Psicologia Semana 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

SEMANA 2

SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


DE LA NIÑEZ
SEMANA 2

Etapas del desarrollo: 1er nivel


(sala cuna) hacia los 2 años

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A.. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
IACC-2020
1
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

 Reconocer características y necesidades del


lactante y del desarrollo físico y psicomotor, hacia
el final del 1° nivel (sala cuna), referente a aspectos
fundamentales que apoyan la labor pedagógica.

IACC-2020
2
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5
resumen .............................................................................................................................................. 6
PALABRAS CLAVE................................................................................................................................. 6
PREGUNTAS GATILLANTES .................................................................................................................. 6
1. CARACTERÍSTICAS GLOBALES DEL LACTANTE AL MOMENTO DE LA ENTRADA A LA SALA CUNA
(85 DÍAS) .............................................................................................................................................. 7
1.1. DIMENSIÓN FÍSICA .............................................................................................................. 7
1.1.1. NECESIDADES NUTRICIONALES: LACTANCIA MATERNA V/S. LACTANCIA ARTIFICIAL 7
1.1.2. PESO Y TALLA............................................................................................................... 8
1.1.3. CICLOS DEL SUEÑO ...................................................................................................... 9
1.1.4. CUANDO EL LACTANTE ES PREMATURO: CUIDADOS ESPECIALES ............................ 10
1.2. DIMENSIÓN COGNITIVA ........................................................................................................ 11
1.2.1. CONDUCTAS REFLEJAS .................................................................................................. 11
1.2.2. HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ........................................................................ 12
1.3. DIMENSIÓN PSICOSOCIAL ..................................................................................................... 13
1.3.1. Temperamento.............................................................................................................. 13
1.3.2. CARACTERÍSTICAS DEL APEGO EN LA ETAPA................................................................. 14
2. AVANCES ESPERADOS ENTRE LOS 0 Y 2 AÑOS EN LA RELACIÓN A LA DIMENSIÓN FÍSICA y
psicomotriz ........................................................................................................................................ 15
2.1. HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR: DESDE LA DEPENDENCIA TOTAL DEL ADULTO,
HASTA LA ADQUISICIÓN DE LA MARCHA ...................................................................................... 15
3. NECESIDADES DE CUIDADO Y ESTIMULACIÓN EN LOS ÁMBITOS DE DESARROLLO FÍSICO Y
PSICOMOTOR .................................................................................................................................... 17

IACC-2020
3
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

4. EL ROL DE LA FAMILIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD Y EN LA ESTIMULACIÓN EN EL ÁMBITO


PSICOMOTOR .................................................................................................................................... 18
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 20
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 21

IACC-2020
4
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

INTRODUCCIÓN
Durante esta semana, continuaremos etapas, pueden impedir el desarrollo
estudiando la psicología del desarrollo, saludable determinando el bienestar de la
enfocada en la primera infancia. Como vimos persona durante toda su vida. De acuerdo con
en la sesión pasada, la psicología del la Unesco (2019), esta etapa se define como
desarrollo, es el área de la psicología que se un período único del crecimiento en donde el
encarga de estudiar el desarrollo del ser cerebro se desarrolla notablemente, los niños
humano, desde su concepción hasta la y niñas reciben una mayor influencia de su
muerte. En esta oportunidad, nos entorno más cercano, sobre todo con sus
centraremos en el estudio del ser humano en figuras más significativas (padres, cuidadores,
la primera infancia, etapa que comprende educadores).
desde el nacimiento hasta los 6 años
(aproximadamente), pero centrado en la Comprenderemos cómo la atención y los
primera etapa, de los 0 a los 3 años, período cuidados tempranos no solo contribuyen en la
clave para el desarrollo y la formación de una preparación de los niños y niñas hacia la
persona, ya que el niño o niña comienza a educación formal, sino que se orientan al
desarrollar sus estructuras esenciales y desarrollo integral; socioafectivo, cognitivo y
sentarán las bases para el crecimiento físico.
posterior.

Descubriremos cómo las carencias o


deficiencias del desarrollo de cada una de las

IACC-2020
5
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

RESUMEN
El desarrollo de un niño o niña durante la primera infancia, es crucial para el desarrollo posterior del
individuo. Los cuidados y atención en cada etapa del desarrollo asegurarán que el niño o niña pueda
adaptarse correctamente a sus entornos más cercanos, potenciando el desarrollo de sus habilidades
motoras, psicosociales y cognitivas, para lo cual es esencial que la estimulación sea la adecuada,
para que se pueda desenvolver correctamente de acuerdo con su ciclo vital.

En la primera infancia, comprendida entre los 0 y 8 años, es necesario que se atienda el desarrollo
de forma armónica, teniendo en cuenta los componentes de la salud, protección, seguridad y
educación temprana. Este punto es crucial en nuestro estudio, ya que en esta primera etapa se
asientan todos los cimientos para los aprendizajes posteriores, tanto formales (sala cuna, jardín,
escuela) como los informales (hogar). El crecimiento y desarrollo cerebral permitirán el incremento
de habilidades sociales, emocionales, cognitivas y motoras siendo las bases de toda su vida.

PALABRAS CLAVE

Desarrollo físico Desarrollo cognitivo


Primera infancia Desarrollo psicosocial Apego

PREGUNTAS GATILLANTES
¿Cuáles son las dimensiones del desarrollo en la primera infancia? ¿Cuál es la importancia del apego
en la primera infancia? ¿Cuáles son los cuidados necesarios en la primera infancia?

IACC-2020
6
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

1. CARACTERÍSTICAS GLOBALES DEL LACTANTE AL


MOMENTO DE LA ENTRADA A LA SALA CUNA (85 DÍAS)

1.1. DIMENSIÓN FÍSICA

La etapa del ciclo vital que abarca desde el nacimiento hasta los primeros 3 años de vida del niño o
niña, es conocida como primera infancia. Las características principales de esta etapa es el acelerado
crecimiento físico y encefálico (Papalia, 2012). Durante estos primeros 3 años de vida, los niños y
niñas crecen de forma muy acelerada, sobre todo en los primeros meses de vida.

A continuación, describiremos las principales características de este período:

1.1.1. NECESIDADES NUTRICIONALES: LACTANCIA MATERNA V/S. LACTANCIA


ARTIFICIAL

El tema de la nutrición es un aspecto fundamental en el desarrollo del ser humano, a lo largo de


todo el ciclo de vida. Una buena nutrición en esta primera etapa es esencial para el crecimiento sano
y óptimo del niño o niña. De acuerdo con la OMS (OMS, 1998) y el Ministerio de Salud de Chile
(Minsal, 2010), la lactancia materna es “un importante factor positivo en la salud pública y las
prácticas óptimas de lactancia materna, convirtiéndose en la acción preventiva más eficaz para
evitar la mortalidad en la niñez”. De acuerdo con el Manual de Lactancia del Ministerio de Salud de
Chile (Minsal, 2010), “una alimentación adecuada y una buena nutrición son esenciales para la
sobrevivencia, el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo y el bienestar de la persona a lo largo del
ciclo vital”. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1998) asevera que una nutrición adecuada
asegura un niño sano, siendo la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida.

Algunos beneficios de la alimentación exclusiva con leche materna para los lactantes son (Papalia et
al., 2012):

 Tienen menos riesgo de contraer enfermedades infecciosas como diarrea, otitis,


enfermedades respiratorias, etc.
 Tienen menos riesgo de sufrir muerte posneonatal.
 Tienen menos riesgo de sufrir enfermedades de inflamación intestinal.
 Tienen más agudeza visual, desarrollo neurológico y cardiovascular a largo plazo.
 Menos probabilidad de sufrir asma, eczema, diabetes, leucemia infantil, etc.

IACC-2020
7
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

 Es menos probable que presenten retraso en lenguaje o área motora.


 Tienen mejores calificaciones en etapa escolar y adultez temprana.
 Tienen menos caries y menos probabilidad de usar frenillos (braquets).

Además de los beneficios físicos e inmunológicos de la alimentación con lecha materna, también es
un proceso que tiene repercusiones en el desarrollo emocional y vincular del lactante con su madre
a través del proceso de amamantar (Papalia, 2012).

1.1.2. PESO Y TALLA

Conforme lo establecido por las autoridades de salud en nuestro país, existen ciertos rasgos de
carácter normativo que los niños y niñas deben desarrollar de acuerdo con su ciclo vital. Dos
aspectos primordiales del desarrollo del ciclo vital son el peso y la talla.

La antropometría1 es una técnica que consiste en evaluar el tamaño y proporción del cuerpo
humano. En la etapa del desarrollo del primer nivel, para supervisar el crecimiento y estado
nutricional, se debe medir talla, peso, perímetro craneano y perímetro de cintura, las cuales
dependen de la edad del niño o niña (Minsal, 2014). En la siguiente tabla, se detallan los principales
rasgos antropométricos desde los 0 a los 2 años.

TALLA EDAD CARACTERÍSTICA PESO EDAD CARACTERÍSTICA


CERO AÑOS En el nacimiento, los seres CERO En el nacimiento, el peso
humanos tienen una medida AÑOS ideal es de 3,5 kg.
similar. Un niño o niña mide
al nacer 50 cm aprox.
1 año A medida que el niño o niña 1 año Al primer año, el niño o
avanza en edad, crece unos niña debe pesar 8,9 kg
25 cm aproximadamente. Al aproximadamente.
cumplir el año, puede
alcanzar los 75 cm.
2 años Hasta los 3 años la talla ieal 2 años A los dos años el niño o
debe ser < a 100 cm. La talla niña debe pesar 11,2 kg
se debe medir con un aproximadamente.
infantómetro de madera.
(ver imagen 1)

1 Antropometría: Estudio de las proporciones y las medidas del cuerpo humano.

IACC-2020
8
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

Imagen 1 Infantómetro
Fuente: Minsal, 2014

1.1.3. CICLOS DEL SUEÑO

Dormir es un proceso normal y evolutivo, el cual cambia en la medida que los niños y niñas crecen
y se desarrollan. Durante los primeros meses de vida, es normal que los niños o niñas despierten
muchas veces; este proceso se conoce como microdespertares, las razones pueden ser variadas,
desde la necesidad de comer, asegurarse que su cuidador está cerca, porque necesitan
estimulación, entre otras (Crececontigo, 2020). Estos microdespertares, entre los 2 y los 5 años, se
hacen cada vez menos necesarios. En la siguiente tabla se muestran las etapas del sueño en los
niños:

EDAD CARACTERÍSTICA
Recién El recién nacido duerme más tiempo y tiene microdespertares más seguidos. El niño o
nacido niña NO distingue su ciclo de sueño entre día o noche.
3 – 6 La principal característica es la regulación del sueño, ya que comienzan a desarrollarse
meses la melatonina, cortisol y la temperatura. El niño o niña comienza a organizar el sueño en
función de paseos, comida, baños, por ejemplo.
6 – 12 En esta etapa, el niño o niña comienza a desarrollar su sentimiento de extrañeza, sobre
meses todo de sus figuras paternas o representativas. Es usual que en esta etapa los niños o
niñas necesiten algún tipo de muñeco o peluche, que ayude en la asociación de dormir
y que no precise la presencia constante de un familiar.
12 – 24 En esta etapa, el sueño está más regulado. El niño o niña duerme entre 14 y 15 horas,
meses por lo general divididas entre siestas por la tarde y el sueño nocturno.

IACC-2020
9
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

1.1.4. CUANDO EL LACTANTE ES PREMATURO: CUIDADOS ESPECIALES

De acuerdo con la Guía Perinatal del Ministerio de Salud de Chile (Minsal, 2015), el parto prematuro
es cuando un niño o niña nace antes de la 37ª semana de edad gestacional y es considerado un
síndrome2, el cual tiene múltiples y diversas consecuencias que pueden intervenir en el ciclo vital
del niño o niña. Dentro de las causas que pueden generar un parto prematuro, se encuentran las
variables socio-biológicas, antecedentes obstétricos como la edad materna, raza, índice de masa
corporal, consumo de drogas y cigarrillo, y antecedentes de partos prematuros previos. A
continuación, se presentan las recomendaciones generales para los cuidados de niños y niñas
prematuras:

Alimentación: La leche materna es la mejor fuente de alimentación para los niños y niñas
prematuras, quienes necesitan alimentarse con mayor frecuencia, debido a que deben fortalecer su
sistema inmunológico. Por lo mismo, necesitan un mayor aporte calórico para mantener un
crecimiento adecuado.

Sueño: Como se explicó en el punto anterior, los recién nacidos suelen dormir entre 16 y 17 horas
diarias, pero en el caso de los niños y niñas prematuros, necesitan de más horas. El entorno debe
ser adecuado manteniendo luz tenue en su habitación, teniendo la precaución de mantener la
menor cantidad de ruido.

Visitas: Es recomendable que los padres o figuras representativas dosifiquen las visitas, sobre todo
en los primeros meses de vida, ya que el contacto con personas puede generar focos de enfermedad
y de infección.

Estimulación y apego: Como revisamos en la semana anterior, el apego es descrito como “la
tendencia del niño a formar un vínculo fuerte y fundamental con la figura materna forma parte de
una herencia arcaica, cuya función es eminentemente de supervivencia y adaptación, por tanto,
natural” (Bowlby, 1998). Es fundamental que el niño o niña pueda ser estimulado para facilitar el
desarrollo y maduración de su sistema nervioso.

2Se considera un síndrome a un conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad
o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad.

IACC-2020
10
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

1.2. DIMENSIÓN COGNITIVA


El desarrollo cognitivo es considerado como el proceso por el que una persona va adquiriendo
conocimientos sobre lo que le rodea; de esta forma, comienza a desarrollar, en conjunto con el
desarrollo físico, sus capacidades cognitivas, como la atención, el pensamiento y la inteligencia.
Como describe el Ministerio de Salud de Chile (2020), el desarrollo psicomotor se refiere a un
“proceso evolutivo, multidimensional e integral en donde los niños y niñas van adquiriendo un
conjunto de habilidades en forma progresiva dependiendo de la maduración del sistema nervioso
central y la relación del niño o niña con su entorno más cercano”. A continuación, se describen
algunos hitos relacionados con la dimensión cognitiva:

1.2.1. CONDUCTAS REFLEJAS

Una conducta refleja es una respuesta involuntaria, automática e innata a la estimulación (Papalia,
2012). Estas conductas reflejas, están controladas por los centros inferiores del encéfalo que
gobiernan otros procesos involuntarios como la respiración y la frecuencia cardíaca. En la siguiente
tabla, se describen las principales conductas reflejas desde el momento del nacimiento:

REFLEJO RESPUESTA DEL NIÑO O NIÑA DURACIÓN


Búsqueda Vuelve la cabeza hacia el pezón o al dedo de la madre Hasta los 3-4 meses de edad
Succiona rítmicamente despierto y hasta los siete
Succión Hasta los 4 meses de edad
meses cuando está dormido.
Hace movimientos de caminata cuando se le pone de
Marcha Hasta los 2-3 meses de edad
pie.
Estira sus piernas y brazos hacia fuera y arquea la
Moro Hasta los 2-4 meses de edad
espalda.
Prensión
Agarra un dedo si toca la palma de su mano. Hasta los 2-3 meses de edad
palmar
Prensión
Enrolla el pulgar del pie por debajo. Hasta los 3-4 meses de edad
plantar
Enrolla el dedo gordo del pie y extiende el resto de los Usualmente, hasta los 12
Babinski
deditos como abanico. meses de edad
Fuente: Papalia, 2012, p. 124; Minsal, 2020

IACC-2020
11
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

1.2.2. HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Distintos autores han presentado grandes aportes al estudio y comprensión del desarrollo
psicomotor. En nuestra área de estudio, es Jean Piaget quien plantea una de las teorías más
estudiadas y aceptadas de acuerdo con las etapas del desarrollo psicomotor del niño o niña. El autor
señala que, en la primera etapa del desarrollo cognitivo, los niños o niñas aprenden a través de lo
sentidos y la actividad motriz, esta primera etapa (de las cuatro planteadas) abarca desde el
nacimiento hasta los 2 años aproximadamente (Papalia, 2012). A continuación, se describen las seis
subetapas de la etapa sensoriomotriz:

Edad Subetapa Descripción


0 – 1 Uso de reflejos El recién nacido ejercita sus reflejos innatos y adquiere cierto control
mes sobre ellos.
1 – 4 Reacciones El niño o niña repite ciertas conductas que le generan agrado por
meses circulares casualidad (como chuparse un dedo, por ejemplo). Enfoca todas sus
primarias actividades en su cuerpo.
4 – 8 Reacciones El niño o niña se interesa más por su entorno, comienza a generar los
meses circulares primeros signos de adaptación con su entorno. Repite acciones que
secundarias producen resultados nuevos para él o ella, como agitar una sonaja.
8 – 12 Coordinación En esta etapa las conductas del niño o niña son más deliberadas e
meses de esquemas intencionales, coordinan previamente el esquema aprendido (como
secundarios mirar y tomar la sonaja) y usan estas conductas para alcanzar sus
metas.
12 a Reacciones En esta etapa, los niños y niñas muestran curiosidad acerca de su
18 circulares entorno y comienzan a experimentar de forma más deliberada y
meses terciarias autónoma. Explorar activamente su entorno, ensayan actividades
nuevas y resuelven por ensayo y error. Esta etapa es la más crítica, ya
que el niño o niña es más autónomo y sus conductas pueden traer
consecuencias negativas para su seguridad y salud, por lo que resulta
vital el acompañamiento de un adulto, sea padre, madre, cuidadora o
educadora.
18 - Combinaciones En esta última subetapa, los niños y niñas pueden formar
24 mentales representaciones mentales más elaboradas, comienza a desarrollarse
meses el pensamiento simbólico y moral, ya que pueden anticipar
consecuencias sin pasar siempre a la acción, como lo hacían en la
etapa anterior de ensayo y error. En esta subetapa la guía y
acompañamiento de un adulto responsable es crucial, ya que se
comienza a desarrollar el aprendizaje formal.
Fuente: elaboración propia

IACC-2020
12
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

1.3. DIMENSIÓN PSICOSOCIAL


En conjunto con el desarrollo físico y cognitivo, el niño o niña también desarrolla su dimensión
psicosocial. De acuerdo con Morris (2005), el desarrollo psicosocial es el “proceso de cambio por
etapas y de transformaciones que se logran en la interacción que tienen los niños y niñas con su
ambiente físico más cercano”. Como estudiaremos más adelante, el funcionamiento psicosocial del
niño o niña requiere de estimulación para el desarrollo de las capacidades físicas, cognitivas,
emocionales y sociales. Es en la dimensión psicosocial donde la educación parvularia cobra mayor
relevancia, ya que el acompañamiento psicosocial es un proceso interactivo entre quienes
acompañan al niño o niña en su proceso de inclusión social. A continuación, revisaremos algunos
puntos esenciales de esta dimensión:

1.3.1. TEMPERAMENTO
El temperamento es una disposición o estilo característico de acercarse y reaccionar a ciertas
situaciones (Papalia, 2012). El temperamento tiene un carácter biológico y tiene una connotación
innata, y consiste en las diferencias individuales del estado emocional de los niños y niñas. El
temperamento da forma a los resultados de personalidad de los niños y niñas, influyendo en la
forma que interactúan con su entorno, con sus padres y demás adultos.

El temperamento tiene una dimensión emocional, pero a diferencia de las emociones, es más
estable y duradero y puede definir el comportamiento del niño o niña. De acuerdo con Papalia
(2012), las diferencias individuales entre temperamentos pueden derivar de la estructura biológica
de una persona, constituyendo el núcleo de la personalidad en desarrollo. Si bien existen muchas
definiciones y teorización del temperamento, muchos autores coinciden en que el niño o niña
presenta al menos 3 tipos de temperamentos3:

Temperamento fácil Temperamento difícil Temperamento lento


Niños o niñas con Niños o niñas con Niños y niñas cuyo
características de temperamento irritable, temperamento por lo general
temperamento por lo general ritmos biológicos irregulares y es afable, pero se muestran
feliz, tienen ritmos biológicos respuestas emocionales vacilantes respecto de la
regulares, con disposición a intensas. aceptación de nuevas
aceptar nuevas experiencias. experiencias.

3
Adaptado de Thomas, A. y Chess, S., “Genesis and evolution of behavioral disorders: From infancy to early adult life”, en American Journal of Psychiatry,
141(1) 1984, pp. 1-9. Copyright © 1984 de la American Psychiatric Association.

IACC-2020
13
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

Para considerar:

Carácter: Hace referencia a las características psicológicas que el individuo ha ido aprendiendo
desde su nacimiento.

Personalidad: Hace alusión a un desarrollo complejo entre la conformación de los pensamientos,


sentimientos y conductas de un individuo.

1.3.2. CARACTERÍSTICAS DEL APEGO EN LA ETAPA

Como analizamos en la semana anterior, el apego es considerado como “la tendencia del niño a
formar un vínculo fuerte y fundamental con la figura materna y forma parte de una herencia arcaica,
cuya función es eminentemente de supervivencia y adaptación, por tanto, natural” (Bowlby, 1998).
El mismo autor lo describe como un vínculo, que infiere de una tendencia de buscar la proximidad
del niño o niña con sus figuras representativas más cercanas (padre, madre, cuidadores,
educadoras). Es en la primera infancia en donde este vínculo emocional y conductual cobra mayor
importancia.

Diferentes autores han teorizado respecto al apego, siendo Ainsworth (1978) y posteriormente
Bowlby (1998), quienes han presentado mayores aportes en el área afectiva. Ambos autores
describen claras diferencias individuales en el comportamiento de los niños y niñas en esta
situación. El apego se desarrolla en cuatro fases:

3. Etapa del
2. EL niño o niña apego 4. El niño o niña
1. Se orienta y
desarrolla propiamente tal, asocia y sintoniza
señala a la gente
preferencia por el niño o niña sus conductas
en forma
uno o más demuestra una con las de sus
discriminada. El
cuidadores. conducta de figuras de apego.
niño o niña
Señala y se apego activa, (hora de comida,
sintoniza con el
orienta a una o busca proximidad llegada del
medioambiente.
varias personas con al figura de trabajo, etc.)
apego y la sigue.

Fuente: elaboración propia

IACC-2020
14
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

Gracias al resultado de las investigaciones, Bowlby y Ainsworth describen 3 patrones conductuales


que son representativos en los distintos estilos de apego:

Apego seguro Apego inseguro - evitativo Apego inseguro – ambivalente


En este tipo de apego La característica principal de El niño o niña muestra ansiedad de
aparece la ansiedad de este tipo de apego, es que el separación, pero no se tranquiliza
separación y niño o niña interpreta como si con la figura cercana. Tienen
reaseguramiento de volver no exisitiera confianza con sus respuestas emocionales como la
a reunirse con su cuidador. figuras más cercanas. Muestra irritación, la resistencia al cambio,
La figura de apego es poca ansiedad ante la el acercamiento y las conductas de
representada por el padre o separación y desinterés en el contacto. En futuras etapas, los
la madre (o figuras reencuentro con sus figuras individuos que presentan este tipo
representativas). Ellos son cercanas. Por lo general, los de apego serán más propensos a la
capaces de responder niños o niñas que tienen este ansiedad de separación y al temor
adecuadamente a las tipo de apego no lloran al de explorar su entorno y a su vez,
señales emocionales del separarse de la madre, no presentan sensación de inseguridad
niño o niña. buscan el contacto y rechazan respecto a los demás.
En las etapas posteriores a el acercamiento. Suelen ser
la primera infancia, las más independientes, por lo
personas con estilo de general se encuentra este tipo
apego seguro son capaces de apego en personas que han
de usar a sus cuidadores experimentado dificultades
como una base segura. emocionales, separaciones
dolorosas o traumas.
(Fuente: Elaboración propia)

2. AVANCES ESPERADOS ENTRE LOS 0 Y 2 AÑOS EN LA


RELACIÓN A LA DIMENSIÓN FÍSICA Y PSICOMOTRIZ
2.1. HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR: DESDE LA DEPENDENCIA
TOTAL DEL ADULTO, HASTA LA ADQUISICIÓN DE LA MARCHA

Como hemos analizamos, el desarrollo psicomotor es un proceso continuo, ordenado, en el que


cada etapa se sustenta en niveles anteriores logrados, determinando cambios sucesivos previsibles
(Delval, 2005). En nuestro país, desde el año 1992 (Universidad de Chile, 2020), se realizan
actividades que tienden a la prevención primaria del déficit del desarrollo cognitivo (hasta los 6
años), la cual evalúa cuatro áreas del niño: motora, coordinación, lenguaje y social (este punto lo
veremos en detalle más adelante). A continuación, se describen los principales hitos del desarrollo
psicomotor en la primera infancia:

IACC-2020
15
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

Edad Hitos motores/coordinación Hitos comunicación/lenguaje Hitos cognitivos


0 – 2 Afirma la cabeza al sentarlo; El llanto lo utiliza como señal Presta atención a
meses levanta el mentón en prono4; de comunicación (hambre, estímulos externos del
sigue sus objetos con la sueño, frío, calor, etc.). entorno.
mirada hasta 90°. Vocaliza en respuesta al Reacciona a sonidos.
habla; vocaliza 2 sonidos
diferentes
2 – 4 Mantiene su cabeza erguida; Sonrisa social (a la sexta Expresa interés y
meses levanta pies y patalea, semana); vocaliza varios observa cambios del
mantiene su cabeza en línea sonidos, hasta vocalización entorno. Explora
con su tronco; gira cabeza prolongada; presenta ambiente con su
ante sonido. distintos tipos de llantos mirada, atención y
(hambre, malestar, audición. Busca
cansancio). rostros, repite
movimientos y los
ensaya.
4 – 6 Se mantiene sentado con leve Se gira hacia el cascabel. Responde al afecto y
meses apoyo o solo Reproduce gorgojeos. cambios del ambiente.
momentáneamente. Palpa Percibe sonidos suaves Expresa placer y
bordes, puede tomar argolla o dentro del ruido ambiental. desagrado.
cubos. Empuja su cuerpo Vocaliza cuando habla. Sigue con la mirada a
hasta sentarse. las personas.
6 – 8 Se sienta solo y se mantiene Balbucea y vocaliza, reconoce Explora el mundo a
meses erguido. Flecta rodilla con su nombre, se gira a la voz. través de la vista y el
fuerza. Puede pronunciar 2 sílabas tacto.
(da-da; pa-pa). Imita sonidos. Desarrolla el concepto
de permanencia del
objeto.
9 – 10 Da primeros pasos con apoyo. Reproduce una o dos Aprende juegos
meses Movimientos que asemejan vocalizaciones con interactivos.
pasos, sostenidos bajo los significados Imita y balbucea
brazos. con monosílabos.

4 Posición prono: Es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por una posición corporal que es
tendido boca abajo y la cabeza de lado (es la posición ideal de un paciente). Cuello en posición neutral.

Fuente: http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/110Posicion.htm

IACC-2020
16
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

11 – Comienza a sostenerse en pie Reproduce su primera Ejecuta acciones de


12 sin apoyo. Da pasos cada vez palabra bien formada (papá – autoayuda (toma el
meses con menos ayuda. mamá). Entiende el concepto vaso por sí solo, se
de “no” con todo su desviste con ayuda).
significado. Comprende objetos
simples de causalidad
y efecto.
12 – Camina algunos pasos de la Reproduce al menos 3 Dice y entiende más
14 mano; se pone solo de pie. palabras. Obedece órdenes palabras además de
meses Camina solo inestablemente. con gestos. Identifica papá y mamá. Imita la
personas, imita y emite utilización de objetos
gestos. correctamente, como
tomar el teléfono, un
vaso o tomar una
escoba.
15 – Camina más estable, rápido, Reproduce entre 10 y 20 Dice y entiende entre 3
18 corre y se cae. Se agacha y palabras. Obedece órdenes a 5 palabras. Reconoce
meses endereza. Sube escaleras, simples. partes de su cuerpo.
lanza pelotas
18 – Corre bien, sube y baja Usa oraciones de 2 a 3 Expresa verbalmente
24 escaleras, afirmado de la palabras. Imita sonidos del la necesidad de ir al
meses mano hasta que logra su ambiente baño. Resuelve
independencia. problemas por ensayo
y error. Reconoce
hasta 4 partes de su
cuerpo.
(Fuente: Elaboración propia)

3. NECESIDADES DE CUIDADO Y ESTIMULACIÓN EN LOS


ÁMBITOS DE DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR
Las prácticas de cuidado infantil y de los patrones de interacción, muestran grandes variaciones
alrededor del mundo, las cuales van a depender de la visión que tenga la naturaleza y las
necesidades de los niños y niñas (Papalia, 2012). En la medida que se estudian los patrones de
interacción entre adulto y niño o niña, se debe tener en cuenta los patrones culturales. Este punto
debe tenerse presente, ya que en la medida en que la cultura impacta se modelan las necesidades
de cuidado y de protección. El Ministerio de Salud (2015) y la Organización Mundial de la Salud
(2018) postulan ciertos aspectos que los cuidadores deben observar para asegurar la correcta
estimulación y cuidados de los niños y niñas, las cuales se describen a continuación:

IACC-2020
17
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

Área física Área cognitiva Área socio-emocional


Estimular las habilidades En esta etapa del desarrollo, En los primeros años de vida, la
motoras gruesas: acompañar los niños y niñas comprenden mayoría del desarrollo
el andar y la movilidad habilidades analíticas, socioemocional se centra en la
individual (en los primeros resolución de problemas, por relación con sus cuidadores o
años); en niños preescolares, ejemplo. Por lo que es figuras de apego, por lo que es
potenciar el aprender a indispensable que desde los indispensable que se potencie el
caminar en una línea, primero años de vida se apego seguro a través de
movimientos en juegos, por potencie la calidad de los interacciones saludables. En este
ejemplo. Potenciar el ambientes (casa, entorno, punto, es fundamental que los
desarrollo de habilidades sala cuna, etc.). En este cuidadores tengan resguardo de
finas, como dibujar, escribir, sentido, es responsabilidad su salud mental. En los años
desarrollar la coordinación de los padres, cuidadores y preescolares, los niños y niñas
mano-ojo. educadores que los expanden sus competencias
ambientes sean los sociales interactuando con otros
suficientemente niños o niñas, por lo que es
estimulantes, para que se fundamental que las figuras
promueva el desarrollo representativas y educadores
cognitivo. potencien el desarrollo del juego
significativo y el desarrollo de la
empatía y autorregulación.

4. EL ROL DE LA FAMILIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD Y EN


LA ESTIMULACIÓN EN EL ÁMBITO PSICOMOTOR
En los primeros años de vida, los padres y los miembros de la familia inmediata (o figuras
representativas) son los principales proveedores del cuidado y la estimulación temprana de los niños
o niñas, por lo que es fundamental que la atención de estos ámbitos se centren en la familia (Papalia,
2012). De esta forma, la familia debe cumplir ciertos roles básicos en el proceso del desarrollo del
niño o niña, los cuales se describen a continuación:

IACC-2020
18
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

•Es la familia quien actúa como un mediador que interviene entre


el niño y el ambiente.
Rol mediador •Apoya en la organización del sistema de pensamiento del niño o
niña, y facilita la aplicación de nuevos conocimientos.

•La familia se organiza de acuerdo con sus propias pautas y

Rol de crianza
prácticas de crianza, y estas determinan un patrón que todo
niño o niña toma de base para su desarrollo personal.

•La influencia de la familia en el proceso de desarrollo de los

Rol educador niños y niñas, quienes interactúan a partir de las experiencias


adquiridas en la familia, conectándolas con los contextos
socializadores externos como la escuela y los grupos de pares.

Fuente: elaboración propia

IACC-2020
19
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

COMENTARIO FINAL

Como revisamos durante esta semana, los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo
del ser humano, debido a las experiencias tempranas que perfilan la estructura del cerebro y
desarrollan el futuro comportamiento del niño o niña.

Durante esta etapa, el niño o niña atraviesa por períodos sensibles en su desarrollo físico, psicosocial
y cognitivo, los cuales son esenciales para los aprendizaje futuros. Por lo mismo, se requiere de un
entorno que asegure experiencias significativas desde el punto de vista sensorial, físico y cognitivo,
pero principalmente, el niño o niña necesita de un entorno que potencie el cuidado, la
responsabilidad y el afecto de un adulto comprometido, que en conjunto con la familia, los
educadores juegan un rol fundamental en el proceso de adaptación de los aprendizajes.

Las experiencias en la primera etapa del desarrollo humano, ejercen una influencia en la estructura
y funcionalidad de la persona, la cual se refleja en las habilidades sociales, sensoriales, emocionales,
físicas y morales, potenciándolas durante toda la vida del niño o niña.

IACC-2020
20
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

REFERENCIAS

Bowlby, J. (1998). El apego. Tomo 1 de la trilogía El apego y la pérdida. Barcelona: Paidós.

Carrillo, S. (1999). Mary Saslter Ainsworth, Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 31,
Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia. Disponible
en https://www.redalyc.org/pdf/805/80531211.pdf

Crece Contigo (2020). Protección integral a la infancia. Gobierno de Chile. Disponible en


http://www.crececontigo.gob.cl/tema/el-sueno-en-los-primeros-anos/

Delval, J. (2005). El desarrollo humano. 7.ª edición, Madrid: Siglo XXI.

Ministerio de Salud (2015). Manual para el apoyo y seguimiento psicosocial de los niños y niñas
de 0. 6 años. Gobierno de Chile. Disponible
en https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2015/10/2008_Manual-
para-el-Apoyo-y-Seguimiento-del-Desarrollo-Psicosocial-de-los-Ninos-y-Ninas-de-0-a-6-
Anos.pdf

Ministerio de Salud de Chile (2010). Nutrición para el desarrollo. El modelo chileno. Disponible
en
https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/Nutrici%C3%B3n%20para%20el%20Desarroll
o_%20El%20modelo%20chileno_%20MINSAL%202010.pdf

Ministerio de Salud de Chile (2014). Norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9
años en atención primaria de salud. Programa Nacional de Salud de la infancia. Disponible
en
https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%c3%a9cnica%20para%20l
a%20supervisi%c3%b3n%20de%20ni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20de%200%20a%20
9%20en%20APS_web2.pdf

Ministerio de Salud de Chile (2015). Guía perinatal. Minsal, Gobierno de Chile. Disponible en
https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/10/
GUIA-PERINATAL_2015.10.08_web.pdf-R.pdf

Morris, C. (2011). Introducción a la psicología. 13.ª edición. México: Pearson Educación.


Disponible en Biblioteca IACC.

Organización Mundial de la Salud (1998). Pruebas científicas de los diez pasos hacia una feliz
lactancia natural. División de Salud y Desarrollo del Niño. Ginebra, 1998 WHO/CHD/98.9.
Disponible en:

IACC-2020
21
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67858/WHO_CHD_98.9_spa.pdf;jsession
id=6FAFB4567C31F5723BC44A6ED8DC286F?sequence=1

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018). El cuidado cariñoso y sensible para el desarrollo
en la primera infancia. Disponible
en https://www.who.int/maternal_child_adolescent/child/nurturing-care-framework-first-
consultation-es.pdf

Unesco (2019). La atención y educación de la primera infancia. Disponible en


https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infancia

Universidad de Chile (2017). Desarrollo psicomotor. Facultad de Medicina. Disponible en


http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-
pediatria-y-cirugia-infantil/1611-desarrollo-psicomotor

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2020). Etapas del desarrollo: 1er nivel (sala cuna) hacia los 2 años.
Psicología del desarrollo de la niñez. Semana 2.

IACC-2020
22
SEMANA 2 – PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ

IACC-2020
23

También podría gustarte