Informe Final Junio 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

PROVINCIA DE SANTA CRUZ

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN


ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES:
ENERGÍA EÓLICA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

1ª ETAPA DE MEDICIONES

INFORME FINAL

JUNIO 2019
AUTORIDADES CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES

Secretario General
Ing. Juan José Ciácera

Coordinadora Región Patagónica


Lic. Paula Inés Astiz

AUTORIDADES PROVINCIALES PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Sra. Gobernadora
Dra. Alicia Margarita Kirchner

Sr. Vice Gobernador


Dr. Pablo González

Representante titular ante el CFI


Ministro de la Producción Comercio e Industria
Sr. Leonardo Darío Álvarez

Representante alterno ante el CFI


Subdirector de Casa de Santa Cruz
C.P. Andrés La Blunda

RESPONSABLES PROYECTO

Responsable de Contraparte Provincia de Santa Cruz


Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz
Lic. Lorena Leonett

Responsable Operativo de la Contraparte Provincia de Santa Cruz


Min. de la Producción, Comercio e Industria- Delegación Casa Santa Cruz
Sr. Darío Maturana

Coordinador del Proyecto


Ing. Gustavo Agis

Coordinadores de la Contraparte CFI


Ing. Roberto Raúl Pucheta
Ing. Guillermo Federico Della Croce Velázquez
PROYECTO:

“DESARROLLO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN A PARTIR DE FUENTES


RENOVABLES: ENERGÍA EÓLICA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ”

INFORME FINAL – JUNIO 2019

TECNOVEX S.R.L.

Coordinador General
Ing. Gustavo Agis

Colaboradores:
Ing. Gerardo Rodríguez
Ing. Ramiro Da Silva Pontet
Ing. Eduardo José Falero Valentín
Ing. Sergio Orlando Monachelli

Auxiliares operativos:
Fabio Borges Latorre
Oscar Caballero Felloza
Patricia Correa
EXTRACTO

Las leyes 26.190 y 27.191 de fomento a las energías renovables, establecen


como objetivo el incremento de la generación a través de fuentes renovables en la
matriz energética hasta un 20% en el 2025.

Para conseguir dichos objetivos, se estimulan las inversiones en la materia por


medio de diversos incentivos fiscales. Por otra parte, se crea el FODER, un fondo
fiduciario específico del sector para proveer garantías de pago de los PPA y otorgar
financiamiento a los proyectos.

En este contexto y con la finalidad de dar cumplimiento a las metas


mencionadas anteriormente, se lanzó el programa RenovAr, consistente en una serie
de licitaciones que regula y fija los precios de la compra para el conjunto de la
demanda, a la vez que se reglamentó el Mercado a Término, estableciendo las
condiciones para la firma de contratos entre grandes usuarios de energía eléctrica,
comercializadores y generadores.

El nuevo marco regulatorio abre un panorama propicio para el desarrollo de


proyectos de energías renovables en la Provincia de Santa Cruz, una de las zonas de
mayor potencial eólico en el planeta.

Se propone entonces como metodología de trabajo, la búsqueda de diversas


zonas de interés para la instalación de torres de medición anemométrica, de manera
de conocer en detalle las características del potencial de la provincia a través de
campañas de medición con metodologías e instrumental homologados según los
estándares internacionales, con el objetivo de construir una base de datos fiable,
indispensable para la elaboración de proyectos de inversión.

En los sucesivos informes de Avance y Parciales, se fue reflejando la evolución


de la búsqueda de sitios; instalación de la Estación de Medición, operación de la
misma; recopilación, procesamiento y análisis de datos. Toda esta información se
compila en este Informe Final en el que se realizó una extensa evaluación de las
múltiples variables registradas a la fecha, algunas de las cuales se destacan a
continuación:
- Velocidades de viento promedio de 10,4 m/s;
- Distribución de frecuencia óptima;
- Baja turbulencia promedio,

Como consecuencia de lo anterior, se puede concluir que resulta factible el desarrollo


de un proyecto en el sitio, siendo necesaria la continuidad en las mediciones.
ÍNDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN Y RESUMEN A LA FECHA ......................................................7


1.1. Caracterización y detalle del sitio ........................................................................ 10
1.1.1. Ubicación ...................................................................................................... 10
1.1.2. Infraestructura eléctrica disponible ............................................................... 11
1.1.3. Infraestructura vial disponible ....................................................................... 12
1.1.4. Caracterización orográfica - topografía ........................................................ 13
1.1.5. Rugosidad .................................................................................................... 15
1.1.6. Ubicación de la torre de medición ................................................................ 16
1.1.7. Modelos mesoescalares de recurso eólico ................................................... 17
1.1.8. Distribución de frecuencias por dirección (Rosa de vientos) ........................ 18
1.1.9. Histogramas de velocidad ............................................................................ 19
1.1.10. Perfil vertical.............................................................................................. 20
1.1.11. Variación interanual .................................................................................. 21

2. ESTACIÓN DE MEDICIÓN ................................................................................. 22


2.1. Detalle de los instrumentos a instalar e ingeniería del mástil.............................. 22
2.2. Proceso de fabricación........................................................................................ 23
2.2.1. Fabricación de tramos .................................................................................. 23
2.2.2. Balizamiento diurno ...................................................................................... 25
2.2.3. Balizamiento nocturno .................................................................................. 26
2.2.4. Fundaciones ................................................................................................. 27
2.2.5. Accesorios de anclajes ................................................................................. 28
2.2.6. Accesorios del mástil .................................................................................... 29
2.3. Informe de instalación ......................................................................................... 30

3. CAPACITACIÓN AL PERSONAL PROVINCIAL ................................................. 31

4. ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS ..................................................... 32


4.1. Estación Meteorológica Río Gallegos ................................................................. 32
4.2. Tratamiento y Validación de Datos ..................................................................... 32
4.3. Principales parámetros ....................................................................................... 34
4.5. Distribución de frecuencias por dirección (Rosa de vientos)............................... 37
4.6. Perfil vertical ....................................................................................................... 39
4.7. Variación diaria ................................................................................................... 40

Página 1 de 46
4.8. Variación interanual ............................................................................................ 41
4.9. Intensidad de turbulencia .................................................................................... 42
4.10. Densidad de potencia ................................................................................... 43
4.11. Temperatura ................................................................................................. 44
4.12. Densidad del aire.......................................................................................... 46

Página 2 de 46
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Zonas de potencial para instalación de un parque eólico. ............................ 9


Tabla 2. Coordenadas del Predio. ............................................................................ 11
Tabla 3. Infraestructura eléctrica disponible. ............................................................ 12
Tabla 4. Rugosidad. ................................................................................................. 15
Tabla 5. Ubicación de la torre de medición. ............................................................. 17
Tabla 6. Rosa de vientos. ......................................................................................... 19
Tabla 7. Histogramas de velocidad. ......................................................................... 20
Tabla 8. Perfil vertical. .............................................................................................. 21
Tabla 9. Listado de instrumentos y materiales del mástil de medición. .................... 22
Tabla 10. Ubicación de la Estación Meteorológica. .................................................. 32
Tabla 11. Periodo de datos registrados. ................................................................... 32
Tabla 12. Parámetros de instrumentos en la Estación. ............................................ 34
Tabla 13. Mean of Monthly Means. .......................................................................... 36
Tabla 14. Histogramas de velocidad. ....................................................................... 36
Tabla 15. Perfil vertical. ............................................................................................ 39
Tabla 16. Perfil vertical. ............................................................................................ 44

Página 3 de 46
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Potencial eólico en la provincia de Santa Cruz. .......................................... 7


Figura 2. Infraestructura eléctrica de alta tensión.. ..................................................... 8
Figura 3. Mapa de elevación y potencial eólico de la provincia de Santa Cruz. ......... 8
Figura 4. Ubicación del predio. ................................................................................. 10
Figura 5. Infraestructura eléctrica en cercanías al predio. ........................................ 11
Figura 6. ET Río Gallegos. ....................................................................................... 12
Figura 7. Infraestructura vial disponible. ................................................................... 13
Figura 8. Modelo topográfico 3D. ............................................................................. 13
Figura 9. Mapa de elevación. ................................................................................... 14
Figura 10. Mapa de pendientes. ............................................................................... 14
Figura 11. Mapa de rugosidad. ................................................................................. 15
Figura 12. Ubicación de la torre de medición. .......................................................... 16
Figura 13. Ubicación de la torre de medición. .......................................................... 17
Figura 14. Rosa de vientos. ...................................................................................... 19
Figura 15. Histogramas de velocidad. ...................................................................... 19
Figura 16. Perfil vertical. ........................................................................................... 20
Figura 17. Variación interanual. ................................................................................ 21
Figura 18. Fabricación de tramos. ............................................................................ 24
Figura 19. Fabricación de tramos. ............................................................................ 24
Figura 20. Banco matrizado...................................................................................... 25
Figura 21. Acopio de tramos pintados. ..................................................................... 26
Figura 22. Soportes para el balizamiento nocturno. ................................................. 26
Figura 23. Anclajes internos/externos premoldeados. .............................................. 27
Figura 24. Base centro premoldeada, con perno central .......................................... 27
Figura 25. Tillas galvanizadas .................................................................................. 28
Figura 26. Grilletes galvanizados para sujetar las riendas al montante del mástil.... 28
Figura 27. Soporte de chapa galvanizada para panel solar. .................................... 29
Figura 28. Soporte de chapa galvanizada para cable de vida. ................................. 29
Figura 29. Estructura metálica para plataforma anti vandálica. ................................ 30
Figura 30. Visita al sitio de instalación de la estación meteorológica. ...................... 31
Figura 31. Datos de velocidad de viento. ................................................................. 33
Figura 32. Datos de dirección de viento. .................................................................. 33
Figura 33. Histogramas de velocidad. ...................................................................... 37
Figura 34. Frecuencia vs. Veleta 1 ........................................................................... 38

Página 4 de 46
Figura 35. Velocidad promedio vs. Veleta 1 ............................................................. 38
Figura 36. Energía vs.Veleta 1 ................................................................................. 39
Figura 37. Perfil vertical. ........................................................................................... 40
Figura 38. Perfil vertical. ........................................................................................... 40
Figura 39. Variación diaria. ....................................................................................... 41
Figura 40. Variación anual. ....................................................................................... 41
Figura 41. Intensidad de turbulencia. ....................................................................... 42
Figura 42. Intensidad de turbulencia. ....................................................................... 42
Figura 43. Intensidad de turbulencia. ....................................................................... 43
Figura 44. MoMM of Wind Power Density (W/m2) vs. Height ................................... 43
Figura 45. Variación mensual de la temperatura ...................................................... 44
Figura 46. Temperatura (ºC) vs. Altura ..................................................................... 45
Figura 47. Variación diaria de la temperatura ........................................................... 45
Figura 48. Frecuencia de temperaturas .................................................................... 46

Página 5 de 46
ANEXOS

Anexo 01 – Ingeniería de la estación anemométrica


Anexo 02 – Memoria de cálculo del mástil
Anexo 03 – Memoria de cálculo de las fundaciones
Anexo 04 – Especificaciones técnicas de los instrumentos
Anexo 05 – Certificados de calibración de los instrumentos
Anexo 06 – Informe de instalación
Anexo 07 – Reportes
Anexo 08 – Capacitación

Página 6 de 46
1. INTRODUCCIÓN

La Patagonia argentina es una de las regiones de mayor potencial eólico del


planeta, gracias a la dirección, constancia y velocidad del viento, con factores de
capacidad superiores al 60%.

Diversos estudios indican que el viento patagónico es el de mejor calidad en


todo el mundo como recurso continental. Vastas zonas en la Patagonia media y sur
cuentan con velocidades promedio que superan los 9 m/s y hasta 12 m/s.

En el marco del presente convenio de cooperación técnica, se propuso la


búsqueda de sitios propicios en el territorio provincial para llevar adelante una
campaña de medición del recurso eólico y, una vez analizadas las diversas variables
y seleccionado el sitio, se instaló una estación meteorológica en cercanías a la ciudad
de Río Gallegos, de forma de poder registrar y procesar los datos de viento.

En primera instancia y para tener una primera aproximación al caso, se analizó


de forma general el potencial en la totalidad de la provincia. Las velocidades promedio
del viento en la mayor parte de la región en estudio, superan ampliamente los 9 m/s a
80 metros de altura.

Figura 1. Potencial eólico en la provincia de Santa Cruz.


Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se estudió la infraestructura eléctrica existente y proyectada.


Este es un punto clave y el que presenta una de las limitaciones más importantes; sin
infraestructura de transmisión sobre la cual inyectar la energía generada, no es factible
ningún desarrollo de este tipo.

Página 7 de 46
Figura 2. Infraestructura eléctrica de alta tensión. Detalle tensiones y proyectos existentes.
Fuente: Elaboración propia.

Seguidamente, se hizo foco sobre la topografía de los posibles


emplazamientos. Es importante que el terreno sea de topografía simple (de relieve
plano) evitando así un flujo de viento turbulento, que atenta contra la producción del
parque y vida útil de los aerogeneradores.

Figura 3. Mapa de elevación y potencial eólico de la provincia de Santa Cruz.


Fuente: Elaboración propia.

Otras variables que se consideraron para la preselección, fueron los aspectos


socio-ambientales, cercanía a puertos, a centros poblados y buena accesibilidad.

Página 8 de 46
Como consecuencia de los estudios realizados, se concluyó que serían 3 (tres)
las zonas de mayor interés para realizar la campaña de medición del potencial eólico
y, posteriormente, la instalación de una central de generación:

Tabla 1. Zonas de potencial para instalación de un parque eólico.


Fuente: elaboración propia.
RESUMEN DE ZONAS DE POTENCIAL
Comandante Luis Piedra
Lugar Rio Gallegos Esperanza
Buena
ET Esperanza,
ET Río Gallegos,
Infraestructura ET Río Santa Cruz, 500/220/33 kV, 220/132/33
220/33/13,2 kV,
eléctrica: 500/132 kV, 150 MVA kV, 300/300/100 MVA,
100/100/33 MVA
100/100/33 MVA
Acceso: RN 3 y RP 58. RN 3, RN 228 y RP 17. RN 40, RP 2 y RP 5.
Velocidad
9.8 ± 1.5 m/s a 80 m. 8.1 ± 1.1 m/s a 80 m. 9.3 ± 1.3 m/s a 80 m.
media anual:

Dirección
predominante
del viento:

Velocidad
media anual
mensual:

Distribución
de Weibull

Elevación:

Página 9 de 46
Una vez que se obtuvo una visión clara de los sitios propicios para desarrollar
el proyecto teniendo en cuenta las condiciones de borde enumeradas anteriormente,
se decidió avanzar con la zona de Río Gallegos. En las inmediaciones de la misma se
encuentra la ET Río Gallegos (220/33/13,2 kV) y la LAT de 220 kV que une dicha ET
con la ET Esperanza (500/220/33 kV). Además, la zona elegida tiene como ventaja el
hecho de estar cerca de la ciudad capital de la provincia, con la posibilidad de la
generación de puestos de trabajo de calidad en cercanías a la misma.

Por último, otra ventaja es que el potencial parque eólico no cuenta con
competencia directa en la zona, ya que no existen otros proyectos de este tipo –en
ejecución, construcción o ejecutados- en las cercanías.

1.1. Caracterización y detalle del sitio

1.1.1. Ubicación
El sitio evaluado para la instalación de la torre de medición consiste en un
predio privado, actualmente dedicado a la actividad ganadera, conformando un
polígono de 2515 Ha. El predio está ubicado al Noroeste de la ciudad de Río Gallegos,
aproximadamente a 26 km del centro de la ciudad. El predio posee una vía de acceso
principal, sobre la Ruta Nacional N° 3 (RN 3), la que servirá de acceso principal para
la instalación de la torre de medición.

Figura 4. Ubicación del predio.


Fuente: Google Earth / Elaboración propia.

Conforme a la información consultada en bases de datos públicas de catastro,


el predio disponible para el estudio, denominado “GUER AIKE”, se ubica dentro de los
siguientes vértices:

Página 10 de 46
Tabla 2. Coordenadas del Predio.
Fuente: elaboración propia, coordenadas WGS84, UTM Zona19S.
Vértice UTM X UTM Y

1 457387.00 4288613.00

2 459409.00 4288599.00

3 459378.00 4283577.00

4 463870.00 4283538.00

5 456244.00 4280389.00

1.1.2. Infraestructura eléctrica disponible


El predio analizado está ubicado a 6 km de la Línea de Alta Tensión (LAT) de
220 kV que une la ET Esperanza propiedad de TRANSENER y la ET Río Gallegos
(220/33/13,2 kV – 100/100/33 MVA).

Figura 5. Infraestructura eléctrica en cercanías al predio.


Fuente: Elaboración propia.

En la tabla a continuación se indican los la infraestructura eléctrica disponible


cercana a la Estancia Guer Aike:

Página 11 de 46
Tabla 3. Infraestructura eléctrica disponible.
Fuente: elaboración propia, con datos del Plan Federal de Transporte Eléctrico I,
http://www.cfee.gov.ar, CAMMESA.
Punto de conexión Punto de conexión
Tensión (kV)
(nombre) (tipo)

LAT Esperanza – Río Gallegos Línea de Alta Tensión (LAT) 220 kV

ET Río Gallegos Estación Transformadora 220/33/13,2 kV

LMT Rio Gallegos Línea de Media Tensión (LMT) 13,2 kV

A 25 km del predio, se encuentra la ET Río Gallegos. La misma puede


observarse en la siguiente foto aérea.

Figura 6. ET Río Gallegos.


Fuente: elaboración propia en base a Google Earth.

1.1.3. Infraestructura vial disponible


El sitio seleccionado se encuentra próximo a la localidad de Río Gallegos.
Desde la localidad anteriormente mencionada, el transporte al predio se realiza
principalmente por la RN 3, atravesando el predio de norte a sur como se puede ver
en la siguiente imagen. Asimismo, el predio posee caminos consolidados que permiten
acceder a los extremos este y oeste del mismo.

Página 12 de 46
Figura 7. Infraestructura vial disponible.
Fuente: Elaboración propia.

1.1.4. Caracterización orográfica - topografía


La topografía del predio ha sido evaluada a partir de los datos topográficos
satelitales descargados de la base de Shuttle Radar Topography Mission Versión 3.
Dicha base de datos es la alternativa con mayor resolución actualmente disponible, a
partir de mediciones realizadas con intervalos de 1 segundo de grado, lo que se
traduce en una resolución horizontal aproximada de 30 metros. El error vertical
absoluto máximo de este modelo es de 16 metros.

Figura 8. Modelo topográfico 3D.


Fuente: Elaboración propia.

La figura a continuación presenta las elevaciones de la zona analizada.

Página 13 de 46
Figura 9. Mapa de elevación.
Fuente: Elaboración propia.

A partir del análisis de la información topográfica, se observa que el predio se


ubica a una altura sobre el nivel del mar entre los 60 y los 165 m.s.n.sm. El terreno se
presenta mayormente plano, observándose una pendiente dominante en dirección
norte-sur.
Las pendientes del emplazamiento y su entorno son relevantes para el
proyecto, tanto para permitir el acceso como para identificar zonas con mayor
potencial. Se observa que sobre la mayor extensión del terreno las pendientes son
muy reducidas. Las pendientes máximas del sitio en estudio se encuentran en el
extremo sur, estimándose en 12%. La siguiente figura presenta las pendientes de la
zona.

Figura 10. Mapa de pendientes.


Fuente: Elaboración propia.

Página 14 de 46
1.1.5. Rugosidad
La cobertura superficial del terreno en la zona bajo análisis es uno de los
factores determinantes del recurso eólico disponible. La rugosidad es una de las
causas principales del gradiente vertical de velocidad del viento. A mayores niveles
de rugosidad, es superior el incremento de la velocidad al aumentar la altura respecto
del nivel del suelo.
Se realizó la caracterización de la rugosidad del sitio utilizando la clasificación
de Davenport (Davenport, 1960). La determinación de la rugosidad se realizó en base
a la fotointerpretación de imágenes satelitales, contrastada con fotografías
georreferenciadas, así como la base de datos de Google Street View.
Se muestra a continuación el mapa de rugosidad con una resolución de 1 km
elaborado por la DTU (Danmarks Tekniske Universitet).

Figura 11. Mapa de rugosidad.


Fuente: DTU Global Wind Atlas.
https://globalwindatlas.info/area/Argentina/Santa%20Cruz.

Los principales valores de rugosidad identificados dentro de un radio de 20 km


alrededor del predio se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 4. Rugosidad.
Fuente: Danish Wind Industry Association,
http://www.windpower.org/en/knowledge/windpower_wiki.html
Longitud de
Clase de Índice de
rugosidad Tipo de paisaje
rugosidad energía (%)
(m)

0 0,0002 100 Superficie del agua

Página 15 de 46
Terreno completamente abierto con una superficie lisa,
0,5 0,0024 73 p.ej., pistas de hormigón en los aeropuertos, césped
cortado, etc.
Área agrícola abierta sin cercados ni setos y con
1 0,03 52 edificios muy dispersos. Sólo colinas suavemente
redondeadas
Terreno agrícola con algunas casas y setos
1,5 0,055 45 resguardantes de 8 metros de altura con una distancia
aproximada de 1250 m.
Terreno agrícola con algunas casas y setos
2 0,1 39 resguardantes de 8 metros de altura con una distancia
aproximada de 500 m.
Terreno agrícola con muchas casas, arbustos y plantas,
2,5 0,2 31 o setos resguardantes de 8 metros de altura con una
distancia aproximada de 250 m.
Pueblos, ciudades pequeñas, terreno agrícola, con
3 0,4 24 muchos o altos setos resguardantes, bosques y terreno
accidentado y muy desigual
3,5 0,8 18 Ciudades más grandes con edificios altos

4 1,6 13 Ciudades muy grandes con edificios altos y rascacielos

1.1.6. Ubicación de la torre de medición


A partir de los criterios anteriormente mencionados, se eligió el área noroeste
del predio, ya que cuenta con excelente exposición al viento, topografía plana y
pendientes suaves y muy buena accesibilidad.

Figura 12. Ubicación de la torre de medición.


Fuente: Elaboración propia.

Página 16 de 46
Figura 13. Ubicación de la torre de medición.
Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se muestra la ubicación de la mencionada estación o torre


meteorológica (EM) instalada en el predio.

Tabla 5. Ubicación de la torre de medición.


Fuente: Elaboración propia.
Coordenadas (WGS84) Altura del terreno
Torre
S W [m.s.n.m.]

EM Rio Gallegos 51°33' 28.9" 69°36' 51.2" 157

1.1.7. Modelos mesoescalares de recurso eólico


Previo a la instalación de la estación meteorológica, se realizó una primera
evaluación del recurso eólico en base a modelos atmosféricos mesoescalares de
fuentes reconocidas en la industria.
Estos modelos consisten en mapas elaborados a partir de mediciones
meteorológicas globales que, procesadas con algoritmos específicos, buscan mejorar
su representatividad a nivel microescalar.
La mayor parte de estos modelos incluyen estimaciones de datos descriptivos
del recurso eólico como:
 Velocidades de viento a diferentes alturas
 Distribución de frecuencias por dirección (Rosa de vientos)
 Parámetros de la distribución de Weibull ajustada al sitio
 Densidad del aire
 Rugosidad del terreno

Página 17 de 46
Es importante destacar que, debido al nivel de incertidumbre asociado a estos
modelos, la información provista por los mismos sólo debe utilizarse a modo
referencial, haciéndose indispensable la medición del recurso in situ.
Se presentan a continuación las fuentes consultadas y las velocidades medias
de viento según las mismas, siendo éste el principal parámetro a evaluar en relación
al potencial eólico del sitio.

3TIER - Vaisala
El modelo elaborado por la firma Vaisala (3Tier) indica la velocidad media a 80
m de altura con una resolución de 200 m.
Este mapa indica una velocidad media de 9,8 m/s a 80 m de altura en el predio
de implantación del proyecto

Wind Navigator – AWS Truepower


El modelo elaborado por la firma AWS TRUEPOWER (Wind Navigator) indica
la velocidad media a 100 m de altura con una resolución de 200 m. Para un punto
ubicado en el interior del predio, Wind Navigator indica una velocidad media
aproximada de 9,5 m/s.

DTU Global Wind Atlas


El mapa elaborado por la DTU (Danmarks Tekniske Universitet) brinda las
velocidades medias estimadas a 100 metros sobre el nivel del suelo.
Este modelo cuenta con una resolución de 1 km. Este mapa indica una
velocidad media de 9,75 m/s en el mismo punto evaluado en los mapas anteriores.

Adicionalmente se estimó el valor medio de densidad del aire en el sitio en


1,247 Kg/m3.

1.1.8. Distribución de frecuencias por dirección (Rosa de vientos)


Para profundizar en la evaluación del potencial eólico del sitio, se realizó un
análisis de la distribución de frecuencias por dirección.

Página 18 de 46
Figura 14. Rosa de vientos.
Fuente: 3TIER – Vaisala.

Los datos aportados por el modelo elaborado por la firma Vaisala (3Tier) son
los siguientes:

Tabla 6. Rosa de vientos.


Fuente: 3TIER - Vaisala
Altura Variable Valor medio

80 Dirección predominante 270°

1.1.9. Histogramas de velocidad


Uno de los parámetros fundamentales para la caracterización y evaluación del
recurso eólico es la distribución de frecuencias de velocidad (Curva de Weibull). Se
presenta a continuación el histograma de velocidad obtenido del modelo elaborado
por 3Tier, de Vaisala:

Figura 15. Histogramas de velocidad.


Fuente: 3TIER – Vaisala.

Página 19 de 46
Los datos aportados por el modelo elaborado por la firma 3Tier son los
siguientes:

Tabla 7. Histogramas de velocidad.


Fuente: 3TIER - Vaisala
Altura Variable Valor medio

80 Weibull A 11,03

80 Weibull k 2,65

1.1.10. Perfil vertical


La variación de la magnitud de la velocidad del viento con la altura es
fundamental para seleccionar la altura óptima de los aerogeneradores y verificar, para
cada una de ellas, la aptitud del modelo de generador seleccionado frente a las cargas
mecánicas producidas por el viento.
Existen diferentes modelos matemáticos para describir la variación del viento
con la altura, siendo el modelo exponencial el más aplicado:
V1 Z1 α
=( )
V2 Z2
Dónde:
 V1: Velocidad a altura 1
 V2: Velocidad a altura 2
 Z1:Altura 1
 Z2:Altura 2
 α: Exponente alpha de perfil exponencial

Figura 16. Perfil vertical.


Fuente: Danish Wind Industry Association,
http://www.windpower.org/en/knowledge/windpower_wiki.html

Página 20 de 46
Los datos aportados por el modelo elaborado por la firma Vaisala (3Tier) son
los siguientes:
Tabla 8. Perfil vertical.
Fuente: 3TIER - Vaisala
Altura Variable Valor medio

80 Velocidad media 9,8

50 Velocidad media 9,1

20 Velocidad media 7,7

A través del ajuste del modelo exponencial, es posible determinar el exponente


alpha (α: 0,12).

1.1.11. Variación interanual


A continuación, se presenta el análisis los perfiles de velocidades medias
mensuales. En lo que respecta a la variación intermensual, se observa un
comportamiento variable del recurso, con un importante aumento en los meses de
primavera y verano.

Figura 17. Variación interanual.


Fuente: 3TIER – Vaisala.

Complementariamente, es necesario disponer de mediciones de velocidad a


diferentes alturas en el sitio a fines de evaluar la estabilidad atmosférica y la
turbulencia ambiente a lo largo del día.

Página 21 de 46
2. ESTACIÓN DE MEDICIÓN

El 22 de septiembre de 2018 se finalizó el montaje, instalación y puesta en


marcha de la estación meteorológica en la estancia Güer Aike y se comenzó con el
registro de los datos.

A continuación, se describen los elementos salientes de la estación.

2.1. Detalle de los instrumentos a instalar e ingeniería del mástil

La estación de medición consta de una estructura reticulada, de 45 cm de lado


y 85 m de altura, con una serie de riendas y soportería para el instrumental de
medición.

En el Anexo 01 se puede encontrar la ingeniería de la torre.

El suministro eléctrico se realiza a través de módulos solares, que proveen de


energía a los instrumentos, el data logger (registrador) y las balizas. La instalación de
éstas últimas se realiza acorde a los requerimientos de la Administración Nacional de
Aviación Civil.

Por último, cuenta con cables específicos que conectan los instrumentos al
sistema de alimentación eléctrico en los casos en los que corresponde y al data logger,
así como un sistema de puesta a tierra para toda la estructura, riendas y equipos.

La tabla a continuación indica el detalle de los principales instrumentos que se


instalarán.

Tabla 9. Listado de instrumentos y materiales del mástil de medición.


Fuente: elaboración propia.

Cant. Nombre Marca Modelo

4 Anemómetros Thies Clima First Class Advanced II S11101H


2 Veletas Thies Clima First Class TMR - S21110H
1 Data logger Ammonit Meteo 40-M
1 Modem 3G MC Technologies PHS8-P M76400
1 Antena onmidireccional MC Technologies GSM/UTMS
2 Termohigrómetro Ammonit KPC1.S/6-ME S52100
5 Balizas Cogall Maxx360
1 Barómetro Ammonit AB-60 (S31100)

Página 22 de 46
1 KS50T
Paneles fotovoltaicos Solartec
1 KS100T-24V
4 DP3x1-24V/24V-Tr
Protectores sobretensión Leutron
5 DP2x1-24V/24V-Tr
3 Batería ciclo profundo Deka Solar 8G27-DEKA 88Ah
228 m EC-0403
Cables Marlew
270 m EC-0303
1 GE 7060 70x65x26cm
Gabinete Gabexel
1 GE 4545 45x45x26cm

El Anexo 04 contiene las especificaciones técnicas de los instrumentos


indicados en la tabla anterior.

Para obtener mediciones precisas y de calidad, es condición indispensable que


los anemómetros se encuentren calibrados. En el Anexo 05 se pueden ver los
certificados de calibración de los anemómetros que se instalarán en el mástil.

2.2. Proceso de fabricación

La estructura del mástil está compuesta básicamente por dos partes:


 la estructura metálica reticulada del mástil con sus riendas
 las fundaciones.

2.2.1. Fabricación de tramos


El mástil es una estructura metálica reticulada de sección triangular. La
estructura está dividida en tramos de 6 metros de longitud para permitir el manipuleo
y facilitar el montaje.
Los tramos están compuestos por montantes en caño de hierro con diagonales
de hierro redondo soldados de diámetros y espesores acorde a lo indicado en la
Memoria de Cálculo de Estructuras (ver Anexo 02).

Página 23 de 46
Figura 18. Fabricación de tramos.
Fuente: Elaboración propia.

Los tramos se realizan en taller propio sobre bancos matrizados para lograr
exactitud en la ejecución de los mismos. Todos los tramos y componentes metálicos
del mástil son galvanizados en caliente por técnica de inmersión para evitar la
corrosión.

Figura 19. Fabricación de tramos.


Fuente: Elaboración propia.

Página 24 de 46
Figura 20. Banco matrizado.
Fuente: Elaboración propia.

2.2.2. Balizamiento diurno


Para cumplir los requisitos de la Administración Nacional de Aviación Civil
(ANAC), especificados en las Normas De Señalamiento Diurno E Iluminación De
Objetos - ANEXO II, se realiza el pintado de la estructura con pintura apta para
intemperie de color blanco y naranja internacional en franjas alternadas
(http://www.anac.gov.ar/anac/web/uploads/infraestructura_y_aerod/aerodromos/f-
110-02-anexo-ii-requisitos-de-se-alamiento.pdf).

Página 25 de 46
Figura 21. Acopio de tramos pintados.
Fuente: Elaboración propia.

2.2.3. Balizamiento nocturno


En la parte superior de la estructura y a mitad de su altura, se colocará un
artefacto de iluminación color rojo aeronáutico en cada arista de la torre. El soporte de
fijación de dicho artefacto se muestra a continuación.

Figura 22. Soportes para el balizamiento nocturno.


Fuente: Elaboración propia.

Página 26 de 46
2.2.4. Fundaciones
Las fundaciones son fabricadas en Hormigón Armado premoldeado. Su
producción se realiza de forma independiente de la obra, reduciendo los tiempos de
ejecución de obra que puede ocasionar el mal tiempo y garantizando la calidad. Las
dimensiones de las mismas surgen de lo indicado en la Memoria de Cálculo de
Fundaciones (ver Anexo 03).

Figura 23. Anclajes internos/externos premoldeados.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 24. Base centro premoldeada, con perno central


para vinculación con la estructura del mástil.
Fuente: Elaboración propia.

Página 27 de 46
2.2.5. Accesorios de anclajes
Su propósito es vincular los anclajes premoldeados con las riendas.

Figura 25. Tillas galvanizadas y fijación para soportes laterales con tornillo prisionero.
Fuente: Elaboración propia.

Figura 26. Grilletes galvanizados para sujetar las riendas al montante del mástil.
Fuente: Elaboración propia.

Página 28 de 46
2.2.6. Accesorios del mástil

Figura 27. Soporte de chapa galvanizada para panel solar.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 28. Soporte de chapa galvanizada para cable de vida.


Fuente: Elaboración propia.

Página 29 de 46
Figura 29. Estructura metálica para plataforma anti vandálica.
Fuente: Elaboración propia.

2.3. Informe de instalación

En el Anexo 06 se encuentra el informe de instalación de la estación


meteorológica, con toda la información relevante respecto al montaje de la misma,
junto con los instrumentos.

Página 30 de 46
3. CAPACITACIÓN AL PERSONAL PROVINCIAL

El día 20 de septiembre de 2018, se realizó una visita a la estancia Güer Aike,


donde se ejecutaban las etapas finales de los trabajos de montaje e instalación del
mástil anemométrico. Contó con la presencia del Ministro de Producción, Comercio e
Industria de la Provincia, Leonardo Álvarez y el presidente del Instituto de Energía,
Matías Kalmus.

Por otra parte, se llevó adelante en la sede del Instituto de Energía de Santa
Cruz, en la ciudad de Río Gallegos, la capacitación al personal provincial. Se realizó
una clase interactiva en la que se impartieron conceptos básicos sobre el data logger
instalado en la estación y el tratamiento de los datos registrados.

Asistieron, por el Instituto de Energía: Gustavo Martínez, Patricia Maya, Martín


González, José Luis Espinoza, Estefanía Santibañez, Osvaldo Pisani y la
coordinadora del proyecto, Licenciada Lorena Leonett.

Figura 30. Visita al sitio de instalación de la estación meteorológica.

En el Anexo 08 se adjunta la presentación que se proyectó junto con la


capacitación, mientras que en el Anexo 04, como se indicó antes, están las
especificaciones técnicas de los instrumentos y el data logger. En soporte digital se
entrega el manual del data logger.

Página 31 de 46
4. ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS

4.1. Estación Meteorológica Río Gallegos

La estación meteorológica instalada en el sitio, como se indicó anteriormente,


consta de una torre de material reticulado de 85m de altura, dotada de instrumentos
para medición de recurso eólico.

Se presenta en la siguiente tabla la ubicación y el detalle de la misma.

Tabla 10. Ubicación de la Estación Meteorológica.


Fuente: Elaboración propia
Ubicación (WGS84)
Estación Meteorológica Elevación
S W

Rio Gallegos 51°33' 28.870" 69°36' 51.200" 157 msnm

Las mediciones se iniciaron el 22/09/2018, y al momento del presente informe


se contabilizaron registros hasta el 28/10/2018. No se registran cambios de
instrumentos.
Tabla 11. Periodo de datos registrados.
Fuente: Elaboración propia
Período de registros utilizados
Estación Meteorológica Duración
Desde Hasta

Rio Gallegos 22/09/2018 31/05/2019 251 días

* Nota: el registro de datos continúa de forma ininterrumpida. La tabla de arriba indica los datos hasta
la fecha de realización de este Informe Final.

4.2. Tratamiento y Validación de Datos

Se han validado y revisado en su conjunto las medidas de viento tomadas para


comprobar su integridad y nivel de coherencia en la estación meteorológica del
proyecto. Los principales temas abordados en el proceso de validación incluyen fallos
en los equipos, eliminación de datos erróneos, verificación de datos faltantes e
incongruencias en los registros.

El procesamiento de datos incluye una revisión minuciosa de los valores de


recurso eólico observados para cada uno de los sensores a lo largo de todo el período
de registros, descartando aquellos datos/períodos donde por algún motivo
(congelamiento/rotura de instrumentos/rayos/otros) los registros presentan faltantes,
desvíos, valores erróneos, etc.

Página 32 de 46
El uso de múltiples observaciones provenientes de registros posicionados a
diferentes alturas reduce típicamente la incertidumbre de las mediciones y mejora los
indicadores del proyecto.

Figura 31. Datos de velocidad de viento.


Fuente: Elaboración propia.

Figura 32. Datos de dirección de viento.


Fuente: Elaboración propia.

Página 33 de 46
4.3. Principales parámetros

Se presenta a continuación un resumen de los principales parámetros de la


estación meteorológica Río Gallegos.

(Tabla 12. Parámetros de instrumentos en la Estación.


Fuente: Elaboración propia)

Página 34 de 46
Possible Valid
# Label Units Height Data Data DRR (%) Mean MoMM Median Min Max Std. Dev
Points Points

Anemómetro 1;
1 m/s 85 m 36,076 36,058 99.95 10.429 10.429 9.926 0.127 29.710 4.912
wind_speed; Avg
Anemómetro 2;
2 m/s 83.5 m 36,076 36,058 99.95 10.350 10.350 9.815 0.036 29.728 4.901
wind_speed; Avg
Anemómetro 3;
3 m/s 50 m 36,076 36,058 99.95 9.540 9.540 8.810 0.063 28.390 4.654
wind_speed; Avg
Anemómetro 4;
4 m/s 30 m 36,076 36,056 99.95 8.800 8.800 7.953 0.000 27.109 4.464
wind_speed; Avg
Veleta 1;
5 ° 83.5 m 36,076 36,056 99.94 270.70 235.30 252.2 0.0 360.0 56.7
wind_direction; Avg
Veleta 2;
6 ° 50 m 36,076 36,058 99.94 276.50 236.40 255.9 0.0 360.0 57.7
wind_direction; Avg
Temp - Hum 1;
7 % 36,076 36,054 99.94 59.40 59.40 58.9 14.8 99.4 17.0
humidity; Avg
Temp - Hum 2;
8 % 10 m 36,076 36,054 99.94 61.08 61.08 61.21 14.11 98.65 18.79
humidity; Avg
Temp - Hum 1;
9 °C 80 m 36,076 36,052 99.93 9.72 9.72 9.51 -3.02 31.47 4.71
temperature; Avg
Temp - Hum 2;
10 °C 10 m 36,076 36,052 99.93 8.78 8.78 8.53 -5.94 32.16 5.19
temperature; Avg
Barómetro;
11 hPa 80 m 36,076 36,052 99.93 972.0 972.0 972.5 933.3 1,004.4 10.6
air_pressure; Avg

12 Air Density kg/m3 36,076 36,058 100.00 1.194 1.194 1.195 1.099 1.276 0.023

(*) El promedio de la velocidad de viento utilizado es el MoMM (Mean of Monthly Means), y fue calculado sobre la base de la totalidad de datos disponibles luego
del procesamiento y limpieza.

Página 35 de 46
Los valores de “mean of monthly means” corresponden al promedio de los 12
promedios mensuales. Se obtiene un promedio de velocidad para cada mes, y luego
se promedian todos los meses que son iguales: si en las mediciones hay tres valores
correspondientes al mes de enero, se promedian los tres promedios de enero para
conformar un único promedio global correspondiente a los meses de enero; y de esta
manera se obtienen 12 promedios (uno por mes). Finalmente se obtiene el promedio
del sitio como el promedio de estos 12 valores. Esto permite eliminar el sesgo causado
por la estacionalidad o la heterogeneidad en la disponibilidad de datos para diferentes
meses.

Tabla 13. Mean of Monthly Means.


Fuente: Elaboración propia
MoMM
Estación Meteorológica
85m (m/s) 83,5m (m/s) 50m (m/s)

Río Gallegos 10.429 10.350 9.540

Con un tiempo de medición de 8,2 meses, la velocidad media de velocidad de


viento a 85m es de 10.429 m/s.

4.4. Análisis de la distribución de frecuencias de la velocidad

Uno de los parámetros fundamentales para la caracterización y evaluación del


recurso eólico es la distribución de frecuencias de velocidad. Se presenta a
continuación el histograma de velocidad obtenido

Tabla 14. Histogramas de velocidad.


Fuente: Elaboración propia
Proportion Power Elapsed
Algoritmo Weibull k Weibull A Mean Above Density R2 Time
10.429 m/s (W/m2) (ms)

Maximum
2.251 11.778 10.432 0.467 1,191.1 0.9900 187
likelihood

Least
2.246 11.772 10.427 0.467 1,191.6 0.9902 0
squares

WAsP 2.233 11.743 10.400 0.464 1,188.4 0.9907 0

Openwind 2.255 11.775 10.429 0.464 1,188.4 0.9898 16

Actual
(36,058 time steps) 10.429 0.464 1,188.4
data

Página 36 de 46
La función de Weibull es una curva analítica utilizada en la industria, que
describe la distribución de frecuencias de la velocidad del viento o el número de
mediciones en rangos específicos de velocidad, y que cuenta con dos parámetros
ajustables los cuales permiten un grado de ajuste razonable a la mayoría de las
distribuciones reales. El parámetro escalar C está relacionado con la media de la
velocidad del viento mientras que el parámetro k controla la amplitud de la distribución.

Figura 33. Histogramas de velocidad.


Fuente: Elaboración propia

4.5. Distribución de frecuencias por dirección (Rosa de vientos)

La distribución direccional del recurso eólico es un factor clave para diseñar un


parque eólico, ya que permite diseñar la disposición de los aerogeneradores de
manera que se minimice el efecto de apantallamiento entre ellos (también llamado
“efecto de estela o sombra” o “wake effect”).

Para profundizar en la evaluación del potencial eólico del sitio, se realizó un


análisis de la distribución de frecuencias por dirección.

Página 37 de 46
Figura 34. Frecuencia vs. Veleta 1
Fuente: Elaboración propia

Figura 35. Velocidad promedio vs. Veleta 1


Fuente: Elaboración propia

Como resultado de la combinación de los dos gráficos anteriores se obtiene la


proporción de energía para cada dirección, comúnmente llamada rosa de energía,

Página 38 de 46
Figura 36. Energía vs.Veleta 1
Fuente: Elaboración propia

4.6. Perfil vertical

La variación de la magnitud de la velocidad del viento con la altura es


fundamental para seleccionar la altura óptima de los aerogeneradores y verificar, para
cada una de ellas, la aptitud del modelo de generador seleccionado frente a las cargas
mecánicas producidas por el viento.

Existen diferentes modelos matemáticos para describir la variación del viento


con la altura, siendo el modelo exponencial el más aplicado. La curva violeta muestra
la estimación de acuerdo a la ley potencial, que es la que se ha utilizado en este
estudio ya que es la que mejor ajuste muestra, y la curva roja muestra la estimación
de acuerdo a otro método, denominado “ley logarítmica”.

Tabla 15. Perfil vertical.


Fuente: Elaboración propia

Modelo Variable Valor

Power α: Exponente alpha de


0,161
law fit perfil exponencial
Log law
Z0 (m) 0,103
fit

Página 39 de 46
Figura 37. Perfil vertical.
Fuente: Elaboración propia

El siguiente gráfico muestra el perfil vertical para este sitio en función de la


dirección del viento.

Figura 38. Perfil vertical.


Fuente: Elaboración propia

4.7. Variación diaria

En lo que respecta a la variación de la velocidad del viento durante el día, se


observa un comportamiento variable del recurso, con un aumento durante la tarde.

Página 40 de 46
Figura 39. Variación diaria.
Fuente: Elaboración propia.

4.8. Variación interanual

Se puede observar a continuación la variación interanual de la velocidad del


viento es para los 8 meses relevados.

Figura 40. Variación anual.


Fuente: Elaboración propia.

Página 41 de 46
4.9. Intensidad de turbulencia

La intensidad de turbulencia mide las fluctuaciones en el viento registradas por


el anemómetro en cada intervalo 10-minutal como una fracción de la velocidad total.
La intensidad de turbulencia (IT) representativa a 15 m/s es 0,12 mientras que la IT
media a 15 m/s es 0,10 determinando una categoría C según norma IEC 61.400 (3 ed
2005).

Figura 41. Intensidad de turbulencia.


Fuente: Elaboración propia.

El siguiente gráfico muestra la intensidad de turbulencia para este sitio en


función de la dirección del viento.

Figura 42. Intensidad de turbulencia.


Fuente: Elaboración propia.

Página 42 de 46
Adicionalmente se describe la variación de la turbulencia durante el día. Puede
observarse el siguiente gráfico que la intensidad de turbulencia para este sitio
aumenta durante la tarde.

Figura 43. Intensidad de turbulencia.


Fuente: Elaboración propia.

4.10. Densidad de potencia

La densidad de potencia es un parámetro que mide la energía del viento por


metro cuadrado. La misma sirve para estimar cuan bueno es un sitio para la instalación
de un parque eólico.
Dicho parámetro aumenta en función de la altura en estrecha relación con el
perfil vertical del sitio.

Figura 44. MoMM of Wind Power Density (W/m2) vs. Height


Fuente: Elaboración propia.

Página 43 de 46
A continuación, se presentan los datos obtenidos en una tabla:

Tabla 16. Perfil vertical.


Fuente: Elaboración propia
Height MoMM of Wind Power
(m) Density (W/m2)
85,0 1,151

83,5 1,132

50,0 917

30,0 751

4.11. Temperatura

Se realizó un análisis de la temperatura registrada en el mástil meteorológico,


por lo que se pudo calcular el promedio mensual, las variaciones en función de la
altura, hora del día y frecuencias específicas para el sitio.

Figura 45. Variación mensual de la temperatura


Fuente: Elaboración propia.

Página 44 de 46
Figura 46. Temperatura (ºC) vs. Altura
Fuente: Elaboración propia.

Figura 47. Variación diaria de la temperatura


Fuente: Elaboración propia.

Página 45 de 46
Figura 48. Frecuencia de temperaturas
Fuente: Elaboración propia.

4.12. Densidad del aire

El mástil meteorológico posee sensores de presión, temperatura y barómetro,


por lo que se pudo obtener valores de densidad de aire específicos para el sitio,
obteniendo un valor promedio de 1.194 kg/m3, aplicando el ajuste según
recomendaciones de la IEC 61.400-12-1 (2005). La pensión promedio registrada es
de 972 hPa.

Página 46 de 46

También podría gustarte