La Asamblea General de Naciones Unidas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTO

Por JOSE MARIA RUDA


de
(Pra/nor Asociado Derecha International Público)

De los Organos principales de las Naciones Unidas establecidos en

el artículo 7° de la Carta, la Asamblea General ha asumido el papel mfi

importante en la vida de las Naciones Unidas, en virtud del dsan'ollo


de la amplia facultad otorgada por el artículo 10, de discutir y hacer
recomendaciones sobre “cualquier munto o cuestiones dentro de los lí-
mitt: de sta Carta o
que se refieran a los poderes y funciones de cual-
quiera de los Org-anos creados por esta Carta”. En este trabajo analiza-
remos, exclusivamente, cómo se organiza dicha Asamblea, el procedi-
miento para adoptar sus resoluciones y el valor jurídico de las mismas.
La Asambla General es el órgano más democrático de la Organi-
zación, pues en ella están reprsentados, todos los miembros de las Nacio-
nu Unidas, tal como se establece en el inciso 1 del artículo 9° de la Carta.

Lasegunda. parte del mismo articulo 9° señala que "ningún Miem-


bro podrá tener más de cinco Reprsentantes en la Asamblea General”.
Esta reprsentación plural, tiene por razón que la Asamblea General
divide su trabajo en varias Comisiones, que se reúnen simultáneamente
y sería. imposible con un solo representante, estar presente en todas las
Comisiones al mismo tipo.
Los Estados pueden enviar de acuerdo al reglamento cinco repre-
sentantu titularu y cinco suplentes. A los efectos de que Estados econó-
micamente débilm puedan estar reprsentados en las mismas condicions
que los más poderosos, las Nacions Unidas paga el viaje de los cinco

reprsentantu titulars, colocando así en pie de igualdad a todos los


Estados en su repraentación.
La Asamblea u
dirigida por un Prsidente que dura doce mas,
electo en votación secreta el primer dia de reunión. Sus funciones, esta-

blecidas en el Reglamento de la Asamblea, consisten en abrir,

31
el debate, aplicar el Reglamento, conceder la palabra, someter los asun-
tos a votación y proclamar la decisión a
que se haya llegado.
Las distintas zona
geográfico-politicas existentes en el mundo actual
se suceden en la ocupación de la Presidencia de la Asamblea. El orden
que se sigue, generalmente, es el siguiente: a un Praidente latinoame-
ricano lo sigue un asiático, luego un europeo occidental y dspués un
africano. Hasta ahora, no ha existido nunca un Prsidente de la Asam-
blea que reprsente a un
país comunista, por la oposición sistemática
y exitosa de las potencias occidentales a esta aspiración.
El Prsidente 5 asistido en sus funciones por un Secretario de la
Asamblea General, que se sienta a su
izquierda y que es un funcionario
internacional permanente. A la derecha del Presidente, tiene su
lugar
el Secretario General de las Naciones Unidas.
El Presidente a asistido en la dirección de la Asamblea por una

Mesa, a decir, un pequeño comité que pruenta recomendacions a la


Asamblea Plenaria, sobre cumtionu relativas al funcionamiento de la
misma. Dicha Mesa está integrada por 13 Viceprsidents y los Prai-
dentes de las 7 Comisionu de la Asamblea; los 13 Vicepresidentes, de
acuerdo a la Rsolución 1192 (XII), se distribuyen en la siguiente forma:

a) 4- Cargos para Asia y Africa;


b) 1 Cargo para Europa Oriental;
c) 2 Cargos para América Latina;
d) 2 Cargos para Europa Occidental y otros Estados;
e)_ 5 Miembros Permanents del Consejo de Seguridad.
La región a
que pertenezca el Pmidmte elegido tendrá un Vicepre-
sidente menos. Uno de los Vicepresidentes de los apartados a) o d) o el
Prsidente de la Asamblea General o uno de los Prsidentes de las Comi-
siones principales, pertenecerá a un
país de la llamada Comunidad Bri-
tánica de Naciones.
La Mesa tiene por función principal hacer recomendacions con

referencia a los temas propuestos en el Programa Provisional de la Asam-


blea y respecto de su inclusión en el Programa definitivo, denegación del
pedido de inclusión, o inclusión en el Programa del próximo año. Esta
función lleva consigo a menudo implícitas decisiones sobre temas politi-
cos
importantes; por ejemplo, restituir el tema en discusión, no es lo
mismo que un tema se llame “Agresióndel estado A contra el estado B",
que “Cuestión entre el atado A y el estado B". Además, en la Maa se

discute, el problema de las prior-¡dadaen Plenario, que puede ser indicio


de la importancia politica del asunto.
'

32
Lavaa fija la fecha-de clausura del periodo de Sesiones, ayuda
al Prsidente en la coordinación de los trabajos de las Comisiones y en
la dirección general de las tareas que le competen.
La Asamblea General designa, además, un Comité de Verificación
de Podem, compusto de 9 miembros que examina y presenta informes
a la Asambla. Plenaria sobre la validez de las credenciales de los dele-
gados enviados por los gobiernos. Este problema de los poderes ha asu-

mido particular importancia en relación con las credencialu de los re-

prsmtants de China y Hungría, en razón de las situaciones políticas


'

conocida existentes en ambos


La Asamblea organiza su trabajo por medio de un
“Programa”,esto
es, una colección de temas sobre los cuals va a discutir durante el pe-
riodo de sesions en custión. Dos mas antes de la apertura de la
Asamblea el Secretario General circula un
programa provisional para
ser considerado por los gobiernos. Dicho program provisional contiene
una serie de tem que, de acuerdo al reglamento de la Asamblea,
deben ser incluidos en el Programa de cada año. Estos temas son: la
Memoria del Secretario General, los Informes del Consejo de Seguri-
dad, del Consejo Económico y Social, del Consejo de Administración
Fiduciaria, de la Corte Internacional de Justicia y de los Organismos
subsidiarias especializados,los temas ordenados
y por la Asamblea ante-

rior, los proputh por otros órganos,los propuestos, hasta ese momento,
por los Miembros, el Presupueusto e Informe de Cuentas, los tema que
cl Secretario General someter, stirne
los propuatos necsario por Esta-
dos no miembros de
facultad acuerdo
que les confiere a la el artículo
35, inciso 2 de la. Carta, y el llamado “Debate General". El número de
temas ha ido creciendo con los años, a medida que aumenta el número
de miembros y la interdependencia de los Estados se incrementa. Actual-
mente el número alcanza a alrededor de 100 temas anualmente.
Dmos importancia de la Memoria
dstacar la Anual del Secre-
tario Galera], especialmente de la Introducción a la misma. En ¿ella el
Secretario General efectúa un balance de las condiciones políticas del
mundo y señala las pautas que a su entender se deben seguir en cuanto
a las grandu líneas de las relaciona internacionalcs. Las introducciones
a las Memorias de Dag Hammarsjold, son sumamente intersants por
la agudaa en la apreciación de las situacionu existentes.

Debemm señalar que el "Debate General", que hemos mencionado


más arriba, consiste en una serie de discursos pronunciadas por losJefes
de las respectivas Delegaciones, los que
en cada pais expresa su opinión,
en forma de consideracions amplias, sobre la situación internacional

existente; este Debate General da oportunidad a los paises pequeños

33
de someter al foro internacional problemas que, de otra manera, serian
muy difíciles de llevar a conocimiento de la opinión pública. El debate
general termina sin ningún resultado concreto, es decir, sin la adopción
de una resolución por parte de la Asamblm; solamente tiene un valor
informativo.
Cada uno de los temas a recomendado para su adopción en el
Programa por la Mesa, a la Sesión plenaria y ésta lo incorpora al tema,
rio definitivo. _

La Asamblea divide su trabajo entre distintas Comisions en las


que están representadas todos los Miembros, y en ellas tienen lugar nor-
malmente los debates más importants e interesantes. En realidad, salvo
casos excepcionales, las sesiones plenarias solamente ratifican lo estable-
cido por las Comisiones.

Las Comisiones de la Asamblea General son siete. Primitivamente


se utablecieron seis, a saber:

a) Comisión Politica y de Seguridad (incluida la reglamentación '

de armamentos) (Primera Comisión);


b) Comisión de Asuntos Económicos y Financieros (Segunda Co-

misión) 5
c) Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (Ter-
cera Comisión); ,

d) Comisión de Administración Fiduciaria (incluidos los territorios


no autónomos) (Cuarta Comisión);
e) Comisión de Asuntos Administrativos y de Presupueusto (Quinta
Comisión) ;
í) Comisión Juridica (Sexta Comisión).
Posteriormente, en razón de la gran cantidad de asuntos politicos
que trata anualmente la Asamblea, se creó una Comisión Política Espe-
cial, para dividir el trabajo de la Primera Comisión.
En lu Comisions los temas son discutidos detalladamente. Pueden
discutirse separadamente o
agrupándolos. Comienza la discusión con un

debate general en que los Estados dan a conocer puntos de vista amplios
sobre lo que se trata. Concluido el debate general, comienra el particu-
lar sobre los proyectos de molución que han sido prsentados. En tala
debata existe gran libertad para el tntamiento de los temas y el tiempo
que los representants pueden utilizar en sus intervenciones,»aunque la
mayoría, de acuerdo con el Reglamento, pueden imponer limitacionu,
en cuanto a la extensión de los discursos de lts delegados y el número

34
de reprsentantes que intervienen en el debate, pero sto sucede excep-
cionalmente.
El Presidente de la Comisión, que ha sido elegido al comienzo de
las sesions, dirige los debats y puede llamar al orden al orador en

caso en que se aleje del tema en cuestión o


que su
lenguaje no sea
apro-
piado, lo que también sucede excepcionalmente.
El Presidente no tiene derecho a voto, aunque el país a
que él per-
tenece ocupa su banca igual que cualquier Miembro, interviniendo en

el' debate por medio de otro reprsentante, si lo duea, y votando.


El Piuidente de la Comisión e asistido por un
Vicepresidente y un

Relator que son delegados de Estados miembros. Además, se sientan en

la Mesa de cada Comisión un Secretario de la. misma y un


Represen-
tante del Secretario General, que son funcionarios intemacionalm.
Los debates de las Sesions Plenarias son publicados in extenso, en

actas taquigráficas y los de las Comisions en actas resumidas, con ex-

cepción de la Comisión Política.


A pesar de que los idiomas oficiales de la organimción son el chino,
el ruso, el mpañol, el ingl’m y el francés, los idiomasde trabajo de la
Asamblea son los tres últimos. Los delegados pueden hacer uso de la

palabra en
cualquiera delos idiomas oficiales, pero solamente hay obli-

gación por parte de la Secretaria, de producir la documentación en los


idiomas de trabajo.
De acuerdo al artículo 18 de la Carta cada Estado tiene un voto

en la Asamblea General, tanto en las Comisiones como en Sesión Ple-

naria, donde se toma la decisión final.


El articulo 18, inciso 2 y 3 de la Carta establece lo siguiente:
l‘l. Cada Miembro de la Asamblea General tendrá un voto.

2. Las decisiones de la Asamblea General en custiones impor-


tantm se tomarán el voto de una mayoría de dos tercios de los
por
miembros presents y votantes. Estas custiom: comprenderán: las
recomendaciones relativas al mantenimiento de la paz y la seguri-
la elección de los miembros no permanente del
dad internacionales,
Consejo de Seguridad, la elección de los miembros del Consejo
Económico y Social, la elección de los miembros del Consejo de
Administración Fiduciaria de conformidad con el inciso c), pá-
las
rrafo l, del Articulo 86, la admisión de nuevos Miembros a

Naciones Unidas, la. suspensión de los derechos y privilegios de los


relativas al
Miembros, la expulsión de Miembros, las cuestiones
funcionamiento del régimen de administración fiduciaria y las cus-

tions -prmupuesta.rias.
35
3. Las decisiones sobre otras cuestiona, incluso la determina,
ción de categorias, adicionalu de cuestiona que deban resolverse
por mayoria de dos tercios, se tomarán por la mayoría de los miem-
bros presenta y votantes".

En consecuencia, la Asamblea distingue, a los efectos de la vota-

ción, entre “custiones importantes", para las cuales se necesita dos ter-
cios de los miembros prsents y votantes y “otras cuestiones", para las
cuales basta la mayoria, es decir, la mitad más uno de los miembros
presents y votanhs.
El artículo 18 ha establecido una enumeración de lu “cuestiona
importantes", que no presenta carácter exhaustivo, ya que el inciso 3
establece la posibilidad de que la. Asamblm. determine categorias adicio-
nales de cuestiones que deban resolverse por la mayoria de dos tercios.
La excepción a la necsidad de las dos terceras para: de los miem-
bros “presents y votantes" está dada en los articulos 108 y 109 de la
Carta, referente a las reformas a la misma, caso en
que se solicita para
la adopción de dicha reforma, en lo que a la Asambla General se re-

fiere, las dos terceras partes de sus Miembros, utén o no presmtes;


esta excepción, se explica en razón de que se stá modificando un tra-
tado de la importancia de la Carta de lu Naciones Unidas.
Los representantes pueden votar en tra formas: por la afirmativa,
por la negativa o en abstención. El voto en abstención no se cuenta para
el cómputo de los miembros prsentc: y votantes. Es decir, para adoptar
una resolución se suman los votos afirmativos, más. los votos negativos
y los primeros tienen que llegar, por lo menos, a dos tercios de la suma

total de ambos, en los casos que sea ata la mayoria requerida.


En los últimos tiempos, se ha establecido una nueva práctica en la

Asamblea, por la cual


los representantes prsentes en sus bancas, mani-
fiestan que no participan en la votación (“no voting"). Hasta ahora no

se ha. dsarrollado interpretación una constante sobre este nuevo tipo de

voto, contemplado en el Reglamento,


no aunque existe la tendencia de

computarlo como abstención.


En las Comisions la decisión de recomendar a la Asamblea la adop-
ción de una determinada rsolución, se
adopta por mayoria simple; asi,
pues, puede darse el caso de que una resolución sea adoptada por la
Comisión y sea rechanda en el Plenario por no obtener dos tercios de
yoto. Esto ha sucedido en varias votacions referentes al problema de

Argelia y a la consideración de la política de “aparthei en Africa


del Sur.

36
Los Miembros de las Naciones Unidas que estén en mora en el pago
de sus cuotas a la Organinción durante dos años, pierden su derecho
de voto. El articulo 19 de la Carta stablece:

"El Miembro de las Nacionu que sté en mora


Unidas en el
pago de sus cuotas financieras para los gastos de la Organi7ación,
no tendrá voto en la Asamle General cuando la suma adeudada
sea igual o
superior al total de las cuotas adeudada por los dos
años anteriors completos. La Asamblea General podrá, sin embar-
go, permitir que dicho Miembro vote si' llegare a la conclusión de
que la mora se debe a. circunstancias ajenas a la voluntad de dicho
Miembro".

La pérdida del voto se


produce automáticamente, sin necesidad de
una resolución de la Asamblea quitando dicho derecho al Estado Miem-
bro que está atrasado en el pago de sus cuotas. Hasta ahora, nunca se

ha presentado esta circunstancia, aunque existe el grave problema de


que, en virtud de la negativa de los paisa comunistas, Francia y otros,
de pagar los gastos de la llamada “Operación Congo” y de la fuerza de

emergencia en Suez y Gaza, dichas potencias, si persisten en su negativa,


pueden perder el derecho de voto dentro de dos años.

La única circunstancia en la cual la Asamblea tiene facultad para


impedir que un Miembro pierda.la facultad del voto s cuando aprecia
que la situación financiera deficitaria se debe a. "circunstancias ajena
a su voluntad".

La Asamblea General se. reúne anualmente en ssiones ordinarias

que, de acuerdo al Reglamento, comienzan el tercer martes de septiem-


bre y se prolongan, generalmente, hasta fines de diciembre. Dada la

enorme cantidad de temas incluidos en su programa en los últimos años,


la Asamblea ha continuado deliberando en los meses de enero y febrero
sobre temas vinculados a los regímenes coloniala y de administración
liduciaria.

La Asamblea también puede reunirse en sesiones extraordinarias


convocadas el Secretario General, según el art. 20 de la Carta, “cada
por
lo solicitud del Consejo de Segu-
vez
que las circunstancias exijan" a

de Naciones Unidas. Esta facul-


ridad o de la mayoría de los miembros
tad de reunime en sesiones extraordinarias ha facilitado en amplio grado
General, sobre todo relación
la. flexibilidad política de la Asamblea en

con la. aplicación de la ¡solución “Naciones Unidas para la Paz", que

ha establecido un mecanismo novedoso, en cuanto al mantenimiento

de la paz y'la seguridad internacional.

37
La Asamblea ha dictado su propio Reglamento, de acuerdo al ar-

ticulo 21 de la Carta, que es objeto de constante renovación de acuerdo


a experiencias obtenidas
las con el propósito de facilitar el debate y al
mismo tiempo encaumrlo dentro de limita que permitan no extender
las sesiones
en forma atagerada.
La Asamblea podrá además establecu' los organismos subsidiarios
necsarios para el desempeño de sus funciones, de conformidad al ar-

Lículo 22 de la Carta. Esta facultad ha sido extensamente utilizada por


la Asamblea General que ha creado algunos organismos subsidiarias que
han mlizado una labor muy significativa, como la Comisión de Derecho
Internacional, el Comité Científico para el Estudio de los Efectos de las
Radiacions Atómicas, el Comité para el Estudio del Uso Pacifico del
Espacio Ultraterrstrc, la Comisión de Desarme, etc. La Asamblea ha
emplmdo esta atribución del art. 22, dentro del mecanismo para la
solución pacífica de las controversias internacionales, para establecer co-

mitS de invmtigación, que han tenido particular importancia polítim


en los casos de Palestina, Corea y los Balcanes.

Estableció, además, en 1948, una Comisión Interina con la oposi-


ción del grupo soviético, que funcionaba durante el receso de la Asam-
blea con ciertas facultades politicas, que fracasó en la práctica y ha
'

caido m dsuso.
La Asamblea. se
expresa por medio de resoluciones:
De acuerdo a los artículos 10 a 14 de la Carta la Asamblea puede
dirigir sus recomendaciones a los Miembros de la U. N., a los No-Miem-
bros, ya sea, en ambos casos, particular o colectivamente, al Secretario
General, al Consejo de Seguridad, al Consejo de Administración Fidu-
ciaria, al Consejo Económico y Social, a las Comisiones y Comités que
cree, a los organismos especializados y aún lo ba hecho a individuos
o grupos de individuos. También ha adoptado resolucions declarativas
como la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Huma-
nos. Toma además resoluciones que no tienen destinatario pero que cum-

plen con las funciones especificas establecida en diversas partes de la


Carta, como la elección de un Miembro, aprobación de un acuerdo,
establecimiento de un órgano subsidiario, aprobación del presupusto, etc.

La Asarnbla no es un parlamento y sus rsolucions no son ley, no

son obligatorias para los Estados Miembros, salvo en los casos que ana-

lizamm a continuación, son meras recomendaciones.

Hay ciertos casos, sin embargo, en que la Carta claramente especi-


fica que se puede tomar una decisión. Estos son fundamentalmente cir-
cunstancias que hacen el orden interno de la Organización,a saber cuando:

38
a) Establece órganos subsidiarias (art. 22);
b) Aprueba acuerdos con los organismos especialindos o sobre ad-
ministración fiduciaria (art. 63 y 85);
c) Elige ciertos miembros de los Consejos (art. 23, 61 y 86);
d) Adopta sus reglas de procedimiento (art. 21);
e) Pide o autoriza solicitar opinions consultivas (art. 96);
f) Inicia enmienda a la Carta (art. 103);
g) Admite nuevos Miembros 4) ;

li) Suspende a los-Miembros (art. 5);


i) Expulsa a los Miembros (art. 6) ;

j) Nombra al SecretarioCeenml (art. 97);


k) Establece las condiciones cómo un No-Miembro puede llegar a

ser parte en el Estatuto de la Corte (art. 93);


l) Elige jueces de la Corte Internacional (art. 8 del Estatuto de
la Corte);

m) Aprueba el presupusto (art. 17) y fija las apropiacions que


nada uno de los Estados debe pagar.

De todos estos actos de la Asamblea Genera-l derivan efectos jurí-


dicos. Si bien ts posible que un Estado, por ejemplo, se pueda negar a
fonnar parte de una Comisión, los otros, si se
incorpora a ella (lo que
r.iempre ocurre), deben reconocerle su “status” como parte de dicho
'

organismo.
El caso más claro de obligación juridica típica s el presupuesto,
pues la falta de cumplimiento de la obligación de sufragar
a los gastos
de dicho presupusto, aprobado por la Asamblea, lleva consigo aparejada
en forma de sanción la pérdida de su derecho de voto en tal órgano.
Es decir, aquí se crean obligaciones sancionables en caso de incumpli-
miento.
Otra categoría de molucions claramente obligatorias son aquellas
Unidas el Consejo Eco-
destinadas a ciertos órganos de Nacions como

nómico de Administración Fiduciaria


y Socia-l (art. 60 y 66), el Consejo
General (art. 98 y 101). Por la naturaleza de sus
(art. 87), al Secretario
funciones las resoluciona son meramente recomendatorias en los casos

del Consejo de Seguridad y de la Corte.

Han existido también casos en que un acuerdo entre Estados prevé


l_a Rsolución que adopte la Asamblea será obligatoria entre las par-
que
ten. Asi sucedió m cuanto al Tratado de Paz con Italia que estableció

39
que lo que la Asamblea resolviera sobre el datino de las colonia italia.»
nas seríaobligatorio.
Repetimos que la regla general u que las resoluciones de la Asam-
blea no son obligatorias para. los Estados, pero puede ocurrir que su no
cumplimiento constituya, de por si, una amenaza. a la. paz, intervenga
cl Consejo de Seguridad y ponga en movimiento el mecanismo previsto
en el Capítulo VII de la Carta para el mantenimiento de la paz y 5e-
guridad por medio de la adopción de adidas colectivas eficaces.
PRUEBA DE OFICIO EN EL PROCESO CIVIL

(Art. 21 de la Ley 14.237)

Por CARLOS J. COLOMBO


(Profesor Adjunto de Derecho Procesal)

I. Poderes de investigación del juez. Función y límites. —


Es tan

indiscutible que el jua ha. de tener el gobierno del proceso como que
no a omnisciente ni ha de ser omnipotente; lo .primero porque es él
quien administra justicia, con lo que todo está dicho; lo otro, porque si
la ley ha stablecido formas y estructurado tipos de proceso sobre la base
de que cada parte debe demostrar (probando) la verdad de lo que
sostiene, ello se debe no sólo a que nada mejor que el contrapuesto in-
ter’d para evidenciar la verdad sino, también, porque ese sistema es el

que ofrece mayor adecuación'a la garantia de seguridad juridica La


polémica en tomo a sta cuestión más de una vez ha sido magnificada
y a de lamentar que en ella se hayan agotado esfuenos que hubieran
sido más provechosos si contraídos a la determinación del exacto equi-
librio los dos extremos
entre posibles, juez inerte o jua dictador, sin
conformarse con concluir que lo preferible es un término medio, el lla-
mado juez director del proceso.Lo que de veras es pertinente es con-
cretar qué poders debe tener para gobernar sin prevenciones y con rec-
titud. Tampoco satisface que se -lo presente como director y al mismo
tiempo, concretamente, se le niegue toda atribución o, a la inversa, se le
conceda una excesiva ingerencia en aspectos que, aún con bien inten-
cionado propósito, pueden comprometer su imparcialidad. Justo ¡5 re-
cordar que el Código no config'uró un Juez inerme, convidado de piedra:
le concedió prudents facultades, casi siempre ejercidas sabiamente.
II. Relación entre el art. 57 del C. Pr. y el art. 21 de la Ley 14.237. -—

El primero de los preceptos citados establece las tradicionales “medidas


para mejor proveer” cuya función consiste en dotar juez del poder
a-l
necsario para que pueda disipar las dudas que suscitare la prueba pro-
ducida, :u'd momento de sentenciar. Instrumento indispensable, en al-
gunos paisa con alguna frecuencia fue desnaturalizado con la finalidad

41

También podría gustarte