Documento Quimica Agricola Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 290

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

UNIDAD 1

BASES DE LA QUÍMICA AGRÍCOLA

Objetivo de la Unidad:
Definir los conceptos básicos de la Química Agrícola, la relación que existe con otras ciencias y su
importancia en el sector agropecuario y agroindustrial.

Tema:
Bases de la Química Agrícola

Objetivos específicos:
- Describir el origen de la química agrícola y sus primeras aplicaciones.
- Identificar como se divide la química agrícola y su relación con el sector agropecuario e
industrial.
- Establecer la relación de la química agrícola con otras ciencias involucradas en el sector.

Contenido
1. Generalidades de la química agrícola ..............................................................................................2
2. Clasificación de la química Agrícola ............................................................................................... 10
3. Relación de la química Agrícola con otras áreas de las ciencias en el campo agropecuario y
agroindustrial ............................................................................................................................... 11
4. Literatura consultada ................................................................................................................... 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

1. Generalidades de la química agrícola.

Historia.
El envenenamiento del suelo con aditivos agrícolas artificiales comenzó en la mitad del Siglo XIX
cuando un químico alemán, Justus Von Liebig, conocido como el “padre de la agricultura
química,” experimentó con las cenizas de plantas que quemó, deduciendo equivocadamente que
lo que estaba nutriendo las plantas era nitrógeno, fósforo y potasio: el NPK de la agricultura
química actual.

Figura 1. Planta de Maíz Figura 2. Cenizas (minerales)

Liebig escribía profusamente y sus teorías fueron divulgadas ampliamente, conduciendo a un


vasto y lucrativo desarrollo comercial de sustancias químicas sintéticas. Influenciados por tanta
propaganda, muchos agricultores en el mundo comenzaron a depender de las minas alemanas
para el suministro de sales de potasio, especialmente el muriato de potasio sin lo cual
supuestamente nada iba a crecer en sus haciendas.

Cuando la Primera Guerra Mundial interrumpió las exportaciones de Alemania, se encontraron


depósitos de sales de potasio en los Estados Unidos, lanzando una cantidad de compañías
norteamericanas en la rápida explotación de esta bonanza química innecesaria.

Considerando el ácido fosfórico encontrado en las cenizas de sus plantas, Liebig concluyó que el
fósforo debe ser de igual importancia para el crecimiento de las plantas. Desde los tiempos
romanos, los agricultores usaban huesos molidos como fuente de fósforo. Pero al tratar los
huesos con ácido sulfúrico, Liebig creó lo que él denominó el “superfosfato.” Más adelante se
encontraron los lechos de fosfato de calcio, provenientes de los esqueletos de animales marinos

Página 2 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

acumulados a través de millones de años, dando lugar a nuevas industrias de “abonos minerales”
artificiales.

Figura 3. Lecho de Fosfato de Calcio

Hasta la época de Liebig se creía que, como los suelos vírgenes son altamente fértiles
conteniendo mucho humus, son precisamente esas materias orgánicas descompuestas o todavía
en fase de descomposición, las que deben ser la fuente principal para la nutrición de las plantas.
Liebig atacó esas creencias con vehemencia, afirmando que “no hay ni siquiera una sombra de
duda respecto a que el humus o ácido húmico puedan ejercer la menor influencia sobre el
crecimiento de las plantas, sea por la vía de la nutrición o por otra vía.” En su biografía de Liebig
(1875), William Shestone lo puso así: “Tales eran los hechos y argumentos mediante los cuales,
de una vez para siempre, Liebig hizo que la teoría del humus sea insostenible para cualquier ser
humano razonable.”

Pero diez años más tarde, Liebig se dio cuenta que estaba equivocado y que el secreto de la
fertilidad de los suelos reside en los procesos de formación de humus y no en las sustancias
químicas. Pero ya era demasiado tarde. A esta altura las compañías químicas ya estaban bien
encaminadas y no había forma de frenarlas en su carrera para producir y comercializar las
sustancias que destruyen los suelos. El primer compuesto químico en escala comercial en la
incipiente “edad de la agricultura química” fue el ácido sulfúrico usado por Liebig para producir
su “superfosfato,” un líquido claro, corrosivo y aceitoso que sigue siendo uno de los más
producidos en la actualidad, siendo básico para la fabricación de otras sustancias, incluyendo
colorantes, drogas, papel, pigmentos y explosivos.

La siguiente sustancia química importante preparada en los laboratorios era el álcali, una sal
mineral soluble que consiste mayormente de potasio o carbonato de sodio, y cuyo nombre

Página 3 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

deriva de una planta de cuyas cenizas los árabes obtenían esa sustancia originalmente usada en
la fabricación de jabón y vidrio. La United Alkali Corporation de Gran Bretaña, fundada en 1891,
en un momento dado llegó a ser la compañía química más grande del mundo.

 De la Primera a la Segunda Guerra Mundial


En 1905, Fritz Haber, un químico alemán, descubrió un proceso de laboratorio para transformar
el nitrógeno contenido en el aire (el aire contiene 82% de nitrógeno) en amoníaco líquido. Bajo
la dirección de un ingeniero alemán, Karl Bosch, se construyó la primera planta de amoníaco en
Alemania. Esto fue en 1915, en un momento crítico para el aparato militar alemán cuando se
estaba quedando sin reservas de nitratos para la producción de explosivos en la Primera Guerra
Mundial.

Figura 5. Reacción de síntesis de amoniaco

Gracias al proceso Haber-Bosch, las empresas químicas alemanas resolvieron el problema de la


patria en guerra, ganando inmensas fortunas produciendo explosivos, fertilizantes químicos,
drogas y, como agregado, los gases venenosos que causaron 800,000 víctimas durante la guerra.
Con el fin de las hostilidades, las grandes cantidades sobrantes de gas fueron reformuladas y
redirigidas para el control de plagas. Las nuevas fuentes de nitrógeno, ya no necesarias para la
producción de explosivos, encontraron nuevos usos para la indiscriminada aplicación en los
cultivos agrícolas, debilitando su resistencia a las plagas, y creando un círculo vicioso cada vez
más fuera de control.

En 1925 las compañías químicas alemanas se fusionaron en el conglomerado conocido como I.G.
Farbenindustrie A.G., contando con el apoyo de las empresas químicas norteamericanas que
igualmente obtuvieron utilidades enormes durante la Primera Guerra Mundial. Cuando Adolfo
Hitler fue electo canciller de Alemania (1933), la I.G. Farben ya era la empresa química más
poderosa de Europa, contando además con una red de conexiones en los Estados Unidos a través
de participaciones, licencias de patentes y otras formas de colaboración. Sin esta plataforma,

Página 4 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

conjuntamente con la industria pesada estructurada alrededor, Hitler no hubiera podido


preparar el país para la Segunda Guerra Mundial. Respecto a la colaboración norteamericana,
basta citar el caso de la Standard Oil de New Jersey (hoy Exxon Corp.) que suministró una buena
parte del combustible necesario para la conducción de la “invasión” contra Polonia (1939).

En los Estados Unidos, las compañías químicas registraron un crecimiento acelerado entre las dos
guerras mundiales. En cierta forma es irónico que dichas compañías recibieron una verdadera
bonanza adicional durante la Segunda Guerra Mundial, gracias a la tecnología alemana y
particularmente al proceso Haber-Bosch de “sacar nitrógeno del aire” permitiendo la fabricación
masiva y barata de explosivos. Durante la Segunda Guerra Mundial la fuerza aérea
norteamericana dejó caer más de un millón de toneladas de bombas sobre Alemania,
produciendo amplios dividendos para los afortunados accionistas de las respectivas compañías
químicas.

 Después de la Segunda Guerra Mundial (1945)


Al terminar la Segunda Guerra Mundial existieron, en los Estados Unidos, dieciocho fábricas de
sintetizar amoníaco por el proceso Haber-Bosch, todas ellas financiadas con los impuestos
pagados por los contribuyentes norteamericanos. Las compañías beneficiadas, entre ellas Dow,
DuPont, Monsanto y American Cyanamid, se encontraron ante una difícil situación: ¿qué hacer
con la enorme capacidad ociosa de sintetizar amoníaco?, los genios de mercadeo no tardaron en
encontrar la única solución posible (recalentando un ensayo después de la Primera Guerra
Mundial), al literalmente inventar un nuevo mercado, una nueva necesidad sin la cual “no puede
haber agricultura moderna y próspera”: la aplicación masiva de abonos nitrogenados.

Al mismo tiempo, estuvieron disponibles los nuevos compuestos organoclorados y


organofosforados desarrollados por ambos bandos durante la guerra, entre ellos el DDT
(diclorodifeniltricloroetano), el más tristemente célebre de los organoclorados. En realidad, el
DDT ya había sido sintetizado por Othnar Zeidler en 1874, pero no fue sino hasta el año 1940
cuando Paul Müller, un químico trabajando para la compañía Geigy, descubrió sus propiedades
insecticidas. Quizás sea significativo que Paul Müller recibió el Premio Nóbel para algo que,
mirando hacia atrás, es simbólico de todo lo que ha sido negativo para la salud de nuestro planeta
durante la segunda mitad del Siglo XX.

Con la victoria de los Aliados en 1945, se dio inicio al uso indiscriminado del DDT hasta que el
compuesto llegó a depositarse en los cuerpos de prácticamente todos los animales y humanos
en los principales países industrializados, por no hablar de los países del Tercer Mundo. Las

Página 5 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

compañías químicas reinvirtieron sus ganancias acumuladas durante la guerra en la búsqueda


masiva de nuevos plaguicidas sintéticos de amplio espectro.

Por otra parte, los agricultores temiendo desastres debido a que sus cultivos, debilitados por el
exceso de aplicaciones químicas, estaban atrayendo cada vez más plagas, optaron por la
aplicación de más plaguicidas con la plena cooperación de las empresas químicas que siguieron
sintetizando nuevos compuestos, principalmente hidrocarburos clorados parecidos al DDT, como
clordano, heptacloro, dieldrín, aldrín y endrín, así como compuestos “organofosforados” como
paratión, malatión, DDVP, entre otros.

En el intento de sobreponerse a la situación por medio de constantes aumentos de producción,


los confiados agricultores norteamericanos, presionados por los banqueros, las compañías
químicas, y los fabricantes de maquinarias agrícolas, cambiaron de lo que era una forma de vida
de subsistencia, a empresas comerciales, invirtiendo fuertes sumas en equipos y ampliaciones en
el área de cultivo, endeudándose para comprar maquinarias, fertilizantes, insecticidas,
herbicidas, entre otros, y de tal manera sellando su propio destino.

 Actualidad
Que el suelo está enfermo era algo ya conocido en 1912 cuando el Premio Nobel, Dr. Alexis Carrel,
publicó su obra El Hombre, el Desconocido en la que el autor francés advierte que como el suelo
es la base para toda la vida humana, nuestra única esperanza para un mundo saludable consiste
en el restablecimiento de la armonía en el suelo que hemos trastornado con los métodos
agronómicos modernos. Toda la vida, dijo Carrel, será sana o enfermiza según la fertilidad del
suelo. Directa o indirectamente, todos los alimentos provienen del suelo.

Hoy en día, los suelos están cansados, sobre-cultivados, agotados, enfermos y envenenados por
sustancias químicas sintéticas. En consecuencia, la calidad de los alimentos ha sido afectada, al
igual que la salud. La desnutrición comienza en el suelo. La óptima salud humana depende de los
alimentos sanos que solamente pueden venir de suelos sanos. Los minerales en el suelo, dijo
Carrel, controlan el metabolismo de las células en plantas, animales y humanos. Las
enfermedades son causadas principalmente por la destrucción de la armonía reinante entre las
sustancias minerales presentes en cantidades infinitesimales en el aire, agua, alimentos y
principalmente en el suelo. Si el suelo es deficiente en oligo o microelementos, los alimentos y el
agua serán igualmente deficientes.

Página 6 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Entonces, Carrel llegó a la conclusión: los fertilizantes químicos no pueden restaurar la fertilidad
del suelo. Ellos no enriquecen al suelo, sino provocan la absorción forzada por las plantas,
envenenando tanto las plantas como el suelo. Solamente el humus orgánico le da vida. Las
plantas, aseveró Carrel, son las grandes intermediarias por medio de las cuales los elementos en
las rocas, convertidas por los microorganismos en humus, se pueden hacer disponibles a
animales y humanos, para formar carne, huesos y sangre. Por otra parte, los fertilizantes
químicos no pueden añadir al contenido de humus en el suelo, ni mucho menos reemplazarlo.
Ellos (los fertilizantes químicos), sigue afirmando Carrel, destruyen las propiedades físicas del
suelo y, por lo tanto, su vida. Cuando se aplican los fertilizantes químicos al suelo, ellos se
disuelven y buscan combinaciones con otros minerales ya presentes. Las nuevas combinaciones
sobrecargan la planta, causando su desequilibrio. Otras permanecen en el suelo, no pocas en
forma de venenos.

Figura 4. Muestra de Humus

Las plantas que han sido químicamente fertilizadas pueden lucir exuberantes, pero el crecimiento
exuberante produce tejidos acuosos que se tornan más susceptibles a enfermedades. Además,
sufre la calidad de proteínas. Los fertilizantes químicos, al aumentar la abundancia de cosechas
sin reemplazar todos los elementos que se agotaron, han contribuido al cambio de los valores
nutricionales de nuestros cereales: “Cuánto más progresa la civilización, tanto más se distancia
de una dieta natural.” Nuestra dieta actual consiste en alimentos adulterados y desnaturalizados,
de los cuales se han removido los más preciosos factores esenciales por métodos de colorear,
blanquear, calentar y preservar. La pasteurización de la leche mata las enzimas esenciales para
la nutrición, dejando atrás solamente los cuerpos de bacterias muertas. En el caso del pan de
trigo hemos removido su germen, que contiene los nutrientes vitales, en un acto deliberado de
castración

Página 7 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Cualquiera que haya vivido antes de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Europa, sabe
que los alimentos de hoy, en particular el pan, las frutas y vegetales, no guardan relación con los
de antes de la guerra. Desde entonces los rendimientos de cosecha pueden haber doblado y
hasta triplicado, pero su calidad nutritiva ha disminuido progresivamente. El aspecto cosmético
de los alimentos es ahora el factor más importante

Uno de los primeros investigadores en darse cuenta que el uso de fertilizantes químicos estaba
causando más problemas que beneficios, que estaban acabando con la vitalidad del suelo,
pasajeramente estimulando el crecimiento de las plantas, pero realmente invitando a las
enfermedades, fue Sir Albert Howard. En su calidad de oficial colonial británico, con el título de
Imperial Chemical Botanist, gozaba de la rara oportunidad de encontrase totalmente libre para
llevar a cabo sus experimentos, pudiendo cultivar lo que sea en la forma como mejor le parecía,
contando con los recursos suministrados por el gobierno

Sir Albert pudo observar la reacción de distintas variedades de plantas, cultivadas


apropiadamente, al estar sometidas a insectos y otras plagas potenciales, encontrando que el
factor de mayor importancia en el manejo del suelo es el suministro regular de humus fresco,
preparado con desechos animales y vegetales, y que el mantenimiento de la fertilidad del suelo
constituye la base fundamental de la salud.

El observaba que sus cultivos eran resistentes a todas las plagas en el distrito y que esa resistencia
era transmitida a los animales de cría que se alimentaban de dichos cultivos. El notaba que los
nativos nunca usaban abonos artificiales o sustancias venenosas, pero que se esmeraban en
devolverle al suelo todos los residuos animales y vegetales. Todas las hojas que se caían y todas
las malezas que se cortaban fueron descompuestas y recicladas en forma de humus para reiniciar
el ciclo de vida.

Sir Albert probó que los animales de cría, alimentados con un pienso de origen totalmente
orgánico, eran resistentes a las enfermedades. Por ejemplo, sus bueyes que durante una
epidemia de aftosa no se enfermaron, pese a que estuvieron en contacto directo con animales
vecinos enfermos. “Los animales sanos y bien alimentados reaccionaron ante la enfermedad
exactamente igual que los cultivos en los suelos ricos en humus ante la presencia de insectos y
hongos: no hubo infecciones.”
Como resultado de sus investigaciones, Sir Albert llegó a la conclusión de que los cultivos poseen
un poder natural de resistencia a la infección, y que la nutrición apropiada es realmente todo lo
necesario para que ese poder se manifieste. “Pero, en el momento de introducir una fase

Página 8 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

sustitutiva en el ciclo del nitrógeno por medio de abonos artificiales, como sulfato de amonio,
comienza el problema, invariablemente terminando con un brote de alguna enfermedad.”
Los cultivos y animales de cría provenientes de suelos fertilizados por los métodos del
tratamiento de humus obtuvieron un alto grado de inmunidad a enfermedades infecciosas y
parasitarias, así como degenerativas. Además, los resultados sugirieron no solo efectos
preventivos, sino también curativos.

 Definición de Química Agrícola

Es la rama de la química que comprende:

- La identificación y cuantificación de los materiales y sustancias relacionados al sector


agrícola; (composición y características de los productos vegetales, los mecanismos y
procesos químicos por los cuales la planta se nutre; el medio en el que se desarrollan y
reciben su alimento, y los complicados procesos de interacción y metabolismo que
conducen a la síntesis del mundo vegetal).

- Es aquella que está destinada a desarrollar todos los medios y sistemas que coadyuven
aquella misión trascendental del sector agrícola: obtener productos y materiales que
puedan aumentar el rendimiento y la calidad de los diferentes productos.

- Abarca la evaluación de alimentos utilizados en la nutrición animal para aumentar los


rendimientos tanto en la producción como en la calidad.

¡Hola compañeros ¡

A este nivel te pedimos que te detengas y reflexiones sobre lo que has aprendido en esta
temática, te recomendamos que anotes los aportes más importantes de cada uno de los
investigadores que participaron en esta etapa de llegar a la química agrícola actual; ya que tus
anotaciones te facilitaran la comprensión y la realización de autoevaluaciones a posterior.

¡Sigue adelante!

Página 9 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

2. Clasificación de la Química Agrícola

Se puede dividir de forma general en dos grandes componentes:

 Química del suelo.


Estudia las propiedades químicas del suelo y de sus componentes orgánicos e inorgánicos, así
como los fenómenos a que da lugar la mezcla de éstos; es de primordial importancia mencionar
que dicha ciencia se encuentra estrechamente relacionada con algunas disciplinas de la ciencia
del suelo, tales como: la química de los coloides, la fertilidad, la mineralogía y la microbiología
del suelo:
La fertilidad considera al suelo como un medio que permite el crecimiento de las plantas; la
mineralogía, por su parte, determina la estructura química de la fase sólida, mientras que la
microbiología estudia las reacciones bioquímicas que ocurren en el suelo. Tal subdivisión es
fundamental para un estudio completo del suelo.

La química se encarga de analizar los elementos acumulados en el complejo del suelo, necesarios
para el desarrollo de las plantas. La química de los elementos implica, tanto el estudio del origen
de las cargas en los coloides como los fenómenos de adsorción y el equilibrio dinámico del suelo.
Con base en la información sobre la composición, propiedades y reacciones químicas que ocurren
en el suelo se pueden aclarar problemas relacionados con la fertilidad y la nutrición vegetal. Los
resultados de los análisis químicos permiten clasificar a los suelos en sus diferentes grupos y
servir como base en la planificación del desarrollo agrícola, ganadero y forestal.

Constituye una de las ramas fundamentales, particularmente en aquellas condiciones químicas y


bioquímicas que más directamente están relacionadas con el crecimiento de las plantas. El
estudio de las fracciones: coloidales, inorgánica, orgánica o mixta, asiento de cambios muy
variados y responsables del funcionamiento normal del suelo, es objeto de atención de gran
número de investigadores; y así, los procesos de adsorción, intercambio iónico y quelación,
constituyen temas de gran importancia investigados ampliamente en los últimos años.

Así mismo, el esclarecimiento de la estructura, composición y funciones del humus, los procesos
químicos dirigidos a modificar las condiciones naturales de los suelos para lograr una mejor y
mayor producción vegetal y en los que están involucrados aspectos importantes de pH y
enmiendas, el conocimiento de la dinámica química de los elementos esenciales para las plantas
y sus interrelaciones, los procesos químicos y biológicos que se desarrollan en el suelo, entre

Página 10 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

otros, son aspectos en cuyo conjunto pueden incluirse una gran cantidad de derivaciones,
siempre interesantes de estudio y con notables repercusiones de tipo económico en la
Agricultura.

 Química de las plantas.


Estudia el comportamiento de los nutrientes en la planta, cómo se absorben desde el suelo y se
distribuyen en todos los sistemas de la planta; así como los principales problemas que se
presentan por la falta de dichos nutrientes. Es de vital importancia para mejorar el rendimiento
y garantizar la buena salud de las plantas.

Constituye otra gran base de la Química Agrícola, en ella, la investigación de sustancias vegetales
tan importantes como: aminoácidos, proteínas, hidratos de carbono, pigmentos, entre otros, no
tiene un carácter meramente analítico, si no que se extiende hasta el conocimiento completo de
su constitución, funciones e incluso de su metabolismo y degradación. En este sentido, el estudio
de aspectos bioquímicos fundamentales de las plantas de interés agrícola recibe cada día mayor
atención por parte de los investigadores. Por ello, no es extraño que, en los últimos años, la
química de la planta haya tomado algunas posiciones que la acercan, en determinados aspectos,
cada vez más a la bioquímica y a la fisiología vegetal.

El esclarecimiento de la fotosíntesis y de la proteo-síntesis, fenómenos fundamentales de la vida,


serían ejemplos más que suficientes para demostrar su importancia. Pero junto a ellos, podemos
citar los referentes a la bioquímica de los elementos esenciales, los aspectos químicos de la
conservación de productos agrícolas, en el aprovechamiento de subproductos, la obtención de
sustancias químicas naturales producidas en la planta y de interés en la industria y la medicina,
entre otras. El suelo y la planta determinan, así mismo, un sistema más complejo aun, en su
conjunto, que cada uno de ellos considerados por separado: el sistema suelo-planta.
Esto involucra la relación y utilización de fertilizantes, plaguicidas, agua, y metodologías analíticas
necesarias para el mejoramiento de la producción agrícola.

3. Relación de la química Agrícola con otras áreas de las ciencias en el campo agropecuario y
agroindustrial

Agricultura: Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el hombre, destinados a


cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales (como verduras, frutos, granos
y pastos) para la alimentación del ser humano y del ganado.

Página 11 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Agroindustria: es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y


comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales biológicos.
Implica la agregación de valor a productos de la industria agropecuaria, la silvicultura y la pesca.
Facilita la durabilidad y disponibilidad del producto de una época a otra, sobre todo aquellos que
son más perecederos.

Medicina (humana y animal): es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las


enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el
mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención
de las enfermedades. La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la salud.

Biología: es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución
y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se
ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos
individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos
y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la
dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales
que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.

Medioambiente: es el conjunto de componentes físicos, químicos, y biológicos externos con los


que interactúan los seres vivos. Respecto al ser humano, comprende el conjunto de factores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que
influyen en su vida y afectarán a las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio
en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo,
aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como algunas de la cultura.

Geología: es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos
por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Conjunto de características del
subsuelo o de la corteza terrestre de una zona o de un territorio.

Ingeniería: Arte y técnica de aplicar los conocimientos científicos a la invención, diseño,


perfeccionamiento y manejo de nuevos procedimientos en la industria y otros campos de
aplicación científicos. Es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la
innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las
necesidades de las empresas y la sociedad.

Página 12 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

La ingeniería utiliza las matemáticas, las matemáticas aplicadas, la física, la química y otras
ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente y productivo de
recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que
transforma el conocimiento en algo práctico.

Ciencias Sociales y Humanísticas: conjunto de disciplinas relacionadas con la cultura humana. Se


entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que
interactúan entre sí para conformar una comunidad.

 Aplicaciones de la Química Agrícola


- Evaluación de fertilidad de suelo (análisis de suelos): lo que permite saber cuáles elementos
son los necesarios según el tipo de cultivo, mejorando la producción de los cultivos agrícolas.
- Implementación de nuevas técnicas de cultivos (hidroponía, fertirriego, entre otros) con los
que se obtienen cultivos y alimentos de mejor calidad nutricional y microbiología, ya que
permite el cultivo bajo condiciones controladas.
- Mejor aprovechamiento de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos, evitando el uso excesivo
de estos últimos, disminuyendo la contaminación de suelos y fuentes de agua.
- Evaluación y control de calidad de productos y subproductos agropecuarios, que garanticen
la inocuidad de los mismos.
- Evaluación de nuevas alternativas de alimentación, mediante la evaluación nutricional de
semillas, plantas, entre otros.
- Determinación de la calidad del agua utilizada para riego, consumo directo, en plantas
procesadoras de alimentos, entre otras.

Ahora que ya terminaste de leer y has tomado apuntes de lo más relevante, te


recordamos que debes realizar una autoevaluación sobre esta temática.

Si tienes cualquier duda puedes utilizar el foro de dudas y repasar la ruta de


aprendizaje.

Verás que tu esfuerzo tendrá sus frutos, la autoevaluación es sencilla, así que ánimos
y…… ¡Adelante!

Página 13 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

4. Literatura consultada.

Ecological Resources, Inc. Sf. La historia de la agricultura química. Consultado 26 de junio de 2017.
Disponible en:
http://www.qcentro.org/Etica/tierra/100131/enlaces/OIKO-ElRetoOrganico.pdf

Howard, A. 1940. Un testamento Agrícola. Consultado 6 de agosto de 2020. Disponible en:


https://docplayer.es/1201618-Un-testamento-agricola.html

Navarro, S.; Navarro, G. 2003. Química Agrícola, El suelo y los elementos químicos esenciales para
la vida vegetal. Segunda edición. Madrid, España. 487 p.

Oxford living Dictionaries. 2017. Diccionario sección español, Agricultura, agroindustria,


medicina. Consultado 26 de junio de 2017. Disponible en:

https://es.oxforddictionaries.com/definicion/agricultura

Wikipedia. 2017. Medioambiente, Biología, geología. Consultado 26 de junio de 2017. Disponible


en: https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente

Link a biografía de Sir Albert Howard https://www.ifoam.bio/en/sir-albert-howard

Página 14 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

MÉTODOS ANALÍTICOS

UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos einstrumentales.

Objetivo de la Unidad
Caracterizar los métodos analíticos de mayor importancia y aplicación en las cienciasagropecuarias
y el área agroindustrial.

Objetivo específico
Describir los métodos analíticos, las etapas que involucra y cómo se clasifican.

Contenido página
1. Métodos analíticos .................................................................................................................................. 2
2. Clasificación de los métodos analíticos ................................................................................................... 2
3. Análisis químico ....................................................................................................................................... 4
4. Términos ligados al análisis químico ....................................................................................................... 8
5. Muestreo ................................................................................................................................................. 9
6. Muestreo de productos Agropecuarios .................................................................................................. 9
7. Literatura consultada. ........................................................................................................................... 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

1. Métodos analíticos
El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la segmentación de un
todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los
efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la
naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos
permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar y comprender mejor
su comportamiento y establecer algunas teorías.

Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma
intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre sí y con el todo. La importancia
del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza
de sus partes. El todo puede ser de diferente índole: un todo material, por ejemplo, determinado
organismo y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos, órganos y tejidos, cada una de las
cuales puede separarse para llevar a cabo un análisis más profundo (esto no significa
necesariamente que un aparato u órgano tenga que separarse del resto del organismo; en otras
palabras, aislar un órgano o aparato significa aquí que no se tomen en cuenta las demás partes
del todo). Otro ejemplo de un todo puede ser un alimento, el que se descompone en sus
principales constituyentes: carbohidratos, grasas, proteínas, agua, minerales, entre otros, para
conocer sus características nutritivas y así poder deducir su importancia en la alimentación de los
seres vivos, o se puede investigar si hay algún tipo de contaminación que pueda llegar a alterar
la salud de las personas.

2. Clasificación de los métodos analíticos


Los métodos analíticos pueden dividirse de dos formas:

2.1 Orgánicos e inorgánicos


Si es una sustancia química que está compuesta principalmente por el elemento carbono y que
conforma enlaces: carbono-carbono y carbono-hidrógeno es el área de los compuestos
orgánicos. Vale destacarse que asimismo contienen otros elementos químicos tales como:
oxígeno, fósforo, nitrógeno, boro, azufre, entre otros. Y el área inorgánica abarca aquellos
compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente
principal no es el carbono, siendo el agua el más abundante.
En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos
conocidos de la tabla periódica.

2 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

2.2 Cualitativos y cuantitativos


Cualitativos: Establecen la identidad química de los elementos o analitos en la muestra, es decir
los grupos funcionales: ácidos, bases, óxidos, fenoles, ácidos carboxílicos, carbohidratos, entre
otros. Estos métodos regularmente solo indican la presencia o ausencia de un determinado
analito.

Cuantitativos: Establece la cantidad relativa de esas especies o analitos en la muestra, es decir la


concentración la que se encuentran en una determinada muestra.

 Métodos analíticos Cuantitativos


Los resultados analíticos de un análisis cuantitativo se calculan a partir de dos medidas:

a) La masa o el volumen de la muestra que se analiza


Estos se subdividen en:
- Cantidad de muestra pesada o medida: macro (de 0.1 g en adelante), semi-micro (0.1
g a 0.01 g), micro (0.01 g a 0.0001 g) y trazas (0.0001 g y menores).
- Cantidad de componentes presentes en la muestra en la muestra: Constituyentes
mayores (rangos de 1% a 100%), Constituyentes menores (rango de 0.01% a 1%) y
Constituyentes trazas (rango menor de 0.01%)

b) Según la medida de alguna cantidad proporcional a la del analito de la muestra, como


la masa, el volumen, la intensidad luminosa o carga eléctrica
Esta segunda medida generalmente comprende todo el análisis y su naturaleza sirve de
base para clasificar los métodos analíticos cuantitativos:

- Métodos gravimétricos
Determinan la masa del analito o de algún compuesto relacionado químicamente a
él.

- Métodos volumétricos
Se cuantifica el volumen de una solución que contiene reactivo suficiente para
reaccionar completamente con el analito.

3 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- Métodos electro-analíticos
Comprende la medición de propiedades eléctricas tales como el potencial, corriente,
resistencia y cantidad de carga eléctrica.

- Métodos espectroscópicos
Se basan en la medida de la interacción de la radiación electromagnética con los
átomos o moléculas del analito o en determinar la radiación producida por el analito
mismo

- Otros métodos
Relacionados con la medición de cantidades tales como la proporción de masa sobre
cargas de las moléculas en la espectrofotometría de masas, porcentaje de
descomposición radiactiva, calor que generan las reacciones químicas, conductividad
térmica de las muestras, actividad óptica e índice de refracción.

3. Análisis químico
Es el conjunto de técnicas y procedimientos empleados en muchos campos de la ciencia para
identificar y cuantificar la composición química de una sustancia mediante diferentes métodos.
Un análisis químico típico comprende las etapas que se muestran a continuación:

- Elección del método


Es el primer paso esencial del análisis cuantitativo, es una elección a veces difícil que requiere de
experiencia al igual que intuición. Uno de los primeros factores que se considera en el proceso
de elección es el grado de exactitud necesario. En la mayoría de los casos esta exactitud necesaria
suele ser un término medio entre el tiempo y dinero disponibles para el análisis.

Otra consideración relacionada con los factores económicos es el número de muestras que se
analizarán, si son muy numerosas, es posible dedicar un tiempo significativo en operaciones
preliminares, como montaje y calibración de instrumentos y equipos, así como a la preparación
de muestras. Para el caso de pocas muestras sería más apropiado optar por un procedimiento
con el que se dedique menos tiempos a estos procesos preliminares.
Por último, la complejidad de las muestras y el número de sus componentes siempre influyen en
algún grado en la elección del método.

4 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Figura 1. Método volumétrico Figura 2. Método Instrumental

- Obtención de la muestra
La muestra debe de cumplir dos requisitos principales: ser representativa y homogénea, es decir
que cualquier parte de la muestra debe poseer la misma composición que el resto del material
del cual se obtuvo.
Entre más grande es el tamaño del material de donde se extraerá la muestra, es más difícil
garantizar la homogeneidad de la misma. Para minimizar este problema, se tiende a aumentar el
tamaño de la muestra que se extrae. El muestreo es frecuentemente el paso más difícil y la fuente
de mayores errores. La fiabilidad de los resultados finales del análisis no puede ser mayor que la
de la del paso de muestreo.

- Preparación de la muestra
En ciertos casos la preparación de la muestra no es necesaria, especialmente en aquellos casos
que la muestra se encuentra líquida. Por ejemplo, una vez obtenida una muestra de agua de un
río, lago pozo u océano, es posible leer directamente algunos parámetros como el pH y la
conductividad eléctrica.

En la mayoría de los casos, debe prepararse la muestra de distintas maneras. El primer paso suele
ser la preparación de una muestra de laboratorio.

- Preparación de muestras de laboratorio


Una muestra de laboratorio sólida se tritura para disminuir el tamaño de partícula, se mezcla
para garantizar su homogeneidad y se almacena durante diferentes períodos antes de proceder
a su análisis. La absorción o desorción de agua es posible en cada paso, según la humedad
ambiental. La pérdida o ganancia de agua modifica la composición química de los sólidos, por lo
que es conveniente desecar las muestras justo antes de iniciar el análisis. También, el contenido

5 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

de humedad de la muestra puede determinarse al mismo tiempo con procedimiento analítico


específico. En el caso de las muestras líquidas pueden sufrir diferencias relacionadas a la pérdida
de volumen, si se permite que estén en recipientes abiertos, el disolvente podría evaporarse y,
con ello, se modificaría la concentración del analito. En el supuesto de que este último sea un gas
disuelto en un líquido, deberá mantenerse en recipientes que sean herméticos al gas involucrado,
de manera que este no escape o se pueda contaminar con los gases de la atmósfera.

- Preparación de muestras repetidas


En muchos análisis se llevan a cabo con réplicas de muestras, cuya masa o volumen se determinan
con mediciones cuidadosas en las que se usan balanzas analíticas o un dispositivo volumétrico
preciso. La realización de muestras repetidas mejora la calidad de los resultados y constituye una
medida de la fiabilidad de los resultados. Las medidas cuantitativas de las muestras repetidas
suelen promediarse y luego se aplican diversas pruebas estadísticas a los resultados para
establecer la fiabilidad.

- Disolución de la muestra
La mayoría de los análisis se llevan a cabo en disoluciones de las muestras preparadas con un
disolvente adecuado. En teoría, el disolvente debe disolver toda la muestra, incluido el analito de
interés, de manera rápida y completa. Las condiciones de disolución deben ser tales que resulten
imposibles las pérdidas del analito. La conversión del analito en esos materiales en una forma
soluble suele ser la forma más difícil y larga del proceso analítico. Podría requerir el
calentamiento de las muestras con disoluciones acuosas de ácidos fuertes, bases fuertes, agentes
oxidantes, agentes reductores o una combinación de estos reactivos.

- Eliminación de interferentes
Una vez que la muestra está en disolución y se ha convertido el analito en una forma apropiada
para su medida, el paso siguiente es eliminar sustancias de la muestra que interfieren en su
medida. Pocas propiedades químicas o físicas de importancia en el análisis químico son exclusivas
de una especie química, por el contrario, las reacciones utilizadas y las propiedades medidas son
características de un grupo de elementos o compuestos. Las especies ajenas al analito con efecto
en la medida final se llaman interferencias o interferentes. Debe idearse un plan para aislar los
analitos de las interferencias antes de emprender la medida final. No se cuenta con reglas
generales para la eliminación de interferencias, de hecho, la resolución de este problema puede
ser el aspecto más difícil de un análisis.

6 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- Medición de la propiedad que presenta el analito


Todos los resultados analíticos dependen de una medición final X de una propiedad física o
química de un analito. Esta propiedad varía de manera conocida y reproducible con la
concentración del analito. En teoría, la medida de la propiedad es directamente proporcional a
la concentración, es decir que a medida aumenta la concentración del analito así se verá
aumentada la señal especifica. En algunos casos se necesita la utilización de estándares para
encontrar la relación que existe entre la propiedad medida y la concentración. Este proceso se
conoce con el nombre de calibración.

- Cálculo de resultados
Calcular las concentraciones de analitos a partir de los datos experimentales suele ser
relativamente sencillo, en particular con el uso de calculadoras modernas y computadoras. Se
basa en datos experimentales iniciales obtenidos en el paso de medida, las características típicas
de los instrumentos de mediada y la estequiometria de la reacción analítica. Posteriormente se
aplicarán estos cálculos en cada uno de las metodologías que se estudiarán en esta unidad.

- Evaluación de confiabilidad de resultados


Los resultados analíticos están incompletos sin una estimación de su fiabilidad. El
experimentador debe proporcionar alguna medida de la incertidumbre relacionada con los
cálculos obtenidos si se pretende que los datos revistan valor. En muchos casos el cálculo de la
desviación estándar relativa (RSD) de los resultados de las muestras repetidas es un buen
indicativo de la fiabilidad de los resultados, aunque existen otras formas de evaluar la fiabilidad
de los resultados.

Hola:

Antes de seguir leyendo el material, te sugerimos hacer una pequeña reflexión de


por qué consideras indispensable que la muestra cumpla con los dos requisitos
importantes que debe poseer; además, qué repercusiones consideras que podría
provocar un mal muestreo.

Adelante, ya estas a la mitad del documento…

7 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

4. Términos ligados al análisis químico


Muestra: parte homogénea y representativa de la materia en estudio.
Analito: especie química de interés y que es el objeto de análisis.
Técnica: medio de obtener información sobre el analito de interés.
Método: conjunto de operaciones y técnicas aplicadas al análisis de muestras para la
determinación de un analito.
Disolución de la muestra: proceso por el cual una muestra es tratada, regularmente con la adición
de ácidos, para extraer todos los componentes presentes en ella y formar una solución.
Alícuota: Porción de un líquido que se utiliza para un determinado análisis.
Solución patrón o estándar: solución que contiene una concentración exacta y conocida del
analito de interés.
Selectividad: capacidad que presenta un método para responder a señales o propiedades que
presenta un determinado analito, sin que se vea afectado por las señales emitidas por otras
sustancias que no son de interés en el análisis.
Precisión: es la medida de que tan cerca está un determinado número de resultados para un
mismo analito.
Exactitud: es la mediad de que tan cercano está un valor del valor real del analito.
Es importante que los resultados obtenidos de un análisis posean ambas características, es decir
que sean lo más exactos y precisos como sea posible.

Figura 3. Exactitud y precisión de los resultados

Sensibilidad: capacidad de un método para detectar pequeñas variaciones de una determinada


señal. Ejemplo: una balanza semi-analítica es capaz de registrar pesos hasta de 0.001 g, muestras
que una balanza analítica es capaza de registrar pesos desde 0.00001g, por lo que entendemos
que la balanza analítica es más sensible.
8 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

5. Muestreo
Proceso para la obtención de una pequeña masa o volumen de un material cuya composición
represente con exactitud a todo el material muestreado.

Existen diferentes tipos de muestras:


- Muestra bruta
Esta es la muestra que se colecta directamente del universo en estudio, esta consta de varias
porciones que se toman de diferentes partes para garantizar la homogeneidad de la misma. A
estas porciones se le llama también unidades de muestreo. La muestra bruta posee un tamaño
relativamente grande para disminuir el error que se pueda cometer al momento de muestrear.
El tamaño de la muestra bruta depende de: que tan heterogéneo sea el material a muestrear, el
nivel del tamaño de partículas del material, y de la composición del material.

- Muestra compuesta
Es la unión de varias muestras brutas, con el objetivo de minimizar el error y tener resultados
promedios de un determinado proceso. No para todos es conveniente la preparación de
muestras compuesta, en la mayoría de los casos aplica para muestras líquidas.

- Muestra de laboratorio
Ya que la muestra bruta puede pesar desde cientos de gramos hasta kilogramos, se hace difícil
manejarla para un análisis químico. Por tanto, es necesario reducirla hasta obtener una muestra
de laboratorio finamente molida y homogenizada que pese a lo sumo unos cientos de gramos.
Esto implica un ciclo de operaciones que comprenden secar, triturar, moler, tamizar, mezclar y
dividir la muestra (regularmente en mitades) para reducir su peso.

- Muestra analítica
Es la porción de la muestra de laboratorio que se utilizará para la realización de un análisis
químico. Esta puede ser una cantidad pesada (gramos) o una cantidad medida (mililitros). Cuando
es en volumen se le conoce como alícuota.

6. Muestreo de productos Agropecuarios


Para la toma de muestra se deben considerar diferentes aspectos:

9 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- Tamaño y naturaleza física


Esta es la principal consideración a tomar en cuenta, ya que dependiendo de la naturaleza física
de la muestra a tomar pude facilitarse el proceso de obtención de dicha muestra. Por ejemplo,
para el caso de muestras de agua, resulta regularmente más fácil garantizar la homogeneidad de
la muestra, ya que los componentes a investigar se encuentran, en la mayoría de los casos,
disueltos en la misma, formando una solución, garantizando la homogeneidad de la muestra.

A diferencia de una muestra de concentrado para ganado, donde es necesario obtener la muestra
de diferentes puntos del lote de producción; ya que, en comparación con una muestra de agua,
el material no presenta una distribución completamente homogénea.

- Diferencias en cuanto a la composición química


Hay ciertos componentes químicos que requieren de mayor cuidado cuando se va a muestrear
para evitar la contaminación externa, por ejemplo, cuando se van a realizar análisis de metales
pesados en muestras de agua, es importante evitar la utilización de detergentes comunes para la
limpieza de los recipientes y el material que se va a utilizar en el muestreo, ya que estos poseenen
su composición trazas de metales pesados.

- Diferencias en cuanto a su densidad, dureza, tamaño de las partículas, segregación


Por ejemplo, cuando se analizan impurezas, estas pueden distribuirse de manera heterogénea
dependiendo de su densidad y tamaño, es decir si la densidad es mayor estas tenderán a
acumularse en el fondo, o si el tamaño de partículas es más fino se agruparán en el fondo al pasar
por los espacios que se encuentran entre las partículas de mayor tamaño.

- Extensión de la zona a muestrear


Este aspecto aplica principalmente al muestreo de suelos, donde dependiendo de la extensión
del terreno y de las características del mismo, se deben tomar muestras diferenciadas según cada
característica, entre las que podemos mencionar: si hay pendientes, tipos de cultivos,
fertilización, si se han realizado quemas, entre otras.

- Tipo de cultivo o especie


Esto depende principalmente de aspectos fisiológicos de la planta, por ejemplo, si se desea
determinar la mayor concentración de sacarosa que posee un cultivo de caña de azúcar, este
alcanza su mayor concentración cerca de la etapa de floración, posterior a esta etapa la
concentración de sacarosa disminuye significativamente.
Otro ejemplo sería que en algunos árboles frutales se muestrea previo a la etapa de floración,
durante la etapa de floración o posterior a ella.

10 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- Preservación de las muestras


Los métodos de preservación incluyen las siguientes operaciones: control del pH, adición de
reactivos, uso de botellas ámbar y opacas, refrigeración, filtración y congelamiento. Estos
procedimientos ayudan a:
a) Retardar la acción biológica de las bacterias presentes en la muestra
b) Retardar las reacciones químicas que se puedan generar
c) Retardar la hidrólisis de los compuestos o complejos químicos
d) Reducir la volatilidad de los constituyentes
e) Reducir los efectos de absorción de interferentes

Para minimizar la volatilización, reacciones químicas o biodegradación de los constituyentes,


generalmente, las muestras deben mantenerse a una temperatura aproximada de 4° C, con hielo
o un sistema de refrigeración. Analizar las muestras lo más pronto posible después de su llegada
al laboratorio; si esto no es posible se debe almacenar a 4° C. Recuerde que la temperatura
disminuye la reacción químicas y biológicas, pero no las elimina; por lo que no se recomienda
almacenar por mucho tiempo.

La adición de preservantes químicos sólo es aplicable cuando estos no interfieren con los análisis
a realizarse y deben agregarse previamente a la botella de muestra de tal manera que todas las
porciones de muestra se preserven de inmediato. En ocasiones, cuando se hacen diferentes
determinaciones en una muestra es necesario tomar diferentes porciones y preservarlas por
separado, debido a que el método de preservación puede interferir con otra determinación.
Todos los métodos de preservación pueden ser inadecuados cuando se aplican a la materia en
suspensión.

En el caso de muestras que sean fotosensibles, se utilizan recipientes ámbar u opacos, para evitar
la exposición de la muestra a los rayos solares.

Para algunos tipos de muestras es necesario llegar temperaturas de congelación, como para el
caso de algunos tejidos biológicos.

La preservación de la muestra es un aspecto muy importante, ya que, aunque con el muestreo


se haya logrado obtener una muestra homogénea y representativa, si esta no se preserva bien
antes de ser tratada y preparada en el laboratorio, sufrirá alteraciones que no van a reflejar la
composición original y características del material del que fue extraída.

11 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

¡¡Excelente, has terminado de leer este material!!

Como refuerzo para mejorar tu comprensión sobre este documento, deberás


contestar la auto-evaluación que se encuentra en la sección Recursos, te suplicamos
no ver las respuestas hasta después que te hayas esforzado en responder.

Saludos…

7. Literatura consultada.

Osorio, N.; Ruiz O. 2001. Guía para el muestreo de suelos. Escuela de Geociencias, Facultad de
Ciencias. Universidad Nacional, Sede Medellín, Colombia. 11 p.

Carrillo, F.; Suarez, S.; Sanz, J. 1995. Como obtener una buena muestra para el análisis de suelos.
CENICAFE. Avances Técnicos, 214 p.

Association of Official Analytical Chemists. (AOAC). Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz, 1980.

Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. México. Editorial
Rodríguez. 1065 p.

Fertilab. 2012. Manual para el muestreo de suelo, planta y agua. 3 Ed. México. 28 p. Consultado
10 de junio de 2017. Disponible en: https://www.fertilab.com.mx/Sitio/Vista/Manual-de-
Muestreo-3ra-Edicion.pdf

12 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS

UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos e instrumentales.

Objetivo de la Unidad
Caracterizar los métodos analíticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias
agropecuarias y el área agroindustrial.

Objetivos específicos
- Definir los conceptos básicos de los métodos gravimétricos, su importancia y aplicación
en las ciencias agropecuarias y el área agroindustrial.
- Clasificar los métodos gravimétricos y sus principales características.
- Resolver correctamente los cálculos involucrados en los métodos gravimétricos.

Contenido páginas

1. Generalidades de los métodos gravimétricos ......................................................................... 2


2. Clasificación de los métodos gravimétricos ............................................................................ 2
3. Ventajas de los método gravimétricos .................................................................................... 7
4. Desventajas de los método gravimétricos .............................................................................. 8
5. Aplicaciones de los métodos gravimétricos ............................................................................ 8
6. Cálculos Involucrados en los métodos gravimétricos ............................................................. 9
7. Fuentes de consulta ............................................................................................................... 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

1. Generalidades de los métodos gravimétricos


Son todos aquellos métodos que se basan en la medición de la masa de la sustancia de interés. El
análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la cantidad proporcionada de un
elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que
interfieren y convirtiendo el constituyente deseado en un compuesto de composición definida,
que es susceptible de pesarse. La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que
determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma con una balanza analítica.

Estos métodos involucran de forma general las siguientes acciones:


- Peso inicial de la muestra.
- Peso final de una sustancia que:
Contiene el analito en forma de un precipitado.
Se volatiliza.
Provea un residuo.

2. Clasificación de los métodos gravimétricos


Los métodos gravimétricos se clasifican de la siguiente manera:
a) Gravimetría por volatilización
b) Electro-gravimetría
c) Gravimetría por precipitación

2.1 Gravimetría por volatilización


En este método se miden los componentes de la muestra que son o pueden ser volátiles.

Se pueden dividir en dos:

Método directo: si volatilizamos el analito y lo hacemos pasar a través de una sustancia


absorbente que ha sido previamente pesada y así la ganancia de peso corresponderá al analito
buscado.

Método indirecto: si volatilizamos el analito y pesamos el residuo posterior a la volatilización; la


pérdida de peso encontrada corresponde al analito que ha sido volatilizado.
El método por volatilización solamente puede utilizarse si el analito es la única sustancia volátil o
si el absorbente es selectivo para el analito.
Un ejemplo muy utilizado de los métodos indirectos es la determinación de humedad en
diferentes productos (alimentos, fertilizantes, abonos, suelo, entre otros), el cual consiste en

2 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

someter la muestra a una temperatura determinada para garantizar que toda el agua se elimine
y por diferencia de peso entre la muestra antes de sufrir el tratamiento de secado y la muestra
después de secarse, se determina la cantidad de agua que se liberó por diferencia de peso.

2.2 Electro-gravimetría
Este método se basa en la deposición sobre un electrodo de un compuesto relacionado con el
analito o el analito directamente que se requiere cuantificar, basado principalmente en
reacciones de oxidación-reducción. La cuantificación se realiza mediante la diferencia de peso que
se produce en los electrodos antes y después de realizar una reacción de óxido-reducción en la
solución problema, que se moldea ocasionando la precipitación del analito o de un compuesto
formado por el mismo

En estos métodos se tiene un electrodo que se pesa antes del proceso de electrodeposición, luego
se somete a la reacción REDOX y posteriormente se secan y se pesan nuevamente. Por diferencia
de peso se obtiene el peso del analito de interés.

Electrodo Electrodo
con cobre
depositado

Figura 1. Electrodeposición del cobre

Este método es muy aplicado para la recuperación de metales de interés (oro, plata, cobre, entre
otros).

3 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

2.3 Gravimetría por precipitación


Se basa en la precipitación de un compuesto de composición química conocida, de manera que
su peso permita calcular, mediante relaciones estequiométricas, la cantidad original de analito en
una muestra.

En este tipo de análisis suele prepararse la solución que contiene al analito y posteriormente se
agrega un agente precipitante, que es un compuesto de muy baja solubilidad. Posteriormente se
realiza la separación del precipitado de la solución en análisis empleando diferentes técnicas.

En este método el analito es convertido en un precipitado poco soluble, luego se filtra, se purifica,
es convertido en un producto de composición química conocida y se pesa.

Figura 2. Precipitado amarillo de PbI2

Para que este método pueda aplicarse se requiere que el analito (cuando forma el precipitado)
cumpla ciertas propiedades:

- Baja solubilidad
- Alta pureza
- Alta filtrabilidad
- Composición química definida al precipitar

4 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Los agentes precipitantes utilizados deben cumplir los siguientes requisitos:


- Formar sales insolubles, para disminuir pérdidas durante el lavado.
- Reaccionar selectivamente o específicamente con el analito (con una sola especie
química), de manera que no se pueda producir la co-precipitación de otras sustancias.
- Debe formar un precipitado que se pueda filtrar y lavar fácilmente.
- Debe quedar libre de interferencias.
- No reaccionar con los componentes atmosféricos.
- Tenga una composición química conocida.
Son muy pocos los reactivos que cumplan con estos requisitos.

Algunos agentes precipitantes utilizados se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Agentes precipitantes utilizados en gravimetría.

Agente precipitante Sustancia precipitada

Inorgánicos
NH3 Be, Al, Sc, Cr, Fe, Ga, In
H2S Cu, Zn, Ge, As, Mo, Sb, Bi
H2C2O4 Ca, Sr, Th
H2SO4 Li, Mn, Sr, Cd, Pb, Ba
AgNO3 Cl, Br, I
-2
BaCl2 SO4
-3
MgCl2 PO4
Orgánicos
Hidroxiquinolina Mg,
Dimetilglioxima Ni
Tetrafenilborato de sodio K, NH3

Consideraciones importantes durante la formación de precipitado


Entre las variables experimentales que reducen las impurezas y favorecen la formación de
precipitados cristalinos se incluyen, una elevada temperatura para aumentar la solubilidad del
precipitado, control del pH, dilución de las soluciones y la adición lenta del reactivo precipitante
junto con una buena agitación.
Con las dos últimas se reduce la concentración del soluto en un momento determinado, evitando
la sobresaturación del agente precipitante, lo cual puede producir dos situaciones:
5 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- Co-precipitación: es un fenómeno en el que otros compuestos normalmente solubles en la


disolución se separan de esta durante el proceso de formación del precipitado.

Figura 3. Esquema de co-precipitación de impurezas por una alta velocidad de precipitación

- Oclusión y atrapamiento mecánico: cuando durante la formación del precipitado un cristal


crece con rapidez, es posible que otros iones extraños queden atrapados u ocluidos dentro del
cristal en crecimiento. El atrapamiento mecánico sucede cuando los cristales están muy juntos
durante el crecimiento. En este caso, crecen varios cristales juntos atrapando porciones de la
disolución en pequeños huecos. Ambos casos se disminuyen significativamente cuando la
velocidad de formación del precipitado es baja, es decir, en condiciones de baja
sobresaturación.

Figura 4. Esquema de oclusión y atrapamiento mecánico de impurezas en el precipitado

6 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Secado y calcinación de precipitados


Después de la filtración, el precipitado gravimétrico se calienta hasta que su masa se vuelve
constante. El calentamiento elimina el disolvente y cualquier especie volátil que haya arrastrado
el precipitado. Algunos precipitados también se calcinan para descomponer el sólido y formar un
compuesto de composición conocida. A este nuevo compuesto regularmente se le denomina
forma pesable.

Ejemplo de aplicación de gravimetría por precipitación

Determinación de Calcio en concentrados para animales


La muestra se somete a una temperatura de 550 oC para eliminar todo el material orgánico
presente y obtener la fracción inorgánica que contiene nuestro analito de interés (Calcio).
Posteriormente se digiere con ácido clorhídrico para solubilizar los minerales presentes. Se agrega
un exceso de ácido oxálico (ácido) a la solución preparada y luego se adiciona amoniaco para
neutralizar el ácido y provocar que todo el calcio precipite en forma de oxalato de calcio. Las
reacciones involucradas son las siguientes.

2 NH3 (ac) + H2C2O4 (ac) 2 NH4 + (ac) + C2O4 2- (ac)


Amoníaco Ac. Oxálico Ion Amonio Ion Oxalato

Ca 2+ (ac) + C2O4 2- CaC2O4 (s)


Ion Calcio Ion Oxalato Oxalato de calcio

El precipitado obtenido se filtra, se lava y se coloca en un crisol previamente pesado. Luego se


incinera para convertir el oxalato de calcio en óxido de calcio.

CaC2O4(S) CaO(S) + CO(g) + CO2(g)


Oxalato de calcio Calor Óxido de calcio

El crisol se enfría y se pesa. Por diferencia de peso se determina la cantidad de óxido de calcio
formado y se calcula el porcentaje de calcio correspondiente.

3. Ventajas de los métodos gravimétricos


- Específicos, exactos y precisos (más que las volumetrías).
- No requiere soluciones de referencia o patrones, lo que disminuye los costos del análisis
- Se puede mejorar la pureza de los precipitados.
7 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

4. Desventajas de los métodos gravimétricos


- Lentos, tediosos y requiere personal entrenado.

5. Aplicaciones de los métodos gravimétricos


- Determinación de humedad en alimentos, foliares, concentrados, fertilizantes y otros
productos del campo agropecuario.
- Determinación de sólidos totales en muestras de agua residual.
- Determinación de cenizas en diferentes productos.
- Determinación de cloruros en leche.
- Determinación de lactosa en productos lácteos.
- Determinación de sulfatos en agua para riego.
- Determinación de nicotina en plaguicidas.
- Determinación de colesterol en cereales.
- Determinación de benzaldehído en extractos de almendras

¡Excelente, has terminado de leer la base teórica!

Como refuerzo para ver si has comprendido este documento, deberás contestar la
auto-evaluación que se encuentra en la unidad 2, te recomendamos no ver las
respuestas hasta después que te hayas esforzado en responder. Tienes 3
oportunidades para contestar la auto-evaluación.

8 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

6. Cálculos Involucrados en los métodos gravimétricos


Cuando se realizan cálculos en gravimetría es muy importante conocer, en muchos casos, la
estequiometria de la reacción química involucrada, ya que se hace referencia a las relaciones
estequiométricas para calcular el porcentaje del producto formado. El establecimiento de las
relaciones estequiométricas utilizadas en gravimetría se conoce como factor gravimétrico.

Factor gravimétrico: es la relación estequiométrica entre el analito de interés (sustancia


investigada) y el precipitado formado con dicho analito.

 Ejemplos
1. Se quiere determinar la concentración de calcio en una muestra de concentrado para vacas.
Para esto se pesó 2.3457 g de la muestra y se incineró. Posteriormente se sometió al
tratamiento de digestión y precipitación y se obtuvo un precipitado de oxalato de calcio.
El precipitado se incineró para transformarlo a óxido de calcio (PM CaO = 56.077g/mol).
El peso del precipitado de óxido de calcio fue de 0.1234g. Calcular el porcentaje de Calcio (PM
Ca = 40.078g/mol) que posee la muestra.

Verificar los datos que se proporcionan en el ejemplo:


Peso de la muestra: 2.3457 g
Peso del precipitado de CaO: 0.1234
g PM CaO = 56.077 g/mol
PM Ca = 40.078 g/mol

Calcular la cantidad de calcio presente en el CaO (precipitado) mediante el establecimiento de


las relaciones estequiométricas y relacionarlo con el peso del precipitado obtenido.

40.078 g de Ca
0.1234 g de CaO x =0.088 g de Ca
56.077 g de CaO

Calcular el porcentaje de calcio presente en la muestra, relacionando el resultado obtenido con


el peso de muestra utilizado en el análisis.

cantidad (g) de analito


% del analito = x 100
Peso (g) de la muestra

0.088 g de calcio
% de Ca = x 100 = 3.75 g de Ca / 100 g de muestra
2.3457 g de muestras
9 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

2. Se quiere determinar la concentración de hierro presente en una muestra de suelo. Para esto
se pesó 1.1324g de muestra y se adicionó solución de KCL para extraer el hierro. Luego se filtró
y se adicionó un agente precipitante. Se filtró y lavó el precipitado y luego se colocó en un crisol
previamente pesado (peso de crisol: 34.0003 g) y se calcinó el precipitado. Después de la
calcinación se pesó el crisol con el precipitado formado de Fe2O3 pesando 34.5397g.
Calcule el porcentaje de hierro presente en la muestra y el porcentaje de Fe2O3 que se obtuvo.

Verificar los datos que se proporcionan en el ejemplo:

Peso de la muestra: 1.1324 g


Peso precipitado de Fe2O3: (peso de crisol con precipitado) – (peso de crisol vacío)
Peso precipitado de Fe2O3: 34.5397 g – 34.0003g = 0.5394 g
PM Fe2O3 = 159.69 g/mol
PM Fe = 55.85 g/mol

Calcular la cantidad de hierro presente en el Fe2O3 (precipitado) mediante el establecimiento de


las relaciones estequiométricas y relacionarlo con el peso del precipitado obtenido.
Tomar en cuenta que un mol de Fe2O3 contiene dos moles de Fe.

2 (55.85 g de Fe)
0.5394 g de Fe2O3 x =0.377 g de Fe
159.69 g de Fe2O3

Calcular el porcentaje de Fe presente en la muestra, relacionando el resultado obtenido de


hierro con el peso de muestra utilizado en el análisis.

cantidad (g) de analito


% del analito = x 100
Peso (g) de la muestra

0.377 g de Fe
% de Fe = x 100 = 33.29 g de Fe / 100 g de muestra
1.1324 g de muestra

10 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Calcular el porcentaje de Fe2O3 presente en la muestra, relacionando el resultado obtenido con


el peso de muestra utilizado en el análisis.

0.5394 g Fe2O3
% de Fe2O3 = x 100 = 47.67 g de Fe2O3 / 100 g de muestra
1.1324 g de
muestra

Como se puede observar, los métodos gravimétricos tienen una amplia aplicación en el área
agrícola.

¡¡¡Animo!!!

Para reforzar la base teórica y la resolución de los ejercicios, te recomendamos ver


el video de métodos gravimétricos, el cual se encuentra en la unidad 2.

Sin embargo, si hay dudas sobre el desarrollo de los ejercicios, podrás resolverlas
en la tutoría asignada para esta unidad.

7. Literatura consultada.

Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. México. Editorial
Rodriguez. 1065 p.

Association of Official Analytical Chemists. (AOAC). Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz, 1980.

11 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

MÉTODOS VOLUMÉTRICOS

UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos e
instrumentales.

Objetivo de la Unidad
Caracterizar los métodos analíticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias
agropecuarias y el área agroindustrial.

Objetivos específicos
- Definir conceptos básicos de los métodos volumétricos y su importancia en las ciencias
agropecuarias y el área agroindustrial.
- Clasificar los métodos volumétricos y sus principales características.
- Explicar los fundamentos, características y cálculos involucrados en los métodos ácido-
base

Contenido páginas

1. Generalidades Métodos Volumétricos..................................................................................................2


2. Clasificación de los métodos volumétricos ...........................................................................................6
2.1 Según la naturaleza de la reacción ................................................................................................6
2.2 Según el tipo de titulante utilizado ...............................................................................................6
3. Volumetría por Neutralización (Ácido-Base). ........................................................................................7
4. Cálculos involucrados en las volumetrías Ácido- base. .........................................................................7
5. Fuentes de consulta. ...........................................................................................................................15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

1. Generalidades Métodos Volumétricos


Los métodos volumétricos son unas de la técnicas de mayor utilidad, ya que ellas necesitan
menor tiempo para la determinación, además poseen una mayor exactitud. Tienen un gran
campo de aplicación por lo que existen métodos para una variedad muy amplia de analitos de
importancia que se pueden determinar por este tipo de análisis.

El análisis se basa en la medición del volumen de una solución de concentración conocida,


necesaria para reaccionar cuantitativamente con la especie problema, la cual ha sido pesada o
medida volumétricamente.

En estos métodos se utiliza un procedimiento que se conoce como valoración o Titulación, el


cual consiste en determinar el volumen necesario, de una solución de concentración conocida,
para reaccionar completamente con el analito de interés. A la solución de concentración
conocida se le conoce como solución estándar o patrón.

El punto preciso en el cual la cantidad de ambas soluciones (solución patrón y solución que
contiene el analito) han reaccionado completamente se le conoce como punto
estequiométrico. Al agregar un exceso de la solución patrón el indicador utilizado sufre un
cambio de color característico, cuando esto ocurre se dice que se alcanzó el punto final de la
titulación. Esto es indicativo que la reacción se ha desarrollado completamente.

Debido a que el punto estequiométrico está muy cercano del punto final, es importante que al
momento de observar pequeños cambios se adicione de una manera lenta y gota a gota la
solución.

Para detectar el puno final de una titulación existen dos formas:

Visual:
- Cambio de coloración (aparición o desaparición de colores dado por la misma solución
o un reactivo auxiliar llamado Indicador).
- Formación o desaparición de un precipitado o aparición de un precipitado de intenso
color.

Instrumental:
Colorímetros, Turbidímetro, potenciómetros
2 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Para el caso de los métodos instrumentales se necesita de un equipo especializado que detecte
alguna señal producida durante el proceso de titulación: cambios de potenciales, voltaje,
producción de radiación, entre otras.

Durante el proceso de titulación además de la cristalería en general, se utiliza principalmente


una bureta y matraces para titulación (erlenmeyer).

A la solución que se coloca en la bureta se le conoce como solución titulante o valorante y a la


que se coloca en el erlenmeyer se le conoce como solución a titular o valorar (figura 1).

Titulante, solución patrón, solución estándar, solución


de concentración conocida. En pocas ocasiones se
coloca la solución muestra como titulante.

Solución a titular, Analito, solución a valorar, muestra,


solución problema. En pocas ocasiones se coloca la
solución estándar o patrón.

Figura 1. Titulación.

 Requisitos que se deben cumplir para aplicar las volumetrías


- Se debe contar con una solución patrón adecuada.
- Se debe dar una reacción específica entre el analito y la solución de concentración
conocida.
- La reacción debe seguir una estequiometría definida y fácilmente cuantificable.
- La reacción debe ser instantánea y completa, es decir se debe realizarse sin
intermediarios, en un solo paso y a una velocidad adecuada.

3 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Debe haber un método para detectar el punto final de la reacción, ya sea visual o instrumental,
que no genere dudas de cuando la reacción llego a su punto final.

Existen dos tipos de titulaciones:

Directas: el patrón o estándar utilizado reacciona directamente con el analito de interés.

Indirectas o por retroceso: Proceso en el cual el exceso de una solución estándar empleada
para reaccionar con un analito se determina por valoración con una segunda solución estándar.
Es decir se adiciona un primer valorante y el exceso de este que no ha reaccionado con el
analito, se valora con un segundo titulante y por diferencia se calcula cuanto reacciono con el
analito.

 Estándares o patrones
Patrones o estándares primarios: Es un compuesto de alta pureza que sirve de referencia en
todos los métodos volumétricos y gravimétricos. Este debe poseer las siguientes características:
Pureza elevada, estable a temperatura ambiente, alta solubilidad, masa molar grande,
económicamente accesible.

Ejemplos de estándares primarios utilizados:


Cuadro 1. Estándares primarios utilizados en los Métodos Volumétricos
Tipo Nombre

Biftalato de potasio (KHC8H4O4), acido benzoico (C6H5COOH), ácido sulfámico


Ácidos (HNH2SO3), Acido Oxálico (H2C2O4. 2H2O).
Básicos Carbonato de Sodio (Na2CO3), carbonato de Calcio (CaCO3), Borax (Na2B4O7).

Oxidantes Dicromato de Potasio (K2Cr2O7), permanganato de potasio (KMNO4)

Reductores Oxalato de Sodio ( Na2C2O4 ), Trióxido de Arsénico ( As2O3), yoduro de potasio (KI)

4 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

 Patrones o estándares secundarios


Es una sustancia cuya pureza es variable y sus disoluciones no presentan una concentración
exacta y constante, se necesita de una valoración con un patrón primario (estandarización).

Estandarización: Proceso por el cual se determina la concentración exacta de una disolución


volumétrica al valorarla frente a una cantidad medida cuidadosamente de un patrón primario o
secundario o frente a un volumen conocido con exactitud de otra disolución patrón.

Ejemplos de estándares secundarios utilizados:


Ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, ácido sulfúrico, hidróxido de potasio.

- Para prepara las soluciones patrón existen dos métodos:

Directo: se pesa cuidadosamente en balanza analítica una cantidad exacta de patrón primario,
se disuelve en el solvente adecuado y se lleva a volumen final en un balón volumétrico.

Indirecto o por estandarización: se usa cuando el compuesto químico no es un patrón primario.


Se prepara una solución de concentración aproximada y se estandariza frente a un patrón
primario.

Para este proceso se puede utilizar lo siguiente:


Una cantidad pesada de un patrón primario.
Una cantidad pesada de otro patrón secundario ya estandarizado.
Un volumen medido de otro patrón secundario ya estandarizado.

La solución estándar preparada, ya sea de un patrón primario o secundario debe cumplir las
siguientes características:
- Ser estable.
- Reaccionar rápidamente con el analito.
- Reaccionar completamente con el analito.
- Reaccionar de manera selectiva con el analito

Condiciones para obtener buenos resultados en un análisis volumétrico

5 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- La cantidad de la muestra utilizada debe ser la adecuada, no debe ser muy pequeña
como para gastar un volumen mínimo del patrón, ni muy grande que se tenga que
requerir demasiado volumen del titulante.
- La estandarización de la solución valorante, así como los resultados de las valoraciones
realizadas en la muestras, se deben realizar por triplicado, y los resultados deben
mantener un valor cercano.
- Siempre que sea posible, se debe efectuar un ensayo en blanco, que consiste en la
titulación de todos los reactivos utilizados en la titulación (es decir todos los
componentes a excepción de la muestra), para restarlo posteriormente del volumen
gastado en la titulación de la muestra y así eliminar el error producido por el consumo
de titulante debido a los reactivos.

Causas comunes de error en las titulaciones


- Pesar mal la muestra o error de medición de la alícuota.
- Utilizar en el proceso de valoración un volumen muy pequeño de solución valorante.
- No haber estandarizado correctamente la solución valorante o titulante.
- Realizar solo una titulación de la muestra.

Ventajas de los métodos volumétricos


- Procedimientos rápidos y exactos.
- Requiere de equipos y cristalería sencillos.
- Se evitan largas y tediosas separaciones.

2. Clasificación de los métodos volumétricos

2.1 Según la naturaleza de la reacción


- Volumetría por neutralización
- Volumetría por precipitación
- Volumetría por formación de complejos
- Volumetría por óxido – reducción.

2.2 Según el tipo de titulante utilizado


- Argentometría, (AgNO3)
- Permanganometría (KMnO4)

6 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- Dicromatometría (K2Cr2O7)
- Yodometría (I2)
- Complejometría (EDTA)
- Acidimetría (NaOH)
- Alcalimetría (HCl)

3. Volumetría por Neutralización (Acido-Base)


Son aquellas volumetrías en las que se utilizan como soluciones patrón, ácidos y bases fuertes.

Están basadas en el equilibrio:

H+ + OH- H2O

Esta se divide en dos tipos:

Acidimetría: Es la determinación de la acidez de un líquido, es decir, la medida de la cantidad


de ácido libre que existe en una disolución. En estas se usa como titulante soluciones de bases
fuertes, ejemplo: hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de bario, carbonato de
sodio.

Alcalimetría: Es la determinación de la alcalinidad de un líquido, es decir, la medida de la


cantidad de álcali libre que existe en una disolución. En estas se usa como titulante soluciones
de ácidos fuertes, ejemplo: ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, acido perclórico, acido oxálico,
ácido nítrico.

Indicadores ácido base


Son ácidos o bases débiles, cuyos iones tienen un color diferente del de la forma sin disociar. Es
decir poseen un color diferente cuando están en un medio acido que cuando están en un medio
básico. Ejemplo de indicadores acido base son: fenolftaleína, azul de timol, anaranjado de
metilo, amarillo de metilo, rojo de metilo, purpura de cresol, amarillo de alizarina.

4. Cálculos involucrados en las volumetrías ácido- base

- Preparación de patrones primarios

7 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Para la preparación de estos estándares hay que tomar en cuenta las fórmulas de Normalidad y
Molaridad, que son las que se utilizan principalmente en este tipo de volumetrías.

Ejemplo
Se necesita preparar 500 ml de solución de carbonato de Sodio 0.15 N. ¿Qué cantidad de
Carbonato de Sodio (Na2CO3) se debe pesar?
Como la concentración a la que se hace referencia es normalidad entonces utilizamos la
fórmula de Normalidad:

g del patron
N=
(Peq del patrón)(Vol. de solución)

Para calcular el peso equivalente hay que tomar en cuenta si la sustancia a preparar es un
ácido, una base, o una sal. Ya que si es un ácido el peso molecular habrá que dividirlo entre el
número de hidrógenos presentes en el ácido, si es una base entre el número de oxidrilos
presentes y en el caso de una sal entre las cargas positivas o negativas involucradas.

En el caso del carbonato de sodio (Na2CO3) es una sal, para calcular las cargas verificamos el
estado de oxidación del metal y lo multiplicamos por el subíndice del mismo. El sodio actúa con
número de oxidación +1 y hay dos átomos de sodio entonces las cargas serán dos.

PM de patron 105.99 g /mol


Peq= Peq= = 53.0 g / eq
Cargas 2 eq

Al despejar la fórmula de normalidad para encontrar los gramos necesarios del patrón, la
formula despejada queda de la siguiente manera:

g del patron = (N) (Peq del patrón) (Vol. de solución)

Sustituyendo en la fórmula:

g Na2CO3 = (0.15 eq/l ) (53.0 g/eq) (0.5 l)= 3.975 g

Se debe tomar en cuenta que el volumen debe estar expresado en litros.

8 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Entonces se necesita disolver 3.975 g de Na2CO3 y llevar a un volumen de 500 ml para que la
concentración sea 0.15 N

- Preparación de patrones secundarios

Ejemplo 1
Cuantos gramos de Hidróxido de Sodio (NaOH) se necesitan para preparar 500 mL de Solución
0.15 M de NaOH.

La concentración a la que hace referencia este ejemplo es de molaridad, por lo que la formula a
utilizar es la siguiente:

g del patron
M=
(PM del patrón)(Vol. de solución)

Se debe considerar que el volumen de la solución a preparar debe estar expresado en litros.

Al despejar la fórmula de normalidad para encontrar los gramos necesarios del patrón, la
formula despejada queda de la siguiente manera:

g del patron = (M) (PM del patrón) (Vol. de solución)

Sustituyendo en la fórmula:

g NaOH = (0.15 mol/l ) (40.0 g/mol)(0.5 l)= 3.0g

En conclusión se necesita disolver 3.0 g de NaOH y llevar a un volumen de 500 ml para que la
concentración sea 0.15 M

Ejemplo 2
Preparar 250 ml de ácido Sulfúrico (H2SO4) 0.10 N, sabiendo que la densidad del ácido sulfúrico
es 1.84 g/ml y con una pureza de 90 % P/ P.

Como la concentración a la que se hace referencia es normalidad entonces:

9 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

g del patron
N=
(Peq del patrón)(Vol. de solución)

Para calcular el peso equivalente hay que tomar en cuenta que la sustancia a preparar es un
ácido, entonces en el cálculo del peso equivale se debe dividir entre los dos hidrógenos que
posee el ácido.

PM de patron 98.0 g /mol


Peq= No de H+ Peq= 2 eq

Peq = 49.0 g /eq

Al despejar la fórmula de normalidad para encontrar los gramos necesarios del patrón, la
formula despejada queda de la siguiente manera:

g del patron = (N) (Peq del patrón) (Vol. de solución)

Se debe tomar en cuenta que el volumen debe estar expresado en litros.

Sustituyendo en la fórmula:

g H2SO4 = (0.10 eq/l ) (49.0 g/eq)(0.25 l)= 1.2250 g

Ya que el ácido sulfúrico se encuentra a un porcentaje de pureza del 90 % p/p, se debe hacer la
relación correspondiente para compensar la cantidad del ácido, ya que los cálculos consideran
que el reactivo esta puro, para esto se hace una regla de tres de la siguiente manera:
Según el porcentaje de pureza se establece que:

90.0 g de H2SO4 puros 100 g de H 2SO4 comercial


1.2250 g de H2SO4 puros X

(1.2250 g ) (100 g)
X= =1.36 g
90 g

Es decir que los gramos de H2SO4 al 90 % que se deben tomar son 1.36 g, que contienen los
1.2250 g del ácido puro que es lo que se necesita.

10 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Debido a que los ácidos fuertes son corrosivos, no se recomienda pesar directamente estas
sustancias, por lo que se hace uso de la densidad para transformar los gramos obtenidos a
mililitros de ácidos, lo cual facilita la medición del mismo.
Densidad = masa / volumen
Entonces:
Volumen = masa / Densidad
Sustituyendo:
Volumen = (1.36 g) / (1.84 g/ml)
Volumen = 0.74 ml de H2SO4 al 90 %

En conclusión se deben medir 0.74 ml de H2SO4 al 90 %, para preparar un volumen de 250 ml


y que la concentración aproximada sea de 0.10 N

- Preparación de patrones por medio de dilución


Para preparar patrones a partir de una solución patrón ya preparada se utiliza la siguiente
formula:
V1 x C1 = V2 x C2
Dónde:

C1 = concentración antes de la dilución.


V1 = volumen antes de la dilución.
C2 = concentración después de la dilución.
V2 = volumen después de la dilución.

Es decir que C1 V1 corresponden a la solución de donde se parte para preparar la nueva


solución, y C2 V2 es la concentración y volumen de la solución que se quiere preparar.
Es importante recordar que en los procesos de dilución la concentración 2 (C2) siempre será
menor que la concentración 1 (C1)

Ejemplo:

¿Qué cantidad de NaOH 0.10 N se necesitan para preparar 250 ml de una solución de NaOH
0.025 N?

En el problema planteado se pregunta qué volumen se necesita de una solución para preparar
la nueva concentración, es decir que lo que se necesita conocer es V1.

11 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Entonces:
V1 x C1 = V2 x C2

Despejado:
V2 x C2
V1 = =
C1

Sustituyendo en la fórmula:

250 ml x 0.025 N
V1 = = 62.5 ml
0.10 N

Entonces para preparar los 250 ml de solución 0.025 N de hidróxido de sodio se necesitan
62.5 ml de la solución de 0.10 N

Cálculos para Estandarización de Soluciones Patrones Secundarios


Después de haber preparado una solución de estándar secundario, se hace necesaria la
estandarización de estas para determinar la concentración real que poseen, ya que los patrones
secundarios no poseen una alta pureza.
La estandarización se puede llevar a cabo de dos formas: utilizando patrón primario o utilizando
un patrón secundario que ya fue estandarizado (figura 2).

Figura 2. Estandarización de soluciones.

12 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

a) Utilizando Patrón Primario

Ejemplo
Se preparó ácido sulfúrico aproximadamente 0.25 N, para averiguar su concentración real se
estandarizo esta solución de la siguiente manera:
- Se pesó exactamente 0.2000 g de Carbonato de Sodio y se colocó en un
erlenmeyer.
- Se adicionó agua destilada hasta disolver completamente y se adiciona el
indicador adecuado para ver el punto final.
- Se tituló con la solución acida preparada y se gastó un volumen de 15.5 ml.
¿Cuál es la concentración real a la que quedo el ácido 0.25 N preparado?

Como la concentración a la que se hace referencia es normalidad, entonces:

g del patron
N=
(Pmeq del patrón)(Vol. gastado en titulacion)

Nótese que en estos cálculos se utiliza el peso en miliequivalentes (Pmeq), es decir el peso
equivalente dividido entre 1000, por lo que el volumen gastado en la titulación debe expresarse
en mililitros (ml)

El patrón primario utilizado es el carbonato de sodio (Na2CO3), que es una sal, por lo que si el
sodio actúa con número de oxidación +1 y hay dos átomos de sodio entonces las cargas serán
dos.
PM de patron 105.99 g /mol
Peq= Cargas
Peq= 2 eq
= 53.0 g/eq

53.00 g/eq
Pmeq = = 0.053 g /meq
1000

Sustituyendo en la fórmula de normalidad:

0.2000 g
N= = 0.2435 N
(0.053 g/meq)(15.5 ml)

13 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Entonces, la concentración real de la solución de ácido sulfúrico preparada es 0.2435 N.

b) Utilizando Patrón Secundario


Para el caso anterior, también se estandarizo el ácido sulfúrico preparado (aprox. 0.25 N) con
una solución de Hidróxido de Sodio 0.2610 N, se colocó en un erlenmeyer 10 mL del ácido a
estandarizar y se tituló con la base hasta cambio de color del indicador. El volumen gastado fue
11.85 ml.

Para estos casos la fórmula que se utiliza es la siguiente:

VB x NB = VA x NA

Donde:
VA: volumen del ácido
CA: concentración del ácido
CB: concentración de la base
VB: concentración de la base

Como la concentración a determinar es la del ácido, entonces:

NA = (VB x NB) / VA

NA = (11.85 ml x 0.2610 N) / 10 ml = 0.3093 N

Entonces, la concentración real de la solución de ácido sulfúrico preparada es 0.3093 N.

Aplicaciones de las volumetrías ácido base

- Determinación de acides en productos lácteos, harinas frutas.


- Determinación de sulfato de amonio en fertilizantes.
- Determinación de acides en jugos.
- Determinación de óxido de calcio en muestras de cal.
- Determinación de acidez en aceite.
- Determinación de carbonatos y bicarbonatos en agua.

14 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Excelente…

En este momento has terminado la base teórica y cálculos involucrados en los


métodos volumétricos acido base, te sugerimos como complemento a esta lectura
ver:
Video clase de volumetrías acido base, cálculos involucrados
Video de un ejemplo de una titulación acido - base
Video de Etapas para llevar a cabo una titulación

Posteriormente deberás desarrollar la guía de ejercicios la cual debes de resolverla


con tu grupo de trabajo.

Adelante, los ejercicios no son complicados.

Sin embargo, si hay dudas sobre Volumetría, puedes realizar tus preguntas en el foro
de dudas de esta unidad.

5. Fuentes de consulta

Association Of Official Analytical Chemists (AOAC). 1980. Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz.

Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. Mexico.
Editorial Rodriguez. 1065 p.

15 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Métodos Volumétricos por Precipitación

UNIDAD 2.
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos e
instrumentales.

Objetivo de la Unidad:
Describir los métodos analíticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias agropecuarias
y el área agroindustrial.

Objetivo específico:
Identificar las reacciones básicas, características y principales aplicaciones de los métodos
volumétricos por precipitación

Contenido páginas

1. Generalidades .......................................................................................................................................2
2. Clasificación de los métodos argentométricos ....................................................................................4
2.1 Método de Mohr ..........................................................................................................................4
2.2 Método de Volhard ......................................................................................................................5
2.3 Método de Fajans .........................................................................................................................6
3. Aplicaciones de las Volumetrías por precipitación..............................................................................8
4. Fuentes de consulta ..............................................................................................................................8

Página 1 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

1. Generalidades
Las valoraciones por precipitación se basan en las reacciones que producen compuestos iónicos
de limitada solubilidad. Es un de las técnicas analíticas más antiguas que se remonta a
mediados del siglo XIX. Sin embargo, debido a que la velocidad de formación de muchos
precipitados es lenta, el número de agentes precipitantes que se pueden utilizar es limitado.

El reactivo precipitante más importante es el nitrato de plata, el cual es utilizado para la


terminación de haluros y diversos aniones inorgánicos de los haluros (SCN-, CN-, CON-),
mercaptanos, ácidos grasos y diversos aniones inorgánicos bivalentes y trivalentes.
Estas titulaciones basadas en el uso del nitrato de plata también se le conocen como métodos
argentométricos

- Fundamento
Son métodos analíticos que se basan en la formación de un complejo escasamente soluble
entre la especie titulante (AgNO3) y la solución problema (analito).
Se utilizan para la determinación de halógenos y aniones semejantes a estos.

La reacción general de estos es la siguiente:


X- + Ag+ AgX
Halogeno ion plata halogenuro de plata

Ejemplo, determinación de cloruros:


Cl-(ac) + Ag+(ac) AgCl(s)
Ion cloruro ion plata cloruro de plata precipitado

Para que se puedan aplicar las volumetrías por precipitación se deben cumplir ciertos
requisitos:

- La reacción debe ser rápida y completa


- Que no exista ningún proceso de interferencias:
Adsorción
Co-precipitación
Oclusión
- Que haya un medio preciso para detectar el punto final con cierto grado de exactitud.

2 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Indicadores utilizados

En las valoraciones con nitrato de plata se pueden hablar de tres tipos de métodos para
identificar el punto final:
- Indicadores químicos: consiste por lo general en un cambio de coloro, en ocasiones, en
la aparición o desaparición de la turbidez en la disolución que se valora. Los requisitos
que debe cumplir un indicador para valoraciones por precipitación son:
El cambio de color debe ocurrir en un limitado intervalo de tiempo.
El color producido debe ser estable
- Potenciométricos: se obtienen al medir el potencial producido entre un electrodo de
plata y un electrodo de referencia cuyo potencial es constante e independiente del
reactivo añadido.
- Amperométricos: se mide la corriente generada entre un par de micro-electrodos de
plata en disolución del analito y se representa como función del volumen del reactivo.
- Turbidimétricos: se basan en la medición de la turbidez producida durante la titulación.
Esta se basa en la propiedad de dispersión de la luz que provoca el precipitado formado.

Para el caso de los potenciométricos, amperométricos y turbidimétricos, se necesita de equipo


especializado para dicho fin.

Características que presenta el nitrato de plata

- Es soluble en agua
- Es un reactivo caro
- Tiene un alto grado de pureza
- Tiene un peso equivalente alto
- Tanto su estado sólido como sus soluciones deben protegerse de la luz.

Cuando se preparan soluciones de nitrato de plata se debe tener el cuidado de no exponer el


reactivo y la solución por mucho tiempo, ya que este tiende a reducirse y formar compuestos
de color oscuro. Por esto debe almacenarse en recipientes que lo protejan de la luz (frascos
color ámbar).
Es esta misma razón, las soluciones de nitrato de plata deben estandarizarse de forma
periódica. El patrón que se utiliza en la estandarización es el cloruro de sodio; este es un
reactivo con alta pureza, muy estable y económicamente accesible.

3 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

2. Clasificación de los métodos argentométricos

2.1 Método de Mohr


En el método de Mohr se utiliza cromato de potasio o de sodio como indicador en la
determinación argentométrica de iones cloruro, bromuro y cianuro, al reaccionar con el ion
plata en la región del punto de equivalencia este forma un precipitado de cromato de plata
(Ag2CrO4) de color rojo ladrillo, de esta forma se evidencia el punto final de la titulación. Dado
que el color de la solución de cromato de potasio posee un color amarillo intenso, se debe
evitar adicionar el indicador en cantidades muy grandes, ya que puede producir un error al
momento de leer el punto final al enmascarar el color rojo ladrillo del cromato de plata, y como
consecuencia se necesita mayor volumen del nitrato de plata en la titulación.
Para evitar el uso excesivo del indicador y del titulante, se recomienda llevar un ensayo en
blanco con una suspensión de carbonato de calcio en agua sin cloruros, y este valor se restara al
valor obtenido de la titulación del analito.
Están basadas en la reacción entre el ion cloruro y el ion plata.

Titulación
Cl- (ac) + Ag+ ( ac) AgCl ( s )
ion cloruro ion plata cloruro de plata

Punto final
Ag+ (ac) exceso + CrO4- Ag2CrO4 (s) color rojo
ion plata ion cromato cromato de plata

Figura 1. Inicio de la titulación Figura 2. Punto final de la titulación

4 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Condiciones del método


La valoración por el método de Mohr se debe llevar a cabo a un pH de 7 a 10, y ya que el ion
cromato es la base conjugada del ácido crómico débil. En consecuencia, en disoluciones más
acidas, la concentración del ion cromato es demasiado baja para producir el precipitado de
cromato de plata cerca del punto de equivalencia.

2.2 Método de Volhard


A una muestra que contiene iones cloruro se le adiciona una cantidad de nitrato de plata
(AgNO3) en exceso para que reaccione entre sí. El exceso de plata que no reacciona, se titula
con tiocianato de potasio (KSCN) hasta llegar al punto final. Es decir este método es una
retrovaloración o valoración por retroceso (método indirecto).
El indicador utilizado es el sulfato férrico amónico (sal de hierro III), que da una coloración rojiza
por el complejo formado de tiocianato de hierro.

Las reacciones involucradas son las siguientes:

Reacción característica
Cl-(ac) + Ag+(ac) AgCl (s) + Ag+(ac) exceso

Retrovaloración
Ag+ (ac) + SCN- AgSCN (s) + SCN- (ac) exceso

Punto final

SCN- + Fe+3 (FeSCN) -2 (ac)


ion tiocianato indicador complejo rojizo

Condiciones del método


Las valoraciones se deben llevar a cabo en disoluciones acidas (pH entre 1 y 2), par evitas la
precipitación del hierro III como oxido hidratado, ya que esto dificultaría la apreciación del
punto final. Además la acidez elevada del medio es una ventaja sobre otras valoraciones para el
análisis de haluros, ya que iones como el carbonato, oxalato y arseniato que forman sale
solubles en medios neutros pero no en medios ácidos, no interfieren en el método.

5 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Ya que el cloruro de plata formado es más soluble que el tiocianato de plata, ocurre una
extensión significativa del punto final de la valoración por retroceso del ion plata (metátesis:
desplazamiento de un metal de una sal para la formación de otra más soluble, en este caso la
plata del tiocianato de plata se desplaza para la formación de cloruro de plata), esta reacción
hace que se desvanezca el punto final, lo que provoca un consumo excesivo del ion tiocianato,
lo cual a su vez da lugar a valores bajos en el análisis del cloruro. Este error se evita filtrando el
cloruro de plata formado antes de la retrovaloración, o aislando el precipitado de cloruro de
plata con benceno o éter; se agita fuertemente y esto provoca la coagulación o
encapsulamiento del precipitado.

Cabe mencionar que esto solo aplica para la determinación de los iones cloruro, ya que otros
halógenos forman sales menos solubles que la del tiocianato de plata.

Reacción de metátesis

AgCl (s) + SCN- AgSCN (s) + Cl-

Parte de la plata que ha formado cloruro de plata forma tiocianato de plata, provocando error
al momento de la determinación del punto final de la titulación.

2.3 Método de Fajans


Este se caracteriza por la utilización de indicadores de adsorción.
Un indicador de adsorción es un compuesto orgánico (aniónico) que tiende a adsorberse en la
superficie del solido que se forma en una titulación de precipitación. En teoría la adsorción o
desorción ocurre cerca del punto de equivalencia y produce no solo un cambio de color, sino
también una transferencia de color de la disolución al sólido, o viceversa.

La fluoresceína es un indicador de adsorción típico muy útil en la valoración del ion cloruro con
nitrato de plata (otros ejemplos son: Eosina, Rodamina, Safranina). En disolución acuosa, la
fluoresceína se disocia parcialmente en iones hidronio y en iones fluoresceinato con carga
negativa de color verde-amarillo. Los iones fluoresceinato forman una sal de plata de color rojo
intenso.

En etapas iniciales de la valoración del ion cloruro con citrato de plata, las partículas coloidales
de cloruro de plata poseen carga negativa por la adsorción de iones cloruro en exceso, los
aniones de colorante son repelidos de esta superficie por repulsiones electrostáticas y

6 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

proporcionan un color amarillo-verdoso a la disolución. Sin embargo, después del punto de


equivalencia, las partículas de cloruro de plata adsorben fuertemente iones plata y, por
consiguiente, adquieren una carga positiva. En este momento, los aniones fluoresceinato son
atraídos hacia cada partícula del cloruro de plata. El resultado final es la aparición del color rojo
del fluoresceinato de plata en la capa superficial de la disolución que rodea al sólido. Es
importante insistir en que el cambio de color es un proceso de adsorción y no una
precipitación.

Este tipo de valoraciones son muy rápidas, precias y fiables, aunque su aplicaciones limitada a
las relativamente pocas reacciones de precipitación que se forman rápidamente un precipitado
coloidal

Las reacciones involucradas en el método de Fajans son las siguientes:

Reacción característica
Cl- (ac) + Ag+ (ac) AgCl (s) + Ag+ (ac) exceso

Punto final (Adsorción)


Ag+ (ac) exceso + Fl - Ag + // Fl-
Fluoresceinato fluoresceinato de Plata color rojo

Inicio de la titulación punto final de la reacción Adsorción del indicador

Al inicio de la titulación los iones cloruro rodean el precipitado de cloruro de plata y se forma
un capa negativa sobre la superficie, al llegar al punto final de la titulación el exceso de iones
plata forma una capa positiva sobre la superficie del precipitado y esta atrae el indicador
formando la coloración roja característica del fluoresceinato de plata.

7 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Condiciones del método


El pH debe estar entre 7-10, que en este rango de pH es estable el complejo formado en el
punto final.
Se debe evitar la coagulación del precipitado de cloruro de plata, ya que si no el proceso de
adsorción se ve afectado. Esto se logra valorando a temperatura ambiente y evitando agitar
bruscamente la solución muestra.

3. Aplicaciones de las volumetrías por precipitación


- Determinación de cloruros en leche.
- Determinación de cloruro, bromuro y cianuro en agua superficial, residual y potable.
- Determinación de iones plata en muestras de agua residual de estudios fotográficos.
- Determinación de cloro y bromo en muestras de agua para uso en calderas.

Excelente…

En este momento has terminado la base teórica de los métodos por precipitación.

Para que evalúes si has comprendido este material, deberás contestar la auto-
evaluación.

Sigue adelante…

4. Fuentes de consulta

Association Of Official Analytical Chemists (AOAC). 1980. Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz.

Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. Mexico.
Editorial Rodriguez. 1065 p.

8 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Volumetrías por formación de complejos

UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola. Análisis gravimétricos, volumétricos e
instrumentales.

Objetivo de la unidad
Describir los metodos analiticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias agropecuarias
y el área agroindustrial.

Objetivo específico
Explicar los fundamentos, características y condiciones necesarias para aplicar los métodos
complejo-métricos.

Contenido páginas

1. Generalidades de los métodos complejométricos ..............................................................................2


2. Volumetría con formación de complejos .............................................................................................2
3. Indicadores............................................................................................................................................4
4. Aplicaciones de volumetría complejométrica .....................................................................................5
5. Fuentes de consulta ............................................................................................................................11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

1. Generalidades de los métodos complejométricos


Las valoraciones basadas en la formación de complejos, también llamadas en ocasiones
métodos complejométricas, han sido empleadas durante más de un siglo. Su aplicación
analítica experimentó un crecimiento verdaderamente notable en la década de los 40, basada
en una clase particular de compuestos de coordinación denominados quelatos.

Los complejos o compuestos de coordinación se forman por la reacción de un ión metálico,


catión, con un anión o una molécula neutra. Al ion metálico del complejo se le llama átomo
central, y al grupo unido al átomo central se le conoce como ligando.

El número de enlaces que puede formar el átomo metálico central es el número de


coordinación del metal.

El ligando es una especie dadora, que tiene por lo menos un par de electrones sin compartir
disponible para la formación del enlace, ejemplo: el agua, amoniaco y iones haluro. Los ligando
pueden ser:
- Monodentado, ligando que tiene un solo grupo dador, ejemplo el F-, Cl-. Br-, CN-, NH3,
H2O, OH-, entre otros.
- Bidentado, ligando que tiene dos grupos disponibles para formar enlace covalente,
ejemplo la glicerina, etilendiamina, oxalato, carbonato, entre otros.

También existen agentes quelantes tridentados, tetradentados, pentadentados y


hexadentados.

2. Volumetría con formación de complejos


Las titulaciones complejométricas son aquellas que se basan en la formación de complejos de
coordinación. En la cual un ion metálico reacciona con un ligando apropiado para formar un
complejo y el punto de equivalencia se determina mediante un indicador o un método
instrumental adecuado.

En la mayoría de las titulaciones complejométricas, el ligando es el valorante y el ion metálico


es el analito. La mayor parte de los ligandos inorgánicos sencillos son monodentados, lo cual
puede conllevar una baja estabilidad el complejo y unos puntos finales de valoración
indistinguibles. Como valorantes, los ligandos multidentados, en particular los de cuatro a seis
grupos dadores, tienen ventajas sobre los monodentados, entre estas:
2 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- Su reacción con lo cationes es más completa, y por lo tanto proporcionan puntos finales
más nítidos.
- Reaccionan con los iones metálicos en una sola etapa, mientras que la formación de
complejos con ligandos monodentados implica habitualmente dos o más especies
intermedias.
Diversos reactivos cumplen con estos criterios, pero solo se emplean unos cuantos, y la mayor
parte pertenecen al grupo de moléculas llamadas ácidos poliaminocarboxílicos, siendo el más
usado, el Ácido Etilendiaminotetracético conocido como EDTA.

El EDTA fue introducido como titulante formador de complejos por Gerold Schwarzenbach,
poco después de la segunda guerra mundial, forma quelatos estables y solubles en agua, con un
gran número de iones metálicos polivalentes.

La molécula del EDTA es un ligando hexadentado con seis sitios posibles para unirse a un ion
metálico: los cuatro grupos carboxilo y los dos grupos amino, cada uno de estos últimos con un
par de electrones no compartidos (figura 1).

Figura 1. Estructura del EDTA.

- Propiedades del ácido etilendiaminotetracético (EDTA)


El ácido etilendiaminotetracético y su sal disódica; comercialmente se les conocen como
Titriplex l, II, III respectivamente, también se les llaman Complexonas, Vercenos o
secuestrantes.

Entre las ventajas como titulante del EDTA están:


- Es un ligando hexadentado, es decir, que tiene seis sitios para enlazarse a diversos iones
metálicos: 2 sitios sobre el nitrógeno y 4 sitios en el ácido carboxílico.
3 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- Es el único ligando que forma con todos los cationes complejos 1:1,
independientemente de la carga iónica y del número de coordinación del catión.

La reacción de formación de un complejo con un ion metálico, se puede presentar de la


siguiente forma:
M+2 + H2Y-2 MY-2 + 2H+
Donde Y-4 es el anión completamente disociado del EDTA.

Este equilibrio puede desplazarse en cualquier dirección ajustando apropiadamente la acidez


de la solución. El ion metálico compite con el ión hidrógeno por el EDTA, por lo que la acidez
tiene un papel muy importante en las titulaciones complejométricas.

- Requisitos de las titulaciones complejométricas


La formación de iones complejos metálicos estables, por valoración de una solución de un ión
metálico con una solución estándar adecuada de un agente formador de complejos o ligando,
adquiere día a día más importancia como método de análisis volumétrico. Para que una
reacción sea adecuada en esta valoración ha de satisfacer los siguientes requisitos:
1.- Debe ser rápida.
2.- Ha de transcurrir conforme a una estequiometría bien definida.
3.- Ha de poseer las características convenientes para la aplicación de los diversos sistemas
de determinación del punto final.

3. Indicadores
Los indicadores utilizados en las titulaciones comlejométricas deben reunir una serie de
requisitos, que son necesarios para que pueda considerarse como un buen indicador:
- El complejo metal-indicador debe ser menos estable que el complejo metal EDTA.
- El complejo metal-indicador debe tener un color diferente que el indicador libre.
- El complejo metal-indicador debe tener un color intenso, de modo que solo haga falta
añadir una pequeña cantidad del indicador.
- El indicador debe formar complejo únicamente con el metal que se está valorando y de
este modo los demás metales no interferirían en la titulación.
- La reacción entre el metal-indicador y el EDTA debe ser muy rápida con lo cual se
consigue un inmediato cambio de color en el punto final.

Estos indicadores son colorantes orgánicos que forman quelatos coloreados con iones
metálicos en un intervalo de pM característico del catión y del colorante. Con frecuencia, los

4 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

complejos son intensamente coloreado que emiten la detección visual en el intervalo de 10 -6 a


10-7 M.

- Indicadores metalocrómicos
Son compuestos orgánicos que forman quelatos coloreados con la mayoría de iones metálicos.
El quelato debe tener un color diferente al del indicador libre y debe liberar el ión metálico al
EDTA en un valor de pM muy cercano al punto de equivalencia.
Entre estos indicadores se encuentran: Negro de Eriocromo T (NET), Calmagita, Purpurato de
amonio o Murexida, Naranja de Xilenol entre otros

- Negro de Eriocromo T (NET)


El negro de eriocromo T, es un indicador típico, ampliamente usado que forma quelatos
metálicos al perder iones hidrógenos de los grupos fenólicos, mediante la formación de enlaces
entre los iones metálicos y los átomos de oxigeno así como los grupos azo.
Todos los complejos metálicos de NET son rojos.
Se emplea en un intervalo de pH 7 – 11, acá se logra el cambio del rojo del complejo de
color metalizado al azul que corresponde al indicador libre.
Sus soluciones son inestables, se preparan el mismo día que se utilizan.

- Calmagita (CMG)
Presenta las siguientes propiedades:
Viraje de rojo a azul más marcado o definido.
pH de 8 - 12
Sus soluciones son muy estables por tiempo indefinido.

- Purpurato de amonio o murexida (MUR)


Es un indicador selectivo para determinación de calcio en cualquier muestra.
Su viraje es de rosado a morado.
Se usa a un pH de 12, lo cual se logra añadiendo solución básica de KOH o NaOH.

4. Aplicaciones de volumetría complejométrica


Entre los muchos métodos de determinaciones por formación de complejos, destacan los
siguientes:

5 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- Método de Liebig, para determinación de cianuro.


El cianuro se determina comúnmente mediante una titulación con nitrato e Plata de acuerdo
con la siguiente reacción:
+ - -
Ag + 2CN Ag(CN)
2

Se utiliza para la determinación de iones cianuro en vegetales y plantas industriales, es un


método directo, se utiliza como titulante una solución de Nitrato de plata, para detectar el
punto final se da la aparición de un precipitado.

- Titulaciones con EDTA


Las titulaciones complejométricas con EDTA se aplican para la determinación de prácticamente
todos los cationes metálicos excepto para los iones de metales alcalinos. Dado que el EDTA
forma complejos con casi todos los cationes, a simple vista pareciera que el reactivo no tiene
selectividad, sobre todo porque debe tenerse un control de pH para evitar las interferencias.
Entre algunas de las determinaciones que se pueden realizar utilizando EDTA están:
- Dureza total en aguas para diferentes usos (calcio más magnesio).
- Calcio en agua.
- Dureza total en suelos (calcio más magnesio).
- Calcio en suelos.

- Determinación de calcio más magnesio en aguas. (dureza total)


Históricamente la dureza del agua se ha definido como la capacidad de los cationes presentes
en el agua para desplazar a los iones sodio o potasio de los jabones y formar productos
insolubles, que son los causantes de las costras en los lavabos. La mayoría de los cationes de
carga múltiple tienen esta desagradable propiedad. En las aguas naturales sin embargo, las
concentraciones de iones calcio y magnesio son superiores a la de cualquier ion metálico, por
consiguiente, la dureza se define ahora como la concentración de carbonato de calcio que
equivale a la concentración total de todos los cationes multivalentes en la muestra.

La determinación de la dureza es una prueba analítica que proporciona una medida de la


calidad del agua potable para uso doméstico e industrial. La prueba es de suma importancia
para la industria porque el calentamiento del agua dura precipita el carbonato de calcio,
principalmente responsable de las obstrucciones de calderas y tuberías (figura 2).

6 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Figura 2. Aguas duras y obstrucción de tuberías.

- Fundamento
El total de iones calcio y magnesio disueltos en una muestra de agua se titula con solución de
EDTA, que reacciona primero con los iones Ca+2 libres, luego con los iones Mg+2 libres y por
último con el Mg+2 presente en el complejo que forma éste ión con el indicador Negro de
Eriocromo T (NET), que es un ácido tribásico; que forma complejos solubles coloreados con los
iones calcio y magnesio. Los complejos de Mg+2 que forma son más estables que los de Ca+2. Se
observa en el punto final de la titulación un viraje de color de rojo a azul metálico (figura 3).

Figura 3. Determinación de dureza total.

7 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

En la determinación de dureza con EDTA existen varios equilibrios competitivos. La solución de


muestra se regula a un pH 10 + 0.1 para tener un compromiso entre la estabilidad de los
quelatos (la estabilidad del quelato con EDTA aumenta, al aumentar el pH) y la necesidad de
evitar la precipitación de los iones metálicos como CaCO3(s) y Mg(OH)2(s) que se analiza.

En esta valoración se utiliza una solución amortiguadora o reguladora de amoníaco para evitar
la precipitación de otros iones metálicos ya que el amoníaco puede formar con ellos complejos
débiles.

- Reacciones involucradas
Titulación:
Ca+2 + H2Y-2 CaY-2 + 2H+
EDTA Complejo incoloro

Ca+2 + MgY-2 CaY-2 + Mg+2


Complejo Complejo incoloro

Punto final:

Mg+2 + Hin+2 MgIn- + H+


Indicador Complejo color rojo

MgIn- + H2Y-2 MgY-2 + In-H+


Complejo rojo EDTA Complejo Incoloro color azul

Para calcular la dureza total expresada como contenido de carbonato de calcio en una muestra,
se utiliza la siguiente ecuación:

Dureza total mg/L de CaCO3 = ml EDTA gastados X Molaridad X 100.09 X 1000


Mililitros de alícuota

8 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- Determinación de calcio en agua


El calcio es otro elemento importante de determinar, su presencia en el agua en valores altos se
conoce como dureza cálcica; en el agua natural se considera como un constituyente mayor.

Fundamento
El calcio se valora con EDTA en medio fuertemente alcalino pH 12. En estas condiciones el
magnesio presente se precipita como hidróxido de magnesio Mg(OH)2, y no interfiere en la
valoración del calcio. El indicador metalocrómico que se usa es la Murexida o purpurato de
amonio (sal amónica de la purpurina) que forma con el calcio en medio alcalino un color rosado
que al final de la valoración cambia a púrpura (figura 4).

Figura 4. Determinación de Ca+2.

Para calcular la dureza expresada como contenido de calcio en una muestra se utiliza la
siguiente ecuación:
mg/L Ca+2 = ml. EDTA gastados X molaridad X PM de Calcio X 1000
ml. de alícuota

- Determinación de calcio más magnesio en suelos (dureza total)


El calcio y magnesio extractable del suelo que es asimilable por la planta se puede cuantificar
en el laboratorio, aplicando el método complejométrico. Para obtener resultados analíticos
confiables se recomienda un buen muestreo (figura 5), secado al aire de la muestra, tamizado a
través de un tamiz Nº. 10, lo que garantiza una muestra homogénea.

9 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Horizonte A : Ca, Mg, Na, K

Horizonte B

Horizonte C

Figura 5. Perfil del suelo.

Fundamento
El total de iones calcio y magnesio disueltos en una muestra de suelo se extraen utilizando
solución de cloruro de potasio 1 N, con posterior filtración y luego se titula con solución de
EDTA, utilizando como indicador el Negro de Eriocromo T, de igual manera que para muestras
de agua.

Para calcular la dureza total expresada como miliequivalentes de calcio y magnesio en una
muestra de suelo se utiliza la siguiente ecuación:

Meq Ca+2 + Mg+2/100 g. de suelo = ml. EDTA x M.EDTA x 100 x ml. de sol extracto
ml. alícuota Peso de muestra

- Determinación de calcio en suelo


El calcio en suelos se determina de la misma manera que para una muestra de agua, por lo
tanto el fundamento del método es similar, tomando en cuenta que para realizar la
determinación de calcio se debe realizar extracción de la muestra de suelo utilizando una
solución de cloruro de potasio 1 N. En este análisis se determina el calcio asimilable.

Meq Ca+2/100 g suelo = ml EDTA gastados x Mx 100 ml x ml. de solución extractora


ml. alícuota peso de muestra g

10 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Para encontrar los miliequivalentes de magnesio presentes en la muestra, se aplica la siguiente


fórmula:
Meq. Ca + Mg/100 g. suelo – Meq Ca/100 g. suelo = Meq. Mg/100 g. de suelo.

5. Fuentes de consulta

Association Of Official Analytical Chemists (AOAC). 1980. Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz.

Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. Mexico.
Editorial Rodriguez. 1065 p.

11 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Métodos volumétricos por oxidación-reducción

UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos e
instrumentales.

Objetivo de la Unidad
Describir los métodos analiticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias agropecuarias
y el área agroindustrial

Objetivo específico
Explicar los fundamentos, características y condiciones necesarias para aplicar los métodos
Redox.

Contenido páginas

1. Generalidades de las volumetrías por oxidación y reducción ............................................................2


2. Clasificación de los métodos Redox .....................................................................................................6
3. Aplicaciones de los métodos redox......................................................................................................8
4. Fuentes de consulta ............................................................................................................................10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

1. Generalidades de las volumetrías por oxidación y reducción


Las valoraciones por oxidación reducción o redox tienen fundamento en el cambio del estado o
número de oxidación de los elementos, los cuales forman compuestos diferentes cuando tienen
un estado oxidado o reducido. Este cambio de estado se manifiesta con diferentes
características, ya sea físicas, como cambio de color, o químicas, como formación de
precipitados, entre otras.
La oxidación y la reducción consisten en la pérdida y ganancia de electrones respectivamente,
por lo que son simultaneas y no puede existir una reacción sin la otra, y la cantidad de
electrones ganados corresponde a los perdidos, respetando las leyes de conservación de la
masa y la energía.
De acuerdo con estos conceptos, se llama agente oxidante a la sustancia que es capaz de oxidar
a las otras sustancias, esta sustancia sufre reducción, es decir, gana electrones. Por el contrario,
se llama agente reductor a la sustancia que es capaz de reducir a otra, por lo que a esta le
sucede una oxidación que es una pérdida de electrones. Ejemplo:
En la siguiente reacción:
Zn0 + 2Ag+  Zn+2 + 2Ag0

¿Qué elemento sufre oxidación? ¿Qué elemento sufre reducción? ¿Quién es el agente
oxidante? ¿Quién es el agente reductor?

Para contestar estas preguntas conviene recordar las reglas de asignación de números de
oxidación de los elementos:
 El estado de oxidación de un átomo en su estado fundamental es cero:
O2 (g), H2(g) , Na(s) , Cu(metálico) , Cl2(g)

 El estado de oxidación de un ion monoatómico es igual a su carga:


Na+, Cu+2, Ag+, K+, Al+3, Cl-

 Al oxígeno se le asigna un estado de oxidación de -2 en la mayoría de los compuestos


covalentes. Una excepción importante es que en los peróxidos (compuestos que
contienen el grupo O2) en los cuales se asigna a cada oxigeno un estado de oxidación de
-1.
H2O2, CaO2, Li2O2, BaO2, Na2O2

 En compuestos covalentes con no metales se asigna al hidrógeno un estado de


oxidación de +1. Excepto en los hidruros metálicos cuyo número de oxidación es -1.

2 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

H+2O-2, C-4H+4, H+Cl-, H+Br –

 En compuestos Binarios, al elemento con mayor electronegatividad se le asigna un


estado de oxidación negativo igual a la carga de su anión en compuestos iónicos.
(Fluor -1, Cloro -1, Oxigeno -1, Nitrógeno -3)

F > O > N > Cl


N O , C+4O-2 , O+2F-
+4 -2

 En compuestos Neutros desde el punto de vista eléctrico, la suma de los estados de


oxidación debe ser igual a cero.
H2O, CH4 , NaCl , KOH

 Para una especie iónica, la suma de los estados de oxidación debe ser igual a la carga
total.
(N+5O-23)-1
+5 -6 = -1

Una vez asignados los números de oxidación, se verifica qué elemento gana electrones y cual
los pierde.
Zn0 + 2Ag+  Zn+2 + 2Ag0

En la reacción anterior, la plata (Ag) pasa de +1 a cero y el zinc (Zn) pasa de cero a +2, por lo
tanto, quien está perdiendo electrones es el Zn (su número de oxidación se hace positivo), por
lo que:

¿Qué elemento sufre oxidación? El zinc


¿Qué elemento sufre reducción? La plata

Luego, el que sufre oxidación, es el agente reductor, que es el que causa que la otra sustancia
se reduzca. Entonces, para la reacción en estudio:
¿Quién es el agente oxidante? El zinc.
¿Quién es el agente reductor? La plata.

Esta información, se resume en el siguiente cuadro:

3 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Cuadro 1. Información sobre agentes reductores y oxidantes.


Agente oxidante Agente reductor
Sufre reducción Sufre oxidación
Hace que los demás se oxiden Hace que los demás se reduzcan
Gana electrones Pierde electrones
Su número de oxidación disminuye Su número de oxidación aumenta

 Valoración Redox
Es un método analítico que permite conocer la concentración de una sustancia que actúa como
oxidante o reductor. En esta valoración hay una transferencia de electrones entre el analito y el
titulante. En la volumetría redox se usa dos tipos de valorantes según el analito que se quiere
medir. Cuando se valora una sustancia reductora, los valorantes son oxidantes fuertes, por
ejemplo: permanganato de potasio (KMnO4), dicromato de potasio (K2Cr2O7), yodato de potasio
(KIO3), yodo (I2) y sulfato cerico (Ce(SO4)2). En el caso contrario, cuando se quiere titular agentes
oxidantes, los valorantes son sustancias reductoras, como el tiosulfato de sodio (Na 2S2O3),
oxalato de sodio (Na2C2O4), acido oxálico (H2C2O4), óxido arsenioso (As2O3) y algunas sales (Fe II,
Cr II, Sn II, Ti III).

Requisitos de volumetría Redox


 Reacción cinéticamente rápida: es decir que la transferencia de energía sucede
rápidamente.
 Establecimiento del valor de Eo en el punto de equivalencia: cuando las concentraciones
son equivalentes hay un valor de energía que determina este punto.
 Estequiometría de las reacciones: se debe tomar en cuenta las leyes de conservación de
la masa y de la energía.

Indicación del punto final


Como todo análisis volumétrico, el punto final se verifica con algún cambio físico proveniente
del cambio químico, en este caso, del cambio en los números de oxidación de los elementos
(ganancia o pérdida de electrones). Esta modificación en su número de valencia ocasiona
cambios que pueden ser percibidos a partir de métodos visuales y método instrumentales.

4 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Los métodos visuales comprenden el uso de diversas sustancias como:


• Reactivos autoindicadores: son valorantes fuertemente coloreados que forman productos
incoloros o poco coloreados cuando se ha llegado al punto final. Ejemplo: KMnO4, I2 y
Ce(SO4)2

• Reactivos específicos: son sustancias que forman complejos coloreados cuando entran en
contacto con otras sustancias al llegar al punto final. Ejemplo: Almidón con yodo y KSCN
con FeCl3.
• Indicadores Redox. Son reactivos que aceptan o ceden electrones y en este proceso
muestran un color diferente, es decir su forma reducida tiene un color diferente a la forma
oxidada. Las principales características de estos indicadores son:
- Muestran un color completamente diferente en su forma oxidada y en la reducida.
- Deben ser versátiles.
- Producir un cambio en el potencial de oxidación.
- Cambiar de color al llegar al potencial del punto estequiométrico de la valoración.
- Cambio de color debe ser firme e incluir un intenso contraste de colores.
- Soluble, estable y sus cambios de color reversible.
- Se oxide o se reduzca con rapidez.

Ejemplos de indicadores Redox y sus características se muestran en el cuadro 2.


Cuadro 2. Indicadores Redox
Indicador Color forma oxidada Color forma reducida Solución
Nitroferroina Azul claro Rojo H2SO4 1M
Ferroina Azul claro Rojo H2SO4 1M
Ácido Purpura Incoloro Acido diluido
difenilaminosulfonico
Difenialamina Violeta Incoloro H2SO4 1M
Azul de metileno Azul Incoloro Ácido 1M
Los métodos instrumentales
Para la detección del punto final, estos métodos se basan en el cambio del potencial eléctrico.
Los métodos son: potenciométrico y amperométrico.

En el método potenciométrico se utiliza un potenciómetro, que es un instrumento que mide el


potencial eléctrico de una celda a través de un electrodo sumergido en la disolución. En la
valoración redox el potencial del electrodo de trabajo cambia muy rápidamente cuando se
alcanza el punto de equivalencia y con eso se obtiene un valor que luego sirve para calcular la
5 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

concentración del analito en estudio. Es un método muy exacto y preciso. El inconveniente de


este método es que los electrodos son específicos para cada tipo de análisis por lo que no
existe un electrodo universal para estudiar cualquier tipo de sustancias, y esto conlleva un
costo económico extra.

En el método amperométrico se considera la corriente eléctrica producida por la oxidación o la


reducción entre el titulante y el analito en la valoración. El punto de equivalencia puede ser
detectado como un cambio en dicha corriente. Este método es muy útil cuando el exceso de
sustancia valorante se puede reducir. Al igual que el método potenciométrico, se requiere
equipos o instrumentos especializados, pero proporciona exactitud y precisión en la valoración.

Tratamientos de la muestra para los análisis.


Para realizar valoraciones redox a veces es necesario que la muestra a analizar cumpla ciertos
requisitos como tener un estado de oxidación específico, es decir, que se encuentre en forma
oxidada o reducida. Para hacer esto posible existen varios reactivos empleados para tales fines,
los cuales deben cumplir con ciertas características:

 Ser selectivos: que reaccionen específicamente con la sustancia que se desea.


 Cuantitativos: que tengan una estequiometria bien definida para reaccionar con la
sustancia de interés.
 Fácil eliminación: una vez hayan cumplido su propósito deben ser fácilmente
eliminables de la solución para que no causen interferencia.

Ejemplos de reactivos para el tratamiento de muestras:

Reactivos oxidantes: Bismuto de Sodio (NaBiO3), Persulfato de Amonio ((NH4)2S2O8), Peryodato


de Potasio (KIO4) Oxido de Plata (Ag2O)

Reactivos reductores: Reductor de Jones (granallas de Zn + solución de Hg), reductor de


Walden (Ag en HCl 1M), metales de Zn, Cd, Ag, Hg; Cloruro Estannoso (SnCl2).

2. Clasificación de los métodos Redox


Existe diversos métodos redox para los análisis, estos reciben su nombre de acuerdo a la
sustancia titulante.

6 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

a. Método Permanganométrico.
En este método se emplea como sustancia valorante el permanganato de potasio (KMnO4). Es
un oxidante muy fuerte, auto indicador, pero inestable; presenta reacciones secundarias por lo
que debe ser estandarizado con otros valorantes para su uso. Se encuentra impuro en estado
sólido y es muy soluble en agua. Para garantizar su concentración, debe valorarse con
soluciones patrón como: oxalato de sodio, tiosulfato de sodio, arsenito de sodio y acido oxálico.
La reacción que se verifica en este método es:

MnO4- + 8H+ + 5 e- Mn+2 + 4 H2O

En esta reacción el cambio físico ocurre cuando el Mn +7 de color purpura se reduce y pasa a
Mn+2 que es color rosa pálido. Como es un valorante autoindicador no necesita la adición de
otras sustancias para mostrar el punto final.

b. Método dicromatométrico.
El método dicromatométrico emplea como solución valorante el dicromato de potasio. Esta
sustancia tiene alta pureza en estado sólido, presenta alta solubilidad en agua y es muy estable.
Se valora con sulfato férrico amónico o hierro metálico. Este método se basa en la reducción
del cromo:

Cr +6  Cr +3

El cromo +6 es de color naranja y cuando pasa a +3 es de color verde.

c. Método yodimétrico
Este método usa como valorante el yodo, que es un oxidante menos fuerte que el KMnO 4 y que
el K2Cr2O7; se encuentra en un alto grado de pureza (100%), no es soluble en agua y se
estandariza con patrones de óxido arsenioso o tiosulfato de sodio. Las soluciones valorantes de
yodo son inestables debido a que el yodo elemental es muy volátil y cuando está en forma de
ion yoduro se oxida fácilmente por el oxígeno del aire presente en la solución. El fundamento
de los métodos yodimétricos se basan en la reducción del yodo elemental a iones yoduro:

I2+ 2 e -  2 I-

7 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

d. Método yodométrico
El valorante usado en este método es el tiosulfato de sodio. En este método un analito oxidante
es agregado a la solución que contiene iones yoduro (I-) en exceso. Se produce yodo elemental
que se valora posteriormente. Es la reacción inversa del método yodimétrico.
2 I-  I2+ 2 e-

e. Otros métodos
Método de Eynon Lane: El método se basa en la propiedad que poseen algunos azúcares para
reducir el cobre a óxido cuproso, que es un precipitado de color rojo ladrillo. La reacción
principal es:
R – CHO + Cu+2  R- COOH + Cu2O

3. Aplicaciones de los métodos redox

Las aplicaciones de los métodos redox mencionados, se describen en el cuadro 3:

Cuadro 3. Aplicaciones de los métodos Redox.


Método Aplicación Condiciones
Permanganométrico Determinación de calcio en Valorante: permanganato de
concentrados. Fundamento: potasio. Se hace en un medio
precipitación del calcio de la básico al principio y luego se
muestra con oxalato amónico, solubiliza con ácido, es una
luego solubilización con ácido valoración indirecta y el
sulfúrico para formar acido valorante es autoindicador.
oxálico que se valora con el
permanganato de potasio.
Dicromatométrico Determinación de materia Valorante: dicromato de potasio.
orgánica. Método de Walkley y Se hace en un medio muy acido
Black Fundamento: Oxidación de (pH 1), es una valoración por
la materia orgánica del suelo con retroceso, se usa el indicador
Dicromato de Potasio en medio difenilamina y se da un viraje a
ácido y posterior valoración del color verde
exceso de dicromato añadido con
una sal ferrosa provocando
formación de CO2

8 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Yodimétrico Determinación de agua y Valorante: solución patrón de I2.


determinación de arsénico, Se hace en un medio neutro o
azufre y antimonio. Fundamento: débilmente ácido usando
reducción del yodo elemental a indicador solución de almidón
iones yoduro. agregada al inicio de la
valoración y el punto final es la
aparición de un color azul del
complejo I2–almidón.
Yodométrico Peróxidos en aceite y oxígeno Valorante: solución patrón de
disuelto en agua. Fundamento: tiosulfato de sodio en un medio
un analito oxidante es agregado a neutro o débilmente acido. El
la solución que contiene iones I- indicador es una solución de
en exceso. Se produce yodo almidón agregada cercano al
elemental que se valora punto de equilibrio y el punto
posteriormente. final es la desaparición del color
azul (complejo I2–almidón).

Eynon-Lane Determinación de azúcares Valorante: muestra de azucares


reductores. Fundamento: la reductores en solución en un
propiedad que tienen los medio básico. Se agrega sulfato
azúcares monosacáridos glucosa de cobre como reactivo y se
y fructosa para reducir el cobre utiliza como indicador solución
de +2 a +1 que produce un alcohólica de azul de metileno
precipitado rojo ladrillo. 1%. La valoración se realiza en
caliente.

Excelente…

En este momento has terminado la base teórica de los métodos por oxidación-
reducción y es el último tema relacionado a las volumetrías.

Para que evalúes si has comprendido este material, deberás contestar la auto-
evaluación, si tienes dudas puedes hacer uso del foro de dudas.

Sigue adelante…

9 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

4. Fuentes de consulta

Association Of Official Analytical Chemists (AOAC). 1980. Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz.

Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. Mexico.
Editorial Rodriguez. 1065 p.

10 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

MÉTODOS INSTRUMENTALES

UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos e
instrumentales.

Objetivo de la Unidad
Caracterizar los métodos analíticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias
agropecuarias y el área agroindustrial.

Objetivo específico
- Definir los conceptos básicos de los métodos instrumentales y su importancia en las
ciencias agropecuarias y el área agroindustrial.
- Clasificar los métodos instrumentales y sus principales características
- Resolver correctamente los cálculos involucrados en los métodos instrumentales

Contenido paginas

1. Generalidades de los métodos Instrumentales ...............................................................................2


2. Clasificación de los métodos Instrumentales y componentes básicos .............................................2
2.1. Métodos electroquímicos. .......................................................................................................2
2.1. Métodos Espectroscópicos..................................................................................................... 11
3. Cálculos Involucrados en Espectroscopia....................................................................................... 24
4. Fuentes de consulta....................................................................................................................... 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

1. Generalidades de los métodos Instrumentales

Definición.
Métodos que se basan en propiedades dinámicas de las sustancias, en las que hay transferencia
de energía de un sistema a otro y en señales analíticas que son transmitidas o detectadas por
instrumentos específicos.
Estos instrumentos específicos reciben el nombre de instrumento analítico, y es aquel
dispositivo que convierte una señal que no es detectable ni comprensible directamente por el
ser humano, en otra señal que si lo es.

2. Clasificación de los métodos Instrumentales y componentes básicos


Según el tipo de señales que se producen o el tipo de equipo necesario para realizar el análisis,
estos se pueden dividir en:
- Métodos electroquímicos
- Métodos ópticos
- Otros métodos

2.1. Métodos electroquímicos


Estudian la formación y comportamiento de iones en soluciones, esto incluye la generación de
electricidad a partir de reacciones químicas. Estas reacciones se dan en celdas electroquímicas,
que consisten en dos conductores denominados electrodos, cada uno sumergido en una
solución. El electrodo en el que se lleva a cabo la reacción de reducción se llama cátodo y el
electrodo en el que tiene lugar la oxidación se llama ánodo.

Las constantes utilizadas por los equipos basados en electroquímica son las siguientes:
Potencial eléctrico (E): es el trabajo necesario para mover una carga eléctrica desde un punto a
otro. Se expresa en voltios (V).
Intensidad de corriente (I): es la velocidad a la que fluye una carga. Se expresa en amperios (A).
Resistencia (R): es la oposición al flujo de la corriente eléctrica, su unidad es el ohm.
Conductancia (G): es la inversa de la resistencia y se expresa en unidades denominadas ohm
recíproco (hm-)

Clasificación de los métodos electroquímicos


Son métodos en los que hay una corriente neta y una reacción neta de celda. Los métodos
están muy relacionados y se basan en una electrólisis que se lleva a cabo durante un tiempo

2 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

suficiente para asegurar la oxidación completa o la reducción completa del analito hasta un
producto de composición conocida.

Estos se dividen en:

- Coulombimétricos y Electrogravimétricos
Para el caso de la electrogravimetría se pesa el producto formado, que en su mayoría
queda adherido o se deposita en uno de los electrodos.
En los procesos coulombimétricos se mide la cantidad de carga eléctrica que se necesita
para completar la electrólisis, es decir cuanta corriente se aplica para llevar acabo la
reacción completa.

- Voltamétricos
Se mide la corriente en una celda electroquímica como una función del voltaje aplicado
y se utiliza un micro electrodo en condiciones en las que el consumo del analito es
mínimo. Este método es muy útil en diferentes procesos de oxidación y de reducción en
diversos procedimientos bioquímicos, inorgánicos y físicos, para establecer el potencial
de reducción u oxidación de las sustancias.

- Potenciométricos:
Se basan en la medición del potencial producido por ciertas sustancias, en condiciones
en las que no hay corriente eléctrica en la celda y por tanto no hay reacción neta de
celda.

Métodos Potenciométricos
Estos métodos son los que tienen mayor importancia, ya que tienen una gran variedad de
aplicaciones en diferentes áreas.

Estos se basan en las mediciones de potencial para determinar la concentración del analito de
interés. Se dividen en:

- Directos: miden la diferencia de potencial de una celda galvánica cuando en ella se


introduce la muestra a analizar. Se relaciona la concentración o actividad del analito con
el voltaje o potencial eléctrico producido.

3 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

- Indirectos: sirven de base para otros métodos, y de esta manera se determina la


concentración del analito de interés. Por ejemplo: se utilizan en titulaciones ácido-base,
para determinar la acidez o basicidad de una determinada sustancia. En estas
titulaciones se mide el potencial producido y cerca del punto de equivalencia se produce
un cambio brusco en el potencial de la titulación y así se identifica el punto final de la
titulación.

Componentes básicos de los equipos potenciométricos


- Electrodo de referencia.
- Electrodo indicador.
- Dispositivo para medir el potencial, llamado Potenciómetro, y en caso específico que el
dispositivo sea para la medición de la actividad de los iones hidrógenos se le llama: pH-
metro o pH-ion.

Definición de electrodo:
Es un conductor en cuya superficie se realiza la transferencia de electrones hacia o desde la
solución en que está sumergido.

Electrodo de referencia
Es una semi-celda con un potencial de electrodo conocido, que permanece constante y es
insensible a composición de la solución del analito.

Características del electrodo de referencia


- Debe ser resistente y fácil de usar.
- Debe mantener un potencial constante, es decir que no se vea alterado por la
concentración del analito de interés u otras sustancias.
- Debe obedecer la ecuación de NERNST (pH=EH / 0,0591). Se utiliza para calcular el
potencial de reducción de un electrodo fuera de las condiciones estándar
(concentración 1 M, presión de 1 atm, temperatura de 25 oC).
- Volver al potencial original después de la obtención del potencial de celda neto, el cual
se usa para el cálculo del potencial debido al analito, este debe mantener el potencial
específico (original).

4 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Tipos de electrodos de referencia

- Electrodo normal de hidrógeno


Este es reconocido como el electrodo de referencia universal. Es un electrodo de gas común,
está constituido por un conductor metálico que es una pieza de platino que se ha recubierto, o
platinado, con una placa de platino finamente dividido (negro de platino) para aumentar sus
superficie específica. Este electrodo se sumerge en una solución ácida acuosa que tienen una
actividad de ion hidrógeno constante y conocida. La solución se mantiene saturada con gas
hidrógeno burbujeando el gas a presión constante sobre la superficie del electrodo.

La reacción que se presenta es la siguiente:

2H+ + 2 e- H2(g)

Las especificaciones para el electrodo estándar de hidrógeno (EEH) se refieren a una actividad
de hidrógeno = 1 y una presión parcial del gas de 1 atm. Por convenio Internacional, al
electrodo normal de hidrógeno se le asigna un potencial de exactamente: 0.000 voltios a toda
temperatura.

Este electrodo casi no se utiliza porque su operación y mantenimiento son complicados.

- Electrodo de Calomel
Este es un electrodo que consiste en un tubo de 5 a 15 cm de largo, y 0.5 a 1 cm de diámetro,
un tubo interno relleno de pasta de mercurio y cloruro de mercurio I, en solución saturada de
cloruro de potasio y un electrodo de un metal inerte inmerso en la pasta. El tubo interno tiene
un orificio por donde hace contacto la pasta y la solución saturada de cloruro de potasio del
tubo externo. El contacto con la solución del analito se hace a través de una fibra porosa,
sellado al extremo del tubo externo.

La semi reacción de este tipo de electrodo es la siguiente:

Hg2Cl2(s)+ 2e- 2Hg(l) + 2Cl-(ac)

El potencial que posee este electrodo es: 0.2444 V a 25 0C

5 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Figura 1. Electrodo de referencia de Calomel

- Electrodo de Plata-Cloruro de Plata


Este sistema de electrodo es semejante al de Calomel saturado. Se compone de un electrodo de
plata inmerso en una solución saturada de cloruro de potasio y cloruro de plata.
La semi reacción de este tipo de electrodo es la siguiente:

AgCl(s)+ e- Ag(s) + Cl-(ac)

El potencial que posee este electrodo es: 0.199 V a 25 0C

Electrodo indicador
Tienen un potencial que cambia de forma predecible con las variaciones en la concentración del
analito y tienen una respuesta selectiva hacia los analitos.

Tipos de electrodos de referencia


- Metálicos
- De membrana

Electrodos metálicos
Estos están compuestos de una sustancia (metal) que tiene relación directa con el analito de
interés, esto se clasifican en:

6 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

- Electrodo de primera especie: estos electrodos están formados de un metal puro que
está en equilibrio directo con su catión en solución a través de una sola reacción. Estos
ya no son tan utilizados por las siguiente razones:
Son poco selectivos y responden no solo a sus cationes sino también a otros cationes
que se reducen fácilmente. Ejemplo: el electrodo de cobre no puede determinar iones
Cu+2 en presencia de iones Ag+ porque el potencial de electrodo se ve afectado por la
concentración de esos iones Ag+.

- Electrodos de segunda especie: los metales no solo responden hacia sus propios
cationes, también son sensibles a la actividad de aniones que forman precipitados poco
solubles o complejos estables con dichos cationes. Ejemplo:
En un electrodo de plata, será una medida reproducible de la actividad del ion cloruro
en solución saturada de cloruro de plata, es decir al haber presencia de iones plata, este
tenderá a formar cloruro de plata cambiando el potencial neto de celda.

- Electrodos metálicos inertes: estos se utilizan para los sistemas óxido-reducción. Pueden
emplearse para detectar el punto final de las titulaciones Redox. Están formados por
matrices y conductores inertes que responden a los sistemas redox, ejemplo: platino,
oro, paladio, carbono.

Electrodos de membrana
Los electrodos de membrana son básicamente distintos de los electrodos metálicos en cuanto a
su diseño y operación. Dependiendo de para que analito se utilice así cambia la composición y
el material de lo que estará diseñada la membrana del electrodo. Para evaluar estas diferencias
se tomará como ejemplo el electrodo de vidrio para la medición de pH.

Electrodo de vidrio para la medición de pH


La celda típica para medir pH está compuesta de un electrodo indicador de vidrio y de un
electrodo de Calomel saturado como electrodo de referencia. El par de electrodos se sumergen
en la solución en la que se va a medir el pH. El electrodo indicador es una delgada membrana
de vidrio sensible al pH, sellada en un extremo de un tubo de plástico o de vidrio de paredes
gruesas. El tubo se llena con un pequeño volumen de ácido clorhídrico diluido en solución
saturada de cloruro de plata. Dentro de esta solución hay un alambre de plata que funciona
como electrodo de referencia de plata/cloruro de plata. Este alambre se conecta a uno de los
terminales de un potenciómetro y en la otra se conecta el electrodo de Calomel.

7 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Figura 2. Electrodo combinado de vidrio

Características y ventajas del electrodo de membrana de Vidrio:


- Se usa universalmente para determinación de pH
- Puede emplearse en soluciones con oxidantes fuertes, reductores fuertes, proteínas y
gases
- Puede medir fluidos viscosos y aun semisólidos.

Calibración de equipos Potenciométricos para medir pH


Es importante garantizar que al momento de realizar una determinación de pH, el equipo se
encuentre calibrado. Para esto se utilizan soluciones buffer, las cuales poseen un determinado
pH y le sirven de referencia al equipo. Es decir que la calibración no es más que el proceso en el
que se le indica al equipo que concentración exacta posee una determinada solución, para que
el equipo lo relacione con la señal que se produce en el momento debida a la concentración
que se ha indicado, para el caso del pH, se relaciona el potencial neto producido en la celda
debida a la concentración de iones hidrógeno presente en la muestra.
Las soluciones buffer utilizadas principalmente son: pH: 4, pH: 7, pH: 10.

Cada potenciómetro posee su propia marcha de calibración, sin embargo aquellas en las que se
involucran los tres buffers son las más adecuadas, ya que involucra los rangos de las sustancias
ácidas y básicas. Es importante hacer notar que si la curva de calibración solo es en dos puntos,
siempre se debe incluir el buffer de pH 7, ya que este es el punto isoeléctrico, es decir donde se
encuentran balanceadas las concentraciones de H+ y OH-. Entonces si se sospecha que la

8 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

sustancia está en el rango de las sustancias ácidas, se debe utilizar el buffer pH 4 y pH 7. Y si la


sustancia está en el rango de los básicos, usar el buffer pH 7 y pH 10.
Los buffers utilizados deberán estar en óptimas condiciones, ya que un error en la
concentración provoca una mala curva de calibración, y por consiguiente un error en las
lecturas de pH que realizará el equipo.

Errores que alteran las mediciones de pH


- Error Alcalino
El electrodo de vidrio convencional presenta cierta sensibilidad a los iones de metales
alcalinos y de lecturas bajas de soluciones de pH por arriba de 9. Este error se desprecia
ya que este es el método más exacto para la determinación de pH.

- Error Ácido
Las lecturas del electrodo tienden a ser un poco más altas cundo el pH de la solución es
inferior a 0.5. Al igual que el caso del error alcalino este es despreciable ya que es el
mejor método para medir pH.

- Deshidratación
Esto puede provocar un comportamiento errático en el funcionamiento del electrodo,
ya que el potencial de celda se ve afectado al disminuir el flujo de iones debido a la
disminución del líquido de llenado del electrodo. Esto provoca la formación de
incrustaciones por la cristalización del cloruro de potasio y el cloruro de plata de la
solución.

- Error en el pH del amortiguador de Calibración


Cualquier error cometido durante la preparación del amortiguador para la calibración, o
algún cambio en su composición durante el almacenamiento, llevará a hacer mediciones
erróneas de pH. El crecimiento de bacterias es muy frecuente en los amortiguadores o
buffers.

Otros equipos electroquímicos de importancia


Conductivímetros: Las medidas de conductividad se realizan con el conductivímetro, que es un
instrumento simple que consta de un vaso (célula) en el que se introducen dos electrodos de
platino - platinado de cierta área y separados una distancia fija. Estos electrodos van integrados
dentro de una célula de conductividad. Consisten en un tubo de vidrio que contiene en su

9 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

extremo dos placas de platino (los electrodos) de 1 cm 2 de superficie cada uno, separados 1 cm
de distancia. Este se sumerge en la solución a medir y se mide el flujo de corriente eléctrica.

Estos equipos proporcionan el valor directo de la conductividad eléctrica de una solución


(microsiemens/cm), la cual está relacionada con la cantidad de sales disueltas en la misma,
además se puede obtener el valor de sólidos disuelto en la solución (mg/l) y el valor de
salinidad (partes por mil (o/oo) o también en porcentaje (%).

Potenciómetro para oxígeno disuelto en agua: El sistema convencional de medición de oxígeno


disuelto (OD) consiste en un medidor y un electrodo polarográfico. La sonda es la parte más
importante del sistema y la más delicada. La sonda consta de un ánodo de plata (Ag) revestido
con un alambre de platino (Pt), que funciona como cátodo. Esto es insertado en una cubierta
protectora llena de una solución electrolítica de cloruro potásico (KCI). La cubierta tiene en su
extremo una membrana de teflón, un material permeable al gas que permite el paso del
oxígeno presente en la solución, pero no el paso de la solución en sí.
Mediante la aplicación de un potencial de 790 mV, el oxígeno presente en la célula se reduce a
iones de hidróxido (OH-) en el cátodo, y se deposita cloruro de plata (AgCl) en el ánodo. Esta
reacción provoca un flujo de corriente con intensidad proporcional a la cantidad de oxígeno
presente en la muestra. El medidor convierte la medición del flujo de corriente en la
concentración correspondiente de oxígeno disuelto.
Debe advertirse que la solubilidad del oxígeno depende de muchos factores, incluyendo la
temperatura, presión atmosférica y salinidad de la solución. Algunos de los medidores de
oxígeno son capaces de compensar automáticamente estas variables, asegurando así
mediciones incluso más precisas.

Cuidados con las sondas y Membranas de O.D.

Al ser la sonda muy sensible, se recomienda una serie de procesos de mantenimiento para
garantizar mediciones precisas. La solución electrolítica debe ser mantenida al nivel fijado y
debe ser reemplazada periódicamente. Cuando se reemplace la solución electrolítica, la sonda
debe ser polarizada para eliminar cualquier oxígeno residual que haya quedado en la célula. La
duración del proceso de polarización varía desde unos minutos a varias horas, dependiendo de
los instrumentos
Es importante evitar que queden burbujas de aire cuando el tapón es atornillado a la sonda. La
membrana de teflón debe ser comprobada cuidadosamente, y en caso de rasguños, desgarros
o perforaciones debe ser reemplazada.

10 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

También se recomienda calibrar periódicamente el medidor en aire para volver a fijar los
valores 100% (y en solución oxígeno cero, donde sea necesario).

Algunas aplicaciones de los métodos Potenciométricos


- Determinación de pH en: suelos, agua, control de calidad en diferentes procesos, orina,
rumen de vaca, jugos, vinos, entre otros.
- Determinación de ciertos Cationes: hierro, plata, cobre, entre otros
- Determinación de Oxígeno disuelto en Aguas
- Determinación de demanda bioquímica de oxigeno
- Monitoreo de solidos disueltos y conductividad en agua utilizada para hidroponía
- Para determinación de punto final en diferentes volumetrías.

Es de recordar que todas las muestras a analizar se deben encontrar en forma de solución, ya
que de no ser así, no se puede medir el potencial que se produce en la celda, por ejemplo, para
la medición del pH en suelo, a este se le adiciona cierta cantidad de agua y se agita
fuertemente. A la solución formada se le introduce el electrodo correspondiente para tomar el
potencial producido por los iones hidrógeno.

Hola:

En este momento has estudiado lo que corresponde a los métodos


potenciométricos, sugerimos reflexionar sobre qué productos o subproductos del
campo agropecuario serían de interés para aplicar estos métodos.

Verás que importantes son estos métodos…

2.1. Métodos Espectroscópicos


La espectroscopía es una ciencia que estudia las interacciones que suceden entre la radiación y
la materia. Los métodos espectroscópicos miden la cantidad de radiación producida o
absorbida por las especies atómicas o moleculares que se analizan.

Cuando se habla de radiación, se refiere a radiación electromagnética, que es una forma de


energía que se transmite por el espacio a velocidades muy altas.

11 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Dentro de la clasificación de la radiación electromagnética de interés en los métodos


instrumentales se encuentran:
- Rayos γ
- Rayos x
- Ultravioleta (UV)
- Visible (VIS)
- Infrarrojo (IR)
- Microondas
- Radio frecuencia.

Radiación electromagnética
La radiación electromagnética ultravioleta-visible y en ocasiones a la infrarroja se le llama
comúnmente luz; pero en el sentido estricto, el término es apropiado solo para la radiación
visible, ya que es la única región del espectro electromagnético que nuestros ojos pueden
detectar.
La radiación electromagnética puede describirse como una serie de ondas que tienen las
siguientes propiedades:
- Longitud de onda: es la distancia lineal entre dos puntos sucesivos máximos o mínimos
de la onda.
- Amplitud: se define como la longitud del vector del campo eléctrico en el punto máximo
de la onda.
- Periodo: es el tiempo necesario para el paso de dos sucesivos máximos o mínimos por
un punto fijo del espacio.
- Frecuencia: es el número de oscilaciones del vector del campo por unidad de tiempo y
es igual a 1/periodo.

Figura 3. Campo electromagnético.

12 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

De estas propiedades la más importante es la longitud de onda, ya que cada sustancia tiene la
característica de presentar una mayor absorbancia a una longitud de onda específica. La unidad
más utilizada para expresar la longitud de onda es nanómetros (nm).

Interacción entre la radiación y la materia


Las interacciones que son especialmente utilizadas en espectroscopia son las que dan lugar a
transiciones entre niveles de energía de las especies químicas.

Figura 4. Absorción y emisión de energía.

La energía involucrada se calcula según la siguiente ecuación:


E = hv = hc / λ

Dónde:
h: constante de Planck
c: velocidad de la luz
λ: longitud de onda.

La constante de Planck relaciona la energía E de los fotones con la frecuencia de la onda


lumínica asociadas a un cuanto o partícula elemental.

Dependiendo de si se absorbe energía o se emite energía los métodos espectroscópicos se


pueden dividir en dos grandes grupos:
- De emisión
- De absorción

13 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

De estas dos, la que tiene un campo limitado es la de emisión, ya que no toda sustancia emite
energía bajo condiciones simples.

Los elementos que principalmente poseen la característica de emitir energía son los elementos
del grupo I y II (metales alcalinos) de la tabla periódica.
Por otro lado, todas las especies químicas tienen la capacidad de absorber una determinada
longitud de onda del espectro electromagnético, por esta razón tienen un gran campo de
aplicación y se cuenta con una gran variedad de métodos de análisis.

Estimulación de las especies


La excitación de la especies, es decir que estas puedan absorber o emitir radiación
electromagnética, se puede lograr aplicando la energía en forma de:
- Calor
- Electricidad
- Luz (Radiación Electromagnética)
- Por medio de una reacción química

Figura 5. Formas de aplicación de energía

14 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Forma de analizar en espectroscopia


Para la Región Visible:
Esta región involucra el rango de longitudes de onda de los 320 a los 720 nm. Incluye los colores
desde el rojo al violeta y a esto debe su nombre de región visible, ya que son las longitudes de
onda que son detectadas por nuestros ojos.
Para los análisis que se realizan en esta región se considera lo siguiente:
- Se aprovecha el color natural de un ion o compuesto.
- La intensidad del color que posee la solución preparada es directamente proporcional a
la concentración del analito, es decir si la concentración aumenta, el color que presenta
la solución será más fuerte.
- Se hacen reaccionar los iones o moléculas con un reactivo apropiado. Estos reactivos se
conocen con el nombre de reactivos cromogénicos.

Reactivos cromogénicos
Es una sustancia ya sea orgánica o inorgánica que permiten desarrollar color en el sistema
analizar, cuyo color desarrollado o producido absorbe la luz. El proceso en donde se desarrolla
el color se conoce como Reacción Cromogénica.

Cuadro 1. Reactivos cromogénicos utilizados en espectroscopia.


Orgánicos Inorgánicos

1-10 Fenantrolina (determinación de Fe) Molibdato-vanadato de Amonio ( P )

Dimetilglioxima (determinación de Ni) Permanganato de Potasio (Ca)

Resorcinol (determinación de Fructosa) Hidróxido de Amonio (Cu)

Índigo (determinación de Taninos) Tiocionato de potasio (Fe)

Para-rosanilina (determinación de SO2) Ac. 1-amino-2-bencensulfonilo (PO4)

Para la Región Ultravioleta-Infrarrojo


- Se utiliza radiación UV-IR para la determinación cuantitativa de analitos y se mide la
energía absorbida o emitida por los átomos.

15 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

La región ultravioleta involucra el rango de longitud de ondas de 80 nm a 320 nm.


La región del infrarrojo involucra el rango de longitud de ondas de 720 nm a 2500 nm.
En estas regiones se aprovecha la característica que posee la sustancia de absorber o emitir las
longitudes de onda de estas dos regiones.

Absorción de la radiación
Cada especie tiene la capacidad de absorber su propia frecuencia característica de la radiación
electromagnética, este proceso transfiere energía a la especie y provoca una disminución en la
intensidad de la radiación electromagnética incidente. Por consiguiente, la absorción de la
radiación atenúa el rayo incidente de acuerdo con la ley de la absorción que se describe a
continuación:

Ley de Lambert y Beer


La absorción de la radiación depende de la concentración de la sustancia absorbente, así como
también de la distancia que tenga que recorrer el haz de luz en el medio absorbente. Cuando la
luz atraviesa una solución de analito, la intensidad de la radiación disminuye como
consecuencia de la excitación del analito. Cuanto mayor sea la trayectoria del rayo en la
solución de analito de una concentración dada, más especies que absorban la radiación
encontrará el haz de luz y la atenuación será mayor.

Figura 6. Absorción de la luz por un analito

De esto se deduce la siguiente fórmula:


A= I1 / I0
A= log I0 / I1
A= -log T

16 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Donde:
A: absorbancia
T: tramitancia.
I0: rayo incidente
I1: rayo transmitido
Entendiendo la absorbancia como la cantidad de radiación retenida o absorbida por la especie
analizada, y la tramitancia como la cantidad de la radiación que logra atravesar o que no es
retenida por la especie en estudio.

Y como la absorbancia depende de la concentración y longitud que recorre el haz de luz se tiene
la siguiente fórmula:
A = abc

Donde:
A = absorbancia
a = absortividad (l/g cm), que es característica para cada especie.
b = longitud de la trayectoria (cm).
c = concentración de la especie absorbente (g/l).

Aplicación de la ley de Lambert y Beer


Si se cuenta con soluciones patrón, se construye una curva de calibración o curva de trabajo de
absorbancia frente a la concentración, es decir relacionar la cantidad de radiación que se
absorbe dependiendo de la concentración del patrón que se utiliza.

Figura 7. Gráfica de curva de calibración de estándares (Lambert y Beer)

17 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Al establecer la relación entre concentración y absorbancia se obtiene una línea recta, de la que
se puede obtener la ecuación siguiente:
y = mx + b
Donde:
y: absorbancia de la muestra
x: concentración de la muestra
m: pendiente
b: intercepto

Si se conoce la ecuación de una línea, se puede determinar cada punto de la misma, es decir
que al conocer cualquier absorbancia que presenta una muestra desconocida, fácilmente se
puede determinar la concentración que posee la misma.

Para calcular la concentración de la muestra se deduce, a partir de la ecuación de la línea recta,


la siguiente ecuación:

C std C mx
=
Abs std Abs mx

Que establece que la absorbancia del estándar dividido entre su absorbancia es igual a la
concentración de la muestra dividida entre su absorbancia.
Esta ecuación es la que se utiliza para calcular la concentración de cualquier muestra después
de haber determinado su absorbancia y haber realizado la respectiva curva de calibración de
estándares.

Limitaciones de la Ley de Lambert y Beer


- Solo se puede trabajar con soluciones diluidas. Debido a que la distancia promedio entre
las partículas o moléculas de las especies absorbentes disminuyen un punto en cada
partícula, afecta la distribución de carga y por lo tanto la absorción de las partículas
vecinas.
- Desviaciones químicas. Cuando las especies absorbentes experimentan asociación,
disociación, o reaccionan con el disolvente formando productos que tienen una
absorción diferente a la del analito.
- Desviaciones debidas a los instrumentos. Cada instrumento tiene ciertas características,
como sensibilidad, exactitud, robustez, entre otras; que van a permitir que los equipos
presenten ciertas desviaciones, relacionado principalmente con el costo final del equipo,

18 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

es decir que entre más accesorios tenga un equipo, los resultados obtenidos serán más
fiables, pero el costo del equipo será mucho más alto.

Componentes básicos de los Instrumentos espectroscópicos.


La mayoría de los Instrumentos que trabajan en las regiones UV, visible e IR tienen los
siguientes componentes:
- Fuente de energía radiante.
- Selector de longitud de onda o monocromador
- Celda para la muestra
- Detector de la radiación
- Procesador de la señal

Figura 8. Esquema general de los componentes de un equipo espectroscópico

Fuente de energía radiante


Este componte es el que suministra la radiación electromagnética para el análisis, es decir que
es el que proporciona las diferentes longitudes de onda a utilizar para la excitación de la
muestra. Debe cumplir las siguientes características:
- Proporcionar el intervalo de longitud de onda deseado.
- Debe poseer un haz de luz de radiación que tenga la potencia suficiente que facilite su
detección y medición.
- La intensidad y estabilidad de la energía radiante debe ser constante.

Ejemplos de lámparas utilizadas en espectroscopia:

19 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Cuadro 2. Lámparas utilizadas en las regiones ultravioleta, visible e infrarrojo


Fuentes de Energía Intervalo de Longitud de onda Tipo de espectro
Lámpara de Deuterio 160 – 380 nm Ultravioleta
Lámpara de Tungsteno 350 – 2,200 nm Visible Infrarrojo cercano

Figura 9. Lámpara de deuterio, tungsteno y cátodo hueco

Figura 9. Lámparas utilizadas en espectroscopia

Selector de longitud de onda o monocromador


Se utiliza para seleccionar la longitud de onda a la cual se realizará el análisis, es decir, la
longitud de onda específica a la que absorbe la radiación electromagnética el analito de interés.
Por lo general los monocromadores emplean una rejilla de difracción para dispersar la radiación
en las longitudes de onda que la componen. Al girar o mover la rejilla se puede hacer pasar
diferentes longitudes de onda por la abertura de salida. Si al momento de realizar el análisis la
longitud de onda no es la adecuada, no se dará el máximo de absorbancia por la muestra,
obteniéndose resultados erróneos.

Figura 10. Esquema general de un monocromador.

20 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Celda para la muestra


Las celdas son materiales utilizados para la ubicación de la muestra en el quipo
espectroscópico, esta debe poseer las siguientes características:

- Ser transparente en la región en la cual se efectúa la medición.


Esta es una característica muy importante, ya que depende del material del que está hecha
la celda así como también de la región del espectro electromagnético que se vaya a realizar
el análisis. Los materiales utilizados para la fabricación de las celdas son: cuarzo, vidrio y
plástico. Las más caras son las de cuarzo, pero pueden utilizarse en cualquiera de las
regiones y no dan interferencias. Las de vidrio pueden utilizarse perfectamente en las
regiones visibles e infrarrojas, pero en algunas longitudes del ultravioleta éste presenta
cierto grado de absorción por lo que no se recomienda utilizarlas. Para el caso del plástico
son utilizadas especialmente en la región visible.

- Debe tener un espesor determinado.


El espesor debe conocerse ya que es uno de los factores que afectan directamente la
absorbancia, es decir que a medida se aumenta el espesor de una celda, la absorbancia de
la energía electromagnética aumenta. Los espesores más comunes son de 1.0, 2.0, 5.0 y
10.0 cm de espesor. Esto es muy importante porque permite combinar los espesores de la
celda antes de recurrir a las diluciones que se le pueden hacer.

- Debe pulirse periódicamente para que no se nublen por la humedad.


Si la celda esta nublada, sucia o rayada, provoca que haya pérdida o absorción de la energía
electromagnética, la cual será atribuida a la especie absorbente, por lo que es muy
importante garantizar que la superficie por donde pasa el haz de luz este completamente
limpia.

Cuidados que hay que tomar en cuenta con las celdas:

- Limpiarlas antes y después de usarlas.


- Evitar tocar las ventanas una vez limpias.
- Nunca secar en un horno o sobre una llama.
- Limpiar con papel suave al momento de introducirlas al equipo.

21 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Figura 11. Celdas de diferentes espesores: de 0.5 cm – 10 cm

Detector de la radiación
Este es un dispositivo que indica la existencia de algún fenómeno físico. Entre los ejemplos más
comunes:
El nivel de mercurio en un termómetro, que indica los cambios de temperatura, ya sea
dilatándose o contrayéndose.
El ojo humano: que detecta las diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético
visible, es decir todos los colores desde el rojo hasta el violeta, y los convierte en señales
eléctricas que llegan hasta el cerebro para ser procesados e interpretados.

Procesador de la señal.
Es un sistema que procesa la señal y la convierte en datos entendibles y manejables para el
analista. Por ejemplo en la determinación de pH, el potencial producido se mide o es detectado
en unidades de milivoltios, lo cual es un dato que al analista no le sirve de mucho, pero si el
procesador lo relaciona estos milivoltios con la concentración de iones hidrógeno y da un
resultado en la escala de pH que va de 0 a 14, seguramente este será un dato que si
entendamos y nos sirva para hacer deducciones o nos ayude tomar decisiones. Actualmente
los procesadores utilizados son las computadoras.

Aplicaciones de los métodos espectroscópicos.


- Determinación de Fósforo en muestra de suelos, foliares, aguas, azúcar, entre otros
- Determinación de Fe, Na, K, Ca, Mg, Cu, Zn, entre otros, en muestra de azúcar, aguas,
foliares, alimentos entre otros.
- Determinación de Cloro en muestra de aguas para riego.
- Determinación de Nitratos y Nitritos en muestras de alimentos, foliares, abonos.
- Determinación de Sulfitos en muestras de alimentos, jugos, aguas.

22 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

- Determinación de lactosa en muestra de leche y sus derivados.


- Determinación de ácido úrico y creatinina en orina de vaca.
- Determinación de N-ureico en leche de vaca.

Limitaciones de los métodos Instrumentales


- Necesitan calibrado especial constante.
- Su sensibilidad depende de:
a) El instrumento.
b) Los métodos químicos usados para la calibración
- El costo y mantenimiento del equipo es caro.
- Necesitan reactivos de gran pureza.

Ventajas de los métodos instrumentales


- La determinación es rápida.
- Pueden utilizarse muestras pequeñas.
- Pueden manejarse muestras complejas.
- Se obtiene alta sensibilidad.
- Se consiguen medidas mucho más confiables.
- Pueden aplicarse a muestras opacas, coloreadas y en aquellas que es imposible
encontrar un indicador apropiado.

Hola:

En este momento has terminado la base teórica de los métodos espectroscópicos,


te sugerimos como complemento a esta lectura ver el video sobre equipos de
laboratorio, donde se presentan algunos equipos mencionados anteriormente,
tanto potenciométricos como espectroscópicos. Esto reforzará los fundamentos
estudiados en esta unidad.

Ya casi terminamos la unidad.

Ánimo…

23 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

3. Cálculos Involucrados en Espectroscopia.

Factores de Dilución.
Es el número total de volúmenes al que se lleva un volumen o peso dado de muestra original, o
parte alícuota. En otros términos, el factor de dilución también corresponde a la división de la
concentración de la muestra original sobre la concentración de la muestra diluida.

El factor de dilución resulta de la multiplicación de todos los volúmenes a los cuales fue diluida
la muestra y se divide entre la multiplicación de todas las alícuotas o pesos muestras que se
tomaron.

(volumen 1)(volumen 2)(volumen…n)


FD =
(peso o alícuota 1)(peso o alicuota2)(peso o alícuota…n)

Ejemplo 1.
Para la determinación de calcio en concentrado se realizó lo siguiente:
Se pesó 2.0037 g de muestra de concentrados y se calcino hasta obtener las cenizas. Luego se
solubilizo con HCl concentrado y se llevó a un volumen de 100 ml con agua destilada. Luego se
tomó una alícuota de 25 ml y se transfirió a un frasco volumétrico de 250 ml, se le adicionaron
los reactivos necesarios, se llevó a volumen y se determinó la concentración de calcio por
espectrofotometría. El resultado según el equipo fue de 0.25 ppm.

¿Cuál es la concentración de Ca en la muestra?

Primero.
Se debe calcular el correspondiente factor de dilución.

(100 ml)(250 ml)


FD = = 499.0767
(2.0037 g)(25 ml)

El valor del factor de dilución es adimensional, es decir que no lleva unidades reflejadas.

Segundo.
Se multiplica el factor de dilución por el resultado obtenido del analito.

24 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Concentración de calcio = (0.25 ppm) (499.0767)


= 124.7692 ppm

Al multiplicar el resultado obtenido en el análisis por el factor de dilución, se obtiene la


concentración del analito en la muestra de concentrado analiza. Para este caso la concentración
de Calcio, que era nuestro analito de interés, da como resultado 124.7692 ppm de Ca.

Ejemplo 2.
Determinar la concentración de hierro presente en una muestra de jarabe, si para dicha
determinación se utilizó un método espectrofotométricos obteniéndose los resultados que se
muestran en el cuadro siguiente (Cuadro 3).

Tomar en cuenta que del jarabe se tomó 10 ml de alícuota y se llevó a un volumen de 250 ml.
Después hubo la necesidad de otra dilución y se utilizó una alícuota de 25 ml y un volumen de
100 ml.
Cuadro 3. Absorbancias de estándares y de muestra
Concentración de Estándar (ppm) Absorbancia

0 0.00
1 0.11
2 0.21
3 0.35
4 0.45
5 0.60
Muestra 0.49

Primero
Se debe elaborar gráfico de Lamber y Beer.
Para esto graficar en papel milimetrado los valores de las concentraciones de los estándares en
el eje de las “x”, y los valores de la absorbancia en el eje de las “y”. Es recomendable utilizar
una escala adecuada, de manera que se obtenga un gráfico que facilite la ubicación de puntos.
Luego trazar una línea de tendencia que pase lo más equidistante posible de todos los puntos
graficados de los estándares.

25 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

0.7 Grafico Lambert y Beer


0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 1 2 3 4 5 6

Figura 12. Curva de calibración de estándares (Ley de Lambert y Beer)

Segundo.
Interpolar el valor de la absorbancia obtenida de la muestra, es decir ubicar el valor de la
absorbancia de la muestra en el eje de las “y”, y trazar una línea horizontal hasta tocar la línea
trazada de los estándares. Luego bajar en línea recta hasta llegar al eje de las “x” que
corresponde a la concentración. Tomar la lectura en este eje y ese valor corresponderá a la
concentración de la muestra. Para este caso la lectura obtenida del grafico corresponde a 4.2
ppm

Tercero.
Multiplicar el resultado obtenido del grafico por el factor de dilución.

(100 ml)(250 ml)


FD = = 100
(10 ml)(25 ml)

Concentración de Fe: (4.2)(100) = 420 ppm

Calcular la concentración con la forma matemática de la ley de Lambert y Beer

(Cstd)(Absmx)
Cmx =
(Abstd)

Recuerde que el estándar a utilizar es el que posee la absorbancia más cercana a la absorbancia
de la muestra.

26 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

En este caso es el estándar de 4ppm de Fe es el más cercano y la absorbancia del mismo es


0.45, entonces:

(4.0 ppm)(0.49)
Cmx = = 4.36 ppm
(0.45)

Concentración de Fe en la muestra = 4.36 x FD


= (4.36)(100)= 436 ppm

¡¡¡Animo¡¡¡¡

Si en los ejercicios te quedan algunas inquietudes, te recomendamos ver el video


cálculos involucrados en espectroscopia, donde se te explica cómo realizarlos.

Adelante, los ejercicios no son complicados…

Sin embargo, si hay dudas sobre el desarrollo de los ejercicios, podrás resolverlas en
la tutoría asignada para esta unidad.

4. Literatura consultada.

Association Of Official Analytical Chemists (AOAC). 1980. Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz.

Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. México.
Editorial Rodríguez. 1065 p.

27 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Química de suelos

UNIDAD 3.

Química de suelos y agua.

Objetivo de la unidad:

Describir la importancia de la calidad del suelo y del agua en los procesos productivos.

Objetivos específicos:

- Explicar las definiciones relacionadas a la temática de suelos.


- Clasificar los procesos que intervienen en la formación del suelo y las características
fisicoquímicas de los suelos.
- Identificar los análisis químicos que sirven para determinar la calidad de los suelos.

Contenido

3.1 Conceptos generales sobre química del suelo.......................................................................... 2


3.2 Características de los suelos ..................................................................................................... 6
3.3 Análisis químicos de suelos ..................................................................................................... 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

3.1 Conceptos generales sobre química del suelo

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que


proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las
actividades de seres vivos que se asientan sobre ella. Los suelos son formaciones geológicas
naturales desarrolladas bajo condiciones muy diversas de clima y materiales de origen, lo cual les
produce una gran variabilidad. Los suelos se clasifican según el uso para el cual se emplean, los
principales son: uso agrícola y uso no agrícola. Los suelos para usos no agrícolas comprende n
proyectos antropogénicos como: recreo (deportes), ingeniería (cimentación de edificios y
carreteras), vertido de basura (rellenos sanitarios, plantas de tratamiento, entre otros) y fuente
de materiales (minería, rocas y otros) (figura 1).

a b

c d

Figura 1. Usos no agrícolas del suelo: a) recreación, b) carreteras, c) mina para extraer
minerales y d) botadero a cielo abierto.

El uso agrícola del suelo también está centrado en actividades humanas, pues dependen de éste
para producir alimento, fibra, madera y plantas ornamentales. Así, se clasifican las tierras según
las prácticas que se realicen en él (figura 2).

2 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

a b

Figura 2. Usos agrícolas del suelo: a) un bosque con poca perturbación del suelo y b) cultivo
anual (maíz) en donde se realizan varias prácticas de laboreo de suelo.

• Tierra de cultivo: se labra el suelo, se planta y se cosecha. Pueden ser cultivos intensivos y
extensivos, de tipo eventual y anual principalmente.
• Tierra de pasto: siembra de pastos semi permanentes o permanentes para la alimentación
de ganado vacuno, ovino y otros.
• Bosque: plantación de árboles con o sin manejo, pero con poca perturbación del suelo.

Bajo el concepto de química agrícola, el suelo es un sistema disperso constituido por tres fases
(figura 3): sólida, aproximadamente un 50% (materia mineral 45% y materia orgánica 5%),
líquida, 25% (agua) y gaseosa, 25% (aire).

Figura 3. Distribución de los componentes del suelo.

3 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Un suelo agrícola debe cumplir las siguientes funciones:

a. Anclaje para las plantas: en donde las raíces puedan crecer libremente para mantener fija a
la planta.
b. Suministro de agua: debido a la capacidad de captación y almacenamiento que tiene el suelo.
c. Suministro de oxígeno: a través del proceso de aireación del suelo se intercambia aire del
suelo y de la atmósfera para mantener el oxígeno adecuado para el crecimiento de las
plantas.
d. Disponibilidad de nutrientes: el suelo puede suministrar 14 de los 17 nutrientes que se
considera necesarios para las plantas, únicamente el C, H y O provienen del aire.

El suelo almacena de forma temporal los recursos necesarios para el crecimiento de las plantas;
estos recursos provienen de los ciclos biológicos: carbono, nitrógeno, de otros minerales, ciclo
del agua, intercambio de gases y del suministro o fertilización que se haga para los cultivos.

Composición química del suelo.

Los suelos pueden producirse a partir de rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas. Su


contenido de elementos químicos es fruto de estos tipos de rocas que lo originaron y del tiempo
de intemperización que tenga. Se puede clasificar los componentes del suelo en dos tipos:
componentes inorgánicos y componentes orgánicos.

Componentes inorgánicos:

Los componentes inorgánicos forman el 45% de los sólidos que constituyen el suelo. La mayor
parte de los suelos de El Salvador provienen de rocas ígneas: magma que ha salido a la superficie
a través de diferentes procesos eruptivos, y que muestran algún grado de modificación debido a
procesos de intemperización. Son minerales con diferente grado de descomposición, lo cual sirve
para determinar su antigüedad y contenido de minerales.

Los componentes inorgánicos se subdividen en dos grupos:

a. Minerales primarios: son aquellos que no han sufrido cambios químicos desde su formación
inicial de lava fundida. La mayor parte de los minerales primarios están formados por sili catos
y aluminosilicatos. Los minerales que son resistentes a procesos de meteorización (óxidos de
hierro y aluminio) se acumulan gradualmente y se encuentran en las fracciones más gruesas
del suelo (arena y limo). Debido a la meteorización, los suelos más antiguos no tienen
minerales primarios ya que todos han sufrido un proceso de descomposición en minerales
secundarios.

4 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

b. Minerales secundarios, son los que resultan de la descomposición de los minerales primarios
o de la recombinación de productos procedentes de estos, además, influenciados por la
actividad biológica de plantas y microorganismos. Los minerales secundarios ocurren cuando
son reemplazados algunos elementos por otros con radio iónico similar. La meteorización
cambia la proporción en que están presentes los minerales en los suelos. Estos nuevos
minerales frecuentemente son de tamaño pequeño, del orden de las arcillas (menor de 2
micras), por eso se les llama minerales de arcilla.

La parte orgánica del suelo se denomina materia orgánica.

El término materia orgánica de un suelo incluye todos aquellos materiales de origen vegetal o
animal que se encuentran en diferentes estados de descomposición en el suelo. La materia
orgánica que contiene el suelo procede de la descomposición de los seres vivos que mueren
sobre ella (animales y vegetales), como de la actividad biológica de los organismos vivos que
contiene: lombrices, insectos, microorganismos, hongos, entre otros. La descomposición de estos
restos da origen al humus, lo cual le transfiere un color oscuro al suelo (figura 4).

Figura 4. La presencia de materia orgánica en los suelos se advierte por el color oscuro que
presenta.

El humus incluye materiales como residuos de cosechas, raíces de plantas, estiércoles orgánicos,
abonos verdes, compostas, animales muertos y microorganismos. Parte de estos materiales son
usados como fuente de energía por las plantas y otra parte se emplea para la formación de
nuevos tejidos. La descomposición de todos estos materiales produce CO 2 y agua.

5 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

El humus abarca un conjunto de sustancias de origen muy diverso, que desarrollan un papel
primordial en la fertilidad, conservación y presencia de vida en los suelos. A su vez, la
descomposición del humus en mayor o menor grado, produce una serie de productos coloidales
que, cuando se unen con los minerales arcillosos, originan los complejos órgano-minerales, cuya
aglutinación determina la textura y estructura de un suelo. Estos coloides presentan carga
negativa, esto les permite absorber cationes e intercambiarlos de forma reversible; lo cual
determina la fertilidad asociada a la disponibilidad de elementos en el suelo.

3.2 Características de los suelos

Las características para poder clasificar los suelos se dividen en dos tipos : físicas y químicas. Las
características físicas comprenden aspectos como la textura, estructura y color del suelo;
mientras que las químicas toman como base los procesos que les dieron origen a cada tipo de
suelo.

Características físicas de los suelos

Textura

Es la proporción de tres tamaños de partícula presentes en el suelo: arena (grande), limo (medio)
y arcilla (pequeño). El tamaño de las partículas afecta la superficie interna y el número y tamaño
de los poros, por lo tanto, determina la retención de humedad y aire que un suelo pueda tener.
Los tipos de suelo pueden clasificarse como:

• Suelos arenosos. Son de textura gruesa; en ellos predomina la fracción de arena desde 70
hasta el 100%. Estos suelos poseen menos del 10% de arcilla. Al tener un mayor porcentaje
de partículas grandes retienen poca humedad y tienden a secarse rápidamente, poseen baja
fertilidad y necesitan aporte de elementos orgánicos e inorgánicos, aunque sí poseen buena
aireación.

• Suelos francos con textura moderadamente gruesa. Se llaman también franco- arenosos por
tener 50 a 70% de arena. La otra fracción puede ser limo (hasta 50%) o arcilla (máximo 20%).

• Suelos francos de textura mediana. Comprende los suelos francos, franco limosos y limosos.
En ellos va disminuyendo la fracción de arena y aumenta la de limo, hasta en un 100%. Pueden
tener 10 – 30% de arcilla. Tienen una adecuada retención de agua y nutrientes, buena
aireación, hay una buena penetración de raíces y se labran con poca resistencia.

6 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

• Suelos francos de textura moderadamente fina. Son los suelos franco arcillosos, franco
areno arcillosos o franco limo arcillosos. En ellos aumenta la fracción de arcillas desde el 20
al 40%, con pequeñas fracciones de arena (hasta 45%) y de limo (hasta 50%). Son suelos
compactos, pero en menor escala que los arcillosos. Tienen mucho limo, que es un material
fino que ha sido arrastrado por escorrentía, lluvia o el viento. Son muy fértiles para el cultivo
de especies intensivas como las hortalizas.

• Suelos arcillosos. Son los suelos arcillo limoso, arcillo arenoso y arcilloso. En el primero la
arcilla ocupa hasta un 60%; en el segundo, hasta un 55% y en el último puede ser del 60 al
100%. Estos suelos retienen el agua y los nutrientes con mucha fuerza. Usualmente se
muestran anegados y con poca aireación debido a que tienen mal drenaje, lo que dificulta la
labranza. Presentan apelmazamiento y formación de costras.

Color

El color sirve como indicador de las condiciones del suelo, pues refleja el producto de algunas
reacciones químicas que se llevan a cabo. Los principales colorantes del suelo son el óxido de
hierro y la materia orgánica. Para determinar en color del suelo se usa el método Munsell en el
cual se determina el color por comparación de la muestra de suelo con tablas de colores. Estas
tablas estandarizadas toman en cuenta tres variables: tonalidad (color), valor (claridad u
oscuridad) y cromatismo (pureza del color). A nivel de campo, puede considerarse algunos
aspectos prácticos que ayuden a conocer la salud de un suelo. En el cuadro 1 se muestra una guía
que puede utilizarse en campo con algunos colores de suelo y las causas de dicha coloración.

Cuadro 1. Colores del suelo y sus significados

Color de suelo Condición


Marrón oscuro a negro Alto contenido de materia orgánica
Gris oscuro o azulado Indica carencia de oxígeno, presencia de hierro
reducido
Blanco a gris claro Alto contenido de cal o yeso.
Marrón claro, amarillo o Alto contenido de minerales férricos oxidados.
rojizo

7 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Estructura

La estructura deriva de los conglomerados de partículas de suelo, comúnmente llamados


terrones, que se forman a partir de las diferentes texturas y sus relaciones; es decir, que la
estructura depende en gran medida de la textura y la unión de estas partículas para formar dichos
conglomerados. De esta manera se tiene: estructura prismática (terrones verticales), poliédrica
o angular (terrones fragmentados), granular (terrones porosos), grumosa (terrones redondeados
muy pequeños), masiva (superficie sin fisuras o terrones) y estructura particular (muy suelto, no
hay agregados). En la figura 5 se muestran ejemplos de algunos tipos de estructuras.

Figura 5. Ejemplos de conglomerados de suelo, las diversas uniones entre ellos le dan la
estructura característica al suelo.

Hola. Hasta ahora has leído las generalidades y las características físicas de los suelos.
Te recomendamos que tomes nota de aspectos importantes que faciliten tu estudio
con la ayuda de la video clase sobre características de los suelos. ¡Ánimos!

8 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Características químicas del suelo.

Los aspectos que influyen en las características químicas de los suelos dependen de l os agentes
químicos que intervienen en el proceso de meteorización de rocas para formar dicho suelo. Estos
agentes son principalmente: el agua, que provoca reacciones de disolución e hidratación en los
minerales integrantes de las rocas; el dióxido de carbono que participa en las reacciones de
carbonatación; y el oxígeno que produce reacciones de oxidación - reducción en dichos
minerales. Además, se puede añadir en menor escala, la secreción de sustancias ácidas por parte
de organismos vivos como raíces de plantas, microorganismos, entre otros que facilitan la
transformación de material a partir de reacciones de intercambio catiónico o de complejación.

La disolución tiene importancia cuando se trata de rocas y minerales solubles y depende del pH
del medio, de la temperatura ambiental y de la cantidad de agua que soportan. Cuando hay
meteorización de minerales con agua, se produce un ácido y una base. Por ejemplo, los silicatos
alumínicos, que se encuentran de manera abundante en la corteza terrestre (Figura 6). Se pueden
formar de acuerdo a la siguiente reacción:

Si3O8AIK + H2O → Si3O8AIH + KOH → Si3O8AIH + 8 H2O → Al2O3. 3H2O + 6 SiO3H2


Feldespato Bauxita

a b

Figura 6. (a) El feldespato (Si3O8AIK) un mineral alto en sílice reacciona con el agua del
ambiente lo que provoca su meteorización y (b) uno de los productos formados es la
bauxita (Al2O3. 3H2O).

En la hidratación, los minerales incorporan moléculas de agua en su estructura, lo que origina


otros diferentes (figura 7). Por ejemplo: la formación del yeso a partir del sulfato de calcio y de
la hematita, que viene de la hidratación del óxido de hierro III, según las siguientes reacciones:

a. CaSO 4 + H2O -→ CaSO4. H2O (yeso)


b. Fe2O3 + H2O -→ Fe2O3. H2O (hematita)

9 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

a b

Figura 7. (a) Yeso (CaSO 4. H2O) y (b) hematita (Fe2O3. H2O), que se forman producto de
reacciones de hidratación de otros minerales.

En la carbonatación, reaccionan los compuestos CO 3-2 y HCO 3- procedentes de la disolución del


CO2 de raíces y microorganismos, con los minerales de las rocas (figura 8). Estas reacciones
dependen de la temperatura, concentración de CO 2 y del pH del medio. La Calcita y la forsterita
(figura 4), reaccionan con el CO 2 y forman nuevos minerales:

CaCO3 (Calcita) + H2O + CO2 → Ca(HCO3)2

Mg2SiO4 (Forsterita) + H2O + CO 2 → SiO2 + Mg(HCO 3)2

a b

Figura 8. (a) Calcita y (b) forsterita.

Las reacciones redox ocurren con elementos que actúan con varias valencias, por ejemplo, el
hierro y el manganeso. Estos elementos pueden presentarse en forma reducida y se pueden
oxidarse por contacto con el aire o por la acción de bacterias autótrofas.

10 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

4FeO + O 2 → 2 Fe2O3

3SiO4FeMg + H2O → Si2O3. Mg3H4 + SiO2 + 3 FeO

La reacción de intercambio iónico se verifica entre la superficie de las raíces de las plantas y los
cationes adosados en la superficie del mineral. Este contacto continuo ocasiona una alteración
de su estructura (figura 9).

a
b

Figura 9. (a) Estructura de adosamiento de cationes en el mineral. (b) Ortoclasa (Si 3O8AlK),
mineral que permite el intercambio de cationes en el suelo.

La meteorización por formación de complejos se origina cuando determinados compuestos


actúan como ligandos y con los cationes presentes en disolución o adsorbidos en la superficie del
mineral. En este proceso se forman: complejos arcillo-húmicos, por ejemplo, arcillas negativas +
compuestos orgánicos y complejos órgano-metálicos (figura 10), compuestos orgánicos con
iones metálicos: Fe+2,+3, Al+3, Zn+2, Cu+,+2, etc. En este último proceso pueden inmovilizarse
metales tóxicos procedentes de vertidos y favorecer procesos de intercambio.

Figura 10. Complejo formado por un compuesto orgánico, representado por el grupo
carboxilo y el aluminio.

Características químicas de los suelos

• pH. El valor del pH adecuado en un suelo dependerá del cultivo que quiera establecerse. El
pH controla muchas de las actividades químicas y biológicas que ocurren en el suelo y tiene

11 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

una influencia indirecta en el desarrollo de las plantas. Este parámetro influye en gran medida
en la solubilidad de los elementos nutritivos y su disponibilidad, el desarrollo de
microorganismos, la velocidad de los procesos de humificación y mineralización, y la
capacidad de adsorción de cationes. Los suelos con pH ácido son desfavorables para el
desarrollo de los cultivos, son pobres en Ca +2, Mg+2 y K+; tienen reducida su actividad
microbiana y se disminuye la asimilación del fósforo que precipita dando formas insolubles
con Mn, Al y Fe. Para neutralizar un suelo ácido se realizan prácticas como el encalado. Esto
aumenta la solubilidad del fósforo y molibdeno, además de disminuir la del manganeso y
aluminio que pueden tener efectos tóxicos en los cultivos cuando están en altas dosis.
Además, el encalado aumenta los procesos de nitrificación y hay una aplicación directa de
calcio y magnesio. A nivel microbiológico, retarda algunas enfermedades bacterianas de las
plantas.

Los suelos con pH básico tienen alto contenido de cationes como Ca+2, Mg+2; por la presencia
de carbonato cálcico presentan bloqueos y antagonismos para la asimilación de Fe, Mn y Zn;
si poseen carbonato sódico tienen problemas de permeabilidad y compacidad, disminuye la
asimilación del fósforo que precipita en formas insolubles Ca 3(PO4)2.

• Capacidad de adsorción. Los suelos con minerales de arcilla tienen un mecanismo para
adsorber componentes entre la capa límite externa y el interior de fases adyacentes. Estos
componentes pueden ser positivos (cationes), negativos (sulfatos) o fijados como quimio-
adsorción (fijación de fósforo).

• Capacidad de intercambio catiónico (CIC). La capacidad de intercambio catiónico, se refiere


a la cantidad total de cargas negativas que están disponibles sobre la superficie de las
partículas en el suelo. Es un indicador del potencial del suelo para retener e intercambiar
nutrientes vegetales, mediante la estimación de su capacidad para retener cationes. Las
partículas de arcilla del suelo y la materia orgánica tienen una carga negativa sobre su
superficie. Los cationes se atraen a estas partículas por fuerzas electrostáticas. Los suelos con
alta CIC suelen tener alto contenido de arcilla y/o materia orgánica. Estos suelos son
considerados más fértiles, ya que pueden retener más nutrientes. Los cationes
predominantes en los suelos agrícolas son los siguientes: K+, Ca+2, Mg+2, Na+, Al+3 y H+. Estos
también son considerados "cationes intercambiables", porque pueden ser reemplazados por
otros cationes presentes en la solución del suelo.

12 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

• Conductividad eléctrica. Expresada en forma de salinidad, debido a que los iones de las sales
(aniones y cationes) dan la característica de conductividad a los suelos. La salinidad del suelo
se determina mediante la conductividad eléctrica de una solución de suelo (suelo + agua) o
en extracto de saturación a una temperatura determinada. La solución de suelo contiene
siempre sales solubles si estas aumentan y alcanzan un límite, la vegetación no puede
subsistir. Los principales cationes que dan origen a la salinidad son sodio, calcio, magnesio y
potasio; y los principales aniones son sulfatos, cloruros, carbonatos y bicarbonatos.

• Materia orgánica. En los suelos ocurre un enriquecimiento de materia orgánica debido a la


actividad microbiana y de las plantas, esto provoca la pérdida de diferentes elementos de
mayor solubilidad que otros. Su contenido puede variar considerablemente, dependiendo del
material madre, las condiciones climáticas y el manejo: los suelos ricos en materia orgánica,
principalmente en regiones frías, pueden tener 60 – 70 por ciento de humus; los suelos
forestales contienen más de 5 por ciento de materia orgánica. Los suelos que han sido arados
por un largo tiempo y los suelos tropicales contienen entre 0.5-1.5 por ciento de materia
orgánica.

• Elementos esenciales. Los suelos poseen muchos elementos, pero se toma en consideración
los que son necesarios para nutrir a los cultivos en general. Los 17 elementos esenciales para
las plantas son: carbono, hidrógeno y oxígeno (que se obtienen del aire), nitrógeno, fósforo,
potasio, calcio, magnesio y azufre se extraen del suelo y se requieren en cantidades
relativamente grandes, por lo que se les llama macro elementos; hierro, manganeso, boro,
molibdeno, cobre, zinc, níquel y cloro también se extraen del suelo, pero se requieren en
cantidades relativamente pequeñas y se les llama micro elementos. Además, solo algunas
plantas requieren sodio, silicio y cobalto en cantidades muy pequeñas.

Haz una nueva pausa para ampliar tus apuntes y agrega las características químicas
de los suelos. Recuerda que mientras más repases será más fácil asimilar la
información nueva. ¡Sigue adelante!

13 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

3.3 Análisis químicos de suelos

Los análisis químicos de suelos se realizan para conocer la calidad de estos y usarlos con
diferentes objetivos. Puede ser para establecer un cultivo en un lugar nuevo, o un nuevo cultivo
en un campo que ya se ha trabajado; para el control de fertilidad en plantaciones de cultivos
perennes como frutales, cafetales, por ejemplo; o como control periódico de fertilidad en cultivos
intensivos como hortalizas o extensivos, como pastizales (figura 11).

a b

c d

Figura 11. Diferentes usos agrícolas del suelo: a) y b) cultivos intensivos como hortalizas y
flores; c) cultivo extensivo de pasto de corte; d) cultivo perenne de café.

Análisis de suelos.

Una de las maneras más seguras de conocer el estado de los suelos y a la vez determinar algunos
de sus componentes y así predecir su fertilidad, es a través del análisis de suelo. Para analizar un
suelo es importante utilizar un adecuado sistema de muestreo, un buen procedimiento de
análisis y un razonable control de calidad analítica en el laboratorio. El siguiente paso es llevar a
cabo una buena interpretación de los resultados de los análisis para poder generar una adecuada
recomendación de fertilización o manejo, a partir de una meta determinada de rendimiento. Para

14 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

tomar una muestra de suelo debe considerarse las condiciones ambientales existentes, entre
ellas están: cultivo actual o cultivo que se quiere establecer, usos anteriores del suelo,
condiciones del suelo como humedad, topografía, geología, condiciones del clima, y otras.

Muestreo de suelos.

Para obtener buenos resultados, es necesario recolectar una muestra de suelo que cumpla con
todos los requisitos como representatividad y homogeneidad. Los pasos a tener en cuenta son:

• Materiales necesarios: para el diseño del muestreo es necesario tener un mapa o esquema
del terreno de interés para distribuir las zonas que se tendrá en cuenta en el proceso. Para
tomar la muestra puede usarse palas o barrenos para escarbar en el terreno; luego,
recipientes para depositar el suelo y transportarlo a una zona para su homogenización; un
material impermeable o plástico para depositar las submuestras y homogenizarlas y, por
último, bolsas plásticas para poner la muestra ya lista con su respectiva identificación. Es
necesario llevar apuntes del procedimiento.

• Selección de las zonas de muestreo: los suelos son heterogéneos, por lo que el terreno se
dividirá de acuerdo a sus diferencias, como pendiente y uso actual. En cada zona, se tomará
varias submuestras con el fin de capturar las diferencias observables de dicho terreno y tener
una muestra representativa (figura 12).

II
IV
III
I
Figura 12. Zonificación en el terreno para la toma de submuestras.

15 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

• Debe evitar tomar muestras en zonas muy extremas, como los límites del terreno,
depresiones muy pronunciadas, elevaciones, sitios con quemas recientes o fertilización, y
zonas destinadas a usos pecuarios o usos no agrícolas.

• Toma de submuestras. Dentro de cada zona establecida, se recomienda tomar varios puntos
al azar. Se elabora un transepto o recorrido trazando una línea de zigzag, recogiendo
muestras cada 30- 90 metros según tamaño del terreno (figura 13).

Figura 13. En una zona se hace un transepto siguiendo una línea en forma de zigzag y en cada
punto se recoge una submuestra de suelo.

• Profundidad del muestreo: dependerá del cultivo actual o del que se quiera establecer; se
considera de 5-8 cm para pastos, 15-25 cm para hortalizas y cultivos anuales, y 40-60 cm para
frutales y forestales. En general, se toman dos profundidades para las muestras: una
profundidad de hasta 30 cm debido a que en ese rango se encuentra la mayoría de las raíces
de los cultivos y la segunda de 30 a 60 cm ya que es la máxima profundidad de uso agrícola,
lo que incluye el manejo mecanizado del suelo.

16 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

• Homogenización. Todas las submuestras de una zona se colocan en una superficie


impermeable y se procede a mezclar; luego se va eliminando parte de la muestra practicando
el “cuarteado” (figura 14) hasta tener aproximadamente un kilogramo de muestra (muestra
compuesta). Esta muestra se deposita en una bolsa plástica limpia, se identifica con una
viñeta (figura 15) y se envía al laboratorio para su análisis.

Figura 14. Cuarteado de submuestras. Se va mezclando y eliminando dos extremos hasta


obtener la cantidad de muestra deseada.

Identificación de muestra: Lote Las Pangas


Ubicación: Estación Experimental, La Paz.
Profundidad: 25 cm
Uso actual: cultivo de yuca (cosechado)
Análisis a realizar N, P, K, Materia orgánica, pH
Persona que muestrea: Juan Pérez
Fecha: 15 de mayo de 2017
Hora: 10:15 am
Observaciones: El día estaba lluvioso________
_________________________

Figura 15. Modelo de viñeta para identificar muestras de suelo.

Conviene anotar toda la información que se crea conveniente para tener en cuenta al momento
de interpretar los resultados de laboratorio.

Una vez realizado el muestreo, la muestra se lleva al laboratorio donde se le realizarán los
estudios requeridos por el usuario. Los análisis que se hacen en el laboratorio se dividen en físicos
y químicos.

17 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Análisis en laboratorio

Para los análisis en laboratorio el primer paso es el registro. La muestra ingresa al laboratorio
donde se le coloca un número de referencia que servirá para identificarla en cualquier momento
de los análisis y para reportar los resultados. Los procedimientos para tratar la muestra varían
dependiendo de los análisis a realizar.

Análisis físicos

Para estos análisis, la muestra puede usarse seca o tal como se recibe en el laboratorio.

Textura. Existe varios procedimientos para su medición en laboratorio: textura al tacto, textura
por sedimentación y textura por el método de Bouyucos. El conjunto de los resultados se
compara con el triángulo textural (figura 16) y así se obtiene el tipo de suelo.

Figura 16. Triángulo de clases texturales del suelo.

18 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Color. El color sirve como indicador de las condiciones del suelo, pues refleja el producto de
algunas reacciones químicas que le suceden. Los principales colorantes del suelo son el óxido de
hierro y la materia orgánica. Para determinar el color del suelo se usa el método Munsell en el
cual se determina el color por comparación de la muestra de suelo con tablas de colores. Estas
tablas estandarizadas toman en cuenta tres variables: tonalidad (color), valor (claridad u
oscuridad) y cromatismo (pureza del color). El color del suelo resulta de la combinación de
códigos que vienen en la lámina de color (figura 17).

Figura 17. Obtención del color de un suelo por método Munsell.

Densidad. En el laboratorio se realiza el complemento del análisis de densidad en campo, en


donde se mide y se extrae un volumen determinado de suelo para llevarlo al laboratorio para su
secado (105 oC por 48 horas) y así determinar la masa. Luego, por fórmula matemática, se calcula
la densidad.

Análisis químicos.

Para los análisis químicos, la muestra es tratada como se describe a continuación:

1. Luego del registro de la muestra, se pasa al secado. La muestra se coloca extendida en


bandejas plásticas y se pone a secar a temperatura ambiente o en una estufa de aire
reforzado a 40 oC. Esto para evitar que alguno de sus componentes se volatilice y produzca
error en el resultado.

19 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

2. Molido y tamizado. La muestra seca en las bandejas se coloca sobre una mesa y se procede
a moler con un rodillo de madera para disminuir el tamaño de sus partículas, luego se pasa
por tamices de diferente numeración para obtener el tamaño de partícula requerido según
el análisis a determinar.

3. Almacenado. La muestra es guardada en bolsas o recipientes plásticos identificados, dentro


de un desecador para evitar que absorba humedad. Se guarda independiente cada tamaño
de partícula obtenido para cada tipo de análisis.

Principales análisis químicos en el laboratorio

pH. Para medir el pH de un suelo se utiliza un instrumento llamado pHmetro (figura 18). De la
muestra procesada, se hace una solución de suelo 1:5 (10 gramos de suelo en 50 ml de agua
destilada) se agita por cinco minutos y se procede a medir. El resultado es un valor que se sitúa
en la escala de pH y su valor significa el grado de acidez o alcalinidad que posee. En el cuadro 2
se muestra este significado:

Cuadro 2. Valores del pH del suelo y su clasificación

Valor Clasificación
< 4.5 Extremadamente ácido
4.5 – 5.0 Muy fuertemente ácido
5.1 – 5.5 Fuertemente ácido
5.6 – 6.0 Medianamente ácido
6.1 – 6.5 Ligeramente ácido
6.6 – 7.3 Neutro
7.4 – 7.8 Medianamente básico
7.9 – 8.4 Básico
8.5 – 9.0 Ligeramente alcalino
9.1 – 10 Alcalino
> 10 Fuertemente alcalino

20 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Figura 18. pHmetro de laboratorio.

Capacidad de intercambio catiónico (CIC). La CIC está relacionada con la textura del suelo e
indica la capacidad de retención de cationes intercambiables por unidad de peso del suelo. Suele
expresarse en meq de Na/100 g de suelo. El método utilizado: acetato amónico 1N en pH 7. Para
el intercambio catiónico se utiliza el acetato de Sodio 1N, luego el suelo se lava con etanol 95%
varias veces hasta que los lavados den una conductividad menor de 0.5 mmhos/cm. Se hace
después un intercambio con acetato de amonio 1N neutralizado. El Na extraído se determina por
absorción atómica. Los valores promedios según el tipo de textura se muestran en el siguiente
cuadro:

Cuadro 3. Medidas de CIC y su relación con la textura


Textura del suelo Valor (meq Na/100g)
Arena 1–5
Arenoso franco a franco 5 – 10
arenoso
Franco 10 – 15
Franco arcilloso 15 – 30
Arcilloso > 30

21 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Conductividad eléctrica. Se realiza por un método instrumental: un electrodo o conductivímetro


en una solución de suelo, similar a la que se hace para medir el pH. De acuerdo a la medición de
conductividad eléctrica, los suelos se clasifican así:

Cuadro 4. Clasificación de suelos según su conductividad eléctrica

Valor (mmhos/cm) Clasificación Observación


< 0.35 No salino No afecta los cultivos
0.35 – 0.65 Ligeramente salino Afecta a cultivos muy sensibles
0.65 – 1.15 Salino Afecta a cultivos sensibles
> 1.15 Muy salino Cultivar solo especies resistentes

Materia orgánica. Se determina por el método de Walkey y Black, que es un método de


volumetría redox con una valoración indirecta. Este método se fundamenta en la oxidación de la
materia orgánica del suelo con dicromato de potasio en medio ácido y posterior valoración del
exceso de dicromato añadido con una sal ferrosa provocando formación de CO 2. El medio ácido
necesario para la oxidación, así como el calor, lo produce el ácido sulfúrico concentrado al
mezclarse con la solución de dicromato de potasio. Como indicador de oxidación reducción se
utiliza difenilamina. El contenido de materia orgánica se interpreta según el siguiente cuadro:

Cuadro 5. Valores de materia orgánica para los suelos


Valor Clasificación
< 0.9 Muy bajo
1.0 – 1.9 Bajo
2.0 – 2.5 Normal
2.6 – 3.5 Alto
> 3.6 Muy alto

Determinación de elementos. Para la cuantificación de elementos se realiza una extracción de


ellos a través de una mezcla de suelo: solución extractora, que de acuerdo al elemento a
determinar puede ser solución de cloruro de potasio (KCl), acetato de amonio 1N o solución
Carolina del Norte (H2SO4 0.025 N + HCl 0.05 N) en diferentes relaciones suelo: solución
extractora. Las metodologías para determinar estos elementos se mencionan en el cuadro 6.

22 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Cuadro 6. Metodologías para la determinación de macro y micro elementos en suelos

Elementos Metodología Observación


N Kjeldahl Se usa la muestra sólida 0.1 g
P Colorimetría Carolina del Norte 10:50
K Espectrofotometría por Acetato de amonio 10:50
absorción atómica
Ca, Mg, Fe, Mn, B, Espectrofotometría por Carolina del Norte 10:50
Cu, Zn, Mo, Ni absorción atómica

Otros análisis

- Carbonatos y bicarbonatos. Se realiza por medio de un método volumétrico ácido- base


valorando con ácido sulfúrico la muestra de suelo extraída con KCl en una relación 10:50. El
resultado se obtiene en %. Es un complemento del valor de conductividad eléctrica de los
suelos para determinar la salinidad.

- Cloruros. También forma parte de los elementos que causan salinidad en los suelos. Es un
análisis volumétrico por precipitación en el que se valora con AgNO 3 la muestra de suelo
extraída con solución Carolina del Norte en una relación 10:50. Es un complemento de la
salinidad del suelo.

- Aluminio intercambiable en suelos: es un análisis volumétrico indirecto. Se hace una solución


extractora (KCl) para obtener los iones H + y Al +3 de la muestra de suelo y de esta manera se
obtiene la acidez intercambiable al valorar con una base; luego, por retrovaloración de los
iones OH- con un ácido, se determina de forma indirecta la cantidad de Al intercambiable.

Has finalizado la lectura del documento sobre química de suelos. Te invitamos a


revisar la video clase sobre análisis químicos de suelos y luego hagas la
autoevaluación, ambas actividades están en la sección de recursos del aula virtual
para que puedas tener una referencia sobre tu nivel de aprendizaje. Si tienes dudas
puedes revisar tus apuntes o consultar al tutor. Estas avanzando bien. ¡Sigue así!

23 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Fuentes de consulta.

• Andrades M, Martinez ME. 2014. Fertilidad del suelo y parámetros que la definen (en
línea). 3ª edición, ed Iberius. Consultado jun 2017. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/267902.pdf

• Cano Garcia A. sf. Manual de prácticas de edafología (en línea). Chiapas, México.
Consultado en jun 2017. Disponible en www.utselva.edu.mx/pai/8/7/25.1.pdf

• FAO. Sf. Conservación de los recursos naturales para una agricultura sostenible. Fertilidad
del suelo (en línea). Consultado jun 2017. Disponible en
www.fao.org/ag/ca/training_materials/cd27-spanish/sf/soil_fertility.pdf

• Navarro Blaya S, Navarro García G. 2003. Química agrícola, El suelo y los elementos
químicos esenciales para la vida vegetal. 2ª edición, ed. Mundi Prensa. Madrid, España.
438 p.

• Pavón Chocano. AB. Sf. Instalación de riego por goteo en una parcela de maíz (en línea).
Consultado jun 2017. Disponible en
https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Proyectos/AntonioPavon/05-AnejoIII.pdf.

24 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Química del agua

UNIDAD 3
Química de suelos y agua

Objetivo de la unidad
Describir la importancia de la calidad del suelo y del agua en los procesos productivos.

Objetivos específicos
- Explicar las definiciones relacionadas a la temática de la química del agua.
- Clasificar las aguas según su uso y su procedencia.
- Identificar los análisis químicos que sirven para determinar la calidad de aguas.

Contenido

3.4 Conceptos generales sobre química del agua .......................................................................... 2


3.5 Calidad y clasificación de las aguas ........................................................................................... 5
3.6 Análisis químicos de aguas........................................................................................................ 9
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

3.4 Conceptos generales sobre química del agua

• Composición química del agua


Desde el punto de vista químico, el agua es considerada como un compuesto. Está formada por
dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno. Los enlaces H-O son covalentes dado
que comparten un par electrónico. La estructura de la molécula de agua es angular y el ángulo
de enlace es de 105o. La estructura del agua es un dipolo, donde el oxígeno tiene una densidad
de carga negativa, y asociado a los hidrógenos encontramos una densidad de carga positiva. La
condición de polaridad de las moléculas del agua hace que estas se atraigan entre sí, generando
una interacción molecular entre el polo positivo de una molécula y el polo negativo de otra,
mediante una asociación llamada puente de hidrógeno.

• Distribución del agua


El 97.5% del agua en la tierra se encuentra en los océanos y mares de agua salada, únicamente
el 2.5% es agua dulce. El agua se encuentra distribuida en la naturaleza en tres estados físicos
(sólido, líquido y gaseoso). Del total de agua dulce en el mundo, 69% se encuentra en los polos y
en las cumbres de las montañas más altas y se encuentra en un estado sólido. Las variaciones del
estado físico del agua se deben a la presión atmosférica y a la temperatura. Los cambios que
experimenta este líquido forman el ciclo del agua.

• Ciclo del agua


El agua existe en tres estados físicos: sólido, como hielo o nieve; líquido y gaseoso (vapor de
agua). El ciclo del agua consiste en un intercambio entre estos estados a través de diferentes
procesos y lugares. Desde los cuerpos de agua (océanos, ríos y lagos), suelo y seres vivos, ocurre
una evaporación. El agua en forma de vapor sube a la atmósfera en donde forma las nubes y
luego, debido a las bajas temperaturas, se condensa y cae de nuevo en forma de lluvia, granizo
o nieve. Este ciclo se repite constantemente y de esa manera es como el agua se mantiene en
constante movimiento y depuración.
En cada fase, el agua pasa por diferentes procesos. Cuando cae desde la atmósfera, una parte la
aprovechan los seres vivos: personas, plantas, los animales y microorganismos, desde los cuales
también ocurre una evaporación debido al metabolismo de estos. Otra parte se infiltra al suelo y
pasa a formar parte de este o baja hasta llegar a los mantos acuíferos. En este proceso ocurre
también evaporación desde el suelo y extracción desde los mantos acuíferos por las raíces de las
plantas, por lo que nuevamente forma parte de su metabolismo. Cuando el suelo se s atura o

2 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

sobre superficies impermeables, el agua fluye como escorrentía y puede llegar a cuerpos de agua
donde se deposita y se evapora nuevamente para un nuevo ciclo.

• Funciones del agua


Es un regulador de temperatura en los seres vivos y en toda la biósfera, por su alta capacidad
calórica pues su temperatura no cambia tan rápido como la de otros líquidos, el valor de su calor
específico es 1 Cal/g °C.
En la fotosíntesis se utiliza como fuente de átomos de hidrógeno para la producción de alimento
y oxígeno.
Dentro del metabolismo de los seres vivos, el agua sirve además para el transporte de sustancias,
lubricante, amortiguadora del roce entre órganos, favorece la circulación y turgencia, da
flexibilidad y elasticidad a los tejidos. Puede intervenir como reactivo en reacciones del
metabolismo, aportando iones hidrógeno o bien iones hidroxilos al medio. En el suelo, sirve para
la solubilización y el transporte de nutrientes hacia las plantas.

• Propiedades del agua

Propiedades físicas
Color y sabor: el agua pura es incolora e insípida. El color de un agua se debe a sustancias
coloreadas existentes en suspensión o disueltas en ella: materias orgánicas procedentes de la
descomposición de vegetales, así como de diversos productos y metabolitos orgánicos que
habitualmente se encuentran en ellas (coloraciones amarillentas). Además, la presencia de sales
solubles de Fe y Mn (aguas subterráneas y superficiales poco oxigenadas) también produce un
cierto color en el agua. En aguas naturales de lagos y embalses suele existir una relación directa
entre color y pH, de forma que cuando aumenta el segundo lo hace el primero. El color de las
aguas profundas de lagos y embalses durante la época de estratificación térmica es
marcadamente superior al del agua superficial.
Turbiedad: es un factor dado por la cantidad de sólidos en suspensión, a mayor cantidad de
sólidos, mayor turbidez en el agua.
Densidad: El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4 °C y se expande al
congelarse.
Punto de ebullición: 100 °C.
A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de congelación del agua es de 0 °C.

3 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

• Propiedades químicas

Naturaleza: el agua es polar, lo que le da la capacidad de disolver sustancias iónicas y polares.


Hidrólisis: rompe algunas moléculas para formar ácidos y bases cuando reacciona con sales.
Además, tiene la capacidad de descomponer sustancias orgánicas debido a esta característica.
Anfoterismo. El agua tiene la capacidad de funcionar como un ácido o como una base,
dependiendo de la sustancia con la cual reaccione, pudiendo donar iones H+ o iones OH-
respectivamente.
Conductividad. El agua contiene iones disueltos por lo que tiene la capacidad de conducir
electricidad, únicamente el agua destilada no conduce la electricidad.
Absorción: el agua es capaz de absorber el 99% de las radiaciones provenientes del sol.
Algunas de las principales reacciones que presenta el agua en la naturaleza, son las siguientes:

- Reacciona con los óxidos ácidos: Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y
forman ácidos oxácidos. Ejemplo de esto es la formación de la lluvia ácida, cuando se
combina el agua con algunos óxidos que se encuentra en la atmósfera:
CO2 + H2O → H2CO3 (ácido carbónico);
SO2 + H2O → H2SO4 (ácido sulfúrico)
N2O5 + H2O → 2HNO3 (ácido nítrico)

- Reacciona con los óxidos básicos: los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con
el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de
los metales activos se combinan con gran facilidad.
Na2O + H2O → 2NaOH (hidróxido de sodio)
CaO + H2O → Ca (OH)2 (hidróxido de calcio)
MgO + H2O → Mg (OH)2 (hidróxido de magnesio)

- Reacciona con los metales: Algunos metales se descomponen en el agua en frío y otros lo
hacen a temperatura elevada. En agua fría
2 Na + 2H2O → 2NaOH + H2 (Hidróxido de sodio más hidrógeno)
Ca + 2H2O → Ca (OH)2 + H2 (Hidróxido de calcio más hidrógeno)
En agua a temperatura elevada
Mg + H2O + calor → MgO + H2 (óxido de magnesio más hidrógeno)

- Reacciona con los no metales: el agua reacciona con los no metales, sobre todo con los
halógenos, dando los siguientes compuestos:

4 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Cl2 + H2O → HCl + HClO (ácido clorhídrico y ácido hipocloroso)


Br2 + H2O → HBr + HBrO (ácido bromhídrico y ácido hipobromoso)

- Se une en las sales formando hidratos: el agua forma combinaciones complejas con algunas
sales, denominándose hidratos, como son:
CuSO4.5H2O (sulfato cúprico hidratado con 5 moléculas de agua)
FeSO4.7H2O (sulfato ferroso hidratado con 7 moléculas de agua)
ZnSO 4.7H2O (sulfato de zinc hidratado con 7 moléculas de agua)
Na2CO3.10H2O (carbonato sódico hidratado con 10 moléculas de agua)

• El agua como solvente universal


El agua es el líquido que más sustancias disuelve, esta propiedad se debe a su capacidad para
formar puentes de hidrógeno con otras sustancias, ya que estas se disuelven cuando
interaccionan con las moléculas polares del agua. A medida que se aumenta la temperatura
aumenta la solubilidad en el agua. Al poseer moléculas bipolares, el agua es un gran medio
disolvente de compuestos iónicos, como las sales minerales, y de compuestos covalentes polares
como los glúcidos. Las moléculas de agua, al ser polares, se disponen alrededor de los grupos
polares del soluto, llegando a desdoblar los compuestos iónicos en aniones y cationes, que
quedan así rodeados por moléculas de agua. Este fenómeno se llama solvatación iónica.
El agua no disuelve todo. Las grasas, aceites, celulosa, metales nobles (Ag, Au, Cu, Pt, Pd, Rh, Ru,
entre otros) cuarzo y una gran cantidad de materiales de naturaleza muy diversa, son insolubles
en agua.

3.5 Calidad y clasificación de las aguas

El agua debe cumplir ciertas características según el uso que se le quiera dar. Para ello, existen
normativas que sirven de referencia para comprobar la calidad de esta según sea la utilización a
la cual se destinará.

• Calidad y clasificación según el uso del agua


El agua se puede clasificar según su uso. Los más importantes son: potable o para consumo
humano, agua para usos agrícola - pecuario, y agua para uso industrial.

- Agua potable. Es la que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos.
Para verificar su calidad, en El Salvador existe la norma salvadoreña obligatoria para agua
potable NSO 13.07.01:08, en la cual se especifica las condiciones que debe tener el agua para

5 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

ser clasificada en esta categoría. En ella se contemplan límites permitidos para parámetros
microbiológicos, físico - químicos, metales, sustancias químicas orgánicas, residuos de
plaguicidas, desinfectantes y sus residuos, cloro residual y radiactividad.

- Agua para uso agrícola- pecuario. En estas áreas, el agua tiene varias aplicaciones: para riego,
como fuente de producción piscícola, para consumo de los animales, entre otros. Cada uso
requiere de cierta calidad para un óptimo rendimiento. Hay parámetros específicos que es
primordial cumplir según la actividad en que se emplee. En el agua para riego, es necesario
verificar la salinidad y conductividad eléctrica (CE) ya que estos representan el contenido de
sales, lo cual debe cuidarse pues un alto valor perjudica el metabolismo de las plantas y
obstruye los sistemas de riego. En el agua para sistemas piscícolas, es importante cuidar el
oxígeno disuelto (OD) y la turbidez. Para el consumo animal, se verifican los parámetros físicos
y químicos; puede usarse como referencia la NSO para agua potable.

- Agua para uso industrial. Dependerá de la actividad a la cual se refiera. En la industria, el agua
tiene diversos usos, desde la solubilización de compuestos, dilución de sustancias, movimiento
de materiales, entre otros. Según esto, los parámetros a cuidar también son diferentes. Para
funciones como la refrigeración, alimentación de calderas de vapor y lavado de textiles, el
agua debe tener una baja concentración de sales de calcio y magnesio. Las aguas que tienen
estas características se denominan blandas, mientras que las aguas duras contienen una alta
concentración de esas sales y no forman espuma con los jabones. Para procesos productivos
alimenticios siempre se considera la NSO para agua potable.

• Calidad y clasificación según la fuente o procedencia del agua


Las aguas también pueden clasificarse de acuerdo a su origen pues las formas del muestreo para
realizar los análisis de calidad varían en función de esta clasificación. Además, el uso del agua
puede cambiar gracias a procesos de potabilización o purificación; o, por el contrario, después
de acciones como el descarte de sustancias y actividades domésticas, en detrimento de su
calidad. La clasificación es la siguiente:

- Agua potable. Esta puede proceder de nacimientos, pozos, o sistemas de abastecimiento. En


el caso de pozos o nacimientos, se considera potable cuando no tiene ningún tipo de
intervención y que conserva su pureza. En el caso de los sistemas de abastecimiento, el agua
se clasifica tal cual, gracias a métodos de potabilización usando hipoclorito de sodio o calcio

6 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

principalmente. Los análisis de calidad para el agua potable son los considerados en la
normativa salvadoreña.

- Agua superficial. Es la que procede de cuerpos superficiales, como lagos, lagunas, ríos, entre
otros. Esta agua puede tener potencial para uso potable, agrícola o industrial, dependiendo
de su calidad o con el uso de un método de potabilización. Para verificar su calidad existe el
Índice de Calidad de Aguas superficiales (ICA), en el cual se consideran nueve parámetros
físicos, químicos y microbiológicos: pH, temperatura, nitratos, fosfatos, turbidez, demanda
bioquímica de oxígeno a cinco días (DBO 5), oxígeno disuelto como porcentaje de saturación
(%OD), sólidos totales disueltos (STD) y contenido de coliformes. El producto de la medida de
cada parámetro se suma y al final, el valor obtenido de la suma de los nueve parámetros, da
un dato el cual se sitúa en una escala o rango de valor que representa la calidad del agua
(cuadro 1). Además, se asigna un código de color para representar dicha calidad. El ICA tiene
un sentido ambiental pues la clasificación es una guía para considerar la posibilidad de la vida
acuática en los cuerpos de agua, aunque también da pautas para el uso humano.

Cuadro 1. Valores de ICA para clasificación de aguas superficiales


Calidad Rango de valor Usos
Excelente 91 – 100 Facilita el desarrollo de la vida acuática, es
conveniente para todas las formas de contacto
directo con ella
Buena 71 – 90 Facilita el desarrollo de la vida acuática

Regular 51 – 70 Restricciones para contacto humano, limita el


desarrollo de la vida acuática
Mala 26 – 50 Restricciones para contacto humano, limita el
desarrollo de la vida acuática
Pésima 0 – 25 Restricciones para contacto humano, imposibilita el
desarrollo de la vida acuática.

- Agua residual. Cuando un producto de desecho se incorpora al agua, el líquido resultante


recibe el nombre de agua efluente o residual. Estas tienen dos orígenes, uno puede ser de
origen doméstico y el otro de carácter industrial. La composición de las aguas efluentes se
analiza con diversas mediciones físicas, químicas y biológicas. Las mediciones más comunes
incluyen la determinación del contenido en sólidos, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO),
la demanda química de oxígeno (DQO), y el pH. Estas aguas debieran recibir un tratamiento

7 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

para modificar sus características antes de ser descartadas de la entidad que las ha utilizado.
Para esto, el agua residual se conduce hacia plantas de tratamiento en las que se busca
mejorar su calidad a partir de diferentes procedimientos físicos y químicos.

• Factores que contaminan el agua


Para definir estos factores debe tomarse en cuenta que las fuentes de contaminación son de dos
tipos: fuentes fijas o puntuales y fuentes no puntuales.

- Dentro de las fuentes puntuales se puede mencionar la contaminación por fábricas o


industrias, que son los vertidos de diversas producciones, aportando sustancias de tipo
químico, biológico o aguas domésticas con alta carga de materia orgánica. Además, pueden
proceder de explotaciones agropecuarias, como el vertido de aguas provenientes de granjas,
porquerizas o agroindustrias como fabricación de quesos, entre otros. Son fáciles de
identificar porque se localiza directamente la fuente de donde provienen dichas aguas
contaminadas.

- Las fuentes no puntuales de contaminación: tienen un medio que las transporta hacia los
cuerpos de agua; este puede ser la lluvia a través de la escorrentía, el viento o las mareas.
Estos provienen de grandes superficies de terrenos que se erosionan, por deposición
atmosférica o por infiltración. Algunos ejemplos de este tipo son:
- Escurrimientos desde campos agrícolas irrigados con plaguicidas o fertilizantes.
- Infiltración de abonos, pesticidas y desechos industriales en las aguas subterráneas.
- Polución de las aguas superficiales por arrastre de partículas de suelo, pesticidas,
abonos, desechos orgánicos y diversos organismos.
- Movimiento de sustancias volátiles por las corrientes de viento con su posterior
deposición en océanos, cuerpos de agua o en el suelo.
- Dispersión de contaminantes debido a las mareas, trasladándose hacia diferentes zonas,
incluso países y continentes.

Hola. Hasta ahora has leído las generalidades y la clasificación de las aguas. Te
recomendamos que tomes nota de los aspectos más importantes que consideres y
que te faciliten tu estudio con la ayuda de la video clase sobre características de los
suelos. ¡Ánimos!

8 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

3.6 Análisis químicos de aguas

Para determinar la calidad del agua existen diferentes formas. Según los análisis a realizar, se
pueden dividir en análisis microbiológico, físico y químico. Según la procedencia de la muestra,
se considera su uso: agua potable, agua superficial y agua residual. No hay rigidez en cuanto a
qué análisis se realiza a cada muestra de agua según su clasificación; más bien, esto depende de
los objetivos que se tenga. Por ejemplo, si se está considerando potabilizar el agua de un rio,
puede tomarse en cuenta, como primer filtro, su valor de ICA para determinar su potencial;
posteriormente, cumplir con la NSO 13.07.01:08 para que sea agua apta para consumo humano.

Todo análisis de agua comienza con la toma de la muestra. Para este procedimiento debe tenerse
en cuenta aspectos que variarán en función del objetivo que se tenga, de la naturaleza de
muestra a analizar y del tipo de análisis que se realizará. A continuación, se describe algunas
etapas importantes que deben considerarse para un buen muestreo de agua.

• Muestreo del agua


La toma de una muestra de agua dependerá de la procedencia del agua y de los análisis que se
quiera realizar.

- Procedencia de la muestra de agua


Se clasificará el agua según la procedencia como agua potable, agua de cuerpos
superficiales y aguas residuales.

- Análisis a realizar
Cuando se toma una muestra de agua debe tenerse en cuenta el tipo de análisis a realizar
ya que se requieren ciertos cuidados para obtener una muestra de calidad y evitar errores
al momento de cuantificar los parámetros. También porque debe mantenerse en
condiciones aptas para que no se deterioren los componentes que se quiere determinar.

De acuerdo a los cuidados que debe tenerse en la toma de muestras, se puede resumir los
análisis en tres tipos: análisis microbiológico, físico - químico y otros análisis. A su vez, la
muestra para el análisis físico - químico se trata de dos maneras según el elemento a
determinar: para algunos elementos la muestra se trabaja en su estado original mientras
que, para otros, la muestra debe preservarse con ácido (HNO3 concentrado), especialmente
cuando dichos elementos forman sales insolubles o compuestos coloidales y precipitan,

9 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

depositándose en el fondo del recipiente, de manera que ya no pueden ser cuantificados.


Los cuidados a tener en cuenta según los análisis a determinar para agua potable, se
resumen en el cuadro 2.

Cuadro 2. Aspectos de importancia en el muestreo de agua potable.


Variable Análisis microbiológico Análisis físico- químico
Recipiente Polipropileno lavado en autoclave Polipropileno limpio, de un litro de
para evitar presencia de otros capacidad
microorganismos, de 500 ml de
capacidad
Toma de muestra Previa desinfección de la fuente con Se enjuaga el recipiente tres veces
alcohol o con fuego, se toma la descartando el agua en cada ocasión.
muestra directamente manteniendo Luego se llena el frasco
una llama encendida alrededor de la
fuente para evitar contaminación
por microorganismos del aire
Llenado del frasco Se llena hasta ¾ de su capacidad El frasco se llena en su totalidad
para dejar un poco de aire
Preservación Se mantiene a 4 oC hasta llegar al - Se mantiene a 4 oC cuando se
laboratorio determinará sustancias estables
- Se mantiene a 4 oC y se acidifica con
HNO3 concentrado (se recomienda al
0.1% ) para sustancias inestables que
puedan formar precipitados o
sedimentar

En el caso de las aguas superficiales, los cuidados van en función de determinar la zona óptima
de muestreo. Se considera la profundidad y el ancho del cuerpo de agua, tratando de ubicarse
en la parte central (o lo más cerca posible) para tomar la muestra. Para análisis microbiológico,
la muestra se toma en dirección contraria a la corriente (si existe, como en el caso de los ríos) y
de manera superficial (figura 1); para los análisis físico - químicos, la muestra se toma en dirección
a favor de la corriente y a una profundidad de 30 cm aproximadamente, para evitar que entre un
exceso de partículas suspendidas (figura 2). Una tercera muestra se toma de manera diferente:
cuando se realizará análisis de oxígeno disuelto (OD) y demanda bioquímica de oxígeno a cinco
días (DBO 5). Esta muestra debe tomare en dirección a favor de la corriente y llenar
completamente el frasco sin dejar burbujas de aire. Esto se logra cuando se sumerge
completamente el recipiente, se sella y se tapa manteniéndolo sumergido en el cuerpo de agua.

10 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Dirección de la corriente Dirección del recipiente


en contra de la corriente
Entrada
del agua

Figura 1. Forma de tomar la muestra para análisis microbiológico.

Dirección de la corriente

Entrada del agua


30 cm

Dirección del
recipiente a favor de
la corriente

Figura 2. Toma de la muestra para análisis físico- químico de aguas superficiales.

Se resume otros cuidados a considerar en el muestreo para aguas superficiales en el siguiente


cuadro:

Cuadro 3. Aspectos de importancia en el muestreo de aguas superficiales.

11 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Variable Análisis Análisis físico - químico Análisis de OD y DBO5


microbiológico
Recipiente Polipropileno lavado Polipropileno limpio, de un Polipropileno, con sello y
en autoclave para litro de capacidad de un litro de capacidad
evitar presencia de
otros
microorganismos,
de 500 ml de
capacidad.
Toma de muestra Se toma la muestra Se enjuaga el recipiente Se enjuaga el recipiente
directamente sobre tres veces descartando el tres veces descartando el
la superficie del agua en cada ocasión. agua en cada ocasión.
cuerpo de agua y en Luego se llena el frasco Luego se llena el frasco
contra de la sumergido a 30 cm de la sumergido a 30 cm de la
corriente superficie y a favor de la superficie, sellando y
corriente tapando dentro del agua
Llenado del frasco Se llena hasta ¾ de El frasco se llena en su Llenar totalmente evitando
su capacidad para totalidad dejar burbujas y usar un
dejar un poco de sello para evitar que entre
aire aire
Preservación Se mantiene a 4 oC Se mantiene a 4 oC cuando Se mantiene a 4 oC hasta
hasta llegar al se determinará sustancias llegar al laboratorio
laboratorio estables.
o se mantiene a 4 oC y se
acidifica con HNO3
concentrado (se
recomienda al 0.1% ) para
sustancias inestables que
puedan formar
precipitados o sedimentar.

Para aguas residuales, los análisis se realizan con el objetivo de verificar el funcionamiento de las
plantas de tratamiento de estas aguas, por lo que la muestra puede provenir de diferentes partes
del proceso de depuración que tienen las plantas; y con fines ambientales, en el sentido de
determinar la calidad del agua que entra en la planta y la que sale antes de ser vertida en los
cuerpos receptores.

12 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Los análisis que se consideran son los establecidos en la norma salvadoreña obligatoria para
descargas a cuerpos receptores NSO 13.49.01:09, la cual establece las características y valores
físico-químicos, microbiológicos y radiactivos permisibles que debe presentar el agua residual
para proteger y rescatar los cuerpos receptores en los que se verterá. La norma establece valores
para diferentes aguas: de tipo ordinario (uso doméstico), según actividad productiva (agrícola,
agroindustrias, entre otras), de tipo químico y de varias industrias específicas.
Algunos aspectos importantes para el muestreo de aguas residuales, se presentan en el cuadro
4.

Otros análisis.
Para todos los tipos de agua, hay análisis que se realizan específicamente en el campo o lugar
donde se realiza el muestreo, por ejemplo: la temperatura, cloro residual (agua potable) y otros
que preferiblemente se hacen en campo, aunque también pueden realizarse en el laboratorio,
tales como pH, OD, CE, salinidad y STD.

Cuadro 4. Aspectos de importancia en el muestreo de aguas residuales

Variable Análisis Análisis físico- químico Análisis de aceites


microbiológico
Recipiente Polipropileno lavado Polipropileno limpio, de un De vidrio ámbar, de un
en autoclave para litro de capacidad litro de capacidad
evitar presencia de
otros
microorganismos,
de 500 ml de
capacidad.
Toma de muestra Se toma la muestra Se enjuaga el recipiente tres Se enjuaga el recipiente
directamente de la veces descartando el agua tres veces descartando el
fuente o proceso en cada ocasión. Luego se agua en cada ocasión.
que se quiere llena el frasco
evaluar
Llenado del frasco Se llena hasta ¾ de El frasco se llena en su El frasco se llena en su
su capacidad para totalidad totalidad
dejar un poco de
aire

13 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Preservación Se mantiene a 4 oC Se mantiene a 4 oC cuando Se mantiene a 4 oC hasta


hasta llegar al se determinará sustancias llegar al laboratorio
laboratorio estables o
se mantiene a 4 oC y se
acidifica con HNO3
concentrado (se recomienda
al 0.1% ) para sustancias
inestables que puedan
formar precipitados o
sedimentar.

• Análisis en laboratorio.
La muestra ingresa al laboratorio donde se le coloca un número de referencia que servirá para
identificarla en cualquier momento de los análisis y para reportar los resultados.
Para los análisis en laboratorio, la muestra se prepara de acuerdo al procedimiento requerido
para que la muestra se encuentre en un estado adecuado al análisis a realizar.

• Análisis con la muestra tal como recibida.


Para este tipo de análisis, la muestra se toma directamente del recipiente que la contiene o
únicamente es filtrada para su uso. Si viene refrigerada, se enfría hasta 20 oC aproximadamente
y se procede con los análisis.
Los parámetros que se miden con la muestra directa y filtrada son los siguientes:

Cuadro 5. Analitos que se determinan con la muestra tal como recibida


Muestra Con muestra directa Con muestra filtrada
Agua potable pH, turbidez, CE, salinidad, STD, Nitratos, arsénico
Agua superficial pH, OD, DBO5 , turbidez, CE, Nitratos, fosfatos, arsénico,
salinidad, STD elementos que se determinan
por métodos colorimétricos
Agua residual STD, Sólidos sedimentables Arsénico

Posteriormente a la recepción, se procede a realizar los análisis requeridos .

- pH. Es un método instrumental, se realiza por medio de un aparato llamado pHmetro y sirve
para indicar el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia. Para este análisis únicamente
se introduce el electrodo del aparato en la muestra de agua y después de estabilizar,

14 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

proporciona un valor que va desde 0 a 14 (escala de pH) el cual representa el pH de la


muestra. Este valor puede interpretarse como presencia de contaminantes en el agua cuando
el dato se encuentra fuera del rango óptimo para cada tipo de muestra (según NSO para agua
potable, por ejemplo).

- CE, STD y salinidad. También son métodos instrumentales. Estos analitos se determinan al
introducir el electrodo del aparato, llamado sonda multiparámetros (figura 3), en la muestra
de agua y cuando se estabiliza, brinda los valores cuantificados. Suelen agruparse porque el
electrodo que sirve para la medición lo hace simultáneamente para estos tres parámetros.
Para su interpretación, puede usarse como guía que altos contenidos de CE y salinidad,
indican presencia en exceso de sales como carbonatos, cloruros, bicarbonatos, entre otros.
Alto contenido de STD indica la presencia de partículas disueltas, que pueden ser sales,
materia orgánica, y otros; lo cual disminuye la calidad del agua.

Figura 3. Sonda multiparámetros para diversas determinaciones de sustancias.

- OD y DBO5. De igual forma, se determinan por medio de la sonda multiparámetros con un


electrodo específico para oxígeno disuelto. La medición de OD es directa, mientras que la
medición DBO 5 de se hace determinando el OD al inicio y después de 5 días de tener la
muestra a 20 oC. El oxígeno disuelto es especialmente importante en las aguas superficiales

15 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

para mantener la vida acuática y la DBO 5 se interpreta como la presencia de material orgánico
que consume dicho oxígeno por lo que debe evitarse valores altos de este último parámetro.

- Turbidez. Se realiza a través de un método instrumental, un fotómetro (figura 4), en el que


un haz de luz pasa por un recipiente de cuarzo donde se deposita la muestra y proporciona
un valor sobre la desviación de la luz que se interpreta como presencia de partículas que dan
turbiedad al agua. Valores altos representan alta turbidez y menor calidad del agua.

Figura 4. Fotómetro para cuantificación de analitos.

- Sólidos sedimentables: es un método físico que se realiza con un cono Imhoff el cual está
estandarizado con una cantidad de muestra requerida y una graduación en la parte
inferior. El método se fundamenta en la acción que la gravedad ejerce sobre las partículas
sólidas que están suspendidas y que después de un tiempo se depositan en el fondo
donde son cuantificadas (figura 5).

16 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

a b

Figura 5. Análisis de sólidos sedimentables


a. Se deposita un litro del agua de la muestra en el cono Imhoff.
b. Al cabo de una hora, los sólidos sedimentables que se han depositado en el fondo se
cuantifican con la graduación que tiene el cono.

- Nitratos, fosfatos y elementos por colorimetría. Estas mediciones se realizan con kits de
reactivos que ya vienen diseñados para cada determinación (figura 6). En ellos se describe
el tratamiento que debe darse a la muestra (generalmente se utiliza una muestra
previamente filtrada) y la cantidad a utilizar. Además, trae los reactivos a utilizar con sus
respectivas medidas y luego una tabla con colores para interpretar los resultados o bien,
se auxilian de un colorímetro para que dé un dato numérico que es el resultado de la
cuantificación del analito.

17 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Figura 6. Kit para la determinación de cobre por método fotométrico.

• Análisis con muestra digerida.


La muestra que se recibe en laboratorio se digiere por medio de la adición de ácido clorhídrico
concentrado y se somete a calor. Esto se realiza con el objetivo que los elementos formen sales
solubles y se facilite la medición. Los análisis que se realizan con la muestra digerida son todos
los metales y minerales por métodos instrumentales, exceptuando arsénico. Esto en los tres tipos
de aguas.

- Método por espectrofotometría de absorción atómica. El método se fundamenta en que, al


suministrar una determinada cantidad de energía a un átomo en estado fundamental, esta
es absorbida por el átomo, el cual incrementa el radio de giro de sus electrones en la capa
externa, llevando al átomo a un nuevo estado energético o excitado. Cuando este vuelve a su
estado fundamental cede una cantidad de energía cuantitativamente idéntica a su energía
de excitación, emitiendo radiaciones a una longitud de onda determinada, este valor es leído
por el equipo como absorbancia. Para estas determinaciones, se hace una curva de
calibración con reactivos llamados estándares que ya tienen una concentración fija del mismo
analito en cuestión y luego, por la ley de Lambert y Beer, se determina la concentración en la
muestra al interceptar con la lectura de la absorbancia que da el equipo (figura 7). Por este
método se determinan elementos como: calcio, magnesio, sodio, potasio, zinc, cobre;
metales pesados como plomo, cromo, cadmio, mercurio, entre otros.

18 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Figura 7. Equipo de Espectrofotometría por Absorción Atómica

Para la interpretación de resultados es necesario contar con la normativa respectiva según el tipo
de agua analizada para hacer una comparación efectiva, ya que los contenidos de elementos son
variables y los requerimientos muy diversos. Además, dependerá del uso que quiera dársele a la
fuente de agua y también de la procedencia de la muestra.

• Resultados.
Una vez realizados los análisis solicitados, los resultados se reportan por medio de un certificado
de análisis, en donde se menciona el valor obtenido de la medición, el método por el cual se ha
determinado, y el rango aceptable según las normativas y según el tipo de agua. Con ello se busca
ofrecer una mejor interpretación del resultado y en el caso necesario, la acción que se tomará
para lograr el objetivo propuesto y por el cual se está analizando dicha muestra (figura 8).

19 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Figura 8. Modelo de certificado de análisis físico-químicos realizados.

20 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Has finalizado la lectura del documento sobre química del agua. Te invitamos a
revisar la video clase sobre análisis químicos del agua y luego hagas la
autoevaluación; ambos materiales están en la sección de recursos de la plataforma
virtual para que puedas tener una referencia sobre tu nivel de aprendizaje. Si tienes
dudas puedes revisar tus apuntes o consultar al tutor. Estas avanzando bien. ¡Sigue
así!

Literatura consultada

Association of Official Analytical Chemistry (AOAC). 1970. Official Analytical Chemists - 11th Ed.
Washington DC. Published By The Association of Official Chemists.

Calle Páez, LE. 2013. Principales características físicas y químicas del agua. En línea. Universidad
Nacional de Colombia. 37 p. Consultado jun 2017. Disponible en http://www.catedras-
bogota.unal.edu.co/web/ancizar/20131/ancizar_2013_I/js/
Leonardo%20Calle%20%20Caracter%C3%ADsticas%20fisicoquimicas%20del%20agua.pdf

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2009. Norma salvadoreña obligatoria NSO
13.07.01:08 Agua. Agua potable. En línea. 2ª actualización. Cons ultado jul 2017. Disponible en
https://www.defensoria.gob.sv/images/stories/varios/NORMAS/AGUA/NSO13.07.01.08AGUA%20POTA
BLE.pdf

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2009. Norma salvadoreña obligatoria NSO
13.49.01:09 Agua. Aguas residuales descargadas a un cuerpo receptor. En línea. Consultado jul
2017. Disponible en api.gobiernoabierto.gob.sv/documents/115912/download

Marín Galvín, R. sf. Características físicas, químicas y biológicas de las aguas. En línea. Empresa
Municipal de Aguas de Córdoba S.A. (EMACSA), España. 37 p. Disponible en
http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48101/componente48099.pdf

21 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

QUÍMICA DE FERTILIZANTES Y ABONOS ORGÁNICOS. PARTE II

UNIDAD 4
Química de fertilizantes y abonos orgánicos.

Objetivo de la unidad
Identificar y clasificar fertilizantes y abonos orgánicos mas utilizados.

Objetivos específicos
Definir los conceptos generales de química de fertilizantes.
Clasificar los fertilizantes y abonos orgánicos.
Diferenciar las formas de presentacion de fertilizantes y sus propiedades fisico-quimicas.
Identificar el contenido de una etiqueta en los fertilizantes.
Identificar las determinaciones analiticas realizadas a fertilizantes y abonos orgánicos.

Contenido Página
4. Etiquetado de fertilizantes inorgánicos....................................................................................................2
- Grado de los fertilizantes ...........................................................................................................................2
Reglamento técnico RTCA 65.05.54:15, Fertilizantes y enmiendas de uso agrícola. ....................................9
5. Fuentes de consulta ................................................................................................................................13
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

4. Etiquetado de fertilizantes inorgánicos


- Grado de los fertilizantes
El grado de un fertilizante se define como la relación del contenido nutricional expresado en
porcentaje (peso), en el siguiente orden: nitrógeno (N) en su forma elemental, fósforo (P2O5) y
potasio (K2O) en el cual el fósforo y potasio se presentan en forma de óxidos (figura 7).

Este saco rotulado como 15-15-15, significa que contiene: 15% de nitrógeno, 15% de fósforo
(P2O5) y 15% de potasio (K2O), el 65% restante es generalmente material de relleno inerte, como
pelotitas de arcilla o piedra caliza granular, que ayudan a repartir el fertilizante de manera más
uniforme sobre el suelo. Algunas veces se agrega al grado un cuarto número, mismo que
representa el porcentaje en peso del azufre contenido por el fertilizante.

Nitrógeno N Potasio K2O

Fosforo P2O5

Figura 7. Etiquetado de fertilizante

La relación de nutrientes se refiere a las proporciones relativas entre ellos. Es decir los nutrientes
primarios que están integrando la fórmula.

Ejemplo:

2
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
En el siguiente cuadro encontramos diferentes fórmulas de fertilizantes, para poder interpretar
la relación y concentración en cada uno de ellos.

N P2O5 K 2O Relación Concentración %


10 10 10 1:1:1 30
12 24 12 1:2:1 48
16 8 8 2:1:1 32

La concentración se refiere al total del contenido de nutrientes (unidades de fertilizantes en 100


kg), Si tenemos un fertilizante 10-10-10, la concentración es 30%, el resto para 100 Kg, es de
material inerte (Silicatos o tierras de diatomeas).

Convencionalmente los términos P2O5 y K2O, se emplean para indicar el nutriente fosfato y potasa
del fertilizante. Actualmente está la tendencia de pasar los óxidos P2O5 y K2O a la expresión por
elementos P y K.

Es necesario que conozcas los factores para convertir el óxido de potasio a


potasio y el óxido de fosforo a fosforo, por eso a continuación
desarrollaremos esos cálculos, tomando en cuenta la estequiometria de los
compuestos.

Necesitaras una tabla periódica, para el peso de las sustancias…. y no olvides


tu calculadora para desarrollar los cálculos……

Los factores de conversión son:


• Para convertir los óxidos en elementos
Para convertir los óxidos en elementos P, multiplíquese el valor P2O5 x 0.4364
Para convertir los óxidos en elementos K, multiplíquese el valor K2O x 0.8303

Para pasar de P2O5 a P, este dato se calculó de la siguiente manera, tomando en cuenta la
estequiometria.

FORMULA PESO MOLECULAR CALCULO


P2O5 141.94 g P = 61.94 g = 0.4364
P2 61.94 g 141.94 g

3
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Para pasar de K2O5 a K, este dato se calculó de la siguiente manera, tomando en cuenta la
estequiometría.

FORMULA PESO MOLECULAR CALCULO


K 2O 94.2 g K = 78.20 g = 0.8301
K2 78.2 g 94.20 g

Hay fertilizantes que contienen además de N – P - K, otros elementos, estos siempre están
indicados en la etiqueta, a continuación se detalla un fertilizante que contiene Magnesio y Azufre
(figura 8).

Figura 8. Etiqueta de fertilizante complejo.

Ejercicio 1

Con las fórmulas de fertilizantes, 10-20-30 y 5-15-30, determine lo siguiente:


• El grado (% de ingrediente).
• La relación (proporción relativa).
• La cantidad de cada nutriente, si el fertilizante está contenido en un saco de 25 Kg.

4
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Resolución: En la fórmula del fertilizante la primera cifra indica el % de Nitrógeno, la segunda el


fosfato (P2O5) y la tercera la potasa (K2O), por lo se detalla en el cuadro:

- El grado que se refiere al contenido nutricional expresado en porcentaje en peso


- La relación de nutriente que se refiere a las proporciones relativas entre ellos.

N P2O5 K 2O Relación % (total de contenido


de nutrientes)
10 20 30 1:2:3 60
5 15 30 1:3:6 50

- La cantidad de cada nutriente, si el fertilizante está contenido en un saco de 25 Kg:

- Para la fórmula 10-20-30

Nitrógeno (N)
10 kg N __________ 100 kg de fertilizante
X Kg N ___________ 25 Kg de fertilizante

25 Kg fertilizante x 10 Kg de N
x= = 2.50 Kg de N
100 Kg fertilizante
Fosfato (P2O5)
20 kg P2O5 __________ 100 kg de fertilizante
X Kg P2O5 ___________ 25 Kg de fertilizante

25 Kg fertilizante x 20 Kg de P2O5
x= = 5.00 Kg de P2O5
100 Kg fertilizante

Para convertir el óxido de fosforo a fosforo, se multiplica por 0.4364


P = 5.00 Kg de P2O5 x 0.4364 = 2.18 Kg

Potasa (K2O)
30 kg K2O __________ 100 kg de fertilizante
X Kg N ___________ 25 Kg de fertilizante

5
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

25 Kg fertilizante x 30 Kg de K2O
x= = 7.50 Kg de K2O
100 Kg fertilizante

Para convertir el óxido de potasio a potasio, se multiplica por 0.8301


K = 7.50 Kg de K2O x 0.8301 = 6.23 Kg

La fórmula 10 -20-30, está aportando la siguiente cantidad de nutriente:


N = 2.50 Kg, P = 2.18 Kg y K = 6.23 Kg

- Para la fórmula 5-15-30

Nitrógeno (N)
5 kg N __________ 100 kg de fertilizante
X Kg N ___________ 25 Kg de fertilizante

25 Kg fertilizante x 5 Kg de N
x= = 1.25 Kg de N
100 Kg fertilizante
Fosfato (P2O5)
15 kg P2O5 __________ 100 kg de fertilizante
X Kg P2O5 ___________ 25 Kg de fertilizante

25 Kg fertilizante x 15 Kg de P2O5
x= = 3.75 Kg de P2O5
100 Kg fertilizante

Para convertir el óxido de fosforo a fosforo, se multiplica por 0.4364


P = 3.75 Kg de P2O5 x 0.4364 = 1.64 Kg

Potasa (K2O)
30 kg K2O __________ 100 kg de fertilizante
X Kg N ___________ 25 Kg de fertilizante

6
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
25 Kg fertilizante x 30 Kg de K2O
x= = 7.50 Kg de K2O
100 Kg fertilizante

Para convertir el óxido de potasio a potasio, se multiplica por 0.4364

K = 7.50 Kg de K2O x 0.8301 = 6.23 Kg

La fórmula 10 -20-30, está aportando la siguiente cantidad de nutriente:


N = 1.25 Kg, P = 1.64 Kg, K = 6.23 Kg

Ejemplo 2
Un saco de 100 Kg de fertilizante rotula 17-17-17 ¿cuánto es el grado de fertilizante?

Resolución:
La primera cifra indica el % de Nitrógeno, la segunda el fosfato (P2O5) y la tercera la potasa (K2O),
por lo que dicho saco contiene:
• 17 Kg de N
• 17 Kg de P2O5
• 17 Kg de K2O
• Es decir contiene 51 Kg de nutrientes y 49 Kg de material inerte.

Ejemplo 3

Se quiere preparar 1000 g de un fertilizante con formula 18 - 6 - 12, para ello se tienen las
siguientes materias primas:

- Urea 46%
- Superfosfato triple 45% P2O5
- Muriato de potasio 62% K2O

¿Cuantos gramos de urea, superfosfato triple y muriato de potasio se necesitan para la


elaboración de dicho fertilizante?.

Primero: Se relaciona la cantidad requerida de N en la fórmula, y este es 18%, y se quiere


prepara 1000 g.

18 g de N _____________ 100 g de Fertilizante


X g de N _____________ 1000 g de Fertilizante

7
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

1000 g fertilizante x 18 g de N
x= =180 g de N
100 g fertilizante

Como la Urea está al 46%, se establece la siguiente relación:

46 g de N _____________ 100 g de Urea


180 g de N ______________x g de Urea

Se despeja x,

180 g N x 100 gde Urea


x= = 391.30 g de Urea
46 g N

Segundo: Se relaciona la cantidad requerida de Fósforo en la formula y se quiere preparar 1000


g

6 g de P2O5____________ 100 g de fertilizante


X g de P2O5 ____________1000 g de fertilizante

Se despeja x,

1000 g fertilizante x 6 g de P2O5


x= = 60 g de P2O5
100 g fertilizante

Como el superfosfato triple está al 45 %, se establece la siguiente relación:

45 g de P2O5 _____________100 g de Superfosfato triple


60 g de P2O5 _____________X g de Superfosfato triple

Se despeja x,

60 g P2O5K x 100 gde Superfosfato triple


x= = 133.33 g de Superfosfato triple
45 g P2O5

8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Tercero: Se relaciona la cantidad requerida de K2O en la fórmula y se quiere preparar 1000 g

12 g de K2O ____________ 100 g de fertilizante


X g de K2O ____________ 1000 g de fertilizante

Se despeja x:

1000 g fertilizante x 12 gde K


x= =120 g de K2O
100 g fertilizante

Como el muriato de potasio está al 62 %, se establece la siguiente relación:

62 g de K2O _____________100 g de Muriato de potasio


120 g de K2O _____________ x g de Muriato de potasio

Se despeja x,

100 g K2Ox 100 gde Muriato de potasio


x= =193.55 g de Muriato de potasio
62 gK2O

Por lo tanto se necesitan: 391.30 g de Urea, 133.33 de Superfosfato triple y 193.55 g de Muriato
de potasio y 281.82 g de material inerte, para tener 1,000 g de fertilizante.

Reglamento técnico RTCA 65.05.54:15, Fertilizantes y enmiendas de uso agrícola.

Según el reglamento técnico RTCA 65.05.54:15, Fertilizantes y enmiendas de uso agrícola.


Requisitos para el registro, detalla que la etiqueta de un fertilizante debe contener la siguiente
información:

Para fertilizantes con presentaciones mayores o iguales a 20 kilogramos:


a) Logotipo o nombre comercial.

b) Incluir el texto “FERTILIZANTE” claramente legible.

c) Marca (nombre del producto).

d) Leyenda: mezcla física o fórmula química.

9
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

e) Composición y concentración expresada en % p/p.

e.1) Para el caso de los fertilizantes indicar el (los) nutrientes (s) y sus % según lo indicado en el
numeral 5.1.d y sus fuentes.

Lo requerido en el numeral 5.1.d, se detalla a continuación:


d.1 Macronutrientes primarios:
d.1.1 Nitrógeno: nitrógeno total, expresado como % N.
d.1.2 Fósforo: fósforo total y disponible, expresado como % P2O5 (soluble en agua y en citrato
de amonio y sus porcentajes %).
d.1.3 Potasio: potasio disponible, expresado como % K2O.

d.2 Macronutrientes secundarios:


d.2.1 Calcio: calcio disponible, expresado en oxido %, CaO (soluble en agua).
d.2.2 Magnesio: magnesio disponible, expresado en oxido %, MgO (soluble en agua).
d.2.3 Azufre: azufre disponible, expresado en %, como: S (soluble en agua).

d.3 Micronutrientes:
d.3.1 Boro: boro disponible, expresado en %, B.
d.3.2 Cobalto: cobalto disponible, expresado en %, Co.
d.3.3 Cobre: cobre disponible, expresado en %, Cu.
d.3.4 Hierro: hierro disponible, expresado en %, Fe.
d.3.5 Manganeso: manganeso disponible, expresado en %, Mn.
d.3.6 Molibdeno: molibdeno disponible, expresado en %, Mo.
d.3.7 Zinc: zinc disponible, expresado en %, Zn.
d.3.8 Declaración de la presencia de otros elementos considerados como nutrientes.

e.2) Los elementos menores deben expresarse en porcentaje pudiéndose agregar la dimensional
ppm entre paréntesis junto al nombre del elemento.

f) Contenido neto.

g) Fabricante o formulador (indicar el nombre) y país de origen del fertilizante.

h) Importador o distribuidor (indicar el nombre).

i) Número de lote.

10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
j) Fecha de vencimiento.

k) País de registro del Estado Parte de la región centroamericana donde está registrado.

l) Número de registro.

m) Si se trata de un fertilizante de baja concentración de elementos nutrientes (sumatoria del


contenido de NPK), deberá incluirse una franja informativa en la parte central y en ambas caras
del empaque. Esta franja informativa deberá cumplir con las siguientes características:

m.1) Ancho de la franja del 30% del alto total del empaque.

m.2) La franja debe ser de color MORADO (Pantone 2602 C).

m.3) Dentro de la franja informativa debe incluirse la siguiente información:

m.3.1 En la cara frontal del empaque debe incluirse el texto “(porcentaje) de material de
relleno” y en la parte de abajo de esta leyenda, el grado fertilizante, en porcentaje de los
elementos nutrientes: N-P2O5-K2O. Para efectos de este reglamento se considera que la cara
frontal del empaque es aquella en donde se declara de manera más prominente el nombre,
fórmula y marca del producto sí la tuviese.

m.3.2 Dentro de la franja informativa en la cara dorsal del empaque debe incluirse el texto “el
grado fertilizante (N-P2O5-K2O)” y en la parte de abajo de esta leyenda, “(porcentaje) de material
de relleno”.
m.3.3 El texto indicado en la literal m.3.1 debe colocarse, en letra de molde altamente legible y
el tamaño de sus caracteres debe de ser de un 25% del ancho de la franja y el del literal m.3.2
debe colocarse, en letra de molde altamente legible y el tamaño de sus caracteres debe de ser de
un 20% del ancho de la franja. Los textos se colocarán en letra mayúscula, color blanco, en forma
centrada a lo alto y ancho de la franja.
m.3.4 La franja informativa no debe interferir con la información técnica que se detalla en la
etiqueta.

Para todas las presentaciones líquidas y las presentaciones sólidas menores a 20 kilogramos.
1. Leyenda en mayúscula y en negrilla: ¡ALTO! LEA ESTA ETIQUETA ANTES DE MANIPULAR EL
PRODUCTO.

11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

2. Marca (nombre del producto).

3. Clase: (indicar si el producto es un fertilizante o enmienda).

4. Leyenda: para el caso de fertilizantes sólidos indicar: mezcla física o fórmula química.

5. Composición, concentración expresada en % p/v o p/p, según corresponda:


5.1 Para el caso de los fertilizantes indicar el (los) nutrientes (s) y sus % según lo indicado en el
numeral 5.1.d y sus fuentes.
Lo requerido en el numeral 5.1.d, se detalla a continuación:

d.1 Macronutrientes primarios:


d.1.1 Nitrógeno: nitrógeno total, expresado como % N.
d.1.2 Fósforo: fósforo total y disponible, expresado como % P2O5 (soluble en agua y en citrato
de amonio y sus porcentajes %).
d.1.3 Potasio: potasio disponible, expresado como % K2O.

d.2 Macronutrientes secundarios:


d.2.1 Calcio: calcio disponible, expresado en oxido %, CaO (soluble en agua).
d.2.2 Magnesio: magnesio disponible, expresado en oxido %, MgO (soluble en agua).
d.2.3 Azufre: azufre disponible, expresado en %, como: S (soluble en agua).

5.2 Los elementos menores deben expresarse en porcentaje pudiéndose agregar la dimensional
ppm entre paréntesis junto al nombre del elemento.

5.3 Para el caso de las enmiendas indicar el (los) componente (s) y sus % según lo indicado en el
numeral 6.1.d y sus fuentes.

6. Densidad expresada en g/ml para el caso de líquidos.

7. Contenido neto.

8. Fabricante, formulador o extractor (indicar el nombre) y país de origen del fertilizante o


enmienda.

9. Importador y distribuidor.

12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
10. Indicar los primeros auxilios en caso de intoxicación.

11. Medidas de mitigación (protección) al ambiente.

12. Almacenamiento y transporte.

13. Instrucciones de uso.

14. Cultivo

15. Preparación de la mezcla.

16. Forma de aplicación.

17. Incompatibilidad.

18. Fitotoxicidad.

19. País de registro del Estado Parte de la región centroamericana donde está registrado.

20. Número de registro.

21. Número de lote.

22. Fecha de vencimiento.

23. Para el caso de fertilizantes de baja concentración de elementos nutrientes debe cumplir
con lo indicado en la parte I, literal “m” del anexo I

5. Fuentes de consulta

- Primo, E; Carrasco, J. 1973. Química Agrícola I, Suelos y fertilizantes. 1ª. Ed. Alhambra.
Madrid, España.

13
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

QUÍMICA DE FERTILIZANTES Y ABONOS ORGÁNICOS. PARTE I

UNIDAD 4
Química de fertilizantes y abonos orgánicos.

Objetivo de la unidad
Identificar y clasificar fertilizantes y abonos orgánicos mas utilizados.

Objetivos específicos
Definir los conceptos generales de química de fertilizantes.
Clasificar los fertilizantes y abonos orgánicos.
Diferenciar las formas de presentacion de fertilizantes y sus propiedades fisico-quimicas.
Identificar el contenido de una etiqueta en los fertilizantes.
Identificar las determinaciones analiticas realizadas a fertilizantes y abonos orgánicos.

Contenido Página
1. Generalidades de los fertilizantes .........................................................................................................2
2. Clasificación de los fertilizantes................................................................................................................7
3. Presentación y propiedades de los fertilizantes.....................................................................................15
3.1 Presentación de fertilizantes ............................................................................................................. 15
3.2 Propiedades físicas y químicas de los fertilizantes............................................................................ 16
4. Fuentes de consulta ................................................................................................................................21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

1. Generalidades de los fertilizantes


Los primeros materiales fertilizantes fueron abonos animales, restos de plantas y animales,
huesos molidos y sales de potasio derivadas de cenizas de madera. Tres importantes avances
efectuados en el siglo XIX en Europa fueron los precursores de la moderna industria de los
fertilizantes.
- 1839: Descubrimiento de depósitos de sales de potasio en Alemania.
- 1842: Tratamiento de la roca fosforita molida con ácido sulfúrico para formar
superfosfato simple.
- 1884: surgimiento de los principios teóricos de la combinación de hidrógeno y nitrógeno
atmosférico para formar amoníaco.

¿Qué es un fertilizante?
Un fertilizante es cualquier material que contenga uno o más de los nutrientes esenciales y que
se añada al suelo o se aplique sobre el follaje de las plantas con el propósito de complementar
el suministro de nutrientes a éstas.

Cualquier material orgánico e inorgánico, de origen natural o sintético que se agrega al suelo
con el propósito de proveer de nutrientes a las plantas (figura 1).

El suelo funciona como un almacén de nutrientes para las plantas, sabemos que las plantas
necesitan tomar de los suelos los elementos que le son indispensables, en proporciones
adecuadas para lograr su normal desarrollo. Cuando a un suelo le falta o tiene en proporción
insuficiente, algún elemento esencial, la producción disminuye.

La carencia de un elemento puede ser corregida, en muchos casos por simple adición al suelo de
compuestos que contengan dicho elemento es decir por adición de fertilizantes.

Los fertilizantes (abonos) pueden utilizarse para aportar macro y micronutrientes. Los
fertilizantes que contienen macronutrientes son utilizados en grandes cantidades y su gran
consumo ha dado lugar al establecimiento de empresas gigantescas. Los más usados son los que
contienen nitrógeno, fósforo y potasio, o mezclas de ellos.

2 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Figura 1. Fertilizantes

Otro tipo importantes de abonos es el de los orgánicos, procedentes de restos de materiales


animales o vegetales, en diversos grados de descomposición, que se utilizan tanto por su aporte
de elementos nutritivos como por su valor para mejorar la estructura del suelo.

• Clasificación de los nutrientes esenciales para las plantas: macronutrientes y


micronutrientes

Las plantas dependen de los nutrientes del suelo para poder crecer. Está demostrado que los
elementos esenciales para el desarrollo de todas las plantas son diecisiete, todos ellos
desempeñan funciones muy importantes en la vida de la planta y cuando están presentes en
cantidades muy pequeñas, pueden producir graves alteraciones y reducir notablemente el
crecimiento; a algunos de estos nutrientes las plantas los usan en mayor cantidad que otros, es
por eso que se pueden clasificar como macronutrientes y micronutrientes.

Estos 17 elementos esenciales para la planta, son: el hidrógeno (H), magnesio (Mg), potasio (K),
calcio (Ca), molibdeno (Mo), manganeso (Mn), hierro (Fe), niquel (Ni), cobre (Cu), zinc (Zn), boro
(B), carbono (C), nitrógeno (N), oxigeno (O), fosforo (P), azufre (S) y cloro (Cl). Siendo el niquel,
el último elemento convertido como esencial para las plantas desde el año 1989.

De estos elementos el carbono, hidrogeno y oxigeno se toman del aire y el agua. Los otros 14
son absorbidos normalmente del suelo por las raíces de las plantas (figura 2).

3 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

- Macronutrientes
Los macronutrientes, son elementos que las plantas requieren en mayor cantidad para su
desarrollo y crecimiento, se dividen en:
a) Nutrientes primarios, constituidos por nitrógeno, fósforo y potasio.

b) Nutrientes secundarios, constituidos por calcio, magnesio y azufre.

Figura 2. Esquema básico de la nutrición de las plantas.

- Micronutrientes
Los elementos boro, cobre, hierro, manganeso, cloro, zinc, molibdeno y níquel son utilizados
por las plantas en muy pequeñas cantidades por esta razón se conocen como micronutrientes,
elementos menores u oligoelementos. Sin embargo esto no significa que los micronutrientes
sean menos necesarios para las plantas, al igual que los macronutrientes la falta de uno de estos
en la nutrición de la planta, puede afectar el crecimiento y desarrollo de los cultivos.

Existen algunos nutrientes beneficiosos importantes para algunas plantas el sodio por ejemplo
para la remolacha azucarera, el silicio para los cereales, fortaleciendo su tallo para resistir el
vuelco y el cobalto es importante en el proceso de fijación de nitrógeno de las leguminosas.

4 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Esta clasificación como nutrientes principales, secundarios y micronutrientes, obedece tan solo
a su mayor o menor contenido en la composición de las plantas (figura 3).

Figura 3. Composición media de una planta.

Los criterios de esencialidad de un nutriente, en relación con la fisiología vegetal son:


a) Aparece en todos los vegetales.
b) No puede ser sustituido por otro nutriente.
c) Su deficiencia o carencia provoca alteraciones en el metabolismo, fisiopatías o la muerte
de la planta.

• Disponibilidad de los nutrientes


Los nutrientes se encuentran en el suelo en estado “natural” (como resultado de la
meteorización de las rocas y del reciclaje de la materia orgánica). También pueden ser
adicionados al suelo. La forma en que los nutrientes están presentes en el suelo es muy
variable. Un nutriente está disponible para la planta solamente cuando está presente en forma
iónica (cuadro 1), ya que así es la forma en que puede ser absorbido por la raíz.

• Movilidad de los nutrientes en las plantas


Cuando nos referimos a la penetración de los nutrientes, podemos definir dos movimientos.
- Hacia el tejido desde el exterior, que se conoce como absorción.
- Desde el punto de penetración hacia otras partes de la planta, conocido como
translocación.

5 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Cuadro 1. Formas iónicas de los elementos utilizados por las plantas.


Macronutrientes Forma iónica Micronutrientes Forma iónica
Carbono CO3-2, HCO3- Hierro Fe+2
Hidrógeno H + Manganeso Mn+2
Oxígeno OH ~ Boro HBO3-
Nitrógeno NO3- , NH4+ Molibdeno MoO4-2
Fósforo H2PO4 ~ Cobre Cu+ , Cu+2
Potasio K + Zinc Zn+2
Azufre SO4-2 Cloro Cl-
Calcio Ca +2 Niquel Ni+2
Magnesio Mg +2

Translocación
Luego que los iones hayan penetrado comienza su transporte hacia las diferentes partes de la
planta y esto se conoce con el nombre de translocación. Él mismo se realiza por medio de dos
mecanismos:
a) Transporte de célula a célula, conocido como “movimiento aploplástico”.
b) Transporte a través de los canales vasculares, conocido como “movimiento simplástico”.

El movimiento simplástico, describe la descarga del ion en el sistema vascular. El transporte de


los nutrientes se da a través de toda la planta, desde los puntos de absorción hacia los puntos
donde la planta requiere los nutrientes para su metabolismo.

El movimiento de los nutrientes en la planta está dado por la movilidad de los iones dentro de
la misma, por lo tanto, los nutrientes se dividen en tres grupos:
- Móviles: nitrógeno, fosforo, potasio, magnesio, cloro y molibdeno.
- Poco móviles: zinc, cobre, hierro, azufre y manganeso.
- No móviles: calcio y boro

Todos y cada uno de los elementos nutritivos juegan un papel específico en la nutrición vegetal
(cuadro 2). El oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre so los constituyentes
básicos de los tejidos vegetales y participan en las reacciones bioquímicas básicas del
metabolismo.

El fósforo es un constituyente esencial del ATP (Adenosin Trifosfato), y está ligado a los procesos
de intercambio de energía.

6 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Los cationes calcio, potasio y magnesio regulan los potenciales osmóticos, la permeabilidad de
las membranas celulares.

Por su parte los micronutrientes son catalizadores de numerosas reacciones del metabolismo
vegetal.

Cuadro 2. Detalle de algunos elementos esenciales y su función en la planta.


ELEMENTO FUNCION EN LA PLANTA
Factor de crecimiento y desarrollo, (interviene en la
Nitrógeno multiplicación celular, es necesario para la formación
de aminoácidos, proteínas, enzimas entre otros)
Factor de calidad, mejora la actividad fotosintética,
aumenta la resistencia de la planta a la sequía, helada
Potasio
y enfermedades, promueve la síntesis de lignina,
favoreciendo la rigidez y estructura de la planta.
Necesario en la división y crecimiento de la célula. Es el
elemento estructural de paredes y membranas
Calcio
celulares y es básico para la absorción de elementos
nutritivos.
Interviene en la fijación del nitrógeno del aire en las
Molibdeno leguminosas, al igual que en la transformación de
nitratos en el interior de la planta.
Boro Interviene en el trasporte de azucares.
Interviene en la síntesis de la clorofila y en la captación
Hierro y transferencia de energía en la fotosíntesis y en la
respiración.

2. Clasificación de los fertilizantes


Los fertilizantes se clasifican de diversas maneras, según su origen se clasifican en:

• Fertilizantes inorgánicos; son productos obtenidos mediante procesos químicos,


elaborados en laboratorios o fábricas (figura 4).

• Fertilizantes orgánicos: son los que se producen de la descomposición de restos e


materiales vegetales y animales muertos (figura 5).

7 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Figura 4. Fertilizante inorgánico Figura 5. Abono orgánico

Según el contenido de uno o varios elementos principales, los fertilizantes se clasifican en:
• Simples: contienen solamente uno de los tres elementos primarios en su composición,
estos a su vez pueden ser:
a) Nitrogenados; contienen nitrógeno
b) Fosfatados: contienen fósforo
c) Potásicos; contienen potasio

• Compuestos: contienen más de un elemento en su composición, estos pueden ser:


a) Binarios; contienen dos elementos en su composición.
b) Ternarios: contienen tres elementos en su composición.

Fertilizantes inorgánicos
a. Fertilizantes Nitrogenados
El nitrógeno atmosférico es la fuente primaria de todo el nitrógeno que utilizan las plantas. Este
gas inerte constituye alrededor del 78% de la atmosfera del planeta. En la industria de los
fertilizantes, el nitrógeno atmosférico se fija químicamente para formar amoniaco, el principal
intermediario de la mayoría de los fertilizantes nitrogenados.

Los fertilizantes nitrogenados se clasifican de la siguiente manera:


a) Nítricos, como en nitrato de sodio, nitrato de potasio y nitrato de calcio.
b) Amónicos como el sulfato de amonio y cloruro de amonio.
c) Amidicos, como la cianamida cálcica y la urea.
d) Amónico - nítricos, como el nitrato de amonio, nitro sulfato de amonio y nitrato amónico
cálcico.
e) Amoniacales, como amoniaco anhidro y amoniaco acuoso.

8 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
b. Fertilizantes Fosfatados
Ciertas áreas de la corteza terrestre son ricas en depósitos naturales de fluorapatita (roca
fosfórica). Estos depósitos son la fuente básica de todos los materiales fertilizantes fosforados.
Estos minerales pueden ser de origen ígneo o sedimentario, y los últimos constituyen el grueso
de las reservas del planeta.

Las principales reservas mundiales que se explotan hoy en día se localizan en el norte de África,
Norteamérica y la antigua Unión Soviética. Los depósitos importantes de Estados Unidos se
localizan en cuatro áreas: Florida, los estados de Idaho, Montana, Utah y Wyoming, Carolina del
Norte y Tennessee.

El mineral puro tiene un contenido de fosfato, expresado como P2O5, del 14 a 35%, que debe ser
concentrado antes del procesamiento final en fertilizante.

La adición de compuestos fosforados a los suelos, para suministrar a las cosechas las cantidades
de este elemento nutriente que exigen los cultivos, es una de las prácticas de fertilización más
importantes.

El fósforo se suministra a los suelos como sales de los ácidos fosfóricos de diverso grado de
deshidratación: ácido ortofosfórico, ácido metafosfórico, acido pirofosfórico y ácido
tripolifosfórico. Los fertilizantes fosforados más utilizados son los ortofosfatos y, de ellos, los
cálcicos y amónicos.

Los ortofosfatos cálcicos son más solubles a medida que son más ácidos. Los fosfatos amónicos
son muy solubles (30 – 70 g/100 ml). Los metafosfatos, pirofosfatos y tripolifosfatos tienen
propiedades secuestradoras.

- Superfosfato normal: Ca(H2PO4)2 . H2O


El superfosfato normal se obtiene al hacer reaccionar ácido sulfúrico con roca fosfórica
finamente molida, según la siguiente reacción:

Ca10F2(PO4)6 + 7 H2SO4 + 17 H2O 3Ca(H2PO4)2 . H2O + 7CaSO4.2H2O + 2HF


El producto contiene por lo regular 20% de P2O5 y 12% de azufre.

- Superfosfato triple: Ca(H2PO4)2 . H2O (0 – 45 – 0)


El superfosfato triple se obtiene mezclando roca fosfórica finamente molida y ácido fosfórico en
proporciones adecuadas. La reacción general es la siguiente:

9 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Ca10F2(PO4)6 + 14 H3PO4 + 10 H2O 10Ca(H2PO4)2 . H2O + 2HF


El producto final contiene 45% de P2O5 y 1% de azufre.

- Fosfato de Amonio
Los fosfatos de amonio se utilizan ampliamente para preparar mezclas a granel y para aplicación
directa. Los fosfato de amonio usuales son el fosfato monoamónico 11-52-0 (MAP), el fosfato
diamónico 18-46-0 (DAP) y el sulfato y fosfato de amonio 16-20-0-15(S).

El fosfato monoamónico es poco higroscópico. En cambio, es ácido y corrosivo. El fosfato


diamónico es más higroscópico; puede absorber agua durante los periodos muy húmedos y
desprenderla en los periodos secos, produciéndose una aglutinación.

- Formas adecuadas de aplicación de los fosfatos.


Los fosfatos tienen poca movilidad en el suelo y, por ello, sería lo más conveniente situarlos en
la zona de profundidad de las raíces y distribuirlos por todo el volumen en que éstas se
extienden, el cual debe considerarse siempre. Por esto la aplicación superficial suele ser menos
eficaz que la efectuada a profundidad, salvo en cultivos con raíces muy superficiales.

El desplazamiento de los fosfatos solubles depende del poder de fijación del suelo, de la
humedad existente y de las condiciones del riego. Cuando los fosfatos solubles se aplican
superficialmente sobre un suelo húmedo, o cuando a la aplicación sigue un riego ligero, que no
pasa de la superficie, aquellos se fijan en su mayoría en una zona de suelo poco profunda. Si se
aplican cuando el suelo está seco y se riega abundantemente, la penetración es mayor,
fijándose a niveles más profundos.

En general los fosfatos menos solubles deben aplicarse finamente divididos. Cuanto menor es su
tamaño de partícula, mayor es su asimilación. En cambio, los más solubles son más eficaces si
están granulados, porque su cesión más lenta da más tiempo para ser absorbidos por las
plantas, sobre todo en el periodo de crecimiento rápido.

c. Fertilizantes Potásicos
El potasio está ampliamente distribuido en todo el planeta. Extensos depósitos de sales
solubles de potasio se hayan bajo la superficie de la tierra y en las aguas salobres de lagos y
mares salados. Alrededor de 60% de las reservas mundiales de potasio se localizan en América
del Norte, de manera predominante en el occidente de Canadá.

10 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Los fertilizantes potásicos de interés son: cloruro de potasio, sulfato de potasio, nitrato de
potasio y el sulfato potásico magnésico (cuadro 3). El más importante es el KCl. Todos ellos
proceden de depósitos naturales de sales potásicas.

Cuadro 3. Propiedades de los fertilizantes de potasio


Cloruro de Sulfato de Nitrato de
Propiedades
potasio potasio potasio
Color Blanco Incoloro o Blanco o
blanco gris
Peso molecular (g/mol) 74.55 174.27 101.11
Densidad relativa (g/ml) 1.98 2.66 2.11
Porcentaje de K2O 63.0 54.0 46.6

El potasio del suelo puede perderse por lavado y por erosión. También puede ser fijado por los
minerales arcillosos, quedando disponible lentamente. Los fertilizantes potásicos presentan
distintos efectos residuales en el suelo, según su naturaleza, El Cloruro potásico y el sulfato
potásico son potencialmente ácidos, puesto que el potasio se absorbe más que los aniones
citados. El nitrato potásico no tiene efecto residual.

- Cloruro de potasio: KCl (0-0-60)


Un término común o comercial para el cloruro de potasio es muriato de potasa. Este término
deriva de ácido muriático, otro nombre del ácido clorhídrico. Los productos de grado fertilizante
varían de 60 a 63% expresado como K2O. El color va de rojo a rosa y a blanco. Los varios
productos de muriato de potasa son igualmente eficientes para suministrar potasio a las
plantas.

El Cloruro de potasio es el más barato y, por tanto, la fuente de potasio más ampliamente
utilizada. Presenta la desventaja de contener cloruro, que en exceso produce daños a árboles y
hortalizas, así como a varias plantas hortícolas. Por otra parte, el contenido de cloruro es una
ventaja para combatir muchas enfermedades y alteraciones fisiológicas de las plantas.

- Sulfato de potasio: K2SO4 (0-0-52)


Sulfato de potasa es el término comercial ordinario para referirse al sulfato de potasio. Los
grados fertilizantes por lo general varían de 50 a 54% de K2O. Además del potasio, el sulfato de
potasa también contiene de 17% de azufre en forma de sulfato.

11 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

El sulfato de potasio se utiliza principalmente en aquellos cultivos que experimentan toxicidad


por cloruro o en situaciones en que hay deficiencia tanto de potasio como de azufre. En el
pasado su baja solubilidad en agua limitaba su uso a aplicaciones en forma sólida y a su
inclusión en algunos fertilizantes ácidos en forma líquida. Con todo, las recientes innovaciones
han duplicado aproximadamente su solubilidad en agua, de modo que está ganando aceptación
en el mercado de los fertilizantes líquidos.

- Nitrato de potasio: KNO3 (13-0-45)


El nitrato de potasio es una excelente fuente tanto de potasio como de nitrógeno. Se le utiliza
ampliamente para aspersiones foliares y como un componente de los fertilizantes solubles en
agua que se inyectan en los sistemas de irrigación. El nitrato de potasio no contiene cloruro, de
modo que es una fuente potencial de nutrientes para utilizarlo en cultivos sensibles al nitrato.

- Sulfato de potasio y magnesio: K2SO4.2MgSO4 (0-0-22- 11 Mg- 22S)


Este fertilizante es una sal doble de sulfato de magnesio y sulfato de potasio, además del
potasio también suministra otro dos elementos esenciales, magnesio y azufre, y con frecuencia
se incluye en fertilizantes mezclados para proporcionar estos tres nutrientes.

El sulfato de potasio y magnesio también presenta la ventaja de no contener cloruro, lo que lo


hace deseable en situaciones donde hay plantas sensibles al cloruro.

- Abonos orgánicos
Abono orgánico es el término usado para la mezcla de materiales que se obtienen de la
degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen animal (estiércoles), vegetal
(restos de cosechas) e industrial (lodos de depuradoras) que se aplican a los suelos ya que

aporta nutrientes, modifica la estructura y activa e incrementa la actividad microbiana de la


tierra, son ricos en materia orgánica, energía y microorganismos, pero bajo en elementos
inorgánicos.

Existen diferentes tipos de abonos orgánicos, entre los más comunes se encuentran: estiércol,
compost, bocashi, abonos verdes, lombricultura, (cuadro 4).

12 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Cuadro 4. Tipos de abonos orgánicos.
TIPO DE
DESCRIPCION
ABONO
Constituido por excrementos de ganado vacuno, caballo, gallina (gallinaza),
cabra, cerdos entre otros, para ser utilizado debe de estar descompuesto.
Estiércol La manera de acelerar la descomposición es hacer bultos, los cuales se
guardan por un periodo no menor a tres meses, antes de distribuirlos en el
campo.
Es obtenido de manera natural por descomposición aerobia de residuos
orgánicos, como los restos de vegetales, animales y estiércoles, por medio
de la reproducción masiva de bacterias que están presentes de forma
natural, posteriormente la fermentación la continúan otras especies de
Compost
bacterias, hongos y actinomicetos. También puede obtenerse el compost
elaborando composteras con los materiales orgánicos mencionados y
proporcionándoles un manejo adecuado, de tal manera que el abono estará
lísto en tres meses.
Abono orgánico fermentado a partir de desechos vegetales y estiércol de
animales. Su elaboración se basa en procesos de descomposición aerobia
Bocashi de los residuos y temperaturas controladas a través de poblaciones de
microorganismos existentes en los residuos, que en condiciones favorables
producen un material de lenta descomposición.
Plantas cultivadas con el objetivo de mejorar el contenido de materia
orgánica y fertilidad del suelo, incorporándolas preferiblemente antes de su
floración. Estas plantas son de preferencia leguminosas. Cuando han
Abonos verdes
alcanzado su mayor desarrollo son incorporadas en la superficie del suelo,
el cual libera nutrientes rápidamente y estará descompuesto en un periodo
corto de tiempo.
Producto que se forma al utilizar lombrices en el compostaje de la materia
Lombriabono orgánica. Las lombrices se alimentan de la materia orgánica y la
transformación del humus.

Los abonos orgánicos tienen propiedades que ejercen determinados efectos sobre el suelo, que
hacen aumentar la fertilidad de este. Básicamente, actúan en el suelo sobre tres tipos de
propiedades: físicas, químicas y biológicas.

13 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Propiedades físicas
• El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el
suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los
nutrientes.
• Mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros los suelos arcillosos y más
compactos a los arenosos.
• Mejora la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y la aireación de estos.
• Aumenta la retención del agua ene l suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando
llueve o se riega, y retienen el agua en el suelo durante mucho tiempo en el verano.

Propiedades químicas
• Aumentan el poder tampón en el suelo, y en consecuencia reducen las oscilaciones de
pH de este.
• Aumentan la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que incrementan la
fertilidad.

Propiedades biológicas
• Favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular
y mayor actividad de los microorganismos.
• Constituyen una fuente de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican
rápidamente.

Existen dos alternativas para agregar fertilizantes al suelo:


1) Aplicarlo sin tener la seguridad de que el fertilizante y la cantidad que se agregó al suelo
cubre las necesidades de extracción del cultivo. (este es un modelo de fertilización
utilizado por muchos agricultores).

2) Evaluar el contenido de nutrimentos en el suelo, la extracción de nutrimentos por parte


de los cultivos por hectárea y por año, la eficacia del fertilizante y la selección del
fertilizante que se debe aplicar, para compensar lo que extrae el cultivo y lo que se pierde
por lavado o lixiviación (esta es la que nos interesa).

La disponibilidad del nutrimento es evaluado mediantes guías de fertilidad que tienen ámbitos
que indican cuando el contenido en el suelo es insuficiente, cuando es adecuado y cuando se
sobrepasa el nivel. El cálculo de fertilizante está orientado para cubrir las necesidades
nutricionales de las plantas. Por sus condiciones genéticas las plantas difieren en sus

14 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
requerimientos básicos de nutrición. Algunas requieren mayor aporte de potasio, calcio o micro
nutrimentos como hierro o molibdeno. El potencial de producción está regulado parcialmente
por la fertilidad natural del suelo y por la fertilización, excepto para las plantas que crecen en
suelos excesivamente fértiles, lo cual no es una regla común.

3. Presentación y propiedades de los fertilizantes


3.1 Presentación de fertilizantes
La presentación del fertilizante determina a menudo las condiciones de utilización y la eficacia
del mismo. Los fertilizantes se presentan en estado sólido, líquido o gaseoso.

Los fertilizantes sólidos pueden presentar las siguientes formas (figura 6):

a) Fertilizante en polvo b) Fertilizante cristalino

c) Fertilizante granulado d) Fertilizante perlado


Figura 6. Fertilizantes sólidos.

a) Polvo: su grado de finura puede variar dependiendo del tipo de fertilizante. Es usado
tanto en la hidroponía como en el cultivo tradicional y puede aplicarse directamente
(como polvo) o diluirse en agua (como solución nutritiva).

15 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
b) Cristalinos: facilitan la manipulación y distribución.
c) Granulado: su forma (en partículas de 1 a 4 mm) permite una dosificación más precisa,
libera los nutrientes de forma gradual y ayuda a que el manejo sea más cómo y que la
distribución sobre el terreno sea más uniforme; ya sea aplicándolo manualmente o con
equipo.
d) Perlado: mediante el sistema de pulverización en una torre de gran altura, se obtienen
esferas de tamaño muy uniforme, al solidificarse las gotas durante la caída.

Dentro de los fertilizantes líquidos los más característicos son los siguientes:

a) Suspensiones. Gracias a la utilización de arcillas dispersas en el agua pueden


mantenerse soluciones sobresaturadas de alguna sal (generalmente cloruro potásico)
para alcanzar concentraciones totales elevadas en forma líquida. Para mantener las
suspensiones se requiere una agitación periódica.
b) Soluciones con presión: soluciones acuosas de nitrógeno en las que participa como
componente el amoníaco anhidro con concentración superior a la que se mantiene en
equilibrio con la presión atmosférica. Para su aplicación se requieren equipos especiales
que soporten la presión adecuada.
c) Soluciones normales o clara sin presión: soluciones acuosas que contienen uno o varios
elementos nutritivos disueltos en agua.

Los abonos líquidos ofrecen las siguientes ventajas respecto a los sólidos, entre estas: su
manejo es totalmente mecanizable, se alcanza un gran rendimiento en la aplicación, se consigue
una gran uniformidad en la distribución sobre el terreno.

Entre los abonos gaseosos únicamente se emplea el amoníaco anhidro, que es un gas a la
temperatura y presión normal. Para que pase a estado líquido y facilitar el almacenaje y el
transporte, se comprime y vuelve a transformarse en gas cuando se inyecta en el suelo.

3.2 Propiedades físicas y químicas de los fertilizantes


La calidad de un fertilizante está influenciada tanto por la calidad original del producto
(depende del proceso de elaboración) como por la calidad de los procesos y operaciones
llevadas a cabo durante el abastecimiento del fertilizante: elaboración, transporte,
almacenamiento, manipulación, entre otros. Desde un enfoque restringido y desde la
perspectiva del usuario final, la calidad de un fertilizante se puede evaluar a través de algunas
propiedades físicas y químicas que tienen relevancia agronómica. El grado, la granulometría, las

16 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
formas químicas de nutrientes y su aptitud para la mezcla física, son algunos de los atributos
que se pueden analizar para determinar el valor agronómico de un fertilizante.

Para un manejo adecuado (transporte, almacenamiento y aplicación) de los fertilizantes, estos


deben de ser conocidos en sus principales características tales como: solubilidad,
higroscopicidad, riesgo explosivo, volatilidad, compatibilidad química, índice de acidez y
alcalinidad e índice salino.

Las propiedades físicas de un fertilizante son fundamentales, tanto desde el punto de vista de su
aprovechamiento agronómico, como en lo relativo a sus condiciones de aplicación, transporte y
almacenamiento. Una buena cantidad de problemas que se presentan con los fertilizantes, tales
como la compactación, segregación y excesiva higroscopicidad, son el resultado de inadecuadas
propiedades físicas.

• Granulometría y consistencia del grano.


La determinación del tamaño de partículas y su distribución es importante y es aplicada con
frecuencia en los análisis de rutina por los laboratorios de control de calidad de las industrias
productoras de fertilizantes. Sin embargo, su importancia varía de un producto a otro. Así, los
abonos con muy baja solubilidad en agua deben tener un tamaño de partícula fino para
asegurar su disolución en el suelo, y su adecuada utilización por las plantas.

La importancia del tamaño de partícula en los fertilizantes de alta solubilidad radica en el hecho
de que la tasa de disolución está relacionada inversamente con el tamaño del granulo, lo cual es
clave cuando se trata de fabricar fertilizantes de lenta liberación. Por otra parte se ha
demostrado que un tamaño de partícula superior a 5 mm conduce a una mejor eficiencia de los
fertilizantes fosfatados de alta solubilidad tales como los superfosfatos o los fosfatos de amonio,
cuando son aplicados en suelos altamente fijadores de fosforo.

Sin embargo el efecto de la granulometría sobre el aprovechamiento de los fertilizantes


hidrosolubles es muy variable y depende de factores múltiples como las características del
suelo, especie cultivada, naturaleza del fertilizante y tecnología utilizada para su aplicación.

La desuniformidad del tamaño de los gránulos al realizar una mezcla de fertilizantes simples
produce una segregación o separación de los gránulos por orden de tamaño, lo que se traduce a
una distribución irregular de los nutrientes en el campo. Para considerar que un producto es
granulado, debe tener una composición de partículas tal que el 90% este comprendida entre 2
y 4 mm.

17 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
La consistencia es la resistencia de los gránulos a la ruptura o al roce. Las partículas del
fertilizante deben tener suficiente estabilidad mecánica, con el objeto de mantener un
comportamiento normal mediante las labores de manipuleo, sin que los gránulos se rompan y
formen polvos La consistencias de los gránulos puede ser aumentada con el uso de sustancias
aglutinantes durante el proceso de granulación.

• Densidad aparente
Se puede definir la densidad aparente como el peso del producto por unidad de volumen a
granel.

Cuadro 5. Densidad aparente de algunos fertilizantes.


Fertilizante Densidad aparente (Kg/m3)
Fertilizantes no granulados
Superfosfato simple 1140
Superfosfato triple 1140
Sulfato amónico 1020
Cloruro potásico 1170
Fertilizantes granulados
Sulfato amónico 1035
Superfosfato simple 1120
Superfosfato triple 1120
Cloruro potásico 1040
Sulfato potásico 1180
Sulfato doble de potasio y magnesio 1545

• Higroscopicidad
La higroscopicidad se define como la propiedad que tienen los fertilizantes de absorber agua
bajo determinadas condiciones de humedad y temperatura, hace que el fertilizante se hidrate a
partir de la humedad ambiente produciéndose la disolución de parte de los gránulos o cristales,

con lo que se deshace la estructura física del fertilizante. Al volver a secarse, se forman terrones
en lugar de los gránulos iniciales, lo que dificulta su distribución mecánica.

• Índice salino
Se refiere al aumento de la presión osmótica en la disolución del suelo producida por la
aplicación de un fertilizante, respecto a la producida por la misma cantidad de nitrato de sodio

18 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
(basada en 100). Las sales del fertilizante soluble se concentran alrededor de la zona de
aplicación del fertilizante y si ellas alcanzan las raíces o semillas, entonces se producen daños
por deshidratación, menor disponibilidad de agua y toxicidad. Estos síntomas se conocen como
quemado por fertilizante. Así la planta se deshidrata y presenta síntomas producidos a los de
sequía. Para reducir estos daños se deben preferir los fertilizantes con menor índice salino.

Cuadro 6. Índice salino de algunos fertilizantes.


Fertilizante Índice salino (*)
Nitrato de sodio 100
Nitrato de potasio 71
Nitrato de amonio 105
Sulfato de amonio 69
Nitrato de calcio 61
Urea 75
Superfosfato simple 8
Superfosfato triple 10
Cloruro de potasio 116
Sulfato de potasio 46
*Valores relativos respecto al nitrato de sodio (valor de referencia 100).

• pH de la disolución saturada
El pH de la solución saturada es una de las características químicas de los fertilizantes, por
cuanto explica ciertas particularidades del comportamiento agronómico de alguno de ellos.
Como su nombre lo indica este parámetro se refiere al valor de pH medido en el seno de una
solución cuyo disolvente es el agua destilada y cuyo soluto es el fertilizante en cuestión, siempre
y cuando previamente se haya conseguido el estado de saturación. Su interés agronómico
radica en el hecho de que el pH así obtenido se aproxima o constituye un índice de pH que se
desarrollara en las proximidades de los gránulos de fertilizante en el momento que se produce
su disolución en el suelo, siendo su magnitud independiente de la acidez o basicidad residual
generada con posterioridad al momento en que el abono completa su reacción.

19 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

Cuadro 7. Valores de pH de algunos fertilizantes en disolución saturada.

Fertilizante pH de la disolución saturada


Urea >9.0
Nitrato de amonio 4.7
Nitrato de calcio 7.0
Sulfato de amonio 5.4
Fosfato monoamonico 3.5
Fosfato diamonico 8.0
Superfosfato triple 1.0
Nitrato de potasio 7.0

• Riesgo de explosión
Es fundamental y debe tenerse especial cuidado con el nitrato de amonio, ya que explota
cuando entra en contacto con materiales orgánicos, aceites, ciertos metales, azufre, fosforo
entre otros. Por ello se debe: evitar golpear los bultos, dejar espacio entre sacos, no fumar
dentro de la bodega, no exponer los sacos al fuego o calor (ni del sol), mantener los sacos
cerrados y almacenar aparte cada fertilizante, lejos de cable de la corriente eléctrica, tubos de
vapor, materiales explosivos, ácidos y materiales fácilmente oxidables e inflamables.

• Volatilidad
La volatilidad se refiere al desprendimiento de vapores amoniacales (cloruro de amonio y
bicarbonato de amonio) de materiales empleados en forma inadecuada o en exceso y
especialmente cuando se exponen al sol y lluvia. Fertilizantes como sulfato y nitrato amónicos
pueden presentar dicho problema, por lo que no deben dejarse sacos abiertos ni a la
intemperie. Se deben almacenar en pocas en pocas capas para que no se volatilicen, no pierdan
humedad ni peso.

¡¡¡Ya hemos avanzado!!!

Es importante conocer las propiedades de los fertilizantes, ya que esto nos


ayudará para hacer un manejo adecuado de ellos.

Para facilitar el desarrollo del siguiente contenido, te recomendamos ver


video clase de Etiquetado de fertilizantes inorgánicos

20 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

4. Fuentes de consulta

- Primo, E; Carrasco, J. 1973. Química Agrícola I, Suelos y fertilizantes. 1ª. Ed. Alhambra.
Madrid, España.

21 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

QUÍMICA DE FERTILIZANTES Y ABONOS ORGÁNICOS

UNIDAD 4
Química de fertilizantes y abonos orgánicos.

Objetivo de la unidad
Identificar y clasificar fertilizantes y abonos orgánicos mas utilizados.

Objetivos específicos
Definir los conceptos generales de química de fertilizantes.
Clasificar los fertilizantes y abonos orgánicos.
Diferenciar las formas de presentacion de fertilizantes y sus propiedades fisico-quimicas.
Identificar el contenido de una etiqueta en los fertilizantes.
Identificar las determinaciones analiticas realizadas a fertilizantes y abonos orgánicos.

Contenido Página
5. Análisis físico – químico de fertilizantes ..................................................................................................2
5.1 Muestreo de fertilizantes ........................................................................................................................2
5.2 Determinaciones analíticas en fertilizantes ............................................................................................4
5.3 Legislación salvadoreña sobre fertilizantes ............................................................................................. 6
6. Fuentes de consulta ..................................................................................................................................8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

5. Análisis físico – químico de fertilizantes


Los fertilizantes inorgánicos, son productos químicos manufacturados de composición estándar. El
análisis de fertilizantes evalúa su calidad, en términos de su composición física y química.

Los parámetros físicos incluyen el contenido de humedad, y tamaño de partícula. Los parámetros
químicos se refieren a la cantidad y formas de nutrientes. La eficiencia de un fertilizante depende de su
forma de contenido de nutrientes.

5.1 Muestreo de fertilizantes


Para el muestreo de fertilizantes se utilizan los siguientes instrumentos:
Para fertilizantes sólidos un calador sacamuestra de acero inoxidable y para fertilizantes líquidos tubo
sacamuestra de acero inoxidable, plástico o vidrio.

 Procedimiento:
La obtención de la muestra se realizará utilizando los instrumentos descritos anteriormente.
El número de muestras elementales extraídas completamente al azar o por fraccionamiento, estarán de
acuerdo a lo indicado en cuadro 1.

Las muestras sólidas o líquidas en ningún caso podrán ser menores de 200 gramos o mililitros. Las
mismas que formaran una muestra global de 1,500 g para sólidos y 1,000 ml para líquidos. Para
muestreo de productos a granel y para obtener una muestra representativa, esta deberá efectuarse en

2 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
el lugar y momento adecuado, que será de preferencia al momento de la carga, descarga o empaque del
producto. El lote de productos a granel se reducirá matemáticamente a kilogramos y litros.

Cuadro 1. Muestreo de fertilizantes


Número de unidades
Tamaño del lote
elementales
hasta 3
16 – 25 4
26 – 50 5
51 – 90 7
91 – 150 10
151 – 280 15
281 – 400 20
401 – 500 25
501 – 1200 25
1201 – 3200 50
3201 – 10000 75
10001 – 35000 100
35001 – 150000 150
Mayor a 150000 200

Las muestras sólidas recolectadas, serán reducidas por cuarteo, de la siguiente manera:
La muestra recolectada se mezclará muy bien luego se divide en cuatro partes iguales, se eliminaran dos
porciones diagonalmente opuestas, las otras dos se mezclarán de nuevo, y se repetirá sucesivamente la
operación hasta obtener el tamaño requerido (figura1).

Figura 1. Cuarteo de muestra de un fertilizante.

3 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Las muestras líquidas recolectadas, se homogeniza y luego se reduce a 1,000 ml (figura 2). La muestra
global se dividirá en dos muestras reducidas iguales, destinadas una al laboratorio para su análisis y la
otra al dueño como una contra muestra.
Las muestras reducidas se colocaran en recipientes adecuados limpios y secos, que se cerraran
herméticamente y se colocara la identificación con los datos necesarios para asegurar su trazabilidad.

Figura 2. Muestreo de un fertilizante líquido.

5.2 Determinaciones analíticas en fertilizantes

Las diferentes determinaciones que se realizan a los fertilizantes y sus metodologías se detallan en el
cuadro 2.

Cuadro 2. Determinaciones analíticas para los fertilizantes.

Determinación Método
Solubilidad Disolución
Humedad Gravimétrico
Granulometría Tamizado
Densidad aparente Gravimétrico
pH Potenciométrico
Nitrógeno Micro KJeldahl
Fósforo Colorimétrico
Potasio, boro, cobre, hierro, Espectrofotometría de Absorción
manganeso, zinc, molibdeno, níquel Atómica
Sulfato de Amonio Volumétrico por neutralización

4 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

 Porcentaje de Humedad a 105OC por 5 horas


La muestra de fertilizante se seca a una temperatura de 105 oC hasta por cinco horas. La diferencia
de masa antes y después del secado se utiliza para calcular el porcentaje de humedad.

Figura 3. Equipo utilizado para la determinación del % de humedad.

 Granulometría
La tamización es el método que determina el tamaño de partículas de fertilizantes inorgánicos por
separación de las fracciones de diferentes tamaños por tamización.

El análisis se realiza a través de un conjunto de tamices (2.0 mm, 1.0mm y 0.5 mm) con agitación
mecánica (figura 4). Se pesa una cantidad de muestra, se tamiza y pesa cada fracción.
Posteriormente se suman las fracciones (100% de la muestra) y se procede a calcular el porcentaje
de cada fracción con respecto a la suma de las fracciones.

Se coloca la
muestra

Figura 4. Agitador mecánico utilizado para el análisis de tamices.

5 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

 Determinación de Potasio, boro, cobre, hierro, manganeso, zinc, molibdeno, níquel


(Espectrofotometría de Absorción Atómica).
Esta metodología se basa en la emisión de la luz por parte de un elemento al pasar a su estado atómico.
Se mide la intensidad de la luz como resultado de la emisión, siendo la cantidad de radiación emitida
proporcional a la cantidad de átomos del elemento presente. El método involucra fundamentalmente 2
procesos: la atomización de la muestra y la emisión de radiación proveniente de una fuente por los
átomos libres.

Preparación de la muestra:
Se coloca una fracción de la muestra aproximadamente 30 g en un mortero con pistilo y se tritura hasta
obtener un polvo fino, se coloca en un frasco y esta es la muestra que se utilizará para la determinación
de los macronutrientes y/o micronutrientes.

Digestión de la muestra:
Se pesan 0.50 g de fertilizante triturado, utilizando balanza analítica. Se coloca en un beaker de 100 ml y
se le agrega 50 ml de agua destilada. Luego se calienta sin llegar a ebullición. Se enfria y se filtra
utilizando papel Whatman 42, transfiriéndolo a un balón volumétrico de 100 ml y se afora utilizando
agua destilada.

Lectura del analito:


La muestra digerida se lee directamente en el Espectrofotómetro de Absorción atómica.

5.3 Legislación salvadoreña sobre fertilizantes


En el país existe una legislación a cerca de los fertilizantes esta se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 3. Legislación salvadoreña sobre fertilizantes


LEGISLACION OBJETO
Decreto 315 Ley sobre el control de Regula la producción, comercialización,
pesticidas, fertilizantes y distribución, importación, exportación y
productos para uso empleo de: pesticidas, fertilizantes,
agropecuario herbicidas, enmiendas o mejoradores,
defoliantes y demás productos químicos y
químicos-biológicos para uso agrícola.
Pecuario o veterinario y sus materias primas.
NSO 65.080.05.10.96 Agroquímicos fertilizantes, Establece las especificaciones que debe de

6 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Sulfato doble de potasio y cumplir el Sulfato doble de potasio y
magnesio. Especificaciones magnesio usado como abono o fertilizante.
Continuación Cuadro 3. Legislación salvadoreña sobre fertilizantes
LEGISLACION OBJETO
NSO 65.080.05.08.96 Agroquímicos fertilizantes, Establece las especificaciones que debe de
Sulfato de potasio. cumplir el Sulfato de potasio usado como
Especificaciones abono o fertilizante.
NSO 65.080.05.07.96 Agroquímicos fertilizantes, Establece las especificaciones que debe de
Cloruro de potasio. cumplir el Cloruro de potasio usado como
Especificaciones abono o fertilizante.
NSO 65.080.05.04.96 Agroquímicos fertilizantes, Establece las especificaciones que debe de
Nitrato de Amonio. cumplir el Nitrato de amonio usado como
Especificaciones abono o fertilizante.
NSO 65.080.05.03.96 Agroquímicos fertilizantes, Establece las especificaciones que debe de
Sulfato de Amonio. cumplir el Sulfato de amonio usado como
Especificaciones abono o fertilizante.
NSO 65.080.05.02.96 Agroquímicos fertilizantes, Establece las especificaciones que debe de
Urea. Especificaciones cumplir la Urea usado como abono o
fertilizante.
RTCA 65.05.54:15 Fertilizantes y enmiendas Establece los requisitos para otorgar el
de uso agrícola. registro de fertilizantes y enmiendas de uso
agrícola.

Adelante!!

Consulta la normativa de fertilizantes utilizando este link:


https://www.defensoria.gob.sv/leyes/reglamentacion-tecnica-normativas-
obligatorias/

Ahora ya puedes realizar la autoevaluación, se recomienda que no veas la


resolución de esta, sin antes haberla resuelto, está disponible en esta sección de
Química de fertilizantes y abonos orgánicos.

7 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)

6. Fuentes de consulta

- Primo, E; Carrasco, J. 1973. Química Agrícola I, Suelos y fertilizantes. 1ª. Ed. Alhambra. Madrid,
España.

8 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

QUÍMICA DE PLAGUICIDAS
UNIDAD 5.
Química de plaguicidas

Objetivo de la unidad
Caracterizar los plaguicidas y sus principales usos.

Objetivos específicos
Definir los conceptos básicos de química de plaguicidas
Clasificar los plaguicidas según diferentes categorías.
Identificar el uso y manejo adecuado de plaguicidas.
Describir las determinaciones analíticas a realizar a los plaguicidas.

Contenido página

1. Generalidades de los plaguicidas .............................................................................................................. 2


2. Clasificación de plaguicidas ....................................................................................................................... 5
3. Uso y manejo adecuado de los plaguicidas ............................................................................................. 17
4. Análisis químicos ..................................................................................................................................... 29
5. Fuentes de consulta ................................................................................................................................ 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

1. Generalidades de los plaguicidas


Desde hace alrededor de 3,000 años, los griegos, romanos y los chinos reconocían las
propiedades de algunas sustancias como plaguicidas, pero no es sino hasta mediados del siglo
XIX que en Europa y Norteamérica se comienza a utilizar el “verde de Paris” (arsénico + acetato
de cobre) y el “caldo bordelés” (sulfato de cobre + hidróxido de calcio) para combatir insectos y
hongos respectivamente. A partir de ese momento, los plaguicidas cobran un papel relevante en
la producción agrícola, primero con el descubrimiento y la utilización de compuestos
inorgánicos y sustancias de origen vegetal y luego, desde la última postguerra, con la aparición
de los compuestos orgánicos sintéticos.

La invención y el desarrollo de los plaguicidas requieren de un equipo interdisciplinario de


químicos, biólogos, bioquímicos fisiólogos, toxicólogos y otras disciplinas. Para ello todos los
años miles de compuestos se prueban bajo normas estipuladas con el fin de comprobar sus
efectos. Este ha sido un proceso laborioso que se vuelve cada día más costoso y complejo.

En relación con los costos y la duración del desarrollo de un plaguicida, hasta llegar al proceso
de su comercialización, se ha observado que, en general de cada 8,000 a 12,000 sustancias
evaluadas, aproximadamente 100 pasan las pruebas de invernadero. De éstas, cerca de 10
pasan los ensayos de campo y las pruebas ambientales. Al final, solo una o dos sustancias logran
registrarse y llegar al mercado. Este proceso de desarrollo demora entre cinco y diez años y
tiene un costo valorado entre 50 y 150 millones de dólares.

Las etapas involucradas en la investigación y el desarrollo de un plaguicida por parte de la


industria son:

- Síntesis: Inicialmente, las nuevas moléculas activas se identifican por selección al azar.
Entre ellas se seleccionan las que por sus propiedades físicas, químicas y toxicológicas,
parecen prometedoras como plaguicidas. Al mismo tiempo se confirma en la literatura la
novedad de los compuestos elegidos. En este proceso el inventor y los químicos
sintetizadores hacen análogos del compuesto principal para definir la parte de la
molécula que muestra mayor actividad.

- Pruebas y evaluaciones de eficacia y toxicidad en invernadero y en el campo: mientras


los compuestos son sometidos a análisis de laboratorio y a pruebas de invernadero
contra una gama amplia de organismos, se empiezan a formular cantidades pequeñas
para probarlas en el campo. Las sustancias en estudio se prueban sobre diversos

2 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

organismos representativos que son importantes para la agricultura, así como en


diversos cultivos. En el caso de los herbicidas, las pruebas se hacen sobre una gama
amplia de cultivos importantes y de hierbas consideradas como “malezas”, de tal
manera que se pueda identificar la selectividad del herbicida a favor de la especie del
cultivo. Estas pruebas de invernadero y de campo determinan, dentro del grupo de
compuestos investigados, qué sustancias continuarán desarrollándose.

- Estudios ambientales: paralelamente a estas pruebas, se realizan estudios ambientales


que involucran ensayos toxicológicos, para determinar en qué medida los nuevos
productos son tóxicos para organismos “no blancos”, plantas o cultivos de valor
económico. Entre los organismos que se utilizan para estas pruebas están las lombrices
de tierra, dado que constituyen una fuente de alimento para las aves; animales
pequeños como las abejas por sus valiosos servicios de polinización, ciertas aves y
mamíferos, así como diversos organismos acuáticos.

Con los productos más prometedores se realizan estudios sobre su metabolización,


toxicidad de sus metabolitos y desarrollo de métodos analíticos para la formulación del
producto, sus residuos y metabolitos más relevantes.

- Ensayos de desarrollo: en este proceso se realizan evaluaciones y análisis de la


efectividad de los productos para combatir determinadas plagas en el campo.

- Estudios de mercado: estos analizan los posibles mercados para la venta del producto
en cuestión.

- Registro: es el procedimiento legal mediante el cual el plaguicida se presenta para su


registro ante las instancias gubernamentales respectivas, solicitando el permiso para su
fabricación, importación, formulación o comercialización. En este sentido cada país
establece sus propias reglas y requisitos.

En los últimos cinco decenios, la lucha contra las plagas se ha basado en gran medida, en el uso
intensivo de plaguicidas. Sin embargo, estos productos, aunado a un mal manejo y al empleo de
algunos de reconocida peligrosidad, causan múltiples problemas que afectan la sostenibilidad
del agrosistema, la biodiversidad, la economía del país, el bienestar y la calidad de vida de la
especie humana.

3 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Es importe definir los siguientes términos:


¿Qué es una plaga?
Organismo que afecta en grado significativo los intereses de la especie humana, en especial,
aquellos que tienen que ver con las necesidades básicas de salud, abrigo y alimentación.

¿Qué es un plaguicida?
La FAO/OMS lo define como cualquier sustancia o mezcla de ellas utilizadas para prevenir,
destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de los
animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren
de cualquier manera en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o
comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos
para animales.

¿Qué es un residuo de plaguicida?


Cualquier sustancia específica tóxica o contaminante, presente en alimentos, productos
agrícolas o alimentos para animales, como consecuencia del uso de plaguicidas.

Formas de nombrar los plaguicidas


Existen tres formas de nombrar los plaguicidas:

• Nombre comercial: es el nombre que el fabricante le da al producto formulado (uno o


más ingredientes activo más aditivos). Aparece destacado en las etiquetas.

• Nombre común: es el nombre del ingrediente activo (i.a.) del plaguicida. Un mismo
ingrediente activo puede ser como diferentes plaguicidas y presentarse bajo distintos
nombres comerciales.

• Nombre químico: es el nombre que se usa para describir la estructura química del
ingrediente activo (i.a.) en los plaguicidas.

Características de los plaguicidas


Entre las características deseables que deben poseer los plaguicidas se destacan las siguientes;
• Efectividad: el producto ha de ser eficaz en el combate de la plaga contra la cual se
aplica.
• Selectividad: el plaguicida debe combatir las plagas, sin perjudicar a los demás
organismos del agrosistema.

4 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

• Economía: su uso debe producir beneficios que superen la inversión que implica su
utilización.
• Seguridad: el producto en cuestión no debe causar problemas de fitotoxicidad a los
cultivos en los cuales se recomienda su uso, ni construir un peligro significativo para la
salud de los seres humanos, los animales domésticos o el ambiente.
• Posibilidad de formulación: el plaguicida deberá ser compatible con los posibles
soportes, diluyentes y coadyuvantes y dar lugar a formulaciones estables, efectivas y de
fácil aplicación.
• Estabilidad y persistencia: el plaguicida debe conservar su capacidad de acción y
persistencia durante el tiempo necesario.
• Mercado: el plaguicida debe ofrecer al fabricante buenas oportunidades de mercado
como para recuperar las inversiones realizadas y obtener ganancias.
• Resistencia: el plaguicida no debe generar, con el tiempo, problemas de resistencia por
parte de las plagas a las cuales va dirigido.
• Alta actividad: con la finalidad de utilizar las menores cantidades posibles y facilitar las
labores de transporte y aplicación sobre el terreno cultivado.
• Fácil degradación: con la finalidad de disminuir los riesgos de residuos en el ambiente.
• Buena solubilidad en agua: para facilitar la acción de degradación por parte de los
microorganismos.
• Que se adsorban a las partículas del suelo: con la finalidad de evitar que se contaminen
las aguas subterráneas.

2. Clasificación de plaguicidas
Los plaguicidas se clasifican de acuerdo con diversos criterios, entre estos están:

• El grupo de organismo o estado biológico de estos que se desea controlar.


• La estructura química de los plaguicidas.
• La vida media de los plaguicidas.
• Toxicidad aguda de los plaguicidas.

a) El grupo de organismo o estado biológico de estos que se desea controlar.


Clasifican a los plaguicidas de acuerdo con el tipo de plaga que ataca. Es importante resaltar que
un plaguicida puede ser parte de más de un grupo, dependiendo de sus características porque

5 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

hay casos en que puede actuar sobre varias plagas u organismos. En el cuadro 1, se detalla esta
clasificación.

Cuadro 1. Clasificación de plaguicida de acuerdo con el grupo de organismo que controla


CLASIFICACION COMBATEN
Acaricida Ácaros
Aficida Áfidos o pulgones
Arbusticida Malezas arbustivas
Avicida Aves
Bactericida Bacterias
Columbicida Paloma y tórtolas
Formicidas Hormigas
Fungicida Hongos
Herbicidas Malezas
Garrapaticidas Garrapatas
Insecticida Insectos
Larvicida Larvas
Molusquicida Moluscos
Nematicida Nemátodos
Piojicida Piojos
Raticida Ratas
Rodenticida Roedores
Fuente: García, 2000.

b) La estructura química de los plaguicidas


Con base en su estructura química, los plaguicidas se agrupan en familias o grandes grupos, los
cuales a su vez pueden llegar a subdividirse, entre estos están:

- Bipiridilos: son compuestos catiónicos de amonio cuaternario de la piridina, muy


solubles en agua. Los productos mayormente conocidos son el paraquat y el diquat. El
uso más frecuente del diquat es como herbicida acuático. Las soluciones concentradas
de paraquat corroen algunos metales, se inactivan y acumulan en el suelo,
especialmente con los minerales arcillosos.

6 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

- Organoclorados: este grupo de insecticidas se caracterizan porque:


• Presentan en su molécula átomos de carbono, hidrógeno, cloro y ocasionalmente
oxígeno.
• Contienen anillos cíclicos o heterocíclicos de carbono.
• Son apolares y lipofilicos.
• Tienen poca reactividad química.

Los compuestos organoclorados son altamente estables, característica que los hace valiosos por
su acción residual contra insectos y a la vez peligrosos debido a su prolongado almacenamiento
en la grasa de mamíferos. Son conocidos por su alta toxicidad, lenta degradación y
bioacumulación. La exposición a bajos niveles de plaguicidas organoclorados durante períodos
prolongados puede tener efectos crónicos tales como malformaciones congénitas, efectos
mutagénicos, cáncer, daños en la piel, pulmones, ojos, sistema nervioso central, sistema
inmunológico y esterilidad masculina. Dentro de este grupo de insecticidas se encuentran el
DDT, Metoxicloro, etoxicloro, dicofol, BHC, Clordano y Dieldrín.

El DDT (2,2-bis (p-clorofenil) 1,2,1-tricloroetano) o dicloro difenil tricloroetano (figura 1), sus
propiedades insecticidas fueron descubiertas en 1939 por el Dr. Paul Müller, investigador de la
compañía suiza Geigy, quien obtuvo el premio nobel de medicina por sus trabajos contra
vectores de enfermedades en humanos.

Figura 1. Estructura del DDT.

A partir de 1973 fue prohibido su uso en EUA, debido a su larga vida en el medio ambiente y a
su acumulación en las cadenas tróficas, lo que constituye un alto riesgo para la salud humana; a
pesar de ello, se ha tenido que utilizar en campañas específicas contra plagas de los bosques.

7 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Metoxicloro y etoxicloro
El nombre químico del metoxicloro es 1,1,1-tricloro 2,2,bis(p-metoxifenil) etano (figura 2) y el
del etoxicloro es 1,1,1-tricloro 2,2,bis(p-etoxifenil) etano.

Tanto el metoxicloro como el etoxicloro, fueron la respuesta al efecto residual del DDT, ya que
la presencia de radicales como metoxi y etoxi, hacen a estas moléculas menos estables y, por
lotanto, más susceptibles de ser atacadas por función oxidativa mixta (FOM) dentro del or
ganismo, por lo que se disminuye su lipofilicidad y pueden ser excretadas por la orina.

El metoxicloro tiene la ventaja de no acumularse en las grasas, por lo que se ha permitido su uso
en tratamientos contra moscas de los establos sobre ganado lechero. Es un insecticida poco
eficaz para insectos chupadores y es fitotóxico para cucurbitáceas.

Figura 2. Estructura química del metoxicloro

Dicofol
El nombre químico es el 1,1,1-tricloro 2,2,bis(p-clorofenil) etanol. Es un DDT oxidado con
propiedades acaricidas, no sistémico y con alguna actividad insecticida.

Clorobencilato
El nombre químico es etil 4,4-diclorobenzilato. Es un acaricida no sistémico con ligera acción
insecticida.

Etilán
El nombre químico es 1,1-dicloro 2,2,bis (p-etilfenil) etano y presenta baja toxicidad para
animales de sangre caliente y no es fitotóxico, por lo que se ha utilizado como insecticida de
contacto.

8 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Benceno y sus derivados


El primer derivado del benceno fue el hexaclorociclohexano (HCH), llamado anteriormente de
manera incorrecta hexacloruro de benceno (BHC) o benceno clorinado. Se produce por el
tratamiento del benceno con cloro en presencia de luz ultravioleta, sin catalizadores.

Fue sintetizado por Faraday en 1825. Desde el punto de vista de su empleo como insecticida, el
BHC desprende un aroma desagradable y persistente como a moho, por lo que su aplicación se
ha limitado exclusivamente al cultivo del algodonero, al control de chapulines, langostas y
hormigas, así como la protección de productos no alimenticios, ya que cuando se emplea en
frutales, hortalizas, plantas forrajeras y tubérculos, les puede transmitir su olor y sabor
desagradables, haciéndolos inadecuados para su consumo. Cuando los forrajes tratados se dan
como alimento al ganado lechero o aves de corral, les transmite su aroma y sabor a la carne y
leche, lo cual llega a manifestarse incluso en los huevos de gallina. El persistente olor se debe a
los isómeros sin actividad insecticida y a las impurezas que acompañan su síntesis.

De los seis isómeros presentes en el HCH (Lindano), el alfa y el delta pueden producir toxicidad
aguda y crónica en mamíferos; el delta es irritante para las mucosas, el beta tiene una toxicidad
aguda muy baja para los mamíferos, pero su toxicidad crónica y acumulativa es elevada; en
tanto que el gamma es el que tiene la mayor actividad insecticida, con una toxicidad aguda
mayor que la del DDT, pero una baja toxicidad crónica y acumulativa.

El lindano es útil contra plagas chupadoras y masticadores cuando se aplica en forma de huno,
es eficaz para el combate de las plagas de granos almacenados.

Pentaclorofenol (PCF)
Se usa para el control de termitas que atacan a la madera, insectos barrenadores y contra
hongos xilófagos; se usa también como defoliante y como herbicida no selectivo.

Ciclodienos
Bajo esta denominación se engloba a los insecticidas que se distinguen por poseer una
estructura química formada por dos anillos y, por poseer uno o dos puentes de metano, uno
localizado en el anillo clorinado y otro en el anillo no clorinado.

Los insecticidas más comunes dentro del grupo de los ciclodienos son el heptacloro, el aldrín
que al epoxidarse produce dieldrín, el endosulfán, mirex, clordano y clordecono.

9 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

De acuerdo con su constitución química, se pueden formar cuatro series de productos de los
ciclodienos:
• Derivados del dimetano naftaleno: aldrín, dieldríin, isodrín y endrín.
• Derivados del lindano: clordano y heptacloro.
• Derivados del bicicloheptano: telodrín, endosulfán, ciclodán y bromadán.
• Otros derivados clorados: mirex y clordecono.

El Aldrín es muy utilizado en el control de insectos para la proteccion de la madera y de las


cosechas de maíz y papa. Los terpenos policlorados no son ciclodienos en sentido estricto, pero
se les ubica dentro de ellos por compartir muchas características comunes. A este grupo
pertenece el toxafeno y el estrobano.

Endosulfán
Su acción biocida se concentra en ácaros e insectos chupadores, masticadores y barrenadores.
Actualmente en El Salvador es el organoclorado con mayor aplicación en algunos cultivos.

- Fosforados
Los plaguicidas organofosforados constituyen un amplio grupo de compuestos de síntesis, en
general altamente tóxicos, con un precedente en los gases de guerra, a menudo conocidos con
apelativo de “gases nerviosos”, entre los que se encuentran el sarín, tabún y somán y que se
desarrollaron de manera especial a partir de la Segunda Guerra Mundial. Las propiedades de
estos compuestos como insecticidas fueron el motivo de que ya en 1,959 se hubieran
sintetizado alrededor de 50,000 al revelarse como útiles elementos de lucha contra las plagas
de insectos, por lo que forman parte como ingredientes activos de muchas formulaciones
comerciales.

Los plaguicidas organofosforados se consideran derivados del ácido fosfórico o del ácido
fosfónico. Entre los plaguicidas organofosforados se encuentran el paratión, malatión, metil
malatión, glifosato, demetón, sistox, clortión, disistón, dicaftón, clorpirifos y metamidifos. Los
organofosforados tienen dos características básicas:
• Son más tóxicos que los compuestos organoclorados.
• No son persistentes en el medio ambiente, principal causa que motivó la sustitución en
el uso de los organoclorados por este grupo de plaguicidas.

- Carbamatos: Son derivados del ácido carbámico y presentan la siguiente fórmula general
(figura 3):
10 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Figura 3. Estructura de un carbamato

Presentan una persistencia y toxicidad intermedia entre los organoclorados y los


organofosforados. Tienen usos variados principalmente como insecticidas, herbicidas y
fungicidas. Entre los carbamatos más conocidos se encuentran: Aldicarb, Propoxur, Benomyl,
Carbofurán, Metomil, Tiodicarb y Mancozeb.

- Piretrinas y Piretroides
Las piretrinas son insecticidas de origen natural obtenidos de la flor del crisantemo y han sido
utilizados por el hombre desde hace muchos años. Son bastante inestables a la exposición a la
luz y al calor, lo cual les resta utilidad para su aplicación en la agricultura. Son poco solubles en
agua y se hidrolizan rápidamente por los álcalis.

Los piretroides son un grupo de pesticidas sintéticos, con una estructura similar a la de las
piretrinas, modificada para mejorar su estabilidad en el ambiente. Se disuelven mejor en el agua
y al igual que las piretrinas se hidrolizan con los álcalis.

Los piretroides que son los más difundidos en el mercado, vienen formulados como
concentrados emulsionables, polvos humectables, gránulos y concentrados, entre los cuales
están: aletrina, permetrina, tetrametrina, ciflutrina, cismetrina, cipermetrina, deltametrina,
fenvalerato, fenpropanato,

c) Toxicidad aguda de los plaguicidas


Este criterio se utiliza para enfatizar el grado de peligrosidad de los plaguicidas, entendiendo
esta como su capacidad de producir daño agudo a la salud cuando se dan una o múltiples
exposiciones en un tiempo relativamente corto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
recomendado considerar lo siguiente:
- Dosis letal media aguda (DL50) de los plaguicidas formulados
- Las formas oral y dérmica de contacto con el plaguicida

11 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

- Las formulaciones sólidas y líquidas.

La dosis letal media se representa por el DL 50, esta dosis se puede determinar por vía oral o
dérmica. Si se determina por vía oral se llama DL Oral, y por vía dérmica DL 50 dérmica. Ambas
se expresan en miligramos del ingrediente activo por kilogramo de peso vivo del animal (mg/kg).

Cuadro 2.Clasificación toxicológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los


plaguicidas de uso agrícola.

Cuadro 3. Banda de color de las etiquetas según categoría toxicológica

PMS es un sistema para la tipificación de colores desarrollado y patentado por Pantone Inc.
(Estados Unidos).

12 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

d) Vida media de los plaguicidas

Los plaguicidas de origen sintético pueden clasificarse conforme a su capacidad de persistir en el


ambiente y su vida media en el ambiente después de ser aplicado, entendiendo como vida
media al lapso de tiempo para que una molécula activa se degrade hasta la mitad de su
concentración o de la cantidad aplicada.

El siguiente cuadro resume esta clasificación en función a su vida media:

Cuadro 4. Clasificación de los plaguicidas según su vida media de efectividad

Persistencia Vida Media Ejemplos


No persistente De días hasta 12 semanas Malatión, diametrín
Moderadamente De 1 a 18 meses Paratión, lannate
Persistente
Persistente De varios meses a 20 años DDT, aldrín
Permanentes Indefinidamente Productos mercuriales,
arsenicales, entre otros

Modo de acción de los plaguicidas

Se entiende por modo de acción al mecanismo por el cual el plaguicida ejerce su función
principal. Abarca todos los eventos que toman lugar desde la aplicación de la sustancia, hasta
que esta ejerce su acción sobre el organismo plaga. Este varía de acuerdo al tipo de plaguicida y
sus propiedades químicas y físicas. Un producto puede tener un único modo de acción o una
combinación de ellos. Se describen los siguientes:

Modos de acción de los insecticidas, acaricidas, nematicidas, molusquicidas y rodenticidas

Por movilidad del plaguicida:

a. Fumigante: plaguicida de naturaleza altamente volátil y eficaz en su fase de vapor.

b. Sistémico: plaguicida que penetra hasta los tejidos vasculares de la planta a través del
follaje o de las raíces y que es translocado en su forma original (o modificado) a
diferentes partes de la planta.

c. Translaminar: plaguicida que penetra la cutícula y pasa a través de la lámina de la hoja.


Tiene actividad local y limitada actividad sistémica.

13 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Por penetración en el organismo:

a. Contacto: plaguicida que actúa al entrar en contacto con el organismo blanco a través de
absorción directa y rápida.

b. Estomacal: plaguicida que actúa con posterioridad a la ingesta y absorción del tóxico en
el sistema digestivo del organismo blanco.

c. Respiratoria: plaguicida cuya acción tóxica ocurre al penetrar en forma gaseosa por
inhalación en el sistema respiratorio del organismo blanco.

Por especificidad:

a. Específicos: plaguicida que combate solamente una plaga o grupo determinado de


plagas.

b. No específicos o de acción múltiple: plaguicida cuyo espectro de acción es más amplio y


controla varias plagas. No es específico para un solo grupo de organismos.

Por superficie cubierta:

a. Totales: plaguicidas que se aplican en toda la superficie del cultivo.

b. Dirigidos: plaguicidas que se aplican de forma localizada o directa sobre el área donde se
ubica la plaga.

Modos de acción de los fungicidas

Por movilidad del fungicida

a. Contacto: plaguicida que actúa por contacto directo con el hongo.

b. Fumigante: plaguicida gaseoso o líquido volátil de acción múltiple. Por lo general se


utiliza para tratamiento del suelo.

c. Sistémico: plaguicida que es absorbido por la planta y mantiene su acción fungicida


dentro de los tejidos.

Por acción contra el hongo

a. Curativo: plaguicida sistémico que destruye, paraliza el crecimiento o inactiva el


mecanismo patógeno del micelio del hongo ya establecido en el tejido de las plantas o

14 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

semillas. Puede reforzar el sistema de defensa de la planta. También se conoce como


terapéutico.

b. Erradicante: plaguicida con acción protectora y curativa externa. Algunos plaguicidas


pueden penetrar el tejido necrótico o capas externas de tejido, pero no son sistémicos.
En las semillas ejercen su acción cuando el hongo germina o produce hifas nuevas en
medios húmedos.

c. Protector: plaguicida de acción preventiva. Sobre el área susceptible, actúa por contacto
directo con las esporas, impide su germinación o afecta el tubo germinativo.

Modos de acción de los herbicidas

Por selectividad del herbicida

a. No selectivo: plaguicidas que destruyen toda la vegetación presente, es decir, son de


acción total.

b. Selectivo: plaguicidas que destruyen las hierbas o tipos específicos de ellas, pero no
afectan el cultivo. La selectividad depende de la dosis y forma de aplicación del
plaguicida.

Por penetración y movilidad del herbicida

a. Contacto: plaguicidas que deben entrar en contacto con las hierbas para destruirlas.
Afectan solamente la porción tratada de la planta.

b. Residual: plaguicidas que continúan ejerciendo su acción biocida (evita la germinación o


destruye las plántulas) durante cierto tiempo después de su aplicación. Tienen cierta
persistencia.

c. Sistémico: plaguicidas que se absorben, translocan dentro de la planta e interfieren uno


o varios procesos metabólicos. El plaguicida puede afectar no solamente la porción
tratada, sino toda la planta.

Por tiempo de aplicación del herbicida

a. Preemergentes: plaguicidas que se aplican al suelo antes que se desarrollen las malezas.
Evitan la germinación o destruyen las plántulas poco tiempo después de germinadas.
Tienen cierta acción residual.

15 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

b. Posemergentes: plaguicidas que tienen efecto solamente sobre plantas ya germinadas.


No tienen efecto residual.

Vías de ingreso de los plaguicidas al organismo humano


Existen varias formas por las cuales los plaguicidas pueden entrar al organismo humano. Estas
son dermal, respiratoria, digestiva (figura 4) y ocular.
a) Vía dermal: el ingreso se produce por contacto y absorción del plaguicida por la piel.
Esta absorción puede ser facilitada por la permanencia prolongada del producto en la
piel o posibles lesiones cutáneas. Muchas veces los trabajadores no cuentan con la ropa
de trabajo adecuada ni tampoco con los medios necesarios para un baño posterior a la
aplicación, por lo que tienen un contacto extenso y duradero con estos productos, que
pueden disolverse en el sudor o en la grasa cutánea o penetrar por lesiones existentes
en la piel.

b) Vía respiratoria: las distintas formas de aplicación de estos productos contaminan la


atmósfera que respira el trabajador, penetrando por inhalación al organismo. Esta forma
de entrada puede ser evitada usando mascarillas de protección cuando sea necesario.

c) Vía digestiva: el ingreso se procede cuando se ingieren productos contaminados con


plaguicidas o plaguicidas directamente. Puede ocurrir cuando se llevan objetos a la boca
que estuvieron en contacto con estos productos, o cuando se come o bebe durante una
aplicación o después de ella, sin tener la precaución de lavarse. Esta forma es la que
puede producir intoxicaciones más severas. También pueden ocurrir intoxicaciones por
esta vía al beber plaguicidas que hayan sido embotellados y etiquetados
inadecuadamente o accidentalmente mezclados con alimentos.

d) Vía ocular: los plaguicidas que entran en contacto con los ojos entran rápidamente al
torrente sanguíneo, por lo que se debe de usar el equipo de protección adecuado al tipo
de actividad a realizar.

16 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

b) Vía respiratoria

c) Vía digestiva
a) Vía dermal

Figura 4. Vías de ingreso de los plaguicidas al organismos humano

3. Uso y manejo adecuado de los plaguicidas


El uso de los plaguicidas es múltiple y variado. La agricultura es la actividad que más emplea
este tipo de compuestos, consumiendo hasta el 85% de la producción mundial, con el fin de
mantener un control sobre las plagas que afectan los cultivos. Un 10% de la producción total de
los plaguicidas se emplea en salud pública para el control de enfermedades transmitidas por
vectores, como la malaria, dengue y control de roedores.

También se emplean en la ganadería y en el cuidado de animales de cría y domésticos, en el


control de grandes estructuras como barcos, aviones, trenes, edificios y centros comerciales. Se
aplican en zonas verdes ornamentales y de recreo como parques y jardines para controlar la
proliferación de insectos, hongos y el crecimiento de hierba y maleza.

En reservas naturales o artificiales de agua, estos compuestos se utilizan para prevenir el


crecimiento de hierbas, algas, hongos y bacterias. Su uso en el hogar está dado como repelente
de insectos y también en productos destinados al cuido de mascotas y plantas para atacar o
prevenir infestaciones por insectos.

17 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Los plaguicidas en general, han causado una ruptura del equilibrio ambiental, lo que ha
propiciado la destrucción de los mecanismos de combate natural de las plagas y la aparición de
nuevas plagas. Deben mencionarse también los efectos de los plaguicidas a nivel agrícola, tales
como el fenómeno de resistencia de plagas, fitotoxicidad en los cultivos y esterilización de
suelos. Por el peligro que representan los plaguicidas para la vida, es necesario conocer las
normas básicas de su manejo seguro; esto incluye normas y recomendaciones relacionadas con
la compra, el transporte, el almacenaje, la mezcla, la aplicación y la eliminación de envases y
residuos, las cuales podrían ayudar a reducir los riesgos de intoxicación y daños en el ambiente.

Compra y selección del plaguicida


Se debe escoger un producto específico para la plaga a combatir. Lo ideal es comprar un
plaguicida efectivo, de baja toxicidad y de poca resistencia al ambiente. Recomendaciones al
momento de la compra:
- Leer la etiqueta o interpretar los pictogramas, reconociendo la toxicidad del producto en
relación al color de la banda de la etiqueta.
- Exigir que el envase sea original y esté sellado. El plaguicida no se debe de comprar si se
presenta en otro envase diferente al original o está abierto.
- El envase no debe presentar daño o roturas, que permitan el escape del plaguicida.
- La etiqueta del envase no debe de estar rota, haciendo imposible conocer el contenido
de la misma.
- Revisar si la etiqueta tiene el número de registro y fecha de fabricación. No se debe
comprar ningún plaguicida que esté vencido, aunque sea más barato.
- Si la fecha de vencimiento es cercana a la fecha de compra del plaguicida y se observa
que el mismo está mal almacenado no se debe comprar, porque se corre el riesgo de
que no proporcione un buen control al problema.

Etiqueta de los plaguicidas


La función de la etiqueta es dar a conocer al usuario final de un plaguicida, en forma clara y
sencilla, los elementos esenciales para el control de los organismos dañinos y también las
precauciones que deben observarse para que su uso resulte lo más seguro posible (figura 5). La
etiqueta del plaguicida es fundamental ya que brinda información, por ejemplo de productos
químicos que contiene, para qué sirven, cuáles son los riesgos, cómo usarlos en forma segura y
qué hacer en caso de accidente.

18 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Figura 5. Etiqueta de un plaguicida

- Pictogramas
Los pictogramas se encuentran en la etiqueta y son símbolos que se refieren a la forma de
almacenamiento, protección al ambiente, recomendaciones y de manejo.

Figura 6. Pictograma de almacenamiento

19 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Peligroso dañino a animales Peligroso dañino a peces, no contamine lagos, rios, etc.
Figura 7. Pictogramas de precauciones.

Use máscara respiratoria Use tapa bocas Use lentes

Use botas Use guantes Use oberol


Figura 8. Pictogramas de recomendaciones

20 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Use delantal Lávese después del uso Use protección facial


Figura 9. Pictogramas de recomendaciones.

Aplicación con equipo Manejo de sólidos


Manejo de líquidos
Figura 10. Pictogramas de manejo.

- Transporte y almacenamiento
El transporte debe ser seguro, por lo tanto, es preciso que:
• Solo se acepten del abastecedor productos en recipientes de buena calidad, se deben
rechazar los recipientes dañados o con fisuras.
• Cualquier vehículo que transporte un producto debe de estar en buenas condiciones,
debe de evitarse que tenga extremos afilados en los lados del vehículo.

21 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

• No transportar plaguicidas con alimentos para consumo humano ni animal, puesto que
existiría el riesgo de que ocurriera una contaminación accidental. Si esto sucediera los
alimentos contaminados deben desecharse apropiadamente enterrándolos ya que no
son aptos para consumo humano ni animal.
• Para los trabajos de carga y descarga se debe usar preferentemente personal entrenado
y con equipo de protección.
• Lavar el carro luego del transporte para eliminar cualquier residuo, evitando hacerlo en
o cerca de ríos, quebradas y fuentes de agua en general.

El almacenamiento de los plaguicidas debe ser en un lugar seguro alejado de las actividades
familiares, al cual se le debe colocar rotulo de advertencia que indiquen el peligro que corren las
personas o animales que se acerquen a ese sitio. Lo ideal es almacenarlos en una bodega con
llave, que tenga buena ventilación, piso de cemento y techo en buen estado. Los cuidados de
almacenamiento son:

• Consultar la etiqueta para ver las condiciones de almacenamiento que requiere le


plaguicida.
• Evitar guardar los plaguicidas a temperaturas muy bajas o muy altas.
• Mantener los plaguicidas en su envase o empaque original, para evitar confusiones al
momento de usarlos.
• Guardar los plaguicidas lejos del alcance de los niños.
• Procurar la disposición de un lugar o bodega para almacenarlos, que tenga buena
ventilación y que esté retirado de la vivienda.
• Guardar los plaguicidas por separado y si es posible bajo llave o candado.
• No almacenar los plaguicidas en lugares donde haya alimentos o cerca de éstos.
• Tener siempre agua disponible cerca del lugar donde se guarda o se trabaje con
plaguicidas, para lavarse en caso de emergencia.
• Mantener siempre a mano material absorbente como aserrín o tierra para utilizarlo en
caso de derrame.

- Mezcla y aplicación
Al diluir plaguicidas en agua u otro solvente, es muy peligroso debido a que se manipula el
veneno concentrado. Durante la preparación de la mezcla, siempre se debe de usar el equipo de

22 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Protección adecuado. La etiqueta del plaguicida debe de ser leída cuidadosamente antes de la
preparación de la mezcla observando el grado de toxicidad, la forma correcta de mezclarlo y los
primeros auxilios en caso de intoxicación. Nunca se deben emplear dosis mayores que las
recomendadas en la etiqueta, con lo cual se reduce el riesgo de intoxicación y el daño al
ambiente.

La mezcla se debe de preparar en un lugar abierto o ventilado. No se debe de fumar, comer o


beber cuando se manipulan los plaguicidas, tampoco se deben de llevar las manos a los ojos o a
la boca. Nunca se debe permitir la presencia de personas sin equipo de protección, niños o
animales.

Se deben considerar varias condiciones para aplicar un plaguicida:


• Que la plaga o enfermedad se presente y que pueda causar problemas.
• Si el desarrollo de la plaga no ha alcanzado el estadio durante el cual es vulnerable a la
acción del plaguicida.
• Tomar en cuenta si el cultivo está en un estadio en el cual la plaga o enfermedad
presente hace daño.
• Tomar en cuenta factores ambientales: vientos fuertes, altas temperaturas o lluvias post
aplicación, son factores negativos y los efectos prometidos por las empresas de
formulación no son válidos para condiciones extremas.

El equipo de aplicación más utilizado es la bomba de mochila, que tiene las siguientes partes
tapón o tapadera, filtro, tanque, bomba, cámara de aire, llave de paso o salida, tubo o lanza de
aspersión, boquillas (figura 11). Es necesario que se revise el equipo de aplicación antes de
iniciar la preparación de la mezcla y que esté calibrado.

Figura 11. Bomba de mochila

23 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

- Ropa y equipo de protección adecuado


Sabiendo que los plaguicidas pueden penetrar en el cuerpo a través de vía dérmica, oral y
respiratoria, es necesario que la persona que aplique químicos se proteja eficazmente. Estas
medidas se inician desde la preparación de la mezcla hasta la finalización de la aplicación, con la
eliminación de los envases y almacenamiento del remanente del plaguicida y el equipo
aplicador.

Las medidas a seguir son las siguientes:


• Cubrir el cuerpo con ropa, con overol, pantalones largos, camisa manga larga (figura 11).
• Para la cabeza usar sombrero de ala ancha.
• Para los ojos se recomienda un protector ocular o al menos una cubierta de envase
plástico de bebida de dos litros, diseñada y cortada para la protección.
• Para la nariz y la boca usar una mascarilla adecuada.
• Para las manos usar guantes de puño largo, de goma o látex (figura 12). Cuando no
hubiere guantes, utilizar bolsas pláticas.
• Para los pies usar botas de hule (figura 12).

Figura 12. Equipo de protección para aplicar plaguicidas.

24 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Figura 13. Guantes y botas para manipular plaguicidas

Después de la aplicación, lavar siempre los envases de plaguicidas, bomba, ropa protectora,
fuera de fuentes de agua y ríos.

Figura 14. Lavado de ropa.

Eliminación de envases y residuos


- Manejo de envases vacíos
Los residuos de plaguicidas en envases vacíos pueden ser peligrosos para las personas o el
ambiente. Cuando se vacíe un recipiente se debe realizar un triple lavado (Figura 14), si esto no
se hace inmediatamente, los residuos se secan y se dificulta su eliminación posterior.

25 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Para realizar adecuadamente el triple lavado se debe seguir el siguiente procedimiento:


1. Vacíe el contenido del envase en el tanque del pulverizador y mantenga el envase en
posición de descarga por 30 segundos.
2. Llene el envase con agua limpia hasta ¼ de la capacidad de su volumen total. Vuelva a
colocar la tapa del envase y ciérrela firmemente.
3. Agite el envase o haga rodar el depósito cerrado durante 30 segundos.
4. Vierta el agua del envase en el tanque del pulverizador y mantenga el envase en posición
de descarga por 30 segundos.
5. Repita del paso 2 al 4 tres veces.
6. Perfore la base del envase, sin dañar la etiqueta y guárdelo en un lugar seguro para su
posterior eliminación a fin de no reutilizarlo.

Figura 15. Procedimiento de triple lavado.

Efecto de plaguicidas en el medio ambiente


La contaminación ambiental por plaguicidas está dada fundamentalmente por aplicaciones
directas en los cultivos agrícolas, lavado inadecuado de tanques contenedores, filtraciones en
los depósitos de almacenamientos y residuos descargados y dispuestos en el suelo, derrames
accidentales y el uso inadecuado de los mismos por parte de la población. La unión de estos
factores provoca su distribución en la naturaleza. Los restos de estos plaguicidas se dispersan en
el ambiente y se convierten en contaminantes para los sistemas bióticos (animales y plantas

26 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

principalmente) y abióticos (suelo, aire y agua), amenazando su estabilidad y representando un


peligro para la salud pública.

Factores como sus propiedades físicas, químicas, el clima, las condiciones geomorfológicas de
los suelos y las condiciones hidrogeológicas y meteorológicas de las zonas, definen la ruta que
siguen los mismos en el ambiente.

- Contaminación del aire por plaguicidas


La contaminación del aire tiene importancia cuando se trata de aplicaciones por medios aéreos,
la gran extensión que abarcan estas y el pequeño tamaño de las partículas contribuyen a sus
efectos, entre los que se encuentra el arrastre de partículas a las zonas vecinas, fuera del área
de tratamiento. Este efecto tiene importancia si contamina zonas habitadas o con cultivos, y se
hace muy evidente cuando se emplean herbicidas que llegan hasta cultivos que son muy
sensibles a los mismos.

La dispersión de plaguicidas en forma líquida o en polvo para exterminar las plagas es hoy en día
una práctica aceptada por muchos países. Los insecticidas suelen dispersarse en el aire para
combatir los insectos voladores, aunque en ciertos casos los ingredientes activos de dichos
productos sólo actúan después de depositarse en objetos fijos, como la vegetación, donde
pueden entrar en contacto con los insectos. En estos casos el aire se contamina
deliberadamente con uno o varios productos cuyas propiedades nocivas se conocen y que
también pueden ser tóxicos para el hombre.

También desde el agua puede contaminarse la atmósfera, como en el caso de los plaguicidas
clorados, poco solubles en ésta, por lo que tienden a situarse en la interfase agua-aire.

- Contaminación del suelo por plaguicidas


La contaminación del suelo se debe tanto a tratamientos específicos (por ejemplo: insecticidas
aplicados al suelo), como a contaminaciones provenientes de tratamientos al caer al suelo el
excedente de los plaguicidas, o ser arrastradas por las lluvias las partículas depositadas en las
plantas. La mayoría de los herbicidas, los derivados fosforados y los carbamatos, sufren
degradaciones microbianas y sus residuos desaparecen en tiempo relativamente corto. En la
acumulación de residuos de plaguicidas influye el tipo de suelo; los arcillosos y orgánicos
retienen más residuos que los arenosos. Los mayores riesgos se presentan con la aplicación de
algunos plaguicidas organoclorados, que son de eliminación más difícil, persistiendo en el suelo
más tiempo.

27 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

La evaluación del grado de contaminación del suelo por plaguicidas es de gran importancia por
su transferencia a los alimentos. Algunos pueden permanecer durante períodos de 5 a 30 años,
como es el caso del DDT. En el caso de la ganadería, los residuos de plaguicidas pasan del suelo
al forraje y finalmente a los animales, concentrándose en la grasa y por consiguiente,
incrementan la concentración de residuos persistentes en la carne y la leche.

- Contaminación del agua por plaguicidas


Los plaguicidas constituyen impurezas que pueden llegar al hombre directamente a través del
agua potable y en forma indirecta a través de la cadena biológica de los alimentos. Estas
sustancias químicas pueden ser resistentes a la degradación y en consecuencia, persistir por
largos períodos de tiempo en las aguas subterráneas y superficiales. Los plaguicidas imparten al
agua potable olores y sabores desagradables, aún a bajas concentraciones. Como generalmente
el hombre rechaza el agua con sabor u olor extraños, bastan ínfimas cantidades para hacer que
un agua sea impropia para el consumo desde el punto de vista organoléptico. Los plaguicidas se
incorporan a las aguas mediante diferentes mecanismos de contaminación como:
• Por aplicación directa a los cursos de agua, para el control de plantas acuáticas, insectos
o peces indeseables.
• Por infiltración a los mantos de agua subterráneos o escurrimiento superficial a ríos,
arroyos, lagos y embalses desde las zonas agrícolas vecinas.
• Por aplicación aérea sobre el terreno.
• Por descarga de aguas residuales de industrias productoras de plaguicidas.
• Por descargas provenientes del lavado de equipos empleados en la mezcla y aplicación
de dichos productos, como puede ocurrir en los aeropuertos de fumigación aérea al
regreso de los vuelos, en el proceso de descontaminación de los aviones y sus equipos
de aplicación de plaguicidas.

- Efectos de los plaguicidas sobre la salud


Los plaguicidas entran en contacto con el hombre a través de todas las vías de exposición
posibles: respiratoria, digestiva y dérmica, pues estos pueden encontrarse en función de sus
características, en el aire inhalado, en el agua y en los alimentos, entre otros medios
ambientales. Los plaguicidas tienen efectos agudos y crónicos en la salud; se entiende por
agudos aquellas intoxicaciones vinculadas a una exposición de corto tiempo con efectos
sistémicos o localizados, y por crónicos aquellas manifestaciones o patologías vinculadas a la
exposición a bajas dosis por largo tiempo.

28 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

La toxicidad de los plaguicidas se puede expresar en cuatro formas:

a) Toxicidad oral aguda: se refiere a la ingestión "de una sola vez" de un plaguicida, que causa
efectos tóxicos en un ser vivo. Puede afectar tanto al manipulador como al resto de la población
expuesta, aunque el riesgo de ingerir en una sola dosis la cantidad correspondiente a la DL 50
oral aguda, sólo puede ocurrir por accidente, error, ignorancia o intento suicida.
b) Toxicidad dérmica: se refiere a los riesgos tóxicos debidos al contacto y absorción del
plaguicida por la piel, aunque es menos evidente y sus dosis letales son siempre superiores a las
orales, es por eso que presenta mayor riesgo para el manipulador que para el resto de la
población.
c) Toxicidad por inhalación: se produce al respirar una atmósfera contaminada por el
plaguicida, como ocurre con los fumigantes, o cuando un ser vivo está inmerso en una
atmósfera cargada de un polvo insecticida o en pulverizaciones finas (nebulización, rociamiento
o atomización).
d) Toxicidad crónica: se refiere a la utilización de dietas alimenticias preparadas con dosis
variadas del producto tóxico, para investigar los niveles de riesgo del plaguicida, mediante su
administración repetida a lo largo del tiempo. Las alteraciones más importantes a considerar
son: problemas reproductivos, cáncer, trastornos del sistema neurológico, efectos sobre el
sistema inmunológico, alteraciones del sistema endocrino y suicidio.

4. Análisis químicos
En el análisis de plaguicidas, la necesidad de contar con técnicas analíticas selectivas, sensibles,
robustas y que cubran un gran número de compuestos con diferentes propiedades físico
químicas, señalan las técnicas de cromatografía como alternativa más viable. Las dos técnicas
cromatográficas más empleadas son la cromatografía líquida de alta eficiencia y la
cromatografía de gases de alta resolución.

Etapas a seguir para el análisis de plaguicidas:

- Muestreo
- Recepción y almacenamiento de muestras
- Pretratamiento de muestra
- Extracción del analito
- Identificación de ingrediente activo

29 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Muestreo de plaguicidas

Líquidos
• Escoger al azar el recipiente.
• Agitar el recipiente.
• Colocar en posición vertical y se procede a quitar el sello de 2 pulgadas.
• Introducir la pipeta lentamente hasta unos 25 cm de la parte superior del barril y el
contenido se vacía en un beaker.
• Repetir el procedimiento tomando muestras a unos 50 y 75 cm de la superficie del barril
y a unos 5 cm del fondo.
• Tapar el recipiente (barril o cuñete) y sellar nuevamente y colocar una viñeta que
indique que ha sido muestreado.
• Mezclar bien el contenido del beaker y colocarlo en un frasco ámbar de 50 ml.
• Tapar y se enviñetar.

Sólidos
• Se escogerá al azar el recipiente (bolsa, saco) que será muestreado.
• Se coloca el recipiente horizontalmente
• Se toma el muestreador con la abertura hacia arriba y se empuja horizontalmente hacia
adentro del saco.
• Se saca el muestreador con la abertura hacia arriba y se transvasa la muestra a un
recipiente.
• Se repite este procedimiento hasta obtener 500 g y se mezcla completamente.
• Se tapa el frasco y se etiqueta.

Análisis fisicoquímico de Plaguicidas.


En El Salvador previo al registro y comercialización de un producto plaguicida, éste debe
someterse a pruebas de análisis de laboratorio, que permitan evaluar su estabilidad,
propiedades físicas y si cumple con las especificaciones dadas por el fabricante. Los análisis a
nivel gubernamental son realizados por el Laboratorio de Plaguicidas del convenio entre
Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Organismo Internacional Regional de Sanidad
Agropecuaria (OIRSA).

30 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Los análisis realizados son los siguientes:


- Cuantificación de principio activo por HPLC.
- Cuantificación de principio activo por Cromatografía de gases.
- Cuantificación de principio activo por ensayo volumétrico.
- pH (potenciometría).
- Densidad.
- Humectabilidad.
- Prueba de espuma.
- Prueba de emulsión.
- Estabilidad de dilución.
- Suspensibilidad por gravimetría.
- Suspensibilidad por cromatografía de gases.
- Suspensibilidad por cromatografía líquida.
- Pulverulencia.
- Suspoemulsión.
- Tamiz seco.
- Otras propiedades físicas.

Entre los ensayos generales mayormente realizados están:

a) Descripción: se debe hacer una descripción completa del producto plaguicida, según su
formulación, que incluya aspecto, dimensiones, forma, color, olor (sólo en el caso que no
represente riesgo para la salud del analista químico).
b) pH: debe ser declarado para soluciones en estado puro a una temperatura de 25⁰C, para
el caso de productos cuyo pH no pueda medirse en la forma pura, estos deben evaluarse
en dilución al 1% p/p y expresarse en rango de pH aceptado.
c) Densidad: debe ser declarado para soluciones acuosas, indicando la temperatura en que
fue medida, y expresarse en unidades de g/ml.
d) Identificación: el ensayo de identificación debe establecer la identidad del principio
activo, en el producto terminado y debe ser capaz de discriminar entre sustancias de
estructuras moleculares parecidas, suele utilizarse cromatografía en capa fina o líquida
para este fin.
e) Valoración: es la determinación del contenido de ingrediente activo, en el producto
terminado, expresado en concentración %p/p, %p/v o %v/v. Las valoraciones de los
activos deben encontrarse en un rango de ± 10% del valor teórico declarado, a excepción
que conforme a la metodología se haya declarado otro rango de aceptación, según el

31 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

tipo de formulación. Para la valoración se utilizan métodos instrumentales como HPCL,


cromatografía de gases o análisis clásicos como los volumétricos.

Entre algunos ensayos específicos de acuerdo al tipo de formulación están:

a) Contenido de agua: si el agua se considera una impureza relevante en un ingrediente


técnico, como por ejemplo los concentrados emulsificables, que las formulaciones son
sensibles al agua, se determina con el método Karl Fischer utilizando reactivos exentos
de piridina. El nivel máximo debe expresarse en g/kg del ingrediente activo grado técnico
o formulación.
b) Humectabilidad: permite evaluar si los polvos y gránulos dispersables/solubles y que los
polvos y gránulos emulsificables se humecten rápidamente al mezclarlos con agua, por
ejemplo en el tanque de una máquina pulverizadora. Normalmente la formulación
deberá humectarse en 1 minuto, sin agitación.
c) Persistencia de espuma: permite evaluar la cantidad de espuma producida al llenar el
tanque de aspersión. Normalmente se acepta como un máximo de espuma luego de
diluir con agua de 60 ml después de 1 minuto.
d) Pulverulencia: su propósito es restringir la formación de polvo en formulaciones
granuladas, que puedan producir liberación de polvo al ambiente durante la
manipulación y aplicación y aumentar los riesgos a los usuarios. Esta técnica es aplicable
a: gránulos, gránulos dispersables en agua, gránulos emulsificables y gránulos solubles
en agua.
e) Propiedades de dispersión (Suspoemulsión): establece el método para la determinación
de la estabilidad de la emulsión de los plaguicidas y coadyuvantes que se presentan en
forma de concentrados emulsionables. Este método es aplicable para productos
emulsionables con los cuales se hace una dilución en agua 342 mg/kg de dureza total
como Carbonato de Calcio (CaCO3) para formar una emulsión.
El método consiste en medir el sedimento o la crema producida al separarse el
formulado del agua, de acuerdo con la estabilidad de la emulsión, es decir, en la medida
en que la separación del formulado es mayor, la estabilidad de la emulsión es menor,
separándose hacia abajo, de acuerdo con la densidad del formulado.

32 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Se considera la emulsión estable cuando cumple con los siguientes requisitos:


1. En lo que se refiere a cremado en reposo en el desarrollo del análisis, los límites son:

2. Durante el proceso de análisis (24.5 horas), no debe de presentarse en ningún


momento separación de agua.

f) Pruebas de tamizaje: permite establecer las tolerancias de tamaño de partícula, de tal


manera que estas no bloqueen boquillas y filtros de los equipos de aplicación, además
de asegurar que una formulación granulada esté dentro de un rango granulométrico
adecuado, con el fin de minimizar la segregación o separación de partículas durante el
transporte y la manipulación del producto. La tolerancia es que no menos del 85% de la
formulación deberá estar dentro del rango nominal de tamaño.

Legislación salvadoreña e internacional relacionada con plaguicidas

En El Salvador por legislación han sido prohibidos los siguientes plaguicidas:


Clordecón, fluroacetato de sodio, hch, monocrotofós, 1,2 dibromoetano, lindano, dinozeb y
sales de dinozeb, daminozide, clorobencilato, hexaclorobenceno, arsenicales, dibromo cloro
propano, dodecacloro, dibromuro de etileno, pentaclorofenol, fosfamidón, quintoceno, canfeno
clorado, cianuro de sodio, compuestos de mercurio, fluoroacetamida.

Los anteriores han sido prohibidos como ingrediente activo de plaguicidas, ya sea en su grado
técnico o producto terminado, por Acuerdo Ejecutivo No. 151 de fecha 27 de junio de 2000, por
parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y publicado en la pág. 57 de La Prensa Gráfica
del 19 de julio de 2000; todo de conformidad a la facultad que le concede la Ley Sobre el control
de Pesticidas, Fertilizantes y Productos para Uso Agropecuario en su artículo seis, letra f.

La legislación salvadoreña relacionada con plaguicidas en el país se detalla en el cuadro 4. El


decreto 315 Ley sobre el control de pesticidas, fertilizantes y productos para uso agropecuario,
sufre reforma en el año 2013, la cual está contenida en el D.L. 473, contempla la prohibición de
53 plaguicidas, donde 6 están prohibidos solamente por Convenios internacionales, 13 están

33 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

prohibidos desde el año 200 por Acuerdo Ministerial, y 23 se encuentran prohibidos por ambas
normativas

Cuadro 4. Legislación Salvadoreña sobre plaguicidas


Legislación Objeto
RTS Insumos agrícolas, ingrediente Establecer la información que debe contener la
65.05.67:13 activo, grado técnico, etiqueta y el panfleto de los plaguicidas químicos
plaguicidas químicos formulados, sustancias afines, coadyuvantes y
formulados, sustancias afines, vehículos físicos de uso agrícola, así como la
identificación del ingrediente activo grado
coadyuvantes y vehículos físicos
técnico.
de uso agrícola. Requisitos para
la elaboración de etiquetas y
panfletos.

Decreto Ley sobre el control de Regular la producción, comercialización,


legislativo pesticidas, fertilizantes y distribución, importación, exportación y
315 productos para uso empleo de pesticidas, fertilizantes,
agropecuario herbicidas, enmiendas o mejoradores,
defoliantes y demás productos químicos y
químicos-biológicos para uso agrícola,
pecuario o veterinario y sus materias primas.

A nivel internacional, El Salvador es firmante de diversos tratados internacionales que regulan el


movimiento entre las fronteras de sustancias que son potencialmente peligrosas para la salud
humana y el medio ambiente.

Entre los tratados más importantes están:

• Convenio de Rotterdam: los Estados firmantes tienen responsabilidad compartida en los


esfuerzos de regulación del comercio internacional de sustancias peligrosas con el fin de
proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los potenciales daños que estas
sustancias puedan causar y contribuir a su utilización de manera racional.
• Convenio de Estocolmo: el objetivo del Convenio de Estocolmo es proteger la salud
humana y el medio ambiente frente a los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs),
teniendo presente el principio de precaución contemplado en el Principio 15 de la

34 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, del año 1992, donde se
establece que, con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar
ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades.
• Convenio de Basilea: el objetivo es reducir al mínimo los movimientos transfronterizos
de desechos peligrosos entre Estados Partes, así como a prohibir la importación o
exportación de desechos peligrosos si particularmente son países en desarrollo, o si se
tienen razones para creer que tales desechos no serán sometidos a un manejo
ambientalmente racional.

5. Fuentes de consulta

- FAO, 2017. Manual sobre la elaboración y uso de las especificaciones de plaguicidas de la


FAO y OMS. Primera Edición. Roma.
- García, J. 2000. Introducción a los plaguicidas. 1a. Edición. Ed. Universidad estatal a
distancia. Costa Rica. 450 p.
- Icern, M. 2002. La química de los pesticidas y su metodología analítica. Universidad del
Centro Educativo Latinoamericano. Argentina
- ISP (Instituto de Salud Pública), 2016. Guía para la realización y presentación de
especificaciones de producto terminado de productos plaguicidas de uso sanitario y
doméstico. Departamento de Salud Ambiental, Unidad de Plaguicidas y Desinfectantes,
Ministerio de Salud. Gobierno de Chile.
- Lagunes, A; Villanueva, J. 1995. Toxicología y manejo de insecticidas. Colegio de
postgraduados en ciencias agrícolas. México. 264 p.
- MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales) 2000. Listado de sustancias
que está prohibida su importación (en línea). Consultado 10 oct. 2017. Disponible en
http://www.marn.gob.sv/descarga/listado-de-sustancias-prohibidas-en-el-salvador-
3/?wpdmdl=17924&ind=O88lgMA0UNfYR3A8LrWdB-wyS7ywhlGeF_C2VOC-
4SHlC4zZdqVMIm508TetFCgicC_fDiySLZhC0EeV8hYQlX59Qj_NLo9X5J95z-Rw3jM
- Manual de Plaguicidas de Centroamérica. Universidad Nacional de Costa Rica.
Disponible en: http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/
- Martinez, W. 2020. Presencia de plaguicidas organoclorados en sangre, El Salvador.
Revista científica del Instituto Nacional de Salud.

35 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

QUIMICA DE ALIMENTOS

Unidad 6

Química de Alimentos

Objetivo general:

Definir conceptos básicos e importancia de la Química de Alimentos aplicados a las diferentes


áreas de producción, transformación y almacenamiento de productos de origen vegetal y
animal.

Objetivos específicos

- Comprender los términos básicos relacionados con la química de alimentos para su


correcta aplicación.
- Identificar las funcionalidades biológicas de los macronutrientes en un alimento, sus
factores antinutricionales y sus posibles efectos en la nutrición.
- Clasificar los análisis aplicados a los alimentos para determinar su calidad nutricional.
- Reconocer los principales aditivos alimenticios utilizados en el procesamiento de
alimentos.
- Identificar las normativas que se aplican a los diferentes alimentos y productos
transformados dentro del área Agroindustrial.

INDICE

Contenido página

6.1 Definiciones generales de la química de alimentos y su clasificación……………2

6.2 Composición química de los alimentos y factores antinutricionales…………….9

6.3 Análisis complementarios de los alimentos…………………………………………………25

6.4 Aditivos alimentarios, Legislación relacionada con productos procesados….50

6.5 Fuentes de consulta…………………………………………………………………………………….59

1
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

6.1 Generalidades de la química de alimentos

Podemos decir que la química de alimentos es la “Ciencia que estudia las propiedades físicas,
químicas y biológicas de los alimentos”, en relación con su estabilidad, precio, calidad,
procesamiento, seguridad, valor nutritivo, inocuidad y facilidad de preparación para el
consumo.

O también, podemos decir que es una “materia interdisciplinaria en las que se involucran
principalmente materias como la Bacteriología, la Química, la Biología y la Ingeniería; además,
la Bioquímica, la Química Fisiológica, Botánica y Biología Molecular”.

Como ciencia que estudia o analiza un alimento o grupo de alimentos, es necesario que
conozcamos esta definición; desde el punto de vista nutricional, alimento es: “todo producto
natural o transformado que por sus componentes químicos y características organolépticas
puede ser ingerido para calmar el hambre, satisfacer el apetito y aportar los nutrientes que el
organismo requiere para mantenerse sano, ya que gracias a él, se desarrollan correctamente
los procesos bioquímicos que sostienen la vida”.

El Codex Alimentarius define “alimento”: toda sustancia elaborada, semielaborada o bruta (tal
como se obtiene o cosecha en un determinado sistema de producción), que se destina al
consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se
utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los alimentos.

Figura 1. Diferentes materias primas utilizadas por la agroindustria para elaborar alimentos y
subproductos para el consumo humano.

Otra definición de alimento desde el punto de vista de la nutrición animal puede ser: todo
conjunto de sustancias nutricias y no nutricias, que, al ser ingeridas, digeridas, absorbidas y

2
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

metabolizadas, permiten al organismo restituir las pérdidas de energía y le proporcionan los


materiales que se necesitan en la formación de los tejidos. Figura 2.

Figura 2. Materias primas, concentrados utilizadas para la alimentación animal en diferentes


tipos de producción.

Otras definiciones de conceptos que es necesario conocer para no confundir la definición de


alimento:

• Materia prima: Ingrediente utilizado para la elaboración de un alimento balanceado (ej:


maíz, soya, metionina, sal, entre otras).

• Nutriente: Factor químico o contenido nutricional presente en un ingrediente o en un


alimento. (ej: proteína, calcio, energía metabolizable, entre otras).

• Dieta o ración: Es la cantidad de alimento ofrecido en un día para suplir requerimientos


nutricionales (ej: Una gallina ponedora de 40 semanas recibe 100 gr de concentrado de
postura II).

Pero hay que recordar que en cada dieta que se consume o se proporciona en un plato de
comida no es consumida en su totalidad; sino que hay excedentes o remanentes de esa dieta, la
cual es necesario calcular y de esta porción de alimento que se consumió, parte es digerida y
metabolizada y otra parte se desecha en la excretas, la cual es determinada por otras técnicas
dentro de la ciencia de la nutrición como el coeficiente de digestibilidad.

3
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

La población humana respalda su dieta en la pirámide alimenticia (Figura 3); donde se separan
los distintos grupos de alimentos que se pueden combinar en distintas proporciones según
edad, tamaño o peso, para satisfacer o suplir cada uno de sus requerimientos nutritivos y/o
energéticos (carnes, frutas y carbohidratos) o placenteros (dulces, jugos sorbetes entre otras),
en sus diferentes actividades cotidianas; es por ello que se hace necesario que conozcamos
cada uno de estos grupos alimenticios en una determinada ración.

Figura 3. Pirámide nutricional según School of Public Health, Harvard University.

En las definiciones anteriores de alimento se tienen intrínsicos los téminos de “nutritivo” y


“placentero”, los cuales pueden ser explicados de dos maneras: a partir del valor nutritivo y del
valor hedónico; el primero es relativamente fácil de cuantificar a través de procedimientos de
transformación de las muestras o materias alimenticias por métodos físcos (molido, tamizado,
etc.) y químicos (proteina, grasa, y carbohidratos, entre otros).

4
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Por otro lado la definición del valor hedónico es más difícil de cuantificar o medir, ya que
depende de otras propiedades del alimento como aspecto visual, olor sabor y textura; las
cuales dependen de la interacción con nuestros sentidos.

Si ampliamos un poco más las discusiones de las definiciones anteriores, dentro de un alimento
encontramos los nutrientes, nutrimentos y requerimientos energéticos que necesita nuestro
cuerpo para desarrollar diferentes funciones o actividades. Los “nutrientes” son sustancias que
contiene el alimento, y al ser absorbidas o ingeridas sufren digestión (o desdoblamiento) dentro
del organismo, porque no son susceptibles de ser aprovechados directamente tal como se
ingieren. Los nutrientes son los carbohidratos, lípidos y proteínas.

Los “nutrimentos” en cambio, son sustancias que no necesitan ser digeridos para que se
incorporen al organismo, es decir, que se absorben directamente. Estos son los azúcares
simples, sales minerales, vitaminas y agua.

Por otro lado, el “requerimiento energético” es la cantidad de energía proveniente de los


alimentos que equilibra el desgaste o consumo de energía de un individuo. Si no existe dicho
equilibrio, se modifican las reservas del cuerpo produciendo cambios en la composición
corporal o bien en la masa corporal (llamada popular e incorrectamente peso). Los
requerimientos energéticos dependen de factores humanos como el tipo de actividad, edad,
sexo, talla corporal, entre otros; factores dietéticos como el tipo y cantidad de nutrientes y
nutrimientos, tipo de tratamiento culinario; factores ambientales como el clima, humedad
ambiental, entre otros aspectos que se discuten dentro del área de la nutrición.

La mayoría de los alimentos son mezclas complejas de estos nutrientes en calidad y cantidad.
Casi ningún alimento está constituido por un solo nutriente y, por otro lado, no hay ningún
alimento completo, todos los nutrientes se encuentran amplia y heterogéneamente
distribuidos en los alimentos y pueden obtenerse a partir de múltiples combinaciones de los
mismos.

6.1.1 Factores que condicionan el valor nutritivo del alimento


Cada alimento tiene un valor nutricional distinto y su importancia desde el punto de vista
nutricional depende de distintos factores como:

5
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

− La composición en crudo del alimento: tal y como es comprado.


− Del grado en que se modifican (pierden o ganan) los nutrientes durante el transporte,
almacenamiento, preparación o cocinado doméstico o industrial y de la adición de otros
nutrientes durante su elaboración. El tipo de preparación empleado puede aumentar la
absorción de vitaminas rompiendo paredes celulares y solubilizándolas. Algunos
nutrientes y especialmente las vitaminas son muy sensibles a la luz, calor, oxígeno,
ácidos, álcalis y su contenido puede verse sensiblemente disminuido cuando se ven
sometidos a los agentes anteriores. Entre las vitaminas, las más estables son la niacina y
las vitaminas liposolubles; y las más lábiles son la vitamina C y el ácido fólico. Las
vitaminas hidrosolubles pueden también perderse en el agua de cocción si ésta no se
consume.
− De la interacción de los nutrientes con otros componentes de la dieta: en el caso de la
fruta de naranja no sólo es importante nutricionalmente por su contenido en vitamina
C, sino también porque esta vitamina aumenta la absorción del hierro inorgánico (de
origen vegetal) y por tanto su biodisponibilidad, pues reduce el Fe+3 a Fe+2 mucho más
soluble.
− De la cantidad que se consuma y de la frecuencia de consumo: Todos los alimentos son
igualmente importantes por muy pequeñas cantidades de nutrientes que contengan,
pero la cantidad y frecuencia de consumo son grandes determinantes del valor nutritivo
del alimento. Por ejemplo la papa, no es una buena fuente de vitamina C por su bajo
contenido (18 mg/100 g de alimento), si se compara con la naranja (60 mg/100 g) o el
pimiento (150 mg/100 g) y, además porque la papa se consume cocinada y durante este
proceso se pierde una parte importante de la vitamina, hasta un 50% (es decir, que solo
se aprovecha aproximadamente 9 mg por cada 100 g).

6.1.2 Clasificación de los alimentos

Existen diferentes clasificaciones de los alimentos, entre las que podemos mencionar:

− Por su origen:
o De origen animal (carnes blancas y rojas, mariscos, lácteos, huevos). Figura 3A
o De origen vegetal (frutas, verduras u hortalizas y legumbres, semillas secas, etc.).

6
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

4A 4B 4C

Figura 4A, 3B y 3C. Diferentes tipos de alimentos según su origen

− Por su composición química predominante:


o Glúcidos: predominan los hidratos de carbono, entre los que encontramos
cereales, tubérculos y leguminosas
o Proteicos: predominan las proteínas (carnes rojas y blancas, mariscos huevos y
lácteos).
o Lípidos: las grasas y aceites entre las que tenemos (mantequillas, mayonesa,
manteca, crema, tocino, embutidos, semillas oleaginosas, entre otras).

− Por la función nutritiva que desempeñan tenemos:


o Energéticos: su función principal es suministrar energía para realizar las distintas
funciones, entre las que destacan los hidratos de carbono y las grasas (cereales,
derivados de cereales, tubérculos, grasas, aceites, entre otras).
o Constructores: su función principal es la construcción y reparación de estructuras
musculares o tejidos (carnes, pescados, huevos lumbres y semillas secas).
o Reguladores: predominan las vitaminas y minerales, su función es regular el
funcionamiento del organismo (frutas, verduras y legumbres frescas).

− Por el contenido de nutrientes que poseen:


o Macronutrientes
o Micronutrientes
Dentro de esta clasificación encontramos agrupados a todos los alimentos (cereales,
tubérculos, legumbres frescas, frutas, verduras, lácteos, carnes, huevos, pescados,
leguminosas secas, aceites, grasas, azucares, entre otras).

7
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Otra clasificación de los alimentos

− Por su tratamiento:
o Primarios: Sin transformación (carnes)
o Transformados: Modificados por procesos tecnológicos (yogurt, cremas quesos,
entre otras.)
o Preparados: Que se han tratado para facilitar su consumo (cocinado).

− Según su composición mayoritaria:


o proteínas
o lípidos e hidratos de carbono.

− Según su aporte energético:


o hipocalóricos o
o hipercalóricos

− Según sus funciones:


o energéticos
o plásticos o estructurales y
o reguladores

− Según criterios: culinarios, gastronómicos.


− Según su valor nutricional:
o Primera categoría: carnes, huevos (aportan proteínas y lípidos).
o Segunda categoría: lácteos (aportan carbohidratos, proteínas y lípidos).
o Tercera categoría: aceites y grasas (aportan lípidos).
o Cuarta categoría: legumbres, cereales y derivados (aportan carbohidratos y
proteínas).
o Quinta categoría: verduras y frutas (aportan carbohidratos).
o Sexta categoría: azúcares y derivados (aportan carbohidratos).
o Séptima categoría: bebidas (aportan agua).

Según el CODEX Alimentarius hay otras formas de clasificar a los alimentos o grupos de
alimentos, entre las que se pueden mencionar: alimentos formulados, alimentos “light”,
alimentos dietéticos, alimentos reequilibrados, alimentos biológicos, alimentos naturales,
alimento impropio, alimento adulterado, alimento falsificado, alimento alterado, alimento
contaminado, entre otras clasificaciones.

8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

6.2 Composición química de los alimentos y factores antinutricionales

Todos los alimentos contienen en su composición distintas proporciones de sustancias.


Agua: componente común en prácticamente todos los alimentos, cuyo contenido es
extraordinariamente variable y del que depende la concentración del resto de los nutrientes y,
consecuentemente el valor nutritivo del alimento.

El contenido de agua de un alimento se refiere, en general, a toda el agua de manera global. Sin
embargo, en los tejidos animal y vegetal, el agua no está uniformemente distribuida por muchas
razones, por ejemplo, debido a los complejos hidratados que se producen con proteínas, a los hidratos
de carbono y otros, a las diversas estructuras internas propias de cada tejido, entre otros.

Dependiendo del tipo de alimento así es el contenido de agua que éste posee; por ejemplo, las carnes
rojas, dependiendo de la especie pueden contener entre un 55 a un 65% de agua, el pollo un 74% y el
pescado entre un 65 a un 80%; las frutas y verduras pueden variar entre un 70 a un 90% dependiendo
del tipo. Las moléculas de agua presentes en los alimentos permiten formar estructuras o uniones por
puentes de hidrógeno entre moléculas, que le da ciertas características físicas y químicas. cuando estos
alimentos son preservados en frío, las moléculas de agua se solidifican proporcionando cierta estructura
molecular.

El agua en un alimento puede clasificarse como agua libre y agua ligada, la primera se refiere a aquella
que puede volatilizarse fácilmente, es decir puede perderse por calentamiento, también es aquella que
puede congelarse primero y que es la principal responsable de la actividad del agua.

El agua ligada es aquella porción que no se congela a -20 °C, está se une fuertemente al alimento por
puentes de hidrógeno y que tiene muy poca movilidad dentro de la matriz alimentaria, las moléculas
capaces de aumentar esta retención de agua son proteínas y polisacáridos, que en forma natural forman
tejidos, razón por la cual, también son utilizados como aditivos en la industria alimentaria.

Actividad del agua:

Las propiedades coligativas, reológicas y de textura de un alimento dependen de su contenido de agua,


aun cuando éste también influye definitivamente en las reacciones físicas, químicas, enzimáticas y
microbiológicas.

De lo anteriormente expuesto, sólo una fracción del agua, llamada actividad del agua, Aw, es capaz de
propiciar cambios en un alimento y es aquella que tiene movilidad o disponibilidad. Es con base al valor
empírico de esta actividad que se puede predecir la estabilidad y la vida útil de un producto, y no con su
contenido de agua; refleja el grado de interacción con los demás constituyentes, además de que se

9
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

relaciona con la formulación, el control de los procesos de deshidratación y de rehidratación, la


migración de la humedad en el almacenamiento y muchos otros factores.

Carbohidratos: son estructuras orgánicas polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas, se tienen


desde las más simples como la glucosa hasta los más complejos como el almidón.
En general, los azúcares simples no se encuentran libres en la naturaleza, sino en forma de
polisacáridos, como reserva energética (almidones), o como parte de la estructura firme del
producto (fibra dietética, celulosa, pectinas, gomas y hemicelulosa), en cuyo caso no son
digeribles, ya que el organismo humano no puede metabolizarlos; sin embargo, la fibra
dietética absorbe agua en el intestino y ayuda a la formación y eliminación de heces.

Los carbohidratos de algunos alimentos (lentejas, patatas, trigo, maíz, arroz) se encuentran
principalmente en forma de almidón, un polisacárido formado por múltiples moléculas de
glucosa. En otros casos como las uvas, plátanos, cerezas, caña de azúcar o remolacha azucarera,
se almacenan en forma de mono y disacáridos o azúcares sencillos. En los guisantes o el maíz,
los hidratos de carbono se encuentran inicialmente como azúcares que van transformándose
en almidón según van madurando. De igual manera el sabor dulce de las zanahorias disminuye
con el tiempo, según va disminuyendo su contenido de azúcar. Por otro lado, el almidón de
frutas inmaduras como plátanos, manzanas o peras, se convierte en azúcar al ir madurando
dando un alimento dulce y palatable.

Cuadro 1. Clasificación de carbohidratos más importantes en los alimentos


Monosacáridos:
Pentosas: xilosa, arabinosa, ribosa, etc
Hexosas: glucosa, galactosa, manosa, fructosa.
Oligosacáridos:
Disacáridos: sacarosa, galactosa, maltosa
Trisacáridos y tetrasacáridos: rafinosa, estaquiosa.
Polisacáridos:
Homopolisacáridos: almidón, celulosa, glucógeno
Heteropolisacáridos: hemicelulosa, pectinas

La composición de carbohidratos es variable en los alimentos, en el caso de frutas, incluso,


dependerá del estadio de maduración, como el caso de frutas climatéricas que alcanzan un
mayor pico de sacáridos como sacarosa, fructosa y glucosa cuando se ha alcanzado la

10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

maduración. Los granos de cereales tienen una proporción baja de carbohidratos solubles
(entiéndase así a los oligosacáridos) casi del 1 al 3% en peso.

Los carbohidratos presentes en un alimento pueden verse duramente afectados tras los
tratamientos térmicos, ya que este tipo de procesamiento favorece diversos tipos de
reacciones como: caramelización, reacciones de oscurecimiento de Maillard e hidrólisis.

Sacarosa: llamada comúnmente “azúcar”, está integrada por una glucosa cuyo carbono
aldehídico se une al cetónico de la fructosa, estableciendo un enlace glucosídico (1,2) que
impide que este disacárido sea reductor por carecer de grupos aldehído o cetona libres. La
sacarosa es el químico orgánico más abundante en el mundo. Su hidrólisis parcial se aprovecha
comercialmente en la elaboración de azúcar invertido usado en bebidas, ya que se reduce el
porcentaje de azúcar necesario para proporcionar un dulzor determinado.
Las propiedades deseables y que se han aprovechado para su empleo en el procesamiento en
alimentos son:

− Alta capacidad de hidratación.


− Baja higroscopicidad.
− Alta solubilidad en agua.

Maltosa: integrada por dos moléculas de glucosa, es un azúcar reductor hidrolizado por ácidos y por la
enzima maltasa, en la actualidad existen jarabes comerciales con altos porcentajes de este disacárido —
fabricados enzimáticamente a partir de almidón—, mismos que disfrutan de gran aceptación en la
industria alimentaria para la elaboración de bebidas alcohólicas como el whisky y la cerveza, entre otras;
de hecho, la malta germinada, materia prima empleada en la elaboración de dichas bebidas.

Lactosa: se encuentra exclusivamente en la leche de los mamíferos, y está constituida por una molécula
de galactosa y otra de glucosa, unidas mediante un enlace glucosídico (1,4). Debido a que el carbono
anomérico de la glucosa está libre, este disacárido presenta las características de los azúcares
reductores. De los disacáridos de importancia en alimentos, la lactosa es el menos soluble y menos
dulce: tan sólo presenta 15% del poder edulcorante de la sacarosa.

Algunos grupos étnicos no la toleran, fundamentalmente porque el jugo intestinal de su sistema


digestivo carece de la enzima -D-galactosidasa, llamada lactasa. Esta condición, llamada intolerancia a
la lactosa, produce síntomas muy desagradables, como nausea, cólicos y diarrea con espuma, que
suelen presentarse entre una y dos horas después de consumir un producto que la contenga, por esto

11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

mismo es necesario declarar en la etiqueta del producto alimenticio si contiene o no este tipo de
carbohidrato.

Los carbohidratos pueden sufrir reacciones químicas al momento del procesamiento de un alimento, las
principales son:

− Isomerización por ácidos: condiciones extremadamente ácidas conllevan a la


degradación de ciertos carbohidratos de interés, tal es el caso de las hexosas que
generan el 5-hidroximetilfurfural y las pentosas dan por resultado el 2-fufuraldehído.
− Degradación térmica: las altas temperaturas favorecen los mecanismos de
polimerización dando como resultado otro tipo de compuestos a partir de un
carbohidrato, ejemplo: la glucosa sujeta a tratamientos térmicos intensos propicia la
formación de gentobiosa, maltosa, pinosa, celobiosa entre otros más complejos.
− Reducción de carbohidratos: usando hidrogenación catalítica, en la industria alimentaria
es muy ampliamente aplicado en la producción de azúcares – alcoholes, tal como es el
caso de la reducción de la fructosa para obtener sorbitol y manitol.
− Caramelización o pirólisis: ocurre cuando los azúcares se calientan por arriba de su
punto de fusión. La reacción se lleva a cabo tanto a pH ácidos como alcalinos, en este
proceso se forman compuestos que confieren fuerte olor al alimento y algunos casos,
colores oscuros.
− Reacción de Maillard: esta reacción, conocida también como reacción de
oscurecimiento de Maillard, designa un grupo muy complejo de transformaciones que
traen consigo la producción de múltiples compuestos. Entre ellos pueden citarse las
melanoidinas coloreadas, que van desde amarillo claro hasta café oscuro e incluso
negro, y afectan también el sabor, el aroma y el valor nutritivo de los productos
involucrados; además, dan lugar a la formación de compuestos mutagénicos o
potencialmente carcinogénicos, como la acrilamida. El color característico —y
deseado— de la costra de los alimentos horneados se debe a esta reacción.

Minerales: varían dependiendo del tipo de alimento (carne, verduras y frutas). Los cereales
contienen minerales como Mg, Zn, Fe y algo de Ca, aunque el hierro es de escasa
biodisponibilidad pues se trata de Fe inorgánico y, además, su absorción puede estar
parcialmente limitada por la presencia de fitatos contenidos precisamente en la parte del grano
que tiene también mayor cantidad de minerales.

12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Los minerales actúan de diversas maneras en la formación de tejidos rígidos del cuerpo (Ca, P,
F, Mg, etc), como cofactor de enzimas (Mn, Zn, Cu, Mo, Na, etc, como integrante de vitaminas,
hormonas, mioglobina y hemoglobina (Co, I, Fe), para controlar la presión osmótica de fluidos
celulares y del pH (Na, K, Cl,) y como parte constitutiva de algunas macromoléculas (S, P, Fe). El
hecho de consumirlos en la dieta no representa que se absorban y se aprovechen en el
organismo humano, ya que su biodisponibilidad es muy distinta entre ellos; el sodio, potasio y
cloro forman compuestos sencillos que existen en disolución, por lo que forman iones libres
fácilmente absorbibles, mientras que el calcio, hierro, fósforo y magnesio, que integran
compuestos insolubles, son más difíciles de asimilar.

Proteínas: Las proteínas juegan un papel central en los sistemas biológicos. Los
microorganismos tienen un número mínimo cercano a 3,000 clases de proteínas que abarcan
todo tipo de funciones: estructura, transporte, motilidad, defensa, reconocimiento,
almacenamiento y la función catalítica que llevan a cabo las enzimas.
Al considerar el papel que las proteínas, como otros nutrientes, desempeñan para mantener en
buen estado la salud de cada individuo, no deben dejarse de lado posibles efectos negativos
que su consumo representa. Los efectos negativos más importantes se presentan por su papel
como alérgenos y como toxinas, pero no debe descartarse la interacción negativa con otros
nutrientes o la formación de subproductos tóxicos.
Las unidades más simples de la estructura química común a todas las proteínas son los
aminoácidos. En el código genético están codificados los veinte distintos a-aminoácidos,
también llamados residuos, que constituyen los eslabones que conforman péptidos, que
cuando forman cadenas polipeptídicas y alcanzan altos pesos moleculares se denominan
proteínas.
Las proteínas tienen diversas maneras de organizarse estructuralmente, y esta conformación
asumida definen sus propiedades inmunológicas, enzimáticas u hormonales.
Los cuatro niveles de estructuración están estabilizados por los diferentes tipos de uniones
químicas que se muestran en el cuadro 2. Los enlaces covalentes son los responsables del
enlace peptídico, son de menor longitud y los de mayor energía. Los puentes salinos o iónicos,
también llamados interacciones electrostáticas, se crean por atracción coulómbica entre grupos
cargados con signo opuesto, y son las uniones polares más fuertes que existen. Los puentes de
hidrógeno aun siendo más débiles desempeñan un papel primordial en la conformación 3D de
una proteína por su abundancia. Las fuerzas atractivas de Van der Waals se establecen por la
inducción de un momento dipolo entre grupos eléctricamente apolares.

13
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Cuadro 2. Enlaces químicos encontrados en las proteínas y sus fuerzas de unión

Los niveles de organización son los siguientes:

Estructura primaria: es dictada por una secuencia de aminoácidos que dan forma a la cadena
peptídica.

Estructura secundaria: Se refiere al ordenamiento regular y periódico de las proteínas en el


espacio, a lo largo de su eje, y que se estabiliza por diversas fuerzas. Las más predominantes es
la conformación helicoidal denominada -hélice, y la segunda, donde el polipéptido adopta una
conformación en zig-zag extendida denominada hoja  plegada.

Estructura terciaria: bajo esta organización se tienen las proteínas globulares, que se dobla
sobre sí misma para producir una estructura plegada y compacta; y las proteínas fibrosas que
su nivel organizacional es lineal.

Estructura cuaternaria: formadas por subunidades de proteínas, llamadas monómeros, que


pueden ser iguales o diferentes. En los cereales, existen proteínas cuaternarias con monómeros
diferentes.

14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Las proteínas pueden perder estos niveles de organización al sufrir el proceso de


desnaturalización. Es común relacionar la desnaturalización con daños a la proteína, ya que
pueden perderse funciones fisiológicas, actividad enzimática o bien, modificarse sus
propiedades funcionales al ocurrir agregación o insolubilización. La desnaturalización puede ser
deseable cuando se habla de elevar la digestibilidad de las proteínas por cocción o por la
desnaturalización de inhibidores de tripsina presentes en las leguminosas.

El procesamiento de los alimentos frecuentemente induce cambios en las proteínas a través de


las operaciones que involucran la aplicación de calor para cocer, evaporar, secar, pasteurizar o
bien las operaciones de fermentación, irradiación entre otros.

Entre los factores desnaturalizantes comunes en el procesamiento de alimentos se tienen:

Calor: La aplicación de calor es uno de los agentes desnaturalizantes que se utilizan con mayor
frecuencia en alimentos ya que facilita la digestión de las proteínas, y logra desnaturalizar los
inhibidores de proteasas que frecuentemente se hallan en alimentos basados en proteínas de
leguminosas. Una aplicación práctica de la desnturalización térmica se maneja durante el
procesamiento de alimentos donde es necesario lograr la desactivación de algunas enzimas,
como lipoxidasas y lipoxiogenasas, en las verduras que serán congeladas. Asimismo, en la leche
se utiliza la degradación de la fosfatasa alcalina como prueba de plataforma para demostrar
que se ha realizado un tratamiento térmico y la enzima se usa como un indicador.

Cambios de pH: En los procesos tecnológicos que involucran la obtención de aislados


proteínicos vegetales es el tratamiento alcalino el que se aplica con mayor frecuencia.

Inactivación mecánica: se dan en procesos de agitación y mezclado, que son operaciones


unitarias comúnmente aplicadas para la solubilización de sustratos o para mantener en
suspensión algún componente, para evitar este tipo de desnaturalización es necesario utilizar
antiespumantes.

La proteína además de dar un aporte nutricional a un alimento, también es de tener en cuenta


que tiene un papel funcional en la mejora de las propiedades físicas y químicas de un alimento
en su procesamiento. Estas funcionalidades se detallan en el cuadro 3.

15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Cuadro 3. Papel de las proteínas en sistemas alimenticios

Evaluación de la calidad proteica de un alimento:


El primer objetivo al evaluar la calidad de una proteína es otorgarle una calificación con base en
su valor nutritivo potencial, de esta manera se puede construir un registro de las proteínas y en
el caso de que la proteína o el alimento sufran cambios en el valor nutritivo a través del proceso
y almacenamiento será más fácil detectar el cambio en su calificación. El segundo objetivo es
que se pueda predecir la contribución nutritiva al alimento por parte de la proteína, o mezcla
de proteínas alimenticias. Para cubrir estos objetivos se han desarrollado diversos métodos
para evaluar su calidad nutrimental entre ellas, el método de cuantificación proximal Kjeldahl, y

16
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

otras basadas en bioensayos que buscan la retención de nitrógeno en función del consumo de
proteína.

Vitaminas: Las vitaminas son nutrimentos que facilitan el metabolismo de otros nutrimentos y
mantienen diversos procesos fisiológicos vitales para todas las células activas, tanto vegetales
como animales. Cabe mencionar que, en ciertos casos, esta actividad biológica no es exclusiva
de un sólo compuesto ya que hay varias sustancias, llamadas vitámeros, que cumplen la misma
función en el hombre, aunque con diferente poder vitamínico. Por ejemplo, en la vitamina B6
existen tres vitámeros: piridoxina, piridoxal y piridoxamina; dos en la niacina: ácido nicotínico y
nicotinamida; dos en la D: ergocalciferol y colecalciferol; dos en la C: ácidos ascórbico y
deshidroascórbico; ocho en la E: cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles; etcétera. Por otra
parte, en muchos alimentos, las vitaminas se encuentran en una forma química inactiva sin
funcionalidad, como la niacina, por lo que se requiere convertirlas a su estado activo a través de
diversas reacciones. También existen las provitaminas o precursores, como los carotenoides
que en sí no tienen actividad biológica, pero que se convierten en vitamina A en el tracto
gastrointestinal.

Al revisar las diversas fuentes de información sobre el contenido vitamínico de los alimentos se
encuentra que existen grandes variaciones, algunas muy importantes; éstas se acentúan aún
más en productos procesados, sometidos a alguna transformación que provocó modificaciones
en sus constituyentes. En general, los vegetales contienen una mayor proporción de
hidrosolubles que de liposolubles, situación que se invierte en los alimentos de origen animal;
sin embargo, hay varias excepciones, como las espinacas y las coles, ricas en vitamina K, las
oleaginosas que tienen un porcentaje importante de vitamina E, o del hígado de distintos
animales que son buena fuente de algunas vitaminas hidrosolubles.
En los cereales se encuentran las vitaminas del grupo B: tiamina, vitamina B6, ácido fólico y
niacina, vitaminas que pueden perderse parcialmente durante el procesamiento industrial o
culinario, especialmente la tiamina o vitamina B1 y el folato. La carencia de grasa determina
que no contengan vitaminas liposolubles (D, carotenos, retinol), excepto el germen de trigo y el
maíz en grano que contienen cantidades apreciables de vitamina E y carotenos. Además,
carecen de vitaminas B12 y C.
La estabilidad de las vitaminas en el procesamiento depende de algunos factores tales como:
sensibilidad al calor, pH, potencial de oxidación-reducción, actividad del agua y metales
presentes.

17
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Lípidos (grasas): Los lípidos son grupos de compuestos constituidos por carbono, hidrógeno y
oxígeno que integran cadenas hidrocarbonadas alifáticas o aromáticas, aunque también
contienen fósforo y nitrógeno, en conjunto con las estructuras de moléculas del agua le
proporcionan las características hidrofobas (ser insolubles en agua). Biológicamente
desempeñan muchas funciones en los tejidos, además de ser una fuente energética muy
importante. Muchos cumplen una actividad biológica, unos son parte estructural de las
membranas celulares y de los sistemas de transporte de diversos nutrimentos, otros son ácidos
grasos indispensables, vitaminas y hormonas, algunos son pigmentos, etcétera. También actúan
como aislantes naturales en el hombre y en los animales ya que, por ser malos conductores del
calor, el tejido adiposo mantiene estable la temperatura del organismo. En los alimentos los
lípidos confieren algunas propiedades deseables tanto en la nutrición como a nivel sensorial
(Cuadro 4)
Cuadro 4. Contribución de los lípidos en tres atributos de los alimentos

Una manera de clasificarlos es dividirlos en tres grandes grupos, en función de su estructura


química (Cuadro 5). Los simples abarcan las grasas y los aceites y, por lo tanto, resultan los más
abundantes e importantes para el estudio de la química de alimentos.

18
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Cuadro 5. Clasificación de los lípidos

Ácidos grasos: En forma pura, todas las grasas y los aceites están constituidos exclusivamente
por triacilglicéridos (o triglicéridos), los que a su vez son ésteres de ácidos grasos con glicerol;
por consiguiente, dichos ácidos representan un gran porcentaje de la composición de los
triacilglicéridos y en consecuencia de las grasas y los aceites. Químicamente, los ácidos grasos
son cadenas de ácidos carboxílicos de alto peso molecular que pueden contener enlaces
carbono-carbono simples denominándose ácidos grasos saturados o poseer enlaces de carbono
dobles en sus cadenas, siendo estos ácidos grasos insaturados.
Entre los ácidos grasos saturados más comunes en alimentos se tienen: ácido laúrico, ácido
miristíco, ácido palmítico, ácido esteárico; y entre los ácidos grasos insaturados: ácido oleico,
ácido linoleico, ácido linolénico.
Es importante mencionar que entre los ácidos grasos insaturados existe dos tipos de
isomerismo geométrico cis-trans, donde en estado natural la mayoría de ellos en cis, mientras
que los trans se encuentran en grasas hidrogenadas comerciales.

En general, los aceites líquidos a temperatura ambiente presentan más insaturados que las
grasas sólidas; los de peces de agua fría tienen el mayor porcentaje de insaturados, el pollo más
que el cerdo, y éste, a su vez, más que la res.

Triacilglicéridos: Son los acilglicéridos más abundantes en la naturaleza y los principales


constituyentes de todas las grasas y los aceites, incluyendo el tejido adiposo de los mamíferos,

19
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

ya que representan más del 95% de su composición. Se forman tras la reacción de esterificación
entre una molécula de glicerol con tres ácidos grasos que pueden ser saturados o insaturados.

Esteroles: Son sustancias integradas por el grupo perhidrociclopentanofenantreno, una cadena


hidrocarbonada y un grupo alcohol, y se encuentran tanto en el reino vegetal como en el
animal. En el primer caso reciben el nombre genérico de fitosteroles. Por su parte, el colesterol
es el más abundante de los esteroles del tejido animal (representa el 95%); está presente como
integrante de las membranas celulares y es de vital importancia para el hombre en la síntesis de
un gran número de hormonas, así como de la vitamina D y de las sales biliares.

Existe un gran número de análisis para evaluar las características físicas y químicas de las
grasas, algunos tradicionales de rutina en la industria y otros que exigen equipo más costoso.
Los resultados ofrecen información sobre la naturaleza, el origen y el posible comportamiento
de la grasa en diferentes condiciones de almacenamiento y procesamiento. Algunos métodos
comunes son:

Índice de acidez: mg de KOH necesarios para saponificar los ácidos grasos libres; se expresa
como un % de los ácidos calculados en términos del oleico.

Índice de saponificación: mg de KOH para saponificar 1 g de grasa; es inversamente


proporcional al peso molecular promedio de los ácidos grasos.

Índice de yodo: mg de yodo que reaccionan con los aceites y que reflejan el promedio de
insaturaciones; no ofrece información acerca de la distribución y localización de los dobles
enlaces.

Prueba del frío: Sirve para determinar la eficiencia de la hibernación. Se mantiene el aceite a
0ºC y se mide el tiempo que permanece transparente; los triacilglicéridos de alto punto de

fusión lo enturbian a bajas temperaturas. Si el aceite se mantiene transparente durante cinco


horas y media, se considera de buena calidad.

Los aceites sufren transformaciones químicas, conocidas comúnmente como rancidez, que
además de reducir su valor nutritivo, producen compuestos volátiles que imparten olores y

20
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

sabores desagradables; estas transformaciones se han dividido en dos grupos: la lipólisis o


rancidez hidrolítica y la autoxidación o rancidez oxidativa.

Lipólisis: Esta reacción es catalizada por lipasas y, en ciertas condiciones, por las altas
temperaturas en presencia de agua (en el freído), en la que se hidroliza el enlace éster de los
triacilglicéridos y de los fosfolípidos, y se liberan ácidos grasos.

Autoxidación: Es el deterioro más común de las grasas y aceites y se refiere a la oxidación de los
ácidos grasos insaturados, pero también se presenta con otros compuestos de interés
biológico, como la vitamina A y los carotenoides, este proceso propaga la formación de
radicales libres y de formación de compuestos de bajo peso molecular que le confiere el olor
típico a grasa oxidada.

Pigmentos, saborizantes y compuestos bioactivos: importantes en su relación con el entorno y


que le proporcionan sus características sensoriales y organolépticas (color, olor, textura, sabor,
aroma, etc.). Muchos de ellos pueden jugar un importante papel como factores de protección
frente al estrés oxidativo y a la carcinogénesis (licopeno en tomates; alium en el ajo y la cebolla;
luteína en vegetales de hoja verde; limoneno en los cítricos; resveratrol en las uvas, etc.). Las
plantas sintetizan una plétora de compuestos, muchos de los cuales son fisiológicamente
activos cuando se consumen (antioxidantes y cancerígenos).

Cada uno de estos componentes son los que le proporcionan al alimento sus características
organolépticas, sabor, olor, textura, entre otras propiedades haciéndolo apetecible al paladar;
como también le permiten retener o perder el agua fácilmente durante un proceso de
deshidratación natural, para su preservación como frutas o materias deshidratadas, de las
cuales dependerá del tipo de alimento.

Factores antinutricionales de los alimentos (FAN)

Los FAN son sustancias naturales generadas por el metabolismo secundario de las plantas,
como un mecanismo de defensa ante el ataque de mohos, bacterias, insectos y pájaros; o en
algunos casos son productos del metabolismo de las plantas sometidas a condiciones de estrés,
que al estar contenidos en ingredientes utilizados en la alimentación de animales, ejercen
efectos contrarios a su óptima nutrición, reduciendo el consumo e impidiendo la digestión, la

21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

absorción y la utilización de nutrientes por el animal. Su naturaleza, mecanismos de acción y


potencia de sus efectos son muy variados y tienen una amplia distribución en el reino vegetal.

No debe perderse de vista que la denominación que caracteriza su naturaleza antinutricional es


adoptada a partir del enfoque con el que se los ve, como recursos alimenticios para herbívoros
y no de las funciones que cumplen en los tejidos de los vegetales. Por eso una denominación
más acorde con su función es el de compuestos secundarios y, se les puede definir como
“sustancias ecológicamente eficaces, para diferenciarlas de los compuestos derivados del
metabolismo primario en los vegetales, cuya eficacia es fisiológica”.

Otra definición puede ser: “compuestos de naturaleza proteica que inhiben la acción de las
enzimas cuya acción digestiva se enfoca hacia las proteínas de la dieta”. Los más conocidos son
los que reaccionan con proteasas de serina, como la tripsina y la quimiotripsina. Se identifican
diez familias de inhibidores de proteasas en función de la secuencia de aminoácidos que las
conforman.

Algunas de las sustancias antinutricionales que se relacionan con la dieta de los monogástricos:

Lectinas: del latín legere (preferir, escoger) el término se aplica a compuestos de naturaleza
proteica característicos por su interacción con células sanguíneas específicas. También llamadas
fitohemaglutininas por su capacidad aglutinante, se ligan reversiblemente a complejos
carbohidratos y a glicoproteínas presentes en la superficie de células animales, con las cuales
muestran alta afinidad, mediante sus receptores específicos expuestos. Aglutinan a glóbulos
rojos y a otras células.

Las lectinas resisten el rompimiento enzimático digestivo. Al ligarse a receptores de la


superficie del tracto digestivo provocan un deterioro en el transporte de nutrientes a través de
la pared intestinal; afectan a las células endocrinas y con ello a la producción hormonal
intestinal; causan hipertrofia e hiperplasia intestinales; incrementan el metabolismo de
poliaminos y la síntesis de proteína de la mucosa; inhiben a las hidrolasas del borde de cepillo;
inducen cambios en el sistema local inmune y afectan la ecología bacteriana del intestino.

Taninos: de la palabra inglesa tanning (curtido), el término tanino fue originalmente usado para
describir la sustancia de los extractos vegetales usados para curtir cueros de animales. Se
definen como compuestos naturales polifenólicos, hidrosolubles, que forman complejos con

22
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

proteínas, carbohidratos y otros polímeros del alimento. Son capaces de precipitar alcaloides,
gelatinas y otras proteínas en soluciones acuosas.

Por su estructura y reactividad hacia los agentes hidrolíticos, se clasifican en dos grupos:
taninos hidrolizables y taninos condensados. Los primeros o galotaninos son fácilmente
hidrolizables por ácidos o por enzimas. Por otro lado, los taninos condensados
(proantocianidinas) son polímeros flavonoides, no son susceptibles a hidrólisis pero pueden ser
degradados oxidativamente en ácidos fuertes y producir antocianidinas.

Los taninos tienen efectos nutricionales dañinos, resultando en deterioro de la conversión


alimenticia en animales monogástricos. Puede inhibir las enzimas digestivas. Forman complejos
con las membranas mucosas, lo cual resulta en el aumento de pérdidas endógenas y en daños a
las mismas. En conjunto, decrece la digestibilidad de los nutrientes nitrogenados y en menor
medida la de energía.

Glucósidos cianógenos: se encuentran ampliamente distribuidos en semillas de leguminosas,


aunque distan mucho de ser el principal factor antinutricional, excepto en dos especies
(Phaseolus lunatus y Vicia faba). Las semillas que contienen cianógenos son potencialmente
dañinas para la especie animal que las consume, por la rápida hidrólisis de las b-glucosidasas
microbianas o de la planta. Los cianógenos exhiben marcada afinidad hacia enzimas críticas,
como el citocromo oxidasa, inhibiendo la respiración celular, lo que produce convulsiones y la
muerte.

Oligosacáridos: las leguminosas contienen al oligosacárido galactosil-sucrosa en grandes


cantidades; también conocidos como a-galactósidos de sucrosa, son miembros de la familia
oligosacárida de la rafinosa (rafinosa, estaquiosa, verbascosa y ajugosa).
El consumo de ingredientes con estos factores provoca flatulencia, por la acción de la
microflora anaeróbica sobre los oligosacáridos. Debido a la falta de la enzima a-galactosidasa en
los animales monogástricos (cerdos, aves, humanos), estos azúcares trascienden indigeridos
hacia el intestino grueso, donde son degradados por la acción de las bacterias. Los productos
del ataque son rápidamente convertidos a bióxido de carbono, hidrógeno y metano, resultando
en flatulencia, diarrea, náusea, retorcijones e incomodidad.

23
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Gomas galactomananas: en algunas leguminosas son importantes constituyentes de la fracción


oligosacárida. Destaca el guarán, un heteropolisacárido proveniente de Cyamopsis
tetranogoloba, que tiene aplicaciones industriales y clínicas. Su acción nociva se manifiesta
mediante la reducción de la digestión y absorción de los nutrientes, particularmente del
almidón.

Saponinas: son un grupo diverso de componentes conteniendo el residuo aglicona ligado a uno
o más azúcares o residuos oligosacáridos. Generalmente se caracterizan por su sabor amargo,
la formación de espuma en soluciones acuosas, su habilidad para hemolizar glóbulos rojos y su
capacidad para ligarse al colesterol; no todas estas características son compartidas por todos
los tipos de saponinas.

Aminoácidos no proteicos: es una característica de las leguminosas y la mayoría de las veces


estos compuestos presentan analogía estructural con aminoácidos indispensables, o con sus
derivados neurotransmisores presentes en el sistema nervioso central.

Neurolaterígenos: este grupo comprende los aminoácidos b-cianoanalina, ácido b-N-oxalil-


adiaminopropiónico, BOOA o b-(N-oxalilaminoalanina), ácido a,g-diaminobutírico y b-
aminopropionitrito. Los anteriores se encuentran relacionados estructuralmente entre sí. Son
causantes del neurolatirismo en humanos y sus efectos en animales domésticos son
neurotóxicos.

Análogos de arginina: la canavanina, indospicina y homoarginina son análogos estructurales de


la arginina, la cual está involucrada en el ciclo de la urea. De ellos, la canavanina es el
aminoácido más ampliamente distribuido y en mayor concentración. Se han registrado rápidas
y severas reducciones del crecimiento y de la eficiencia de utilización del N en pollos, y en
cerdos está relacionado con la caída del consumo de alimentos.

Aminoácidos aromáticos: destaca entre ellos la mimosina, presente en la Leucaena


leucocephala. En no rumiantes causa desórdenes reproductivos, efectos teratogénicos y daño
de órganos. Se deposita en órganos y tejidos y existen reportes de que en pollos, gran parte es
excretado en las heces, sin lograr precisar si su degradación ocurre en el tracto digestivo o en
otros tejidos del animal. Otros aminoácidos de este grupo con efectos tóxicos son la 3,4-
dihidroxifenilalanina.

24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Alcaloides: químicamente son un grupo diverso que comparten propiedades alcalinas (de ahí su
nombre), y contienen nitrógeno en anillos heterocíclicos. A los herbívoros les resultan
desagradables por su sabor amargo.

Ácido fítico: es un ácido fosfórico derivado de mio-inositol con la habilidad de formar quelatos
con iones de minerales esenciales tales como Ca, Mg y ciertos elementos traza. Forman
complejos solubles resistentes a la acción del tracto intestinal, disminuyendo la disponibilidad
de esos elementos minerales en no-rumiantes

6.3 Análisis bromatológico proximal y otros análisis complementarios

Un análisis químico es una serie de pasos o procedimientos drásticos (tratamientos físicos y


químicos) que se le aplican a una muestra o grupo de muestras para transformarla y poder
cuantificar en ella todos los analitos (minerales) o nutrientes (grasa, proteína cruda, fibra cruda,
entre otras) presentes. Cada uno de esos procedimientos es específico para determinado
elemento o grupo de elementos y nutrientes a cuantificar.

La composición química de los alimentos se puede determinar por medio de los siguientes
análisis:

1) Análisis Químico Proximal (AQP), también conocido como: análisis bromatológico y análisis
de Weende.

2) Análisis especiales para digestibilidad (Tilley y Terry, Van Soest). energía bruta (EB); energía
digestible (ED); energía metabolizable (EM); energía neta (EN); total de nutrientes
digestibles (TND).

3) Análisis para vitaminas, minerales, aminoácidos, contaminantes, etc.

4) Análisis complementarios en alimentos (pH, determinación de minerales por


espectrofotometría de llama y espectrofotometría de absorción atómica).

Entonces, la química de alimentos se aplica a través de diferentes técnicas incluidas en la


bromatología. Etimológicamente la palabra bromatología proviene de las palabras griegas
bromatos que significa alimento y logos que significa tratado o estudio, entonces literalmente
bromatología es “estudio de los alimentos”. Esta ciencia también es conocida como “ciencia de

25
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

los alimentos”. “Es la disciplina que abarca el estudio de los alimentos desde todos los puntos
de vista posibles: composición, estructura, función, valor nutritivo, características higiénico-
sanitarias, fabricación, calidad, almacenamiento, conservación, análisis y legislación”. Figura 4.

Existen al menos siete ciencias relacionadas con la bromatología:

• Química y bioquímica de alimentos: Estudian la composición, estructura y propiedades


de los alimentos como los cambios y reacciones que ocurren en ellos cuando son
procesados.
• Microbiología de alimentos: Estudia los microorganismos beneficiosos para crear nuevos
productos alimenticios (quesos, vinos, etc.) así como los perjudiciales que por ser
patógenos pueden causar enfermedades. Esto se relaciona directamente con la higiene
de los alimentos.
• Toxicología de los alimentos: Estudia aquellas sustancias presentes en los alimentos o
que se producen en ellos después de ser sometidos a tratamientos y que pueden causar
daño al ser humano.
• Análisis de alimentos: Determina cuantitativa y cualitativamente la composición de los
alimentos a través de métodos químicos para determinar la calidad de éstos, y detecta
fraudes, adulteraciones y falsificaciones.
• Tecnología de alimentos: Determina procesos que transforman los alimentos siempre
dentro de estándares legales y parámetros de calidad preestablecidos.
• Dietética: Se encarga de elaborar los menús que satisfagan los requerimientos
nutricionales de los grupos de población o personas a quienes se dirigen los productos
alimenticios.
• Nutrición: Se ocupa de las relaciones establecidas entre los alimentos y el organismo,
que se producen a través de la alimentación.

En el siguiente mapa conceptual se muestran los diferentes elementos de la bromatología.

26
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Figura 5. Jerarquización de la bromatología.

Bromatología

Ciencia de los
alimentos

Composición Propiedades
Tipos de
de los de los
alimentos
alimentos alimentos

Nutrimentos y Dotación Nutricionales Funcionales


Nutrientes energética

Sensoriales Tecnológicas
Saludables

Análisis químico proximal (AQP), Análisis bromatológico, análisis de weende

Es una mezcla de procedimientos desarrollados en Alemania en la Universidad de Weende a


finales del siglo XIX. Ha sido llamado análisis proximal porque en un inicio reflejaba una
aproximación de los contenidos de los componentes primarios de un alimento (% agua, %
cenizas, % proteína cruda, % extracto etéreo o grasa, % fibra cruda y % carbohidratos).

Además es un análisis acumulativo, es decir de la primera determinación (% humedad y materia


seca) dependen las demás determinaciones; el primero depende del segundo y si el error
humano se suscita, éste hará sobreestimar aún más el contenido de los nutrientes a cuantificar.
Figura 6a y 6b.

27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Muestra
Fresca

Agua Materia seca

Materia inorgánica Materia Orgánica

Nitrógeno por Kjeldahl


Cenizas o minerales a
= Proteína cruda
550 °C

Grasa cruda o extracto


etéreo

Fibra cruda

Extracto libre de
nitrógeno

Figura 6a. Esquema secuencial de un análisis bromatológico de una muestra


cualquiera

28
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Muestra Seca

Incineració
E.E.
Kjeldahl n
N2

Lípidos Residuo sin lípidos Ceniza


s s
Fibra Cruda
Digestión con ácido

Sustancias solubles Residuo insoluble en ácido


en ácido
Digestión Alcalina

Sustancia soluble en álcali Residuo insoluble en álcali y ácido

Incineració
n
Cenizas
Residuo insoluble – cenizas insolubles = Fibra insolubles
Muestra – (lípidos + cenizas + proteína + fibra) = E.N.N

Figura 6b. Esquema secuencial de un análisis bromatológico de una muestra cualquiera.

Dentro del análisis proximal se tiene:

Materia seca (MS)


Es la determinación más común en laboratorios de nutrición o bromatológico. Las materias
primas y tejidos tienen cantidades variables de agua, lo restante es materia seca y es necesario
conocer la proporción presente en un alimento para hacer comparaciones a partir de la

29
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

expresión de nutrientes en base seca. Cerca del 90% de MS en la mayoría de granos, no más del
20% en pastos frescos, cerca de un 40 % en ensilajes y un 60% en heno.

Para analizar el contenido de humedad presente en una muestra, esa humedad debe ser
reducida a menos del 15%. Este proceso se denomina presecado, y la manera más simple de
realizarlo es colocar la muestra en una estufa de aire circulante o ventilación forzada y dejarla
hasta que el agua se haya evaporado, dejando como resultado la Materia Seca al aire (Air Dry
Matter). La temperatura más usada es 70°C por 24 horas. A este análisis también se le conoce
como humedad parcial (HP), presecado o primera humedad y, el tipo de agua que se elimina es
el agua superficial de los tejidos o también conocido como agua no esencial o adsorbida.

Luego la materia seca obtenida al aire, se muele y se somete a una segunda cuantificación de
humedad en una estufa de vacío a 105ºC por 5 horas y una presión de 5 atmósferas. A esta
técnica se le conoce como humedad total = HT; y el tipo de agua que se elimina con esta técnica
es el agua esencial, la que está dentro de los tejidos o el agua absorbida.
Al final, de un 100 % de muestra que se seca se le restan los dos tipos de humedad y
obtenemos por cálculo la materia seca. Figura 6.

Distribución de materia seca. (Tomando como ejemplo un pasto fresco)

Material fresco

Primera Humedad (HP) (a 60 - 70°C, 24 horas) Materia Seca al Aire


(Cerca del 70%) (Cerca del 30%)

Materia Seca Total

Segunda Humedad (HT)


(a 105°C por 5 horas al vacío)

Figura 7. Esquema de la determinación de la materia seca en un pasto.

30
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Fundamento para la determinación de la humedad parcial (HP): Se basa en la determinación


de la pérdida de peso que sufre una muestra cuando se calienta a una temperatura entre 60 –
70ºC por un período de veinticuatro horas, en un equipo conocido como estufa de aire
reforzado o ventilación forzada. Luego se coloca en un desecador para llevar la muestra a
equilibrio con la humedad ambiental y se pesa cuando se enfría.

Se pesa la mx Se mezclan y se
individualmente colocan en bandejas

Se coloca
estufa

Se pesa la mx
individualmente Se muele
y se calcula el %
de humedad
70 °C / 24 horas
Se guarda
herméticamente
en desecadores

Figura 8. Secuencia de la determinación de humedad parcial en una muestra de pupusa

Cálculos

% HP = pérdida de peso en g x 100


Peso de mx en g

31
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Donde:
a) Peso de bandeja con muestra – peso de bandeja vacía = peso de muestra
b) Peso de bandeja con muestra antes de secar – peso de bandeja con muestra después de
secar = pérdida de peso.

Fundamento para la determinación de la humedad total (HT): La cantidad de agua se elimina


por calentamiento de la muestra en una estufa de vacío a temperatura de 105ºC durante cinco
horas y presión de 100 mm de Hg.

Lavar y secar las cajas


Enfriar en desecador Peso de la caja de
a 105 °C / 2 horas
aluminio vacía

Peso 2.5 gramos Peso de la caja de


Secar a 105 Enfriar en desecador
de muestra aluminio con
°C / 5 horas
muestra seca

Figura 9. Secuencia para la determinación de humedad total en una muestra.

Cálculos

% HT = pérdida de peso en g x 100


Peso de mx en g

32
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Donde:
a) Peso de caja con muestra – peso de caja vacía = peso de muestra
b) Peso de caja con muestra antes de secar – peso de caja con muestra después de secar =
pérdida de peso.

La materia seca se calcula tomando en consideración los resultados de humedad parcial y


humedad total, conforme a la ecuación siguiente:

% MS = 100 – (% HP + % HT)

Donde:
MS= materia seca
HP= humedad parcial
HT= humedad total

Determinación de nitrógeno por Kjeldahl


El procedimiento para determinar proteína cruda se conoce como determinación de nitrógeno
por Kjedahl, el cual mide el contenido de Nitrógeno de una muestra sin importar su fuente.

Fundamento: El material analizado primero es digerido en caliente con H2SO4 concentrado, que
en presencia de algunos catalizadores (sulfato de cobre y sulfato de potasio), disuelve las
proteínas a amonio (NH4) y luego lo convierte en (NH4)2SO4. Esta muestra es enfriada y
alcalinizada con NaOH, que cambia el N de la forma ionizada a amonio. La muestra es destilada,
el amonio es capturado en ácido bórico y titulada con otro ácido, determinándose el contenido
de N.

El contenido de proteína cruda (PC) se estima multiplicando el Contenido de N X 6.25, aunque


para diversas matrices existen otros factores.

Este análisis se desarrolla en 3 etapas:


− Digestión: se pesa 0.1 a 0.2 g de muestra y se le colocan 6 ml de H2SO4 concentrado,
más catalizadores (sulfato de cobre más sulfato de potasio 0.8 y 7.0 gramos
respectivamente) y se coloca en placa de digestión hasta cambio de color indicando que
la materia orgánica fue fijada en forma de sulfato de amonio.

− Destilación: la muestra fijada en forma de sulfato de amonio se destila en presencia de


hidróxido de sodio al 35% y el nitrógeno liberado de la muestra se condensa en el
sistema y es capturada en una solución de ácido bórico que cambia de color de rojo a
verde (borato de amonio).

33
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

− Valoración: el borato de amonio es una sal titulable con HCl de concentración conocida
(0.1N) que cambia de color nuevamente de verde a rojo, que indica el final de la
valoración.

Figura 10. Secuencia de la determinación de Nitrógeno por Kjeldahl.

En cada uno de estos procedimientos se verifican las siguientes reacciones:

DIGESTIÓN

2NH3 + H2SO4 (NH4)2SO4 + H2O + CO2 +SO2

Amoniaco + ác. Sulfúrico Sulfato de Amonio + gases liberados en la reacción

DESTILACIÓN
(NH4)2SO4 + 2NaOH Na2SO4 + 2NH4OH

Sulfato de Amonio + Hidróxido de Sodio Sulfato de sodio + hidróxido de Amonio

2NH3 + 2H2O 2NH4OH (NH4)3BO3

Amoniaco + Agua hidróxido de Amonio Borato de amonio

N. amoniacal (Cambio de color de rojo a verde)

VALORACIÓN
(NH4)3BO3 + HCl 3NH4Cl + H3BO3

Borato de amonio + ác. Clorhídrico cloruro de Amonio + Ac. Bórico

Sal titulable 34
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Desde un punto de vista nutricional, los datos de proteína cruda (PC) son aplicables a
rumiantes, que hacen un uso suficiente de casi todas las fuentes de N; pero la información tiene
poco valor para monogástricos, principalmente porque este método no provee medida alguna
de la calidad del nitrógeno cuantificado. Para ello es necesario que cuantifiquemos el contenido
de nitrógeno de cada una de las muestras y así calcular el verdadero valor de la proteína que se
pueda obtener de determinada muestra y, utilizarla en una determinada formulación o
elaboración de concentrados para alimentación animal; como también el cálculo de los
diferentes alimentos procesados para consumo humano. Tabla 1.

Cuadro 6. Cantidad de nitrógeno presente en las proteínas de origen vegetal y animal con su
factor de corrección o conversión a proteína cruda

Proteína % de N Factor de corrección

Proteína de trigo 17.15 5.83

Gliadina de trigo 17.66 5.66

Hordeína de avena 15.60 6.41

Globulina de arroz 17.04 5.87

Secalina de centeno 14.47 6.91

Soya 17.5 * 5.27 a 5.71

Forrajes 17.5 * 6.25

Avena, cebada, centeno 17.5 * 5.83

Arroz 17.5 * 5.95

Huevo 17.5 * 6.25

Carne 17.5 * 6.25

Leche 17.5 * 6.38

Maíz y Sorgo 17.5 * 6.25

35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Cálculos
Se llevan en dos procesos:

% Nitrógeno = Volumen de HCl gastados en ml x N de HCl x 0.014 x 100


Peso de muestra en g

Donde:
0.014= miliequivalente del nitrógeno (14/1000)
N = normalidad del HCl (0.1N)

% de proteína cruda (Pc) = % Nitrógeno x 6.25

El factor de 6.25 se aplica a la mayoría de proteínas animales y vegetales.

Extracto Etéreo (EE)


Esta fracción es determinada por medio de una extracción sobre la muestra seca con solventes
orgánicos como dietil – éter, éter de petróleo o éter etílico, por un período de 4 o más horas
dependiendo de la naturaleza de la muestra y del tipo de aparato a utilizar (Soxleth o Golfish).
Se le llama a este método también como extracto etéreo porque no solo extrae grasas, sino que
también extrae pigmentos, ácidos grasos, provitaminas (carotenos), ceras, vitaminas
liposolubles e hidrosolubles como la A, D y K.

Fundamento del método: El éter se evapora y se condensa continuamente y al pasar a la


muestra, extrae materiales solubles. El extracto se recoge en un beaker y cuando el proceso se
completa, el éter se destila y se recolecta en otro recipiente y, la grasa cruda que queda en el
beaker se seca y se pesa y el porcentaje de grasa se obtiene por diferencia de peso.

36
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Se dobla papel y se Se coloca el dedal con


Pesar 2.0 gramos Peso del mx en corneta de
de muestra introduce en dedal
balón vacío reflujo y condensación
de celulosa

El balón se seca
Por diferencia
a 100 °C/1 hora,
Se arma todo el de peso se
Se colocan las mx a 8 horas se enfría en
sistema y se calcula el % de
de extracción, después se desecador y se
agregan 150 ml grasa
recupera el dedal y el éter pesa
de éter

Figura 11. Secuencia metodológica de extracto etéreo.

Cálculos

Peso de muestra = (peso papel filtro con muestra) - (peso papel filtro vacío)

Peso de E.E. = (peso de frasco con extracto etéreo) – (peso de frasco vacío)

% Extracto Etéreo = Peso de E.E. x 100


Peso de muestra

37
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Cenizas (Cz)
Fundamento: La ceniza es el residuo inorgánico que queda después de que todo el material
combustible se ha quemado (oxidado completamente) en un horno mufla calentado de 500 a
600 °C por 2 horas. Figura 11.

Una ceniza se determina con los siguientes propósitos:

- Cuantificar cada uno de los minerales presentes en una muestra de materia prima, tejidos
vegetales, de animales, alimentos elaborados para consumo humano y animal.
- Conocer la cantidad de materia orgánica y la cantidad total de nutrientes digeribles.
- Establecer la presencia de adulterantes en alimentos.
El valor nutricional de la ceniza es poco, aunque valores excesivamente altos pueden revelar
contaminación con suelo o adulteración de la materia prima con sustancias como sal o
carbonato de calcio. Su principal significancia se refiere a que a partir de la obtención de
cenizas, se lleva a cabo la solubilización de las mismas y con esta solución madre se puede
estimar el contenido de minerales presentes en el alimento.

Se lava y se
calcinan los
crisoles550 °C/1 Se enfrían Peso del
en crisol vacío 5 gramos de
hora
desecadore muestra

Se enfrían en Peso del crisol


desecadores con ceniza
Se colocan crisoles en
mufla a 550 °C/2 horas
horas
Figura 12. Secuencia metodológica de la determinación de cenizas.

38
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Cálculos

% de ceniza = Peso de ceniza (g) x 100


Peso de muestra (g)

Donde:
Peso de la ceniza = (Peso de crisol con cenizas) - (Peso de crisol vacío)
Peso de muestra = (Peso de crisol con muestra) - (Peso de crisol vacío)

Fibra cruda (FC) “Carbohidratos estructurales”

Fundamento: Consiste en digerir la muestra desengrasada primero con ácido sulfúrico al 1.25%
(0.0025N) y luego con hidróxido de sodio al 1.25% (0.0025N); lavando el material después de
cada digestión con suficiente agua destilada caliente hasta eliminación del ácido o álcali del
material. La muestra se lava después con alcohol, de seca y calcina a 600 °C, calculándose el
porcentaje de fibra obtenido después de la calcinación. Figura 12.

Este procedimiento simula lo ocurrido en el estómago (digestión ácida) y luego en el intestino


delgado (digestión básica).

La FC está compuesta principalmente de carbohidratos estructurales como: celulosa y


hemicelulosa, pero contiene lignina. La FC no es utilizada por monogástricos.

Cálculos

% Fibra cruda = Pérdida de peso después de calcinada a 600 °C x 100


Peso de muestra en g

39
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Lavar, comprobar ausencia


Se colocó aprox. 1.0 g lavar y comprobar de base con fenolftaleína y
de la mx desengrasada colocar mx en crisol
ausencia de ácido con
en el beaker de 600 ml Digestión con 200 ml anaranjado de metilo Digestión con 200 ml de
de H2SO4 al 1.25%, NaOH al 1.25%, 30
por 30 min. min.

Secar en estufa, Calcinar a 600 °C /


filtrar al vacío con Peso crisol
enfriar y pesar crisol 30 minutos Enfriar en
15 ml de etanol después de
antes de calcinar desecador calcinar y calcular
% de FC

Figura 13. Secuencia metodológica de la determinación de fibra cruda.

Extracto libre de nitrógeno (ELN) “Carbohidratos solubles”


Esta fracción es calculada con base en las otras determinaciones. ELN es la diferencia del peso
de la muestra original y la suma de los pesos del % de agua, % de E.E., % de P.C., % de F.C. y %
de ceniza.
Se le llama extracto libre de nitrógeno porque normalmente no contiene nitrógeno. Pero está
compuesto principalmente por carbohidratos digeribles como almidones y azúcares; sin
embargo, también incluye cierta proporción de celulosa, hemicelulosa, lignina y pectina.
El ELN de los granos es muy utilizado por los monogástricos, pero el de las plantas es menos
utilizable por éstos, debido a la presencia de aquellos otros componentes mencionados en el
párrafo anterior.

ELN o CHO´s = 100 - (% EE + %PC + %FC + %Ceniza)

40
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Limitaciones del análisis proximal


◼ Humedad: los alimentos sometidos a T° mayores de 70°C, pueden perder algunos AGV’s
y azúcares, que pueden ser considerados como parte del agua.
◼ Grasa Cruda: los solventes usados como el éter y cloroformo solo actúan sobre los
lípidos simples y no sobre los compuestos; además, pueden extraer pigmentos,
vitaminas liposolubles, esteroides, etc.
◼ Fibra Cruda: al determinarla se destruye parte de la celulosa y lignina.
◼ Proteína Cruda: el valor proporcionado por el Método de Kjeldahl no es exacto, debido
a que las proteínas de los diferentes alimentos contienen cantidades variables de
nitrógeno que oscilan entre 16% y 19%.

Otros análisis complementarios

Análisis de la fibra (De Van Soest)


Los métodos de extracción detergente fueron desarrollados por Van Soest y sus colaboradores
en 1965. Estos métodos son utilizados para estimar la calidad del material forrajero que comen
los rumiantes, brindando una más definida clasificación de la fibra sobre la base del
funcionamiento del sistema digestivo de los rumiantes. Este método fue una modificación del
análisis de Weende, ya que el método de Van Soest permite separar los componentes de la
pared celular; al realizar la fibra neutro detergente se disuelve la pared celular y con la fibra
ácido detergente se disuelve la hemicelulosa; por otro lado este método se puede desarrollar
aunque la muestra solo se haya secado parcialmente y no es necesario desengrasarla
previamente. Figura 13a y 13b.

Es útil porque permite la separación de los CHO’S de los alimentos en fracciones relacionadas
con su disponibilidad nutrimental (celulosa, hemicelulosa y lignina material indigestible que se
asocia con las porciones fibrosas).
Por este procedimiento se fraccionan los alimentos en:
a) Muy disponibles (contenido celular).
b) Disponibilidad incompleta o media (hemicelulosa y celulosa).
c) Frecuentemente no disponible (lignina y proteína alterada por el calor.

41
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Muestra
Fresca
Agua Materia seca

Cenizas y Materia Orgánica


Materia inorgánica
Proteína cruda

Grasa cruda

Fibra

FDN = Contenido celular

FAD = Hemicelulosa

Extracto libre de nitrógeno

Figura 14a. Secuencia del análisis de Van Soest como complemento al análisis bromatológico.

42
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Muestra
Extracción con solución neutro detergente
Contenido
celular
Residuo
neutro
FND detergente Extracción con solución ácido detergente Hemicelulosa
por diferencia
K Mn O4
Residuo
FAD ácido
Residuo Lignina por
detergente
H2SO4 celulosa dif. de
72% y cutina H2SO4 peso
Residuo
lignina 72%
cutina Residuo Celulosa por
cutina diferencia
K Mn O4 minerales
Residuo
550 °C
cutina Cutina
minerales 550 °C
Minerales
Minerale
s
Cutina Lignin Celulosa
a

Figura 14b. Secuencia metodológica del método de Van Soest para la separación de los
componentes celulares

Fibra neutro detergente (FND)


Para su determinación, las muestras se hierven por una hora en solución de sulfato lauril
sódico, que es una solución detergente neutra. Este detergente extrae lípidos, azúcares, ácidos
orgánicos, proteína cruda, nitrógeno no proteico, pectina y algo de sílice y taninos. Figura 15a y
15b.

El residuo (no soluble) es llamado FND.

La FND contiene la mayor parte de los componentes de la pared celular como celulosa,
hemicelulosa y lignina. La FND es solo parcialmente digerida por la mayoría de especies
animales, pero es ampliamente utilizada por rumiantes.

43
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Fibra ácido detergente (FAD)


En esta técnica, las muestras son hervidas una hora en solución detergente ácida conteniendo
bromuro de acetil trimetrilamonio (CTAB) en H2SO4. Figuras 15a y 15b.
Los componentes solubles en ácido detergente incluyen a la hemicelulosa y proteínas de la
pared celular.
Al residuo se le llama FAD y contiene celulosa, lignina, cutina, sílice y pectinas. A partir de la
determinación de FAD por diferencia con el valor de FND se obtiene la proporción de
hemicelulosa presente en un material.

La FAD puede ser tratada con ácido sulfúrico al 72% para la determinación de lignina y cutina, y
este residuo es tratado esta vez con permanganato de potasio, con lo que se obtiene un
residuo que contiene cutina y minerales; por diferencia se logra estimar el valor de la lignina
presente. Finalmente, el residuo que ha quedado luego de la digestión con permanganato de
potasio, se coloca en el horno a 550ºC y quedan únicamente minerales como residuo,
nuevamente por diferencia se puede obtener el porcentaje de cutina presente en la muestra.

Pesar en beaker de berzeliuz +/- Colocar el beaker en el digestor,


0.5 a 1.0 g de mx + 100 ml de hervir por 1.0 h según
solución FDN o FDA determinación (FND o FAD), girar
el beaker c/5 min para evitar que
los sólidos se adhieran al
recipiente.

Pesar un crisol de
Filtrar la mx recientemente digerida gooch previamente
en el crisol, lavar con abundante identificado
agua destilada hervida, agregar 10
ml de acetona

Secar el crisol con mx


digerida a 105 °C por 24
horas, enfriar en desecador,
pesar y calcular.

Figura 15a. Secuencia de la determinación de la FND o FAD en laboratorio.

44
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Se identifica y pesa una


bolsa de celulosa vacía,
luego se pesa +/- 0.5 g de
y se sella la bolsa Se colocan las bolsas en la
canasta de digestión y se
introducen en la tolva
para su respectiva
digestión (FND ó FAD)

Se le agregan 2 litros de solución


(FND o FAD), se digiere por 1
hora, después se lavan con
abundante agua destilada
hervida y por último se
sumergen en acetona

Las bolsas se secan a 105°C por 24 horas,


se enfrían, se pesan y por diferencia de
pesos se calcula (FND ó FAD)

Figura 15b. Secuencia actual del método de Van Soest.

Cálculos para la FND o FAD

%FDN = (peso de crisol después de digerir - peso de crisol vacío) x 100

Peso de muestra

Otros análisis complementarios

pH: Es un método instrumental que se realiza utilizando un aparato llamado pHmetro y sirve
para indicar el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia. Para este análisis la muestra se
diluye en agua destilada en una proporción de 1:5 (10 g de mx en 50 ml de agua destilada); se
agita por 5 minutos y luego se introduce el electrodo del aparato en la muestra para su lectura,
45
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

después de estabilizada la lectura se toma como referencia el valor obtenido en la pantalla, esta
lectura proporciona un valor que va desde 0 a 14 (escala de pH) el cual representa el pH de la
muestra. Este valor puede interpretarse como presencia de contaminantes o adulterantes en
las muestras cuando el dato se encuentra fuera del rango óptimo para cada tipo de muestra.
Figura 16a, 16c y 16d.

Otra manera de determinar el porcentaje de acidez en la leche es titulando la mx de leche ante


una solución valorada de NaOH al 0.1 N; y utilizando fenolftaleína hasta cambio de color rosa
pálido y los datos se reportan en porcentaje de acidez como ácido láctico; según la Norma
Salvadoreña Obligatoria para leche de cruda de vaca, este valor de ácido láctico no debe de
exceder de 0.14 a 0.17 % en la muestra (NSO 67.01.01:06).

De igual manera se realiza para muestras de carne para determinar la acidez presente y
determinar su calidad o vida de anaquel (en mostradores). Figura 16a y 16b.

16a 16b

16c 16d

Figura 16 a, b, c y d. Determinación de pH en diferentes muestras.

46
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Cuantificación de minerales por espectroscopía de llama y espectroscopía de absorción


atómica
Primero la muestra que se recibe en el laboratorio, se deshidrata, se muele y calcina en un
horno mufla y las cenizas se digieren por medio de la adición de ácido clorhídrico concentrado y
se somete a calor. Esto se realiza con el objetivo de que los elementos formen sales solubles y
se facilite la medición. Los análisis que se realizan en las muestras digeridas son todos los
metales y minerales por métodos instrumentales.

Entre estos tenemos la cuantificación de calcio, sodio y potasio por espectroscopía de llama.
Figura 17.

Figura 17. Cuantificación de sodio (Na), potasio (K) y calcio (Ca) por fotómetro de llama.

El método por espectrofotometría de absorción atómica se fundamenta en que, al suministrar


una determinada cantidad de energía a un átomo en estado fundamental, ésta es absorbida
por el átomo, el cual incrementa el radio de giro de sus electrones en la capa externa, llevando
al átomo a un nuevo estado energético o excitado. Cuando éste vuelve a su estado
fundamental cede una cantidad de energía cuantitativamente idéntica a su energía de
excitación, emitiendo radiaciones a una longitud de onda determinada; este valor es leído por
el equipo como absorbancia.

47
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Para estas determinaciones, se hace una curva de calibración con reactivos llamados
estándares que ya tienen una concentración fija del mismo analito en cuestión y luego, por la
ley de Lambert y Beer, se determina la concentración en la muestra al interceptar con la lectura
de la absorbancia que da el equipo. Figura 18.

Por este método se determinan elementos como: calcio, magnesio, sodio, potasio, zinc, cobre;
metales pesados como: plomo, cromo, cadmio, mercurio, entre otros.

Figura 18. Equipo de Espectrofotometría por Absorción Atómica.

Fósforo colorimétrico
Las muestras que se calcinan y solubilizan con ácido clorhídrico concentrado, son llevadas a
volúmenes conocidos; de aquí se toman diferentes alícuotas para la cuantificación de fósforo,
se utilizan reactivos que precipitan en la muestra el analito a cuantificar (P); reactivos vanadato
de amonio y molibdato de amonio y se dejan precipitar con la muestra por 30 minutos.

Para esta determinación, se hace una curva de calibración con estándares que ya tienen una
concentración fija del mismo analito en cuestión (0, 5, 10, 15, 20 ppm de P) y luego, por la ley
de Lambert y Beer, se determina la concentración en la muestra al interceptar con la lectura de
la absorbancia que da el equipo (espectrofotómetro ultravioleta visible). Figura 19.

48
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Figura 19. Espectrofotómetro visible utilizado para la cuantificación de fósforo.

Refractometría: está basado en el cambio de velocidad que experimenta la radiación


electromagnética al pasar de un medio a otro, como consecuencia de su interacción con los
átomos y moléculas del otro medio. Dicho cambio de velocidad se manifiesta en una variación
en la dirección de propagación. Esta técnica es usada con fines de identificación y
caracterización de aceites y grasas, en el control de la pureza de los alimentos, en la medición
de jugos azucarados, determinación aproximada del contenido de alcohol en licores, entre
otros.

Cromatografía: La cromatografía describe un procedimiento químico en el que se separa una


mezcla en sus componentes individuales mediante una fase móvil y una fase estacionaria. La
fase estacionaria consta, según el procedimiento, de materia sólida o un líquido, y la fase móvil
de un líquido o gas. En análisis de alimentos puede ser aplicados tres tipos de cromatografía
haciendo uso del instrumental adecuado: cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC),
cromatografía de gases (GC) y cromatografía de intercambio iónico.

Cromatografìa líquida de alta eficacia: tiene múltiples aplicaciones en alimentos entre ellas:
cuantificación de proteínas, vitaminas, lípidos, carbohidratos, también de factores nutricionales
como: polifenoles, ácido fitíco, hemaglutininas, entre otros. Los aditivos alimentarios tales
como colorantes, preservantes y edulcorantes también pueden ser cuantificados por esta
metodología.

49
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Cromatografía de gases: Existen dos tipos de cromatografía de gases (GC): la cromatografía gas-
sólido (GSC) y la cromatografía gas-líquido (GLC), siendo esta última la que se utiliza más
ampliamente, y que se puede llamar simplemente cromatografía de gases (GC). Se utiliza esta
técnica preferentemente para determinación simultánea de múltiples residuos remanentes de
hormonas ilegales, plaguicidas o de solventes orgánicos, determinación de los perfiles
característicos de composición de ácidos grasos (saturados, insaturados, cis/ trans, etc), estudio
de composición de aromas y sabores.

Cromatografía de intercambio iónico: técnica aplicada para la determinación de perfiles


característicos de aminoácidos y determinación de minerales en alimentos.

Análisis fitoquímicos: el tamiz fitoquímico es una herramienta en la investigación del potencial


biológico e identificación de metabolitos secundarios en las plantas. En estas técnicas se realiza
el estudio de los compuestos químicos presentes en las plantas a partir de la identificación de
los grupos químicos específicos; en alimentos ampliamente utilizados para identificación de
factores antinutricionales tales como: polifenoles, saponinas, glucósidos cianogénicos, fitatos,
alcaloides, esteroides y terpenos.

6.4 Aditivos alimentarios y legislación relacionada con productos procesados

El RTCA y Codex Alimnetarius 2016, definen como aditivo alimentario cualquier sustancia que
no se consume normalmente como alimento, ni se usa normalmente como ingrediente típico
del alimento, tenga o no valor nutritivo; cuya adición intencional al

alimento para un fin tecnológico (inclusive organoléptico) en la fabricación, elaboración,


tratamiento, envasado, empaque, transporte o almacenamiento, provoque o pueda esperarse
razonablemente que provoque directa o indirectamente, que ella misma o sus subproductos
lleguen a ser un complemento del alimento o afecten sus características.

Esta definición no incluye los contaminantes, ni las sustancias añadidas al alimento para
mantener o mejorar las cualidades nutricionales.

El uso de aditivos alimentarios está justificado únicamente si ofrecen alguna ventaja, no


presente riesgos apreciables para la salud de los consumidores, no induzca a error a éstos, y
cumpla una o más de las funciones tecnológicas establecidas por el Codex y los requisitos que
se indican a continuación:

50
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

a) Conservar la calidad nutricional del alimento; una disminución intencionada en la


calidad nutricional de un alimento estaría justificada en las circunstancias indicadas en
el subpárrafo b) y también en otras circunstancias en las que el alimento no constituye
un componente importante de una dieta normal.
b) Proporcionar los ingredientes o constituyentes necesarios para los alimentos fabricados
para grupos de consumidores que tienen necesidades dietéticas especiales.
c) Aumentar la calidad de conservación o la estabilidad de un alimento o mejorar sus
propiedades organolépticas, a condición de que no altere la naturaleza, sustancia o
calidad del alimento de manera que engañe al consumidor.
d) Proporcionar ayuda en la fabricación, elaboración, preparación, tratamiento, envasado,
transporte o almacenamiento del alimento, a condición de que el aditivo no se utilice
para encubrir los efectos del empleo de materias primas defectuosas o de prácticas
(incluidas las no higiénicas) o técnicas indeseables durante el curso de cualquiera de
estas operaciones.

Otro nombre que se le da a un aditivo o a un preservante según el Codex alimentario es:

“Coadyuvante de elaboración” y es toda sustancia o materia, excluidos aparatos y utensilios,


que no se consume como ingrediente alimenticio por sí mismo, y que se emplea
intencionadamente en la elaboración de materias primas, alimentos o sus ingredientes, para
lograr alguna finalidad tecnológica durante el tratamiento o la elaboración, pudiendo dar lugar
a la presencia no intencionada, pero inevitable, de residuos o derivados en el producto final.

Todo alimento elaborado, así como su aditivo alimentario, debe cumplir con ciertos requisitos
de inocuidad o buenas prácticas de fabricación (BPF) para que el alimento pueda adquirir los
permisos de producción, comercialización y almacenamiento; ya que existen dosis máximas o
índices de ingesta diaria de aditivos permisibles (IDA = ingesta diaria admisible) dentro de los
alimentos.

Los aditivos conforme a Codex Alimentarius pueden dividirse en tres categorías: A, B y C, de


acuerdo con su seguridad; los A son los más inocuos, mientras que los C tienen limitaciones
para su empleo.

Según su función se establecen los siguientes grupos de aditivos:

Acentuadores de sabor: Sustancia o mezcla de sustancias destinadas a realzar los aromas o los
sabores de los alimentos.

Acidulantes, alcalinizantes y reguladores de pH: Sustancia que modifica o mantiene la acidez o


alcalinidad de los productos.

51
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Acondicionadores de masa: Sustancia que se utiliza en panificación para mejorar diversas


cualidades de la masa.

Antiaglomerantes: Sustancia o mezcla de sustancias que se agrega a los productos o aditivos


para evitar su cohesión.

Antiespumantes: Sustancia o mezcla de sustancias que, adicionada durante la elaboración de


los productos, disminuye la formación de espuma.

Antihumectantes: Sustancia que disminuye las características higroscópicas de los productos.

Antioxidantes: Sustancia o mezcla de sustancias destinada a retardar o impedir la oxidación y


enranciamiento de los productos.

Antisalpicantes: Sustancia o mezcla de sustancias que, añadidas a las grasas emulsionadas con
agua, evitan que al calentarlas se esparzan.

Clarificantes: Sustancia que elimina la turbidez en un líquido, dejándolo claro.

Colorantes y pigmentos: Sustancia que tiene la propiedad de impartir color al medio que lo
contiene según la solubilidad que tenga en el medio, ya sea un medio hidrofílico o lipofílico o a
otro material o mezcla, elaborado por un proceso de síntesis o similar, por extracción o por
separación, obtenido de una fuente animal, vegetal o mineral y que posteriormente se ha
sometido a pruebas fehacientes de seguridad que permiten su uso en alimentos y que,
directamente o a través de su reacción con otras sustancias, es capaz de impartir el color que le
caracteriza.

Conservadores: Sustancia o mezcla de sustancias que previene, retarda o detiene la


fermentación, el enmohecimiento, la putrefacción, acidificación u otra alteración de los
productos causados por algunos microorganismos y por algunas enzimas.

Edulcorantes no nutritivos: Sustancia natural o sintética, que puede sustituir parcial o


totalmente el dulzor del azúcar.

Emulsificantes, emulsivos, estabilizadores, espesantes y gelificantes: Sustancia o mezcla de


sustancias que mantiene homogéneos a los productos constituidos por dos o más fases
inmiscibles, impidiendo su separación.

Enturbiadores: Sustancia o mezcla de sustancias que al agregarse a un líquido le resta claridad,


o sirve para equilibrar la baja densidad de los aceites esenciales en un producto determinado.

52
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Enzimas: Sustancia proteica producida por células vivas que catalizan reacciones específicas en
diversos procesos de elaboración de productos.

Espumantes: Sustancia que, adicionada a un líquido, modifica su tensión superficial y estabiliza


las burbujas formadas, o favorece la formación de espuma.

Gasificantes para panificación o polvos para hornear: Sustancia o mezcla de sustancias que
adicionadas durante el proceso de elaboración de productos de panadería favorece el
desprendimiento de dióxido de carbono.

Humectantes: Sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la pérdida de humedad


de los productos.

Leudantes: Levadura de cerveza prensada, húmeda o deshidratada, obtenida por proliferación


del Saccharomyces cereviceae, empleada en productos de panadería para favorecer la
formación del dióxido de carbono.

Oxidantes: Sustancia o mezcla de sustancias que por proceso de oxidación condiciona o


mantiene determinadas características en algunos ingredientes de los productos y que también
puede emplearse como blanqueador.

Las concentraciones máximas permisibles de aditivos en un alimento están normadas en el


Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.54:18. Alimentos y Bebidas Procesadas que
adopta la Norma Codex Stan 192-1995 en su versión vigente. Aditivos Alimentarios, en esta
normativa se detalla que existe una gran cantidad sustancias utilizadas como aditivos, cuyo uso
se permite en condiciones especificadas para ciertas categorías de alimentos o determinados
productos alimenticios (sólidos o líquidos). En el siguiente cuadro se dan algunos ejemplos de
aditivos comúnmente utilizados en diversos productos.

Cuadro 7. Ejemplo de Aditivos Alimentarios permitidos en El Salvador

Sustancia utilizada Función Tipo de productos en Dosis máxima


los que se puede permisible (mg/Kg
utilizar o mg/L)

Citrato trisódico Regulador de la Productos lácteos, Conforme a Buenas


acidez, suero de mantequilla Prácticas de
emulsionante, líquido, harinas y Manufactura
secuestrante almidones

53
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Ácido ascórbico, L Regulador de la Hortalizas (incluidos 500


acidez, hongos y setas, raíces
-
antioxidante, y
secuestrante tubérculos,legumbres
y leguminosas
[(incluida la soja)] y
áloe vera), algas
marinas y nueces y
semillas frescas no
tratadas

Ácido cítrico Regulador de la Jugos de frutas 3,000


acidez,
antioxidante,
agente de retención
de color,
secuestrante

Tocoferol Antioxidante Aceites vegetales y Conforme a Buenas


sus mezclas Prácticas de
Manufactura

Amarillo ocaso FCF Colorante Bebidas lácteas, 300


queso no madurado

Acido Benzoico Sustancias Postres lácteos 300


conservadoras (como pudines, yogur
Benzoato de sodio
aromatizado o con
Benzoato de fruta). Grasas para
potasio untar, grasas lácteas
para untar y mezclas
Benzoato de calcio
de grasas para untar

54
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Legislación relacionada con los productos (etiquetado)

Primero hay reconocer los términos más importantes dentro de la temática de producción,
etiquetado, comercio y almacenamiento de productos relacionados dentro del área
agroindustrial, entre éstos tenemos:

Etiqueta, según el Codex Alimentarius es cualquier marbete, rótulo, marca, imagen u otra
materia descriptiva o gráfica, que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado, marcado en
relieve o en hueco grabado o adherido al envase de un alimento.

Otros conceptos importantes a tener en cuenta son:

Etiquetado: cualquier material escrito, impreso o gráfico que contiene la etiqueta, acompaña al
alimento o se expone cerca del alimento, incluso el que tiene por objeto fomentar su venta o
colocación.

Lote: una cantidad determinada de un alimento producida en condiciones esencialmente


iguales.

Preenvasado: todo alimento envuelto, empaquetado o embalado previamente, listo para


ofrecerlo al consumidor o para fines de hostelería.

Los componentes obligatorios que debe contener un etiquetado de un producto preeenvasado


son los siguientes:

− Nombre del alimento

− Lista de ingredientes, destacándose:

o Contenido nutricional de los ingredientes principales


o Nombre de ingredientes que puedan causar reacciones de hipersensibilidad.
o Aditivos alimentarios empleados en el proceso de producción o embalaje.

− Etiqueta Nutricional

o Cálculo del contenido de nutrientes (cálculo de energía y de proteína)

55
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Ejemplo, la cantidad de energía que ha de declararse deberá calcularse utilizando los siguientes
factores de conversión:

Carbohidratos 4 kcal/g – 17 kj
Proteínas 4 kcal/g – 17 kJ
Grasas 9 kcal/g – 37 kJ
Alcohol (etanol) 7 kcal/g – 29 kJ
Ácidos orgánicos 3 kcal/g – 13 kJ
Proteína: se obtiene a través de la siguiente fórmula:
Proteína = contenido total de nitrógeno Kjeldahl × 6,25

− Contenido neto
− Nombre y dirección del fabricante
− País de origen
− Identificación del lote
− Marcado de la fecha de producción y fecha de vencimiento
− Logotipos que indique si el alimento es irradiado.
− Instrucciones para el uso que fue elaborado dicho producto

Todo lo anterior está basado en el Reglamento Técnico Centroamericano 67.01.07:10


Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados (Preenvasados).

La etiqueta de información nutricional en El Salvador se rige bajo el RTCA 67.01.60:10


Etiquetado Nutricional de Productos Alimenticios Preenvasados para consumo humano para la
población a partir de 3 años de edad; como principio general el etiquetado nutricional debe
proporcionar al consumidor información sobre el tipo y cantidad de nutrientes aportados por el
alimento, dicha información debe ser presentada en forma estandarizada.

Los nutrientes que deben declararse en la etiqueta son:

− Valor energético: expresado en kJ, kcal o Cal, por cada 100 g o ml o porción.
− Grasa total: expresado en %
− Grasa saturada: expresado en %
− Carbohidratos: expresado en %
− Sodio: cantidad en miligramo y expresado en %
− Proteína: expresado en %

56
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

− Cantidad total de cualquier otro micronutriente: expresados según FAO/OMS

El modelo de etiqueta conforme al RTCA se muestra en la siguiente figura:

Figura 21. Modelo básico de etiquetado nutricional según RTCA 67.01.60:10

Ampliamente también es utilizado el modelo de etiquetado sugerido por la FDA (Food and Drug
Administration) con el objeto de brindar al consumidor la información nutricional necesaria
para la toma de decisiones de los alimentos que convienen más a la salud, así como un
requisito para las empresas.

57
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

El modelo es el siguiente:

Figura 22. Etiquetado nutricional según FDA

58
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

Referencias Bibliográficas

• Association Of Oficial Anlytical Chemists. (AOAC). 1980. Oficial Methods of Analisis 13 th


Ed. Washington, Horwitz.

• Bateman, J. V. 1970. Nutrición animal, manual de métodos analíticos. México, herrero.

• Badui, S. 2006. Química de los alimentos. 4ta Ed. Editorial Pearson Educación.

• CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, SV). 2008. Norma Salvadoreña


Obligatoria para productos lácteos. Leche cruda de vaca. NSO 67.01.01:06. Diario Oficial,
especificaciones técnicas. Primera actualización. El Salvador. 10 p.

• CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, SV). 2008. Norma Salvadoreña


Obligatoria para productos lácteos. Leche Pasteurizada y Ultra pasteurizada con sabor.

• NSO 67.01.02:06. Diario Oficial, especificaciones técnicas. Primera actualización. El


Salvador. 10 p.

• Christian, G. D. 1990. Química Analítica, México. Ed. Limusa.

• D´Mello, J.P.F. and Devendra, C. 1995. Anti-nutricional substances in legumes seeds. In:
Tropical Legumes in Animal Nutrition. Ed. CAB International. U.K. pp 135-165.

• Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO). 2016. Norma General para los aditivos alimentarios. CODEX, STAN 192-1995.

• Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO). 2007. Etiquetado de alimentarios. 5ta. Ed. CODEX, Alimentarius. 55 P.

• Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica (OSARTEC). Reglamento Técnico


Centroamericano 67.01.07:10 Etiquetado General de los Alimentos Previamente
Envasados (Preenvasados).

• Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica (OSARTEC). Reglamento Técnico


Centroamericano 67.04.54:18 Alimentos y Bebidas Procesadas. Aditivos Alimentarios.

• Harris, l. E. 1970. Center for Tropical Agriculture. Universidad de Florida. EEUU.

• López, M. 2008. Nutritional composition and antinutritional factor content of twelve


native forage species from northern Quintana Roo, Mexico.

59
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)

• Ramos, G, P. Frutos, Giradles, F.J. y Mantecón, A.R. 1998. Los compuestos secundarios
de las plantas en la nutrición de los herbívoros. Archivos de zootecnia, 47(180):601-620.

60

También podría gustarte