Bloque 3-4 Estandares Con Respuesta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Fundamentos

de arte II 10

Estándares Fundamentos del Arte II

Bloque 3. Las vanguardias.

18. Identifica los cuadros más representativos de: Manet, Monet, Pisarro y Sisley.

Durante el tránsito del siglo XIX al XX se produce en Francia un fenómeno artístico peculiar, una reacción del
arte en contra del realismo. Este fenómeno se debe en parte al contexto social y político, marcado por toda la
conflictividad internacional e imperialista que llevará a la Primera Guerra Mundial. La realidad no interesa. Si
la realidad es mala, el arte le da la espalda. El realismo lleva al impresionismo por lo que también hay una
reacción en contra de éste.
El Impresionismo es uno de los estilos pictóricos mas influyentes de toda la Historia del Arte. Constituyó un
auténtico punto de inflexión en el panorama artístico de finales del siglo XIX, de manera que París, donde se
originó, será desde entonces la punta de lanza del arte experimental. El Impresionismo parte de una serie
de postulados e innovaciones:
- Primacía de la luz en el cuadro. Esta luz es coloreada y abocetada.
- Se prefiere la pintura al aire libre ya que permite captar la visión momentánea y fugaz de los efectos
lumínicos y los reflejos de la luz en la superficie.
- No existen formas ni colores permanentes sino formas y colores mudables en función de la luz que reciban,
intentando plasmar en el lienzo no una imagen perfecta sino una impresión de lo que se pinta.
- Importancia de los nuevos elementos y puntos de vista que ofrecen la ciencia y el progreso: teoría de los
colores de Chevreul (Ley de los contrastes simultáneos), aparición de la fotografía (nuevos encuadres, huida
de los puntos de vista únicos, etc.), aparición de los lienzos industriales, los tubos de colores vivos, etc.
- Las sombras se colorean, se destierra el color negro de la paleta y se aplican los principios de colores
complementarios.
- Se usan colores puros aplicados en pinceladas planas, cortas y yuxtapuestas, de manera que los colores y
las formas no se mezclan en el lienzo, sino en la retina del espectador. La paleta se reduce a los colores
primarios y secundarios.
- Primacía de la creación y la libertad temática como reacción a los contenidos histórico-narrativos.
Toma de conciencia de los nuevos tiempos, de la modernidad: vida y paisajes urbanos, velocidad, fugacidad,
disipación frente a solidez, permanencia, etc.

Édouard MANET(1832-1883)
Manet no se considera un pintor impresionista, aunque sí su padre y precursor. Es puente entre el realismo y
el impresionismo. Innovó con su tratamiento de las superficies en forma de pinceladas amplias y planas y
falta de interés por el tratamiento correcto de la perspectiva lineal. Entre sus obras destacan:
“Desayuno en la hierba” 1863. Escandalizó por el tema y el lenguaje plástico. El tema está inspirado en un
cuadro de Giorgione; “Concierto Campestre” que era mitológico. A la gente le parecía un escándalo que una
obra mitológica se convirtiera en una obra costumbrista.
Esta obra fue calificada de indecente y de vulgar, incluso por el emperador. El cuadro chocó tanto por su
tema mundano, como por la manera de estar pintado. Manet rompe con la perspectiva tradicional al suprimir
el fundido de los planos. Los personajes aparecen recortados, casi sin relieve, planos.
“Olimpia” 1863. Basada en la “Venus de Urbino” de Tiziano. Manet le da la vuelta al tema y convierte a la
musa en una prostituta. Al ser expuesta, en 1863, tuvo que ser protegida con dos policías. En el cuadro se
producen fuertes contrastes entre la piel blanca de la protagonista y la ropa de cama, por un lado, y el fondo
oscuro, de la misma forma que el traje blanco y las flores de la criada lo hacen con la piel de ésta misma.
“El bar del Folies-Bergère” (1882). En su etapa final, evidenciará el deseo de tratar los fenómenos
lumínicos al introducir un espejo al fondo que refleja toda la profundidad de la sala y las grandes lámparas de
araña. La iluminación artificial crea una luz difusa y menos directa y más difícil de pintar, recordándonos a las
escenas festivas de Renoir.

Claude MONET (1840-1926)


Monet es el máximo representante de los impresionistas y de lo que entendemos por impresionismo. Su
pintura se convierte en un ejemplo para los demás componentes. Es autodidacta y permanece fiel a los
principios impresionistas durante toda su vida: atento a la luz, al color, a la pintura al aire libre, a los cambios
de la atmósfera, de los elementos como las nubes o el agua. Sus obras más importantes son:
“Impresión, sol naciente” (1872): se expuso en la primera exposición impresionista. Esta obra es la que da
nombre al grupo. Resume muy bien toda la estética impresionista. Aire libre, técnica inacabada, desaparición
de la línea, importancia del color. Se puede observar la influencia de Turner en el tratamiento de la atmósfera
y del color.
“Las amapolas” (1873): Muestra un paisaje de amapolas, refleja muy bien la estética impresionista; aire
libre, cambios de la naturaleza, color... De este periodo es también El paseo”, (1871).
“Series” (Los nenúfares, Almiares, La catedral de Rouen). A partir de 1886, el público empieza a aceptar el
impresionismo y Monet tiene cierto éxito. Monet se dedicará a las experiencias pictóricas con las series, un


Fundamentos de arte II 11

mismo motivo pintado varias veces, estudiando la luz a distintas horas del día. Hizo, entre otras, series de y
Los nenúfares, Almiares, La catedral de Rouen. Cuando Monet gana dinero, se compra una casa de
campo en Giverny, con un jardín de influencia japonesa, donde pintará la serie de Las ninfeas o Nenúfares
de agua (1920-1929). Destacan el color, los reflejos de la luz, la pérdida de la línea y la vegetación como
elemento fundamental. En estas series Monet desarrollará una tendencia abstracta que se intensificará con
los años.

Camille PISSARRO (1830-1903)


Se le conoce como uno de los "padres del impresionismo". Pintó la vida rural francesa, sobre todo paisajes y
escenas en las que aparecen campesinos trabajando, pero también escenas urbanas sobre todo de
Montmartre. En París tuvo como discípulos a Paul Cézanne y a Paul Gauguin.
Pissarro participó en todas las exposiciones impresionistas, nunca quiso exponer en el Salón. Invitó a la última
exposición a los puntillistas y él mismo se convirtió a esta práctica. Entre sus obras destacan:
“La Recolecta de Heno de Éragny” (1901). Pissarro capta de manera pura el estilo impresionista:
profundidad, imagen construida con pinceladas visibles, uso de la vibración en el color y un profundo estudio
de la luz natural. En este cuadro, Pissarro utiliza tonos cítricos muy aclarados y aplica la pintura siguiendo el
método del puntillismo.
“Avenida de la Ópera, efecto lluvia” (1898). Una pérdida progresiva de la visión obliga a Pissarro a
mudarse a la ciudad y pintar lo que observa desde la ventana. Esos cuadros de temática urbana convierten al
maestro de los paisajes rurales en uno de los grandes retratistas de la ciudad moderna. La vida de la gran
ciudad moderna, a distintas horas y con efectos diversos del clima. Pissarro dice: “Estoy encantado de pintar
estas calles de París, que la gente considera feas, pero que son tan dinámicas, luminosas y vitales…”.

Alfred SISLEY (1839-1899)


De origen británico es el tercer paisajista más importante del movimiento impresionista. Pintó, como Monet, en
repetidas ocasiones el mismo paisaje con condiciones climatológicas diversas, intentando captar los efectos
atmosféricos y centrándose en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. Destaca su utilización
del agua en todos los estados.
Sisley nunca alcanzó el renombre de la mayor parte de sus compañeros impresionistas y vivió en la miseria a
partir del momento en que dejó de recibir la ayuda económica de su acomodada familia. Murió como había
vivido, en la pobreza, antes de poder contemplar cómo sus cuadros, que en angustiosos momentos de
penuria había vendido a precios irrisorios, al poco de su muerte comenzaban a ser apreciados por la crítica y
el público y alcanzaban elevadas cotizaciones en el mercado artístico. Ejemplos de su obra son: “Inundación
en Port-Marly” (1876). No refleja el aspecto negativo de la inundación, sino lo bello: los reflejos del agua, el
cielo, la luz, el color y la pintura directa, con un claro interés por lo que cambia.
“Efecto de la nieve en Argenteuil” (1874). Esta obra maestra plasma de manera genial la luz de los rayos
de sol sobre un paisaje nevado. Se produce un juego de sombras coloreadas que reflejan los colores del
entorno.

19. Compara la obra pictórica de las pintoras Berthe Morisot y Mary Cassatt con los pintores
coetáneos.

Berthe MORISOT (1841-1895)


Desarrolló una carrera artística profesional durante más de tres décadas, exponiendo desde los 23 años en
Salón de París, e incorporándose más adelante a la vanguardia de las exposiciones impresionistas
comenzadas en 1874.
De origen burgués, a la edad de 20 años decidió ser una artista, pero no de forma aficionada como otras
damas de su época, sino adoptando una postura muy radical que la vincularía al grupo de artistas
impresionistas, la vanguardia del momento. En 1868, conoció a Édouard Manet y en 1874 se casó con su
hermano, Eugène Manet. Ella fue la que convenció al maestro de pintar al aire libre y lo atrajo al grupo de
pintores impresionistas. Asimismo, Berthe fue la modelo de Manet tanto en diversos e importantes retratos
como en su obra de gran formato El Balcón. Mantuvo una estrecha y fructífera relación con Manet, Renoir o
Degas, con los que compartió su interés por los temas cotidianos y por la captación de los efectos de luz.
Al igual que Mary Cassatt, Berthe Morisot fue relegada a la categoría de "artistas femeninas" por su temática
de la vida cotidiana (mujeres, niños y escenas domésticas). Sin embargo, como mandaba la doctrina
impresionista ella pintaba el mundo que la rodeaba, dando especial importancia al estudio de la luminosidad y
el color. Adquirió la técnica impresionista de pintar al aire libre, donde creaba pequeños cuadros y esbozos
para grandes obras que terminaba en el estudio y compartió el interés de los demás impresionistas por los
reflejos de luz, de ahí la aparición de numerosos espejos en sus obras.
“El espejo de vestir o El espejo psiqué” (1876), presentada en la exposición de los impresionistas de 1877,
es un excelente ejemplo de estudio de la luz y sus reflejos. Una mujer entalla su holgado camisón blanco con
sus manos, imaginando quizá el efecto del uso de un corsé. La luz de las dos ventanas entre las que se
encuentra el espejo en el que se observa y los reflejos sobre éste permiten establecer una rica gama de
blancos. Psyché, nombre con el que se conoce a este tipo de espejo abatible, ha servido como título de la
obra en algunas ocasiones.

Fundamentos de arte II 12

“Día de verano” (1876). El Bois de Boulogne sería uno de los lugares favoritos de la burguesía parisina para
pasar sus días de ocio. Morisot nos presenta a dos jóvenes en una barca en un soleado día estival en éste
lugar; la luz inunda la escena, distorsionando los contornos al crear cierto efecto atmosférico y provocando
reflejos plateados en el agua. La pincelada empleada es muy suelta, con largos trazos cargados de pasta
pictórica con la que crea sensación de inacabado de gran belleza. Luces y colores se adueñan de una
composición en la que Morisot narra la vida de las mujeres a finales del siglo XIX.

Mary Stevenson CASSATT (1844 - 1926)


Pintora y grabadora estadounidense. Aunque nacida en Pensilvania, pasó gran parte de su vida adulta en
Francia, donde forjó amistad con Edgar Degas y se incorporó al movimiento impresionista.
Cassatt pintó, principalmente, imágenes representando la vida social y privada de las mujeres, con especial
énfasis en los lazos entre ellas y sus hijos. Mantuvo una estrecha amistad con Claude Monet y Berthe Morisot
aunque su mentor fue Degas. Cassatt y Degas colaboraron durante mucho tiempo. Degas enseñó a Cassatt
la pintura al pastel y el grabado, técnicas que Cassatt dominó rápidamente; por su parte, Cassatt ayudó a
Degas a vender sus pinturas y a promocionar su figura en Estados Unidos.
“Niña en un sillón azul”, 1878. La relación artística entre Mary Cassatt y Degas se pone de manifiesto en
esta obra en la que el propio Degas llegó a dar alguna pincelada. El lienzo fue presentado a la Exposición
Universal de París de 1878 siendo rechazado por la postura de la niña y por las rápidas pinceladas aplicadas
en el sillón.
“Desayuno en la cama”, 1897. Cassat se especializa en escenas íntimas de madres y niños, tratadas con
gran ternura y naturalidad, concibiendo una tendencia propia que no se encuentra en la producción de otros
impresionistas. Además, experimentó con gran acierto el grabado japonés y el pastel. Con el tiempo, su
pincelada se fue volviendo más fiel a la realidad.

20. Describe las principales creaciones de Cézanne.

El término postimpresionismo engloba a una serie de artistas posteriores al impresionismo, que hacían
planteamientos más radicales que el impresionismo y abrían el camino al arte de vanguardia del siglo XX.
Podemos diferenciar varias corrientes muy diferentes: el constructivismo (Cézanne, Signac, Seurat), el
color por simbólico y expresivo (Nabis: Paul Sérusier, Maurice Denis, Eduard Vuillard y Pierre Bonard;
Fauvistas: Henri Matisse, André Derain y Maurice de Vlaminck) o el subjetivismo (Gauguin, Van Gogh).

Paul CÉZANNE (1839-1906)


Ha sido considerado mucho tiempo como un impresionista, ya que al principio expuso con ellos. Una obra de
esta etapa es “Una moderna Olimpia”, 1872-73, presentada en la primera exposición impresionista. Destaca
la pincelada suelta, los intensos colores y la desaparición de la línea. El tema es un homenaje a Manet.
Cézanne se traslada al sur de Francia, donde pinta continuamente, alejado de París. Su estilo irá
cambiando alejándose de las características impresionistas hasta llegar a un anti-impresionismo. Dice
Cezanne: “Todo en la naturaleza se modela según la esfera, el cono, el cilindro. Hay que aprender a pintar
sobre la base de estas figuras simples; después se podrá hacer todo lo que se quiera”.
“Bodegón con cortina”, 1895. El bodegón o naturaleza muerta, es un género tratado en variadas ocasiones
por Cézanne pues le permitía experimentar en su visión de la pintura. Para él el protagonismo está en las
formas, reduciendo estas a figuras geométricas básicas, como círculos, esferas, cilindros, o cubos. La
composición y el equilibrio visual están muy analizados.
“Los jugadores de cartas”, 1894. El cuadro muestra una escena en la que la botella marca el eje
compositivo. Los cuerpos son volúmenes verticales que contrastan con la línea horizontal del fondo. Se busca
la estructura geométrica que subyace en la imagen. El color es un elemento complementario, no se aplica
según el principio impresionista, sino a base de manchas mucho más grandes, con el dibujo más marcado.
Cézanne realizó varias versiones de este cuadro.
“Montaña de Sainte-Victorie” (serie entre 1882-1904). Más de la mitad obra de Cézanne está dedicada al
paisaje de las vistas que rodean su casa en la Provenza francesa, siendo la montaña de Sainte-Victorie uno
de los motivos más representados. Podemos observar en estos cuadros su tendencia a la geometrización y
descomposición de las formas.
“Las grandes bañistas”, 1906. Obra de sus últimos años. El artista llevaba muchos años obsesionado con el
tema del desnudo humano dentro de un paisaje. Se calcula que entre 1870 y 1906, año de su muerte, hizo
más de doscientos dibujos y cuadros de bañistas, la mayoría hechos sin modelo, a partir de su imaginación.
El tratamiento que da a los desnudos en un paisaje es completamente distinto al de los maestros de siglos
precedentes como Tiziano o Poussin. No se trata aquí de figuras mitológicas o literarias. Tampoco las
representa según los cánones de la anatomía tradicional. Pinta a las bañistas en diversas posturas: unas de
pie, otras sentadas, otras tumbadas. Los cuerpos y sus poses están reducidos a elementos vivos que están
ya cercanos a la abstracción, y lo mismo cabe decir del paisaje. Las bañistas se integran en la naturaleza que
las rodea. Con una composición simétrica y triangular, Cézanne utiliza la técnica del «passage» o transición
de color. Del verde oscuro se pasa al verde claro y de éste al amarillo.


Fundamentos de arte II 13

21. Identifica la técnica pictórica de los "Navis" y los "Fauves.

Las primeras vanguardias o vanguardias históricas, empiezan en 1905. En este año aparecen los dos
primeros grupos de vanguardias: LES FAUVES y el expresionismo de EL PUENTE. En 1907 comienza el
CUBISMO y al poco tiempo aparece el FUTURISMO italiano. En plena guerra mundial surgen otras
alternativas derivadas del cubismo y futurismo; las VANGUARDIAS RUSAS y el NEOPLASTICISMO.
También en ese periodo surge otro movimiento, el DADAÍSMO (movimiento más radical, provocador y
revolucionario). El hijo del dadaísmo será el SURREALISMO (le gusta excavar e indagar en el mundo de los
sueños y buscar una realidad más profunda).

El fovismo, fauvismo, en francés fauvisme, (1904-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado
por un empleo provocativo del color. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor
influencia en la pintura posterior se ha relacionado con el uso de color en su estado puro, el color libre.
El término surge del Salón de Otoño de 1905 donde se presentaron numerosas obras al concurso y
aparecieron problemas a la hora de clasificar y encajar algunas de ellas, y sus autores excluidos del salón por
expresarse de un modo intenso y diferente. El crítico Louis Vauxcelles afirmó sobre ese conjunto de obras
“Mais c'est Donatello parmi les fauves” (Pero, es Donatello entre las fieras), por lo que de la palabra fauve se
derivó en fauvisme (fauvismo o fovismo). La mención a Donatello se debe a que en la misma sala había una
escultura de corte renacentista. Los autores de las obras no dieron importancia a lo peyorativo del nombre
«fauvisme», sino que, en cambio, lo adoptaron como distintivo de sus obras.
Entre los artistas fauvistas más reconocidos debemos mencionar a Henri Matisse, quien además fue
el fundador del movimiento, a Raoul Dufy, Georges Braque, André Derain y Maurice De Vlaminck.
El fundamento de este movimiento son:
· La liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos. El dibujo será un aspecto
secundario para estos artistas, sin embargo Matisse no se olvidó de su importancia. También se destacaba la
función decorativa y se empleaban las líneas onduladas. Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del
color interpretando qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son complementarios.
Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor
contraste visual y una mayor fuerza cromática.
· La técnica pictórica emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree
distorsión en las figuras, se persigue dar una sensación de espontaneidad.
· Se busca expresar sentimiento, algo que anteriormente intentaron los pintores Nabis. Esto hace que
percibieran la naturaleza y lo que les rodea en función de sus sentimientos.
· Defendían una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas con respecto a la pintura.
Buscaban en definitiva, algo diferente, que les hiciese avanzar en el ámbito artístico.
· Con respecto a los temas que pintaban existía gran variedad: algunos pintaron el mundo rural y otros el
ámbito urbano. Algunos realizaron desnudos e interiores, mientras otros preferían la pintura al aire libre
influidos por las costumbres del impresionismo, otros mostraban la importancia de sentir la alegría de vivir.

22. Analiza alguna obra de Pierre Bonnard y Matisse.

“Madame Matisse o Retrato de la raya verde” (1905).


Matisse propone una nueva estética de color. Una cara de doble color dividida por una raya verde. La
pincelada se ve clarísimamente. Al fondo se ve una especie de damero con colores puros e intensos. La obra
representa el retrato de la esposa de Matisse, un retrato duro y colorista, La mujer, seria y en posición de
posar para el retrato, desvía ligeramente su mirada del frontal del cuadro, ofreciendo un aspecto de
tranquilidad y al mismo tiempo de tensión. Destaca en la composición el juego de líneas y de colores que
definen el retrato, líneas que definen bruscamente el límite de las formas de la cara y el vestido, y colores
planos y saturados. Destaca sobre todo la famosa raya verde que da título al cuadro, y que delimita de una
forma brusca los dos lados de la cara. La modelo quizás pudo estar iluminada por dos fuentes de luz, una
natural, que procedería de la zona verde, un exterior o ventana. Y otra artificial a la izquierda que iluminaría
con todos cálidos procedentes de una lámpara incandescente o un reflejo cálido, la línea verde sería el
espacio de sombra entre ambas fuentes de luz.
“Armonía en rojo o La habitación roja” (1908). Nos encontramos con un bodegón con figura al que se
añade (como es muy típico en el pintor) una ventana abierta que pone en relación exterior e interior. El color
es parte esencial del cuadro. Plantea una fuerte contraposición entre los cálidos (rojo, naranja y amarillos) y
los fríos (azules y verdes). Su tonalidad está muy saturada. Son colores planos, sin ningún efecto de la luz
sobre ellos, creando grandes zonas cromáticas de color puro. En la obra se combinan arabescos vegetales
curvilíneos, que subrayan la sensualidad del rojo, con líneas rectas que sugieren tranquilidad. El dibujo,
relegado ante la vitalidad del color, se realza a veces con trazos negros. La pintura se expande, los objetos
parecen flotar. La mujer que dispone la mesa aparece, a su vez, en un estado de sosiego interior, de calma,
abstraída en sus pensamientos.

Fundamentos de arte II 14

“La danza” (1910). Está marcada por el dinamismo y la falta de maestría. Busca la expresión primaria
(primitivismo) imágenes que no tienen ningún tipo de principios académicos. Colores planos, figuras planas,
no hay concepto de espacio tridimensional. Llama la atención que en este cuadro es la escena la que se
ajusta al marco y no al revés, como observamos en las figuras de arriba que tienen que agachar la cabeza y
los hombros para no salirse del cuadro.
“La tristeza del rey“ (1952).
En su última etapa Matisse utilizó de forma destacada la técnica del decoupage (papeles pintados con
gouache, recortados y pegados). Las formas alcanzan la máxima simplicidad y esquematización.

23. Analiza el arte de Van Gogh.

Vincent VAN GOGH (1853-1890)


Vincent van Gogh produjo toda su obra (unas 900 pinturas y 1600 dibujos) durante un período de solamente
10 años (etapa de 1880-90) hasta que sucumbió a la enfermedad mental (posiblemente un trastorno bipolar o
una epilepsia). Decidió ser pintor cuando tenía 27 años y siempre quiso reflejar la vida en sus obras. Su
carrera pictórica está marcada por los lugares donde vivió y trabajó.
Primera etapa de los Países Bajos (1880-1886). Preocupado por los problemas sociales y religiosos, parte
de la pintura tradicional y popular de este país. Trabaja exclusivamente con colores terrosos y oscuros en
obras como “Los comedores de patatas” (1885). Esta obra es una imagen oscura, nocturna, de una familia
campesina que se alimenta de patatas.
Mudanza a París (1886). Se marchó a París dónde vivía su hermano Theo que trabajaba en una galería de
arte. Aquí fue donde el autor se influye por el impresionismo. En París, conoció pintores como Henri de
Toulouse-Lautrec y Paul Signac. Descubrió una nueva percepción de la luz y el color, aprendió la división de
las gamas claras y los tonos y mostró una simplificación a la vez que una mayor intensidad en el tratamiento
de los colores. Una obra de esta época fue Restaurante “La Sirene en Asnières” (1887).
Traslado al sur de Francia, Arlés (1886). Aquí su pintura adoptará toda su potencia cromática, con una
pincelada más larga y un colorido más intenso. De esta época es “Terraza de café por la noche” y “Los
girasoles”. Van Gogh invita a Paul Gauguin a Arles con el fin de crear una “comuna” de artistas. Tienen una
relación tormentosa con fuertes discusiones y Van Gogh expresa su interioridad atormentada a través del
paisaje, las flores o los bodegones. Esta relación con Gauguin acabó muy mal y como autocastigo se corta la
oreja. De ahí su autorretrato “La oreja cortada” (1889).
En 1889 su hermano Theo le interna en un sanatorio mental y le diagnostican epilepsia. Esta será una
época muy fructífera artísticamente y a la vez muy difícil ya que sufrirá numerosas crisis. Pinta “La noche
estrellada”, obra llena de extraordinaria energía y tensión interna. También “Campo de trigo con cuervos”
y “La iglesia de Auvers”. Finalmente se cree que se suicidó, disparándose en el pecho a los 37 años.

La obra de Van Gogh sobresale por la expresividad de sus figuras e incluso de sus paisajes, de gran
intensidad. El color y la pincelada son lo más importante, pues se convierten en el vehículo con que
manifiesta sus alegrías o sus frecuentes depresiones. Considera la pintura como un medio de expresar
emociones y tiene una personalidad atormentada que proyecta sobre su obra. Junto con Gauguin, se le
considera el principal precedente del expresionismo por su énfasis en el estado de ánimo del autor y del
Fauvismo por el uso de colores arbitrarios y agresivos.

24. Analiza la concepción visual del arte cubista.

El cubismo es una de las llamadas vanguardias históricas que más influencia han tenido en el arte posterior.
Se desarrolla desde 1907, cuando Pablo Picasso pinta Las Señoritas de Aviñón y Georges Braque crea una
serie de paisajes muy geometrizados basados en las investigaciones de Cézanne. El movimiento
experimentó un gran auge, pero hacia 1914 finaliza como tal, aunque influirá muchísimo en movimientos
posteriores. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se
trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
El término cubismo fue acuñado (como el Fauvismo) por el crítico francés Louis Vauxcelles, que dijo,
despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de
«cubismo».
El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista, la
perspectiva desde un punto de vista. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las
formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la
llamada «perspectiva múltiple»: se representa un objeto desde varios puntos de vista en un mismo plano. El
cubismo es un intento de crear una nueva visión de la realidad. Se trata de crear obras en las cuales la
realidad se presenta tal y como se sabe que es, de manera global. De este modo, al representar un objeto
se utilizan diferentes puntos de vista, y se contempla simultáneamente desde delante, desde detrás, desde
los laterales, etc. Es, por tanto, una concepción de la realidad muy intelectualizada, ya que no se representa
la realidad recogida por la visión sino por el conocimiento que tenemos de ella.

Fundamentos de arte II 15

El movimiento está encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris entre otros.
Las características fundamentales del cubismo son:

o Temas: Carecen de importancia, otorgando primacía a la composición. Entre ellos se encuentran sobre todo
bodegones, paisajes y retratos.
o Técnica: Parte del óleo sobre lienzo, pero la técnica de los collages se incorpora en las obras con todo tipo
de materiales (papel de periódicos, trozos de revistas, telas, etc.) para lograr un efecto más llamativo.
o Uso del color: Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fovismo. En
lugar de ello, utiliza colores apagados y de gamas frías (grises, pardos, marrones, etc.), neutros, ya que su
intención es remarcar que no se trata de una visión del natural, sino intelectual.
o Perspectiva y punto de vista: El ojo móvil. Significa que tanto el pintor, como el objeto que pinta pueden
moverse en el momento que realiza la pintura. Se adopta así la llamada perspectiva múltiple: El objeto
puede ser captado desde distintos puntos de vista. Esto provoca el fin del espacio tridimensional del
Renacimiento para pasar al espacio bidimensional.
o La luz: La luz desaparece como elemento volumétrico. Se crean efectos lumínicos con degradados que
fragmentan líneas y superficies. Sensación de disgregación y transparencia.
o Formas: Se simplifican, esquematizan y geometrizan. A pesar de ello la geometría no es lo más importante,
es sólo un instrumento para diseccionar la realidad, para buscar la estructura de las cosas. Por la misma
razón se inspirarán en tradiciones artísticas no europeas, como el llamado arte primitivo, el arte africano,
precolombino o polinesio, que, precisamente, basan sus representaciones en la construcción por medio de
planos y superficies, sin atender a la representación fidedigna de formas y proporciones.
o La obra por sí misma: El cuadro cobra autonomía como objeto con independencia de lo que representa,
por ello se llega con el tiempo a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos hasta formar collages. La obra
resultante es de difícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato, y ello explica que fuera el
primero de los movimientos artísticos que necesitó una explicación por parte de la "crítica", llegando a
considerarse el discurso escrito tan importante como la misma práctica artística. Los autores que apoyan el
cubismo van a teorizar el arte. El primero va a ser Guillaume Apollinaire, amigo de Picasso, teórico,
escritor y poeta. Escribe un libro que se llama “Los pintores cubistas” en 1913, donde intenta explicar el
lenguaje cubista. De ahí en adelante, todos los movimientos artísticos de vanguardia vinieron acompañados
de textos críticos que los explicaban.
o Etapas: El cubismo desarrollado por Pablo Picasso y Georges Braque, pasa por una serie de etapas según
iban avanzando en sus experimentos e investigaciones:

El cubismo analítico (o hermético). Lo desarrollan Braque y Picasso entre 1909 y 1912. Se basó en la
descomposición intelectual (análisis) de los objetos en planos y figuras geométricas para luego
recomponerlos con entera libertad, de modo que el resultado son figuras fragmentadas por líneas y planos
definidos e insertos unos en otros, aunque los bordes se difuminan para amplificar el efecto de multiplicidad.
No existen ya puntos de fuga, para poder contemplar el objeto desde todos los puntos de vista posibles. El
uso de colores apagados (marrones, ocres o grises), hacen que las obras tiendan a la monocromía, evitando
interpretaciones erróneas basadas en la perspectiva cromática. Se trata, por tanto, de un arte figurativo,
porque se basa en representaciones de objetos reales, pero muy difíciles de identificar con las herramientas
clásicas (la visión). De ahí lo de hermético.
El cubismo sintético (o eidético). Se desarrolla entre 1912 y 1914 como reacción a la excesiva complejidad
alcanzada en las producciones cubistas, como un intento de hacer reconocible el tema representado. El
iniciador de esta etapa fue Braque, introduciendo elementos reconocibles en sus obras, como letras o
números, pasando después a usar papier collés, pegando directamente papel decorado en la pintura. Para
hacer la obra más inteligible, en el cubismo eidético se seleccionan solo determinados puntos de vista (los
más esenciales y reconocibles) para hacer con ellos una síntesis. Esto condujo inmediatamente a la
introducción en la obra de partes de objetos, ya fueran reales o copiados, para conseguir efectos estéticos
como la textura o la corporeidad, ya que el collage contribuye a dar relieve escultórico a la pintura, rompiendo
así el plano pictórico. En esa misma dirección se empezó a usar el color para delimitar planos y hacer más
identificables los objetos. Destaca en esta variedad Juan Gris.


Fundamentos de arte II 16

25. Identifica las obras cubistas de Juan Gris, Pablo Picasso y Georges Braque.

JUAN GRIS (Madrid, 1887-1927)


José Victoriano González Pérez, conocido como Juan Gris, viaja en 1906 de Madrid a París, donde conoce a
Pablo Picasso y a Georges Braque. Junto a ellos es uno de los principales representantes del Cubismo.
En un principio trabaja como ilustrador, pero a partir de 1910, empieza a dedicarse por completo a la pintura.
En 1912 participó en el Salón des Independents de París, siendo sus obras ya de estilo plenamente cubista.
Su principal aportación al cubismo fue su trabajo con la técnica del papier collé: recortes de cartón y papel, en
ocasiones obtenidos de periódicos, que se pegan sobre el lienzo para combinarse con el óleo.
Tras unos pocos años de estrecha conexión, Juan Gris y Picasso se distanciaron tanto en lo artístico como en
lo personal. Picasso fue evolucionando hacia un arte figurativo de gusto clasicista, mientras, Juan Gris se
mantuvo fiel al cubismo en una clave más colorista.
Entre sus obras destacan:
“Retrato de Picasso” (1912). El Retrato de Pablo Picasso muestra a Picasso con 31 años, en posición de
sentado, y sosteniendo una paleta. La composición, de colores terrosos, muestra una figura inclinada,
relativamente simétrica y ordenada, donde se pueden apreciar los rasgos del protagonista, típica de las
primeras épocas del cubismo, o cubismo analítico.
“El desayuno” (1914). Gris hace uso de los papeles impresos, como el pedazo con veteado de madera, que
se integran en la composición. El resto de la composición lo forman dibujos superpuestos de objetos
domésticos, fragmentados y vistos desde arriba. En la misma línea encontramos otros bodegones que
mezclan óleo y collage: “Naturaleza muerta con guitarra” de 1913, “La botella de anís” de 1914 o
“Fantomas” de 1915 etc.

GEORGES BRAQUE (1882-1963)


Está considerado, junto a Picasso, como el creador y desarrollador del cubismo por excelencia. Sus inicios en
el campo de la pintura fueron fovistas en un principio, creando obras como “Puerto de la Ciotat” (1907), pero
su admiración hacia Cézanne (que insinuaba que todo debía reducirse a conos, esferas y cubos) lo llevó a
investigar sobre la geometrización. Por ello, hacia 1907 pinta en L’Estaque una serie de paisajes muy
geometrizados, que animaron tanto a él como a Picasso a desarrollar el cubismo analítico, estilo en el que
creó obras como “Mujer con mandolina” (1910).
Para romper con la excesiva dificultad de interpretación de las obras cubistas, ya desde “El portugués”
(1911) empezó a introducir cifras y letras en sus obras, y en poco tiempo llenó sus obras de recortes de
periódico y papel pintado pegados en el lienzo, inventando el collage y pasando a una segunda etapa del
cubismo, el sintético, con obras cargadas de texturas, como La mandolina (1914).

PABLO RUIZ PICASSO (1881-1973)


Está considerado, junto a Braque, como el padre del cubismo. Picasso es uno de los artistas más influyentes
del siglo XX. Pintó más de dos mil obras que hoy en día se pueden apreciar en distintos museos de Europa y
de todo el mundo. No solo se dedico a la pintura, sino también al grabado, al dibujo, a la ilustración de libros,
la escultura, a la cerámica, al vestuario de teatro, etc.
Influido por Cézanne, por el arte primitivo ibérico y africano con sus máscaras, Picasso pinta en 1907
”Las señoritas de Avignon”. Es una obra importantísima del autor. En este cuadro Picasso rompe con el
realismo y emplea planos angulosos sin fondo ni perspectiva. Esta obra inaugura el precubismo.
Georges Braque visita el estudio de Picasso y queda impresionado con este cuadro. El estudio se
convierte en punto de reunión y discusión; el escritor Apollinaire, Braque, Matisse y otros lo frecuentan.
Braque trabaja con Picasso durante varios años. Va a ser una colaboración de las más fructíferas entre
pintores, ambos acabaron formulando el cubismo en 1908.
En la etapa de cubismo analítico de Picasso se encuentran: “Retrato de Ambroise Vollard”, 1910 y
“El hombre del clarinete”, 1911. En la etapa de cubismo sintético de Picasso se encuentran: ”Naturaleza
muerta con silla de rejilla” de 1912, “Guitarra” y “Una mujer en una camisa sentada” de 1913 o “Vive la
France” de 1914.
Picasso es un creador en constante evolución. Su desarrollo del cubismo sintético lo lleva a obras
como “Los tres músicos” de 1921, en la que esquematiza las formas y aplica los colores casi planos que
acentúan la bidimensionalidad.


Fundamentos de arte II 17

26.Compara las etapas creativas de Picasso: épocas rosa, azul, cubista, surrealista.

La evolución artística de Picasso se divide en varios periodos con características diferentes.

Período azul, 1901-1904


Entre 1901 y 1905, tras la muerte por suicidio de su amigo Casagemas, Picasso empieza a pintar en
tonalidades predominantemente azules o frías. Es un periodo donde intenta mostrar su estado de ánimo a
través de la imagen. Son temas típicos de esta época la soledad de los niños, la miseria de los pobres, los
mendigos y los ciegos. Picasso representa, lleno de dolor, la figura humana en actitudes tristes, melancólicas
o desoladas, con un toque expresionista al alargar los miembros y aislar a los personajes en su soledad.
Destacan: ”La muerte de Casagemas”, 1901, en un estilo que recuerda a Van Gogh; ”La vida”, 1903 con
influencias del Greco, formas estilizadas. Fuerte carácter expresionista.
”Pobres en la orilla del mar”, 1903. Picasso vive pobremente en París, en una casa miserable. Se identifica
con estos mendigos, busca la belleza en la pobreza y son paradójicamente elegantes.

Período rosa, 1904-1906


En 1904 se traslada de forma definitiva a París. El ambiente de Montmartre hace que su paleta se aclare,
utilizando colores cálidos y tonos pastel, destacando el rosa. Esta época coincide con su primera pareja,
Fernande Olivier. El tono de este período es más luminoso y más dulce, con predominio de tonalidades
cálidas. Las líneas son más suaves y delicadas, aunque los personajes no expresan emociones. Los temas
se hacen más alegres, representando con dibujo definido y formas alargadas personajes del mundo de la
farándula o del circo, como gitanos, acróbatas, arlequines, payasos etc. Ejemplos de esta época son:
”Artistas. Madre e hijo”, 1905. Búsqueda de la belleza a través de personajes circenses. Muestra una
madre y un hijo con un plato donde no hay nada que comer, es decir, la miseria. De este período también son
”El acróbata de la bola” y “La familia de saltimbanquis” de 1905.

Cubismo, 1906-1915
Desde 1906 Picasso inicia un nuevo camino. Ese mismo año acaba el Retrato de Gertrude Stein y en los
años siguientes, influido por Cézanne y por el descubrimiento del arte primitivo y africano, empieza a
desarrollar junto a Braque la nueva plástica cubista. El punto de partida es Las señoritas de la calle Aviñón
(1907), donde los rostros de las prostitutas retratadas presentan clara influencia de las máscaras africanas o
de las damas iberas, como la Dama de Elche. La estrecha colaboración con Braque le llevará a desarrollar
las dos vertientes del cubismo, produciendo obras como Busto de mujer (Fernande), de 1909, o Retrato de
Ambroise Vollard (1910) o el ya sintético Hombre con guitarra (1913). En 1912 crea la primera escultura
cubista ensamblada, Guitarra.
Esta es una de las etapas más representativas de Pablo Picasso al que se considera, junto a Braque,
el fundador del movimiento. El Cubismo se caracteriza por una ruptura de la representación desde un único
punto de vista que utiliza la pintura desde el Renacimiento. Tiene un enfoque intelectual en el que la obra de
arte tiene sentido en sí misma alejándose del objeto representado.

Etapa clasicista, 1915-1924


En una especie de vuelta al orden, Picasso se replantea su estilo y comienza una nueva etapa, llamada
clasicista o grecorromana, en la que regresa al arte clásico. Al mismo tiempo realiza obras en los más
diversos estilos. Abandona el cubismo. Sus figuras tienen un modelado volumétrico que las asemeja a
esculturas. También se le llama a esta etapa periodo de metamorfosis, etapa muy activa donde trabaja
incluso en una coreografía para los Ballets rusos. De esta etapa son: Mujer con niño en la orilla del mar
de 1921, Mujeres corriendo por la playa de 1922 o Los enamorados de 1923.

Etapa surrealista, 1925-1938


Tras un periodo de felicidad y calma espiritual, Picasso entró en una etapa convulsa en lo personal, marcada
por sus incontrolables impulsos sexuales y por el contexto político de polarización en Europa. Entra en
contacto con los surrealistas, con quienes se influye mutuamente, lo que se plasma en su pintura y, sobre
todo, en su escultura, y a partir de 1930 dará rienda suelta a su expresividad. Creará obras en un estilo
llamado cubismo curvilíneo, con formas muy expresionistas centradas en el desnudo femenino, como en
Figuras a orillas del mar (1931) o Desnudo de pie junto al mar y Mujer en sillón de 1929.

En este periodo crea también sus obras de mayor compromiso político, como Mujer que llora o Guernica
(1937), obra expresionista y antibelicista, con el que inaugura un periodo marcado por su militancia en el
Partido Comunista.


Fundamentos de arte II 18

27.Explica la importancia del cartel publicitario.

Un cartel es un soporte de la publicidad. En torno a 1800 se produjeron dos acontecimientos que dieron
lugar a la era moderna del cartel. Uno de ellos fue el inicio de la industrialización a gran escala, que generó
la necesidad de una publicidad extensiva. El otro fue el invento, en 1798, de un nuevo método de impresión,
la litografía, que hacía mucho más fácil la ilustración de carteles en color.
Este auge se debe tanto a factores económicos como artísticos: por un lado la revolución industrial y
el aumento de la población en las ciudades propician la necesidad de publicitar los nuevos productos; las
reformas urbanísticas con amplias calles multitudinarias facilitan la exhibición de los carteles. Desde el punto
de vista estético se crean mensajes publicitarios más atractivos y eficaces.
El aumento en la producción de carteles que tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XIX, sirvió
para anunciar una amplia gama de productos y de servicios. También por esa época aparecieron los primeros
carteles teatrales, generalmente con ilustraciones realistas de escenas de las obras, óperas o espectáculos
que anunciaban.
La aplicación de la litografía y la utilización del color, permitió ilustrar de un modo vibrante y con
mayor impacto el producto publicitado. Se desarrolló primero en Francia, y en la última década del siglo XIX
estaba extendido por toda Europa.
El cartel se creó, y se crea, para ser reproducido de forma masiva, en copias idénticas que se
distribuyen para ser vistas por un gran número de personas. Fue tal la trascendencia del cartel que atrajo la
atención de algunos autores de importancia en otros es los como Lautrec. A finales del siglo XIX el cartel ya
se había asentado como elemento artístico y publicitario, ganando ese espacio, gana otros: se empiezan a
organizar exposiciones, surgen coleccionistas y hasta se llegan a publicar revistas especializadas sobre el
tema.

28.Explica la obra gráfica de los cartelistas: Jules Chéret, Alfons Mucha, Leonetto Cappiello.

Jules CHÉRET(1836-1932)
En 1867, Chéret realizó un cartel para una representación teatral a cargo de Sarah Bernhardt y a partir de ese
momento el arte del cartel empezó a hacer gala de todas sus posibilidades. Creador de carteles para teatros
o cabarets, sus creaciones se colgaron del Folies Bergere, el Teatro de la Ópera o el Moulin Rouge. Después
realizó trabajos para promocionar perfumes, licores, cosméticos o productos farmacéuticos, entre otros.
Chéret fue el primer artista moderno de carteles y revolucionó su apariencia dando el papel preponderante
a la ilustración, que hasta entonces estaba subordinada al texto, y dejando para éste una función explicativa,
relativamente menos importante. También partía de ilustrar directamente el texto. En lugar de escenas
realistas dibujaba figuras idealizadas, realzando su belleza, vitalidad y movimiento. Se especializó en carteles
de teatro, de los que hizo alrededor de 1.000.

Alfons MUCHA (1860-1939)


De origen moravo (República Checa), desarrolló su trabajó en París donde se hicieron famosos sus carteles
de la actriz francesa Sarah Bernhardt o los del famoso champangne Möet Chandon.
Mucha produjo una gran cantidad de pinturas, pósteres, avisos e ilustraciones, así como diseños para
joyería, alfombras, empapelados y decorados teatrales (litografías) en lo que llegó a conocerse como el estilo
Art Nouveau.
Mucha fue muy influyente e imitado. En su caso el exotismo oriental es relevante, como también lo es
su gusto por la ornamentación recargada. Enamorado de la figura femenina, Mucha envuelve a las mujeres
de sus carteles en una atmósfera barroquizante, muy del gusto de ese fin de siglo. Estas mujeres jóvenes,
hermosas y saludables, son presentadas flotando en atuendos vagamente neoclásicos, frecuentemente
rodeadas de exuberantes flores las que a veces formaban halos detrás de sus cabezas. Su musa va a ser la
actriz Sarah Bernhardt a quien retrata y embellece hasta la idealización en varios de sus carteles.
De todos modos, Mucha intentó distanciarse de tal estilo a lo largo de su vida, insistiendo que más
que adherir a cierto estilo en boga, sus pinturas se originaban en su propia inspiración.


Fundamentos de arte II 19

29. Explica el cartel y la obra gráfica de Henri de Toulouse-Lautrec.

Henri de TOULOUSE-LAUTREC (1860-1939)


Toulouse-Lautrec, fue pintor y uno de los cartelistas más destacados del siglo XIX. Seguidor del modelo de
cartel de Jules Chéret, Toulouse-Lautrec, fue uno de los mejores retratistas del ambiente bohemio parisino,
poblado de bailarinas, diletantes y vividores.
El pintor realizó sólo 31 carteles en toda su vida, sin embargo, la trayectoria de Toulouse-Lautrec es
suficiente para revolucionar el diseño del cartel. Así lo prueba su “Divan Japonais” (1893), lleno de gracia
caricaturesca, sabio uso del color negro, formidable composición de las figuras y dramatismo en el trazo.
Los carteles de Lautrec no son sólo un retrato del París alegre de fin de siglo, son obras maestras del
cartel, en el que se funden las tendencias de la pintura posterior al impresionismo y la influencia de la
estampa japonesa. Lautrec introdujo importantes cambios en el contenido y en su estilo artístico. Su estilo es
muy particular y se caracteriza por:
Originalidad de sus encuadres. En parte por la influencia del arte japonés y de la fotografía, que se
manifiesta en las líneas compositivas diagonales y el corte repentino de las figuras por los bordes.
Uso del color. Abandonó el impresionismo lírico de los estilos precedentes para utilizar grandes zonas de
colores lisos, técnica tomada también de las xilografías japonesas.
Representación de los modelos. Las figuras femeninas idealizadas de las épocas anteriores fueron
sustituidas por personas reales, aunque sutilmente estilizadas, caricaturizadas, formando viñetas, como una
mujer bebiendo en un bar, o un caballero y una dama sentados a una mesa besándose.
Prioridad de la imagen frente al texto. El artista redujo la importancia del texto, obligando al espectador a
concentrar su atención en el aspecto pictórico del cartel. Una de las últimas obras de Toulouse-Lautrec es su
cartel “Jane Avril” (1899) en el que, con excepción del nombre de la artista, el texto ha sido completamente
eliminado, y constituye el prototipo de todos los carteles modernos, puramente pictóricos.

Además de los ya nombrados “Divan Japonais” (1893) y “Jane Avril” (1899), entre sus carteles destacan,
“Moulin Rouge. La Goulue” (1891), “Jane Avril baila en el Jardins de Paris” (1893) y “Aristide Bruant en
su cabaret” (1892).


Fundamentos de arte II 20

Bloque 4. El Modernismo – Art Nouveau.

30.Explica el modernismo en Europa: Art Nouveau, Liberty, Sezession, Jugendstil.

A finales del siglo XIX aparece en Occidente el primer estilo netamente burgués, el Modernismo, alejado de
todo lo que pudiera identificarse con lo antiguo o lo clásico, adquiriendo un carácter decorativo, integral,
funcional y moderno en cuanto a diseño, gusto y materiales, unido todo ello a la libertad creativa.
El Modernismo responde a un deseo de crear nuevo estilo por parte de la nueva clase social que
ocupa el poder político y económico, la burguesía, desde un punto de vista generacional, ya que rompe con
la tradición tanto historicista como academicista, aprovechando las ventajas que le proporciona la técnica y la
industria. Se desarrolla en Europa entre la última década del siglo XIX y primera del XX, y no es un estilo
homogéneo, sino más bien una forma de entender el arte, la estética y la moda en unas coordenadas de
crecimiento económico y optimismo en el progreso.
Dentro del Modernismo se da una gran variedad que sólo podemos agrupar en un mismo estilo
artístico porque tienen en común las mismas motivaciones, pero su forma concreta varía según los artistas o
los focos. De hecho, recibe en cada lugar diversos nombres (Modernismo en España; Art Nouveau o le
Style Moderne en Bélgica y Francia; Jugendstil en Alemania; Secession en Austria; Modern Style en el
mundo anglosajón; Floreale o Liberty en Italia; Nieuwe Kunst en Holanda; etc.).
Sus principales características son:
Conciencia de modernidad:
- Se emplean nuevos materiales aportados por la industria, fundamentalmente hierro y vidrio que se dejan a
la vista y que dan al edificio un gran cromatismo (azulejos, ladrillos vidriados, metales cromados mediante
electrolisis, etc.).
- Se huye de las formas academicistas, por lo que desaparecen los órdenes arquitectónicos clásicos, las
líneas rectas y la simetría.
- Se reniega del historicismo como símbolo de prosperidad, renegando de todo aquello que parezca antiguo.
Se utiliza como punto de partida la naturaleza, aunque muy elegante y estilizada:
- Se utilizan temas zoomorfos y vegetales: ramas, tallos herbáceos, zarcillos, lirios, rosas, pájaros, libélulas...
- Se prefieren las formas orgánicas, perdiéndose la rigidez y simetría clásicas.
Equilibrio entre la estética y la funcionalidad:
- Las formas se hacen elegantes y estilizadas, ondulantes y serpenteantes, primando el diseño novedoso.
- Búsqueda de la comodidad dirigida a un público burgués.
- Hay un gran interés por la decoración, por lo general subordinada a la funcionalidad del edificio, sin interferir
en los espacios arquitectónicos.
- Las creaciones son exclusivas, huyendo de lo repetitivo, lo tradicional y lo popular, sin escatimar en gastos.
Se aceptan los motivos exóticos más refinados.
- Se impone el cromatismo, alejándose de la sobriedad academicista.
- Se busca una idea de belleza moderna, cosmopolita, exquisita y personalizada.
Influencia del movimiento de las Arts&Crafts:
- Se presta gran atención al diseño de interiores, que se entiende de manera global, integrado en la
arquitectura.
- Los complementos adquieren gran protagonismo, perfección técnica y calidad estética. Se busca la
personalización y la armonía dentro de una integración total de todas las artes, rechazando la producción
masiva y en serie.
Nuevas soluciones técnicas y estéticas:
- Se huye del pasado ensayando nuevos tipos de arcos (como los de cadena de Gaudí), de fachadas
(balcones que sobresalen, uso del vidrio y el hierro en miradores), de soportes (columnas y estructuras de
hierro), paramentos (trencadís, losetas de linóleo, etc.).
- En artes gráficas se impone la litografía.
- Predomina la figura femenina estilizada como motivo decorativo, resaltando sus ondulantes cabellos y la
vaporosidad de los drapeados ligeros y flotantes.

El modernismo abarca la totalidad de las artes: arquitectura, escultura, pintura, artes gráficas y artes
aplicadas. Es por ello que no puede hablarse de un estilo homogéneo. Si tenemos en cuenta que además fue
un fenómeno nacido de una clara voluntad de romper con el pasado académico y que la novedad técnica y
estética era considerada una virtud, comprobamos que las soluciones son diversas y en muchos casos
divergentes, aunque mantienen en común la búsqueda de una estética propia de los tiempos modernos, la
Belle Epoque. De hecho se dan dos tendencias no antagónicas:

- Tendencia curvilínea o vegetal:


◦ Se da especialmente en el área de influencia francófona y el sur de Europa. (Bélgica, Francia, Italia,
Cataluña, etc.). Es una variedad muy decorativa, basada en el uso de materiales industriales y en formas
sinuosas y elegantes, con modelos de inspiración en la Naturaleza. Destacan en esta variedad la obra del


Fundamentos de arte II 21

arquitecto belga Víctor Horta, autor de la Casa Tassel en Bruselas, o del también arquitecto francés Héctor
Guimard, que diseñó las marquesinas de las estaciones del Metro de París.
En el campo de las artes aplicadas debemos mencionar al joyero francés René Lalique o al catalán
Lluis Masriera, con creaciones inspiradas en la Naturaleza, como libélulas, lirios, etc., o los vidrieros
Louis Confort Tiffany (estadounidense) o Émile Gallé (francés). Todos ellos utilizaban materias primas
exclusivas y diseños estilizados y novedosos. En el campo del mueble, son artistas de referencia el francés
Louis Majorelle o el italiano Carlo Bugatti.

- Tendencia vertical o geométrica:


◦ En Escocia o Austria, por el contrario, se da una variedad muy volumétrica, rectilínea y estilizada, con
más hincapié en la geometría y la cuadrícula compositiva y el contraste de colores. Destacan la Secession
vienesa o la Escuela de Glasgow. En estos casos la elegancia viene dada no por la curva sino por la
estilización de la línea.
Destaca Charles Rennie Mackintosh, figura central la Escuela de Glasgow y artista disciplinar,
sobresale tanto por su obra gráfica como por sus diseños arquitectónicos y de mobiliario. Esta versión del
Modernismo tiene también una gran influencia del arte oriental, más sobrio y parco. Las superficies tienden a
aplanarse y a veces se recurre al mosaico o la repetición de patrones como recurso decorativo.
Dentro del separatismo vienés destacan Koloman Moser, gran genio del campo del diseño gráfico,
Gustav Klimt en el campo de la pintura u Otto Wagner (autor de formas rotundas que preludian el futuro Art
Decó), Joseph Maria Olbrich y Josef Hoffmann en la arquitectura.

31. Compara la obra arquitectónica de Antonio Gaudí, Víctor Horta y Adolf Loos.

Antoni GAUDÍ (Reus 1852 - Barcelona 1926)


Es el más conocido arquitecto modernista español; sus edificios se encuentran entre los más personales
que se hayan construido nunca. Su estilo y su obra son tan originales que, en muchos aspectos, no resulta
fácil someterla a clasificación alguna. Aunque se clasifica como Modernismo, arranca del pasado español, a
la vez cristiano y árabe. La mayor parte de su obra se desarrolla en Barcelona. Inicia su carrera con las
farolas diseñadas para la Plaza Real en Barcelona. Ambas farolas están rematadas con los atributos del dios
Hermes, el patrón divino de los comerciantes: un caduceo (dos serpientes enroscadas en una vara) y un
casco alado.
Su primera obra importante fue la Casa Vicens (1888). Esta obra pertenece a la etapa orientalista de
Gaudí (1883-1888), periodo en que el arquitecto realiza una serie de obras inspiradas en el arte mudéjar y
nazarí. Gaudí emplea con gran profusión la decoración en azulejo cerámico, así como los arcos mitrales,
cartelas de ladrillo visto y remates en forma de templete o cúpula.
En El Capricho (1888), también de estilo oriental, destacan los diseños inspirados en la naturaleza y la
utilización de cerámica. Tiene una torre cilíndrica en forma de alminar persa.
En 1878 inicia su relación con su gran “mecenas”, el empresario Eusebi Güell. Éste le encargó el
diseño de una colonia industrial: residencia para la familia, fábrica, viviendas de los trabajadores, iglesia,
economato, escuelas, etc. su diseño no fue terminado pero quedan algunos edificios : se construyó el Palacio
Guell como residencia, la Cripta Güell como edificio religioso, y una de sus obras más conocidas, el Parque
Güell (1900-1914). Originalmente las 15 hectáreas iban a ser una ciudad-jardín para sesenta familias, un
proyecto que no se concluyó. En su diseño se observa la adaptación de las construcciones al medio (una
zona de terreno irregular) sin realizar grandes movimiento de tierra. Destaca la gran escalera de entrada y la
sala hipóstila, pensada para ser el mercado de la urbanización.
En el Palacio episcopal de Astorga (1889), Gaudí se inspiró sobre todo en el arte gótico medieval
(neogótico), el cual asume de forma libre, personal, intentando mejorar sus soluciones estructurales.
La Casa Batlló (1904) y la Casa Milá (1912), ambas ubicadas en Paseo de Gracia, también son muestra de
su genio. En la casa Batlló se observa el dominio que tenía el arquitecto en el uso de la luz. La casa Milá, es
conocida como la Pedrera, por su curiosa fachada en forma serpenteada. En ella, Gaudí hace uso de
materiales como la piedra, el acero y la cerámica, para crear sus increíbles diseños.

Su edificio cumbre es el templo de la Sagrada Familia (1882-), aún hoy inconcluso, de cuya dirección de
obras se encargó Gaudí a partir de 1883 y que ejercería hasta su muerte.
La obra de Gaudí se caracteriza por desvincularse de las corrientes de su época y adentrarse en
una gran originalidad: dominio de las superficies curvas, formas diversas, innovaciones como el arco
parabólico, empleo de multitud de elementos artesanales, entre ellos, el famoso trencadís (mosaico de
piezas irregulares), las vidrieras o la forja, plantas libres, tendencia a la imaginación y búsqueda de la
sorpresa, recursos expresivos o interés por el dinamismo. Su labor se extendió también al diseño del
mobiliario de algunos de los edificios que proyectó.


Fundamentos de arte II 22

Víctor HORTA (1861-1947)


Bruselas, en Bélgica, es la ciudad del Art Noveau por excelencia. Y Víctor Horta fue el arquitecto belga que
construyó los pilares de este movimiento. Entre las características de su arquitectura, se puede observar: el
gusto por la línea curva, la perfecta integración de la arquitectura con las artes decorativas, la sutileza de
los motivos vegetales o el recurso a los nuevos materiales, combinados sabiamente con los tradicionales.
Su uso del hierro es magistral, ya que no esconde la estructura, sino que aprovecha sus posibilidades
decorativas, especialmente en las fachadas, donde abundan los balcones acristalados y las rejas
ornamentales. La decoración es muy recargada, aunque se integra magistralmente tanto con la estructura
como con el mobiliario, apliques, paramentos, etc. Sus obras principales son casas
Como ejemplo de su arquitectura está la Casa Tassel (1894), construida cuando tenía 32 años, en
Bruselas. En la fachada abandona las formas rectilíneas para introducir el diseño curvo. Uno de los aspectos
que más llamó la atención de este proyecto fue el uso del hierro que combina con piedra y madera. En el
interior del edificio es digno de mención el diseño de la escalera que comunica las dos plantas, inspirado en
la naturaleza. Construida en hierro decorativo, es un bosque de curvas en movimiento. En la decoración
aplica un movimiento serpenteante, que fue denominado “línea Horta”.
En 1898 proyectó la Casa Solvay (1900), en Bruselas. Su fachada de 15 metros de anchura está
enmarcada por dos altos intercolumnios sobre unos balcones de atrevida rejería. Los muros curvos y el
perfecto acoplamiento de vidrio, piedra y hierro permiten superar a la propia Casa Tassel.

Adolf LOOS (1861-1947)

La tendencia geométrica del modernismo austriaco cristalizó de forma particular en la obra de Adolf Loos,
caracterizada por una desornamentación extrema y la adecuación de los espacios a su función, lo que
viene a llamarse Funcionalismo. Loos fue pionero del movimiento que preconizaba la desornamentación y la
ruptura con el historicismo, siendo considerado uno de los precursores del racionalismo arquitectónico. Su
arquitectura es funcional, toma como premisa la utilidad y basándose en este principio desarrolla su trabajo
en relación con las necesidades del hombre. La obra de Loos tuvo una enorme repercusión.
En 1908 publicó sus famosos escritos "Ornamento y Delito", donde propugnaba una arquitectura
racional y alejada del Historicismo, donde se tuvieran en cuenta las calidades y texturas de los materiales
constructivos, que debían adecuarse a cada uno de los espacios del edificio (lo que dio lugar a su Teoría del
revestimiento). Además, se debía otorgar una importancia distinta a cada estancia, adjudicándoles distintas
alturas a los techos, iluminación, superficie, etc., según su uso.
La defensa radical de sus tesis le llevaron a romper con los principales arquitectos de la Secesión
Vienesa, Hoffmann y Olbrich, que sostenían un punto de vista antagónico de la arquitectura.

La filosofía de Loos se aprecia claramente en sus obras más importantes:


Casa Steiner (1910). En este edificio la decoración brilla por su ausencia; la parte baja, dedicada a negocios,
fue recubierta de mármol, y la parte dedicada a vivienda simplemente encalada y sus ventanas no tenían
marcos sino que estaban recortadas en la pared. Construida en terreno desnivelado, es asimétrica, con varias
terrazas escalonadas y fachadas de distintas alturas. Totalmente desornamentada y con tejado de sección de
cuarto de circunferencia, se ajusta en su interior al planteamiento de Raumplan, con habitaciones de varias
alturas según su uso.
Sastrería Goldman & Salatsch (1910), conocida como Casa Loos, con una fachada con sus tres primeros
pisos recubiertos de mármol y el resto totalmente liso. Fue muy criticada por la introducción de desniveles y el
uso de espejos para ampliar los espacios.

32. Analiza el mobiliario modernista.


33. Comenta la tipología de la joyería modernista, por ejemplo, los diseños de René Lalique.

También podría gustarte