Trabajo Final Abordajes
Trabajo Final Abordajes
Trabajo Final Abordajes
Introducción:
Asi mismo, el tema que de desarrollo para dicho fin es: la implementación de la
ESI en nivel de educación inicial, como herramienta para la detección de
casos de abuso sexual infantil , tomando el caso del jardín maternal N°1
“Azucena Villaflor”, ubicado dentro del predio de la Universidad Nacional de Lanús.
Para ello se llevó a cabo una investigación de tipo descriptivo con un abordaje
mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo.
Por otra parte, como un objetivo específico de esta tesis, era analizar las medidas
preventiva de capacitación sobre ASI, en el Nivel Inicial, se indago en el sistema
educativo, y las medidas preventivas, las capacitaciones y los espacios que se dan el
tema del ASI, están vinculadas a la Educación Sexual Integral, entendiendo que la Ley
de la ESI, intenta aportar a la prevención de esta problemática.
El análisis realizado sobre las percepciones de las familias, demuestra que hay cierta
aceptación de las familias a la implementación de la ESI, debido a que la escuela, a
través de los docentes, tiene la capacidad de dar respuestas en relación a la
sexualidad.
Respecto a los docentes y directivos, el análisis refleja que si bien hay una satisfacción
y conformidad con el contenido y calidad de los materiales elaborados por la ESI, las
capacitaciones masivas realizadas en las diferentes provincias, fueron una vivencia
muy fructífera, en la que cada docente y directivo/a experimentó un proceso de
sensibilización, acercamiento y conceptualización respecto de la ESI, sin excepciones,
lamentaron que estas no hayan podido llegar a más docentes de sus instituciones.
Este documento propone incorporar la Educación Sexual Integral desde los aportes
del Trabajo Social, incluyendo el ámbito escolar, específicamente a la escuela “Juan
Galo Lavalle”. Teniendo como finalidad “conocer la manera en que se aborda la
Educación Sexual Integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje”.
Este tipo de malos tratos pueden darse dentro del seno familiar,cuando esto sucede
la concepción de familia moderna, donde es considerada como un lugar de amor y
cuidado entre en tensión. En este sentido,y a partir de los conceptos trabajados en
la materia este grupo entiende a la familia en la pluralidad de sus formas, como un
actor muy importante en la vida cotidiana, pero que además se lo entiende como un
sujeto de derechos, derechos que son inalienables como: el derecho a la salud, al
trabajo, la educación, la seguridad jurídica y el derecho a la libre elección de la
pareja y para fundar su familia.
Los contenidos de la ESI, son ejes que atraviesan distintas áreas y/o disciplinas,
responden a las distintas etapas del desarrollo de niños y niñas y adolescentes y
contempla situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus
formas de organización.Los ejes que se desarrollan en la Educación Sexual Integral en
el nivel de educación primaria son “Reconocer la perspectiva de género”, cuestionando
el particular modo de entender la diferencia sexual y la construcción social del género,
vinculado con la construcción social de la masculinidad y la femineidad, esto significa
que las personas a partir de la diferencia sexual vamos aprendiendo a ser varones y
mujeres. “Respetar la diversidad”, promover el respeto por la diversidad implica asumir
una actitud que supere la idea de “tolerancia”, supone hacer de las escuelas espacios
inclusivos y respetuosos en los cuales todas las personas tengan la libertad de poder
expresar su orientación sexual y su identidad de género. “Ejercer nuestros derechos”,
promueve que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho con plena
capacidad para participar, ser escuchados/as y no discriminados/as. “Cuidar el cuerpo
y la salud”, busca el reconocimiento del cuerpo sexuado y sus distintos cambios como
parte fundante de la identidad de las personas.
En esa línea, la Educación Sexual Integral es abordada desde el jardín maternal N° 1,
como un espacio de aprendizaje, reflexión y experiencias compartidas que enriquece,
invita a pensar entre otros aspectos la diversidad, la intimidad, la mirada atenta para
con lxs niñxs, y la sexualidad entendida esta como la define la Organización Mundial
de la Salud: “Una dimensión fundamental del hecho de ser humano…Se expresa en
forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades,
prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores
biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o
espirituales…”. La sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos,
sentimos, pensamos. Dicha institución enseña la ESI tanto desde la mirada transversal
como integral, abordando como dimensión constitutiva de lxs niñxs, como fenómeno
integral que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
Incluyendo así la perspectiva histórica, la perspectiva de derechos y de género, la
inclusión social y la lucha contra todo tipo de vulneración de derechos y hacemos.
Por otro lado, propicia a un uso igualitario al incluir nuevas formas de pensar respecto
a la organización en los espacios escolares, las relaciones entre niños y niñas, entre
adultos y niños/as, y entre la escuela y las familias.
Marco normativo:
Nuestro tema a abordar se encuentra atravesado por la Ley 26.061 “Ley de Protección
Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, la cual fue sancionada
el 28 de septiembre del año 2005, y promulgada de hecho el 21 de octubre del mismo
año.
Dicha ley tiene como objetivo proteger de manera integral los derechos de las niñas,
niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la República Argentina,
garantizando el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de los mismos.
Los artículos más relevantes que atraviesa la construcción de nuestro proyecto son el
artículo N°1 con el objetivo ya mencionado, el artículo N°2 “La aplicación obligatoria”,
artículo N°3 “interés superior” del niño, niña y adolescente, artículo N°8 “derecho a la
vida”, artículo N°9 “derecho a la dignidad y a la integridad personal”, artículo 14
“derecho a la salud”, artículo 15 “derecho a la educación” y el artículo 24 “derecho a
opinar y a ser oído”.
Dicha ley tiene validación a través de la Ley Provincial 13.298 “Ley de la Promoción y
Protección Integral de los Derechos de los Niños”, la cual tiene como objetivo la
promoción y protección integral de los derechos de los niños y niñas, garantizando de
esta manera el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de los mismos.
Los artículos más relevantes de la misma para la construcción de nuestro proyecto son
el artículo N°1 “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual
integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las
jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
municipal”, artículo N°3 sus objetivos, siendo estos a) Incorporar la educación sexual
integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica,
equilibrada y permanente de las personas; b) Asegurar la transmisión de
conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos
aspectos involucrados en la educación sexual integral; c) Promover actitudes
responsables ante la sexualidad; d) Prevenir los problemas relacionados con la salud
en general y la salud sexual y reproductiva en particular; e) Procurar igualdad de trato
y oportunidades para varones y mujeres y el artículo N°4. (Ver anexo)
Para el abordaje del tema nos propusimos llevar a cabo una investigación de tipo
descriptivo, debido a que ,como ya se expuso, nos interesó conocer, identificar las
características y propiedades de la implementación de la ESI en el jardín maternal
“Azucena Villaflor”, y las percepciones que de ello tienen las familias pertenecientes
a la unidad de análisis. Siendo necesario para esto un abordaje mixto (cualitativo y
cuantitativo) ,nuestra elección encuentra lugar en la necesidad de que, a través de
la combinación de ambas perspectivas, ampliar la información, que nos permita
posteriormente un análisis agudo de los datos.
En esa línea, consideramos que ambas metodologías parten de un supuesto de la
realidad, y además porque consideramos que la utilización de manera articuladas de
estos métodos contribuye a potenciar la indagación y la examinación de los
resultados buscados. Por tanto, nos posibilitará tener en cuenta tanto al proceso
como a los resultados y considerar los objetivos vinculados con la comprobación, la
valoración del impacto y la búsqueda de explicaciones sobre los aspectos
evaluados. En segundo término, la utilización de manera conjunta de ambos
métodos puede contribuir a su potenciación mutua. posibilitar la triangulación de
métodos que permitan disminuir los sesgos propios a cada uno de ellos.
El siguiente paso fue el “trabajo de campo”, se determinó que la muestra sea total,
es decir, abarcar a las 56 familias que envían a sus hijxs a la institución, para lo
cual, aquí se procedió a implementar las herramientas mencionadas en la etapa
anterior. En cuanto a la primera de ellas (encuestas), las mismas fueron distribuidas
por parte del jardín, a través de los grupos de whatsapp de cada sala, recibiendo la
respuesta a través de la herramienta “ cuestionario de google” de 30 familias , en
relación con la segunda (entrevista), el cuestionario se envió por mail a la directora
del jardín, recibiendo las respuestas por el mismo medio, siendo los resultados
obtenidos de estas, tema de interés para el apartado de “Presentación y análisis de
los datos”.
Dicha autora nos invita a entender a la familia como una institución históricamente
atravesada por otras instituciones, si bien constituye una institución en sí misma, en
tanto cuerpo normativo-jurídico-cultural, donde se comparte con sus miembros formas
de pensar, de sentir, valores y costumbres, en su interior se determinan formas de
producción y reproducción social, las cuales se encuentra marcada por estos
atravesamientos institucionales.
En cuanto a los resultados obtenidos a partir de la encueta realizadas a las familas del
Jardin y siguiendo esta misma linea de analisis,la ESI se constituye, el la mayoria de
los casos (90%) como una herramienta de gran importancia para la deteccion de casos
de abuso sexual infantil y asi mimso, comouna herramienta fundamental para la
prevención de abusos sexuales en la infancia., estando el 90 % de los consultados, de
acuerdo con los aportes que a partir de ella se trabaja, destacando entre ellas, la
importancia de reconocimiento del propio cuerpo y el respeto por el otrx, en lo que
respecta al 10 % restante, solo un encuestadx consignó como no adecuada para este
nivel de formación escolar y dos, referenciaron no estar de acuerdo con 2 ejes que la
ESI aborda.
Esto encuentra correlato con la forma de trabajar del Jardín el programa,ya que se
incluye la participación de las familias en la implementación de la misma, ejemplo;En la
semana de ESI que es en el mes de Agosto, se realizan jornadas con las familias, se
brinda información sobre la ESI, se proyectan videos reflexionamos acerca de los
juegos y juguetes de antes y los actuales, los cambios de paradigmas, los temas que
en otra época eran tabú, la importancia de llamar las partes del cuerpo por su nombre
y cómo se aborda en el Jardín maternal(nota al pie, cita textual de la directora) .Es
decir como dice de Jong se rompe con el individualismo, para trabajar a la familia en
tanto espacio de construcción de vínculos primarios, tomando la relación sujeto,
familia, comunidad, relacionada al contexto socio-cultural en la cual está inserta.
● Entre las Instituciones, las cuales se reúnen para trabajar sobre una
problemática o un tema emergente que las conlleva a reunirse, aportando
cada una su perspectiva de abordaje.
● El otro tipo de redes son las familias, trabajando la cotidianeidad familiar con
los propios sujetos familiares, como redes de prevención primaria y espacios
de contención, por ejemplo, grupos de padres, grupos de jóvenes, niños o
adolescentes, donde se abordan los temas de la vida cotidiana, como el
trabajo, las relaciones de pareja, crianza de los hijos, cuidado de la salud, etc.
Por otro lado, las docentes son las encargadas de realizar las planificaciones de la
implementación de la ESI, abordando la misma desde un enfoque transversal y su
inscripción lúdica. Freire plantea la importancia que tiene el proceso de aprendizaje
para cualquier persona y es por ello que plantea la necesidad de pensar un trabajo
educativo dejando de lado al profesor como mero transmisor de saberes y
conocimientos, para convertirlo en mediador del conocimiento capaz de generar una
educación básica acerca de los espacios efectivos de participación, creados a la luz de
la nueva convicción de que la participación se aprende ejercitándose y no desde
procesos intelectuales y verticales. Enseñar exige la convicción de que el cambio es
posible.
Siguiendo esta línea, las docentes del Jardín, les enseñan a los niños y niñas ,
mediante juegos lúdicos, adaptando el contenido a su edad y grado de comprensión,
para asegurar que haya una real incorporación de los contenidos que se imparten a fin
de garantizar un pleno desarrollo de su ciudadanía.Tomando en cuenta que lo que los
aspectos identificados por los encuestados como los más importantes del programa
es la autonomía del propio cuerpo y el respeto por la diversidad, es decir, se promueve
el respeto por los Derechos de los otros y la defensa de los Derechos de uno.
La primera transición comprende el periodo desde comienzos del siglo XIX y llega
hasta la primera parte de la década 1960.Esta primera etapa estuvo caracterizada por
los siguientes rasgos:
Rosario Aguirre hace una diferenciación entre niveles macro y micro respecto a quién
asume los costos del cuidado de las personas dependientes.
Por un lado, tenemos el nivel microsocial, que se vincula con la división de tareas
entre varones y mujeres y entre generaciones y con posibles cambios en los contratos
de género y entre generaciones.
Por otro lado, tenemos el Modelo Desfamiliarizador, en el cual hay una derivación
hacia instituciones públicas y el mercado, dependiendo del peso que tengan los
servicios del Estado, de la extensión de los servicios lucrativos y de la implicación de
las familias y las redes informales. Este modelo es sostenido por un conjunto de
actores, entre ellos el movimiento de mujeres, feministas, empresas proveedoras de
servicios, organizaciones de autoayuda y de familiares de enfermos.
Otro dato obtenido a tener en cuenta del proceso de indagacion, los cuales se
desprenden de los datos obtenidos es que las percepciones que se tiene sobre la ESI
y su utilidad como herramients eficaz para la deteccion de casos de abuso sexual
infantil es positiva, apoyando esta hipotesis el en porcentaje obtenido de las
encuestas,donde el 90% esta de acuerdo en su implementacion y en la totalidad de los
ejes que alli se abordan y que en el 93,3% de los casos preciben a esta como una
herramienta importante a la hora de la deteccion de este tipo de malos tratos,
destacando además la importancia del reconocimiento de propio cuerpo y el respeto
por el otrx.
Como ya se expuso en otra sección del trabajo, el tiempo que nos convoca para la
tarea es acotado y limitado en cuanto a movilidad debido al actual contexto mundial en
el que nos encontramos desarrollando esta investigación, de poder continuarlo en
otras instancias de nuestra formación académica, ahondaremos en las percepciones
negativas que de la ESI tiene un porcentaje muy pequeño de las familias del Jardín y
las cuestiones de género que se trasluciendo de fondo al objeto de estudio, a fin de
ampliar en el conocimiento, la dinámica y en la génesis que le da sentido.
Anexos:
Gráfico 1:
Gráfico 2:
Gráfico 3:
Gráfico 4:
Gráfico 5 :
Gráfico 6:
Bibliografía
Académica:
Enlaces:
● http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/
norma.htm
● https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26150-121222/texto
● http://abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/
ley_provincial_de_la_promocion_y_proteccion_integral_de_los_derechos_de
_los_ninos_ndeg13.298.pdf
● https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-11/
AbusoSexual%2BAnexoM%C3%A9dico_Digital_Nov2018.pdf
● https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/inscripcionescolar/
inicial
● http://www.salud.gob.ar/dels/entradas/el-derecho-la-educacion-sexual-
integral-esi