Documento Quimica Agricola Completo
Documento Quimica Agricola Completo
Documento Quimica Agricola Completo
UNIDAD 1
Objetivo de la Unidad:
Definir los conceptos básicos de la Química Agrícola, la relación que existe con otras ciencias y su
importancia en el sector agropecuario y agroindustrial.
Tema:
Bases de la Química Agrícola
Objetivos específicos:
- Describir el origen de la química agrícola y sus primeras aplicaciones.
- Identificar como se divide la química agrícola y su relación con el sector agropecuario e
industrial.
- Establecer la relación de la química agrícola con otras ciencias involucradas en el sector.
Contenido
1. Generalidades de la química agrícola ..............................................................................................2
2. Clasificación de la química Agrícola ............................................................................................... 10
3. Relación de la química Agrícola con otras áreas de las ciencias en el campo agropecuario y
agroindustrial ............................................................................................................................... 11
4. Literatura consultada ................................................................................................................... 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Historia.
El envenenamiento del suelo con aditivos agrícolas artificiales comenzó en la mitad del Siglo XIX
cuando un químico alemán, Justus Von Liebig, conocido como el “padre de la agricultura
química,” experimentó con las cenizas de plantas que quemó, deduciendo equivocadamente que
lo que estaba nutriendo las plantas era nitrógeno, fósforo y potasio: el NPK de la agricultura
química actual.
Considerando el ácido fosfórico encontrado en las cenizas de sus plantas, Liebig concluyó que el
fósforo debe ser de igual importancia para el crecimiento de las plantas. Desde los tiempos
romanos, los agricultores usaban huesos molidos como fuente de fósforo. Pero al tratar los
huesos con ácido sulfúrico, Liebig creó lo que él denominó el “superfosfato.” Más adelante se
encontraron los lechos de fosfato de calcio, provenientes de los esqueletos de animales marinos
Página 2 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
acumulados a través de millones de años, dando lugar a nuevas industrias de “abonos minerales”
artificiales.
Hasta la época de Liebig se creía que, como los suelos vírgenes son altamente fértiles
conteniendo mucho humus, son precisamente esas materias orgánicas descompuestas o todavía
en fase de descomposición, las que deben ser la fuente principal para la nutrición de las plantas.
Liebig atacó esas creencias con vehemencia, afirmando que “no hay ni siquiera una sombra de
duda respecto a que el humus o ácido húmico puedan ejercer la menor influencia sobre el
crecimiento de las plantas, sea por la vía de la nutrición o por otra vía.” En su biografía de Liebig
(1875), William Shestone lo puso así: “Tales eran los hechos y argumentos mediante los cuales,
de una vez para siempre, Liebig hizo que la teoría del humus sea insostenible para cualquier ser
humano razonable.”
Pero diez años más tarde, Liebig se dio cuenta que estaba equivocado y que el secreto de la
fertilidad de los suelos reside en los procesos de formación de humus y no en las sustancias
químicas. Pero ya era demasiado tarde. A esta altura las compañías químicas ya estaban bien
encaminadas y no había forma de frenarlas en su carrera para producir y comercializar las
sustancias que destruyen los suelos. El primer compuesto químico en escala comercial en la
incipiente “edad de la agricultura química” fue el ácido sulfúrico usado por Liebig para producir
su “superfosfato,” un líquido claro, corrosivo y aceitoso que sigue siendo uno de los más
producidos en la actualidad, siendo básico para la fabricación de otras sustancias, incluyendo
colorantes, drogas, papel, pigmentos y explosivos.
La siguiente sustancia química importante preparada en los laboratorios era el álcali, una sal
mineral soluble que consiste mayormente de potasio o carbonato de sodio, y cuyo nombre
Página 3 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
deriva de una planta de cuyas cenizas los árabes obtenían esa sustancia originalmente usada en
la fabricación de jabón y vidrio. La United Alkali Corporation de Gran Bretaña, fundada en 1891,
en un momento dado llegó a ser la compañía química más grande del mundo.
En 1925 las compañías químicas alemanas se fusionaron en el conglomerado conocido como I.G.
Farbenindustrie A.G., contando con el apoyo de las empresas químicas norteamericanas que
igualmente obtuvieron utilidades enormes durante la Primera Guerra Mundial. Cuando Adolfo
Hitler fue electo canciller de Alemania (1933), la I.G. Farben ya era la empresa química más
poderosa de Europa, contando además con una red de conexiones en los Estados Unidos a través
de participaciones, licencias de patentes y otras formas de colaboración. Sin esta plataforma,
Página 4 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
En los Estados Unidos, las compañías químicas registraron un crecimiento acelerado entre las dos
guerras mundiales. En cierta forma es irónico que dichas compañías recibieron una verdadera
bonanza adicional durante la Segunda Guerra Mundial, gracias a la tecnología alemana y
particularmente al proceso Haber-Bosch de “sacar nitrógeno del aire” permitiendo la fabricación
masiva y barata de explosivos. Durante la Segunda Guerra Mundial la fuerza aérea
norteamericana dejó caer más de un millón de toneladas de bombas sobre Alemania,
produciendo amplios dividendos para los afortunados accionistas de las respectivas compañías
químicas.
Con la victoria de los Aliados en 1945, se dio inicio al uso indiscriminado del DDT hasta que el
compuesto llegó a depositarse en los cuerpos de prácticamente todos los animales y humanos
en los principales países industrializados, por no hablar de los países del Tercer Mundo. Las
Página 5 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Por otra parte, los agricultores temiendo desastres debido a que sus cultivos, debilitados por el
exceso de aplicaciones químicas, estaban atrayendo cada vez más plagas, optaron por la
aplicación de más plaguicidas con la plena cooperación de las empresas químicas que siguieron
sintetizando nuevos compuestos, principalmente hidrocarburos clorados parecidos al DDT, como
clordano, heptacloro, dieldrín, aldrín y endrín, así como compuestos “organofosforados” como
paratión, malatión, DDVP, entre otros.
Actualidad
Que el suelo está enfermo era algo ya conocido en 1912 cuando el Premio Nobel, Dr. Alexis Carrel,
publicó su obra El Hombre, el Desconocido en la que el autor francés advierte que como el suelo
es la base para toda la vida humana, nuestra única esperanza para un mundo saludable consiste
en el restablecimiento de la armonía en el suelo que hemos trastornado con los métodos
agronómicos modernos. Toda la vida, dijo Carrel, será sana o enfermiza según la fertilidad del
suelo. Directa o indirectamente, todos los alimentos provienen del suelo.
Hoy en día, los suelos están cansados, sobre-cultivados, agotados, enfermos y envenenados por
sustancias químicas sintéticas. En consecuencia, la calidad de los alimentos ha sido afectada, al
igual que la salud. La desnutrición comienza en el suelo. La óptima salud humana depende de los
alimentos sanos que solamente pueden venir de suelos sanos. Los minerales en el suelo, dijo
Carrel, controlan el metabolismo de las células en plantas, animales y humanos. Las
enfermedades son causadas principalmente por la destrucción de la armonía reinante entre las
sustancias minerales presentes en cantidades infinitesimales en el aire, agua, alimentos y
principalmente en el suelo. Si el suelo es deficiente en oligo o microelementos, los alimentos y el
agua serán igualmente deficientes.
Página 6 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Entonces, Carrel llegó a la conclusión: los fertilizantes químicos no pueden restaurar la fertilidad
del suelo. Ellos no enriquecen al suelo, sino provocan la absorción forzada por las plantas,
envenenando tanto las plantas como el suelo. Solamente el humus orgánico le da vida. Las
plantas, aseveró Carrel, son las grandes intermediarias por medio de las cuales los elementos en
las rocas, convertidas por los microorganismos en humus, se pueden hacer disponibles a
animales y humanos, para formar carne, huesos y sangre. Por otra parte, los fertilizantes
químicos no pueden añadir al contenido de humus en el suelo, ni mucho menos reemplazarlo.
Ellos (los fertilizantes químicos), sigue afirmando Carrel, destruyen las propiedades físicas del
suelo y, por lo tanto, su vida. Cuando se aplican los fertilizantes químicos al suelo, ellos se
disuelven y buscan combinaciones con otros minerales ya presentes. Las nuevas combinaciones
sobrecargan la planta, causando su desequilibrio. Otras permanecen en el suelo, no pocas en
forma de venenos.
Las plantas que han sido químicamente fertilizadas pueden lucir exuberantes, pero el crecimiento
exuberante produce tejidos acuosos que se tornan más susceptibles a enfermedades. Además,
sufre la calidad de proteínas. Los fertilizantes químicos, al aumentar la abundancia de cosechas
sin reemplazar todos los elementos que se agotaron, han contribuido al cambio de los valores
nutricionales de nuestros cereales: “Cuánto más progresa la civilización, tanto más se distancia
de una dieta natural.” Nuestra dieta actual consiste en alimentos adulterados y desnaturalizados,
de los cuales se han removido los más preciosos factores esenciales por métodos de colorear,
blanquear, calentar y preservar. La pasteurización de la leche mata las enzimas esenciales para
la nutrición, dejando atrás solamente los cuerpos de bacterias muertas. En el caso del pan de
trigo hemos removido su germen, que contiene los nutrientes vitales, en un acto deliberado de
castración
Página 7 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Cualquiera que haya vivido antes de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Europa, sabe
que los alimentos de hoy, en particular el pan, las frutas y vegetales, no guardan relación con los
de antes de la guerra. Desde entonces los rendimientos de cosecha pueden haber doblado y
hasta triplicado, pero su calidad nutritiva ha disminuido progresivamente. El aspecto cosmético
de los alimentos es ahora el factor más importante
Uno de los primeros investigadores en darse cuenta que el uso de fertilizantes químicos estaba
causando más problemas que beneficios, que estaban acabando con la vitalidad del suelo,
pasajeramente estimulando el crecimiento de las plantas, pero realmente invitando a las
enfermedades, fue Sir Albert Howard. En su calidad de oficial colonial británico, con el título de
Imperial Chemical Botanist, gozaba de la rara oportunidad de encontrase totalmente libre para
llevar a cabo sus experimentos, pudiendo cultivar lo que sea en la forma como mejor le parecía,
contando con los recursos suministrados por el gobierno
El observaba que sus cultivos eran resistentes a todas las plagas en el distrito y que esa resistencia
era transmitida a los animales de cría que se alimentaban de dichos cultivos. El notaba que los
nativos nunca usaban abonos artificiales o sustancias venenosas, pero que se esmeraban en
devolverle al suelo todos los residuos animales y vegetales. Todas las hojas que se caían y todas
las malezas que se cortaban fueron descompuestas y recicladas en forma de humus para reiniciar
el ciclo de vida.
Sir Albert probó que los animales de cría, alimentados con un pienso de origen totalmente
orgánico, eran resistentes a las enfermedades. Por ejemplo, sus bueyes que durante una
epidemia de aftosa no se enfermaron, pese a que estuvieron en contacto directo con animales
vecinos enfermos. “Los animales sanos y bien alimentados reaccionaron ante la enfermedad
exactamente igual que los cultivos en los suelos ricos en humus ante la presencia de insectos y
hongos: no hubo infecciones.”
Como resultado de sus investigaciones, Sir Albert llegó a la conclusión de que los cultivos poseen
un poder natural de resistencia a la infección, y que la nutrición apropiada es realmente todo lo
necesario para que ese poder se manifieste. “Pero, en el momento de introducir una fase
Página 8 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
sustitutiva en el ciclo del nitrógeno por medio de abonos artificiales, como sulfato de amonio,
comienza el problema, invariablemente terminando con un brote de alguna enfermedad.”
Los cultivos y animales de cría provenientes de suelos fertilizados por los métodos del
tratamiento de humus obtuvieron un alto grado de inmunidad a enfermedades infecciosas y
parasitarias, así como degenerativas. Además, los resultados sugirieron no solo efectos
preventivos, sino también curativos.
- Es aquella que está destinada a desarrollar todos los medios y sistemas que coadyuven
aquella misión trascendental del sector agrícola: obtener productos y materiales que
puedan aumentar el rendimiento y la calidad de los diferentes productos.
¡Hola compañeros ¡
A este nivel te pedimos que te detengas y reflexiones sobre lo que has aprendido en esta
temática, te recomendamos que anotes los aportes más importantes de cada uno de los
investigadores que participaron en esta etapa de llegar a la química agrícola actual; ya que tus
anotaciones te facilitaran la comprensión y la realización de autoevaluaciones a posterior.
¡Sigue adelante!
Página 9 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
La química se encarga de analizar los elementos acumulados en el complejo del suelo, necesarios
para el desarrollo de las plantas. La química de los elementos implica, tanto el estudio del origen
de las cargas en los coloides como los fenómenos de adsorción y el equilibrio dinámico del suelo.
Con base en la información sobre la composición, propiedades y reacciones químicas que ocurren
en el suelo se pueden aclarar problemas relacionados con la fertilidad y la nutrición vegetal. Los
resultados de los análisis químicos permiten clasificar a los suelos en sus diferentes grupos y
servir como base en la planificación del desarrollo agrícola, ganadero y forestal.
Así mismo, el esclarecimiento de la estructura, composición y funciones del humus, los procesos
químicos dirigidos a modificar las condiciones naturales de los suelos para lograr una mejor y
mayor producción vegetal y en los que están involucrados aspectos importantes de pH y
enmiendas, el conocimiento de la dinámica química de los elementos esenciales para las plantas
y sus interrelaciones, los procesos químicos y biológicos que se desarrollan en el suelo, entre
Página 10 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
otros, son aspectos en cuyo conjunto pueden incluirse una gran cantidad de derivaciones,
siempre interesantes de estudio y con notables repercusiones de tipo económico en la
Agricultura.
Constituye otra gran base de la Química Agrícola, en ella, la investigación de sustancias vegetales
tan importantes como: aminoácidos, proteínas, hidratos de carbono, pigmentos, entre otros, no
tiene un carácter meramente analítico, si no que se extiende hasta el conocimiento completo de
su constitución, funciones e incluso de su metabolismo y degradación. En este sentido, el estudio
de aspectos bioquímicos fundamentales de las plantas de interés agrícola recibe cada día mayor
atención por parte de los investigadores. Por ello, no es extraño que, en los últimos años, la
química de la planta haya tomado algunas posiciones que la acercan, en determinados aspectos,
cada vez más a la bioquímica y a la fisiología vegetal.
3. Relación de la química Agrícola con otras áreas de las ciencias en el campo agropecuario y
agroindustrial
Página 11 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Biología: es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución
y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se
ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos
individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos
y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la
dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales
que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
Geología: es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos
por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Conjunto de características del
subsuelo o de la corteza terrestre de una zona o de un territorio.
Página 12 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
La ingeniería utiliza las matemáticas, las matemáticas aplicadas, la física, la química y otras
ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente y productivo de
recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que
transforma el conocimiento en algo práctico.
Verás que tu esfuerzo tendrá sus frutos, la autoevaluación es sencilla, así que ánimos
y…… ¡Adelante!
Página 13 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
4. Literatura consultada.
Ecological Resources, Inc. Sf. La historia de la agricultura química. Consultado 26 de junio de 2017.
Disponible en:
http://www.qcentro.org/Etica/tierra/100131/enlaces/OIKO-ElRetoOrganico.pdf
Navarro, S.; Navarro, G. 2003. Química Agrícola, El suelo y los elementos químicos esenciales para
la vida vegetal. Segunda edición. Madrid, España. 487 p.
https://es.oxforddictionaries.com/definicion/agricultura
Página 14 de 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
MÉTODOS ANALÍTICOS
UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos einstrumentales.
Objetivo de la Unidad
Caracterizar los métodos analíticos de mayor importancia y aplicación en las cienciasagropecuarias
y el área agroindustrial.
Objetivo específico
Describir los métodos analíticos, las etapas que involucra y cómo se clasifican.
Contenido página
1. Métodos analíticos .................................................................................................................................. 2
2. Clasificación de los métodos analíticos ................................................................................................... 2
3. Análisis químico ....................................................................................................................................... 4
4. Términos ligados al análisis químico ....................................................................................................... 8
5. Muestreo ................................................................................................................................................. 9
6. Muestreo de productos Agropecuarios .................................................................................................. 9
7. Literatura consultada. ........................................................................................................................... 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
1. Métodos analíticos
El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la segmentación de un
todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los
efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la
naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos
permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar y comprender mejor
su comportamiento y establecer algunas teorías.
Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma
intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre sí y con el todo. La importancia
del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza
de sus partes. El todo puede ser de diferente índole: un todo material, por ejemplo, determinado
organismo y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos, órganos y tejidos, cada una de las
cuales puede separarse para llevar a cabo un análisis más profundo (esto no significa
necesariamente que un aparato u órgano tenga que separarse del resto del organismo; en otras
palabras, aislar un órgano o aparato significa aquí que no se tomen en cuenta las demás partes
del todo). Otro ejemplo de un todo puede ser un alimento, el que se descompone en sus
principales constituyentes: carbohidratos, grasas, proteínas, agua, minerales, entre otros, para
conocer sus características nutritivas y así poder deducir su importancia en la alimentación de los
seres vivos, o se puede investigar si hay algún tipo de contaminación que pueda llegar a alterar
la salud de las personas.
2 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Métodos gravimétricos
Determinan la masa del analito o de algún compuesto relacionado químicamente a
él.
- Métodos volumétricos
Se cuantifica el volumen de una solución que contiene reactivo suficiente para
reaccionar completamente con el analito.
3 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Métodos electro-analíticos
Comprende la medición de propiedades eléctricas tales como el potencial, corriente,
resistencia y cantidad de carga eléctrica.
- Métodos espectroscópicos
Se basan en la medida de la interacción de la radiación electromagnética con los
átomos o moléculas del analito o en determinar la radiación producida por el analito
mismo
- Otros métodos
Relacionados con la medición de cantidades tales como la proporción de masa sobre
cargas de las moléculas en la espectrofotometría de masas, porcentaje de
descomposición radiactiva, calor que generan las reacciones químicas, conductividad
térmica de las muestras, actividad óptica e índice de refracción.
3. Análisis químico
Es el conjunto de técnicas y procedimientos empleados en muchos campos de la ciencia para
identificar y cuantificar la composición química de una sustancia mediante diferentes métodos.
Un análisis químico típico comprende las etapas que se muestran a continuación:
Otra consideración relacionada con los factores económicos es el número de muestras que se
analizarán, si son muy numerosas, es posible dedicar un tiempo significativo en operaciones
preliminares, como montaje y calibración de instrumentos y equipos, así como a la preparación
de muestras. Para el caso de pocas muestras sería más apropiado optar por un procedimiento
con el que se dedique menos tiempos a estos procesos preliminares.
Por último, la complejidad de las muestras y el número de sus componentes siempre influyen en
algún grado en la elección del método.
4 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Obtención de la muestra
La muestra debe de cumplir dos requisitos principales: ser representativa y homogénea, es decir
que cualquier parte de la muestra debe poseer la misma composición que el resto del material
del cual se obtuvo.
Entre más grande es el tamaño del material de donde se extraerá la muestra, es más difícil
garantizar la homogeneidad de la misma. Para minimizar este problema, se tiende a aumentar el
tamaño de la muestra que se extrae. El muestreo es frecuentemente el paso más difícil y la fuente
de mayores errores. La fiabilidad de los resultados finales del análisis no puede ser mayor que la
de la del paso de muestreo.
- Preparación de la muestra
En ciertos casos la preparación de la muestra no es necesaria, especialmente en aquellos casos
que la muestra se encuentra líquida. Por ejemplo, una vez obtenida una muestra de agua de un
río, lago pozo u océano, es posible leer directamente algunos parámetros como el pH y la
conductividad eléctrica.
En la mayoría de los casos, debe prepararse la muestra de distintas maneras. El primer paso suele
ser la preparación de una muestra de laboratorio.
5 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Disolución de la muestra
La mayoría de los análisis se llevan a cabo en disoluciones de las muestras preparadas con un
disolvente adecuado. En teoría, el disolvente debe disolver toda la muestra, incluido el analito de
interés, de manera rápida y completa. Las condiciones de disolución deben ser tales que resulten
imposibles las pérdidas del analito. La conversión del analito en esos materiales en una forma
soluble suele ser la forma más difícil y larga del proceso analítico. Podría requerir el
calentamiento de las muestras con disoluciones acuosas de ácidos fuertes, bases fuertes, agentes
oxidantes, agentes reductores o una combinación de estos reactivos.
- Eliminación de interferentes
Una vez que la muestra está en disolución y se ha convertido el analito en una forma apropiada
para su medida, el paso siguiente es eliminar sustancias de la muestra que interfieren en su
medida. Pocas propiedades químicas o físicas de importancia en el análisis químico son exclusivas
de una especie química, por el contrario, las reacciones utilizadas y las propiedades medidas son
características de un grupo de elementos o compuestos. Las especies ajenas al analito con efecto
en la medida final se llaman interferencias o interferentes. Debe idearse un plan para aislar los
analitos de las interferencias antes de emprender la medida final. No se cuenta con reglas
generales para la eliminación de interferencias, de hecho, la resolución de este problema puede
ser el aspecto más difícil de un análisis.
6 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Cálculo de resultados
Calcular las concentraciones de analitos a partir de los datos experimentales suele ser
relativamente sencillo, en particular con el uso de calculadoras modernas y computadoras. Se
basa en datos experimentales iniciales obtenidos en el paso de medida, las características típicas
de los instrumentos de mediada y la estequiometria de la reacción analítica. Posteriormente se
aplicarán estos cálculos en cada uno de las metodologías que se estudiarán en esta unidad.
Hola:
7 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
5. Muestreo
Proceso para la obtención de una pequeña masa o volumen de un material cuya composición
represente con exactitud a todo el material muestreado.
- Muestra compuesta
Es la unión de varias muestras brutas, con el objetivo de minimizar el error y tener resultados
promedios de un determinado proceso. No para todos es conveniente la preparación de
muestras compuesta, en la mayoría de los casos aplica para muestras líquidas.
- Muestra de laboratorio
Ya que la muestra bruta puede pesar desde cientos de gramos hasta kilogramos, se hace difícil
manejarla para un análisis químico. Por tanto, es necesario reducirla hasta obtener una muestra
de laboratorio finamente molida y homogenizada que pese a lo sumo unos cientos de gramos.
Esto implica un ciclo de operaciones que comprenden secar, triturar, moler, tamizar, mezclar y
dividir la muestra (regularmente en mitades) para reducir su peso.
- Muestra analítica
Es la porción de la muestra de laboratorio que se utilizará para la realización de un análisis
químico. Esta puede ser una cantidad pesada (gramos) o una cantidad medida (mililitros). Cuando
es en volumen se le conoce como alícuota.
9 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
A diferencia de una muestra de concentrado para ganado, donde es necesario obtener la muestra
de diferentes puntos del lote de producción; ya que, en comparación con una muestra de agua,
el material no presenta una distribución completamente homogénea.
10 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
La adición de preservantes químicos sólo es aplicable cuando estos no interfieren con los análisis
a realizarse y deben agregarse previamente a la botella de muestra de tal manera que todas las
porciones de muestra se preserven de inmediato. En ocasiones, cuando se hacen diferentes
determinaciones en una muestra es necesario tomar diferentes porciones y preservarlas por
separado, debido a que el método de preservación puede interferir con otra determinación.
Todos los métodos de preservación pueden ser inadecuados cuando se aplican a la materia en
suspensión.
En el caso de muestras que sean fotosensibles, se utilizan recipientes ámbar u opacos, para evitar
la exposición de la muestra a los rayos solares.
Para algunos tipos de muestras es necesario llegar temperaturas de congelación, como para el
caso de algunos tejidos biológicos.
11 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Saludos…
7. Literatura consultada.
Osorio, N.; Ruiz O. 2001. Guía para el muestreo de suelos. Escuela de Geociencias, Facultad de
Ciencias. Universidad Nacional, Sede Medellín, Colombia. 11 p.
Carrillo, F.; Suarez, S.; Sanz, J. 1995. Como obtener una buena muestra para el análisis de suelos.
CENICAFE. Avances Técnicos, 214 p.
Association of Official Analytical Chemists. (AOAC). Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz, 1980.
Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. México. Editorial
Rodríguez. 1065 p.
Fertilab. 2012. Manual para el muestreo de suelo, planta y agua. 3 Ed. México. 28 p. Consultado
10 de junio de 2017. Disponible en: https://www.fertilab.com.mx/Sitio/Vista/Manual-de-
Muestreo-3ra-Edicion.pdf
12 de 12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS
UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos e instrumentales.
Objetivo de la Unidad
Caracterizar los métodos analíticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias
agropecuarias y el área agroindustrial.
Objetivos específicos
- Definir los conceptos básicos de los métodos gravimétricos, su importancia y aplicación
en las ciencias agropecuarias y el área agroindustrial.
- Clasificar los métodos gravimétricos y sus principales características.
- Resolver correctamente los cálculos involucrados en los métodos gravimétricos.
Contenido páginas
2 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
someter la muestra a una temperatura determinada para garantizar que toda el agua se elimine
y por diferencia de peso entre la muestra antes de sufrir el tratamiento de secado y la muestra
después de secarse, se determina la cantidad de agua que se liberó por diferencia de peso.
2.2 Electro-gravimetría
Este método se basa en la deposición sobre un electrodo de un compuesto relacionado con el
analito o el analito directamente que se requiere cuantificar, basado principalmente en
reacciones de oxidación-reducción. La cuantificación se realiza mediante la diferencia de peso que
se produce en los electrodos antes y después de realizar una reacción de óxido-reducción en la
solución problema, que se moldea ocasionando la precipitación del analito o de un compuesto
formado por el mismo
En estos métodos se tiene un electrodo que se pesa antes del proceso de electrodeposición, luego
se somete a la reacción REDOX y posteriormente se secan y se pesan nuevamente. Por diferencia
de peso se obtiene el peso del analito de interés.
Electrodo Electrodo
con cobre
depositado
Este método es muy aplicado para la recuperación de metales de interés (oro, plata, cobre, entre
otros).
3 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
En este tipo de análisis suele prepararse la solución que contiene al analito y posteriormente se
agrega un agente precipitante, que es un compuesto de muy baja solubilidad. Posteriormente se
realiza la separación del precipitado de la solución en análisis empleando diferentes técnicas.
En este método el analito es convertido en un precipitado poco soluble, luego se filtra, se purifica,
es convertido en un producto de composición química conocida y se pesa.
Para que este método pueda aplicarse se requiere que el analito (cuando forma el precipitado)
cumpla ciertas propiedades:
- Baja solubilidad
- Alta pureza
- Alta filtrabilidad
- Composición química definida al precipitar
4 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Inorgánicos
NH3 Be, Al, Sc, Cr, Fe, Ga, In
H2S Cu, Zn, Ge, As, Mo, Sb, Bi
H2C2O4 Ca, Sr, Th
H2SO4 Li, Mn, Sr, Cd, Pb, Ba
AgNO3 Cl, Br, I
-2
BaCl2 SO4
-3
MgCl2 PO4
Orgánicos
Hidroxiquinolina Mg,
Dimetilglioxima Ni
Tetrafenilborato de sodio K, NH3
6 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
El crisol se enfría y se pesa. Por diferencia de peso se determina la cantidad de óxido de calcio
formado y se calcula el porcentaje de calcio correspondiente.
Como refuerzo para ver si has comprendido este documento, deberás contestar la
auto-evaluación que se encuentra en la unidad 2, te recomendamos no ver las
respuestas hasta después que te hayas esforzado en responder. Tienes 3
oportunidades para contestar la auto-evaluación.
8 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Ejemplos
1. Se quiere determinar la concentración de calcio en una muestra de concentrado para vacas.
Para esto se pesó 2.3457 g de la muestra y se incineró. Posteriormente se sometió al
tratamiento de digestión y precipitación y se obtuvo un precipitado de oxalato de calcio.
El precipitado se incineró para transformarlo a óxido de calcio (PM CaO = 56.077g/mol).
El peso del precipitado de óxido de calcio fue de 0.1234g. Calcular el porcentaje de Calcio (PM
Ca = 40.078g/mol) que posee la muestra.
40.078 g de Ca
0.1234 g de CaO x =0.088 g de Ca
56.077 g de CaO
0.088 g de calcio
% de Ca = x 100 = 3.75 g de Ca / 100 g de muestra
2.3457 g de muestras
9 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
2. Se quiere determinar la concentración de hierro presente en una muestra de suelo. Para esto
se pesó 1.1324g de muestra y se adicionó solución de KCL para extraer el hierro. Luego se filtró
y se adicionó un agente precipitante. Se filtró y lavó el precipitado y luego se colocó en un crisol
previamente pesado (peso de crisol: 34.0003 g) y se calcinó el precipitado. Después de la
calcinación se pesó el crisol con el precipitado formado de Fe2O3 pesando 34.5397g.
Calcule el porcentaje de hierro presente en la muestra y el porcentaje de Fe2O3 que se obtuvo.
2 (55.85 g de Fe)
0.5394 g de Fe2O3 x =0.377 g de Fe
159.69 g de Fe2O3
0.377 g de Fe
% de Fe = x 100 = 33.29 g de Fe / 100 g de muestra
1.1324 g de muestra
10 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
0.5394 g Fe2O3
% de Fe2O3 = x 100 = 47.67 g de Fe2O3 / 100 g de muestra
1.1324 g de
muestra
Como se puede observar, los métodos gravimétricos tienen una amplia aplicación en el área
agrícola.
¡¡¡Animo!!!
Sin embargo, si hay dudas sobre el desarrollo de los ejercicios, podrás resolverlas
en la tutoría asignada para esta unidad.
7. Literatura consultada.
Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. México. Editorial
Rodriguez. 1065 p.
Association of Official Analytical Chemists. (AOAC). Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz, 1980.
11 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
MÉTODOS VOLUMÉTRICOS
UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos e
instrumentales.
Objetivo de la Unidad
Caracterizar los métodos analíticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias
agropecuarias y el área agroindustrial.
Objetivos específicos
- Definir conceptos básicos de los métodos volumétricos y su importancia en las ciencias
agropecuarias y el área agroindustrial.
- Clasificar los métodos volumétricos y sus principales características.
- Explicar los fundamentos, características y cálculos involucrados en los métodos ácido-
base
Contenido páginas
El punto preciso en el cual la cantidad de ambas soluciones (solución patrón y solución que
contiene el analito) han reaccionado completamente se le conoce como punto
estequiométrico. Al agregar un exceso de la solución patrón el indicador utilizado sufre un
cambio de color característico, cuando esto ocurre se dice que se alcanzó el punto final de la
titulación. Esto es indicativo que la reacción se ha desarrollado completamente.
Debido a que el punto estequiométrico está muy cercano del punto final, es importante que al
momento de observar pequeños cambios se adicione de una manera lenta y gota a gota la
solución.
Visual:
- Cambio de coloración (aparición o desaparición de colores dado por la misma solución
o un reactivo auxiliar llamado Indicador).
- Formación o desaparición de un precipitado o aparición de un precipitado de intenso
color.
Instrumental:
Colorímetros, Turbidímetro, potenciómetros
2 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Para el caso de los métodos instrumentales se necesita de un equipo especializado que detecte
alguna señal producida durante el proceso de titulación: cambios de potenciales, voltaje,
producción de radiación, entre otras.
Figura 1. Titulación.
3 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Debe haber un método para detectar el punto final de la reacción, ya sea visual o instrumental,
que no genere dudas de cuando la reacción llego a su punto final.
Indirectas o por retroceso: Proceso en el cual el exceso de una solución estándar empleada
para reaccionar con un analito se determina por valoración con una segunda solución estándar.
Es decir se adiciona un primer valorante y el exceso de este que no ha reaccionado con el
analito, se valora con un segundo titulante y por diferencia se calcula cuanto reacciono con el
analito.
Estándares o patrones
Patrones o estándares primarios: Es un compuesto de alta pureza que sirve de referencia en
todos los métodos volumétricos y gravimétricos. Este debe poseer las siguientes características:
Pureza elevada, estable a temperatura ambiente, alta solubilidad, masa molar grande,
económicamente accesible.
Reductores Oxalato de Sodio ( Na2C2O4 ), Trióxido de Arsénico ( As2O3), yoduro de potasio (KI)
4 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Directo: se pesa cuidadosamente en balanza analítica una cantidad exacta de patrón primario,
se disuelve en el solvente adecuado y se lleva a volumen final en un balón volumétrico.
La solución estándar preparada, ya sea de un patrón primario o secundario debe cumplir las
siguientes características:
- Ser estable.
- Reaccionar rápidamente con el analito.
- Reaccionar completamente con el analito.
- Reaccionar de manera selectiva con el analito
5 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- La cantidad de la muestra utilizada debe ser la adecuada, no debe ser muy pequeña
como para gastar un volumen mínimo del patrón, ni muy grande que se tenga que
requerir demasiado volumen del titulante.
- La estandarización de la solución valorante, así como los resultados de las valoraciones
realizadas en la muestras, se deben realizar por triplicado, y los resultados deben
mantener un valor cercano.
- Siempre que sea posible, se debe efectuar un ensayo en blanco, que consiste en la
titulación de todos los reactivos utilizados en la titulación (es decir todos los
componentes a excepción de la muestra), para restarlo posteriormente del volumen
gastado en la titulación de la muestra y así eliminar el error producido por el consumo
de titulante debido a los reactivos.
6 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Dicromatometría (K2Cr2O7)
- Yodometría (I2)
- Complejometría (EDTA)
- Acidimetría (NaOH)
- Alcalimetría (HCl)
H+ + OH- H2O
7 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Para la preparación de estos estándares hay que tomar en cuenta las fórmulas de Normalidad y
Molaridad, que son las que se utilizan principalmente en este tipo de volumetrías.
Ejemplo
Se necesita preparar 500 ml de solución de carbonato de Sodio 0.15 N. ¿Qué cantidad de
Carbonato de Sodio (Na2CO3) se debe pesar?
Como la concentración a la que se hace referencia es normalidad entonces utilizamos la
fórmula de Normalidad:
g del patron
N=
(Peq del patrón)(Vol. de solución)
Para calcular el peso equivalente hay que tomar en cuenta si la sustancia a preparar es un
ácido, una base, o una sal. Ya que si es un ácido el peso molecular habrá que dividirlo entre el
número de hidrógenos presentes en el ácido, si es una base entre el número de oxidrilos
presentes y en el caso de una sal entre las cargas positivas o negativas involucradas.
En el caso del carbonato de sodio (Na2CO3) es una sal, para calcular las cargas verificamos el
estado de oxidación del metal y lo multiplicamos por el subíndice del mismo. El sodio actúa con
número de oxidación +1 y hay dos átomos de sodio entonces las cargas serán dos.
Al despejar la fórmula de normalidad para encontrar los gramos necesarios del patrón, la
formula despejada queda de la siguiente manera:
Sustituyendo en la fórmula:
8 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Entonces se necesita disolver 3.975 g de Na2CO3 y llevar a un volumen de 500 ml para que la
concentración sea 0.15 N
Ejemplo 1
Cuantos gramos de Hidróxido de Sodio (NaOH) se necesitan para preparar 500 mL de Solución
0.15 M de NaOH.
La concentración a la que hace referencia este ejemplo es de molaridad, por lo que la formula a
utilizar es la siguiente:
g del patron
M=
(PM del patrón)(Vol. de solución)
Se debe considerar que el volumen de la solución a preparar debe estar expresado en litros.
Al despejar la fórmula de normalidad para encontrar los gramos necesarios del patrón, la
formula despejada queda de la siguiente manera:
Sustituyendo en la fórmula:
En conclusión se necesita disolver 3.0 g de NaOH y llevar a un volumen de 500 ml para que la
concentración sea 0.15 M
Ejemplo 2
Preparar 250 ml de ácido Sulfúrico (H2SO4) 0.10 N, sabiendo que la densidad del ácido sulfúrico
es 1.84 g/ml y con una pureza de 90 % P/ P.
9 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
g del patron
N=
(Peq del patrón)(Vol. de solución)
Para calcular el peso equivalente hay que tomar en cuenta que la sustancia a preparar es un
ácido, entonces en el cálculo del peso equivale se debe dividir entre los dos hidrógenos que
posee el ácido.
Al despejar la fórmula de normalidad para encontrar los gramos necesarios del patrón, la
formula despejada queda de la siguiente manera:
Sustituyendo en la fórmula:
Ya que el ácido sulfúrico se encuentra a un porcentaje de pureza del 90 % p/p, se debe hacer la
relación correspondiente para compensar la cantidad del ácido, ya que los cálculos consideran
que el reactivo esta puro, para esto se hace una regla de tres de la siguiente manera:
Según el porcentaje de pureza se establece que:
(1.2250 g ) (100 g)
X= =1.36 g
90 g
Es decir que los gramos de H2SO4 al 90 % que se deben tomar son 1.36 g, que contienen los
1.2250 g del ácido puro que es lo que se necesita.
10 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Debido a que los ácidos fuertes son corrosivos, no se recomienda pesar directamente estas
sustancias, por lo que se hace uso de la densidad para transformar los gramos obtenidos a
mililitros de ácidos, lo cual facilita la medición del mismo.
Densidad = masa / volumen
Entonces:
Volumen = masa / Densidad
Sustituyendo:
Volumen = (1.36 g) / (1.84 g/ml)
Volumen = 0.74 ml de H2SO4 al 90 %
Ejemplo:
¿Qué cantidad de NaOH 0.10 N se necesitan para preparar 250 ml de una solución de NaOH
0.025 N?
En el problema planteado se pregunta qué volumen se necesita de una solución para preparar
la nueva concentración, es decir que lo que se necesita conocer es V1.
11 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Entonces:
V1 x C1 = V2 x C2
Despejado:
V2 x C2
V1 = =
C1
Sustituyendo en la fórmula:
250 ml x 0.025 N
V1 = = 62.5 ml
0.10 N
Entonces para preparar los 250 ml de solución 0.025 N de hidróxido de sodio se necesitan
62.5 ml de la solución de 0.10 N
12 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Ejemplo
Se preparó ácido sulfúrico aproximadamente 0.25 N, para averiguar su concentración real se
estandarizo esta solución de la siguiente manera:
- Se pesó exactamente 0.2000 g de Carbonato de Sodio y se colocó en un
erlenmeyer.
- Se adicionó agua destilada hasta disolver completamente y se adiciona el
indicador adecuado para ver el punto final.
- Se tituló con la solución acida preparada y se gastó un volumen de 15.5 ml.
¿Cuál es la concentración real a la que quedo el ácido 0.25 N preparado?
g del patron
N=
(Pmeq del patrón)(Vol. gastado en titulacion)
Nótese que en estos cálculos se utiliza el peso en miliequivalentes (Pmeq), es decir el peso
equivalente dividido entre 1000, por lo que el volumen gastado en la titulación debe expresarse
en mililitros (ml)
El patrón primario utilizado es el carbonato de sodio (Na2CO3), que es una sal, por lo que si el
sodio actúa con número de oxidación +1 y hay dos átomos de sodio entonces las cargas serán
dos.
PM de patron 105.99 g /mol
Peq= Cargas
Peq= 2 eq
= 53.0 g/eq
53.00 g/eq
Pmeq = = 0.053 g /meq
1000
0.2000 g
N= = 0.2435 N
(0.053 g/meq)(15.5 ml)
13 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
VB x NB = VA x NA
Donde:
VA: volumen del ácido
CA: concentración del ácido
CB: concentración de la base
VB: concentración de la base
NA = (VB x NB) / VA
14 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Excelente…
Sin embargo, si hay dudas sobre Volumetría, puedes realizar tus preguntas en el foro
de dudas de esta unidad.
5. Fuentes de consulta
Association Of Official Analytical Chemists (AOAC). 1980. Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz.
Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. Mexico.
Editorial Rodriguez. 1065 p.
15 de 15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
UNIDAD 2.
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos e
instrumentales.
Objetivo de la Unidad:
Describir los métodos analíticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias agropecuarias
y el área agroindustrial.
Objetivo específico:
Identificar las reacciones básicas, características y principales aplicaciones de los métodos
volumétricos por precipitación
Contenido páginas
1. Generalidades .......................................................................................................................................2
2. Clasificación de los métodos argentométricos ....................................................................................4
2.1 Método de Mohr ..........................................................................................................................4
2.2 Método de Volhard ......................................................................................................................5
2.3 Método de Fajans .........................................................................................................................6
3. Aplicaciones de las Volumetrías por precipitación..............................................................................8
4. Fuentes de consulta ..............................................................................................................................8
Página 1 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
1. Generalidades
Las valoraciones por precipitación se basan en las reacciones que producen compuestos iónicos
de limitada solubilidad. Es un de las técnicas analíticas más antiguas que se remonta a
mediados del siglo XIX. Sin embargo, debido a que la velocidad de formación de muchos
precipitados es lenta, el número de agentes precipitantes que se pueden utilizar es limitado.
- Fundamento
Son métodos analíticos que se basan en la formación de un complejo escasamente soluble
entre la especie titulante (AgNO3) y la solución problema (analito).
Se utilizan para la determinación de halógenos y aniones semejantes a estos.
Para que se puedan aplicar las volumetrías por precipitación se deben cumplir ciertos
requisitos:
2 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Indicadores utilizados
En las valoraciones con nitrato de plata se pueden hablar de tres tipos de métodos para
identificar el punto final:
- Indicadores químicos: consiste por lo general en un cambio de coloro, en ocasiones, en
la aparición o desaparición de la turbidez en la disolución que se valora. Los requisitos
que debe cumplir un indicador para valoraciones por precipitación son:
El cambio de color debe ocurrir en un limitado intervalo de tiempo.
El color producido debe ser estable
- Potenciométricos: se obtienen al medir el potencial producido entre un electrodo de
plata y un electrodo de referencia cuyo potencial es constante e independiente del
reactivo añadido.
- Amperométricos: se mide la corriente generada entre un par de micro-electrodos de
plata en disolución del analito y se representa como función del volumen del reactivo.
- Turbidimétricos: se basan en la medición de la turbidez producida durante la titulación.
Esta se basa en la propiedad de dispersión de la luz que provoca el precipitado formado.
- Es soluble en agua
- Es un reactivo caro
- Tiene un alto grado de pureza
- Tiene un peso equivalente alto
- Tanto su estado sólido como sus soluciones deben protegerse de la luz.
3 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Titulación
Cl- (ac) + Ag+ ( ac) AgCl ( s )
ion cloruro ion plata cloruro de plata
Punto final
Ag+ (ac) exceso + CrO4- Ag2CrO4 (s) color rojo
ion plata ion cromato cromato de plata
4 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Reacción característica
Cl-(ac) + Ag+(ac) AgCl (s) + Ag+(ac) exceso
Retrovaloración
Ag+ (ac) + SCN- AgSCN (s) + SCN- (ac) exceso
Punto final
5 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Ya que el cloruro de plata formado es más soluble que el tiocianato de plata, ocurre una
extensión significativa del punto final de la valoración por retroceso del ion plata (metátesis:
desplazamiento de un metal de una sal para la formación de otra más soluble, en este caso la
plata del tiocianato de plata se desplaza para la formación de cloruro de plata), esta reacción
hace que se desvanezca el punto final, lo que provoca un consumo excesivo del ion tiocianato,
lo cual a su vez da lugar a valores bajos en el análisis del cloruro. Este error se evita filtrando el
cloruro de plata formado antes de la retrovaloración, o aislando el precipitado de cloruro de
plata con benceno o éter; se agita fuertemente y esto provoca la coagulación o
encapsulamiento del precipitado.
Cabe mencionar que esto solo aplica para la determinación de los iones cloruro, ya que otros
halógenos forman sales menos solubles que la del tiocianato de plata.
Reacción de metátesis
Parte de la plata que ha formado cloruro de plata forma tiocianato de plata, provocando error
al momento de la determinación del punto final de la titulación.
La fluoresceína es un indicador de adsorción típico muy útil en la valoración del ion cloruro con
nitrato de plata (otros ejemplos son: Eosina, Rodamina, Safranina). En disolución acuosa, la
fluoresceína se disocia parcialmente en iones hidronio y en iones fluoresceinato con carga
negativa de color verde-amarillo. Los iones fluoresceinato forman una sal de plata de color rojo
intenso.
En etapas iniciales de la valoración del ion cloruro con citrato de plata, las partículas coloidales
de cloruro de plata poseen carga negativa por la adsorción de iones cloruro en exceso, los
aniones de colorante son repelidos de esta superficie por repulsiones electrostáticas y
6 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Este tipo de valoraciones son muy rápidas, precias y fiables, aunque su aplicaciones limitada a
las relativamente pocas reacciones de precipitación que se forman rápidamente un precipitado
coloidal
Reacción característica
Cl- (ac) + Ag+ (ac) AgCl (s) + Ag+ (ac) exceso
Al inicio de la titulación los iones cloruro rodean el precipitado de cloruro de plata y se forma
un capa negativa sobre la superficie, al llegar al punto final de la titulación el exceso de iones
plata forma una capa positiva sobre la superficie del precipitado y esta atrae el indicador
formando la coloración roja característica del fluoresceinato de plata.
7 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Excelente…
En este momento has terminado la base teórica de los métodos por precipitación.
Para que evalúes si has comprendido este material, deberás contestar la auto-
evaluación.
Sigue adelante…
4. Fuentes de consulta
Association Of Official Analytical Chemists (AOAC). 1980. Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz.
Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. Mexico.
Editorial Rodriguez. 1065 p.
8 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola. Análisis gravimétricos, volumétricos e
instrumentales.
Objetivo de la unidad
Describir los metodos analiticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias agropecuarias
y el área agroindustrial.
Objetivo específico
Explicar los fundamentos, características y condiciones necesarias para aplicar los métodos
complejo-métricos.
Contenido páginas
El ligando es una especie dadora, que tiene por lo menos un par de electrones sin compartir
disponible para la formación del enlace, ejemplo: el agua, amoniaco y iones haluro. Los ligando
pueden ser:
- Monodentado, ligando que tiene un solo grupo dador, ejemplo el F-, Cl-. Br-, CN-, NH3,
H2O, OH-, entre otros.
- Bidentado, ligando que tiene dos grupos disponibles para formar enlace covalente,
ejemplo la glicerina, etilendiamina, oxalato, carbonato, entre otros.
- Su reacción con lo cationes es más completa, y por lo tanto proporcionan puntos finales
más nítidos.
- Reaccionan con los iones metálicos en una sola etapa, mientras que la formación de
complejos con ligandos monodentados implica habitualmente dos o más especies
intermedias.
Diversos reactivos cumplen con estos criterios, pero solo se emplean unos cuantos, y la mayor
parte pertenecen al grupo de moléculas llamadas ácidos poliaminocarboxílicos, siendo el más
usado, el Ácido Etilendiaminotetracético conocido como EDTA.
El EDTA fue introducido como titulante formador de complejos por Gerold Schwarzenbach,
poco después de la segunda guerra mundial, forma quelatos estables y solubles en agua, con un
gran número de iones metálicos polivalentes.
La molécula del EDTA es un ligando hexadentado con seis sitios posibles para unirse a un ion
metálico: los cuatro grupos carboxilo y los dos grupos amino, cada uno de estos últimos con un
par de electrones no compartidos (figura 1).
- Es el único ligando que forma con todos los cationes complejos 1:1,
independientemente de la carga iónica y del número de coordinación del catión.
3. Indicadores
Los indicadores utilizados en las titulaciones comlejométricas deben reunir una serie de
requisitos, que son necesarios para que pueda considerarse como un buen indicador:
- El complejo metal-indicador debe ser menos estable que el complejo metal EDTA.
- El complejo metal-indicador debe tener un color diferente que el indicador libre.
- El complejo metal-indicador debe tener un color intenso, de modo que solo haga falta
añadir una pequeña cantidad del indicador.
- El indicador debe formar complejo únicamente con el metal que se está valorando y de
este modo los demás metales no interferirían en la titulación.
- La reacción entre el metal-indicador y el EDTA debe ser muy rápida con lo cual se
consigue un inmediato cambio de color en el punto final.
Estos indicadores son colorantes orgánicos que forman quelatos coloreados con iones
metálicos en un intervalo de pM característico del catión y del colorante. Con frecuencia, los
4 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Indicadores metalocrómicos
Son compuestos orgánicos que forman quelatos coloreados con la mayoría de iones metálicos.
El quelato debe tener un color diferente al del indicador libre y debe liberar el ión metálico al
EDTA en un valor de pM muy cercano al punto de equivalencia.
Entre estos indicadores se encuentran: Negro de Eriocromo T (NET), Calmagita, Purpurato de
amonio o Murexida, Naranja de Xilenol entre otros
- Calmagita (CMG)
Presenta las siguientes propiedades:
Viraje de rojo a azul más marcado o definido.
pH de 8 - 12
Sus soluciones son muy estables por tiempo indefinido.
5 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
6 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Fundamento
El total de iones calcio y magnesio disueltos en una muestra de agua se titula con solución de
EDTA, que reacciona primero con los iones Ca+2 libres, luego con los iones Mg+2 libres y por
último con el Mg+2 presente en el complejo que forma éste ión con el indicador Negro de
Eriocromo T (NET), que es un ácido tribásico; que forma complejos solubles coloreados con los
iones calcio y magnesio. Los complejos de Mg+2 que forma son más estables que los de Ca+2. Se
observa en el punto final de la titulación un viraje de color de rojo a azul metálico (figura 3).
7 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
En esta valoración se utiliza una solución amortiguadora o reguladora de amoníaco para evitar
la precipitación de otros iones metálicos ya que el amoníaco puede formar con ellos complejos
débiles.
- Reacciones involucradas
Titulación:
Ca+2 + H2Y-2 CaY-2 + 2H+
EDTA Complejo incoloro
Punto final:
Para calcular la dureza total expresada como contenido de carbonato de calcio en una muestra,
se utiliza la siguiente ecuación:
8 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Fundamento
El calcio se valora con EDTA en medio fuertemente alcalino pH 12. En estas condiciones el
magnesio presente se precipita como hidróxido de magnesio Mg(OH)2, y no interfiere en la
valoración del calcio. El indicador metalocrómico que se usa es la Murexida o purpurato de
amonio (sal amónica de la purpurina) que forma con el calcio en medio alcalino un color rosado
que al final de la valoración cambia a púrpura (figura 4).
Para calcular la dureza expresada como contenido de calcio en una muestra se utiliza la
siguiente ecuación:
mg/L Ca+2 = ml. EDTA gastados X molaridad X PM de Calcio X 1000
ml. de alícuota
9 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Horizonte B
Horizonte C
Fundamento
El total de iones calcio y magnesio disueltos en una muestra de suelo se extraen utilizando
solución de cloruro de potasio 1 N, con posterior filtración y luego se titula con solución de
EDTA, utilizando como indicador el Negro de Eriocromo T, de igual manera que para muestras
de agua.
Para calcular la dureza total expresada como miliequivalentes de calcio y magnesio en una
muestra de suelo se utiliza la siguiente ecuación:
Meq Ca+2 + Mg+2/100 g. de suelo = ml. EDTA x M.EDTA x 100 x ml. de sol extracto
ml. alícuota Peso de muestra
10 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
5. Fuentes de consulta
Association Of Official Analytical Chemists (AOAC). 1980. Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz.
Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. Mexico.
Editorial Rodriguez. 1065 p.
11 de 11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos e
instrumentales.
Objetivo de la Unidad
Describir los métodos analiticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias agropecuarias
y el área agroindustrial
Objetivo específico
Explicar los fundamentos, características y condiciones necesarias para aplicar los métodos
Redox.
Contenido páginas
¿Qué elemento sufre oxidación? ¿Qué elemento sufre reducción? ¿Quién es el agente
oxidante? ¿Quién es el agente reductor?
Para contestar estas preguntas conviene recordar las reglas de asignación de números de
oxidación de los elementos:
El estado de oxidación de un átomo en su estado fundamental es cero:
O2 (g), H2(g) , Na(s) , Cu(metálico) , Cl2(g)
2 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Para una especie iónica, la suma de los estados de oxidación debe ser igual a la carga
total.
(N+5O-23)-1
+5 -6 = -1
Una vez asignados los números de oxidación, se verifica qué elemento gana electrones y cual
los pierde.
Zn0 + 2Ag+ Zn+2 + 2Ag0
En la reacción anterior, la plata (Ag) pasa de +1 a cero y el zinc (Zn) pasa de cero a +2, por lo
tanto, quien está perdiendo electrones es el Zn (su número de oxidación se hace positivo), por
lo que:
Luego, el que sufre oxidación, es el agente reductor, que es el que causa que la otra sustancia
se reduzca. Entonces, para la reacción en estudio:
¿Quién es el agente oxidante? El zinc.
¿Quién es el agente reductor? La plata.
3 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Valoración Redox
Es un método analítico que permite conocer la concentración de una sustancia que actúa como
oxidante o reductor. En esta valoración hay una transferencia de electrones entre el analito y el
titulante. En la volumetría redox se usa dos tipos de valorantes según el analito que se quiere
medir. Cuando se valora una sustancia reductora, los valorantes son oxidantes fuertes, por
ejemplo: permanganato de potasio (KMnO4), dicromato de potasio (K2Cr2O7), yodato de potasio
(KIO3), yodo (I2) y sulfato cerico (Ce(SO4)2). En el caso contrario, cuando se quiere titular agentes
oxidantes, los valorantes son sustancias reductoras, como el tiosulfato de sodio (Na 2S2O3),
oxalato de sodio (Na2C2O4), acido oxálico (H2C2O4), óxido arsenioso (As2O3) y algunas sales (Fe II,
Cr II, Sn II, Ti III).
4 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
• Reactivos específicos: son sustancias que forman complejos coloreados cuando entran en
contacto con otras sustancias al llegar al punto final. Ejemplo: Almidón con yodo y KSCN
con FeCl3.
• Indicadores Redox. Son reactivos que aceptan o ceden electrones y en este proceso
muestran un color diferente, es decir su forma reducida tiene un color diferente a la forma
oxidada. Las principales características de estos indicadores son:
- Muestran un color completamente diferente en su forma oxidada y en la reducida.
- Deben ser versátiles.
- Producir un cambio en el potencial de oxidación.
- Cambiar de color al llegar al potencial del punto estequiométrico de la valoración.
- Cambio de color debe ser firme e incluir un intenso contraste de colores.
- Soluble, estable y sus cambios de color reversible.
- Se oxide o se reduzca con rapidez.
6 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
a. Método Permanganométrico.
En este método se emplea como sustancia valorante el permanganato de potasio (KMnO4). Es
un oxidante muy fuerte, auto indicador, pero inestable; presenta reacciones secundarias por lo
que debe ser estandarizado con otros valorantes para su uso. Se encuentra impuro en estado
sólido y es muy soluble en agua. Para garantizar su concentración, debe valorarse con
soluciones patrón como: oxalato de sodio, tiosulfato de sodio, arsenito de sodio y acido oxálico.
La reacción que se verifica en este método es:
En esta reacción el cambio físico ocurre cuando el Mn +7 de color purpura se reduce y pasa a
Mn+2 que es color rosa pálido. Como es un valorante autoindicador no necesita la adición de
otras sustancias para mostrar el punto final.
b. Método dicromatométrico.
El método dicromatométrico emplea como solución valorante el dicromato de potasio. Esta
sustancia tiene alta pureza en estado sólido, presenta alta solubilidad en agua y es muy estable.
Se valora con sulfato férrico amónico o hierro metálico. Este método se basa en la reducción
del cromo:
Cr +6 Cr +3
c. Método yodimétrico
Este método usa como valorante el yodo, que es un oxidante menos fuerte que el KMnO 4 y que
el K2Cr2O7; se encuentra en un alto grado de pureza (100%), no es soluble en agua y se
estandariza con patrones de óxido arsenioso o tiosulfato de sodio. Las soluciones valorantes de
yodo son inestables debido a que el yodo elemental es muy volátil y cuando está en forma de
ion yoduro se oxida fácilmente por el oxígeno del aire presente en la solución. El fundamento
de los métodos yodimétricos se basan en la reducción del yodo elemental a iones yoduro:
I2+ 2 e - 2 I-
7 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
d. Método yodométrico
El valorante usado en este método es el tiosulfato de sodio. En este método un analito oxidante
es agregado a la solución que contiene iones yoduro (I-) en exceso. Se produce yodo elemental
que se valora posteriormente. Es la reacción inversa del método yodimétrico.
2 I- I2+ 2 e-
e. Otros métodos
Método de Eynon Lane: El método se basa en la propiedad que poseen algunos azúcares para
reducir el cobre a óxido cuproso, que es un precipitado de color rojo ladrillo. La reacción
principal es:
R – CHO + Cu+2 R- COOH + Cu2O
8 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Excelente…
En este momento has terminado la base teórica de los métodos por oxidación-
reducción y es el último tema relacionado a las volumetrías.
Para que evalúes si has comprendido este material, deberás contestar la auto-
evaluación, si tienes dudas puedes hacer uso del foro de dudas.
Sigue adelante…
9 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
4. Fuentes de consulta
Association Of Official Analytical Chemists (AOAC). 1980. Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz.
Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. Mexico.
Editorial Rodriguez. 1065 p.
10 de 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
MÉTODOS INSTRUMENTALES
UNIDAD 2
Métodos de análisis aplicados en química agrícola: gravimétricos, volumétricos e
instrumentales.
Objetivo de la Unidad
Caracterizar los métodos analíticos de mayor importancia y aplicación en las ciencias
agropecuarias y el área agroindustrial.
Objetivo específico
- Definir los conceptos básicos de los métodos instrumentales y su importancia en las
ciencias agropecuarias y el área agroindustrial.
- Clasificar los métodos instrumentales y sus principales características
- Resolver correctamente los cálculos involucrados en los métodos instrumentales
Contenido paginas
Definición.
Métodos que se basan en propiedades dinámicas de las sustancias, en las que hay transferencia
de energía de un sistema a otro y en señales analíticas que son transmitidas o detectadas por
instrumentos específicos.
Estos instrumentos específicos reciben el nombre de instrumento analítico, y es aquel
dispositivo que convierte una señal que no es detectable ni comprensible directamente por el
ser humano, en otra señal que si lo es.
Las constantes utilizadas por los equipos basados en electroquímica son las siguientes:
Potencial eléctrico (E): es el trabajo necesario para mover una carga eléctrica desde un punto a
otro. Se expresa en voltios (V).
Intensidad de corriente (I): es la velocidad a la que fluye una carga. Se expresa en amperios (A).
Resistencia (R): es la oposición al flujo de la corriente eléctrica, su unidad es el ohm.
Conductancia (G): es la inversa de la resistencia y se expresa en unidades denominadas ohm
recíproco (hm-)
2 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
suficiente para asegurar la oxidación completa o la reducción completa del analito hasta un
producto de composición conocida.
- Coulombimétricos y Electrogravimétricos
Para el caso de la electrogravimetría se pesa el producto formado, que en su mayoría
queda adherido o se deposita en uno de los electrodos.
En los procesos coulombimétricos se mide la cantidad de carga eléctrica que se necesita
para completar la electrólisis, es decir cuanta corriente se aplica para llevar acabo la
reacción completa.
- Voltamétricos
Se mide la corriente en una celda electroquímica como una función del voltaje aplicado
y se utiliza un micro electrodo en condiciones en las que el consumo del analito es
mínimo. Este método es muy útil en diferentes procesos de oxidación y de reducción en
diversos procedimientos bioquímicos, inorgánicos y físicos, para establecer el potencial
de reducción u oxidación de las sustancias.
- Potenciométricos:
Se basan en la medición del potencial producido por ciertas sustancias, en condiciones
en las que no hay corriente eléctrica en la celda y por tanto no hay reacción neta de
celda.
Métodos Potenciométricos
Estos métodos son los que tienen mayor importancia, ya que tienen una gran variedad de
aplicaciones en diferentes áreas.
Estos se basan en las mediciones de potencial para determinar la concentración del analito de
interés. Se dividen en:
3 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Definición de electrodo:
Es un conductor en cuya superficie se realiza la transferencia de electrones hacia o desde la
solución en que está sumergido.
Electrodo de referencia
Es una semi-celda con un potencial de electrodo conocido, que permanece constante y es
insensible a composición de la solución del analito.
4 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
2H+ + 2 e- H2(g)
Las especificaciones para el electrodo estándar de hidrógeno (EEH) se refieren a una actividad
de hidrógeno = 1 y una presión parcial del gas de 1 atm. Por convenio Internacional, al
electrodo normal de hidrógeno se le asigna un potencial de exactamente: 0.000 voltios a toda
temperatura.
- Electrodo de Calomel
Este es un electrodo que consiste en un tubo de 5 a 15 cm de largo, y 0.5 a 1 cm de diámetro,
un tubo interno relleno de pasta de mercurio y cloruro de mercurio I, en solución saturada de
cloruro de potasio y un electrodo de un metal inerte inmerso en la pasta. El tubo interno tiene
un orificio por donde hace contacto la pasta y la solución saturada de cloruro de potasio del
tubo externo. El contacto con la solución del analito se hace a través de una fibra porosa,
sellado al extremo del tubo externo.
5 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Electrodo indicador
Tienen un potencial que cambia de forma predecible con las variaciones en la concentración del
analito y tienen una respuesta selectiva hacia los analitos.
Electrodos metálicos
Estos están compuestos de una sustancia (metal) que tiene relación directa con el analito de
interés, esto se clasifican en:
6 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
- Electrodo de primera especie: estos electrodos están formados de un metal puro que
está en equilibrio directo con su catión en solución a través de una sola reacción. Estos
ya no son tan utilizados por las siguiente razones:
Son poco selectivos y responden no solo a sus cationes sino también a otros cationes
que se reducen fácilmente. Ejemplo: el electrodo de cobre no puede determinar iones
Cu+2 en presencia de iones Ag+ porque el potencial de electrodo se ve afectado por la
concentración de esos iones Ag+.
- Electrodos de segunda especie: los metales no solo responden hacia sus propios
cationes, también son sensibles a la actividad de aniones que forman precipitados poco
solubles o complejos estables con dichos cationes. Ejemplo:
En un electrodo de plata, será una medida reproducible de la actividad del ion cloruro
en solución saturada de cloruro de plata, es decir al haber presencia de iones plata, este
tenderá a formar cloruro de plata cambiando el potencial neto de celda.
- Electrodos metálicos inertes: estos se utilizan para los sistemas óxido-reducción. Pueden
emplearse para detectar el punto final de las titulaciones Redox. Están formados por
matrices y conductores inertes que responden a los sistemas redox, ejemplo: platino,
oro, paladio, carbono.
Electrodos de membrana
Los electrodos de membrana son básicamente distintos de los electrodos metálicos en cuanto a
su diseño y operación. Dependiendo de para que analito se utilice así cambia la composición y
el material de lo que estará diseñada la membrana del electrodo. Para evaluar estas diferencias
se tomará como ejemplo el electrodo de vidrio para la medición de pH.
7 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Cada potenciómetro posee su propia marcha de calibración, sin embargo aquellas en las que se
involucran los tres buffers son las más adecuadas, ya que involucra los rangos de las sustancias
ácidas y básicas. Es importante hacer notar que si la curva de calibración solo es en dos puntos,
siempre se debe incluir el buffer de pH 7, ya que este es el punto isoeléctrico, es decir donde se
encuentran balanceadas las concentraciones de H+ y OH-. Entonces si se sospecha que la
8 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
- Error Ácido
Las lecturas del electrodo tienden a ser un poco más altas cundo el pH de la solución es
inferior a 0.5. Al igual que el caso del error alcalino este es despreciable ya que es el
mejor método para medir pH.
- Deshidratación
Esto puede provocar un comportamiento errático en el funcionamiento del electrodo,
ya que el potencial de celda se ve afectado al disminuir el flujo de iones debido a la
disminución del líquido de llenado del electrodo. Esto provoca la formación de
incrustaciones por la cristalización del cloruro de potasio y el cloruro de plata de la
solución.
9 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
extremo dos placas de platino (los electrodos) de 1 cm 2 de superficie cada uno, separados 1 cm
de distancia. Este se sumerge en la solución a medir y se mide el flujo de corriente eléctrica.
Al ser la sonda muy sensible, se recomienda una serie de procesos de mantenimiento para
garantizar mediciones precisas. La solución electrolítica debe ser mantenida al nivel fijado y
debe ser reemplazada periódicamente. Cuando se reemplace la solución electrolítica, la sonda
debe ser polarizada para eliminar cualquier oxígeno residual que haya quedado en la célula. La
duración del proceso de polarización varía desde unos minutos a varias horas, dependiendo de
los instrumentos
Es importante evitar que queden burbujas de aire cuando el tapón es atornillado a la sonda. La
membrana de teflón debe ser comprobada cuidadosamente, y en caso de rasguños, desgarros
o perforaciones debe ser reemplazada.
10 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
También se recomienda calibrar periódicamente el medidor en aire para volver a fijar los
valores 100% (y en solución oxígeno cero, donde sea necesario).
Es de recordar que todas las muestras a analizar se deben encontrar en forma de solución, ya
que de no ser así, no se puede medir el potencial que se produce en la celda, por ejemplo, para
la medición del pH en suelo, a este se le adiciona cierta cantidad de agua y se agita
fuertemente. A la solución formada se le introduce el electrodo correspondiente para tomar el
potencial producido por los iones hidrógeno.
Hola:
11 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Radiación electromagnética
La radiación electromagnética ultravioleta-visible y en ocasiones a la infrarroja se le llama
comúnmente luz; pero en el sentido estricto, el término es apropiado solo para la radiación
visible, ya que es la única región del espectro electromagnético que nuestros ojos pueden
detectar.
La radiación electromagnética puede describirse como una serie de ondas que tienen las
siguientes propiedades:
- Longitud de onda: es la distancia lineal entre dos puntos sucesivos máximos o mínimos
de la onda.
- Amplitud: se define como la longitud del vector del campo eléctrico en el punto máximo
de la onda.
- Periodo: es el tiempo necesario para el paso de dos sucesivos máximos o mínimos por
un punto fijo del espacio.
- Frecuencia: es el número de oscilaciones del vector del campo por unidad de tiempo y
es igual a 1/periodo.
12 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
De estas propiedades la más importante es la longitud de onda, ya que cada sustancia tiene la
característica de presentar una mayor absorbancia a una longitud de onda específica. La unidad
más utilizada para expresar la longitud de onda es nanómetros (nm).
Dónde:
h: constante de Planck
c: velocidad de la luz
λ: longitud de onda.
13 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
De estas dos, la que tiene un campo limitado es la de emisión, ya que no toda sustancia emite
energía bajo condiciones simples.
Los elementos que principalmente poseen la característica de emitir energía son los elementos
del grupo I y II (metales alcalinos) de la tabla periódica.
Por otro lado, todas las especies químicas tienen la capacidad de absorber una determinada
longitud de onda del espectro electromagnético, por esta razón tienen un gran campo de
aplicación y se cuenta con una gran variedad de métodos de análisis.
14 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Reactivos cromogénicos
Es una sustancia ya sea orgánica o inorgánica que permiten desarrollar color en el sistema
analizar, cuyo color desarrollado o producido absorbe la luz. El proceso en donde se desarrolla
el color se conoce como Reacción Cromogénica.
15 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Absorción de la radiación
Cada especie tiene la capacidad de absorber su propia frecuencia característica de la radiación
electromagnética, este proceso transfiere energía a la especie y provoca una disminución en la
intensidad de la radiación electromagnética incidente. Por consiguiente, la absorción de la
radiación atenúa el rayo incidente de acuerdo con la ley de la absorción que se describe a
continuación:
16 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Donde:
A: absorbancia
T: tramitancia.
I0: rayo incidente
I1: rayo transmitido
Entendiendo la absorbancia como la cantidad de radiación retenida o absorbida por la especie
analizada, y la tramitancia como la cantidad de la radiación que logra atravesar o que no es
retenida por la especie en estudio.
Y como la absorbancia depende de la concentración y longitud que recorre el haz de luz se tiene
la siguiente fórmula:
A = abc
Donde:
A = absorbancia
a = absortividad (l/g cm), que es característica para cada especie.
b = longitud de la trayectoria (cm).
c = concentración de la especie absorbente (g/l).
17 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Al establecer la relación entre concentración y absorbancia se obtiene una línea recta, de la que
se puede obtener la ecuación siguiente:
y = mx + b
Donde:
y: absorbancia de la muestra
x: concentración de la muestra
m: pendiente
b: intercepto
Si se conoce la ecuación de una línea, se puede determinar cada punto de la misma, es decir
que al conocer cualquier absorbancia que presenta una muestra desconocida, fácilmente se
puede determinar la concentración que posee la misma.
C std C mx
=
Abs std Abs mx
Que establece que la absorbancia del estándar dividido entre su absorbancia es igual a la
concentración de la muestra dividida entre su absorbancia.
Esta ecuación es la que se utiliza para calcular la concentración de cualquier muestra después
de haber determinado su absorbancia y haber realizado la respectiva curva de calibración de
estándares.
18 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
es decir que entre más accesorios tenga un equipo, los resultados obtenidos serán más
fiables, pero el costo del equipo será mucho más alto.
19 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
20 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
21 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Detector de la radiación
Este es un dispositivo que indica la existencia de algún fenómeno físico. Entre los ejemplos más
comunes:
El nivel de mercurio en un termómetro, que indica los cambios de temperatura, ya sea
dilatándose o contrayéndose.
El ojo humano: que detecta las diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético
visible, es decir todos los colores desde el rojo hasta el violeta, y los convierte en señales
eléctricas que llegan hasta el cerebro para ser procesados e interpretados.
Procesador de la señal.
Es un sistema que procesa la señal y la convierte en datos entendibles y manejables para el
analista. Por ejemplo en la determinación de pH, el potencial producido se mide o es detectado
en unidades de milivoltios, lo cual es un dato que al analista no le sirve de mucho, pero si el
procesador lo relaciona estos milivoltios con la concentración de iones hidrógeno y da un
resultado en la escala de pH que va de 0 a 14, seguramente este será un dato que si
entendamos y nos sirva para hacer deducciones o nos ayude tomar decisiones. Actualmente
los procesadores utilizados son las computadoras.
22 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Hola:
Ánimo…
23 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Factores de Dilución.
Es el número total de volúmenes al que se lleva un volumen o peso dado de muestra original, o
parte alícuota. En otros términos, el factor de dilución también corresponde a la división de la
concentración de la muestra original sobre la concentración de la muestra diluida.
El factor de dilución resulta de la multiplicación de todos los volúmenes a los cuales fue diluida
la muestra y se divide entre la multiplicación de todas las alícuotas o pesos muestras que se
tomaron.
Ejemplo 1.
Para la determinación de calcio en concentrado se realizó lo siguiente:
Se pesó 2.0037 g de muestra de concentrados y se calcino hasta obtener las cenizas. Luego se
solubilizo con HCl concentrado y se llevó a un volumen de 100 ml con agua destilada. Luego se
tomó una alícuota de 25 ml y se transfirió a un frasco volumétrico de 250 ml, se le adicionaron
los reactivos necesarios, se llevó a volumen y se determinó la concentración de calcio por
espectrofotometría. El resultado según el equipo fue de 0.25 ppm.
Primero.
Se debe calcular el correspondiente factor de dilución.
El valor del factor de dilución es adimensional, es decir que no lleva unidades reflejadas.
Segundo.
Se multiplica el factor de dilución por el resultado obtenido del analito.
24 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Ejemplo 2.
Determinar la concentración de hierro presente en una muestra de jarabe, si para dicha
determinación se utilizó un método espectrofotométricos obteniéndose los resultados que se
muestran en el cuadro siguiente (Cuadro 3).
Tomar en cuenta que del jarabe se tomó 10 ml de alícuota y se llevó a un volumen de 250 ml.
Después hubo la necesidad de otra dilución y se utilizó una alícuota de 25 ml y un volumen de
100 ml.
Cuadro 3. Absorbancias de estándares y de muestra
Concentración de Estándar (ppm) Absorbancia
0 0.00
1 0.11
2 0.21
3 0.35
4 0.45
5 0.60
Muestra 0.49
Primero
Se debe elaborar gráfico de Lamber y Beer.
Para esto graficar en papel milimetrado los valores de las concentraciones de los estándares en
el eje de las “x”, y los valores de la absorbancia en el eje de las “y”. Es recomendable utilizar
una escala adecuada, de manera que se obtenga un gráfico que facilite la ubicación de puntos.
Luego trazar una línea de tendencia que pase lo más equidistante posible de todos los puntos
graficados de los estándares.
25 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Segundo.
Interpolar el valor de la absorbancia obtenida de la muestra, es decir ubicar el valor de la
absorbancia de la muestra en el eje de las “y”, y trazar una línea horizontal hasta tocar la línea
trazada de los estándares. Luego bajar en línea recta hasta llegar al eje de las “x” que
corresponde a la concentración. Tomar la lectura en este eje y ese valor corresponderá a la
concentración de la muestra. Para este caso la lectura obtenida del grafico corresponde a 4.2
ppm
Tercero.
Multiplicar el resultado obtenido del grafico por el factor de dilución.
(Cstd)(Absmx)
Cmx =
(Abstd)
Recuerde que el estándar a utilizar es el que posee la absorbancia más cercana a la absorbancia
de la muestra.
26 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
MATERIA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
(4.0 ppm)(0.49)
Cmx = = 4.36 ppm
(0.45)
¡¡¡Animo¡¡¡¡
Sin embargo, si hay dudas sobre el desarrollo de los ejercicios, podrás resolverlas en
la tutoría asignada para esta unidad.
4. Literatura consultada.
Association Of Official Analytical Chemists (AOAC). 1980. Official Methods of Analysis 13th Ed.
Washington, Horwitz.
Skoog, D.; West, D. 2001. Fundamentos de Química Analítica. Muestreo. 8 Ed. México.
Editorial Rodríguez. 1065 p.
27 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Química de suelos
UNIDAD 3.
Objetivo de la unidad:
Describir la importancia de la calidad del suelo y del agua en los procesos productivos.
Objetivos específicos:
Contenido
a b
c d
Figura 1. Usos no agrícolas del suelo: a) recreación, b) carreteras, c) mina para extraer
minerales y d) botadero a cielo abierto.
El uso agrícola del suelo también está centrado en actividades humanas, pues dependen de éste
para producir alimento, fibra, madera y plantas ornamentales. Así, se clasifican las tierras según
las prácticas que se realicen en él (figura 2).
2 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
a b
Figura 2. Usos agrícolas del suelo: a) un bosque con poca perturbación del suelo y b) cultivo
anual (maíz) en donde se realizan varias prácticas de laboreo de suelo.
• Tierra de cultivo: se labra el suelo, se planta y se cosecha. Pueden ser cultivos intensivos y
extensivos, de tipo eventual y anual principalmente.
• Tierra de pasto: siembra de pastos semi permanentes o permanentes para la alimentación
de ganado vacuno, ovino y otros.
• Bosque: plantación de árboles con o sin manejo, pero con poca perturbación del suelo.
Bajo el concepto de química agrícola, el suelo es un sistema disperso constituido por tres fases
(figura 3): sólida, aproximadamente un 50% (materia mineral 45% y materia orgánica 5%),
líquida, 25% (agua) y gaseosa, 25% (aire).
3 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
a. Anclaje para las plantas: en donde las raíces puedan crecer libremente para mantener fija a
la planta.
b. Suministro de agua: debido a la capacidad de captación y almacenamiento que tiene el suelo.
c. Suministro de oxígeno: a través del proceso de aireación del suelo se intercambia aire del
suelo y de la atmósfera para mantener el oxígeno adecuado para el crecimiento de las
plantas.
d. Disponibilidad de nutrientes: el suelo puede suministrar 14 de los 17 nutrientes que se
considera necesarios para las plantas, únicamente el C, H y O provienen del aire.
El suelo almacena de forma temporal los recursos necesarios para el crecimiento de las plantas;
estos recursos provienen de los ciclos biológicos: carbono, nitrógeno, de otros minerales, ciclo
del agua, intercambio de gases y del suministro o fertilización que se haga para los cultivos.
Componentes inorgánicos:
Los componentes inorgánicos forman el 45% de los sólidos que constituyen el suelo. La mayor
parte de los suelos de El Salvador provienen de rocas ígneas: magma que ha salido a la superficie
a través de diferentes procesos eruptivos, y que muestran algún grado de modificación debido a
procesos de intemperización. Son minerales con diferente grado de descomposición, lo cual sirve
para determinar su antigüedad y contenido de minerales.
a. Minerales primarios: son aquellos que no han sufrido cambios químicos desde su formación
inicial de lava fundida. La mayor parte de los minerales primarios están formados por sili catos
y aluminosilicatos. Los minerales que son resistentes a procesos de meteorización (óxidos de
hierro y aluminio) se acumulan gradualmente y se encuentran en las fracciones más gruesas
del suelo (arena y limo). Debido a la meteorización, los suelos más antiguos no tienen
minerales primarios ya que todos han sufrido un proceso de descomposición en minerales
secundarios.
4 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
b. Minerales secundarios, son los que resultan de la descomposición de los minerales primarios
o de la recombinación de productos procedentes de estos, además, influenciados por la
actividad biológica de plantas y microorganismos. Los minerales secundarios ocurren cuando
son reemplazados algunos elementos por otros con radio iónico similar. La meteorización
cambia la proporción en que están presentes los minerales en los suelos. Estos nuevos
minerales frecuentemente son de tamaño pequeño, del orden de las arcillas (menor de 2
micras), por eso se les llama minerales de arcilla.
El término materia orgánica de un suelo incluye todos aquellos materiales de origen vegetal o
animal que se encuentran en diferentes estados de descomposición en el suelo. La materia
orgánica que contiene el suelo procede de la descomposición de los seres vivos que mueren
sobre ella (animales y vegetales), como de la actividad biológica de los organismos vivos que
contiene: lombrices, insectos, microorganismos, hongos, entre otros. La descomposición de estos
restos da origen al humus, lo cual le transfiere un color oscuro al suelo (figura 4).
Figura 4. La presencia de materia orgánica en los suelos se advierte por el color oscuro que
presenta.
El humus incluye materiales como residuos de cosechas, raíces de plantas, estiércoles orgánicos,
abonos verdes, compostas, animales muertos y microorganismos. Parte de estos materiales son
usados como fuente de energía por las plantas y otra parte se emplea para la formación de
nuevos tejidos. La descomposición de todos estos materiales produce CO 2 y agua.
5 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
El humus abarca un conjunto de sustancias de origen muy diverso, que desarrollan un papel
primordial en la fertilidad, conservación y presencia de vida en los suelos. A su vez, la
descomposición del humus en mayor o menor grado, produce una serie de productos coloidales
que, cuando se unen con los minerales arcillosos, originan los complejos órgano-minerales, cuya
aglutinación determina la textura y estructura de un suelo. Estos coloides presentan carga
negativa, esto les permite absorber cationes e intercambiarlos de forma reversible; lo cual
determina la fertilidad asociada a la disponibilidad de elementos en el suelo.
Las características para poder clasificar los suelos se dividen en dos tipos : físicas y químicas. Las
características físicas comprenden aspectos como la textura, estructura y color del suelo;
mientras que las químicas toman como base los procesos que les dieron origen a cada tipo de
suelo.
Textura
Es la proporción de tres tamaños de partícula presentes en el suelo: arena (grande), limo (medio)
y arcilla (pequeño). El tamaño de las partículas afecta la superficie interna y el número y tamaño
de los poros, por lo tanto, determina la retención de humedad y aire que un suelo pueda tener.
Los tipos de suelo pueden clasificarse como:
• Suelos arenosos. Son de textura gruesa; en ellos predomina la fracción de arena desde 70
hasta el 100%. Estos suelos poseen menos del 10% de arcilla. Al tener un mayor porcentaje
de partículas grandes retienen poca humedad y tienden a secarse rápidamente, poseen baja
fertilidad y necesitan aporte de elementos orgánicos e inorgánicos, aunque sí poseen buena
aireación.
• Suelos francos con textura moderadamente gruesa. Se llaman también franco- arenosos por
tener 50 a 70% de arena. La otra fracción puede ser limo (hasta 50%) o arcilla (máximo 20%).
• Suelos francos de textura mediana. Comprende los suelos francos, franco limosos y limosos.
En ellos va disminuyendo la fracción de arena y aumenta la de limo, hasta en un 100%. Pueden
tener 10 – 30% de arcilla. Tienen una adecuada retención de agua y nutrientes, buena
aireación, hay una buena penetración de raíces y se labran con poca resistencia.
6 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
• Suelos francos de textura moderadamente fina. Son los suelos franco arcillosos, franco
areno arcillosos o franco limo arcillosos. En ellos aumenta la fracción de arcillas desde el 20
al 40%, con pequeñas fracciones de arena (hasta 45%) y de limo (hasta 50%). Son suelos
compactos, pero en menor escala que los arcillosos. Tienen mucho limo, que es un material
fino que ha sido arrastrado por escorrentía, lluvia o el viento. Son muy fértiles para el cultivo
de especies intensivas como las hortalizas.
• Suelos arcillosos. Son los suelos arcillo limoso, arcillo arenoso y arcilloso. En el primero la
arcilla ocupa hasta un 60%; en el segundo, hasta un 55% y en el último puede ser del 60 al
100%. Estos suelos retienen el agua y los nutrientes con mucha fuerza. Usualmente se
muestran anegados y con poca aireación debido a que tienen mal drenaje, lo que dificulta la
labranza. Presentan apelmazamiento y formación de costras.
Color
El color sirve como indicador de las condiciones del suelo, pues refleja el producto de algunas
reacciones químicas que se llevan a cabo. Los principales colorantes del suelo son el óxido de
hierro y la materia orgánica. Para determinar en color del suelo se usa el método Munsell en el
cual se determina el color por comparación de la muestra de suelo con tablas de colores. Estas
tablas estandarizadas toman en cuenta tres variables: tonalidad (color), valor (claridad u
oscuridad) y cromatismo (pureza del color). A nivel de campo, puede considerarse algunos
aspectos prácticos que ayuden a conocer la salud de un suelo. En el cuadro 1 se muestra una guía
que puede utilizarse en campo con algunos colores de suelo y las causas de dicha coloración.
7 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Estructura
Figura 5. Ejemplos de conglomerados de suelo, las diversas uniones entre ellos le dan la
estructura característica al suelo.
Hola. Hasta ahora has leído las generalidades y las características físicas de los suelos.
Te recomendamos que tomes nota de aspectos importantes que faciliten tu estudio
con la ayuda de la video clase sobre características de los suelos. ¡Ánimos!
8 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Los aspectos que influyen en las características químicas de los suelos dependen de l os agentes
químicos que intervienen en el proceso de meteorización de rocas para formar dicho suelo. Estos
agentes son principalmente: el agua, que provoca reacciones de disolución e hidratación en los
minerales integrantes de las rocas; el dióxido de carbono que participa en las reacciones de
carbonatación; y el oxígeno que produce reacciones de oxidación - reducción en dichos
minerales. Además, se puede añadir en menor escala, la secreción de sustancias ácidas por parte
de organismos vivos como raíces de plantas, microorganismos, entre otros que facilitan la
transformación de material a partir de reacciones de intercambio catiónico o de complejación.
La disolución tiene importancia cuando se trata de rocas y minerales solubles y depende del pH
del medio, de la temperatura ambiental y de la cantidad de agua que soportan. Cuando hay
meteorización de minerales con agua, se produce un ácido y una base. Por ejemplo, los silicatos
alumínicos, que se encuentran de manera abundante en la corteza terrestre (Figura 6). Se pueden
formar de acuerdo a la siguiente reacción:
a b
Figura 6. (a) El feldespato (Si3O8AIK) un mineral alto en sílice reacciona con el agua del
ambiente lo que provoca su meteorización y (b) uno de los productos formados es la
bauxita (Al2O3. 3H2O).
9 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
a b
Figura 7. (a) Yeso (CaSO 4. H2O) y (b) hematita (Fe2O3. H2O), que se forman producto de
reacciones de hidratación de otros minerales.
a b
Las reacciones redox ocurren con elementos que actúan con varias valencias, por ejemplo, el
hierro y el manganeso. Estos elementos pueden presentarse en forma reducida y se pueden
oxidarse por contacto con el aire o por la acción de bacterias autótrofas.
10 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
4FeO + O 2 → 2 Fe2O3
La reacción de intercambio iónico se verifica entre la superficie de las raíces de las plantas y los
cationes adosados en la superficie del mineral. Este contacto continuo ocasiona una alteración
de su estructura (figura 9).
a
b
Figura 9. (a) Estructura de adosamiento de cationes en el mineral. (b) Ortoclasa (Si 3O8AlK),
mineral que permite el intercambio de cationes en el suelo.
Figura 10. Complejo formado por un compuesto orgánico, representado por el grupo
carboxilo y el aluminio.
• pH. El valor del pH adecuado en un suelo dependerá del cultivo que quiera establecerse. El
pH controla muchas de las actividades químicas y biológicas que ocurren en el suelo y tiene
11 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
una influencia indirecta en el desarrollo de las plantas. Este parámetro influye en gran medida
en la solubilidad de los elementos nutritivos y su disponibilidad, el desarrollo de
microorganismos, la velocidad de los procesos de humificación y mineralización, y la
capacidad de adsorción de cationes. Los suelos con pH ácido son desfavorables para el
desarrollo de los cultivos, son pobres en Ca +2, Mg+2 y K+; tienen reducida su actividad
microbiana y se disminuye la asimilación del fósforo que precipita dando formas insolubles
con Mn, Al y Fe. Para neutralizar un suelo ácido se realizan prácticas como el encalado. Esto
aumenta la solubilidad del fósforo y molibdeno, además de disminuir la del manganeso y
aluminio que pueden tener efectos tóxicos en los cultivos cuando están en altas dosis.
Además, el encalado aumenta los procesos de nitrificación y hay una aplicación directa de
calcio y magnesio. A nivel microbiológico, retarda algunas enfermedades bacterianas de las
plantas.
Los suelos con pH básico tienen alto contenido de cationes como Ca+2, Mg+2; por la presencia
de carbonato cálcico presentan bloqueos y antagonismos para la asimilación de Fe, Mn y Zn;
si poseen carbonato sódico tienen problemas de permeabilidad y compacidad, disminuye la
asimilación del fósforo que precipita en formas insolubles Ca 3(PO4)2.
• Capacidad de adsorción. Los suelos con minerales de arcilla tienen un mecanismo para
adsorber componentes entre la capa límite externa y el interior de fases adyacentes. Estos
componentes pueden ser positivos (cationes), negativos (sulfatos) o fijados como quimio-
adsorción (fijación de fósforo).
12 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
• Conductividad eléctrica. Expresada en forma de salinidad, debido a que los iones de las sales
(aniones y cationes) dan la característica de conductividad a los suelos. La salinidad del suelo
se determina mediante la conductividad eléctrica de una solución de suelo (suelo + agua) o
en extracto de saturación a una temperatura determinada. La solución de suelo contiene
siempre sales solubles si estas aumentan y alcanzan un límite, la vegetación no puede
subsistir. Los principales cationes que dan origen a la salinidad son sodio, calcio, magnesio y
potasio; y los principales aniones son sulfatos, cloruros, carbonatos y bicarbonatos.
• Elementos esenciales. Los suelos poseen muchos elementos, pero se toma en consideración
los que son necesarios para nutrir a los cultivos en general. Los 17 elementos esenciales para
las plantas son: carbono, hidrógeno y oxígeno (que se obtienen del aire), nitrógeno, fósforo,
potasio, calcio, magnesio y azufre se extraen del suelo y se requieren en cantidades
relativamente grandes, por lo que se les llama macro elementos; hierro, manganeso, boro,
molibdeno, cobre, zinc, níquel y cloro también se extraen del suelo, pero se requieren en
cantidades relativamente pequeñas y se les llama micro elementos. Además, solo algunas
plantas requieren sodio, silicio y cobalto en cantidades muy pequeñas.
Haz una nueva pausa para ampliar tus apuntes y agrega las características químicas
de los suelos. Recuerda que mientras más repases será más fácil asimilar la
información nueva. ¡Sigue adelante!
13 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Los análisis químicos de suelos se realizan para conocer la calidad de estos y usarlos con
diferentes objetivos. Puede ser para establecer un cultivo en un lugar nuevo, o un nuevo cultivo
en un campo que ya se ha trabajado; para el control de fertilidad en plantaciones de cultivos
perennes como frutales, cafetales, por ejemplo; o como control periódico de fertilidad en cultivos
intensivos como hortalizas o extensivos, como pastizales (figura 11).
a b
c d
Figura 11. Diferentes usos agrícolas del suelo: a) y b) cultivos intensivos como hortalizas y
flores; c) cultivo extensivo de pasto de corte; d) cultivo perenne de café.
Análisis de suelos.
Una de las maneras más seguras de conocer el estado de los suelos y a la vez determinar algunos
de sus componentes y así predecir su fertilidad, es a través del análisis de suelo. Para analizar un
suelo es importante utilizar un adecuado sistema de muestreo, un buen procedimiento de
análisis y un razonable control de calidad analítica en el laboratorio. El siguiente paso es llevar a
cabo una buena interpretación de los resultados de los análisis para poder generar una adecuada
recomendación de fertilización o manejo, a partir de una meta determinada de rendimiento. Para
14 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
tomar una muestra de suelo debe considerarse las condiciones ambientales existentes, entre
ellas están: cultivo actual o cultivo que se quiere establecer, usos anteriores del suelo,
condiciones del suelo como humedad, topografía, geología, condiciones del clima, y otras.
Muestreo de suelos.
Para obtener buenos resultados, es necesario recolectar una muestra de suelo que cumpla con
todos los requisitos como representatividad y homogeneidad. Los pasos a tener en cuenta son:
• Materiales necesarios: para el diseño del muestreo es necesario tener un mapa o esquema
del terreno de interés para distribuir las zonas que se tendrá en cuenta en el proceso. Para
tomar la muestra puede usarse palas o barrenos para escarbar en el terreno; luego,
recipientes para depositar el suelo y transportarlo a una zona para su homogenización; un
material impermeable o plástico para depositar las submuestras y homogenizarlas y, por
último, bolsas plásticas para poner la muestra ya lista con su respectiva identificación. Es
necesario llevar apuntes del procedimiento.
• Selección de las zonas de muestreo: los suelos son heterogéneos, por lo que el terreno se
dividirá de acuerdo a sus diferencias, como pendiente y uso actual. En cada zona, se tomará
varias submuestras con el fin de capturar las diferencias observables de dicho terreno y tener
una muestra representativa (figura 12).
II
IV
III
I
Figura 12. Zonificación en el terreno para la toma de submuestras.
15 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
• Debe evitar tomar muestras en zonas muy extremas, como los límites del terreno,
depresiones muy pronunciadas, elevaciones, sitios con quemas recientes o fertilización, y
zonas destinadas a usos pecuarios o usos no agrícolas.
• Toma de submuestras. Dentro de cada zona establecida, se recomienda tomar varios puntos
al azar. Se elabora un transepto o recorrido trazando una línea de zigzag, recogiendo
muestras cada 30- 90 metros según tamaño del terreno (figura 13).
Figura 13. En una zona se hace un transepto siguiendo una línea en forma de zigzag y en cada
punto se recoge una submuestra de suelo.
• Profundidad del muestreo: dependerá del cultivo actual o del que se quiera establecer; se
considera de 5-8 cm para pastos, 15-25 cm para hortalizas y cultivos anuales, y 40-60 cm para
frutales y forestales. En general, se toman dos profundidades para las muestras: una
profundidad de hasta 30 cm debido a que en ese rango se encuentra la mayoría de las raíces
de los cultivos y la segunda de 30 a 60 cm ya que es la máxima profundidad de uso agrícola,
lo que incluye el manejo mecanizado del suelo.
16 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Conviene anotar toda la información que se crea conveniente para tener en cuenta al momento
de interpretar los resultados de laboratorio.
Una vez realizado el muestreo, la muestra se lleva al laboratorio donde se le realizarán los
estudios requeridos por el usuario. Los análisis que se hacen en el laboratorio se dividen en físicos
y químicos.
17 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Análisis en laboratorio
Para los análisis en laboratorio el primer paso es el registro. La muestra ingresa al laboratorio
donde se le coloca un número de referencia que servirá para identificarla en cualquier momento
de los análisis y para reportar los resultados. Los procedimientos para tratar la muestra varían
dependiendo de los análisis a realizar.
Análisis físicos
Para estos análisis, la muestra puede usarse seca o tal como se recibe en el laboratorio.
Textura. Existe varios procedimientos para su medición en laboratorio: textura al tacto, textura
por sedimentación y textura por el método de Bouyucos. El conjunto de los resultados se
compara con el triángulo textural (figura 16) y así se obtiene el tipo de suelo.
18 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Color. El color sirve como indicador de las condiciones del suelo, pues refleja el producto de
algunas reacciones químicas que le suceden. Los principales colorantes del suelo son el óxido de
hierro y la materia orgánica. Para determinar el color del suelo se usa el método Munsell en el
cual se determina el color por comparación de la muestra de suelo con tablas de colores. Estas
tablas estandarizadas toman en cuenta tres variables: tonalidad (color), valor (claridad u
oscuridad) y cromatismo (pureza del color). El color del suelo resulta de la combinación de
códigos que vienen en la lámina de color (figura 17).
Análisis químicos.
19 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
2. Molido y tamizado. La muestra seca en las bandejas se coloca sobre una mesa y se procede
a moler con un rodillo de madera para disminuir el tamaño de sus partículas, luego se pasa
por tamices de diferente numeración para obtener el tamaño de partícula requerido según
el análisis a determinar.
pH. Para medir el pH de un suelo se utiliza un instrumento llamado pHmetro (figura 18). De la
muestra procesada, se hace una solución de suelo 1:5 (10 gramos de suelo en 50 ml de agua
destilada) se agita por cinco minutos y se procede a medir. El resultado es un valor que se sitúa
en la escala de pH y su valor significa el grado de acidez o alcalinidad que posee. En el cuadro 2
se muestra este significado:
Valor Clasificación
< 4.5 Extremadamente ácido
4.5 – 5.0 Muy fuertemente ácido
5.1 – 5.5 Fuertemente ácido
5.6 – 6.0 Medianamente ácido
6.1 – 6.5 Ligeramente ácido
6.6 – 7.3 Neutro
7.4 – 7.8 Medianamente básico
7.9 – 8.4 Básico
8.5 – 9.0 Ligeramente alcalino
9.1 – 10 Alcalino
> 10 Fuertemente alcalino
20 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Capacidad de intercambio catiónico (CIC). La CIC está relacionada con la textura del suelo e
indica la capacidad de retención de cationes intercambiables por unidad de peso del suelo. Suele
expresarse en meq de Na/100 g de suelo. El método utilizado: acetato amónico 1N en pH 7. Para
el intercambio catiónico se utiliza el acetato de Sodio 1N, luego el suelo se lava con etanol 95%
varias veces hasta que los lavados den una conductividad menor de 0.5 mmhos/cm. Se hace
después un intercambio con acetato de amonio 1N neutralizado. El Na extraído se determina por
absorción atómica. Los valores promedios según el tipo de textura se muestran en el siguiente
cuadro:
21 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
22 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Otros análisis
- Cloruros. También forma parte de los elementos que causan salinidad en los suelos. Es un
análisis volumétrico por precipitación en el que se valora con AgNO 3 la muestra de suelo
extraída con solución Carolina del Norte en una relación 10:50. Es un complemento de la
salinidad del suelo.
23 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Fuentes de consulta.
• Andrades M, Martinez ME. 2014. Fertilidad del suelo y parámetros que la definen (en
línea). 3ª edición, ed Iberius. Consultado jun 2017. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/267902.pdf
• Cano Garcia A. sf. Manual de prácticas de edafología (en línea). Chiapas, México.
Consultado en jun 2017. Disponible en www.utselva.edu.mx/pai/8/7/25.1.pdf
• FAO. Sf. Conservación de los recursos naturales para una agricultura sostenible. Fertilidad
del suelo (en línea). Consultado jun 2017. Disponible en
www.fao.org/ag/ca/training_materials/cd27-spanish/sf/soil_fertility.pdf
• Navarro Blaya S, Navarro García G. 2003. Química agrícola, El suelo y los elementos
químicos esenciales para la vida vegetal. 2ª edición, ed. Mundi Prensa. Madrid, España.
438 p.
• Pavón Chocano. AB. Sf. Instalación de riego por goteo en una parcela de maíz (en línea).
Consultado jun 2017. Disponible en
https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Proyectos/AntonioPavon/05-AnejoIII.pdf.
24 de 24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
UNIDAD 3
Química de suelos y agua
Objetivo de la unidad
Describir la importancia de la calidad del suelo y del agua en los procesos productivos.
Objetivos específicos
- Explicar las definiciones relacionadas a la temática de la química del agua.
- Clasificar las aguas según su uso y su procedencia.
- Identificar los análisis químicos que sirven para determinar la calidad de aguas.
Contenido
2 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
sobre superficies impermeables, el agua fluye como escorrentía y puede llegar a cuerpos de agua
donde se deposita y se evapora nuevamente para un nuevo ciclo.
Propiedades físicas
Color y sabor: el agua pura es incolora e insípida. El color de un agua se debe a sustancias
coloreadas existentes en suspensión o disueltas en ella: materias orgánicas procedentes de la
descomposición de vegetales, así como de diversos productos y metabolitos orgánicos que
habitualmente se encuentran en ellas (coloraciones amarillentas). Además, la presencia de sales
solubles de Fe y Mn (aguas subterráneas y superficiales poco oxigenadas) también produce un
cierto color en el agua. En aguas naturales de lagos y embalses suele existir una relación directa
entre color y pH, de forma que cuando aumenta el segundo lo hace el primero. El color de las
aguas profundas de lagos y embalses durante la época de estratificación térmica es
marcadamente superior al del agua superficial.
Turbiedad: es un factor dado por la cantidad de sólidos en suspensión, a mayor cantidad de
sólidos, mayor turbidez en el agua.
Densidad: El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4 °C y se expande al
congelarse.
Punto de ebullición: 100 °C.
A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de congelación del agua es de 0 °C.
3 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
• Propiedades químicas
- Reacciona con los óxidos ácidos: Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y
forman ácidos oxácidos. Ejemplo de esto es la formación de la lluvia ácida, cuando se
combina el agua con algunos óxidos que se encuentra en la atmósfera:
CO2 + H2O → H2CO3 (ácido carbónico);
SO2 + H2O → H2SO4 (ácido sulfúrico)
N2O5 + H2O → 2HNO3 (ácido nítrico)
- Reacciona con los óxidos básicos: los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con
el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de
los metales activos se combinan con gran facilidad.
Na2O + H2O → 2NaOH (hidróxido de sodio)
CaO + H2O → Ca (OH)2 (hidróxido de calcio)
MgO + H2O → Mg (OH)2 (hidróxido de magnesio)
- Reacciona con los metales: Algunos metales se descomponen en el agua en frío y otros lo
hacen a temperatura elevada. En agua fría
2 Na + 2H2O → 2NaOH + H2 (Hidróxido de sodio más hidrógeno)
Ca + 2H2O → Ca (OH)2 + H2 (Hidróxido de calcio más hidrógeno)
En agua a temperatura elevada
Mg + H2O + calor → MgO + H2 (óxido de magnesio más hidrógeno)
- Reacciona con los no metales: el agua reacciona con los no metales, sobre todo con los
halógenos, dando los siguientes compuestos:
4 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Se une en las sales formando hidratos: el agua forma combinaciones complejas con algunas
sales, denominándose hidratos, como son:
CuSO4.5H2O (sulfato cúprico hidratado con 5 moléculas de agua)
FeSO4.7H2O (sulfato ferroso hidratado con 7 moléculas de agua)
ZnSO 4.7H2O (sulfato de zinc hidratado con 7 moléculas de agua)
Na2CO3.10H2O (carbonato sódico hidratado con 10 moléculas de agua)
El agua debe cumplir ciertas características según el uso que se le quiera dar. Para ello, existen
normativas que sirven de referencia para comprobar la calidad de esta según sea la utilización a
la cual se destinará.
- Agua potable. Es la que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos.
Para verificar su calidad, en El Salvador existe la norma salvadoreña obligatoria para agua
potable NSO 13.07.01:08, en la cual se especifica las condiciones que debe tener el agua para
5 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
ser clasificada en esta categoría. En ella se contemplan límites permitidos para parámetros
microbiológicos, físico - químicos, metales, sustancias químicas orgánicas, residuos de
plaguicidas, desinfectantes y sus residuos, cloro residual y radiactividad.
- Agua para uso agrícola- pecuario. En estas áreas, el agua tiene varias aplicaciones: para riego,
como fuente de producción piscícola, para consumo de los animales, entre otros. Cada uso
requiere de cierta calidad para un óptimo rendimiento. Hay parámetros específicos que es
primordial cumplir según la actividad en que se emplee. En el agua para riego, es necesario
verificar la salinidad y conductividad eléctrica (CE) ya que estos representan el contenido de
sales, lo cual debe cuidarse pues un alto valor perjudica el metabolismo de las plantas y
obstruye los sistemas de riego. En el agua para sistemas piscícolas, es importante cuidar el
oxígeno disuelto (OD) y la turbidez. Para el consumo animal, se verifican los parámetros físicos
y químicos; puede usarse como referencia la NSO para agua potable.
- Agua para uso industrial. Dependerá de la actividad a la cual se refiera. En la industria, el agua
tiene diversos usos, desde la solubilización de compuestos, dilución de sustancias, movimiento
de materiales, entre otros. Según esto, los parámetros a cuidar también son diferentes. Para
funciones como la refrigeración, alimentación de calderas de vapor y lavado de textiles, el
agua debe tener una baja concentración de sales de calcio y magnesio. Las aguas que tienen
estas características se denominan blandas, mientras que las aguas duras contienen una alta
concentración de esas sales y no forman espuma con los jabones. Para procesos productivos
alimenticios siempre se considera la NSO para agua potable.
6 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
principalmente. Los análisis de calidad para el agua potable son los considerados en la
normativa salvadoreña.
- Agua superficial. Es la que procede de cuerpos superficiales, como lagos, lagunas, ríos, entre
otros. Esta agua puede tener potencial para uso potable, agrícola o industrial, dependiendo
de su calidad o con el uso de un método de potabilización. Para verificar su calidad existe el
Índice de Calidad de Aguas superficiales (ICA), en el cual se consideran nueve parámetros
físicos, químicos y microbiológicos: pH, temperatura, nitratos, fosfatos, turbidez, demanda
bioquímica de oxígeno a cinco días (DBO 5), oxígeno disuelto como porcentaje de saturación
(%OD), sólidos totales disueltos (STD) y contenido de coliformes. El producto de la medida de
cada parámetro se suma y al final, el valor obtenido de la suma de los nueve parámetros, da
un dato el cual se sitúa en una escala o rango de valor que representa la calidad del agua
(cuadro 1). Además, se asigna un código de color para representar dicha calidad. El ICA tiene
un sentido ambiental pues la clasificación es una guía para considerar la posibilidad de la vida
acuática en los cuerpos de agua, aunque también da pautas para el uso humano.
7 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
para modificar sus características antes de ser descartadas de la entidad que las ha utilizado.
Para esto, el agua residual se conduce hacia plantas de tratamiento en las que se busca
mejorar su calidad a partir de diferentes procedimientos físicos y químicos.
- Las fuentes no puntuales de contaminación: tienen un medio que las transporta hacia los
cuerpos de agua; este puede ser la lluvia a través de la escorrentía, el viento o las mareas.
Estos provienen de grandes superficies de terrenos que se erosionan, por deposición
atmosférica o por infiltración. Algunos ejemplos de este tipo son:
- Escurrimientos desde campos agrícolas irrigados con plaguicidas o fertilizantes.
- Infiltración de abonos, pesticidas y desechos industriales en las aguas subterráneas.
- Polución de las aguas superficiales por arrastre de partículas de suelo, pesticidas,
abonos, desechos orgánicos y diversos organismos.
- Movimiento de sustancias volátiles por las corrientes de viento con su posterior
deposición en océanos, cuerpos de agua o en el suelo.
- Dispersión de contaminantes debido a las mareas, trasladándose hacia diferentes zonas,
incluso países y continentes.
Hola. Hasta ahora has leído las generalidades y la clasificación de las aguas. Te
recomendamos que tomes nota de los aspectos más importantes que consideres y
que te faciliten tu estudio con la ayuda de la video clase sobre características de los
suelos. ¡Ánimos!
8 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Para determinar la calidad del agua existen diferentes formas. Según los análisis a realizar, se
pueden dividir en análisis microbiológico, físico y químico. Según la procedencia de la muestra,
se considera su uso: agua potable, agua superficial y agua residual. No hay rigidez en cuanto a
qué análisis se realiza a cada muestra de agua según su clasificación; más bien, esto depende de
los objetivos que se tenga. Por ejemplo, si se está considerando potabilizar el agua de un rio,
puede tomarse en cuenta, como primer filtro, su valor de ICA para determinar su potencial;
posteriormente, cumplir con la NSO 13.07.01:08 para que sea agua apta para consumo humano.
Todo análisis de agua comienza con la toma de la muestra. Para este procedimiento debe tenerse
en cuenta aspectos que variarán en función del objetivo que se tenga, de la naturaleza de
muestra a analizar y del tipo de análisis que se realizará. A continuación, se describe algunas
etapas importantes que deben considerarse para un buen muestreo de agua.
- Análisis a realizar
Cuando se toma una muestra de agua debe tenerse en cuenta el tipo de análisis a realizar
ya que se requieren ciertos cuidados para obtener una muestra de calidad y evitar errores
al momento de cuantificar los parámetros. También porque debe mantenerse en
condiciones aptas para que no se deterioren los componentes que se quiere determinar.
De acuerdo a los cuidados que debe tenerse en la toma de muestras, se puede resumir los
análisis en tres tipos: análisis microbiológico, físico - químico y otros análisis. A su vez, la
muestra para el análisis físico - químico se trata de dos maneras según el elemento a
determinar: para algunos elementos la muestra se trabaja en su estado original mientras
que, para otros, la muestra debe preservarse con ácido (HNO3 concentrado), especialmente
cuando dichos elementos forman sales insolubles o compuestos coloidales y precipitan,
9 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
En el caso de las aguas superficiales, los cuidados van en función de determinar la zona óptima
de muestreo. Se considera la profundidad y el ancho del cuerpo de agua, tratando de ubicarse
en la parte central (o lo más cerca posible) para tomar la muestra. Para análisis microbiológico,
la muestra se toma en dirección contraria a la corriente (si existe, como en el caso de los ríos) y
de manera superficial (figura 1); para los análisis físico - químicos, la muestra se toma en dirección
a favor de la corriente y a una profundidad de 30 cm aproximadamente, para evitar que entre un
exceso de partículas suspendidas (figura 2). Una tercera muestra se toma de manera diferente:
cuando se realizará análisis de oxígeno disuelto (OD) y demanda bioquímica de oxígeno a cinco
días (DBO 5). Esta muestra debe tomare en dirección a favor de la corriente y llenar
completamente el frasco sin dejar burbujas de aire. Esto se logra cuando se sumerge
completamente el recipiente, se sella y se tapa manteniéndolo sumergido en el cuerpo de agua.
10 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Dirección de la corriente
Dirección del
recipiente a favor de
la corriente
11 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Para aguas residuales, los análisis se realizan con el objetivo de verificar el funcionamiento de las
plantas de tratamiento de estas aguas, por lo que la muestra puede provenir de diferentes partes
del proceso de depuración que tienen las plantas; y con fines ambientales, en el sentido de
determinar la calidad del agua que entra en la planta y la que sale antes de ser vertida en los
cuerpos receptores.
12 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Los análisis que se consideran son los establecidos en la norma salvadoreña obligatoria para
descargas a cuerpos receptores NSO 13.49.01:09, la cual establece las características y valores
físico-químicos, microbiológicos y radiactivos permisibles que debe presentar el agua residual
para proteger y rescatar los cuerpos receptores en los que se verterá. La norma establece valores
para diferentes aguas: de tipo ordinario (uso doméstico), según actividad productiva (agrícola,
agroindustrias, entre otras), de tipo químico y de varias industrias específicas.
Algunos aspectos importantes para el muestreo de aguas residuales, se presentan en el cuadro
4.
Otros análisis.
Para todos los tipos de agua, hay análisis que se realizan específicamente en el campo o lugar
donde se realiza el muestreo, por ejemplo: la temperatura, cloro residual (agua potable) y otros
que preferiblemente se hacen en campo, aunque también pueden realizarse en el laboratorio,
tales como pH, OD, CE, salinidad y STD.
13 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
• Análisis en laboratorio.
La muestra ingresa al laboratorio donde se le coloca un número de referencia que servirá para
identificarla en cualquier momento de los análisis y para reportar los resultados.
Para los análisis en laboratorio, la muestra se prepara de acuerdo al procedimiento requerido
para que la muestra se encuentre en un estado adecuado al análisis a realizar.
- pH. Es un método instrumental, se realiza por medio de un aparato llamado pHmetro y sirve
para indicar el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia. Para este análisis únicamente
se introduce el electrodo del aparato en la muestra de agua y después de estabilizar,
14 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- CE, STD y salinidad. También son métodos instrumentales. Estos analitos se determinan al
introducir el electrodo del aparato, llamado sonda multiparámetros (figura 3), en la muestra
de agua y cuando se estabiliza, brinda los valores cuantificados. Suelen agruparse porque el
electrodo que sirve para la medición lo hace simultáneamente para estos tres parámetros.
Para su interpretación, puede usarse como guía que altos contenidos de CE y salinidad,
indican presencia en exceso de sales como carbonatos, cloruros, bicarbonatos, entre otros.
Alto contenido de STD indica la presencia de partículas disueltas, que pueden ser sales,
materia orgánica, y otros; lo cual disminuye la calidad del agua.
15 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
para mantener la vida acuática y la DBO 5 se interpreta como la presencia de material orgánico
que consume dicho oxígeno por lo que debe evitarse valores altos de este último parámetro.
- Sólidos sedimentables: es un método físico que se realiza con un cono Imhoff el cual está
estandarizado con una cantidad de muestra requerida y una graduación en la parte
inferior. El método se fundamenta en la acción que la gravedad ejerce sobre las partículas
sólidas que están suspendidas y que después de un tiempo se depositan en el fondo
donde son cuantificadas (figura 5).
16 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
a b
- Nitratos, fosfatos y elementos por colorimetría. Estas mediciones se realizan con kits de
reactivos que ya vienen diseñados para cada determinación (figura 6). En ellos se describe
el tratamiento que debe darse a la muestra (generalmente se utiliza una muestra
previamente filtrada) y la cantidad a utilizar. Además, trae los reactivos a utilizar con sus
respectivas medidas y luego una tabla con colores para interpretar los resultados o bien,
se auxilian de un colorímetro para que dé un dato numérico que es el resultado de la
cuantificación del analito.
17 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
18 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Para la interpretación de resultados es necesario contar con la normativa respectiva según el tipo
de agua analizada para hacer una comparación efectiva, ya que los contenidos de elementos son
variables y los requerimientos muy diversos. Además, dependerá del uso que quiera dársele a la
fuente de agua y también de la procedencia de la muestra.
• Resultados.
Una vez realizados los análisis solicitados, los resultados se reportan por medio de un certificado
de análisis, en donde se menciona el valor obtenido de la medición, el método por el cual se ha
determinado, y el rango aceptable según las normativas y según el tipo de agua. Con ello se busca
ofrecer una mejor interpretación del resultado y en el caso necesario, la acción que se tomará
para lograr el objetivo propuesto y por el cual se está analizando dicha muestra (figura 8).
19 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
20 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Has finalizado la lectura del documento sobre química del agua. Te invitamos a
revisar la video clase sobre análisis químicos del agua y luego hagas la
autoevaluación; ambos materiales están en la sección de recursos de la plataforma
virtual para que puedas tener una referencia sobre tu nivel de aprendizaje. Si tienes
dudas puedes revisar tus apuntes o consultar al tutor. Estas avanzando bien. ¡Sigue
así!
Literatura consultada
Association of Official Analytical Chemistry (AOAC). 1970. Official Analytical Chemists - 11th Ed.
Washington DC. Published By The Association of Official Chemists.
Calle Páez, LE. 2013. Principales características físicas y químicas del agua. En línea. Universidad
Nacional de Colombia. 37 p. Consultado jun 2017. Disponible en http://www.catedras-
bogota.unal.edu.co/web/ancizar/20131/ancizar_2013_I/js/
Leonardo%20Calle%20%20Caracter%C3%ADsticas%20fisicoquimicas%20del%20agua.pdf
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2009. Norma salvadoreña obligatoria NSO
13.07.01:08 Agua. Agua potable. En línea. 2ª actualización. Cons ultado jul 2017. Disponible en
https://www.defensoria.gob.sv/images/stories/varios/NORMAS/AGUA/NSO13.07.01.08AGUA%20POTA
BLE.pdf
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2009. Norma salvadoreña obligatoria NSO
13.49.01:09 Agua. Aguas residuales descargadas a un cuerpo receptor. En línea. Consultado jul
2017. Disponible en api.gobiernoabierto.gob.sv/documents/115912/download
Marín Galvín, R. sf. Características físicas, químicas y biológicas de las aguas. En línea. Empresa
Municipal de Aguas de Córdoba S.A. (EMACSA), España. 37 p. Disponible en
http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48101/componente48099.pdf
21 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
UNIDAD 4
Química de fertilizantes y abonos orgánicos.
Objetivo de la unidad
Identificar y clasificar fertilizantes y abonos orgánicos mas utilizados.
Objetivos específicos
Definir los conceptos generales de química de fertilizantes.
Clasificar los fertilizantes y abonos orgánicos.
Diferenciar las formas de presentacion de fertilizantes y sus propiedades fisico-quimicas.
Identificar el contenido de una etiqueta en los fertilizantes.
Identificar las determinaciones analiticas realizadas a fertilizantes y abonos orgánicos.
Contenido Página
4. Etiquetado de fertilizantes inorgánicos....................................................................................................2
- Grado de los fertilizantes ...........................................................................................................................2
Reglamento técnico RTCA 65.05.54:15, Fertilizantes y enmiendas de uso agrícola. ....................................9
5. Fuentes de consulta ................................................................................................................................13
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Este saco rotulado como 15-15-15, significa que contiene: 15% de nitrógeno, 15% de fósforo
(P2O5) y 15% de potasio (K2O), el 65% restante es generalmente material de relleno inerte, como
pelotitas de arcilla o piedra caliza granular, que ayudan a repartir el fertilizante de manera más
uniforme sobre el suelo. Algunas veces se agrega al grado un cuarto número, mismo que
representa el porcentaje en peso del azufre contenido por el fertilizante.
Fosforo P2O5
La relación de nutrientes se refiere a las proporciones relativas entre ellos. Es decir los nutrientes
primarios que están integrando la fórmula.
Ejemplo:
2
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
En el siguiente cuadro encontramos diferentes fórmulas de fertilizantes, para poder interpretar
la relación y concentración en cada uno de ellos.
Convencionalmente los términos P2O5 y K2O, se emplean para indicar el nutriente fosfato y potasa
del fertilizante. Actualmente está la tendencia de pasar los óxidos P2O5 y K2O a la expresión por
elementos P y K.
Para pasar de P2O5 a P, este dato se calculó de la siguiente manera, tomando en cuenta la
estequiometria.
3
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Para pasar de K2O5 a K, este dato se calculó de la siguiente manera, tomando en cuenta la
estequiometría.
Hay fertilizantes que contienen además de N – P - K, otros elementos, estos siempre están
indicados en la etiqueta, a continuación se detalla un fertilizante que contiene Magnesio y Azufre
(figura 8).
Ejercicio 1
4
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Nitrógeno (N)
10 kg N __________ 100 kg de fertilizante
X Kg N ___________ 25 Kg de fertilizante
25 Kg fertilizante x 10 Kg de N
x= = 2.50 Kg de N
100 Kg fertilizante
Fosfato (P2O5)
20 kg P2O5 __________ 100 kg de fertilizante
X Kg P2O5 ___________ 25 Kg de fertilizante
25 Kg fertilizante x 20 Kg de P2O5
x= = 5.00 Kg de P2O5
100 Kg fertilizante
Potasa (K2O)
30 kg K2O __________ 100 kg de fertilizante
X Kg N ___________ 25 Kg de fertilizante
5
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
25 Kg fertilizante x 30 Kg de K2O
x= = 7.50 Kg de K2O
100 Kg fertilizante
Nitrógeno (N)
5 kg N __________ 100 kg de fertilizante
X Kg N ___________ 25 Kg de fertilizante
25 Kg fertilizante x 5 Kg de N
x= = 1.25 Kg de N
100 Kg fertilizante
Fosfato (P2O5)
15 kg P2O5 __________ 100 kg de fertilizante
X Kg P2O5 ___________ 25 Kg de fertilizante
25 Kg fertilizante x 15 Kg de P2O5
x= = 3.75 Kg de P2O5
100 Kg fertilizante
Potasa (K2O)
30 kg K2O __________ 100 kg de fertilizante
X Kg N ___________ 25 Kg de fertilizante
6
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
25 Kg fertilizante x 30 Kg de K2O
x= = 7.50 Kg de K2O
100 Kg fertilizante
Ejemplo 2
Un saco de 100 Kg de fertilizante rotula 17-17-17 ¿cuánto es el grado de fertilizante?
Resolución:
La primera cifra indica el % de Nitrógeno, la segunda el fosfato (P2O5) y la tercera la potasa (K2O),
por lo que dicho saco contiene:
• 17 Kg de N
• 17 Kg de P2O5
• 17 Kg de K2O
• Es decir contiene 51 Kg de nutrientes y 49 Kg de material inerte.
Ejemplo 3
Se quiere preparar 1000 g de un fertilizante con formula 18 - 6 - 12, para ello se tienen las
siguientes materias primas:
- Urea 46%
- Superfosfato triple 45% P2O5
- Muriato de potasio 62% K2O
7
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
1000 g fertilizante x 18 g de N
x= =180 g de N
100 g fertilizante
Se despeja x,
Se despeja x,
Se despeja x,
8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Tercero: Se relaciona la cantidad requerida de K2O en la fórmula y se quiere preparar 1000 g
Se despeja x:
Se despeja x,
Por lo tanto se necesitan: 391.30 g de Urea, 133.33 de Superfosfato triple y 193.55 g de Muriato
de potasio y 281.82 g de material inerte, para tener 1,000 g de fertilizante.
9
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
e.1) Para el caso de los fertilizantes indicar el (los) nutrientes (s) y sus % según lo indicado en el
numeral 5.1.d y sus fuentes.
d.3 Micronutrientes:
d.3.1 Boro: boro disponible, expresado en %, B.
d.3.2 Cobalto: cobalto disponible, expresado en %, Co.
d.3.3 Cobre: cobre disponible, expresado en %, Cu.
d.3.4 Hierro: hierro disponible, expresado en %, Fe.
d.3.5 Manganeso: manganeso disponible, expresado en %, Mn.
d.3.6 Molibdeno: molibdeno disponible, expresado en %, Mo.
d.3.7 Zinc: zinc disponible, expresado en %, Zn.
d.3.8 Declaración de la presencia de otros elementos considerados como nutrientes.
e.2) Los elementos menores deben expresarse en porcentaje pudiéndose agregar la dimensional
ppm entre paréntesis junto al nombre del elemento.
f) Contenido neto.
i) Número de lote.
10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
j) Fecha de vencimiento.
k) País de registro del Estado Parte de la región centroamericana donde está registrado.
l) Número de registro.
m.1) Ancho de la franja del 30% del alto total del empaque.
m.3.1 En la cara frontal del empaque debe incluirse el texto “(porcentaje) de material de
relleno” y en la parte de abajo de esta leyenda, el grado fertilizante, en porcentaje de los
elementos nutrientes: N-P2O5-K2O. Para efectos de este reglamento se considera que la cara
frontal del empaque es aquella en donde se declara de manera más prominente el nombre,
fórmula y marca del producto sí la tuviese.
m.3.2 Dentro de la franja informativa en la cara dorsal del empaque debe incluirse el texto “el
grado fertilizante (N-P2O5-K2O)” y en la parte de abajo de esta leyenda, “(porcentaje) de material
de relleno”.
m.3.3 El texto indicado en la literal m.3.1 debe colocarse, en letra de molde altamente legible y
el tamaño de sus caracteres debe de ser de un 25% del ancho de la franja y el del literal m.3.2
debe colocarse, en letra de molde altamente legible y el tamaño de sus caracteres debe de ser de
un 20% del ancho de la franja. Los textos se colocarán en letra mayúscula, color blanco, en forma
centrada a lo alto y ancho de la franja.
m.3.4 La franja informativa no debe interferir con la información técnica que se detalla en la
etiqueta.
Para todas las presentaciones líquidas y las presentaciones sólidas menores a 20 kilogramos.
1. Leyenda en mayúscula y en negrilla: ¡ALTO! LEA ESTA ETIQUETA ANTES DE MANIPULAR EL
PRODUCTO.
11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
4. Leyenda: para el caso de fertilizantes sólidos indicar: mezcla física o fórmula química.
5.2 Los elementos menores deben expresarse en porcentaje pudiéndose agregar la dimensional
ppm entre paréntesis junto al nombre del elemento.
5.3 Para el caso de las enmiendas indicar el (los) componente (s) y sus % según lo indicado en el
numeral 6.1.d y sus fuentes.
7. Contenido neto.
9. Importador y distribuidor.
12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
10. Indicar los primeros auxilios en caso de intoxicación.
14. Cultivo
17. Incompatibilidad.
18. Fitotoxicidad.
19. País de registro del Estado Parte de la región centroamericana donde está registrado.
23. Para el caso de fertilizantes de baja concentración de elementos nutrientes debe cumplir
con lo indicado en la parte I, literal “m” del anexo I
5. Fuentes de consulta
- Primo, E; Carrasco, J. 1973. Química Agrícola I, Suelos y fertilizantes. 1ª. Ed. Alhambra.
Madrid, España.
13
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
UNIDAD 4
Química de fertilizantes y abonos orgánicos.
Objetivo de la unidad
Identificar y clasificar fertilizantes y abonos orgánicos mas utilizados.
Objetivos específicos
Definir los conceptos generales de química de fertilizantes.
Clasificar los fertilizantes y abonos orgánicos.
Diferenciar las formas de presentacion de fertilizantes y sus propiedades fisico-quimicas.
Identificar el contenido de una etiqueta en los fertilizantes.
Identificar las determinaciones analiticas realizadas a fertilizantes y abonos orgánicos.
Contenido Página
1. Generalidades de los fertilizantes .........................................................................................................2
2. Clasificación de los fertilizantes................................................................................................................7
3. Presentación y propiedades de los fertilizantes.....................................................................................15
3.1 Presentación de fertilizantes ............................................................................................................. 15
3.2 Propiedades físicas y químicas de los fertilizantes............................................................................ 16
4. Fuentes de consulta ................................................................................................................................21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
¿Qué es un fertilizante?
Un fertilizante es cualquier material que contenga uno o más de los nutrientes esenciales y que
se añada al suelo o se aplique sobre el follaje de las plantas con el propósito de complementar
el suministro de nutrientes a éstas.
Cualquier material orgánico e inorgánico, de origen natural o sintético que se agrega al suelo
con el propósito de proveer de nutrientes a las plantas (figura 1).
El suelo funciona como un almacén de nutrientes para las plantas, sabemos que las plantas
necesitan tomar de los suelos los elementos que le son indispensables, en proporciones
adecuadas para lograr su normal desarrollo. Cuando a un suelo le falta o tiene en proporción
insuficiente, algún elemento esencial, la producción disminuye.
La carencia de un elemento puede ser corregida, en muchos casos por simple adición al suelo de
compuestos que contengan dicho elemento es decir por adición de fertilizantes.
Los fertilizantes (abonos) pueden utilizarse para aportar macro y micronutrientes. Los
fertilizantes que contienen macronutrientes son utilizados en grandes cantidades y su gran
consumo ha dado lugar al establecimiento de empresas gigantescas. Los más usados son los que
contienen nitrógeno, fósforo y potasio, o mezclas de ellos.
2 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Figura 1. Fertilizantes
Las plantas dependen de los nutrientes del suelo para poder crecer. Está demostrado que los
elementos esenciales para el desarrollo de todas las plantas son diecisiete, todos ellos
desempeñan funciones muy importantes en la vida de la planta y cuando están presentes en
cantidades muy pequeñas, pueden producir graves alteraciones y reducir notablemente el
crecimiento; a algunos de estos nutrientes las plantas los usan en mayor cantidad que otros, es
por eso que se pueden clasificar como macronutrientes y micronutrientes.
Estos 17 elementos esenciales para la planta, son: el hidrógeno (H), magnesio (Mg), potasio (K),
calcio (Ca), molibdeno (Mo), manganeso (Mn), hierro (Fe), niquel (Ni), cobre (Cu), zinc (Zn), boro
(B), carbono (C), nitrógeno (N), oxigeno (O), fosforo (P), azufre (S) y cloro (Cl). Siendo el niquel,
el último elemento convertido como esencial para las plantas desde el año 1989.
De estos elementos el carbono, hidrogeno y oxigeno se toman del aire y el agua. Los otros 14
son absorbidos normalmente del suelo por las raíces de las plantas (figura 2).
3 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Macronutrientes
Los macronutrientes, son elementos que las plantas requieren en mayor cantidad para su
desarrollo y crecimiento, se dividen en:
a) Nutrientes primarios, constituidos por nitrógeno, fósforo y potasio.
- Micronutrientes
Los elementos boro, cobre, hierro, manganeso, cloro, zinc, molibdeno y níquel son utilizados
por las plantas en muy pequeñas cantidades por esta razón se conocen como micronutrientes,
elementos menores u oligoelementos. Sin embargo esto no significa que los micronutrientes
sean menos necesarios para las plantas, al igual que los macronutrientes la falta de uno de estos
en la nutrición de la planta, puede afectar el crecimiento y desarrollo de los cultivos.
Existen algunos nutrientes beneficiosos importantes para algunas plantas el sodio por ejemplo
para la remolacha azucarera, el silicio para los cereales, fortaleciendo su tallo para resistir el
vuelco y el cobalto es importante en el proceso de fijación de nitrógeno de las leguminosas.
4 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Esta clasificación como nutrientes principales, secundarios y micronutrientes, obedece tan solo
a su mayor o menor contenido en la composición de las plantas (figura 3).
5 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Translocación
Luego que los iones hayan penetrado comienza su transporte hacia las diferentes partes de la
planta y esto se conoce con el nombre de translocación. Él mismo se realiza por medio de dos
mecanismos:
a) Transporte de célula a célula, conocido como “movimiento aploplástico”.
b) Transporte a través de los canales vasculares, conocido como “movimiento simplástico”.
El movimiento de los nutrientes en la planta está dado por la movilidad de los iones dentro de
la misma, por lo tanto, los nutrientes se dividen en tres grupos:
- Móviles: nitrógeno, fosforo, potasio, magnesio, cloro y molibdeno.
- Poco móviles: zinc, cobre, hierro, azufre y manganeso.
- No móviles: calcio y boro
Todos y cada uno de los elementos nutritivos juegan un papel específico en la nutrición vegetal
(cuadro 2). El oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre so los constituyentes
básicos de los tejidos vegetales y participan en las reacciones bioquímicas básicas del
metabolismo.
El fósforo es un constituyente esencial del ATP (Adenosin Trifosfato), y está ligado a los procesos
de intercambio de energía.
6 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Los cationes calcio, potasio y magnesio regulan los potenciales osmóticos, la permeabilidad de
las membranas celulares.
Por su parte los micronutrientes son catalizadores de numerosas reacciones del metabolismo
vegetal.
7 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Según el contenido de uno o varios elementos principales, los fertilizantes se clasifican en:
• Simples: contienen solamente uno de los tres elementos primarios en su composición,
estos a su vez pueden ser:
a) Nitrogenados; contienen nitrógeno
b) Fosfatados: contienen fósforo
c) Potásicos; contienen potasio
Fertilizantes inorgánicos
a. Fertilizantes Nitrogenados
El nitrógeno atmosférico es la fuente primaria de todo el nitrógeno que utilizan las plantas. Este
gas inerte constituye alrededor del 78% de la atmosfera del planeta. En la industria de los
fertilizantes, el nitrógeno atmosférico se fija químicamente para formar amoniaco, el principal
intermediario de la mayoría de los fertilizantes nitrogenados.
8 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
b. Fertilizantes Fosfatados
Ciertas áreas de la corteza terrestre son ricas en depósitos naturales de fluorapatita (roca
fosfórica). Estos depósitos son la fuente básica de todos los materiales fertilizantes fosforados.
Estos minerales pueden ser de origen ígneo o sedimentario, y los últimos constituyen el grueso
de las reservas del planeta.
Las principales reservas mundiales que se explotan hoy en día se localizan en el norte de África,
Norteamérica y la antigua Unión Soviética. Los depósitos importantes de Estados Unidos se
localizan en cuatro áreas: Florida, los estados de Idaho, Montana, Utah y Wyoming, Carolina del
Norte y Tennessee.
El mineral puro tiene un contenido de fosfato, expresado como P2O5, del 14 a 35%, que debe ser
concentrado antes del procesamiento final en fertilizante.
La adición de compuestos fosforados a los suelos, para suministrar a las cosechas las cantidades
de este elemento nutriente que exigen los cultivos, es una de las prácticas de fertilización más
importantes.
El fósforo se suministra a los suelos como sales de los ácidos fosfóricos de diverso grado de
deshidratación: ácido ortofosfórico, ácido metafosfórico, acido pirofosfórico y ácido
tripolifosfórico. Los fertilizantes fosforados más utilizados son los ortofosfatos y, de ellos, los
cálcicos y amónicos.
Los ortofosfatos cálcicos son más solubles a medida que son más ácidos. Los fosfatos amónicos
son muy solubles (30 – 70 g/100 ml). Los metafosfatos, pirofosfatos y tripolifosfatos tienen
propiedades secuestradoras.
9 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Fosfato de Amonio
Los fosfatos de amonio se utilizan ampliamente para preparar mezclas a granel y para aplicación
directa. Los fosfato de amonio usuales son el fosfato monoamónico 11-52-0 (MAP), el fosfato
diamónico 18-46-0 (DAP) y el sulfato y fosfato de amonio 16-20-0-15(S).
El desplazamiento de los fosfatos solubles depende del poder de fijación del suelo, de la
humedad existente y de las condiciones del riego. Cuando los fosfatos solubles se aplican
superficialmente sobre un suelo húmedo, o cuando a la aplicación sigue un riego ligero, que no
pasa de la superficie, aquellos se fijan en su mayoría en una zona de suelo poco profunda. Si se
aplican cuando el suelo está seco y se riega abundantemente, la penetración es mayor,
fijándose a niveles más profundos.
En general los fosfatos menos solubles deben aplicarse finamente divididos. Cuanto menor es su
tamaño de partícula, mayor es su asimilación. En cambio, los más solubles son más eficaces si
están granulados, porque su cesión más lenta da más tiempo para ser absorbidos por las
plantas, sobre todo en el periodo de crecimiento rápido.
c. Fertilizantes Potásicos
El potasio está ampliamente distribuido en todo el planeta. Extensos depósitos de sales
solubles de potasio se hayan bajo la superficie de la tierra y en las aguas salobres de lagos y
mares salados. Alrededor de 60% de las reservas mundiales de potasio se localizan en América
del Norte, de manera predominante en el occidente de Canadá.
10 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Los fertilizantes potásicos de interés son: cloruro de potasio, sulfato de potasio, nitrato de
potasio y el sulfato potásico magnésico (cuadro 3). El más importante es el KCl. Todos ellos
proceden de depósitos naturales de sales potásicas.
El potasio del suelo puede perderse por lavado y por erosión. También puede ser fijado por los
minerales arcillosos, quedando disponible lentamente. Los fertilizantes potásicos presentan
distintos efectos residuales en el suelo, según su naturaleza, El Cloruro potásico y el sulfato
potásico son potencialmente ácidos, puesto que el potasio se absorbe más que los aniones
citados. El nitrato potásico no tiene efecto residual.
El Cloruro de potasio es el más barato y, por tanto, la fuente de potasio más ampliamente
utilizada. Presenta la desventaja de contener cloruro, que en exceso produce daños a árboles y
hortalizas, así como a varias plantas hortícolas. Por otra parte, el contenido de cloruro es una
ventaja para combatir muchas enfermedades y alteraciones fisiológicas de las plantas.
11 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
- Abonos orgánicos
Abono orgánico es el término usado para la mezcla de materiales que se obtienen de la
degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen animal (estiércoles), vegetal
(restos de cosechas) e industrial (lodos de depuradoras) que se aplican a los suelos ya que
Existen diferentes tipos de abonos orgánicos, entre los más comunes se encuentran: estiércol,
compost, bocashi, abonos verdes, lombricultura, (cuadro 4).
12 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Cuadro 4. Tipos de abonos orgánicos.
TIPO DE
DESCRIPCION
ABONO
Constituido por excrementos de ganado vacuno, caballo, gallina (gallinaza),
cabra, cerdos entre otros, para ser utilizado debe de estar descompuesto.
Estiércol La manera de acelerar la descomposición es hacer bultos, los cuales se
guardan por un periodo no menor a tres meses, antes de distribuirlos en el
campo.
Es obtenido de manera natural por descomposición aerobia de residuos
orgánicos, como los restos de vegetales, animales y estiércoles, por medio
de la reproducción masiva de bacterias que están presentes de forma
natural, posteriormente la fermentación la continúan otras especies de
Compost
bacterias, hongos y actinomicetos. También puede obtenerse el compost
elaborando composteras con los materiales orgánicos mencionados y
proporcionándoles un manejo adecuado, de tal manera que el abono estará
lísto en tres meses.
Abono orgánico fermentado a partir de desechos vegetales y estiércol de
animales. Su elaboración se basa en procesos de descomposición aerobia
Bocashi de los residuos y temperaturas controladas a través de poblaciones de
microorganismos existentes en los residuos, que en condiciones favorables
producen un material de lenta descomposición.
Plantas cultivadas con el objetivo de mejorar el contenido de materia
orgánica y fertilidad del suelo, incorporándolas preferiblemente antes de su
floración. Estas plantas son de preferencia leguminosas. Cuando han
Abonos verdes
alcanzado su mayor desarrollo son incorporadas en la superficie del suelo,
el cual libera nutrientes rápidamente y estará descompuesto en un periodo
corto de tiempo.
Producto que se forma al utilizar lombrices en el compostaje de la materia
Lombriabono orgánica. Las lombrices se alimentan de la materia orgánica y la
transformación del humus.
Los abonos orgánicos tienen propiedades que ejercen determinados efectos sobre el suelo, que
hacen aumentar la fertilidad de este. Básicamente, actúan en el suelo sobre tres tipos de
propiedades: físicas, químicas y biológicas.
13 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Propiedades físicas
• El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el
suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los
nutrientes.
• Mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros los suelos arcillosos y más
compactos a los arenosos.
• Mejora la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y la aireación de estos.
• Aumenta la retención del agua ene l suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando
llueve o se riega, y retienen el agua en el suelo durante mucho tiempo en el verano.
Propiedades químicas
• Aumentan el poder tampón en el suelo, y en consecuencia reducen las oscilaciones de
pH de este.
• Aumentan la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que incrementan la
fertilidad.
Propiedades biológicas
• Favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular
y mayor actividad de los microorganismos.
• Constituyen una fuente de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican
rápidamente.
La disponibilidad del nutrimento es evaluado mediantes guías de fertilidad que tienen ámbitos
que indican cuando el contenido en el suelo es insuficiente, cuando es adecuado y cuando se
sobrepasa el nivel. El cálculo de fertilizante está orientado para cubrir las necesidades
nutricionales de las plantas. Por sus condiciones genéticas las plantas difieren en sus
14 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
requerimientos básicos de nutrición. Algunas requieren mayor aporte de potasio, calcio o micro
nutrimentos como hierro o molibdeno. El potencial de producción está regulado parcialmente
por la fertilidad natural del suelo y por la fertilización, excepto para las plantas que crecen en
suelos excesivamente fértiles, lo cual no es una regla común.
Los fertilizantes sólidos pueden presentar las siguientes formas (figura 6):
a) Polvo: su grado de finura puede variar dependiendo del tipo de fertilizante. Es usado
tanto en la hidroponía como en el cultivo tradicional y puede aplicarse directamente
(como polvo) o diluirse en agua (como solución nutritiva).
15 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
b) Cristalinos: facilitan la manipulación y distribución.
c) Granulado: su forma (en partículas de 1 a 4 mm) permite una dosificación más precisa,
libera los nutrientes de forma gradual y ayuda a que el manejo sea más cómo y que la
distribución sobre el terreno sea más uniforme; ya sea aplicándolo manualmente o con
equipo.
d) Perlado: mediante el sistema de pulverización en una torre de gran altura, se obtienen
esferas de tamaño muy uniforme, al solidificarse las gotas durante la caída.
Dentro de los fertilizantes líquidos los más característicos son los siguientes:
Los abonos líquidos ofrecen las siguientes ventajas respecto a los sólidos, entre estas: su
manejo es totalmente mecanizable, se alcanza un gran rendimiento en la aplicación, se consigue
una gran uniformidad en la distribución sobre el terreno.
Entre los abonos gaseosos únicamente se emplea el amoníaco anhidro, que es un gas a la
temperatura y presión normal. Para que pase a estado líquido y facilitar el almacenaje y el
transporte, se comprime y vuelve a transformarse en gas cuando se inyecta en el suelo.
16 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
formas químicas de nutrientes y su aptitud para la mezcla física, son algunos de los atributos
que se pueden analizar para determinar el valor agronómico de un fertilizante.
Las propiedades físicas de un fertilizante son fundamentales, tanto desde el punto de vista de su
aprovechamiento agronómico, como en lo relativo a sus condiciones de aplicación, transporte y
almacenamiento. Una buena cantidad de problemas que se presentan con los fertilizantes, tales
como la compactación, segregación y excesiva higroscopicidad, son el resultado de inadecuadas
propiedades físicas.
La importancia del tamaño de partícula en los fertilizantes de alta solubilidad radica en el hecho
de que la tasa de disolución está relacionada inversamente con el tamaño del granulo, lo cual es
clave cuando se trata de fabricar fertilizantes de lenta liberación. Por otra parte se ha
demostrado que un tamaño de partícula superior a 5 mm conduce a una mejor eficiencia de los
fertilizantes fosfatados de alta solubilidad tales como los superfosfatos o los fosfatos de amonio,
cuando son aplicados en suelos altamente fijadores de fosforo.
La desuniformidad del tamaño de los gránulos al realizar una mezcla de fertilizantes simples
produce una segregación o separación de los gránulos por orden de tamaño, lo que se traduce a
una distribución irregular de los nutrientes en el campo. Para considerar que un producto es
granulado, debe tener una composición de partículas tal que el 90% este comprendida entre 2
y 4 mm.
17 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
La consistencia es la resistencia de los gránulos a la ruptura o al roce. Las partículas del
fertilizante deben tener suficiente estabilidad mecánica, con el objeto de mantener un
comportamiento normal mediante las labores de manipuleo, sin que los gránulos se rompan y
formen polvos La consistencias de los gránulos puede ser aumentada con el uso de sustancias
aglutinantes durante el proceso de granulación.
• Densidad aparente
Se puede definir la densidad aparente como el peso del producto por unidad de volumen a
granel.
• Higroscopicidad
La higroscopicidad se define como la propiedad que tienen los fertilizantes de absorber agua
bajo determinadas condiciones de humedad y temperatura, hace que el fertilizante se hidrate a
partir de la humedad ambiente produciéndose la disolución de parte de los gránulos o cristales,
con lo que se deshace la estructura física del fertilizante. Al volver a secarse, se forman terrones
en lugar de los gránulos iniciales, lo que dificulta su distribución mecánica.
• Índice salino
Se refiere al aumento de la presión osmótica en la disolución del suelo producida por la
aplicación de un fertilizante, respecto a la producida por la misma cantidad de nitrato de sodio
18 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
(basada en 100). Las sales del fertilizante soluble se concentran alrededor de la zona de
aplicación del fertilizante y si ellas alcanzan las raíces o semillas, entonces se producen daños
por deshidratación, menor disponibilidad de agua y toxicidad. Estos síntomas se conocen como
quemado por fertilizante. Así la planta se deshidrata y presenta síntomas producidos a los de
sequía. Para reducir estos daños se deben preferir los fertilizantes con menor índice salino.
• pH de la disolución saturada
El pH de la solución saturada es una de las características químicas de los fertilizantes, por
cuanto explica ciertas particularidades del comportamiento agronómico de alguno de ellos.
Como su nombre lo indica este parámetro se refiere al valor de pH medido en el seno de una
solución cuyo disolvente es el agua destilada y cuyo soluto es el fertilizante en cuestión, siempre
y cuando previamente se haya conseguido el estado de saturación. Su interés agronómico
radica en el hecho de que el pH así obtenido se aproxima o constituye un índice de pH que se
desarrollara en las proximidades de los gránulos de fertilizante en el momento que se produce
su disolución en el suelo, siendo su magnitud independiente de la acidez o basicidad residual
generada con posterioridad al momento en que el abono completa su reacción.
19 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
• Riesgo de explosión
Es fundamental y debe tenerse especial cuidado con el nitrato de amonio, ya que explota
cuando entra en contacto con materiales orgánicos, aceites, ciertos metales, azufre, fosforo
entre otros. Por ello se debe: evitar golpear los bultos, dejar espacio entre sacos, no fumar
dentro de la bodega, no exponer los sacos al fuego o calor (ni del sol), mantener los sacos
cerrados y almacenar aparte cada fertilizante, lejos de cable de la corriente eléctrica, tubos de
vapor, materiales explosivos, ácidos y materiales fácilmente oxidables e inflamables.
• Volatilidad
La volatilidad se refiere al desprendimiento de vapores amoniacales (cloruro de amonio y
bicarbonato de amonio) de materiales empleados en forma inadecuada o en exceso y
especialmente cuando se exponen al sol y lluvia. Fertilizantes como sulfato y nitrato amónicos
pueden presentar dicho problema, por lo que no deben dejarse sacos abiertos ni a la
intemperie. Se deben almacenar en pocas en pocas capas para que no se volatilicen, no pierdan
humedad ni peso.
20 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
4. Fuentes de consulta
- Primo, E; Carrasco, J. 1973. Química Agrícola I, Suelos y fertilizantes. 1ª. Ed. Alhambra.
Madrid, España.
21 de 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
UNIDAD 4
Química de fertilizantes y abonos orgánicos.
Objetivo de la unidad
Identificar y clasificar fertilizantes y abonos orgánicos mas utilizados.
Objetivos específicos
Definir los conceptos generales de química de fertilizantes.
Clasificar los fertilizantes y abonos orgánicos.
Diferenciar las formas de presentacion de fertilizantes y sus propiedades fisico-quimicas.
Identificar el contenido de una etiqueta en los fertilizantes.
Identificar las determinaciones analiticas realizadas a fertilizantes y abonos orgánicos.
Contenido Página
5. Análisis físico – químico de fertilizantes ..................................................................................................2
5.1 Muestreo de fertilizantes ........................................................................................................................2
5.2 Determinaciones analíticas en fertilizantes ............................................................................................4
5.3 Legislación salvadoreña sobre fertilizantes ............................................................................................. 6
6. Fuentes de consulta ..................................................................................................................................8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Los parámetros físicos incluyen el contenido de humedad, y tamaño de partícula. Los parámetros
químicos se refieren a la cantidad y formas de nutrientes. La eficiencia de un fertilizante depende de su
forma de contenido de nutrientes.
Procedimiento:
La obtención de la muestra se realizará utilizando los instrumentos descritos anteriormente.
El número de muestras elementales extraídas completamente al azar o por fraccionamiento, estarán de
acuerdo a lo indicado en cuadro 1.
Las muestras sólidas o líquidas en ningún caso podrán ser menores de 200 gramos o mililitros. Las
mismas que formaran una muestra global de 1,500 g para sólidos y 1,000 ml para líquidos. Para
muestreo de productos a granel y para obtener una muestra representativa, esta deberá efectuarse en
2 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
el lugar y momento adecuado, que será de preferencia al momento de la carga, descarga o empaque del
producto. El lote de productos a granel se reducirá matemáticamente a kilogramos y litros.
Las muestras sólidas recolectadas, serán reducidas por cuarteo, de la siguiente manera:
La muestra recolectada se mezclará muy bien luego se divide en cuatro partes iguales, se eliminaran dos
porciones diagonalmente opuestas, las otras dos se mezclarán de nuevo, y se repetirá sucesivamente la
operación hasta obtener el tamaño requerido (figura1).
3 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Las muestras líquidas recolectadas, se homogeniza y luego se reduce a 1,000 ml (figura 2). La muestra
global se dividirá en dos muestras reducidas iguales, destinadas una al laboratorio para su análisis y la
otra al dueño como una contra muestra.
Las muestras reducidas se colocaran en recipientes adecuados limpios y secos, que se cerraran
herméticamente y se colocara la identificación con los datos necesarios para asegurar su trazabilidad.
Las diferentes determinaciones que se realizan a los fertilizantes y sus metodologías se detallan en el
cuadro 2.
Determinación Método
Solubilidad Disolución
Humedad Gravimétrico
Granulometría Tamizado
Densidad aparente Gravimétrico
pH Potenciométrico
Nitrógeno Micro KJeldahl
Fósforo Colorimétrico
Potasio, boro, cobre, hierro, Espectrofotometría de Absorción
manganeso, zinc, molibdeno, níquel Atómica
Sulfato de Amonio Volumétrico por neutralización
4 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Granulometría
La tamización es el método que determina el tamaño de partículas de fertilizantes inorgánicos por
separación de las fracciones de diferentes tamaños por tamización.
El análisis se realiza a través de un conjunto de tamices (2.0 mm, 1.0mm y 0.5 mm) con agitación
mecánica (figura 4). Se pesa una cantidad de muestra, se tamiza y pesa cada fracción.
Posteriormente se suman las fracciones (100% de la muestra) y se procede a calcular el porcentaje
de cada fracción con respecto a la suma de las fracciones.
Se coloca la
muestra
5 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Preparación de la muestra:
Se coloca una fracción de la muestra aproximadamente 30 g en un mortero con pistilo y se tritura hasta
obtener un polvo fino, se coloca en un frasco y esta es la muestra que se utilizará para la determinación
de los macronutrientes y/o micronutrientes.
Digestión de la muestra:
Se pesan 0.50 g de fertilizante triturado, utilizando balanza analítica. Se coloca en un beaker de 100 ml y
se le agrega 50 ml de agua destilada. Luego se calienta sin llegar a ebullición. Se enfria y se filtra
utilizando papel Whatman 42, transfiriéndolo a un balón volumétrico de 100 ml y se afora utilizando
agua destilada.
6 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
Sulfato doble de potasio y cumplir el Sulfato doble de potasio y
magnesio. Especificaciones magnesio usado como abono o fertilizante.
Continuación Cuadro 3. Legislación salvadoreña sobre fertilizantes
LEGISLACION OBJETO
NSO 65.080.05.08.96 Agroquímicos fertilizantes, Establece las especificaciones que debe de
Sulfato de potasio. cumplir el Sulfato de potasio usado como
Especificaciones abono o fertilizante.
NSO 65.080.05.07.96 Agroquímicos fertilizantes, Establece las especificaciones que debe de
Cloruro de potasio. cumplir el Cloruro de potasio usado como
Especificaciones abono o fertilizante.
NSO 65.080.05.04.96 Agroquímicos fertilizantes, Establece las especificaciones que debe de
Nitrato de Amonio. cumplir el Nitrato de amonio usado como
Especificaciones abono o fertilizante.
NSO 65.080.05.03.96 Agroquímicos fertilizantes, Establece las especificaciones que debe de
Sulfato de Amonio. cumplir el Sulfato de amonio usado como
Especificaciones abono o fertilizante.
NSO 65.080.05.02.96 Agroquímicos fertilizantes, Establece las especificaciones que debe de
Urea. Especificaciones cumplir la Urea usado como abono o
fertilizante.
RTCA 65.05.54:15 Fertilizantes y enmiendas Establece los requisitos para otorgar el
de uso agrícola. registro de fertilizantes y enmiendas de uso
agrícola.
Adelante!!
7 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: QUÍMICA AGRÍCOLA (QAG113)
6. Fuentes de consulta
- Primo, E; Carrasco, J. 1973. Química Agrícola I, Suelos y fertilizantes. 1ª. Ed. Alhambra. Madrid,
España.
8 de 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
QUÍMICA DE PLAGUICIDAS
UNIDAD 5.
Química de plaguicidas
Objetivo de la unidad
Caracterizar los plaguicidas y sus principales usos.
Objetivos específicos
Definir los conceptos básicos de química de plaguicidas
Clasificar los plaguicidas según diferentes categorías.
Identificar el uso y manejo adecuado de plaguicidas.
Describir las determinaciones analíticas a realizar a los plaguicidas.
Contenido página
En relación con los costos y la duración del desarrollo de un plaguicida, hasta llegar al proceso
de su comercialización, se ha observado que, en general de cada 8,000 a 12,000 sustancias
evaluadas, aproximadamente 100 pasan las pruebas de invernadero. De éstas, cerca de 10
pasan los ensayos de campo y las pruebas ambientales. Al final, solo una o dos sustancias logran
registrarse y llegar al mercado. Este proceso de desarrollo demora entre cinco y diez años y
tiene un costo valorado entre 50 y 150 millones de dólares.
- Síntesis: Inicialmente, las nuevas moléculas activas se identifican por selección al azar.
Entre ellas se seleccionan las que por sus propiedades físicas, químicas y toxicológicas,
parecen prometedoras como plaguicidas. Al mismo tiempo se confirma en la literatura la
novedad de los compuestos elegidos. En este proceso el inventor y los químicos
sintetizadores hacen análogos del compuesto principal para definir la parte de la
molécula que muestra mayor actividad.
2 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
- Estudios de mercado: estos analizan los posibles mercados para la venta del producto
en cuestión.
En los últimos cinco decenios, la lucha contra las plagas se ha basado en gran medida, en el uso
intensivo de plaguicidas. Sin embargo, estos productos, aunado a un mal manejo y al empleo de
algunos de reconocida peligrosidad, causan múltiples problemas que afectan la sostenibilidad
del agrosistema, la biodiversidad, la economía del país, el bienestar y la calidad de vida de la
especie humana.
3 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
¿Qué es un plaguicida?
La FAO/OMS lo define como cualquier sustancia o mezcla de ellas utilizadas para prevenir,
destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de los
animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren
de cualquier manera en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o
comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos
para animales.
• Nombre común: es el nombre del ingrediente activo (i.a.) del plaguicida. Un mismo
ingrediente activo puede ser como diferentes plaguicidas y presentarse bajo distintos
nombres comerciales.
• Nombre químico: es el nombre que se usa para describir la estructura química del
ingrediente activo (i.a.) en los plaguicidas.
4 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
• Economía: su uso debe producir beneficios que superen la inversión que implica su
utilización.
• Seguridad: el producto en cuestión no debe causar problemas de fitotoxicidad a los
cultivos en los cuales se recomienda su uso, ni construir un peligro significativo para la
salud de los seres humanos, los animales domésticos o el ambiente.
• Posibilidad de formulación: el plaguicida deberá ser compatible con los posibles
soportes, diluyentes y coadyuvantes y dar lugar a formulaciones estables, efectivas y de
fácil aplicación.
• Estabilidad y persistencia: el plaguicida debe conservar su capacidad de acción y
persistencia durante el tiempo necesario.
• Mercado: el plaguicida debe ofrecer al fabricante buenas oportunidades de mercado
como para recuperar las inversiones realizadas y obtener ganancias.
• Resistencia: el plaguicida no debe generar, con el tiempo, problemas de resistencia por
parte de las plagas a las cuales va dirigido.
• Alta actividad: con la finalidad de utilizar las menores cantidades posibles y facilitar las
labores de transporte y aplicación sobre el terreno cultivado.
• Fácil degradación: con la finalidad de disminuir los riesgos de residuos en el ambiente.
• Buena solubilidad en agua: para facilitar la acción de degradación por parte de los
microorganismos.
• Que se adsorban a las partículas del suelo: con la finalidad de evitar que se contaminen
las aguas subterráneas.
2. Clasificación de plaguicidas
Los plaguicidas se clasifican de acuerdo con diversos criterios, entre estos están:
5 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
hay casos en que puede actuar sobre varias plagas u organismos. En el cuadro 1, se detalla esta
clasificación.
6 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Los compuestos organoclorados son altamente estables, característica que los hace valiosos por
su acción residual contra insectos y a la vez peligrosos debido a su prolongado almacenamiento
en la grasa de mamíferos. Son conocidos por su alta toxicidad, lenta degradación y
bioacumulación. La exposición a bajos niveles de plaguicidas organoclorados durante períodos
prolongados puede tener efectos crónicos tales como malformaciones congénitas, efectos
mutagénicos, cáncer, daños en la piel, pulmones, ojos, sistema nervioso central, sistema
inmunológico y esterilidad masculina. Dentro de este grupo de insecticidas se encuentran el
DDT, Metoxicloro, etoxicloro, dicofol, BHC, Clordano y Dieldrín.
El DDT (2,2-bis (p-clorofenil) 1,2,1-tricloroetano) o dicloro difenil tricloroetano (figura 1), sus
propiedades insecticidas fueron descubiertas en 1939 por el Dr. Paul Müller, investigador de la
compañía suiza Geigy, quien obtuvo el premio nobel de medicina por sus trabajos contra
vectores de enfermedades en humanos.
A partir de 1973 fue prohibido su uso en EUA, debido a su larga vida en el medio ambiente y a
su acumulación en las cadenas tróficas, lo que constituye un alto riesgo para la salud humana; a
pesar de ello, se ha tenido que utilizar en campañas específicas contra plagas de los bosques.
7 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Metoxicloro y etoxicloro
El nombre químico del metoxicloro es 1,1,1-tricloro 2,2,bis(p-metoxifenil) etano (figura 2) y el
del etoxicloro es 1,1,1-tricloro 2,2,bis(p-etoxifenil) etano.
Tanto el metoxicloro como el etoxicloro, fueron la respuesta al efecto residual del DDT, ya que
la presencia de radicales como metoxi y etoxi, hacen a estas moléculas menos estables y, por
lotanto, más susceptibles de ser atacadas por función oxidativa mixta (FOM) dentro del or
ganismo, por lo que se disminuye su lipofilicidad y pueden ser excretadas por la orina.
El metoxicloro tiene la ventaja de no acumularse en las grasas, por lo que se ha permitido su uso
en tratamientos contra moscas de los establos sobre ganado lechero. Es un insecticida poco
eficaz para insectos chupadores y es fitotóxico para cucurbitáceas.
Dicofol
El nombre químico es el 1,1,1-tricloro 2,2,bis(p-clorofenil) etanol. Es un DDT oxidado con
propiedades acaricidas, no sistémico y con alguna actividad insecticida.
Clorobencilato
El nombre químico es etil 4,4-diclorobenzilato. Es un acaricida no sistémico con ligera acción
insecticida.
Etilán
El nombre químico es 1,1-dicloro 2,2,bis (p-etilfenil) etano y presenta baja toxicidad para
animales de sangre caliente y no es fitotóxico, por lo que se ha utilizado como insecticida de
contacto.
8 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Fue sintetizado por Faraday en 1825. Desde el punto de vista de su empleo como insecticida, el
BHC desprende un aroma desagradable y persistente como a moho, por lo que su aplicación se
ha limitado exclusivamente al cultivo del algodonero, al control de chapulines, langostas y
hormigas, así como la protección de productos no alimenticios, ya que cuando se emplea en
frutales, hortalizas, plantas forrajeras y tubérculos, les puede transmitir su olor y sabor
desagradables, haciéndolos inadecuados para su consumo. Cuando los forrajes tratados se dan
como alimento al ganado lechero o aves de corral, les transmite su aroma y sabor a la carne y
leche, lo cual llega a manifestarse incluso en los huevos de gallina. El persistente olor se debe a
los isómeros sin actividad insecticida y a las impurezas que acompañan su síntesis.
De los seis isómeros presentes en el HCH (Lindano), el alfa y el delta pueden producir toxicidad
aguda y crónica en mamíferos; el delta es irritante para las mucosas, el beta tiene una toxicidad
aguda muy baja para los mamíferos, pero su toxicidad crónica y acumulativa es elevada; en
tanto que el gamma es el que tiene la mayor actividad insecticida, con una toxicidad aguda
mayor que la del DDT, pero una baja toxicidad crónica y acumulativa.
El lindano es útil contra plagas chupadoras y masticadores cuando se aplica en forma de huno,
es eficaz para el combate de las plagas de granos almacenados.
Pentaclorofenol (PCF)
Se usa para el control de termitas que atacan a la madera, insectos barrenadores y contra
hongos xilófagos; se usa también como defoliante y como herbicida no selectivo.
Ciclodienos
Bajo esta denominación se engloba a los insecticidas que se distinguen por poseer una
estructura química formada por dos anillos y, por poseer uno o dos puentes de metano, uno
localizado en el anillo clorinado y otro en el anillo no clorinado.
Los insecticidas más comunes dentro del grupo de los ciclodienos son el heptacloro, el aldrín
que al epoxidarse produce dieldrín, el endosulfán, mirex, clordano y clordecono.
9 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
De acuerdo con su constitución química, se pueden formar cuatro series de productos de los
ciclodienos:
• Derivados del dimetano naftaleno: aldrín, dieldríin, isodrín y endrín.
• Derivados del lindano: clordano y heptacloro.
• Derivados del bicicloheptano: telodrín, endosulfán, ciclodán y bromadán.
• Otros derivados clorados: mirex y clordecono.
Endosulfán
Su acción biocida se concentra en ácaros e insectos chupadores, masticadores y barrenadores.
Actualmente en El Salvador es el organoclorado con mayor aplicación en algunos cultivos.
- Fosforados
Los plaguicidas organofosforados constituyen un amplio grupo de compuestos de síntesis, en
general altamente tóxicos, con un precedente en los gases de guerra, a menudo conocidos con
apelativo de “gases nerviosos”, entre los que se encuentran el sarín, tabún y somán y que se
desarrollaron de manera especial a partir de la Segunda Guerra Mundial. Las propiedades de
estos compuestos como insecticidas fueron el motivo de que ya en 1,959 se hubieran
sintetizado alrededor de 50,000 al revelarse como útiles elementos de lucha contra las plagas
de insectos, por lo que forman parte como ingredientes activos de muchas formulaciones
comerciales.
Los plaguicidas organofosforados se consideran derivados del ácido fosfórico o del ácido
fosfónico. Entre los plaguicidas organofosforados se encuentran el paratión, malatión, metil
malatión, glifosato, demetón, sistox, clortión, disistón, dicaftón, clorpirifos y metamidifos. Los
organofosforados tienen dos características básicas:
• Son más tóxicos que los compuestos organoclorados.
• No son persistentes en el medio ambiente, principal causa que motivó la sustitución en
el uso de los organoclorados por este grupo de plaguicidas.
- Carbamatos: Son derivados del ácido carbámico y presentan la siguiente fórmula general
(figura 3):
10 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
- Piretrinas y Piretroides
Las piretrinas son insecticidas de origen natural obtenidos de la flor del crisantemo y han sido
utilizados por el hombre desde hace muchos años. Son bastante inestables a la exposición a la
luz y al calor, lo cual les resta utilidad para su aplicación en la agricultura. Son poco solubles en
agua y se hidrolizan rápidamente por los álcalis.
Los piretroides son un grupo de pesticidas sintéticos, con una estructura similar a la de las
piretrinas, modificada para mejorar su estabilidad en el ambiente. Se disuelven mejor en el agua
y al igual que las piretrinas se hidrolizan con los álcalis.
Los piretroides que son los más difundidos en el mercado, vienen formulados como
concentrados emulsionables, polvos humectables, gránulos y concentrados, entre los cuales
están: aletrina, permetrina, tetrametrina, ciflutrina, cismetrina, cipermetrina, deltametrina,
fenvalerato, fenpropanato,
11 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
La dosis letal media se representa por el DL 50, esta dosis se puede determinar por vía oral o
dérmica. Si se determina por vía oral se llama DL Oral, y por vía dérmica DL 50 dérmica. Ambas
se expresan en miligramos del ingrediente activo por kilogramo de peso vivo del animal (mg/kg).
PMS es un sistema para la tipificación de colores desarrollado y patentado por Pantone Inc.
(Estados Unidos).
12 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Se entiende por modo de acción al mecanismo por el cual el plaguicida ejerce su función
principal. Abarca todos los eventos que toman lugar desde la aplicación de la sustancia, hasta
que esta ejerce su acción sobre el organismo plaga. Este varía de acuerdo al tipo de plaguicida y
sus propiedades químicas y físicas. Un producto puede tener un único modo de acción o una
combinación de ellos. Se describen los siguientes:
b. Sistémico: plaguicida que penetra hasta los tejidos vasculares de la planta a través del
follaje o de las raíces y que es translocado en su forma original (o modificado) a
diferentes partes de la planta.
13 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
a. Contacto: plaguicida que actúa al entrar en contacto con el organismo blanco a través de
absorción directa y rápida.
b. Estomacal: plaguicida que actúa con posterioridad a la ingesta y absorción del tóxico en
el sistema digestivo del organismo blanco.
c. Respiratoria: plaguicida cuya acción tóxica ocurre al penetrar en forma gaseosa por
inhalación en el sistema respiratorio del organismo blanco.
Por especificidad:
b. Dirigidos: plaguicidas que se aplican de forma localizada o directa sobre el área donde se
ubica la plaga.
14 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
c. Protector: plaguicida de acción preventiva. Sobre el área susceptible, actúa por contacto
directo con las esporas, impide su germinación o afecta el tubo germinativo.
b. Selectivo: plaguicidas que destruyen las hierbas o tipos específicos de ellas, pero no
afectan el cultivo. La selectividad depende de la dosis y forma de aplicación del
plaguicida.
a. Contacto: plaguicidas que deben entrar en contacto con las hierbas para destruirlas.
Afectan solamente la porción tratada de la planta.
a. Preemergentes: plaguicidas que se aplican al suelo antes que se desarrollen las malezas.
Evitan la germinación o destruyen las plántulas poco tiempo después de germinadas.
Tienen cierta acción residual.
15 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
d) Vía ocular: los plaguicidas que entran en contacto con los ojos entran rápidamente al
torrente sanguíneo, por lo que se debe de usar el equipo de protección adecuado al tipo
de actividad a realizar.
16 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
b) Vía respiratoria
c) Vía digestiva
a) Vía dermal
17 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Los plaguicidas en general, han causado una ruptura del equilibrio ambiental, lo que ha
propiciado la destrucción de los mecanismos de combate natural de las plagas y la aparición de
nuevas plagas. Deben mencionarse también los efectos de los plaguicidas a nivel agrícola, tales
como el fenómeno de resistencia de plagas, fitotoxicidad en los cultivos y esterilización de
suelos. Por el peligro que representan los plaguicidas para la vida, es necesario conocer las
normas básicas de su manejo seguro; esto incluye normas y recomendaciones relacionadas con
la compra, el transporte, el almacenaje, la mezcla, la aplicación y la eliminación de envases y
residuos, las cuales podrían ayudar a reducir los riesgos de intoxicación y daños en el ambiente.
18 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
- Pictogramas
Los pictogramas se encuentran en la etiqueta y son símbolos que se refieren a la forma de
almacenamiento, protección al ambiente, recomendaciones y de manejo.
19 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Peligroso dañino a animales Peligroso dañino a peces, no contamine lagos, rios, etc.
Figura 7. Pictogramas de precauciones.
20 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
- Transporte y almacenamiento
El transporte debe ser seguro, por lo tanto, es preciso que:
• Solo se acepten del abastecedor productos en recipientes de buena calidad, se deben
rechazar los recipientes dañados o con fisuras.
• Cualquier vehículo que transporte un producto debe de estar en buenas condiciones,
debe de evitarse que tenga extremos afilados en los lados del vehículo.
21 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
• No transportar plaguicidas con alimentos para consumo humano ni animal, puesto que
existiría el riesgo de que ocurriera una contaminación accidental. Si esto sucediera los
alimentos contaminados deben desecharse apropiadamente enterrándolos ya que no
son aptos para consumo humano ni animal.
• Para los trabajos de carga y descarga se debe usar preferentemente personal entrenado
y con equipo de protección.
• Lavar el carro luego del transporte para eliminar cualquier residuo, evitando hacerlo en
o cerca de ríos, quebradas y fuentes de agua en general.
El almacenamiento de los plaguicidas debe ser en un lugar seguro alejado de las actividades
familiares, al cual se le debe colocar rotulo de advertencia que indiquen el peligro que corren las
personas o animales que se acerquen a ese sitio. Lo ideal es almacenarlos en una bodega con
llave, que tenga buena ventilación, piso de cemento y techo en buen estado. Los cuidados de
almacenamiento son:
- Mezcla y aplicación
Al diluir plaguicidas en agua u otro solvente, es muy peligroso debido a que se manipula el
veneno concentrado. Durante la preparación de la mezcla, siempre se debe de usar el equipo de
22 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Protección adecuado. La etiqueta del plaguicida debe de ser leída cuidadosamente antes de la
preparación de la mezcla observando el grado de toxicidad, la forma correcta de mezclarlo y los
primeros auxilios en caso de intoxicación. Nunca se deben emplear dosis mayores que las
recomendadas en la etiqueta, con lo cual se reduce el riesgo de intoxicación y el daño al
ambiente.
El equipo de aplicación más utilizado es la bomba de mochila, que tiene las siguientes partes
tapón o tapadera, filtro, tanque, bomba, cámara de aire, llave de paso o salida, tubo o lanza de
aspersión, boquillas (figura 11). Es necesario que se revise el equipo de aplicación antes de
iniciar la preparación de la mezcla y que esté calibrado.
23 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
24 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Después de la aplicación, lavar siempre los envases de plaguicidas, bomba, ropa protectora,
fuera de fuentes de agua y ríos.
25 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
26 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Factores como sus propiedades físicas, químicas, el clima, las condiciones geomorfológicas de
los suelos y las condiciones hidrogeológicas y meteorológicas de las zonas, definen la ruta que
siguen los mismos en el ambiente.
La dispersión de plaguicidas en forma líquida o en polvo para exterminar las plagas es hoy en día
una práctica aceptada por muchos países. Los insecticidas suelen dispersarse en el aire para
combatir los insectos voladores, aunque en ciertos casos los ingredientes activos de dichos
productos sólo actúan después de depositarse en objetos fijos, como la vegetación, donde
pueden entrar en contacto con los insectos. En estos casos el aire se contamina
deliberadamente con uno o varios productos cuyas propiedades nocivas se conocen y que
también pueden ser tóxicos para el hombre.
También desde el agua puede contaminarse la atmósfera, como en el caso de los plaguicidas
clorados, poco solubles en ésta, por lo que tienden a situarse en la interfase agua-aire.
27 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
La evaluación del grado de contaminación del suelo por plaguicidas es de gran importancia por
su transferencia a los alimentos. Algunos pueden permanecer durante períodos de 5 a 30 años,
como es el caso del DDT. En el caso de la ganadería, los residuos de plaguicidas pasan del suelo
al forraje y finalmente a los animales, concentrándose en la grasa y por consiguiente,
incrementan la concentración de residuos persistentes en la carne y la leche.
28 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
a) Toxicidad oral aguda: se refiere a la ingestión "de una sola vez" de un plaguicida, que causa
efectos tóxicos en un ser vivo. Puede afectar tanto al manipulador como al resto de la población
expuesta, aunque el riesgo de ingerir en una sola dosis la cantidad correspondiente a la DL 50
oral aguda, sólo puede ocurrir por accidente, error, ignorancia o intento suicida.
b) Toxicidad dérmica: se refiere a los riesgos tóxicos debidos al contacto y absorción del
plaguicida por la piel, aunque es menos evidente y sus dosis letales son siempre superiores a las
orales, es por eso que presenta mayor riesgo para el manipulador que para el resto de la
población.
c) Toxicidad por inhalación: se produce al respirar una atmósfera contaminada por el
plaguicida, como ocurre con los fumigantes, o cuando un ser vivo está inmerso en una
atmósfera cargada de un polvo insecticida o en pulverizaciones finas (nebulización, rociamiento
o atomización).
d) Toxicidad crónica: se refiere a la utilización de dietas alimenticias preparadas con dosis
variadas del producto tóxico, para investigar los niveles de riesgo del plaguicida, mediante su
administración repetida a lo largo del tiempo. Las alteraciones más importantes a considerar
son: problemas reproductivos, cáncer, trastornos del sistema neurológico, efectos sobre el
sistema inmunológico, alteraciones del sistema endocrino y suicidio.
4. Análisis químicos
En el análisis de plaguicidas, la necesidad de contar con técnicas analíticas selectivas, sensibles,
robustas y que cubran un gran número de compuestos con diferentes propiedades físico
químicas, señalan las técnicas de cromatografía como alternativa más viable. Las dos técnicas
cromatográficas más empleadas son la cromatografía líquida de alta eficiencia y la
cromatografía de gases de alta resolución.
- Muestreo
- Recepción y almacenamiento de muestras
- Pretratamiento de muestra
- Extracción del analito
- Identificación de ingrediente activo
29 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Muestreo de plaguicidas
Líquidos
• Escoger al azar el recipiente.
• Agitar el recipiente.
• Colocar en posición vertical y se procede a quitar el sello de 2 pulgadas.
• Introducir la pipeta lentamente hasta unos 25 cm de la parte superior del barril y el
contenido se vacía en un beaker.
• Repetir el procedimiento tomando muestras a unos 50 y 75 cm de la superficie del barril
y a unos 5 cm del fondo.
• Tapar el recipiente (barril o cuñete) y sellar nuevamente y colocar una viñeta que
indique que ha sido muestreado.
• Mezclar bien el contenido del beaker y colocarlo en un frasco ámbar de 50 ml.
• Tapar y se enviñetar.
Sólidos
• Se escogerá al azar el recipiente (bolsa, saco) que será muestreado.
• Se coloca el recipiente horizontalmente
• Se toma el muestreador con la abertura hacia arriba y se empuja horizontalmente hacia
adentro del saco.
• Se saca el muestreador con la abertura hacia arriba y se transvasa la muestra a un
recipiente.
• Se repite este procedimiento hasta obtener 500 g y se mezcla completamente.
• Se tapa el frasco y se etiqueta.
30 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
a) Descripción: se debe hacer una descripción completa del producto plaguicida, según su
formulación, que incluya aspecto, dimensiones, forma, color, olor (sólo en el caso que no
represente riesgo para la salud del analista químico).
b) pH: debe ser declarado para soluciones en estado puro a una temperatura de 25⁰C, para
el caso de productos cuyo pH no pueda medirse en la forma pura, estos deben evaluarse
en dilución al 1% p/p y expresarse en rango de pH aceptado.
c) Densidad: debe ser declarado para soluciones acuosas, indicando la temperatura en que
fue medida, y expresarse en unidades de g/ml.
d) Identificación: el ensayo de identificación debe establecer la identidad del principio
activo, en el producto terminado y debe ser capaz de discriminar entre sustancias de
estructuras moleculares parecidas, suele utilizarse cromatografía en capa fina o líquida
para este fin.
e) Valoración: es la determinación del contenido de ingrediente activo, en el producto
terminado, expresado en concentración %p/p, %p/v o %v/v. Las valoraciones de los
activos deben encontrarse en un rango de ± 10% del valor teórico declarado, a excepción
que conforme a la metodología se haya declarado otro rango de aceptación, según el
31 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
32 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Los anteriores han sido prohibidos como ingrediente activo de plaguicidas, ya sea en su grado
técnico o producto terminado, por Acuerdo Ejecutivo No. 151 de fecha 27 de junio de 2000, por
parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y publicado en la pág. 57 de La Prensa Gráfica
del 19 de julio de 2000; todo de conformidad a la facultad que le concede la Ley Sobre el control
de Pesticidas, Fertilizantes y Productos para Uso Agropecuario en su artículo seis, letra f.
33 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
prohibidos desde el año 200 por Acuerdo Ministerial, y 23 se encuentran prohibidos por ambas
normativas
34 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, del año 1992, donde se
establece que, con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar
ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades.
• Convenio de Basilea: el objetivo es reducir al mínimo los movimientos transfronterizos
de desechos peligrosos entre Estados Partes, así como a prohibir la importación o
exportación de desechos peligrosos si particularmente son países en desarrollo, o si se
tienen razones para creer que tales desechos no serán sometidos a un manejo
ambientalmente racional.
5. Fuentes de consulta
35 de 35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
QUIMICA DE ALIMENTOS
Unidad 6
Química de Alimentos
Objetivo general:
Objetivos específicos
INDICE
Contenido página
1
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Podemos decir que la química de alimentos es la “Ciencia que estudia las propiedades físicas,
químicas y biológicas de los alimentos”, en relación con su estabilidad, precio, calidad,
procesamiento, seguridad, valor nutritivo, inocuidad y facilidad de preparación para el
consumo.
O también, podemos decir que es una “materia interdisciplinaria en las que se involucran
principalmente materias como la Bacteriología, la Química, la Biología y la Ingeniería; además,
la Bioquímica, la Química Fisiológica, Botánica y Biología Molecular”.
Como ciencia que estudia o analiza un alimento o grupo de alimentos, es necesario que
conozcamos esta definición; desde el punto de vista nutricional, alimento es: “todo producto
natural o transformado que por sus componentes químicos y características organolépticas
puede ser ingerido para calmar el hambre, satisfacer el apetito y aportar los nutrientes que el
organismo requiere para mantenerse sano, ya que gracias a él, se desarrollan correctamente
los procesos bioquímicos que sostienen la vida”.
El Codex Alimentarius define “alimento”: toda sustancia elaborada, semielaborada o bruta (tal
como se obtiene o cosecha en un determinado sistema de producción), que se destina al
consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se
utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los alimentos.
Figura 1. Diferentes materias primas utilizadas por la agroindustria para elaborar alimentos y
subproductos para el consumo humano.
Otra definición de alimento desde el punto de vista de la nutrición animal puede ser: todo
conjunto de sustancias nutricias y no nutricias, que, al ser ingeridas, digeridas, absorbidas y
2
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Pero hay que recordar que en cada dieta que se consume o se proporciona en un plato de
comida no es consumida en su totalidad; sino que hay excedentes o remanentes de esa dieta, la
cual es necesario calcular y de esta porción de alimento que se consumió, parte es digerida y
metabolizada y otra parte se desecha en la excretas, la cual es determinada por otras técnicas
dentro de la ciencia de la nutrición como el coeficiente de digestibilidad.
3
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
La población humana respalda su dieta en la pirámide alimenticia (Figura 3); donde se separan
los distintos grupos de alimentos que se pueden combinar en distintas proporciones según
edad, tamaño o peso, para satisfacer o suplir cada uno de sus requerimientos nutritivos y/o
energéticos (carnes, frutas y carbohidratos) o placenteros (dulces, jugos sorbetes entre otras),
en sus diferentes actividades cotidianas; es por ello que se hace necesario que conozcamos
cada uno de estos grupos alimenticios en una determinada ración.
4
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Por otro lado la definición del valor hedónico es más difícil de cuantificar o medir, ya que
depende de otras propiedades del alimento como aspecto visual, olor sabor y textura; las
cuales dependen de la interacción con nuestros sentidos.
Si ampliamos un poco más las discusiones de las definiciones anteriores, dentro de un alimento
encontramos los nutrientes, nutrimentos y requerimientos energéticos que necesita nuestro
cuerpo para desarrollar diferentes funciones o actividades. Los “nutrientes” son sustancias que
contiene el alimento, y al ser absorbidas o ingeridas sufren digestión (o desdoblamiento) dentro
del organismo, porque no son susceptibles de ser aprovechados directamente tal como se
ingieren. Los nutrientes son los carbohidratos, lípidos y proteínas.
Los “nutrimentos” en cambio, son sustancias que no necesitan ser digeridos para que se
incorporen al organismo, es decir, que se absorben directamente. Estos son los azúcares
simples, sales minerales, vitaminas y agua.
La mayoría de los alimentos son mezclas complejas de estos nutrientes en calidad y cantidad.
Casi ningún alimento está constituido por un solo nutriente y, por otro lado, no hay ningún
alimento completo, todos los nutrientes se encuentran amplia y heterogéneamente
distribuidos en los alimentos y pueden obtenerse a partir de múltiples combinaciones de los
mismos.
5
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Existen diferentes clasificaciones de los alimentos, entre las que podemos mencionar:
− Por su origen:
o De origen animal (carnes blancas y rojas, mariscos, lácteos, huevos). Figura 3A
o De origen vegetal (frutas, verduras u hortalizas y legumbres, semillas secas, etc.).
6
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
4A 4B 4C
7
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
− Por su tratamiento:
o Primarios: Sin transformación (carnes)
o Transformados: Modificados por procesos tecnológicos (yogurt, cremas quesos,
entre otras.)
o Preparados: Que se han tratado para facilitar su consumo (cocinado).
Según el CODEX Alimentarius hay otras formas de clasificar a los alimentos o grupos de
alimentos, entre las que se pueden mencionar: alimentos formulados, alimentos “light”,
alimentos dietéticos, alimentos reequilibrados, alimentos biológicos, alimentos naturales,
alimento impropio, alimento adulterado, alimento falsificado, alimento alterado, alimento
contaminado, entre otras clasificaciones.
8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
El contenido de agua de un alimento se refiere, en general, a toda el agua de manera global. Sin
embargo, en los tejidos animal y vegetal, el agua no está uniformemente distribuida por muchas
razones, por ejemplo, debido a los complejos hidratados que se producen con proteínas, a los hidratos
de carbono y otros, a las diversas estructuras internas propias de cada tejido, entre otros.
Dependiendo del tipo de alimento así es el contenido de agua que éste posee; por ejemplo, las carnes
rojas, dependiendo de la especie pueden contener entre un 55 a un 65% de agua, el pollo un 74% y el
pescado entre un 65 a un 80%; las frutas y verduras pueden variar entre un 70 a un 90% dependiendo
del tipo. Las moléculas de agua presentes en los alimentos permiten formar estructuras o uniones por
puentes de hidrógeno entre moléculas, que le da ciertas características físicas y químicas. cuando estos
alimentos son preservados en frío, las moléculas de agua se solidifican proporcionando cierta estructura
molecular.
El agua en un alimento puede clasificarse como agua libre y agua ligada, la primera se refiere a aquella
que puede volatilizarse fácilmente, es decir puede perderse por calentamiento, también es aquella que
puede congelarse primero y que es la principal responsable de la actividad del agua.
El agua ligada es aquella porción que no se congela a -20 °C, está se une fuertemente al alimento por
puentes de hidrógeno y que tiene muy poca movilidad dentro de la matriz alimentaria, las moléculas
capaces de aumentar esta retención de agua son proteínas y polisacáridos, que en forma natural forman
tejidos, razón por la cual, también son utilizados como aditivos en la industria alimentaria.
De lo anteriormente expuesto, sólo una fracción del agua, llamada actividad del agua, Aw, es capaz de
propiciar cambios en un alimento y es aquella que tiene movilidad o disponibilidad. Es con base al valor
empírico de esta actividad que se puede predecir la estabilidad y la vida útil de un producto, y no con su
contenido de agua; refleja el grado de interacción con los demás constituyentes, además de que se
9
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Los carbohidratos de algunos alimentos (lentejas, patatas, trigo, maíz, arroz) se encuentran
principalmente en forma de almidón, un polisacárido formado por múltiples moléculas de
glucosa. En otros casos como las uvas, plátanos, cerezas, caña de azúcar o remolacha azucarera,
se almacenan en forma de mono y disacáridos o azúcares sencillos. En los guisantes o el maíz,
los hidratos de carbono se encuentran inicialmente como azúcares que van transformándose
en almidón según van madurando. De igual manera el sabor dulce de las zanahorias disminuye
con el tiempo, según va disminuyendo su contenido de azúcar. Por otro lado, el almidón de
frutas inmaduras como plátanos, manzanas o peras, se convierte en azúcar al ir madurando
dando un alimento dulce y palatable.
10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
maduración. Los granos de cereales tienen una proporción baja de carbohidratos solubles
(entiéndase así a los oligosacáridos) casi del 1 al 3% en peso.
Los carbohidratos presentes en un alimento pueden verse duramente afectados tras los
tratamientos térmicos, ya que este tipo de procesamiento favorece diversos tipos de
reacciones como: caramelización, reacciones de oscurecimiento de Maillard e hidrólisis.
Sacarosa: llamada comúnmente “azúcar”, está integrada por una glucosa cuyo carbono
aldehídico se une al cetónico de la fructosa, estableciendo un enlace glucosídico (1,2) que
impide que este disacárido sea reductor por carecer de grupos aldehído o cetona libres. La
sacarosa es el químico orgánico más abundante en el mundo. Su hidrólisis parcial se aprovecha
comercialmente en la elaboración de azúcar invertido usado en bebidas, ya que se reduce el
porcentaje de azúcar necesario para proporcionar un dulzor determinado.
Las propiedades deseables y que se han aprovechado para su empleo en el procesamiento en
alimentos son:
Maltosa: integrada por dos moléculas de glucosa, es un azúcar reductor hidrolizado por ácidos y por la
enzima maltasa, en la actualidad existen jarabes comerciales con altos porcentajes de este disacárido —
fabricados enzimáticamente a partir de almidón—, mismos que disfrutan de gran aceptación en la
industria alimentaria para la elaboración de bebidas alcohólicas como el whisky y la cerveza, entre otras;
de hecho, la malta germinada, materia prima empleada en la elaboración de dichas bebidas.
Lactosa: se encuentra exclusivamente en la leche de los mamíferos, y está constituida por una molécula
de galactosa y otra de glucosa, unidas mediante un enlace glucosídico (1,4). Debido a que el carbono
anomérico de la glucosa está libre, este disacárido presenta las características de los azúcares
reductores. De los disacáridos de importancia en alimentos, la lactosa es el menos soluble y menos
dulce: tan sólo presenta 15% del poder edulcorante de la sacarosa.
11
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
mismo es necesario declarar en la etiqueta del producto alimenticio si contiene o no este tipo de
carbohidrato.
Los carbohidratos pueden sufrir reacciones químicas al momento del procesamiento de un alimento, las
principales son:
Minerales: varían dependiendo del tipo de alimento (carne, verduras y frutas). Los cereales
contienen minerales como Mg, Zn, Fe y algo de Ca, aunque el hierro es de escasa
biodisponibilidad pues se trata de Fe inorgánico y, además, su absorción puede estar
parcialmente limitada por la presencia de fitatos contenidos precisamente en la parte del grano
que tiene también mayor cantidad de minerales.
12
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Los minerales actúan de diversas maneras en la formación de tejidos rígidos del cuerpo (Ca, P,
F, Mg, etc), como cofactor de enzimas (Mn, Zn, Cu, Mo, Na, etc, como integrante de vitaminas,
hormonas, mioglobina y hemoglobina (Co, I, Fe), para controlar la presión osmótica de fluidos
celulares y del pH (Na, K, Cl,) y como parte constitutiva de algunas macromoléculas (S, P, Fe). El
hecho de consumirlos en la dieta no representa que se absorban y se aprovechen en el
organismo humano, ya que su biodisponibilidad es muy distinta entre ellos; el sodio, potasio y
cloro forman compuestos sencillos que existen en disolución, por lo que forman iones libres
fácilmente absorbibles, mientras que el calcio, hierro, fósforo y magnesio, que integran
compuestos insolubles, son más difíciles de asimilar.
Proteínas: Las proteínas juegan un papel central en los sistemas biológicos. Los
microorganismos tienen un número mínimo cercano a 3,000 clases de proteínas que abarcan
todo tipo de funciones: estructura, transporte, motilidad, defensa, reconocimiento,
almacenamiento y la función catalítica que llevan a cabo las enzimas.
Al considerar el papel que las proteínas, como otros nutrientes, desempeñan para mantener en
buen estado la salud de cada individuo, no deben dejarse de lado posibles efectos negativos
que su consumo representa. Los efectos negativos más importantes se presentan por su papel
como alérgenos y como toxinas, pero no debe descartarse la interacción negativa con otros
nutrientes o la formación de subproductos tóxicos.
Las unidades más simples de la estructura química común a todas las proteínas son los
aminoácidos. En el código genético están codificados los veinte distintos a-aminoácidos,
también llamados residuos, que constituyen los eslabones que conforman péptidos, que
cuando forman cadenas polipeptídicas y alcanzan altos pesos moleculares se denominan
proteínas.
Las proteínas tienen diversas maneras de organizarse estructuralmente, y esta conformación
asumida definen sus propiedades inmunológicas, enzimáticas u hormonales.
Los cuatro niveles de estructuración están estabilizados por los diferentes tipos de uniones
químicas que se muestran en el cuadro 2. Los enlaces covalentes son los responsables del
enlace peptídico, son de menor longitud y los de mayor energía. Los puentes salinos o iónicos,
también llamados interacciones electrostáticas, se crean por atracción coulómbica entre grupos
cargados con signo opuesto, y son las uniones polares más fuertes que existen. Los puentes de
hidrógeno aun siendo más débiles desempeñan un papel primordial en la conformación 3D de
una proteína por su abundancia. Las fuerzas atractivas de Van der Waals se establecen por la
inducción de un momento dipolo entre grupos eléctricamente apolares.
13
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Estructura primaria: es dictada por una secuencia de aminoácidos que dan forma a la cadena
peptídica.
Estructura terciaria: bajo esta organización se tienen las proteínas globulares, que se dobla
sobre sí misma para producir una estructura plegada y compacta; y las proteínas fibrosas que
su nivel organizacional es lineal.
14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Calor: La aplicación de calor es uno de los agentes desnaturalizantes que se utilizan con mayor
frecuencia en alimentos ya que facilita la digestión de las proteínas, y logra desnaturalizar los
inhibidores de proteasas que frecuentemente se hallan en alimentos basados en proteínas de
leguminosas. Una aplicación práctica de la desnturalización térmica se maneja durante el
procesamiento de alimentos donde es necesario lograr la desactivación de algunas enzimas,
como lipoxidasas y lipoxiogenasas, en las verduras que serán congeladas. Asimismo, en la leche
se utiliza la degradación de la fosfatasa alcalina como prueba de plataforma para demostrar
que se ha realizado un tratamiento térmico y la enzima se usa como un indicador.
15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
16
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
otras basadas en bioensayos que buscan la retención de nitrógeno en función del consumo de
proteína.
Vitaminas: Las vitaminas son nutrimentos que facilitan el metabolismo de otros nutrimentos y
mantienen diversos procesos fisiológicos vitales para todas las células activas, tanto vegetales
como animales. Cabe mencionar que, en ciertos casos, esta actividad biológica no es exclusiva
de un sólo compuesto ya que hay varias sustancias, llamadas vitámeros, que cumplen la misma
función en el hombre, aunque con diferente poder vitamínico. Por ejemplo, en la vitamina B6
existen tres vitámeros: piridoxina, piridoxal y piridoxamina; dos en la niacina: ácido nicotínico y
nicotinamida; dos en la D: ergocalciferol y colecalciferol; dos en la C: ácidos ascórbico y
deshidroascórbico; ocho en la E: cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles; etcétera. Por otra
parte, en muchos alimentos, las vitaminas se encuentran en una forma química inactiva sin
funcionalidad, como la niacina, por lo que se requiere convertirlas a su estado activo a través de
diversas reacciones. También existen las provitaminas o precursores, como los carotenoides
que en sí no tienen actividad biológica, pero que se convierten en vitamina A en el tracto
gastrointestinal.
Al revisar las diversas fuentes de información sobre el contenido vitamínico de los alimentos se
encuentra que existen grandes variaciones, algunas muy importantes; éstas se acentúan aún
más en productos procesados, sometidos a alguna transformación que provocó modificaciones
en sus constituyentes. En general, los vegetales contienen una mayor proporción de
hidrosolubles que de liposolubles, situación que se invierte en los alimentos de origen animal;
sin embargo, hay varias excepciones, como las espinacas y las coles, ricas en vitamina K, las
oleaginosas que tienen un porcentaje importante de vitamina E, o del hígado de distintos
animales que son buena fuente de algunas vitaminas hidrosolubles.
En los cereales se encuentran las vitaminas del grupo B: tiamina, vitamina B6, ácido fólico y
niacina, vitaminas que pueden perderse parcialmente durante el procesamiento industrial o
culinario, especialmente la tiamina o vitamina B1 y el folato. La carencia de grasa determina
que no contengan vitaminas liposolubles (D, carotenos, retinol), excepto el germen de trigo y el
maíz en grano que contienen cantidades apreciables de vitamina E y carotenos. Además,
carecen de vitaminas B12 y C.
La estabilidad de las vitaminas en el procesamiento depende de algunos factores tales como:
sensibilidad al calor, pH, potencial de oxidación-reducción, actividad del agua y metales
presentes.
17
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Lípidos (grasas): Los lípidos son grupos de compuestos constituidos por carbono, hidrógeno y
oxígeno que integran cadenas hidrocarbonadas alifáticas o aromáticas, aunque también
contienen fósforo y nitrógeno, en conjunto con las estructuras de moléculas del agua le
proporcionan las características hidrofobas (ser insolubles en agua). Biológicamente
desempeñan muchas funciones en los tejidos, además de ser una fuente energética muy
importante. Muchos cumplen una actividad biológica, unos son parte estructural de las
membranas celulares y de los sistemas de transporte de diversos nutrimentos, otros son ácidos
grasos indispensables, vitaminas y hormonas, algunos son pigmentos, etcétera. También actúan
como aislantes naturales en el hombre y en los animales ya que, por ser malos conductores del
calor, el tejido adiposo mantiene estable la temperatura del organismo. En los alimentos los
lípidos confieren algunas propiedades deseables tanto en la nutrición como a nivel sensorial
(Cuadro 4)
Cuadro 4. Contribución de los lípidos en tres atributos de los alimentos
18
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Ácidos grasos: En forma pura, todas las grasas y los aceites están constituidos exclusivamente
por triacilglicéridos (o triglicéridos), los que a su vez son ésteres de ácidos grasos con glicerol;
por consiguiente, dichos ácidos representan un gran porcentaje de la composición de los
triacilglicéridos y en consecuencia de las grasas y los aceites. Químicamente, los ácidos grasos
son cadenas de ácidos carboxílicos de alto peso molecular que pueden contener enlaces
carbono-carbono simples denominándose ácidos grasos saturados o poseer enlaces de carbono
dobles en sus cadenas, siendo estos ácidos grasos insaturados.
Entre los ácidos grasos saturados más comunes en alimentos se tienen: ácido laúrico, ácido
miristíco, ácido palmítico, ácido esteárico; y entre los ácidos grasos insaturados: ácido oleico,
ácido linoleico, ácido linolénico.
Es importante mencionar que entre los ácidos grasos insaturados existe dos tipos de
isomerismo geométrico cis-trans, donde en estado natural la mayoría de ellos en cis, mientras
que los trans se encuentran en grasas hidrogenadas comerciales.
En general, los aceites líquidos a temperatura ambiente presentan más insaturados que las
grasas sólidas; los de peces de agua fría tienen el mayor porcentaje de insaturados, el pollo más
que el cerdo, y éste, a su vez, más que la res.
19
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
ya que representan más del 95% de su composición. Se forman tras la reacción de esterificación
entre una molécula de glicerol con tres ácidos grasos que pueden ser saturados o insaturados.
Existe un gran número de análisis para evaluar las características físicas y químicas de las
grasas, algunos tradicionales de rutina en la industria y otros que exigen equipo más costoso.
Los resultados ofrecen información sobre la naturaleza, el origen y el posible comportamiento
de la grasa en diferentes condiciones de almacenamiento y procesamiento. Algunos métodos
comunes son:
Índice de acidez: mg de KOH necesarios para saponificar los ácidos grasos libres; se expresa
como un % de los ácidos calculados en términos del oleico.
Índice de yodo: mg de yodo que reaccionan con los aceites y que reflejan el promedio de
insaturaciones; no ofrece información acerca de la distribución y localización de los dobles
enlaces.
Prueba del frío: Sirve para determinar la eficiencia de la hibernación. Se mantiene el aceite a
0ºC y se mide el tiempo que permanece transparente; los triacilglicéridos de alto punto de
Los aceites sufren transformaciones químicas, conocidas comúnmente como rancidez, que
además de reducir su valor nutritivo, producen compuestos volátiles que imparten olores y
20
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Lipólisis: Esta reacción es catalizada por lipasas y, en ciertas condiciones, por las altas
temperaturas en presencia de agua (en el freído), en la que se hidroliza el enlace éster de los
triacilglicéridos y de los fosfolípidos, y se liberan ácidos grasos.
Autoxidación: Es el deterioro más común de las grasas y aceites y se refiere a la oxidación de los
ácidos grasos insaturados, pero también se presenta con otros compuestos de interés
biológico, como la vitamina A y los carotenoides, este proceso propaga la formación de
radicales libres y de formación de compuestos de bajo peso molecular que le confiere el olor
típico a grasa oxidada.
Cada uno de estos componentes son los que le proporcionan al alimento sus características
organolépticas, sabor, olor, textura, entre otras propiedades haciéndolo apetecible al paladar;
como también le permiten retener o perder el agua fácilmente durante un proceso de
deshidratación natural, para su preservación como frutas o materias deshidratadas, de las
cuales dependerá del tipo de alimento.
Los FAN son sustancias naturales generadas por el metabolismo secundario de las plantas,
como un mecanismo de defensa ante el ataque de mohos, bacterias, insectos y pájaros; o en
algunos casos son productos del metabolismo de las plantas sometidas a condiciones de estrés,
que al estar contenidos en ingredientes utilizados en la alimentación de animales, ejercen
efectos contrarios a su óptima nutrición, reduciendo el consumo e impidiendo la digestión, la
21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Otra definición puede ser: “compuestos de naturaleza proteica que inhiben la acción de las
enzimas cuya acción digestiva se enfoca hacia las proteínas de la dieta”. Los más conocidos son
los que reaccionan con proteasas de serina, como la tripsina y la quimiotripsina. Se identifican
diez familias de inhibidores de proteasas en función de la secuencia de aminoácidos que las
conforman.
Algunas de las sustancias antinutricionales que se relacionan con la dieta de los monogástricos:
Lectinas: del latín legere (preferir, escoger) el término se aplica a compuestos de naturaleza
proteica característicos por su interacción con células sanguíneas específicas. También llamadas
fitohemaglutininas por su capacidad aglutinante, se ligan reversiblemente a complejos
carbohidratos y a glicoproteínas presentes en la superficie de células animales, con las cuales
muestran alta afinidad, mediante sus receptores específicos expuestos. Aglutinan a glóbulos
rojos y a otras células.
Taninos: de la palabra inglesa tanning (curtido), el término tanino fue originalmente usado para
describir la sustancia de los extractos vegetales usados para curtir cueros de animales. Se
definen como compuestos naturales polifenólicos, hidrosolubles, que forman complejos con
22
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
proteínas, carbohidratos y otros polímeros del alimento. Son capaces de precipitar alcaloides,
gelatinas y otras proteínas en soluciones acuosas.
Por su estructura y reactividad hacia los agentes hidrolíticos, se clasifican en dos grupos:
taninos hidrolizables y taninos condensados. Los primeros o galotaninos son fácilmente
hidrolizables por ácidos o por enzimas. Por otro lado, los taninos condensados
(proantocianidinas) son polímeros flavonoides, no son susceptibles a hidrólisis pero pueden ser
degradados oxidativamente en ácidos fuertes y producir antocianidinas.
23
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Saponinas: son un grupo diverso de componentes conteniendo el residuo aglicona ligado a uno
o más azúcares o residuos oligosacáridos. Generalmente se caracterizan por su sabor amargo,
la formación de espuma en soluciones acuosas, su habilidad para hemolizar glóbulos rojos y su
capacidad para ligarse al colesterol; no todas estas características son compartidas por todos
los tipos de saponinas.
24
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Alcaloides: químicamente son un grupo diverso que comparten propiedades alcalinas (de ahí su
nombre), y contienen nitrógeno en anillos heterocíclicos. A los herbívoros les resultan
desagradables por su sabor amargo.
Ácido fítico: es un ácido fosfórico derivado de mio-inositol con la habilidad de formar quelatos
con iones de minerales esenciales tales como Ca, Mg y ciertos elementos traza. Forman
complejos solubles resistentes a la acción del tracto intestinal, disminuyendo la disponibilidad
de esos elementos minerales en no-rumiantes
La composición química de los alimentos se puede determinar por medio de los siguientes
análisis:
1) Análisis Químico Proximal (AQP), también conocido como: análisis bromatológico y análisis
de Weende.
2) Análisis especiales para digestibilidad (Tilley y Terry, Van Soest). energía bruta (EB); energía
digestible (ED); energía metabolizable (EM); energía neta (EN); total de nutrientes
digestibles (TND).
25
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
los alimentos”. “Es la disciplina que abarca el estudio de los alimentos desde todos los puntos
de vista posibles: composición, estructura, función, valor nutritivo, características higiénico-
sanitarias, fabricación, calidad, almacenamiento, conservación, análisis y legislación”. Figura 4.
26
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Bromatología
Ciencia de los
alimentos
Composición Propiedades
Tipos de
de los de los
alimentos
alimentos alimentos
Sensoriales Tecnológicas
Saludables
27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Muestra
Fresca
Fibra cruda
Extracto libre de
nitrógeno
28
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Muestra Seca
Incineració
E.E.
Kjeldahl n
N2
Incineració
n
Cenizas
Residuo insoluble – cenizas insolubles = Fibra insolubles
Muestra – (lípidos + cenizas + proteína + fibra) = E.N.N
29
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
expresión de nutrientes en base seca. Cerca del 90% de MS en la mayoría de granos, no más del
20% en pastos frescos, cerca de un 40 % en ensilajes y un 60% en heno.
Para analizar el contenido de humedad presente en una muestra, esa humedad debe ser
reducida a menos del 15%. Este proceso se denomina presecado, y la manera más simple de
realizarlo es colocar la muestra en una estufa de aire circulante o ventilación forzada y dejarla
hasta que el agua se haya evaporado, dejando como resultado la Materia Seca al aire (Air Dry
Matter). La temperatura más usada es 70°C por 24 horas. A este análisis también se le conoce
como humedad parcial (HP), presecado o primera humedad y, el tipo de agua que se elimina es
el agua superficial de los tejidos o también conocido como agua no esencial o adsorbida.
Luego la materia seca obtenida al aire, se muele y se somete a una segunda cuantificación de
humedad en una estufa de vacío a 105ºC por 5 horas y una presión de 5 atmósferas. A esta
técnica se le conoce como humedad total = HT; y el tipo de agua que se elimina con esta técnica
es el agua esencial, la que está dentro de los tejidos o el agua absorbida.
Al final, de un 100 % de muestra que se seca se le restan los dos tipos de humedad y
obtenemos por cálculo la materia seca. Figura 6.
Material fresco
30
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Se pesa la mx Se mezclan y se
individualmente colocan en bandejas
Se coloca
estufa
Se pesa la mx
individualmente Se muele
y se calcula el %
de humedad
70 °C / 24 horas
Se guarda
herméticamente
en desecadores
Cálculos
31
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Donde:
a) Peso de bandeja con muestra – peso de bandeja vacía = peso de muestra
b) Peso de bandeja con muestra antes de secar – peso de bandeja con muestra después de
secar = pérdida de peso.
Cálculos
32
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Donde:
a) Peso de caja con muestra – peso de caja vacía = peso de muestra
b) Peso de caja con muestra antes de secar – peso de caja con muestra después de secar =
pérdida de peso.
% MS = 100 – (% HP + % HT)
Donde:
MS= materia seca
HP= humedad parcial
HT= humedad total
Fundamento: El material analizado primero es digerido en caliente con H2SO4 concentrado, que
en presencia de algunos catalizadores (sulfato de cobre y sulfato de potasio), disuelve las
proteínas a amonio (NH4) y luego lo convierte en (NH4)2SO4. Esta muestra es enfriada y
alcalinizada con NaOH, que cambia el N de la forma ionizada a amonio. La muestra es destilada,
el amonio es capturado en ácido bórico y titulada con otro ácido, determinándose el contenido
de N.
33
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
− Valoración: el borato de amonio es una sal titulable con HCl de concentración conocida
(0.1N) que cambia de color nuevamente de verde a rojo, que indica el final de la
valoración.
DIGESTIÓN
DESTILACIÓN
(NH4)2SO4 + 2NaOH Na2SO4 + 2NH4OH
VALORACIÓN
(NH4)3BO3 + HCl 3NH4Cl + H3BO3
Sal titulable 34
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Desde un punto de vista nutricional, los datos de proteína cruda (PC) son aplicables a
rumiantes, que hacen un uso suficiente de casi todas las fuentes de N; pero la información tiene
poco valor para monogástricos, principalmente porque este método no provee medida alguna
de la calidad del nitrógeno cuantificado. Para ello es necesario que cuantifiquemos el contenido
de nitrógeno de cada una de las muestras y así calcular el verdadero valor de la proteína que se
pueda obtener de determinada muestra y, utilizarla en una determinada formulación o
elaboración de concentrados para alimentación animal; como también el cálculo de los
diferentes alimentos procesados para consumo humano. Tabla 1.
Cuadro 6. Cantidad de nitrógeno presente en las proteínas de origen vegetal y animal con su
factor de corrección o conversión a proteína cruda
35
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Cálculos
Se llevan en dos procesos:
Donde:
0.014= miliequivalente del nitrógeno (14/1000)
N = normalidad del HCl (0.1N)
36
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
El balón se seca
Por diferencia
a 100 °C/1 hora,
Se arma todo el de peso se
Se colocan las mx a 8 horas se enfría en
sistema y se calcula el % de
de extracción, después se desecador y se
agregan 150 ml grasa
recupera el dedal y el éter pesa
de éter
Cálculos
Peso de muestra = (peso papel filtro con muestra) - (peso papel filtro vacío)
Peso de E.E. = (peso de frasco con extracto etéreo) – (peso de frasco vacío)
37
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Cenizas (Cz)
Fundamento: La ceniza es el residuo inorgánico que queda después de que todo el material
combustible se ha quemado (oxidado completamente) en un horno mufla calentado de 500 a
600 °C por 2 horas. Figura 11.
- Cuantificar cada uno de los minerales presentes en una muestra de materia prima, tejidos
vegetales, de animales, alimentos elaborados para consumo humano y animal.
- Conocer la cantidad de materia orgánica y la cantidad total de nutrientes digeribles.
- Establecer la presencia de adulterantes en alimentos.
El valor nutricional de la ceniza es poco, aunque valores excesivamente altos pueden revelar
contaminación con suelo o adulteración de la materia prima con sustancias como sal o
carbonato de calcio. Su principal significancia se refiere a que a partir de la obtención de
cenizas, se lleva a cabo la solubilización de las mismas y con esta solución madre se puede
estimar el contenido de minerales presentes en el alimento.
Se lava y se
calcinan los
crisoles550 °C/1 Se enfrían Peso del
en crisol vacío 5 gramos de
hora
desecadore muestra
38
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Cálculos
Donde:
Peso de la ceniza = (Peso de crisol con cenizas) - (Peso de crisol vacío)
Peso de muestra = (Peso de crisol con muestra) - (Peso de crisol vacío)
Fundamento: Consiste en digerir la muestra desengrasada primero con ácido sulfúrico al 1.25%
(0.0025N) y luego con hidróxido de sodio al 1.25% (0.0025N); lavando el material después de
cada digestión con suficiente agua destilada caliente hasta eliminación del ácido o álcali del
material. La muestra se lava después con alcohol, de seca y calcina a 600 °C, calculándose el
porcentaje de fibra obtenido después de la calcinación. Figura 12.
Cálculos
39
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
40
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Es útil porque permite la separación de los CHO’S de los alimentos en fracciones relacionadas
con su disponibilidad nutrimental (celulosa, hemicelulosa y lignina material indigestible que se
asocia con las porciones fibrosas).
Por este procedimiento se fraccionan los alimentos en:
a) Muy disponibles (contenido celular).
b) Disponibilidad incompleta o media (hemicelulosa y celulosa).
c) Frecuentemente no disponible (lignina y proteína alterada por el calor.
41
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Muestra
Fresca
Agua Materia seca
Grasa cruda
Fibra
FAD = Hemicelulosa
Figura 14a. Secuencia del análisis de Van Soest como complemento al análisis bromatológico.
42
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Muestra
Extracción con solución neutro detergente
Contenido
celular
Residuo
neutro
FND detergente Extracción con solución ácido detergente Hemicelulosa
por diferencia
K Mn O4
Residuo
FAD ácido
Residuo Lignina por
detergente
H2SO4 celulosa dif. de
72% y cutina H2SO4 peso
Residuo
lignina 72%
cutina Residuo Celulosa por
cutina diferencia
K Mn O4 minerales
Residuo
550 °C
cutina Cutina
minerales 550 °C
Minerales
Minerale
s
Cutina Lignin Celulosa
a
Figura 14b. Secuencia metodológica del método de Van Soest para la separación de los
componentes celulares
La FND contiene la mayor parte de los componentes de la pared celular como celulosa,
hemicelulosa y lignina. La FND es solo parcialmente digerida por la mayoría de especies
animales, pero es ampliamente utilizada por rumiantes.
43
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
La FAD puede ser tratada con ácido sulfúrico al 72% para la determinación de lignina y cutina, y
este residuo es tratado esta vez con permanganato de potasio, con lo que se obtiene un
residuo que contiene cutina y minerales; por diferencia se logra estimar el valor de la lignina
presente. Finalmente, el residuo que ha quedado luego de la digestión con permanganato de
potasio, se coloca en el horno a 550ºC y quedan únicamente minerales como residuo,
nuevamente por diferencia se puede obtener el porcentaje de cutina presente en la muestra.
Pesar un crisol de
Filtrar la mx recientemente digerida gooch previamente
en el crisol, lavar con abundante identificado
agua destilada hervida, agregar 10
ml de acetona
44
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Peso de muestra
pH: Es un método instrumental que se realiza utilizando un aparato llamado pHmetro y sirve
para indicar el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia. Para este análisis la muestra se
diluye en agua destilada en una proporción de 1:5 (10 g de mx en 50 ml de agua destilada); se
agita por 5 minutos y luego se introduce el electrodo del aparato en la muestra para su lectura,
45
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
después de estabilizada la lectura se toma como referencia el valor obtenido en la pantalla, esta
lectura proporciona un valor que va desde 0 a 14 (escala de pH) el cual representa el pH de la
muestra. Este valor puede interpretarse como presencia de contaminantes o adulterantes en
las muestras cuando el dato se encuentra fuera del rango óptimo para cada tipo de muestra.
Figura 16a, 16c y 16d.
De igual manera se realiza para muestras de carne para determinar la acidez presente y
determinar su calidad o vida de anaquel (en mostradores). Figura 16a y 16b.
16a 16b
16c 16d
46
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Entre estos tenemos la cuantificación de calcio, sodio y potasio por espectroscopía de llama.
Figura 17.
Figura 17. Cuantificación de sodio (Na), potasio (K) y calcio (Ca) por fotómetro de llama.
47
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Para estas determinaciones, se hace una curva de calibración con reactivos llamados
estándares que ya tienen una concentración fija del mismo analito en cuestión y luego, por la
ley de Lambert y Beer, se determina la concentración en la muestra al interceptar con la lectura
de la absorbancia que da el equipo. Figura 18.
Por este método se determinan elementos como: calcio, magnesio, sodio, potasio, zinc, cobre;
metales pesados como: plomo, cromo, cadmio, mercurio, entre otros.
Fósforo colorimétrico
Las muestras que se calcinan y solubilizan con ácido clorhídrico concentrado, son llevadas a
volúmenes conocidos; de aquí se toman diferentes alícuotas para la cuantificación de fósforo,
se utilizan reactivos que precipitan en la muestra el analito a cuantificar (P); reactivos vanadato
de amonio y molibdato de amonio y se dejan precipitar con la muestra por 30 minutos.
Para esta determinación, se hace una curva de calibración con estándares que ya tienen una
concentración fija del mismo analito en cuestión (0, 5, 10, 15, 20 ppm de P) y luego, por la ley
de Lambert y Beer, se determina la concentración en la muestra al interceptar con la lectura de
la absorbancia que da el equipo (espectrofotómetro ultravioleta visible). Figura 19.
48
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Cromatografìa líquida de alta eficacia: tiene múltiples aplicaciones en alimentos entre ellas:
cuantificación de proteínas, vitaminas, lípidos, carbohidratos, también de factores nutricionales
como: polifenoles, ácido fitíco, hemaglutininas, entre otros. Los aditivos alimentarios tales
como colorantes, preservantes y edulcorantes también pueden ser cuantificados por esta
metodología.
49
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Cromatografía de gases: Existen dos tipos de cromatografía de gases (GC): la cromatografía gas-
sólido (GSC) y la cromatografía gas-líquido (GLC), siendo esta última la que se utiliza más
ampliamente, y que se puede llamar simplemente cromatografía de gases (GC). Se utiliza esta
técnica preferentemente para determinación simultánea de múltiples residuos remanentes de
hormonas ilegales, plaguicidas o de solventes orgánicos, determinación de los perfiles
característicos de composición de ácidos grasos (saturados, insaturados, cis/ trans, etc), estudio
de composición de aromas y sabores.
El RTCA y Codex Alimnetarius 2016, definen como aditivo alimentario cualquier sustancia que
no se consume normalmente como alimento, ni se usa normalmente como ingrediente típico
del alimento, tenga o no valor nutritivo; cuya adición intencional al
Esta definición no incluye los contaminantes, ni las sustancias añadidas al alimento para
mantener o mejorar las cualidades nutricionales.
50
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Todo alimento elaborado, así como su aditivo alimentario, debe cumplir con ciertos requisitos
de inocuidad o buenas prácticas de fabricación (BPF) para que el alimento pueda adquirir los
permisos de producción, comercialización y almacenamiento; ya que existen dosis máximas o
índices de ingesta diaria de aditivos permisibles (IDA = ingesta diaria admisible) dentro de los
alimentos.
Acentuadores de sabor: Sustancia o mezcla de sustancias destinadas a realzar los aromas o los
sabores de los alimentos.
51
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Antisalpicantes: Sustancia o mezcla de sustancias que, añadidas a las grasas emulsionadas con
agua, evitan que al calentarlas se esparzan.
Colorantes y pigmentos: Sustancia que tiene la propiedad de impartir color al medio que lo
contiene según la solubilidad que tenga en el medio, ya sea un medio hidrofílico o lipofílico o a
otro material o mezcla, elaborado por un proceso de síntesis o similar, por extracción o por
separación, obtenido de una fuente animal, vegetal o mineral y que posteriormente se ha
sometido a pruebas fehacientes de seguridad que permiten su uso en alimentos y que,
directamente o a través de su reacción con otras sustancias, es capaz de impartir el color que le
caracteriza.
52
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Enzimas: Sustancia proteica producida por células vivas que catalizan reacciones específicas en
diversos procesos de elaboración de productos.
Gasificantes para panificación o polvos para hornear: Sustancia o mezcla de sustancias que
adicionadas durante el proceso de elaboración de productos de panadería favorece el
desprendimiento de dióxido de carbono.
53
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
54
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Primero hay reconocer los términos más importantes dentro de la temática de producción,
etiquetado, comercio y almacenamiento de productos relacionados dentro del área
agroindustrial, entre éstos tenemos:
Etiqueta, según el Codex Alimentarius es cualquier marbete, rótulo, marca, imagen u otra
materia descriptiva o gráfica, que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado, marcado en
relieve o en hueco grabado o adherido al envase de un alimento.
Etiquetado: cualquier material escrito, impreso o gráfico que contiene la etiqueta, acompaña al
alimento o se expone cerca del alimento, incluso el que tiene por objeto fomentar su venta o
colocación.
− Etiqueta Nutricional
55
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Ejemplo, la cantidad de energía que ha de declararse deberá calcularse utilizando los siguientes
factores de conversión:
Carbohidratos 4 kcal/g – 17 kj
Proteínas 4 kcal/g – 17 kJ
Grasas 9 kcal/g – 37 kJ
Alcohol (etanol) 7 kcal/g – 29 kJ
Ácidos orgánicos 3 kcal/g – 13 kJ
Proteína: se obtiene a través de la siguiente fórmula:
Proteína = contenido total de nitrógeno Kjeldahl × 6,25
− Contenido neto
− Nombre y dirección del fabricante
− País de origen
− Identificación del lote
− Marcado de la fecha de producción y fecha de vencimiento
− Logotipos que indique si el alimento es irradiado.
− Instrucciones para el uso que fue elaborado dicho producto
− Valor energético: expresado en kJ, kcal o Cal, por cada 100 g o ml o porción.
− Grasa total: expresado en %
− Grasa saturada: expresado en %
− Carbohidratos: expresado en %
− Sodio: cantidad en miligramo y expresado en %
− Proteína: expresado en %
56
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Ampliamente también es utilizado el modelo de etiquetado sugerido por la FDA (Food and Drug
Administration) con el objeto de brindar al consumidor la información nutricional necesaria
para la toma de decisiones de los alimentos que convienen más a la salud, así como un
requisito para las empresas.
57
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
El modelo es el siguiente:
58
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
Referencias Bibliográficas
• Badui, S. 2006. Química de los alimentos. 4ta Ed. Editorial Pearson Educación.
• D´Mello, J.P.F. and Devendra, C. 1995. Anti-nutricional substances in legumes seeds. In:
Tropical Legumes in Animal Nutrition. Ed. CAB International. U.K. pp 135-165.
59
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA AGRICOLA
ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLA (QAG113)
• Ramos, G, P. Frutos, Giradles, F.J. y Mantecón, A.R. 1998. Los compuestos secundarios
de las plantas en la nutrición de los herbívoros. Archivos de zootecnia, 47(180):601-620.
60