80 Perg de Anatomía - 220620 - 210511

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.

__________________________________________________________________
80 PREGUNTAS ORIENTADORAS DE ANATOMIA:
REPASO DE NEUROANATOMÍA

1. Cómo está compuesta la Columna Vertebral y sus principales funciones?

COMPOSICIÓN:
La columna vertebral está constituida por piezas óseas superpuestas, las vértebras, cuyo número habitual se
encuentra entre 33 y 34. La columna vertebral se divide en cuatro porciones que, de arriba hacia abajo son:
cervical, torácica, lumbar, sacras y coccígeas.
Hay 7 vértebras cervicales, 12 vértebras torácicas, 5 vértebras lumbares, 5 vértebras sacras y 4 o 5 coccígeas.
Esta distribución del número de vértebras por regiones es la que se observa con más frecuencia.
Las vértebras sacras se sueldan entre sí y forman el sacro. Lo mismo hacen las vértebras coccígeas y forman el
cóccix.

FUNCIÓN:
- Mantener la posición erguida
- Sostén de órganos
- Alojar y proteger a la medula espinal

El hombre mide 70 a 75 centímetros en la mujer de 60 a 65 centímetros


Aproximadamente el 25 a 30 % de la altura de la columna corresponde a los discos intervertebrales.
Estos se ubican entre los cuerpos de las vértebras y presentan como función soportar presiones y amoldar las
superficies articulares. Están formados por una parte central llamada núcleo pulposo (80% formado por agua) y
una parte periférica de anillo fibroso El 1º disco intervertebral se ubica entre la 2ª y 3ª vértebra cervical y el último
entre la 5ª vértebra lumbar y 1ª sacra.

2. Cuáles son las vértebras especiales y cuáles son sus características y relaciones?

ATLAS (C1)
La primera vértebra cervical (C1), el atlas (su nombre se refiere al titán mitológico que sostenía la bóveda celeste
sobre sus hombros), es una vértebra incompleta: no tiene cuerpo vertebral, ese lugar está ocupado por el diente
del axis. El atlas está constituido por dos masas laterales, unidas entre sí por un arco anterior y un arco posterior.
Cada masa lateral tiene la forma de un segmento de cilindro elíptico colocado verticalmente. En su cara superior
presenta la carilla articular superior, cóncava y de forma elipsoide. Esta carilla se articula con el cóndilo del
occipital y su diámetro mayor es oblicuo hacia adelante y medial. En la cara inferior de cada masa lateral hay una
carilla articular inferior, plana, para el axis. De la cara lateral de la masa
lateral nace la apófisis transversa, que es más larga que la de las otras vértebras cervicales. En la línea media de
la cara posterior del arco anterior del atlas hay una fosita para el diente del axis. En la cara anterior se encuentra
una pequeña eminencia central, el tubérculo anterior del atlas. El arco posterior presenta, en su parte posterior
y en la línea media, una eminencia mamelonada que se denomina tubérculo posterior del atlas. En la cara superior
del extremo lateral del arco posterior se ve el surco de la arteria vertebral. Este surco es recorrido por la arteria
vertebral luego de que atraviesa el foramen transverso del lado correspondiente y rodea la masa lateral por
detrás. El primer nervio cervical también pasa por detrás de la masa lateral.
AXIS (C2)
El axis es la segunda vértebra cervical (C2) y su nombre significa eje. Tiene una eminencia vertical que se dirige
hacia arriba desde el extremo superior de su cuerpo, denominada diente del axis [apófisis odontoides]. En su
extremo superior presenta el vértice del diente. En su cara anterior se encuentra la carilla articular anterior, para
articularse con el arco anterior del atlas, y en su cara posterior, la carilla articular posterior, para el ligamento
transverso. El axis presenta dos carillas articulares superiores, para el atlas, y dos carillas inferiores, para la tercera
vértebra cervical. La apófisis espinosa es ancha y corta. Las apófisis transversas son cortas y su extremo no está
dividido.

1
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
Sexta vértebra cervical (C6)
se caracteriza por el mayor desarrollo del tubérculo anterior de su apófisis transversa, que debido a su importancia
como punto de referencia para la compresión de la arteria carótida común durante una cirugía, ha recibido el
nombre de tubérculo carotídeo [tubérculo de Chassaignac].

Séptima vértebra cervical (C7)


es una vértebra de transición, y tiene algunas características que la asemejan a las vértebras torácicas. El extremo
de la apófisis espinosa es indiviso y de notable longitud, por esto se la llama vértebra prominente. Las apófisis
transversas, unituberculosas, tienen un foramen transverso relativamente pequeño (habitualmente por allí no
pasa la arteria vertebral).

Primera vértebra torácica (T1)


es una vértebra de transición. Se distingue por la presencia, en cada lado del cuerpo vertebral, de una fosita costal
articular completa para la cabeza de la primera costilla, y por abajo, una fosita más pequeña para la segunda
costilla

Décima vértebra torácica (T10)


tiene como característica distintiva la presencia de una sola fosita costal, situada en la parte superior del cuerpo,
para la cabeza de la décima costilla

Undécima y duodécima vértebras torácicas (T11 e T12)


se asemejan a las vértebras lumbares. Tienen como particularidad la ausencia de las fositas costales en las apófisis
transversas. Presentan una sola fosita costal a cada lado del cuerpo de la vértebra para la cabeza de las costillas
undécima y duodécima, respectivamente. La duodécima vértebra torácica tiene las apófisis articulares inferiores
conformadas de forma similar a las vértebras lumbares: son cilíndricas y convexas, y están orientadas hacia los
lados.

3. Cuáles son las curvaturas de la columna?

La columna vertebral no es rectilínea, sino que presenta curvaturas.


Cuando la curvatura de la columna es cóncava hacia adelante se denomina cifosis.
Cuando la curvatura es convexa hacia adelante se denomina lordosis.

La curvatura primaria es cóncava hacia adelante y es consecuencia de la flexión ventral del embrión.
Esta curvatura primaria persiste en el adulto en forma de dos cifosis: la curvatura torácica y la curvatura sacro-
coccígea.

Las curvaturas secundarias son consecuencia del desarrollo muscular del feto y luego se mantienen como
lordosis. Estas curvaturas secundarias son: la curvatura cervical y la curvatura lumbar.
Las cuatro curvaturas anatómicas normales se distinguen en la vista de perfil de la columna vertebral: lordosis
cervical, cifosis torácica, lordosis lumbar, cifosis sacra.

Las curvaturas laterales son muy poco marcadas. Una pequeña curvatura lateral torácica, cóncava hacia la
izquierda, puede estar presente y corresponde al predominio funcional de los músculos del lado derecho (en las
personas diestras).

2
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

4. Cuáles son las características comunes de todas las vértebras?

1- cuerpo vertebral: ocupa la parte anterior del hueso y a medida que descendemos aumenta su tamaño (ej: el
cuerpo de una vértebra lumbar es dos veces mayor que el de una vértebra cervical) y tiene la forma aproximada
de un cilindro elíptico dispuesto verticalmente. Presenta dos caras planas y horizontales, una superior y una
inferior, que se denominan caras intervertebrales. Ambas presentan en su centro una superficie levemente
cóncava, que tiene múltiples orificios pequeños por donde pasan vasos. Esta superficie ósea está cubierta por
cartílago hialino y está rodeada por una zona de hueso compacto en forma de anillo ligeramente prominente, la
epífisis anular.

2- arco vertebral: se une por sus extremos anteriores a los límites posterolaterales del cuerpo. Este arco es
cóncavo hacia adelante y forma los límites laterales y posterior del foramen vertebral.

3- Agujero vertebral: Está comprendido entre la cara posterior del cuerpo vertebral y de la apófisis espinosa.
Tiene la forma de un triángulo de ángulos más o menos redondeados.

4- Apófisis espinosa: Es única, se dirige hacia atrás bajo la forma de una larga espina, de la cual recibe el nombre.
Se distinguen en ella la base, que la une a la vértebra; el vértice, a veces ligeramente desviado a derecha o a
izquierda; dos caras laterales, izquierda y derecha, en relación con los músculos espinales; un borde superior, más
o menos cortante; un borde inferior, generalmente más grueso que el precedente y también mucho más corto.

5- Apófisis transversas: En número de dos, una derecha y otra izquierda, se dirigen transversalmente hacia fuera.
En cada una de ellas hemos de considerar: la base, que la une a la vértebra; el vértice, que es libre; dos caras,
anterior y posterior, y dos bordes, superior e inferior.

6- Apófisis articulares: Son dos eminencias destinadas a la articulación de las vértebras entre sí. Son en número
de cuatro: dos superiores y dos inferiores. Colocadas simétricamente a cada lado del agujero vertebral, unas y
otras
sobresalen hacia arriba o hacia abajo del nivel del arco óseo que limita este orificio.

7- Láminas vertebrales: son las porciones posteriores del arco vertebral, aplanadas y cuadriláteras forman la
mayor parte de la pared posterolateral del foramen vertebral son dos superficies que unen las distintas apófisis
3
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
entre si. El extremo medial y posterior de cada lámina se confunde con la base de la apófisis espinosa. El extremo
anterior y lateral se une con la base de la apófisis transversa y las dos apófisis articulares de cada lado. Las láminas
presentan una cara posterior que está cubierta por los músculos profundos del dorso. Las láminas vertebrales no
son completamente verticales, en general se disponen en un plano ligeramente oblicuo hacia abajo y atrás.

8- Pedículos vertebrales: son dos porciones óseas cilíndricas, aplanadas, delgadas y estrechas, que se encuentran
en los extremos anteriores del arco vertebral. El eje de cada pedículo está orientado de adelante hacia atrás y se
extiende desde la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral hasta la unión de la base de la apófisis transversa
con las dos apófisis articulares de cada lado. Cada pedículo presenta dos escotaduras vertebrales, una en su borde
superior y otra en su borde inferior. Estas escotaduras, superponiéndose con las de las vértebras inmediatas,
forman a cada lado de la columna vertebral una serie de agujeros llamados forámenes intervertebrales, por los
que pasan los nervios espinales.

5- Defina agujero de conjunción?

Al articularse las vértebras, queda limitado entre los pedículos un orificio, denominado agujero de conjunción.

Contenido de los agujeros:


- Nervio espinal
- Raiz anterior del nervio espinal
- Raiz posterior del nervio espinal
- Ganglio espinal
- Ramo meníngeo del nervio espinal
- Rama espinal (de las arterias vertebral, intercostal, lumbar o sacro lateral)
- Vena intervertebral
- Meninges (duramadre, aracnoides e piamadre espinales)
- Receso subaracnoideo con LCR
- Tejido adiposo del espacio epidural

4
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

6. Cómo está formado el Sacro y cuáles son las características anatómicamente de sus caras, base y vértice?

Está formado por la unión de las 5 vértebras sacras, se lo considera con forma de una pirámide cuadrangular y se
le describen: una base superior, una cara anterior, una cara posterior, dos caras laterales y un vértice truncado.

- BASE: El extremo superior del sacro presenta en su parte media una superficie oval prácticamente plana, la
base del sacro, que en su borde anterior forma el promontorio, accidente que sobresale hacia adelante en la
abertura superior de la pelvis.

- CARA ANTERIOR: cóncava y cuatro líneas transversales del sacro, que representan la soldadura (sinostosis) de
los cuerpos vertebrales. En los extremos de cada línea se ubican los forámenes sacros anteriores por donde salen
las ramas anteriores de los nervios raquídeos (sacros)

- CARA POSTERIOR: es convexa y tiene un relieve irregular en la línea media, la cresta sacra media, que
representa a las apófisis espinosas.
En su extremo inferior hay una abertura con forma de ángulo agudo abierto
hacia abajo, el hiato sacro.
A ambos lados del extremo inferior del hiato se encuentran las astas del sacro.
Lateral a la cresta sacra media, se encuentra la cresta sacra medial, vestigio de las apófisis articulares.
Más lateral se encuentran los cuatro forámenes sacros posteriores (por donde salen las ramas posteriores de los
nervios raquídeos – sacros) y aún más hacia lateral está la cresta sacra lateral, que representa la fusión de las
apófisis transversas

- CARAS LATERALES: En la parte superior de la cara lateral del sacro se encuentra la carilla auricular, superficie
articular para el hueso coxal.

5
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
- VÉRTICE: Ubicado en el extremo inferior del sacro es una pequeña superficie oval que se articula con el cóccix.

OBS: El conducto sacro corresponde a la porción del conducto vertebral dentro del sacro, su diámetro se va
reduciendo a medida que desciende.
La forma de su sección transversal es triangular. En el interior del conducto sacro encontramos la cola de
caballo, el filum terminal, las meninges, el espacio epidural y el final del ligamento longitudinal posterior. A
ambos lados del conducto sacro, se ven los forámenes intervertebrales. Dentro del sacro, cada foramen
intervertebral se divide hacia adelante y atrás (por los que transcurren los nervios sacros), y desemboca en los
forámenes sacros anterior y posterior, respectivamente.

6
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
7. Diferencias anatómicas entre las vértebras cervicales, lumbares y dorsales:

7
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

8. Qué es el agujero transverso? ¿Que elementos importantes pasa por él? ¿En qué vértebras está presente?

Agujero transverso: Orificio en los procesos transversales de las vértebras cervicais. Dan paso a la arteria
vertebral, vena y nervio de Francois – Frank o nervio vertebral.

8
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

9. Describa anatómicamente el Atlas y el Axis y las articulaciones involucradas con estas dos vértebras:

LAS ARTICULACIONES INVOLUCRADAS CON ESTAS VÉRTEBRAS:

Articulaciones craneovertebrales:

Son las articulaciones que se encuentran entre el occipital, el atlas y el axis, entre los cuales no hay disco
intervertebral. Estas articulaciones tienen como función principal permitir los movimientos de la cabeza.

1- Articulación atlantooccipital
Las superficies articulares de la articulación atlantooccipital son el cóndilo del occipital y la carilla articular superior
del atlas. Cada articulación atlantooccipital, derecha e izquierda, es una articulación sinovial de tipo elipsoidea.
En la cara inferior del occipital, lateral al foramen magno, se ubica el cóndilo occipital. La superficie articular del
cóndilo es elipsoidea convexa, con un eje mayor orientado oblicuamente hacia atrás y lateral.
El atlas presenta la superficie cóncava elipsoidea de la carilla articular en la parte superior de su masa lateral y
con la misma orientación de su eje mayor que el cóndilo. La cápsula articular es delgada y bastante laxa, y se
inserta en los límites de las superficies articulares.
La membrana atlantooccipital anterior, ubicada por detrás del extremo superior del ligamento longitudinal
anterior, está formada por fibras procedentes del arco anterior y del tubérculo anterior del atlas, que se dirigen
hacia el occipital.
La membrana atlantooccipital posterior es una lámina fibrosa ancha, que va desde el borde superior del arco
posterior del atlas hasta el borde posterior del foramen magno, cerrando el espacio occipitovertebral.
Esta membrana forma un arco por encima del surco de la arteria vertebral por donde pasan esta última y el primer
nervio cervical.

9
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
Cuando este arco fibroso se osifica queda formado un conducto óseo sobre el arco posterior del atlas, por donde
pasa la arteria vertebral.
El ligamento atlantooccipital lateral se dirige desde la apófisis transversa del atlas hasta la apófisis yugular del
occipital.

Movimientos:
Los movimientos principales de estas articulaciones son los de flexión y extensión del cráneo, con escasa
inclinación lateral y rotación.

2- Articulaciones atlantoaxoideas

Hay dos tipos de articulaciones atlantoaxoideas: las laterales y la media.

- Articulación atlantoaxoidea lateral

Es un tipo de articulación sinovial artrodia o plana, que consiste en que ambas superficies son planas, casi
simétricas y solo realizan pequeños movimientos de deslizamiento.

La superficie articular está formada por:


Cara inferior de las masas laterales del atlas
Base del diente del axis

Los medios de unión formados por:


Cápsula fibrosa
Membranas atlantoaxoidea anterior y posterior

La mecánica articular:
El movimiento resultante es el giro de la cabeza.

Articulación atlantoaxoidea lateral:

-
-

10
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

- Articulación atlantoaxoidea media

Es un tipo de articulación sinovial trocoide, que permite movimientos rotatorios en todos los planos, formada por
un cilindro óseo que encaja en un anillo o cilindro hueco.

La superficie articular está formada por:

El diente del axis


La superficie articular del arco del atlas
La parte anterior de la cavidad glenoidea del hueso temporal
El tubérculo articular
El cóndilo mandibular

Los medios de armonización están formados por

La banda fibrosa
Dos cápsulas fibrosas

Los medios de unión formados por:


Bandas fibrosas
Ligamentos occitooidonteos
Los ligamentos alares
Los ligamentos cruciformes del atlas
La membrana tectoria.

La mecánica articular:
El movimiento resultante es el giro de la cabeza.

11
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

Irrigación e inervación:
Las articulaciones atlantoaxoideas están irrigadas por ramas de las arterias vertebrales e inervadas por ramas del
segundo nervio cervical o de la primera asa del plexo cervical.

Movimientos de la articulación:
Las articulaciones atlantoaxoideas en conjunto forman una articulación combinada y realizan el movimiento de
rotación del atlas sobre el diente del axis. En este movimiento el axis permanece fijo; la convexidad de dos
cartílagos articulares de las articulaciones laterales hace que la rotación se realice sobre planos inclinados,
orientado uno hacia delante y el otro hacia atrás. Por ello, cada vez que se produce un movimiento de rotación
de la cabeza hacia un lado, a la vez que el giro se produce un pequeño movimiento de descenso. En los
movimientos de rotación, la cabeza se mantiene fija sobre la vértebra atlas, por lo que rota con ella.

CONTENIDO AGREGADO:
Las articulaciones de la columna vertebral:

- Articulaciones entre los cuerpos vertebrales: Por delante y por detrás de los cuerpos vertebrales se encuentran
los ligamentos longitudinales anterior y posterior, respectivamente, que unen los cuerpos entre sí.
Además, los cuerpos vertebrales se articulan por medio del disco intervertebral, fibrocartilaginoso, que se
encuentra interpuesto entre ellos.
Estas últimas articulaciones pertenecen al grupo de las sínfisis, dentro de las articulaciones cartilaginosas
(sincondrosis).

- De las apófisis articulares:


Las articulaciones que se encuentran entre las apófisis articulares (cigapófisis) de dos vértebras superpuestas son
sinoviales
región cervical y torácica: Artrodias
región Lumbar: Trocoides
En todos los niveles estas articulaciones presentan un
movimiento de deslizamiento entre sus superficies.

10. Cuáles son los ligamentos de la columna y sus funciones?

Los ligamentos son como un jefe de seguridad, cuyo trabajo es prevenir cualquier movimiento fuera del rango
normal.
Del mismo modo, los ligamentos espinales permiten cierto movimiento hacia adelante, atrás, y el movimiento
lateral, pero que ponen en los frenos para reducir el movimiento excesivo que pueda causar daño.
Los ligamentos son bandas fuertes, fibrosas que tienen algo de elasticidad, pero no mucha.
Los ligamentos largos aseguran la columna vertebral de la parte delantera y la espalda; los ligamentos más
pequeños unen las partes y aseguran las vértebras.
Todas estas uniones son do tipo sindesmosis.

12
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

CONTENIDO AGREGADO
Articulación sacrococcígea
La articulación sacrococcígea es una articulación cartilaginosa del tipo sínfisis
Entre el vértice del sacro y la base del cóccix se interpone un fibrocartílago interóseo, que en la edad avanzada se
puede osificar y de esta manera los dos huesos terminan por fusionarse.

Articulaciones costovertebrales
Las costillas se articulan con la columna vertebral de la región torácica en dos puntos diferentes: la articulación
de la cabeza de la costilla y la articulación costotransversa
La articulación de la cabeza de la costilla se produce entre ésta y dos cuerpos vertebrales adyacentes
Las articulaciones son sinoviales planas, separadas por un ligamento intraarticular entre la cresta de la cabeza de
la costilla y el disco intervertebral.

Articulación lumbosacra
La articulación lumbosacra se ubica entre la quinta vértebra lumbar y el sacro

Articulación sacroilíaca
La articulación sacroilíaca une la parte lateral del sacro con el ilion (del hueso coxal). Se trata de una articulación
sinovial plana (especialmente en la juventud) entre las caras articulares de esos huesos, y tiene escasa movilidad
(anfiartrosis)

11. Cuáles son las funciones de los ligamentos Sacrococcígenos Anterior, Posterior y Laterales?
El ligamento sacrococcígeo anterior une a ambos huesos por adelante. El ligamento sacrococcígeo posterior
superficial los une por atrás cubriendo el hiato sacro y a los lados se encuentra relacionado con las astas del sacro
y del cóccix. Los ligamentos sacrococcígeos laterales unen las apófisis transversas del cóccix con las regiones
laterales del vértice del sacro.

13
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
12. Cuáles son las funciones de los ligamentos Longitudinal Anterior y Posterior?
El ligamento longitudinal anterior está fuertemente adherido a la parte anterior y media de los cuerpos
vertebrales y unido más laxamente a la cara anterior de los discos intervertebrales

El ligamento longitudinal posterior: se dispone verticalmente uniéndose a los bordes posteriores de los discos
intervertebrales y a la cara posterior de los cuerpos vertebrales, sobre todo en sus bordes superior e inferior.

El mantenimiento en su lugar del disco intervertebral está asegurado por los ligamentos longitudinales anterior y
posterior.
Por su ubicación, estos ligamentos contienen los desplazamientos anteroposteriores de los discos y colaboran en
la estabilización de las articulaciones de los cuerpos vertebrales. El primero limita el movimiento de
hiperextensión y el segundo el movimiento de hiperflexión.
Ambos ligamentos tienen gran cantidad de fibras elásticas, solidarizando los cuerpos vertebrales y permitiendo
su movimiento.

13. Que és el Ligamento Supraespinosos?


El ligamento supraespinoso es un cordón fibroso que se extiende longitudinalmente en la parte posterior de la
columna vertebral, uniendo los vértices de las apófisis espinosas. En los niveles lumbar y torácico se dispone como
un engrosamiento de los bordes posteriores de los ligamentos interespinosos. Los músculos trapecio y dorsal
ancho se insertan en él. Por abajo llega hasta la apófisis espinosa de la cuarta vértebra lumbar. En la región
cervical, el ligamento supraespinoso se ensancha hacia atrás y arriba, formando el ligamento nucal

14. Cuáles son los músculos de la región del dorso y cómo se dividen?

- Músculos extrínsecos del dorso


Este grupo muscular se subdivide en un subgrupo más superficial que moviliza el miembro superior y un subgrupo
más profundo para las costillas, son ellos:

Primer plano: trapecio y dorsal ancho

Segundo plano: elevador de la escápula, romboides mayores, romboides menores, serrato posterior superior y
serrato posterior inferior.
Estos músculos extrínsecos están inervados por ramos de los ramos ventrales (anteriores) de los nervios espinales.

- Los músculos propios, intrínsecos o autóctonos del dorso


son aquellos que, ubicados en los planos más profundos del dorso del cuello y el dorso del tronco, sirven para
movilizar la columna vertebral y mantener la postura.
Su inervación está provista por los ramos posteriores de los nervios espinales correspondientes a la metámera
donde se ubican.

14
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

CONTENIDO AGREGADO
MÚSCULOS DE LA NUCA:
PRIMER PLANO:
- Trapecio

SEGUNDO PLANO:
- Esplenio

TERCER PLANO:
- Semiespinoso de la cabeza
- Longísimo de la cabeza

CUARTO PLANO:
- Recto posterior menor de la cabeza
- Recto posterior mayor de la cabeza
- Oblícuo menor de la cabeza
- Oblicuo mayor de la cabeza

15. Que es el Triángulo Suboccipital o de Tillaux? ¿Cómo está limitado? ¿Cuál so los contenidos?
.
.
.

15
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

CONTENIDO AGREGADO:

CABEZA ÓSEA: se compone de dos partes principales


CRÁNEO Y CARA: Formada en su totalidad por 22 huesos
FUNCIÓN: Contener y proteger al encéfalo y a los órganos de los sentidos.

HUESOS DE LA CARA: 14 huesos


- Maxilar inferior o mandíbula
- Maxilar superior o maxilar (2)
- Malares o cigomáticos (2)
- Huesos propios de la nariz (2)
- Unguis o lacrimal (2)
- Palatino (2)
- Cornete inferior (2)
- Vómer

16
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

16. Cuáles son los huesos que conforma el cráneo? ¿Descríbalos?

El Cráneo está formado por 8 huesos, son huesos planos formados por dos láminas de tejido óseo compacto
(lámina [tabla] externa y lámina [tabla] interna) entre las que se encuentra una capa de tejido esponjoso
denominada diploe.
La lámina externa está cubierta por periostio y la lámina interna está relacionada con la duramadre.
El neurocráneo se divide en una parte superior la calvaria-calota o bóveda (EXOBÓVEDA Y ENDOBÓVEDA) y una
parte inferior la base del cráneo (ENDOBASE Y EXOBASE), a través de un plano que pasa a nivel de la glabela y la
protuberancia occipital externa.

Hueso Frontal:
El hueso frontal es un hueso impar, simétrico y mediano. Está ubicado en la porción anterior del cráneo. Participa
en la unión de los huesos del neurocráneo con el viscerocráneo. Se articula en dirección inferior con los huesos
etmoides, nasales, cigomáticos, lagrimales y maxilares. Hacia atrás se articula con los huesos parietales y con el
esfenoides. Participa en la formación de la órbita y de las cavidades nasales. Presenta una porción escamosa y
una porción orbitaria, y un borde esfenoidal. Entre ambas porciones orbitarias encontramos la escotadura
etmoidal.
Dentro del hueso frontal están además los senos frontales.

Huesos

Parietales (2):
El hueso parietal es un hueso par, localizado entre los huesos frontal, occipital, esfenoides y temporal. Es un hueso
plano, formado por dos capas de tejido óseo compacto con una lámina de tejido esponjoso entre ambas. Es de
forma cuadrilátera y presenta dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos.

17
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

Huesos Temporales (2)


El hueso temporal es un hueso par y lateral, ubicado entre los huesos esfenoides, parietal y occipital. Presenta
tres porciones: petrosa, timpánica y escamosa. Está formado por tejido óseo compacto, y la porción petrosa
también por tejido esponjoso, sobre todo a nivel de su vértice y a nivel de la apófisis mastoides. En este tejido hay
cavidades que contienen aire: son las celdillas mastoideas y las celdillas del vértice de la porción petrosa

18
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
Hueso Occipital:
El hueso occipital es un hueso impar y mediano, ubicado en la región posterior e inferior del cráneo, entre los
huesos esfenoides, temporal y parietales. Es un hueso plano, formado por tejido esponjoso rodeado por una capa
externa e interna de tejido compacto. Presenta tres porciones: basilar, lateral y escamosa. Estas tres porciones se
encuentran rodeando el foramen magno.

19
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
Hueso esfenoides:
El hueso esfenoides es un hueso impar y mediano, localizado entre los huesos frontal, occipital y temporal.
Presenta una porción central, el cuerpo del esfenoides, ubicado entre las alas mayores y menores, y las apófisis
pterigoides. En relación con la estructura ósea, el esfenoides está formado por láminas de tejido compacto, que
a nivel del cuerpo rodea los senos esfenoidales. La única porción del esfenoides que presenta hueso esponjoso es
la base de la apófisis pterigoides y la porción más espesa de las alas mayores.

20
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

Hueso Etmoides:
El hueso etmoides es un hueso impar, que está insertado en la escotadura etmoidal del hueso frontal, y ubicado
por delante del hueso esfenoides. Está formado por láminas delgadas de tejido óseo compacto, y tejido esponjoso
a nivel de la apófisis crista galli. Presenta una porción horizontal, la lámina cribosa, una porción vertical
correspondiente a la lámina perpendicular, y los laberintos etmoidales [masas laterales], que se desprenden de
los extremos de la lámina cribosa

17. Describa las características, límites y los accidentes de la endobase?

Base interna del cráneo (endobase)


Está dividida por el borde posterior de las alas menores del esfenoides y por el borde superior de la porción
petrosa del hueso temporal en tres fosas craneales: anterior, media y posterior. La fosa craneal anterior aloja a
los lóbulos frontales, la fosa craneal media a los lóbulos temporales, y la fosa craneal posterior al cerebelo y a los
lóbulos occipitales.

Fosa craneal anterior o frontal


Límite: en dirección anterior por la cara posterior del hueso frontal y en dirección posterior por el surco
prequiasmático y el borde posterior de las alas menores del esfenoides.
Está constituida por los huesos frontal, etmoides y esfenoides.
- accidentes óseos: en la línea media (de adelante hacia atrás): la cresta frontal, el surco del seno sagital
superior, el foramen ciego, la crista galli y el surco prequiasmático. A ambos lados de la línea media encontramos
de adelante hacia atrás: el foramen etmoidal anterior, la lámina cribosa del etmoides con los forámenes olfatorios,

21
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
el foramen etmoidal posterior y el conducto óptico. En dirección lateral a estas estructuras están las bóvedas
orbitarias con las impresiones digitales.

Fosa craneal media o temporal


Límite: está ubicada entre los bordes posteriores de las alas menores del esfenoides y la porción superior de la
porción petrosa del hueso temporal.
Está formada entonces por los huesos esfenoides, temporal y parietal.
- accidentes óseos que encontramos a nivel de la línea media son, de adelante hacia atrás: las apófisis clinoides
anteriores, la silla turca, las apófisis clinoides medias y el dorso de la silla turca con las apófisis clinoides
posteriores. A ambos lados de la línea media están las fosas temporales, que alojan a los lóbulos temporales del
encéfalo. En la porción anterior de estas fosas encontramos la fisura orbitaria superior y, por detrás de esta última,
el foramen redondo con el surco del foramen redondo, el foramen oval y el foramen espinoso. En dirección medial
al foramen oval están el foramen lacerum (rasgado) y el surco carotídeo, y la impresión trigeminal

Fosa craneal posterior o cerebelosa


Límite: adelante por el borde superior de la porción petrosa del hueso temporal, las apófisis clinoides posteriores
y la lámina cuadrilátera del esfenoides, y atrás por la pared craneal posterior.
Está constituida por los siguientes huesos: temporal, occipital y parietal.
En la línea media anterior de la fosa encontramos el clivus, estructura ósea descendente ubicada entre la silla
turca y el foramen magno. El clivus está formado por los huesos occipital y esfenoides.
Por detrás del foramen magno se extiende en la línea media la cresta occipital interna, que se continúa en
dirección superior con la protuberancia occipital interna y el surco del seno sagital superior.
A ambos lados de la línea media, y formando parte del límite anterior de la fosa craneal posterior, están los surcos
del seno petroso superior. Por detrás de estos surcos encontramos de medial a lateral el conducto auditivo interno
y el orificio del acueducto vestibular. En dirección posterior a estos últimos está el foramen yugular. A ambos
lados del clivus encontramos los surcos del seno petroso inferior. Por detrás del foramen magno y a ambos lados
de la línea media están las fosas cerebelosas, limitadas en dirección superior por los surcos del seno transverso y
en dirección anteroinferior por los surcos del seno sigmoideo. Por detrás, y por encima de los surcos del seno
transverso están las fosas cerebrales

22
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

18. Describa las características, límites y los accidentes de la exobase?

Base externa del cráneo (exobase)


La cara externa de la base del cráneo está dividida por dos líneas transversales, bicigomática (entre ambos
tubérculos articulares) y bimastoidea (entre ambas apófisis mastoides), en tres zonas: anterior o facial, media o
yugular y posterior u occipital.

Zona anterior o facial


La zona anterior está formada por los huesos frontal, esfenoides y etmoides

Zona media yugular


En la zona media encontramos, en la línea mediana, la porción basilar del occipital con el tubérculo faríngeo, y en
dirección a este último la fosa navicular.
A ambos lados de la línea mediana encontramos diferentes accidentes óseos a nivel de la porción escamosa del
temporal, el ala mayor del esfenoides, la porción anterior del hueso occipital y la cara inferior de la porción petrosa
del temporal.
Una línea, que se extiende desde la apófisis mastoides hasta la apófisis pterigoides, divide esta región en dos
triángulos: anterolateral y posteromedial.
En el triángulo anterolateral encontramos: el conducto auditivo externo, la apófisis cigomática con el tubérculo
articular, la fosa mandibular, la fisura petrotimpánica, el foramen espinoso y el foramen oval.
En el triángulo posteromedial están: la apófisis estiloides, el foramen estilomastoideo, el foramen yugular, la fosa
yugular, el orificio externo del conducto carotídeo, los conductillos timpánico y coclear, el conducto
musculotubárico, el foramen posterior del conducto pterigoideo y el foramen lacerum.

Zona posterior o occipital


En esta zona encontramos el foramen magno en la línea mediana. A ambos lados están los cóndilos occipitales, la
fosa y el conducto condíleos. En dirección lateral a estos últimos está la apófisis yugular del occipital, la incisura
mastoidea y la apófisis mastoides. Por encima y detrás del foramen magno están la cresta occipital externa, que
se continúa en dirección superior con la protuberancia occipital externa, y las líneas curvas superior e inferior del
occipital.

- Os límites entre las zonas facial y yugular está dado por la línea Bicigomática y entre las zonas yugular y
occipital por la línea Bimastoidea

23
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

24
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

25
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

26
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
19. Órbita: Límites;
Órbita
La órbita es la cavidad ósea, situada a ambos lados de la línea mediana. Tenemos una órbita derecha y otra
izquierda, que alojan al ojo derecho e izquierdo, respectivamente, y a sus estructuras accesorias. La órbita está
formada por huesos del cráneo y de la cara, y tiene la forma de una pirámide cuyo vértice es posterior y cuya base
es anterior. Los huesos de la órbita están tapizados por el periostio orbitario. A nivel del conducto óptico, el
periostio orbitario se continúa con la duramadre que rodea al nervio óptico.
Presenta una base, un vértice y cuatro paredes

Límites:
VÉRTICE:
corresponde a la porción medial de la fisura orbitaria superior o Hendidura esfenoidal.

BASE:
La base de la órbita es cuadrilátera, de ángulos redondeados.

- Arriba: Arcada orbitaria del hueso frontal y escotadura supraorbitaria (por donde pasa el paquete suborbitario)
- Por abajo: Malar, maxilar superior y agujero suborbitario (por donde pasa el paquete suborbitario)
- Por adentro: Apófisis ascendentes del maxilar superior.

PAREDE SUPERIOR O BOVEDA:


El techo está formado de atrás hacia delante por el ala menor del esfenoides y la cara orbitaria del hueso frontal.
En esta pared encontramos dos depresiones óseas: una anterolateral, correspondiente a la fosa de la glándula
lagrimal y otra anteromedial que es la fosita troclear

PAREDE INFERIOR O SUELO:


El piso está formado de atrás hacia delante por la cara orbitaria del maxilar superior y la porción inferior de la
cara orbitaria del hueso cigomático y carilla orbitaria del palatino.
En el piso encontramos el conducto infraorbitario, que se dispone en dirección anteroposterior.

PAREDE EXTERNA O LATERAL:


La pared lateral está formada de atrás hacia adelante por el ala mayor del esfenoides, la porción lateral de la cara
orbitaria del hueso frontal, y la apófisis frontal del hueso cigomático.
En esta pared encontramos el foramen cigomaticotemporal, que comunica con la fosa temporal.

PAREDE INTERNA O MEDIAL:


La pared medial de la órbita está formada de atrás hacia delante por la cara lateral del cuerpo del esfenoides, la
lámina orbitaria del etmoides, el hueso lagrimal o Unguis y la apófisis frontal del maxilar.
En esta pared encontramos hacia atrás el conducto óptico y hacia delante el surco lagrimal, que tiene un trayecto
anterior descendente y que se continúa con el conducto nasolagrimal.
Los bordes de la órbita unen a estas paredes entre sí.
Son los bordes superolateral, superomedial, inferomedial e inferolateral.

Contenido
El contenido de la órbita está formado por: el globo ocular, los órganos oculares accesorios (glándulas y conductos
lagrimales, párpados), los músculos extrínsecos e intrínsecos del ojo, el nervio óptico, los nervios motores oculares
y los vasos de la órbita

27
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

28
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

20. Fosas nasales: Límites:


Las cavidades o fosas nasales derecha e izquierda están excavadas dentro de la nariz, en el macizo óseo de la cara.
Cada una de estas dos cavidades presenta una apertura anterior o narina y una apertura posterior denominada
coana.
Esta última comunica la cavidad nasal con la nasofaringe.
Ambas cavidades nasales están separadas entre sí por el tabique nasal.
Presentan cuatro paredes y dos orificios:

PAREDES:
- Superior o bóveda
- Inferior o piso
- Externa o lateral
- Interna o medial

ORIFICIOS:
- Anterior o narinas
- Posterior o coanas

Límites:

PARED SUPERIOR O BÓVEDA:


está formada de adelante hacia atrás por: los huesos nasales, la espina nasal del frontal, la lámina cribosa del
etmoides por donde pasan los filetes olfatorios, y la cara anterior e inferior del cuerpo del esfenoides.
Esta pared es cóncava en dirección inferior.
29
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
El receso esfenoetmoidal está ubicado en esta pared, entre el cornete nasal superior y la pared anterior del seno
esfenoidal.
Presenta el conducto Pterigopalatino que comunica con la fosa Pterigomaxilar, el conducto es atravesado por el
nervio ptegopalatino.

PARED INFERIOR O PISO:


La pared inferior de la cavidad nasal está formada en dirección anterior por la apófisis palatina del maxilar y en
dirección posterior por la lámina horizontal del palatino
Presenta el conducto palatino anterior o conducto incisivo (inconstante).

PARED EXTERNA:
Esta pared separa la cavidad nasal de la órbita (arriba) y del seno maxilar (abajo).
Está formada por los huesos maxilar, lagrimal, etmoides con los cornetes nasales superior (inconstante) y medio,
la porción vertical del palatino, la cara medial de la lámina medial de la apófisis pterigoides del esfenoides, y el
cornete nasal inferior.
Presenta tres cornetes: superior (etmoides), medio (etmoides) e inferior
Estos cornetes delimitan tres meatos o espacios: superior, medio e inferior
Cada meato presenta una serie de orificios:

Meato nasal superior:


está ubicado por encima del cornete nasal medio.
En este meato se abren las celdillas etmoidales posteriores.

Meato nasal medio:


El meato nasal medio está ubicado entre los cornetes nasales medio e inferior. En él desembocan las celdillas
etmoidales medias.
El atrio del meato medio está ubicado al inicio del meato nasal medio.
Por debajo del cornete nasal medio encontramos un cornete nasal rudimentario denominado bulla etmoidal.
Por delante de esta última hay un pequeño nicho, a nivel del meato medio, donde terminan los senos maxilar y
frontal, y las celdillas etmoidales anteriores.

Meato nasal inferior:


El meato nasal inferior está ubicado entre el cornete nasal inferior y el piso de la cavidad nasal.
Aquí encontramos la apertura del conducto lacrimonasal, que presenta un repliegue mucoso valvular.

Los tres meatos se unen en dirección posterior a los cornetes conformando el meato nasofaríngeo. El meato nasal
común es el espacio de la cavidad nasal que está ubicado entre los cornetes y el tabique nasales.

PARED INTERNA O TABIQUE NASAL:


Está formada por el tabique de las cavidades nasales, que está formado de atrás hacia delante por: el vómer, en
dirección anterior y superior a este último la lámina perpendicular del etmoides, y el cartílago del tabique que
completa el ángulo entre el vómer y la lámina perpendicular.

ORIFICIO POSTERIOR:
La apertura posterior se denomina coana.
Es cuadrilátera y está delimitada: en dirección medial por el borde posterior del vómer, en dirección lateral por
la lámina medial de la apófisis pterigoides, en dirección inferior por la lámina horizontal del hueso palatino, y
en dirección superior por el cuerpo del esfenoides y el ala del vómer.
Las coanas comunican las cavidades nasales con la nasofaringe.

30
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
ORIFICIO ANTERIOR:
La apertura anterior corresponde a las narinas, que están delimitadas por el ala de la nariz y el tabique nasal.

IRRIGACIÓN DE LAS FOSAS NASALES:

El techo de las cavidades nasales está irrigado por las arterias etmoidales anterior y posterior, ramas de la arteria
oftálmica. Las paredes lateral, medial, posterior e inferior están irrigadas por las arterias nasales posteriores
laterales y las ramas septales posteriores, originadas de la arteria esfenopalatina (rama terminal de la arteria
maxilar). Las narinas están irrigadas por la arteria del tabique nasal, rama de la arteria facial.
Todas estas arterias están comunicadas entre sí, formando una red mucosa, que permite calentar el aire inspirado
que pasa por las cavidades nasales.
En la parte anteroinferior del tabique nasal se encuentra la zona de Kisselbach o mancha vascular, en ella
confluyen las ramas de las arterias esfenopalatina, del subtabique y etmoides anteriores.
Es el punto de origen más frecuente de las Hemorragias nasales o epistaxis.
Senos paranasales
Los senos paranasales son cavidades localizadas en el interior de los huesos del cráneo o de la cara, que contienen
aire y están revestidos por mucosa. Vierten su secreción hacia los meatos de las cavidades nasales.
Los senos paranasales comprenden los senos frontal, maxilar y esfenoidal, y las celdillas etmoidales anteriores,
medias y posteriores.

CONTENIDO AGREGADO:

La fosa infratemporal o cigomática


es la prolongación en dirección inferior de la fosa temporal.
Esta situada por debajo del arco cigomático entre las apófisis pterigoides y la rama ascendente del maxilar inferior.
Presenta la forma de una pirámide cuadrangular por lo tanto tiene cuatro paredes, una base y un vértice.

31
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

PARED EXTERNA:
Rama ascendente del maxilar inferior
Malar

PARED INTERNA:
Apófisis pterigoides
Hendidura que comunica con la fosa pterigomaxilar

PARED ANTERIOR:
Tuberosidad del maxilar superior

PARED POSTERIOR:
Región parotídea
Apófisis estiloides

BASE:
Por dentro: base de cráneo
Por fuera: Hiato que comunica con la fosa temporal

VÉRTICE:
Ángulo del maxilar inferior

La fosa cigomática se prolonga hacia adentro por la fosa Pterigomaxilar.

Contenido:
está conformado por: la porción inferior del músculo temporal, los músculos pterigoideos lateral y medial, el
nervio mandibular rama del nervio trigémino) y sus ramos, el ganglio ótico y la arteria maxilar (rama terminal
de la arteria carótida externa) con sus ramas

32
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

21. Fosa Pterigomaxilares: Límites y contenidos;

Fosa pterigopalatina o Pterigomaxilar


La fosa pterigopalatina es la continuación en dirección medial de la fosa infratemporal.
Tiene la forma de una pirámide cuadrangular.
Absolutamente inexplorable a causa de su profundidad.

BASE:
Es superior y está formada por el ala mayor del esfenoides

VÉRTICE:
Es inferior y corresponde a la apófisis piramidal del palatino y el conducto palatino mayor.

PARED ANTERIOR:
Está formada por la porción medial de la tuberosidad del maxilar.
PARED POSTERIOR:
corresponde a la porción anterior de la apófisis pterigoides.

PARED MEDIAL O INTERNA:


Está conformada por la lámina perpendicular del hueso palatino

PARED LATERAL O EXTERNA:


Corresponde al límite con la fisura pterigomaxilar.

33
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

22. Cuáles son los músculos de la masticación, la función de cada uno y la inervación?

34
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
23. Cuáles son los músculos de la mímica por región y quien los inerva?

35
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

36
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

24. Anatómicamente cómo está dividido el Sistema Nervioso?

El sistema nervioso está dividido anatómicamente em:

- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

- SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:

25. Cómo está compuesto el SNC?

Encéfalo
Formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo.
CEREBRO:
Los hemisferios cerebrales, derivados del telencéfalo, presentan una región externa, representada por la corteza
cerebral (que contiene los cuerpos neuronales), denominada sustancia gris.
En la porción interna, o sustancia blanca, se disponen los axones que forman los tractos o las vías.
Dentro de la sustancia blanca, a su vez, se disponen cúmulos de sustancia gris, denominados núcleos, y unas
cavidades por las que circula líquido cerebroespinal, denominados ventrículos.

CEREBELO:
Presenta dos hemisferios (uno derecho y el otro izquierdo) y una porción en la línea media, el vermis.

TRONCO ENCEFÁLICO: está compuesto por tres segmentos de craneal a caudal: el mesencéfalo (pedúnculos
cerebrales y tubérculos cuadrigéminos), el puente o protuberancia y la médula oblongada o bulbo raquídeo.

37
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
- Médula espinal:
Es la porción del sistema nervioso central contenida en el conducto vertebral, dispuesta a lo largo de sus dos
tercios superiores

Meninges:
Son tres láminas de tejido conectivo que rodean, protegen y mantienen el sistema nervioso central dentro del
cráneo (el encéfalo) y del conducto vertebral (la médula espinal).
La duramadre es la más externa y la más gruesa de las tres cubiertas.
La aracnoides se adhiere a la superficie interna de la duramadre y presenta trabéculas. La piamadre es la más
interna de las tres y se adhiere íntimamente al encéfalo y a la médula espinal.
Entre las trabéculas de la aracnoides se dispone el espacio subaracnoideo, por donde circula líquido
cerebroespinal.

26.Cómo está compuesto el SNP?


El sistema nervioso periférico está formado por: los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema
nervioso central y que recorren todo el cuerpo.
Conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos.
Que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema
nervioso central.

Los nervios craneales son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el
sistema nervioso central.
Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.

Los nervios espinales son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del
tronco y las extremidades, de la posición, el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las
extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la
musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal.

27. Funcionalmente cómo está dividido el Sistema Nervioso?


R: El sistema nervioso se divide en dos: el Sistema Nerviosos Somático y el Sistema Nervioso Autónomo

28. Cuál las funciones sensitivas y motoras del SNS(Somático):

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO:


-VOLUNTARIO
-DA INVERVACIÓN SENSITIVA Y MOTORA A TODAS LAS PARTES DEL CUERPO (EXCEPTO MÚSCULO LISO
VISCERAL-CORAZÓN-GLANDULAS).

R: Se divide en :
 Sensitivo: EXTEROCEPCIÓN
 TACTO
 TEMPERATURA
 DOLOR
 PROPIOCEPCIÓN: ( SENSIBILIDAD PROFUNDA)
 SE RELACIONA CON EL APARATO LOCOMOTOR
 MOTOR:
CONTRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
 PIRAMIDAL
- Movimientos voluntarios
 EXTRAPIRAMIDAL
- Movimiento Semiautomáticos y Asociados
38
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

29. Cuál las funciones sensitivas y motoras del SNA(Autónomo)?


SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
- INVOLUNTARIO
-VISCERAL
 Comprende la parte del (SN) que regula las funciones involuntarias
 Se compone de neuronas que conducen impulsos desde el T.E hasta los tejidos: Tj. Muscular Cardiaco, Tj.
muscular liso, Tj. Epitelial Glandular

R: Se divide en:
 Sensitivo:
 Transmite SENSACIONES REFLEJAS (HAMBRE- NÁUSEAS) o dolorosas viscerales
 Motor:
 Da inervación a Músculo liso Visceral- Corazón-Glándulas
 SIMPÁTICO: Funciona como sistema de Emergencia.
 Acelera el ritmo cardiaco, aumenta secreción de sudor, contrae los vasos sanguíneos

 PARASIMPÁTICO: Conserva y Restaura la energía


 Enlentecen los latidos cardíacos, incrementan secreción de jugos gástricos e insulina

30. Cuáles son los Exteroceptores y donde se ubican?


 R: Exteroceptores: Son los receptores que se encuentran situados en la superficie externa del cuerpo, son
excitados por estímulos procedentes del medio exterior. Captan y transmiten información al sistema nervioso
central acerca del medio externo.
Región de la cabeza: Vista, oído, gusto, olfato y equilibrio.
Exteroceptivos (sentidos nerviosos especiales) En la superficie corporal o cerca de ésta:
– Ojos (visión), oídos (audición), piel (tacto), corpúsculos de Pacini y de Meissner, epitelio olfatorio (olor), lengua
o yema gustativa (gusto, sabor), receptores de calor y frío.

 Interoceptores: Son los receptores que dan información acerca del medio interno. Se encuentran localizados
en las vísceras y están relacionadas con la regulación de las funciones de dichos órganos, responde a la acción de
agentes químicos (alergenos, drogas, medicamentos.) como pueden ser los neurotransmisores, las hormonas,
entre otros.
Interoceptivos: Receptores situados en los órganos internos:
– Corazón, vasos sanguíneos.
– Pulmones.
– Tubo gastrointestinal
OBS: (NÃO TINHA A PERGUNTA MAS ACHEI IMPORTANTE POR ESSE TAMBÉM) 
31. Cuáles son los Propioceptores y donde se ubican?
 R: Propioceptores: Son los receptores que están constituidos por terminaciones nerviosas y se encuentran
en los tendones, los músculos y las articulaciones y también en los canales semicirculares en el oído interno;
informan de la Cinestesia, como el movimiento de los músculos corporales y el equilibrio.
Propioceptores (sentidos Cinestésicos):
Receptores vestibulares; Husos musculares; Órganos Tendinosos de Golgi; Receptores de la cápsulas articulares;
Receptores cutáneos.
32. Embriológicamente cómo está dividido el Encéfalo?
R: El primordio de los elementos que conforman el encéfalo comienza en la porción cefálica del tubo neural, aquí
este se expande para formas tres vesículas encefálicas primarias: Romboencefalo, Mesencefalo y Prosencefalo.
 Estas tres vesículas sufren cambios:
El prosencefalo se se divide en dos vesículas encefálicas : Telencefalo y diencefalo
El romboencefalo se divide en dos vesículas encefálicas: metencefalo y mielencefalo
El mesencefalo no sufre cambios
 Nota: De esta manera se obtienen cinco vesículas encefálicas que formaran al encéfalo.
39
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

33. Meninges: Definición, Tipos (de superficial a profundo), Funciones, Irrigación:


 Las Meninges son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central,
añadiéndole (adicionando a eles) una protección blanda que complementa a la dura de las estructuras óseas
 Duramadre: Es la capa externa
 Aracnoides: son una capa vascular, aunque atravesada por vasos sanguíneos hacia la piamadre. (Se denomina
leptomeninge al conjunto de piamadre y aracnoides)
 Piamadre: que es una capa delgada, muy vascularizada y en estrecho contacto con el encéfalo, siguiendo el
contorno del tejido cerebral. Contiene fibroblastos similares a los de las trabéculas aracnoideas.

40
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
 FUNCIÓN: Las meninges actúan como barrera selectiva:

 Ataque químico: impide, a modo de filtro, la entrada de sustancias y micropartículas perjudiciales para
nuestro sistema nervioso, lo que nos protege de infecciones como la encefalitis o la meningitis y del daño
neurológico generado por algunas sustancias.
 Protección Mecánica: el líquido cefalorraquídeo (LCR) es un líquido transparente que circula en el espacio
subaracnoideo, amortiguando golpes, lubricando y nutriendo a los haces de mielina que recubren el SNC. Cumple
una importantísima función al permitir que pequeños golpes en la cabeza no supongan un grave peligro para la
vida del ser humano o animal

 IRRIGACIÓN:

Las meninges Craneales reciben irrigación de:


-A. Meningeas Anteriores
-A. Meningeas Posteriores
-A. Meningeas Medias
Las Meninges Espinales de:
-A. Vertebrales
-A. Intercostales Posteriores
-A. Lumbares y Sacras Laterales

34. Prensa de Herófilo: Composición y función;


R: Confluencia de los senos cerebrales longitudinal superior, recto y transversos. Se encuentra junto a la
protuberancia occipital interna.

41
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

35. Cómo se forma la Vena Yugular Interna?


R: La vena yugular interna es una vena que recibe sangre del cerebro, cara y cuello. Comienza en el agujero
yugular del cráneo como continuación del seno sigmoideo, desciende por el cuello y se une a la vena subclavia
por detrás del extremo medial de la clavícula para formar las venas braquiocefálicas.

La vena tiene una dilatación en la parte superior llamada bulbo superior (también llamada golfo de la vena
yugular) y otro cerca de su terminación llamada bulbo inferior, localizado cercano a su desembocadura en la vena
subclavia. Sus tributarias son la vena tiroidea superior y media, facial, lingual, faríngea y occipital.

36. Seno Cavernosos: Ubicación y relación con los pares craneanos;


R: El seno cavernoso es un componente del sistema venoso del endocráneo, es un gran grupo de venas de pared
fina que forman una cavidad limitada por el esfenoides, situado lateralmente con respecto a la silla turca y al
hueso temporal del cráneo, que contiene en su interior a la arteria carótida interna y al VI par o nervio
abducens. Por fuera tiene a los siguientes elementos: III par craneal o nervio oculomotor, IV par o nervio
troclear o nervio patético y a la 1ª rama del V par o rama oftálmica del nervio trigémino.
.
.
.

42
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

37. Qué son cisternas Subaracnoideas, cuáles son?


R: El espacio subaracnoideo o espacio leptomeníngeo se encuentra situado entre la aracnoides y la piamadre. Es
un espacio anatómico y fisiológico perteneciente al sistema nervioso central por el cual circula líquido
cefalorraquídeo.
Es fino debido a la adherencia de estas dos capas. Está tabicado por cordones aracnoidales y contiene líquido
cefalorraquídeo, estructuras vasculares y nerviosas. En ciertas partes, la aracnoides está separada de la piamadre
por amplios espacios tabicados comunicados libremente entre sí, cisternas subaracnoideas
Ciaternas Subaracnoides Anterosuperiores:
 Cisterna supraselar: Se encuentra en la línea media, por encima del diafragma selar. Es un espacio donde
confluyen varias cisternas cercanas al quiasma óptico
 Cisterna de la lámina terminal: Es una extensión medial y posterior de la cisterna supraselar que se extiende
sobre la porción anterior del tercer ventrículo. En su interior se encuentra la primera porción de las arterias
cerebrales anteriores, la arteria comunicante anterior y ramas perforantes que nacen de ellas.
 Cisterna pericallosa: Sigue al cuerpo calloso incurvándose alrededor del pico, la rodilla, cuerpo y rodete. Es una
cisterna de escaso volumen, dispuesta longitudinalmente, que esta en relación con la cisura longitudinal y
contiene la arteria cerebral anterior.
 Cisternas paraselares: Se encuentran como una extensión hacia fuera de la cisterna supraselar.
 Cisternas laterales o Silvianas: dos espacios que se extienden hacia atrás y afuera de la cisterna paraselar.

Posteroinferiores
 Cisterna magna o cerebelobulbar posterior: Se encuentra debajo del cerebelo y detrás del bulbo, siendo el
espacio subaracnoideo de mayor tamaño; y a ello debe su nombre.
 Cisterna bulbar: Es el espacio aracnoidal que rodea al bulbo. Esta en continuación con la cisterna magna
posteriormente y con el espacio subaracnoideo peritroncal.
 Cisterna pontina: Posee una porción central y dos laterales o recesos pontocerebelosos laterales.
 Cisterna cuadrigeminal o de la Vena Cerebral Magna: Es un espacio subaracnoideo amplio que esta en relación
con los tubérculos cuadrigéminos, la glándula pineal y los recesos posteriores del tercer ventrículo.
 Cisterna ístmica o circunmesencefálica: Se reconocen tres sectores
43
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
o Cisterna intercrural: Espacio que se encuentra por delante y entre ambos pies pedunculares.
o Cisterna interpeduncular (crural): Limita hacia delante con el dorso selar, el infundíbulo y el quiasma óptico.
La membrana de Liliequist la separa en forma incompleta de la cisterna supraselar.
o Cisternas perimesencefálicas (peripepeduncular, ambiens): Se continúan hacia adentro y ligeramente hacia
delante con la cisterna interpeduncular.
 Espacio retrotalámico o alas de la cisterna ambiens: Se relaciona a los lados y ligeramente hacia delante con el
pulvinar del tálamo. Se extiende sobre el tálamo y debajo del fórnix hasta el foramen interventricular
 Cisterna del velo interpositum: Extensión superior que se comunica con la región posterior del tercer
ventrículo.
38. Dura Madre Espinal: Límites y Irrigación:

Es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espesa, sólida y poco extensible. Se extiende hasta la 2ª
o la 3ª vértebra sacra.
regularmente redondeada y responde a las paredes óseas y ligamentosas del conducto vertebral, corresponde
a la capa meninge 1(duramadre propiamente dicha que no continúa en el canal vertebral), de las que está
separada por el espacio epidural.2 Esta última, libre en su parte posterior, anteriormente se halla en contacto
con el ligamento longitudinal posterior. En sentido lateral, se prolonga alrededor de cada nervio espinal, al que
acompaña adelgazándose cada vez más por fuera del foramen intervertebral.

39. SISTEMA VENTRICULAR: Líquido Céfalo-raquídeo (Donde es producido, donde se alojan, por donde circula):
 R: Los ventrículos cerebrales son una serie de cavidades que están interconectadas entre sí en el interior del
encéfalo. Estas cavidades están llenas de líquido cefalorraquídeo y su principal función es la protección del
cerebro.
 El conjunto de ventrículos cerebrales se denomina sistema ventricular y se encuentra localizado en el
parénquima cerebral. Este es el tejido funcional del cerebro que controla la cognición. El resto de tejido cerebral
es el que sirve de soporte.
 Los ventrículos cerebrales se dividen en dos ventrículos laterales, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo.
Estos se conectan entre sí por pequeños orificios.

44
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

 Dentro de los ventrículos se encuentran los plexos coroideos que son los que producen el líquido
cefalorraquídeo, que rodea el cerebro, la médula espinal y llena el sistema ventricular. Este líquido sigue un
ciclo constante de producción y reabsorción, nutriendo las estructuras cerebrales.
 Los ventrículos cerebrales poseen alrededor de una 1/5 parte del volumen del líquido cefalorraquídeo
adulto, es decir, entre 20 y 25 mililitros.

40. Composición, volumen, funciones y circulación del LCR:

 R: El líquido cefalorraquídeo, conocido como LCR, es un líquido de color transparente, que baña el encéfalo y
la médula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal medular central
sumando un volumen entre 100 y 150 ml, en condiciones normales. El líquido cefalorraquídeo puede enturbiarse
por la presencia de leucocitos o la presencia de pigmentos biliares.

 La composición del LCR es principalmente agua con algunos elementos disueltos como:
 Glucosa: El alimento del cerebro.
 Ácido monocarboxílico.
 Aminoácidos.
 Ácido nucleico: Incluye transportes especiales para la adenina y nucleótidos
 Colina (amina)
 Hormonas
 Vitaminas: Predomina especialmente la del grupo B
 Electrolitos: El equilibrio electrolítico cerebral es también una homeostasis delicadamente mantenida.

 FUNCIÓN:
 La función del líquido cefalorraquídeo es la de proteger, alimentar, lubricar, ayudar en la función eléctrica al
sistema nervioso central.
 Proporciona el medio más adecuado para la supervivencia y función del principal sistema de coordinación y
comunicación del cuerpo humano.

45
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
 Circulación del líquido cefalorraquídeo
La circulación del líquido cefalorraquídeo comienza en los ventrículos laterales, continúa hacia el tercer ventrículo
por el agujeros de Monro (agujeros interventriculares) y luego transcurre por el acueducto cerebral (acueducto
de Silvio) (acueducto del mesensefalo) hasta el cuarto ventrículo. Desde allí fluye, a través de un conjunto de
orificios, uno central (agujero de Magendie) y dos laterales (agujeros de Luschka), que ingresan en la cisterna
magna, un gran depósito de líquido ubicado por detrás del bulbo raquídeo y por debajo del cerebelo

41. Medula Espinal: Definición, límites, Ubicación, Diámetro, Peso, Relaciones, engrosamientos:
R:La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral y es la encargada de transmitir
impulsos nerviosos a los treinta y un pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante
dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades
hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción,
llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.

46
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
 LIMITES:
La médula espinal posee dos caras y dos bordes: una cara anterior, dos bordes laterales y una cara posterior. La
cara anterior en la línea media presenta el surco medio anterior y limita lateralmente por los surcos colaterales
anteriores, que son los orígenes aparentes de las raíces nerviosas motoras o eferentes de los nervios espinales y
que además la separa de las caras laterales. La cara posterior presenta un surco medio posterior que se prolonga
por un tabique hasta la sustancia gris central y limita a los lados por los surcos colaterales posteriores que
corresponden a los orígenes aparentes de las raíces nerviosas sensitivas o aferentes de los nervios espinales; entre
ambos existe un surco llamado paramediano que dividen superficialmente la médula en dos partes que
corresponden a los haces de Goll y de Burdach.
 DIÁMETRO, PESO, UBICACIÓN:
Se considera que la médula espinal es el tejido nervioso más extenso del cuerpo humano; los axones de
sus neuronas pueden alcanzar hasta un metro de largo. Con un peso de aproximadamente 30 gramos, en su
completo desarrollo la médula espinal alcanza la longitud de 45 cm en los hombres y 43 cm en la mujer dentro
del hueso intravertebral llamado conducto raquídeo en la media arquial, en la parte media arquial del atlas hasta
la primera o segunda vértebra lumbar. En efecto, en el recién nacido la médula alcanza a la lumbar 3, dos
vértebras más abajo, y embrionariamente se encuentra hasta la base del cóccix.

42. Que es una Metámera?


R: La metámera es un fragmento de la médula espinal que contiene una aferencia y eferencia de una raíz
nerviosa. La metámera es un segmento trasversal de la médula espinal del que se originan los nervios raquídeos
izquierdo y derecho de un mismo nivel. Cada uno de estos nervios se relaciona con un ganglio espinal y dan lugar
a dos raíces nerviosas: anterior y posterior. Las metámeras que actúan de forma aislada se ocupan de los actos
reflejos, las que lo hacen en asociación es gracias a las neuronas de asociación o interneuronas.

43. Configuración externa de Médula Espinal:


R:Su límite superior es la decusación de las pirámides o una vez que cruza el agujero magno, el limite inferior
está a nivel de L1 o L2. En la vida embrionaria, ocupa la totalidad de la columna vertebral. La médula en el hombre
mide hasta 45 cm y en la mujer como 42 o 43 cm. Ocupa las 3/5 partes de la columna.
44. Nervios Raquídeos:
R: Un nervio espinal está compuesto de muchos nervios, que transportan señales motoras, sensoriales y
autónomas entre el cordón espinal y el cuerpo. El cuerpo humano consiste en 31 pares de nervios espinales o
nervios raquideos como tambien se les llaman, uno a cada lado de la columna vertebral.
Los 31 grupos de nervios espinales son segmentarios en circulación y se presentan a través del canal vertebral
entre los tallos de las vértebras circundantes Hay:
8 sistemas de los nervios cervicales (C1 a C8)
12 torácico (T1 a T12)
5 lumbar (LI a L5)
5 sacro (SI a S5)
1 Coccígeas

47
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

45. Configuración de Medula Espinal: Sustancia Gris y Sustancia Blanca. LAMINACIÓN DE REXED:

 La sustancia blanca, también conocida como materia blanca, está compuesta por las fibras nerviosas
mielinizadas o axones de las neuronas. Se encuentra en las estructuras centrales del cerebro, como el tálamo y el
hipotálamo, y entre el tronco encefálico y el cerebelo.
 Los axones están protegidos por la vaina de mielina, que les proporciona aislamiento de los procesos eléctricos
y les permite transmitir las señales nerviosas más rápidamente. La mielina también es responsable de la apariencia
blanca de esta sustancia.
 El 60% del cerebro está compuesto de materia blanca.
Función de la sustancia blanca
 La sustancia blanca permite la comunicación entre la materia gris y las otras partes del cuerpo. Transmite la
información de las diferentes partes del cuerpo hacia la corteza cerebral. También controla las funciones de las
que el cuerpo no es consciente, como la temperatura, la sangre de presión y el ritmo cardíaco. Se encarga de
liberar las hormonas y gestiona el control del hambre y la sed, y también de las emociones.

 La sustancia gris (o materia gris) es un componente esencial del Sistema Nervioso Central, y está formada por
los cuerpos neuronales y los neuropilos (región comprendida entre varios cuerpos celulares o somas. Se compone
de terminales axónicos, dendritas y células gliales. Lo que diferencia a la materia gris de la blanca es que la primera
no tiene ninguna capa de mielina.
 La materia gris se distingue de la sustancia blanca en que contiene numerosos cuerpos celulares y
relativamente pocos axones mielinizados, mientras que la sustancia blanca contiene relativamente muy pocos
cuerpos celulares y se compone principalmente de largo alcance tractos de axones mielinizados. La diferencia de
color surge principalmente del color blanco que posee la mielina. La sustancia gris debe su color a los núcleos
grises que componen las células.
 Ocupa aproximadamente el 40% de todo el cerebro en los seres humanos, y consume 94% del oxígeno.
 Función de la sustancia gris:
 Como ya hemos dicho, la materia gris contiene la mayor parte de los cuerpos neuronales del cerebro. Se
encuentra en las regiones del cerebro implicadas en el control muscular y la percepción sensorial como ver y oír,
la memoria, las emociones, el habla, la toma de decisiones y el autocontrol.
 La materia gris en el de la médula espinal se divide en tres columnas:
 La columna gris anterior: contiene neuronas motoras. Estas células son responsables del movimiento de los
músculos.
 La columna gris posterior: contiene los puntos de sinapsis de las neuronas sensoriales. Estosn recibe la
información sensorial del cuerpo, incluyendo el tacto fino, la propiocepción y la vibración. Esta información se
envía desde los receptores de la piel, los huesos y articulaciones a través de las neuronas sensoriales cuyos
cuerpos celulares se encuentran en el ganglio de la raíz dorsal. Esta información se transmite a continuación, en
los axones hasta la médula espinal, incluyendo la columna dorsal-medial y el tracto espinotalámico.
 La columna gris lateral: es la tercera columna de la médula espinal.
 La materia gris de la médula espinal se puede dividir en diferentes capas, llamadas láminas Rexed.

48
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

Láminas de Rexed
Las neuronas de la médula espinal están agrupadas en núcleos, al igual que en otras partes del sistema
nervioso. En el cuerno dorsal, las neuronas se distribuyen formando láminas aplanadas, mientras que en
la zona intermedia o en el cuerno ventral constituyen agrupaciones nucleares. El conjunto de los núcleos
de cada segmento medular recibe el nombre de Láminas de Rexed

MEDULA
Láminas de Rexed:

COMPLEMENTACIÓN DE EXPLICACIÓN DE LAS LAMINAS DE REXED EM:


https://sites.google.com/site/portafolioelectronicode/mi-cuaderno/laminas-de-rexed

46. Tronco Encefálico composición y funciones básicas:


R: El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral está formado por el mesencéfalo, la protuberancia
anular (o puente troncoencefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de
comunicación del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones
incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido.
Formado por sustancia gris y blanca.

.
.
.
49
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

La sustancia gris forma núcleos dentro de la sustancia blanca, que se pueden subdividir en tres tipos:
1. Centros segmentarios que representan el origen real de los pares craneales.
2. Núcleos del tronco cerebral que incluyen:
1. Relevos de vías sensitivas.
2. Origen de vías de asociación del tronco cerebral.
3. Origen de vías motoras involuntarias (vía extrapiramidal).
3. Formación o sustancia reticular: conjunto de neuronas que ejerciendo un
efecto facilitador o inhibidor interviene en varios procesos como, por ejemplo, el estado de sueño-vigilia.

47. Configuración externa del Tronco Encefálico: Surcos, Olivas y Pirámides;

.
.
.
50
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

48. IV Ventrículo: Límites y núcleos de los pares;

R: O quarto ventrículo é uma das quatro cavidades preenchidas por fluido que compreendem o sistema
ventricular no interior do encéfalohumano. É preenchido por líquido cefalorraquidiano. O quarto ventrículo é
ligado ao terceiro pelo aqueduto cerebral. Que por sua vez faz comunicação com os ventrículos laterais pelos
buracos interventriculares
No chão do quarto ventrículo é possível observar vários sulcos e elevações significativas. Por exemplo, o sulco
limitante é facilmente observável ao longo de todo o pavimento e observa-se a sua entrada na protuberância.
Este sulco irá separar os neurônios motores, que se irão situar numa posição mais medial, dos neurônios sensitivos
que se localizam numa posição lateral.
A porção lateral ao sulco limitante do bulbo e da protuberância é maioritariamente ocupada pelo núcleo
vestibular e é geralmente referida como área vestibular.
A área medial ao sulco apresenta:
 Um sulco mediano ventricular.
 Duas eminências mediais mais rostralmente.
 Duas fóveas superiores e duas fóveas inferiores.

51
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

49. Configuración Interna del Tronco Encefálico (Núcleo Propios y de los Pares Craneanos):

52
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

50. Cerebelo: Ubicación, Composición, División embriológica, Funciones:


R: O cerebelo é a parte do encéfalo responsável pela manutenção do equilíbrio, pelo controle do tônus
muscular, dos movimentos voluntários e aprendizagem motora. Dependemos do cerebelo para andar, correr,
pular, andar de bicicleta, entre outras atividades. É formado por 2 hemisférios - os hemisférios cerebelares, e
por uma parte central, chamada de Vermis. O termo cerebelo deriva do latim e significa "pequeno cér

53
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

51. Configuración Interna de Cerebelo: Sustancia Gris (NÚCLEOS CENTRALES) y Sustancia Blanca:
R:
 El cerebelo es una región del encefálo que cumple la función de integrar las vías sensitivas y las vías motoras
 Integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al
aparato locomotor a través de las vías motoras
 Proviene del Latin CEREBELLUM que significa cerebro pequeño.

54
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

 Configuración Interna del Cerebelo:

 Configuración externa del Cerebelo:

55
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

NUCLEOS PROFUNDOS DEL CEREBELO


 En el interior de la sustancia blanca del cerebelo podemos encontrar 4 pares de núcleos de sustancia gris, que
de medial a lateral son:
-El núcleo del fastigio (o del techo)
-El núcleo globoso
-El núcleo Emboliforme
-El núcleo dentados
El emboliforme y el globoso está muy relacionados funcionalmente y en conjunto forman el núcleo interpuesto.

DATO: Los núcleos vestibulares del bulbo raquídeo también funcionan en ciertos aspectos como si fueran
núcleos cerebelosos profundos debido a sus conexiones directas con la corteza del lóbulo floculonodular

52. Cuáles son los pares craneanos? Describa el recurrido de los mismos y sus principales funciones:
.
.
.

56
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

57
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

58
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
TRAYECTOS:

59
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

60
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________

53. Cerebro: Configuración externa (lóbulos y cisuras)


CISURA DE SILVIO:
La cisura de Silvio tiene su origen en la cara inferior del cerebro. Es la mayor y la más compleja.
Desde aqui la Cisura de Silvio se dirige hacia afuera, describiendo una curva y llega al borde externo del hemisferio,
lo rodea y pasa sobre su cara externa.
Después cambia de dirección se dirige hacia a tras, algo arriba y termina ya en punta por una pequeña bifurcación.

CISURA DE ROLANDO:
Separa el lóbulo frontal del Lóbulo Parietal.
Empieza en en ángulo que forman la cisura precedente y su prolongación ascendente.
Se dirige hacia arriba y atrás hacia la gran cisura hemisférica.

CISURA CALCARIANA:
Situada en la parte mas posterior de la cara interna, se dirige horizontalmente desde el externo posterior del
hemisferio hacia el cuerpo calloso.
Palabra latina calcar (espolón), porque es la que determina en la porción occipital del ventrículo lateral ese
abultamiento o relieve conocido como espolón de Morand.
Se compone de dos porciones: Porción posterior mucho mas larga que va desde su origen a la cisura perpendicular
interna y es ligeramente ascedente.
Porción anterior mas corta que va desde la cisura perpendicular interna al cuerpo calloso y es ligeramente
descendente.

CISURA PERPENDICULAR EXTERNA U OCCIPITOPARIETAL


Situada en la parte posterior del cerebro.
Sale del borde superior del hemisferio y cae perpendicularmente, después se dirige hacia abajo ya delante y
termina por encima del borde externo del hemisferio.

CISURA PERPENDICULAR INTERNA O PARIETOCCIPITAL INTERNA


Es paralela a la cisura perpendicular externa y es la continuación sobre la cara interna del hemiferio.

54. Cerebro: Configuración Interna – Sustancia Gris - (Corteza, Núcleos de la Base) – VER CORTES
La sustancia gris se encuentra en la corteza cerebral y en los núcleos grises centrales, y la sustancia blanca, en el
interior de los hemisferios y en las formaciones interhemisféricas. La cavidade en el interior de cada hemisferio
corresponde al ventrículo lateral, y entre ambos hemisferios se encuentra el tercer ventrículo.

Periférica:
 Corteza Cerebral.

Central:

Núcleos de la base
 Núcleo caudado.
 Núcleo lenticular.
 Antemuro.
 Núcleo amigdalino.

Diencéfalo:
 Tálamo
 Subtálamo
 Hipotálamo
61
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
 Epitálamo.

55. Cerebro: Configuración Interna – Sustancia Blanca – (Fribras de Asociación, Comisurales y Proyección):
Sustancia Blanca: en el interior de las hemisferios y en las formaciones interhemisfericas.

56. Capsula Interna (Regiones/sectores):


Es una zona de sustancia blanca situada en el espesor de los Hemisferios entre los núcleos Tálamo y Caudado por
dentro y Lenticular por fuera. Esta sustancia blanca que compone esta estructura esta constituida por las
proyecciones que de la corteza cerebral se dirige a estructuras subcorticales, y haces que de estructuras
subcorticales se dirigen hacia la corteza. En otra palabras cuando las proyecciones descendentes y ascendentes
pasan entre el lenticular y el talamo-caudado, se compactan, dando
forma a la capsula interna. Su forma varía según la observemos en un
corte frontal o en un corte horizontal:

 En un corte frontal adopta la forma de ángulo abierto


externamente con un lado inferior, horizontal, por debajo del núcleo
Lenticular. El otro lado está entre el núcleo Lenticular, Tálamo y
Caudado, es la porción lentículo-tálamo-caudada.

 En un corte horizontal por debajo del cuerpo calloso presenta la


forma de un ángulo obtuso abierto hacia fuera en donde podemos
considerar tres partes fundamentales:

1.
Una porción anterior situada entre el núcleo Caudado y el núcleo Lenticular denominada PORCIONA LENTICULO-
CAUDADA o BRAZO FRONTAL de la Cápsula Interna.

2.
Una parte posterior situada entre el Tálamo y el núcleo Leticular denominada PORCION LENTICULO-TALAMICA o
BRAZO OCCIPITAL de la Cápsula interna.

3.
La parte que corresponde a la arista del ángulo se denomina RODILLA de la Cápsula Interna.

57. Sistema Límbico: Composición y funciones:


Entre las principales partes del sistema destacamos las siguientes:

1. Hipocampo
Este elemento está relacionado con la transformación de la memoria reciente a la memoria a largo plazo y a la
memoria autobiográfica. Lo encontramos en la parte central del lóbulo temporal y también tiene una importante
función relacionada con la orientación y la memoria espacial.

2. Amígdala cerebral
La amígdala o cuerpo amigdalino es una masa de neuronas en forma de almendra localizadas en los lóbulos
temporales. Esta zona del sistema límbico está relacionada con la formación y el almacenamiento de memoria
asociada a hechos o acontecimientos que nos hayan producido fuertes emociones. Se dice que la amígdala es la
sede de todas las emociones. Además, estudios recientes también demuestran que este elemento tiene una
fuerte implicación en la consolidación de la memoria.

3. Tálamo
El tálamo se define como la estructura cerebral situada encima del hipotálamo. Todos los estímulos sensoriales
(menos el olfato) pasan por esta zona de nuestro sistema límbico para después ser derivados a zonas más

62
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
específicas. Esta parte de nuestro cerebro tiene la función principal de comportarse como núcleo de conexión y
asociación de estímulos e información de carácter emocional.

4. Hipotálamo
Este pequeño elemento de nuestra sistema nervioso emocional posee es el responsable de muchísimas funciones
neuronales. El hipotálamo es la zona del cerebro más importante para la gestión y coordinación del equilibrio de
nuestro cuerpo. Este equilibrio se conoce como homeostasis y es el proceso mediante el cual nos regulamos y
podemos llegar a mantenernos estables en nuestro entorno. Recientemente se ha descubierto que percibe los
niveles de una proteína llamada leptina cuando comemos demasiado y, como respuesta a esos niveles, disminuye
nuestro apetito. También regula conductas tales como los ciclos del sueño y el mantenimiento de la temperatura
corporal.

5. Ganglios basales
Los ganglios basales participan de forma indirecta en el sistema nervioso emocional, estos se encargan de
gestionar nuestras respuestas motoras (gestos o expresiones) relacionadas con los estados emocionales
producidos por las otras partes del sistema límbico.

El sistema límbico se encarga de la regulación y la expresión motora de las emociones. A continuación, destacamos
las siguientes funciones del sistema límbico:

 Busca la autopreservación de la especie mediante la activación de los sistemas de homeostasis.


 Se encarga de gestionar la mayoría de mecanismos cerebrales para la memoria.
 Los circuitos de placer y adicción pasan por la amígdala, el hipocampo y otros núcleos del sistema límbico, por
lo que los sentimientos agradables se inician ahí mismo.
 Activa el sistema nervioso autónomo: se encarga de enviar señales a los nervios para mantener un estado de
alerta (sistema nervioso simpático) o para inhibir dicho estado (sistema nervioso parasimpático).
 Se está investigando una posible implicación del sistema límbico en algunas conductas sexuales.

58. Diencéfalos: Límites y composición:


El diencéfalo presenta los siguientes límites:
 Límite superior: es el espacio subaracnoideo de la cisura cerebral transversa.
 Límite inferior: también es parte del espacio subaracnoideo.
 Límite lateral: cápsula interna.
 Límite caudal: es el plano que atraviesa la comisura posterior y los tubérculos mamilares.
 Límite craneal: es el plano que se encuentra atravesando la comisura anterior y el quiasma óptico.
 Toda la superficie medial del diencéfalo forma la pared del tercer ventrículo.

El diencéfalo se encuentra localizado por debajo del cuerpo calloso y el fórnix, uniéndose por los lados con los
hemisferios del telencéfalo.
Las partes principales del diencéfalo incluyen el hipotálamo, el tálamo, el epitálamo junto con la glándula pineal
y el subtálamo.

59. Tálamo: función, ubicación, irrigación y núcleos (con sus funciones).


Tálamo: colabora en la percepción sensorial, regula las funciones motoras y controla de los ciclos de sueño y
vigilia. Actúa como una estación para la información sensorial. Antes de que la información sensorial llegue a la
corteza de su cerebro, primero se detiene en el tálamo. La información sensorial viaja al área que se especializan
en tratar con esa información sensorial y luego esa información pasa a la corteza para su posterior procesamiento.
El tálamo también procesa la información que recibe de la corteza. Transmite esa información a otras partes del
cerebro y juega un papel importante en el sueño y la conciencia.
Se encuentra en la parte del cerebro anterior, por debajo del cuerpo calloso.
 Núcleo anterior:
Recibe información de los cuerpos mamilares del hipotálamo y la envía, ya más elaborada, en la corteza cingulada.
Es un componente del sistema límbico y, como tal, se relaciona con emociones y memoria.

63
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
 Núcleo geniculado medial:
Recibe información del oído interno, lo elabora y lo envía a la corteza auditiva primaria. Los dos cuerpos
geniculados reciben información de las dos orejas, aunque principalmente de la oreja contralateral.

 Núcleo ventral posterior (lateral y medial):


Núcleo de relieve de la información somatosensorial (tacto, dolor, temperatura, etc.). El núcleo ventral
posterolateral recibe información de la sensibilidad general del cuerpo, mientras que el ventral posteromedial
recibe información de la sensibilidad general de la cabeza.

 Núcleos ventral lateral y ventral anterior:


Núcleos de la información motora. Reciben información del cerebelo y los núcleos estriados y la envían a la corteza
motora y premotora.

 Núcleos pulvinar y lateral posterior:


Conectados recíprocamente con la corteza de asociación parietooccipitotemporal, realizan una función general
de integración sensorial. Parece que el núcleo pulvinar participa en algunos aspectos de la percepción visual.

 Núcleo lateral dorsal:


Recibe escasas aferencias subcorticales y se proyecta hacia la corteza cingulada. Pertenece al sistema límbico.

 Núcleo dorsomedial:
Recibe información de diversos lugares del sistema límbico como el hipotálamo y la amígdala y proyecta
principalmente en la corteza prefrontal.Se relaciona fundamentalmente con las emociones y el estado de ánimo,
ya que se ha observado que su lesión puede disminuir la ansiedad. Y con la memoria. Su lesión produce déficits
de memoria y parece que es la responsable, al menos en parte, de la amnesia que se produce en el síndrome de
Korsakoff.

 Núcleo geniculado lateral:


Recibe información de la retina, lo elabora y lo envía a la corteza visual primaria. En el cuerpo geniculado derecho
llega la información de la mitad izquierda de los campos visuales de ambos ojos.

 Núcleos intralaminares y de la línea media:


Se encuentran en la parte central y medial del tálamo y reciben información de varios lugares como el tronco del
encéfalo, el cerebelo, los ganglios basales, etc. Envían información a extensas áreas de la corteza. Participan en la
regulación de la excitabilidad de regiones amplias y difusas de la corteza, y afectan a los niveles de conciencia
(despertar) y el estado de alerta.

 Núcleo reticular:
Es un núcleo de interconexión talámica, es decir, este núcleo envía información al resto de núcleos talámicos y
éstos se proyectan recíprocamente el núcleo reticular talámico. Por tanto, puede conectar, si bien de forma
indirecta a través de los núcleos del tálamo, con la corteza cerebral. Coordina la actividad de neuronas del interior
del tálamo y tiene un papel importante en la regulación del ciclo sueño-vigilia.

La irrigación talámica es realizada por numerosas arterias que se originan en la base del cráneo. Son la arteria
comunicante posterior y la arteria cerebral posterior las que participan principalmente en esta vascularización.
Así pues, la primera porción de la arteria cerebral posterior se extiende entre el extremo superior de la arteria
basilar y la salida de la arteria comunicante posterior. Percheron y otros autores denominaron a esta arteria como
arteria comunicante basilar (o arteria mesencefálica), quedando el nombre de arteria cerebral posterior para la
parte distal a la salida de la arteria comunicante posterior. Las arterias talámicas se originan a partir de estas
estructuras (arteria comunicante basilar y arteria comunicante posterior) y son: la arteria talámica polar, la arteria
talámica paramediana (o de Percheron), el pedículo tálamo geniculado y la arteria coroidal posterior con sus dos
ramas posteromedial y posterolateral. La contribución de la arteria cerebral anterior a la irrigación del tálamo a
través de la arteria coroidea posterior es controvertida y, de existir, pequeña. La arteria cerebral media no
participa en la irrigación del tálamo.

64
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
60. Hipotálamo: ubicación y funciones.
El hipotálamo se sitúa por debajo del tálamo. Es uma región com forma de cuña que constituye parte del suelo y
de las paredes laterales del tercer ventrículo. El hipotálamo regula la liberación de hormonas de la hipófisis,
mantiene la temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento
y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endocrinas.

61. Arterias Vertebrales: Origen, ramas y recorrido:


La arteria vertebral se origina en la arteria subclavia se desarrolla en dos porciones extracraneal intracraneal. En
su porción intracraneal distal, se une a su contralateral para dar origen al tronco Basilar, por esta estrecha relación
anatómica y fisiológica se las considera integradas en un Sistema vertebro-basilar.

Ramas:
En la porción transversa o cervical:
 Rama raquídea.
 Rama muscular.

En la porción intracraneal:
 Arteria raquídea anterior. No presenta ramas y se distribuye hacia la médula espinal.
 Rama cerebelosa inferior posterior y sus ramas.
Distribución:
Se distribuye hacia los músculos y vértebras del cuello, la médula espinal, el cerebelo y el cerebro interno.

62. Arteria Basilar: Origen, ramas y recorrido:


Se forma de la unión de las dos arterias vertebrales. Da origen a múltiples ramas perforantes pontinas y dos
importantes ramas cerebelosas, la arteria cerebelosa anteroinferior (AICA por sus siglas en inglés) y las arterias
cerebelosas superiores. Sus ramas terminales son las arterias cerebrales posteriores. Irriga todo el territorio de la
Arteria Cerebral Posterior, la mayoría del puente, cerebelo superior y vermis. Las dos arterias vertebrales y la
arteria basilar juntas, se denominan sistema vertebro-basilar, el que proporciona sangre a la parte posterior del
círculo arterial cerebral (conocido como Polígono de Willis) con el cual se anastomosa.

Ramas:
Colaterales:
 Cerebelosa media o ántero-inferior (AICA).
 Cerebelosa superior.
 Auditiva interna o del laberinto.
 Ramos pontinos.

Terminales:
 Su rama terminal es la arteria cerebral posterior que cierra polígono de Willis por detrás.

Recorrido:
1. Nace en la confluencia de las dos arterias vertebrales a la altura de la unión de la médula oblonga (o bulbo
raquídeo) con el puente troncoencefálico.
2. Asciende en el canal central (surco basilar) inferiormente al puente troncoencefálico y se divide en las arterias
cerebrales posteriores ACP(derecha e izquierda) y la arteria cerebelosa superior ACS justo por debajo del
infundíbulo de la hipófisis.
3. De la arteria basilar nacen la arteria cerebelosa inferior anterior ACIA, que irriga las regiones superior e inferior
del cerebelo, así como ramas más pequeñas que irrigan el puente troncoencefálico, las arterias o ramas pontinas.

63. Carótida Interna: porciones, origen, ramas y recorrido:

65
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
La arteria carótida interna se origina, a nivel del ángulo de la mandíbula, a partir de las arterias carótida común
derecha (que nace del tronco braquiocefálico) e izquierda (que nace directamente del arco aórtico), que se
bifurcan para formar las arterias carótidas
interna y externa. Ascienden enfrente de los
procesos transversos de las 3 vertebras
cervicales superiores sin ramificarse en el
cuello.
Se divide en 4 segmentos:
 Segmento cervical: se extiende desde el
origen de la arteria hasta su entrada en el
canal carotídeo.
 C2- Segmento petroso: el segmento
petroso, o C2, de la arteria carótida interna es
aquel que se encuentra en la porción petrosa
del hueso temporal. Este segmento se
extiende hasta el foramen lacerum. La porción
petrosa clásicamente tiene tres secciones: una
ascendente, o porción vertical, el genu, o
curvatura; y la porción horizontal.
 C3- Segmento lacerum: El segmento
arteriolacilar, o C3, es un corto segmento que empieza por encima del foramen lacerum y termina en el ligamento
petrolingual, una reflexión de periostio entre la língula y el proceso petroso del hueso esfenoides. La porción
lacerum aún se considera 'extra-dural', ya que está rodeada de periostio y fibrocartílago a lo largo de su trayecto.
El segmento lacerum normalmente no tiene ramas importantes, aunque la arteria vidiana puede ocasionalmente
nacer de este segmento. En algunos libros de anatomía humana se afirma erróneamente que la arteria carótida
interna pasa a través del foramen lacerum. Esto, en el mejor de los casos, es sólo una verdad parcial, puesto que
pasa a través de la parte superior del foramen en su camino hacia el canal carotídeo. Como tal, no sale del cráneo
a través de dicho foramen.
 Segmento intracavernoso: cursa dentro del seno cavernoso. En esta porción se encuentra el sifón carotídeo.

Ramas terminales:

 Arteria cerebral anterior.


 Comunicante posterior.
 Coroidea anterior.
 Cerebral media.

Recorrido:
Se extiende desde la bifurcación de la arteria carótida común hasta el cráneo, donde termina al lado del nervio
óptico.

Dirección:

Después de un trayecto vertical de 1-2cm, la arteria carótida interna se dirige primero verticalmente a hasta el
nível de la masa lateral del atlas y luego oblicuamente en sentido superior posterior. Finalmente en las
proximidades del conducto carotideo, asciende verticalmente. La arteria recorre el conducto carotideo y el seno
cavernoso siguiendo sus sinuosidades este trayecto se conoce como sifón carotideo.

64. Polígono de Willis: Formación.

66
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
El polígono de Willis puede encontrarse en la parte inferior del cerebro, rodeando el heptágono que forma
estructuras como del quiasma óptico, el hipotálamo y la hipófisis. Su estructura puede variar enormemente de
una persona a otra, hallándose que más de la mitad de la población tiene un estructuración de este polígono
diferente del que se considera clásico o típico. El polígono de
Willis es la estructura mediante la cual se interconectan las
diferentes arterias principales que irrigan el cerebro. Entre estas
arterias, las principales y a partir de las cuales se ramifican otras
muchos son las siguientes

Formación:
 Arteria carótida interna
 Arteria basilar
 Arterias comunicantes posteriores
 Arteria comunicante anterior
 Arteria cerebral anterior
 Arteria cerebral media
 Arteria cerebral posterior
 Arterias cerebelosas
 Arterias espinales

65. Arteria Cerebral Anterior: Origen, ramas, recorrido y territorio de irrigación:


La arteria cerebral anterior es una arteria que se origina en la arteria carótida interna. Las arterias cerebral anterior
derecha e izquierda están conectadas por la arteria comunicante anterior del cerebro. Ambas forman parte del
círculo arterial cerebral o de Willis. Se conocen como arterias cerebrales (arteriae cerebri) a las arterias que irrigan
la corteza cerebral: cerebral anterior, cerebral media y cerebral posterior.
Ramas:
Ramas colaterales:
 Fronto orbitaria.
 Fronto polar.
 Callosomarginal.
 Comunicante anterior.
 Estriada media o Recurrente de Heubner.

Rama terminal:
 Arteria pericallosa.

Territorio de irrigación:
Irriga la cara interna de los hemisferios cerebrales hasta la cisura o surco parieto-occipital y una banda de
aproximadamente 2,5 cm de la cara externa. Se introduce em la cisura interhemisférica y transcurre apoyada
sobre el cuerpo calloso. Forma parte del polígono de Willis.

Distribución:
Se distribuye hacia la corteza orbitaria, frontal y parietal, cuerpo calloso, diencéfalo, cuerpo estriado, cápsula
interna, y plexo coroideo del ventrículo lateral.

66. Arteria Cerebral Media (Silviana): Origen, ramas, recorrido y territorio de irrigación:
Origen: Rama terminal de la carótida interna.
La arteria cerebral media es una de las arterias que irrigan el cerebro. Es rama de la arteria carótida interna (puede
considerarse una continuación de esta) y su irrigación sanguínea se divide en dos porciones, una porción basal y
otra cefálica.

Ramas colaterales:
 Prerolándica, precentral o frontal ascedente.

67
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
 Rolándica o central.
 Postrolándica, postcentral o parietal anterior.
 Parietal posterior.
 Órbitofrontal.
 Temporal anterior.
 Temporal posterior.
 Lentículo estriadas o estriadas externas.

Rama terminal:
 Arteria angular o del pliegue curvo.

Territorio de irrigacion:

Irriga la cara externa de los hemisferios cerebrales, excepto la banda irrigada por la arteria cerebral anterior, el
polo occipital y la cara inferoexterna del lóbulo temporal. Es la más voluminosa de las arterias cerebrales y
transcurre por la cisura de Silvio o Lateral. No forma parte del polígono de Willis.

La arteria cerebral media se denomina arteria silviana, porque, tan pronto se desprende de la arteria carótida
interna, se introduce en la cisura de Silvio. Tiene dos ramas principales, una rama basilar, que va a irrigar parte
del núcleo caudado y del tálamo. Una de las ramas distales de la rama basilar es la que frecuentemente causa la
hemorragia cerebral de Charcot. Las ramas de la porción cortical van a irrigar gran parte de la corteza cerebral. El
trayecto de la arteria también puede dividirse en cuatro partes denominadas segmentos M1, M2, M3 y M4
respectivamente. El segmento M1 corresponde a la irrigación proximal, que va desde la bifurcación de la carótida
interna. Forman parte de ella las ramas arteriales lenticuloestriadas. M2 corresponde a la región insular, donde
se bifurca en tronco superior e inferior; la parte distal está formada por M3 y M4, que corresponde a ambos
troncos y ramas terminales de estos.

67. Arteria Cerebral Posterior: Origen, ramas, recorrido y territorio de irrigación:

Origen:
Es rama terminal de la basilar

Ramas:
Pedunculares
Cuadrigéminas
Coroidea Posterior
Tálamo-perforantes
Tálamo-geniculadas

Ramas terminales:
Arteria temporo-occipital.
Arteria occipital interna que se divide em dos ramas: occipito-parietal y calcarina.

Territorío de irrigación:
Irriga el polo occipital y la cara inferoexterna e interna del lóbulo temporal.
Se dirige hacia atrás alrededor del mesencéfalo. Forma parte del poligono de Willis.

68. Vías Sensitivas: receptores, recorridos y función:


Son las conductoras de la sensibilidad. Las vías sensitivas, en neurología, son haces de neuronas periféricas que,
pasando por la médula hasta llegar al tálamo en el cerebro, que es el centro de procesamiento de la sensibilidad
consciente, y la amígdala del hipocampo, que analiza la olfación. Hay tres tipos de vías sensitivas: las viscerales,

68
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
como el gusto y el olfato, las especiales como la vista, el oído y el equilibrio, y la somática general, es decir, la
sensación táctil, que más bien es una mezcla de diferentes sensitividades: tacto fino, presión firme, propiocepción,
calor y frío.

Receptores:

Por la situación topográfica:


 Exteroceptores
 Proprioceptores
 Interoceptores

Según el estímulo captado:


 Mecanorreceptores
 Termorreceptores
 Quimiorreceptores

Por la relación de vecindad:


 Por contacto
 A distancia

Recorrido:
Los receptores sensoriales son estimados y transmiten su información al SNC a través de una serie de neuronas
conectadas entre sí, llamadas de primero, segundo y tercer orden. Una vez las fibras sensitivas llegan a la médula
espinal, ascienden a la corteza cerebral por dos vías generales, la vía cordonal posterior y la vía espinotalámica, y
llegan hasta el área de la corteza cerebral que corresponde.

69. Vías Motoras: receptores, recorridos y función:


Función: son las encargadas de llevar a los músculos estriados esqueléticos los impulsos para ser transformados
en movimientos (voluntarios, semiautomáticos, asociados). Se originan em corteza cerebral, nucleos de la base y
tronco encefálico. Tienen um trayecto descendente

Recorrido:
 Nace en los axones de las células gigantopiramidales de Betz, en la corteza cerebral.
 Descienden desde el área prerolándica, pasando por la cápsula interna del tálamo.]
 Sigue descendiendo por los pedúnculos cerebrales, se cruza y llega a los nervios craneales, donde se
encuentran con sus segundas neuronas, las que moverán el órgano efector.
 Sigue descendiendo y al llegar al bulbo raquídeo el 75% del ramo se ha entrecruzado al lado contralateral en
la llamada decusación piramidal, pero un 25% no, sino que llega a la médula y se entrecruza formando el haz
cruzado y a nivel donde tenga que efectuar movimiento, se encuentra a su segunda neurona de conexión.
 Todo esto terminando por sinapsis en las neuronas de los cuernos anteriores opuestos, por lo que el hemisferio
izquierdo gobierna el lado derecho y viceversa.

70. Vía Óptica: Recurrido:


Si bien el nervio óptico tiene un tamaño relativamente pequeño en su viaje hasta el quiasma óptico, lo cierto es
que pueden observarse diferentes segmentos en su viaje entre el ojo y el citado quiasma. Entre ellos destacan los
siguientes.

1. Segmento intraocular
Este primer segmento del nervio óptico es el que transcurre aún en el interior del ojo, en el tramo que va desde
las células ganglionares hasta el punto ciego para a continuación pasar por la lámina o zona cribosa, la cual
atraviesa la esclerótica y la coroides.

2. Segmento intraorbitario
69
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
Se trata de la parte del nervio óptico que va desde la salida del ojo a su salida de las órbitas oculares. En esta parte
el nervio pasa alrededor de la musculatura que controla el ojo y la grasa posterior a ella.

3. Segmento intracanacular
En este tercer segmento es en el que el nervio óptico llega al fin al cráneo, junto a la arteria oftálmica. Para ello el
nervio entrará por un orificio denominado foramen óptico. Esta área es una de las más sensibles y fáciles de
lesionar.

4. Segmento intracraneal
El último de los segmentos es el intracraneal, en el que el nervio óptico ya está totalmente dentro del cráneo y
viaja hasta el quiasma óptico. Es aquí donde recibe la protección de las meninges.

71. Quiasma Óptico (como está formado):


El quiasma óptico es una estructura cerebral en la que se entrecruzan parcialmente las fibras de los nervios
ópticos. Es decir, es una región del cerebro que actúa como punto de unión entre el nervio óptico del ojo derecho
y el nervio óptico del ojo izquierdo. Esta estrechura está ubicada en la fosa cerebral anterior, localizándose justo
por delante de la silla turca. Presenta un tamaño de unos doce milímetros de ancho, ocho milímetros de largo y
unos cuatro milímetros de alto. La principal función de esta zona del cerebro consiste en integrar y unificar los
estímulos visuales captados a través de los ojos, con el objetivo de generar elementos informativos que puedan
ser enviados a otras regiones del cerebro. Así mismo, el quiasma óptico desempeña la particular función de
entrecruzar las fibras de los nervios ópticos, por lo que la región derecha del quiasma procesa el ojo izquierdo y
la región izquierda procesa el ojo derecho.

72. Cintilla Óptica:


En anatomía humana, la cintilla óptica (tractus opticus) es un conjunto de fibras nerviosas que forman parte de la
vía óptica y son continuación del nervio óptico, constituyen por lo tanto parte del trayecto que sigue la
información nerviosa desde el ojo hasta la corteza cerebral. Los nervios ópticos parten de la retina en el polo
posterior de cada ojo y se dirigen hasta la región donde se sitúa la hipófisis por delante de la silla turca, allí forman
el quiasma óptico en el cual se cruzan las fibras que proceden de la porción nasal de cada retina. A partir del
quiasma óptico surgen las dos cintillas ópticas, cada una de las cuales finaliza su trayecto en la base del núcleo
geniculado lateral en la región cerebral conocida como tálamo.

73. Vía Iridoconstricción (Miosis):


La miosis usado en medicina para indicar la disminución del tamaño o contracción de la pupila y del cristalino del
ojo. Se produce gracias al músculo ciliar que disminuye la pupila de tamaño (miosis). La miosis es una respuesta
normal del organismo al aumento de luminosidad, pero puede ser generada también por una variedad de
condiciones, incluyendo ciertos fármacos o sustancias químicas y varias enfermedades. El proceso es controlado
por el sistema nervioso parasimpático.
 La primeira neurona se encuentra em el cuerpo geniculado externo o lateral del tálamo. Los axones de algunas
neuronas de este núcleo no se incorporan a las radiaciones ópticas, sino que se desvían para hacer sinapsis com
otras que constituyen el núcleo iridoconstrictor o de Edinger Westphal (segunda neurona). Los axones de este
núcleo salen adosados al tercer par (MOC) con el que penetran a la cavidad orbitaria. Luego, una vez allí, lo
abandonan para hacer sinapsis con el ganglio oftálmico o ciliar (tercera neurona) constituyendo los nervios ciliares
cortos, que alcanzan las fibras circulares del iris, produciendo el cierre de la pupila o miosis.

74. Vía Iridodilatación (midriásis):


La disminución de la intensidad lumínica produce el fenómeno inverso al anterior, conocido como midriasis.
También es un acto reflejo.
 La primera neurona se encuentra em el cuerpo geniculado externo o lateral del tálamo. Estas neuronas son
estimuladas por la disminución de la luz y sus axones descienden por la cintilla longitudinal posterior hasta
alcanzar el núcleo iridodilatador o cilioespinal de Budge (segunda neurona), el cual se localiza em el asta lateral
de la médula espinal (C8-T1). Los axones que nacen aquí van a hacer sinapsis con los ganglios de la cadena
simpática cervical, ubicación de la tercera neurona.

70
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
75. Vía Auditiva: (Vía Coclear y Vía Vestibular) recurrido y función:

Vía coclear:
La vía coclear conduce el sonido desde el medio externo hasta las áreas corticales de la audición. El órgano
receptor de esta vía es el órgano espiral (de Corti), que está formado por las células de Corti. Estas células
presentan estereocilios que transforman las vibraciones generadas por las diferencias de presión entre las rampas
vestibular y timpánica en impulsos eléctricos.
Estos últimos se transmiten a la 1ª neurona, cuyo cuerpo está ubicado a nivel del ganglio espiral en el oído interno.
Esta neurona es una neurona bipolar, cuya prolongación periférica está en contacto con el órgano espiral y cuya
prolongación central forma el nervio coclear que termina en los núcleos cocleares (N1) del tronco encefálico. En
estos núcleos se encuentra el cuerpo de la 2ª neurona de la vía coclear.
El núcleo coclear ventral está próximo al pedúnculo cerebeloso inferior. Las fibras eferentes de este núcleo se
dirigen hacia el puente, de manera directa o cruzada, donde forman a nivel de la linea mediana las estrías
medulares, que terminan a nivel del núcleo olivar superior (N2) ipsolateral y contralateral. Aquí está la 3ª neurona
de la vída cuyas fibras eferentes ascienden hacia el colículo inferior (N3), a través del lemnisco lateral, donde
hacen sinapsis con la 4ª neurona de la vía. El axón de esta neurona termina a nivel del cuerpo geniculado medial
(N4) donde está la 5ª neurona de la vía. Las fibras eferentes de esta 5ª neurona forman las radiaciones acústicas
que llegan al área auditiva (áreas 41 y 42 de Brodmann) en las circunvoluciones temporales transversas de la
corteza temporal.

Vía vestibular:
La vía vestibular conecta el aparato vestibular con el cerebelo. Participa en la regulación del equilibrio cinético y
estático. Los receptores del equilibrio cinético (en movimiento) son las crestas ampulares de los conductos
semicirculares. Los receptores del equilibrio estático (en reposo) son las máculas del utrículo y del sáculo. Estos
receptores entran en contacto con la prolongación periférica de la 1ª neurona de la vía vestibular. Ésta es una
neurona bipolar, cuyo cuerpo se ubica a nivel del ganglio vestibular (de Scarpa) en el extremo lateral del conducto
auditivo interno. Las fibras eferentes de esta 1ª neurona forman el nervio vestibular. El nervio vestibular presenta
fibras provenientes del utrículo y de las crestas ampulares (de los conductos semicirculares superior y lateral),
que conforman el nervio vestibular superior, y fibras provenientes del sáculo y del conducto semicircular posterior
que conforman el nervio vestibular inferior. Estas fibras llegan a los núcleos vestibulares (N1) (en el área vestibular
del piso del cuarto ventrículo), donde hacen relevo con la 2ª neurona de la vía. Los núcleos vestibulares son cuatro:
medial, lateral, superior e inferior.
Las fibras ascendentes del nervio vestibular terminan en los núcleos vestibulares superior, medial y lateral, y las
fibras descendentes se dirigen al núcleo vestibular inferior. Las eferencias de las 2ª neuronas se dirigen hacia el
cerebelo (tracto vestibulocerebeloso), la médula espinal (tractos vestibuloespinal lateral y medial, reflejo
vestibuloespinal), a los núcleos oculomotores (N2) del mesencéfalo (fascículo longitudinal medial, reflejo
vestibuloocular), al tálamo, a la formación reticular, al oído interno y a los núcleos vestibulares contralaterales.

76. Contenido del Oído Medio y sus paredes:


El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso
temporal. Es una de las tres partes del oído (siendo las otras dos: el oído externo y el oído interno), y se encuentra
en la parte superior del cerebelo, entre las masas encefálicas y el tímpano. El oído medio comprende:

 La caja timpánica.
 Los huesecillos del oído.
 Los músculos de los huesecillos.
 Las celdas mastoideas.
 La trompa de Eustaquio.

El oído medio se comunica por delante con la nasofaringe, a través de la trompa faringotimpánica o auditiva. La
cavidad timpánica se comunica en la zona posterosuperior con las celdas mastoideas, a través del antromastoideo.
La cavidad timpánica está tapizada de mucosa y se continúa con la trompa auditiva, las celdas mastoideas y el
antro mastoideo.

71
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
77. Vía Gustativa: Recorrido:
Receptores:
Corpúsculos Gustativos de las papilas Caliciformes y Fungiformes

1ª Neurona:
Está dada por los ganglios anexos a los pares craneales encargados de la inervación sensitiva lingual.
Nervio de la cuerda del tímpano (rama del Nervio-Intermedio – VII bis) Inerva los 2/3 anteriores de la lengua.
Cuerpo: Ganglio Geniculado.
Axón: ingresa a nível del tronco encefálico por el surco bulboprotuberancial.

Nervio Glusofaríngeo (IX par) Inerva el 1/3 posterior de la lengua


Cuerpo: Ganglios Superior e Inferior del IX par
Axón: ingresa a nivel del tronco encefálico por el surco retroolivar.

Nervio Neumogástrico (X par) Inerva el extremo dorsal de la lengua


Cuerpo: Ganglio Plexiforme o inferior del X par.
Axón: ingresa a nivel del tronco-encefálico por el surco retroolivar.

2ª Neurona:
Núcleo del Fascículo solitario (ubicado em bulbo)
Núcleo Gustativo del Fascículo Solitario
Los axones de las neuronas que constituyen estos núcleos se incorporan al lemnisco medio y alcanzan el tálamo.

3ª Neurona:
Núcleo Ventroposteromedial del Talamo
Finalmente los axones de este núcleo se dirigen a la corteza cerebral, área gustativa (43), ubicada em el lóbulo de
la ínsula.

La sensibilidad táctil, térmica y dolorosa de la lengua está dada por el nervio lingual, rama del maxilar inferior o
mandibular, V par.

78. Inervación de la Lengua: Motora, Sensorial o Sensitiva (dolor y temperatura):


 La inervación motora proviene del hipogloso y vago (con el plexo faríngeo).
 La sensación del gusto del cuerpo lingual (o los dos tercios anteriores) es conducida por el nervio cuerda del
tímpano (rama del nervio facial), y la de la raíz (o el tercio posterior), por los nervios glosofaríngeo y vago.
 La sensitiva está dada por los nervios glosofaríngeo, vago y lingual (rama del nervio maxilar inferior, rama a su
vez del nervio trigémino, proveniente del ganglio de Gasser).

Se puede concluir que los nervios craneales que participan con el gusto son el VII, el IX y el X.

Adicionalmente cabe denotar que la mayor parte de la inervación motora es dada por el nervio Hipogloso (XII), ya
que inerva todos los músculos de la lengua excepto el palatogloso el cual es inervado por la rama interna del
Nervio Espinal a través del plexo faríngeo.

79. Inervación de la cara: motora y sensitiva:


La inervación sensitiva de la cara depende del nervio Trigémino (V) con la excepción de una pequeña porción del
ángulo de la mandíbula y de la parte inferior de la misma, inervada por la raíz C3 del plexo cervical.
Cada división del Trigémino inerva territorios que corresponden a las tres divisiones embriológicas de la cara: el
proceso frontonasal (V1), el proceso maxilar (V2) y el proceso mandibular (V3). La sensibilidad de la zona posterior
del cuero cabelludo, el borde inferior de la mandíbula y el cuello es recogida por ramas del plexo cervical.
Las ramas superficiales del nervio maxilar superior inervan los tegumentos del área de distribución: mejilla,
párpado inferior, parte lateral de la nariz y de la frente y párpado superior. Las ramas profundas vehiculan la

72
Patrícia, Elton y Edu. Comisiones: 48 y 56/2019.
__________________________________________________________________
sensibilidad de las mucosas (seno maxilar, fosa nasal, encías y dientes superiores, paladar duro, amígdalas y velo
del paladar). Las ramas intracraneales inervan la duramadre temporal y parietal, y la arteria meníngea media. En
ocasiones, la arteria meníngea media está inervada por ramas del nervio mandibular.
El nervio maxilar inferior, por tanto, aporta toda la inervación sensitiva a la mandíbula: la articulación
temporomandibular, el labio inferior, la lengua, la mucosa bucal, las encías y los dientes inferiores, las glándulas
salivales, la región temporal y los dos tercios anteriores y superiores del pabellón auricular.

80. Vía Olfativa: Recorrido.


Atraviesa por los agujeros de la lámina cribosa en haces amielínicos (aproximadamente 20 a cada lado) rodeados
por extensiones digitiformes de duramadre y aracnoides, formando estas una especie de neurilema.
Llegan a los glomérulos del bulbo olfatorio y la cintilla olfatoria, que sale de este. Se divide en dos ramas, una
medial que se dirige al área subcallosa y paraolfatoria y una rama lateral que llega hasta el uncus en la
circunvolución del hipocampo. El nervio es puramente sensorial. Cabe señalar que dicha vía, la de la olfacción, es
la única que no pasa por el tálamo.
El bulbo olfatorio es una pequeña masa nerviosa alargada en sentido anteroposterior y aplanada en sentido
cráneo-caudal, de 9 mm por 4 mm, que descansa sobre la lámina cribosa del etmoides. Desde el punto de vista
anatómico, el bulbo olfatorio se compone de tres capas concéntricas: superficial, media y profunda. La capa
superficial está formada por fibras nerviosas, que son precisamente las fibras de los nervios olfatorios. La capa
profunda está formada igualmente por fibras nerviosas. La capa media tiene pequeñas masas esféricas en su zona
externa, denomindas glomérulos olfatorios. En su zona interna hay células triangulares de base inferior llamadas
mitrales.
Termina en la cara inferior del bulbo y de la cinta olfativa.

73

También podría gustarte