Alfabetizacion de Pacientes Psiquiatricos
Alfabetizacion de Pacientes Psiquiatricos
Alfabetizacion de Pacientes Psiquiatricos
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
1
TESINA DE LICENCIATURA
2
HOJA DE EVALUACIÓN
TRIBUNAL EXAMINADOR:
Presidente:
Vocal:
Vocal:
Calificación:
3
AGRADECIMIENTOS
A mis PADRES por ayudarme, acompañarme, alentarme y por sobre todo (que
es lo mejor que pueden hacer unos padres por sus hijos) RESPETAR Y
VALORAR mis ideas. Gracias porque por ustedes he podido estudiar esta
maravillosa carrera.
A mis HERMANOS: Virginia y Luís, porque han sido, son y serán los referentes
porque con sus juegos y sonrisas me ensañan cuáles son las cosas mas
importantes en la vida.
Y a TODAS y cada una de las personas que de algún modo ayudaron, con su
4
RESUMEN
Este trabajo tiene como objetivo indagar la posibilidad que la educación brinda
en la integración social de pacientes psiquiátricos. Intenta hacer una lectura crítica
sobre las problemáticas que presenta la institucionalización y revisar los supuestos
teóricos que fundamentaron estas estrategias de abordajes tradicionales. Para a partir
de allí, mostrar modos de intervención diferentes, que tengan en cuenta por encima de
todo a las personas con sufrimiento mental.
Para ello, se tomo el proyecto realizado de Marzo a Diciembre del año 2009, en
el Hospital Carlos Pereyra, de la provincia de Mendoza. Donde se llevo a cabo un
taller de “Alfabetización y Educación Popular”.
El objetivo fue observar los beneficios que dicho taller aportó a los pacientes y
como estos sirvieron para la integración social de los mismos.
Como sustento teórico se abordaron diferentes conceptos que atraviesan dicha
temática, como lo son la Institucionalización, la Desmanicomialización, la Discapacidad
y la Escuela Inclusiva.
La metodología elegida es Cualitativa, con un diseño Descriptivo, Exploratorio y
No Experimental.
Como instrumento metodológico se utilizó la Observación Participante y la
Entrevista semidirigida.
Los resultados obtenidos evidencian que se produce una adquisición de
conocimientos en los pacientes psiquiátricos ayudando a su bienestar y a su calidad
de vida. Mostrando que el proceso de integración social requiere de otros factores
para ser alcanzado y de una extensión mayor en el tiempo.
5
ABSTRACT
This work must like objective investigate the possibility that the education offers
in the social integration of psychiatric patients. Try to make a critical reading on the
issues presented by the institutionalization and to review the theoretical assumptions
underlying these strategies traditional approaches. For from there, showing different
ways of intervention, that they consider over everything to the people with mental
suffering.
To this end, it took the project carried out from March to December of 2009, the
Hospital Carlos Pereyra, in the province of Mendoza. Where conducted a workshop on
“Alphabetization and Popular Education”.
The objective was to observe the benefits the workshop provided to patients and
how they served to their social integration.
As rationale was addressed different concepts that cross the subject, such as
institutionalization, deinstitutionalization, the Incapacity and Inclusive School.
The methodology used is qualitative, with descriptive design, exploratory and not
experimental.
6
INDICE
Título………………………………………………………………………………………… 2
Hoja de Evaluación…………………….………………………………………………….. 3
Agradecimientos…………………………………………………………………………… 4
Resumen……………………………………………………………………………………. 5
Abstract………………………………………………………………………………….….. 6
Índice………………………………………………………………………………………... 7
Introducción………………………………………………………………………………… 9
MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………... 12
1º parte: los Manicomios…………………………………………………………….. 13
1: Proceso Histórico de los Manicomios……………………………………... . 14
1.1. Edad Antigua……………………………………………………………..14
1.2. Edad Media………………………………………………………………16
1.3. Edad Moderna………………………………………………………….. 16
1.4. Edad Contemporánea…………………………………………………..19
1.5. Siglo XX…………………………………………………………………. 20
2: Manicomios en la Argentina……………………………………………………23
3: Efectos de la Institucionalización……………………………………………...27
4: Reforma Psiquiatrita y Desmanicomialización……………………………… 37
4.1. Historia del movimiento Antipsiquiátrico ………………………………37
4.2. Reforma Psiquiátrica en América Latina……………………………….40
4.3. El proceso de Desmanicomialización en Río Negro……………… …44
2º parte: La Integración Social………………………………………………………..47
1: Mas allá de la Desmanicomialización…………………………………………48
1.1. Paradigmas de Atención en Salud………………………………………49
1.2. Aportes de la Psicología Comunitaria…………………………………..53
1.3. Aportes de la Psicología Social en Argentina………………………….55
2: Concepto de Salud desde una Mirada Social………………………………..57
3: Concepto de Discapacidad desde una Mirada Social………………………60
3º Parte: La Educación………………………………………………………………….68
1: La Educación: una forma de Integración……………………………………..69
7
2: Historia de la Educación Argentina…………………………………………..70
2.2. La Educación Tradicional………………………………………………..70
2.2. Comienzos de la división entre Educación Común y Especial………71
2.2. Se Resquebraja la hegemonía Psicométrica………………………….74
3: Crítica a la Escuela Tradicional……………………………………………….78
4: Hacia Nuevas Formas de Educación………………………………………...85
4.1 Educación inclusiva y escuelas integradoras………………………….85
4.2 Cambios necesarios que la escuela tradicional necesita adoptar…...89
5: Algunas cosas a tener en cuenta a la hora de diversidad…………………..93
5.1 Atención a la Diversidad “bajo sospecha”……………………………..93
5.2 Nuestro Objetivo: Una Educación para la Libertad…..……………….95
MARCO METODOLÓGICO………………………………………………………………...98
1: Introducción……………………………………………………………………………..99
1.1. Experiencia de Investigación……………………………………………………….99
1.2. Objetivos de Investigación………………………………………………………...100
2: Diseño de Investigación……………………………………………………………...101
2.1. Método de investigación…………………………………………………………...101
2.2. Tipo de Estudio……………………………………………………………………..102
2.3. Instrumento Metodológico…………………………………………………………102
2.4. Unidad de Análisis …………………………………………………………………103
2.5. Descripción de las características de la Muestra……………………………….104
3: Procedimiento o Descripción de la Experiencia…………………………………105
1º Objetivos y Metodología propuesta para los Talleres…………………………..105
2º Entrevista de Admisión a los Participantes………………………………………108
3º Talleres del Año 2009……………………………………………………………...112
A. Los Comienzos y las Necesidades de cada uno…………………………...112
B. El Proceso de Aprendizaje y las Dificultades……………………………….123
C. El Final y los Avances Logrados……………………………………………..129
4º Aporte de las Coordinadoras……………………………………………………...133
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………..139
Conclusiones……………………………………………………………………….140
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..143
8
INTRODUCCIÓN
Es por ello que esta tesina intenta hacer una lectura crítica sobre las
problemáticas que presenta la institucionalización y revisar los supuestos
teóricos que fundamentaron estas estrategias de abordajes tradicionales. Para
a partir de allí, mostrar modos de intervención diferentes, que tengan en cuenta
por encima de todo a las personas con sufrimiento mental.
9
herramienta que apunte a estimular aquellas capacidades sanas que el
paciente conserva.
1
Lerner, D.; Lorente, E.; Lotito, L. (1995) Actualización Curricular Lengua EGB [Versión
Electrónica]. Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. Documento de trabajo Nº 1. Pág. 20.
10
actualmente y los aportes de la psicología comunitaria para llevar a cabo este
tipo de intervenciones. Además se hará referencia a los conceptos de Salud y
de Discapacidad desde una mirada social.
11
MARCO TEÓRICO
12
1º PARTE: LOS MANICOMIOS
13
1: PROCESO HISTÓRICO DE LOS MANICOMIOS
Fue recién con los griegos que la concepción de la locura cobró nuevas
significaciones, ellos fueron los primeros en estudiar las enfermedades
mentales desde lo científico, separando el estudio de la mente de la religión.
Así fue que se produjo el descenso de la locura a lo humano. Podemos
nombrar a tres importantes protagonistas de esta época que ayudaron a este
cambio.2
14
del desequilibrio de los humores, fue él quien vinculó el mal mental a las
enfermedades del cuerpo. Por lo cual el tratamiento debía consistir en
restablecer el equilibrio humoral, por medio de la liberación del exceso
emocional, la catarsis por medio del teatro y las fiestas grupales. Además fue el
primero en considerar que la actividad onírica era reparadora.
En los inicios del siglo II d.C. Fue Sorano quien insistió en un trato
mucho más humanitario en las internaciones.
15
1.2. Edad Media:
En Oriente como sucedió en otras ramas del saber, hay que destacar el
papel de la Cultura Árabe, ellos creían que el loco era un protegido de Alá,
teniendo en consecuencia una actitud de protección hacia ellos. Por lo que hay
que reseñar la creación de la primera institución de acogida para locos
conocido en Bagdad, en el año 792. Además se encuentran otros asilos para
locos en El Cairo (873), Damasco (800), Alepo (1270) y Granada (1365).
3
Ackernecht, E. (1957). Breve historia de la psiquiatría. Bs. As.: Eudeba.
16
de esta época, da lugar a la proliferación de manicomios y de los primeros
estudios científicos sobre la enfermedad mental.
Por un lado continúan las viejas ideas de posesión demoníaca por medio
de 2 hechos:
17
En el siglo XVII en 1656 en Francia se establecieron asilos en donde los
directores estaban autorizados para detener personas indefinidamente. Se
encerró a enfermos mentales junto a indigentes, huérfanos, prostitutas,
homosexuales, ancianos, enfermos crónicos, etc. En Londres eran recluidos en
hospitales donde sobrevivían en deplorables condiciones. Por ejemplo en el
Hospital Bethlehenm, se convirtió en un lugar de espectáculos donde la gente
pagaba para verlos.
Es así, como el hospital se configura entre los siglos XVI y XVII, como
el lugar institucionalizado con una doble función, por un lado ser el instrumento
que va a dar respuesta al problema de la pobreza, a la enfermedad y la
marginación, sirviendo de albergue para pobres, locos, desvalidos y todo tipo
de marginados y excluídos, y al tiempo se convierte en un instrumento de
control social.
18
atención de los "alienados", y su importancia es de tal envergadura que al
movimiento iniciado por él se le ha conocido como “Revolución Psiquiátrica”. 4
4
Skiadaresis, R. Breve recorrido histórico sobre la enfermedad mental e internación. (Ficha
inédita proporcionada por la cátedra de Clínica Psicoanalítica.UDA).
19
1.5. Siglo XX :
20
psiquiatría a la filosofía, convirtiéndose en un exponente del existencialismo
alemán.
• Auge de la psicofarmacología.
21
Los criterios para el diagnóstico de las enfermedades mentales varían,
en 1900 se realiza el Primer Congreso Internacional de Estadística, donde se
realizó la primera revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE-1), en Paris. Aunque, fue recién en la CIE-5, en 1938, en su sección VI:
“Enfermedades del sistema Nervioso y Órganos de los sentidos”, donde se
incluyó cuatro subcategorías de enfermedades mentales: Deficiencia mental,
esquizofrenia, psicosis maniaco-depresiva y otras.
5
Galende, E. (1994). Modernidad, Individuación y manicomios. En O. Saidon y P. Tianovsky
(Comp.), Políticas en salud Mental (pp. 57-85) Lugar editorial. Bs. As.
6
Galende, E. (1994). Op. Cit. Pág. 85
22
en su seno la que los crea, los produce y al mismo tiempo conforma las
ideologías que dan lugar a su existencia.
2: MANICOMIOS EN LA ARGENTINA
El primer libro que trata este tema, en nuestro país, lleva por título “La
locura en la Argentina”. Fue escrito, en 1919, por José Ingenieros donde
describe la situación de los psiquiátricos en la época de la colonia.7 Según la
clasificación de la época, los “locos” se dividían en tres grupos: los furiosos, los
deprimidos y los tranquilos. Los varones furiosos eran conducidos a la cárcel
donde se los retenía por simple disposición municipal. Allí los “amansaban”.
Las personas con dinero hacían construir calabozos en el fondo de la casa o en
alguna quinta donde no pudieran molestar ni ser vistos. Las mujeres furiosas, si
eran blancas y tenían dinero, eran recluídas en los conventos donde tenían
celdas especiales. Si eran negras, mulatas o pobres recibían el mismo trato
que los hombres. Es decir, durante el período colonial, los encargados de dar
cuenta de la locura eran las autoridades, en el caso de los considerados
“furiosos”. El resto (los deprimidos y los tranquilos), se integraban de diferentes
maneras, según la clase social a la vida comunitaria o se los escondía para
evitar el estigma de tener un loco en la familia.
7
Kazi, G.; Carpintero, E.; Barraco, A. y Vainer, A. (2007, Abril 24). Desmanicomializar pasado
y presente de los manicomios. Topía. Extraído el 17 de Enero de 2010 de
http://www.topia.com.ar/articulos/desmanicomializar-pasado-y-presente-de-los-manicomios
23
Como podemos observar desde los inicios de nuestra historia el
tratamiento hacia la locura tenía características diferenciadas para los ricos y
los pobres.
Con muchos años de retraso a nuestro país llegarán las ideas de Pinel y
su seguidor Esquirol (1876) sobre “liberar a los locos de sus cadenas” De esta
manera comenzará la era del “Alienismo” en la que el loco será recluído por
razones principalmente médicas.
8
Rocco Cuzzi, R. (1999). Desmanicomialización- una Política para la Locura [Versión
Electrónica]. Diario Clarín, Enero. Extraído el 08 Enero, 2010 de
http://www.laenfermerahoy.com.ar/articulo.php?id=72
24
La hoy colonia Montes de Oca, fue en aquella época un modelo de escuela
diferencial, donde el aprendizaje se realizaba por medio del trabajo, con un
criterio que se llamaba de “autosuficiencia”.9
9
Fiasché, A. (2003/2005). Las Instituciones psiquiatritas en la Argentina. En Hacia una
Psicopatología de la Pobreza. (1º Reimpresión, pp. 111-124). Bs. As.: Ediciones Madres de
Plaza de Mayo.
25
“agentes de cambio” de una sociedad en transformación. Este proyecto
posibilitó un cambio en la manera de entender y abordar la salud mental cuya
profundidad va a tener consecuencias en las décadas posteriores.
26
las Personas que Padecen Sufrimiento Mental) realizada por el Dr. Hugo
Cohen.
3: EFECTOS DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN
27
ninguna enfermedad del hospital es pura, el hospital es creador de
enfermedad10
Es así como esta cura que enferma aun más, esta sumamente
cuestionada desde hace tiempo. Ya que se han visto y se ven, diferentes
formas de violación a los derechos humanos. Las condiciones en las que se
encuentran los pacientes dejan traslucir la violencia que se comete en ellos.
Lejos de lograr fines terapéuticos, podemos afirmar que la reclusión en
manicomios a personas con sufrimiento mental, de ninguna manera favorece a
su salud.
10
Foucault, M. (1967). Historia de la locura en la época clásica. Tomo I y II. México. Fondo
de la cultura económica. Pág. 42
11
Shiappa Pietra, J. (1993). Trabajos en salud mental. Modalidad rionegrina. Río Negro: Ed. El
Bolsón. Pág. 55
12
Shiappa Pietra, J. (1992). Op. Cit. Pág. 55
28
Por lo tanto, internar a una persona en un Hospital Psiquiátrico implica la
restricción de interrelaciones sociales a fin de preservar a una persona de los
riesgos que su libre ejercicio conductual puede acarrearle. Restringir la
interacción social es para el autor anteriormente citado “un mecanismo
productor de marginación social”13.
13
Shiappa Pietra, (1992). Op. Cit. Pág. 48
29
esperado. Entonces se lo separa a través de un proceso de
encapsulamiento institucional.14
Dicho autor sostiene que “el mundo interno” que se genera dentro de la
institución, rompe las barreras de los tres ámbitos fundamentales de la vida:
dormir, trabajar y recrearse. Todos los aspectos de la vida dentro de la
institución se desarrollan en el mismo lugar, bajo la misma autoridad y en
compañía inmediata de un gran número de personas a las que se les da el
mismo trato. Generando de esta manera una masificación de los internos con
la consecuente perdida de individualidad. Las instituciones totales están
definidamente divididas en una estructura jerárquica donde hay un gran
14
Shiappa Pietra, J. (1992). Op. Cit. Pág. 63-67.
15
Goffman, E. (1961). Internados: Ensayo sobre la situación social de los enfermos mentales.
Bs. As.: Amorrortu.
30
número manejado, “los internos” y un pequeño grupo “el personal”. Cuya
característica específica de estos últimos no es la inspección periódica, sino
mas bien la vigilancia. El personal supervisor tiene la función de controlar la
comunicación, manteniendo a los internos en la ignorancia de las decisiones
que se toman sobre su propio destino, como es en el caso de la reserva del
diagnóstico, el plan de tratamiento y el tiempo de internación. Dicha exclusión
proporciona al personal una sólida base para guardar las distancias y para
ejercer su dominio sobre los internos.
16
Goffman, E. (1961). Op. Cit. Pág. 17
31
“muerte civil”, aspecto jurídico de este despojo que puede llegar a ser
permanente.
32
actividades de distracción, capaces de inspirar interés y
entusiasmo al paciente, haciéndole olvidar momentáneamente la
realidad de su situación. Por desgracia, a la insuficiencia de estas
actividades se debe precisamente, uno de los más importantes
efectos de privación, propio de las instituciones totales.17
17
Goffman, E. (1961). Op. Cit. Pág. 78
18
Goffman, E. (1963). Estigma, la identidad deteriorada. Bs. As.: Amorrortu. Pág. 11.
19
Testa, M. (1994). El Hospital. Visión desde la cama del paciente. En O. Saidón y P. Tianovski
(Comp.), Políticas y salud mental (pp. 175-187) Bs. As. Lugar editorial. Pág. 182
33
mejor de los casos, “enfermos” cuando pasa de la consulta privada al hospital,
“demandantes” para la visión global economicista de la salud y “clientes” para
el sesgo comercialista. Desde esta visión nunca se trata de personas reales y
concretas. Este lenguaje por supuesto, tiene su correlato en la práctica: es el
tratamiento de personas como objetos de trabajo, pero como objetos aislados y
fragmentados.
34
cuyo resultado sea impedir o menoscabar el disfrute de los derechos en pie de
igualdad”.20
20
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (1990) Principios para la
protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental. Res.
46/119, No. 49. Pág. 189 y ss.
35
aplicar medidas apropiadas de rehabilitación para promover su
reintegración en la comunidad.
• el derecho a la privacidad
36
4: REFORMA PSIQUIÁTRICA Y DESMANICOMIALIZACIÓN
37
el movimiento anti-institucional y reformador psiquiátrico de los años 60 y 70
del pasado siglo.
Por lo tanto Cooper y Laing fueron los que establecieron las bases
teóricas del movimiento antipsiquiatrico, pero además otro de los factores
determinantes, que confluyen en esa época, y que será una pieza clave en el
ulterior desarrollo de este movimiento, es la publicación en 1961 de "Historia de
la locura en la época clásica", de M. Foucault. El autor sostiene también que
son las presiones que la sociedad ejerce sobre el sujeto las que producen la
alienación, condenándolo posteriormente a la reclusión y al abandono.
23
Vallejo Ruiloba. (2002). Introducción a la Psicopatología y a la Psiquiatría (6º ed.).
Barcelona: Edición Masson. Pág. 30
38
buscó cambiar el rol tradicional de médicos y pacientes, a la vez que investigar
la interacción familiar y grupal en la esquizofrenia. Además no se utilizaron para
los tratamientos ni shock insulínicos, ni electroschock, ni dosis altas de
medicación. Fue así, que con una terapia conjunta de familia y medio, se
consiguieron iguales o mejores resultados que con cualquier otro medio.
Cooper volcó sus experiencias del “Pabellón 21” en su libro “Psiquiatría y
antipsiquiatría” (1967), con el cual se institucionalizó oficialmente el movimiento
antipsiquiátrico.
Fue así entonces que “La antipsiquiatría” nació como una lucha dentro
de las instituciones, frente a la represión y la violencia que existía dentro de los
manicomios. Ellos veían en el cambio social un factor determinante de su lucha
antipsiquiátrica. La idea principal era hacer comprender que la locura es la
expresión de las contradicciones sociales contra las que se debe luchar y que
sin transformación de la sociedad, no hay posibilidad de una psiquiatría mejor,
sino sólo de una psiquiatría opresora.
Por otra parte, la aventura antipsiquiátrica en Italia fue llevada a cabo por
Franco Basaglia, psiquiatra de Venecia en 1961, quien en esa época era
director del hospital psiquiátrico de Gorizia. Por todos sus medios intentó
humanizar dicho hospital. Cuando fue director del hospital psiquiátrico de
Trieste (1971-79) completó el objetivo cerrándolo. Fue el verdadero padre de la
psiquiatría sin manicomios, intentó humanizar al hospital psiquiátrico de
Gorizia abandonando toda medida de restricción física y eliminando los
tratamientos electroconvulsivantes, considerándolos como torturas y la
ergoterapia como explotación, y desarrollando el sistema de puertas abiertas
según los principios de la comunidad terapéutica de Maxwell Jones.
39
El proceso llevó 7 años. En ese tiempo, hizo contactos con las familias,
para que éstas alojaran y recibieran a los pacientes. Si esto no era posible, se
gestionó que el Estado aportara departamentos. Basaglia armó un dispositivo
que consistía en atender a los pacientes en hospitales generales. La atención
era ambulatoria, ellos iban hacia donde estaban los médicos o los médicos iban
a donde estaban los pacientes. Las internaciones, cuando había crisis, eran
cortas. La media en ese momento eran 30 días de internación, y en la
actualidad, es de 12 días. Además, tomando el oficio o la profesión de los
pacientes, se crearon cooperativas de trabajo que hoy son empresas
sociales.24
24
Pasquale, E. (2009, Septiembre 30) La reforma psiquiatrita en Trieste, Italia. Revista Topia.
Extraido el 31 de Enero de 2010 de: http://www.topia.com.ar/articulos/la-reforma-psiquiatrica-
en-trieste-italia
40
referencia, líneas programáticas y estrategias que permitan reestructurar la
atención psiquiátrica en los países de América Latina. 25
25
Organización Mundial de la Salud (1990). Declaración de Caracas. Extraída de:
http://www.oas.org/dil/esp/Declaracion_de_Caracas.pdf
41
reemplazo por alternativas comunitarias de atención centradas en la Atención
Primaria. 26
26
Levav, I. y González, R. (2007). Las raíces de la declaración de caracas. En La reforma de los
servicios de salud mental: 15 años después de la declaración de caracas. Ed. Jorge Rodríguez:
Washington.
27
Caldas de Almeida, J.M (2007). Logros y obstáculos en el desarrollo de políticas y servicios
de salud mental en los países de América Latina y el Caribe después de la declaración de
Caracas. En La reforma de los servicios de salud mental... Ed. Jorge Rodríguez: Washington.
Pág 24
42
En este período han tenido lugar innumerables experiencias de reforma
de los servicios de salud mental en los niveles locales, provinciales y estatales
y algunas en el plano nacional. Estas reformas fueron muy variadas en cuanto
a las prioridades establecidas y las estrategias utilizadas. En algunos casos, se
privilegió la integración de la atención de salud mental en la atención primaria;
en otros, se le dio mayor énfasis al desarrollo de la red de servicios de salud
mental en la comunidad y en otros el objetivo principal fue la desactivación del
hospital psiquiátrico y la creación en la comunidad de dispositivos y programas
residenciales y de rehabilitación.
Qué hacer con el hospital psiquiátrico sigue siendo una pregunta actual y
fundamental en América Latina y el Caribe. Los hospitales psiquiátricos en su
totalidad, todavía no responden a las necesidades de atención básica de los
pacientes, no aseguran el respeto ni la protección de sus derechos; por otra
parte, estas instituciones cuentan con la mayoría de los recursos disponibles,
constriñendo todos los esfuerzos de creación de servicios más modernos en la
comunidad.
43
muchos siglos y que exige la capacidad de articular acciones
políticas y organizativas a diversos niveles28.
28
Caldas de Almeida, J.M (2007). Op. Cit. Pág. 34
44
Salud Pública de la provincia de Río Negro. Primera ley de salud mental de la
Argentina.29
29
Vicente, B., Cohen, H., Saldivia, S. y Otros. (1997). Programa de salud mental en la provincia
de Río Negro. Revista asociación española de Neuropsiquiatría, vol. XVII, nº 64.
45
Experiencias similares de Desmanicomialización, que otras provincias
intentaron o intentan llevar a cabo, son por ejemplo San Luís, Córdoba, Entre
Ríos que no serán expuestas en este momento, porque superan los objetivos
de la presente tesina.
Es por eso que consideramos que, ante un cuadro crítico agudo del
paciente, la institucionalización es una forma de contención, lo que no debe
implicar una estadía crónica. Lo que se debe reforzar es en hacer “puente”
entre la enfermedad y el logro de su salud.
46
2º PARTE: LA INTEGRACIÓN SOCIAL
47
1: MÁS ALLÁ DE LA DESMANICOMIALIZACIÓN
30
López, M.; Laviana, M.; García-Cubillana, P. (2006). Los Hospitales Psiquiátricos en la(s)
Reforma(s). Notas para orientar una investigación necesaria. En F. Pérez (coord.), Dos décadas
tras la reforma Psiquiátrica (pp239-273) Asociación Española de Neuropsiquiatría. Pág. 19
31
Fiashé, A. (2003/2005) Op. Cit. Pág. 113.
48
Es por ello que se plantea a la Integración Social como la meta prioritaria
a alcanzar, para la modificación de las prácticas tradicionales, siendo la
alternativa a seguir en el tratamiento de los enfermos psiquiátricos.
32
Stolkiner, A. (1987). Distintos paradigmas en salud, sus instituciones y el psicólogo en ellas.
Revista de Salud y Sociedad, Nº 14 y 15. Bs. As.
49
crisis de sus prácticas e instituciones. Mientras que la tercera puede
considerarse en sus primeras formas de manifestación.
50
paciente psiquiátrico. El psicólogo se incorpora al trabajo en equipos
multidisciplinarios, coherente con el criterio multicausal. La comunidad es
llamada a colaborar (que no es lo mismo que participar) aunque se mantiene el
poder en los especialistas. Se considera un modelo de dependencia, donde las
personas deben suponer que todo esta determinado por la opinión o la acción
del especialista. Esta forma de impartir educación se programa en los
escritorios y luego se aplica a la gente, sin que esta tenga el más mínimo
acceso a dicha programación.
• Concepción Participante-Integral:
51
“Uno de los mas grandes problemas en materia de salud mental y
derechos humanos es la aplicación de un criterio asilar-segregante
y discriminatorio por nuestra psiquiatría, a todos nuestros
problemas sociales”33.
33
Videla, M (1998). Prevención: Intervención Psicológica en Salud Comunitaria. Bs. As.:
Ediciones Cinco. Pág. 145
34
Videla, M. (1998). Op. Cit. Pág. 147
52
1.2. Aportes de la Psicología Comunitaria:
53
• Primaria: cuando se refiere a la reducción de la incidencia y frecuencia
de trastornos mentales.
• Secundaria: cuando se refiere a la disminución de la duración de un
número significativo de trastornos.
• Terciaria: cuando se intenta reducir el deterioro de funcionamiento
defectuoso por secuelas, tratando de recuperar la capacidad productiva
y la posibilidad de reinserción y reintegración. 38
38
Caplan, G. (1964/1985). Opt. Cit. Pág. 34
39
Cohen, H. (1994) El proceso de desmanicomialización en Rio Negro. En O. Saidon y P.
Tianovsky (Comp.), Políticas en salud Mental (pp. 87-103) Lugar editorial. Bs. As.
54
recursos de salud que posibiliten su recuperación. Y por otro lado, planear la
estrategia terapéutica adecuada, estableciendo los suministros y aportes
necesarios para el momento vital por el que el individuo esta atravesando. Por
ejemplo una actividad creativa puede ser tan útil en ese momento como un
psicofármaco, etc.
Este supuesto implica devolverle los derechos civiles a los pacientes para
reconstruir a la persona en sujeto. Implica la realización de todo tipo de
gestiones que ayuden a la persona con sufrimiento mental a recuperar su
autonomía. Por lo tanto la concepción de ser humano que se sostiene busca un
enfoque integrador, resaltando su carácter de ser social.
También con su voluntad reformista, Pichón Rivière fue quien inicio los
primeros desarrollos de aplicación del psicoanálisis a la psicología social y
quien impulsó las propuestas de reformar el manicomio, de humanizar este
nosocomio de tortura. Pichón ya en ese momento hablaba de “operadores
sociales”, instrumentados para influir en la comunidad, para prevenir la
40
Cohen, H. (1994). Op. Cit. Pág. 91
55
enfermedad. Las bases para el desarrollo de la psicología social se originan en
su praxis, a partir de los grupos operativos para enfermeros que organiza en el
Hospicio de las Mercedes (hoy hospital Borda).
41
Videla, M. (1998). Op. Cit.
56
2: CONCEPTO DE SALUD DESDE UNA MIRADA SOCIAL
Por lo cual esto nos lleva a pensar en: calidad de vida, satisfacción
personal, respeto por los derechos humanos, alimentación adecuada, higiene,
agua potable, vivienda sana, planificación familiar, posibilidades laborales,
42
Organización Mundial de la Salud. (1978). Conferencia Internacional de Atención Primaria
de Salud, Alma-Ata. En Salud Pública Educ. Salud. (pp.22-24) p. 22
57
posibilidades educativas y un sin numero de otros factores que van a llevar a
lograr un nivel de vida, que permita el goce de la salud.
43
Carrillo, R. (1951).Teoría del Hospital. Bs.As.: Eudeba. Pág. 9
44
Videla M. (1998). Op. Cit. Pág. 24
58
cultura, y se reflejan en sus creencias mas hondas, en sus primarias bases
religiosas, filosóficas y sociales. Es por ello que las definiciones tanto de “salud”
como de “enfermedad” deben ser consideradas a la luz del “contexto” de los
hechos de cada cultura45.
45
Videla, M. (1998) Op. Cit.
46
Riviere P (1997) Citado en Videla, M. (1998). Pág. 145
59
El enfermo mental, entonces, es el símbolo y depositario del aquí y ahora
de la estructura social. Curarlo es transformarle o adjudicarle un nuevo rol, el
de agente de cambio social.
47
Levav, I. y González, R. (2007). Op.cit. Pág. 24
60
locos, etc. En lo que aquí nos importa, nos avocaremos exclusivamente a la
discapacidad mental.
La legislación Argentina, en su Ley nº 22.431 “Ley de Protección Integral
del Discapacitado”, considera:
“Discapacitada” a toda persona que padece una alteración
funcional permanente o prolongada, física o mental que en relación
con su edad y medio social implique desventajas considerables
para su integración familiar, social, educativa y laboral.48
48
Ley 22.431(1981). Ley de Protección Integral del Discapacitado. Citada en Pantano, L.
(1998). La discapacidad como Problema Social (2º ed.). Bs. As.: Eudeba. pág.50
49
Pantano, L. (1998). Op. Cit. Pág. 52
61
esta dada exclusivamente por las carencias (físicas, mentales o de
otro tipo) de quien esta impedido, sino también por la misma
comunidad a la que pertenece, en tanto y en cuanto no siempre
ofrece medios alternativos de superación y/o promoción.50
Modelo tradicional:
Se refiere a la actitud mantenida de manera tradicional por la sociedad,
que asigna un papel de marginación orgánico-funcional y social a las
personas con discapacidad, porque las ubica en un sitio marcado, en un
puesto asignado entre los atípicos y los pobres con el denominador común de
la dependencia y el sometimiento.
Paradigma de la Rehabilitación:
Centra el problema en el individuo, en sus deficiencias y dificultades.
Por ello se precisa su rehabilitación (física, psíquica o sensorial) mediante la
50
Pantano, L. (1998). Op. Cit. Pág. 15
51
Eisenberg, M. (1982). Citado en Coriat, S. (2003). Lo Urbano y lo Humano. Bs. As.: Ed.
Universidad de Palermo. Pág. 23
52
Verdugo Alonso, M. A. (1998). Normalización, Integración y calidad de vida. Apuntes de la
Universidad de Salamanca.
62
intervención profesional de diferentes especialistas que mantienen el control
del proceso de rehabilitación. Los resultados de este proceso se miden por el
grado de destrezas funcionales logradas o recuperadas y por la ubicación en
un empleo remunerado. Si bien el paradigma de la rehabilitación, supone la
superación del modelo tradicional, sigue arrojando algunos problemas
relativos al peso omnipotente que tiene el profesional, quien controla el
proceso de rehabilitación y relega a la persona con discapacidad al rol de
cliente o paciente. Aun hoy existen prácticas que se basan en esta ideología.
53
Verdugo Alonso, M. A. (1998). Op. Cit.
63
Esto implica que los servicios trabajen para que las personas con
discapacidad sean cada vez mas autónomas y obliga a que se considere a
estas personas elementos activos en su propio proceso de rehabilitación.
Liliana Pantano sugiere que el objetivo direccional y el propósito, que
debe orientar toda acción en materia de discapacidad, abarca todas aquellas
posibilidades de igualar las oportunidades de desarrollo personal, de aquellos
que tienen una capacidad en mas o en menos diferente del resto de la
población. Siendo el resultado de esta deseada equiparación la denominada:
“Normalización, Rehabilitación e Integración”54.
Analizaremos a continuación, estos tres propósitos a seguir: En cuanto a
“Normalización”, cabe aquí hacer una acepción del término. Ya que ha sido
muchas veces utilizado en el ámbito de la integración de manera ambigua,
creándonos confusión.
Hablar de “normalización” con respecto al problema de la discapacidad,
puede tener dos significaciones diferentes y contrapuestas. En lo que aquí
respecta, no queremos referimos a “normalización” en el sentido de hacer
todos los esfuerzos posibles porque sea el “discapacitado” el que se recupere y
se adapte a una “normalidad” (que no es más que supuesta), intentando igualar
a todas las personas. Pensar así, conllevaría a estar posicionados en una
lógica que habla de que nosotros somos los normales y ellos los anormales. Y
que por lo tanto hay que “normalizarlos” lo más posible para que se involucren
con nosotros.
Esta concepción no sólo, delata un posicionamiento etnocéntrico, donde
los otros son definidos en más o en menos, en comparación con un modelo
supuestamente “normal”. Sino que además pertenece a viejos paradigmas
donde la “Normalidad- Anormalidad” es definida como polos antagónicos,
absolutos y cargados de un fuerte carácter reduccionista.
La “Normalización” de la que nosotros hablamos, tiene que ver con todo
lo contrario. Se trata justamente de superar el binomio
“Normalidad/Anormalidad”, y apunta, a que todas las personas tienen el
derecho de que se les brinden, las formas y condiciones de vida, tan cercanas
54
Pantano, L. (1998). Op. Cit
64
como fuera posible, a las circunstancias de vida normal de la sociedad a la que
pertenecen.
La esencia de la normalización no reside en un programa
determinado de tratamiento, sino en proporcionar a las personas
devaluadas socialmente la dignidad completa que les corresponde
por derecho propio. Esto implica la puesta en marcha de muchas
actividades más allá de las tareas concretas de la rehabilitación
física, sensorial o cognitiva de un individuo.55
Es por eso que Pantano concluye: “La rehabilitación, mas que una
definición, constituye toda una posición tomada, una ética frente al problema de
la discapacidad”57.
Un aporte importante lo hace J. Cibeira, (medico argentino) quien define a
la Rehabilitación como “filosofía”, agregando que depende fundamentalmente
de la educación de la comunidad. “Es necesario persuadir (…) que esta
filosofía de recuperarse no es “curar”, sino mejorarse al máximo de sus
posibilidades, enseñando al paciente a vivir con su propia incapacidad”58.
55
Verdugo Alonso, M. A. (1998). Op. Cit. Pág. 4
56
Argentina, Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente, Direccion Nacional de
Rehabilitación. Subprogramas que integran el programa de Rehabilitación. En Pantano, L.
(1998). Op. Cit. Pág. 116
57
Pantano, L. (1998). Op. Cit. Pág. 116
58
Cibeira, J. (1965). Citado en Pantano, L. (1998) Op. Cit. Pág. 116
65
Además, Morgas (sociólogo español), agrega al respecto que:
La rehabilitación no constituye solamente un conjunto de técnicas
medicas, psicológicas o educativas, sino toda una ideología que
permitan el desarrollo máximo de toda persona afligida por
cualquier limitación. Esta ideología se traduce en una serie de
acciones (…) que fundamentan el considerar a la rehabilitación
como uno de los más importantes procesos sociales que toda
sociedad esta experimentando…59.
Por lo tanto así entendida, la rehabilitación tiene alcances que van más
allá de los intentos de recuperación funcional, reconociendo como sujeto
principal a la “persona”.
En lo que respecta a la “Integración”, como ya vimos, las posibilidades
están definidas culturalmente y su concreción no depende únicamente del
individuo, sino de las alternativas que la comunidad plantea.
Birou, A. define a la Integración como: “el conjunto de los fenómenos de
interacción que provocan una acomodación y un ajuste reciproco, y que llevan
así a cada miembro a una conciencia de su identificación con el grupo”60 La
integración, conlleva la posibilidad de participación y a su vez esta la facilita y
refuerza. Es un proceso dinámico, continuo y dialéctico. Por lo tanto, podemos
asegurar que son 2 los aspectos facilitan la integración a la comunidad:
59
Morgas, R. (1974) Citado en Pantano (1998) Op. Cit. Pág.. 116-117
60
Burou, A. (1975), citado en Pantano.Pág. 118-119
66
Agregamos a estos obstáculos, las barreras culturales e ideológicas que
existen y que por lo general son las mas difíciles de romper. Es por ello que la
“integración” supone una gran toma de conciencia por parte de la comunidad,
atañe a todos los individuos en forma general, pero mas comprometidamente
en el caso de quienes tienen participación concreta en el proceso de
rehabilitación. (Médicos, psicólogos, docentes, políticos)
Conocer y comprender las diferencias en las capacidades de las
personas, es la base de su aceptación, por ello es necesario trabajar por que la
misma sociedad reconozca el derecho a ser diferente.
67
3º PARTE: LA EDUCACIÓN
68
1: LA EDUCACIÓN: UNA FORMA DE INTEGRACIÓN
61
Pantano, L.(¿) Citada en Parés, B. (2003). Op. Cit. Pág. 5
62
Parés, B (2003). Op. Cit.
63
Parés, B. (2003). Op. Cit. Pág.18
69
2: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA
Las prácticas escolares desde mediados del siglo XIX y hacia las
primeras décadas del siglo XX en la Argentina se desarrollan en acciones
orientadas a la construcción de un Estado Nación, tanto en el plano de la
organización política como civil. La educación primaria se constituiría en uno de
los elementos principales del proyecto de país.65
64
Cutuli, A. (Directora). (2005). Comunidad de Locos [Documental audiovisual]. Argentina.
65
Scavino, C. (2004). Hacia un análisis de las relaciones entre psicología y educación desde la
historia de la psicología. En N. Elichiry (Comp.), Aprendizajes Escolares (pp. 101-113).
Bs.AS.: Manantial.
70
asistencialista que buscaba por todos los medios sostener un orden social que
garantizara la reproducción de clases.
66
Dussel, I. (1997). Citado en Scavino, C. (2004). Op. Cit. Pág. 106
71
Para ello fue necesario tomar de otras disciplinas, herramientas que
ayudaran a este objetivo. El “saber hacer” sobre los niños vendría de la mano
de los discursos científicos de la época.
Una gran influencia en la escuela, que afinaba cada vez mas las formas
de “administrar” las diferencias entre los niños, fue la psicología experimental.
Siendo una herramienta de gran utilidad, ya que brindaba instrumentos e
investigaciones como aportes, para ordenar la población infantil según
parámetros de normalidad-anormalidad, rendimiento escolar, aptitudes, etc.
Esto produjo un periodo cualitativamente distinto en educación, ya que
aparecieron las primeras pruebas psicométricas, en las que se podía apreciar
la capacidad intelectual de los niños.
67
Scavino, C. (2004). Op. Cit
68
Lus, M. A. (1995). De la Integración Escolar a la Escuela Integradora. Bs. As.: Paidós. Pág.
21
72
El culto al CI condujo a muchas instituciones, profesionales y docentes, a
diversificar la oferta educativa, según el pronóstico del alumno. La condición de
sujetos “deficientes”, que arrojaba el resultado de los test, predeterminaba el
destino educativo de los niños. Así es como empiezan a aparecer las primeras
escuelas destinadas a la educación especial, segregadas de la escuela común.
El CI reforzó aún mas la aspiración que ya tenia a escuela, a trabajar con
grupos homogéneos y, lo que es peor aun, fue durante mucho tiempo el
argumento explicito, hoy todavía muchas veces subyacente, para derivar a los
niños hacia circuitos paralelos (especiales) de educación.
69
Lus, M. A. (1995). Op. Cit.
73
por lo que es éste el que tiene que modificarse para adaptarse al planteo del
sistema.
70
Skrtic (1991) citado en Lus, M. A. (1995). Op. Cit. Pág.. 35
71
Vigotsky, (1986). Citado en Lus, M.A. (1995). Op. Cit. Pág. 27-28.
74
del CI, así como también los pocos beneficios que ofrece una educación
especial segregada.
Fue así que la década del 70 trajo cambios saludables, logrando una
creciente despatologización de la educación especial. En los cuales entre sus
beneficios podemos nombrar:
• Preocupación educativa
72
Lus, M. A. (1995). Op. Cit. Pág. 31.
73
Lus, M. A. (1995). Op. Cit. Pág. 33
75
En Argentina, en el año 1993, se sanciona la Ley Federal de Educación
Nº 24.195, dividido en dos subsistemas: por una parte la educación común y
por la otra, los regímenes especiales.
1. Educación inicial,
74
Ley Nº 24.195 (1993). Ley Federal de Educación.
76
b) Brindar una formación individualizada, normalizadora e integradora,
orientada al desarrollo integral de la persona y a una capacitación laboral
que le permita su incorporación al mundo del trabajo y la producción.
75
Parés, B. (2003). Educación a las Personas con Discapacidad. Una tarea que se Construye.
Mendoza: Ed. Facultad de Educación Elemental y Especial. Pág. 39
77
docente, lo que implica no habilitarlos para la vida plena en
sociedad”76
76
Parés, B. (2003). Op. Cit. Pág. 41
77
Lewcowicz, I. (2005). Escuela y ciudadanía. En I. Lewcowicz y C. Corea (Aut), Pedagogía
del aburrido: Escuelas destituidas, familias perplejas (pp. 19-70). Bs. As.: Paidós.
78
Dicho autor habla de un “desfondamiento de la institución educativa”,
donde la escuela como institución ha dejado de funcionar para ser
reemplazada por la escuela como galpón. Parte de la idea de que la escuela tal
como la conocemos, como una institución dadora de sentido, ya no es lo que
era, ha perdido el suelo donde se apoyaba, el suelo que era nacional y estatal.
79
asigno a la escuela fue generar hábitos de disciplinamiento y de normalización
de modo tal que su paso por allí genere seres útiles para la sociedad.78
78
Lewcowicz, I. (2005). Op. Cit.
80
Ahora bien, Lewcowicz en su otro libro llamado “Del Fragmento a la
Situación”, junto a Grupo Doce, continúa con este análisis de las instituciones y
aporta una posible solución:
Por esto mismo es que creemos que la crisis institucional puede ser una
oportunidad para que la escuela comience a replantearse algunas cuestiones,
para poder mirar de otra forma, desde otro lugar. A preguntarse por su
verdadera función y porque no, a incorporar nuevas ideas. Lo que significaría,
poder empezar a hablar de diversidad.
79
Grupo 12 (2001). (Coord. Cantarelli, M.; Lewkowicz, I). Del fragmento a la situación.
Notas sobre la subjetividad contemporánea. Buenos Aires, Altamira. Pág. 14
81
Como ya dijimos, la homogenización educativa, fue el principio
fundamental de la escuela moderna, y el componente central del poder
disciplinario. Esto sirvió para alcanzar la igualdad y la universalidad en la
educación, ya que aseguro la transmisión de un mismo conjunto de saberes a
toda la población y contribuyo al logro de la construcción nacional.
80
Guardiola C. (2004).La homogeneización educativa en tiempos de atención a la diversidad.
En C. Guardiola y Otros, Escuela Sujetos y Aprendizaje (pp. 55-67). Bs. As.: Ed. Novedades
Educativas.
81
Guardiola, (2004). Op. Cit. Pág. 55-56
82
Alain Touraine dice: “La igualdad radica en que todos los hombres y
mujeres somos diferentes unos de otros”.82
82
Touraine, A. (1998) citado en Guardiola (2004) p. 56
83
Follari, R. (1997). Psicoanálisis y Sociedad: Critica al dispositivo Pedagógico. Bs. As.:
Lugar Editorial. Pág. 30
84
Follari, R. (1997). Op.cit. Pág. 39
83
imperante y rechazable si no asume los moldes de adaptación. Interpretando
de tal manera a la sexualidad, a lo pulsional y a lo inconciente como poco
decisivos en la escuela, incluso como obstáculos.
85
Follari, R. (1997). Op. Cit. Pág. 45
86
Follari, R. (1997). Op. Cit. Pág. 58
84
La escuela debería poder colaborar en sublimar las pulsiones y
ofrecerles un objeto sustituto, socialmente aceptable. Así lo inconciente dejara
de ser lo “malo”, lo insoportable, lo desconocido y temido. Para pasar a ser
canalizado y discutido, abierto al campo simbólico. La cultura será presentada
como espacios de conflictos, pero también de posibles logros. Y así la escuela
dejara de ser productora de neurosis, dispositivo de disciplinamiento de los
cuerpos y herramienta avasalladora de homogenización.
Esto no quiere decir que se use al psicoanálisis como base teórica para
la imposición de una escuela donde se suponga que no debe existir restricción
alguna. Sino que la crítica freudiana (desde Follari) sugiere la preponderancia
de la palabra en autocomprensión, la perspectiva de la primacía del orden
simbólico. Alumnos que puedan expresarse y autodirigirse hasta un límite que
este fijado desde el encuadre institucional.
87
Ortiz, C. (2000). Citado en Pares, B. (2003) Pág. 28
85
En una institución educativa en la que la educación inclusiva se
lleva a la práctica, son los educadores los que fomentan, entre sus
alumnos, la comprensión, la aceptación y el aprovechamiento de las
diferencias individuales, esto implica correrse del paradigma de la
normalidad, del etiquetamiento y del déficit.
86
del otro lo que tiene de distinto y al mismo tiempo reconocer lo que tiene de
común89.
89
Devalle de Rendo, A. (1999). Una escuela en y para la diversidad. Bs. As.: Aique.
87
vida real. normales posible.
SEGREGACIÓN INTEGRACIÓN
90
Dadamia, O. M. (2004). Lo Especial de la Educación. Bs. As.: Magisterio del Río de la Plata.
Pág. 57
88
4.2. Cambios necesarios que la escuela tradicional necesita adoptar:
Ahora bien, no basta con que una persona con discapacidad se inserte
en una escuela común, sino que es necesario que esta escuela este preparada
y realice una profunda reflexión al respecto. Algunos temas para la reflexión y
para los cambios fundamentales de política educativa tendientes a favorecer el
enfoque de la educación integradora, son los propuestos por Lus, M. A. a
continuación:
b. Una buena educación especial debe adoptar los mismos fines que se fija
la educación común, como también los mismos contenidos, con los
límites que el niño, y sólo el niño, vaya poniendo en el transcurso de su
escolaridad.
91
Lus, M. A. (1995). Op. Cit. Pág. 80
89
significa, en primer término, un reconocimiento de sus propios derechos
humanos.
92
Lus, M. A. (1995). Op. Cit. Pág. 93-94
90
(b) Competitiva: La organización de las actividades estimula en los
alumnos la percepción de que pueden alcanzar los objetivos, si
y solo si sus pares no consiguen alcanzar los suyos.
(c) Cooperativa: Se estimula y valora la convicción de que los
alumnos forman parte de un grupo y cada uno de ellos puede
alcanzar sus objetivos, si y solo si los otros alcanzan también
los suyos.
La perspectiva de escuela integradora apunta a una metodología
cooperativa y contructivista.93
Su intervención es Su intervención es
93
Lus, M. A. (1995). Op. Cit. Pág. 95
94
Lus, M. A. (1995). Op. Cit
91
predominantemente oral- predominantemente
expositiva y dirigida al grupo en organizativa.
su conjunto. Se establecen redes múltiples
La comunicación esta centrada de comunicación entre los
en el maestro y es unidireccional. alumnos, y el maestro puede
dedicar a cada uno el tiempo
que necesite.
Tiene valor la idea de El aprendizaje se concibe como
“aprendizaje individual” en proceso personal
soledad. eminentemente grupal.
Cada niño resuelve “su ejercicio”, Se favorecen los lazos
realiza “su tarea”, “copia del cooperativos entre los niños,
pizarrón”, etc., según las mismas que: Aprenden entre si. Y
indicaciones de la maestra. acuerdan entre ellos sus propias
actividades.
92
La integración aun hoy es un largo y trabajoso proceso. Su consumación,
la mayoría de las veces es producto de la suma de dos grandes esfuerzos: el
de la escuela común, por un lado y el de la escuela especial, por otro. Se trata
más bien de una buena voluntad o disposición de las partes, que como fruto de
un profundo replanteo transformador.
93
consiste en separar algunas marcas “diferentes”, con una
connotación fuertemente peyorativa. Como ejemplo de esto, Skliar
cita, que es el diferencialismo el que hace que la mujer sea el
problema en la diferencia de genero. O que el negro sea el problema
en la diferenciación racial.
• Mientras que define que “las diferencias”, son otra cosa. No pueden
ser descriptas en términos de mejor, peor, bueno o malo. Son
simplemente diferencias95.
95
Skliar, C. (2003). La educación para la diversidad bajo sospecha. Revista Novedades
Educativas, 11(155).
96
Skliar, C. (2003). Op. Cit. Pág. 8
97
Skliar, C. (2003). Op. Cit. Pág. 10
94
Dar lugar a la diversidad supone justamente todo lo contrario. Se trata de
aceptar, valorar y mantener las “diferencias”. No se hace ninguna distinción
entre nosotros y ellos. Todo es diferencia. Las diferencias nos constituyen
como seres humanos. La escuela no debería “domesticarlas”, sino
“mantenerlas”. Y aquí es donde podemos pensar que el problema no es sólo de
la “escuela”, ni del “maestro”, ni del “diferente”, sino de toda la sociedad.
98
Freire, P. (1971). Citado en Cuaderno de apoyo para alfabetizadotes (2006). Pág. 9
95
En la Concepción Bancaria los educandos son transformados en
“vasijas” que deben ser llenadas, como recipientes. La memorización mecánica
conduce a este acto de “depositar”. Los educandos reciben pasivamente,
memorizan y repiten. En esta visión no existe creación alguna, ni
transformaron, ni saber. Esta concepción es “asistencial”, y sirve a la
dominación porque domestica a los educandos.
99
Freire, P. (1985). Pedagogía del Oprimido. México.: Siglo XXI Ediciones.
100
Freire, P. (1985). Op. Cit. Pág. 86
101
Freire, P. (1985). Op. Cit. Pág. 111
96
constituye en una especie de “invasión cultural”, realizada quizás con la mejor
de las intenciones. Nuestro papel no es hablar al pueblo sobre nuestra visión
del mundo e intentar imponérsela, sino DIALOGAR con el sobre su visión y la
nuestra.
97
MARCO METODOLÓGICO
98
1: INTRODUCCIÓN
Los horarios del taller fueron convenidos desde un principio los días
Martes de 13 hs. a 14:30 hs. y los días Viernes de 13:30 hs. a 14:30 hs.
Conformando un total de 2:30 hs. semanales. Lo que hacia un tiempo muy
resumido, ya que por motivos de espacio no podíamos ocupar por más tiempo
el único lugar que nos habían destinado.
Con el paso del tiempo, el horario fue un tema destacado por el mismo
grupo de alumnos- pacientes, ya que ellos mismos consideraban que era muy
poco el tiempo para poder aprender. Por lo cual decidieron nuevo horario, que
completaba las 3 hs. semanales.
99
El taller se llevo a cabo durante los meses de Marzo a Diciembre. Con
un receso de vacaciones de julio de 2 semanas, sumadas a un receso de 1
mes por la campaña de la gripe A. Conformando un total de 6 a 7 meses de
cursado aproximadamente.
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
100
2: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
102
Vasilachis, I. (2006/2007). Estrategias de investigación culitativa (1º reimpresión). Bs.
AS.:Gedisa. Pág.. 28-29
103
Morse (2005). Citado en Vasilachis, I. (2007 ). Op. Cit. Pág. 27
101
2.2 Tipo de estudio:
Descriptiva porque:
104
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodologías de
la investigación (6º ed.). México: Mc Graw Hill. Pág. 102
105
León, O. y Montero, I. (1996). Diseño de investigación. Introducción a la lógica de la
investigación en psicología y educación. Madrid: Ed. McGraw-Hill.
102
Participante, “en la cual el observador es parte de la situación que
observa, lo que permitió tener mayor acceso a la información”106.
La entrevista semiestructurada o semidirigida, ya que tiene la
característica de que el entrevistado tiene libertad para hablar y el entrevistador
interviene con el fin de señalar vectores cuando aquel no sabe por dónde
seguir y fundamentalmente inquirir acerca de aspectos sobre los que el
entrevistado no se ha referido espontáneamente y que se consideran
importantes a los fines de la investigación.107
106
León, O. Y Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y Educación (3º ed.).
Madrid: McGraw-Hill. Pág. 83
107
Siquier de Ocampo, M.L.; García Arzeno, M.E.; y Grassano de Píccolo, E. (1987/2003). Las
técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. (25º reimpresión). Bs. As. Nueva Visión.
103
• Una de las Voluntarias a cargo del dictado del taller.
104
3: PROCEDIMIENTO O DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA
105
El Proyecto de Educación Popular fue presentado desde trabajo social,
con la participación del programa de voluntariado, que aportó el recurso
humano para el desarrollo del mismo. Las voluntarias Fernández, Natalia y
Fernández, Julieta, se encargaron de la planificación y dictado del taller, bajo la
coordinación de la Lic Karina Díaz.
La metodología que el taller se propuso para llevar a cabo los objetivos fue:
106
consideramos desde un principio que el aprendizaje será mas valioso,
en cuanto mas comprometidos estén con el. Se destaca a los
participantes como los “protagonistas” de los procesos educativos, de
una manera participativa y dinámica.
Otro factor que se tuvo en cuenta fue la “dinámica grupal” que se iba
generando, fomentando la participación y el trabajo en grupo, para que
éste sea “referente” de aprendizaje. Y así pudieran lograr entre ellos
mismos la ayuda y cooperación. Considerando que el conocimiento
puede “construirse” a partir de el aporte de cada uno. Promoviendo la
horizontalidad del conocimiento, descentrando al sujeto de su marco de
conceptos verticales.
107
convergen tanto la postura de la desmanicomialización como la de la educación
para la diversidad, en la cual estamos posicionadas y con la cual quisimos
abordar este proceso.
Fue así que para cumplir con los objetivos y la metodología que
queríamos llevar a cabo, la propuesta comenzó con una entrevista de admisión
a cada participante, derivado desde los diferentes dispositivos de rehabilitación
del hospital, para poder armar los talleres según las necesidades de cada
alumno, según el nivel de aprendizaje en el que se encontraban y el nivel
estimativo que se iba a poder alcanzar.
108
Entrevista de Admisión: H.A.
Día: 07/04/2009
Datos hospitalarios: Derivada de: Hospital de Día (agudos)
Diagnóstico: Depresión Mayor (con intento de suicidio)
Edad: 50 años
Sexo: Femenino
Relato del entrevistado
Nunca estudió, trabajó con su madre desde chica cosechando en una finca. No
conoce a su padre, expreso que no la había reconocido como hija.
Pasan los años y queda embarazada. Hoy tiene 3 hijos, una mujer y 2
hombres, uno de ellos esta detenido en la cárcel.
Cuenta que suele tener experiencias que la avergüenzan como por ejemplo: el
estar en la fila de alguna caja de algún banco y le dicen “que hace acá.
¿No ve el cartel? Y ella tiene que decir que no sabe leer y se entera todo los
que están alrededor de ella.
Esta muy motivada por empezar el taller, quería que le diéramos tarea ese
mismo día de la entrevista de admisión.
Expresa que no tiene mucha comunicación con su esposo, ni con sus hijos.
Experiencia educativa:
109
Con algunos números si se maneja, expresa que su deseo es poder leer la
Biblia, leer los carteles y los remedios. También quiere saber firmar.
Entrevista de admisión: E. P.
Día: 14/04/2009
Datos hospitalarios: Derivada del Centro de capacitación laboral “Milenium”
Diagnóstico: Trastorno bipolar (con intento de suicidio)
Edad: 53 años
Sexo: Femenino
Relato del entrevistado
Sabe leer y escribir, pero ella estaba motivada porque decía que “el saber no
ocupa lugar” y que por eso tenia ganas de volver a tener contacto con la
escuela.
Entrevista con A. G.
Día: 14/04/2009
Datos hospitalarios: Derivado del Centro de capacitación laboral “Milenium”
Diagnóstico: Debilidad mental y consumo de sustancias
110
Edad: 30 años
Sexo: Masculino
Reconoce cada letra pero le cuesta leer, quiere aprender más matemática,
porque dice que lengua no le gusta.
Entrevista con C. R.
Día: 14/04/2009
Datos hospitalarios: Derivado del Centro Psicosocial de crónicos
Diagnóstico: Debilidad mental moderada - Esquizofrenia
Edad: 43 años
Sexo: Masculino
Tiene un fuerte vínculo con su madre, convive con ella, con su hermana y su
sobrino. Realiza por lo general la mayoría de los quehaceres de su casa.
111
La madre a veces estaba de acuerdo con que asistiera al taller, y otras veces
no lo estaba. Esto desorganizaba mucho a C. R. ya que a él le costaba poder
decidir por si mismo.
112
Las actividades puntuales, llevadas a cabo, fueron las propuestas por el
“Programa Nacional de alfabetización y educación básica para Jóvenes y
Adultos” (2007) de la Dirección General de Escuelas. Que se adaptó según las
características del grupo, con una total flexibilidad en cuanto al ritmo de
aprendizaje.
Abril 2009
a. La importancia de la educación,
113
c. Sobre todo que el taller tenía como fin el poder incorporar las
herramientas básicas para que ellos después pudieran continuar la
educación formal.
114
Fragmentos de la presentación los participantes:
“Quisiera estar con mis hijos, que ellos vean que puedo avanzar, tengo 8
hijos y no vivo con ninguno, viven con mi marido, que yo me separe…”
“no me gusta salir, no soy sociable, me gusta hacer las cosas de la casa, ir al
supermercado, lo que mas me gusta es el bazar”…“mi deseo es poder leer
y escribir”… por ejemplo cuando me dicen la calle castillo, y digo castillo… y
me imagino un castillo y así me acuerdo, trato de asociarlo con el sentido o
con algo”.
C. R. (43 años): “me gusta todo lo que vamos a aprender”… “esas cosas son
importantes”. “yo voy a venir”.
Observaciones de la entrevistadora:
115
En algunos casos puede observarse la desorganización en cuanto a lo
que tenían y deseaban. Con objetivos poco claros, amplios, abstractos y poco
realistas.
Abril 2009
116
Respuestas de cada alumno ante la actividad propuesta:
H. A. (50 años): No sabía escribir su nombre sola, siempre tenía que copiarlo.
Para ella fue toda una felicidad aprendérselo. Era muy prolija y copiaba muy
bien las letras.
En este caso sucedió algo muy especial ya que C. insistía en que su nombre
llevaba “h”. Pero las coordinadoras ignoraban esto, ya que su uso común, por
lo general no lleva “h”. Por este motivo, el alumno se enojo e insistía en este
tema, no queriendo escribirlo de otra forma.
Fue así que averiguando en su historia clínica, se observo que había una
fotocopia de su documento, en el que efectivamente su nombre llevaba “h”.
A. G. (30 años): Si bien sabe escribir su nombre, que es lo más valioso. Tiene
una letra en la que se lee con dificultad, por lo que iba a ser necesario trabajar
este aspecto y la prolijidad.
Observaciones de la entrevistadora:
117
Taller Nº 3: “Las Vocales”
Abril 2009
Se les presento todas las vocales, el sonido de cada una, las cuales
debían repetir y escribir en sus cuadernos.
Y al final cada uno tenía que descubrir las vocales que encontraban en
el artículo que habían traído de sus casas.
C. R. (43 años): Copiaba las vocales del pizarrón, pero le costaba asociar el
sonido con cada letra (el fonema con su grafema), para escribirlas necesitaba
de un modelo.
H. A. (50 años): Logro copiar las vocales, diferenció el sonido de cada una, las
reconoció en un grupo de letras. Recortaba y clasificaba sin dificultad.
Practicaba mucho en su casa, le gustaba realizar tareas.
118
Trajo un folleto de artículos del hogar y electrodomésticos, en el que salían
pocas letras, ya que la mayoría eran imágenes y números. Además lo que
estaba escrito, no estaba en mayúscula. Por lo tanto casi no encontró ninguna
vocal. Lo cual nos da la pauta, de que la mayoría de las letras para ella eran
símbolos desconocidos a descifrar.
E. P. (53 años): Sabía distinguir las vocales, porque sabía leer y escribir
perfectamente. Ella realizaba las actividades que se proponían con mucha
dedicación y a su vez, se agregaba más actividades. Por ejemplo: Copiaba
varias veces los nombres de todos, realizaba carteles bien grandes con los
nombres de todos los compañeros y coloreaba sus vocales. Buscaba en
revistas las vocales en mayúsculas y en minúsculas, con diferentes tipos de
letras, colores y tamaños. La cual las sabía clasificar perfectamente.
Había traído de su casa varios artículos de interés, porque decía que todos le
interesaban y señalo las vocales mayúsculas y minúsculas de cada uno de
ellos. Además de leerlos y comentarlos. E. superaba la consigna dada.
Observación de la entrevistadora:
119
Paulatinamente, el taller debió pensarse, según la necesidad de cada
alumno, ya que eran muy dispares los niveles de aprendizaje por el que
atravesaba cada uno.
Mayo 2009
120
Respuestas de cada alumno ante la actividad propuesta:
Mayo 2009
Una vez terminado, se hacia la actividad inversa, de una imagen que les
gustara o que les llamara la atención, realizar una pequeña nota al respecto.
121
La actividad inversa, la podía realizar, escribiendo cosas relacionadas
con su vida, de estilo poético, con excesivos signos de puntuación. (por
ejemplo: colocaba muchas comas, puntos y comas y puntos, en lugares donde
no correspondía, mostrando una dificultad para respetar las reglas
gramaticales, era así como también le costaba mucho las matemáticas).
Observación de la entrevistadora:
A esta altura nos dimos cuenta que los talleres aun debían ser
subdivididos. Ya que no bastaba una sola división entre los que sabían leer de
los que no. Hacia falta tener en cuenta que dentro del grupo de los que no
sabían leer: estaban aquellos que podían aprender las letras y comenzar a
formar palabras, de aquellos que necesitaban una actividad más básica en
cuanto a diferenciación de sonidos, tamaños, práctica en la escritura, etc.
A su vez del grupo de los que sabían leer, se encontraban aquellos que
podían interpretar un texto y corregir la ortografía, el vocabulario, etc. de
aquellos que debían entrenar la lectura, la interpretación, etc.
122
• Actividades de alfabetización propiamente dichas: como presentación de
las letras y sus sonidos, conjugar consonantes con vocales, formar
palabras.
Junio 2009
Actividades:
123
Respuestas de cada alumno ante la actividad propuesta:
Observaciones de la entrevistadora:
124
misma actividad de aprendizaje entrena estos mismos “ensayos y errores”,
posibilitando una flexibilidad cognitiva cada vez mayor.
Otra cuestión importante a analizar fueron los “auto reproches” que los
mismos pacientes se hacían a si mismos, como por ejemplo: “que bruto, no me
sale, no puedo, que dura”… Mostrando cómo se ven y lo que han construido de
si mismos por las experiencias que han atravesado.
Junio 2009
La actividad propuesta para este taller fue la realización entre todos los
integrantes de un abecedario para colgar en el aula. Ese día se trajeron útiles
para tal actividad como: cartulinas, tijeras, plasticota, temperas, pinceles y
colores.
125
Surgió así que espontáneamente los alumnos comenzaron a exponer
situaciones de su vida cotidiana:
E. P. (53 años): comento que le gustaría compartir más tiempo con sus hijos y
que no podía porque la tenencia la tenía su ex esposo. Ella no compartió
muchos momentos con sus hijos porque se encontraba muy enferma.
C. R. (43 años): expresaba que estaba cansado de tener que hacer todos los
quehaceres de su casa. Que siempre tenía que limpiar, lavar los platos y que
cuidar a su sobrino le demandaba mucho tiempo.
H. A. (50 años): le decían que le contestara al marido: “que no hay edad para
aprender”. Además los compañeros le decían que ahora no estaba sola, que
los tenía a ellos. Que acá podían contarse sus cosas y ayudarse.
C. R. (43 años): le dijeron que se tenía que revelar, que no tenía que lavar
siempre los platos. Que no tenía que dejar que se aprovecharan de él.
126
A. G. (30 años): le decían que estudiara, que no faltara a los talleres, que esto
le iba a hacer bien. Que hiciera actividades al aire libre.
Observaciones de la entrevistadora:
Agosto 2009
127
Este trabajo fue muy minucioso y llevo mucho trabajo, casi medio año
se trabajó en la adaptación del taller para investigar: qué sabían y hasta dónde,
qué había que volver a ver y repasar, y qué era necesario aprender de nuevo.
Además de crear un hábito de asistencia.
Así fue que a partir de la segunda mitad del año, los talleres
comenzaron a organizarse con objetivos puntuales como:
Para E. P. (53 años) que ya había visto en los meses anteriores, las
reglas ortográficas, el dictado de palabras para luego ordenar alfabéticamente y
algunas actividades básicas de matemática como la suma y la resta. Se fijo
para los meses siguientes trabajar:
2- el articulo
3- el sustantivo
4- el adjetivo
5- La multiplicación
6- Historia
Para C. R. (43 años) iba a ser necesario repasar muy detenidamente las
vocales, los colores, los tamaños, las formas y la pronunciación. Y se
agregaron actividades y juegos para desarrollar los aspectos cognitivos como
la atención, la orientación, la percepción, etc.
128
El alumno A. G. (30 años) abandono el proceso en la segunda mitad
del año.
E. P. (53 años) estaba siempre abierta a aprender cada vez mas, se traía de
su casa libros escolares de sus hijos, revistas, cuentos y poemas para leerle a
sus compañeros. Entendía la consigna y trabajaba con mucha dedicación.
C. R. (43 años) realizaba bien las actividades de los “tinteros” y comprendía las
consignas y realizaba bien las actividades.
Actividades:
C. R. (43 años) para hacer la tarea en su casa había pedido que nadie lo
molestara.
129
Para esta altura del año podían observarse varios cambios favorables
por parte de los pacientes. La incorporación de una forma de trabajo ya se
había establecido. Las motivaciones estaban definidas.
C. R. (43 años) Logro comenzar a asistir a los talleres con mas estabilidad,
incorporando pautas de trabajo, organizando sus horarios. Que lo fueron
involucrando cada vez más en el proceso de aprendizaje. Esto le ayudo en su
responsabilidad para hacer las tareas y sobre todo en su independencia.
Las acciones como hacer la tarea solo en su casa, fueron grandes avances, a
menudo expresaba que le gustaba el taller y que las cosas que hacíamos le
servían mucho.
130
Los Talleres grupales de reflexión
Una vez por mes, se realizaba un encuentro grupal, con todos los
participantes y con la coordinadora del Taller, destinado a reflexionar sobre el
avance del grupo.
131
Taller final de reflexión sobre lo trabajado durante el año
(Diciembre 2009)
En el último taller del año, nos reunimos todos los involucrados en este
taller:
Los alumnos que habían pasado por todo este proceso y habían llegado
hasta el final, las tallerista que dictaba el mismo, la coordinadora Karina Díaz y
la Jefa de rehabilitación que había aprobado este proyecto, la Dra Raviolo.
Se les entrego unas actividades para que en las vacaciones los alumnos
siguieran repasando y teniendo contacto con lo aprendido.
132
4º “Aporte de las coordinadoras”
Entrevista Dr. Mónica Raviólo, Jefa del área de Rehabilitación del Hosp.
Carlos Pereyra.
133
“En el proceso de aprendizaje lo valorable es esto de que ante el error puedo
volver a verlo, es repasar cuestiones básicas que se van fortaleciendo. El
vinculo que se genera con ustedes, es muy distinto del que se genera como
paciente… y esto es increíble verlo… en el consultorio se ponen en un lugar de
pacientes, de pasivos, de queja continua… en cambio en el taller es un vinculo
totalmente diferente, es con la “maestra”, ellos están posicionados en otro
lugar, son activos, tienen que hacer los deberes, incluso ellos mismos dicen:
“esto lo hago por mi”, es un vinculo desde lo mas sano”.
“Lo que yo he podido ver es como el taller los “sociabiliza”, es ese contacto con
su aspecto mas sano, en los que son vistos como personas, desde sus
esfuerzos”.
“Yo hago la comparación con los chicos cuando se los manda a la escuela, que
en la casa con la madre se portan mal, son mañosos, que la madre los ve
como pobrecitos…. pero que en la escuela se portan bien y se sociabilizan
perfectamente…bueno así. Eso es lo que creo que genera este taller, un
espacio en donde tienen que poner su esfuerzo, a donde no se les permite
entrar la patología, es un ámbito totalmente diferente al medico”.
“Los beneficios que yo puedo ver en los pacientes es sobre todo en su “si
mismo”, mientras mas vayan pudiendo desarrollar esto y cuidar esto que soy
yo, van a poder lograr el contacto y la integración social”.
“Si totalmente es a lo que apunta el hospital, creo que tienen que existir camas
psiquiatritas en los hospitales generales, porque a veces tenemos pacientes
enfermos del corazón y en el hospital central no los quieren atender, se manda
a todos acá. Lo mismo pasa con la familia, que te dice: bueno si esta enfermo
que lo dejen ahí… ¿ahí hasta cuando?”
134
“Es la misma lógica manicomial que esta instalada socialmente, donde lo único
que se ve es la enfermedad”.
“Por eso intentamos apuntar a una lógica de la salud mental, donde se pueda
hacer lo posible porque el paciente logre una mejor calidad de vida”.
“Tampoco creo que eso se logre cerrando los hospitales, hay crisis en las
personas en donde en determinado cuadro clínico es necesaria su internación,
pero solamente para ese momento, para el momento mas critico, no para que
se quede a vivir acá”.
135
voluntariado que se ofreció a participar y a contar con la fuerza de esta
paciente, que comente recién, que me decía que ya se había comprado el
cuaderno para empezar…”
K: “Creo que hay que pensar en dos cosas diferentes cuando se habla de
“inserción e inclusión”... Una vez que los pacientes han sido dados de alta de la
internación, es porque de alguna manera ya se ha encontrado un lugar donde
insertarlos: su familia, unos parientes o ya sea un hogar, en donde hay un
sistema, un barrio, una comunidad. En este caso podemos decir que están
“Reinsertados en la sociedad”. Ahora, eso no quiere decir que se haya “Incluido
socialmente”. Porque estar incluido tiene mas que ver con la participación, con
el respeto por sus derechos, con tener responsabilidades laborales por
ejemplo….”
“Por eso creo que justamente el taller ayudo al “proceso” que requiere esa
inclusión, que en el caso de E. se logró, porque ella pudo terminar sus estudios
y hoy esta trabajando de celadora en una escuela.
En otros casos si bien no se logró la inclusión total, se trabajó para eso, y uno
de los pasos de este proceso era por ejemplo que asistieran, que participaran,
que hicieran tareas, etc.”
“Hay que considerar que es un “proceso” que permite a los pacientes mantener
de una manera mas objetiva la inclusión, decir: allá vamos…, movilizarse, salir
de casa, aprender, son los escalones de este proceso hacia la inclusión”
“Puedo confirmar que a los pacientes el taller los ayudó a tener decisiones, a
tener un porque, un para que, a tener una identidad fuera de ser “pacientes”…
136
“Considero que los resultados del taller fueron muy beneficiosos, tanto para los
pacientes, como para la familia de ellos, que pudieron empezar a tener otra
mirada de la patología…”
“El resultado mas valioso que yo puedo considerar del taller es el crecimiento
personal que han tenido los alumnos, el taller sobre todo les ha ofrecido un
lugar de “valor” a ellos, se han sentido estimulados, reconocidos en su
esfuerzo… el hecho de haberlos tenido en cuenta y de que alguien se
preocupa por ellos, es otorgarles un lugar que en otros ámbitos no lo han
tenido… eso es lo que mas se nota por parte de ellos… porque te agradecen
todo el tiempo…. Y eso se observa con el paso del tiempo…”
“Yo recuerdo cuando empezaron, eran mas tímidos… retraídos, se los notaba
mas frágiles y vulnerables, hoy los ves y se han hecho amigos, se apoyan los
unos en los otros, se alientan entre ellos…”.
“Lo mismo con H., ella enfrentó a toda su familia, que hoy terminan
ayudándola… en ella puede verse como si hubiera descubierto otro mundo, lee
137
carteles, se maneja sola en colectivo, hace tramites, la otra vez descubrió la
palabra “coca-cola” y para ella fue toda una felicidad, porque solamente
conocía el logo…”
138
CONCLUSIONES:
139
CONCLUSIONES:
Esta medida que se aplica hace más de 100 años debe ser reflexionada
con urgencia, para que no siga discapacitando a las personas que pasan por
allí.
Estos nuevos conocimientos si bien tenían que ver con la palabra escrita
y oral, con análisis de textos y algunos procedimientos matemáticos básicos.
Consideramos que los contenidos no fueron un fin en si mismos, sino un medio
para desarrollar las capacidades del sujeto. Los contenidos estaban destinados
a potenciar el desarrollo global de los mismos.
140
Estos aprendizajes básicos los hicieron enfrentarse con sus dificultades,
para superarlas y aprender a manejarse y desenvolverse en la vida cotidiana.
Fue así que aquellos pacientes que contaban con más recursos,
pudieron llegar más rápido a este objetivo, incluida la inserción laboral.
Desarrollar habilidades,
141
reduciendo el deterioro de funcionamiento defectuoso por secuelas y
favoreciendo con ello la posibilidad de reinserción y reintegración social.
* * *
142
BIBLIOGRAFÍA
http://www.salud.rionegro.gov.ar/inicio/listfile/informes.php
http://www.psiquiatriasur.cl/portal/uploads/brasilia_caldas_documento.pdf
España: Paidós.
Palermo.
143
Cutuli, A. (Directora). (2005). Comunidad de Locos [Documental audiovisual].
Argentina.
Río de la Plata.
Aique.
Lugar editorial.
Altamira.
144
Guardiola, M. A. Horn. Et al. (1998), Escuela Sujetos y Aprendizaje (55-
Kazi, G., Carpintero, E., Barraco, A. & Vainer, A. (2007, Abril 24).
http://www.topia.com.ar/articulos/desmanicomializar-pasado-y-presente-
de-los-manicomios
http://www.jorgelemoine.com/poesias/poesia_119.html#
Lerner, D., Lorente, E. & Lotito, L. (1995) Actualización Curricular Lengua EGB
de trabajo Nº 1.
145
Lewcowicz, I. (2005). Escuela y ciudadanía. En I. Lewcowicz & C. Corea,
Paidós.
http://www.alcmeon.com.ar/11/44/08_marietan.htm
http://www.oas.org/dil/esp/Declaracion_de_Caracas.pdf
Pantano, L. (1998). La discapacidad como Problema Social (2º ed.). Bs. As.:
Eudeba.
146
Parés, B. (2003). Educación a las Personas con Discapacidad. Una tarea que
http://www.topia.com.ar/articulos/la-reforma-psiquiatrica-en-trieste-italia
http://www.laenfermerahoy.com.ar/articulo.php?id=72
Psicoanalítica.UDA).
147
Testa, M. (1994). El Hospital. Visión desde la cama del paciente. En O. Saidón
& P. Tianovski (Comp.), Políticas y Salud Mental (pp. 175-187) Bs. As.
Lugar editorial.
Vicente, B., Cohen, H., Saldivia, S., Natella, G., Vielma, M., Santayo, J.C., et al.
148