Epistemología y Derecho
Epistemología y Derecho
Epistemología y Derecho
DERECHO
ÁLVARO ALFONSO PATIÑO YEPES
TEORÍA DEL DERECHO
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Epistemología
Empirismo:
“Es el nombre que recibe una doctrina filosófica, y en particular gnoseológica,
según la cual el conocimiento se halla fundado en la experiencia” (Mora, 1956)
“Para los empiristas, el sujeto cognoscente es comparable a una tabla rasa o a
un encerado donde se inscriben las impresiones procedentes del "mundo
externo".” (Mora, 1956)
La fuente del conocimiento humano es la experiencia sensorial (sensaciones y
percepciones de los sentidos).
El empirismo materialista (Bacon, Hobbes, Locke) predica que la fuente de la
experiencia es el mundo exterior, el cual existe objetivamente, independiente
del observador.
Para ello se debe utilizar el método inductivo experimental (obtiene
conclusiones generales a partir de premisas particulares).
El empirismo idealista (Berkeley, Hume) desarrolla la idea que solo las
sensaciones y percepciones son las fuentes del conocimiento; por lo tanto, lo
único que existe son las ideas, las cuales se consideran sensaciones.
Paradigmas epistemológicos
Racionalismo
La única fuente del conocimiento es la razón (Descartes, Spinoza, Leibnitz)
Es la “doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo de
conocimiento es la razón, de modo que todo conocimiento (verdadero)
tiene origen racional” (Mora, 1956)
Por lo tanto, su método de indagación será la deducción, siguiendo las cuatro
reglas de Descartes:
La evidencia: “No admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con
evidencia que lo es. Es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la
prevención, y no comprender en mis juicios nada más de lo que se presentase
tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de
ponerlo en duda”
Lo único verdadero es lo evidente.
Paradigmas epistemológicos
Positivismo:
En términos específicos “es una teoría del saber que se niega a admitir
otra realidad que no sean los hechos y a investigar otra cosa que no
sean las relaciones entre los hechos.” (Mora, 1956)
Comte: la ciencia no es especulativa; debe observar, medir y describir
los objetos, los hechos de la realidad.
Para Comte la historia del conocimiento tiene tres fases:
Teológico: Explicación a partir de fuerzas sobrenaturales.
Metafísico: Se utilizaba figuras metafísicas y abstractas para explicar la
realidad, como el caso del idealismo.
Positivo: Aplica los métodos modernos de la ciencias (observación,
medición, experimentación).
Creó el método cuantitativo.
Paradigmas epistemológicos
Neopositivismo.
Se caracteriza por una fuerte tendencia al empirismo.
Círculo de Viena y Escuela de Berlín.
Consideran a la ciencia como producto más que un proceso.
Wittgenstein: la labor de la filosofía es el análisis del lenguaje
científico.
Paradigmas epistemológicos
Funcionalismo:
Surgió de la investigación en el área de la sociología.
Todas las instituciones tienen funciones determinadas, por lo tanto
el interés de la ciencias es indagar cómo funcionan.
Lo que interesa, entonces, es saber el rol que desempeña las
personas en la institución, estas en un subsistema, el subsistema en
el sistema y el sistema en el macro sistema.
Reduce la investigación científica a una descripción de funciones.
Paradigmas epistemológicos
Estructuralismo:
La categoría fundamental de estudio es la estructura.
Estructura: conjunto de relaciones entre las partes, las partes y el
todo.
Por tanto, el conocimiento de la realidad se funda en conocer tales
estructurales, donde todo elemento debe ser estudiado en función
del todo.
El todo determina a las partes, de allí su similitud con el
materialismos dialéctico.
Paradigmas epistemológicos
Realismo:
Existe una realidad que es independiente del investigador.
Luego, la investigación no prueba su existencia sino que la supone.
El objetivo de las ciencias es buscar teorías verdaderas a partir del
criterio de falsación (Popper) es decir, se intenta refutar una teoría
mediante un contraejemplo.
Paradigmas epistemológicos