T3739 MCCNA Vicente Evaluacion
T3739 MCCNA Vicente Evaluacion
T3739 MCCNA Vicente Evaluacion
Sede Ecuador
Área de Gestión
Quito, 2021
2
3
29 de marzo de 2021
Firma:
4
5
Resumen
Tabla de contenidos
Figuras y tablas
Figura 30. Costo del proyecto y perfil de riesgos en las diversas fases de desarrollo de los
proyectos geotérmicos................................................................................................. 74
Figura 31. Mapa de áreas de interés geotérmico en Ecuador ........................................ 77
Figura 32. Mapa de ubicación y etapa de exploración de los prospectos geotérmicos en
Ecuador ...................................................................................................................... 78
Figura 33. Mapa de ubicación del proyecto geotérmico Chachimbiro .......................... 81
Figura 34. Mapa de ubicación de Proyecto Geotérmico Binacional Tufiño–Chiles ...... 82
Figura 35. Mapa de ubicación del Proyecto Geotérmico Chacana ................................ 83
Figura 36. Mapa de ubicación del Proyecto Geotérmico Chalupas............................... 84
Figura 37. Mapa de ubicación del Proyecto Geotérmico Chalpatán ............................. 85
Figura 38. Mapa de las zonas de interés geotérmico en Ecuador .................................. 87
Abreviaturas
Introducción
Metodología de la investigación
Está sección detalla el método de recopilación de información y la estructura de
la misma para realizar la evaluación general de la matriz energética ecuatoriana mediante
el análisis de las fuentes de generación eléctrica renovables y no renovables operativas en
el país durante el período 2008 al 2018 con énfasis en la geotermia y otras energías no
convencionales que apuntan a descarbonizar la matriz energética nacional.
El desarrollo de esta investigación involucró la revisión y análisis de bases de
datos y publicaciones periódicas abiertas al público de instituciones gubernamentales de
la rama energética del Ecuador e instituciones intergubernamentales, además de
investigaciones académicas relacionadas con el sector energético.
La recopilación de información bibliográfica proviene de investigaciones y
estudios realizados por académicos con publicaciones y artículos científicos relacionados
con el sector energético de autores como;
- Altamirano, Arregui: situación petrolera.
- Beate, Urquizo, Lloret, Aguilar: energía geotérmica.
- Castro, Fontaine, Larrea: situación y diversificación de la matriz energética.
- Y otros investigadores y académicos relacionados.
Mientras que la información estadística de producción petrolera y generación
eléctrica fue recopilada de balances, informes, atlas y planes elaborados y publicados por
instituciones públicas encargadas del sector eléctrico nacional como:
- Arconel, Conelec: estadísticas del sector eléctrico.
- ARCH: boletines estadísticos.
- BCE, Petroecuador: series y estadísticas históricas del sector petrolero.
- Celec EP: detalle de centrales eléctricas.
- Cenace: informes anuales de operación.
- CTFE: Factor de emisión del SNI.
- Conelec: Plan maestro de electrificación.
- IPCC: informes sobre cambio climático.
- INER: líneas de investigación de la geotermia.
- MEER, Mernnr: balances y planes nacionales energéticos y de electricidad.
- Y otras instituciones gubernamentales.
La información recopilada permitió; determinar el PIB y el ingreso por venta
petrolera, determinar la situación de la matriz energética y eléctrica nacional, análisis de
estadísticas de generación eléctrica convencional y no convencional, identificación del
18
Capítulo primero
Marco conceptual de la carbonización de la matriz energética
ecuatoriana
1. La energía
2. El petróleo
200.000
MILLONES BBL
150.000
100.000
50.000
0
1972 1977 1982 1987 1992 1997 2002 2007 2012 2017
AÑO
que, a partir del 2013 administra la totalidad de la producción petrolera estatal enfocada
en la exploración y explotación de crudo, hasta entonces a cargo de Petroecuador, está
última será responsable del transporte, refinación y comercialización de petróleo crudo y
derivados. En el 2019, se dispone la fusión de Petroecuador y Petroamazonas a fin de
tener una sola entidad petrolera del estado y unificar actividades (Petroecuador 2019, 6)
(Registro Oficial del Ecuador 2019, 15).
En el 2003, entra en operación el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), el segundo
oleoducto del Ecuador con capacidad total de trasporte de 450.000 bpd y longitud de 485
km desde la terminal Amazonas en Sucumbíos hasta la Terminal Marítima OCP en
Esmeraldas, transporta el 30% del crudo nacional. La construcción y operación del OCP
permitió al sector energético enfrentar con éxito la crisis del transporte de crudo pesado
desde los campos de producción en la Amazonía hasta el puerto de embarque en
Esmeraldas, lo que favoreció el aumento de la producción petrolera e inversiones
(Altamirano 2007, 29-34).
En la última década, se perforaron la mayor cantidad de pozos en la historia
petrolera del Ecuador, 350 en el 2013. Mientras que, a comparación con otros años, en el
2014 la producción de petróleo alcanzó su pico más alto, 203.151 millones de barriles.
Cabe destacar que, en el año 2016, se incorporó a la producción nacional de petróleo el
campo Tiputini, en el 2018 el campo Tambococha y sin fecha prevista la producción del
campo Inshpingo, campos que pertenecen al Bloque 43, llamado también ITT. Están
asentados en la provincia de Orellana, en el Parque nacional Yasuní que por su ubicación
geográfica requieren de un tratamiento especial por su biodiversidad y su cercanía a la
Zona Intangible del Parque Nacional Yasuní (ARCH 2017, 8-15).
Las exportaciones representan una variable fundamental para el desarrollo
económico del país y se presentan en dos etapas; la primera se caracterizó por el
predominio de tres productos primarios agrícolas que absorbieron el mayor porcentaje de
exportaciones no petroleras; banano, cacao y café; mientras que, en la segunda etapa un
nuevo producto primario dominaría las exportaciones, petróleo crudo (Pozo 2011, 6).
El aporte importante de la explotación petrolera para la economía pública nacional
se remonta a 1972, año en que inicia la producción y exportación de petróleo a gran escala
y que, ha significado un buen porcentaje de las exportaciones nacionales totales. La
bonanza petrolera se benefició de la política de precios y producción de la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a la que Ecuador se incorporaría por primera
24
$ 24.000.000
MILLONES USD
$ 18.000.000
$ 12.000.000
$ 6.000.000
$0
1972 1977 1982 1987 1992 1997 2002 2007 2012 2017
AÑO
Capítulo segundo
La evolución del aprovechamiento energético renovable y no renovable
con fines de generación eléctrica en el Ecuador
2008-2014 Reconversión
tecnológica en
iluminación residencial
2009-2010 Crisis energética Decreto
Ejecutivo No. 124 Declaratoria de
estado de excepción eléctrica por 60
2012-2014 Alumbrado días a nivel nacional
público eficiente
2012-2016 Programa para
la renovación de equipos
2014 Programa de eficiencia de consumo energético
energética para cocción por ineficiente
inducción
2019 Ley Orgánica de
Eficiencia Energètica
2016-Actualidad En operación:
Manduriacu 65 MW, Coca Codo
Sinclar 1500 MW, Sopladora 487
MW, Delsitanisagua 115 MW, Minas
San Francisco 270 MW.
Figura 8. Medidas implementadas para el uso eficiente de la energía 2008-2019
Fuente: (MEER 2017)
Elaboración propia
2. La infraestructura existente
En el año 2018, el país contaba con 317 centrales para la generación eléctrica con
una potencia total efectiva de 8.048 MW en capacidad instalada. Se encuentran
conectadas al SNI 133 centrales mientras que, 184 centrales no están incorporadas al
Sistema Nacional Interconectado (SNI), que son las que proveen electricidad a zonas de
difícil acceso como petroleras o el sistema eléctrico Galápagos (Mernnr 2020, 141-143).
En cuanto al tipo de fuente energética aprovechable, 113 centrales utilizaron
fuentes de energía renovable que se detallan en la Tabla 1:
Tabla 1
Detalle de centrales con fuentes de energía renovable
Centrales con fuentes de energía renovable
Tipo de central Número de centrales Potencia efectiva (MW)
Hidráulica 71 5.036
Biomasa 3 136
Eólica 3 21
Solar 34 27
Biogás 2 7
Total 113 5.227
Fuente: (Mernnr 2020)
Elaboración propia
33
Tabla 2
Detalle de centrales con fuentes de energía no renovable
Centrales con fuentes de energía no renovable
Tipo de central Número de centrales Potencia efectiva (MW)
Motor de combustión Interna 186 1.613
Turbogas 11 776
Turbovapor 7 432
Total 204 2.821
Fuente: (Mernnr 2020)
Elaboración propia
La línea roja transmite 500 kV, la línea azul transmite 230 kV y la línea negra transmite 138 kV
Figura 9. Líneas de transmisión del Sistema Nacional Interconectado
Fuente y elaboración: (Transelectric 2021)
34
Los puntos rojos son centrales térmicas, los azules son centrales hídricas, los morados son centrales eólicas y las verdes son centrales de biomasa.
Figura 10. Mapa político del Ecuador con ubicación de centrales de generación eléctrica
Fuente y elaboración: (Arconel 2020)
35
Renovable
No renovable Hidráulica;
Térmica; 2.056,42;
2.390,72; 45,13% Renovable Eólica;
52,47% 2,40; 0,05%
Renovable Térmica
biomasa; 106,80;
Renovable Renovable 2,34%
Térmica biogás; 0; Fotovoltaica; 0,02;
0,00% 0,00%
Figura 11. Potencia nominal (MW) por tipo de fuente en 2008
Fuente: (MEER 2017)
Elaboración propia
1
Para una central de generación eléctrica, la capacidad nominal hace referencia a la potencia
máxima de diseño o dato de placa del equipo de generación, mientras que la capacidad efectiva es el valor
de potencia real de generación.
36
No
renovable
Térmica;
3.394,35;
39,16%
Renovable
Renovable
Hidráulica;
Térmica biogás;
5.072,41;
7,26; 0,08%
58,52%
Renovable
Fotovoltaica;
Renovable
27,63; 0,32% Renovable
Eólica; 21,15;
0,24% Térmica biomasa;
144,30; 1,66%
Figura 12. Potencia nominal (MW) por tipo de fuente en 2018
Fuente: (Mernnr 2020)
Elaboración propia
20.000
GWh
10.000
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año
450
MILLONES DE GALONES
375
300
225
150
75
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO
3.2.1. Hidroelectricidad
Potencial hidráulico
Potencial Nominal Potencial Efectivo
5.066,40
5.036,43
4.515,96
4.486,41
4.446,36
4.418,18
6.000,00
2.407,61
2.401,52
4.500,00
2.263,89
2.263,89
2.248,09
2.242,42
2.240,77
2.236,62
2.236,62
2.234,41
2.215,19
2.207,17
2.059,25
2.056,33
2.032,16
2.032,52
MW
3.000,00
1.500,00
0,00
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO
centrales hidráulicas de tipo embalse con 1.361 MW y 47 centrales de tipo pasada con
695,42 MW en potencia nominal (Conelec 2009, 35).
El 2018, la producción de energía eléctrica en centrales hidráulicas fue de 20.678
GWh que correspondió al 70,71% de la generación eléctrica nacional. El país contaba con
71 centrales hidráulicas; cinco de tipo embalse con 1.598 MW y 66 centrales de tipo
pasada con 3.443 MW en potencia efectiva (Arconel 2019, 159-62) (Mernnr 2020, 16).
En la Figura 16 se presenta la energía eléctrica total bruta generada en centrales
hidráulicas durante el período 2008 hasta el 2018:
Generación hidráulica
20.088,61
20.678
24.000,00
15.833,84
13.096,27
12.237,72
11.457,90
11.293,33
11.133,09
11.038,82
18.000,00
9.222,44
8.636,40
GWH
12.000,00
6.000,00
0,00
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO
3.2.2. Biomasa
Potencia biomasa
Potencial Nominal Potencial Efectivo
144,3
144,3
144,3
144,3
144,3
136,4
136,4
136,4
136,4
136,4
160 106,8
106,8
101,3
101,3
101,3
101,3
94,5
94,5
93,4
93,4
93,4
93,4
120
MW
80
40
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO
2
En el 2008, 208,33 GWh se generaron a partir del bagazo de caña en los ingenios azucareros del
país. 99,76 GWh (San Carlos: 24,72 GWh, Ecudos: 36,05 GWh y Ecoelectric: 38,99 GWh) se entregaron
a la red del SNI.
3
En el 2018, 382,44 GWh se generaron en los ingenios azucareros del país a partir del bagazo de
caña. Se entregaron 195,19 GWh a la red del SNI (San Carlos: 121,41 GWh, Ecoelectric: 39,10 y Coazucar:
34,68 GWh).
41
medio de energía vendida oscilo de 0,16 a 9,59 USD ₵/kWh (Arconel 2019, 73-127)
(Arconel 2019, 30).
En la Figura 18 se presenta la energía eléctrica total bruta generada en centrales
termoeléctricas que quemaron biomasa durante el período 2008 hasta el 2018:
Generación biomasa
476,52
600
430,85
407,75
399,47
382,44
450
296,35
295,79
278,2
235,56
216,52
208,32
GWH
300
150
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO
3.2.3. Eólica
Potencia eólica
Potencial Nominal Potencial Efectivo
21,15
21,15
21,15
21,15
21,15
21,15
21,15
21,15
21,15
21,15
24
18,9
18,9
18
MW
12
6
2,4
2,4
2,4
2,4
2,4
2,4
2,4
2,4
2,4
2,4
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO
Generación eólica
98,81
120
83,96
80,26
79,74
73,4
90
56,7
GWH
60
30
3,43
3,34
2,68
3,2
2,4
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO
3.2.4. Biogás
Potencial biogás
Potencial Nominal Potencial Efectivo
7,26
7,26
9
6,5
6,5
6
MW
1,76
3
2
0
2016 2017 2018
AÑO
Generación biogás
60
45,52
40
27,82
GWH
12,88
20
0
2016 2017 2018
AÑO
3.2.5. Fotovoltaica
Potencia fotovoltaica
Potencial Nominal Potencial Efectivo
27,63
26,74
26,48
26,48
26,41
26,37
25,59
25,59
25,54
25,5
30
20
MW
10
3,87
3,9
0,08
0,08
0,04
0,04
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO
Generación fotovoltaica
38,75
38,08
37,48
45
36,06
30
16,48
GWH
15
3,66
0,33
0,06
0,03
0,01
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO
al Margen de Operación Simple Ajustado” que calcula la emisión CO2 por unidad de
generación eléctrica neta (tCO2/MWh), método que se utiliza si la combinación de las
plantas de bajo costo4, representan más del 50% del total de la generación eléctrica.
El factor de emisión es un valor que refleja las emisiones de CO2 vinculada a la
generación eléctrica consumida, es decir, es un indicador de las fuentes de energía sean
estas renovables o no, y que producen electricidad. El valor obtenido cuanto más bajo es,
representa la mayor contribución de fuentes energéticas renovables o bajas en carbono.
El factor de emisión permite establecer indicadores de sustentabilidad como, por
ejemplo, la huella de carbono. Su cálculo es importante en la planificación energética, así
como también para la determinación de gases de efecto invernadero (CTFE 2014).
La información que utiliza la CTFE para calcular el Factor de Emisión de CO2 del
SNI la obtienen de las siguientes instituciones gubernamentales (CTFE 2014):
- Conelec: proporciona la cantidad de combustible que han utilizado las unidades
de generación que se conectan al SNI.
- Cenace: proporciona la cantidad de energía neta generada por cada unidad de
generación que se conecta al SNI.
- Ministerio del Ambiente: suministra la información que le proporciona
Petroecuador EP del poder calorífico neto por tipo de combustible.
A continuación, en la Tabla 3 se presentan los resultados de los cálculos obtenidos
para el margen de operación del factor de emisión de CO2 del SNI correspondiente al
período 2008 al 2018.
Tabla 3
Factores de emisión correspondientes al período 2008-2018
2008 2009 2010 2011 2012
Generación
16.086,79 16.355,54 17.330,54 18.439,71 19.319,66
Anual (MWh)
EF OM
0,7013 0,7310 0,7588 0,6671 0,7108
(tCO2/MWh)
4
Las plantas de bajo costo son aquellas que generan electricidad a partir de fuentes renovables y
están conectadas a la red (CTFE 2014).
47
Tabla 4
Potencial de los recursos energéticos estudiados en Ecuador
Recurso Potencial
Potencial con recursos El potencial técnica y económicamente aprovechable es de
hidroenergéticos 21.903 MW en once cuencas hidrográficas.
El potencial teórico es de aproximadamente 500 MW de
generación permanente identificado en tres sectores con
Potencial con biomasa
mayor potencial bioenergético en el país: agrícola, pecuaria
y forestal.
El potencial eólico bruto es de 1.691 MW considerando
Potencial con recursos eólicos zonas con velocidad de viento en promedio anual mayor a 7
m/s.
El potencial estimado con fines de generación eléctrica es de
Potencial con recursos solares 312 GW con valores promedio de insolación directa en la
parte continental de 2.543 Wh/m2/día
El potencial hipotético de los cuatro proyectos principales es
Potencial con recursos geotérmicos de 952 MWe: Tufiño-Chiles: 138 MW, Chachimbiro 113
MW, Chalupas 283 MW y Chacana 418 MW.
Fuente: (Conelec 2013) (Muñoz, Rojas y Barreto 2018)
Elaboración propia
Capítulo tercero
La proyección de la demanda eléctrica nacional y los impactos
ambientales por fuente de energía renovable convencionales, no
convencionales y no renovables
del 2022 pues se espera la incorporación paulatina de industrias básicas que requerirán
un aumento en la capacidad de potencia.
Señalar que, en el año 2018, en abril se produjo la demanda máxima de potencia
de bornes de generación mientras que en julio ocurrió la demanda mínima; 3.933 MW y
3.578 MW respectivamente (Mernnr 2020, 19).
El año 2018 para el servicio público el país demando en energía eléctrica 24.062
GWh (Mernnr 2020, 19) mientras que la proyección de la demanda de energía anual del
SNI, establece que para el 2027: la proyección base requerirá 40.000 GWh, el Caso Base
necesitará 48.000 GWh y el Caso Matriz Productiva requerirá 63.000 GWh. En esta
última proyección se aprecia un despunte a partir del 2022 pues se estima un aumento en
la demanda de energía debido a la incorporación paulatina de industrias básicas.
54
Incluye la demanda del Caso Base y las cargas adicionales de las industrias básicas
impulsadas por el Gobierno Nacional, tales como: industria del aluminio, petroquímica,
industria del cobre, puerto comercial y astilleros.
Figura 28. Caso Matriz productiva. Secuencia de entrada de proyectos SNI 2018-2027
Fuente: (Mernnr 2020)
Tabla 5
Resumen de potencia nominal instalada y potencia proyectada en PEG 2018-2027
Potencia nominal Caso Matriz
Recurso Potencial Caso Base
instalada 2018 productiva
Proyectos
21.903 MW 5.066 MW 2.956 MW 4.456 MW
hidroenergéticos
Proyectos
- 3.394 MW 587 MW 1.187 MW
termoeléctricos
Proyectos eólicos 1691 MW 21 MW 160 MW 160 MW
Proyectos fotovoltaicos 312 GW 28 MW 200 MW 200 MW
Proyectos geotérmicos 952 MW - - 50 MW
Proyectos ERNC I y
ERNC II
- - 140 MW 540 MW
*Definir Mernnr y
Celec EP
Fuente: (Mernnr 2020) (Conelec 2013) (Muñoz, Rojas y Barreto 2018)
Elaboración propia
producida en el país durante el período 2008 al 2012. En este estudio analizo la operación
de las hidroeléctricas y se identificaron seis indicadores ambientales relevantes Ramírez
et al. (2013, 1-6):
- Agotamiento de recursos abióticos: minerales.
- Acidificación: descenso del nivel de pH en el agua.
- Eutrofización: contaminación por el excesivo aporte de nutrientes.
- Calentamiento global: gases de efecto invernadero.
- Agotamiento de la capa de ozono: emisión de sustancias bromadas y cloradas.
- Oxidación fotoquímica: mezcla de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y oxígeno
por acción de la radiación solar.
El país al poseer una matriz energética dependiente del petróleo que estima
satisfacer la demanda energética al menos 20 años más, durante el Gobierno de Rafael
Correa, un eje importante fue promover el cambio de la matriz energética por lo que se
ejecutaron importantes inversiones con el fin de expandir la generación hidroeléctrica; se
construyeron y entraron en operación seis de ocho grandes proyectos hidroeléctricos
denominados emblemáticos que proveerán de energía limpia y renovable al país (Boada,
Cabrera y Meza 2018, 93).
En la Tabla 6 se detallan los proyectos hidroeléctricos emblemáticos:
Tabla 6
Proyectos hidroeléctricos emblemáticos del Ecuador
Proyecto Ubicación Potencia (MW) Estado 2018
Coca Codo Sinclair Napo, Sucumbíos 1500 Operativa
Sopladora Azuay, Morona Santiago 487 Operativa
Delsitanisagua Zamora Chinchipe 180 Operativa
Mazar-Dudas Cañar 21 Operativa
Manduriacu Pichincha 65 Operativa
Minas San Francisco Azuay, El Oro 275 Operativa
Pichincha, Santo Domingo de
Toachi Pilatón 254 En construcción
los Tsáchilas, Cotopaxi
Quijos Napo 50 En construcción
Fuente: (Celec EP 2015)
Elaboración propia
Cuando un río pierde los sedimentos, el agua aumenta su capacidad erosiva, un efecto
que se llama aguas hambrientas afirma Cobo y añade que esto podría haber jugado un
papel importante en la aceleración del proceso erosivo y en el socavamiento del lecho del
río. Todos los ríos llevan sedimentos erosionados de los suelos y rocas sobre los que
pasas. Todas las represas y embalses atrapan parte de este sedimento, especialmente los
materiales pesados, y así privan al río aguas debajo de su carga normal de sedimentos.
Los grandes embalses y represas típicamente atraparán más del 90%, y a veces casi el
100%, del sedimento entrante. Se dice que el agua clara debajo de una presa está
“hambrienta”: buscará recuperar su carga de sedimentos erosionando el lecho y las orillas
del río”.
La central CCS cuenta con capacidad instalada de 1.500 MW, un factor de planta
de aproximadamente el 60%, requiere un caudal aproximado de 200 m3/s y cuenta con un
embalse con capacidad de almacenamiento de 800.000 m3. Desde que inició operaciones
hasta la fecha, no ha operado al 100%. Esto se debe a que su embalse no almacena la
cantidad de agua suficiente para que opere a toda capacidad, por lo tanto, no genera
electricidad las 24 horas al día y que su producción energética represente el 30% de la
demanda eléctrica nacional. Normalmente CCS aporta 1.100 MW de potencia al SNI en
horas de la tarde cuando hay mayor consumo nacional (Primicias 2021) (Celec EP 2015).
Ante el riesgo de colapso de la infraestructura de captación de agua de la central
CCS, la demanda nacional de electricidad se abastecería con termoeléctricas y el resto de
hidroeléctricas con las que cuenta el estado (Primicias 2021).
La construcción de la central CCS fue con diseños y estudios antiguos que no
informan de manera clara y precisa qué implicaciones a corto y largo plazo puede tener.
El fenómeno erosivo del río Coca y desaparición de la cascada de San Rafael, no se
pueden atribuir de manera directa a la construcción de la CCS, pero al ser procesos poco
comunes y a la intervención humana, coincidentemente el proceso se acelera después de
unos años de inaugurada la represa de la central.
limpiar los paneles y tener buen rendimiento, los sistemas solares no requieren agua. El
paisaje también se ve afectado debido a la presencia de los paneles solares (IPCC 2011,
66-67).
Los sistemas solares que no están conectados directamente a la red, requieren el
uso de baterías para almacenar energía. Estos dispositivos contienen metales como el litio
y en áreas donde se lleva a cabo la explotación industrial de este mineral, genera impactos
ambientales y sociales severos, véase el ejemplo del desierto de Atacama en Chile, pues
representa una seria amenaza en la transformación de paisaje y la escasez de agua, además
de generar en las comunidades afectadas, conflictos sociales por la irregularidad en los
procesos de socialización y regularización estatal (Mongabay 2019).
energética debido a un severo estiaje en el austro del país, donde se ubicaba la mayor
central hidroeléctrica en potencia nominal de aquella época, lo que ocasionaría la toma
de medidas emergentes como cortes de energía eléctrica. En estos casos, entra en
operación las centrales térmicas menor costosas; gas, fuel oil y diésel, combustible más
caro e importación de energía de Colombia y Perú (Solano 2013, 15) (Primicias 2021).
En el último lustro, el ingreso de las centrales hidroeléctricas ha permitido que el
gasto de combustible para el parque termoeléctrico disminuyera un 67% al pasar de 247,4
a 81,4 millones de dólares. Así mismo, se redujo el consumo de combustible en un 88%
de diésel y 93% de gas natural. En el 2021, el riesgo que deje de operar el CCS amenaza
una nueva alza en el consumo de combustibles fósiles para la producción eléctrica
(Primicias 2021).
La Celec EP opera 21 centrales térmicas que tienen una capacidad instalada de
1.403 MW, pero disponen una potencia de 849,9 MW. Su producción representa el 8,76%
de la demanda eléctrica nacional. De las 21 centrales del parque termoeléctrico, sólo cinco
operan al 100% mientras que los 16 restantes presentan problemas tanto operativos, así
como también de infraestructura, por ejemplo; deficiencia tecnológica, operación costosa,
algunas operan al 50% de capacidad y otras están obsoletas (Primicias 2021).
Ante el fenómeno de erosión regresiva en las márgenes del río Coca y los posibles
daños en las obras de captación del CCS, la Celec EP con una inversión próxima a los 80
millones de dólares prevé para mayo del 2022 recuperar 426,44 MW de potencia en once
centrales termoeléctricas inactivas a fin de garantizar el suministro eléctrico ante el
hipotético caso del cese de operaciones de la central CCS. Las unidades de generación
que serán intervenidas pertenecen dos a Termoesmeraldas, cinco a Electroguayas, tres a
Termomanabí y una a Termogas Machala. (Celec EP 2021).
67
Capítulo cuarto
El recurso geotérmico como alternativa para la descarbonización
eléctrica en el país
1. La geotermia
Tabla 7
Clasificación de los fluidos geotérmicos
Muffler & Benderitter & Haene. Rybach &
Clase del sistema Hochstein (1990)
Cataldi (1978) Cormy (1990) Stegena (1998)
Baja entalpía.
< 90 ° C < 125 ° C < 100 ° C < 150 ° C
(agua termal)
Media entalpía.
90 a 150 ° C 125 a 225 ° C 100 a 200 ° C NA
(Vapor y agua)
Alta entalpía.
(dominado por > 150 ° C > 225 ° C > 200 ° C > 150 ° C
vapor seco)
Fuente: (Marzolf 2014)
Elaboración: Propia
69
Para el aprovechamiento del recurso geotérmico, Marzolf (2014, 15) señala que:
Los fluidos geotérmicos se pueden utilizar para generar energía eléctrica mediante la
utilización de motores o turbinas a vapor en un ciclo termodinámico denominado
Rankine, el cual se explica por la capacidad del vapor de expandirse y contraerse por el
cambio de temperatura y su condensación. La inyección del vapor en la turbina ejerce
fuerza sobre sus álabes o sobre los pistones de un motor, produciendo el movimiento de
su eje para transmitir fuerza y movimiento a un generador eléctrico.
Los estudios técnicos previos a la perforación exploratoria son fundamentales, puesto que
se requiere la mayor cantidad posible de información geológica, geofísica, geoquímica e
hidrogeológica que permita la construcción de un Modelo Conceptual del Sistema
Geotérmico, que se acerque más a la realidad, lo cual aumenta la probabilidad de éxito en
la exploración. Sin embargo, sólo la perforación exploratoria y la evaluación del
yacimiento pueden confirmar la existencia del recurso geotérmico.
Tabla 9
Ventajas y desventajas ambientales de la energía geotérmica
Ventajas Desventajas
- Es una fuente energética limpia ya que no
genera desechos y no emite gases derivados
de su uso.
- La energía geotérmica es de carácter - Puede resultar costosa la inversión inicial si la
renovable debido a que su existencia es fuente térmica es muy profunda o la zona
prácticamente ilimitada. donde está la fuente es difícil acceder o
- Los cambios de clima no afectan esta fuente distante.
de energía como si ocurre con otras fuentes de - Existe el riesgo de emisión de gases
energía. contaminantes y/o tóxicos de origen
- Localización puntual de la fuente evitando la magmático (sulfuro de hidrógeno).
instalación de grandes reservorios de agua. - La planta de generación puede afectar al
- El espacio requerido por la planta es paisaje local, aunque también ocurre con otras
normalmente pequeño. fuentes de energía.
- Es un tipo de energía de generación continua
y no requiere almacenamiento, como por
ejemplo con baterías.
Fuente: (Aguilera y Peláez 2015)
Elaboración propia
En cuanto a las desventajas, una de las barreras para el desarrollo de los recursos
geotérmicos responde a que, para los inversionistas, los proyectos geotérmicos son de alto
costo de inversión y de largo ciclo para el desarrollo del proyecto. En promedio;
- la fase exploratoria típica, de 1,5 a 3 km de profundidad de los pozos, su
perforación puede ascender hasta 3.000 USD/m costando esta fase entre 7 hasta
24 millones USD.
74
Figura 30. Costo del proyecto y perfil de riesgos en las diversas fases de desarrollo de los
proyectos geotérmicos
Fuente: (Esmap 2012)
75
Se observa que después que han transcurrido 35 años desde cuando INECEL realizó la
primera evaluación preliminar de los recursos geotérmicos aptos para la generación
eléctrica, en ninguna de las áreas prospectivamente interesantes se ha logrado pasar a la
Fase de Factibilidad y, por consiguiente, se continúa solamente vislumbrando la
existencia del recurso, básicamente en las mismas áreas identificadas, en 1979, por el
Estudio de Reconocimiento Geotérmico Nacional.
77
En Ecuador, desde el año 2010 se han retomado estudios para completar la etapa
de prefactibilidad con la exploración profunda de un pozo en los 11 prospectos de interés
geotérmico a fin de aprovechar este recurso para la generación eléctrica. Chachimbiro es
un prospecto prioritario pues se llevó con éxito, la perforación exploratoria de un pozo
profundo, mientras que, están listos para iniciar la fase de perforación exploratoria
profunda tres prospectos de alta temperatura; Tufiño-Chiles, Chacana-Jamanco, Chacana-
Cachiyacu, y uno de baja temperatura; Chalpatán, El resto de prospectos; Chalupas,
Guapán, Chimborazo, Chacana-Oyacachi, Baños de Cuenca y Alcedo, requieren
financiamiento para completar los estudios de prefactibilidad y exploración de pozos
profundos (Beate, Urquizo y Lloret 2020, 1).
78
Figura 32. Mapa de ubicación y etapa de exploración de los prospectos geotérmicos en Ecuador
Fuente: (Beate, Urquizo y Lloret 2020)
Los autores Lloret, Asimbaya e Ibarra (2015, 12), con respecto al potencial
geotérmico nacional señalan que:
El potencial total geotérmico del país se estima entre 1700 y 8.000 MWe teniendo en
cuenta el hecho de que el país está atravesado por más de 40 volcanes activos. La
capacidad total instalada de energía geotérmica para usos directos en 2014 fue de 5,16
MWt y hasta la fecha no existe alguna experiencia exitosa en el aprovechamiento del
recurso debido al desconocimiento de la tecnología, escasez de personal técnico
ecuatoriano especializado, decisión política, marco regulatorio y fuentes de
financiamiento para inversiones de riesgo.
Si es que se toma en cuenta que la geotermia se caracteriza por ser una industria muy
especializada, una de las limitaciones que podrían encontrarse para la explotación de la
energía geotérmica en el Ecuador es la limitada disponibilidad de talento humano. Los
estudios de reconocimiento, pre-factibilidad y factibilidad demandan conocimientos que
requieren ser impulsados en el país, especialmente en geotermia, ciencias de la tierra,
geofísica, geoquímica, geoquímica isotópica, análisis químicos de aguas y gases,
perforaciones, pruebas de producción, planeamiento estratégico, aspectos normativos,
etc. En el ámbito financiero, no existen hasta ahora, reales manifestaciones de interés por
invertir en este sector, por lo que no se vislumbra un uso inmediato de esta fuente
importante de energía en el país.
Tabla 10
Detalle de las cuatro principales áreas geotérmicas del Ecuador
Marco geológico
estimado (MWe)
(temperatura alta
reservorio (°C)
temperatura
Prospecto
Potencial
Probable
o baja)
Tipo
Fase
No.
El interés geotérmico del área inició en 2009, a raíz del “Estudio de Reconocimiento
Avanzado de Prospectos Geotérmicos Tufiño, Chachimbiro, Chalupas y Chacana”,
realizado por la entonces empresa Electroguayas, a través de servicios de consultoría
(Celec-UNEG 2009) que evaluó un potencial de 418 MW, con la posibilidad de que llegue
a 1.482 MW, asumiendo que la caldera es una gigantesca unidad magmática, capaz de
generar una idéntica anomalía del flujo de calor.
83
Desde julio del 2011 hasta abril del 2012, la Celec EP y la Consultora SYR,
realizaron el Estudio de Prefactibilidad Inicial del Proyecto Geotérmico Chacana que
integraron estudios de geología, geoquímica y geofísica. Además, contempla en un futuro
próximo la perforación de pozos exploratorios de 900 m de profundidad en Jamanco y
Cachiyacu (Lloret, Asimbaya y Ibarra 2015, 14).
Detalle de hallazgos (Lloret, Asimbaya y Ibarra 2015, 14) (INER 2014, 10):
- Modelo geotérmico preliminar: al noreste de la caldera de Chacana se encuentra
el prospecto geotérmico Oyacachi con un potencial estimado de 104 MWe.
- Modelo geotérmico conceptual: al sur de la caldera de Chacana se encuentran
cuatro áreas de interés geotérmico:
▪ Jamanco se estima una extensión media superficial del reservorio de 0,87 km2 y
13 MWe de potencia media estimada.
▪ Cachiyacu se estima que la extensión del reservorio es de 2,6 km2 con 39 MWe
de potencia estimada.
▪ Plaza de Armas sin información preliminar.
▪ Chimbaurco sin información preliminar.
Tabla 11
Proyectos de baja temperatura en Ecuador
Temperatura Trabajos
Nombre del prospecto Ubicación estimada del complementarios
reservorio (°C) sugeridos
Permiso ambiental.
Estudios geológicos.
A 35 km de las Campaña de análisis
140 (en el
Chimborazo ciudades de Ambato, geoquímicos de aguas y
reservorio)
Guaranda y Riobamba. gases.
Campaña geofísica.
Pozos de gradiente.
Permiso ambiental.
Estudios geológicos con
Provincia de Napo: las
énfasis en mapeo,
poblaciones cercanas 150 (en el
Oyacachi dataciones y estructuras.
son Oyacachi a 10 km reservorio)
Campaña geofísica.
y Cangahua a 18 km.
Elaboración del modelo
geotérmico conceptual.
A 15 km al noreste de Estudios de
Salinas de Bolívar < 25 (en superficie)
Guaranda. reconocimiento.
A 45 km al suroeste de Estudios de
Cuicocha 25 (en superficie)
Ibarra. reconocimiento.
A 30 km al sureste de
Ambato en el límite
40 a 55 (en Estudios de
Tungurahua provincial de
superficie) reconocimiento.
Tungurahua y
Chimborazo.
A 100 km al oeste de
30 a 43 (en Estudios de
San Vicente Guayaquil, en Santa
superficie) reconocimiento.
Elena.
A 150 km al sur de
Guayaquil, en el Estudios de
Portovelo 57 (en superficie)
distrito minero de reconocimiento.
Zaruma-Portovelo.
Cuicocha, Cayambe, Se conoce la
Pululahua, Guagua existencia de
Solo poseen indicios
Pichincha, Tungurahua, A lo largo del callejón vertientes de agua
vulcanológicos y necesitan
Imbabura, Mojanda, interandino. caliente y gas, pero
estudios de
Inguán, Soche y en sitios de difícil
reconocimiento.
Reventador acceso.
Fuente: (INER 2014) (Lloret, Asimbaya y Ibarra 2015)
Elaboración propia
Tabla 12
Costo de inversión referencial y precio de compra por fuente de generación energética
Costo inversión Precio compra
Tipo de central
(USD/kW) (₵USD/kWh)
Eólica 1.492 9,39
Fotovoltaica 993 52,04
Biomasa 3.801 9,67
Biogás 1.144 9,67
Hidroeléctrica 3.923 5,00
Geotermia 6.822 9,28
Fuente: (CNE 2020) (Conelec 2015)
Elaboración propia
Conclusiones
Lista de referencias
s.f.
Aguilar, Daniela. De la selva a la China: La fiebre balsera que pagó 22 centavos de dólar
por árbol. 19 de Marzo de 2021. https://www.lahistoria.ec/noticias-
destacadas/delaselvaalachina/ (último acceso: 19 de Septiembre de 2021).
Aguilera, Eduardo. Geotermia en el Ecuador: Una hoja de ruta para su desarrollo
sustentable. Primera Conferencia Nacional de Energía Geotérmica en el Ecuador.
Ibarra: Cepal, 6 de julio de 2010.
Aguilera, Eduardo, y Manuel Peláez. VIII. Estado de la exploración de la energía
geotérmica en Ecuador. Energías renovables en el Ecuador, 2015: 384-402.
Albornoz, Vicente. El diferencial del crudo. El Comercio, 17 de septiembre de 2017.
Alcuenet. Estado actual de la Geotermia en Ecuador y Colombia. Latin America,
Caribbean and European Union Network on Research and Innovation. 2014.
http://alcuenet.eu/dms-files.php?action=doc&id=686 (último acceso: 08 de
noviembre de 2020).
Altamirano, Gladys. Análisis económico de la producción petrolera transportada por el
Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Escuela Politécnica Nacional. 2007.
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/558/1/CD-1067.pdf (último acceso:
20 de octubre de 2019).
ARCH. Boletín estadístico 2016. Actividad Hidrocarburífera. Agencia de Regulación y
Control Hidrocarburífero. 2017. https://www.controlhidrocarburos.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/02/BOLET%c3%8dN-
ESTAD%c3%8dSTICO-2016_11.pdf (último acceso: 20 de junio de 2020).
Arconel. Disculpas públicas al pueblo originario Kichwa de Santa Clara en la provincia
de Pastaza. 3 de Febrero de 2021.
https://www.controlrecursosyenergia.gob.ec/disculpas-publicas-al-pueblo-
originario-kichwa-de-santaclara-en-la-provincia-de-pastaza/ (último acceso: 17
de Septiembre de 2021).
—. Estadística anual y multianual del sector eléctrico ecuatoriano 2018. Agencia de
Regulación y Control de Electricidad. 2019.
https://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-
94
content/uploads/downloads/2019/08/Estad%C3%ADsticaAnualMultianual2018.
pdf (último acceso: 23 de febrero de 2020).
—. Estadística Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano 2005-2014. Agencia de
Regulación y Control de Electricidad. 2015.
https://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/11/MultianualSectorElectricoEcuatoriano2005
-2014A.pdf (último acceso: 17 de mayo de 2020).
—. Proyecto Hidroeléctrico Piatúa. 12 de Febrero de 2019.
https://www.regulacionelectrica.gob.ec/proyecto-hidroelectrico-coca-codo-
sinclair/ (último acceso: 17 de Septiembre de 2021).
—. Mapa del sector eléctrico ecuatoriano 2018. Enero de 2020. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%
2F%2Fwww.recursosyenergia.gob.ec%2Fwp-
content%2Fuploads%2F2020%2F01%2FMAPAS.pdf&clen=7979111&chunk=t
rue (último acceso: 9 de Septiembre de 2021).
Arregui, Napoleón. Análisis de la situación del sector petrolero en el Ecuador. La
Tendencia, 2005: 55-58.
Barragán, Edgar, Esteban Zalamea, Julio Terrados, y Pablo Vanegas. Factores que
influyen en la selección de energías renovables en la ciudad. EURE Santiago.
Enero de 2019. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-
71612019000100259&lang=pt (último acceso: 23 de Septiembre de 2021).
BCE. Evolución histórica del comercio exterior ecuatoriano (1950 - 1975). Banco
Central del Ecuador. 1978.
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/ActPet80.pd
f.
—. La actividad petrolera en el Ecuador en la década de los 80. Banco Central del
Ecuador. 1990.
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/ActPet80.pd
f (último acceso: 15 de octubre de 2019).
—. Noventa años del Banco Central del Ecuador. Series estadísticas históricas 1927 -
2017. Banco Central del Ecuador. 2017.
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Anuario/8
0anios/90%20ANIOS.pdf (último acceso: 01 de octubre de 2019).
95
CTFE. Factor de emisión de CO2 del Sistema Nacional Interconectado. Cenace. 2020.
http://www.cenace.org.ec/index.php?option=com_phocadownload&view=categ
ory&id=68:factor-de-emision-de-co2-del-s.n.i.&Itemid=1 (último acceso: 13 de
diciembre de 2020).
—. Factor de emisión de CO2 del Sistema Nacional Interconectado 2013. Comisión
Técnica de determinación de Factores de Emisión de Gases de efecto invernadero.
2014. https://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/03/Factor-de-emisi%C3%B3n-2013-
PUBLICADO.pdf (último acceso: 15 de octubre de 2019).
—. Factor de emisión de CO2 del Sistema Nacional Interconectado de Ecuador Informe
2019. Comisión Técnica de determinación de Factores de Emisión de Gases de
efecto invernadero. 2020. http://www.cenace.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/11/factor_de_emisi%C3%B3n_de_co2_2019.p
df (último acceso: 13 de diciembre de 2020).
Dubrovsky, Hilda, Nicolás Di Sbroiavacca, Gustavo Nadal, y Rubén Contreras. Rol y
perspectivas del sector eléctrico en la transformación energética de América
Latina. Cepal. 2019.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44594/1/S1801056_es.pdf
(último acceso: 10 de junio de 2020).
Dulce, Francisco. Análisis de la sostenibilidad de la política energética implementada en
el Gobierno del economista Rafael Correa. Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. Diciembre de 2012. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2
F%2Frepositorio.puce.edu.ec%2Fbitstream%2Fhandle%2F22000%2F6807%2F
7.36.001203.pdf%3Fsequence%3D4%26isAllowed%3Dy&clen=1469217
(último acceso: 10 de Septiembre de 2021).
El Comercio. La tala de madera tipo balsa crece en el Ecuador para sostener los
proyectos energéticos renovables de China. 11 de Marzo de 2021.
https://www.elcomercio.com/tendencias/ambiente/energia-china-tala-ilegal-
ecuador.html (último acceso: 18 de Septiembre de 2021).
Energy Efficiency. Las posibilidades y limitaciones de la energía geotérmica. 2 de Marzo
de 2020. https://ee-ip.org/es/article/las-posibilidades-y-limitaciones-de-la-
energia-geotermica-1716 (último acceso: 24 de Septiembre de 2021).
98
content/uploads/2020/03/Balance-Energe%CC%81tico-Nacional-2018.pdf
(último acceso: 01 de septiembre de 2020).
—. Balance energético nacional 2020. Agosto de 2021. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%
2F%2Fwww.recursosyenergia.gob.ec%2Fwp-
content%2Fuploads%2F2021%2F09%2FBalance-Energe%25CC%2581tico-
Nacional-2020-Web.pdf&clen=4940863&chunk=true (último acceso: 8 de
Septiembre de 2021).
—. Plan Maestro de Electricidad 2018 – 2027. Ministro de Energía y Recursos Naturales
No Renovables. 2020. https://www.cnelep.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/01/Plan-Maestro-de-Electricidad-2018-2027.pdf (último
acceso: 25 de septiembre de 2020).
Micse. Balance Energético Nacional 2014. Ministerio Coordinador de Sectores
Estretégicos. 2014. https://190.152.52.4:5001/fsdownload/kSVyPzVaJ/balances
(último acceso: 23 de noviembre de 2019).
Mongabay. Ecuador: gobierno reconoce que la erosión de la cascada San Rafael podría
afectar la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. 14 de Julio de 2020.
https://es.mongabay.com/2020/07/erosion-rio-coca-ecuador-hidroelectrica-coca-
codo-sinclair/ (último acceso: 16 de Septiembre de 2021).
—. Ecuador: justicia falla a favor de indígenas kichwa y su defensa del río Piatúa. 11 de
Septiembre de 2019. https://es.mongabay.com/2019/09/hidroelectrica-en-
pastaza-ecuador-rio-piatua-indigenas-kichwa/ (último acceso: 2021 de
Septiembre de 2021).
—. El precio ambiental de la fiebre del litio en Argentina, Bolivia y Chile. 11 de Abril de
2019. https://es.mongabay.com/2019/04/litio-chile-argentina-bolivia/ (último
acceso: 18 de Septiembre de 2021).
—. San Rafael: ¿Cómo la cascada más alta de Ecuador desapareció repentinamente el
2 de febrero? 18 de Febrero de 2020. https://es.mongabay.com/2020/02/cascada-
san-rafael-desaparecio-en-ecuador/ (último acceso: 16 de Septiembre de 2021).
Muñoz, Jorge, Marco Rojas, y Carlos Barreto. Incentivo a la generación distribuida en
el Ecuador. Ingenius, 2018: 60-68.
Nobis. Ecoelectric. 2015. https://www.consorcionobis.com.ec/unidad-agroindustrial
(último acceso: 11 de septiembre de 2020).
101