Práctica 11 - Grupo 2 - SP3
Práctica 11 - Grupo 2 - SP3
Práctica 11 - Grupo 2 - SP3
TÍTULO:
Medición Epidemiológica
NOMBRES Y APELLIDOS:
Bustamante Tapia Percy
Córdova Zárate Shalta M.
Cumpa Álvarez Eduardo
Dávila Gamonal Luis Fernando
Florián Benites Juan
García Paz Alexandra
Llontop Rico Loren
Mejía Chatilán Aníbal Edilberto
Mori Calvay Vivian Yesabell
Ortiz Rodas Diana Thaylin
Ramos Carranza Manuel Jesús
Vega Gonzales Ashley Diana
GRUPO Y SUBGRUPO:
2
FECHA:
18 de Febrero 2022
RESPONSABLE:
Mg. Marco Gamonal Guevara
Actividades a desarrollar:
18 19 20 20 21 22 23 24 25 26 27
Página 2|7
Rango Intercuartílico (RIQ):
RIQ = Q3 – Q1 = 25 – 20 = 5
Interpretación:
El 50% de los 11 alumnos del curso de SP III de la Universidad
Señor de Sipán de Chiclayo se ubican entre las edades de 20 a 25
años, 25% tienen edades inferiores a 20 años y los otros 25% se
ubican en las mayores a 25 años.
• ¿Cuál es el nivel de variabilidad con respecto a la mediana?
Nivel de Variabilidad = Rango intercuartil / mediana * 100
= 5/22*100
= 22.72%
El Nivel de variabilidad con respecto a la mediana, después de la
operación realizada, nos da como resultado 22.72%
4. En el distrito de la Victoria se ha realizado un estudio para determinar la
prevalencia de Cáncer de próstata en personas de 65 años o más. La
población total estimada para el año 2020 es de 100,000 habitantes.
Página 3|7
✓ ¿Cuál es la prevalencia de Cáncer de próstata en mayores de
65 años?
Página 4|7
Entonces se observa para poder diferenciar el total de población en ese
momentode las mujeres:
▪ Es de 15 – 64 y > 65 años, que son las edades más prevalentes en
que se puede dar un cáncer de cérvix uterino, la cual dio un total de
51.200.
▪ DESARROLLO:
P= 3 125 / 51 200
P= 0,0610 x 100
P= 6.1%
5. En un estudio prospectivo de 10 años, realizado para evaluar el efecto del
consumo de altas dosis de vitamina C y el riesgo de desarrollar
hiperglicemia. Los investigadores reportaron un Riesgo relativo de 0.66,
con un intervalo de confianza (IC: 058-096), en los pacientes que
consumieron vitamina C,comparados frente a los que no lo hicieron.
✓ ¿Cuál es el nivel de confiabilidad del estudio?
Nuestro peligro relativo es de 0.66 en relación a su IC: 058-096, tenemos
la posibilidad de evidenciar que no pasa por el 1 por lo tanto, se estima
que si tiene importancia estadística.
Esto se podría como el peligro a desarrollar hiperglucemia va a estar
asociado conel consumo de altas dosis de vitamina C.
✓ ¿Tiene significación estadística el estudio?
La significancia estadística es una medida de la confiabilidad de los
resultados analíticos, da confianza en la toma de decisiones y está
relacionada con la necesidad de probar hipótesis. Permiten cuantificar
Página 5|7
cuánta variación en la muestra es responsable de los resultados obtenidos
en el estudio.
Página 6|7
Referencias Bibliográficas:
1. Moreno-Altamirano A, López-Moreno S, Corcho-Berdugo A. Principales
medidas en epidemiología. Salud Pública de México [Internet]. 2000
Aug;42(4):337–48. Available from:
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/
assets/spm/v42n4/2882.pdf
2. Fuentes Ferrer ME, Prado González N del. Medidas de frecuencia y de
asociación en epidemiología clínica. Anales de Pediatría Continuada [Internet].
2013 Nov [cited 2022 Feb 18];11(6):346–9. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-
medidas-frecuencia-asociacion-epidemiologia-clinica-S1696281813701574
3. Fajardo-Gutiérrez A. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo,
medidas de impacto. Revista Alergia México [Internet]. 2017 Feb 9 [cited 2022
Feb 18];64(1):109–20. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
91902017000100109
4. Fajardo A. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas
de impacto [internet]. 2017. (citado 22 de febrero del 2021). Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
91902017000100109
Página 7|7