Unidad 7
Unidad 7
Unidad 7
UNIDAD Nº 7
DISEÑO DE REACTORES
Fundamentos del diseño de los reactores químicos
Todo proceso químico está dividido en una serie de operaciones unitarias conectadas
entre sí. Estas operaciones o etapas pueden ser físicas y/o químicas. Consecuentemente
cualquier proceso puede esquematizarse de manera general de la siguiente forma:
J. Villermaux define un reactor de la siguiente forma: “un reactor es cualquier porción del
espacio donde la materia circula, se intercambia y se transforma”. Sin embargo, más
específicamente se puede considerar al reactor como una unidad donde tienen lugar las
reacciones con un objetivo principalmente de producción industrial.
La selección del tipo de reactor tiene por objeto maximizar el rendimiento material y
energético de la planta. Para ello hay que considerar:
Tabla 1. Reacciones químicas: características principales y dificultades que imponen a los reactores (G=Gas, L=Líquido, S=Sólido)
Obtener el rendimiento óptimo que se tiene como objetivo pasa por considerar los
siguientes aspectos:
Una vez escogido el reactor (tipo y modo de operación) hay que realizar el dimensionado
del mismo determinando el parámetro básico del equipo que según el tipo de reacción
puede ser:
El volumen total (reacción homogénea)
La masa del catalizador (reacción catalítica heterogénea)
Altura de la columna (reacciones G/L)
Por último es necesario realizar la ingeniería de detalles que abarca desde aspectos de
distribución de volumen (relación altura diámetro) atendiendo las pérdidas de carga
permisibles, al consumo de energía de agitación y también el cálculo del área de
transmisión de calor necesaria.
El modelo matemático a usar puede ser empírico. Es decir, un modelo elegido por
conveniencia atendiendo al esfuerzo en su desarrollo. Sin embargo, el esfuerzo debe
emplearse en llevar a cabo el análisis con dicho modelo debido a la restricción del rango
de aplicabilidad. Un punto de vista opuesto para la obtención del modelo matemático es
el de crear un modelo que describa los procesos físicos y químicos que se desarrollan en el
reactor. Dicho modelo se denomina mecanístico y es más difícil de construir ya que
implica el reconocimiento previo de las etapas físicas y químicas e implica mayor esfuerzo
en el análisis al aumentar la complejidad matemática y el número de parámetros.
Así pues estos modelos precisan de los conocimientos de la velocidad de reacción (cinética
química), de las transferencias interfase e intrafase de materia y energía (cinética física),
así como de la fluidodinámica del conjunto del reactor (circulación y mezcla de los fluidos).
Ello se refleja en el siguiente esquema en el que la multitud de caminos indica la
posibilidad de hacer simplificaciones.
Clasificación de reactores
El estudio de estos modelos ideales está justificado en parte porque su ecuación de diseño
es sencilla, y en parte porque frecuentemente uno de ellos representa el modelo óptimo.
A continuación se presenta el modelo matemático para estos reactores ideales en el que
además se supondrá que se opera en régimen cinético, es decir, la velocidad de reacción
es suficientemente “lenta” como para no alcanzar el equilibrio, y que el control por parte
de las transferencias de materia y energía son despreciables.
conexiones en la tapa del reactor. Los vapores y gases también se alimentan a través de
conexiones en la parte superior.
El agitador consta de un motor al que se conecta un eje el cual lleva montados los álabes o
paletas. Hay una amplia variedad de diseños de paletas y normalmente ocupan dos tercios
del diámetro del reactor. Dicho agitador se suele colocar a 1/3 de la base. En caso de
manejar productos viscosos, se utilizan modelos en los que la paleta dista poco de la
pared del recipiente. La mayoría de los reactores discontinuos utilizan también paredes
deflectoras, cuya función es romper el flujo causado por la rotación de agitador, es decir,
la formación de vórtice. Estas pueden estar fijadas en la tapa o montadas en las paredes
laterales.
Los vórtices son formados por la fuerza centrífuga creada por el impulsor en un tanque
agitador con forma cilíndrica. Un vórtice, además de dificultar el mezclado, introduce gas
o aire en el líquido que se está mezclando. La formación de un vórtice puede tener
ventajas en algunos casos concretos como cuando se desea que el aire o el gas se mezcle,
cuando se desea que la potencia del motor requerida sea menor que si se tuvieran
paredes deflectoras y si se desea utilizar el tanque para transferencia de calor. Las
dimensiones de un vórtice en un tanque agitador dependen de las relaciones geométricas
del cilindro como relación de altura/diámetro, del tipo de impulsor (número de aspas,
tipo, dimensiones, forma y ángulo) y de la cantidad de impulsores.
O bien:
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑎𝑟𝑖𝑐𝑖ó𝑛
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐴 𝑒𝑛 𝑒𝑙
( )= − ( 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐴 ) (1)
𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎
𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎
Sustituyendo en la ec (1)
𝑑𝑋𝐴
(−𝑟𝐴 )𝑉 = 𝑁𝐴0 (2)
𝑑𝑡
𝑋𝐴
𝑑𝑋𝐴
𝑡 = 𝑁𝐴0 ∫ (3)
−𝑟𝐴 𝑉
0
Dicha expresión permite conocer el tiempo necesario para obtener una conversión dada,
𝑋𝐴, en condiciones de operación isotérmicas o no isotérmicas; el volumen del fluido
reaccionante y la velocidad de reacción quedan bajo el signo integral porque, en general,
varían durante el transcurso de la reacción.
Esta ecuación puede simplificarse en muchos casos. Si la densidad del fluido permanece
constante:
𝐶𝐴
𝑋𝐴
𝑑𝑋𝐴 𝑑𝐶𝐴
𝑡 = 𝐶𝐴0 ∫ = − ∫ (4)
0 −𝑟𝐴 −𝑟𝐴
𝐶𝐴0
Para todas las reacciones en las que el volumen de la mezcla reaccionante varías
proporcionalmente con la conversión, como por ejemplo, en las reacciones elementales
en fase gaseosa con variación significativa de la densidad, la ec (3), se convierte en:
𝑋𝐴 𝑋𝐴
𝑑𝑋𝐴 𝑑𝑋𝐴
𝑡 = 𝑁𝐴0 ∫ = 𝐶𝐴0 ∫ (5)
(−𝑟𝐴 )𝑉0 (1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴 ) (−𝑟𝐴 )𝑉0 (1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴 )
0 0
Fig. 2: Representación gráfica de las ecuaciones de diseño para reactores discontinuos, en condiciones de funcionamiento isotérmicos y no isotérmicos
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎
1 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑠= = ( ) = [𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 −1 ] (7)
𝜏 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑟𝑠𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜,
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑣𝑜𝑙ú𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
Es decir, una velocidad espacial de 5 h-1, significa que el volumen de alimentación que se
trata en el reactor cada hora (medido en condiciones determinadas) es igual a cinco veces
el volumen del reactor. Un tiempo espacial de 2 min, significa que cada dos minutos se
trata en el reactor un volumen de alimentación (medido en condiciones determinadas)
igual al volumen del reactor.
Podemos elegir arbitrariamente las condiciones de temperatura, presión y estado de
agregación (gaseoso, líquido o sólido) para medir el volumen de la sustancia que alimenta
al reactor. Es evidente que el valor de la velocidad espacial o del tiempo espacial,
dependen de las condiciones elegidas; si son las de la corriente que entra al reactor, la
relación entre 𝑠 o 𝜏 y las otras variables es:
´ ´ ´
1 𝐶𝐴0 𝑉 𝐶𝐴0 1 𝐶𝐴0
𝜏´ = = = 𝜏 = (9)
𝑠´ 𝐹𝐴0 𝐶𝐴0 𝑠 𝐶𝐴0
1 𝑑𝑝𝑖
𝑟𝑖 =
𝑅𝑇 𝑑𝑡
𝐶𝐴0
𝑑𝐶𝐴
𝑡= ∫ (10)
−𝑟𝐴
𝐶𝐴
Son aquellos sistemas de reacción en fase gaseosa en los que hay variación del número de
moles por la reacción y/o presión variable y/o temperatura variable.
𝑑𝐶𝑖 𝑐𝑖 𝑑𝑉
𝑟𝑖 = +
𝑑𝑡 𝑉 𝑑𝑡
Para evitar el empleo de esta engorrosa ecuación se puede emplear como variable
independiente la conversión fraccional en lugar de la concentración. Esta simplificación se
efectúa solamente si hacemos la restricción de que el volumen del sistema reaccionante
varía linealmente con la conversión, es decir:
𝑉 = 𝑉0 (1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴 ) (11)
𝑁𝐴 𝑁𝐴0 (1 − 𝑋𝐴 ) 1 − 𝑋𝐴
𝐶𝐴 = = = 𝐶𝐴0
𝑉 𝑉0 (1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴 ) 1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴
De donde:
𝐶𝐴 1 − 𝑋𝐴
=
𝐶𝐴0 1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴
O
1 − 𝐶𝐴 ⁄𝐶𝐴0
𝑋𝐴 =
1 + 𝜀𝐴 𝐶𝐴 ⁄𝐶𝐴0
O bien:
𝐶𝐴0 𝑑𝑋𝐴
−𝑟𝐴 = (13)
1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴 𝑑𝑡
Por lo cual:
𝑋𝐴
𝑑𝑋𝐴
𝑡 = 𝐶𝐴0 ∫ (14)
−𝑟𝐴 (1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴 )
0
En las reacciones en fase líquida, el efecto de los cambios en la presión total, aún si son
relativamente grandes, sobre el volumen, y por tanto sobre la concentración, es
insignificante. En consecuencia, podemos hacer caso omiso del efecto de la caída de
presión sobre la velocidad de reacción al dimensionar los reactores en fase líquida.
𝐷𝑒𝑠𝑎𝑝𝑎𝑟𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
( 𝑝𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛, ) = (−𝑟𝐴 )𝑉 = ( )( )
(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)(𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜) 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠/𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
Sustituyendo, tenemos:
𝐹𝐴0 𝑋𝐴 = (−𝑟𝐴 )𝑉
Y efectuando operaciones, resulta:
𝑣 𝜏 ∆𝑋𝐴 𝑋𝐴
= = =
𝐹𝐴0 𝐶𝐴0 −𝑟𝐴 −𝑟𝐴
O (15)
1 𝑉 𝑉𝐶𝐴0 𝐶𝐴0 𝑋𝐴
𝜏= = = =
𝑠 𝑣0 𝐹𝐴0 −𝑟𝐴
Donde XA y rA se evalúan para las condiciones de la corriente de salida, que son iguales a
las existentes dentro del reactor.
O (17)
𝑉 𝐶𝐴0 𝑋𝐴 𝐶𝐴0 − 𝐶𝐴
𝜏= = =
𝑣 −𝑟𝐴 −𝑟𝐴
Estas expresiones relacionan de manera sencilla los cuatro términos: 𝑋𝐴 , 𝑟𝐴 , 𝑉 𝑦 𝐹𝐴0 ; por
consiguiente, conociendo tres cualquiera de ellos obtenemos directamente el cuarto.
Entonces, en el diseño, el tamaño de reactor necesario para una función determinada, o el
grado de conversión en un reactor de tamaño conocido, se calculan directamente. En los
estudios cinéticos cada experiencia en estado estacionario dará, sin integración, la
velocidad de reacción para las condiciones consideradas. La facilidad de interpretación de
los datos de un reactor de mezcla completa hace que su empleo sea muy atractivo en los
estudios cinéticos, particularmente en reacciones complejas, por ejemplo, en reacciones
múltiples y en reacciones catalizadas por sólidos.
Fig 4: Representación gráfica de las ecuaciones de diseño para un reactor de mezcla completa (o tanque agitado )
𝑋𝐴 𝐶𝐴0 − 𝐶𝐴
𝑘𝜏 = = 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜀𝐴 = 0 (18)
1 − 𝑋𝐴 𝐶𝐴
𝐶𝐴 1 − 𝑋𝐴
𝑉 = 𝑉0 (1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴 ) 𝑦 =
𝐶𝐴0 1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴
Pueden deducirse expresiones similares para cualquier otra forma de ecuación cinética.
Estas expresiones pueden ponerse en función de las concentraciones o de las
conversiones: la última forma es más sencilla para sistemas en los que varía la densidad,
mientras que debe emplearse la otra forma para sistemas de densidad constante.
Entrada de A, moles/tiempo: FA
Sustituyendo resulta:
𝐹𝐴0 𝑑𝑋𝐴 = (−𝑟𝐴 )𝑑𝑉 (20)
Esta es, entonces la ecuación referida a A para la sección diferencial el reactor de volumen
dV. A fin de resolver para todo el reactor es necesario integrar esta expresión. Ahora bien,
FA0, la velocidad de alimentación es constante pero −𝑟𝐴 depende de la concentración o de
la conversión de los componentes. Agrupando los términos convenientemente,
obtenemos:
𝑣 𝑋𝐴𝑓
𝑑𝑉 𝑑𝑋𝐴
∫ = ∫
𝐹𝐴0 −𝑟𝐴
𝑉0 0
Por tanto; (para cualquier 𝜀𝐴 )
𝑋𝐴𝑓
𝑉 𝜏 𝑑𝑋𝐴
= = ∫
𝐹𝐴0 𝐶𝐴0 −𝑟𝐴
0
O (21)
𝑋𝐴𝑓
𝑉 𝑉𝐶𝐴0 𝑑𝑋𝐴
𝜏= = = 𝐶𝐴0 ∫
𝑣0 𝐹𝐴0 −𝑟𝐴
0
La ecuación (21) permite determinar el tamaño del reactor necesario para una conversión
deseada conociendo la velocidad de la alimentación y la conversión requerida.
Observamos que en el reactor de flujo en pistón rA es variable, mientras que en el reactor
de mezcla completa es constante.
Una expresión más general para los reactores de flujo en pistón, si la alimentación en la
que está basada la conversión (subíndice 0) entra al reactor parcialmente convertido
(subíndice i) y sale con la conversión indicada por el subíndice f, será:
𝑋𝐴𝑓
𝑉 𝑉 𝑑𝑋𝐴
= = ∫
𝐹𝐴0 𝐶𝐴0 𝑣0 −𝑟𝐴
𝑥𝐴𝑖
O (22)
𝑋𝐴𝑓
𝑉 𝑑𝑋𝐴
𝜏= = 𝐶𝐴0 ∫
𝑣0 −𝑟𝐴
𝑥𝐴𝑖
𝐶𝐴 𝑑𝐶𝐴
𝑋𝐴 = 1 − 𝑦 𝑑𝑋𝐴 = −
𝐶𝐴0 𝐶𝐴0
𝑋𝐴𝑓 𝐶𝐴𝑓
𝑉 𝑑𝑋𝐴 𝑑𝐶𝐴
𝜏= = 𝐶𝐴0 ∫ = − ∫
𝑣0 −𝑟𝐴 −𝑟𝐴
0 𝐶𝐴0
Fig.6: Representación gráfica de las ecuaciones de diseño para un reactor de flujo en pistón
Algunas de las formas más sencillas para flujo en pistón son las siguientes:
Reacciones homogéneas de orden cero, cualquier 𝜀𝐴 constante:
𝑘𝐶𝐴0 𝑉
𝑘𝜏 = = 𝐶𝐴0 𝑋𝐴 (24)
𝐹𝐴0
𝑀 + 𝑟𝑋𝐴𝑒 𝑋𝐴
𝑘1 𝜏 = [−(1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴𝑒 ) ln (1 − ) − 𝜀𝐴 𝑋𝐴 ] (26)
𝑀+𝑟 𝑋𝐴𝑒
𝑋𝐴
𝐶𝐴0 𝑘𝜏 = 2𝜀𝐴 (1 + 𝜀𝐴 ) ln(1 − 𝑋𝐴 ) + 𝜀𝐴2 𝑋𝐴 + (𝜀𝐴 + 1)2 (27)
1 − 𝑋𝐴
Resumen de ecuaciones
Reactor discontinuo
Antes de comparar los sistemas de reactores de flujo, consideremos brevemente el
reactor discontinuo. Este reactor tiene la ventaja del pequeño costo de instalación y la
flexibilidad del funcionamiento. Tiene la desventaja del elevado costo de funcionamiento
y mano de obra; el tiempo invertido para la carga, descarga y limpieza es
considerablemente grande y el control de calidad del producto es deficiente. Por tanto,
puede decirse de forma general que el reactor intermitente sólo es adecuado para la
producción de pequeñas cantidades de productos y para la producción de muchas
sustancias diferentes en el mismo reactor. Por otra parte, para el tratamiento químico de
grandes cantidades de materiales el proceso continuo es casi siempre el más económico.
1 𝑑𝑁𝐴
−𝑟𝐴 = − = 𝑘𝐶𝐴𝑛
𝑉 𝑑𝑡
En la que 𝑛 varía desde 0 hasta 3. Para flujo en mezcla completa, la ecuación de diseño
queda:
𝐶𝐴0 𝑉 𝐶𝐴0 𝑋𝐴 1 𝑋𝐴 (1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴 )𝑛
𝜏𝑚 = ( ) = = 𝑛−1
𝐹𝐴0 𝑚 −𝑟𝐴 𝑘𝐶𝐴0 (1 − 𝑋𝐴 )𝑛
𝑋𝐴 𝑋𝐴
𝐶𝐴0 𝑉 𝑑𝑋𝐴 1 (1 + 𝜀𝐴 𝑋𝐴 )𝑛 𝑑𝑋𝐴
𝜏𝑝 = ( ) = 𝐶𝐴0 ∫ = 𝑛−1 ∫
𝐹𝐴0 𝑝 −𝑟𝐴 𝑘𝐶𝐴0 (1 − 𝑋𝐴 )𝑛
0 0
𝐶𝑛 𝑉 1+𝜀 𝑋 𝑛
𝑛−1 ) ( 𝐹𝐴𝑜 ) [𝑋𝐴 ( 1 − 𝐴𝑋 𝐴 ) ]
(𝜏𝐶𝐴0 𝑚 𝐴0 𝑚 𝐴 𝑚
𝑛−1 = 𝑛 = 𝑛 (28)
(𝜏𝐶𝐴0 )𝑝 𝐶 𝑉 𝑋 1+𝜀 𝑋
( 𝐹𝐴𝑜 ) [∫0 𝐴 ( 1 − 𝐴𝑋 𝐴 ) 𝑑𝑋𝐴 ]
𝐴0 𝑝 𝐴 𝑝
𝑋𝐴
𝑛−1 ) [ ]
(𝜏𝐶𝐴0 𝑚 (1 − 𝑋𝐴 )𝑛 𝑚
= , 𝑛≠1
𝑛−1
(𝜏𝐶𝐴0 )𝑝 (1 − 𝑋𝐴 )1−𝑛 − 1
[ ]
𝑛−1 𝑝
𝑋
𝑛−1 ) (1 −𝐴𝑋 )
(𝜏𝐶𝐴0 𝑚 𝐴 𝑚
𝑛−1 = , 𝑛=1
(𝜏𝐶𝐴0 )𝑝 − ln(1 − 𝑋𝐴 )𝑝
Estas ecuaciones se muestran en forma gráfica en la figura siguiente para permitir una
comparación rápida entre el comportamiento de los reactores de flujo pistón y de tanque
agitado. Para composiciones 𝐶𝐴0 y flujos de alimentación 𝐹𝐴0 iguales, la ordenada de esta
gráfica da directamente la relación entre los volúmenes para una conversión dada.
Fig 7: comparación entre el funcionamiento de un reactor de tanque agitado y un reactor de flujo pistón para las reacciones de orden n
𝐴 → 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠, −𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴𝑛
La ordenada es la relación de volúmenes Vm ⁄Vp o la razón espacio-tiempo τm ⁄τp si se emplean las mismas cantidades de una alimentación idéntica
Las figuras muestran las mismas curvas de primer y segundo orden con 𝜀 = 0, pero
también incluyen líneas discontinuas que representan valores constantes del grupo
adimensional de velocidad de reacción, definido como:
Con estas líneas es posible comparar diferentes tipos de reactores, tamaños de reactores
y grados de conversión
Figura 8: comparación del diseño de los reactores de mezcla completa y de flujo en pistón, para cualquier cinética de reacción
𝑋𝑖
𝑉𝑖 𝑑𝑋
= ∫
𝐹0 −𝑟
𝑋𝑖−1
𝑁
𝑉 𝑉𝑖 𝑉1 + 𝑉2 + ⋯ + 𝑉𝑁
= ∑ =
𝐹0 𝐹0 𝐹0
𝑖=1
𝑋1 𝑋2 𝑋𝑁 𝑋𝑁
𝑑𝑋 𝑑𝑋 𝑑𝑋 𝑑𝑋
= ∫ + ∫ + ⋯.+ ∫ = ∫
−𝑟 −𝑟 −𝑟 −𝑟
𝑋𝑜 =0 𝑋1 𝑋𝑁−1 0
Por lo tanto, N reactores de flujo pistón en serie con un volumen total 𝑉 dan la misma
conversión que un solo reactor de flujo pistón con volumen 𝑉.
velocidad aumenta con la concentración de los reactivos, tales como las reacciones
irreversibles de orden 𝑛 cuando 𝑛 > 0.
Consideremos ahora un sistema constituido por N reactores de tanque agitado
conectados en serie. Aunque la concentración es uniforme en cada reactor, existe sin
embargo una variación de concentración al pasar el fluido de un reactor a otro. Este
descenso escalonado de la concentración, tal como se ve en la Figura 9, sugiere que
cuanto mayor sea el número de reactores en serie, el comportamiento del sistema se
aproximará más al de flujo pistón. Esto ya lo demostraremos más adelante.
Figura 9: Perfil de concentración a través de un sistema de N reactores tipo tanque agitado comparado con el de un solo reactor de flujo pistón
Como regla, en el caso de los reactores de tanque agitado resulta más conveniente
escribir las ecuaciones en función de las concentraciones que en función de las
conversiones.
Figura 10: Nomenclatura usada para un sistema de N reactores de tanque agitado del mismo tamaño conectados en serie
𝐶0 𝑉𝑖 𝑉𝑖 𝐶0 (𝑋𝑖 − 𝑋𝑖−1 )
𝜏𝑖 = = =
𝐹0 𝑣 −𝑟𝐴𝑖
Puesto que 𝜀 = 0, esta ecuación puede escribirse usando las concentraciones. Por lo
tanto:
𝐶𝑖=1
= 1 + 𝑘𝜏𝑖
𝐶𝑖
𝐶0 1 𝐶0 𝐶1 𝐶𝑁−1
= = …. = (1 + 𝑘𝜏𝑖 )𝑁 (29)
𝐶𝑁 1 − 𝑋𝑁 𝐶1 𝐶2 𝐶𝑁
𝑁 𝐶0 1⁄𝑁
𝜏𝑁 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 = 𝑁𝜏𝑖 = [( ) − 1] (30)
𝑘 𝐶𝑁
1 𝐶0
𝜏𝑝 = ln (31)
𝑘 𝐶
Figura 11: Comparación del diseño de una serie de N reactores de mezcla completa del mismo tamaño con un reactor de flujo en pistón para la reacción de
primer orden: 𝐴 → 𝑅, 𝜀 = 0
𝑉
Para el mismo caudal de alimentación, la ordenada mide directamente la relación de volúmenes 𝑁⁄𝑉
𝑝
1 ⋮ =𝑁
𝐶𝑁 = −2 + (32)
4𝑘𝜏𝑖
( 2√−1 + 2√1 + 4𝐶0 𝑘𝜏𝑖 )
𝐶0
= 1 + 𝐶0 𝑘𝜏𝑝 (33)
𝑐
Ing. José Reynoso Página 32
INGENIERI A DE LAS REACCIONES QUI MICAS
Figura 12: Comparación del diseño de una serie de N reactores de mezcla completa del mismo tamaño, con un reactor de flujo en pistón para reacciones
elementales de segundo orden
2𝐴 → 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
𝐴 + 𝐵 → 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
Con expansión despreciable. Para el mismo caudal
Las figuras 11 y 12 confirman lo intuido ya que muestran que el volumen del sistema
necesario para una conversión dada disminuye hacia el volumen de flujo pistón al
aumentar el número de reactores en serie: el cambio mayor se produce cuando se
incorpora un segundo reactor al sistema de un solo reactor.
𝑉𝑖 𝐶0 − 𝐶1
𝜏𝑖 = 𝑡𝑖̅ = =
𝑣 (−𝑟)𝑖
O bien:
1 (−𝑟)1
− = (34)
𝜏1 𝐶1 − 𝐶0
1 (−𝑟)2
− = (35)
𝜏2 𝐶2 − 𝐶1
1 (−𝑟)𝑖
− =
𝜏𝑖 𝐶𝑖 − 𝐶𝑖−1
Figura 13: Nomenclatura usada para un sistema de N reactores de tanque agitado de distinto tamaño conectados en serie
Figura 14: Procedimiento gráfico para encontrar composiciones en reactores de tanque agitado conectados en serie
Para encontrar las condiciones del primer reactor, tener en cuenta que se conoce la
concentración de entrada 𝐶0 (punto L), que 𝐶1 𝑦 − 𝑟1 corresponden a un punto sobre la
curva que debe encontrarse (punto M), y que la pendiente de la recta es, por la ecuación
(−𝑟 )
34, LM=MN/NL=(𝐶 𝑖 ) = −(1⁄𝜏1 ). De esta forma, a partir de 𝐶0 se traza una recta de
1 −𝐶0
pendiente (1⁄𝜏1 ) hasta que corte a la curva de velocidad, lo que proporciona 𝐶1 .
De forma similar, se encuentra a partir de la ecuación 35 que tiene una recta de pendiente
−(1⁄𝜏2 ) desde el punto N corta a la curva en el punto P dando la concentración 𝐶2 de la
sustancia de salida del segundo reactor. Este procedimiento se repite tantas veces como
sea necesario.
Este método gráfico puede extenderse, con ligeras modificaciones, a reacciones en las
cuales las variaciones de densidad son notables.
𝜏1 𝑋1
= (36)
𝐶0 (−𝑟)1
𝜏2 𝑋2 − 𝑋1
= (37)
𝐶0 (−𝑟)2
Figura 15: representación gráfica de las variables para dos reactores de tanque agitado en serie de distinto tamaño
La figura 15 muestra que el volumen total del sistema es el más pequeño posible (el área
total sombreada se hace mínima) cuando el rectángulo KLMN es el más grande posible.
Esto plantea el problema de determinar 𝑋1 (o punto M en la curva) de modo que sea
máxima el área de este rectángulo, que se estudia a continuación desde un punto de vista
general.
Maximización de rectángulos
En la figura 16 se construye un rectángulo entre los ejes x-y que toque la curva arbitraria
en el punto M(x,y). El área del rectángulo es entonces:
𝐴 = 𝑥𝑦
𝑑𝐴 = 0 = 𝑦𝑑𝑥 + 𝑥𝑑𝑦
O cuando:
𝑑𝑦 𝑦
− =
𝑑𝑥 𝑥
En otras palabras, esta condición indica que el área es máxima cunado M es el punto en
que la pendiente de la curva es igual a la pendiente de la diagonal NL del rectángulo.
Dependiendo de la forma de la curva, podría haber más de un punto que cumpla esta
condición, dependiendo de la forma de la curva; sin embargo para cinéticas de orden 𝑛,
con 𝑛 > 0 hay siempre un punto que es “el mejor “.
La relación óptima de tamaño de los dos reactores se alcanza cuando la pendiente de la
curva de velocidad en M es igual a la diagonal NL. EL mejor valor de M se muestra en la
figura 17 y con ella se puede determinar la conversión intermedia 𝑋1 así como el tamaño
de las unidades que se necesitan.
Figura 17: Maximización de rectángulos aplicada al cálculo de la conversión óptima intermedia y los tamaños óptimos de dos reactores de tanque agitado en
serie
La relación óptima de tamaños para dos reactores de tanque agitado en serie es, en
general, función de la cinética de la reacción y del nivel requerido de conversión. Para el
caso especial de reacciones de primer orden, los mejores reactores son los de igual
tamaño; para reacciones de orden 𝑛 > 1, el reactor de menor tamaño debe situarse
primero; y para 𝑛 < 1, el reactor mayores el que debe situarse en primer lugar. Sin
embargo, se demostró que las ventajas del sistema de tamaño mínimo sobre los sistemas
de igual tamaño son bastante pequeñas. Por lo tanto, las consideraciones económicas
globales recomiendan casi siempre utilizar unidades del mismo tamaño.
El procedimiento anterior puede extenderse directamente a operaciones de múltiples
etapas; sin embargo, en este caso el argumente de unidades de mismo tamaño es aún de
mayor peso para que para los sistemas de dos etapas.
𝑋2
𝑉1 𝑋1 − 𝑋0 𝑉2 𝑑𝑋 𝑉3 𝑋3 − 𝑋2
= , = ∫ , =
𝐹0 (−𝑟)1 𝐹0 −𝑟 𝐹0 (−𝑟)3
𝑋1
Estas relaciones, también se presentan en forma gráfica en la figura 18. Esto nos permite
predecir las conversiones globales para tales sistemas, o las conversiones en puntos
intermedios entre los reactores individuales. Estas conversiones intermedias pueden
necesitarse para determinar la carga térmica de los intercambiadores de calor instalados
entre las etapas.
Para el empleo más eficaz de un conjunto determinado de reactores ideales se tienen las
siguientes reglas generales:
1. Para una reacción cuya curva velocidad-concentración crece invariablemente
(cualquier reacción de orden 𝑛, con 𝑛 > 0), los reactores deberán conectarse en
serie. Deben ordenarse de tal modo que la concentración de los reactivos se
mantenga lo más elevada posible en el caso en que la curva velocidad-
concentración sea cóncava (𝑛 > 1) y lo más baja posible, si la curva en convexa
(𝑛 < 1). Como un ejemplo para el caso de la figura 18, el orden de las unidades
debe ser para (𝑛 > 1): primero la de flujo pistón, después la de tanque agitado
pequeña, seguida por la de tanque agitado grande; para 𝑛 < 1, el orden es
inverso.
2. Para reacciones en las que la curva velocidad-concentración tiene un máximo o un
mínimo, la disposición de las unidades depende de la forma de la curva, de la
conversión a que se quiere llegar y de las unidades disponibles. No es posible dar
reglas sencillas.
3. Cualquier que sea la cinética y el sistema de reactores, el examen de la curva
1⁄
(−𝑟 ) contra 𝐶𝐴 constituye un buen método para encontrar la disposición más
𝐴
adecuada de las unidades.
Esta razón de recirculación puede hacerse variar de cero a infinito. La reflexión sugiere
que a medida que aumenta la razón de recirculación, el comportamiento pasa de flujo
pistón (𝑅 = 0) a flujo de tanque agitado (𝑅 = ∞). Así, la recirculación proporciona un
modo de obtener distintos grados de retromezclado en un reactor de flujo pistón.
Consideremos un reactor de recirculación con la notación indicada en la figura 19.
1 − 𝐶𝐴1 ⁄𝐶𝐴0
𝑋𝐴1 = (40)
1 + 𝜀𝐴 𝐶𝐴1 ⁄𝐶𝐴0
𝑅
𝑋𝐴1 = ( )𝑋 (42)
𝑅 + 1 𝐴𝑓
𝑋𝐴𝑓
𝑉 𝑑𝑋𝐴
= (𝑅 + 1) ∫ … … … … … . . 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝜀𝐴 (43)
𝐹𝐴0 −𝑟𝐴
𝑅
𝑋
𝑅+1 𝐴𝑓
Figura 21: Los extremos de la recirculación tienden al flujo pistón (R → 0) y al flujo mezclado-reactor tanque agitado-(R → ∞)
𝑘𝜏 𝐶𝐴0 + 𝑅𝐶𝐴𝑓
= ln [ ] (45)
𝑅+1 (𝑅 + 1)𝐶𝐴𝑓
Figura 22: Comparación de la operación de un reactor con recirculación y un reactor de flujo pistón para reacciones de primer orden: 𝐴 → 𝑅, 𝜀 = 0
Figura 23: comparación de la operación de reactores con recirculación y reactores de flujo pistón para reacciones elementales de segundo orden:
2𝐴 → 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠, 𝜀 = 0
𝐴 + 𝐵 → 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠, 𝐶𝐴0 = 𝐶𝐵0 , 𝑐𝑜𝑛 𝜀 = 0
REACCIONES AUTOCATALÍTICAS
Cuando una sustancia desaparece de acuerdo con una ecuación cinética de orden 𝑛 (𝑛 >
0) en un reactor discontinuo, su velocidad de desaparición es rápida al principio cuando la
concentración del reactivo es elevada. Esta velocidad disminuye progresivamente a
medida que el reactivo se consume. En una reacción autocatalítica, sin embargo, al
principio la velocidad es baja debido a que hay poco producto presente; aumenta después
hasta una valor máximo a medida que se va formando producto, y luego desciende
nuevamente hasta un valor bajo a medida que el reactivo se consume. La figura 24
muestra una situación representativa.
Figura 24: Curva típica velocidad-concentración para reacciones autocatalíticas, por ej: 𝐴 + 𝑅 → 𝑅 + 𝑅, − 𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴𝑎 𝐶𝑅𝑟
Estos resultados difieren de los que se han encontrado para las reacciones ordinarias de
orden 𝑛 (𝑛 > 0) donde el reactor de flujo pistón es siempre más eficaz que el reactor de
tanque agitado. Además, debe indicarse que un reactor de flujo pistón no funcionará con
una alimentación de reactivo puro. En tal situación, se debe añadir a la alimentación de
forma continua alguna cantidad de producto, presentándose así una oportunidad ideal
para el empleo de un reactor con recirculación.
Figura 25: Para las reacciones autocatalíticas, el flujo de tanque agitado es más eficiente para conversiones bajas y el flujo pistón es más eficiente para
conversiones altas.