Práctica 11 - Grupo 2 - SP3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRÁCTICA N° 11

TÍTULO:
Medición Epidemiológica

NOMBRES Y APELLIDOS:
Bustamante Tapia Percy
Córdova Zárate Shalta M.
Cumpa Álvarez Eduardo
Dávila Gamonal Luis Fernando
Florián Benites Juan
García Paz Alexandra
Llontop Rico Loren
Mejía Chatilán Aníbal Edilberto
Mori Calvay Vivian Yesabell
Ortiz Rodas Diana Thaylin
Ramos Carranza Manuel Jesús
Vega Gonzales Ashley Diana

GRUPO Y SUBGRUPO:
2
FECHA:
18 de Febrero 2022

RESPONSABLE:
Mg. Marco Gamonal Guevara
Actividades a desarrollar:

En base a los contenidos de la sesión teórica “Medición en Epidemiología II”;


realizamos las siguientes actividades.

1. Durante el CRED realizado a una niña de 5 años, esta presenta un peso de


28 kg; si este dato se encuentra en el percentil 25. ¿Cómo interpreta estos
resultados?
La niña de 5 años pertenece al percentil 25, que corresponde a las niñas que
disponen de un peso inferior a los 28 kg y está por debajo del percentil 75 de
las niñas que pesan más de 28 kg. Esto quiere decir que el 25% de las niñas
de 5 años, tienen un peso de 28 kg o menos, mientras que el otro 75% pesan
más de 28 kg.
2. Una de las gráficas de percentiles y curvas de crecimiento estándar,
evidencia que un niño se encuentra en el percentil 40 de longitud:
¿Cuál es la interpretación estadística?
Esto se interpreta que el 40% de los niños de su misma edad miden igual o
menos que él, pero es más bajo que el 60% de los niños.
¿Cómo se encuentra esta talla comparativamente con el 60% de niños de
su edad?
En comparación con el 60% con respecto a su talla, el niño tiene un menor
porcentaje con respecto a otros.
La longitud/talla refleja el crecimiento alcanzado para la edad del niño en una
visita determinada. Este indicador permite identificar niños con retraso en el
crecimiento debido a un prolongado aporte insuficiente de nutrientes o
enfermedades recurrentes. También puede identificarse a los niños que son
Página 1|7
altos para su edad, sin embargo, la longitud o talla alta en raras ocasiones es
un problema, a menos que este aumento sea excesivo y pueda estar reflejando
desórdenes endocrinos no comunes.
3. En los siguientes datos no agrupados se ha determinado la edad en años
de 11 alumnos del curso de SP III de la Universidad Señor de Sipán de
Chiclayo:
27 25 24 26 20 19 20 18 22 23 21
Realizar las siguientes actividades
Ordenamos datos:

18 19 20 20 21 22 23 24 25 26 27

• Determinar el rango de los datos


R = X MAX - X MIN
R = 27 - 18 = 9
Interpretación: La diferencia entre el valor máximo y el mínimo de la
edad de los 11 alumnos del curso de salud pública es 9.
• Determine el rango intercuartílico para datos no agrupados
Desarrollo:
✓ Calculamos la mediana de los datos no agrupados:
La mediana es el dato que está en el medio: Me = 22
El primer cuartil será el sujeto (n+1) /4 = (11+1) /4 = 12/4=3. Como
el número es entero, el cuartil estará en X3=20
Q1 = 20
El tercer cuartil es el sujeto 3(n+1) /4 = 3(11+1) /4 = 36/4 = 9. Como
el número es entero, el cuartil estará en X9 = 25
Q3 = 25
Una vez que hemos calculado el primer y tercer cuartil, ya
podemos calcular el rango Intercuartílico.

Página 2|7
Rango Intercuartílico (RIQ):
RIQ = Q3 – Q1 = 25 – 20 = 5
Interpretación:
El 50% de los 11 alumnos del curso de SP III de la Universidad
Señor de Sipán de Chiclayo se ubican entre las edades de 20 a 25
años, 25% tienen edades inferiores a 20 años y los otros 25% se
ubican en las mayores a 25 años.
• ¿Cuál es el nivel de variabilidad con respecto a la mediana?
Nivel de Variabilidad = Rango intercuartil / mediana * 100
= 5/22*100
= 22.72%
El Nivel de variabilidad con respecto a la mediana, después de la
operación realizada, nos da como resultado 22.72%
4. En el distrito de la Victoria se ha realizado un estudio para determinar la
prevalencia de Cáncer de próstata en personas de 65 años o más. La
población total estimada para el año 2020 es de 100,000 habitantes.

Edad Hombres Mujeres Total

0-14 15 592 17 408 34 000

15-64 29 573 31 027 60,600

>65 2 635 2 765 5 400

Total 48 800 51,200 100 000

La oficina de epidemiología ha reportado:

 250 casos de Cáncer de Próstata.

 3125 casos de Cáncer de cérvix.

Página 3|7
✓ ¿Cuál es la prevalencia de Cáncer de próstata en mayores de
65 años?

(250/2635) x 100 = 9,48%

Se reportó que de entre 48 800 varones solo 250 padecían la enfermedad de


cáncer de próstata en el distrito de la victoria. Con respecto a la prevalencia
para los 48 800 hombres del distrito de la victoria se consideró a los
mayores de 65 que son 2635, esto lo hemos multiplicado por 100 para poder
sacar su nivel de prevalencia y como resultado nos salió un 9.48%.

✓ ¿Cuál es la prevalencia de Cáncer cérvico uterino?


El cáncer cérvico uterino es el cáncer más frecuente entre los Mujeres. Con
respecto al conocimiento sobre el cáncer Cérvico uterino, se reportó 3125
casos de cáncer cérvico uterino en el distrito de la Victoria. Con respecto a la
prevalencia, como no se especifica qué edad de población en mujeres para
calcular, entonces el 9,4% de la prevalencia de cáncer de próstata en
hombres mayores de 65 años, la cual se suma con el total de edades con
respecto a las mujeres de 15 a 64 y > 65 años, la cual el total es 51,200,
entonces procedemos a dividir el número de casos con la enfermedad en un
momento dado , lo cual es 3125 entre 51,200 , lo cual da como resultado
0,0610, y luego lo multiplico por 100, y el resultado de la prevalencia sería
6,1%.
Cave recalcar que…
Datos demográficos del distrito de la Victoria

Edades Hombres Mujeres Total


0 – 14 15,592 17,408 34,000
15 – 64 29,573 31,027 60,600
>65 años 2,635 2,765 5,400
Total 48,800 51,200 100,000

Página 4|7
Entonces se observa para poder diferenciar el total de población en ese
momentode las mujeres:
▪ Es de 15 – 64 y > 65 años, que son las edades más prevalentes en
que se puede dar un cáncer de cérvix uterino, la cual dio un total de
51.200.
▪ DESARROLLO:

P= 3 125 / 51 200

P= 0,0610 x 100

P= 6.1%
5. En un estudio prospectivo de 10 años, realizado para evaluar el efecto del
consumo de altas dosis de vitamina C y el riesgo de desarrollar
hiperglicemia. Los investigadores reportaron un Riesgo relativo de 0.66,
con un intervalo de confianza (IC: 058-096), en los pacientes que
consumieron vitamina C,comparados frente a los que no lo hicieron.
✓ ¿Cuál es el nivel de confiabilidad del estudio?
Nuestro peligro relativo es de 0.66 en relación a su IC: 058-096, tenemos
la posibilidad de evidenciar que no pasa por el 1 por lo tanto, se estima
que si tiene importancia estadística.
Esto se podría como el peligro a desarrollar hiperglucemia va a estar
asociado conel consumo de altas dosis de vitamina C.
✓ ¿Tiene significación estadística el estudio?
La significancia estadística es una medida de la confiabilidad de los
resultados analíticos, da confianza en la toma de decisiones y está
relacionada con la necesidad de probar hipótesis. Permiten cuantificar

Página 5|7
cuánta variación en la muestra es responsable de los resultados obtenidos
en el estudio.

El intervalo de confianza del 95% indica entre qué valores se encontrará


un RR o un OR con un 95% de certeza y solo con 5% de incertidumbre.
El IC del 95% ignora un valor nulo para cualquiera de las medidas que
serían significativas.
En este caso se encontró que el RR fue de 0,66, IC: (058-096); entonces
decimos que el descubrimiento es estadísticamente significativo porque
todos los RR tienen un valor nulo de 01, que está fuera del rango de
descubrimiento en este caso.
Los resultados de los ensayos estadísticos no implican que sean clínica
o científicamente útiles. La interpretación solo indica que puede
explicarse por una diferencia estadísticamente significativa o sin
diferencia estadísticamente significativa.

Página 6|7
Referencias Bibliográficas:
1. Moreno-Altamirano A, López-Moreno S, Corcho-Berdugo A. Principales
medidas en epidemiología. Salud Pública de México [Internet]. 2000
Aug;42(4):337–48. Available from:
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/
assets/spm/v42n4/2882.pdf
2. Fuentes Ferrer ME, Prado González N del. Medidas de frecuencia y de
asociación en epidemiología clínica. Anales de Pediatría Continuada [Internet].
2013 Nov [cited 2022 Feb 18];11(6):346–9. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-
medidas-frecuencia-asociacion-epidemiologia-clinica-S1696281813701574
3. Fajardo-Gutiérrez A. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo,
medidas de impacto. Revista Alergia México [Internet]. 2017 Feb 9 [cited 2022
Feb 18];64(1):109–20. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
91902017000100109
4. Fajardo A. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas
de impacto [internet]. 2017. (citado 22 de febrero del 2021). Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
91902017000100109

Página 7|7

También podría gustarte