Presentación Alteraciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Reflujo gastroesofágico e

intolerancia a la vía oral


INTEGRANTES DEL EQUIPO:
MAYELI TAPIA ZAVALA
FRIDA MARIA LEAL FERNANDEZ
CITLALI VELAZQUEZ CASTELLANOS
ALEXANDRA PALMA GONZÁLEZ
Reflujo gastroesofágico
Es el paso del contenido gástrico hacia el esófago.

Es el fenómeno fisiológico más Todos los lactantes tienen


frecuente durante el primer año reflujo gastroesofágico, en mayor
de vida y que tiende a desparecer o menor medida, suele causarles
después de los 18 meses de edad. molestias y diversos problemas.
Esto se debe a la debilidad del esfínter que conecta el esófago con el estómago.
La Enfermedad del Reflujo Gastroesofágico (ERGE) es una condición que se presenta
cuando el reflujo del contenido gástrico causa síntomas molestos y/o complicaciones.

Los niños con ERGE manifiestan una mayor frecuencia de episodios de reflujo que
particularmente son notables durante los periodos de ayuno, lo que permite distinguir en
forma más específica lo patológico de lo fisiológico.

Una de las causas más frecuentes de muerte hasta los


18 meses es la asfixia, según la Organización Mundial
de la Salud cada año mueren entre 20 y 30 mil infantes
clasificados como muertes de cuna - muerte súbita del
lactante.
Síntomas
Regurgitaciones frecuentes con o sin vómitos, pérdida o pobre ganancia de
peso, irritabilidad, llanto intenso, trastornos del sueño, pirosis (acidez de
estomago), hematemesis (vomito con sangre fresca), disfagia (dificultad para
tragar), odinofagia (dolor en la garganta al tragar), sibilancias, estridor, tos y
disfonía.

El material refluido puede ser aire, líquido sólido o una mezcla de todos y dependiendo del
PH puede ser ácido (PH < 4) o no ácido. Se sabe que los episodios de reflujo no ácido son
tan frecuentes como los episodios ácidos, pudiendo estos también ser sintomáticos.
Diagnostico de la (ERGE)
Actualmente, el diagnóstico y tratamiento se realiza utilizando principalmente una
adecuada historia clínica, la radiografía de tórax, estómago y duodeno, la pH metría
esofágica (cuantifica el acido), la endoscopia esofágica con biopsia y recientemente se ha
incorporado la impedanciometría (permite conocer la presencia, la distribución, el
aclaramiento, la composición y la acidez del material refluido).
Complicaciones
La esofagitis por reflujo es la complicación más frecuente en los lactantes con ERGE.

La presencia de: estenosis esofágica (estrechamiento del esófago), esófago de Barret (el
revestimiento del esófago presenta daño a causa del ácido gástrico), laringitis, neumonía a
repetición, anemia crónica, erosiones dentales, síndrome de Sandiffer (trastorno
neuroconductual con movimientos de hiperextensión de cuello, cabeza y tronco, con
rotación de cabeza, que generalmente se presentan durante o inmediatamente después de
la ingesta de alimentos y cesa durante el sueño), episodios de apnea debe hacer pensar en
un reflujo gastroesofágico patológico como una de las posibles causas.
Tratamiento
A) Tratamiento farmacológico
Procinéticos: Se usan en aquellos pacientes que no pueden mejorar la regurgitación.

Antiácidos: Deben ser usados por cortos períodos para aliviar el dolor y la pirosis. Su uso
prolongado aumenta niveles de aluminio, lo que causa osteopenia, anemia microcitica y
neurotoxicidad.

Citoprotectores: Se adhieren a las lesiones pépticas y son útiles en esofagitis con lesiones
endoscópicas. Requieren para su acción un medio ácido. Sin embargo, como es un complejo
con aluminio tiene mayor riesgo de reacciones adversas.
Antagonistas de los receptores histamina-2: Disminuyen la secreción gástrica inhibiendo los
receptores en las células parietales gástricas.

La ranitidina en dosis de 5 a 10 mg/k/día incrementa el PH gástrico. La vida media es de 2


horas. Inicia su efecto a los 30 minutos y dura hasta 6 horas. Se describe taquifilaxia posterior
a las 6 semanas, por lo cual no tiene indicación como uso crónico. Tiene efectos adversos
como cefalea, irritabilidad, somnolencia. La eficacia de la ranitidina es mayor en las esofagitis
moderadas que en las severas, la tasa de curación de la esofagitis erosiva es de 60 a 70%.

Inhibidores de la bomba de protones: Los Inhibidores de la bomba de protones tienen muy


buena respuesta en el tratamiento de la enfermedad por reflujo y en la esofagitis erosiva. Su
efecto no disminuye con el tiempo. Se pueden usar 1 vez al día antes del desayuno. Además
tienen efecto al disminuir el volumen gástrico, mejorar su vaciamiento y disminuir el volumen
refluido.
Tratamiento
B) Cirugía
La cirugía anti reflujo puede ser beneficiosa en aquellos niños con enfermedad por reflujo
confirmada, o en casos en los cuales la terapia médica ha fracasado o que dependen de ésta
por largo tiempo; cuando no hay adherencia al tratamiento o en complicaciones que
comprometan la vida; también está indicada en pacientes neurológicos, o en aquellos casos en
que se realiza junto a gastrostomía.
a) Alimentación
Tendrá que modificarse al utilizar espesantes en las formulas para que disminuyan el número
de regurgitaciones.
A) Cereales de arroz: Han demostrado disminuir la frecuencia global de regurgitaciones y el
volumen regurgitado pero no el número de reflujo ni el tiempo de pH < 4 (índice de reflujo).

B) Espesar las fórmulas infantiles, adicionando harina de la semilla de algarrobo y almidones


(la milopectina como almidón de arroz pregelatinizado y el almidón precocido de maíz).


Los niños alimentados con seno materno o fórmula tienen
similar número de episodios de reflujo fisiológico, sin
embargo, con leche materna éstos eventos son mas
cortos.
b) Posición
La posición recomendada es la decúbito supino.

En domicilio, solo se recomienda la posición prona si el niño está despierto o por encima del
año de vida por riesgo de muerte súbita asociado a la misma. En la primera hora posprandial, se
colocará en decúbito derecho para favorecer el vaciamiento gástrico y posteriormente en
decúbito izquierdo. 
La posición en decúbito ventral no se recomienda ya que incrementa el riesgo de muerte
súbita en lactantes menores de 12 meses.

Decubito supino
c) Cuidados posprandiales
Hacer que el niño elimine el aire a través de eructos o eliminación de gases, posterior a la
alimentación.

No dar demasiada leche, es mejor cantidades pequeñas con más frecuencia.

Posterior a la alimentación y eliminación de aire, la posición decúbito lateral derecho favorece


al vaciamiento gástrico y motilidad intestinal; la rotación a decúbito lateral izquierdo
disminuye los episodios de reflujo.

Cambiar pañal antes de comer y evitar poner pañales muy apretados ya que la presión puede
aumentar los sintomas de ERGE.
INTOLERANCIA A LA VIA ORAL
Es la incapacidad para digerir alimentos por vía enteral,
caracterizada por la presencia de distensión abdominal, emesis
y alteración en la progresion del aporte enteral

En la unidad de recién nacidos, La


intolerancia a la vía oral es un
diagnóstico frecuente, Tanto en
recién nacidos prematuros como a
término, y puede ser signo de
patologías severas o de patologías
con el curso benigno
Factores que intervienen en la intolerancia a la vía
oral
factores maternos que incluyen el uso de medicamentos
durante el trabajo de parto (como el sulfato de magnesio,
opiáceos y anestésicos)
la vía del parto y la presencia de infección materna
antecedente de problemas de adaptación neonatal con
asfixia o sin esta.
la deglución de la sangre materna
retardo en el crecimiento intrauterino
la ictericia
trastornos electrolíticos
se caracteriza por la presencia
de 3 factores
Emesis: es la expulsión forzada e involuntaria de los contenidos del estómago
de un individuo a través de la boca y en ocasiones a través de la nariz. También
se conoce como vómitos o vomitando.

Distención abdominal: caracterizada por el aumento en la pared abdominal


mayor a dos centímetros. Puede ser causada por mecanismos de ventilación
con presión positiva. también es un hallazgo clínico en casos de retención de
meconio o ausencia de deposiciones.

Alteración en la secuencia de progresión del aporte enteral: condición clínica


que impide al recién nacido tener una adecuada aceptación al aporte
correspondiente a su capacidad gastrica
SINTOMAS
Dolor o hinchazón abdominal
Vómitos persistentes en niños que no crecen o se
desarrollan de la forma esperada
Deposiciones sanguinolentas
Vomito verde brillante
Letargo o apatia
llanto inconsolable y protrusión de la fontanela en
lactantes
rigidez de nuca, fotofobia y fiebre en niños
mayores
Signos peritoneales o distensión abdominal
(abdomen quirurgico)
Las causas más comunes de vómitos en recién nacidos y
lactantes son las siguientes

Gastroenteritis viral aguda


enfermedad por reflujo gastroesofágico
Estenosis pilórica
obstrucción intestinal
intususcepción
Periodo prepatogénico
Procesos

infecciosos

Insalubridad y
Común en

baja cultura

lactantes
medica
Periodo patogénico
Durante los primeros meses de vida, Signos de alarma
puede llegarse a presentar el vomito
Vómitos biliosos
debido a la hiperexcitabilidad nerviosa
Letargo o apatía
Llanto inconsolable y

del estomago y píloro


protrusión de la fontanela en

lactantes
Gastroenteritis viral aguda

Enfermedad por reflujo


Complicaciones
gastoesofagico
Broco aspiración

Alteraciones

hidroelectrolíticas
Niveles de Prevención
Prevención Primaria

Promoción a la
Control adecuado de

enfermedades

salud
transmisibles
Campañas de vacunación.

Rutinas higiénicas,
Orientación en técnicas

promoción de
de alimentación
saneamiento, eliminación
Aseo personal.
de basura, control de
Visitas regulares al

fauna y agua potable. médico.


Prevención secundaria
Diagnostico Precoz y

tratamiento oportuno
Limitación de daño

Debe recomendarse régimen


En gastroenteritis o diarrea infecciosa,

dietético apropiado a la capacidad ayuno durante las primeras horas y

digestiva de preferencia dieta hídrica


corrección de los desequilibrios

en pequeñas cantidades y en
hidroelectrolíticos y evitar la sobre

repetidas ocasiones. alimentación

La rehidratación es muy importante Prevención terciaria


Rehabilitacion
Anomalías congénitas, se valorara el

tratamiento quirúrgico
Enfermedades que causan el vomito
Infecciones
Infección de vías

Gastroenteritis Infección urinaria


respiratorias
Dado que los recién nacidos y los

lactantes prefieren respirar por la

Es la causa más frecuente


La infección del tracto
nariz, incluso una moderada

de vómitos en la infancia.

urinario es una de las


congestión nasal provoca dificultad

Generalmente, tiene un
respiratoria. Los lactantes no pueden

comienzo brusco

infecciones

respirar durante la succión de la

caracterizado por la diarrea,


bacterianas más

mama o del biberón. Dado que son

que se puede acompañar


frecuentes en la edad
incapaces de escupir el moco que les

de vómitos, náuseas, dolor


pediátrica. viene con la tos, a veces se atragantan

abdominal y fiebre. y se ahogan.

También podría gustarte