1990 Politica Fiscal Peru Arias Minaya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

I

EST ABILIZACION Y CRECIMIENTO \


(
EN EL PERU
POLITICA FISCAL

j Luis Alberto Arias, Alfredo Jalilie,


Armando Zolezzl y Ramiro Cabezas
Junio 1990
ESTABILIZACION Y CRECIMIENTO
EN EL PERU
POLITICA FISCAL

Luis Alberto Arias, Alfredo Jalilie,


Armando Zolezzi y Ramiro Cabezas
Junio 1990
La serie Notas para el Debate que publica el Grupo de Análisis para el
Desarrollo-GRADE- busca difundir los resultados de algunas de sus ac­
tividades, como son seminarios o conferencias públicas, o productos
preliminares de sus estudios. Su propósito es contribuir a la discusión
pública sobre alternativas de políticas económicas y sociales, desde la
perspectiva de quienes vienen investigando y reflexionando sobre estos
temas.

Las opiniones y recomendaciones vertidas en este documento son res­


ponsabilidad de sus autores y no representan necesariamente los puntos de
vista de GRADE.
Notas para el Debate/1

© Grupo de Análisis para el Desarrollo, GRADE


Av. del Ejército 1870, San Isidro, Lima

Julio 1990

Edición: José Peláez


ESTABILIZACION Y CRECIMIENTO EN EL PERU

POLITICA FISCAL

Expositor: Luis Alberto Arias


(Investigador asociado de GRADE y funcio­
nario del Banco Central de Reserva del Perú.
Ex-Viceministro de Hacienda)

Panelistas: -Alfredo Jalilie


(Consultor privado. Ex-Superintendente de
Administración Tributaria)

-Armando Zolezzi
(Catedrático de la Universidad Católica.
Ex-Director General de Contribuciones)

-Ramiro Cabezas
(Ex-Ministro de Recaudación y ex-Ministro
de Finanzas de Bolivia)
CONTENIDO

Pág.

Presentación

Exposición de Luis Alberto Arias 1

Exposición de Alfredo Jalilie 9

Comentarios de Armando Zolezzi 12

Comentarios de Ramiro Cabezas 15

Réplica de Luis Alberto Arias 17

Preguntas del público 20


PRESENTACION

El presente documento recoge la exposición y la posterior discusión


sobre el tema de la reforma fiscal, realizados en el marco de la conferen­
cia de presentación de un programa de estabilización y crecimiento para
el Perú. Dicha conferencia se llevó a cabo en el Hotel Country Club, en la
ciudad de Lima, los días 18 y 19 de junio de 1990. El expositor fue el Dr.
Luis Alberto Arias, miembro del grupo de investigación que llevó a cabo el
proyecto y encargado del área fiscal. Los panelistas fueron en dicha
ocasión los señores Alfredo Jalilie, Armando Zolezzi y Ramiro Cabezas.

El Programa de Estabilización y Crecimiento para el Perú es el


resultado de un proyecto conjunto desarrollado por investigadores del
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y del Brookings lnstitution
de Washington. Constituye una propuesta integral de medidas de política
económica de corto y mediano plazo, cuyo fin es estabilizar el funciona­
miento de la economía peruana para sacarla de la crisis en que se
encuentra, y llevarla por una senda de crecimiento sostenido.

A partir de un completo diagnóstico de la situación actual de la


economía del país, y de la determinación de las causas de la crisis, el
Programa plantea la aplicación de medidas inmediatas en las áreas
monetaria y financiera, fiscal, cambiaria, de precios e ingresos, comercial,
de deuda, y una atención adecuada a la población más pobre del país,
que ha sido dramáticamente afectada por el mal manejo de la política
económica en años recientes y que no podría continuar soportando los
efectos de la crisis y el ajuste. Asimismo, a partir de la estabilización de la
economía nacional, el programa propone políticas que apuntan a dinami­
zar la actividad productiva en el Perú, asegurando una asignación eficien­
te de recursos, un entorno macroeconómico estable, la generación de
empleo adecuado y suficiente, la eliminación de la pobreza extrema y la
distribución más justa del ingreso entre todos los agentes productivos.

La política fiscal que el Programa propone apunta fundamentalmente


a cerrar el déficit fiscal en el corto plazo y a optimizar el rol del Estado en la
actividad económica en el mediano plazo. Para ello propone un conjunto
de reformas, que abarcan el fortalecimiento del sistema tributario en pro
de una mayor recaudación, y la mejora en la asignación del gasto público,
priorizando las áreas donde el Estado debe tener injerencia: educación,
salud y construcción de infraestructura productiva. Precisamente, la
exposición de Luis Alberto Arias que este documento recoge se ocupa de
reseñar dichas reformas, luego de un breve diagnóstico sobre la situación
del sector fiscal en el Perú de hoy.

Esta entrega debe ser entendida como un resumen de algunas de las


propuestas del Programa, y como tal, contiene obviamente muchas sim­
plificaciones. GRADE considera sin embargo de suma utilidad poner al
alcance de los investigadores económicos y del público en general la
versión impresa de la exposición, como una forma de difundir los alcances
del Programa y propiciar el actual debate nacional sobre el tema. Versio­
nes impresas de otras exposiciones hechas en la conferencia estarán
disponibles en documentos similares.

Lima, julio de 1990


Exposición de Luis Alberto Arias

Buenos días a todos. En los veinte minutos de mi presentación


voy a hacer una propuesta de reforma fiscal, referida básicamente a una
reforma tributaria y a algunos cambios que deben hacerse en el gasto
público.

Quiero empezar diciendo que considero que el costo del progra­


ma planteado el día de ayer 1 puede ser significativamente reducido
mediante una apropiada política fiscal. Dicha política fiscal debe tener
como meta, antes que reducir el gasto público -el cual se encuentra
ya en un nivel bastante bajo-, aumentar de modo suficiente los ingresos
tributarios.

Quisiera también recordar en esta introducción que ayer se mencionó


la existencia de un círculo vicioso entre el déficit fiscal y la hiperinflación, en
tanto ésta reduce los ingresos tributarios, y el déficit fiscal causado por esta
reducción estimula a su vez la subida de precios. El déficit fiscal resulta
entonces siendo a la vez causa y efecto de la hiperinflación. Se plantearon
ayer algunas dudas acerca de qué es lo que debía hacerse primero, si elevar
la recaudación o controlar la hiperinflación. Yo considero que ése es un falso
dilema. No se trata de una cosa primero y luego la otra, sino que deben
hacerse ambas simultáneamente. De hecho, no es posible que una reforma
tributaria o un esfuerzo por aumentar la recaudación tenga alguna posibi­
lidad de éxito si el entorno macroeconómico no muestra estabilidad de
precios. Quiero remarcar esto: el contexto en el cual planteamos la reforma
tributaria es un contexto de estabilidad de precios, según el programa
expuesto el día de ayer.

1. Se refiere al Programa de Estabilización y Crecimiento diseñado conjuntamente por


investigadores de GRADE y el Brookings lnstitution, del cual forma parte la reforma fiscal que
aquí sustenta el expositor. Los lineamientos generales de dicho programa fueron reseñados
el día anterior a la exposición de Luis Alberto Arias (Nota del editor).
2

Mi exposición tendrá dos partes, la primera referida al diagnóstico .de


la situación del sector fiscal y la segunda a la reforma. En esa segunda
parte, discutiré primero las orientaciones de la reforma; luego, cuáles son
las metas; y, en tercer lugar, cuáles son las medidas específicas que hemos
considerado.

Quisiera empezar por un breve diagnóstico sobre el gasto público.


La idea central es que el gasto público no está realmente sobredimen­
sionado; el problema reside más bien en la pobre asignación y en la
mala calidad del mismo. Si examinamos las estadísticas de las últimas
dos décadas, podemos ver que el gasto público, entendido como gasto
hecho por el gobierno general, ha estado alrededor de 20% del Pro­
ducto Bruto Interno, cifra que no aumentó de manera significativa hasta
1987. Por el contrario, desde 1988 se observa una caída resultante
del proceso inflacionario. Entonces, puede afirmarse que tanto los
niveles de gasto como el PBI generado en el sector público han sido
más o menos constantes.

Otro indicador que descarta la idea del sobredimensiona­


miento es el moderado tamaño del sector público peruano en
relación a otros países de América Latina. El gasto público histó­
rico en el Perú se ha encontrado al.rededor de 18% del PBI, gasto
mucho menor, por ejemplq, que el de países como Chile o Costa Rica,
que fácilmente superan el 30%. En general, el tamaño del gasto
público en toda América Latina es reducido; aun así, somos uno de
los países latinoamericanos que gasta menos en su sector
público.

-
Lo más preocupante, sin embargo, es la distribución, la calidad de
este gasto. Haciendo un análisis sectorial, vemos que el gas!o en educa­
ción y salud es ínfimo nuevamente en comparación con otros países
latinoamericanos. En síntesis, entonces, el punto central es que no hay
un gasto público sobredimensionado, sino más bien muy pequeño y
con un escaso efecto redistributivo, a causa de lo reducido de los
recursos orientados a educación y salud.
3
En segundo término, quisiera comentar brevemente lo ocurrido con
nuestro sistema tributario. La razón por la cual hoy día la recaudación en
el Perú es inferior al 4% del PBI resulta de la conjunción de tres elementos
que casi aseguran el colapso de un sistema tributario. El primero es un
entorno macroeconómico adverso, el segundo es una pésima política
tributaria durante los últimos diez años y el tercero, la inexistencia de una
administración tributaria. Voy a pasar a explicar y a justificar este argu­
mento.

Respecto al entorno macroeconómico, los ingresos tributarios en el


Perú dependen fuertemente de variables como el tipo de cambio real o el
precio de los combustibles. Los congelamientos y los atrasos habidos en
estas variables durante los últimos años han contribuido a deteriorar los
ingresos provenientes de los rubros asociados a ellas.

En cuanto a la política impositiva, la presión tributaria durante la


década de los setenta fue estable, fluctuando los ingresos que recaudó
el gobierno central alrededor de 12 y 14% del PBI. A finales de esa
década y principios de la siguente hubo incluso un pico, cuando los
ingresos aumentaron a 17% del PBI, en buena parte por una coyuntura
favorable de precios internacionales. Después de ese momento, la
progresiva caída en la recaudación de impuestos a la renta y del
Impuesto General a las Ventas, fenómeno asociado al paulatino dete­
rioro de la administración tributaria, empieza a ser notoria. Las cifras
no evidencian tal descenso porque paralelamente estaba aumentando·
la recaudación del impuesto a los combustibles: a principios de los
años ochenta se recaudaba por este concepto sólo 1 % del PBI, pero a
mediados de la década se llegó a 5% del PBI. No obstante, el proceso
subyacente era el deterioro de la administración y la fiscalización,
que hizo disminuir ostensiblemente la recaudación de los otros
impuestos.

Tratará de resumir las debilidades del actual sistema tributario,


que creo son fundamentalmente cinco. La primera es la fragilidad de
la base tributaria, debida a la existencia de múltiples exoneraciones
4

y regímenes especiales. En el Perú las actividades agrícola, pesquera


y minera están exoneradas del pago de varios impuestos; hay incenti­
vos y beneficios a la reinversión, -en mercados de capitales sobre
todo-; sólo el 30% de las ventas están gravadas; sólo el 50% del
valor agregado está afecto al impuesto a la renta. La segunda debi­
lidad del sistema es que existe un excesivo número de impuestos
y de tasas, algunas de las cuales son demasiado altas. La tercera
es la inestabilidad de las reglas de juego, pues las tasas y las
exoneraciones han ido cambiando continuamente durante las últimas
décadas.

La cuarta debilidad del sistema tributario, consecuencia de lo anterior,


es una concentración de la recaudación en pocos contribuyentes. Tengo
algunas cifras que quisiera mostrar para que se vea cuál es la real magnitud
de esta concentración. Por ejemplo, el 60% del total del impuesto a la renta
que pagan las empresas es cubierto por sólo 50 empresas; en el caso de
las personas naturales, 200 personas pagan más de la tercera parte del
total. Es una concentración exagerada, que se debe a causas que podrían
ser explicadas luego.

La quinta debilidad del actual sistema es que los mecanismos de


multas y penalidades son realmente inadecuados. Por ejemplo, a fines de
1988 se aprobó una indexación inmediata de los tributos no pagados.
Posteriormente han habido marchas y contramarchas y en la actualidad se
otorga un periodo de gracia a las deudas tributarias: uno puede dejar de
pagar impuestos durante 90 días, recibiendo una multa de 20% mensual,
que a todas luces es insuficiente con relación a tasas de inflación que
superan el 40% mensual.

Creo que lo más importante es la situación de la administración


tributaria. Ninguna reforma tributaria puede funcionar sin una admi­
nistración adecuada, y como ya dije al principio de la exposición, tene­
mos una administración tributaria que, en términos de su utilidad al país,
es como si no existiese. No existe una administración, sino varios orga­
nismos encargados de administrar los impuestos; en segundo lugar, la
5
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (ex-Dirección
General de Contribuciones) es una institución que ni siquiera cuenta
con autonomía administrativa, pues sus directivos están normalmente
sujetos a los vaivenes de la inestabilidad política. En tercer lugar, la
Superintendencia carece de recursos humanos y materiales; carece
hasta de centro de cómputo. Adicionalmente, hoy en día la Superin­
tendencia no dispone de métodos ni procedimientos claros de recau­
dación y fiscalización.

Es en este panorama un poco desolador que se plantea una refor­


ma que, como se dijo ayer, busca ante todo la simplicidad en las
normas. Las orientaciones fundamentales de esta reforma por el lado
del gasto público son, en primer lugar, que en el corto plazo éste se
oriente básicamente a proteger a los pobres para que los recortes del
gasto que implica el ajuste no los afecten. Existen demandas que no
pueden postergarse: ayer se habló aquí del Programa Social de
Emergencia (PSE), que requiere por lo menos de US$500 millones del
presupuesto público de 1990. Las medidas concretas que se expondrán
a continuación contemplan la asignación en el corto plazo de ese finan­
ciamiento para el PSE. En el mediano plazo, el gasto público debe servir
para apoyar el desarrollo de la actividad privada, sin descuidar los
propósitos redistributivos.

En un plazo mediano -de 4 a 5 años- se desea que el gasto público


alcance un monto equivalente al 25% del PBI y que está especialmente
concentrado en educación básica, salud preventiva, nutrición, seguridad
social e inversión social y en construcción de infraestructura productiva.
Esta cifra exige que el actual desorden tributario se supere mediante un
sistema simple y eficiente de recaudación, que evite en lo posible la
distorsión en los precios relativos y que tenga pocos impuestos y pocas
tasas.

El objetivo de la reforma propuesta es fundamentalmente ampliar la


base tributaria, no aumentar las tasas. Dije ya que algunas de ellas eran
muy elevadas; lo que se propone es reducir algunas. Debe tenerse muy en
6
cuenta inicialmente la debilidad de la administración tributaria; ignorar
esto puede resultar muy costoso en términos del éxito de cualquier
reforma que se pretenda aplicar. Podría ser preferible, por ejemplo, un
sistema un poco más progresivo mediante la tributación directa,
pero, repito, la debilidad actual de la administración tributaria impide
una adecuada fiscalización de los impuestos directos. Por esto, la
reforma que se propone busca gravar principalmente a través de im­
puestos indirectos, pero buscando cierta progresividad mediante el
impuesto selectivo.

Voy a obviar las metas cuantitativas de la reforma, pues en la


exposición del plan global de estabilización que se efectuara ayer ya se
mencionó que el objetivo fundamental es elevar en el corto plazo a 12% del
PBI la recaudación. Esto exige un gran esfuerzo, pues significa triplicar la
recaudación actual. En el mediano plazo el objetivo es que la recaudación
aumente a 18% del PBI. Paso entonces -dado que me queda muy poco
tiempo- a explicar las medidas específicas en relación a la política
tributaria.

Triplicar la recaudación en el corto plazo, haciendo que en un


par de meses como máximo llegue a 12% del PBI, no puede lograrse sólo
con correcciones de precios, con una elevación del tipo de cambio real,
con un aumento en el precio real de los combustibles y con una reducción
de la inflación que revierta el efecto ·01ivera-Tanzi2 • Además de ese
adecuado entorno macroeconómico, se requiere tomar un conjunto
de medidas tanto en la parte de política como en la parte de adminis­
tración tributaria.

2. La tasa inflacionaria opera como un impuesto que afecta el consumo de los agentes
económicos, contrayendo la demanda de éstos y haciendo menor la tributación; paralela­
mente, reduce en términos reales el valor de la recaudación, anulando cualquier aumento
nominal de las tasas. Es lo que se conoce como Efecto Olivera-Tanzi (Nota del editor)
�·

7
En el corto plazo, la primera medida de política tributaria debe ser
corregir el precio de los combustibles. Consideramos que el precio de un
dólar por galón de gasolina es el adecuado, pues permitirá recaudar por lo
menos tres puntos porcentuales del PBI.

En segundo lugar, se debe ampliar la cobertura del Impuesto General


a las Ventas de manera inmediata. En esta primera etapa deberían
eliminarse todas las exoneraciones que fueron dadas por el Poder Ejecutivo
al amparo de facultades delegadas por el Congreso.

En tercer lugar, debe reestructurarse el Impuesto Selectivo al Consu­


mo, lo cual implica reducir el actual número de tasas de 17 a cuatro, y poner
una tasa máxima de 80% (reduciendo el tope actual de 200%) y una mínima
de 20%.

En cuanto a la primera etapa de proceso de apertura comercial, se


propone reducir el arancel máximo a 50% y dejar un arancel mínimo de 10%.
Además, todos los impuestos que gravan actualmente las ventas del sector
exportador deben ser eliminados.

La segunda etapa de la reforma tributaria, que debe empezar a


desarrollarse de inmediato pero reción aplicarse a partir de 1991, tiene
como fundamento la reducción del número de impuestos a sólo cinco: el
impuesto a la renta, un impuesto único al patrimonio personal, el impuesto
general a las ventas, el impuesto selectivo y los aranceles. Todos los otros
impuestos deben eliminarse.

En el caso del impuesto a la renta, el objetivo es simplificar la


determinación de la renta imponible y ·fijar un método simple de conta­
bilidad en intis constantes. La tasa debe ser única, equivalente al 30%. En
el caso de las personas naturales, hay que reducir el número de tramos a
sólo tres.

En el caso del impuesto al patrimonio de las personas, lo que se


propone es crear un único impuesto en sustitución de todos los existen-
8
tes. Debe ser un impuesto de aplicación simple y de fácil fiscalización, en
el cual se incluyan sólo los bienes inmuebles, casas y terrenos y los
automóviles. Se debe establecer una escala cualitativa en base a tres o
cuatro criterios muy simples, para evitar todos los problemas de valori­
zación del patrimonio. En base a eso, habría que fijar impuestos por
montos fijos.

Proponemos también eliminar todas las exoneraciones tribu­


tarias. Considero que las exoneraciones complican el sistema tributa­
rio, hacen que la administración sea difícil, estimulan el aumento de
la evasión y, por último, ocultan el verdadero costo de las políticas apli­
cadas.

Otro aspecto que creo es muy importante, es el establecimiento de una


caja única de recaudación, eliminando todos los impuestos "destinados".
Esta caja única de recaudación luego debe distribuirse de manera propor­
cional entre el gobierno central, los gobiernos regionales y los gobiernos
locales.

En el caso de la administración tributaria se recomienda contar con


sólo una administración, que goce de autonomía administrativa y esté
dotada de recursos económicos propios. Se debe iniciar de inmediato un
proceso de modernización, que incluya el fortalecimiento de los recursos
humanos y materiales.

Finalmente, es urgente el desarrollo de métodos de fiscali­


zación adecuados, para lo cual se requiere contar con personal alta­
mente calificado. Ayer hubo uri comentario con el cual yo concuerdo
plenamente; para el éxito del programa que se propone o para el éxito
de cualquier programa, más importante que quién sea Ministro de
Economía en el próximo gobierno, será quién sea Superintendente
de Administración Tributaria y cuál el equipo que lo acompañe. Muchas
gracias.
9

Comentario de Alfredo Jalilie

Debo comenzar agradeciendo la invitación a participar en este


panel y felicitando a Lucho Arias por su previsiblemente excelente tra­
bajo. Me dan cinco minutos, tiempo en el cual es muy difícil decir
mucho. Por ello, voy a centrar mi comentario en un aspecto funda­
mental, que es el problema de la evasión.

Se dice que la presión tributaria bajó de 14% a 4%, caída que


obviamente no se debe sólo a la evasión. La gran razón de este des­
censo de la presión tributaria está en el entorno macroeconómico
dado por la inflación, el tipo de cambio, el precio de los combustibles,
las exoneraciones tributarias y la evasión; es decir, no hay un ele­
mento único que determina la caída de la presión tributaria. Hay además
otras razones: las tasas, por ejemplo, fueron reducidas violentamente
al inicio de este gobierno (a un 6% en el caso del Impuesto General a
las Ventas).

Voy a circunscribirme al problema de la evasión. Hay diversas


maneras de explicarla; unos piensan que la evasión es una respuesta
económica y calculada de la conducta de los contribuyentes, que
buscan incrementar riqueza y responden a incentivos y castigos que
ofrece el sistema y la gestión tributaria. Hay otros que dicen que la
evasión es más bien un problema de elusión, es decir, que los contri­
buyentes usan los resquicios de la ley, evitando de ese modo el pago de
impuestos en una forma "legal". Finalmente, otros dicen que la evasión
simplemente es una consecuencia y no el motivo fundamental de las
deficiencias del sistema, tan igual como el narcotráfico, la prostitución,
la venta de armas, etc.

El razonamiento económico que sirve de marco analítico para explicar


la evasión es muy simple; los contribuyentes son agentes económicos que
procuran maximizar sus ingresos netos esperados o el bienestar que
genera dicho ingreso. El ingreso neto esperado está determinado por los
10

ingresos antes de impuestos, las tasas impositivas, la tasa de evasión, la


probabilidad de ser detectados y castigados, y las penas que hay detrás de
todo ello.

La evasión no es más que un juego a la lotería, donde hay una


probabilidad de ganar -que son los impuestos no pagados- y una
probabilidad de perder -la sanción. La autoridad tributaria afecta la
tasa de cumplimiento de los contribuyentes determinando la probabili­
dad de detección y castigo, así como las sanciones. La probabilidad de
detección depende fundamentalmente del número de auditorías que
se hagan y de su calidad. Para auditorías de una determinada cali­
dad, la probabilidad se calcula como el cociente del número de audi­
torías entre el número de contribuyentes: eso se llama presencia fiscal.
En el Perú, la presencia fiscal no llega ni al 0.5%. ¿ Tienen ustedes idea
de la cantidad de casos fiscalizados durante un año? Si les digo 1,000,
es mucho.

Sin presencia fiscal -estoy totalmente de acuerdo con Lucho


Arias en que no existe una verdadera administración tributaria- el
contribuyente siente lejana la probabilidad de detección y castigo. Al
contrario, mientras mayor sea el número de casos fiscalizados y por
ende mayor la posibilidad de ser detectado, el ingreso esperado del
contribuyente obviamente ya no será tan bueno y su conducta evasora
definitivamente tendrá que cambiar. Los contribuyentes no cumplen
espontáneamente el pago de impuestos porque a nadie le gusta hacerlo;
por lo tanto, lo que fundamentalmente se tiene que hacer es ampliar la
intervención estatal en forma de auditorías. No debe irse a auditorías
profundas, sino a auditorías más amplias, de tal modo que se pueda llegar
a más contribuyentes.

Me falta un minuto pero quiero decir algo importante; hay trabajos muy
serios que demuestran que mientras mayor sea el tamaño de las empresas,
menor es el grado de evasión. Eso es lógico: una empresa grande tiene una
menor posibilidad de evasión porque necesita mayores controles. Además,
las empresas grandes tienen otros mecanismos de evasión distintos a la
11
forma tradicional. Por lo tanto, mucho pierde la administración tributaria
yendo a buscar evasión tradicional en empresas grandes, que tienen un
menor grado de evasión que las empresas medianas y pequeñas. Hay una
relación inversa entre el tamaño de la empresa y el nivel de evasión
tradicional.

Por último, no todos los sectores ec�nómicos tienen el mismo grado de


evasión; hay que saber a qué sector económico golpear. Lamentablemente,
el tiempo se me cumple y lo único que puedo decir es que creo en que si no
hay una administración tributaria, definitivamente no hay reforma tributaria
posible. Gracias.

Comentario de Armando Zolezzi

Buenos días. Agradezco la invitación y, como el tiempo es un cruel


enemigo, tratará de ser lo más rápido posible. No es que sea poco dulce,
pero discrepo con la propuesta, porque soy de las personas que cree que
en el Perú una reforma tributaria tiene varios prerequisitos que no se
dan en este momento.

Primero, es necesario corregir el proceso inflacionario. No es


con la reforma tributaria que se va a corregir la inflación, sino que se
necesita haber terminado con ella para poder hacer una reforma
tributaria. En segundo lugar, creo que es indispensable tener una
administración tributaria eficaz y eficiente. Una administración de esa
naturaleza -como bien lo ha dicho Luis Arias- no existe en el Perú,
y conseguirla requiere de tiempo. En tercer lugar, es necesario
tener un proyecto realista, compatible con nuestra realidad, proyecto
que tampoco existe como voy a tratar de mostrar. Finalmente, la
realidad política obliga a un acuerdo nacional, pues el Congreso
12

tendrá que aprobar esa reforma tributaria o conceder facultades al


Ejecutivo para hacerlo; el necesario acuerdo político tampoco se da en
este momento.

En todo caso, creo que la reforma tributaria es necesaria. Esa


reforma tributaria -pienso- podría entrar en funcionamiento a partir
de 1992, plazo que daría el tiempo suficiente para cumplir con los
prerequisitos de una reforma tributaria exitosa. Sin embargo, hay que
solucionar el corto plazo, porque el problema fiscal es central para
poder resolver la crisis económica por la cual atraviesa el Perú.
En el poco tiempo que tengo, voy a ensayar una propuesta que
creo podría, de alguna manera, solucionar el problema del certísimo
plazo.

Es indudable que la lucha contra la inflación pasa obligatoria­


mente por solucionar el déficit del sector público. Para ello es nece­
sario dictar algunas medidas de emergencia en tributación, así como en
tarifas y precios públicos. En cuanto a los precios que controla el Estado
en todos los servicios, creo que deben subir muy por encima de los
precios privados, pues tienen un atraso y es necesario, definitivamente,
ponerlos al día.

Yo estoy totalmente de acuerdo en la necesidad de elevar sustan­


cialmente el precio de los combustibles. Sin embargo, es equivocado
pensar que poner el precio de la gasolina en un dólar por galón va a
solucionar el déficit fiscal o el problema de caja. Petroperú necesita ese
dólar para reflotarse, por lo menos durante un año; entonces, el margen de
tributación por este lado es sumamente reducido. En otras palabras, si ese
dinero se emplea en recursos para el Estado, será necesario solucionar el
problema de Petroperú de alguna otra manera, porque sino la empresa
colapsará.

Es necesario también -creo yo- eliminar temporalmente la última


etapa del Impuesto General a las Ventas. Es decir, el comercio minorista no
debe ser gravado. A la vez, debe elevarse la tasa, que se aplicaría
13
únicamente a las ventas hechas por fabricantes, importadores y ma­
yoristas. Esta salida se plantea por el altísimo grado de evasión y la
incapacidad total de la administración tributaria para solucionar este
problema.

Creo, por otro lado, que efectivamente deben eliminarse las exonera­
ciones de tributos que afectan al consumo, así como las exoneraciones
contempladas en el Arancel de Aduanas. Sin embargo, aquí habría que
considerar la situación de las empresas ubicadas en las zonas de Selva y
frontera, donde la eliminación de la exoneración no puede ser inmediata.
Allí tendría que ser gradual, pues la eliminación súbita de las exoneraciones
no va a llevar a ninguna mayor recaudación, sino que todas las empresas
creadas artificialmente en dichas zonas colapsarían. Creo sí que es
necesaria una modificación de las exoneraciones en caso que se decida
mantener las referidas a los impuestos a la renta y al patrimonio, a fin de
garantizar que el sacrificio fiscal que tales exoneraciones representan
sea reinvertido en la propia empresa, en la misma actividad o en otras
ubicadas en esas zonas de producción. Hoy en día las exoneraciones
no están amarradas a la reinversión; aquí debe hacerse un cambio
fundamental.

Pienso que es necesario crear en esta certísima etapa algunos tributos


de carácter extraordinario que afecten a quienes tienen mayor capacidad
contributiva; entre otros puede aplicarse, por ejemplo, un mayor impuesto
predial (por efectos de la inflación, el de este año ha sido un regalo para
todos los contribuyentes). Ello ayudaría a los concejos municipales.

Igualmente, pienso que debe crearse una suerte de régimen de tran­


sitoriedad para las empresas que se encuentran en crisis económica en
este momento y para todas aquellas que van a entrar en crisis por efecto del
programa de ajuste. Estas empresas podrían gozar de un régimen tributario
transitorio que les permita no caer en evasión.

Creo por otra parte que si se decide establecer una tasa de interés
positiva en términos reales debe eliminarse el impuesto selectivo al
14
consumo que grava esos intereses y paralelamente dejar sin efecto
todas las exoneraciones del impuesto a la renta de la cual hoy día
gozan. Asimismo, si se va fijar un tipo de cambio real alto, debe crearse un
impuesto temporal a las sobreutilidades obtenidas por los exportadores
gracias a esa medida.

En fin, me restan muy pocos segundos. Quisiera decir antes de


finalizar que el proyecto es interesante, pero creo que es incompleto, pues
no considera la existencia de gobiernos regionales y locales, no toma en
cuenta las rigideces constitucionales que impedirían que una reforma afecte
el patrimonio antes del año siguiente. Creo que es indispensable el
consenso, el acuerdo nacional y el debate público de una reforma tributaria
para una adecuada toma de conciencia.

Comentario de Ramiro Cabezas

Lo que voy a decir no está basado en simples conocimientos teóricos,


sino en mi experiencia personal como Ministro de Recaudación -primero­
y Ministro de Finanzas de Bolivia -después- en el programa de ajuste
aplicado en Bolivia. Dicho programa se parece en mucho al programa aquí
propuesto.

Hay un punto al que qu1s1era referirme con relación a la pobre


asignación y calidad del gasto. Efectivamente, con una presión tributaria
que llega sólo a 5% no se puede pensar en una sana asignación de
recursos. Lo que sucede es que apenas se puede -y con mucha
dificultad- pagar sueldos, no quedando nada para la inversión y
reduciéndose las posibilidades de incrementar los recursos en las
áreas de educación y salud, que es el medio por el cual se logra redis-
15
tribuir el ingreso.. Es esencial, por tanto, subir la presión tributaria para
empezar a hacer una reasignación más racional del gasto.

Sin embargo, lo que debe hacerse para controlar la inflación en la


prrmera etapa de ajuste es lo que en la propuesta se ha llamado el "cierre
diario de caja". Esta frase tan corta significa muchas cosas. Significa
primero que el presupuesto de la Nación no es más que un documento ·
indicativo, que no implica que dicho presupuesto se va a poder ejecutar.
Es en el momento de la ejecución cuando . un Ministro responsable
decide qué gasto autoriza y cuál post�rga o anula definitivamente. Esa
responsabilidad es bastante grande para una sóla persona, pero es una
responsabilidad esencial: garantiza que el presupuesto no se podrá
ejecutar sino en la medida en que existan ingresos. Esa es una medida
esencial para ser consistente con un programa de estabilización: si el
gasto no se ajusta a los ingresos, las posibilidades de estabilizar la
economía son m1rnmas. No solamente porque habrá necesidad de
recurrir al crédito del.Banco Central, sino además porque en la comunidad
económica no habrá confianza en un programa de estabilización que
se ha financiado mediante créditos internos.

Con relación al financiamiento, veo que no se menciona en el


documento ni en la exposición de Luis Alberto Arias la posibilidad de
obtener financiamiento a través de recursos externos. Esto está muy
relacionado con el arreglo de la deuda externa. Se supone que si parte
de la propuesta es llegar a un acuerdo sobre la deuda externa, el
objetivo es obtener nuevamente recursos externos, fundamen­
talmente mediante créditos. Si hablamos de inversión deberíamos
pensar que la inversión podría eventualmente -en gran medida- ser
financiada por crédito externo, una vez regularizado el problema de la
deuda.

Con relación a las propuestas de reforma tributaria, me parece


muy razonable recomendar una simplificación del sistema tributario, re­
ducir los impuestos a unos muy pocos, que sean fáciles de entender
y de administrar. Discrepo con Armando Zolezzi en que para incre-
16
mentar los ingresos es necesario previamente controlar la inflación;
yo creo que no se puede controlar la .inflación si no se logra un incre­
mento de ingresos. Para lograr recaudaciones importantes, es nece­
sario hacerle entender a la comunidad que el programa de estabilización
es completo, y que la reforma tributaria es uno de sus componentes. De­
bido precisamente a la debilidad en la administración, es esencial
convencer a los contribuyentes de que con sus tributos va a ser posible
controlar la inflación, y que éste es un elemento fundamental de la polí­
tica de ajuste.

En el tiempo que me queda quiero darles algunas cifras de los


resultados de la reforma tributaria en Bolivia, que empezó a implan­
tarse en 1986. Entre 1985 y 1986, año en que parcialmente se ejecuta
la reforma tributaria, los ingresos tributarios genuinos por renta
interna -estoy hablando solamente de renta interna, no de renta
aduanera y de otros impuestos- subieron en 697%; de 1986 a 1987 el
incremento fue 127%; de 1987 a 1988, 47%; de 1988 a 1989, 25%. Con
relación al PBI, la presión tributaria o renta interna -estoy otra vez
excluyendo los otros impuestos- subió del bajísimo 1.3% en 1985 a 2.7%
en 1986; 5.1% en 1987; 6.3% en 1988; y 7.7% en 1989. Seguramente con
este sistema en cuatro o cinco años más estaremos en alrededor del
13 ó 14% de presión tributaria. Si se suma esta cifra al 4% de presión
tributaria que producen los impuestos a los hidrocarburos y aproxima­
damente el 3% que deben rendir los impuestos al comercio internaciona:,
estamos hablando de un presión tributaria de aproximadamente 19%,
que ya es razonable.

En Bolivia tuvimos la experiencia de simplificar el sistema, reducir el

-
número de impuestos de cerca de 400 a 6, muy fáciles de administrar y muy
sencillos de aplicar. Además, se convenció a la población de que se tenía
un programa completo, un conjunto de medidas que permitirían estabilizar
la economía, y que la tributación era un componente importantísimo del
programa. Muchas gracias.
17

Replica de Luis Alberto Arias

Voy a tratar de ser muy breve en mis respuestas a los comen­


tarios de los panelistas. En relación a los comentarios que hizo Alfredo
Jalilie sobre la evasión, yo concuerdo plenamente con él en las razo­
nes teóricas sobre las que ha basado su explicación. Evidentemente, el
hecho de que un sistema sea complicado lleva a que la probabilidad
de detección de una evasor sea muy baja; por lo tanto, la propuesta se
basa en un sistema simple con el fin de disminuir esa probabilidad de
evasión.

Con respecto a los comentarios de Armando Zolezzi, él manifestó


que discrepaba totalmente con nuestra propuesta, pero después em­
pezó a enumerar un conjunto de cosas que yo ya había mencionado. Sólo
fueron claras un par de discrepancias señaladas al final. Repito lo que
dije al principio de la exposición: me parece que un requisito indispen­
sable para aumentar la recaudación es precisamente eliminar la inflación.
No hay reforma tributaria que pueda funcionar sin estabilidad de precios;
lo que aquí se está discutiendo es precisamente una reforma tributaria
insertada en un programa que busca esa estabilidad de precios. Estoy
absolutamente seguro que si se intentara bajar la inflación y se consi­
guiera hacerlo al 1 O ó 20% mensual, la reforma tributaria seguiría siendo
impracticable.

Estoy en parte de acuerdo con lo dicho sobre la necesidad de


que el proyecto se ajuste a la realidad política. Evidentemente, la
reforma tributaria va a requerir del consenso de todas las fuerzas polí­
ticas para poder ser aprobada. Sin embargo, las medidas que hemos
propuesto para el corto plazo consideran esa restricción. En primer
lugar, las modificaciones arancelarias -Armando Zolezzi lo sabe muy
bien- no pasan por el Congreso, son facultad del Presidente de la
República. En segundo lugar, es factible revertir exoneraciones otor­
gadas inconstitucionalmente por el Poder Ejecutivo. La eliminación o
creación de impuestos sólo puede ser hecha por ley; si alguien crea
18
una exonerac1on trasgrediendo esta norma se tiene exactamente el
mismo derecho de eliminarla sin recurrir a una ley. Lo que aquí se ha
propuesto es eliminar toda exoneración que no fue otorgada por ley. En
tercer lugar, muchas exoneraciones otorgadas legalmente vencen en
diciembre de 1990; entonces, el consenso se va a tener que buscar no para
eliminar exoneraciones, sino para volver a otorgarlas, y eso políticamente
es distinto.

Obviamente las modificaciones en los impuestos a la renta y al


patrimonio no podrán aplicarse de inmediato. Nuestra propuesta considera
que las modificaciones a esos impuestos se hagan a partir de 1991, para lo
cual tendrían que ser aprobadas en la primera legislatura del nuevo
Parlamento.

Por otro lado, no es cierto que Petroperú necesite el precio de un


dólar por galón para financiar sus gastos operativos sin inversión.
La empresa necesita sólo US$0.5 para financiar sus costos operativos
y de inversión. Lo que aquí se propone es poner un impuesto selectivo
de 80% sobre ese tnonto, lo que sumado al margen del distribuidor da el
precio de un dólar y da la recaudación del 3% del PBI considerada en
nuestro proyecto.

Discrepo totalmente con la afirmación de Armando Zolezzi en


relación a que no se deben eliminar las exoneraciones a los tributos
que afectan al consumo en Selva y frontera. No encuentro justificación
alguna para que existan exoneraciones al consumo, pues eso genera
distorsiones en precios relativos. Yo creo que es suficiente otorgar al
productor exoneraciones en los impuestos a la renta y al patrimonio

-
para incentívar el desarrollo de esas zonas en la etapa inicial. Incluso en
el mediano plazo se esta proponiendo eliminar dichas exoneraciones;
de inmediato, se deben eliminar todas las exoneraciones a los im­
puestos directos.

En cuanto a generar regímenes transitorios para empresas en


crisis económica, eso es otra vez manejo selectivo, generación de
19
exoneraciones. Yo me pregunto con qué administración tributaria va­
mos a hacer una evaluaciór. de qué empresas se encuentran en crisis y
cuales no.

Se dice también que no se toma en consideración los gobier­


nos regionales y locales; sin embargo, yo manifesté que lo que se busca es
una caja de recaudación única, a partir de la cual se debe establecer
porcentajes de participación en lo recaudado que beneficie a los gobiernos
locales y regionales. Obviamente, la asignación de un porcentaje de
recaudación a los gobiernos locales y regionales debe ir acompañada de
una descentralización del gasto público; nuestra propuesta considera estas
medidas.

Finalmente, en cuanto al comentario hecho por el Sr. Cabezas respec­


to a la exclusión del financiamiento externo, debo decir que nuestra
propuesta se sustenta en la consideración de que en el corto plazo va a ser
muy difícil contar con recursos externos para financiar el déficit. Se busca
más bien financiar íntegramente los gastos del gobierno con un esfuerzo
interno, que como repito es muy grande. En dicho esfuerzo, deben tenerse
en consideración la conjunción de muchos aspectos: variables macroeco­
nómicas, tasas impositivas, exoneraciones y administración tributaria. Eso
sería todo. Gracias.
20

Preguntas del público asistente

Pregunta. Doctor Arias, existen algunas dudas sobre la cuestión específica


del Impuesto General a las Ventas. Quisiera saber si la eliminación de
exoneraciones de este impuesto debería ir acompañada por una reducción
de la tasa actual, por ejemplo, a un 10%.

Luis Alberto Arias. Ese es un asunto bastante delicado, sobre el


cual hemos estado pensando. El objetivo de establecer una tasa más
baja es obviamente inducir a un mayor cumplimiento tributario. Sin
embargo, han habido ya algunas experiencias. Recordemos que a
principios de 1986 la tasa fue reducida a 6%, en un contexto de creci­
miento de las ventas gracias a la expansión de la demanda; no obstante, ese
mayor cumplimiento tributario no se dio. Es por eso que, en el plazo
inmediato, lo que se plantea es tener una tasa más bien elevada, que se
sitúe alrededor de 15%.

P. Doctor Arias, ¿no cree Ud. que lo más conveniente sería aplicar un
impuesto a las exportaciones, dado que la prioridad del fisco en este
momento es asegurar de toda forma posible un incremento notable de la
presión tributaria? En todo caso, ¿por qué no, en el corto plazo, poner un
impuesto temporal a las exportaciones?

LA.A. Este tema también ha generado discusión al interior del grupo


de trabajo. El criterio que finalmente primó es la no generación de
contradicciones entre los objetivos de corto plazo y los de mediano y largo
plazo. El programa que estamos sustentando tiene un esquema general
pro-exportador, con una estrategia pro-exportadora. Esto no quiere decir
que los exportadores no van a pagar impuestos directos. Sí lo van a hacer,
pues sólo se suprimirían los impuestos indirectos. Se ha propuesto crear
un pago a cuenta sobre el impuesto a la renta, aplicable durante los primeros
seis meses del próximo gobierno, el cual se calcularía sobre el valor
exportado.

I
1
21
P. Doctor Zolezzi, ¿es necesario un shock tributario para cerrar la brecha
fiscal rápidamente en un programa de estabilización? ¿Sería sugerible, por
ejemplo, cobrar algunos tributos mediante el consumo facturado de energía
eléctrica?

Armando Zolezzi. Estoy absolutamente convencido de que la lucha contra


la inflación pasa, obligatoriamente, por solucionar el déficit del sector
público en general. Para ello, va a ser necesario dictar medidas de
emergencia, no hacer una reforma tributaria. Esta deberá hacerse, pero en
1992, cuando la situación economica está estabilizada (si Dios nos ayuda).
El problema en estos momentos es cerrar el déficit fiscal. Y para eso
necesitamos una política tributaria de emergencia, que nos permita elevar
la recaudación muy rápidamente del 4 al 12% del PBI, con todas las
limitaciones políticas existentes.

En cuanto a cobrar impuestos mediante el consumo de energía


eléctrica, mi experiencia municipal al respecto es bastante desalentadora.
El impuesto de 22% sobre el consumo de electricidad destinado a los
arbitrios municipales, por ejemplo, no alcanza ni siquiera para recoger la
basura de Lima e iluminar sus calles. Obviamente, no es ésa la vía para
obtener las ingentes cantidades de recursos requeridas por este programa
de ajuste .

También podría gustarte