heridas
en el caso de Las células endoteliales también proliferan en forma extensa durante esta fase.
Estas células participan en la formación de nuevos capilares (angiogénesis) y para ello las
células endoteliales migran de vénulas intactas que estan cerca de la herida.
y de igual manera tanto su migración, replicación y nueva formación de túbulos capilares
están influidas por citocinas y factores de crecimiento como TNF-α, TGF-β y factor de
crecimiento endotelial vascular (VEGF).
Antes de hablar de la maduración debemos saber que para la síntesis de matriz, el principal
elemento es el colágeno, donde su depósito, maduración y remodelación son esenciales para
la integridad funcional de la herida.
Aunque tenemos diferentes tipos de colágeno, los de mayor interés para la reparación de la
herida son los tipos I y III.
El colágeno tipo I es el principal componente de la matriz extracelular en la piel.
El tipo III, que también suele encontrarse en la piel, es importante durante el proceso de
reparación.
Otro elemento importante son los proteoglucanos, los cuales son importantes para tejido de
granulación. y estos van a ser sintetizados por los fibroblastos (su concentración aumenta
durante las tres primeras semanas de la cicatrización.)
Conforme se deposita colágeno en la cicatriz, los proteoglucanos se incorporan en la
estructura de colágeno.
Sin embargo, el contenido de proteoglucanos disminuye en forma gradual con la maduración
de la cicatriz y la remodelación del colágeno.
MADURACIÓN Y REMODELACIÓN
se inician durante la fase fibroplástica y se caracterizan por una reorganización del colágeno
sintetizado
El colágeno se cataboliza mediante metaloproteinasas de matriz (MMP) y el contenido neto
de colágeno de la herida es el resultado de un equilibrio entre la colagenólisis y la síntesis de
colágeno.
Se dice que Tanto la cantidad como la calidad del colágeno recién depositado determinan la
fuerza y la integridad mecánica de una herida reciente.
Para el depósito de matriz en el sitio de la herida sigue un patrón: aqui la fibronectina y el
colágeno tipo III constituyen la estructura inicial de la matriz; los glucosaminoglucanos y los
proteoglucanos son los siguientes componentes de la matriz, y el colágeno tipo I es la matriz
final.
Hay que tomar en cuenta que La cantidad de colágeno en la herida llega a una meseta varias
semanas después de la lesión, pero la fuerza de tensión continúa en aumento durante varios
meses más.
La formación de fibrillas y el enlace cruzado de las mismas disminuye la solubilidad del
colágeno e incrementa la fuerza y la resistencia a la degradación enzimática de la matriz de
colágeno.
La fibrilina, una glucoproteína secretada por los fibroblastos, es esencial para la formación de
fibras elásticas que están en el tejido conjuntivo.
Finalmente, la remodelación de la cicatriz continúa durante muchos meses (seis a 12)
después de la lesión y tiene como resultado la formación gradual de una cicatriz madura,
avascular y acelular.
tanto en la herida cicatrizada como durante la homeostasia tisular normal, hay un recambio
constante de colágeno en la matriz extracelular
De igual manera tanto la síntesis como la lisis de colágeno están controladas por citocinas y
factores de crecimiento.
Este equilibrio entre el depósito y la degradación de colágeno es el determinante final de la
fuerza y la integridad de la herida.
La fuerza mecánica de la cicatriz nunca iguala a la del tejido no lesionado
EPITELIZACIÓN
Hay que pensar que Mientras la integridad y la fuerza del tejido se restablecen, también la
barrera externa debe hacerlo.
Este proceso se caracteriza por la proliferación y la migración de células epiteliales
adyacentes a la herida
El proceso inicia en el transcurso de un día de la lesión y se observa como un engrosamiento
de la epidermis en el borde de la herida.
Las células marginales del borde de la herida pierden sus inserciones a la dermis subyacente,
crecen y comienzan a migrar a través de la superficie de la matriz provisional.
Las células basales fijas de una zona cercana al borde del corte, experimentan divisiones
mitóticas rápidas y migra moviéndose una sobre otra hasta recubrir el defecto.
Una vez que el defecto se cubre, las células epiteliales en migración pierden su aspecto
aplanado, adquieren una forma más cilíndrica e incrementan su actividad mitótica.
Las capas del epitelio se restablecen y al final como sabemos la capa superficial se
queratiniza.
La reepitelización se completa en menos de 48 h en heridas, pero por obvias razones este
tiempo será más prolongado en heridas más grandes.
en esta etapa quienes promueven la epitelización Se demostró que en particular el factor de
crecimiento similar a insulina (IGF), factor de crecimiento epitelial (EGF), el TGF-β, el factor
de crecimiento fibroblástico básico (bFGF), el factor de crecimiento derivado de plaquetas
ENFERMEDADES HEREDITARIAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO (no me parece tan
importante pero puse un resumen)
Estás son alteraciones primarias determinadas genéticamente de uno de los elementos del
tejido conjuntivo: es decir puede ser el colágeno, elastina o mucopolisacáridos.
Síndrome de Ehlers-Danlos
El síndrome de Ehlers-Danlos es un grupo de 10 trastornos que se presentan como un defecto
en la formación de colágeno. Los signos fenotípicos clásicos son: piel fina y FRAGIL con
venas sobresalientes, hematomas de fácil aparición, lentitud de la cicatrización de heridas,
formación de cicatrices atróficas, hernias recurrentes y articulaciones hiperextensibles.
Síndrome de Marfan
Es un síndrome donde su defecto genético es una mutación del gen FBN1 que codifica la
fibrilina. Los pacientes con síndrome de Marfan tienen estatura alta, aracnodactilia,
ligamentos laxos, miopía, escoliosis, tórax en embudo y aneurisma de la aorta ascendente.
Osteogénesis imperfecta
OI es una consecuencia de la mutación del colágeno de tipo I. Los pacientes osteogénesis
imperfecta (OI) por lo general tienen huesos quebradizos, osteopenia, poca masa muscular,
hernias y laxitud de ligamentos y articulaciones.
Epidermólisis ampollar
Aquí hay un defecto genético donde existe un deterioro de la adherencia tisular en la
epidermis, la membrana basal o la dermis, por lo que hay una separación del tejido y la
formación de ampollas ante un traumatismo mínimo.
Acrodermatitis enteropática
La acrodermatitis enteropática (AE) es una enfermedad autosómica recesiva infantil que
produce una incapacidad para absorber suficiente cinc de la leche materna o el alimento. Su
deficiencia puede deteriorar la cicatrización por inhibición de la proliferación celular.
CICATRIZACIÓN EN TEJIDOS ESPECÍFICOS no me parece tan importante pero puse
un resumen)
Tubo digestivo
La cicatrización de una lesión de espesor total del tubo digestivo aún es un problema clínico
no resuelto.
El primer paso en el proceso de reparación es la reaposición (reyuxtaposición) quirúrgica o
mecánica de los extremos intestinales mediante suturas o grapas
La falta de cicatrización origina dehiscencia, fugas y fístulas, que pueden conducir a la muerte.
Por el contrario, la cicatrización excesiva también puede ser un problema ya que ocasiona la
formación de estrecheces y estenosis de la luz.
La reparación del tubo digestivo es de vital para restablecer la integridad de la estructura
luminal y reanudar las funciones motoras, de absorción y barrera.
Las lesiones en todas las partes del tubo digestivo siguen la misma secuencia de cicatrización
que las heridas cutáneas. Sin embargo, se observan algunas diferencias importantes (cuadro
9-5). La reparación mesotelial (serosa) y de la mucosa puede ocurrir sin formación de cicatriz.
Hay que tomar en cuenta que como en toda cicatrización para que una anastomosis cicatrice
sin complicaciones debe carecer de tensión, tener una perfusión adecuada, recibir una
nutrición apropiada y no presentar septicemia.
Hueso
Casi todas las fases de la cicatrización se asemejan a las que se observan en la de la piel,
pero si hay ciertas características individuales
La etapa inicial de igual manera se forma el hematoma que consiste en una acumulación de
sangre en el sitio de fractura, que también contiene tejido blando desvitalizado, hueso muerto
y médula necrótica.
la siguiente etapa se produce la licuefacción y la degradación de productos no viables en el
sitio de fractura.
Aquí el hueso normal adyacente al sitio lesionado puede sufrir revascularización, con el
crecimiento de nuevos vasos sanguíneos hacia el sitio de fractura. En estas etapas vamos a
observar tumefacción y eritema.
Tres a cuatro días después de la lesión el tejido blando forma un puente entre los segmentos
óseos fracturados a esto se le conoce como etapa del callo blando
Este tejido blando se deposita donde se ha presentado neovascularización y sirve como una
férula interna que previene el daño de los vasos sanguíneos que se formaron recién y logra
una unión fibrocartilaginosa.
Luego se presenta la etapa de callo duro que consiste en la mineralización del callo blando y
su conversión en hueso, teniendo una duración de hasta dos a tres meses para que la unión
ósea se complete
Y finalmente continuamos con la fase de remodelación, en la que el callo excesivo se
reabsorbe y la cavidad medular se recanaliza.
Obviamente este proceso de unión ósea está mediado por factores de crecimiento y citocinas
solubles. Y aquí se encuentran las proteínas morfogénicas óseas (BMP), que pertenecen a
la superfamilia de TGF-β.
Cartílago
Si recordamos El cartílago consiste en condrocitos rodeadas por una matriz extracelular
formada por proteoglucanos, fibras de colágeno y agua.
Debemos tomar en cuenta que el cartílago es muy avascular y depende de la difusión para
la transmisión de nutrimentos a través de la matriz. Por esta razón las lesiones del cartílago
pueden acompañarse de defectos permanentes secundarios a una perfusión escasa
En una lesión superficial, la matriz de proteoglucano se altera y los condrocitos se lesionan.
Aquí no observaremos respuesta inflamatoria, pero hay incremento de la síntesis de
proteoglucano y colágeno que depende por completo del condrocito.
Por todas estas razones, la cicatrización de las lesiones superficiales del cartílago son lentas
y aveces pueden originar defectos estructurales persistentes.
En cambio, las lesiones profundas incluyen el hueso subyacente y el tejido blando. Por lo que
hay una mayor exposición de conductos vasculares del tejido dañado circundante que pueden
ayudar en la formación de tejido de granulación.
Tendón
La cicatrización de tendones y ligamentos es bastante parecida a las otras áreas del
cuerpo.La matriz se caracteriza por acumulación de colágeno tipos I y III aunada a un
incremento del contenido de agua, DNA y glucosaminoglucano.
Es posible que el restablecimiento de la integridad mecánica nunca iguale la del tendón no
dañado. Además, en los tendones la vasculatura es importante ya que los tendones
hipovasculares tienden a cicatrizar con menos movimiento y mayor formación de cicatriz
Nervios
Después de todos los tipos de lesión, los extremos neurales progresan a través de un patrón
de cambios que consisten en :
a) supervivencia de cuerpos de células axonales;
b) regeneración de axones que crecen a través del nervio transecado para llegar al muñón
distal, y
c) migración y conexión de los extremos neurales en degeneración con los extremos neurales
o los órganos afectados apropiados.
Entre los factores de crecimiento incluyen el factor de crecimiento neural, el factor
neurotrópico derivado del cerebro, los factores de crecimiento fibroblásticos básicos y ácidos,
y las neuroleucinas.
En el caso de Las moléculas de adherencia celular comprenden la molécula de adherencia
neural, la molécula de adherencia neurona-glía, la glucoproteína de adherencia de mielina y
la cadherina N. interacción compleja de factores de crecimiento y moléculas de adherencia
ayuda a la regeneración neural.
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS
Las heridas se dividen en agudas y crónicas.
Heridas agudas: cicatrizan en forma y tiempo predecibles, tienen pocas complicaciones, la
herida se cicatriza bien.
Cicatrización:
- Primera intención: herida por una incisión limpia que se cierra con suturas.
- Segunda intención: la herida se deja abierta para que cicatrice mediante la formación
de tejido de granulación y contracción debido a la contaminación bacteriana o la
pérdida de tejido.
- Tercera intención: combinación de los dos primeros y consiste en colocar suturas,
permitir que la herida permanezca abierta unos días y después cerrar las suturas.
Incisión, Quemadura,
Cizallamiento
Lesión
Ulceración, Contusión,
Mordedura
Excoriación, Superficial,
profunda, penetrante,
Profundidad
perforante,
CLASIFICACIÓN DE
HERIDAS empalamiento
Limpia, limpia-
Contaminación contaminada,
Contaminada, Sucia
• Lesión mecánica
• Infección: de esto se habla en infección del sitio quirúrgico.
• Edema
• Isquemia/necrosis de tejido
• Agentes tópicos
• Radiación ionizante
• Tensión de oxígeno baja
• Cuerpos extraños
Heridas crónicas
Se definen como heridas que no prosiguieron a través del proceso ordenado que produce la
integridad anatómica y funcional satisfactoria o que continuaron por el proceso de reparación
sin producir resultados anatómicos y funcionales adecuados. Casi todas las heridas que no
cicatrizan en tres meses se consideran crónicas
Etiología
- Factores que retrasan la cicatrización
- Traumatismos repetidos
- Perfusión y oxigenación deficiente
- Inflamación excesiva
Toda herida que no cicatriza durante un periodo prolongado es propensa a transformación
maligna→ úlcera de Marjolin.
Úlceras arteriales isquémicas- ya vimos en angio pero puse un poquito.
- Se deben a falta de irrigación y causan dolor cuando se presentan.
- Suelen acompañarse de otros síntomas como claudicación intermitente, dolor en
reposo, dolor nocturno y cambios de color o tróficos.
- Suelen presentarse en las porciones más distales de las extremidades como las
hendiduras interdigitales.
- En la exploración, los pulsos pueden estar disminuidos o inexistentes con reducción
del índice tobillo-brazo y formación deficiente de tejido de granulación.
- Otros signos de isquemia periférica, como resequedad de la piel, pérdida de cabello,
descamación y palidez.
- La herida en sí misma es superficial con márgenes lisos y una base pálida, y la piel
circundante puede ser normal.
- Tto: revascularización y cuidado de la herida.
Úlceras por estasis venosa:
- La estasis venosa se debe a insuficiencia de los sistemas venosos superficial o
profundo.
- Las úlceras venosas crónicas suelen deberse a insuficiencia del sistema venoso
profundo y casi siempre son indoloras
- La pigmentación parda en la piel en combinación con la pérdida de grasa subcutánea
origina cambios característicos llamados lipodermatoesclerosis.
- Úlcera que no se epiteliza de nuevo a pesar de la presencia de tejido de granulación
adecuado.
- Se localizan en el maléolo interno.
- La herida es superficial con márgenes irregulares y piel circundante pigmentada.
- Tto: comprensión con vendaje no elástico, rígido, impregnado con óxido de zinc.
Heridas en diabéticos:
- Los principales contribuyentes a la formación de úlceras diabéticas incluyen
neuropatía, deformación del pie e isquemia.
- La pérdida de función sensitiva permite que ocurran lesiones que pasan inadvertidas
por calzado mal ajustado, cuerpos extraños u otros traumatismos.
- Casi todas las heridas en diabéticos están infectadas.
- Es muy importante obtener concentraciones adecuadas de glucemia.
- El tratamiento se dirige a la posible presencia de osteomielitis y han de administrarse
antibióticos que alcancen concentraciones adecuadas tanto en tejido blando como en
hueso.
- También es importante el desbridamiento amplio de todo el tejido necrótico e
infectado.
- Proteger el pie de la carga en la zona ulcerada enyesándolo o con calzado ortopédico.
Úlceras por decúbito o por presión:
- Es un área localizada de necrosis tisular que se desarrolla cuando el tejido blando se
comprime entre una prominencia ósea y una superficie externa.
- Etapa I, eritema de piel intacta que no palidece; etapa II, pérdida de piel de espesor
parcial que incluye la epidermis o la dermis, o ambas; etapa III, pérdida de piel de
espesor total, pero no a través de la fascia, y etapa IV, pérdida de piel de espesor total
con alteración extensa de músculo y hueso.
- El cuidado de la úlcera comprende desbridamiento de todo el tejido necrótico,
mantenimiento de un ambiente húmedo favorable de la herida que facilite la
cicatrización, alivio de la presión y tratamiento de problemas del hospedador como
estados nutricional, metabólico y circulatorio.
Cicatrización excesiva
- Cicatrices hipertróficas: se desarrollan por encima del nivel de la piel pero permanecen
dentro de los confines de la herida original y suelen remitir con el tiempo.
- Queloides: se forman arriba del nivel de la piel, pero se extienden más allá del borde
de la herida original y rara vez remiten de manera espontánea.
Cicatrización peritoneal
Las adherencias peritoneales son bandas fibrosas de tejido que se forman entre órganos que
en condiciones normales están separados, entre órganos y la pared interna del cuerpo, o
ambos.
Casi todas las adherencias intraabdominales resultan de una lesión peritoneal, ya sea por un
procedimiento quirúrgico anterior o a causa de una infección intraabdominal.
Tratamiento de heridas:
Antibióticos
Estos medicamentos sólo deben administrarse cuando se observa una infección obvia de la
herida. Casi todas las heridas están contaminadas o colonizadas con bacterias. La presencia
de una respuesta del hospedador constituye una infección y justifica el uso de antibióticos.
Los signos de infección que deben buscarse incluyen eritema, celulitis, tumefacción y
exudado purulento. El uso indiscriminado de antibióticos debe evitarse para evitar el
surgimiento de bacterias resistentes a múltiples fármacos.
LO QUE RECALCA EL DOC EN CLASES:
- La fase inflamatoria es la respuesta celular, recordemos que había 4 formas de
responder a una lesión, nervio vago, respuesta hormonal, respuesta celular y
justamente esta es la que interviene en el inicio de la fase de recuperación de la
cicatrización. Recordemos que son las plaquetas las que llegan primero a la
lesión estimuladas por el TXA2 y también hay quimiotaxis de los leucocitos que
generan la respuesta inflamatoria.
- La cuarta respuesta era la barrera tisular y la quinta la fase endotelial.
- Las distintas fases se superponen.
- Es importante recordar que aun cuando se consiga una aparente resolución de
la herida, la fuerza tensil del tejido de cicatrización nunca llega a ser la misma
fuerza tensil de una piel sana.
- El proceso de maduración, epitelización, remodelación, contracción de la herida
demora meses, hasta 1 año en completarse todo el proceso.
- La cicatriz que se genera después de una cesárea nunca llega a tener la misma
fuerza tensil y por esto es que no se deben permitir más de 3 cesáreas y uno de
los riesgos es la ruptura uterina.
- En cirugía general el cirujano se ve expuesto a tener que restituir transitos
intestinales, la primera condición que debe cumplir una anastomosis en el tubo
digestivo es que nunca debe estar sometida a tensión, la segunda es que si no
hay una buena irrigación de los bordes de la herida, del asa intestinal, no se va
a realizar la anastomosis, y por ultimo no deben existir sitios o signos de
infección, es importante el estado nutricional del paciente, si no hay un buen
nivel de albumina, las cicatricez no se forman, cuando hay un pte desnutrido
con niveles de albumina <2.8 g/l la cicatrización va a ser defectuosa.
- Adecuada cicatrización 1. No tensión, 2. estado nutricional adecuado. 3 sin
signos de infección en el sitio. 4 irrigación arterial de los bordes de la herida y
del mesenterio. 5. Estado hemodinámico adecuado.
Epidemiología
- EEUU: 1 de cada 10 personas cursan con EUP
- Cada 10 pacientes con dolor abdominal, uno es diagnosticado con EUP
- Relación hombre-mujer es 1 a 1.
- Úlceras duodenales entre los 25 - 75 años y úlceras gástricas entre los 55 - 65 años
(no exclusivo el grupo etario).
- Han aumentado las hospitalizaciones y mortalidad por complicaciones en pacientes
con edad avanzada.
Etiología
- Úlcera duodenal y gástrica: Factor más importante H. pylori, uso de AINES
crónicamente.
- H. pylori: Es el principal por hipersecreción de ácidos y por afectación de mecanismos
defensivos de la mucosa.
- AINES: Por afectación de factores defensivos.
- Factor común para úlceras duodenales y gástricas: Lesión gastroduodenal e
hipersecreción de ácido.
o Duodenales: En enfermedades por hipersecreción ácido-péptica.
o Gástricas: Enfermedades por debilitamiento de mecanismos defensivos de la
mucosa.
Infección por H. pylori: Es por los flagelos especializados y por la actividad de la ureasa
(equipamiento único para sobrevivir al ambiente hostil).
- 50% de la población mundial, está infectada por H. pylori y es causa de gastritis
crónica.
- La enzima ureasa convierte la urea en amoniaco y bicarbonato, generando una capa
protectora para que la bacteria sobreviva
- Amoniaco daña las células epiteliales superficiales. Cepas de H. pylori que no tengan
ureasa, no son capaces de colonizar el estómago.
- Vive en la capa mucosa, sobre las células epiteliales superficiales gástricas y algunas
se adhieren a estas células
- Mecanismo principal es la alteración de secreción de ácido gástrico, provoca un efecto
inhibidor en la producción de somatostatina (inhibe generación de gastrina por células
G).
Efectos inducidos por H. pylori
- Desregulación de somatostatina y gastrina.
- H. pylori disminuye la somatostatina, disminución de ARNm para somatostatina y
disminución en número de células D, productoras de somatostatina.
- Se da una hipersecreción alcalina del antro pilórico y las citosinas dan una
hipersecreción de ácido en el organismo (cuando coloniza H. pylori al duodeno y
ulcera).
Mecanismos por H. pylori para adhesión de mucosa
- Producción de toxinas (vacA y cagA)
- Síntesis local de citocinas (en particular, interleucina-8)
- Migración de células inflamatorias
- Liberación de mediadores de la inflamación
- Reclutamiento y activación de factores inmunitarios locales y mayor apoptosis
Secreción de ácido y úlcera péptica
DOC: Nervio vago izquierdo va por delante de esófago, el derecho va por la parte
posterior. Se distribuyen a lo largo de la curvatura menos dando ramas transversales
al estómago. Estas ramas provocan movimiento de estómago (hipermovilidad) y
también hipersecreción gástrica (gastrina y ácido clorhídrico).
o Proximal: Si se corta el nervio antes de llegar al estómago, se suspende
la secreción y la movilidad gástrica. En esto, se cura la úlcera, pero se
queda sin movilidad y podía ser un factor de litiasis vesicular.
o En la selectiva: Solo se corta el tronco que llega al estómago (respetando
por ejemplo el nervio de Latarjet)
o Vagotomía de células parietales: Se cortan las ramas que inervan, el resto
sigue intacto. Pero genera dismotivilidad gástrica. Solo se usa en casos
necesarios.
o Vagotomía con drenaje: Al cortar el nervio vago, el píloro se queda
contraído y vamos a tener una dismotilidad gástrica y el estómago va a
crecer en forma brusca y el intestino no va a funcionar. Se corta
longitudinalmente y píloro y se une transversal (píloroplastia), así el
estómago al menos tiene al píloro para pasar el contenido.
o Antrectomía: Cortar el antro y la restitución se hace de dos formas:
▪ BIL ROTH 1: Unir al estómago con el duodeno
▪ BIL ROTH 2: Cuando antro es muy amplio, se sube un asa de
intestino delgado y se une. AÚN SE HACE. Para que vaya directo
al intestino delgado y el duodeno quede sellado.
ÚLCERA PÉPTICA SANGRANTE
- Hemorragia causa más común de muerte
- Opciones de tratamiento: ligadura del vaso mediante sutura
- Operación quirúrgica definitiva para úlcera sin resección (HSV o V+D)
- Resección gástrica (vagotomía y ablación de la úlcera)
- Biopsia
- 75% cedía hemorragia con el tratamiento de algoritmo.
INDICACIONES PARA CIRUGÍA
- Hemorragia masiva no responde a control endoscópico
- Necesidad de trasfusión de más de 4-6 U de sangre
- Falta de disponibilidad de endoscopista terapeuta
- Hemorragia recurrente después de control endoscópico
- Hospitalización repetida
- Cirugía temprana: hemorragia masiva por lesiones de alto riesgo
- Mayores 60 años, estado de shock
- Sutura de la úlcera, sin vagotomía
- V+A
ÚLCERA PÉPTICA PERFORADA
- Segunda complicación más común
- Indicación para operación
o NSAID o AAS: edad avanzada
- Tipos de operaciones:
o Cierre simple con parche: inestabilidad hemodinámica, peritonitis exudativa,
perforación más de 24h-
o Cierre con parche con HSV: sin perforación larga evolución. DOC: Adosar una
parte de epiplón, para evitar que se abra. Parche de Brag
o Resección gástrica distal: sin factores de riesgo quirúrgico.
✓ Peritoneo parietal
✓ Grasa preperitoneal: es grasa donde se ubican todas estas estructuras.
o Encontramos las arterias y venas iliacas que al atravesar el triángulo de la muerte o
de peligro se convierten en arterias y venas femorales.
▪ Triangulo de peligro: está delimitado en dirección interna por el conducto
deferente y por fuera por los vasos del cordón espermático. Su contenido
incluye: vasos celiacos externos, Vena iliaca circunfleja profunda, nervio
femoral y rama genital del nervio genito femoral.
▪ Si se lesionan las estructuras contenidas aquí el paciente puede morir.
o 4 nervios: nervio inguinal, nervio genitocrural, los cuales forman el triángulo del dolor
▪ Triángulo del dolor: está delimitado por el haz iliopúblico, y los vasos
gonadales. Su contenido incluye: el nervio cutáneo femoral lateral, rama
femoral del nervio genitofemoral y nervios femorales.
▪ Si se lesionan las estructuras contenidas aquí el paciente puede tener un dolor
permanente.
Los vasos iliacos antes de convertirse en femorales (antes de atravesar la fascia trasnversalis), emiten
los vasos epigástricos profundos (arteria y vena). Estos están reforzados por el ligamento umbilical
externo (reforzamiento de la fascia transversalis).
Entre los vasos epigástricos limitando por fuera, bode externo del recto del abdomen por dentro y el
ligamento inguinal por debajo, se forma el Triángulo de Hesselbach.
✓ La porción superior del triángulo está formada por aponeurosis del transverso del abdomen y
el oblicuo interno, por lo que no es un área débil.
✓ La porción inferior solo hay fascia transversalis por donde emergen las HERNIAS INGUINALES
DIRECTAS.
✓ Las hernias inguinales directas salen por dentro de los vasos epigástricas y las hernias
inguinales indirectas salen por fuera de los vasos epigástricos. Además, la hernia inguinal
indirecta sigue el trayecto del cordón espermático y por lo tanto puede ser inguino-escrotal.
Mientras que la hernia directa no tiene ninguna relación con el cordón.
✓ El ligamento inguinal, nace de la aponeurosis del oblicuo externo que se inserta en la Espina
ilíaca anterosuperior a la espina o tubérculo púbico.
✓ Es un reforzamiento de la aponeurosis de este musculo.
Arcada crural: espacio comprendido entre el ligamento inguinal y la rama del pubis.
o Ambas están separadas por la cintilla íleo-pectínea que va desde el ligamento inguinal
al hueso púbico.
Arcada inguinal:
HERNIA: Protrusión del contenido abdominal (no necesariamente una víscera) a través de un orificio
natural.
✓ Inguinal: 60%
o Indirectas: 40%
o Directas: 20%
✓ Umbilical: 15-20%
o Desde el nacimiento, ya que nace sin ligamento umbilical posterior.
o Se debe esperar hasta el año para operar.
✓ Femoral: 12%
✓ Epigástrica: 5%
✓ Raras:
o Espigel: 1%
o Lumbares: 1%
o Perineales: 1%
Las hernias inguinales y femorales casi siempre tienen vísceras, las demás solo grasa.
HERNIA FEMORAL:
Manifestaciones clínicas:
✓ Dolor inguinal
Exploración física:
✓ Herniorafia: reconstrucción del conducto inguinal con los tejidos del paciente. Solo se cierra y
se encubre con los otros tejidos.
✓ Hernioplastia: aplicación de prótesis no reabsorbibles (malla de polipropileno) sobre la
aponeurosis del transverso o en el espacio de bogros.
o Técnica laparoscópica: coloca la malla en el espacio de bogros.
o Técnica abierta: coloca la malla sobre la aponeurosis del transversos el abdomen.
✓ Cirugía sin tensión (NO suturas): dejar los tejidos en el sitio que están y solo cubrirlos (con la
malla). NO se deben suturar los tejidos, ya que la tracción ejercida hace que la hernia vuelva
a abrirse, al debilitarse los tejidos o absorberse los hilos.
✓ En niños las mallas están CONTRAINDICADAS, porque el niño crece y la malla no cubre el
espacio debilitado de la pared.
✓ Técnicas que no usan mallas: aunque actualmente están en desuso, ya que solo se usa malla.
o Técnica de Shouldice (esta se hace cuando no tenga malla o no se pueda usar como
en niños): Aplica 3 capas naturales de intestino natural para tratar de recuperar la
estructura anatómica del conducto inguinal.
o Ténica de bassini: cubre con el transverso y oblicuo menor tapando el área delicada
de la hernia.
HERNIA EPIGASTRICAS:
Los músculos laterales terminan siendo músculos a la mitad del ligamento inguinal y se convierten
fascias de inserción, estas fascias avanzan hasta el borde externo del recto del abdomen y se fusionan
(formando la vaina de los rectos), después nuevamente se dividen en dos fascias, una vaina anterior
que pasa por delante del recto abdominal y otra vaina posterior que pasa por detrás. En la línea alba
vuelven a fusionarse las vainas y entrecruzan sus fibras con las fibras de la vaina del lado opuesto,
formando la línea alba (2-3 cm). Debajo del ombligo no existe línea alba.
A veces la fusión de las fibras de la línea alba no es sólida, y pueden formarse HERNIAS EPIGASRTICAS
(por encima del ombligo), que solo contienen grasa.
HERNIA UMBILICAL:
Se presentan desde el nacimiento, pero el reforzamiento del ligamento umbilical posterior se da con
el tiempo, por esto se debe esperar mínimo 1 año de vida, ya que puede desaparecer.
✓ Inserción incorrecta del ligamento redondo: Cuando su inserción del ligamento redondo se da
en el borde superior del anillo aponeurótico umbilical, deja descubierto el orificio umbilical.
✓ Ausencia total o parcial del ligamento umbilical posterior: La fascia transversalis hace un
reforzamiento a nivel del ombligo, el ligamento umbilical posterior. Cuando no existe este
ligamento el ombligo queda descubierto.
o Puede existir solo en la parte baja: hernia umbilical superiores.
o Puede existir solo en la parte superior: hernia umbilical inferior o infraumbilicales.
HERNIAS DE SPIGEL
Arco de Douglas: límite de la desaparición de la vaina posterior del recto abdominal. Por debajo del
ombligo NO existe vaina posterior de los rectos, solo anterior.
Justo donde se origina el arco de Douglas, hay un área débil, que da lugar a la HERNIA DE SPIGEL.
TRÍANGULO DE CALLOT
COLELITIASIS
Presencia anormal de cálculos en la vesícula biliar
Fisiología
Cuando comemos este se
transforma en quimo y pasa a través
del esófago hasta el estómago → el
quimo tiene un pH ácido y llega al
duodeno luego de 3 a 4 horas →
estimula células que están en la
pared duodenal que tiene
receptores adecuados para pH
células I → producen secretina →
secretina estimula acinos
pancreáticos para producir
bicarbonato este se vierte al
conducto de Wilson y llega a la luz
duodenal → neutraliza ácidez del
quimo para poder absorber los
nutrientes, la otra función de la
secretina → se una a la
enteroquinasa para estimular a estos mismos acinos pancreáticos → para secretar las
proenzimas (en los acinos no hay enzimas solo proenzimas) se vierten al conducto de Wilson
y llegan a la luz duodenal, la secretina convierte al primero de las proenzimas tripsinógeno
en tripsina de modo que estos tres la enteroquinasa, secretina, tripsina ayudados por la
catepsina B convierten al resto de zimógenos que llegaron a la luz duodenal en verdaderas
enzimas proteolíticas, estás comienzan a asimilar los nutrientes la lipasa a comerse la grasa,
la amilasa los almidones y todo. Si no sucediera esto no podríamos asimilar nuetrientes, si
está conversión se hiciera en la luz pancréatica estás enzimas se comerían al mismo
páncreas y eso es lo que sucede justamente en la pancreatitis aguda. Esto tiene que hacerse
obligatoriamente en la luz duodenal.
Las segundas células que se estimulan son las células C, estas producen colecistocinina
(CCK), colecisto → movimiento cinina → movimiento, la función principal es el mover la
vesícula, no hay receptores de CCK en la pared vesical, la CCK no es la que contrae la pared
cesical, la CCK informa al nervio vago, el nervio vago ejerce su acción colinérgica a través de
la acetilcolina que estimula a los receptores muscarínicos que hay en la pared vesical, es la
acetilcolina la que le contrae a la pared vesical. Por eso es que se da anticolinérgicos para
disminuir el dolor.
Composición de la Bilis
Agua, minerales, colesterol, sales biliares y fosfolípidos (lecitina)
Colesterol
Sales biliares:
Provienen de la hemoglobina, esta esta
formada del grupo hemo y la globina, la
Bilis globina retora al hígado para formar nuevas
litogéica globulinas, el hem retorna al hígado para
formar bilirrubina, de modo en que cuando
tenemo una sobreoferta de bilirrubina
Sales
Lecitina descompuesta que sucede en los trastornos
biliares
hemolíticos tenemos una sobreoferta de
Hem y por ende de bilirrubina.
Lecitina: componente de una macro
proteína que es parte de las purinas, que es
una proteína que comemos cuando ingerimos granos, carnes rojas. La lenteja es la mayor
fuente de purina, al tener grandes cantidades descuadran el balance y forman la bilis
litogénica.
Para hacer cálculos necesitamos en primer lugar bilis litogénica pero también necesitamos
otros dos factores:
Bilis
litogénica
Cálculos
biliares
Éstasis Núcleación
Si no hay núcleo difícilmente puede formarse este cálculo, pero cual es la causa que favorece
esta nucleación
Parásitos como áscaris, la fasciola hepática cuando mueren constituyen núcleos, el colesterol
cuando esta sobresaturado en la circulación cristaliza y los cristales de colesterol pueden
formar el núcleo alrededor de los cuales se van formando más capas y capas de esta bilis
anormal.
Factores de riesgo
FACTOR MECANISMO
Agua, el obeso tiene menos agua.
Obesidad
Colesterol elevado
Hiperlipidemias Colesterol elevado
Diabetes Colesterol elevado
Agua disminuye con los años, a los 40 años es de 50%.
Mayor de 40 años
La bilis queda más deshidratada por ende más concetrada
Sustrato bioquímico de la hormona sexual femenina es el
colesterol, entonces en la mujer le predispone porque
tiene una concentración mayor a la del hombre de
Embarazo
colesterol endógeno y genera mayor predisposición y en el
embarazo predispone aún mayor por el afluyente hormonal
de esta etapa
Sustrato bioquímico de la hormona sexual femenina es el
colesterol, entonces en la mujer le predispone porque
Mujer
tiene una concentración mayor a la del hombre de
colesterol endógeno y genera mayor predisposición
Sustrato bioquímico de la hormona sexual femenina es el
colesterol, entonces en la mujer le predispone porque
Anticonceptivos orales
tiene una concentración mayor a la del hombre de
colesterol endógeno y genera mayor predisposición
Dieta Rica en grasas Colesterol elevado
Colesterol elevado
Lecitina: Grandes cantidades de purinas, esta es una de
Dieta rica en carnes rojas
las grandes razones por las que nuestro continente tiene
gran prevalencia de colelitiasis
Lectina: Grandes cantidades de purinas, esta es una de
Dieta rica en granos secos las grandes razones por las que nuestro continente tiene
gran prevalencia de colelitiasis
Trastornos hemolíticos Sales biliares: Sobreoferta de bilirrubina
Sales biliares: Si no tomo agua los solutos van a estar
más concentrados
Ayuno prolongado
Éstasis biliar: no come no hay CCK y por ende no hay
movimiento de la vesícula
Éstasis biliar: restitución del tránsito intestinal, aquí a un
metro del ángulo de treitz se corta el yeyuno y la parte
distal es la que se le sube y todo lo que el paciente come
pasa directo al intestino distal, es una cirugía restrictiva
porque disminuye la cantidad de ingesta al cortar parte del
estómago y mal absortiva cuando limita dos asas para la
absorción de los nutrientes, si el alimento pasa directo al
Cirugía gástrica
intestino distal, nunca más va a pasar por el duodeno y si
no pasa por ahí nunca más voy a tener CCK estimulado
por el alimento, el líquido biliar a través de la unión que se
hace Y de roux, la bilis que continua saliendo se encuentra
en la parte distal de yeyuno pero aquí no hay células E o I
por lo tanto CCK no va a existir consecuencia hipomotilidad
a la vesícula en consecuencia cálculos biliares.
Éstasis: Vagotomía, el nervio vago no se estimula y por
Cirugía Ileal
ende no hay contracción de la vesícula
Sales biliares: Así tenga cualquier cantidad de oferta de
hem, el hígado no conjuga la bilis no tiene cantidad
Cirrosis
suficiente de sales biliares (disminuida) para mantener
esta relación
Ataca al íleon terminal, no hay absorción de las sales
Enf. Crohn biliares y se excretan completamente y eso genera
desbalance de disminución de sales biliares
Parasitosis biliar Núcleo: Ascaris, fasciola favorecen nucleación
Disminución sales biliares: No hay suficientes glóbulos
Anemia rojos que se destruyan y no hay adecuada cantidad de hem
circulante y no hay adecuada formación de bilirrubina
Sales biliares: Si tengo más minerales circulante,
Insuficiencia renal crónica generando una bilis más espesa, dando más posibilidad de
dar cálculos
Sales biliares: Si tengo más minerales circulante,
Hiperparatiroidismo generando una bilis más espesa, dando más posibilidad de
dar cálculos
Clínica
80% asintomáticas → se enteran por exámenes incidentales
20% presentan síntomas
• BH: normal, esta se altera cuando se activa la tercera barrera de defensa, cuando hay
respuesta celular y en este caso no hay porque no hay infección
• Química sanguínea: Normal, a menos que la diabetes sea la causa
• Perfil hepático: Normal
El diagnóstico clínico es muy difícil establecer, solo podemos sospecharlo.
Imágenes
Si tenemos sospecha debemos pedir eco, hasta hace tiempo se pedía radiografía de
abdomen el 5% de pacientes tiene cálculos radiolúcidos.
Colecistografía oral: tomar contraste oral, este contraste dependiendo l densidad del cálculo
nos permite ver el cálculo por radiografía, pero la utilidad Dx era del 60% nada que ver con la
del eco que tiene S 92% y E96% es decir efectividad diagnostica del 94%
Que vemos en el eco:
COLECISTITIS AGUDA
La colecistitis aguda en su mayoría es LITIÁSICA y los factores predisponentes no son solo
las 4 f (femenina, gordita, mayor de 40 años y que sea más de descendencia hispana), sino
pueden ser 20 o 25 factores, pero todos están relacionados con la alteración de la
constitución química de la bilis.
La formación de cálculos está desencadenada por los factores predisponentes y el
cálculo ya formado es el responsable de la COLECISTITIS AGUDA.
La COLECISTITIS ALITIÁSICA es característica de personas que están inmovilizadas por
mucho tiempo, o pacientes que son portadores de infecciones en el tracto biliar, por
ejemplo, portadores de SALMONELA, TUBERCULOSIS, pacientes diabéticos, pacientes
que se descompensan con facilidad o han sido sometidos a una cirugía biliar previa, todos
pueden hacer inflamación vesicular sin cálculos y está se constituye UNA ENTIDAD
MÁS GRAVE porque se debe resolver de inmediato porque de lo contrario va a la
perforación, SIEMPRE SE PERFORA.
Tenemos una colecistitis, hicimos los exámenes necesarios de imagen y NO HAY
CÁLCULOS el paciente tiene una COLECISITIS GRAVE Y HAY QUE OPERARLE DE
INMEDIATO.
Fisiopatología de la colecistitis aguda
Hay dos cosas básicas
1. Litiasis vesicular o parasitosis que puede causar colecistitis aguda, sobre todo
si tenemos áscaris que llegaron a la vesícula o faciola hepática, también el
barro biliar puede causar eso.
2. Alitiásica que se presenta cuando el paciente ha estado inmovilizado por mucho
tiempo o cuando está con enfermedades crónicas, o pacientes que han disminuido
su capacidad de defensa como el VIH.
AQUÍ DESARROLLA LA FISIOPATOLOGÍA
Hemos diagnosticado en el paciente una COLELITIASIS, y sabemos que el cálculo
con la vesícula en reposo se ubica normalmente en la BORSA DE HARMANN, lo que
sucede cuando el paciente ingiere grasa de nuevo es que la grasa es fragmentada a nivel
del estómago, pasa como quimo al duodeno con la acidez que hay ahí y el quimo estimula
la secreción de las células I, estimula acinos pancreáticos para que formen
bicarbonato, además estimula la células C que producen COLECISTOCININA, esta
estimula a la acetilcolina del nervio vago y la acetilcolina contrae a la pared vesicular, la
vesícula se acorta por la acción de la acetilcolina y el cálculo se enclava a ese nivel (en la
salid del infundíbulo vesicular), el cálculo se queda enclavado mientras haya acción
de la colecistocinina y cuando el alimento estuvo en el duodeno y pasó con o sin
emulsión de grasas al yeyuno, el estímulo de la colecistocinina cede y por ende, la
acetilcolina ya NO tiene un estímulo a nivel del nervio vago y la vesícula vuelve a
relajarse porque ya no hay ese estímulo colinérgico quién contraiga, y el cálculo
normalmente vuelve a caer a la bolsa de Harmann y se terminó el cólico, LA
DURACIÓN DEL CÓLICO ES DE 2 A 6 HORAS
NOTA: COMPONENTE NORMAL DE LA BILIS ES COLESTEROL, SALES BILIARES Y
LECITINA
¿Qué sucedería si la fuerza de contracción enclavó el cálculo a ese nivel? ese
enclavamiento es el origen de la colecistitis aguda.
• Dolor inició como cólico por la oclusión, pero como ya se queda enclavado el
cálculo cuando la vesícula ya se relajó entonces produce un dolor continuo en HD
irradiado al epigastrio, al hombro derecho y a la espalda (región
interescapular) porque ya no hay cólico (96 al 98% de pacientes tiene dolor) y
existe un 4% de pacientes que no percibe el dolor porque tiene la neurotransmisión
alterada como un paciente diabético (neuropatía diabética), sección medular o
alteraciones como ELA, o esclerosis múltiple
• Anorexia: Mediado por factor de necrosis tumoral alfa que siempre actúa en el
centro del apetito, y por lo tanto hay anorexia
• Náuseas y vómitos: Mediada por estímulo colinérgico, El nervio vago que
desencadenó la producción de acetilcolina, aumenta el peristaltismo de todo el tracto
gastrointestinal y por eso se contrae el estómago y genera náusea y si el estómago
tiene líquido el paciente vomita
• Fiebre: Desencadenado por el SIRS porque altera los signos vitales y puede haber
fiebre, y además hay las toxinas bacterianas que producen fiebre, la fiebre es un
síntoma raro (50% al 60% tienen fiebre) no todos la presentan.
NO HAY ICTERICIA PORQUE LA VÍA BILIAR ESTÁ LIBRE, PORQUE PARA QUE HAYA
ICTERICIA DEBERÍA EXISTIR OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA BILIAR, SIN EMBARGO,
COMO LA VESÍCULA ES MUY GRANDE PEUDE PRESIONAR AL COLEDOCO LO QUE
DIFICUTA LA ELIMINACIÓN DE LA BILIS LO QUE A SU VEZ PUEDE GENERAR
ELEVACIONES MODERADAS DE LA BILIRRUBINA TOTAL, PERO NUNCA LLEGAN A
SER DE 4, MAXIMO LLEGAN A 3.5 PORQUE SI LLEGAN A 4 SE PIENSA QUE EL
CÁLCULO SE PASÓ AL COLEDOCO Y QUE HAGA UN ICTERICIA.
NOTA: LOS MEDIADORES INFLAMATORIOS DEL DOLOR SOMÁTICO SON LA
BRADICININA Y LA IL-6
NOTA: Al epigastrio se irradia por el PLEXO SOLAR, al hombro derecho por el NERVIO
FRÉNICO, en el HD porque ahí está anatómicamente la vesícula, pero lo percibe por el
peritoneo parietal porque todo lo que está alrededor de la vesícula se inflama (el
colédoco, la pared), y además en el peritoneo parietal están los dermatomas como T10,
y por esa vía se concientiza el dolor porque la información llega a las astas posteriores
de la médula y por las astas posteriores llega al cerebro y el cerebro concientiza el
dolor en la FID, por ese mismo mecanismo se irradia hacia las escápulas derechas.
Por el nervio frénico va al hombro derecho.
PARA QUE SE HAGA ICTÉRICA LA PIEL NECESITAMOS > 3.5 DE BILIRRUBINAS
Examen físico de la colecistitis aguda
• BH: Leucocitosis por la tercera barrera de defensa que es por la respuesta celular,
ya que la tercera barrera es estimulada por los mediadores bioquímicos y por los
eicosanoides, además que las prostaglandinas estimulan a la médula ósea y la
médula ósea responde enviando a la circulación leucocitos. Si es que los leucocitos
son la primera serie en llegar al sitio de la lesión cuando es un cuadro inflamatorio, la
serie que se altera son los neutrófilos (hay neutrofilia). Muchas veces la intensidad
de la lesión por parte de la médula ósea es proporcional a la lesión, eso implica la
necesidad de que la médula envíe neutrófilos que no han madurado aún y por eso
hay cayados.
• Marcadores inflamatorios: Son 6: VSG, PCR, Complemento C4, Procalcitonina, IL-
6, Ferritina. El más común y certero es la PCR.
• Química sanguínea: La glucosa está aumentada por la neoglucogénesis
secundaria al glucagón, a la resistencia a la insulina, secundaria al cortisol. La
creatinina es importante porque cuando hay un proceso inflamatorio severo el
segundo órgano en afectarse es el riñón por eso se puede elevar cuando tenemos
una disfunción multiorgánica y AUTOMÁTICAMENTE ES UNA COLECISTITIS
GRADO III, CUANDO LA CREATININA ES > 2. EL BUN tiene la misma utilidad,
también puede haber alteraciones electrolíticas en la disfunción multiorgánica.
• Perfil hepático:
o Bilirrubinas: Estarían elevadas (por el edema de la vesícula, el edema que
se genera por la pericolecistitis y también edematiza el colédoco). Siempre
es < 4
o Transaminasas (TGO y TGP): Sobre todo la TGP tiene utilidad, porque esta
se altera cuando hay función hepática alterada y la vesícula está adherida al
hígado y esa área del hígado de inflama y por eso están elevadas las
transaminasas
o Fosfatasa alcalina: Esta se altera cuando la vía biliar está obstruida, pero en
este caso está parcialmente ocluida por el edema y compresión por eso hay
una ligera elevación de la fosfatasa alcalina
o Gama GT: Se eleva solo cuando la vía biliar que está obstruida se dilata en
su parte proximal, pero en la colecistitis aguda no está dilatada y por eso
está normal.
o DHL: Se eleva más cuando hay daño del hepatocito o hay daño de páncreas
o daño intestinal, pero en este caso está normal
o Albúmina: ES NORMAL porque el hígado funciona adecuamente.
Aquí vemos el signo de la DOBLE PARED, debemos
tener en cuenta que siempre debemos ver el que se
encuentra más ANTERIOR no la que se encuentra al
lado del transductor porque en la parte posterior
encontramos brillo y ese brillo puede obstaculizar la
medida exacta de la pared vesicular.
EX FÍSICO:
LABORATORIO
BIOMETRIA HEMATICA:
QUÍMICA SANGUINEA
PERFIL HEPATICO
SIGNOS ECOGRÁFICOS
1. AGRANDAMIENTO DE LA VESICULA
2. PARED ENGROSADA→ SIGNO DE DOBLE PARED O DOBLE RIEL
3. CALCULO ENCLAVADO EN EL CISTICO O PRESENCIA DE BARRO BILIAR
4. LIQUIDO LIBRE- PUEDE DEPENDER DEL TRASUDADO INFLAMATORIO O DE LA PERFORACION
VESICULAR
5. SIGNO DE DOBLE PARED O DOBLE RIEL
6. PRESENCIA DEL PLASTRÓN VESICULAR- CUANDO HA HABIDO LA PRESENCIA DE LA 4TA
BARRERA TISULAR
7. SIGNO DE MURPHY ECOGRAFICO- APNEA- DETENCION BRUSCA DE LA RESPIRACION ACTIVA
CUANDO EL ECOGRAFISTA PRESIONA EL HIPOCONDRIO
GAMAGRAFIA 96-98% DE EFICACIA DIAGNOSTICA, ES SUPERIOR→ DE INYECTA ACIDO
HIDROXIAMINODIACETICO→ ESTE SE ELIMINA POR LA VÍA BILIAR Y SI NO ESTA OCLUIDA SI SE
ALMACENA EN LA VESICULA, SE CONCENTRA Y SE ALMACENA Y SE VE COMO UN NÓDULO CALIENTE
Y SE VERIA LA VESICULA HIPERINTENSA. CUANDO NO SE VE LA VESICULA, PERO SI SE VE LA VIA BILIAR
Y EL DUODENO SE CONFIRMA EL DX DE COLECISITIS AGUDA. SE OCUPA SOLO CUANDO HAY UNA DUDA
DIAGNÓSTICA MUY IMPORTANTE, O CUANDO EL PACIENTE TIENE CONTRAINDICACIONES DE LA
CIRUGIA Y HAY QUE COMPROBAR EXACTAMENTE
COLANGIORESONACIA- 86-90% DE EFICACIA, PUEDE SER UTIL CUANDO SE HACE CON LA SOSPECHA
DE OTRA ENTIDAD Y CASUALMENTE ENCONTRAMOS COLECISTITIS AGUDA
CRITERIOS DE TOKYO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
CRITERIOS DE SEVERIDAD
ESTABLECEN 3 GRADOS:
COLECISTITIS CRÓNICA