Trabajo Final Abordajes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Abordajes Socio-familiares. Turno Mañana.

Guía para la presentación del Trabajo integrador


1. Carátula
Incluye: Encuadre institucional de la presentación (universidad, carrera, materia, docentes).
Título del trabajo que describa el análisis realizado. Autores. Fecha de presentación.
2. Índice

Introducción:

El presente informe final, corresponde al proyecto de investigación que tuvo lugar en


el marco de la materia abordajes socio familiares perteneciente al cuarto año de la
carrera Licenciatura en Trabajo Social, dictada durante el segundo cuatrimestre del
año 2020. El mismo se propuso conocer cómo se implementa la Educación
sexual integral en los niños y niñas que concurren al Jardin Maternal de la
Unla “Azucena Villaflor” y cómo el contenido del mismo es adaptado de acuerdo a
la edades de cada uno de ellxs, indagando además sobre las percepciones que
las familias miembros de la institución tienen respecto de ello.

Asi mismo, el tema que de desarrollo para dicho fin es: la implementación de la
ESI en nivel de educación inicial, como herramienta para la detección de
casos de abuso sexual infantil , tomando el caso del jardín maternal N°1
“Azucena Villaflor”, ubicado dentro del predio de la Universidad Nacional de Lanús.
Para ello se llevó a cabo una investigación de tipo descriptivo con un abordaje
mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo.

Como grupo nos propusimos investigar el abuso sexual infantil, considerando al


mismo como una problemática históricamente invisibilizada que parte de la realidad
social, tanto actual como precedente. El abuso sexual infantil es la forma de maltrato
más grave hacia un niño, niña o adolescente, poniendo en tensión el ideal de familia
moderna como unidad de lazos de respeto mutuo, amor y comprensión por el otro

Por tanto, nos propusimos conocer e indagar la implementación del Programa


Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) como una nueva herramienta que
permita visibilizar esta problemática, consolidándose de manera creciente como
principal mecanismo de detección de casos de abuso sexual infantil.
Como parte del proceso metodológico, a partir del momento de la elección de la
temática de interés y como parte del proceso de ajuste del tema y la construcción
del problema de conocimiento, se realizó el recorte del tema. a partir del mismo, se
confeccionaron las preguntas iniciales y se redactaron los objetivos a cumplir. En
un segundo momento, correspondiente al diseño del trabajo de campo y el planteo
de herramientas que serían necesarias para la obtención de datos los que den
respuestas a los interrogantes iniciales, se pensó en la metodología que más se
adapte a ello, el resultado fue la confección de encuestas de preguntas cerradas
estandarizadas dirigidas a los padres y madres que envían a sus hijos/as al jardín
maternal N°1 “Azucena Villaflor”a través del cuestionario de google y de una
entrevista dirigida a la directora de la mencionada institución, con el fin de conocer
cómo se trabaja la ESI allí y cómo se adapta el contenido a la edad de cada niñx.

El siguiente paso fue el “trabajo de campo”, aquí se procedió a implementar las


herramientas mencionadas en la etapa anterior.

Para una mejor interpretación del trabajo se presentan los antecedentes


encontrados en materia de ASI y ESI, investigaciones que nos parecieron muy
interesantes y relevantes para nuestro tema de investigación, las categorías
conceptuales y marco normativo que guían nuestra visión sobre el tema, la
presentación de los resultados obtenidos del proceso de investigación , concluyendo
con nuestras apreciaciones sobre el mismo.

4. Antecedentes o Estado del arte

Ante la inexistencia de investigaciones sobre la temática elegida llevadas a cabo


desde el jardín maternal N°1”Azucena Villaflor” ,en este punto detallaremos y
comentaremos las diferentes investigaciones encontradas a través de fuentes
secundarias, que se abocan al estudio de temas similares a nuestro objeto de
investigación la Educación Sexual Integral como herramienta de detección del Abuso
Sexual Infantil Intrafamiliar. Lo que se espera a partir de esta indagación es poder
conocer cómo ha sido el tratamiento del tema y que avances se realizaron en materia
del mismo.
Para el abordaje de dichos antecedentes seleccionamos varios documentos, entre
ellos, un documento académico, una tesis, de la Universidad Nacional de la Patagonia
San Juan Bosco, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, en el marco de la
carrera de la Licenciatura en Trabajo Social, en el año 2013, realizada por Castro
Natalia.

Esta tesis mencionada anteriormente, propone analizar que medidas de prevención


existen para el Abuso Sexual Infantil, dentro del Nivel Inicial en la ciudad de Comodoro
Rivadavia.

Considera que el ASI presenta una característica que es la transversalidad, ya que no


tiene un grupo social determinado, ni un contexto, ni una clase socioeconómica
específica. Que es una problemática compleja y multidimensional, y que está
atravesada por diferentes variables como lo son lo cultural, lo social, psicológica,
familiar, entre otras, y que por lo tanto, es importante abordarla desde un enfoque
integral, como lo es desde el Trabajo Social.

Por otra parte, como un objetivo específico de esta tesis, era analizar las medidas
preventiva de capacitación sobre ASI, en el Nivel Inicial, se indago en el sistema
educativo, y las medidas preventivas, las capacitaciones y los espacios que se dan el
tema del ASI, están vinculadas a la Educación Sexual Integral, entendiendo que la Ley
de la ESI, intenta aportar a la prevención de esta problemática.

Otro de los documentos seleccionados para dar sustento a nuestra investigación es la


Evaluación de acciones de capacitación del Programa Nacional de Educación Sexual
Integral, publicada en el año 2015 por la Universidad Nacional de Salta.

La investigación nutre no sólo la descripción de las acciones de formación docente


para llevar a cabo la implementación de la ESI, sino también la identificación de logros
y limitaciones en la administración del Programa Nacional de ESI en las jurisdicciones
de Chubut, Salta y Chaco, con el fin de retroalimentarlo. Los interrogantes de los que
partió el estudio fueron ¿cómo modifica la implementación de la ESI en diferentes
aspectos de la cotidianeidad de la institución escolar? y ¿ cuáles son las percepciones
de los/las directivos, docentes, alumnos/as y familias acerca de la ESI?
De dicho trabajo de monitoreo y evaluación se toma el análisis realizado sobre las
percepciones de los diferentes actores institucionales (docentes y directivos) y las
familias.

El análisis realizado sobre las percepciones de las familias, demuestra que hay cierta
aceptación de las familias a la implementación de la ESI, debido a que la escuela, a
través de los docentes, tiene la capacidad de dar respuestas en relación a la
sexualidad.

Respecto a los docentes y directivos, el análisis refleja que si bien hay una satisfacción
y conformidad con el contenido y calidad de los materiales elaborados por la ESI, las
capacitaciones masivas realizadas en las diferentes provincias, fueron una vivencia
muy fructífera, en la que cada docente y directivo/a experimentó un proceso de
sensibilización, acercamiento y conceptualización respecto de la ESI, sin excepciones,
lamentaron que estas no hayan podido llegar a más docentes de sus instituciones.

El último antecedente seleccionado es un documento académico, una tesina de la


Universidad Nacional de Cuyo, en el marco de la carrera de la Licenciatura en Trabajo
Social, realizada por Flores Micaela Sabina.

Este documento propone incorporar la Educación Sexual Integral desde los aportes
del Trabajo Social, incluyendo el ámbito escolar, específicamente a la escuela “Juan
Galo Lavalle”. Teniendo como finalidad “conocer la manera en que se aborda la
Educación Sexual Integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje”.

Considera a la ESI como un derecho humano perteneciente a todo persona, y que su


acceso debe ser garantizado por el Estado. Así también, sostiene que esa garantía de
que se cumpla debe empezar por la familia y la comunidad, y luego seguir en los
ámbitos de enseñanza-aprendizaje, incorporando la articulación en las instituciones
anteriormente nombradas.

La autora de este documento confirma que el Trabajo Social cumple un rol


fundamental en el espacio educativo, ya que el mismo genera una articulación entre la
escuela y la familia. Por lo tanto, es necesario una formación adecuada sobre la
Educación Sexual Integral.
5. Marco referencial /conceptual/ normativo

El Abuso Sexual Infantil es un tipo de violencia que deriva en situaciones de


abuso sexual, las cuales suponen que un niño, niña y adolecente, es forzada a
participar de actividades y/o mantener cualquier tipo de contacto, comportamiento o
relación sexual con otrx persona mayor de 18 años de edad, que por su edad o por
su desarrollo, se encuentra en posición de responsabilidad, confianza o poder. Los
tipos de comportamientos sexuales inadecuados y abusivos abarcan una amplia
gama de acercamientos que se producen en el marco del abuso de poder que está
presente en todo acto sexualmente abusivo, estos pueden llegar a ser:

● Comportamiento sexuales sin contacto físico


● Comportamiento con contacto sexual
● Penetración digital o con objetos
● Sexo oral
● Penetración peneana

Este tipo de malos tratos pueden darse dentro del seno familiar,cuando esto sucede
la concepción de familia moderna, donde es considerada como un lugar de amor y
cuidado entre en tensión. En este sentido,y a partir de los conceptos trabajados en
la materia este grupo entiende a la familia en la pluralidad de sus formas, como un
actor muy importante en la vida cotidiana, pero que además se lo entiende como un
sujeto de derechos, derechos que son inalienables como: el derecho a la salud, al
trabajo, la educación, la seguridad jurídica y el derecho a la libre elección de la
pareja y para fundar su familia.

Ampliando lo antedicho y retomando los aportes de Eloisa Jong, podemos entender


a la familia como una institución históricamente atravesada por otras instituciones , si
bien constituye una institución en sí misma, en tanto cuerpo normativo-jurídico-cultural,
donde se comparte con sus miembros formas de pensar , de sentir, valores y
costumbres, en su interior se determinan formas de produccion y reproduccion social,
las cuales se encuentra marcada por estos atravesamientos institucionales.

El abuso sexual infantil intrafamiliar, constituye una violacion de Derechos, en esa


linea es el Estado quien deberia velar por la defensa y restitucion de los
mismos.Entendiendo a la infancia como el periodo que transcurre desde la
concepción hasta los 8 (ocho) años de edad. Sin embargo, dado que nuestro recorte
se da en la primera infancia, la misma abarca desde el embarazo hasta los 4 años de
edad del niño o niña.

En este sentido consideramos al Progama Nacional de Educación Sexual Integral


(ESI) como una gran iniciativa por parte del Estado para proteger la institucion familia
e incorporar una nueva herramienta que permita visibilizar esta problematica,
consolidandose de manera creciente como principal mecanismo de deteccion del
abuso sexual infantil.

La educación sexual integral (ESI) es un espacio sistemático de enseñanza y


aprendizaje, que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones
responsables y críticas en relación con los derechos de las niñas, niños y
adolescentes al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la
información y la sexualidad.

Cuando hablamos de educación sexual integral no nos referimos a un contenido y/o a


una asignatura específica sino que forma parte del proyecto educativo de la escuela y
requiere de un trabajo articulado con los centros de Salud, las familias y las
organizaciones sociales.

Los contenidos de la ESI, son ejes que atraviesan distintas áreas y/o disciplinas,
responden a las distintas etapas del desarrollo de niños y niñas y adolescentes y
contempla situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus
formas de organización.Los ejes que se desarrollan en la Educación Sexual Integral en
el nivel de educación primaria son “Reconocer la perspectiva de género”, cuestionando
el particular modo de entender la diferencia sexual y la construcción social del género,
vinculado con la construcción social de la masculinidad y la femineidad, esto significa
que las personas a partir de la diferencia sexual vamos aprendiendo a ser varones y
mujeres. “Respetar la diversidad”, promover el respeto por la diversidad implica asumir
una actitud que supere la idea de “tolerancia”, supone hacer de las escuelas espacios
inclusivos y respetuosos en los cuales todas las personas tengan la libertad de poder
expresar su orientación sexual y su identidad de género. “Ejercer nuestros derechos”,
promueve que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho con plena
capacidad para participar, ser escuchados/as y no discriminados/as. “Cuidar el cuerpo
y la salud”, busca el reconocimiento del cuerpo sexuado y sus distintos cambios como
parte fundante de la identidad de las personas.
En esa línea, la Educación Sexual Integral es abordada desde el jardín maternal N° 1,
como un espacio de aprendizaje, reflexión y experiencias compartidas que enriquece,
invita a pensar entre otros aspectos la diversidad, la intimidad, la mirada atenta para
con lxs niñxs, y la sexualidad entendida esta como la define la Organización Mundial
de la Salud: “Una dimensión fundamental del hecho de ser humano…Se expresa en
forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades,
prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores
biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o
espirituales…”. La sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos,
sentimos, pensamos. Dicha institución enseña la ESI tanto desde la mirada transversal
como integral, abordando como dimensión constitutiva de lxs niñxs, como fenómeno
integral que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
Incluyendo así la perspectiva histórica, la perspectiva de derechos y de género, la
inclusión social y la lucha contra todo tipo de vulneración de derechos y hacemos.

En consonancia con lo mencionado y teniendo en cuenta que nuestra investigación


está centrada en la implementación del programa en el nivel inicial, entendida esta,
como la primera etapa que transitan los niños, niñas y adolescentes en el contexto
escolar. Comprende a la población infantil, desde los 45 días de vida hasta los 5 años
de edad. En este sentido la Educación Sexual Integral en este nivel, promueve en el
niño o en la niña, el conocimiento de cuidado del cuerpo, promocionando hábitos
saludables y la utilización correcta del vocabularios para nombrar todos los órganos,
el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el
respeto por los sentimientos y necesidades de las y los otros, el desarrollo de las
competencias y habilidades psicosociales y el desarrollo de comportamientos de
autoprotección, contribuyendo a identificar situaciones potenciales de riesgo y
ofrecerles herramientas para defenderse y decir no.

Por otro lado, propicia a un uso igualitario al incluir nuevas formas de pensar respecto
a la organización en los espacios escolares, las relaciones entre niños y niñas, entre
adultos y niños/as, y entre la escuela y las familias.

Además el abordaje, corresponde a promover e intervenir en la denuncia del abuso


sexual intrafamiliar. El hecho de que la ESI esté implementada desde el nivel inicial,
permite que el niño o niña denuncie en ese ámbito, o mismo que prevenga que el
abuso sexual infantil no suceda, ya que promueve desnaturalizar violencias o actos
que suceden en la vida del niño o niña.

Marco normativo:

Nuestro tema a abordar se encuentra atravesado por la Ley 26.061 “Ley de Protección
Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, la cual fue sancionada
el 28 de septiembre del año 2005, y promulgada de hecho el 21 de octubre del mismo
año.

Dicha ley tiene como objetivo proteger de manera integral los derechos de las niñas,
niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la República Argentina,
garantizando el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de los mismos.

Los artículos más relevantes que atraviesa la construcción de nuestro proyecto son el
artículo N°1 con el objetivo ya mencionado, el artículo N°2 “La aplicación obligatoria”,
artículo N°3 “interés superior” del niño, niña y adolescente, artículo N°8 “derecho a la
vida”, artículo N°9 “derecho a la dignidad y a la integridad personal”, artículo 14
“derecho a la salud”, artículo 15 “derecho a la educación” y el artículo 24 “derecho a
opinar y a ser oído”.

Dicha ley tiene validación a través de la Ley Provincial 13.298 “Ley de la Promoción y
Protección Integral de los Derechos de los Niños”, la cual tiene como objetivo la
promoción y protección integral de los derechos de los niños y niñas, garantizando de
esta manera el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de los mismos.

Siguiendo en esta línea, en el mes de octubre, en el año 2006, se sanciona y promulga


la Ley 26.150, a partir del mismo se crea para su implementación el Programa
Nacional de Educación Sexual Integral.

Tanto la ley, como el programa, hacen obligatoria la enseñanza de la educación sexual


en las escuelas de todo el país en todos los niveles educativos sin excepción de la
educación privada como pública.

Los artículos más relevantes de la misma para la construcción de nuestro proyecto son
el artículo N°1 “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual
integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las
jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
municipal”, artículo N°3 sus objetivos, siendo estos a) Incorporar la educación sexual
integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica,
equilibrada y permanente de las personas; b) Asegurar la transmisión de
conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos
aspectos involucrados en la educación sexual integral; c) Promover actitudes
responsables ante la sexualidad; d) Prevenir los problemas relacionados con la salud
en general y la salud sexual y reproductiva en particular; e) Procurar igualdad de trato
y oportunidades para varones y mujeres y el artículo N°4. (Ver anexo)

Presentación del tema:

La problemática que nos convoco es el abuso sexual infantil intrafamiliar


abordado desde la ESI en nivel inicial, comprendida esta como una herramienta
fundamental para la detección y prevención de casos de abuso sexual en niños y
niñas.

Se parte de considerar a la ASI , como una problemática históricamente


invisibilizada presente en la realidad social, tanto actual como precedente, la cual no
solo constituye un delito grave, sino que además constituye una forma de
vulneración de derechos. Estos malos tratos y abusos de poder ocurren
mayoritariamente en el contexto de los cuidados parentales, pero también pueden
ocurrir en manos de otros adultos que están a cargo del niño, niña o adolescente o
en contacto asiduo con estos. No necesariamente tiene que existir una relación de
parentesco, también se han reportado, mediatizado e indagado sobre abusos
sexuales infantiles por parte de maestros, maestras, vecinos, niñeras, guías
espirituales, sacerdotes, líderes de grupos, profesores de diversas actividades, etc.

Pensar dicha problemática en el ámbito intrafamiliar implica cuestionar el concepto y


la idea moderna de familia con fuerte pregnancia religiosa que habita el imaginario
social, ya que ésta construcción del modelo familiar como un lugar idealizado donde
los padres y madres ejercen funciones de cuidado hacia sus hijos e hijas, y se
transmite afecto, enseñanza de los límites y normas que van a permitir la
construcción de la subjetividad en un entramado vincular apuntalado al
reconocimiento de las diferencias sexuales y generacionales, regulado por el tabú
del incesto y en estrecho intercambio con el entorno social, se ve fuertemente
violentado y desplazado por el abuso, maltrato y grave descuido del niño, niña o
adolescente.

De esta forma, entendemos que esta visión unidimensional e idealizada de la familia


que la comprende como unidad de lazos de respeto mutuo, amor y comprensión por
el otrx se encuentra obstaculizada y en fuerte contradicción. La otra cara de la
familia muestra cómo un grupo familiar también encierra la posibilidad de devenir en
un lugar de ejercicio abusivo del poder, en el que los derechos de los más débiles
son violados sistemáticamente y en el que, por lo tanto, los vínculos de amor y
cuidado pueden ser reemplazados por vínculos violentos y abusivos en los que
prima el desconocimiento del niño, niña o adolescente como sujeto de derecho.

Breve descripción del proceso metodológico

Considerando la amplitud del tema, el contexto en el cual se desarrolló el trabajo de


indagación y teniendo en consideración los recursos (humanos, materiales y
temporales) disponibles tanto para su implementación como para su abordaje se
realizó un recorte del tema, en función de una institución en particular; el jardín
maternal N°1 “Azucena Villaflor”, ubicado dentro del predio de la Universidad
Nacional de Lanús.

La elección de la institución encuentra justificación, en el hecho de que una de las


estudiantes del grupo tiene contacto directo con el jardín, debido a que participa en
el mismo como madre de un alumno que concurre a la institución, constituyéndose
esto en un facilitador al momento del trabajo de campo.

Para el abordaje del tema nos propusimos llevar a cabo una investigación de tipo
descriptivo, debido a que ,como ya se expuso, nos interesó conocer, identificar las
características y propiedades de la implementación de la ESI en el jardín maternal
“Azucena Villaflor”, y las percepciones que de ello tienen las familias pertenecientes
a la unidad de análisis. Siendo necesario para esto un abordaje mixto (cualitativo y
cuantitativo) ,nuestra elección encuentra lugar en la necesidad de que, a través de
la combinación de ambas perspectivas, ampliar la información, que nos permita
posteriormente un análisis agudo de los datos.
En esa línea, consideramos que ambas metodologías parten de un supuesto de la
realidad, y además porque consideramos que la utilización de manera articuladas de
estos métodos contribuye a potenciar la indagación y la examinación de los
resultados buscados. Por tanto, nos posibilitará tener en cuenta tanto al proceso
como a los resultados y considerar los objetivos vinculados con la comprobación, la
valoración del impacto y la búsqueda de explicaciones sobre los aspectos
evaluados. En segundo término, la utilización de manera conjunta de ambos
métodos puede contribuir a su potenciación mutua. posibilitar la triangulación de
métodos que permitan disminuir los sesgos propios a cada uno de ellos.

El siguiente paso fue el “trabajo de campo”, se determinó que la muestra sea total,
es decir, abarcar a las 56 familias que envían a sus hijxs a la institución, para lo
cual, aquí se procedió a implementar las herramientas mencionadas en la etapa
anterior. En cuanto a la primera de ellas (encuestas), las mismas fueron distribuidas
por parte del jardín, a través de los grupos de whatsapp de cada sala, recibiendo la
respuesta a través de la herramienta “ cuestionario de google” de 30 familias , en
relación con la segunda (entrevista), el cuestionario se envió por mail a la directora
del jardín, recibiendo las respuestas por el mismo medio, siendo los resultados
obtenidos de estas, tema de interés para el apartado de “Presentación y análisis de
los datos”.

Consideramos la información obtenida de los instrumentos referenciados,


suficientes y necesarios para la recolección de la información que esperábamos.

Presentación de los datos:(gráficos en el anexo)

De las 30 personas que respondieron la encuesta 28 fueron madres(gráfico 1 ), de


esta cantidad de encuestados, solo unx no conoce en qué consiste la ESI(gráfico 2)
y unx lo conoce solo en parte, aunque es importante resaltar que aun encontrando
casos en que se desconoce el contenido específico que trabaja el programa y la
institución en particular, el 90 % de esta muestra se manifiesta de acuerdo con
todos los ejes que trabaja la ESI (gráfico 4)y su implementación en el nivel
inicial(gráfico 3), encontrando solo una respuesta negativa y solo 2 a lxs cuales no
consideran que la totalidad de los ejes que propone sean acordes a la edad de este
grupo etario.
Otro dato relevante que surgió de las encuestas es que el 93,3% porciento de las
familias que respondieron el cuestionario considera que la ESI constituye una
herramienta de gran utilidad para la detección de casos de abuso sexual(gafico 5),
no habiendo recibido respuestas negativas en el resto del porcentaje de
consultados, manifestando el 10% tener conocimiento de algun caso de abuso,
detectado a partir de la implementacion de la ESI(grafico 6).

En cuanto a la información obtenida de la “entrevista “ realizada a Elina quien es la


directora de la institución, es decir, nuestra “unidad de análisis”, podemos decir que
la ESI se implementa desde el primer momento en que empezó a funcionar el jardín
(inaugurado en Junio de 2015), el programa es adaptado a la edad de cada niño y
niña y trabajada en cada una de las salas en forma constante tanto con los
educandxs como también con sus familias.La planificacion de dicho programa está a
cargo de las docentes y la misma es abordada desde todas las Áreas del
currículum. El enfoque transversal de la ESI y su inscripción lúdica son cuestiones
fundamentales a la hora de pensar las propuestas pedagógicas.

Análisis de los datos

Comenzando por el texto de Carlos Eroles, Familia y Derechos Humanos, entendemos


a la familia, al igual que el autor, en la pluralidad de sus formas, como un actor muy
importante en la vida cotidiana, aunque reconocemos que no en todas las familias son
un lugar de amor y comprensión , donde se proyectan valores y se protege la dignidad
humana de sus miembros, como si lo entiende dicho autor. A partir de lo dicho, nos
pareció importante traer a la autora Rojas Madrigal en su texto “Familias:
transformaciones históricas y propuestas para el abordaje del trabajo social desde la
perspectiva de género”, ya que la misma contradice lo planteado por Eroles, al decir
que: no siempre el permanecer en una familia es una solución o comprensión de
situaciones complejas que se plantean en la sociedad, resultando así un lugar de
inseguridad para sus miembros. Liliana Barg (autora citada en el texto), coincide en el
rechazo de la “idea de familia como lugar donde siempre reina el amor, la felicidad y la
armonía, porque hay algunas familias organizadas para dañar y perturbar a sus
miembros”(2016, p. 27).

Siguiendo a Eloísa de Jong la familia es una institución de la sociedad y una


organización material, que se da en un tiempo y en un espacio, donde se comparten
responsabilidades, en función o con la finalidad de la reproducción social de la vida. Es
importante comprender a la familia en la materialidad de su existencia como un
producto histórico, cultural, particular y singular en su constitución.

Dicha autora nos invita a entender a la familia como una institución históricamente
atravesada por otras instituciones, si bien constituye una institución en sí misma, en
tanto cuerpo normativo-jurídico-cultural, donde se comparte con sus miembros formas
de pensar, de sentir, valores y costumbres, en su interior se determinan formas de
producción y reproducción social, las cuales se encuentra marcada por estos
atravesamientos institucionales.

Asimismo la familia se encuentra presente en las acciones comunitarias para el


mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de esa comunidad, como lo es el
general en las escuelas la atención de la niñez en la edad escolar, hasta la
adolescencia

Por lo tanto, entendiendo las diversas formas que en la actualidad adquiere la


institución familiar, es importante democratizar las relaciones familiares, a fin de
facilitar su integración y la construcción de redes comunitarias.

Tomando ambas concepciones críticamente, arribamos a una concepción de la misma


más amplia, reconociendo que en el interior de cada familia se presentan cierta
caracterización y funciones que son propias de cada unidad familiar, y que por lo tanto
no es posible hablar de familia en un sentido general, sino que por el contrario,
debemos particularizar según su contexto, sus valores, su historia y desde la propia
percepción que los miembros tienen de esta. En la misma línea, reconocemos que
esta entidad o institución es sujeto de derechos y que el Estado es quien debería
garantizarlos ,aunque entendemos que esto muchas veces queda en el plano de las
ideas y no se materializa. Estos valores inalienables “son”: el derecho a la salud, al
trabajo, la educación, la seguridad jurídica y el derecho a la libre elección de la pareja y
para fundar su familia, etc.

En consonancia con lo expuesto y a partir de la información surgida a través del


diálogo con la directora de la institución estudiada la ESI, es considerado un derecho
fundamental, ya que involucra tanto a la educación como a la salud de cada niño, niña
y adolecente, este derecho debe ser garantizado por el Estado en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo. Siendo el Jardín Maternal el primer eslabón de
dicho sistema.

Para la institución, según referencia su directora, la ESI constituye un espacio


sistemático de enseñanza y aprendizaje, ya que en él se promueven saberes y
habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación al cuidado del
cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad, las dimensiones de
los deseos, los goces desde una perspectiva de promoción de los derechos.

En cuanto a los resultados obtenidos a partir de la encueta realizadas a las familas del
Jardin y siguiendo esta misma linea de analisis,la ESI se constituye, el la mayoria de
los casos (90%) como una herramienta de gran importancia para la deteccion de casos
de abuso sexual infantil y asi mimso, comouna herramienta fundamental para la
prevención de abusos sexuales en la infancia., estando el 90 % de los consultados, de
acuerdo con los aportes que a partir de ella se trabaja, destacando entre ellas, la
importancia de reconocimiento del propio cuerpo y el respeto por el otrx, en lo que
respecta al 10 % restante, solo un encuestadx consignó como no adecuada para este
nivel de formación escolar y dos, referenciaron no estar de acuerdo con 2 ejes que la
ESI aborda.

De lo dicho se concluye que la educación sexual integral es considerada por un gran


porcentaje de la población encuestada, como un Derecho fundamental para el pleno
desarrollo psico-social de los niños, niñas y adolescentes, ya que permite además la
construcción de vínculos sociales sanos.

En relacion a lo hasta hora abordado, es importante remarcar que si bien el programa


esta dirigidos a los niños, niños y adolecentes pertenecientes a los distintos niveles de
educación, esta también tiene consecuencias en el interior de la familia, ya que el
abuso sexual infantil es una problemática que alcanza al todo el seno familiar.Tal como
lo entiende perspectiva sistematica, a partir de la cual, “la familia es considerada como
sistema y justmente este aporte de la teoría de sistema nos permite visualizarla como
una totalidad, que se compone de partes que son interdependientes entre si, y a la luz
de este enfoque la característica de la familia es su caracter de todo de totalidad y no
meramente la suma de los miembros que la componen” (Maria Miguel, audio de clase
N°12) por lo tanto una problemattica por mas una problematica sea portavoceada por
un miembro familiar que es alcanzado por esta de manera directa, esta problematica
alcanza a todo el seno familiar.

Esto encuentra correlato con la forma de trabajar del Jardín el programa,ya que se
incluye la participación de las familias en la implementación de la misma, ejemplo;En la
semana de ESI que es en el mes de Agosto, se realizan jornadas con las familias, se
brinda información sobre la ESI, se proyectan videos reflexionamos acerca de los
juegos y juguetes de antes y los actuales, los cambios de paradigmas, los temas que
en otra época eran tabú, la importancia de llamar las partes del cuerpo por su nombre
y cómo se aborda en el Jardín maternal(nota al pie, cita textual de la directora) .Es
decir como dice de Jong se rompe con el individualismo, para trabajar a la familia en
tanto espacio de construcción de vínculos primarios, tomando la relación sujeto,
familia, comunidad, relacionada al contexto socio-cultural en la cual está inserta.

Continuando con el texto de Eloísa de Jong y retomando el concepto de familia, la


autora, advierte que cuando se trabaja con familias se pueden implementar dos tipos
de redes:

● Entre las Instituciones, las cuales se reúnen para trabajar sobre una
problemática o un tema emergente que las conlleva a reunirse, aportando
cada una su perspectiva de abordaje.
● El otro tipo de redes son las familias, trabajando la cotidianeidad familiar con
los propios sujetos familiares, como redes de prevención primaria y espacios
de contención, por ejemplo, grupos de padres, grupos de jóvenes, niños o
adolescentes, donde se abordan los temas de la vida cotidiana, como el
trabajo, las relaciones de pareja, crianza de los hijos, cuidado de la salud, etc.

En el Jardín Azucena Villaflor, se implementa este tipo de redes familiares, trabajando


durante todo el año con las familias sobre la ESI, brindando información y abriendo a
su vez, un espacio de aprendizaje, reflexión y experiencias compartidas a fin de pensar
otros aspectos de la diversidad y la intimidad, a través de encuestas, charlas en las
reuniones de padres y en la ya mencionada “semana de la ESI”.

En este aspecto, coincidimos en que es importante el trabajo con redes familiares


para llegar a propuestas unificadoras, pero dando lugar a la diversidad de situaciones y
opiniones.

Por otro lado, las docentes son las encargadas de realizar las planificaciones de la
implementación de la ESI, abordando la misma desde un enfoque transversal y su
inscripción lúdica. Freire plantea la importancia que tiene el proceso de aprendizaje
para cualquier persona y es por ello que plantea la necesidad de pensar un trabajo
educativo dejando de lado al profesor como mero transmisor de saberes y
conocimientos, para convertirlo en mediador del conocimiento capaz de generar una
educación básica acerca de los espacios efectivos de participación, creados a la luz de
la nueva convicción de que la participación se aprende ejercitándose y no desde
procesos intelectuales y verticales. Enseñar exige la convicción de que el cambio es
posible.

Siguiendo esta línea, las docentes del Jardín, les enseñan a los niños y niñas ,
mediante juegos lúdicos, adaptando el contenido a su edad y grado de comprensión,
para asegurar que haya una real incorporación de los contenidos que se imparten a fin
de garantizar un pleno desarrollo de su ciudadanía.Tomando en cuenta que lo que los
aspectos identificados por los encuestados como los más importantes del programa
es la autonomía del propio cuerpo y el respeto por la diversidad, es decir, se promueve
el respeto por los Derechos de los otros y la defensa de los Derechos de uno.

Por último, siguiendo a Torrado(2007)en “Hogares y Familias en América


Latina”podemos visualizar que hay una evolución sobre el concepto de familia, de la
cual es posible distinguir dos etapas: la “familia moderna” y la “familia postmoderna”.
Tales distinciones presentan los mismos rasgos básicos a saber;

La primera transición comprende el periodo desde comienzos del siglo XIX y llega
hasta la primera parte de la década 1960.Esta primera etapa estuvo caracterizada por
los siguientes rasgos:

“la formación de la familia se fundaba en los principios del amor romántico; la


vida interna de la familia estaba centrada en las relaciones interpersonales de
sus miembros; el matrimonio era considerado como la vía regia para lograr
relaciones maritales estables, ya que asegura la perennidad del vínculo; los
hijos eran privilegiados en la realización, inversión y atención familiar, en fin,
existía una delimitación tajante en la división del trabajo entre el hombre -
proveedor de los recursos del sustento grupal-, y la mujer -reina del (confinada
al) ámbito doméstico y a las tareas de reproducción y socialización de los
niños”(Torrado. p. 3)

En cuanto a la segunda etapa la imagen de familia“tradicional” comienza a diluirse,


comienza a visualizarse un aumento de familias mono parentales generalmente con
mujeres a cargo. Ya el matrimonio no es considerado como el inicio de la vida en
común y como lugar de protección de sus miembros,por el contrario, en este periodo
los vínculos se vislumbran efímeros. Comienza a producirse un aumento de los
divorcios ya no de forma involuntaria (muerte del cónyuge) sino que ahora son
voluntarios, teniendo como resultados, vínculos débiles, aunque las personas se
siguen agrupando bajo los principios de amor romántico.

Otro rasgo característico de esta etapa, es el aumento de la participación permanente


de las mujeres en el mercado de trabajo, lo que se manifiesta como un rechazo al
cumplimiento heterónomo de los roles tradicionales de esposo/a y padre/madre. En
esta línea “la realización personal ya no pasa por “tener hijos” ya no se percibe a la
familia como la realización de un nosotros sino como la realización de uno mismo”.
(Torrado. p.6) En síntesis se ha producido un cambio significativo en la asignación de
roles de los hombres y las mujeres.

Pese a lo que mencionado a partir del texto de Torrado, encontramos en la resolución


de las encuestas que el 90% de las mismas, fueron respondidas por madres(mujeres),
lo que deja entrever que aún hoy el cuidado y el acompañamiento en los niños y niñas,
es una tarea feminizada.

Es importante mencionar que nuestro objeto aquí no es conocer cómo es la


composición familiar y los roles que en su interior se desarrollan, pero sí es interesante
hacer mención de ese hallazgo, ya que reaviva el debate por el rol de la mujer y trae a
la discusión lo que Carrasco denomina economía del cuidado, entendida esta como,
una corriente de pensamiento, que incorpora las desigualdades de género refiriéndose
a las actividades y prácticas, que son necesarias para la supervivencia cotidiana de las
personas en la sociedad en la que se encuentren insertas.

Rosario Aguirre hace una diferenciación entre niveles macro y micro respecto a quién
asume los costos del cuidado de las personas dependientes.

Por un lado, tenemos el nivel microsocial, que se vincula con la división de tareas
entre varones y mujeres y entre generaciones y con posibles cambios en los contratos
de género y entre generaciones.

En este nivel podemos encontrar dos tipos de modelos,por un lado, el Modelo


Familista, en el cual la responsabilidad del cuidado y bienestar familiar corresponde
principalmente a la mujer, más allá que la misma se encuentre trabajando en forma
remunerada y desarrollando estrategias para articular trabajo y familia. María Ángeles
Durán lo caracteriza como “la secuencialización que radica en alternar la producción
para la familia y para el mercado que es lo que buscan las excedencias y las licencias
maternales”, estas licencias en realidad contribuyen a mantener la división del trabajo.

Este modelo es sostenido por sectores conservadores y religiosos, bajo el ideal de


matrimonio legal y una rígida división sexual del trabajo, se admiten intervenciones
estatales de carácter subsidiario por la necesidad de proteger a las madres solas.

Por otro lado, tenemos el Modelo Desfamiliarizador, en el cual hay una derivación
hacia instituciones públicas y el mercado, dependiendo del peso que tengan los
servicios del Estado, de la extensión de los servicios lucrativos y de la implicación de
las familias y las redes informales. Este modelo es sostenido por un conjunto de
actores, entre ellos el movimiento de mujeres, feministas, empresas proveedoras de
servicios, organizaciones de autoayuda y de familiares de enfermos.

“El trabajo asistencial de cuidado en el régimen familista es no remunerado y la unidad


que recibe los beneficios la familia, mientras que en el desfamiliarizador el trabajo es
remunerado siendo la unidad que recibe los beneficios el individuo” (Aguirre. p.7).

Respecto al nivel macrosocial se plantea la cuestión de cómo encarar la división del


bienestar entre Estado/familias/mercado/ comunidad, siendo el cuidado un problema
que afecta más a las mujeres que a los hombres.

Se requiere un gran esfuerzo para colocar el cuidado como tema de agenda e


incorporar distintas voces. debido a que el cuidado no es algo propio de la esfera
privada y debe formar parte sobre los debates de derechos de la ciudadanía; hay que
tener en cuenta que todas las personas requerimos de las familias, de sociedad y de la
comunidad a lo largo del transcurso de la vida; y que es justo que las mujeres reciban
una remuneración por el cuidado de personas dependientes como niños, mayores,
enfermos.

Por otro lado Gónzalez Cristina, en “La relación familia-estado y la formación de


ciudadanía”, también realiza un aporte interesante sobre lo mencionado.

Allí la autora problematiza en la división del trabajo, entre hombres y mujeres, se


produce una diferenciación en los roles de los mismos. Las mujeres están relacionadas
con las tareas de reproducción biológica, cotidiana, desarrollada dentro del seno de la
familia y el hogar. En otras palabras, la mujer está reservada al espacio privado,
mientras el hombre se relaciona al espacio público.

Conclusiones / Reflexiones finales

A partir de lo expuesto, y en relación con la resolución de encuestas realizada a la


familias de los niños y niñas del jardín Villaflor, de la UNLa, podemos concluir que, si
bien como se ha hecho mención en la actualidad el concepto de familia se ha ido
modificando producto de los diferentes acontecimientos históricos, aún el cuidado y
acompañamiento de los hijxs sigue recayendo en las mujeres. Esta conclusión deriva
de la información obtenida del cuestionario, ya que en que el 90% de los casos, estas
fueron respondidas por madres. Permitiendo arribar a la conclusión de que son las
madres las que desarrollan esa tarea.

Como ya se mencionó, no podemos asegurar que esta distinción en las familias


encuestadas es tal, pero si podemos dilucidar que lo concerniente al seguimiento
escolar recae en ese grupo encuestado en madres.

Otro dato obtenido a tener en cuenta del proceso de indagacion, los cuales se
desprenden de los datos obtenidos es que las percepciones que se tiene sobre la ESI
y su utilidad como herramients eficaz para la deteccion de casos de abuso sexual
infantil es positiva, apoyando esta hipotesis el en porcentaje obtenido de las
encuestas,donde el 90% esta de acuerdo en su implementacion y en la totalidad de los
ejes que alli se abordan y que en el 93,3% de los casos preciben a esta como una
herramienta importante a la hora de la deteccion de este tipo de malos tratos,
destacando además la importancia del reconocimiento de propio cuerpo y el respeto
por el otrx.

Como ya se expuso en otra sección del trabajo, el tiempo que nos convoca para la
tarea es acotado y limitado en cuanto a movilidad debido al actual contexto mundial en
el que nos encontramos desarrollando esta investigación, de poder continuarlo en
otras instancias de nuestra formación académica, ahondaremos en las percepciones
negativas que de la ESI tiene un porcentaje muy pequeño de las familias del Jardín y
las cuestiones de género que se trasluciendo de fondo al objeto de estudio, a fin de
ampliar en el conocimiento, la dinámica y en la génesis que le da sentido.

Anexos:

Gráfico 1:

Gráfico 2:
Gráfico 3:

Gráfico 4:
Gráfico 5 :

Gráfico 6:
Bibliografía

Académica:

● Barg, L. (2016). Familias: diferentes modos de estar en ellas. Argentina:


Editorial Espacio.
● De Jong, Eloísa, Basso, Raquel, Paira, Marisa. La familia en los albores del
nuevo milenio: reflexiones interdisciplinarias: un aporte al trabajo social
Espacio, primera edición, Buenos Aires, Argentina, 2000, Cap. I- Pág. 11-47;
Cap. II- 49-70
● Eroles, C. (2012) Familia y trabajo social: un enfoque clínico e
interdisciplinario de la intervención profesional (2a. ed.), Espacio Editorial,
Buenos Aires, Pág. 29-53- y Pág. 93-186
● Torrado, S. (2007) Hogares y Familias en América Latina- Asociación
Latinoamericana de Población – Revista Latinoamericana de Población-
diciembre, ISSN. en trámite pp. 57-65
● Aquín, N. - compiladora-, González, C. y otros,(2015) Ensayos sobre
Ciudadanía. Reflexiones desde el Trabajo Social. Cap. La relación familia –
Estado y la construcción de ciudadanía, Espacio Editorial, Buenos Aires,
Primera reimpresión, Pág. 67-87
● Rojas Madrigal, C. (2017).Familias: transformaciones históricas y propuestas
para el abordaje del trabajo social desde la perspectiva de género.Chile.
● Miguel, M. (24 de Octubre 2020), Audio de clase N°12. Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/1gcDu5iIxfy12gQPCVbd5Ox-amvfrSHYY/view?
usp=sharing

Enlaces:

● http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/
norma.htm
● https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26150-121222/texto
● http://abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/
ley_provincial_de_la_promocion_y_proteccion_integral_de_los_derechos_de
_los_ninos_ndeg13.298.pdf
● https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-11/
AbusoSexual%2BAnexoM%C3%A9dico_Digital_Nov2018.pdf
● https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/inscripcionescolar/
inicial
● http://www.salud.gob.ar/dels/entradas/el-derecho-la-educacion-sexual-
integral-esi

También podría gustarte