1 2 4 5 6 7 Merged
1 2 4 5 6 7 Merged
1 2 4 5 6 7 Merged
1. La administración:
¿ciencia, tecnología o persuación?
2. El rol del administrador
3. Hace quinientos años
I
CAPíTULO
La administración:
1
¿ciencia, tecnología o persuasión?
Por EDUARDO R. SCARANO
3
principal. Normalmente se encontrará con la siguiente situación: para conseguir lo
anterior, debe obtener otros fines subsidiarios del primero; por ejemplo, debe comu-
nicar eficientemente el fin de la organización, deberá capacitar a algunos integran-
tes para que puedan desempeñarse de tal manera que contribuyan a la obtención
del fin principal y de los subsidiarios, y así podríamos seguir.
Ahora nuestro gestor tiene varios problemas: identificar los fines de la organi-
zación, comunicarlos a los restantes integrantes, capacitar para contribuir a su
consecución, etc. ¿Cómo resolverá estos problemas? Los puede resolver según
aprendió de sus superiores, es decir, por tradición; o según le indica su experien-
cia al resolver problemas idénticos o semejantes en otras organizaciones; o según
fue entrenado en la Facultad de Ciencias Económicas en la que se licenció de ges-
tor; o complementando lo que sabe con lecturas de artículos sobre estos temas
en revistas recientes. Es decir, hay diferentes maneras de resolver un problema,
sobre la base de diferentes elementos que abarcan un continuo que comienza en
el sentido común o la intuición y llega en el otro extremo a la resolución científica
de un problema. Una solución puede ser aceptada simplemente por tradición, “Por-
que así se resolvió siempre”; o por autoridad, “Es así porque lo dice fulano”; o por
conocimiento experto, “Es así porque es especialista y tiene éxito”; o sobre la base
del conocimiento científico.
La resolución de problemas es común a distintas especies animales, no solamente
al hombre. Para algunos especialistas, resolver problemas es sinónimo de inteligen-
cia. Ahora bien, no todos resuelven los problemas de la misma manera. La mejor
manera es la que usualmente se denomina “solución científica” (o “profesional”); es
decir, recurrir a aquellas soluciones que se basan y concuerdan con los hechos, y
que se obtienen a la luz de teorías o modelos probados.
Soluciones científicas
Una vez realizada la distinción entre los tipos de soluciones a los problemas, se pue-
de abordar en qué consisten las soluciones científicas, es decir, qué es la ciencia.
Este enfoque vale la pena si se considera que la administración soluciona sus pro-
blemas de la manera en que lo hacen las disciplinas científicas. ¿Cuán importante
es esta afirmación? Muy importante, porque si esta pretensión es cierta, la adminis-
tración pertenece al tipo más firme de conocimiento posible. Hay muchas clases de
conocimiento, pero la ciencia es el más exitoso para resolver los problemas prácti-
cos, es decir, los problemas que tienen que ver con el conocimiento y el control del
Sus características
Definición de la ciencia por
Su método
El método
¿Cuál es la manera o pauta general de resolver cualquier problema relativo a los
hechos? No hay una única respuesta, pero la más aceptada entre epistemólogos y
metodólogos es la siguiente:
1. Formulación del problema. Se expresa de la manera más precisa y técnica
posible el problema que se quiere resolver.
2. Formulación de las hipótesis. Se propone una hipótesis (es decir, una solu-
ción). Usualmente se tiene más de una hipótesis, pero se las trata de a una.
Se escoge la que se cree que es la más sólida y se la somete a prueba.
3. Derivación de consecuencias observables. Las hipótesis, por ser muy
generales o abstractas –tienen términos que no se refieren directamente a fenó-
menos que podamos observar mediante nuestros sentidos–, deben someterse
a manipulaciones lógico-matemáticas para poder cotejarse con la realidad. Se
extraen de ellas consecuencias observacionales con la ayuda de la lógica y las
matemáticas.
4. Cotejo consecuencias-realidad. Estas últimas sí pueden –de ahí su nom-
bre, “observacionales”– cotejarse directamente con la realidad, ya sea con
una pieza de la realidad o con los datos (formulaciones sistemáticas de as-
pectos observables de la realidad; por ejemplo, una serie del valor mensual
de la canasta familiar en nuestro país).
Problema Hipótesis
Consecuencias
observables
Estimación
Datos
Ciencia básica
Productos del método científico Ciencia aplicada
Tecnología
Ciencia básica
Básica
Ciencia (sustantivo) Científico (adjetivo) Ciencia aplicada
Aplicada
Tecnología
Tal como está formulado, éste es un argumento persuasivo, pues falta demostrar
y agregar en las premisas –lo cual podría ser cierto– que la tecnología usada por
esas papeleras contamina de una manera que destruye todas o la mayoría de las
formas de vida.
En administración, normalmente no se prueba la veracidad de las doctrinas según
los estándares metodológicos (científicos), sino que las argumentaciones adminis-
trativas se suelen basar en el conocimiento ordinario, es decir, en ideas o en máxi-
mas de sentido común, vinculadas a ejemplos casualmente observados que enca-
jan accidentalmente en el argumento (Hood y Jackson, pp. 50-51).
El sentido común cambia a través del tiempo y vuelven al primer plano nuevas má-
ximas, acompañadas por una nueva selección de ejemplos favoritos. “Este proceso
de definición del sentido común y la selección de ejemplos de apoyo produce una
rotación de doctrinas, cada una diferente de las demás, ninguna nueva ni proba-
damente superior. El resultado de la argumentación administrativa posee un
carácter retórico” (Hood y Jackson, p. 51).
El enfoque científico de la administración pone de relieve el par diseño-
desempeño; el retórico, el par argumento-aceptación. En el primer par se enfatiza
la contrastación; en el segundo, la persuasión juega un papel fundamental y gira al-
rededor del poder de la metáfora y la analogía. Éstas pueden ser más efectivas que
las pruebas estadísticas y la cuantificación para seleccionar un enunciado o teoría.
¿Qué volvió tan popular el enfoque retórico en la actualidad? El programa de Simon
–la administración es una ciencia– no ha alcanzado los resultados deseados des-
de hace más de cincuenta años. El fracaso en poder mostrar leyes fundamentales
propias de la administración condujo a algunos a imponer este enfoque. Sin embar-
go, su popularidad se sustenta en que la literatura administrativa en sí misma es
un negocio y el retoricismo es una manera fácil de satisfacer la demanda de cómo
aumentar las ganancias o cómo, con una receta de sentido común, volverse un em-
presario exitoso; la persuasión puede abarcar desde recetas basadas en el budismo
zen hasta otras basadas en el arte de la guerra o en cualquier moda pasajera. Un
estudio de las ideas administrativas lleva a un resultado sorprendente: son muy po-
cas y vuelven cada cierto tiempo como novedades.
17
b) ¿Ante qué organizaciones se encuentra el administrador? Públicas, priva-
das y ONG; además, se debe tener en cuenta en qué sector de la economía
real actúa.
c) ¿Qué hay que hacer para dirigir una organización? Conocer que se trata
de un problema psicológico-social, por cuanto son los seres humanos quie-
nes interactúan en su funcionamiento diario.
d) ¿Cómo funcionan las organizaciones y cómo son las relaciones entre
los sociosistemas y el medio ambiente? Se trata de un problema de coor-
dinación: relaciones entre actividades realizadas por seres humanos y siste-
mas informativos.
e) ¿Dónde (en qué ámbito) y cuándo? Las organizaciones actúan en un con-
texto específico y en un momento histórico determinado; por lo tanto, son
temporales y espaciales. Por ejemplo, en nuestro país estamos en el tránsito
al año 2010, intentando un ajuste estructural de la economía, moviéndonos
entre el Mercosur y América Latina.
En consecuencia, el administrador tiene que ser un hombre de su tiempo, que genere
las condiciones para el cambio hacia el crecimiento económico con desarrollo social.
Conceptualmente se trata de agregar un adjetivo:
Administración de................
la escasez................ la miseria................ la transición democrática................
el crecimiento................ el desarrollo
¿Cómo actuar?
• Con vocación y conocimiento del negocio o actividad.
• Con experiencia.
• Con inteligencia para establecer objetivos, políticas y valores:
- Objetivos = enlace con el contexto.
- Políticas = los límites.
- Valores = filtros de la realidad.
• Leer o analizar escenarios para detectar oportunidades y amenazas.
• Tener habilidades para la resolución de problemas.
• Ser respetuoso de la creatividad y la innovación.
• Ser creador de espacios para que el ser humano crezca.
• Sumarse a proyectos participativos.
• Tener espontaneidad y conducción.
• Hacer generalización más especialización en algún sector de aplicación (de-
manda que exige universalidad, pluralismo intelectual y formación muy amplia,
que excede la pretendida especialización que muchos pregonan para la disci-
plina administrativa).
• Tener capacidad de cambio de acuerdo con el cambio en el medio, a través de
la recreación y la elaboración de estrategias coherentes con las tendencias del
contexto.
La organización
El surgimiento de problemas en la organización del trabajo, su identificación y su
diagnóstico, los estudios destinados a superarlos y los aprendizajes resultantes
de cada uno de ellos constituyen la fundamentación histórica del pensamiento ad-
ministrativo.
Sin duda, estos problemas han tenido en cada momento histórico una fuerte rela-
ción con el contexto político, económico, social y cultural (Suárez, 1995).
Es decir que el pensamiento administrativo surge como respuesta a la necesidad de
solucionar cuestiones que, a su vez, han ido surgiendo en el mundo, específicamen-
te, en relación con las organizaciones; de estas últimas hablaremos más adelante,
en este mismo libro.
Según el mismo Suárez (1974), las teorías organizacionales han sido básicamente
formalistas, a-históricas, a-contextuales y abstractas.
Se puede decir que la mayoría de ellas constituyen marcos referenciales más que
teorías y que, en general, plantean modelos racionales de gestión empresarial para
obtener mayores beneficios, si bien puede verse con claridad un intento de supera-
ción de las escuelas “tradicionales” en administración en la escuela inglesa, cuyo
exponente más conocido, el Tavistock Institute, propone un método estudio-acción
donde el mismo investigador se inserta en las organizaciones para conocerlas y
transformarlas, tema que será profundizado al estudiar las distintas corrientes en
administración.
Hemos visto que el administrador es quien dirige y coordina un departamento, un
área o bien toda una organización. Sin embargo, no hemos definido aún este último
concepto.
A principios del siglo XX, dio comienzo lo que podríamos denominar la “sociedad
moderna”, con la producción de una serie de hechos y cambios en la economía y
Explicación de las
Nacimiento de la Explosión Conformación del
posibilidades de
sociedad industrial. demográfica. Estado moderno.
intervención social.
Masificación
Incremento de Extensión de
de la producción,
Urbanización. la importancia los regímenes
del consumo y
de la tecnología. democráticos.
de la sociedad.
Impacto sinérgico
Desigual
Búsqueda de entre biotecnología,
distribución de Presión sindical.
la seguridad. informática y
las riquezas.
telecomunicaciones.
Extensión de
la educación.
Decíamos entonces que, en el inicio del siglo XX, se dieron una serie de procesos y
cambios importantes relacionados con la administración y los administradores, que
mostramos en el cuadro anterior: traslado de la gente del campo a las ciudades (ur-
banización), aparición de las factorías (con el nacimiento de la sociedad industrial);
clara imposición del capitalismo como modelo económico y, con él, la existencia y
el desarrollo del mercado; invención de la máquina de vapor (como símbolo del de-
sarrollo tecnológico).
Dentro del marco descripto, las fábricas y las nuevas empresas necesitaban una
nueva forma de trabajo, y la administración, con Taylor (1911) y Fayol (1916), intentó
encontrar formas de lograr mayor productividad en este nuevo entorno.
Llamaremos “organizaciones” en una primera aproximación a esas nuevas facto-
rías, pero incluiremos también cualquier tipo de unión de personas (con o sin fines
de lucro) que tenga un objetivo común, e iremos profundizando el concepto a medi-
da que avancemos en su análisis.
Cualquier clasificación es siempre arbitraria, pero nos ayuda a comprender las ca-
racterísticas organizacionales de un mismo grupo. Por ejemplo, el criterio de divi-
sión que separa a las empresas en públicas y privadas, según la propiedad del
capital, es insuficiente si se pretende obtener una clasificación de utilidad para la
investigación científica de las organizaciones.
Administración
En el trabajo del profesor Scarano –“La administración: ¿ciencia, tecnología o per-
suasión?”–, se brinda el marco epistemológico de la disciplina administrativa.
Sin perjuicio de ello y a modo de síntesis, podemos decir que la ciencia se propone
explicar el mundo para controlarlo y vivir mejor, y que la tecnología y la técnica se
proponen aportar las herramientas necesarias para sí, mediante el diseño de dispo-
sitivos o planes de acción que permitan crear, modificar o crear cosas concretas.
En nuestra opinión, la administración constituye una técnica para la conducción de
organizaciones y el marco teórico se va construyendo asentado en la búsqueda per-
manente de respuestas para dos interrogantes:
a) ¿Qué es una organización? Es un problema sistémico.
b) ¿Cuáles son los mecanismos que hacen que funcione bien? Sabemos
que es un problema psicológico, social y tecnológico.
Hoy en la Argentina
Para la administración se presenta un papel relevante, de primer orden en el esfuer-
zo nacional en marcha por el contexto de crisis (en la Argentina y en el mundo).
En nuestro país, las dimensiones son dramáticas, dado que se requiere gerencia de
la escasez y visión de las oportunidades; para la administración, nunca hubo deman-
das de envergadura como la actual.
Se necesitan administradores sensibles a registros que provienen de diferentes dis-
ciplinas: historia, economía, política, psicología, sociología, etc.; eso les permitirá
evaluar la idiosincrasia del medio en el cual actúa la organización en la que se de-
sempeñan.
Se requiere:
• Eficacia = hacer más + eficiencia = gastar menos.
• Entender y respetar la realidad para transformarla.
de gestión.
2. ¿Cuáles son las principales características del fenómeno “organiza-
ción”?
3. ¿Cuál es el desafío para los administradores en la Argentina actual?
4. Dé una definición personal de “administración” como campo del conoci-
miento y explique el objeto de estudio de la disciplina.
5. ¿Qué factores son clave para el desempeño eficaz de un administrador?
II
del pensamiento en administración
4. Evolución
CAPíTULO
Evolución del pensamiento
4
en administración
Por JORGE A. FRANCO Y ÁNGEL H. DE MENDONÇA
Introducción
En la administración, es esencial que el método utilizado para su estudio sea ade-
cuado y esté basado en el conocimiento científico. La búsqueda de ese conocimien-
to es el tema que recorreremos en este capítulo.
Las organizaciones estudiadas por la administración son construcciones sociales ana-
lizables desde la perspectiva de la realidad social e histórica. Esta característica de las
organizaciones exige a la administración construir una red de conceptos útil para ob-
servar la multicausalidad de los fenómenos y la complejidad de las interrelaciones.
Intervienen en la construcción de esos conceptos que componen la administración
tanto el estudio metódico como las teorías y los modelos mentales de cada uno de
los autores, por lo que, al estudiar la evolución de la administración, debe tenerse
en cuenta que las propuestas y teorías generadas por cada uno de ellos están con-
dicionadas por la subjetividad subyacente, propia de las perspectivas históricas,
sociales e ideológicas.
Al ser la administración una disciplina en permanente construcción, estudiaremos
los distintos modos de acercarse al conocimiento sobre las organizaciones, produ-
cidos a lo largo de los siglos XIX y XX y el inicio de éste. En la reseña, los autores
estadounidenses tienen una importancia mayor por el desarrollo temprano de sus
escuelas de negocios y por su influencia en la organización empresarial, económica
y social mundial.
49
Según Kliksberg: “Toda la dinámica de desenvolvimiento de una organización, la
naturaleza de sus objetivos y la conducta de sus integrantes humanos están estre-
chamente correlacionadas con las características sociales, políticas, culturales, eco-
nómicas, etc., del medio o contexto en donde existen” (1975).
En consecuencia, para lograr una comprensión crítica de las teorías y técnicas
propuestas por esta disciplina en sus distintas corrientes, hay que considerar que
los conocimientos surgidos en cada tiempo y lugar son propios de ese tiempo, ese
lugar y esa sociedad, por lo que no siempre serán apropiados para otro tiempo,
otro lugar y otra sociedad.
Estudiar la evolución en las teorías y técnicas contribuirá a comprender las organi-
zaciones, el mundo de los negocios y el origen de las ideas predominantes en el ge-
renciamiento en distintas épocas. Cada alumno, desde su propia red de conceptos,
procurará llegar a la comprensión de las distintas teorías y técnicas que se exponen
y extraer de ellas su interpretación, validez y utilidad.
• Los Estados
1915 Unidos invaden Haití.
Escuelas clásicas
En estas escuelas destacamos a dos administradores y estudiosos de la administra-
ción, un estadounidense, Frederick Winslow Taylor, y un francés, Henri Fayol, cuyas
obras fueron publicadas por primera vez en 1911 y en 1916, respectivamente. Una
de las cosas que tienen en común es el convencimiento de que administrar es una
actividad que se aprende y que, en consecuencia, se puede enseñar.
Según Fayol: “La enseñanza de la administración debe, por consiguiente, ser gene-
ral y rudimentaria en las escuelas primarias, un poco más extensa en las secunda-
rias y muy desarrollada en las superiores”(1981). En tanto, Taylor dice: “Esta obra
fue originalmente preparada para ser presentada a la American Society of Mechani-
cal Engineers. Asimismo, esperamos que los demás lectores comprenderán que los
mismos principios pueden ser aplicados con igual provecho en todas las actividades
humanas: en la administración de los comercios, grandes y pequeños; en la admi-
nistración de las iglesias e instituciones filantrópicas; en las universidades y en las
reparticiones gubernamentales”(1981).
Ambos autores coinciden en que es necesaria su enseñanza, pues la correcta ad-
ministración de todas las organizaciones potencia a cada una de ellas y al sistema
económico en su conjunto.
Resumen
La administración de la empresa asume las decisiones de esta última, construyendo
procesos estandarizados y formalizando el comportamiento de los trabajadores, e
impulsando la utilización de los conocimientos tecnológicos en todas las tareas del
management.
El resultado se visualiza en las líneas de montaje, que, gracias al estudio de méto-
dos y tiempos y la división del trabajo (tanto la división de tareas como la división
jerárquica de la toma de decisiones), lograron un espectacular crecimiento de la
producción, con un incremento de la productividad y de la tasa de ganancias duran-
te décadas y una incorporación masiva de las clases trabajadoras al mercado de
consumo.
Limitaciones
• Las suposiciones sobre la naturaleza del hombre –holgazanería, individualis-
mo y racionalidad económica–, que impiden considerar la satisfacción de éste
a través del mismo trabajo y sus necesidades sociales.
• El énfasis en maximizar la tasa de ganancias llevó a la superexplotación y al for-
talecimiento de las organizaciones sindicales, así como a un estado de confron-
tación social y la posterior regulación de las relaciones laborales por el Estado.
• La idea de encontrar desde la administración el mejor modo de hacerlo des-
perdicia la inteligencia y la capacidad profesional de los trabajadores.
• La pretensión de ser una disciplina científica, a pesar de carecer de un riguroso
método científico de análisis.
El modelo burocrático
En el desarrollo del modelo burocrático está presente la preocupación de Weber por
responder a la complejidad creciente de las empresas y del mundo de los negocios,
y, también, al crecimiento de las tareas administrativas del Estado moderno.
Para su creador, la burocracia es el modelo de organización que más desarrolla la
eficiencia al cumplir las siguientes características:
Resumen
La organización burocrática facilita el control del comportamiento de las personas
que trabajan en la empresa, permite rapidez en la ejecución de los procesos formali-
zados y aumenta la previsibilidad de los comportamientos en las organizaciones.
La autoridad legal, al ser aceptada racionalmente, logra la aceptación de los objeti-
vos y normas de la empresa. Confía en la organización formal y en la racionalidad
en las decisiones y los comportamientos.
Limitaciones
• Excesivo racionalismo.
• Concepción mecanicista de las estructuras y normas de las organizaciones.
• Escasa capacidad de adaptación a contextos cambiantes y de innovación.
• Análisis limitado del comportamiento humano.
• Desconoce la existencia de conflictos dentro de la organización (ver “La buro-
cracia y el estructuralismo”).
• Se desarrolla el
electroencefalograma.
• Primera emisión de radio
1920
comercial.
• Primera grabación eléctrica
de sonido.
• Los Estados Unidos • Congreso • Se sintetizan carburantes.
limitan la entrada de Internacional de • En Londres se funda la
inmigrantes. La Haya sobre primera clínica para el
1921 • Represión militar Derechos Humanos. control de la natalidad.
a huelgas en la • El charleston y
Patagonia Argentina. el foxtrot se popularizan.
OTROS APORTES
Abraham Maslow (1908-1970)
Este psicólogo, en su obra Motivation and Personality (1954), analiza el proceso
de desarrollo personal y plantea una teoría en la que lo relaciona con la satisfac-
ción de distintas necesidades, a las que tipifica jerárquicamente según el orden en
que se busca satisfacerlas:
• Fisiológicas: son básicas e instintivas, como la alimentación, la reproducción
y el reposo.
• Represión anticomunista
en Brasil.
• Creación del Estado
de Israel.
• Se proclama la República • Orwell publica 1984
Popular China (marxista). y Borges publica
1949 • Represión anticomunista El Aleph.
(McCarthy) en los Estados
Unidos.
• Pacto China-Unión • Vacuna antipoliomielítica.
1950 Soviética.
• Guerra con Corea.
• Se crea la Comunidad
1951 Europea del Carbón
y el Acero.
• Finaliza la guerra de • Triunfa el rock and • Se descubre la estructura
Corea con la división de roll. del ADN.
ese país.
1953
• Ataque revolucionario al
cuartel de Moncada en
Cuba.
• Derrota de Francia en • Se comercializa la radio a
1954 Vietnam. transistores.
Resumen
El estructuralismo genera intentos integradores de los estudios de la administración
al incorporar aspectos sociológicos y psicológicos al estudio del comportamiento
dentro del modelo burocrático.
Implica un nuevo concepto de organización, en la que se busca analizar tanto la es-
tructura formal de la organización como las acciones y la participación de los indivi-
duos, que dan muestra de la existencia de aspectos no formales en la organización.
La escuela neoclásica
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Los autores que agrupamos como parte de la escuela neoclásica son aquellos que
observan que los postulados clásicos conservan sólo parcialmente su vigencia, sin
encontrar un enfoque que los sustituya; también consideran insuficientes los apor-
tes de escuelas como la de las relaciones humanas y proponen reformular y actuali-
zar aquellos principios clásicos.
Entre los aportes de las escuelas clásicas que consideran vigentes, están:
a. La existencia de principios de la administración.
b. La departamentalización.
c. La delegación.
d. La racionalización del trabajo.
e. La estructura funcional.
Las características de la administración compartidas por los autores neoclásicos se-
gún la clasificación propuesta por Idalberto Chiavenato (1995) son las siguientes:
Preponderancia de la coordinación
Por su claridad, citamos la definición de J. Mooney y A. Reiley, que transcribe Vicen-
te L. Perel (1982): “La organización es la manera como se da toda asociación hu-
mana cuando se requiere de un objetivo común. La técnica de organización puede
ser descripta, entonces, como la manera de intercambiar actividades o funciones
específicas en un todo coordinado”.
Los Principios de la Administración más mencionados
• Objetivos: los objetivos de la empresa y sus elementos componentes deben
ser claramente definidos y establecidos por escrito. La organización debe ser
simple y flexible.
• Actividades y agrupamiento de actividades: las responsabilidades asignadas
a una posición deben limitarse, tanto como fuere posible, al desempeño de una
simple función. Las funciones deben asignarse a los departamentos según su
homogeneidad, con el fin de alcanzar la operación más eficiente y económica.
• Autoridad: en la organización debe haber líneas claras de autoridad de arri-
ba hacia abajo, así como niveles de responsabilidad de abajo hacia arriba. La
responsabilidad y la autoridad de cada posición deben estar claramente defi-
nidas por escrito. La responsabilidad debe estar siempre acompañada de la
correspondiente autoridad. La autoridad para realizar o iniciar una acción debe
delegarse al nivel más próximo posible al lugar en donde ésta se debe llevar a
cabo. El número de niveles de autoridad debe ser el mínimo posible.
• Relaciones: existe un límite en cuanto al número de posiciones que puede ser
eficientemente supervisado por un individuo. Cada individuo en la organización
debe reportarse sólo a un único supervisor. La responsabilidad de cada directi-
vo es absoluta en relación con los actos de sus subordinados.
• Elementos de la función administración (implica las funciones del ad-
ministrador): los neoclásicos analizan los elementos fundamentales de la
Resumen
• Los neoclásicos dan preponderancia a las funciones del administrador que, en
conjunto, forman el proceso administrativo.
• Ponen énfasis en la práctica de la administración y en la utilidad (aun siendo
relativa) de los principios de la administración.
• Definen a la administración como una técnica social básica, con lo que ponen
de relieve la importancia de la dirección de personal.
• Intentan –sin éxito– ordenar la producción de forma que no sea afectada por
los cambios cada vez más turbulentos de los mercados.
Limitaciones
• La excesiva importancia en el estudio de la organización formal y la falta de
un tratamiento sistemático del comportamiento humano dentro de la organiza-
ción.
• “Temo, sin embargo, que no es probable que los problemas de organización
sean solucionados con frases hechas, sino mediante un análisis cuidadoso, y
no veo razón, por consiguiente, para apartarme de mi valoración original de los
‘principios’ como esencialmente inútiles” (Simon, 1980, p. XXXII).
Teoría de la organización
CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DEL PERÍODO
Pasada la Segunda Guerra Mundial se aceleran los cambios sociales, políticos y
económicos. Se modifican las relaciones de dominación de los mercados globales,
y se incrementa el tamaño de las empresas y los oligopolios. Simultáneamente, se
desarrollan la sociología, la psicología y la ciencia política.
Esta nueva realidad expone la insuficiencia de las escuelas de administración en
boga y se afianza en estudios sobre administración de las organizaciones con un
mayor rigor científico.
• Satélite de
1964 comunicaciones
Syncom.
• Los Estados Unidos • Lacan abre • Primer satélite artificial
inician bombardeos el psicoanálisis comercial de
1965 masivos sobre Vietnam. a la linguística y a comunicación.
la antropología • Se comercializa la
estructural. cámara de video portátil.
• Golpe contra el gobierno • Primer alunizaje.
1966 democrático en la
Argentina.
EL ENFOQUE SISTÉMICO
Según esta perspectiva, “sistema” es el “conjunto de elementos interdependientes
e interactuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado
cuyo resultado es mayor que el resultado que las partes podrían tener si funciona-
ran independientemente”.
Entropía
Este concepto surge de la segunda ley de la termodinámica planteada como la
tendencia al máximo desorden que se producen en los acontecimientos de
INTRODUCCIÓN
En los apartados precedentes, tratamos brevemente las escuelas y los enfoques
sobre la administración, que fueron construyendo los cimientos sobre los cuales afir-
mar un cuerpo de conocimientos encaminados hacia una teoría de la administración
más unificada.
Esta base de la teoría de la administración –en sus objetivos de rentabilidad y ex-
pansión de las empresas– tuvo entre sus premisas el énfasis en la búsqueda de la
previsibilidad, una preferencia por la formalización de procesos, procedimientos y
comportamientos; esto muestra la pervivencia de los criterios de control de la buro-
cracia y la división jerárquica del trabajo entre la conducción que decide y el resto
de los miembros de la organización que ejecutan.
Estas concepciones se consolidaron en prácticas que conformaron las empresas
fordistas, que mostraron eficiencia y eficacia, aumentando –en particular, entre fines
del siglo XIX y la década de 1960– su productividad y su rentabilidad, junto a la ex-
pansión de los mercados.
Los aspectos exitosos del párrafo anterior no han perdurado. Los costos burocráti-
cos fueron socavando la rentabilidad. La capacidad del management característico
de esas teorías y enfoques no fue suficiente para adaptar a las empresas a circuns-
tancias nuevas.
• El euro se constituye en la
1995 moneda común europea.
• Los Estados Unidos • Se completa la primera
1996 aprueban restricciones fase del mapa del genoma
al Estado de bienestar. humano.
Enfoque de las 7 S
La consultora McKinsey & Company desarrolló un sistema de análisis administrativo
basado en siete variables empresariales (que en inglés tienen como inicial la letra
“s”), que fue divulgado –entre otros– por el éxito que alcanzó el libro En busca de la
excelencia, de Peters y Waterman, que se utilizó para analizar a las empresas que
se estudian en ese libro.
Estas variables son:
• Estrategia: acción y asignación sistemática de recursos para alcanzar los fi-
nes organizacionales.
• Estructura: el diseño vigente de la estructura organizacional.
• Estilo: la modalidad de comportamiento de la administración y el uso de su
tiempo.
• Sistemas: de información, fabricación, presupuestación, control, etcétera.
• Staff: entendido como el conjunto de personas que trabajan en la empresa, su
socialización y la cultura resultante.
• Valores compartidos: aquellos ideales o metas superiores.
• Habilidades: las capacidades distintivas de la empresa en su conjunto, más
que las habilidades individuales.
Este enfoque en siete variables, aun siendo limitado, ayuda a identificar aspectos
fundamentales del sistema administrativo y sus relaciones.
El desarrollo organizacional
Tiene por objetivo la mejora del funcionamiento social de la organización y la so-
lución de problemas que disminuyen la eficiencia operativa, como la falta de coo-
peración, la descentralización excesiva, la comunicación deficiente, etc. Utiliza el
conocimiento de las ciencias de la conducta para intervenir de forma planificada
en los procesos organizativos con el objetivo de incrementar la salud y la eficacia
organizativas. En esta corriente podemos destacar a autores como Rensis Likert,
Ronald Lippitt y Edgar Schein.
El cambio
La empresa está sujeta a la influencia del medio ambiente y su ambiente interno
está en constante evolución. Por lo tanto, el cambio puede darse por la dinámica
de los subsistemas social y técnico de la empresa; por la influencia del contexto o
como resultado de decisiones de la empresa tendientes a su crecimiento y susten-
tabilidad.
El cambio dirigido al desarrollo de la empresa implica el desarrollo de todas las di-
mensiones:
• La cultura y el aprendizaje permiten el desarrollo de nuevas capacidades.
• La estructura adaptada a los objetivos estratégicos permite un adecuado mode-
lo de organización.
• La estrategia y la acción política de la dirección logran la coherencia entre las
nuevas estrategias, la cultura organizacional y la estructura implementada.
El cambio puede tener impulsores internos y externos: los primeros son propios de
la definición de los objetivos estratégicos y de la identificación de las brechas entre
las capacidades y loa recursos actuales, y son necesarios para alcanzar esos obje-
tivos, los externos surgen de la dinámica del contexto. Los siguientes son ejemplos
de impulsores:
• Acontecimientos políticos y legales.
• Movimientos sociales y demográficos.
• Acciones de los competidores.
• Desarrollo tecnológico.
• Condiciones económicas.
• Visión de una empresa en crecimiento sustentable.
• Dinámica por las decisiones administrativas.
• Participación y sugerencias de los empleados.
Los pasos involucrados en el proceso de cambio son los siguientes:
• Determinación de la necesidad y la conveniencia del cambio.
• Motivación de la dirección.
• Motivación del resto de la organización.
• Establecimiento de objetivos intermedios (métodos de pequeños logros).
• Asignación de responsabilidades por metas y objetivos.
III
CAPíTULO
Estructura de las organizaciones.
5
Elementos, tipos, niveles,
formalización
Por MARIANO A. BONELLI
119
• James Stoner: “La forma de dividir, organizar y coordinar las actividades de la
organización”.
• Henry Mintzberg: “La suma total de las formas en que su trabajo es dividido en-
tre diferentes tareas y luego es lograda su coordinación entre estas tareas”.
Sin embargo, a juicio del autor, esta definición es la que explica más acabadamen-
te el concepto de estructura: “Se entiende como estructura la articulación de
recursos de que dispone una organización para cumplir con los objetivos es-
tablecidos”.
En tanto, el término “recurso” se define como los elementos necesarios con que
debe contar la organización para el desarrollo eficiente de sus actividades.
Los recursos en un sentido amplio se clasifican en cuatro ejes principales:
• Recursos materiales: son los insumos y materias primas que utiliza la organi-
zación para la realización de sus actividades.
• Recursos financieros: están representados por el capital (dinero) con el que
cuenta la organización.
• Recursos humanos: comprenden a las personas que realizan las diferentes
actividades que son requeridas por la organización.
• Recursos físicos: son los bienes muebles e inmuebles que la misma posee.
Se aclara que dentro de los bienes muebles incluiremos a los tecnológicos.
Todos estos recursos estarán en constante interacción entre sí, y esto generará la
realización de diferentes tareas o actividades en la organización que, por ende, ten-
drán que ser divididas y coordinadas para el cumplimiento del objetivo planteado.
Si bien la definición no presenta mayor complejidad, para diseñar la estructura debe-
mos tener en cuenta ciertos elementos críticos, que comenzaremos a desarrollar.
Act. A1
Act. A2 Realización
ACTIVIDAD Act. A3 actividad A
COMPLEJA A Act. A4
Act. A5
Act. A6
Act. A7
Act. A8
Act. A9
Especialización
Si la organización aplicara la división del trabajo, cada una de las etapas enumera-
das anteriormente (cortar la madera, lijarla, encastrar, atornillar, encolar, pulir, pintar,
lustrar y embalar) sería realizada por diferentes personas capacitadas y especializa-
das en llevar a cabo dichas actividades (figura 1).
Se analizará la división del trabajo desde el punto de vista de la organización y desde
el punto de vista del empleado. Si la vemos desde la organización, podríamos inferir
que la división del trabajo conlleva a la especialización del trabajo y, como consecuen-
cia de esto, desarrolla mejor las habilidades, porque el simple hecho de realizar una
tarea constantemente y repetitivamente aumenta la eficiencia, ya que los empleados
producirán menos errores y, por lo tanto, habría un mayor aprovechamiento de los
recursos utilizados.
Volviendo al ejemplo anterior, es más sencillo conseguir a varias personas y que
cada una realice una tarea, que conseguir, por ejemplo –volviendo al caso del escri-
torio–, a un maestro carpintero que lo confeccione por completo.
Las ventajas para la organización serían las siguientes:
• Mano de obra no especializada y costos más bajos.
• En caso de falta de algún empleado, el proceso productivo continúa en las dife-
rentes etapas.
Departamentalización
Luego de establecer la división del trabajo, la segunda etapa consiste en agrupar las
tareas para lograr una coordinación entre las actividades más comunes y frecuentes
que desarrollan las organizaciones. A este proceso se lo denomina “departamen-
talización”.
Para establecer un criterio de agrupación, Mintzberg detalla dos tipos de agrupamiento.
AGRUPAMIENTO DE MERCADO
Este tipo de agrupamiento tiene en cuenta los fines, es decir, las características de
los mercados esenciales servidos por la organización. Las bases que se utilizan pa-
ra el agrupamiento de mercado son las siguientes:
• Base producto o servicio: se utiliza en aquellas organizaciones que agru-
pan sus actividades según los productos que confeccionan o los servicios
que brindan.
Generalmente, en esta base los empleados están divididos en función del pro-
ducto que realizan y, además, cada sector tiene un responsable de supervisar
el proceso que se lleva a cabo para la confección del producto o servicio.
Sus ventajas son las siguientes:
- Permite lograr la fácil detección de los problemas referidos a un producto res-
pecto de los demás y así evitar que el problema de éste interfiera en todos los
demás productos.
- Se facilita la coordinación entre diversas especialidades, ya que se centra la
atención en el producto.
Gerencia Producción
VHS CD DVD
• Base zona geográfica: esta base es utilizada cuando las organizaciones tie-
nen distribuidos a sus clientes, por ejemplo, en diferentes zonas; por consi-
guiente, están divididos y organizados según su ubicación.
Su ventaja es que la organización puede detectar más fácilmente y adaptarse
a las necesidades de cada zona en particular.
En tanto, su desventaja es que dificulta la coordinación y la comunicación en-
tre las diferentes divisiones geográficas.
Gerencia Logística
Mayorista Minorista
AGRUPAMIENTO FUNCIONAL
Este tipo de agrupamiento tiene en cuenta los medios que usa la organización para
producir sus bienes y/o servicios. Una organización cuyo agrupamiento es funcional
separa el trabajo en procesos o actividades que se llevan a cabo para lograr un de-
terminado resultado final.
Las ventajas de este tipo de agrupamiento son las siguientes:
• Identificación y asignación de responsabilidades en lo referido a las funciones
indispensables que se realizan para la supervivencia de la organización.
• Permite que las personas que realizan trabajos similares y que afrontan proble-
mas semejantes se brinden mutuamente una contención.
• Incremento de oportunidades para la utilización de personal más calificado, ya
que los empleados se pueden capacitar específicamente en las funciones que
realizan.
En cuanto a las desventajas, son las que siguen:
• Las personas se preocupan más por el cumplimiento del trabajo de su departa-
mento que por el servicio o producto que se comercializa.
• Falta de coordinación entre las personas que realizan diferentes funciones,
ya que se encuentran concentradas únicamente en la ejecución de sus activi-
dades.
Las bases utilizadas para el agrupamiento funcional son las siguientes:
• Agrupamiento por función: consiste en agrupar actividades teniendo en
cuenta ciertas características homogéneas.
No existen modelos a seguir para agrupar funcionalmente las activida-
des de una organización. A pesar de ello, a continuación suministraremos
criterios comúnmente aceptados para el agrupamiento de actividades funcio-
nalmente homogéneas, en virtud de criterios de especialización afines.
- Área de actividad: comercialización. Brindar el producto o servicio ofreci-
do por la organización al consumidor o usuario. Las principales funciones
Gerencia General
Gerencia Producción
Gerencia Armado
Producción
VHS Sellado
Empaquetado
Turno
CD
Turno
DVD Turno
Gerencia
Logística
Gran Bs. As.
Capital
Casa de audio
Inferior
Video club
Gerencia
Comercialización
Agrupamiento funcional
Mayorista base función.
Línea de autoridad
CE
LM
NO
Descentralización
“Consiste en la delegación de tareas y la difusión del poder de tomar decisiones so-
bre las mismas en distintas partes de la organización” (Mintzberg, 1989).
Estructura
Estrategia
Cultura
Munificiente Simple
Hostil Complejo
Ambiente
Integrado Estable
Diversificado Dinámico
CLIENTES
Son aquellos que generan los ingresos en las organizaciones.
Las organizaciones actualmente se preocupan por conocer más profundamente cuá-
les son las necesidades de sus clientes, para poder satisfacerlas. Como herramien-
ta común se utiliza la investigación de mercado, en la cual se procura conocer sus
gustos, preferencias y necesidades insatisfechas.
COMPETIDORES
Es otra de las variables a tener en cuenta por parte de las organizaciones.
Los mismos se clasifican en competidores directos, que son aquellos que compiten
con el mismo producto o servicio –por ejemplo, Coca-Cola y Pepsi por las gaseosas
colas–, y en competidores indirectos, que son quienes no lo hacen a través de un mis-
mo producto o servicio; sería el caso de las tiendas de electrodomésticos que brindan
sistemas de financiación para la compra de sus productos y los bancos que otorgan
créditos para lo mismo.
Toda empresa tiene que estar constantemente analizando el comportamiento de
sus competidores, porque un cambio en los mismos puede afectar favorablemente
o desfavorablemente a la organización y, en consecuencia, producir una mutación
en la estructura.
Continuemos con la empresa que fabrica autos. Supongamos que la competencia
lanza un nuevo modelo con características que la empresa de referencia no había
vislumbrado; esto puede hacer que las ventas de la empresa bajen, y podría produ-
cirse un cambio en la estructura, ya que, al suceder esto, se tendría que desafectar
a parte del personal y disminuir parte de la dotación, o también tomar la decisión de
cerrar ciertas concesionarias.
PROVEEDORES
Son los que brindan los insumos necesarios para producir los bienes.
Las organizaciones pueden optar por tener un solo proveedor que les brinda los insu-
mos necesarios. Como ventaja, la empresa sabe que todos los productos o servicios
poseen la misma calidad, que no va a haber variaciones. Ahora, si los mismos sufrie-
ran una contingencia y no se pudiera entregar lo solicitado, la desventaja sería que la
Directos
Competidores
Indirectos
Un solo proveedor
Provedores
Integración vertical
Variables no controlables
con bajo o nulo poder
de influencia
Económicas
Políticas
Legales
Tecnológicas
Internacionales
Otras
Mecanismos de coordinación
Retomando la definición de estructura al inicio del capítulo, para articular los recursos
y poder cumplir los objetivos, será necesario coordinar las tareas. Mintzberg analiza
las diversas maneras en que los integrantes de la organización pueden interactuar y,
por lo tanto, define seis mecanismos de coordinación.
• Ajuste mutuo: “El ajuste mutuo logra la coordinación de trabajo por el simple
proceso de comunicación informal. En el ajuste mutuo, el control del trabajo
descansa en las manos de los que lo efectúan. Por ser un mecanismo de coor-
dinación tan simple, el mismo es muy usado en las organizaciones más simples
(por ejemplo, por dos personas en una canoa o pocas personas en un taller de
cerámica). Paradójicamente, es también usado en las más complicadas”.
Mintzberg.
Cumbre estratégica
Cumbre
estratégica
Línea media
e apoy
Línea
o
media
Tecn
Núcleo operativo
Núcleo operativo
piramidal horizontal.
EL NÚCLEO OPERATIVO
Este sector de la organización está compuesto por los “operarios”, que son aquellos
empleados que realizan el trabajo básico relacionado directamente con la produc-
ción de bienes o la prestación de servicios.
Los operarios tienen a su cargo cuatro funciones especiales:
• Aseguran los insumos para la producción, por ejemplo, en una empresa de
cosméticos, el departamento de compras adquiere los insumos para la fabrica-
ción de dichos productos.
• Transforman los insumos en producción, por ejemplo, en una fundición de
acero donde en los hornos se agregan chatarra y productos químicos para ela-
boran piezas de acero.
LA CUMBRE ESTRATÉGICA
Se encuentra en la parte superior de la organización y aquí están incluidos los pues-
tos ejecutivos de mayor relevancia que tienen a su cargo la responsabilidad general
de la conducción de la organización; asimismo, las personas que brindan apoyo di-
recto a la cumbre estratégica (por ejemplo, las secretarias, asistentes, etc.).
“La cumbre estratégica está encargada de asegurar que la organización cumpla su
misión de manera efectiva, y también de que satisfaga las necesidades de aquellos
que la controlan o que de otra forma tengan poder sobre la organización”.
El cumplimiento de esta misión obliga a los integrantes de la cumbre estratégica a de-
sarrollar y desempeñar las funciones que se explican a continuación.
La primera consiste en asegurarles a los integrantes los recursos necesarios para
la realización de sus funciones; éstos también son los encargados de tomar las deci-
siones estratégicas, emitir las órdenes de trabajo cuando fuese necesario, resolver
cualquier tipo de conflictos y diseñar puestos de trabajo, así como también seleccio-
nar al personal que forma parte de la organización, controlar su desempeño y saber
motivarlo.
La segunda obligación es administrar las condiciones fronterizas de la organización.
Los gerentes deben pasar gran parte de su jornada laboral o extralaboral comuni-
cando e informando a la gente influyente del entorno acerca de las actividades que
lleva a cabo la organización, así como desarrollando contactos con personas de alto
nivel, negociando acuerdos importantes con organizaciones tanto nacionales como
extranjeras y cumpliendo con tareas protocolares.
Como última obligación, los integrantes de la cumbre estratégica son los encarga-
dos del desarrollo de la estrategia de la organización. Para formular una estrategia
exitosa, tendrán que analizar las variables del ambiente donde se desenvuelven y,
también, desarrollar los esquemas consistentes en corrientes de decisiones organi-
zacionales para tratar con el mismo.
Podemos decir que la cumbre estratégica es la encargada de analizar la organiza-
ción en el sentido más amplio y abstracto que se pueda establecer, y que las tareas
o funciones que realizan sus integrantes no son repetitivas ni están estandarizadas,
ya que estar en constante relación con el contexto hace imposible poder tener un
patrón determinado.
EL STAFF DE APOYO
El staff de apoyo está conformado por una serie de unidades especializadas, que
son las encargadas de suministrar apoyo a la organización y que están fuera de la
corriente de trabajo operacional.
Como ejemplos, podemos citar el consejo legal, investigación y desarrollo, una cafe-
tería, una librería, etc. Como vemos, estas unidades de apoyo pueden brindar sus
servicios a los distintos niveles de la organización, lo que dependerá de quién lo
esté solicitando.
Configuraciones estructurales
Mintzberg analiza detalladamente los elementos que hacen al diseño de la estruc-
tura organizacional, del que, a su vez, surgen diferentes tipos de estructuras que
a partir de ahora llamaremos “configuraciones”. Señalaremos, a continuación, las
características principales que posee cada una de ellas.
BUROCRACIA MECÁNICA
BUROCRACIA PROFESIONAL
ADHOCRACIA
Se conserva la estructura básica funcional, pero con la diferencia de que en este tipo
de configuración se incluirá a personas expertas que trabajan en forma multidisciplina-
ria para realizar un proyecto de innovación específico que requiere la organización.
El mecanismo de coordinación que se destaca es el ajuste mutuo entre las distintas
jerarquías de la organización, y el staff de apoyo toma mayor relevancia, ya que los
gerentes actúan coordinando lateralmente su trabajo.
El poder de decisión está distribuido entre gerentes y no gerentes en todos los nive-
les jerárquicos, nadie monopoliza el poder de innovar.
Existen dos tipos de adhocracia:
• La adhocracia operativa: innova y resuelve problemas directamente en nom-
bre de satisfacer las necesidades no cubiertas de sus clientes.
• La adhocracia administrativa: emprende diferentes tipos de proyectos para
servirse a sí misma.
ORGANIZACIÓN MISIONERA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
ESTRUCTURA MECANICISTA
Es aquella en que la organización utiliza mayoritariamente la formalización del com-
portamiento para lograr la coordinación.
Este tipo de estructuras posee una performance predictible en que las ta-
reas son rutinarias y donde la cadena de mando está estrechamente estable-
cida, los empleados cumplen específicamente sus roles y tienen detallada y
especificada la división del trabajo. En consecuencia, su comportamiento es prede-
terminado y estandarizado.
Las estructuras de las organizaciones serán más mecanicistas cuando el ambiente
sea más simple, munificente y estable.
Comercialización Distribución
Organización
central
Sucursal A Sucursal B
Equipo Equipo
de trabajo de trabajo
Líder 1 Líder 1
Equipo Equipo
de trabajo de trabajo
Líder 2 Líder 2
Equipo Equipo
de trabajo de trabajo
Líder 3 Líder 3
Equipo regional
Los manuales
Los manuales son herramientas que utilizan las organizaciones para facilitar el desa-
rrollo de sus funciones administrativas y operativas. Principalmente, son una fuente
de comunicación dentro de la organización.
Pueden caracterizarse como un cuerpo sistemático en el que están descriptas las
actividades que deben desarrollar los integrantes, así como también los procedi-
mientos necesarios a través de los cuales esas actividades son cumplidas.
Las ventajas de la utilización de los manuales son las siguientes:
• El manual es un resumen de la totalidad de funciones y procedimientos que se
desarrollan en una organización.
• Determina la responsabilidad para asumir en situaciones en las que se puede
generar el interrogante de qué área debe actuar y a qué nivel alcanza la deci-
sión o ejecución de esa área.
• Sirve como elemento de evaluación entre la actuación del empleado y lo des-
cripto en el manual.
• Se logra la eficiencia con respecto al tiempo, ya que brinda soluciones a situa-
ciones sistematizadas que de otra manera habría que analizar, evaluar o resol-
ver cada vez que se presentan.
En tanto, sus desventajas son las siguientes:
• El manual genera un costo de redacción y confección.
• Es difícil determinar el nivel óptimo de síntesis o de detalle a los efectos de su
entendimiento.
• Exige una permanente actualización.
• No incorpora los elementos de la organización informal, que si bien existe, los
manuales no la toman en cuenta.
A continuación, enunciaremos algunos de los principales manuales que se utilizan.
TIPOS DE MANUALES
En la actualidad, un gran número de organizaciones han adoptado el uso de manua-
les administrativos como medio para la satisfacción de distintos tipos de necesida-
des. Existen diferentes clases de manuales:
Piramidal horizontal
Lineal
Es igual al piramidal vertical, pero con la diferencia de que los entegramas no se
recuadran.
En estandarte
Este sistema posee las mismas características que el piramidal vertical, pero la
diferencia radica en que los entegramas son más altos que ambos y cuelgan direc-
tamente de las líneas de dependencia.
En cadena
Se denomina de esa manera porque la máxima jerarquía se ubica en el centro y las
jerarquías inferiores se indican a través de entegramas circulares y distribuidos en
órbitas más alejadas. A esta representación también se la denomina “planetario”.
SISTEMAS CIRCULARES
En estos sistemas se ve reflejada en el círculo central la mayor jerarquía, en el si-
guiente círculo, la jerarquía subsiguiente, y así sucesivamente.
De círculo completo
Los cargos están insertos en el gráfico, como se ve a continuación.
1. Gerencia financiera.
2. Gerencia de comercialización.
3. Gerencia de producción.
6 5
4. Gerencia de recursos humanos.
7 1 2 5. Jefe de cuentas corporativas.
6. Jefe de liquidación de impuestos.
8 3 4 9 7. Jefe de seguros.
8. Jefe de producción.
10 9. Jefe de reclutamiento y selección.
10. Jefe de capacitación.
Semicircular
Las pautas de diagramación son iguales, pero con la diferencia de que se represen-
ta únicamente la mitad del círculo.
b = a x 0.6
a
c = a x 0.4
FIGURA 31 Representación gráfica de las medidas que deben tener los entegramas.
Jefe de ventas
Jefe de ventas
Ing. P. López
FIGURA 33 Aquí, en el campo inferior, se incluye el nombre del responsable del área.
50
Jefe de ventas
Ing. P. López
Es importante entender que cada organización posee una estructura única y di-
ferente de las demás. En conclusión, los organigramas no serán iguales aunque
fabriquen o brinden un servicio igual o parecido.
4 5 6 7
8
a. ¿Qué caminos tomaría en una organización formal?
b. ¿Qué caminos tomaría en una organización informal?
c. ¿Cuál sería la mejor opción para comunicarse?
2.2. Complete el organigrama con las siguientes agrupaciones y bases:
- Agrupamiento funcional - Base función.
- Agrupamiento mercado - Base producto y cliente.
- Agrupamiento tiempo.
2.3. Incorpore al organigrama una tecnoestructura que dependa del
agrupamiento de mercado - Base producto.
3. Confeccione un cuadro indicando las principales diferencias entre el
staff de apoyo y la tecnoestructura.
4. ¿Con qué escuela relaciona usted al manual de funciones, organigra-
mas y normas de procedimientos? Nombre sólo una escuela y funda-
mente su respuesta.
5. Defienda o refute la siguiente frase con fundamento teórico y práctico:
“Las estructuras de las organizaciones tienden a ser más planas”.
7. Planeamiento,
gestión y control
V
CAPíTULO
Planeamiento, gestión y control
7
Por AGUSTÍN GATTO (con la colaboración de María Paula Bruni,
Silvia Lambersky, Lucina Cabrejas, Gabriela Urey,
Anita Alegre López, Eduardo Cerezuela y Raúl Tapia)
Introducción
En este capítulo, introduciremos los conceptos básicos que hacen al proceso de
planificación y control de gestión.
Para ello, abordaremos previamente el concepto de organización y su relación
con la planificación estratégica y operativa.
A continuación, describiremos el proceso de toma de decisiones, pues todo pro-
ceso de planificación implica elegir un curso de acción e implementarlo.
Luego, habiendo comprendido la dinámica organizacional, desarrollaremos los
conceptos que hacen a los procesos de planificación estratégica y operativa. En
ellos incorporaremos herramientas a utilizar en dichos procesos.
Finalmente, describiremos el sistema de control de gestión en una organiza-
ción.
La organización y su entorno
Las organizaciones son sistemas sociales que mediante la utilización de recur-
sos, desarrollan un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas para
el logro de un objetivo común, dentro de un contexto con el que establece una
influencia recíproca.
Edgar H. Schein define a la organización como una coordinación de esfuerzos,
de finalidades comunes, división del trabajo y jerarquía de la autoridad.
197
Toda organización está unida indisolublemente con el entorno; de allí la importancia
de este último, porque al ser la organización un sistema abierto, es fundamental que
exista un equilibrio dinámico entre ambas partes.
Para estudiar adecuadamente la organización, debemos diferenciar:
• Los elementos del entorno.
• Los elementos de la organización.
Entorno
Organización
El entorno abarca todos los elementos ajenos a la organización que son relevantes
para su funcionamiento. Incluye algunos que la influencian de forma directa (emplea-
dos, accionistas, clientes, competidores y proveedores) y otros que la influencian de
forma indirecta (política económica, factores sociales y culturales, etc.). Estos últi-
mos no son controlables por la organización y afectan sus resultados.
El entorno de la organización comprende tres niveles que actúan sobre ella:
Macroentorno
Ramo del negocio
Actores externos
Organización
Organismos Competencia
de influencia
Factores
de poder Comunidad
Toma de decisiones
El proceso de toma de decisiones implica identificar y seleccionar un curso de ac-
ción (de entre varios posibles) para resolver un problema. Cabe aclarar que una
alternativa entre todos los cursos de acción posibles puede ser mantener el statu
quo, es decir, no hacer nada.
El tener que tomar una decisión determinada implica necesariamente la existencia
de un problema a resolver. Esto significa que hay una brecha o discrepancia entre la
situación en la que estamos y la situación en la que desearíamos estar. Esta brecha
precisamente constituye el problema a resolver.
Existen dos recursos fundamentales en el proceso de toma de decisiones:
• La información.
• La capacidad y experiencia del decididor.
Situación Situación
Problema
actual deseada
Una vez conocidos los objetivos de nivel superior, comenzamos a analizar en senti-
do inverso, preguntándonos “¿Cómo?”
¿Para qué?
Aumentar
¿Para qué? Aumentar la las ventas.
participación
Mejorar la en el mercado.
¿Cómo? retención de ¿Cómo?
clientes.
Mejorar la ¿Cómo?
capacitación Desarrollar
del personal ¿Cómo? nuevos
Llegar
de ventas. productos.
a nuevos
Mejorar
segmentos.
el servicio
posventa.
Urgente No urgente
• Crisis. • Planificación.
Importante • Problemas. • Prevención.
• Proyectos con fechas de • Clarificación de valores.
vencimiento y reuniones. • Creación de relaciones.
• Interrupciones. • Correspondencia
• Llamadas telefónicas. publicitaria.
No importante • Informes. • Llamadas telefónicas.
• Reuniones.
• Eventos.
Ejemplificaremos para entender lo planteado. Reparar una máquina que puede para-
lizar totalmente el funcionamiento de una fábrica es urgente y, además, importante.
Sin embargo, cabe preguntarnos: ¿Cuál es la causa de la avería? Porque puede
ocurrir que, debido a que postergamos los procesos de mantenimiento preventivo
que en su momento eran importantes y no urgentes, estamos ahora frente a una
situación urgente e importante que podría haberse evitado si la prevención se hubie-
se realizado en el momento adecuado.
Cuando no otorgamos el lugar que corresponde a lo importante y no urgente, au-
mentan las actividades urgentes e importantes.
Cuando actuamos sobre lo importante y no urgente, nosotros guiamos el proceso.
En cambio, cuando actuamos en lo importante y urgente, el proceso nos lidera a
nosotros.
• Factores. • Resultados.
• Causas. • Efectos.
Retroalimentación
DIFERENCIAS ENTRE:
Pensamiento vertical (PV) Pensamiento lateral (PL)
1 El PV es selectivo. El PL es creador.
El PV sólo se mueve si hay una El PL se mueve para crear
2
dirección hacia la cual moverse. una dirección.
3 El PV es analítico. El PL es provocativo.
El PV se basa en la secuencia
4 El PL puede efectuar saltos.
de ideas
En el PL no es preciso que cada paso
5 En el PV cada paso debe ser correcto.
sea correcto.
El PV usa la negación para bloquear
6 En el PL no se rechaza ningún camino.
bifurcaciones y desviaciones laterales.
En el PV se excluye lo que parece En el PL se explora incluso lo que parece
7
no relacionado con el tema. completamente ajeno al tema.
En el PV se siguen los caminos El PL sigue los caminos menos
8
más evidentes. evidentes.
El PL es un proceso probabilístico: no se
El PV es un proceso finito:
9 garantiza una solución, sólo se aumenta
se confía en llegar a una solución.
la probabilidad de encontrar la óptima.
En el PV las categorías, En el PL las categorías, clasificaciones
10
clasificaciones y etiquetas son fijas. y etiquetas no son fijas.
Implementación
La implementación consiste en elaborar un plan de acción que permita poner en
práctica la alternativa elegida.
El plan de acción debe contemplar:
• Los recursos necesarios, los responsables, y el momento y el lugar de la ejecu-
ción.
• La forma de comunicación de la decisión.
• Los resultados esperados.
• El sistema de control.
La asignación de los recursos es clave en el éxito de la decisión, ya que si ésta no
cuenta con los adecuados, no podrán lograrse los objetivos. Por ejemplo, si el plan
requiere que las ventas sean a crédito, deben contemplarse los recursos financieros
para otorgar los mismos.
Es muy importante para el éxito del plan y el logro de los objetivos que ese plan se
comunique a todas las personas directa e indirectamente involucradas. Se debe
transmitir toda la información necesaria para que éstas puedan lograr las metas pro-
puestas, teniendo en cuenta que quienes no participaron de la decisión no conocen
lo mismo que los que sí lo hicieron. Asimismo, según Norman Meier, para que la
decisión sea eficaz, debe reunir dos condiciones:
• Calidad propia de la decisión.
• Grado de aceptación de ésta por quienes deben implementarla.
ED = eficacia de la decisión.
ED = C x A C = calidad de la decisión.
A = grado de aceptación.
Proceso de planificación
Santiago Lazzati (1997) plantea la similitud entre el proceso de toma de decisiones
y los de planificación estratégica y operativa. A continuación, presentamos dicho
planteo:
Prototipo de la Etapas
problemática I II III
Identificación Desarrollo,
Toma de Implementación
y análisis análisis y selección
decisiones. dela solución.
del problema. de alternativa.
Proveedores
Management
Competencia
Negocio
De recursos Mercado
operativos Recursos Procesos Productos
Clientes
Factores
Resultados Comunidad
de poder
Organismos
de influencia
Planificación
• Proyectar un futuro deseado.
• Proyectar actividades y recursos necesarios para lograrlo.
En otras palabras, planificar implica definir los objetivos y los medios para alcanzarlos.
Peter Drucker postula que la función específica de la administración es hacer más
productivos los recursos. Existen cuatro recursos básicos cuya productividad debe
ser mejorada sustancialmente en las organizaciones: su capital, sus bienes físicos
fundamentales, el uso del tiempo y su grado de conocimiento.
El postulado de Peter Drucker sólo es posible a través de un proceso de plani-
ficación. La planificación nos permite mejorar la aplicación de los recursos, el
logro de los objetivos y el control de los desvíos, tal como lo exponemos a con-
tinuación:
En la primera, nos ocupamos de los aspectos relacionados con los recursos y las
actividades para luego definir los resultados a obtener. En la segunda, en cambio,
el proceso es exactamente el inverso. El proceso de planificación comienza nor-
malmente por la segunda de las opciones para luego retroalimentar la primera.
Habiendo explicado el planeamiento como proceso integral, plantearemos los dife-
rentes tipos de planeamiento:
• Planeamiento estratégico.
• Planeamiento operativo.
Planificación estratégica
El proceso de planificación estratégica es un esfuerzo de la organización bien defini-
do. Se busca especificar la estrategia de una empresa y asignar responsabilidades
para la ejecución de la misma.
La planificación estratégica hace un análisis de la situación actual y busca accionar
sobre lo que se espera para el futuro, determina la dirección de la empresa y analiza
las herramientas y los recursos necesarios para lograr la misión.
Estrategia
Tomaremos de referencia la definición de Hax y Majluf (1997), en donde se integran
varias dimensiones de la estrategia:
• Determina y revela el propósito de la organización en términos de objetivos a
largo plazo, programas de acción y prioridades de asignación de recursos.
• Selecciona los negocios en los que participa o debe participar la organiza-
ción.
• Intenta alcanzar una ventaja sostenible de largo plazo en cada uno de sus ne-
gocios, respondiendo adecuadamente a las oportunidades y amenazas prove-
nientes del entorno en el que está inmersa la empresa y a los puntos fuertes y
débiles de la organización.
• Identifica las tareas de gestión específicas en los diferentes niveles de la orga-
nización.
• Constituye un patrón de decisiones unificador e integrador.
• Es una expresión del propósito estratégico de la organización.
• Apunta a desarrollar y fomentar las habilidades centrales de la empresa.
• Es un medio para invertir selectivamente en recursos tangibles e intangibles a
fin de desarrollar las capacidades que garanticen una ventaja competitiva sos-
tenible.
También debemos tener en cuenta lo que significa plasmar una estrategia desde el
punto de vista de los recursos humanos.
Misión
Evaluación Examen del Presupuestación
Estrategia interna. medio. de
de negocios. negocios.
Estrategia, programas
y presupuestos.
Misión
La misión identifica la tarea básica de una organización. Es la esencia de la misma,
lo que es en realidad. Es la razón de ser, los límites o las creencias que tiene la com-
pañía para actuar.
Es importante verla desde dos perspectivas, tal como analizamos previamente: por
un lado, el negocio, su definición y su alcance, y por el otro, las competencias únicas
que tiene y que podrá seguir desarrollando a futuro.
En cuanto al alcance del negocio, nos referimos a la identificación de los productos
y/o servicios generados, los mercados con los que se trabaja y el alcance físico-geo-
gráfico.
Debemos conocer el estado actual en el que la empresa está operando; el contraste
de ese estado con la situación deseada permitirá armar la correcta asignación de
recursos para lograr los desafíos.
Las competencias únicas de la empresa surgen de los recursos y capacidades actua-
les desarrollados por la empresa, y son la base de la ventaja competitiva sostenible.
Establecer la misión de la empresa es una tarea corporativa, esencial en el proceso
de planificación. Es el momento de reflexión sobre la situación actual, el estado de
las actividades de la compañía y la definición de los cambios que se quieren realizar
a futuro para modificar el curso actual y llegar al deseado.
Cultura organizacional
La cultura organizacional es un patrón de comportamiento general, creencias com-
partidas y valores comunes de los miembros de una organización. Surge de la unión
de sentimientos y creencias de cada uno de los integrantes, en función de vivencias
pasadas y ambiciones futuras. Es un producto aprendido de la experiencia grupal y,
por consiguiente, algo localizable sólo en el lugar donde existía un grupo definible y
poseedor de una historia significativa.
La cultura no está “escrita” en ningún manual de procedimiento de la compañía, sino
que se puede percibir de lo que dicen, hacen y piensan las personas dentro del am-
biente organizacional. Significa aprendizaje y transmisión de conocimientos, creen-
cias y patrones de comportamiento en un período largo. Es por eso que la cultura es
algo muy arraigado, difícil de transmitir y también difícil de modificar.
En algunos casos, el concepto de cultura organizacional permite comprender he-
chos misteriosos y aparentemente irracionales que se dan en los recursos humanos
de una empresa.
Objetivos y metas
Los estados o resultados deseados de comportamiento son los objetivos, y pueden
tener una definición cualitativa y cuantitativa: las metas.
Los objetivos representan el fin hacia el que se encaminan la organización, la inte-
gración del personal, la dirección y el control. Guían y delimitan cursos de acción en
las empresas, y son un marco y un punto de llegada al mismo tiempo.
Deben ser claros, realistas, mensurables y relevantes para la empresa. La enuncia-
ción de los objetivos debe ser congruente con el marco estratégico definido por la
visión y la misión de la organización.
En la práctica, no es tarea fácil llegar a la formulación de objetivos correctos, que sean
desafiantes y alcanzables al mismo tiempo. En el contexto dinámico actual, los obje-
tivos deben ser revisados y formulados teniendo en cuenta las variables externas.
Matriz BCG
La matriz BCG (Boston Consulting Group) es una herramienta para asignar recursos,
una matriz de cartera de negocios. Enfoca el análisis en tres aspectos del producto: ven-
tas, tasa de crecimiento del mercado y los flujos que produce.
Crecimiento de mercado
Alto Bajo
Alta Estrella Vaca lechera
Participación
de mercado
Baja Incógnita Perro
Período
Los productos y/o servicios pasan por cuatro claras etapas desde el momento de su
lanzamiento. Las mismas determinan las acciones, el nivel de ventas de costos, las
utilidades que da el producto, el tipo de cliente que lo consume y los competidores
que el producto tiene en cada etapa.
• Introducción: se realiza el lanzamiento del producto. En esta etapa, la inver-
sión es alta y la ventas son bajas, lo que resulta en un costo elevado por
cliente. Es el momento de darlo a conocer; la investigación, la publicidad y las
promociones hacen que las utilidades sean negativas. Los clientes son innova-
dores y prueban el producto que la compañía les está presentando. En esta
etapa inicial, los competidores aún son pocos, ya que el producto está recién
lanzado y se está dando a conocer.
• Crecimiento: luego del lanzamiento, una vez que el impacto en comunicación
comienza a verse, la inversión también comienza a dar sus frutos. Las ventas
empiezan a crecer, lo que hace que el costo medio por cliente baje y que, asi-
mismo, se empiecen a ver las utilidades. Ahora, los competidores están comen-
zando a reaccionar.
• Madurez: si nuestro producto alcanza este estado, significa que logró consoli-
darse en el mercado. Las ventas llegan a su pico máximo, el costo alcanza la
mayor economía de escala y las utilidades son elevadas. Los consumidores ya
son mayoría y en este momento los competidores empiezan a declinar, ya que
van quedando en el mercado los que logran un equilibrio entre inversiones, cos-
tos y ventas.
• Declinación: si bien los costos son bajos, las ventas empiezan a caer y con
ellas, las utilidades. Los consumidores son un grupo de rezagados y la compe-
tencia comienza a reducirse ampliamente.
El ciclo de vida del producto nos permite ver las etapas por las que pasa un produc-
to, cada una de las cuales presenta diferentes retos y oportunidades. Los productos
requieren diversas estrategias de marketing, financieras, de ventas, de fabricación,
de recursos humanos, etcétera.
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
Una compañía está en gran parte delimitada y definida por su esencia (misión y vi-
sión, valores y cultura) y por el entorno en el que se creó y fue creciendo. El entorno
modifica a la empresa y la empresa al entorno; esta interacción es tan básica como
compleja y es necesario observarla y analizarla constantemente para poder tomar
las mejores decisiones.
Con respecto al análisis interno, miramos dentro de la compañía y nos encontra-
mos con las fortalezas, aquellas funciones, capacidades, recursos humanos, etc.,
que se hacen muy bien dentro de la compañía y que se destacan. Las fortalezas
deben ser potenciadas. En contrapartida, las debilidades de una compañía son
aquellos puntos a seguir de cerca. No significa que se debe corregir todo curso de
acción, pero sí se debe prestar atención y controlar la performance que está por
debajo de lo deseado o requerido, ya que se pueden poner en riesgo factores clave
del negocio.
En cuanto al análisis externo, el entorno ofrece una amplia variedad de situacio-
nes, que cambian con constancia y velocidad. Tanto las oportunidades como las
amenazas están “al alcance o al acecho” en todo momento. Es por eso que la clave
está en el curso de acción a tomar ante cada una, en aprovechar las oportunidades
y “esquivar” o estar listos para hacer frente a las amenazas, en tiempo y forma.
Es importante aclarar que la explicación es simple de comprender, pero la acción y
la reacción son la parte más compleja a la hora de tomar las decisiones.
Cruz de Porter
El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una de las herramientas más utilizadas
para la evaluación del negocio y la industria.
Porter realiza su análisis alrededor de cinco fuerzas competitivas:
• El poder de negociación de los proveedores.
• La amenaza de nuevos participantes.
Competidores de la industria.
Poder de Poder de
negociación de negociación de
los proveedores. los compradores.
Intensidad de la rivalidad.
Las cinco fuerzas determinan la utilidad del sector, porque ejercen influencia sobre
los precios, los costos y la inversión requerida por las empresas en un sector. Éstos
son los factores básicos que explican las perspectivas de rentabilidad a largo plazo
y el atractivo de la industria en la cual está inmersa la compañía.
El poder de negociación de los proveedores determina el costo de los insumos
en primer lugar. Su poder estará acotado o dependerá, entre otras cuestiones, de:
• La diferenciación de los insumos que posee versus otros proveedores.
• La presencia de insumos sustitutos.
• La concentración de proveedores (cantidad de proveedores importantes).
• La importancia del volumen para el proveedor.
• El impacto de los insumos en el costo.
• La contribución de los proveedores a la calidad o el servicio de los productos
de la industria.
La amenaza de nuevos participantes plantea un límite a los precios y conforma la
inversión requerida para desanimar a potenciales ingresantes. Algunas de las barre-
ras de entrada para los nuevos participantes serán:
• Las economías de escala.
• La diferenciación del producto.
• La identidad de marca.
• Los costos intercambiables.
• Los requerimientos de capital.
Ventaja estratégica
Exclusividad Posición
percibida por de bajo costo.
el cliente.
ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN
Este tipo de estrategia persigue que la empresa sea la única en su sector, así como
también sobresalir en aquellos aspectos ampliamente valorados por los clientes.
Analiza los atributos que los compradores perciben como importantes para darles
más ponderación dentro de la estrategia a seguir.
La diferenciación puede basarse en el producto, en el sistema de entrega, en la ca-
lidad, etc.; lo importante será que la empresa sepa aprovechar esta superioridad, la
lidere y la potencie.
ESTRATEGIA DE ENFOQUE
La estrategia de enfoque se concentra en grupos especiales de clientes (segmen-
tos) y se define en función de los mismos.
Cadena de valor
Uno de los temas clave respecto de la elección de una estrategia competitiva es el
conjunto de factores que determinan la posición competitiva que adoptará el nego-
cio para obtener una ventaja competitiva sólida y sostenible en el tiempo.
La cadena de valor es una herramienta que permite medir estos factores y consiste
en un modelo que determina el valor agregado de cada actividad al producto final,
el cual terminará de conformar el precio final que pagará el consumidor. Define dos
tipos de actividades:
• Primarias: son aquellas actividades que tienen relación directa con el desa-
rrollo de la operación. Podrían considerarse como las clásicas funciones de
operación de una empresa, en donde un directivo tiene a cargo una tarea es-
pecífica y existe un equilibrio entre la autoridad y la responsabilidad.
- Logística interna: incluye el almacenamiento de material, de materias pri-
mas, la recopilación de datos, el acceso a clientes, etcétera.
- Operaciones: se trata de la transformación de los insumos en productos
finales, como ser: montaje, fabricación de componentes, operaciones de su-
cursal, etcétera.
- Logística externa: incluye la distribución del producto terminado, como pro-
cesamiento de pedidos, manejo de depósitos, preparación de informes, etcé-
tera.
- Mercadotecnia y ventas: inducen y facilitan a los compradores la adquisi-
ción del producto por medio de acciones de marketing, incentivo a la fuerza
de ventas, promociones, publicidad, etcétera.
- Servicios posventa: su función es mantener y mejorar el valor del producto
luego de su venta a través de la instalación, el soporte al cliente, la resolución
de quejas, las reparaciones, la capacitación, etcétera.
• De apoyo: son aquellas que no contribuyen en forma directa al desarrollo del
producto, pero son necesarias para el desarrollo de la actividad. Incluyen:
- Infraestructura de la empresa: gestión gerencial, planificación, relación
con los inversores, financiación, contabilidad, finanzas, asuntos legales, ges-
tión y calidad, etcétera.
- Administración de los recursos humanos: selección, promoción, reclu-
tamiento, capacitación, sistema de remuneración, evaluación de desempe-
ño, desarrollo corporativo, etcétera.
Gestión de RRHH
Desarrollo de la tecnología
Adquisiciones
Logística Logística Comercialización Servicio
Operaciones
de entrada de salida y ventas posventa
actividades primarias
Matriz de Ansoff
Consiste en el análisis de las acciones a seguir en función del mercado objetivo de
la organización y los productos a elaborar.
Mercado
Actual Nuevo
Desarrollo
Actual Penetración.
de mercado.
Producto
Nuevo Desarrollo
Diversificación.
de producto.
PALANCA OPERATIVA
Entendemos por palanca operativa al cambio relativo en el beneficio operativo indu-
cido por un cambio relativo en el volumen de ventas.
Esta palanca se sustenta en la estructura de costos fijos y variables que tiene la em-
presa. Efectivamente, si ésta tiene altos costos fijos y bajos variables, un cambio en
el volumen de ventas tiene un alto impacto en el beneficio operativo. El costo fijo se
divide en un mayor número de unidades producidas y vendidas.
Por el contrario, si los costos variables son altos y los fijos son bajos, un cambio en el
volumen de ventas tiene un impacto bajo en el beneficio operativo, pues el volumen
de los costos variables se incrementa en igual proporción que el volumen de ventas.
PALANCA DE PRODUCCIÓN
Entendemos por palanca de producción a la disminución en el costo unitario por
aumento de la producción.
Esta palanca está relacionada con la ley de experiencia, que dice que el cos-
to unitario del valor agregado de un producto homogéneo, medido en unidades
monetarias constantes, disminuye en un porcentaje constante a cada duplicación
de la experiencia. Los costos bajan debido a que los trabajadores mejoran sus
prácticas; esto hace que reduzcan el tiempo utilizado en la elaboración de cada
unidad de producto y/o reduzcan la cantidad de materia prima utilizada por unidad
de producto, etcétera. También es la relación con la disminución del precio de
compra por incremento de volumen.
PALANCA DE REINGENIERÍA
Entendemos por palanca de reingeniería al cambio en el beneficio operativo induci-
do por un cambio en los costos fijos generados por una mejora en la productividad
de los procesos. Efectivamente, una reducción en los costos fijos provoca una mejo-
ra en el beneficio operativo de la empresa.
PALANCA FINANCIERA
La palanca financiera se materializa en el efecto que la utilización de capital ajeno
en la empresa produce sobre el resultado final. Tiene dos partes:
• El efecto positivo de estar endeudado.
• El efecto negativo de pagar intereses.
La diferencia entre los dos hará que este resultado sea negativo o positivo.
PALANCA FISCAL
Entendemos por palanca fiscal al cambio producido en el beneficio final como conse-
cuencia de la utilización o no de desgravaciones fiscales (beneficios impositivos).
El efecto de las palancas
El uso de las distintas palancas nos permite entender cómo surgen brechas de re-
cursos entre competidores y, por consiguiente, diferencias entre sus capacidades
económicas que se traducen en diferentes capacidades para aprovechar oportuni-
dades o esquivar amenazas.
Planificación operativa
A diferencia de la planificación estratégica, la operativa contiene más detalles y su
horizonte de tiempo es menor, generalmente, de un año. Su alcance es más estre-
cho, dado que abarca una cantidad limitada de funciones.
Los planes operativos sirven para implementar exitosamente la estrategia del ne-
gocio primero y de la corporación después. Recordemos que tanto la planificación
estratégica como la operativa deben estar alineadas con la misión, la visión y la
cultura de la institución. Luego, la estrategia condicionará el diseño de la estructura
organizacional, de manera de asegurar la coherencia en todo el sistema. Por último,
CARACTERÍSTICAS
Como señala Idalberto Chiavenato: “La APO es un sistema dinámico que integra la
necesidad de la compañía de alcanzar sus objetivos de lucro y crecimiento, a la par
de la necesidad del gerente de contribuir para su propio desarrollo. Es un estilo exi-
gente y compensador de administración de empresas”.
En la administración por objetivos, los mandos medios y altos de la organización
definen en conjunto sus metas comunes, especifican las áreas principales de res-
ponsabilidad de cada posición en relación con los resultados esperados de cada
uno y utilizan esas medidas como guías para mejorar la operación del sector y la
verificación de la contribución de cada uno de sus miembros.
La APO constituye un sistema de gestión que aporta a la organización conocimien-
tos técnicos que permiten utilizarla como un sistema de:
• Planificación: la primera característica de la APO es que exige diseñar un
plan de actuación mediante la definición de estrategias, entendiendo como
tales los caminos o vías que es necesario recorrer para alcanzar los objetivos
propuestos a través de la realización y el desarrollo de determinados proyectos
de actuación.
• Flexibilidad: se apoya en un sistema fluido de información ascendente y des-
cendente que permite descubrir las desviaciones, analizarlas y comunicarlas a
quien tiene la responsabilidad de la ejecución del proyecto, así como corregir-
las, en caso de ser necesario.
POLÍTICA DE INCENTIVOS
Definir la correcta política de incentivos y adecuarla a las metas y a los objetivos de
la organización para que sean congruentes con la planificación estratégica es vital
para lograr un desempeño eficiente de las actividades. Los incentivos deben ser cla-
ramente comunicados al grupo de colaboradores, y ser alcanzables y motivadores
para el equipo de trabajo.
Jerarquía de objetivos
Como las organizaciones siempre suelen tener más de un objetivo, surge el proble-
ma de cuál o cuáles son los más importantes y prioritarios. Los objetivos necesitan
ser escalonados en un orden gradual de importancia, relevancia o prioridad, en una
jerarquía de los objetivos globales a los objetivos individuales específicos, en función
de su contribución relativa a la organización como un todo. Cada organización tiene,
implícita o explícita, su jerarquía de objetivos. Asimismo, los objetivos propuestos
deben estar interconectados entre sí y ser ayudados por las metas para que se alcan-
cen en forma ordenada.
• Presupuesto • Índices
• Factores • Factores
cualitativos Metas cualitativos
mensurables no
en pesos cuantificables
en pesos
Plan de acción
Control Control
presupuesto indicadores
Acción
Tablero
Contabilidad Resultados de control/
comando
Presupuesto
El presupuesto (también llamado “original budget” y conocido como OB, por su sigla
en inglés) se ocupa de procesar la información que tiene como objetivo facilitar la
planificación de la actividad de la entidad, los proyectos de inversión y el control de
gestión.
No es más que la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso de
tiempo, por lo general, un año. Permite a las empresas, los gobiernos, las organi-
zaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de
sus objetivos.
El presupuesto que abarca a toda la organización y sus actividades se denomina “pre-
supuesto integrado”. Representa a los planes de la organización cuantificados mo-
netariamente. Al incluir todas sus áreas, genera y necesita integración y coordinación
entre las distintas partes de la entidad.
Operativamente, es el resultado de diferentes “subpresupuestos” que se condicio-
nan unos a otros. Para poder llevarlo a la práctica en la dinámica operativa diaria
de la organización, es necesaria una activa y fluida comunicación entre las distintas
partes de la entidad y una concientización de la sensibilidad que poseen algunas
actividades a los resultados que se desea obtener.
PROCESO PRESUPUESTARIO
Previa confección del presupuesto, deben analizarse una serie de variables controla-
bles y no controlables por la organización, también conocidas como “pautas”. Estas
variables condicionarán la proyección y deben definirse para poder confeccionar el
presupuesto, para lo cual se requerirá la intervención de distintos especialistas o de
las distintas áreas de la empresa. Entonces, la dinámica de la organización ha de ser
evaluada bajo diferentes escenarios. Se analiza la influencia de variables tales como
los tipos de interés, la inflación, los factores políticos, las cantidades y los precios de
la competencia, etc.; el presupuesto siempre debe estar alineado con la misión de la
organización, su estrategia corporativa y la estrategia de negocio.
Para definir los niveles de las variables se realizan simulaciones. En una simulación
se combinan todas las variables relevantes en el negocio y se crean escenarios. A
partir de esos escenarios y de los resultados asociados en cada uno de ellos, se
estiman ingresos, ganancias, estados patrimoniales. La idea al evaluar los distintos
escenarios es optar por aquel que sea más representativo de la realidad. Una vez
hechas las correspondientes simulaciones, se elige uno de ellos (el más probable)
y se lo somete a la aprobación de los directivos.
Tengamos en cuenta que el presupuesto que quede en vigencia responde a sólo
una de las combinaciones de variables que fueron simuladas. Si alguna de ellas
llega a modificarse (por ejemplo: tipo de cambio, coeficiente de inflación, pauta sala-
rial, etc.), es muy difícil que se mantengan los objetivos (targets) originales.
Vamos a analizar las variables según dos categorías:
• Variables no controlables o exógenas: son las que no pueden ser maneja-
das dentro de la organización. Vienen dadas por el entorno y a la organización
le es muy difícil, y en algunos casos imposible, ejercer influencia sobre ellas.
El = Existencia inicial
EI + C - V = EF C = Compras
V = Ventas
EF = Existencia final (stock remanente
para período siguiente)
PRESUPUESTO ECONÓMICO
Básicamente, se define como un estado de resultados proyectado; puede incluir una
desagregación mensual de los resultados. Muestra las causas de la rentabilidad de
Ventas
(Costo de ventas)
Margen bruto
(Gastos de comercialización)
(Gastos de administración)
Beneficio operativo antes de amortizaciones (EBITDA)
(Amortizaciones)
Beneficio operativo (EBIT)
(Gastos financieros)
Resultado antes de impuestos (EBT)
(Impuesto a las ganancias)
Resultado final
PRESUPUESTO FINANCIERO
El presupuesto financiero es un flujo de caja (cash flow) proyectado para el período
determinado. Se confecciona a partir del criterio de lo “percibido”, es decir que cuan-
do se genera un cobro o un pago dentro de la organización, se registra, independien-
temente de cuándo se generó contablemente el crédito o la deuda.
Al igual que el presupuesto económico, no responde a ninguna forma de exposición
reglada por las normas contables. También pertenece a la contabilidad de gestión
e incluye todas las operaciones que afectan a caja y bancos. Si bien brinda informa-
ción similar al estado de orígenes y aplicación de fondos, lo separan de él profundas
diferencias tanto operativas como expositivas.
Es uno de los productos más dinámicos de los estados proyectados y permite de-
terminar la capacidad de repago efectivo de capital más intereses en el caso de
evaluar la solicitud de un préstamo. Es una herramienta muy útil que hace posible
anticipar futuros déficit o superávit de fondos, permitiendo operar con tiempo sufi-
ciente para negociar distintas alternativas de fondeo. Sin duda, optimiza la función
financiera de la empresa.
Las cuentas por cobrar más el inventario representan dinero o fondos que la em-
presa no tiene disponibles para invertir. Las primeras son un financiamiento que
la organización hace a sus clientes y el segundo es el dinero aplicado en el man-
tenimiento de stock de mercaderías que se encuentran almacenadas a la espera
de su venta en el mercado.
Las cuentas por pagar arbitran como un financiamiento para la empresa a una tasa
de interés 0. Le permiten a la organización disponer de dinero del que no dispondría
en caso de tener que pagar al contado todas sus operaciones a sus respectivos pro-
veedores. Representa un pasivo de la entidad, una deuda con terceros que hace
que hoy disponga de ese dinero líquido.
Cualquier aumento del capital de trabajo va a producir una reducción en el flujo de fon-
dos, ya que representaría un aumento en el dinero inmovilizado de la organización, lo
que se traduce en menor dinero disponible para gestionar su operatoria.
Vemos como un buen análisis del WC permite planificar mejor el ciclo operativo, pa-
ra evitar deficiencias en las disponibilidades de dinero líquido. Se busca el equilibrio
para maximizar la gestión y se entiende que el rendimiento de la organización está
relacionado con la inversión. No le sirve a la organización tener un bajo capital de
trabajo con una alta liquidez disponible, porque el dinero líquido sin inversión no pro-
duce rentabilidad. Por otro lado, tampoco sirve tener un WC muy grande con poca
liquidez, ya que puede afectar el giro del negocio.
CONTABILIDAD
La contabilidad es el método que nos permite organizar los movimientos econó-
micos y financieros de las empresas, y que nos da una visión detallada y precisa
de su situación patrimonial. Es una técnica que registra sistemáticamente toda la
información referida a las transacciones económicas de una empresa, clasificando,
ordenando, procesando, analizando e interpretando la información.
No es más que un conjunto de técnicas que se utilizan para producir estructura-
damente la información cuantitativa expresada en unidades monetarias (cualquier
moneda de curso legal) acerca de las transacciones que realiza una entidad econó-
mica y de ciertos eventos económicos cuantificables que la afectan, con el objeto
de facilitar a los diversos interesados la toma de decisiones en relación con dicha
entidad económica.
Tiene como funciones básicas proveer información a terceras partes ajenas a la con-
ducción de la empresa y generar información adicional necesaria para el correcto
manejo del negocio. A partir de estas funciones básicas podemos distinguir la conta-
bilidad financiera o de custodia (la primera) de la contabilidad de gestión o gerencial
(la segunda). Ambas conforman la contabilidad de eficiencia, es decir que ambas
son sumamente necesarias para un buen manejo de la organización.
El producto final de la contabilidad financiera son los estados contables o estados
financieros, que son los que resumen la situación económica y financiera de la em-
presa. Como ya hemos mencionado, esta información resulta útil para gestores,
reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propie-
tarios. Es decir que la contabilidad refleja los actos económicos que ocurren en una
empresa en cuatro breves estados.
• Estado de situación patrimonial: exposición de los bienes, derechos y obli-
gaciones de una determinada entidad a una determinada fecha. Situación del
activo, el pasivo y el patrimonio neto de la misma en un punto en el tiempo.
TABLERO DE CONTROL
El tablero de control, muchas veces llamado “cuadro de mando integral o tablero
de comando”, es una herramienta de gestión. Incluye indicadores clave de medi-
ción de rendimiento y desempeño que sirven como guía para la estrategia y el
alcance de la misión.
La organización puede utilizar un tablero de comando para alinear la misión y la es-
trategia de la organización con indicadores clave de rendimiento que sirvan para con-
trolar la gestión de la entidad. De esta manera, nuevamente comprobamos cómo las
Determinación de indicadores
En esta etapa se determinan los indicadores o índices que medirán de la mejor
manera el desempeño de aquellas actividades o acciones que se consideraron
fundamentales.
A través de estos indicadores, la información primaria y recolectada en la primera
etapa se transforma en información secundaria a través de comparaciones o cru-
zamiento de datos.
Téngase en cuenta que en el tablero de comando sólo se expondrá aquella informa-
ción que es relevante para la conducción del negocio.
Los indicadores que se establezcan pueden estar medidos en valores absolutos
(cantidades numerales) o valores relativos (porcentajes y comparaciones). Se pue-
den constituir como datos, índices o ratios. Generalmente se utilizan índices en for-
ma secuencial agrupados por conceptos representativos y suelen utilizarse signos
+ o – para reflejar los aspectos positivos o negativos. Por otro lado, las tendencias
suelen reflejarse mediante flechas (ascendentes si son favorables o descendentes
si son desfavorables).
Si bien los indicadores normalmente son cuantitativos, es decir, reflejan las varia-
ciones en cantidades, también pueden ser cualitativos y reflejar variaciones en atri-
butos. Es aquí donde reside su utilidad dentro de la organización. Se constituyen
en una herramienta de control de alto espectro, permitiendo el seguimiento de todo
el desarrollo de la organización. Amplían el rango de los factores sobre los que se
pueden tomar decisiones, para incluir a un grupo de índole cualitativa que antes no
podía ser controlado.
Cuando se determinan los indicadores, deben definirse el período del indicador, su
apertura (por productos, por zona geográfica), la frecuencia de actualización, su re-
ferencia (base sobre la cual se desea mensurar a las diferencias), su representación
gráfica y su parámetro de alarma.
Tanto el parámetro de alarma como la representación gráfica hacen a la singulari-
dad de esta herramienta de control. Son dos elementos que deben tenerse en cuen-
ta. El parámetro de alarma fijará el nivel sobre y por debajo del cual deben tomarse
acciones correctivas, y la representación gráfica es la forma de exposición de los
8. Comunicación
9. El liderazgo
10. Construcción
de equipos de trabajo
11. Del conflicto
a la resolución de problemas
VI
CAPíTULO
8. Comunicación
255
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES
256 CAPÍTULO VI Las competencias del administrador
Comunicación
8
Por MIGUEL ÁNGEL VICENTE
Conceptos básicos
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos,
por medio del cual éstos son capaces de compartir información haciendo a otros
partícipes de la misma. Hay diferentes definiciones:
• Etimológicamente, la palabra “comunicación” deriva del latín “communicare”,
que puede traducirse como “poner en común, compartir”.
• Según B. F. Lomonosov: “La comunicación es la interacción de las personas que
entran en ella como sujeto. No sólo se trata del influjo de un sujeto en otro (aun-
que esto no se excluye), sino de la interacción. Para la comunicación se necesi-
tan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto”.
• Según E. Pichon-Rivière: “Comunicación es todo proceso de interacción social
por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el
cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro
ser humano. Puede ser verbal o no verbal, interindividual o intergrupal”.
La comunicación es una forma de acción, y no consiste meramente en informar o
describir.
Hablar un lenguaje es una actividad social a través de la cual los individuos estable-
cen y renuevan las relaciones que mantienen unos con otros. Podemos decir, enton-
ces, que su carácter debe estar socialmente contextualizado.
257
La vida social está compuesta por individuos que siempre actúan dentro de un con-
junto de circunstancias previamente establecidas, concebidas como “campos de in-
teracción”. La comunicación es un tipo de actividad social que implica la producción,
la transmisión y la recepción de formas simbólicas, y que compromete la materializa-
ción de recursos de varios tipos.
El uso de los medios técnicos de comunicación puede alterar las dimensiones de la
vida social; esos medios permiten que los individuos se comuniquen trascendiendo
fronteras espaciales y temporales. Antes del advenimiento de las telecomunicacio-
nes, la extensión de la disponibilidad de las formas simbólicas en el espacio estaba
circunscripta a su transporte físico. Luego, gracias al desarrollo de dichas telecomu-
nicaciones, se logró la separación espacio-temporal.
Hoy en día, estamos expuestos a una sobreestimulación informativa. La sociedad
se mueve de acuerdo con una paradoja que nos obliga a estar pendiente de todo lo
que nos envuelve para comprender lo que acontece, aunque ese mismo motivo pue-
da llevar a la obnubilación, la paralización y el bloqueo de la respuesta ágil.
Deseamos ser los receptores de muchos mensajes (cuantos más, mejor), porque
estamos seguros de que la información nos hace poderosos.
Si damos por sentado que la comunicación es simplemente una transmisión de infor-
mación, estamos definiéndola como parte de un gesto mecánico, de lo que se infie-
re que quienes la transmiten son tan sólo emisores o amplificadores sin capacidad
evaluativa ni electiva, ya que la información es la que es, y así debe transmitirse.
En la transmisión de información, lo que realmente importa es que el mensaje lle-
gue claramente a destino para que el receptor reaccione de acuerdo con el estímulo
recibido.
Al desarrollar nexos comunicativos, requerimos, por un lado, una interacción de
todos los participantes para hallar el significado del mensaje, cosa vital para el de-
sarrollo del vínculo. Por otro lado, la comunicación también posee un talante instruc-
tivo y transformador, pues cuando recibo un mensaje, lo adecuo por medio de mi
estructura racional y sensitivo-emocional particular, de modo que despliego herra-
mientas interpretativas; interactúo, no sólo reacciono.
Planteado así el problema, se advierte que la comunicación no sólo descansa en el
contenido emitido, ni tampoco en el emisor, sino más bien vuelca toda su fuerza en
aquel que recibe el mensaje o en ambos.
La información se diferencia de la comunicación en la incapacidad del receptor para
emitir una respuesta. En el caso de la información, el receptor se limita a recibir y a
comprender el mensaje, sin que quede plasmado en este último ningún pensamien-
to propio que el receptor pueda llegar a tener. Por eso es frecuente llamar a los
medios de información “medios de comunicación”.
8. Comunicación
259
El cuadro siguiente nos presenta una visión sintética del tema.
Objetivo de la comunicación
con
Funciones de la comunicación
La comunicación presenta cuatro funciones básicas en el interior de un grupo u or-
ganización:
• Control.
• Motivación.
• Expresión emocional.
• Información.
Sirve para controlar de diversas formas el comportamiento de las personas, propicia
la motivación al esclarecer a los empleados lo que han de ser, la eficacia con que la
están llevando a cabo y qué medidas tomar para mejorar el desempeño en caso de
que sea insatisfactorio. También permite la expresión emocional de sentimientos y
la satisfacción de las necesidades sociales.
Asimismo, la comunicación proporciona la información que necesitan los individuos
y grupos para tomar decisiones al transmitir los datos con los cuales identificar y
evaluar distintas opciones.
Tipos de comunicación
• Comunicación humana. Se da entre seres humanos. Se puede subdividir
en:
- Comunicación verbal: es aquella en la que se usa alguna lengua, que tie-
ne estructura sintáctica y gramatical completa.
- Comunicación directa oral: cuando el lenguaje se expresa mediante una
lengua natural oral.
Elementos de la comunicación
La comunicación permite responder a dos necesidades primarias:
• Informar, ya que se dirige a la razón, a la inteligencia humana.
• Persuadir, ya que se dirige a la afectividad (a los sentimientos, a las emocio-
nes).
Recordemos que la comunicación no sólo transmite información, sino que al mismo
tiempo impone conductas. Estas operaciones se conocen como “los aspectos
de la comunicación”. Los elementos del proceso de comunicación no se pueden
aislar, pues son interactuantes e interdependientes.
Ejemplo: Pedro le dice a Ana por teléfono: “Tomaré el colectivo a las cuatro”.
Contexto: conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje.
La palabra “colectivo” nos aclara que el verbo “tomar” significa “viajar”.
Emisor Mensaje Canal Receptor
El que transmite Información transmitida Soporte material El que recibe el
el mensaje (“Tomaré el colectivo por el que circula mensaje (Ana).
(Pedro). a las cuatro”). el mensaje
(hilo telefónico).
Código
Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor (la lengua).
8. Comunicación
261
• Mensaje: información que el emisor envía al receptor.
• Canal: elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor.
• Receptor: persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta.
• Código: es un conjunto de signos sistematizado junto con las reglas que
permiten utilizarlos. El código hace posible al emisor elaborar el mensaje y al
receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La
lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación
entre los seres humanos.
Agua indica que “tomo” = “bebo”. “Leeré” y “libro” indican que “tomo” = “volumen”.
El proceso de comunicación
Basándonos en la lectura, las observaciones y las reflexiones, podemos hablar de
seis leyes de la comunicación humana:
• No podemos dejar de comunicarnos.
• La comunicación verbal es una capacidad únicamente humana.
• La comunicación verbal es esencial para la emergencia del individuo humano.
• La comunicación interviene en el desarrollo mental saludable durante todo el
lapso de vida.
• La comunicación desempeña un rol esencial en la vida social.
• La comunicación consiste en cualquier comportamiento que tenga como obje-
tivo suscitar una respuesta o un comportamiento específico por parte de otra
persona o de un grupo de personas.
Un esquema conceptual simple para abordar el proceso de comunicación es el
siguiente:
• Contenido de los procesos: transmisión y recepción de mensajes.
• Relación entre los participantes: interpretación de los contenidos del men-
saje.
• Herramientas administrativas: diseño de redes, canales y medios de comuni-
cación (formales e informales).
Para comunicarnos, debemos preguntarnos: qué, por qué, cómo, cuándo y dónde
comunicarlo. Los requisitos básicos para una comunicación eficaz son: sensibilidad,
participación y cooperación.
8. Comunicación
263
Recordemos que debemos diferenciar la comunicación de la información:
• El proceso de información consiste en capturar datos y relacionarlos de algún
modo para generar comprensión acerca de algún sector de la realidad o al-
gún hecho. Es decir que la información reduce la ignorancia y, por ende, es
poder.
• La comunicación no es un producto a elaborar, sino un proceso dinámico, circu-
lar, permanente y de modificación continua, en el que intervienen e interactúan
distintos componentes.
Aristóteles fue el primero que consideró que había componentes en el proceso co-
municacional, y definió tres:
• La persona que habla.
• El discurso.
• La persona que escucha.
Todos los modelos que posteriormente se desarrollaron respondieron de alguna for-
ma al modelo aristotélico.
El modelo que se describirá a continuación es, a lo mejor, más completo y de fácil
comprensión. Sus componentes son:
• Quien comunica, o fuente o emisor.
• El objetivo o propósito.
• El contenido o mensaje.
• La utilización de símbolos o codificación.
• El medio utilizado para emitir y captar el mensaje, o canal.
• Quien recibe la comunicación o receptor.
• La interpretación de los símbolos o decodificación.
• La comunicación de retorno o retrocomunicación.
Situación contextual
EMISOR O FUENTE
• Es quien tiene el propósito de comunicar, quien elige el código, selecciona el
canal y arma el mensaje.
• Es importante que se tengan en cuenta:
- Su actitud: en lo que respecta a sí mismo, hacia el tema a comunicar y ha-
cia el receptor.
- Sus conocimientos: no se puede comunicar lo que no se sabe. No se lo-
grará una efectiva comunicación si se transmite un nivel inadecuado para el
receptor.
- El sistema sociocultural: para comunicar con eficiencia, se deberá tener
en cuenta el marco sociocultural (religión, valores, educación, clase social)
donde se instalará la palabra.
- Sus habilidades para la comunicación: saber escuchar, codificar, selec-
cionar el canal adecuado, diseñar el mensaje certero.
PROPÓSITO
El emisor tratará mediante un estímulo de producir una respuesta.
MENSAJE
• Es el contenido. Se trata de la decisión de significar y simbolizar una idea a
través de los códigos.
• El armado del mensaje es fundamental para la comprensión de la idea. En su
confección se debe tener en cuenta al receptor. Éste no recibe lo que se le emi-
te, sólo lo que percibe y comprende. El contenido deberá tener sentido para el
receptor, es decir, ser convincente; para ello, debe convenir a sus necesidades
e intereses. En el momento del diseño del mensaje, es importante reflexionar
sobre:
- ¿Cuál es mi objetivo?
- ¿Quién es el receptor?
- ¿Qué espera recibir el receptor?
- ¿Cómo voy a desarrollar mis ideas?
- ¿Cuánto tiempo tengo para transmitir?
- ¿Con qué medios cuento para llegar al receptor?
8. Comunicación
265
CÓDIGO
• Son los símbolos o grupo de símbolos (verbales) o (no verbales) empleados de
forma tal que tengan significado para el receptor.
• Cuando el emisor elige el código para su mensaje, éste tiene que ser conocido
por el receptor, facilitar su interpretación y llamar la atención.
CANAL
• Son los elementos psicofísicos, sensoriales y materiales que emplean la fuente
para emitir su mensaje y el receptor para captarlo.
• Es lo que une al emisor con el receptor.
• Los canales no son independientes, sino que forman parte del proceso comu-
nicacional. Son una extensión del emisor y del receptor, dado que conforman
una unidad psicofísica con cada uno.
• Todos los mensajes son transmitidos a través de canales, y la elección de es-
tos es fundamental para la efectividad de la comunicación.
RECEPTOR
Es el destinatario de la comunicación, a quien se debe dirigir el estímulo.
DECODIFICACIÓN
Son muy importantes el grado de conocimientos y la capacidad psicofísica para des-
cubrir, descifrar o interpretar los mensajes.
RETROCOMUNICACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
Cuando el emisor transmite un mensaje, tiene la intención de obtener un compor-
tamiento por parte del receptor; cuando éste se produce, existe comunicación en
sentido inverso. El receptor inicial se convierte en emisor y la fuente original pasa a
ser receptor.
Esta comunicación de retorno se denomina “retrocomunicación” y es la parte que
certifica el proceso. El emisor inicial interpreta que su mensaje llegó (casi nunca en
forma total y perfecta), o no. En el primer caso, lo completará o lo mejorará, y en el
segundo caso, lo enviará de nuevo o lo suplirá.
Es decir que la información recibida como respuesta efectúa una retroalimentación
para tratar de conseguir el efecto buscado.
Según Paul Watzlawick, las leyes de la comunicación son las siguientes:
• No existe la no comunicación.
El mensaje
Lo fundamental es expresar lo adecuado en forma apropiada para despertar actitu-
des positivas.
Los requisitos del mensaje son: ser claro, concreto, creíble y captar la atención en
una sociedad en la cual los seres humanos están sobrecomunicados.
8. Comunicación
267
Si bien estos conceptos son fácilmente entendibles, la comunicación eficaz requiere
articular cinco factores y no resulta una tarea simple:
• Contenido: aquello de lo que se habla, el objeto de referencia del discurso. El
nivel es referencial, denotativo e informativo.
• Retórica: la forma en que se expresa el contenido Estética, las distintas ope-
raciones que se ponen en práctica para construir la significación. El nivel es
retórico, estético, poético.
• Contacto: lo que permite construir la relación entre el emisor y el receptor, es
decir, la simpatía, la antipatía, la identificación.
• Canales y medios: permiten llevar a cabo la comunicación. El nivel es pático
(relación personal: emocional e intelectual).
- Canales: páticos emocionales.
- Medios: visuales, escritos, orales.
• Código: conjunto de signos con reglas de organización; operaciones de codifi-
cación y decodificación; nivel metalingüístico (interpretación).
La importancia del mensaje se deriva de la complejidad del proceso de abordar la
mente de un individuo, por medio de un elemento que podemos denominar “concep-
to de selectividad”. Significa que la mente toma aquello con lo que ya, previamente,
está de acuerdo, guiándose por los siguientes pasos:
• Percepción selectiva: solamente se presta atención a lo que traspasa los fil-
tros mentales producto de la cultura, los paradigmas, etcétera.
• Retención selectiva: de aquellos conceptos que logran pasar el filtro de la
percepción, solamente se retienen los que resultan ser claros y atractivos.
• Memoria selectiva: de lo poco que logra ser retenido, el ser humano solamen-
te guarda lo que cree que le puede ser útil.
SITUACIONALES
Son los elementos físicos que pueden ayudarnos a lograr el efecto buscado. Tienen
que ver con:
• La preparación del lugar (oficina, living, salón, campo).
• La disposición de los elementos (escritorio, silla, sillón).
• Los colores (hay estudios sobre la influencia de los colores en la conducta de
las personas).
• El tiempo (asignación previa, visita espontánea).
GESTUALES
Son los mensajes encodificados por medio de símbolos corporales. Nuestro cuerpo
permanentemente emite mensajes. Éstos son transparentes (es muy difícil ocultar,
desfigurar o enmascarar nuestras emociones) y universales.
Barreras de la comunicación
El mensaje suele experimentar pérdidas, distorsiones, interferencias o desvíos. To-
do esto comprende los conceptos que se denominan “ruidos”, “obstáculos” o “barre-
ras de la comunicación”.
• Marco individual de referencia: es el resultado del proceso de influencia que
cada individuo sufre desde que nació. Se trata del conjunto de las influencias
de su familia, educación, cultura y situación.
Este marco condiciona la emisión y la recepción de los mensajes, dado que
“tiñe” la interpretación de toda acción y decisión.
• Tendencia egocéntrica: todos los seres humanos tienden a concebir cual-
quier actividad desde su punto de vista.
• Estereotipos y prejuicios: son los juicios generalizadores que realizamos a
priori. No se valora lo que se comunica, sino quién lo comunica. En lugar de
8. Comunicación
269
poner interés en la comunicación, se evalúan otras cuestiones, y, a menudo,
sobre el juicio que se tiene sobre ellas se rechaza o se acepta un mensaje.
Son distorsiones en la percepción de las personas. Se juzgan a priori caracte-
rísticas tales como el tipo de lenguaje, el tipo físico, la vestimenta, el lugar de
residencia, etc., para descalificar o aceptar el mensaje.
• Generalizaciones (efecto halo): son impresiones generales desfavorables o
favorables que influyen en el juicio y en la evaluación de otro rasgo específico.
• Proyección: mecanismo de defensa mediante el cual el individuo atribuye a los
demás algunas de sus propias características, que rechaza inconscientemente.
• Jerarquía: se tiende a censurar la comunicación tanto del lado del emisor co-
mo del receptor. Ésta es la percepción del origen.
• Relaciones espaciales: están referidas a la distribución del mobiliario, la di-
mensión del espacio físico y la posición de los interlocutores.
• Otras barreras: rechazo de información contraria, falta de motivación, falta de
credibilidad en la fuente, clima organizacional desfavorable, complejidad de los
canales, fallas en los canales, diferencias de sensibilidad, etcétera.
Comunicaciones en la vida de las organizaciones
• Vertical descendente: es la comunicación que fluye desde un nivel superior
hacia un nivel inferior. Por esta dirección, los líderes comunican, asignan recur-
sos, fijan objetivos, dan instrucciones, señalan problemas que hay que corregir,
solicitan informes, emiten disposiciones, etcétera.
• Vertical ascendente: es la comunicación que fluye hacia un nivel superior en la
organización. Sirve para suministrar información, elevar sugerencias, dar a cono-
cer opiniones y obtener precisión en la comunicación vertical descendente.
• Horizontal o lateral: cuando la comunicación tiene lugar entre personas de
un mismo grupo de trabajo, o entre miembros del mismo nivel jerárquico en la
organización.
Las comunicaciones horizontales ahorran tiempo y facilitan la coordinación.
• Ad hoc: es la dirección de la comunicación que atraviesa la organización para in-
formar, disponer, asignar, elevar, dar a conocer un mensaje a ese solo efecto.
Las direcciones que acabamos de describir pueden combinarse en varias redes.
Podemos hablar de siete tipos de redes:
• Cadena vertical: representa la jerarquía con sus correspondientes niveles; las
comunicaciones no pueden moverse en sentido lateral, sino de arriba abajo y
de abajo arriba. En la organización formal, la cadena se encuentra en las rela-
ciones de autoridad en línea.
La cantidad de “ruidos” es directamente proporcional a la cantidad de “niveles”.
• Cadena horizontal: representa las comunicaciones sucesivas en sentido hori-
zontal. Las comunicaciones se mueven en sentido lateral y no pueden hacerlo
en sentido vertical.
Conceptos finales
• Oír es diferente de escuchar, ya que aparece la interpretación (escuchar no
es pasivo porque influye la interpretación de cada uno). Oír es biológico, es-
cuchar no.
• Ver es diferente de mirar, ya que mirar es igual a ver más percibir (prestar aten-
ción). Ver es biológico, mirar no lo es.
• Todos recibieron el mismo mensaje y cada uno escuchó diferentes cosas por-
que escuchar es oír más interpretar.
• El lenguaje nace de la interacción social entre los seres humanos; en conse-
cuencia, es un fenómeno social, no biológico.
• Miedo, ira y amor son emociones básicas biológicas.
• El ser humano reconoce tres dominios primarios: el cuerpo, la emocionalidad y
el lenguaje.
• El lenguaje no sólo nos permite hablar sobre las cosas, sino que hace que su-
cedan cosas; el lenguaje es generativo.
• Cuando hablamos, modelamos el futuro.
• Vivimos en mundos interpretativos, no sabemos cómo son las cosas, sólo sabe-
mos cómo las observamos.
8. Comunicación
271
• El lenguaje no es inocente, toda proposición abre y cierra determinadas posibi-
lidades en la vida.
• El lenguaje no es sólo la palabra, es todo tipo de comunicación.
• Nunca se sabe con exactitud qué es lo que va a provocar el mensaje en el re-
ceptor.
• No existe la comunicación 100% eficaz.
• Cuando escuchamos, aprendemos, y cuando aprendemos, expandimos nues-
tra capacidad de acción.
• Un mensaje sólo será efectivo si se procura la información que otra persona
necesita para comprender.
• La comunicación incluye la codificación de pensamientos en mensajes.
organizaciones.
2. ¿Cuáles son los factores que se requieren articular para conseguir un
mensaje eficaz?
3. ¿Cuáles son las seis “c” del proceso de comunicación?
4. ¿Cuáles son las leyes de la comunicación humana?
5. Dé un ejemplo propio del proceso de comunicación.
1960.
Chiavenato, I., Administración de recursos humanos, McGraw-Hill, Bogotá, 1994.
Davis, K., Human Relations at Work, McGraw-Hill, Nueva York, 1972.
Flores, F., Creando organizaciones para el futuro, Dolmen, Santiago de Chile,
1995.
_____ Inventando la empresa del siglo XXI, Hachette, Santiago de Chile, 1989.
Karl, I. y D. Burin, La práctica de cooperar. Manual para las cooperativas de traba-
jo, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Buenos Aires, 1994.
Robbins, S., Administración. Teoría y práctica, Prentice Hall Hispanoamericana,
México, 1991.
Schein, E. H., Consultoría de procesos: su papel en el desarrollo organizacional,
Fondo Educativo Interamericano, Cali, 1973.
Watzlawick, P., J. Helmick Beavin y D. Jackson, Teoría de la comunicación huma-
na, Herder, Barcelona, 1986.
La palabra “líder” proviene de “lead”, del idioma inglés, y significa “cabeza”, “delante-
ra”, “iniciativa”, “dirección”, “mando”, “guía”, “conductor”. El sujeto que lleva a cabo
la acción se denomina “leader”, que quiere decir “líder”, “jefe”, “caudillo”, “conduc-
tor”, “cabecilla”. Podemos decir que líder es el que dirige, el número uno, el centro
de, el que lleva la delantera, etc. La palabra tuvo mucha aceptación en el mundo de
las organizaciones, dado que queda mejor si a una persona se la identifica como el
líder que si se la nombra como el cabecilla o el caudillo.
El tema del liderazgo ha despertado mucho interés y ha sido tratado de diferentes
maneras desde la antigüedad. Producto de relatos e historias, conocemos a indi-
viduos que han llevado a la gloria a pueblos enteros, a creadores de religiones, a
generales victoriosos, a ejecutores de gestas que han salvado a ciudades enteras.
¿Cuál es el secreto?, ¿cuál es el poder de esos hombres y mujeres que desperta-
ban admiración? ¿Cuáles eran sus virtudes, destrezas y habilidades? Recién en
el siglo XX, los investigadores trataron de dar respuesta a estos interrogantes. Su
existencia y su importancia son discutidas permanentemente, así como sus caracte-
rísticas y sus estilos.
Se ha investigado y escrito mucho sobre el liderazgo, y se han acuñado diversas
definiciones. No existe una definición universal porque el tema es complejo; a conti-
nuación, veremos algunas de ellas.
• “El liderazgo es la actividad de influenciar a la gente para que se empeñe volun-
tariamente en el logro de los objetivos del grupo” (Terry, 1988).
273
• “El liderazgo se caracteriza por concebir una visión de lo que debe ser la orga-
nización y generar estrategias necesarias para llevar a cabo la visión” (Kotter,
1998).
• “El liderazgo es un proceso en el cual influyen líderes sobre seguidores y vice-
versa, para lograr los objetivos de una organización a través del cambio” (Lus-
sier y Achua, 1992).
• “El liderazgo es la capacidad de inspirar y movilizar a personas” (Schlesinger,
1988).
• “El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir e influir en las actividades de los
miembros del grupo relacionadas con las tareas” (Stoner y Wankel, 1989).
• “Líder es aquel que por sus conocimientos, sus aptitudes personales y la fuer-
za de sus ideas se constituye en el punto focal o central del grupo, y que,
además de conducirlo u orientarlo hacia los objetivos compartidos, le otorga
continuidad y coherencia al desempeño del mismo” (Gibb, 1987).
• “La esencia del liderazgo organizacional es aumentar la influencia por arriba
del nivel de obediencia mecánica a las órdenes rutinarias venidas de la organi-
zación” (Longeneker, 1970).
De las diferentes definiciones extraemos algunas conclusiones y palabras comunes
que nos llevan a determinar los componentes del liderazgo.
El grupo
No hay liderazgo sin gente. No hay líder sin grupo.
El líder es un sujeto que desarrolla un papel, un rol, en la vida intergrupal. Existen
otros papeles como los seguidores, que son aquellas personas integrantes del grupo
que comparten las ideas del líder y son influenciadas por éste.
Según el estilo de liderazgo, encontramos seguidores pasivos y seguidores activos:
los seguidores pasivos son aquellos que dicen “amén” a todo y siguen al líder por
caminos inopinados; los seguidores activos son los que sugieren y brindan apor-
tes sinceros, son los que ejercen el proceso de influencia en doble sentido. Los
boicoteadores son las personas que no comparten las ideas, las políticas y/o las
metodologías, y que se oponen permanentemente al líder. La mayoría de las veces,
esta posición opositora está impregnada de una necesidad de protagonismo. Vale
reiterar que éste es un rol, un papel; no es el calificativo de una persona. Algunos
sujetos pueden ser líderes en un grupo y boicoteadores en otro.
La influencia
Es la capacidad de afectar el comportamiento de los individuos (Kent, 1995).
Influir es el proceso en el que el líder comunica sus ideas, los seguidores las acep-
tan y se sienten motivados para respaldarlas y efectuar el cambio (Lussier y Achua,
2002). Y es algo central en el liderazgo, dado que la relación entre el líder y sus se-
guidores está sustentada en la influencia recíproca, es decir, en esa capacidad de
que los otros hagan, o de que los otros no hagan.
El grado y el tipo de influencia del líder sobre sus seguidores dependen de varios
factores, como pueden ser:
• El poder que tenga el líder sobre sus seguidores y el uso que haga del mismo.
• Las personalidades de los integrantes del grupo.
• Las expectativas de los individuos con respecto al líder.
• Los conocimientos y experiencias del líder y de sus seguidores.
9. El liderazgo
275
• El sentido de independencia en la toma de decisiones.
Influencia
Grupo
Poder
Liderazgo
EL CONTEXTO Y LA ORGANIZACIÓN
Las empresas mantienen una relación dinámica con su medio ambiente, intercam-
biando permanentemente insumos, información y productos finales. Esta relación
dual es casi siempre asimétrica, dado que el contexto es una variable independiente
de los designios de la organización, pero la influye de tal manera que afecta su ca-
pacidad de supervivencia y crecimiento.
En un sentido funcional, podemos decir que la supervivencia y/o el crecimien-
to de una empresa depende y/o dependen de su capacidad de adaptación a las
demandas generadas por el ambiente. La influencia del ambiente externo se traslada
al interior de la organización, produciendo alteraciones en la convivencia, en la serie
LA SITUACIÓN
La coyuntura, el momento, también puede ser una de las variables fundamentales
para determinar el tipo de liderazgo. Así como los líderes pueden cambiar sus circuns-
tancias, éstas pueden cambiar al líder o el estilo de liderazgo.
Contexto
ganizac
ra or ion
ultu al
C
Poder
Grupo
Líder
Influencia
S itu a c ió n
9. El liderazgo
277
El hombre o la mujer que ejerza el liderazgo debe encontrar ese lugar simbólico que
determina la cultura o el grupo, poseer la imagen que encandile a sus seguidores y
presentarse en términos de “ser” y “estar” en cada uno de los actos de su ejercicio.
Contexto
ganizac
ra or ion
ultu al
C
Poder
Simbólico
Grupo
Real
Imaginario
Influencia
S itu a c ió n
9. El liderazgo
279
Paradigmas sobre el liderazgo
Definimos como paradigma de liderazgo a una forma común de pensarlo, percibirlo,
estudiarlo y entenderlo.
El primer paradigma o teoría partió del supuesto de que los líderes nacen, no se
hacen. “En una época se creía que las condiciones del líder eran innatas. Era el ilu-
minado. Esta teoría es la llamada “del gran hombre” (Ayala, 2006).
Este paradigma existió y todavía existe para explicar ciertos procesos fundamenta-
listas. Se considera que una persona tiene poderes superiores al resto de los seres
humanos de acuerdo con una virtud conferida por una autoridad divina o por heren-
cia. “Es una creencia tan fuerte que sostiene que el éxito o el fracaso de una empre-
sa depende sobre todo de la efectividad de una persona” (Ayala, 2006).
El segundo paradigma es el de los rasgos. En él se determinan características distin-
tivas físicas y de comportamiento para identificar y explicar la eficacia del liderazgo.
“Instituciones que abonan esta teoría poseen un catálogo, donde se incluyen carac-
terísticas físicas como: color de ojos, altura, cabello, raza, etc., para seleccionar a
las personas que tendrán que ejercer funciones de dirección” (Ayala, 2006).
La posesión de estos atributos, según este paradigma, permitiría a una persona
ejercer el papel de líder.
Los enfoques o paradigmas precedentes son francamente deterministas, si se tiene
en cuenta que, por un lado, se indica que por cuestiones de herencia o mandato di-
vino se nace líder y, por el otro, se dice que la persona que reúna las características
del “catálogo” se convertirá en líder. No estoy de acuerdo con ninguna de las dos
teorías, como no estoy de acuerdo con ningún determinismo.
Pero vale acotar que considero que los dos paradigmas algo tienen que ver con los
atributos para ser líder. Si bien no creo que se nace para líder, creo que todas las
personas tenemos ciertos “talentos” para algunas cosas y carecemos de otros para
otras actividades. Por lo tanto, opino que no se nace líder, pero que hay algunas
personas que nacen con cierto potencial para ser líderes y otras no. Tampoco creo
que reuniendo las características físicas y de conducta de un catálogo, una persona
se convierta en líder, pero sí creo que el líder tiene que poseer los rasgos (intelectua-
les, de conducta o físicos) que el grupo valore.
En 1947, el sociólogo alemán Max Weber empleó el término “carisma” y realizó los
primeros aportes a la teoría del líder carismático. La palabra “carisma” proviene de
la voz griega “charisma”, que significa “gracia, don abundante”. En lo referente al
liderazgo, se toma el término para explicar esa influencia mayor que tiene una per-
sona con respecto a sus seguidores y que no se relaciona con sus conocimientos,
méritos, y/o características personales. Según K. J. Klein y R. J. House: “Carisma
es una llama que inflama energía y compromiso en los seguidores y produce resul-
tados más allá del llamado del deber”.
9. El liderazgo
281
En estos días, en los que estamos inmersos en un cambio frenético, inundados de
datos y carentes de información, donde hay que tomar decisiones constantemente,
con un entorno complejo y cambiante, se hace necesario un nuevo tipo de liderazgo
que llamamos “transformacional”.
Este liderazgo tiene como atributos: ser visionarios e instalar una visión; modificar el
status quo; estar propensos a los riesgos, pero sin llegar a acciones irresponsables;
ser flexibles y estar dispuestos a aceptar cosas nuevas; creer en las personas. Está
ligado tanto al rendimiento como a la consideración de los seres humanos. Toma ries-
gos, expresa sus sentimientos e invita a otros a expresarlos, enfrenta los conflictos
y crea un clima de responsabilidad alejando la búsqueda de culpables. Ayuda a los
demás a desarrollarse favoreciendo la elevación del nivel de madurez del grupo.
De los rasgos
Carismático
Teorías
sobre el Del comportamiento
liderazgo
De contingencia
Situacional
Transformacional
9. El liderazgo
283
A pesar de las variaciones de estilos verbales o no verbales, de la utilización de imá-
genes, música o ejercicios visuales, cada líder exitoso está consciente de que una
organización se basa en un conjunto de significados compartidos y que su responsa-
bilidad esencial es comunicar para que las acciones se guíen por interpretaciones
comunes de la realidad. La habilidad para entender los códigos de los receptores,
diseñar los canales para que el mensaje llegue inequívocamente a todos los niveles
y asegurar una retroalimentación positiva es una de las claves que separa al admi-
nistrador del líder.
Como ya dijimos, el del líder es un papel grupal; por lo tanto, este sujeto forma parte
de un colectivo social y tiene un rol bien definido en la convivencia con otras personas.
Estas características hacen que una aptitud y una actitud necesarias sean la inclina-
ción hacia las personas. Con esta competencia nos queremos referir a que al líder
le guste estar con la gente, que favorezca y disfrute de las relaciones, que le interese
y se ocupe de las alegrías y de los problemas de los otros, que apruebe la diversidad,
que ayude a los demás a comunicarse entre sí en forma efectiva, que muestre a los
integrantes cómo afrontar de manera adecuada los conflictos y que mejore la mutua
comprensión.
Otros autores determinan algunas competencias diferentes o amplían el inventario.
Por supuesto que las referidas no condensan en su totalidad las características del
líder, pero creo que es una buena síntesis de los requisitos necesarios para el ejer-
cicio del liderazgo.
Asumir riesgos
Establecer la visión
Tener una actitud positiva
Asegurar la misión
9. El liderazgo
285
Perrow, C., Análisis de la organización, CECSA, México, 1972.
Pfiffner, J. M. y F. P. Sherwood, Organización administrativa, Herrero Hnos.,
México, 1963.
Revista Management y Gestión (octubre de 1990).
Rothschild, W., Las cuatro caras del liderazgo estratégico, Macchi, Buenos Aires,
1995.
Schlesinger, A., “Democracia y liderazgo”, en Facetas, N° 79, 1988.
Scott, W. y T. Mitchell, Sociología de la organización, El Ateneo, Buenos Aires,
1978.
Stoner, J. y C. Wankel, Administración, Prentice Hall, México, 1989.
Terry, G. R., Management of Organizational Behavior, Prentice Hall, 1988.
Werther, W. y K. Davies, Administración de personal y recursos humanos,
McGraw-Hill, 1994.
Introducción
Peter Senge, en su libro La quinta disciplina (1992), dice: “Las organizaciones tien-
den hacia la organización del conocimiento, los puestos son ocupados por personas
que conocen su tarea; hablamos de aprender, y también de aprender a aprender.
Para ello hay que abandonar los viejos paradigmas de liderazgo y de poder, para
acercarnos a un pensamiento capaz de manejarse con sistemas complejos”.
El proceso de aprendizaje (que es sumamente complejo) es una excelente oportu-
nidad para mejorar la calidad de los productos o servicios, incrementar la eficacia y
la eficiencia, disminuir la pérdida de recursos, motivar a la fuerza laboral y alcanzar
ventajas competitivas. Además, en un contexto turbulento como el actual, nadie pue-
de sentirse fuerte por lo que es; la única fortaleza posible es la que proviene de ser
capaz de responder a las nuevas necesidades del contexto, las cuales se detectan
con el diálogo con los usuarios o clientes.
287
Así, por ejemplo, cuando se intentaba lograr que las máquinas de motor permitieran
volar se inventó el aeroplano; pero pasaron más de treinta años para que la avia-
ción comercial pudiera servir al público en general. Para llegar al DC-3 (el avión que
permitió el viaje aéreo comercial), fue necesaria la unión de cinco tecnologías de
componentes, decisivas para lograr el éxito: se trataba de la hélice de inclinación
variable, el tren de aterrizaje, un tipo de construcción ligera denominada “monocapa-
razón”, el motor radial enfriado por aire y los alerones.
Según Senge, actualmente, se necesitan cinco tecnologías de componentes que en
forma conjunta permitan innovar en las organizaciones inteligentes. Cada una es vi-
tal para poder construir organizaciones con capacidad de aprendizaje. Ellas son:
• Pensamiento sistémico: es un marco conceptual, un conjunto de herramien-
tas que se han desarrollado en los últimos cincuenta años para que los mode-
los totales resulten más claros y para poder modificarlos.
Pero el pensamiento sistémico también requiere las disciplinas concernien-
tes a la visión compartida (porque alienta un compromiso a largo plazo), los
modelos mentales (muestran nuestras limitaciones actuales para poder ver el
mundo), el aprendizaje en equipo (busca una figura más amplia que trascien-
da las perspectivas individuales) y el dominio personal (motiva para aprender
cómo nuestros actos afectan al mundo).
• Dominio personal: la gente con alto nivel de dominio personal es capaz de al-
canzar los resultados que más le importan. Esta disciplina permite aclarar y ahon-
dar continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías, desarrollar
paciencia y ver la realidad objetivamente. Es fundamental para la organización
que aprende, ya que el afán y la capacidad de aprender de una organización no
pueden ser mayores que los de los miembros.
• Modelos mentales: estos modelos son supuestos que están fuertemente arrai-
gados, son generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de
comprender el contexto y actuar. Lo mismo ocurre con los modelos mentales
de conductas empresariales; muchas veces, las percepciones de mercados
nuevos no son tomadas en cuenta porque chocan con modelos mentales pode-
rosos.
La disciplina de trabajar con estos modelos comienza por aprender a extraer
nuestras imágenes internas del mundo, llevarlas a la realidad y someterlas a
una comparación rigurosa.
• Construcción de una visión compartida: cuesta concebir una organización
que haya logrado cierta grandeza si sus metas, valores y misiones no son pro-
fundamente compartidos dentro de las organizaciones.
Cuando se tiene una visión natural, la gente no se destaca ni aprende porque
se lo pidan, sino que lo hace porque lo desea.
Esta disciplina supone aptitudes para configurar visiones del futuro comparti-
das que promuevan un compromiso genuino, y no solamente el acatamiento
por parte de las personas.
Dimensiones de un equipo
Si se consideran las interacciones de los miembros de un equipo, se pueden distin-
guir tres dimensiones, que se explican seguidamente.
PROCEDIMIENTO
Los procedimientos son las operaciones ordenadas en la secuencia cronológica
que requiere la forma sistemática de hacer un determinado trabajo.
Para diseñar los procedimientos, los equipos deben realizar ciertas actividades co-
mo las que se mencionan a continuación:
• Precisar las operaciones necesarias para ejecutar una tarea determinada.
• Identificar la secuencia de dichas operaciones.
• Definir las unidades de trabajo que participan en el procedimiento, de acuerdo
con las funciones asignadas.
• Distribuir equilibradamente las cargas de trabajo entre las diferentes personas.
• Establecer políticas y mecanismos apropiados para la toma de decisiones vin-
culadas con el procedimiento.
Los cambios que se originan tanto en el entorno como dentro del propio grupo, y
que afectan la tarea, influyen directamente en el procedimiento.
Por ello: “Continuamente el grupo descubre y redescubre nuevos modos, nuevas
técnicas que revolucionan la costumbre, la rutina, y en aras del mejoramiento se
agitan las instituciones y las actitudes de los hombres, surge como hábito el afán
constante, la búsqueda incansable de lo mejor”.
Las actitudes posibles ante una visión grupal son las siguientes:
a) Compromiso: queremos la visión. Lograremos concretarla. Crearemos las
“leyes” (estructuradas) que sean necesarias.
b) Alistamiento: queremos la visión. Haremos lo que sea posible dentro del
“espíritu de la ley”.
c) Acatamiento genuino: vemos los beneficios de la visión. Hacemos todos lo
que se espera y más. Seguimos la “letra de la ley”: “Muy buen soldado”.
d) Acatamiento formal: vemos los beneficios de la visón. Hacemos lo que se
espera y nada más. Buen soldado.
FUNCIONAL
Hay puestos fijos y el trabajo se desarrolla en secuencia o “en serie”. La interacción
es escasa.
Como aspectos positivos podemos resaltar la posibilidad de evaluar a cada uno de
sus miembros en forma individual, lo que permite su desarrollo y su formación se-
gún las fortalezas y necesidades personales. Se desarrollan objetivos y controles
específicos.
INTERACTIVO
En este tipo de equipo, las posiciones también son fijas pero interdependientes.
Se trabaja como un equipo, a diferencia del anterior, en el que la actuación es en
equipo.
La información proviene de la situación y del conductor. Además, el contacto y el apo-
yo a los demás miembros del equipo son frecuentes y necesarios; tiene mucha impor-
tancia la comunicación para lograr optimizar el resultado final del esfuerzo grupal.
Las acciones se realizan simultáneamente en lugar de secuencialmente, como en el
caso del equipo funcional. Ejemplos de equipos interactivos son:
• En el rally, el piloto y el copiloto.
• Una orquesta sinfónica.
• Un comité de gerentes.
SINCRÓNICO
A diferencia de los dos tipos anteriores, las posiciones son intercambiables. El grado
de coordinación es elevado y se obtienen respuestas como si proviniesen de una
sola persona.
Tiene como ventajas la gran flexibilidad, la rapidez de respuesta e improvisación, y
la innovación con la que se desenvuelve el equipo.
Se requiere un tamaño reducido de miembros. Este tipo de equipo puede ser el más
productivo, innovador y adaptable, pero es el más complejo de manejar. Los partici-
pantes actúan juntos sincronizando sus acciones y adaptándose constantemente al
accionar de sus compañeros.
2. ¿Por qué cree que es importante que los miembros de un equipo ten-
gan visión compartida?
3. ¿Por qué cree que la comunicación es un factor clave en el funciona-
miento de los equipos?
4. Explique qué significa el proceso socioafectivo en el funcionamiento de
un equipo.
5. Brinde ejemplos que usted conozca y explíquelos acerca de los siguien-
tes tipos de equipo:
• Funcional.
• Interactivo.
• Sincrónico.
12. El poder
13. Enfoques o perspectivas
de los estudios de cultura organizacional
VII
CAPíTULO
12 El poder
Por ANA MARÍA PARISÍ
Introducción
Este libro está destinado particularmente a estudiantes de administración. Adminis-
trar es en sí un acto de poder. Estudiar administración es adquirir tecnologías para
el ejercicio del poder. No podemos pensar las organizaciones sino como configura-
ciones de poder.
El concepto de poder es fundamental para comprender la vida en las organizacio-
nes; sobre todo, en las empresas, ya que éstas pueden ser entendidas como una
compleja red de voluntades destinadas a satisfacer intereses múltiples, por medio
de la consecución de objetivos necesariamente vinculados a un interés preponde-
rante: el interés de quien o quienes sustentan el poder en la organización (poder
inicialmente derivado del principio de la propiedad).
El poder de la propiedad orienta la negociación con las otras posiciones existentes
en la organización, funciona como parámetro y genera una constelación de intere-
ses que siempre está en movimiento. De allí que sea útil pensar en las organizacio-
nes, entre otras cosas, como sistemas de gobierno y mantener esta idea de “siste-
ma” o configuración de relaciones entre y por las cuales el poder fluye.
La cultura de las organizaciones es producto de las características que tenga esa
cultura en términos de trama o configuración de la circulación del poder, porque ésos
son los parámetros que sus miembros tienen en cuenta al actuar, tanto informal co-
mo formalmente. Ante todo, se trata de los parámetros que van construyendo una
335
nueva “forma de ser” (llamamos a esto “subjetividad”); una forma de ser propia de
los miembros de esa organización, una subjetividad que los identifica como grupo
y los contiene como individuos dentro de él, permitiéndoles reconocerse como parte de
la organización en tanto comprendan las reglas de esa “forma de vivir” o “forma de ser”
en el interior de ésta.
El simple hablar del poder es ya un acto de poder, porque se tiene la capacidad de
omitir significaciones, de simplificar, de resaltar. La temática no carece de dificulta-
des: los abordajes acerca del poder son múltiples.
Por todo ello, se propone una reflexión sobre el poder en las organizaciones,
a través de la exposición de conceptos clásicos centrales y relacionados, y del se-
guimiento de algunas líneas de pensamiento sobre el tema. El objetivo de este apar-
tado es generar preguntas y mantener abiertos interrogantes centrales tales como:
–¿cuál es la naturaleza del poder?, ¿cómo analizarlo en las organizaciones?–, con
la certeza de que la búsqueda activa de las respuestas ahondará el conocimiento
sobre nuestra convivencia con el poder, los modos en que nos atraviesa y nos da
forma, y por qué no también, nos permitirá pensar en maneras más lúcidas de posi-
cionarnos frente al mismo. Se trata de un fenómeno cambiante, por lo que su defini-
ción y comprensión son un constante desafío.
El estudiante que desee ahondar en el tema debe necesariamente recurrir a los tex-
tos de los autores clásicos: desde Weber y Marx hasta Foucault, Deleuze, Giddens,
Sennet y Bourdieu, entre muchos otros. El recorrido del pensamiento es siempre
una aventura personal.
Abordaremos sintéticamente el planteo de Max Weber con sus conceptos y
discriminaciones en torno del poder, la autoridad, la disciplina y otros conceptos
vinculados.
Estos conceptos liminares, junto a los aportes de Marx, Freud, Foucault y Bourdieu,
entre otros, permiten reflexionar respecto de la naturaleza del poder, las maneras
y los ámbitos en los cuales opera.
En el caso de Pierre Bourdieu, nos interesan las nociones de violencia simbólica y
habitus, en las cuales se unen la tradición freudiana y la foucaultiana, mostrando la
sutileza del ejercicio del poder en las instituciones, que vence las resistencias a tra-
vés de mecanismos de dominación simbólica llamados “dispositivos”, que no por
simbólicos son menos violentos: se trata de articulaciones de discursos, normativas,
tecnologías y prácticas que operan sobre los cuerpos y tanto generan como regene-
ran las subjetividades. A estas subjetividades generadas por la operación de los dis-
positivos institucionales Bourdieu las denomina “habitus”. El habitus es la subjetividad
(la “forma de ser”) producida por el ejercicio del poder sobre la persona a través de los
dispositivos institucionales. Estos conceptos se profundizan más adelante.
Para Gareth Morgan, un autor que se recomienda leer a los estudiantes, el poder
es el medio por el cual los conflictos de intereses son resueltos en última instancia.
12. El poder
337
En esta continuidad de posibilidades, nos detendremos en algunos conceptos nece-
sarios para comprender el poder, sobre todo en las instituciones.
Max Weber (1992) define ambos conceptos (autoridad y poder) como “probabilida-
des”, dejando claro que no hay nada mecánico ni inamovible en estos fenómenos
relacionales.
Al concebirlos como probabilidades de obtener obediencia, sea por imposición (po-
der) o logrando la colaboración del otro en función de alguna legitimidad (autoridad),
queda definida también la existencia de un margen de resistencia, una posibilidad
del sujeto-objeto del poder –o de la autoridad– de cambiar la relación, de negarse a
ella, de salirse de ella.
Weber distingue entre dominación y poder:
• Autoridad (dominación): “Probabilidad de encontrar obediencia a un man-
dato de determinado contenido entre personas dadas”. Está en función de al-
gún tipo de legitimidad que la sustente. Consignaremos luego cuáles son los
tipos de legitimidad que Weber concibió como fundamentos de la autoridad.
• Poder: “Probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación
social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa
probabilidad”.
Definido esto, acotaremos que para Weber el concepto de poder es sociológicamen-
te amorfo, porque hay una enorme variedad de situaciones que pueden relacionar-
se con esta definición: una persona puede encontrarse en dicha situación de poder
de manera efímera, fugaz o permanente, sin que la definición de por sí permita ahon-
dar en las formas específicas a través de las cuales dicho poder se ejerce. El poder
impregna todas las relaciones sociales, pero no genera por sí mismo estructuras
sociales, como sí lo hace la autoridad.
Al decir que el poder es sociológicamente amorfo, Weber refiere al hecho de que para
entender diseños de ejercicio del poder, su continuidad en el tiempo, hay que pensar
en términos de “dominación”: estructuras sociales producidas por el ejercicio de la au-
toridad, cuya elaboración requiere algún grado de consenso.
Para visualizar el pasaje de las relaciones de poder a las posiciones de dominación,
este autor plantea que el poder se distribuye desigualmente en la sociedad y, en
función de esa distribución desigual en la comunidad, distingue tres dimensiones:
poder económico, poder social y poder político.
El poder económico configura clases (concepto relacionado con el nivel de ingreso
y las posibilidades de intercambio en el mercado). El poder social, en tanto, se re-
laciona con el prestigio, con los grupos de status; cuando cristaliza, se conforman
estamentos (agrupamientos cerrados de actores que comparten un status y man-
tienen vínculos de comensalidad, nupcialidad y condiciones educativas similares;
el concepto clave es “honor social”). Finalmente, el poder político se compone de
12. El poder
339
Tipos de autoridad:
las fuentes de la legitimidad en Weber
Max Weber formula tres tipos de fuente de legitimidad que dan por resultado tres
tipos puros de dominación legítima.
La autoridad se legitima por:
• Sustentarse en leyes o reglas: autoridad formal (en las organizaciones, se
obedece al superior porque así lo determinan las reglas de la organización). Es
característica de la burocracia.
• Sustentarse en la tradición: autoridad tradicional (es el caso de las monar-
quías). En las organizaciones, podemos verlo, por ejemplo, en el gobierno del
líder fundador y sus sucesores.
• Sustentarse en el carisma: autoridad carismática (autoridad basada en al-
gún signo especial de tipo trascendente o sagrado). Vulgarmente, alude al con-
junto de características de índole emocional que hacen especial a una persona
para las demás, pero es un concepto de raigambre psicológica, acerca del cual
Freud y otros hicieron aportes.
Cuando estamos frente a vínculos de autoridad, el esquema de relaciones resul-
tante es un esquema de “dominación”. Cada una de estas formas descriptas de
autoridad deriva en un tipo acorde de dominación: dominación legal, dominación
tradicional y dominación carismática.
La dominación da origen a una estructura social (se institucionaliza). Sea cual fuere
el tipo de dominación, posee la siguiente configuración interna:
• Dominador (según el tipo de dominación, será un “jefe”, un “señor” o un “líder”).
• Cuadro administrativo de la dominación (burocracia, séquito, apóstoles).
• Dominados (ciudadanos o subordinados, súbditos, fieles).
Estos tres niveles se dan tanto en la dominación legal como en la tradicional y en la
carismática. En cada una, lo que varía es la fuente de la legitimidad.
Dejemos claro que se trata de tipos clasificatorios puros y que se presentan vincula-
dos entre sí. Weber señaló que entre ellos se producía una interrelación creciente
con la complejización de los sistemas de gobierno.
Por otra parte, los sistemas de gobierno tanto sociales como organizacionales com-
binan relaciones de poder, formas de distribución del poder, con estas formas de
dominación legítima (ver al respecto G. Morgan, 1992).
12. El poder
341
de generar algún tipo de dependencia en los demás. La base de poder genera
poder potencial (capacidad de ejercer poder), pero no implica necesariamente que
dicho poder llegue a ejercerse.
French y Raven (1959) proporcionan una clasificación de las bases de poder en las
organizaciones definiéndolas como aquellos recursos organizacionales que otorgan
tanto el “derecho” a actuar como la “capacidad” para hacerlo.
Los elementos relativos al “derecho” son los que implican la legitimidad del que
manda, la legitimidad de la función, que está, por supuesto, encadenada a la legiti-
midad de la estructura completa de dominación.
El poder aumenta en forma directamente proporcional a la dependencia que expe-
rimenta el otro respecto de la base de ese poder. Por esta razón, en las organiza-
ciones, las personas tienden a fortalecer su autonomía como forma de ganar poder
y, también, de generar dependencia por parte de otros, haciéndose necesarias o
imprescindibles para las decisiones o acciones de los demás.
Relacionada con esta idea de la dependencia-independencia está la idea de la incer-
tidumbre respecto del accionar del otro. Crozier y Friedberg (1981) señalaron que los
agentes en las organizaciones tratan de aumentar su margen de accionar autónomo,
que es, por cierto, aumentar la incertidumbre de los demás respecto de sus decisio-
nes. No ser predecibles y ser necesarios: he aquí lo incontrolable. Inversamente, los
dispositivos de poder apuntan a lograr precisamente lo opuesto: hacer a la gente
visible, dependiente y predecible. Las bases del poder generan más o menos indepen-
dencia, prescindibilidad y predictibilidad.
French y Raven (1959), y Raven (en J. Guiot, 1965) presentaron estas seis bases
de poder:
• Poder para premiar (o poder de recompensa): esta fuente de poder deriva
del control de la persona sobre los recursos, por ejemplo, para controlar la ma-
no de obra, para conceder aumentos salariales y para intervenir en los ascen-
sos y la posición.
• Poder de coacción: el poder para sancionar, para amenazar. Deriva de la po-
sibilidad de usar la propia posición para obligar a otros a actuar según la propia
voluntad, aunque eso no sea legítimo (por ejemplo, el poder informal de al-
guien, su influencia sobre una autoridad que sí puede afectarnos: un favorito
del jefe, su esposa, etc.).
• Poder legítimo: el poder que se ejerce de acuerdo con las reglas organiza-
cionales. Éste es el poder que se ejerce con la autoridad de la empresa, es el
poder de la función.
• Poder referente: éste depende del carisma o del atractivo personal del indivi-
duo. Involucra las relaciones de apoyo emocional con que cuenta la persona y
su capacidad de influencia. Se juegan elementos de identificación de los miem-
bros con quien posee este tipo de poder.
12. El poder
343
cursos clave. Las zonas de incertidumbre, los sistemas de acción concretos, y las
apuestas y los recursos que formulan y poseen los actores están entrelazados con
el organigrama y las reglas oficiales, a los que modifican, traduciéndose en ellos, y
van configurando de ese modo circunstancias estructurales propias y cambiantes
en cada organización.
Para estos autores, es posible distinguir cuatro grandes fuentes de poder corres-
pondientes a los diferentes tipos de fuentes de incertidumbre especialmente perti-
nentes para una organización:
• Las que provienen del control de una competencia particular (lo que general-
mente la teoría sociológica llama “pericia”) y de la especialización funcional.
• Las que están ligadas a las relaciones entre una organización y su entorno.
• Las que nacen del control de la comunicación y de la información.
• Las que provienen de la existencia de reglas organizacionales generales.
(Hay que recordar, por cierto, que toda clasificación no es necesariamente exhaus-
tiva ni sus clases agotan la realidad, por lo que pueden presentarse matices y com-
binaciones.)
La primera fuente de poder deriva de la posesión de una competencia o de
una especialización funcional difícilmente reemplazable. El experto es el único
que sabe cómo hacer las cosas y el que dispone de los conocimientos y de la ex-
periencia del contexto que le permiten resolver ciertos problemas cruciales para la
organización.
Su posición será mejor en tanto y en cuanto el buen funcionamiento de una actividad,
de un sector y de una función importantes para la organización dependa de su inter-
vención, a la que podrá negociar contra beneficios o privilegios.
La “pericia” propiamente dicha es, sin embargo, relativamente limitada. Por un lado,
son excepcionales las personas verdaderamente aptas para resolver los problemas
complejos que plantea el funcionamiento de un determinado sistema, y generalmen-
te las personas tienden a combatir a quienes puedan disputarles sus monopolios
(monopolios de hecho, sea porque es muy difícil o muy costoso remplazarlas o por-
que, en general mediante manejos, logran mantener inaccesibles los conocimientos
y las experiencias específicos que poseen) (Walter, 2001).
La segunda fuente de poder se vincula con las incertidumbres que se desarrollan
en las relaciones entre la organización y su medio. Esta fuente es bastante
cercana a la primera, pues el control del medio se puede considerar una forma de
“pericia”.
No puede existir una organización si no establece relaciones con el o los medios
que la rodean –se debe recordar que el contexto tiene múltiples dimensiones: di-
versos mercados, dimensiones políticas, económicas, impositivas, legales, geopo-
líticas, geográficas, etc.–, pues depende de ellos por partida doble: por un lado,
12. El poder
345
Así, estudiar una organización desde el punto de vista de las relaciones de poder a
través de las cuales los actores de esa organización manipulan las zonas de incerti-
dumbre con que cuentan –para negociar continuamente su apoyo y para imponer, en
la medida de lo posible, sus propias orientaciones a otros actores– nos revela una
segunda estructura de poder, paralela a la del organigrama oficial. La identifica-
ción de esta segunda estructura permite delimitar la magnitud y el alcance reales de
la autoridad oficial que el organigrama confiere, y apreciar el margen de maniobra
real de los diferentes actores. Esta estructura de poder constituye, de hecho, el
verdadero organigrama de la organización, que completa, corrige e incluso anula
las prescripciones formales. Las estrategias de unos y otros actores, en definitiva, se
forman y se orientan partiendo de ella.
Cuando utilicemos el análisis estratégico para comprender cómo se ejerce el poder
en las organizaciones, lo que se intentará detectar entonces es dónde reside el
poder real, y no sólo el formal.
El análisis estratégico resulta imprescindible también para el análisis de procesos
de cambio.
12. El poder
347
Así, más que en decirle a la gente exactamente lo que tiene que hacer, la eficacia del
poder estaría en controlar las formas en que la gente razona: los insumos de
su pensamiento, de modo tal que el resultado de este pensamiento sea justamente
el pretendido. Para ello, el poder se ejerce traduciéndose en estructuras legítimas
(de autoridad) y viabilizándose a través de dispositivos disciplinarios.
Las personas se sienten, así, dueñas de sus ideas, dueñas de sus convicciones,
porque las han producido por sí mismas… pero bajo condiciones controladas; “legí-
timamente” controladas.
12. El poder
349
los cuerpos a través de dispositivos de control de las prácticas, fue articulándose la
llamada “sociedad disciplinaria” (Deleuze, 1995), articulada y provista de significa-
ciones por el Estado-Nación.
La realidad institucional tal como la conocemos se basa en el Estado-Nación como
meta-institución dotadora de sentido. Esto quiere decir una “matriz” proveedora de
significado para todas las otras instituciones sociales: la familia, la escuela, la fábri-
ca, el hospital, el cuartel, la prisión, etc. Esa base provee al conjunto de las institucio-
nes sociales de consistencia integral (Zadunaisky y otros, 2001).
Todas estas instituciones, todos los dispositivos disciplinarios, de la familia y la es-
cuela, por ejemplo, tienen entre sí ese funcionamiento articulado y analógico, ese
lenguaje compartido (como veíamos, “interno” e “internados”), que facilita el pasaje
del individuo de una institución a otra, encontrando coherencia entre ellas y dando
por resultado la producción de una subjetividad (una determinada manera de ser).
Durante la hegemonía del Estado-Nación, tal subjetividad fue la del ciudadano.
Ser “ciudadano”, habitante de la ciudad (civitas), requería la posesión de ciertos
atributos, de ciertas capacidades, e implicaba derechos, pero asimismo deberes.
Conformar tal manera de ser –crear tal subjetividad– fue y aún es la tarea del enca-
denamiento institucional que implica el proceso de socialización. De allí que a este
esfuerzo socializador se lo denomine “civilizar”: formar al sujeto del Estado-Nación
(Zadunaisky y otros, 2001).
El proceso de socialización ocurre enteramente en y a través de las organizaciones,
por medio precisamente de los dispositivos disciplinarios, que son para Foucault
también dispositivos de poder.
Veamos, por ejemplo, cómo opera el dispositivo en la institución trabajo, organización
fabril: el “buen ciudadano-trabajador” será ejemplar en tanto haya aprendido a obe-
decer a la autoridad sin más ni más (automáticamente); adaptarse a las órdenes sin
cuestionarlas; disciplinar su cuerpo y su energía en dirección hacia lo que se le ordena
hacer, en los tiempos que se le requieren y dentro del espacio del taller. La jornada
laboral será “natural” para él, tanto como la existencia de la autoridad y la necesidad
de obedecer. Todo esto ya lo aprendió, por vivencia, en la familia, y tal aprendizaje
continuó en la escuela. Así, precisamente, se le presenta el mundo.
Con la globalización y la “destitución” del Estado –por “destitución” se entiende la
pérdida de la capacidad instituyente, la pérdida de la capacidad de otorgar la signi-
ficación que antes proveía; otras instancias serán las que reemplacen al Estado en
esta función–, esta subjetividad ciudadana está siendo desplazada por otras formas
de subjetividad (por ejemplo, la del consumidor). Por su parte, las identidades grupa-
les, más que basarse en clases sociales, se basan en imaginarios compartidos de
consumo y de acceso al consumo.
Este fundamental cambio en el contexto y en la matriz constitutiva de las organi-
zaciones (su dimensión institucional) genera crisis y modificaciones en todos los
aspectos de las mismas.
12. El poder
351
Si A le ordena algo a B, a lo cual éste no desea acceder (por ejemplo, trabajar horas
adicionales sin el pago que alguna vez hubiera correspondido), y si suponemos un
B que no posee bases especiales de poder (tales como poder experto, por ejem-
plo), la pregunta que marca la diferencia es: ¿hasta qué punto B puede negarse
“libremente”? ¿Existe algún tipo de coacción en esa situación? ¿Existe empleo de
la fuerza? ¿Qué gana o qué pierde B en cada caso si se niega?
La pregunta para la reflexión aquí sería: ¿Es lo mismo negarse a obedecer, en el
contexto del pleno empleo y la vigencia de los derechos laborales, que negarse en
el contexto actual?
Puede argüirse que no hay arma alguna en manos de A. Pero la sola posibilidad de
expulsar a B de la organización (despido) que está implícita en sus manos equivale,
sin duda, a esa arma. Muchos individuos con responsabilidades familiares, por ejem-
plo, pueden percibir el despido como un auténtico disparo a la cabeza.
Analizado este caso, vemos que A tiene “derecho” a exigir obediencia. En virtud
de la misma norma organizacional, B tiene “derecho” a negarse. Pero el contexto,
vale decir, la configuración de la situación, ha modificado radicalmente la rela-
ción entre las formas de la anuencia alguna vez planteadas por Amitai Etzioni (en
Hall, 1999, cap. 2). Allí donde alguna vez predominó el interés de cálculo de base
remunerativa, allí donde predominaba la obediencia a la función, a la norma, se
ha instalado un componente coercitivo, alienante, que nos instala, a su vez, en la
esfera de la definición weberiana de “poder”.
12. El poder
353
Palabras finales
En estas páginas, se ha tratado de brindar al alumno de administración conceptos
de los que generalmente carece, debido a que se los considera lejanos a su perfil.
Se espera que, tras la lectura del texto, se comprenda cuán necesario es para el
profesional de ciencias económicas conocer y adentrarse en los matices de la obten-
ción de este tipo de vinculación de la cual está constituida nuestra vida, sustentando
en su aproximación un abordaje complejo, aunque en un principio pudiera ofrecer
dificultades, ya que la temática verdaderamente lo requiere.
Esperamos que se haya logrado el objetivo de plantear la temática al nivel propuesto.
12. El poder
355
Enfoques o pespectivas de los
13
estudios de cultura organizacional
Por NORBERTO H. GÓNGORA
Introducción
El mundo de las organizaciones ha asistido en los últimos años a un vigoroso de-
sarrollo de los trabajos referidos a la cultura organizacional. Sin embargo, muchas
veces no se tiene presente que es uno de los aspectos más complejos del estudio
de las organizaciones.
Todas las organizaciones tienen cultura, pero sus miembros no saben muy bien cuá-
les son sus componentes y sus características, y cuál sería la utilidad de estudiarla
y conocerla.
El uso del concepto de cultura organizacional no es nuevo. García Álvarez (2005)
señala que las primeras aproximaciones a ese concepto fueron incorporadas a la
teoría de la organización por autores inspirados en la escuela de las relaciones
humanas, pero no tuvieron permanencia en cuanto a considerarla una variable re-
presentativa.
Hay libros sobre el tema escritos hace cuarenta o cincuenta años, los cuales eran
inventarios de las características de las culturas de distintos países y estaban diri-
gidos a directivos de empresas multinacionales que tenían que viajar al extranjero;
en ellos se abordaban cuestiones vinculadas a los usos y las costumbres de esos
países. A principios de la década de 1980, hubo un renacimiento de la cultura orga-
nizacional como consecuencia del desarrollo de las empresas japonesas, que no po-
día explicarse a través de las variables usuales en la teoría organizacional. Algunos
357
autores afirmaron que la razón de ese fenómeno estaba en la cultura organizacional
que tenían las corporaciones niponas.
Es fundamental tener presente que el estudio de las organizaciones no es un cam-
po monodisciplinario, sino que hay una serie de disciplinas de las ciencias sociales
que pueden contribuir a su estudio. Como es habitual también en otros campos, en
la literatura referida al management no aparecen analizados autores que proven-
gan de la psicología, la sociología, la antropología, la ciencia política, la psicología
social, etc. La cultura es un campo complejo que requiere aproximaciones desde
estas disciplinas; si no, no se la puede comprender en toda su magnitud. En este
sentido, la literatura organizacional no escapó de la natural tendencia a la endoga-
mia disciplinaria.
En el lenguaje cotidiano se usa la palabra “cultura” de muchos modos diferentes: a
veces, para significar raza, nacionalidad o etnia (culturas china y africana); otras, pa-
ra reflejar tendencias o modas en la música, el arte, la ropa, la comida, etcétera.
Organizacionalmente hablando y en una primera aproximación, “cultura” es la mane-
ra de hacer las cosas en una organización.
La cultura integra los intangibles de las organizaciones. Cuando uno se acerca a las
culturas internas, debe asistir y comprender los silencios, y leer entre líneas lo que
se comente en las organizaciones, ya que forma parte de lo no explicitado.
Existen profundas interrelaciones entre un estilo de vida social y uno organizacional.
El contexto cultural no es ajeno a las culturas organizacionales. Siempre vemos las
manifestaciones de la cultura, nunca la cultura en sí misma. Gran parte de ella con-
forma lo invisible e incluso lo no consciente.
Hoy hay llamados de atención en referencia a las distintas conductas entre las ge-
neraciones jóvenes y maduras dentro de una institución, donde se remarcan las
diferencias en las culturas de ambos grupos que contribuyen a la llamada “brecha
generacional”.
La cultura opera generalmente en dos niveles del individuo, el social y el personal.
Llevamos esa cultura a la escuela, al trabajo, a las reuniones con amigos y con la
familia. Es parte esencial de nosotros y tiene un papel central en modelar nuestro
sentido del yo y la identidad.
Es común en la sociedad descalificar otras culturas y considerar la superioridad a la
que uno pertenece. También es habitual ignorar otras culturas y no comprender los
supuestos emergentes de las mismas.
Muchas veces se producen choques de culturas o guerras de culturas, que son la
aplicación de la metáfora de la guerra o de la dominación al tema en cuestión, emer-
gente residual del uso militarizado de las organizaciones (Weick, 1982). Vinculado a
esta mirada se encuentra el tema del tratamiento interno del conflicto organizacional,
que es uno de los que más claramente diferencian las culturas organizacionales.
Concepto de cultura
Ya se manifestó que la cultura fue estudiada tradicionalmente por antropólogos,
sociólogos y politólogos. Las características de estas disciplinas tienen diferencias
sustanciales con respecto a los autores que han tratado tradicionalmente la temáti-
ca del management.
La cultura de una organización es un concepto derivado de la intersección de dos
teorías: la de la cultura y la de la organización (Smircich, 1983).
En ocasiones, la definición del concepto de cultura se ha impugnado y carece de
consenso.
La cultura se ha definido y medido en distintos niveles de análisis, incluido un con-
junto de de organizaciones que componen un sector o área de trabajo, y hasta,
pasando al otro extremo, el diario quehacer de los grupos de trabajo en las organi-
zaciones.
Matsumoto (1996) comenta que, en el inglés americano, el término “culture” ha sido
usado de distintos modos. Cita a Kroeber y Kluckholn, que describen seis catego-
rías desde donde se discute la cultura:
• El uso descriptivo remarca las diferentes actividades o conductas asociadas a
la cultura.
• Las definiciones históricas se refieren a la herencia y la tradición asociadas a
un grupo de personas.
• Los usos normativos describen las reglas y normas asociadas a la cultura.
• Las descripciones psicológicas enfatizan el aprendizaje, la resolución de pro-
blemas y otros enfoques asociados con la cultura.
• Las definiciones estructurales focalizan en los elementos sociales u organiza-
cionales de una cultura.
• Las descripciones genéticas se refieren a los orígenes de una cultura.
Existen otras definiciones que analizan la cultura de una empresa como las nor-
mas que se desarrollan en los grupos de trabajo, los valores dominantes acep-
tados por una empresa, la filosofía que orienta la política de una empresa con
VIII
CAPíTULO
Responsabilidad social para
15
el desarrollo sustentable
Por PATRICIA KENT
Introducción
El objetivo que impulsa la inclusión de este trabajo en este capítulo radica en la
necesidad de explicar nuestra convicción sobre la importancia de considerar la res-
ponsabilidad social para el desarrollo sustentable como factor de decisión en la ad-
ministración de las organizaciones.
En el abordaje del tema, empleamos el término “organización” para referirnos tanto
a los organismos públicos como a las instituciones privadas con y sin fines de lucro.
Entendemos a las organizaciones en su condición de instituciones sociales y, en es-
te sentido, resulta necesario reflexionar brevemente sobre la cualidad social con la
cual las estamos ponderando.
Las acciones de las organizaciones tienen un efecto decisivo sobre el escenario so-
cial, que las convierte en agentes de cambio y fuentes de poder. El destino de la
organización desde su individualidad está indisolublemente unido al destino de la so-
ciedad que la contiene y entre ambas se produce una relación dual, biunívoca, de
mutua influencia.
A partir del auge de los movimientos sociales de la década del sesenta cobró in-
tensidad la vinculación entre las acciones de las organizaciones y las cuestiones
sociales, aceptándose hoy en forma generalizada que, si determinadas acciones
benefician a la sociedad, también lo hacen con las organizaciones, lo cual revaloriza
el rol organizacional en el espectro social.
447
Como comprendemos que las organizaciones forman parte ineludible de la rea-
lidad social, no podemos dejar de establecer en la planificación organizacional
aquellos objetivos de índole social, dado que el compromiso de lograrlos surge de
la esencia de la relación sociedad-organización, lo que da origen a la responsabili-
dad social de las organizaciones.
Los objetivos sociales se plantean en términos de búsqueda de satisfacción de
un conjunto de necesidades –como alimentación sana; vivienda digna; vestimenta
adecuada; protección de la salud; posibilidades de trabajo genuino; acceso a la edu-
cación, a la seguridad, a la justicia y a los servicios de infraestructura básica (agua,
energía, calefacción); protección contra la contaminación ambiental; etc.– que refie-
ren en su conjunto a necesidades ambientales, económicas y sociales.
Esto nos induce a aludir a la responsabilidad social de las organizaciones en senti-
do amplio, incorporando la concepción de responsabilidad social para el desarrollo
sustentable.
La responsabilidad social para el desarrollo sustentable, un pilar de la respon-
sabilidad social de las organizaciones
Cada vez con mayor frecuencia, se presenta en las organizaciones la necesidad de
tomar decisiones que incluyen las dimensiones de la responsabilidad social en cuan-
to a las relaciones y condiciones laborales, a la seguridad ecológica en materia de
productos, servicios y procesos, etc., para dar respuestas a las demandas de sus
stakeholders (accionistas, empleados, clientes, entidades financieras, proveedores,
distribuidores, el Estado, el público en general).
Es importante distinguir la responsabilidad social interna de la externa, vinculándo-
las con los integrantes de la organización y los miembros de la comunidad, respec-
tivamente, ya que tiene implicancias en ambos sentidos, es decir, comprender que
la misma alcanza a la totalidad de sus relaciones y acciones. J. Humble hace una
distinción entre responsabilidades sociales externas (contaminación, relaciones con
la comunidad y los consumidores) e internas (condiciones de trabajo, relaciones in-
terpersonales, niveles de motivación y capacitación) (Schvarstein, 2003).
Al pensar en responsabilidad social, la percibimos como un atributo inherente a la exis-
tencia misma de la organización y, casi intuitivamente, la asociamos con conceptos
como solidaridad, equidad, valores, ética, moral, etc., y advertimos que ya no se trata
sólo de “tener cuentas claras”. Hoy se espera que las organizaciones participen y se
comprometan con cuestiones sociales consideradas clave por la comunidad.
La solidaridad nos refiere a la idea de apoyo y contención, eliminando la visión in-
dividualista para pensar en “el otro”; la equidad, en tanto, es una oportunidad de
satisfacción de las necesidades básicas de la sociedad.
Los valores son convicciones fundamentales acerca del bien y el mal; la ética es
un conjunto de principios que definen las buenas o las malas conductas, y está
vinculada con la esencia de las relaciones personales, con el “deber ser”; por
ESTÁNDARES DE
CONTENIDO
RESPONSABILIDAD SOCIAL
=
Desempeño social
Sociedad civil
Estado
Comunidad
Empresas
Comentarios finales
Se impone en nuestros días una profunda reflexión sobre el alcance de la respon-
sabilidad social para el desarrollo sustentable de los dirigentes de distintos tipos de
organizaciones, así como también sobre la formación requerida para complementar
nuestro ejercicio profesional, constituyendo equipos interdisciplinarios que viabilicen
su integración para encarar con éxito esta problemática, porque unilateralmente no
será factible brindar las soluciones esperadas.
2. ¿Cuáles son los elementos que debería considerar una organización pa-
ra construir su indicador de responsabilidad social? Formule un ejemplo
de cada uno de ellos.
3. Mencione tres líneas de acción posibles del Estado que éste debería
encarar como contribución a la responsabilidad social para el desarrollo
sustentable.
4. ¿Cuál es la distinción básica entre responsabilidad social y responsabi-
lidad social para el desarrollo sustentable?
5. Explique brevemente el fundamento de la siguiente frase: “Considerar
la responsabilidad social para el desarrollo sustentable en el proceso
decisorio impone una profunda reflexión sobre la administración de las
organizaciones”.
Etkin, J., “El potencial ético de las organizaciones”, documento incluido en la Biblio-
teca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del
Banco Interamericano de Desarrollo (http://www.iadb.org/etica).
_____ La doble moral de las organizaciones, McGraw-Hill, Madrid, 1993.
Gardetti, M. A., Textos de sustentabilidad empresarial: integrando las construccio-
nes sociales, ambientales y económicas en el corto y el largo plazo, La Bell, Bue-
nos Aires, 2005.
Kent, P., “Administrar con visión ecológica”, Cap. 14, en Gilli, J.J. (comp.), Adminis-
tración, conceptos y procesos clave, Docencia, Buenos Aires, 1999.
_____ La gestión ambiental en la empresa, Buyatti, Buenos Aires, 1999.
Kliksberg, B., Más ética, más desarrollo, Temas, Buenos Aires, 2006.
Orsi, R. y J. J. Riqué, “Gerencia social”, en R. Orsi y J. J. Riqué, Pobreza, gerencia
social y política, Espacio, Buenos Aires, 1996.
Ortiz, R., “La responsabilidad social de la empresa”, en revista Escritos Contables,
Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur, Ba-
hía Blanca vol. 35, 1995.
Porter, M., y Kramer, M. “The competitive advantage of corporate philanthropy”, en
Harvard Business Review, Boston, Diciembre 2002.
Saigg, L., “Reflexiones sobre ética y medio ambiente”, Jornadas Nacionales de
Ciencia y Ética, Universidad Nacional de la Patagonia S. J. B., Trelew, 1998.
Schvarstein, L., La inteligencia social de las organizaciones. Desarrollando las
competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social,
Paidós, Buenos Aires, 2003.
Velásquez, M. G., Ética en los negocios, Pearson, México, 2006.
461
La administración sustentable como mecanismo de
responsabilidad social para el desarrollo sustentable
Si bien existe en la comunidad una idea bastante generalizada que articula los te-
mas ambientales con el campo de acción de las ciencias vinculadas con los recur-
sos naturales y sus tecnologías de aplicación, el fenómeno ambiental trasciende
absolutamente el campo de una disciplina, y sus múltiples dimensiones deben ser
abordadas desde los más variados ángulos, uno de los cuales es el relacionado con
el enfoque gerencial.
La trascendencia de la problemática plantea concretamente a la administración la
necesidad de definir su contribución para establecer los ejes fundamentales del
cambio sustentable requerido y para generar una cultura organizacional que esti-
mule conductas racionales, ponderando la calidad ambiental como contribución al
mejoramiento de la calidad de vida.
El aporte de la administración debe estar centrado en una revalorización de la varia-
ble ambiental en las estructuras de decisión, compatibles con el manejo integrado
de los recursos naturales en las organizaciones públicas y privadas.
La administración sustentable, como campo de estudio de la administración, ana-
liza el comportamiento y la evolución de los aspectos ambientales de la organiza-
ción en el marco del desarrollo sustentable.
Es, entonces, el campo de estudio de la administración general que incorpora
la variable ambiental a los procesos de decisión, en el marco de la responsabi-
lidad social para el desarrollo sustentable de las organizaciones.
Hoy sabemos que ésta es una cuestión que concierne a los administradores,
ya que existen requerimientos de decisión, impuestos por la naturaleza y la socie-
dad, que implican la necesidad de considerar el factor ambiental en la administra-
ción de las organizaciones.
Implementar esta nueva visión permitirá aplicar los conocimientos, metodologías y
herramientas de gestión, a fin de generar soluciones técnicamente apropiadas co-
mo contribución para el logro del desarrollo sustentable.
El postulado básico de la administración sustentable afirma, por lo tanto, que
la implementación de las tecnologías de administración en los aspectos am-
bientales habilita a las organizaciones para asumir su responsabilidad social
para el desarrollo sustentable.
La propuesta consiste en adoptar un nuevo compromiso, replanteando los proce-
dimientos de gestión tradicionales para lograr mayor armonía entre las actividades
económicas, las restricciones de la naturaleza y las demandas sociales, combinan-
do el capital económico con el capital natural y el capital humano, en el marco de un
equilibrio sostenible.
capítulo
los criterios ambientales.
• Equiparar en las decisiones el rango asignado a los aspectos económicos, po-
líticos, culturales, tecnológicos, etc., con los ambientales.
El campo de acción de la administración sustentable, amplio y ambicioso, abarca
todas las etapas del proceso administrativo, en aspectos relacionados con las meto-
dologías de planificación y dirección, los sistemas de información y comunicación,
los esquemas de formalización, los instrumentos de evaluación y control, etcétera.
La administración debe aportar a la educación ambiental esquemas teórico-prácticos
de gestión sustentable, basados en la investigación científica y técnica. Desde la uni-
versidad es posible ofrecer las respuestas esperadas por la sociedad, formando recur-
sos humanos capaces de actuar en procura del equilibrio sustentable, desarrollando
la tarea académica y de investigación que permita preparar graduados para viabilizar
estrategias y políticas en procura de avanzar en términos de calidad de vida.
Esquema integrado
Planeamiento-gestión-control ambiental
Pilares M.G.A.
Auditorías ambientales
Auditoría ambiental
Evaluación de desempeño ambiental
Estudio de impacto ambiental
Contabilidad ecológica
Economía ambiental
Regulaciones sustentables
Legislación ambiental
Normativa ambiental