Unidad 1 Der. Inter Priv. II 2020
Unidad 1 Der. Inter Priv. II 2020
Unidad 1 Der. Inter Priv. II 2020
FOROS INTERNACIONALES
Durante el siglo XX el Derecho Internacional Privado alcanzo un desarrollo
considerable. Especialmente sus normas se convirtieron en buena medida instrumentos de
derecho convencional internacional, los cuales son cada día más numerosos.
En este esfuerzo por la codificación del DIPr, han desempeñado un papel muy
importante los abogados, los juristas y los investigadores, pero también ha sido decisiva la
participación de los hombres de negocios que han necesitado de más apertura para realizar
sus actividades en el plano internacional.
Los principales foros internacionales que han hecho contribuciones importantes para el
Derecho Internacional Privado son:
a) Conferencia Permanente de la Haya.
b) Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Derecho Comercial
Internacional (CUNDÍ)
c) Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT)
d) Conferencia Interamericana de Derecho Internacional Privado.
Creación
Fundamento legal
Proceso de la Comisión
El proceso de desarrollo y codificación del DIPr, por medio del CIDIP, dio comienzo en
Panamá en 1975 y continúo en Montevideo Uruguay en 1979, la Paz Bolivia 1984,
Montevideo Uruguay 1989, México DF 1994, y en la sede de la OEA EN Washington DC,
EUA 2002. Y en 2010 en Washington la séptima Conferencia.
A la par con la integración económica cada vez mayor de la región, el proceso de la
CIDIP y su importancia se ve resaltado por el creciente movimiento transfronterizo de
personas, bienes y servicios, una interdependencia que requiere cada vez mayor
armonización del DIPr de la región.
Métodos de trabajo
Antecedentes
A finales del siglo XIX se intensificaron los trabajos para la unificación del derecho
internacional privado, primero en el Instituto de Derecho Internacional, dos de sus
fundadores fueron, el profesor holandés Tobías Asser y el italiano Pascual Stanislao
Mancini, quienes tuvieron un papel destacado.
En su famoso artículo publicado en la Revista de Derecho Internacional Privado y de
legislación comparada con el título “Derecho Internacional Privado y Derecho Uniforme”,
Asser propuso que en una futura conferencia, que él mismo estaba preparando en la Haya
Holanda se discutiera un conjunto de tratados para que, una vez adoptado por los países
signatarios, se facilitaran las relaciones jurídicas privadas internacionales en aras de la
reafirmación de principios de los derechos nacionales.
En 1863, se celebra en Bruselas la primera conferencia con la que se inicia el estudio del
Derecho Internacional Privado convencional europeo, pero no tiene mucho éxito debido a
la falta de respuesta de los demás Estados.
En 1882, Mancini planteó en el Instituto de Derecho Internacional la necesidad de
organizar convenciones internacionales entre los estados europeos con el fin de sentar bases
que permitieran solucionar problemas derivados de las divergencias normativas entre
dichos países.
Pero fue hasta 1891, que la propuesta de Mancini fue retomada por Asser, quien por
medio del gobierno de su país convocó a las demás naciones europeas a una conferencia
diplomática que se celebró en la ciudad de la Haya en 1893.
Uno de los párrafos más importantes del memorándum que envió el gobierno holandés a
las naciones participantes en la primera conferencia, es el que se transcribe en seguida, en
él se puede apreciar con claridad los objetivos perseguidos en dicha conferencia:
“La necesidad de precisar y uniformar reglas para resolver los conflictos de leyes se
hace sentir cada vez más difundida, en particular respecto de las personas, el derecho de
familia y la ley en materia de sucesiones, como también sobre procesal civil... no hay otra
manera que mediante acuerdo internacional, en la forma de convenciones o de legislación
armonizada, como los conflictos de leyes pueden resolverse en una forma efectiva....”
Tendencia a la universalización
Aún cuando Europa conserva el eje de la conferencia, se ha producido una notable
extensión geográfica y una progresiva universalización de la misma. A pesar de ello en
ocasiones se le ha denominado “organismo regional”, pues las formalidades necesarias para
que se incluya a un nuevo país miembro son rígidas, se requiere que alguna de las naciones
parte proponga su candidatura y que la misma sea aceptada por la mayoría de sus
integrantes.
Flexibilidad de posturas
Como el derecho de cada pueblo corresponde a concepciones históricas, políticas y
económicas diversas, para lograr un acuerdo de voluntad ha sido necesario que los Estados
hagan concesiones reciprocas sobre las bases del respeto a los principios fundamentales que
rigen a cada sistema jurídico.
Métodos de trabajo
La Conferencia para lograr sus fines ha empleado cinco métodos:
1.- Recomendaciones, en éste únicamente se sugiere la adopción de ciertos principios
aprobados.
2.- Convenciones multilaterales, es la forma tradicional utilizada para suscribir tratados
entre los Estados en áreas de mutuo interés.
3.- Convenciones modelo, consiste en aprobar el texto de un proyecto de tratado
internacional, dejando que los mismos se concluyan en lo futuro por los Estados, quienes
son los encargados de cuidar sus detalles y complementos.
4.- Bilateralización, los Estados parte pueden elegir libremente a las naciones con las que
desean que surta efectos el pacto internacional.
5.- Ley modelo, consiste en un texto destinado a reemplazar las reglas de conflicto
existentes en la legislación interna de cada uno de los Estados interesados, sin estar
integrado ni formar parte anexa de algún tratado internacional, simplemente es una
recomendación de proyecto de ley con la finalidad de que los órganos nacionales la utilicen
como base par la elaboración de sus legislaciones internas.
Evolución
De esta manera, podemos distinguir tres etapas en el desarrollo de la Conferencia de la
Haya:
Primera etapa
Esta etapa abarca cuatro conferencias, la primera de ellas se celebra en 1893 los temas
aprobados fueron:
- Disposiciones relativas al matrimonio
- Actos judiciales o extrajudiciales concernientes a cartas rogatorias.
- Sucesiones.
A esta primera conferencia asistieron representantes de Alemania, Imperio
Austrohúngaro, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo,
Portugal, Rumania, Rusia y Suiza. De esta reunión resultaron principios generales
(convenciones modelo) sobre la materia.
La segunda reunión se realizó en 1894 y participaron en ella los mismos países que en la
anterior a los cuales se unieron Suecia y Noruega; los temas abordados fueron :
- Condiciones y validez del matrimonio, así como sus efectos sobre la cónyuge y los
hijos.
- Divorcio y separación de cuerpos.
- Tutela
- Actos judiciales y extrajudiciales.
- Cartas rogatorias.
- Asistencia judicial y medidas personales de apremio
- Quiebras
- Sucesiones
etc
Como resultado de esta reunión, en 1896 se ratificó la primera convención sobre
reglas relativas al procedimiento civil con un protocolo adicional.
La tercera conferencia se realizó en 1900, en ella se volvieron a discutir los temas
planteados en la segunda y además se añadieron los siguientes temas:
- Bienes de los cónyuges.
- Jurisdicción en materia de divorcio y separación de cuerpos.
- Tutela de mayores.
- Expedición de certificados sobre la legislación en vigor.
De esta conferencia se firmaron tres convenciones en 1902, sobre, conflictos de leyes
en el caso del matrimonio, conflicto de leyes y jurisdicción en materia de divorcio y
separación de cuerpos y conflicto de leyes y jurisdicciones sobre tutela de menores.
La cuarta conferencia con la que se cierra esta primer etapa se celebró en 1904, se unió
Japón a esta reunión,. El resultado fue la aprobación de cinco proyectos de convenciones,
uno era la revisión de los textos ya aprobados sobre procedimiento civil y los cuatro
restantes sobre:
- Sucesiones.
- Efectos del matrimonio sobre los derechos y los deberes de los cónyuges.
- Interdicción
- Quiebra.
Segunda etapa
La segunda etapa abarca de 1925 a 1928, periodo durante el cual se celebraron dos
reuniones. La primera en 1925, en la que participaron los países mencionados y se unieron
Checoslovaquia, Finlandia, Hungría, Letonia, Polonia, Reino Unido y Yugoslavia, pero
Rusia se retiro. Se cuestiono la eficacia del método convencional y se pensó en la
conveniencia de redactar solamente principios generales o convenciones modelo. Los temas
fueron:
- Régimen de quiebras.
- Derecho sucesorio.
- Ejecución de sentencias extranjeras.
En la conferencia de 1928 contó con la participación de los mismos Estados de la
conferencia anterior; los temas tratados fueron: sucesiones, nacionalidad, asistencia judicial
gratuita y venta, sin embargo no se firmaron convenciones por no haber consenso entre los
Estados debido a las diferencias doctrinales y a la situación política europea.
Pero, posteriormente, en 1930, se celebró la Conferencia de Codificación de la Haya, en
la que se aprobaron convenciones sobre conflicto de leyes en materia de nacionalidad,
obligaciones militares en caso de doble nacionalidad y apátridas.
La conferencia no se volvió a reunir hasta 1951 por el estallido de la segunda guerra
mundial que detuvo todos los proyectos.
Tercera etapa
Esta etapa abarca de 1951 a la fecha, la iniciaron Alemania Federal, Austria, Bélgica,
Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega,
Holanda, Portugal, Suecia y Suiza, países a los cuales se les fueron uniendo otros países de
Oriente Medio y del continente americano, como Canadá, Estados Unidos de América,
Brasil, Argentina y en 1984 México, entre otros.
En la séptima conferencia de la Haya en 1951, se aprueba el Estatuto de la Conferencia
de la Haya de Derecho Internacional Privado que entró en vigor en 1955, esto con la
finalidad de que la Conferencia adquiriera el carácter de permanente y por lo tanto en un
organismo internacional que sesiona cada cuatro años.
Los temas abordados en las convenciones de la tercera etapa de la Conferencia
Permanente de la Haya son las siguientes:
- Procedimiento civil
- Transferencia de propiedad.
- Venta-foro contractual.
- Domicilio
- Reconocimiento de sociedades.
- Ley aplicable.
- Alimentos
- Protección de menores.
- Forma de los testamentos.
- Legalización.
- Adopción.
- Notificación.
- Ejecución general.
- Competencia.
- Divorcio-reconocimiento
- Obtención de pruebas,
- Responsabilidad civil por productos.
- Sustracción de menores.
- Acceso a la justicia.
- Contratos de venta.
etc