T4. Microorganismos y Biotecnología
T4. Microorganismos y Biotecnología
T4. Microorganismos y Biotecnología
MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA
Microorganismo. Ser vivo de pequeño tamaño que no puede ser percibido por el ojo humano
sin la ayuda de un microscopio.
Además de los virus, se incluyen como microorganismos todos los organismos unicelulares y
algunos pluricelulares formados por pocas células. La Microbiología es la rama de la Biología
que se dedica a su estudio.
2. GRUPOS PRINCIPALES.
Presentan formas de vida y de nutrición muy variadas: algunos son autótrofos, los
heterótrofos pueden ser: saprofitos, depredadores, comensales, simbiontes y parásitos.
3. LOS VIRUS.
Son los seres simples y de pequeño tamaño. Básicamente son moléculas de ácido nucleico
envueltas por una cubierta proteica. Son acelulares, es decir, no tienen organización celular.
Todos son parásitos intracelulares obligados, modifican mediante su ácido nucleico el
metabolismo de la célula hospedadora, usándola para reproducirse. Fuera de la célula
parasitada son estructuras
inertes, ya que carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su
única función transportar el ácido nucleico viral de una célula hospedadora a otra.
Virus. Forma acelular constituida básicamente por proteínas y un solo tipo de ácido nucleico,
que necesita células vivas para multiplicarse (parásito obligado).
La Virología es una ciencia reciente, pues por su pequeño tamaño, de 20 a 300 nm, aunque se
suponía su existencia, no fueron observados hasta la aparición del microscopio electrónico,
siendo Wendell Stanley quién en 1935 consiguió cristalizarlos. Esto implica que tienen
formas geométricas propias del mundo mineral.
mc = monocatenario
bc = bicatenario
En el estado de virión “solo” esperan encontrar una célula hospedadora donde obtener la
materia y energía necesarias para realizar su único objetivo, la producción de nuevas
partículas víricas. El virus puede desarrollar un ciclo lítico o un ciclo lisogénico para obtener
copias de su propio material genético dentro de la célula hospedadora:
a) Ciclo lítico: como el que describe el fago lambda al parasitar a la bacteria E. coli. En él se
incluyen las siguientes etapas:
∙ Adsorción, o fijación a la célula hospedadora. Estas células poseen receptores
específicos para los virus que las infectan. Por ello los virus tienen especificidad de
huésped, sólo son capaces de atacar a un tipo de células, incluso dentro del mismo
huésped.
∙ Penetración, al menos el ácido nucleico entra en el citoplasma de la célula parasitada.
Puede ser por inyección, endocitosis o fusión directa de la cubierta vírica con la
membrana celular.
∙ Fase de eclipse, pues no se observan virus en el interior de la célula. Se hace invisible
durante algunos minutos, como si hubiera sido asimilado.
∙ Fase de replicación del ácido nucleico y formación de componentes del virus. El
ácido nucleico viral se apodera del metabolismo celular, dirigiéndolo hacia la
fabricación de los componentes víricos, copias de ácidos nucleicos víricos y tras
transcribir el mensaje de su genoma a ARNm, proteínas de las cápsidas. Estos
componentes se acumulan en distintas partes de la célula infectada.
∙ Fase de ensamblaje de nuevos virus. Cuando hay suficiente cantidad de estas
moléculas, se pliega el ácido nucleico y se introduce dentro de la cápsida, apareciendo
grandes cantidades de viriones.
∙ Liberación. Salen de la célula los viriones por diferentes procedimientos, siendo el más
frecuente la lisis o desintegración de la célula infectada.
Ciclo lítico. Ciclo de multiplicación de los bacteriófagos en el que el genoma del virus no se
incorpora al de la bacteria.
El ciclo lítico puede presentar variaciones en algunos virus, como en el virus del VIH. Este es
un retrovirus, virus de ARN monocatenario, con una compleja cubierta glicoproteica y varios
enzimas, como la transcriptasa inversa (que origina ADN usando como patrón al ARN viral).
Los viroides son moléculas pequeñas (bajo peso molecular) de ARN monocatenario, circular
y desnudo (no tienen cápsula). Están formados por unos cientos de nucleótidos. Su tamaño es
una milésima parte del tamaño de un virus. Causan enfermedades importantes en plantas.
Los viroides se encuentran, casi exclusivamente, en el núcleo de las células infectadas; se
desconoce el modo en que se replican, pero se sabe que el ARN que los constituye no
funciona como ARN mensajero y tampoco se traduce a enzimas que participen en su propia
replicación (no codifica ninguna proteína). Se supone que actúan interfiriendo la regulación
génica de la propia célula hospedadora, particularmente durante la eliminación de intrones y
la realización de empalmes de exones, presentando secuencias muy similares a los intrones
que normalmente son cortados. Se conocen enfermedades producidas por viroides en patatas,
cítricos, cocoteros, etc.
Viroide. Partícula de ARN desnudo, que no codifica para proteínas, y que puede transmitirse
de forma infectiva, de unas células a otras.
Los priones son partículas proteicas infectivas. Son proteínas con la misma, o casi la misma,
secuencia de aminoácidos que una proteína normal, pero con un plegamiento anormal. Son
capaces de inducir a las proteínas normales de la célula a adoptar la forma espacial de prión.
Generalmente, son proteínas de membrana de las neuronas, por lo que suelen provocar
enfermedades neurovegetativas transmisibles y de evolución lenta. El aumento exponencial
del número de priones, debido a la transformación de las proteínas normales de la membrana,
provoca la formación de las llamadas placas amiloides o agregados proteicos anormales, que
producen la muerte de las neuronas y originan espacios vacíos en el tejido cerebral.
STANLEY B. PRUSINER, su descubridor en 1982, encontró que los priones son una forma
modificada de una proteína normal (PrP) (proteína priónica) de la membrana de la célula
neuronal. A esta proteína modificada la denominó PrPsc. Los priones se multiplican
convirtiendo proteínas normales (PrP) en moléculas infectivas (PrPsc) (proteína priónica
scrapie), transformando solo la estructura de α-hélice de la proteína en β-laminar.
5. MICROORGANISMOS PROCARIOTAS: BACTERIAS.
Las bacterias agrupan a un conjunto muy variado de microorganismos:
- Microorganismos unicelulares procariotas: carecen de núcleo y no tienen orgánulos
membranosos en el citoplasma.
- Tamaño: oscila entre 0,3 y 10 µm.
- Ambiente: adaptados a vivir en cualquier tipo, terrestre o acuático.
- Nutrición: todas las formas conocidas: autótrofas (fotosintética y quimiosintética) y
heterótrofas (incluyendo saprófitas, simbióticas o parásitas).
- Papel ecológico: esencial en el mantenimiento de los ciclos biogeoquímicos y en el
reciclaje de la materia.
- Evolución: probablemente son los primeros organismos que surgieron en nuestro
planeta. Existen rastros fósiles de hace 3800 millones de años.
- Taxonomía: en la clasificación de los Dominios, aparecen dos grupos de procariotas:
* Dominio Archaea, los más antiguos. En medios muy hostiles de salinidad,
acidez o temperatura, aunque también en medios normales. Su membrana celular, pared
bacteriana, rutas metabólicas, ARNt y ARNr son diferentes.
* Dominio Bacteria, también conocidos como Eubacterias.
Pared bacteriana
● Estructura rígida y resistente, de peptidoglicano. El entramado estructural está formado
por cadenas polisacáridas paralelas, unidas por medio de cadenas polipeptídicas
transversales, que le dan forma de red y le proporcionan rigidez. El peptidoglicano es un
polímero que alterna unidades de N-Acetilglucosamina y de ácido N-Acetilmurámico,
entrecruzados con oligopéptidos unidos a los residuos de ácido láctico del segundo.
● Funciones:
▪ Da forma a las células.
▪ Protección física, impidiendo la lisis de la bacteria por la elevada presión osmótica
creada por la entrada masiva de agua cuando están en medios hipotónicos
(mecanismo de acción de los antibióticos).
▪ Preserva a la bacteria de la acción de los antibióticos, por la presencia de
anticuerpos bacterianos.
▪ Es responsable de la virulencia de muchas bacterias.
▪ Regula paso de iones.
● La tinción Gram permite distinguir dos tipos:
▪ Bacterias Gram +: En estas bacterias el peptidoglicano representa hasta el 90% de
la pared formando una red de capas superpuestas, enlazando en su cara externa con
proteínas, polisacáridos y con moléculas derivadas de los ácidos teicoicos. Su
asociación a estas moléculas les hace más susceptibles al ataque de ciertas
sustancias.
Membrana plasmática
● Envoltura que rodea al citoplasma. formada por una bicapa de fosfolípidos. Sin colesterol.
la bicapa lipídica está atravesada por gran cantidad de proteínas (80%), relacionadas con
las distintas actividades celulares.
● Funciones:
▪ Delimita el citoplasma.
▪ Regula de forma selectiva el paso de sustancias entre el interior y el exterior de la
célula (transporte activo y pasivo).
▪ Alberga las biomoléculas necesarias para algunos procesos metabólicos como la
respiración celular (transporte de electrones y fosforilación oxidativa) en las
bacterias aerobias y la fotosíntesis en bacterias fotosintéticas.
Las bacterias, como cualquier ser vivo, desarrollan funciones de nutrición, de relación y de
reproducción.
∙ Funciones de nutrición. Las bacterias forman un grupo muy heterogéneo en cuanto a
nutrición, ya que sus diferentes especies pueden realizar todos los tipos de
metabolismo existentes. Una misma especie puede, incluso, poseer dos tipos de
metabolismo diferentes que van utilizando facultativamente, dependiendo de la
abundancia nutritiva del medio. Las bacterias pueden ser: fotoautótrofas, como las
purpúreas del azufre, que utilizan la luz como fuente de energía y el CO2 como fuente
de carbono; fotoheterótrofas, como las bacterias no sulfúreas, que utilizan la luz
como fuente de energía y compuestos orgánicos como fuente de carbono;
quimioautótrofas, como las bacterias incoloras del azufre, que utilizan el CO2 como
fuente de carbono y las reacciones exotérmicas de oxidación como fuente de energía;
y también quimioheterótrofas, como la gran mayoría de las bacterias, utilizan
compuestos orgánicos como fuente de carbono y de energía.
Las bacterias poseen además unos mecanismos, definidos como parasexuales, mediante
los cuales intercambian información genética con otras bacterias, sean a no de la misma especie.
Existen tres procesos de intercambio genético: la conjugación, la transducción y la
transformación.
- Conjugación. Es un proceso por el cual una bacteria, considerada donadora, transmite
ADN, a través de los pili, a otra bacteria receptora. Un ejemplo es la transferencia de plásmidos,
que pueden ser transmitidos durante la conjugación, denominándose factores F o episomas.
Se cree que los primeros seres vivos que aparecieron sobre la Tierra posiblemente fueron
muy parecidos a las actuales arqueobacterias.
6.1. Protozoos.
Viven en ambientes muy diversos, siempre que haya un cierto grado de humedad. Se
alimentan mediante fagocitosis y pinocitosis. Se reproducen asexualmente por división simple
o por gemación. Algunos tienen reproducción sexual, o presentan ambos tipos de
reproducción. Algunos se reproducen por conjugación, mecanismo de reproducción sexual en
el que se produce un intercambio núcleos haploides entre dos individuos. Algunas especies
son parásitas y originan quistes, como forma de resistencia a condiciones ambientales
hostiles.
a) Flagelados: poseen uno o más flagelos para su movimiento. Pueden ser parásitos o de vida
libre. Algunos son patógenos para el ser humano, como el Tripanosoma, causante de la
enfermedad del sueño.
b) Rizópodos: se mueven mediante pseudópodos que también emplean para alimentarse por
fagocitosis. Son las amebas. Presentan reproducción asexual, por división simple o múltiple,
algunos se reproducen también sexualmente. Las amebas desnudas no tienen forma definida,
y otros grupos desarrollan caparazones como los foraminíferos y los radiolarios. Los hay de
vida libre y fundamentalmente marinos (foraminíferos y radiolarios), y parásitos, como la
Entamoeba causante de la disentería.
c) Ciliados: Poseen multitud de cilios para moverse. Tienen dos núcleos (micronúcleo y
macronúcleo) y se reproducen por conjugación. Algunos presentan un orificio rodeado de
cilios llamado citostoma, a través del cual realizan la fagocitosis. La mayoría son de vida libre
(agua dulce o marina) y raramente son parásitos. Ej. Paramecio y Vorticela.
6.2. Algas.
Las algas son organismos eucariotas, fotosintéticos, autótrofos, que contienen clorofila y
otros pigmentos.
Viven en el agua o en medio húmedo, aunque en algunos casos se encuentran como
endosimbiontes de otros organismos (protozoos) o simbiontes con hongos, formando
líquenes. La mayoría son microscópicas, existiendo individuos unicelulares y coloniales, en
forma de agregados. Algunas son móviles mediante flagelos, otras están fijas a un sustrato.
La mayoría de las algas tienen paredes de celulosa, muchas veces reforzada con carbonato
cálcico o quitina. En otras ocasiones, está compuesta de sílice (diatomeas).
Aportan la mayor parte de oxígeno a la atmósfera. Como productores, son la base de las
cadenas tróficas de los ecosistemas acuáticos.
Viven en ambientes muy diversos, algunos acuáticos dulces o marinos; la mayoría son
terrestres, habitando en el suelo o sobre plantas muertas. Según forma de alimentación: • La
mayoría son saprófitos, se alimentan de materia orgánica y desempeñan un papel
fundamental en el ecosistema como descomponedores, siendo responsables de la
mineralización de los bioelementos.
• Otros hongos son parásitos, tanto de plantas como de animales, causando enfermedades
conocidas como micosis. Ejemplo son las tiñas, royas, el cornezuelo, pie de atleta,
candidiasis, etc.
• Los hay también simbióticos, que forman asociaciones beneficiosas: con las algas
formando los líquenes, o con raíces de plantas en las micorrizas.
Los hongos unicelulares más representativos son las levaduras, que intervienen en procesos
de fermentación utilizados por la industria para la elaboración de muchos alimentos (pan,
vino,…), en la obtención de antibióticos (ej. penicilina) y otros medicamentos. Los
principales hongos microscópicos son las levaduras y los mohos, grupos que no tienen valor
taxonómico:
• Mohos: hongos filamentosos que suelen aflorar en el pan viejo, frutos, queso, etc.,
Forman filamentos (hifas), que al crecer se entrecruzan formando masas
macroscópicas compactas de color blanquecino (micelio). Forman esporas asexuales
llamadas conidios. Son contaminantes habituales de laboratorios, alimentos, así como
responsables de alergias. Ej. Penicillium y Rhizopus.
• Levaduras: hongos unicelulares de forma ovoide. Se reproducen asexualmente por
gemación. Sexualmente forman ascosporas (esporas sexuales). Viven habitualmente
en ambientes con azúcar, como frutas, flores, corteza de árboles. Algunas son
parásitos de animales y el hombre, otros viven en simbiosis. Las más importantes son
las que intervienen en procesos industriales de fermentación como Saccharomyces
cerevisiae, implicada en la fermentación alcohólica y en la producción del pan.
Los hongos pluricelulares son filamentosos y las células se disponen linealmente formando
hifas. Las hifas pueden formar un entramado conocido como micelio, que en los hongos
macroscópicos se hace observable y forma el cuerpo fructífero o seta. Tienen reproducción
sexual o asexual, presentando alternancia de generaciones. Se reproducen por esporas, que
pueden ser asexuales, formadas en el extremo de hifas especiales o conidios, o sexuales, con
dos tipos, internas (ascosporas) y externas (basidiosporas). Según este criterio taxonómico se
originan dos grupos de hongos, los Ascomicetos y Basidiomicetos.
Según su consistencia, los medios pueden ser líquidos o, si se añaden agentes gelificantes,
como el agar, se convierten en semisólidos y sólidos, en función de la cantidad de agar que se
le adicione. En estos casos, el medio se coloca en tubos de ensayo inclinados o en placas de
Petri, donde los microorganismos crecen formando masa llamadas colonias.
De acuerdo con la función que van a desempeñar, en relación con los microorganismos que
pueden crecer en ellos, los medios pueden ser:
• Generales. Su composición de nutrientes permite el desarrollo de una variada “flora”
bacteriana.
• Selectivos. La presencia o ausencia de determinados componentes favorece el
crecimiento de tipos particulares de microorganismos, o bien suprime el de otros.
• Diferenciales. La composición de nutrientes o la presencia de ciertos indicadores
permite identificar diferentes grupos bacterianos en función del aspecto que adoptan las
colonias.
• De enriquecimiento. Su composición química compleja permite el crecimiento de un
único tipo de microorganismo.
La observación de los microorganismos debido a su pequeño tamaño sólo es posible con
técnicas microscópicas. Las muestras se pueden preparar de dos maneras:
1) Preparación en fresco.
2) Tinciones usando distintas técnicas.
Algunos de estos microorganismos, que en principio son inocuos o incluso beneficiosos como
Escherichia coli, que contribuye a la digestión de los ácidos biliares y aporta vitaminas K y
B, u otros que establecen competencia con los patógenos, pueden por causas (debilitamiento
de las defensas inmunitarias, descenso ocasional del pH, cambio de medio, etc.) convertirse
en microorganismos patógenos y a estos se les denomina microorganismos oportunistas.
8.1. Beneficiosas.
Hay relaciones de microorganismos con la especie humana, que de forma directa o indirecta
nos benefician de maneras muy diversas, así tenemos:
• Las algas que con su actividad fotosintética hacen el mayor aporte de oxígeno a la
atmósfera, además de aportarnos productos farmacéuticos, de alimentación y
cosmética. También sirven de bioindicadores de la contaminación del agua.
• Los virus, que al ser parásitos obligados son perjudiciales, a veces se pueden utilizar
con fines curativos en la terapia génica con retrovirus para curar enfermedades
genéticas de células sanguíneas, o contra células cancerosas.
• Las bacterias son microorganismos sumamente importantes para mantener el equilibrio
en la Biosfera en general y de suma utilidad para la humanidad, en particular, por
diversos motivos. A modo de resumen se pueden citar:
- Ser responsables del reciclado de la materia.
- Hacer posible los ciclos biogeoquímicos.
- Obtener antibióticos, vacunas, alimentos, productos químicos, etc.
- Para la fabricación de insulina, para estudiar los virus, en ingeniería
genética.
- Biorremediación.
• Los protozoos pueden servirnos como indicadores de yacimientos petrolíferos, o como
los nummulites fósiles que sirven para la datación paleontológica.
• Los hongos se utilizan en distintos campos como la gastronomía, obtención de
antibióticos, para la lucha biológica, como descomponedores de la materia orgánica,
etc.
Poliomielitis Faringitis
Sarampión Gastroenteritis
SIDA Gonorrea
Varicela Lepra
Viruela Meningitis
Peste
Neumonía
Sífilis
Tétanos
Tifus
Tos ferina
Tuberculosis
8.3. Los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos.
Las bacterias y los hongos son los microorganismos que, junto a los productores, permiten la
existencia del ciclo de la materia en la biosfera. Su función es descomponer la materia
orgánica procedente de restos vegetales, cadáveres y excrementos, convirtiéndola en materia
inorgánica (sulfatos, nitratos...) que vuelven a ser utilizada por los productores.
También pueden considerarse biotecnología otros procesos que se han utilizado desde la
antigüedad, como los procesos de fermentación, que utilizan levaduras o bacterias para
elaborar pan, cerveza, vino, queso, yogur, o la mejora genética para producir mejores
cosechas o ganado.
La biotecnología ha alcanzado un gran auge en las últimas décadas gracias al desarrollo de la
ingeniería genética. La ingeniería genética reúne un conjunto de técnicas que permiten
modificar la información genética de una célula, de un grupo de células o de un organismo, e
incluso, combinar en un genoma secuencias génicas procedentes de diferentes individuos de
la misma especie o de especies distintas. Algunas de estas técnicas son la tecnología del ADN
recombinante, las técnicas de clonación celular (reproductiva y terapeútica), y técnicas de
cultivos de células y tejidos.
Tecnología del ADN recombinante. Son técnicas de laboratorio que permiten combinar
ADN de distinto origen, incluso de diferentes especies, en una única molécula de ADN. Los
científicos utilizan estas técnicas para transferir genes de unas células a otras. Se realiza a
través de las enzimas de restricción, que son capaces de cortar el ADN en puntos concretos
y así separar los segmentos que interesan. Se denomina ADN recombinante al que se ha
formado al intercalar un segmento de ADN extraño en un ADN receptor. Por ejemplo, la
introducción de un ADN vírico en un ADN celular. La expresión de los genes contenidos en
ese fragmento manipulado e insertado será siempre una proteína.
Aplicaciones de la biotecnología:
Los primeros genes humanos introducidos en bacterias con el fin de obtener sustancias que
son necesarias para la vida de muchas personas han sido: el gen de la insulina, el gen de la
hormona del crecimiento, el gen del interferón y el factor VIII de la coagulación.
Cuando se dispone del mecanismo para hacer llegar el gen correcto a las células del ser
humano, si esto se realiza en las células somáticas, la denominada terapia de la célula
somática, se produce un cambio en sólo determinadas células, no afecta al resto ni a las
células germinales, por lo que el cambio no es hereditario. Esto es comparable al hecho de
recibir un trasplante. Si el gen correcto se hiciera llegar a un óvulo, a un espermatozoide o un
cigoto, se denominaría terapia de la célula germinal. Todas las células del individuo
sufrirían la modificación y, por lo tanto, esa alteración la presentarían los descendientes y
todas las futuras generaciones. En la actualidad, la terapia de las células germinales no es
realizable técnicamente.
Los organismos eucarióticos desarrollados a partir de una célula en la que se han introducido
genes extraños se denominan organismos transgénicos. La introducción de genes en las
células eucarióticas es más difícil que en las bacterias. Ello se debe a que es más complicado
hacer permeable su membrana, y a que en las vegetales, además, hay que disolver la pared
celulósica. Se conocen técnicas alternativas como la microinyección (introducción de ADN
mediante microjeringa y un manipulador) y el uso de una pistola que dispara microbalas de
metal recubiertas de ADN. En las plantas se suele utilizar como vector un plásmido de una
bacteria parásita que le provoca tumores.
Los principales logros en plantas debidas a las técnicas de ingeniería genética han sido: •
Variedades transgénicas de maíz que resisten las heladas gracias a la incorporación de
un gen de un pez que resiste el frío. Variedades que resisten a determinadas plagas gracias
a haber incorporado un gen del trigo.
• Variedades transgénicas del trigo más nutritivas y más resistentes a las plagas y a los
herbicidas gracias a haber incorporado ciertos genes de insectos y de bacterias. •
Variedad de tomate que madura más lentamente, por lo que permite más días para su
transporte, gracias a anular el gen que regula su maduración.
• Plantas del tabaco transgénicas que si se rocían con luciferina emiten luz, gracias a la
introducción en fragmentos de hoja, mediante un plásmido, del gen de la enzima
luciferasa de las luciérnagas.
Otro de los campos en los que se está trabajando es la inserción de los genes nif, que
posibilitan el aprovechamiento del nitrógeno atmosférico, N2 por parte de algunas bacterias y
cianobacterias, en el genoma de plantas superiores, para que éstas no dependan de la cantidad
de nitratos y nitritos del suelo.
En los mamíferos ser han realizado diversos experimentos encaminados a obtener organismos
con una mayor tasa de crecimiento, debido a una mutación en el gen correspondiente, tras la
introducción del gen de la hormona del crecimiento de rata, mediante microinyección en
zigotos homocigóticos, se han obtenido ratones transgénicos con 800 veces más hormona que
los ratones
normales, lo que provoca individuos con el triple de peso y tamaño. Esto puede tener un gran
interés en la producción animal. En realidad, el nuevo gen no se ha situado en el lugar propio
sino en otro; así pues, no ha corregido el defecto sino que simplemente se ha enmascarado.
2. Producción de biocombustibles.