Monografia Epidemiologia
Monografia Epidemiologia
Monografia Epidemiologia
TEMA
CÁTEDRA: EPIDEMIOLOGÍA
INTEGRANTES:
HUANCAVELICA-PERÚ
2023
DEDICATORIA
Esta monografía se le dedicamos en primer lugar Dios y
nuestros padres quienes con su ejemplo y cariño nos
apoyaron en todo momento y fueron el impulso para
continuar con nuestra labor de estudiante, así mismo a
nuestro estimado docente Obsta. Marco Antonio
Preciado Muñoz por ser nuestro dador de conocimientos
en esta etapa de la carrera.
ÍNDICE
INTRODUCCION................................................................................................................... 3
DESARROLLO....................................................................................................................... 4
1. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.................................................................................5
2. SARAMPIOM –RUBEOLA:..........................................................................................5
3. El CARBUNCO O ÁNTRAX:......................................................................................14
4. RABIA URBANA Y RABIA SILVESTRE:...................................................................21
5. OFIDISMO................................................................................................................. 28
6. MUERTE MATERNA.................................................................................................32
CONCLUSION..................................................................................................................... 36
REFERENCIA...................................................................................................................... 37
ANEXOS.............................................................................................................................. 38
INTRODUCCION
Las enfermedades infecciosas, que presentaban hace veinte años importantes reducciones en su
incidencia, actualmente representan un reto mundial que requiere una respuesta global y coordinada.
Los cambios demográficos, tecnológicos, ambientales y sociales que ocurren en el mundo, sumados a
una disminución de la efectividad de ciertas medidas de control, crean condiciones para un constante
resurgimiento de nuevas formas de expresión de las enfermedades y para la emergencia de nuevas
enfermedades.
El Sistema de Vigilancia en Salud Pública consiste en el diseño e implementación de sistemas de
información que apoyan la acción en salud pública, para las enfermedades transmisibles considera tres
subsistemas: vigilancia de morbilidad, de laboratorio y ambiental es decir que colaboran con la
planificación, implementación y evaluación de las acciones del sector, como una herramienta de
apoyo a su gestión. Para ello, se realizan acciones de recolección, análisis e interpretación de la
información epidemiológica con el fin de detectar, difundir y actuar oportunamente sobre los
problemas que suponen un riesgo para la salud.
Existe una gama de enfermedades sujeto a vigilancia epidemiológica en el Perú de los cuales vamos a
desarrollar las siguientes: Sarampión y Rubeola, Carbunco o Ántrax, Rabia urbana y Rabia silvestre,
ofidismo. Son de gran importancia porque son enfermedades que se transmiten de persona a persona
como el sarampión y rubeola o de animal a humano como carbunco, rabia urbana, rabia silvestre y
ofidismo.
Así mismo la muerte materna es un fenómeno que está sujeto a vigilancia epidemiológica ya que es
un problema de salud pública que evalúa la desigualdad de género existentes a nivel mundial y a nivel
nacional en ello redunda la importancia de su abordaje partiendo por identificación de los casos y
vigilancia epidemiológica activa.
A continuación, vamos a desarrollar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades antes
mencionadas, como partiendo con la definición de casos también eventos sospechosos, criterios y ruta
de notificación epidemiológica y control o mitigación.
DESARROLLO
1. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
La vigilancia epidemiológica es la recopilación -sistemática y continua-, descripción y
análisis de los datos, estrechamente integrados con la difusión oportuna y coherente
de los resultados y la toma decisión -según la valoración de esta información por los
decisores políticos. Su éxito radica en la aplicación de la información obtenida para
orientar las intervenciones en promoción de la salud, así como en la prevención de
riesgos y el control de enfermedades. En consecuencia, un sistema de vigilancia debe
tener capacidad funcional para la recopilación análisis y difusión de datos, vinculados
a los programas o intervenciones de salud pública. La vigilancia epidemiológica, a
diferencia de los diagnósticos de salud y de los estudios epidemiológicos, busca
modificaciones significativas en la configuración de la situación de salud y de las
condiciones de vida de la población que podrían estar generando transformaciones en
ella; así como anticipar la dirección de dichas modificaciones para actuar en el corto
plazo. Tiene como objetivo:
A) Mantener actualizado el conocimiento del comportamiento de las
enfermedades en cualquier territorio, según las necesidades del sistema de
salud.
B) Establecer la susceptibilidad y riesgo de la población a las enfermedades bajo
vigilancia.
C) Formular las medidas adecuadas según el nivel de atención correspondiente.
D) Evaluar el impacto de las medidas de control implementadas. (1)
2. SARAMPIOM –RUBEOLA:
2.1. SARAMPIÓN
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que se disemina a
través de gotas en el aire y secreciones en forma de aerosol cuando una
persona infectada tose o estornuda. Evoluciona en forma característica en tres
fases:
Prodrómica. Dura de cuatro a cinco días. Se caracteriza por malestar
general, fiebre alta, tos, coriza conjuntivitis, falta de apetito, puntos de
color gris azulado sobre una base roja en la mucosa de la boca
conocida como "manchas de Koplik".
Eruptiva. Dura alrededor de cinco días. La erupción es eritematosa y se
inicia en la región retro auricular (detrás de la oreja), luego
compromete la cara y el cuello, en los tres días siguientes se extiende
gradualmente hacia el tronco y las extremidades, no afecta la palma de
las manos ni la planta de los pies.
Convalecencia. La erupción disminuye progresivamente en el mismo
orden en que apareció desde la cabeza a las extremidades, presentan
descamación fina, la piel queda con manchas de color café claro. (2)
2.1.1. Agente Causal:
Es el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramyxoviridae,
género Morbillivirus, Su genoma consiste en un ARN simple cadena
negativo no segmentado, que produce enfermedad exclusivamente en
primates, y se transmite por vía respiratoria. (3)
El virus es rápidamente inactivado por el calor, luz, pH ácido, éter y
tripsina y tiene un período corto de vida en el aire o sobre objetos o
superficies (<2 horas). El secuenciamiento del genoma permite
diferenciar entre sarampión salvaje y vacuna. (2)
2.1.2. Modo de Transmisión:
El virus se transmite de persona a persona por contacto directo con las
gotitas eliminadas en secreciones respiratorias o por contacto directo
con artículos recién contaminados con secreciones nasales o faríngeas
de personas infectadas. (1)
2.1.3. Periodo de Incubación:
Varía entre 7 y 18 días desde la exposición hasta el inicio de la fiebre,
y de unos 14 días hasta que aparece el exantema. (1)
2.1.4. Periodo de transmisibilidad:
La máxima contagiosidad es 7 días antes y hasta 5 días después de la
aparición del exantema. (1)
2.1.5. Susceptibilidad e Inmunidad
Son susceptibles todas las personas que no han padecido la enfermedad
o aquellos que no han sido vacunados adecuadamente. La inmunidad
adquirida después de la enfermedad es permanente. Los lactantes
tienen anticuerpos maternos transferidos a través de la placenta, esto
les confiere protección temporal contra el sarampión que puede
persistir hasta el año de edad. La vacuna confiere inmunidad activa en
el 98 % de personas susceptibles y tal vez por toda la vida. (1)
2.1.6. Letalidad:
La letalidad de la epidemia que ocurrió en el Perú en 1992 fue 1,49% (
347/22 605 casos). (1)
2.1.7. Situación epidemiológica y tendencia del sarampión en el país:
En marzo de 2005 se cumplieron 5 años desde que fue notificado el
último caso confirmado de sarampión en el Callao. Hasta este momento
no hay evidencias de la circulación del virus salvaje de sarampión. Este
impacto es el resultado del esfuerzo sostenido y del trabajo conjunto de
todos los trabajadores de salud y la comunidad en el ámbito nacional.
La tendencia actual en nuestro país y América es la erradicación
definitiva, para ello es necesario contar con un sistema de vigilancia
epidemiológica activa muy sensible y capaz de responder frente a la
notificación de un caso sospechoso de sarampión. (1)
2.2. RUBEOLA
La rubeola Es una infección aguda exantemática de niños y adultos,
generalmente de poca intensidad, causada por virus de la rubéola. La rubéola
no es lo mismo que el sarampión, pero ambas enfermedades comparten
algunos signos y síntomas, como el sarpullido rojo. La causa de la rubéola es
un virus diferente al del sarampión, y no es tan infecciosa ni tan grave como
este. clínicamente se distinguen dos formas: (2)
Rubeola adquirida o postnatal: Muchos casos son subclínicos. Los
niños no experimentan la fase prodrómica pero los adultos pueden
presentar malestar, fiebre y anorexia por algunos días. La
manifestación principal es rash y adenopatías pos auriculares,
cervicales posteriores, y cadena suboccipital, estas duran algunas
semanas; ocasionalmente ocurre esplenomegalia. El rash se inicia en
cara y se desplaza hacia abajo, es maculopapular pero no confluente,
puede acompañarse de coriza leve y conjuntivitis, usualmente dura
entre 3 y 5 días. La fiebre, si está presente. En la fase de convalecencia
se puede presentar descamación. Se describe un enantema consistente
en lesiones petequiales en el paladar blando (manchas de Forscheimer)
pero este no tiene valor diagnóstico. (2)
Rubeola congénita o Síndrome de Rubeola Congénita (SRC): La
rubéola puede ocasionar defectos congénitos durante la gestación
temprana y cuya aparición puede tardar entre 2 y 4 años o producir
hasta la muerte fetal. Las deficiencias congénitas ocasionan sordera que
es la más común y a menudo la única manifestación, cataratas,
glaucoma, retinopatía, macroftalmia, ductus arterioso persistente,
defectos del septum ventricular, estenosis pulmonar y coartación de
aorta. En el sistema nervioso ocasiona retardo mental, microcefalia.
Otras anomalías son lesiones óseas, esplenomegalia, hepatitis y
trombocitopenia con púrpura y diabetes mellitus que aparece con
frecuencia en la niñez tardía. (2)
2.2.1. Agente Etiológico:
El virus de la rubéola pertenece a la familia Togaviridae, género
Rubivirus. El virus es relativamente inestable y es inactivado por
solventes grasos, tripsina, formalina, y luz ultravioleta, calor y pH
extremos y amantadina. (2)
2.2.2. Modo de Transmisión:
El virus se transmite de persona a persona por contacto directo a través
de gotitas eliminadas en secreciones respiratorias. En poblaciones
cautivas (cerradas) como escuelas, centros militares, etc. Pueden
infectarse todas las personas susceptibles expuestas. Los lactantes con
SRC expulsan grandes cantidades de virus por secreciones faríngeas y
en la orina que es la fuente de infección para sus contactos. (2)
2.2.3. Periodo de Incubación:
Varía entre 14 y 17 días. (2)
2.2.4. Periodo de transmisibilidad:
La máxima contagiosidad es hasta 7 días antes y hasta 4 después de la
aparición del exantema. (2)
2.2.5. Susceptibilidad:
Toda persona que no ha padecido la enfermedad o que no ha sido
vacunado adecuadamente. (2)
2.2.6. Inmunidad:
Parece ser de por vida después que una persona tuvo la enfermedad o
fue vacunado. Los lactantes hijos de mujeres inmunes suelen estar
protegidos por 6 a 9 meses según la cantidad de anticuerpos maternos
transferidos a través de la placenta. (2)
4.8. RESERVORIO:
La rabia urbana afecta al gato, al perro y a otros animales en contacto estrecho
con el hombre, y es la responsable del 99% de los casos de rabia humana y del
90% de los tratamientos de profilaxis post-exposición. En países donde la
enfermedad no está controlada, la rabia canina es aún endémica y los perros
son la causa de casos humanos en un 90% de las ocasiones. (11)
Los principales reservorios de la rabia silvestre incluyen al murciélago
hematófago, en América Latina; la mangosta y al chacal, en el África; el zorro,
en Europa, Canadá y las regiones Árticas y Subárticas; y el lobo, en el oeste de
Asia. En los Estados Unidos los reservorios del virus son: mapaches, zorrillos,
murciélagos insectívoros y zorros. En nuestro país, el reservorio principal de
la rabia silvestre es el murciélago hematófago Desmodus rotundus o
"vampiro”. (11)
5. OFIDISMO
El ofidismo es un accidente provocado por el veneno inoculado por la mordedura de una
serpiente venenosa. De acuerdo al tipo de serpiente agresora los accidentes se dividen en:
Accidente elapídico. Ocasionado por especies del género Micrurus. Sus toxinas
tienen acción neurotóxica y hemotóxica. Los síntomas son similares al accidente
crotálico, pero además se presenta parálisis velopalatina y parálisis flácida de las
extremidades. (6)
5.1. DISTRIBUCIÓN:
El ofidismo se reporta en el Perú en las regiones con altitud menor a los 3000
msnm7. La mayoría de los accidentes se producen en la región amazónica, el
90% son causados por especies de Bothrops, principalmente por B. atrox,
llamado "jergón" y B. bilineatus, llamado "loro machaco".
Los departamentos que registran la mayoría de casos son: Loreto, Ucayali,
Huánuco, Cusco, Pasco, Ucayali y Madre de Dios. En la costa, los accidentes
son ocasionados por B. barnetti, llamado "macanche" o "macanchillo" y B.
pictus, llamado "jergón de la costa" o "víbora" o "sancarranca", ésta última es
frecuente en Lima, Ica, Piura, Lambayeque, La Libertad, Huancavelica y
Ayacucho. (6)
OBJETIVOS:
♦ Detectar en forma precoz un accidente por ofidios, para su tratamiento
oportuno y eficiente.
♦ Determinar la serpiente venenosa implicada en el accidente, para
conocer su distribución y orientar mejor la producción de biológicos
específicos. (6)
DEFINICIÓN DE CASO: OFIDISMO
♦ Caso probable: Toda persona mordida por una serpiente en áreas
donde existen especies venenosas.
♦ Caso confirmado: Caso probable en el que se comprueba mordedura
por serpiente del género Bothrops, Crotalus, Lachesis o Micrurus, y
otras especies de serpientes venenosas o se instala un cuadro de
descompensación hemodinámica y síntomas neurológicos o de
dermonecrosis. (6)
6. MUERTE MATERNA
La muerte materna se define como la muerte de una mujer durante el embarazo o dentro
de los 42 días posteriores a la culminación del embarazo, independientemente de la
duración y localización del embarazo, por cualquier causa relacionada o agravante del
embarazo, pero no por accidentes o incidentales. (12)
CAUSAS DE DIFUNCION:
Son todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones que causaron la muerte
o que contribuyeron a ella, y las circunstancias del accidente o de la violencia que
produjeron las lesiones. Para efecto del registro de las causas materna en el certificado
de defunción, la CIE-10 las clasifica en causas básicas, intermedias y terminales.
1° ANEXO
2°ANEXO
3°ANEXO
4°ANEXO
5°ANEXO
6°ANEXO
7°ANEXO
8°ANEXO
9°ANEXO
10°ANEXO
11° ANEXO
12°ANEXO
13°ANEXO
14°ANEXO
15°ANEXO
16°ANEXO
17°ANEXO
18°ANEXO
19°ANEXO
20°ANEXO
21°ANEXO
22°ANEXO