Manual Oratoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

CONCURSO ASCENSO 2021

COMUNICACIÓN Y
ORATORIA

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 189


CONCURSO ASCENSO 2021

COMUNICACIÓN Y ORATORIA

OBJETIVO: Introducir al funcionario policial en el arte de la oratoria, adquiriendo herramientas


básicas en el dominio de la correcta expresión oral, escrita y no verbal, como así también
desarrollar aptitudes y actitudes para una correcta comunicación, de acuerdo al receptor y al
contexto. Identificar muletillas y vicios propios del discurso policial.

Unidad didáctica Nº1

ORATORIA

La Real Academia de la Lengua Española define a la oratoria como el “arte de hablar con
elocuencia; de deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra.” Otros autores definirán
oratoria como una forma particular del fenómeno social de la comunicación, es la ciencia de la
persuasión oral. Dicho de otra manera, es el arte de comunicar y persuadir a los demás por medio
de la palabra.

La oratoria no es sólo el arte del bien decir, sino también el arte de la demostración, en
donde el orador domina las voluntades y abre luz al criterio valiéndose de la ciencia, de la poesía,
de la dialéctica y del inmenso poder de la elocuencia.

Recordemos que la oratoria está enmarcada en el ámbito de las ciencias sociales, ella
estudia al hombre en su relación con el medio social en el que se desenvuelve. La oratoria nos
enseña a expresarnos con propiedad y elegancia, a conocer y a utilizar correctamente nuestro
idioma y a transmitir nuestros discursos de manera eficaz. Como toda actividad humana, su
dominio exitoso requiere de constante práctica.

La oratoria es a la vez, un arte, una técnica y un instrumento. Es el arte de enseñar a ser


orador, siendo el orador quien pronuncia un discurso en público. Para ello son indispensables: La
voz, los gestos y ademanes.

Ahora bien, cuando hablamos de oratoria, surge el concepto de retórica, que algunos los
consideran como sinónimos, pero no lo son. Para Aristóteles la retórica, del griego “rhétor”
(orador), es el “arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 190


CONCURSO ASCENSO 2021

escrito o hablado la eficacia adecuada para deleitar, persuadir o conmover”. Indaga la posibilidad
humana de construcción del discurso, funcionalidad e intenciones del disertante. La retórica
regula una idea, elige el material, distribución y belleza de expresión misma, a través de la
selección y colocación de vocablos.

En tanto, la elocuencia consiste en el talento del orador para deleitar o persuadir. Es la


relación necesaria de quien habla y quien escucha. Debe instruir, deleitar, conmover, suscitar
nuevos sentimientos, enfervorizar. La emotividad acarrea la adhesión del oyente emocionado a lo
que lo emociona, lo arrastra, lo persuade, lo convence de que las opiniones del orador son
buenas, bellas y conforme a la verdad. La elocuencia es la magia de la expresión, es el
dinamismo humano comunicado por medio de la palabra.
Asimismo, es necesario también desarrollar el concepto de Elocuencia, que no es sinónimo de
oratoria ni de retórica.

Etimológicamente la palabra Elocuencia deriva del verbo latín: elocuor, que significa
hablar de forma elegante, fluida y persuasiva. Es una manera de expresar emociones de tal forma
que produce convicción o persuasión en el oyente, mediante la lengua hablada o escrita, de una
forma llamativa y apropiada. Como decía Quintiliano: “Manifestar nuestros pensamientos con
claridad por medio del lenguaje.” Históricamente la elocuencia precedió a la oratoria con la cual
solía ser confundida, considerándolas parte de una misma figura, sin embargo, a lo largo de los
años se han hecho estudios que han demostrado la diferencia de ambas, pues, la oratoria tiene un
sentido más general y retórico.
Cuando se habla, a parte del mensaje especifico que se quiere comunicar, se está
transmitiendo mucho más. El tono de voz, la imagen personal, los movimientos, el perfume, las
manos y sus movimientos. El público va más allá del mensaje verbal estricto y se forma una
imagen mental más amplia. Tras una intervención oral de una hora, el público sólo recuerda un
30% del mensaje total y guarda en su mente una imagen global, idealizada, de lo que ha visto y
escuchado.

La oratoria es el arte de hablar ante un auditorio con el fin de agradarle y persuadirlo


en algún sentido. El orador es el artífice, quien elabora y pronuncia el discurso. El
conocimiento y dominio de las reglas de este arte, denominadas en su conjunto retórica, es la
elocuencia. El orador debe ser, pues, un experto en el arte de hablar.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 191


CONCURSO ASCENSO 2021

Requisitos para una adecuada Oratoria:

Para que nuestra oratoria sea más eficaz y que los interlocutores logren captarla
adecuadamente es necesario tomar en cuenta los siguientes requisitos:

Claridad: En términos generales significa pensamiento diáfano, conceptos bien definidos,


exposición coherente, es decir, una sintaxis correcta y un vocabulario al alcance de la mayoría.
En otras palabras, un estilo es claro cuando el pensamiento del que emite el mensaje penetra sin
esfuerzo en la mente del receptor.

Concisión: Significa que se deben de emplear únicamente palabras significativas, indispensables


para expresar lo que se quiere decir. La concisión es enemiga de la verborrea, la redundancia y
el titubeo, elementos que obstruyen la comunicación; el mensaje no llega adecuadamente y en
muchos casos ni siquiera llega.

Coherencia: Las relaciones entre las ideas expuestas deben de ser lógicas y las contradicciones
evitadas. Cuando el emisor, orador o conferenciante esté expresando puntos de vista personales y
puntos de vista de otra persona, debe prevenir a quienes lo escuchan, porque de lo contrario
provocara incomprensión y distorsión en lo que está diciendo. Además, emplear un vocabulario
que se adapte al nivel de los oyentes, es requisito importante para la claridad de la exposición.

Sencillez: Es una cualidad necesaria para la expresión oral y la oratoria. La sencillez es para
Martín Vivaldi “huir de lo enrevesado, de lo artificioso, de lo complicado, de lo barroco”. Ser
sencillo no es tan fácil, porque cuando nos situamos ante un público que está pendiente de
nuestras palabras, hay un sentimiento natural que nos lleva a tratar de hablar mejor.

Naturalidad: El orador se sirve de su propio vocabulario, de su habitual modo expresivo. La


naturalidad no está reñida con la elegancia. El orador debe conjugar lo natural con lo preciso,
procurando aunar la sencillez y la exactitud. Ser uno mismo, sin artificios, no disfrazar la voz, ni
emplear palabras ni frases rebuscadas.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 192


CONCURSO ASCENSO 2021

Es importante precisar que la oratoria, como toda ciencia o arte, tiene una serie de
propósitos que anhela alcanzar a través de su práctica efectiva. Estos propósitos, que también
podemos llamar fines son cuatro.

1. PERSUADIR: Implica convencer a otras personas de que nuestras opiniones e ideas son
las correctas y moverlas a la acción de acuerdo con ellas. Involucra también la motivación para
que otros realicen lo que en el fondo muchas veces no quieren hacer. Es el caso del vendedor que
busca por medio de la persuasión que los clientes se sientan motivados a comprar sus productos
o servicios. La persuasión se orienta a la voluntad de los receptores, por ello podemos decir que
“es la actividad de convencer a nuestros semejantes para que tomen una decisión o hagan una
acción determinada”.

2. ENSEÑAR: Comprende la acción de transmitir, a alumnos o discípulos, conocimientos y


cultura general a través de la palabra hablada. Esta transmisión pedagógica se realiza en sesiones
académicas, debates o incluso, en una conversación común. Aquí la oratoria se orienta a la
inteligencia de los receptores, su propósito es comunicar no sólo las noticias cotidianas sino, va
más allá; transferir conocimientos de todo tipo por medio de un emisor y/o profesor, ya sea de
manera formal; en los centros de enseñanza de diferentes niveles o, ya sea de manera informal;
esto es en el hogar, la calle o la comunidad.

3. CONMOVER: Involucra provocar por intermedio de la oratoria, determinados


sentimientos, pasiones y emociones en el espíritu de las personas que escuchan nuestras
palabras. El ser humano en la vida diaria llora, ríe, se asusta, se enoja, etc. Es decir, experimenta
emociones. Estas emociones también las puede crear un orador a través de sus palabras siempre
y cuando estas lleguen a la fibra interna del público oyente. Si logramos conmover a nuestro
público podemos cautivarlo y comunicarle satisfactoriamente nuestros sentimientos.

4. AGRADAR: Agradar es crear belleza con la palabra hablada; es decir, producir en el


alma ajena un sentimiento de placer con fines determinados. La oratoria como entretenimiento se
orienta al campo del sentimiento. Por eso, cuando leemos un libro de chistes o vemos un
programa humorístico, sentimos que perdemos todo contacto con la realidad, reímos y nos
alegramos. Cuando escuchamos a un cantante, su voz; o nos agrada o nos desagrada, lo mismo
ocurre con un conductor radial al momento de hablarnos románticamente con su voz impostada.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 193


CONCURSO ASCENSO 2021

Otra cuestión a tener en cuenta es que una forma de interesar al auditorio y conseguir su
voluntad es a través del respeto, la consideración y la dedicación que el orador le demuestra; que
no trata de herir sus sentimientos; que participa de su alegría o de su dolor. A estos miramientos
se les llama PRECAUCIONES ORATORIAS. La prudencia y el tacto piden al orador respeto a
las instituciones veneradas; respeto a la vejez, a la dignidad, al saber y a la virtud. No debes
insistir obstinadamente, porque toda insistencia desgasta y cansa; si el entusiasmo se hace rutina,
deja de impresionar; si la insistencia atosiga cierra los conductos de la emoción y como aquí
hablamos de agradar y conmover, recordemos la palabra transición. Los autores en el teatro usan
la transición para interesar y hacer descansar el cerebro. Transición es pasar de un estado a otro,
cambiar de tema o ambiente sin olvidar donde estuvimos. Si manejamos esto, podemos llegar a
manejar el mundo.

Es importante recordar que el hombre es el único ser viviente que habla y que la palabra
es uno de los dones más extraordinarios que posee, éste le permite manifestar la prodigiosa
riqueza de su alma y establecer relación con sus semejantes. Por ello, llama la atención que en
los centros escolares y de educación superior no se ponga especial atención en la enseñanza de la
expresión oral. Se nos enseña a leer y a escribir, pero nunca se nos enseña a “hablar” y mucho
menos a hacerlo en público y con las técnicas apropiadas. El arte de la palabra oral se ha
constituido paulatinamente y a través de los siglos en un patrimonio cultural sin dueños ni
fórmulas mágicas, de tal forma que ha sido conceptualizada acertadamente como “el arte de
hablar en público” toda vez que el orador es un artista que combina armoniosamente; ademanes,
gestos, expresión verbal y corporal, encausando todo ello a cumplir cabalmente los fines que ella
conlleva, es decir; persuadir, educar, conmover y agradar. Tengamos presente que una persona
que no sepa expresarse correctamente ante los demás, está condenada a fracasar y a ser relegada
a un plano inferior, en cambio los que dominan el arte de la elocuencia están destinados a
sobresalir y a triunfar en todas las esferas de su vida.
VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=OFBWWIpTFXc

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 194


CONCURSO ASCENSO 2021

Unidad didáctica Nº 2.

COMUNICACIÓN NO VERBAL: KINÉSICA, PROXEMIA Y PARALINGÜÍSTICA

¿Qué es la comunicación no verbal?

Es cuando se transmiten mensajes haciendo uso de signos no lingüísticos (es aquello de


que decimos pero sin usar palabras). Este es el tipo de comunicación más antigua, pues era la
forma en la que se comunicaban las personas cuando no existía el lenguaje.

Los mensajes no verbales se pueden transmitir de manera inconsciente, a la vez que se


pueden percibir de forma involuntaria.

La comunicación no verbal puede llegar a ser ambigua, debido a que no siempre se puede
controlar lo que se transmite con la imagen o las expresiones corporales. De la misma manera,
muchas veces estos mensajes no se interpretan de la manera correcta por el receptor.

Por esta razón, la comunicación no verbal generalmente lo que busca es reforzar el


mensaje que se transmite verbalmente. Así, el receptor puede hacer una mejor decodificación del
mensaje.

A través de la comunicación escrita también se pueden transmitir mensajes no verbales


cuando se hace uso de colores, subrayados, mayúsculas, o emoticonos, por ejemplo.

Ejemplos de comunicación no verbal serían gestos, señas, expresiones faciales y


corporales, postura, miradas, distancias, apariencia física o colores, entre otros.

El lenguaje corporal puede revelar tanta o más información que las palabras. La conducta
no verbal funciona como las cookies en internet: sin darnos cuenta, nuestro cuerpo
transmite constantemente información sensible sobre
nuestras intenciones, sentimientos y personalidad. Incluso cuando estamos quietos o en silencio,
los gestos, las posturas, las expresiones faciales y la apariencia hablan por nosotros, y pueden
resultar muy elocuentes. Aun cuando no queremos comunicar nada, estamos comunicando algo.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 195


CONCURSO ASCENSO 2021

El lenguaje corporal y la comunicación no verbal cuentan quiénes somos, cómo nos


sentimos o cuáles son nuestros gustos. En la interacción, la conducta no verbal informa además de
nuestro grado de comprensión y nivel de acuerdo, e incluso puede desmentir lo que estamos
diciendo en ese momento.

Hablar es mucho más que reunir palabras de forma más o menos afortunada; escuchar es
mucho más de que oír; y comunicar es mucho más que enviar y recibir paquetes de datos.

Comunicar es compartir una información racional y emocional, poniéndola realmente en


común, acordando con la otra persona su significado y valoración. Y eso no se consigue
plenamente sin la intervención de la conducta no verbal.

Evolutivamente hablando, el lenguaje corporal nos acompaña desde mucho antes de


convertirnos en humanos, está fuertemente vinculado con la parte emocional,
intuitiva e instintiva de nuestro cerebro, y se desarrolla principalmente en el plano inconsciente.
De ahí su importancia, y también su desconocimiento.

Quizás nuestra especie no tenga más de 200.000 años, pero el origen de nuestro lenguaje
corporal se remonta a la aparición de los primeros mamíferos, hace unos 300 millones de años.
La diferencia de edad es abismal. Y aunque parezca que la conducta no verbal es la parte
más primitiva de la comunicación, en realidad es la que más experiencia evolutiva acumula y,
con toda probabilidad, la más influyente en nuestra conducta.

El instinto y las emociones son fieles amigos desde mucho antes de que naciera la razón.
Por muy inteligentes y racionales que nos creamos, lo cierto es que la conducta no verbal,
las emociones y el inconsciente manejan a su antojo nuestra forma de comunicarnos, y van por
ahí contándolo todo sobre nosotros.

¿Quiénes son los mejores comunicadores no verbales?

Precisamente por lo dicho anteriormente, los mejores comunicadores no verbales son


quienes tienen consciencia de su lenguaje corporal, personas capaces de monitorizar su conducta
y de calibrar el efecto que esta produce en los demás. No hay un perfil exacto establecido
científicamente, aunque suelen ser personas observadoras, con amplia perspectiva, y abiertas a

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 196


CONCURSO ASCENSO 2021

nuevas experiencias y realidades. Rasgos como la estabilidad emocional y la empatía también


ayudan.

Quizás sea más fácil reconocerlos en el mundo del arte y la comunicación, pero se dan de
igual manera en todas las profesiones. Algunos estudios evidencian que las personas
más influyentes y persuasivas tienen una gran consciencia del lenguaje corporal propio y ajeno,
al margen del campo profesional en el que hayan triunfado. Se trata de
una condición fundamental para el éxito.

Convertirse en un buen comunicador no verbal requiere, por tanto, desarrollar


la autoconsciencia de la conducta corporal, de la misma forma que los deportistas de élite
perfeccionan la propiocepción1 para reconocer la posición y condiciones de su musculatura. La
buena noticia es que ambas habilidades se pueden desarrollar con el entrenamiento. Además, lo
podemos hacer por nuestra propia cuenta, y en cualquier momento y circunstancia.

Es cuestión de concentración. Y de focalizar la atención en los principales canales del


lenguaje corporal, buscando su congruencia y sincronía con las palabras, con lo que decimos.

Proxémica:

Con el término de proxémica se denomina a todos aquellos aspectos que giran en torno a
la utilización y estructuración del espacio personal y social, y la percepción del mismo por parte
de los individuos.

Este campo de investigación surge de los trabajos de Edward Hall (1959) quien, desde la
antropología, se interesa por el uso que personas de diferentes culturas hacen de
su microespacio, en este campo podemos distinguir dos grandes áreas de investigación. Por una
parte, los estudios sobre el espacio personal y distancias de interacción social y, por otra, las
investigaciones sobre la conducta territorial humana.

1La propiocepción es la capacidad que el propio cuerpo tiene de evaluar en qué posición se encuentra
a fin del mantener el perfecto equilibrio cuando se está de pie, en movimiento o al realizar esfuerzo.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 197


CONCURSO ASCENSO 2021

El espacio personal y distancias de interacción

Hall (1966) estableció para los norteamericanos cuatro diferentes zonas o distancias de
interacción:

 Íntima, hasta 45 centímetros, es la distancia apropiada para reñir, hacer el amor o


conversar íntimamente. A esta distancia la comunicación no solo es con palabras, sino
que entran en juego el tacto, el olor, la temperatura corporal, etc.

 Personal, de 45 a 75 centímetros en la fase próxima, y en su fase lejana de 75 a 120


centímetros, es la distancia apropiada para discutir asuntos personales.

 Social, la distancia social próxima es de un metro veinte a dos metros, la distancia social
lejana entre tres y cuatro metros y es la que corresponde a conversaciones formales.

 Pública, más allá de cuatro metros, es la distancia apropiada para pronunciar discursos o
algunos tipos muy formales de conversación.

Las distancias de interacción parecen seguir reglas determinadas que varían en relación a la
situación, al ambiente y a la cultura. Sommer (1961) y Little (1965) señalan la importancia de los
factores situacionales en la adopción de diferentes distancias por parte de los individuos, así, por
ejemplo, la comunicación en un ambiente público tendrá lugar a menor distancia de la que se
produce en un ambiente privado, de hecho, la menor distancia en público demuestra el énfasis de
hallarse junto, lo cual no es necesario evidenciar, por ejemplo, en el interior de una habitación.
Por lo que se refiere a las relaciones interpersonales, Jiménez-Burillo (1981) señala que está
demostrado que cuanta más atracción existe entre dos personas más cerca interactúan, también
existe un mayor acercamiento cuando los individuos pertenecen al grupo de pares, cuando tienen
edades similares, y cuando son de la misma raza y estatus. La distancia interpersonal se
caracteriza por unas claras diferencias interculturales, por ejemplo, los pueblos árabes y los
latinoamericanos interactúan con una mayor proximidad física que los pueblos nórdicos.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 198


CONCURSO ASCENSO 2021

Conducta territorial humana


El concepto de territorialidad fue acuñado para describir el comportamiento de algunos animales
que se instalan en un territorio fijo y la defensa que de él realizan frente a los intrusos.
Según Hediger (1955) el término territorio indica un área que es defendida y representada
por su propietario; el término espacio personal informa sobre la zona que rodea de manera
inmediata al individuo y es considerada proyección del yo, de esta forma, se identifica como
territorio, la cueva, el nido, y en general el área dentro del cual el animal limita sus movimientos
habituales, y que a su vez se diversifica en lugares especializados, para las crías, para beber, etc.
Hediger señala la importancia de la territorialidad porque asegura la propagación de la especie
regulando su densidad, y mantiene a los animales a una distancia de comunicación justa para que
puedan advertirse de la presencia de comida o de enemigos.

Paralingüística:

La paralingüística se ocupa del estudio de aquellos aspectos no lingüísticos del


comportamiento verbal como pueden ser el tono de voz, el ritmo, el acento, el volumen, las
pausas, etc.
Desde un punto de vista estrictamente lingüístico, cuando dos interlocutores se
comunican, el comportamiento verbal está determinado por dos factores: el código común
empleado, y la intención de comunicar un mensaje concreto mediante ese código, no obstante,
estos factores lingüísticos no delimitan totalmente el comportamiento verbal de los interlocutores
(Ricci y Cortesi, 1980), ya que existen en el lenguaje unas variaciones lingüísticas como la
elección de la lengua, las formas de los tiempos, y unas variaciones no lingüísticas, que pueden
transmitir diferentes estados de ánimo o distintos significados en la emisión de un mensaje.

Las variaciones no lingüísticas del lenguaje han sido analizadas y definidas de diversas
maneras por los investigadores. Trager (1958) fue el primero en interesarse por este tipo de
fenómenos clasificándolos como sigue:

A.- Tipo de voz: depende del sexo, edad o lugar de origen.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 199


CONCURSO ASCENSO 2021

B.- Paralenguaje:

 Cualidad de voz: tono, resonancia, tiempo, etc.

 Vocalizaciones:

 Caracterizadores vocales: risa, llanto, bostezo.

 Cualificadores vocales: intensidad, tono, extensión.

 Segregados vocales: sonidos de acompañamiento, gruñidos, pausas de silencio, etc.

El volumen de la voz

La función más básica del volumen consiste en hacer que un mensaje llegue hasta un
oyente potencial. El volumen alto de voz puede indicar seguridad y dominio. Sin embargo,
hablar demasiado alto (que sugiere agresividad, ira o tosquedad) puede tener también
consecuencias negativas – la gente podría marcharse o evitar futuros encuentros -. Los cambios
en el volumen de voz pueden emplearse en una conversación para enfatizar puntos. Una voz que
varía poco de volumen no será muy interesante de escuchar.

La entonación

La entonación sirve para comunicar sentimientos y emociones. Unas palabras pueden


expresar esperanza, afecto, sarcasmo, ira, excitación o desinterés, dependiendo de la variación de
la entonación del que habla. Una escasa entonación, con un volumen bajo, indica aburrimiento o
tristeza. Un tono que no varía puede ser aburrido o monótono. Se percibe a las personas como
más dinámicas y extrovertidas cuando cambian la entonación de sus voces a menudo durante una
conversación. Las variaciones en la entonación pueden servir también para ceder la palabra. En
general, una entonación que sube es evaluada positivamente (es decir, como alegría); una
entonación que decae, negativamente (como tristeza); una nota fija, como neutral. Muchas veces
la entonación que se da a las palabras es más importante que el mensaje verbal que se quiere
transmitir.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 200


CONCURSO ASCENSO 2021

La fluidez

Las vacilaciones, falsos comienzos y repeticiones son bastante normales en las


conversaciones diarias. Sin embargo, las perturbaciones excesivas del habla pueden causar una
impresión de inseguridad, incompetencia, poco interés o ansiedad. Demasiados períodos de
silencio podrían interpretarse negativamente, especialmente como ansiedad, enfado o incluso,
una señal de desprecio. Expresiones con un exceso de palabras de relleno durante las pausas (por
ejemplo, “ya sabes”, “bueno”) o sonidos como “ah” y “eh” provocan percepciones de ansiedad o
aburrimiento. Otro tipo de perturbación incluye repeticiones, tartamudeos, pronunciaciones
erróneas, omisiones y palabras sin sentido.

La claridad

La claridad a la hora de hablar es importante. Si se habla arrastrando las palabras, a


borbotones, con un acento o vocalización excesivos, uno se puede hacer más pesado a los demás.

La velocidad

Hablar lentamente puede hacer que los demás se impacienten o se aburran. Por el
contrario, si se hace con demasiada rapidez, uno puede no ser entendido.

El tiempo de habla

Este elemento se refiere al tiempo que se mantiene hablando el individuo. El tiempo de


conversación de una persona puede ser problemático por ambos extremos, es decir, tanto si
apenas habla como si habla demasiado. Lo más adecuado es un intercambio recíproco de
información.

Kinésico:
Fernando Poyatos (1994, II: 185-186) define la kinésica como: "los movimientos
corporales y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular, conscientes o
inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva, táctil o cinestésica
(individual o conjuntamente), que, aislados o combinados con las coestructuras verbales y

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 201


CONCURSO ASCENSO 2021

paralingüisticas y con los demás sistemas somáticos y objetuales, poseen un valor comunicativo
intencionado o no".

Dentro de ella hay que distinguir entre gestos, maneras y posturas, categorías básicas para
emprender cualquier investigación kinésica.

Podemos definir los gestos como: "los movimientos conscientes o inconscientes


principalmente con la cabeza, la cara (incluyendo la mirada) o las extremidades, dependientes o
independientes del lenguaje verbal-paralingüístico, alternando con él o simultáneamente y que
constituyen una forma principal de comunicación...", las maneras: "como más o menos
conscientes y más o menos dinámicas, principalmente aprendidas y ritualizadas socialmente
según el contexto situacional, alternando también con palabras o simultáneas a ellas: la manera
de llevarse la comida a la boca y de masticar...." y las posturas: "como estáticas (pues lo que
puede hacerlas moverse será una manera o modo) e igualmente conscientes o inconscientes,
también ritualizadas y, como en el caso de las maneras, menos utilizadas como formas de un
repertorio comunicativo, aunque, a semejanza de gestos y maneras, comunican de todas formas
el sexo, la posición social, el origen cultural, el estado de ánimo, etc.: el estar con los brazos o
piernas cruzados, la postura al andar.....".

El sistema kinésico, como bien se mencionó, estudia todo lo relacionado a los


gestos, posturas y actitudes.

El estudio del lenguaje corporal requiere de una comprensión profunda. No es un


gesto lo que nos da información, es un microanálisis de la situación, los gestos, las
posturas, las miradas, el tono de voz, microexpresiones faciales y otros factores,
distancias, lo que hace que se llegue a una conclusión.
https://www.youtube.com/watch?v=yrP4nwS4bLk

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 202


CONCURSO ASCENSO 2021

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 203


CONCURSO ASCENSO 2021

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 204


CONCURSO ASCENSO 2021

Unidad didaactica Nº 3

EL DISCURSO. EL GUION.

“El buen orador no sólo dice cosas, sino que revela su actitud hacia esas cosas que
dice. Los oradores de mayor éxito son hombres de gran vitalidad, hombres que poseen en
grado extraordinario la capacidad de transmitir vivencias y convicciones”.

El discurso, es la parte medular de la oratoria ya que el arte de la elocuencia se basa


principalmente en la elaboración y exposición de los mismos. Por ello, podemos decir que el
discurso, es el mensaje oral que se transmite al auditorio con miras de lograr el cumplimiento de

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 205


CONCURSO ASCENSO 2021

un determinado objetivo (persuadir, enseñar, conmover o agradar). Toda persona que se jacte de
ser buen orador deberá conocer las técnicas para su correcta elaboración y exposición.

El discurso es el conjunto de palabras ordenadas y estructuradas en torno a una idea con


el fin de comunicar un mensaje o ideas a un determinado grupo humano. El discurso es el
mensaje que transmite el orador cuando está en contacto con el público y puede ser disertado
hasta de cinco maneras:

Leído: Cuando el orador trae el texto escrito y procede a su lectura delante del auditorio. Se usa
en ceremonias y actos protocolares, donde lo que se tiene que decir no admite errores ni
improvisaciones. En el campo social (cumpleaños, aniversarios, etc.) su uso está vedado.

Memorizado: Llamado también discurso recitado pues el orador lo aprende de memoria -párrafo
por párrafo- y luego lo recita ante el público. Con esta modalidad corremos el riesgo de
olvidarnos todo el discurso o parte de él, lo cual resultaría bochornoso, no lo recomendamos.

Espontáneo o improvisado: Implica exponer un tema de forma


“improvisada”, vívida y con palabras propias del léxico del expositor. Es un discurso “natural”
pues el orador no se sujeta a un libreto establecido sino a un esquema genérico del discurso para
no perder la ilación de sus pensamientos.

Con ayuda memoria: se trata de un apunte o guía que el orador tiene a mano con la finalidad de
orden su discurso y priorizar ideas, conceptos, etc. Debe ser utilizado con moderación, sin caer
en un discurso leído.

Mixto: Es una combinación de dos o más formas vista anteriormente. La finalidad es hacer un
discurso lo más ameno posible, tanto para el orador como para el auditorio.

Todos los oradores reconocen que no hay que leer nunca un discurso cuando se habla a
una multitud. Una cosa es la lectura pública y otra la elocuencia. Cuando se leen los textos, se
interpone “algo” entre el orador y el auditorio, impidiendo ese encuentro misterioso y vital que
constituye la sustancia de la elocuencia. La lectura de un discurso quita a las palabras mucha de

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 206


CONCURSO ASCENSO 2021

su fuerza vital. Tampoco convienen pronunciar discursos aprendidos de memoria. Las fugas de
memoria, siempre posibles, harían peligroso este método y el conferenciante u orador correrían
el riesgo de quedarse mudos en medio de la disertación, además su presentación puede resultar
insípida y carente de calor humano.

Cuando ya se tiene más experiencia, el orador se limita a preparar cuidadosamente un


esquema, a meditarlo largamente, buscando las fórmulas más felices y originales, e improvisando
luego sobre los temas así creados y enlazados.

El discurso debe tener un trayecto a tal punto que el orador no puede perderse, pero al mismo
tiempo hay un gran margen de espontaneidad que es lo que le da vida.

PARTES DEL DISCURSO:

El discurso, según el ámbito en que toque disertarlo o el grupo al que está dirigido,
obedece a diferentes esquemas o partes, pero, para efectos de un discurso de corte genérico
podemos decir que consta de tres partes bien definidas, cada una de ellas con sus propias
características y ligadas intrínsecamente la una con la otra para lograr el cometido esperado.

INTRODUCCIÓN O ENCABEZAMIENTO: Comenzar bien es de primerísima importancia; a


través de la introducción entras en comunicación con el auditorio. A menudo se pierde o se gana
al auditorio en las primeras frases. En el comienzo hay que anunciar las grandes líneas de la
disertación para ubicar psicológica e intelectualmente al auditorio en el tema. En la introducción
también hay que interesar al auditorio, atraer la atención de los oyentes. En efecto, en un discurso
las primeras palabras tienen influencia decisiva. Se puede comenzar con una frase interesante,
una cita famosa, un relato que llame la atención. La extensión de la introducción debe estar a
tono con el discurso entero. No encabecemos un corto discurso con una larga introducción, ni un
largo discurso con un exordio insignificante.

El inicio del discurso, sirve para motivar la atención del público hacía las palabras del
orador y para dar a conocer, brevemente, en qué consistirá el tema a tratarse y los objetivos que

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 207


CONCURSO ASCENSO 2021

se esperan alcanzar. Pueden utilizarse hasta cinco formas diferentes de introducción, cada una de
ellas según el público y la ocasión en que toque pronunciarlas:

Fraseológico: Puede iniciarse mencionando una frase célebre, un poema, las letras de una
canción o el artículo de una ley que tenga relación con el tema a tratarse. Por ejemplo, para un
discurso sobre "El éxito" se puede iniciar diciendo: Señores, como decía el Dr. Cristian Barnard,
"El éxito comienza con la voluntad del hombre... piensen que puedes y podrás, todo está en el
estado mental del hombre".

Anecdótico: El público es un grupo de personas que siempre muestran curiosidad por conocer
algo peculiar sobre el expositor o sobre el tema que se está presentando. Contar una anécdota de
nuestra vida o sobre otra persona suele cautivar la atención de los oyentes. Por ejemplo:
“Amigos, quiero contarles lo que me ocurrió la noche en que...

Humorístico: También es válido contar un chiste u ocurrencia graciosa que tenga relación con el
tema. No siempre los discursos tienen que ser serios o aburridos, la jocosidad le pone la chispa
de vida a la exposición y evita que el público se canse o se aburra.

Interrogativo: Esta introducción consiste en hacer preguntas al público sobre el tema a abordarse,
pero nunca esperar una respuesta pues las preguntas son sólo de tipo referencial. El hacer
preguntas sirve para demostrar al público que nosotros sabemos algo que ellos no saben y que
estamos ahí para instruirlos.

Teatralizado: Es una forma efectiva de llamar la atención del público y comunicarle el tema que
vamos a exponer. Se hace uso de la mímica, expresividad corporal y mucho ingenio.

DESARROLLO O CUERPO: Es el núcleo central del discurso; en el desarrollo del asunto o del
tema se dan los argumentos, se refutan ideas, se demuestra, se adopta una posición. El cuerpo del
discurso debe cumplir con ciertas exigencias tales como: unidad, todo lo que se diga debe de
estar relacionado con el tema, no hay que hacer mezclas sin sentido, ni repeticiones inútiles,
además debe de haber un orden de ideas las cuales deben ir desarrolladas en un orden lógico.
Debe de haber un “hilo del discurso “que en ningún momento debe de perderse. También hay

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 208


CONCURSO ASCENSO 2021

que desarrollar las ideas con progresión, es decir poco a poco, marchar en forma creciente,
avanzando por aproximación sucesiva, yendo siempre de lo simple a lo complejo. Cuando se
pase de un asunto a otro se debe de hacer transición para que el cuerpo del discurso no sea un
simple amontonamiento de ideas o conceptos.

El desarrollo es la parte medular del discurso, en ella el orador desarrolla su idea central
de forma clara y detallada, Algunas recomendaciones dignas de tenerse en cuenta en el desarrollo
del discurso son las siguientes:
• Documentarse ampliamente sobre el tema a exponerse.

• Cerciorarse de la veracidad de los datos a exponerse, no sea que nos retruquen y nos
hagan pasar un mal momento.

• Elaborar un pequeño esquema de las ideas a presentarse.

• Citar ejemplos, anécdotas, cifras y/o casos reales relacionados con el tema para hacerlo
más didáctico.

• Y, sobre todo, hacer un discurso ameno y no muy extenso.

Otras recomendaciones que nos brindan los especialistas son las siguientes:

• Considerando el carácter inconstante de la atención, un discurso largo puede resultar


fastidioso, no debe durar más de 45 minutos corridos.

• Si el esquema del discurso es complicado y los pasos a seguirse no son claros, puede
perturbar la atención de los oyentes.

• La exposición de la parte central de nuestro discurso debe poseer un atractivo interés para
los oyentes.

• El auditorio debe mantenerse atento; concentrado en nuestra charla, esto se logra por
medio de preguntas adecuadas, dinámicas grupales y dejándolo participar.

CONCLUSIÓN: Es el punto más estratégico de un discurso. Lo que uno dice al terminar, las
últimas palabras quedan sonando en los oídos del auditorio y probablemente son recordadas por

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 209


CONCURSO ASCENSO 2021

largo tiempo. Resume toda tu argumentación para transformarla en haz de luz, pone de relieve
las ideas que crees más importantes, con un estilo breve, enérgico y conciso, dirigido a la
inteligencia y al corazón de los oyentes. Hay que terminar cuando el auditorio todavía quiere
seguir escuchando.

La conclusión es la parte final del discurso, en ella el orador hace un breve resumen de lo
tratado, mencionando los puntos más importantes de la exposición o realizando recomendaciones
que se desprenden del tema central. La conclusión es un elemento estratégico pues lo que se dice
queda sonando en los oídos del público y tiene mayor probabilidad de quedar en la memoria.
Para efectos de conclusión y/o despedida, recomendamos las siguientes cinco fórmulas:

Fraseológico: se puede culminar mencionando una frase célebre o algunas palabras impactantes o
motivadoras. Por ejemplo: “Y ya para terminar permítanme decirles que, ‘el éxito está
compuesto de 1 % de inspiración y de 99 % de transpiración’, Muchas gracias."

Con vivas o hurras: esta es una forma de conclusión que tiene por objeto dejar motivados a los
oyentes a través de su participación activa y “cantada”. Por ejemplo: "y ya para terminar,
queridos amigos: ¡Viva la oratoria!” ¡Viva! -contesta el público. _ “¡Viva el éxito!” _ ¡Viva! –
vuelven a contestar los oyentes.

Por respuesta del público: En esta modalidad el orador hace una serie de preguntas al auditorio
para que le contesten a través de un “Si” o un “No”. Las preguntas deben ser siempre de corte
positivo.

Por agradecimiento: El orador culmina su exposición agradeciendo a los organizadores,


auspiciadores, público presente y algunas veces a los oradores que lo antecedieron. Ejemplo: "y
para culminar quiero expresar mi agradecimiento a la Cámara de Comercio por haber permitido
mi presencia esta noche... Hasta pronto."

Mixto: Es una forma que combina indistintamente los diferentes tipos de conclusiones existentes.
Pueden mezclarse una forma fraseológica con una de agradecimiento. Ejemplo: “Para
despedirme quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad Nacional de Trujillo por

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 210


CONCURSO ASCENSO 2021

haberme permitido estar con ustedes y sobre todo reiterarles aquellas palabras cristianas que
dicen: ¡Sed firmes hasta el fin y recibiréis la corona de gloria…Hasta siempre!”

EL GUION

El guion es el esquema que el orador debe preparar para su disertación. El guion se


elabora en base a toda la información que se pueda documentar y las ideas que el orador tiene en
su cabeza. Con todo el material seleccionado y a la vista debe de hacerse un plan-esquema en el
cual esté implícitamente contenido todo lo que haya de decirse o por lo menos las ideas básicas
que constituyen la parte principal del mensaje que se pretende trasmitir. Lo primero en
importancia que hay que fijar en el guion es la idea central, o sea el objetivo que persigue el
orador, es decir, ¿Qué diré? Este objetivo debe de ser claro, concreto, preciso y susceptible de un
enunciado muy breve. Es una idea que inspira al mensaje que está siempre presente en él. Es lo
que respondería a la pregunta ¿Qué?, pregunta que el auditorio se hace en relación al discurso.
Sólo cuando está perfectamente clara y definida para el orador la idea principal de su mensaje, ha
de resolverse la manera ¿Cómo lo diré?, esa idea debe de ser presentada al auditorio para que sea
entendida sin necesidad de un esfuerzo especial y contando con una atención normal media.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 211


CONCURSO ASCENSO 2021

Elementos Básicos del Guion:

La buena estructura de un guion ayuda mucho a la claridad. No hay que olvidar que lo
más importante para el que emite un mensaje verbal es ser escuchado y mantener a toda costa el
nivel de atención supuestamente conseguido con la introducción, para lo cual debe emplearse una
gran variedad de recursos según casos y circunstancias. Estos recursos pueden ser:

Amenidad o atracción: el orador debe de hacer entrar en juego la imaginación y fantasía para que
se produzca una activa participación en el proceso del discurso. Hay que procurar que las ideas
de algún modo se encarnen y tengan vida en la mente de todos.

Sentimiento, emoción: Es decisivo para una buena expresión oral. La esencia de la oratoria es
hacer pensar y también hacer sentir; pero esto no sería posible si el orador no siente vivamente lo
que está diciendo y así no se identifica con su propio mensaje. El sentimiento es brillo, es vigor
expresivo, es el nervio y la convicción. El sentimiento lo da el creer firmemente en lo que se
dice, el deseo, la necesidad de expresar lo que se sabe y lo que se vive. No significa desborde y
pérdida del control afectivo sino más bien su encauzamiento. La emoción ha de recaer sobre
asuntos que por su naturaleza sean apropiados a este recurso oratorio. La emoción y sus síntomas
han de ser verdaderos sin exageración ni artificio alguno.

Humor: Es uno de los mejores ingredientes para una oratoria eficaz. El que habla frente al
público es en cierto modo, un animador, una persona más o menos eufórica de buen talento y de
buen humor. El humor fino, auténtico, es un excelente vehículo de persuasión, una fuente
inagotable de habilidades y trucos para salirse airoso sobre cualquier situación, aunque uno no
tenga el don de la palabra brillante. El humor permite improvisar salidas airosas en momentos de
apuros.

Ironía: Es un recurso que empleado con moderación y con oportunidad hacen más amena y
atrayente la oratoria. Este consiste en decir con rostro serio algo jocoso o evidentemente inexacto
y exagerado, es decir con palabra lo contrario de lo que realmente se quiere expresar. Se requiere
de mucha inteligencia y agudeza, matizar mucho y bien, esto se advertirá en el tono de voz. Es
necesario no exagerar.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 212


CONCURSO ASCENSO 2021

MÉTODOS PARA EXPONER UN DISCURSO:

De acuerdo al tipo de discurso, el fin perseguido y el estado del auditorio, puede utilizarse
una serie de métodos de eficacia comprobada en la construcción y exposición del discurso:

El Método Inductivo: La inducción consiste en elaborar un discurso partiendo de lo particular


hasta arribar a lo general; el conocimiento de hechos unitarios o segmentarios hacia el
conocimiento de la regla general, es decir hacia la generalización. Si, por ejemplo, quiero hablar
acerca de “El cultivo de mangos”-aspecto general-, debo iniciar mi discurso hablando de la fruta
del mango –aspecto especifico-, para de ahí extenderme hasta el árbol, la siembra, el cuidado, el
abono, etc. hasta llegar al cultivo. La inducción es aquel proceso que nos lleva a identificar una
conclusión a partir de observaciones particulares, de las cuales se obtiene evidencia para
identificar la probabilidad de validez de las premisas sobre las que se va a basar la conclusión.
Esto quiere decir que, a mayor probabilidad de validez de las premisas, la conclusión tendrá una
mayor probabilidad de ser válida.

Método Deductivo: Llamamos deducción a aquella forma de exposición en la que el orador


empieza por el aspecto general de las cosas para llegar luego, a lo particular; también, de los
planteamientos y leyes generales hasta los planteamientos y leyes específicas. Utilizamos este
método cuando, por ejemplo, hablamos del cultivo de mangos –general-, para luego llegar a la
fruta del mango –específico-. Se inicia un discurso sobre un planteamiento que ya conocíamos
para arribar a conclusiones específicas que aún no conocíamos. El método deductivo es aquel
que nos lleva a identificar una conclusión a partir de conocimiento generalizado, es decir,
mediante premisas o enunciados considerados como válidos.

Método Analógico: La analogía es la relación de semejanza entre cosas distintas. Es un


razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Con
este método ayudamos al público a realizar el siguiente razonamiento; “si dos fenómenos son
similares, en uno o más sentidos, factiblemente serán similares también en otros sentidos”. Si
quiero hablar de “la vida humana” puedo hablar, por analogía, de “la vida de una flor”,
compararla y explicar sus coincidencias, para hacer más didáctica y amena mi disertación.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 213


CONCURSO ASCENSO 2021

EL ESTILO

El estilo escrito se dirige a los ojos, el estilo oratorio se dirige a los oídos. El género
literario de la elocuencia posee sus leyes propias, como la poesía lírica o el teatro cómico. No
cometamos el error de confundir los géneros. La lengua hablada tiene sus propias leyes que no
son las mismas de la lengua escrita. El lenguaje oral permite – y aún más, necesita – repeticiones,
suspenso, interrogaciones, exclamaciones y toda una serie de procedimientos que son totalmente
desaconsejables en la composición escrita.

Acerca del estilo hay que advertir, en relación a las reglas que vamos a sugerir, que cada
uno debe de ser uno mismo y hablar conforme a su estilo personal. El estilo no es algo accesorio,
en el fondo es uno mismo. Seria enfermizo o ridículo estar totalmente pendientes de las
exigencias de la oratoria.

Otra advertencia que se ha de tomar en cuenta, es que, en nuestra época, la pirotecnia


verbal que antes parecía indispensable, ahora nadie la tolera. Un auditorio moderno de 30
alumnos en un aula o 1000 obreros en un acto sindical, quieren que el orador no haga rodeos
inútiles: debe de ser preciso, concreto y de tono natural.

El estilo oratorio debe reunir algunos requisitos a saber:

Claro: Se apoya en el más elemental sentido común: hablamos para comunicarnos con el prójimo
y esta comunicación es imposible si no nos expresamos con claridad.

Fuerte y Vital: Es necesario transmitir vida ya que un auditorio tiende a la somnolencia colectiva
o a la dispersión en pequeños grupos, hacen falta oradores existenciales, que simplemente
transmitan vida. La vivacidad, el calor, la fuerza, el entusiasmo y el buen humor son virtudes
fundamentales de la oratoria.

Variado: Hay que evitar la monotonía y esto se logra alternando el ritmo fuerte con el débil, o sea
variando el estilo.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 214


CONCURSO ASCENSO 2021

Ritmado: Toda palabra toma su ritmo a la vez del acento y de la respiración “la prosa oratoria
tiene un ritmo que está a mitad de camino entre el verso y la prosa escrita.”

Adaptado: El orador debe adaptarse a su tema y a su público. Es obvio que el estilo será diferente
ya se trate de una oración fúnebre o de un brindis, se hable de un héroe muerto o de un vencedor
deportivo; y además el orador debe preparar su discurso en función del público, pues uno habla
para ser comprendido.

Directo: Cuanto más directo sea el estilo más dará la impresión de ser un hombre que habla
humana y fraternalmente a otros hombres y mejor ocasión tendrá que sus palabras sean eficaces.

La elocuencia del silencio:

Una buena oratoria no sólo es hablar sino también utilizar silencios oportunos y
expresivos como las palabras. No sólo nos referimos a los silencios de la puntuación (pausas)
sino a detener el discurso en ciertos momentos en los que el silencio se hace más expresivo que
las palabras. El silencio sirve para llamar la atención del que escucha e invitarle a la reflexión,
además de servirle a usted para ordenar sus pensamientos y reemprender la comunicación.

A veces el silencio del comienzo atrae la atención de todos, en otras ocasiones hay que
hacer silencio para realzar un párrafo “el silencio pertinente y prudente en medio del discurso es
muy valioso.”

La elocución: Es la manera de expresarse y está relacionada con la emisión de la voz. Dentro del
fenómeno de la emisión de la voz se distinguen tres elementos importantes:

Tono: Es la dimensión de las cuerdas vocales. La voz debe de tener un tono variado como en la
conversación, pero no ha de caer ni en la monotonía ni en las disonancias. La impresión
producida es fuerte, cuando se ejecuta bien la maniobra. (Aguda o grave).

Intensidad: Es la fuerza de la emisión de la voz. Ésta tiene por origen la potencia de la aspiración
del aire contenido en la caja torácica. (Tiene que ver con el volumen: hablar fuerte o gritar).

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 215


CONCURSO ASCENSO 2021

Timbre: Es el matiz personal de la voz, constituye la originalidad de un instrumento musical y la


personalidad de una voz. Hay voces bien timbradas, armoniosas, casi reducidas a lo fundamental,
roncas y chillonas, etc. Debemos saber que no todas las voces son agradables, pero es posible
cultivarla, extender su registro, desarrollarla, dulcificar asperezas, darle brillo y finalmente
construirla a fuerza de estudio y practica constante.
Han pasado muchos años y aún perdura la imagen de Demóstenes, gran orador griego con
grandes conocimientos e ideas, sin embargo, queremos destacar que este poseía un defecto físico
en el habla que le impedía comunicarse con soltura. Pues bien, este gran orador se entrenaba
muchas horas en la playa pronunciando discursos; y para mejorar su dicción introducía pequeñas
piedras en su boca, lo cual aminoraba y mejoraba claramente su forma de expresión. Tras un
duro entrenamiento, logró perfeccionar notablemente su dicción y su oratoria.

En síntesis, en la elaboración del discurso debemos tener presente lo siguiente:


• El tiempo asignado; no son recomendables los discursos largos.

• El público al que va dirigido nuestro mensaje; nuestro léxico debe ser acorde al
nivel cultural de los que nos oyen.

• Practicarlo primero, solos, ante amigos o familiares.

• Usar anécdotas, comparaciones, guarismos y el humor, según sea el caso.

En la exposición del discurso debemos tener en cuenta lo siguiente:


• Los discursos pueden ser pronunciados de cinco formas: leído, memorizado,
improvisado, con ayuda memoria o mixto.

• Por regla general suele constar de tres partes: Introducción, desarrollo y


conclusión, hay quienes le agregan una cuarta parte, “recomendaciones”.

• Debe ser expuesto de la manera más clara y amena posible, para asegurar la
atención y comprensión del mismo.

“Mi trabajo es hablar, el vuestro escuchar. Si acabáis antes avisadme, por favor.”
Harry Herschfield

VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=d9-Md7GppLI

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 216


CONCURSO ASCENSO 2021

Unidad didáctica Nº 4.

EL PÚBLICO O AUDITORIO

El proceso expresivo lo integran: el orador, el mensaje y el público o auditorio. El


escuchar el sonido de la propia voz, puede ser una sensación placentera y que ayude al orador a
confirmar su identidad, pero no hay que confundir esto con el otro objetivo completamente
diferente, que es el de comunicar a otras personas ideas o sentimientos. Desgraciadamente,
muchos oradores olvidan este hecho fundamental, y absortos en sus propios intereses y
fascinados por las ideas que le parecen importantes, olvidan que se están comunicando con
personas cuyos intereses y actitudes pueden resultar completamente diferentes de las suyas. El
público es como el mar, porque no puede conocerse con anterioridad su comportamiento.

La aproximación del emisor al público presenta incógnitas indescifrables que pueden


generar ciertas angustias o excitación. Por lo anterior es importante saber a qué auditorio te vas a
enfrentar, el número aproximado de personas, el nivel cultural y en general cuanto permita
conocer sus preocupaciones e inquietudes dentro del marco de la comunicación que se les va a
trasmitir. La actitud que el auditorio adopta ante el orador, se basa, por una parte, en la
reputación que le precede y en segundo en la conducta que observa mientras pronuncia su
discurso. La reputación previa viene influida, la simpatía que pueden sentir los oyentes, el
respeto que le merezca el orador y los conocimientos que éste posea acerca del tema, son
tomados en cuenta por el auditorio. Algunas veces tendremos que hablar ante un público que, en
lugar de amistoso o indiferente, mostrará una actitud desfavorable, opuesta a nuestras palabras.
Los métodos a emplear para combatir la hostilidad pueden variar según los casos y depende de
las causas que pudieran haber provocado la hostilidad, sin embargo, será más fácil el trabajo si
se cuenta con el respeto de los oyentes; pero en todos los casos si nos mantenemos en una
actitud amigable, si mostramos buen humor y si sabemos tributar merecidos cumplidos a los
talentos y prendas del auditorio podremos apaciguar, en parte, la animosidad que nos
demostraba. Ganemos el respeto de los oyentes mediante la demostración de la rectitud de
nuestro pensamiento y con la exposición de los hechos más significativos. No debemos decir “yo
creo”, sino presentar los hechos apoyados por argumentos que conducen a conclusiones claras y
definidas; y si el orador tiene que citar necesariamente sus propios méritos personales, puede
hacerlo breve y concretamente, evitando que sus experiencias puedan resultar presuntuosas. No

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 217


CONCURSO ASCENSO 2021

se habla a un conjunto impersonal, anónimo, sino a un auditorio concreto. No pierdas el tiempo


pensando acerca de tu auditorio, deplorando su falta de formación e información. Tómalo como
es, sabe hacerte comprender y llevarlo un poco más allá. Antes de hablar infórmate siempre
acerca del auditorio que te escuchará: número, proporción de sexos y edades, condición social,
ocupación, características locales, posición política, etc.

Estilo de la intervención:

El estilo adoptado en una presentación va a depender de diversos factores como el motivo


de la intervención, el objetivo que se pretende conseguir, el público asistente al evento, entre
otros. Un mismo tema se puede presentar de maneras muy diferente según el público y la
situación. Es un hecho indiscutible que no se puede hablar en público siempre de la misma
manera: hay que ajustar el estilo de la intervención a las características de cada ocasión, sino la
presentación podría ser un fracaso. Las características que definen el estilo de una intervención
son numerosas:

 formal o informal
 seria o desenfadada
 sobria o entusiasta
 cercana o distante
 rigurosa o generalista
 monólogo o participativa
 con apoyo visual o sin apoyo visual

El orador debe buscar darle a su intervención aquella orientación adecuada y con la que
pueda lograr el mayor impacto en el público. En caso de duda, es preferible elegir la iniciativa
más moderada ya que resulta menos llamativo hablar de manera formal en un acto informal, que
hablar de manera informal en un acto formal. La forma de vestir también debe adecuarse al tipo
de acto.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 218


CONCURSO ASCENSO 2021

Como última observación, se puede decir que un toque de humor, sabiamente


administrado, no se contrapone con la seriedad ni con el rigor y ayuda a romper el hielo y
empalizar con la audiencia.
El orador debe buscar darle a su intervención aquella orientación adecuada y con la que
pueda lograr el mayor impacto en el público.

Lenguaje:

Lo primero que uno debe procurar cuando habla en público es ser entendido, es necesario
emplear un lenguaje apropiado, según el público al que se dirige. Por ello, es importante saber
con anticipación el tipo de público que se espera que asista al acto.

Deben utilizarse términos y expresiones que todo el público pueda entender, los términos
técnicos se usarán sólo si la audiencia conoce su significado. Si se manejan abreviaturas o
acrónimos hay que estar seguro de que el público sabe lo que significan, si no habrá que
explicarlos.

Se debería utilizar un lenguaje simple y concreto huyendo de lo rebuscado o frases


complicadas, no hay que tratar de asombrar al público con un vasto dominio del idioma, el
objetivo del discurso es ganarse al público con las ideas.

Deben utilizarse términos y expresiones que todo el público pueda entender, los términos
técnicos se usarán solo si la audiencia conoce su significado.

La regla que debe presidir todo discurso es la de la sencillez; mientras que en un texto
escrito el lector puede volver sobre un párrafo que no haya entendido, en un discurso no existe
tal posibilidad, por lo que hay que facilitarle a la audiencia su comprensión. El lenguaje debe ser
preciso y directo, con frases sencillas y cortas, utilizando tiempos verbales simples.

El público o auditorio:

Ander Egg en su libro “Cómo aprender a hablar en público‟ afirma que para saber lo
que voy a decir y cómo he de decirlo, he de saber a quién se lo voy a decir.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 219


CONCURSO ASCENSO 2021

A continuación se expresan las ideas del autor acerca del público o auditorio.
Todo conferenciante tiene una responsabilidad frente a su auditorio. Y, visto desde su
propio interés en cuanto al propósito que busca con la conferencia, tiene que preocuparse por
saber llegar a su público. Ahora bien, si actúa con responsabilidad y quiere comunicarse bien con
el auditorio, tiene que saber a quiénes habla. El orador no es un disco que dice siempre las
mismas cosas, cualesquiera sean las personas y las circunstancias.

Si bien este texto tiene como propósito central mostrar la necesidad de conocer al público
al que se va a hablar y sintonizar con él, queremos advertir que, aun cuando se tomen todos estos
recaudos, nunca se sabe cómo va a reaccionar un auditorio. Y eso pone una incógnita en el
ánimo de quien tiene que hablar.

Importancia del público o auditorio en el proceso comunicativo:

En el proceso de comunicación, el receptor o receptores de un mensaje (el público en el


caso de la oratoria) son tan protagonistas como el conferenciante. Es necesario tenerlo en cuenta
para que la comunicación se produzca realmente, es decir, para que el mensaje sea recibido.

Esta realidad (importancia del público o auditorio) es un aspecto sustancial que hasta
hace poco no había sido considerado como algo relevante. El conferenciante u orador era tenido
como el eje y figura central, prácticamente única, como una especie de vedette, mientras que el
auditorio ocupaba un segundo lugar. Ahora existe un enfoque nuevo y diferente del problema: se
considera que el conferenciante inicia el proceso, pero no lo domina por entero, ni puede
reservarse la última palabra en él. Cada día se le concede más importancia al papel que juega el
público, el auditorio, en el acto de comunicación de un individuo con los grandes grupos.

De todo esto se deduce una cuestión de gran importancia práctica. No basta conocer el
tema y saber presentarlo adecuadamente. Hay que conocer también a los oyentes, esto es, al
público o auditorio al que uno ha de dirigir la palabra. Se trata del "receptor" en el lenguaje de la
comunicación, es decir, de aquellos que reciben o perciben el mensaje y que integran y
completan el proceso comunicativo.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 220


CONCURSO ASCENSO 2021

Un discurso, una conferencia, muy bien preparados y concebidos, pueden ser un fracaso
si no se ha tenido en cuenta al auditorio o simplemente porque el auditorio (o parte de él) ha
estado bloqueado frente al conferenciante o ha reaccionado de una manera que éste no esperaba.

Antes de preparar una conferencia (o de adaptar un tema que ya tenemos preparado), es


necesario preguntarse: "¿A qué público voy a dirigirme?" Esto significa que hay que informarse
acerca del auditorio ante el cual habrá que pronunciar la conferencia. Se trata de saber a quién se
dice lo que se dice, para saber cómo se dice.

¿Qué se tiene que conocer acerca del auditorio?

Como ya lo indicamos, no existe un auditorio abstracto; existe para cada caso un auditorio
concreto: tenemos que saber algo de las personas que nos van a escuchar. En líneas generales,
podemos y debemos informarnos acerca de las siguientes cuestiones, en relación con el colectivo
a quien se dirige el mensaje (o que será nuestro auditorio):

 Número de personas (tamaño de la audiencia);


 Edad (casi siempre se presenta una amplia gama de edades, aunque suele darse una
tendencia a predominar gente de determinada edad);
 Sexo: en los públicos suele haber gente de uno y otro sexo pero, si predomina uno más
netamente, éste será un factor para considerar;
 Procedencia y origen;
 Condición social;
 Situación económica media;
 Estudios;
 Profesión y ocupación de la mayoría o la que es más representativa;
 Nivel cultural medio;
 Mentalidad, inclinaciones;
 Religión, creencias, valores;
 Pertenencia o no a asociaciones;
 Costumbres y modos de vida;

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 221


CONCURSO ASCENSO 2021

 Centros de interés: problemas o preocupaciones que predominan entre quienes forman


parte del auditorio;
 Aficiones.

¿Qué tipo de análisis tenemos que hacer de nuestro público o auditorio potencial?

En general, hay que hacerse algunas preguntas sobre el auditorio que uno tendrá pero, si
se trata de un discurso con un propósito de persuasión o convencimiento, se necesita saber
mucho más del público que cuando se trata de un discurso puramente informativo. Las preguntas
más pertinentes, en cuanto guía para obtener información útil, pueden ser las siguientes:

 ¿Qué interés razonable espero del auditorio ante el tema? o, para decirlo con otras
palabras, ¿por qué este público está aquí (o estará) dispuesto a escucharme sobre este
tema concreto?
 ¿Qué conocimientos posee el auditorio acerca del tema de la conferencia?
 ¿Qué actitudes puedo esperar de los oyentes ante el tema del discurso y la forma de
enfocarlo (favorable, neutra, hostil)?
 ¿Qué concepto o expectativas tiene el posible auditorio acerca del conferenciante?

La reputación del orador es un arma de doble filo: atrae positivamente a un público, pero
al mismo tiempo crea grandes expectativas que a lo mejor no pueden satisfacerse.

Difícilmente se puede contentar plenamente a todos, en especial si se trata de un público


muy numeroso y heterogéneo.

El orador puede influir sobre el público, por persuasión o por autoridad o bien por una
mezcla de ambas, aunque, cuanto más adulto y maduro sea el auditorio, menor será la influencia
de autoridad.

TIPS O CONSEJOS SOBRE LO QUE PUEDE O NO REALIZAR UN ORADOR


Si
*Lee los textos de personas que han tenido una gran capacidad de comunicación.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 222


CONCURSO ASCENSO 2021

*Enriquece el vocabulario, pudiendo para esto recurrir al diccionario y buscar sinónimos


y antónimos de los términos a utilizar.
*Ejercítate en la correcta pronunciación de las letras y silabas mediante la lectura en voz
alta, dando entonación a la voz de acuerdo a los sentimientos que exprese la frase.
*Participa en algún curso de oratoria, ya que ensayar nos da la capacidad de hablar en
público afirmándola después de cada experiencia.
*Prepara muy bien el comienzo de tu discurso porque es cuando normalmente atacan los
nervios de manera morbosa.
*Utiliza ejemplos y casos concretos ya que esto convence.
*Es bueno que repitas pero bajo formas diferentes.
*Escoge palabras dotadas de fuerza que despierten interés.
*Usa comparaciones porque a la impresión auditiva se añade la impresión visual, sin
embargo no abuses.
*Relata algunas anécdotas e historias y evoca hechos conocidos por el auditorio.
*Haz uso del humor y la ironía de forma prudente. No te creas obligado a entretener al
público con chistes burdos o vulgares. Puedes relajarlo algunas veces.
*En una charla íntima tu estilo debes ser simple y familiar; en una conferencia ante un
público de 50 a 200 personas tu estilo permanecerá simple pero se hará más sostenido; y en el
discurso debes ser más solemne.
*Dirígete al público, interrógalo y contesta por él. Prevé sus objeciones, expónelas,
refútalas por adelantado. Por ejemplo: “ustedes me dirán”. Haz con ellos examen de conciencia y
en este caso habla de “nosotros los pecadores”. Apela a sus buenos sentimientos, a su fe,
generosidad, a su espíritu, etc.
*Cambia de tono en un discurso que pasa de cierta duración. Sube el tono por ejemplo,
cuando quieras recalcar una afirmación; baja, cuando quieras hacer una especie de confidencia al
público.
*Mira a las personas de la cuarta o quinta fila, así cada uno creerá que le miras de forma
personal y exclusiva.
*Sonríe y formula frases con tono positivo.
*Muestra alegría de vivir.
*Demuestra que te interesas por los demás, que conoces a cada uno, que te interesas por
su suerte y su bienestar.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 223


CONCURSO ASCENSO 2021

*Mantén el contacto visual. Analiza y utiliza la mirada que te llevará a dominar con más
efectividad el arte de la comunicación.
*Usa el lenguaje prudente de las manos en la oratoria.
*Tu vestuario debe estar acorde con el contexto de tu intervención y evita tanto estar por
encima como por debajo de las circunstancias. Ejemplos: hablar de la miseria en el tercer mundo
y portar joyas con suprema elegancia, o hablar de la defensa de la naturaleza portando pieles.
*Procura ir al servicio higiénico antes de su intervención.
*Realiza ejercicios de relax: ve a un reservado o al servicio y respira con fuerza de quince
a veinte veces, aspirando por la nariz u soltando el aire por la boca (esto es opcional).
*Utilizar un lenguaje vulgar o chabacano ira en detrimento de su imagen.
*Procura caminar con la parte delantera del pie, sin dar • taconazos en el suelo. Pero
tampoco “de puntillas”, como una bailarina.
*Prepara tu discurso en función del público, pues uno habla para ser comprendido.
*Procura agradecer la atención del auditorio.
NO
*No pierdas ninguna ocasión de oír a los mejores oradores y conferenciantes, pon en
juego tu espíritu crítico y pregúntate que te agrada de ellos.
*No te confíes de los estimulantes como pastillas o licores, café o cigarrillos. Esto más
bien puede ser contraproducente y disminuirá tu prestigio. Mejor toma el reto siendo del todo
natural.
*No uses palabras rebuscadas, expresiones técnicas, jerga obrera o profesional, salvo que
la índole de la conferencia así lo exija. Si la usa parecerá pedante. No sea rebuscado ni cursi, si
tiene que decir por ejemplo “culo” porque desea hacer referencia a esa parte concreta del
cuerpo, no diga “pompis”, ni “pandero”, ni “culito”, ni otras lindezas por el estilo.
*Cuida la puntuación, no omita las comas, puntos y otros.
*Evita frases sin contenido.
*No lleves los bolsillos del pantalón llenos. Dan mal aspecto y deforman el traje. Los
perfumes u esencias demasiadas penetrantes son empalagosas y de muy mal gusto.
*Libérate de manías que son vicios de dicción (muletillas), como: bueno, pues, ah, eh,
um, etc.
*No es recomendable hacer uso del micrófono ni aun a los que no tienen el necesario
tono de voz ya que limita los dotes del movimiento corporal.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 224


CONCURSO ASCENSO 2021

*No grites jamás, ni caigas en el exceso contrario. Habla más bien en voz baja durante
unos minutos a fin de obligar a tu auditorio a concentrar su atención, este es un viejo truco
conocido por los profesores. Puedes pronunciar bastante fuerte tus primeras palabras.
*Debes evitar bebidas astringentes, golosinas irritantes y nunca tomar helados antes de
hablar. Si bebes agua durante tu discurso, que sea con moderación y que nunca este fría.
*No hagas ademanes demasiado rápidos, ni nerviosos. Si actúas imprudentemente
volcará la jarra o el vaso de agua en un airoso movimiento de elocuencia, o meterás el dedo
dentro del ojo del desventurado señor o señora que esta en la primera fila o que tienes al lado. No
los uses de forma mecánica e incansablemente a lo largo del discurso. No hagas el gesto después
de pronunciada la palabra, este debe preceder uno o dos segundos a la palabra. No termines los
ademanes con brusquedad.
*No realices tics más o menos inconscientes, como rascarte la cabeza, ni otros lugares, ni
te coma las uñas.
*No comas demasiado si tu intervención se ha de efectuar después de una comida o cena.
*No hagas referencia en tus temas acerca de ideas políticas, estados sociales, comentarios
racistas, equipos deportivos, sentimientos personales íntimos, conductas sexuales y estados
civiles, etc.
*No seamos quejosos, pesimistas ni fatalistas en el discurso.
VER VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=7F9ZVMjCKa0

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 225


CONCURSO ASCENSO 2021

Unidad didáctica Nº 5.

LA ENTREVISTA

Definición: Es el encuentro preestablecido que se realiza entre una o varias personas, con el fin
de obtener de éstas información, que se supone, poseen.

Las entrevistas tienen por objeto recoger informes sobre determinados temas o personas,
recurriendo para ello a quienes puedan tener conocimiento de lo que se interesa saber. En la
práctica, es la consecuencia de una averiguación informativa.

Deber del entrevistador y objetivos de la entrevista:

Los principios que sustentan la mejor práctica en la entrevista de víctimas-testigo se basa


en los siguientes factores clave:

• El deber del entrevistador es tratar a la víctima-testigo de manera delicada, profesional


y respetando sus derechos humanos.
• Llevar a cabo el proceso de la entrevista de tal manera que se garantice que ésta no
causará daños posteriores a la víctima-testigo.
• Crear óptimas condiciones para que la víctima pueda proveer su evidencia y dar su
testimonio de manera que se minimice el trauma inevitable que implicará el proceso.
• Hacer que la víctima tenga la oportunidad de acceder a la justicia y dar su versión de los
hechos.

El entrevistador debe acoger la siguiente mejor práctica no sólo como un asunto de deber
profesional y humanitario sino también porque en repetidos casos-experiencia se muestra que tal
tratamiento maximiza el potencial de la víctima para contar su relato antes y durante el juicio y
debido a ello, se le puede brindar el acceso apropiado a la justicia.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 226


CONCURSO ASCENSO 2021

Los tres objetivos evidénciales de la entrevista:

El objetivo de la orientación es ayudar al entrevistador a registrar una historia coherente y


extremadamente detallada de la víctima a fin de permitir que la investigación cumpla los tres
objetivos siguientes:

• Establecer los hechos completos del caso


• Usar los hechos para corroborar la historia de la víctima y establecer su credibilidad
como testigo de la verdad
• Usar la evidencia para identificar, arrestar y enjuiciar exitosamente a los tratantes.
La mejor práctica actual para el manejo de entrevistas está basada en el modelo
P.E.R.C.E. que se viene aplicando en muchos países. El acrónimo significa:
• P: Preparación
• E: Explicación
• R: Relato
• C: Cierre
• E: Evaluación
Este modelo es flexible y está diseñado para ser aplicado a todos los tipos de entrevista,
independientemente de la naturaleza del delito o de si la entrevista es para una víctima, testigo o
sospechoso.

P: PREPARACIÓN
Preparación de la entrevista

La adecuada preparación para la entrevista es crucial dada la escala del desafío. Se debe
considerar los siguientes factores:

Equipo de la entrevista:
Por las razones mencionadas anteriormente, la entrevista eficaz de una víctima de la trata
no es una tarea para un solo entrevistador. Se requerirá un enfoque de equipo, con el equipo
constando de dos entrevistadores evidenciales y la participación de una serie de otros

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 227


CONCURSO ASCENSO 2021

profesionales que deberán actuar de manera conjunta a fin de lograr los objetivos de la entrevista
descritos anteriormente.

Las cualidades del entrevistador:


En la medida de lo posible, los oficiales que entrevistan deben ser seleccionados sobre la
base de las siguientes habilidades identificadas:

• Habilidad para interrogar: habilidad y capacitación para manejar líneas múltiples de


interrogatorios evidenciales con víctimas-testigo vulnerables.

• Habilidad para escuchar atenta y activamente: la capacidad de escuchar activamente


los relatos de las víctimas de la trata y evitar interrumpirlas en especial durante la sesión
narrativa de la entrevista es una cualidad crucial.

• Habilidad para compenetrarse y entablar una relación con las víctimas: el


entrevistador debe ser capaz de compenetrarse con la víctima y con los eventos por los que la
víctima ha pasado y buscar entablar una relación basada en la confianza y el entendimiento de la
situación de la víctima. Empatía en lugar de simpatía es la clave aquí, algunas víctimas no
reaccionan positivamente a muestras abiertas de simpatía y pueden considerarlas no sinceras; en
algunos casos, las víctimas no siempre se ven a sí mismas como víctimas.

• Competencia cultural: conciencia de la variedad de factores raciales, religiosos,


sociales, culturales y étnicos que pueden tener un impacto singular o colectivo en la manera en la
que la entrevista debe ser llevada a cabo.

• Paciencia y flexibilidad: para identificar y extraer todos los hechos evidenciales de


una víctima de la trata es probable que se requiera siempre una serie de entrevistas, cada una de
las cuales presentará diferentes desafíos que pueden retrasar la recolección de la evidencia – tales
como la condición emocional de la víctima, el grado de cooperación coherente, la sensibilidad de
los eventos recordados, etc – y todos estos factores requerirán paciencia y flexibilidad por parte
del entrevistador. Por ejemplo, la presencia de trauma en la víctima puede requerir que se
cancele la entrevista a pocos minutos de haberse iniciado si ciertos eventos dolorosos son

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 228


CONCURSO ASCENSO 2021

recordados o puede ser necesario que se tomen descansos cada 20 minutos para permitir a la
víctima recuperarse y continuar.

• Buen estado físico y resistencia: estas entrevistas suelen ser agotadoras en extremo y
pueden continuar por un periodo de días o incluso más tiempo y revelar casos terribles de
conducta abusiva. El entrevistador debe estar en buen estado físico a fin de mantener un nivel
profesional al detalle durante todo el proceso y tener suficiente fuerza o resistencia para
mantener un enfoque objetivo ante evidencia que pudiera ser profundamente desconcertante
tanto para la víctima como para el entrevistador.

• Capacidad de observación: recordar una conducta tan abusiva durante la entrevista


puede impactar tanto a la víctima como al entrevistador, quien tendrá que ser observador y
desarrollar la capacidad de reconocer tempranamente cualquier signo de ansiedad o angustia en
la víctima, especialmente cuando se recuerdan eventos abusivos tales como violación y abuso
físico. El reconocimiento temprano de señales visibles de angustia o ansiedad tales como ira
repentina, llanto, respiración irregular, cambios en el color de la piel, retorcimiento de manos,
etc, permitirá al entrevistador reaccionar rápidamente a fin de reducir el riesgo de re-
traumatización, ya sea preguntando a la víctima si es posible continuar, si sería más apropiado no
tocar un tema tan doloroso e ir a un tema más liviano, si se debe tomar un descanso inmediato de
ser necesario o si se requiere posponer la entrevista para otro día. El principio de “no dañar” se
debe acatar de manera estricta en estas circunstancias. Asimismo, aunque en menor grado, la
divulgación de los peores casos de abuso, ya sea individualmente o de manera colectiva, puede
tener un impacto desestabilizador en el equipo entrevistador, el cual debe desarrollar la habilidad
de reconocer señales similares de molestia en ellos mismos y tomar un descanso si es necesario.

• Actitud no crítica: es importante que el entrevistador no prejuzgue ya sea a la víctima


o al caso-historia. El entrevistador debe conducir un autoanálisis de sus propias ideas
preconcebidas y prejuicios y dejarlos de lado al momento de la entrevista. Las víctimas por lo
general tienen una habilidad altamente desarrollada para detectar señales de actitud crítica en un
entrevistador y es importante mostrar un enfoque no-crítico que valore a la víctima como alguien
a quien se le debe respeto y credibilidad, tal como se hace con cualquier otro ciudadano.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 229


CONCURSO ASCENSO 2021

•Conocimiento profesional: en la medida de lo posible el entrevistador debe tener un


conocimiento profesional sólido del delito de la trata y de delitos de lesiones físicas y sexuales,
así como experiencia operacional de la investigación. El análisis de casos-historia muestra que la
vasta mayoría de casos de trata involucran también abuso psicológico, sexual y físico y el
entrevistador debe contar con las habilidades y capacitación para abordar los requerimientos
evidenciales de estos delitos relacionados. El objetivo general es inspirar confianza en la víctima
que la entrevista está siendo manejada por un investigador profesional contra la trata.

E: EXPLICACIÓN:
Presentación y explicación:
Es probable que la reunión inicial entre el equipo entrevistador y la víctima y las
primeras impresiones dadas por el equipo entrevistador a la víctima sean las claves para obtener
el éxito o el fracaso en la entrevista y es vital que esta fase de apertura sea llevada a cabo
correctamente. El objetivo en esta etapa es empezar la tarea de convencer a la víctima de que su
entrevista será conducida por profesionales educados en los que ella puede confiar. Los
siguientes puntos clave deben ser considerados:

Reunión informativa cultural: si la entrevista se va a realizar mediante un intérprete, se


debe tomar un tiempo antes de la reunión inicial para obtener información completa por parte del
intérprete acerca de los aspectos religiosos, culturales, raciales o étnicos que deben ser
considerados. Se le debe pedir al intérprete que identifique áreas particularmente delicadas que
puedan impedir el desarrollo de la compenetración si se manejan mal y se le debe pedir además
que explique términos o palabras específicas que pudieran ser inapropiadas teniendo en cuenta el
idioma y la cultura de la víctima.

Lenguaje corporal: en la primera presentación los entrevistadores deben esforzarse por


saludar a la víctima a la altura de los ojos. Antes de que se hagan las respectivas presentaciones,
todas las personas presentes deben estar sentadas, con los entrevistadores sentados al lado de la
víctima o en algún lugar cercano. En este punto es importante mantener un buen contacto visual
y un lenguaje corporal no amenazante. Los entrevistadores, en especial los oficiales varones de
buen tamaño, deben tratar de evitar destacar sobre la víctima y toda forma de contacto físico, tal

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 230


CONCURSO ASCENSO 2021

como un apretón de manos o un brazo en los hombros, debe ser evitado durante la reunión
inicial, no importando cuán bien intencionado este pueda ser.

Presentación: los oficiales entrevistadores deben presentarse, decir su posición y rol en la


agencia policial y permitir que la víctima vea sus identificaciones como oficiales policiales. Si el
psicólogo, el consejero legal y el intérprete están presentes y la víctima no los conoce aún, estos
deben ser invitados a presentarse a la víctima de manera similar.

Títulos: el siguiente paso debe ser establecer cómo la víctima desea ser llamada por el
equipo. Los oficiales deben invitar a la víctima a llamarlos por sus primeros nombres y
preguntarle si ellos pueden llamarla por su primer nombre también. Lo mismo se aplica a
cualquier otra persona presente en la habitación de la entrevista. El objetivo es crear una
atmósfera que resulte ser informal a un nivel apropiado, sin disminuir de ninguna manera la
importancia de la entrevista que está por llevarse a cabo.
Conversación preliminar: es importante evitar ir inmediatamente a la explicación del
proceso de la entrevista y tocar temas concernientes al caso. A fin de empezar a desarrollar la tan
importante relación con la víctima, los entrevistadores deben pasar algún tiempo haciendo
preguntas no relacionadas con el caso para así crear un ambiente en donde la víctima pueda
relajarse. Preguntas acerca de su actual bienestar, sus intereses, su alojamiento, etc, deben ser
usadas para provocar la conversación y empezar a remover las barreras que probablemente
existen entre la víctima y los entrevistadores durante esta fase inicial.

Salud y confort: antes de seguir avanzando, los oficiales entrevistadores deben


asegurarse de que la víctima se sienta cómoda, segura y en buen estado para empezar el proceso
de la entrevista. El entrevistador debe preguntar específicamente si la víctima se siente bien y si
no tiene ningún tipo de dolor o malestar. Si la víctima expresa que está teniendo problemas de
salud, se debe solicitar asistencia médica y la entrevista debe posponerse hasta que se le hayan
brindado los cuidados necesarios a la víctima. Se le debe preguntar además si necesita algo,
como algún tipo de refrigerio, ir al baño, etc.

Reconfirmación y consentimiento informado: el siguiente paso para los oficiales


entrevistadores es reconfirmar que la víctima haya brindado consentimiento informado para

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 231


CONCURSO ASCENSO 2021

cooperar con el sistema de justicia penal y para llevar a cabo una entrevista evidencial. Al
momento de la reunión inicial la víctima debe haber recibido instrucciones detalladas de sus
derechos y de los requerimientos y responsabilidades que el sistema judicial penal le pedirá que
asuma si ella acepta colaborar.

Los oficiales entrevistadores deben tocar estos temas paso a paso nuevamente con la
víctima a fin de asegurarse de que ésta haya entendido completa y correctamente y que por tanto,
su consentimiento informado para el proceso sea uno genuino. Este paso no debe apresurarse y
los entrevistadores deben estar satisfechos con que la víctima haya entendido completamente las
implicaciones de su decisión. Si un intérprete participa se debe dar tiempo extra para asegurar
que el entendimiento sea absolutamente claro. Los entrevistadores deben apreciar que la
inversión de tiempo en hacer esto en la fase inicial será beneficiosa ya que les permitirá empezar
la fase de desarrollo de compenetración y empezar a evaluar la condición y comportamiento de
la víctima. Además, es a favor de su propio interés profesional hacerlo porque al final será
contraproducente y vano llevar a cabo una entrevista con una víctima que posteriormente dejará
de cooperar porque no entendió completamente los requerimientos del sistema judicial penal.

Enfoque de asociación y roles: cuando el consentimiento informado esté confirmado los


entrevistadores deben pasar a explicar al detalle el proceso de la entrevista y el rol de cada
persona en la habitación a la víctima. Se debe comenzar por explicar a la víctima que la clave
para ganar acceso a la justicia es trabajar conjuntamente con los entrevistadores, como socios
igualitarios, a fin de asegurar que la víctima tenga una oportunidad justa para dar su versión de la
historia. La víctima no debe tener ninguna duda acerca de su rol en el proceso y acerca del hecho
de que el rol del resto del equipo es ayudarle a decir su historia con tantos detalles como sea
posible.

Equipo técnico: teniendo en cuenta la edad de desarrollo y la habilidad para comprender


de la víctima, los entrevistadores deben explicarle el rol de cada miembro del equipo y describir
cómo se llevará a cabo la entrevista. Se le debe decir a la víctima si esto se hará por escrito,
video o grabación audio, y se le debe enseñar y explicar la función del equipo que se usará.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 232


CONCURSO ASCENSO 2021

Objetivos: antes de pasar a las reglas de la entrevista, el oficial entrevistador debe


explicar el objetivo general a la víctima (que es grabar la evidencia a fin de hacer que ella acceda
a la justicia de conformidad con la ley). Es importante ser muy cuidadoso y preciso en cuanto al
lenguaje que se usa en esta etapa, en especial con respecto a las garantías o promesas que se le
puedan hacer a la víctima.

Promesas y garantías: se le debe explicar a la víctima que el rol del equipo de


investigación es establecer su evidencia y los hechos del caso y darle acceso a la justicia; sin
embargo, esto no significa que los tratantes serán condenados o castigados porque estas
decisiones dependen del poder de los tribunales y no del equipo entrevistador. De igual manera,
la única garantía que el equipo de investigación le debe dar a la víctima es que el equipo hará
todo lo que esté en sus manos para investigar completa y profesionalmente sus acusaciones. Los
entrevistadores deberán evitar específicamente hacer promesas en cuanto a los planes de la
acción que no estén en su poder garantizar.

Metodología de la entrevista: el paso siguiente es explicar la metodología de la entrevista


a la víctima. Se le debe decir que es probable que la entrevista requiera numerosas sesiones y que
posiblemente tomará un largo periodo de tiempo. Se le debe explicar que la clave para el éxito es
obtener de ella la mayor cantidad de detalles evidénciales posible y que esto significará que los
entrevistadores harán muchas preguntas a lo largo de la entrevista a fin de aclarar o ampliar los
hechos que ella ha reportado y que muchas de estas preguntas le pueden parecer triviales o sin
sentido. El entrevistador debe explicar que el propósito de las preguntas es ganar la mayor
cantidad de detalles posible a fin de permitir que la investigación corrobore su relato. Se le debe
explicar a la víctima en un lenguaje simple y no técnico que es un hecho que la credibilidad de
víctimas de la trata sea casi siempre desafiada durante el proceso judicial y que el asunto de los
detalles es importante para probar mediante medios independientes que muchos de los hechos
que ella ha afirmado son verdaderos y que, como resultado, ella tiene el derecho de que se le crea
como testigo verídico.

Lógica: existen 4 razones por las cuales es importante pasar tiempo brindando estas
explicaciones detalladas a la víctima antes de comenzar con la entrevista:

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 233


CONCURSO ASCENSO 2021

• La información y explicación ayudan a reducir el estrés inevitable y el miedo a lo


desconocido que el proceso de la entrevista normalmente causa en la víctima.
• Mientras más pueda entender la víctima de los procesos y razones detrás de ellos, más
capaz será de contribuir activamente a la entrevista, en lugar de empezar a sentirse frustrada
porque no tiene idea de lo que está sucediendo.
• Demuestra compromiso al enfoque asociativo.
• Permite a los entrevistadores desarrollar más la etapa de relación y evaluar el estado
emocional y la capacidad cognitiva de la víctima.

Reglas de la entrevista:

Como última tarea antes de pedirle a la víctima que empiece a hablar acerca de lo que le
sucedió, el entrevistador debe ponerse de acuerdo con la víctima acerca de algunas reglas
sencillas para ayudar al progreso, precisión e integridad de la entrevista.
Se le debe decir a la víctima lo siguiente:
• Que es aceptable si ella dice que no entiende alguna pregunta que se le hace.
• Que es aceptable que pida aclaraciones de cualquier pregunta o actividad que se pueda
realizar.
• Que es poco probable que ella recuerde todas las cosas que le sucedieron o que sea
capaz de recordar eventos acerca de los cuales se le pueda hacer preguntas y que es aceptable
para ella decir que no puede recordar (y no se le culpará o pensará menos de ella por el hecho de
que no puede recordar).
• Que la entrevista puede incluir preguntas acerca de eventos que puedan ser
desconcertantes o dolorosos de recordar.
• Que ella o él puede tomar el tiempo que sea necesario para responder las preguntas y
que pueda tomar un descanso si así lo decide.
• Que ella debe hacer una divulgación completa y franca de todo lo que pueda recordar y
que debe evitar ocultar información del equipo entrevistador.

Teniendo en cuenta la edad y el nivel de comprensión, el entrevistador debe explicar a la


víctima por qué esto es tan importante; que ella tiene el deber de decir la verdad y que su relato y
antecedentes serán completamente examinados por los abogados defensores y que éstos

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 234


CONCURSO ASCENSO 2021

probablemente hallarán discrepancias o factores que pueden ser perjudiciales para ella y que la
mejor manera de confrontar esto es ser completamente veraz durante la entrevista. Si se trata de
un caso que involucra la comisión de delitos relacionados con la trata por la víctima, tales como
entrada ilegal, posesión de documentos falsificados, etc, es también recomendable decirle que no
debe tener miedo de revelar dichas acciones y que no será procesada por ellas.

• La víctima y el entrevistador deben ponerse de acuerdo en establecer una señal verbal o


no verbal con la cual la víctima pueda avisarle al entrevistador que necesita tomar un descanso
de la entrevista.
• Asegurarse de que la víctima haya entendido claramente todo lo que se le ha explicado.
• Preguntar a la víctima si tiene alguna pregunta hasta ese momento. • Preguntarle si está
de acuerdo con participar en la entrevista.

Descansos en la entrevista:
Como se mencionó anteriormente, flexibilidad es una cualidad clave en el entrevistador y
se necesitará demostrar esta cualidad con respecto a los descansos en el proceso de la entrevista.

Como se indicó en las reglas anteriores, una señal pre-acordada permite a la víctima
pedir un descanso cuando sienta que lo necesita y esto puede suceder de manera más frecuente a
medida que el entrevistador empiece a explorar el abuso físico, sexual y psicológico que es
probable que la víctima haya sufrido. Siempre que la víctima solicite un descanso debido a
ansiedad o estrés crecientes causados por el recuerdo de eventos dolorosos o debido a las
preguntas respecto de tales temas, el entrevistador deberá re-evaluar durante el descanso si es en
el mejor interés de la víctima continuar en ese tema particular o si sería mejor pasar a otro tópico
evidencial o posponer la entrevista para permitir a la víctima tener más tiempo para recuperarse.
En este punto se debe buscar la opinión del psicólogo o del consejero legal de estar presentes.

Claramente, si la evaluación previa incluye la orientación de un psicólogo respecto de


por cuánto tiempo se debe continuar la entrevista antes de que se tome un descanso en el mejor
interés de la salud psicológica de la víctima y/o para evitar cualquier riesgo de re-traumatización,
dicha orientación debe cumplirse en todo momento. El principio de “no dañar” debe tener
prioridad en estas circunstancias.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 235


CONCURSO ASCENSO 2021

Cuando no hay señales claras de estrés o dirección en cuanto a los descansos en la


entrevista, el entrevistador tendrá que guiarse por su propio juicio y ver cuándo es apropiado
tomar dicho descanso. La mejor práctica sugiere que una hora es el periodo de tiempo máximo
que una entrevista debe continuar sin tomar un breve descanso. Es también importante notar que
el descanso no sólo se tomará en el mejor interés de la víctima sino también del entrevistador,
quien se beneficiará tomando un descanso de tratar de mantener el enfoque en líneas múltiples de
preguntas evidenciales.

Cuando se tomen los descansos, la víctima debe estar acompañada todo el tiempo por un
miembro del equipo entrevistador, de preferencia que no sea el oficial que entrevista. Se le debe
advertir a la víctima que no debe hablar de asuntos evidenciales con nadie durante el descanso.
Se debe mantener un registro completo del refrigerio que se le provea o de las discusiones que
puedan tener lugar durante el descanso. Aunque debe evitarse por todos los medios posibles, si
algún asunto evidencial es mencionado por la víctima, el miembro del equipo que escuchó lo
dicho debe reportarlo inmediatamente al entrevistador, quien a su vez debe pedirle a la víctima
que repita los puntos tan pronto se haya reanudado la entrevista.

R: RELATO:

Estilo del interrogatorio de la entrevista:


La orientación expuesta a continuación sigue de cerca la mejor práctica actual en cuanto
a la entrevista de niños-víctima. Esto es deliberado ya que se sabe que la mayoría de víctimas de
la trata sufre algún grado de trauma que las hace especialmente testigos vulnerables con
necesidades especiales. De manera muy parecida estos factores son aplicables respecto de la
entrevista de niños-testigo.

Por lo tanto, es apropiado aplicar el mismo grado de cuidados y garantías en el proceso


de la entrevista a fin de limitar el riesgo de sugestibilidad en la extracción de la evidencia.

Puntos generales en el estilo de la entrevista:

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 236


CONCURSO ASCENSO 2021

Para facilitar el progreso de la entrevista se deben observar los siguientes puntos:


• El enfoque de los entrevistadores debe estar basado en el profesionalismo respetuoso,
cortés y sensible.
• Aunque un enfoque muy formal o autoritario puede inducir a la obediencia, es altamente
improbable que induzca a la compenetración, confianza y cooperación total. Mientras más
informales son los alrededores y la atmósfera, más oportunidades se tendrán para capturar todos
los detalles importantes.
• El entrevistador no debe tratar a la víctima de manera demasiado familiar. Es esencial
no dar la impresión de que ella merece menos respeto o tiene menos valor que cualquier otro
ciudadano por el hecho de haber sido una víctima de la trata.
• Es importante estar atento y escuchar activamente las respuestas de la víctima, en
especial durante la etapa narrativa recordatoria. El lenguaje corporal de los entrevistadores
deberá mostrar visiblemente atención e interés en lo que la víctima está diciendo.
• El entrevistador debe mantener contacto visual con la víctima, pero a la vez debe tener
cuidado de que este contacto se parezca a una mirada fija. Será importante mirar a otra dirección
de vez en cuando para no dar la apariencia de incredulidad o de hostilidad hacia la víctima.
• El entrevistador debe reconocer activamente las respuestas de la víctima como por
ejemplo asintiendo con la cabeza o diciendo “OK”, “continúa”, “cuéntame más” o “por favor
continúa”, o frases similares.
• Es importante notar que las entrevistas de víctimas de la trata examinarán temas
altamente sensibles que serán difíciles y dolorosos de recordar para la víctima. Es poco probable
que las víctimas respondan rápidamente a algunas preguntas y por ello se debe tener paciencia y
se le debe dar a la víctima un tiempo adecuado para responder.
• Es vital no interrumpir a la víctima en esos momentos o durante la sesión narrativa
recordatoria. Las interrupciones inhiben el recuerdo coherente y deben ser evitadas. Puede haber
numerosas pausas extensas mientras que la víctima ordena sus pensamientos y reúne la fuerza
para hablar acerca de algunos incidentes, pero esto se debe permitir y el entrevistador debe evitar
interrupciones.
Relato: fases de la entrevista:

Así como en la mejor práctica para las entrevistas con niños, es recomendable dividir la
fase de relato de la entrevista en las 4 fases siguientes:

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 237


CONCURSO ASCENSO 2021

• Desarrollo de la compenetración
• Fase narrativa recordatoria libre
• Interrogatorio
• Cierre

Primera fase: Desarrollo de la compenetración


Esto ha sido expuesto anteriormente en la sub-sección titulada: ‘Presentación y
explicación’ que cumple el mismo propósito que la etapa de compenetración para las entrevistas
con niños.

Segunda fase: Fase narrativa recordatoria libre


Esta es la fase clave de todo el proceso, cuando la víctima es capaz de contar su historia
en sus propias palabras de manera espontánea e ininterrumpida. La investigación muestra
claramente que los eventos descritos en esta fase proveerán la evidencia más exacta que puede
ser extraída de la víctima.

Sería difícil sobre-enfatizar la importancia de no interrumpir o hacer preguntas a la


víctima durante esta fase. Sin duda alguna, habrá pausas significativas durante esta fase mientras
la víctima trata de recordar eventos que pueden ser muy antiguos o que son muy dolorosos y el
entrevistador tendrá que manejarlos a fin de evitar que el silencio se vuelva agobiante. El uso
selectivo de frases de apoyo y de aliento, como se sugirió anteriormente, puede aliviar este
problema.
La extensión y manejo de la fase narrativa recordatoria libre dentro de la estrategia de
entrevista general son difíciles de determinar para el equipo entrevistador y dependerá de la
condición de la víctima y de la historia del caso. En entrevistas concernientes a otras formas de
delito, será normalmente posible para la víctima relatar los eventos evidenciales principales
durante el curso de una sesión narrativa recordatoria libre continua.

Esto se puede lograr en raras ocasiones en casos de trata debido a que la historia
evidencial usualmente cubrirá un periodo de tiempo significativo que no puede ser recordado
adecuadamente en una sesión.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 238


CONCURSO ASCENSO 2021

En realidad, puede tomar una serie completa de fases narrativas libres para que la víctima
recuerde los principales eventos. Asimismo, es probable que el paso del tiempo, la dificultad
para recordar y/o la presencia de trauma impidan a la víctima brindar una narración libre y
coherente de todos los eventos. Esto significa problemas logísticos significativos para el equipo
entrevistador al momento de crear una estrategia que capture toda la evidencia importante en
cada etapa de la historia.

Resumen narrativo inicial de la historia


Un método para manejar este asunto es pedirle a la víctima que brinde un resumen
narrativo libre de su historia en la entrevista inicial y pedirle específicamente que no dé detalles
en esta etapa. Se le debe solicitar a la víctima que indique el periodo de tiempo de su historia;
cuándo y dónde se le captó por primera vez; en cuántos países ha estado y cómo fue
transportada; qué tipo de actividad de explotación se le requirió desempeñar; cuándo terminó y
por quién fue traficada.

El objetivo es obtener un esquema amplio de la historia en las propias palabras de la


víctima que le permita al entrevistador tener una idea de toda la historia, escala y periodo de
tiempo del caso. A menos que las circunstancias lo determinen de otra manera, el entrevistador
debe luego cerrar la entrevista por ese día y no pasar a la fase del interrogatorio en esta etapa.
Para las entrevistas posteriores y en base al resumen provisto por la víctima, el
entrevistador debe tratar de dividir el proceso de la entrevista en una serie de bloques que
reflejen las etapas de la historia de la víctima.
Por ejemplo, si la víctima fue captada en un país y posteriormente traficada y explotada
en dos otros países antes de ser finalmente rescatada en el cuarto país donde la entrevista se está
llevando a cabo en ese momento, el entrevistador debe dividir el resto de la estrategia de la
entrevista en cuatro diferentes segmentos y enfocar la siguiente entrevista únicamente en los
eventos que tuvieron lugar en el país de reclutamiento. La entrevista debe seguir el mismo
proceso de 4 fases, pero en esta ocasión se le debe pedir a la víctima que brinde detalles
evidenciales de los eventos que tuvieron lugar en el país en el cual ella fue inicialmente captada
por los tratantes. La siguiente entrevista debe repetir el mismo proceso respecto de los detalles
evidenciales de lo que le sucedió a la víctima en el primero de los tres países en los cuales ella
fue traficada, y así sucesivamente.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 239


CONCURSO ASCENSO 2021

Que éste sea el método más eficaz de manejar el proceso de captación de toda la
evidencia relevante durante el libre recuerdo de los eventos de la víctima dependerá de las
circunstancias de cada caso particular, pero en aquellos casos en los que la historia de la trata
cubre un periodo de tiempo significativo, es difícil saber de qué otra forma se puede manejar
eficazmente el proceso sin dividirlo en una serie de sesiones narrativas recordatorias libre.

Tercera fase: Interrogatorio:


La siguiente fase del proceso de la entrevista es el uso del interrogatorio para expandir o
aclarar los puntos evidenciales específicos relatados por la víctima durante la fase narrativa
recordatoria libre.

Puntos generales en el estilo del interrogatorio:

• Las preguntas deben hacerse una a la vez, deben ser cortas y sencillas y se debe evitar
aquellas con doble negación o con construcciones gramaticales difíciles. Esto es particularmente
importante cuando se entrevista una víctima extranjera a través de un intérprete.
• Las preguntas deben hacerse en un tono comprensivo. Es importante evitar un tono o
inflexión de la voz que pueda denotar incredulidad o negativismo o que pueda ser interpretado
como sentencioso o crítico.
• La jerga policial u otra debe ser evitada ya que es casi seguro que confundirá a la
víctima y es virtualmente imposible traducirla de manera precisa si se está contando con los
servicios de un intérprete.
• El entrevistador debe buscar adoptar términos usados por la víctima cuando ésta
describe su historia y, en el caso de explotación sexual, sus clientes y actividades de prostitución.
• El uso del lenguaje correcto y profesional es muy importante. El lenguaje sexual u otro
lenguaje blasfemo o insinuación sexual no deben ser usados en ninguna etapa, incluso si su uso
es una característica constante en el discurso de la víctima.
• Es aceptable animar a la víctima y asegurarle que está haciendo un buen trabajo (a
medida que este estímulo no equivalga a inducir a la víctima a continuar más allá de o que quiere
decir). El uso del humor puede también ayudar a relajar y alentar a la víctima a hablar
libremente, pero su uso debe considerarse cuidadosamente ya que es importante evitar dar

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 240


CONCURSO ASCENSO 2021

cualquier impresión de frivolidad o de que la historia de la víctima no es de especial interés.


Normalmente no sería apropiado durante las entrevistas iniciales.
• Las historias de trata usualmente involucran largos periodos de tiempo y a menudo será
difícil para la víctima recordar eventos de manera exacta y situarlos en un periodo de tiempo
preciso. Sin embargo, es importante que la calidad evidencial sea lo más exacta posible en la
cronología del delito y los periodos de tiempo de eventos específicos, tales como fechas de
traslados, fecha en que sucedió una violación específica, etc. Esto por dos razones: (i) la
identificación de evidencia corroborativa será más fácil de lograr si la cronología es lo más
exacta posible y (ii) una táctica común de los abogados defensores es buscar confundir
totalmente a la víctima-testigo en cuanto a fechas, tiempos y lugares, etc, hasta el punto de que la
víctima-testigo termina tan confundida que no es capaz de afirmar con certitud la fecha en la que
un evento específico puede haber ocurrido. El objetivo de la táctica de defensa es deformar esta
incapacidad de precisar fechas y afirmar que es un indicativo de falta de credibilidad, fiabilidad o
veracidad.
• En vista de estos problemas, a menudo resulta más útil pedirle a la víctima que sitúe
eventos específicos en puntos de referencia temporales que son significativos para ella, en lugar
de pedirle que nombre una fecha o mes. Si la víctima puede brindar fechas, esto será obviamente
evidencia de mayor calidad, pero si no, se le debe pedir que contraste el momento de un evento
específico con otro. Como ejemplo simple, se le puede haber preguntado a la víctima que declare
si dejó su país natal antes o después de Navidad 2003 o algún otro evento cultural o religioso
significativo, o un evento relacionado con su familia tal como antes o después del cumpleaños de
su hija, etc. El objetivo es ayudar a la víctima a situar eventos específicos en un periodo de
tiempo identificado que resulta ser significativo para ella, en lugar de en una fecha particular.
Cuatro tipos de pregunta:

Como en el caso de las entrevistas con niños, las preguntas hechas por el entrevistador
tendrán que ser cuidadosamente enmarcadas a fin de asegurar que el relato provisto por la
víctima sea lo más exacto posible y evite el riesgo de sugestibilidad que estará presente en la
mayor parte de entrevistas de trata. Por ejemplo, que la víctima dé respuestas que en lugar de ser
respuestas personales precisas a preguntas específicas, reflejen más las respuestas que la víctima
crea que el entrevistador quiere oír. Las víctimas de la trata tienden a ser vulnerables a este
riesgo por varias razones:

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 241


CONCURSO ASCENSO 2021

• Es probable que sufran algún grado de trauma que pueda incrementar el riesgo de
sugestibilidad.
• Típicamente sus antecedentes y experiencias personales con oficiales de las fuerzas
policiales pueden hacerles desconfiar y sentir intimidación en presencia de entrevistadores
policías.
• En el caso de víctimas extranjeras, las diferencias culturales y lingüísticas pueden
incrementar el riesgo de malentendidos y respuestas incorrectas.
Como resultado de todos estos factores, existe un riesgo significativo de que la víctima
sea vulnerable a la sugestión y provea respuestas incorrectas por las siguientes razones:
• Como se mencionó anteriormente en este módulo, las víctimas traumatizadas sufren de
pérdida de memoria y pueden, por tanto, inventar respuestas admisibles para llenar vacíos en su
memoria como medida de tranquilidad personal.
• Si el estilo del interrogatorio es demasiado cerrado o persistente o incluso opresivo, la
víctima puede brindar una respuesta que crea que el entrevistador quiere oír en lugar de una
respuesta que refleje de manera precisa los hechos, a fin de aliviar la presión.
• A medida que la relación se desarrolla entre la víctima y el entrevistador en el curso de
una serie de entrevistas, la víctima puede brindar respuestas que siente que complacerán al
equipo entrevistador, en lugar de aquellas que reflejan con precisión sus experiencias.

A fin de manejar estos riesgos y al mismo tiempo expandir y aclarar el relato de la


víctima, el entrevistador debe utilizar los cuatro tipos de preguntas siguientes en la secuencia en
la que están expuestos a continuación:
• Abiertas
• Específicas
• Cerradas
• Guiadas

Preguntas abiertas: Como mejor práctica general para la entrevista, el entrevistador


debe usar preguntas abiertas a lo largo de la entrevista al punto máximo posible ya que es
bastante probable que obtenga la respuesta precisa de la víctima en contraposición a una
respuesta que pueda reflejar la interpretación de los eventos del entrevistador.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 242


CONCURSO ASCENSO 2021

Una pregunta abierta es aquella que permite a la víctima brindar información acerca del
tema de la pregunta sin de ninguna manera ser sugestiva o sin “guiar” a la víctima a una
respuesta particular. Mientras el entrevistador busca ampliar la evidencia de incidentes
particulares, él o ella debe usar frases abiertas tales como:
• ‘¿Puedes decirme más acerca de…?
• ‘¿Puedes explicarme más acerca de eso?’
• “Mencionaste en tu historia que… sucedió, ¿puedes recordar algo más acerca de esto?”

Se pueden usar también otras frases similares que son neutras en contenido. El propósito
de este tipo de pregunta es instar a la víctima a enfocarse y brindar más información evidencial
acerca de un incidente particular sin de ninguna manera sugerir una respuesta particular.

Preguntas específicas: El propósito en esta fase es incrementar el enfoque evidencial en


eventos específicos y asegurar información adicional o aclarar puntos o ambigüedades que
puedan haber surgido durante la fase narrativa recordatoria o en respuestas anteriores a las
preguntas abiertas. Esto se debe lograr a través del uso de preguntas específicas que no son
sugestivas de ninguna manera.

Los ejemplos estándares de este tipo de interrogatorio son los siguientes:


• ¿Cuándo, ¿dónde, ¿qué, ¿quién por qué?

Se debe tener cuidado al usar este tipo de pregunta y el entrevistador debe expresar la
naturaleza específica de las preguntas de manera incremental; por ejemplo, en un caso de
explotación de servidumbre doméstica, un área evidencial clave a establecer por el entrevistador
serán las condiciones semejantes a la esclavitud bajo las cuales se mantuvo a la víctima. Esto
puede dar lugar a preguntas específicas como “¿Cuántas horas al día estabas libre?” o “¿Qué tipo
de comida se te brindaba?”.

Si estas preguntas no hacen que la víctima dé información adicional, entonces éstas


pueden ser reformuladas en una manera ligeramente más específica preguntando: “¿Se te
permitía tener tiempo libre?” o “¿Se te daba algo de comer?” Cuando la respuesta es dada, el

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 243


CONCURSO ASCENSO 2021

entrevistador debe entonces volver al primer tipo de pregunta menos específica para expandir los
detalles de la respuesta.

La experiencia demuestra además que el uso de preguntas tipo “por qué” deben ser
manejadas cuidadosamente ya que si se usan erróneamente pueden implicar algún grado de culpa
o acusación y esto es particularmente cierto en el caso de entrevistas a niños. Un ejemplo clásico
de este tipo de riesgo ocurre a menudo en casos de trata cuando se le pregunta a la víctima “¿Por
qué no escapaste cuando tuviste la oportunidad?”. Esta es una pregunta perfectamente válida y
normalmente hay valor evidencial significativo al hacerla porque la respuesta ilustrará a menudo
el grado de temor de la víctima en cuanto a abuso posterior y represalias, que, a la vez, ilustrarán
de manera precisa la naturaleza coercitiva del control que el tratante posee sobre la víctima.

Sin embargo, si el tono en el que esta pregunta se hace es de alguna manera agresivo,
acusador o, si se hace de manera repetitiva, la víctima puede interpretar esto como que se le está
culpando implícitamente y esto puede amenazar la compenetración y confianza que se está
desarrollando. Siempre y cuando el tono y el modo de la pregunta sean apropiados e impliquen
una necesidad de explicación, y no culpa, el problema no tiene por qué surgir. Alternativamente,
el riesgo puede reducirse evitando la palabra “por qué” y sustituyendo preguntas, así: “¿Qué te
impidió escapar? O “¿Hubo algo que te impidió escapar?” o “¿Puedes explicar qué fue lo que te
impidió escapar?”, etc.

Preguntas cerradas: Una pregunta cerrada es aquella que expone una serie de posibles
respuestas fijas que la víctima puede elegir. Este tipo de preguntas se usa en casos donde el uso
de preguntas específicas ha fallado en aducir detalles evidenciales o en aclarar un punto
específico.
El riesgo con este tipo de pregunta es que la víctima puede estar tentada a adivinar si no
está segura de su respuesta precisa y este resulta ser un riesgo particular en la entrevista a niños o
a víctimas traumatizadas. El método para manejar el riesgo es o bien recordar a la víctima que es
aceptable que ella diga que no sabe la respuesta o que no puede recordar, o bien incluir este
factor como una respuesta alternativa dentro de la misma pregunta, por ejemplo:
“¿Él te violó antes de cruzar la frontera o esto sucedió después, o no puedes recordarlo?”.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 244


CONCURSO ASCENSO 2021

Como regla de mejor práctica y en la medida de lo posible, las preguntas cerradas deben
evitarse cuando se están probando puntos evidenciales muy precisos e importantes en relación
con eventos específicos, en especial aquellos que es probable que sean desafiados en el tribunal.
Por ejemplo, usando la pregunta acerca de la violación que se usó anteriormente, las preguntas
cerradas deben ser evitadas en el punto de consentimiento específico y crítico; es mejor usar una
pregunta cerrada tal como: “¿Me dijiste que él te empezó a violar, cuando esto estaba ocurriendo
le dijiste que se detuviera o no?” o “¿Me dijiste que él te empezó a violar, cuando esto estaba
ocurriendo trataste de resistir físicamente o no?”

La pregunta debe expresarse como: “Me dijiste que él te empezó a violar, cuando esto
estaba ocurriendo ¿hiciste o dijiste algo?”

Preguntas guiadas: Una pregunta guiada es aquella en la que la respuesta es implícita o


asumida, por ejemplo, “Él tomó todo tu dinero, ¿cierto?”. Las preguntas guiadas sólo deben ser
usadas cuando todos los otros tipos de pregunta han fallado en aducir una respuesta por parte de
la víctima en cuanto a punto en cuestión. Las preguntas guiadas no solo crean un riesgo real de
sugestión y recuerdo inexacto, en especial cuando se trata de niños o víctimas traumatizadas,
sino que también provocarán usualmente la forma más intensa de desafío legal que pondrá a la
víctima incluso bajo mayor presión al momento de dar su testimonio.

No obstante, en entrevistas particularmente desafiantes, el entrevistador puede encontrar


que la única manera de generar cualquier forma de respuesta es recurriendo a la pregunta guiada.
De ser este el caso, la pregunta guiada no debe estar dirigida a un punto evidencial importante de
manera crítica que es probable que sea desafiado, y, siempre y cuando la pregunta guiada logre el
objetivo de provocar una respuesta por parte de la víctima, el entrevistador debe volver
inmediatamente a las preguntas abiertas o específicas para desarrollar el tema.

C: CIERRE
Cuarta fase: Cierre

Es importante cerrar la entrevista de una manera inclusiva y estructurada. La entrevista


no debe terminarse abruptamente y el equipo entrevistador debe asegurarse de que se disponga

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 245


CONCURSO ASCENSO 2021

de tiempo para cerrar el proceso adecuadamente. Se debe recordar que la colaboración entre la
víctima y el equipo entrevistador debe durar hasta el proceso del juicio y más allá de este y es
importante asegurarse de que se le informe a la víctima acerca de los siguientes pasos en la
entrevista y en el proceso de investigación.

Se debe seguir los siguientes puntos de cierre:


• Antes de cerrar finalmente la entrevista, el entrevistador debe tomar el tiempo de
verificar junto con el segundo entrevistador si hay puntos evidenciales clave que se han olvidado
o que necesitan ser aclarados.
• El entrevistador debe resumir los puntos clave de la evidencia de la víctima con ella a
fin de comprobar que estos han sido correctamente grabados y entendidos. El resumen debe usar
las palabras de la víctima y no la interpretación que el entrevistador pueda tener de ellas. Se le
debe pedir a la víctima que corrija cualquier error que se pueda haber hecho o que aclare puntos
específicos que sienta son necesarios para asegurar la precisión de su relato.
• Se le debe preguntar a la víctima si el proceso de la entrevista ha sido aceptable para
ella, si lo entendió completamente y si tuvo algún problema que le gustaría discutir en ese
momento. En esta etapa se le debe también invitar a hacer preguntas acerca del equipo
entrevistador que pudiera tener.
• El entrevistador debe tomarse el tiempo para agradecer a la víctima por su contribución
y para enfatizar nuevamente la importancia de su rol y contribución con el equipo.
• El entrevistador debe explicar en detalle los planes para los siguientes pasos en el
proceso, por ejemplo, el horario de la siguiente entrevista; otros pasos investigativos que puedan
involucrar a la víctima tales como desfiles de identificación, exámenes médicos, etc. Esta
explicación no debe incluir solamente la mecánica de los pasos sino también su propósito y
objetivo.
• El equipo entrevistador debe establecer que las necesidades de bienestar inmediato de la
víctima están siendo satisfechas, tales como transporte a su actual dirección, atención médica,
alojamiento, finanzas y otros asuntos de bienestar.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 246


CONCURSO ASCENSO 2021

E: EVALUACIÓN

Una vez que la entrevista ha concluido, la siguiente tarea es revisarla y evaluarla. Es


importante notar que este proceso debe seguirse después de cada entrevista y que no debe dejarse
para el final de todo el proceso de entrevista.

En los casos de trata, los entrevistadores de seguro necesitarán conducir una serie de
entrevistas y es una cuestión de mejor práctica evaluar cada una a la vez, a medida que la
evaluación proveerá orientación importante en el enfoque evidencial para la siguiente entrevista.
El propósito de cada evaluación posterior a la entrevista en la serie es resaltar las siguientes
áreas:
• Identificar eventos evidenciales adicionales que necesitan ser explorados a través de un
interrogatorio posterior detallado.
• Identificar eventos evidenciales ya divulgados que necesitan ser aclarados o ampliados a
través de un interrogatorio posterior.
• Revisar el desarrollo de la entrevista y el desempeño del entrevistador /entrevistadores e
identificar áreas que deben cambiarse o mejorarse para reforzar el proceso de la entrevista.
Al final de todo el proceso de la entrevista, la evaluación general debe consistir de tres
funciones diferentes:
• Evaluación del contenido evidencial de la entrevista para identificar oportunidades
corroborativas.
• Evaluación del contenido evidencial de la entrevista para identificar los siguientes pasos
en la conducción de la investigación.
• Revisión final y evaluación de la entrevista y el desempeño de los entrevistadores.
Identificación de las oportunidades corroborativas:
Al final de todo el proceso, la evaluación general identificará las áreas evidenciales clave
que se pueden desarrollar a fin de corroborar el relato de la víctima-testigo y por ello reforzar su
credibilidad como testigo de la verdad.

La manera más eficaz de hacer esto es revisar cada línea de la trascripción de la


entrevista y resaltar cada uno de los hechos que pueden ser corroborados por medios
independientes (y luego destinar cada hecho resaltado para mayor investigación).

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 247


CONCURSO ASCENSO 2021

El objetivo es obtener la mayor cantidad de evidencia corroborativa posible respecto de


cada incidente factual divulgado por la víctima a fin de lograr establecer de manera creíble que
ella es capaz de decir la verdad y que así lo ha demostrado a lo largo de las entrevistas.

Como simple ejemplo, si la víctima-testigo declaró que viajó en una línea aérea
particular en un vuelo específico, el investigador debe verificar estos hechos con la aerolínea
correspondiente y obtener una declaración de testigo y copias de los boletos, entre otros, para
probar que esa parte del relato es efectivamente real. El mismo método se debe aplicar a otros
ejemplos, como detalles de estadías en hoteles o tratamientos médicos que puedan haber sido
brindados.

La segunda parte del proceso de evaluación es revisar la evidencia revelada por la


víctima en el curso de las entrevistas y evaluar su impacto en la investigación total e identificar
los siguientes pasos investigativos que se necesita tomar.

Surgen muchas posibilidades en esta categoría. Las siguientes son sólo algunos ejemplos
de lo que probablemente surgirá:
• Identificación y ubicación de otras víctimas
• Identificación, ubicación y arresto de sospechosos
• Identificación, ubicación y búsqueda de direcciones de sospechosos
• Identificación, ubicación y examen de las escenas del delito.

Revisión y evaluación de la conducción de la entrevista y del desempeño de la entrevista:


La tercera etapa es muy importante. Entrevistar víctimas-testigo de la trata es
extremadamente desafiante y los oficiales entrevistadores desarrollarán continuamente sus
habilidades en esta área. Una parte importante de este proceso es revisar y evaluar el desempeño
en cada entrevista. Se trata de una auto-evaluación honesta a fin de mejorar y desarrollar
habilidades.
La evaluación debe considerar todo el proceso del modelo PERCE y no encerrarse
solamente en la actual fase de la entrevista. Cuando dos oficiales han estado presentes durante la
entrevista, estos deben realizar la evaluación de manera conjunta y dar un feedback honesto el
uno al otro en cuanto al desempeño de la otra parte.

INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICA – SANTA FE 248

También podría gustarte