Defesa2019 Lilián Rebeca Calderón Layedra
Defesa2019 Lilián Rebeca Calderón Layedra
Defesa2019 Lilián Rebeca Calderón Layedra
Ribeirão Preto
2019
Versión original
Ribeirão Preto
2019
Ficha Catalográfica
Calderón, Lilián
377f. il.
Versión original
Descritores: 1. Prioridades del primer nivel de atención del SNS - Ecuador. 2. Competencias y
Resultados de Aprendizaje. 3. Carrera – Medicina. 4. Pertinencia del currículo.
USP/FMRP/CM-
USP/FMRP/CM-
Hoja de aprobación
Aprobado en:
Banca Examinadora
DEDICATORIA
Lilián Rebeca.
AGRADECIMIENTOS
Lilián Rebeca.
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE TABLAS
RESUMEN
RESUMO
SUMMARY
SUMARIO
CAPITULO I…………………………………………………………………………. 29
1.1 Introducción………………………………………………………………...…… 31
1.2. Marco Teórico………………………………………..………………………... 34
1.2.1 Las Reformas Educativas Universitarias en el mundo……………………. 34
1.2.2 Reforma de la enseñanza médica en Estados Unidos de América, el
Informe Flexner y las consecuencias del Informe en la enseñanza médica de
América Latina………………………………………………………………………. 35
1.2.3 El Informe Dawson y sus repercusiones en la organización de la
asistencia médica y en la enseñanza médica………………………………...….. 49
1.2.4 La demanda de los servicios desde el enfoque de White et. al.....……….. 51
1.2.5 Preludios de la Atención Primaria de Salud en el Ecuador……..……….. 53
1.2.6 La Atención Primaria de Salud: importancia de la declaración de Alma –
Ata; “Health for all – Salud para todos..……………………………………………. 54
1.2.7 La Enseñanza Médica en el Ecuador .………………………….…….…… 64
1.2.8 Las reformas universitarias en la Carrera de Medicina de la Universidad
Central del Ecuador………………….………………….…………… 67
1.3 Desarrollo de los servicios con enfoque de atención primaria: primer nivel
atención del SNS……………………………………………………………………. 81
1.3.1 Inclusión de la Atención Primaria de Salud en el currículo de la Carrera
de Medicina……..…………………………………………………………………… 82
1.3.2 Caracterización del Primer Nivel de Atención del Sistema Nacional de
Salud……………………………………….……………….…………..................... 89
1.3.3 Caracterización curricular de la Carrera de Medicina de la Universidad
Central del Ecuador al 2016………………………………………..……………… 96
1.3.4 Currículo de la Carrera de Medicina ……………………………...………... 104
1.3.5 Acreditación de la Carrera de Medicina…………………..…..……………. 105
CAPITULO II……………………………………………………………………..…. 109
2.1 Planteamiento del problema y objetivos……………………………………… 111
2.2 Objetivos ………………………………………………………………………… 114
2.2.1 Objetivo general………………………………………………………………. 114
2.2.2 Objetivos específicos………………………………………………………... 114
2.3 Justificación………………………………………………………………..……. 115
CAPITULO III…………………………………………………………………..…… 117
3. Métodos…………………………………………………………………………… 119
3.1 Diseño del estudio…………..………………………………………………..… 119
3.2 Criterios de selección de la muestra………………………………………..… 119
3.3 Criterios de inclusión…………………………………………….………..……. 120
3.4 Criterios de exclusión……………….…………….……………….………..…. 120
3.5 Variables de estudio………………….………………….…………………...… 120
3.5.1 Variables independientes…………………………………………….……… 120
3.5.2 Variables confusoras………………………………………………………… 120
3.5.3 Variables interviniente……………………………………………………….. 121
CAPITULO I
31
CAPITULO I
1.1 Introducción
vida real para actuar con eficiencia. Se definen objetivos generales y métodos de
enseñanza, así como la clase magistral. Se dan cursos 1962 y 1971 a 3000 profesores
de medicina en América Latina denominados “laboratorios de relaciones humanas y
enseñanza médica…””… objetivo mejorar la calidad de la enseñanza que imparten los
profesores… al hacerles comprender…cuales son los factores que favorecen o
perjudican al proceso de enseñanza aprendizaje…”.21,23
Otros autores como Ralph Tyler plantearon cuatro preguntas que debe
responder el currículo: fines de la escuela, experiencias educativas, organización de
las experiencias y la comprobación de objetivos, crear metas filosóficas de la malla
educativa y social adaptada a la escuela. Para Pinar y McNeil, que afirmaron que el
“Rationale” de Tyler “ha limitado el pensamiento sobre el currículum y ha creado una
preocupación artificial por los resultados de la producción, a expensas de los procesos
experimentales”.21,24
Según Andrade hasta mitad del decenio de los cuarenta, cuando surgió en la
Escuela de Medicina de la Universidad de Western Reserve, en Cleveland, Ohio, el
concepto de enseñanza integrada de las ciencias básicas, que representaba de algún
modo, el alejamiento de los postulados Flexnerianos, el método inicio el
cuestionamiento de la “enseñanza tradicional” sin reflejar un cambio en la forma de
enseñar, si generó interés en algunos educadores por la pedagogía y las teorías del
aprendizaje como estímulo-respuesta y funcionalista.21,25
Para 1952 la definición de objetivos educacionales y el diseño curricular
formulado por la Asociación Americana de Escuelas de Medicina, documento base en
América Latina, y la consigna de “definir el médico que cada país necesita”, con base
metodológica en la Taxonomía de Bloom.21,26
El informe de la Conferencia sobre Enseñanza de Medicina Preventiva y
Social, realizada en Colorado Springs, en 1952, en la que estuvieron representadas
76 escuelas de Medicina de Estados Unidos E.U. y Canadá, responsabilizó a los
postulados de Flexner, de haber contribuido a crear una separación entre la medicina
curativa y la preventiva y a la pérdida de la visión del paciente como un individuo
miembro de una familia y de una comunidad. Si bien, dice Andrade, para la fecha de
esa Conferencia, 54 de 83 escuelas de medicina de los E.U. ya tenían un
“departamento independiente” de medicina preventiva, el evento sirvió para sentar las
bases de lo que en ese entonces se propuso sería la enseñanza de la “medicina
integral”, a fin de estimular la creación de la enseñanza preventiva en aquellas
38
escuelas que no la tuvieran y estimular a las que ya habían creado los departamentos
o cátedras.21,25
Para 1960, se da el aprendizaje como proceso individual a través del
curriculum flexible y las actividades electivas, el core curriculum o programa esencial
y la oportunidad de elegir otros conocimientos. Miller 1969, propone un aprendizaje
individualizado, sin embargo “el profesor sigue preocupado por lo que él dice y por
decirlo esperando que el alumno lo reproduzca con la máxima fidelidad” y el sistema
se desarrolla con que “cada alumno aprenda lo que quiera, en la secuencia y al ritmo
que más le convenga, las estructuras no cambian.21,25
Entre ellas considerar que “el proceso de diseño curricular debe ser dinámico
y continuo, que tanto el currículum como el plan de estudio deben ser instrumentos
“maleables y dinámicos” y que cada escuela debe disponer de un organismo
permanente que se encargue del diseño y la revisión curricular, pero que al mismo
tiempo cuente con la más amplia participación de todos los integrantes de la escuela
y los representantes de la administración local de salud, así como otras profesiones
de la salud.21,27
El “diseño- implementación- evaluación” y la necesidad del estudio de las
fuentes de las decisiones sobre el currículo, en cuanto al análisis de la sociedad y de
la cultura y sus consecuencias para la educación propuesto como fundamental por
Hilda Taba, las teorías del aprendizaje, sobre el desarrollo mental y la transferencia
del aprendizaje, el aprendizaje social; el análisis sobre la naturaleza del conocimiento
y de las disciplinas como base para el currículum.21,28 Los objetivos perciben un mejor
logro de las intenciones educativas.21,28 Para Gimeno Sacristán el tema de objetivos
es un punto de partida para considerar de forma precisa cuáles son los propósitos que
la escuela debe obtener, enfoque netamente conductista sobre el aprendizaje que se
deja traslucir en cómo se concibe a los objetivos.29
Para Juan Cesar García, los cambios son de naturaleza accesoria, en su
estudio de 100 escuelas de América Latina, concluye que existieron dos problemas
“la falta de un cuerpo teórico común entre las disciplinas encargadas de su enseñanza
y la influencia en los marcos teóricos de estas ciencias de las “concepciones del
mundo” dominantes en la sociedad”.30
“La intervención de la ideología en la teoría de la medicina no ha sido
suficientemente estudiada, y su explicación en la enseñanza médica ha sido
prácticamente nula. La incorporación de una nueva visión de la medicina, las ciencias
39
necesidad constante de discutir y definir sus propias categorías. Se basa en: Atención
primaria estrategia para la promoción, prevención y recuperación de la salud,
tratamiento domiciliario en diversas patologías, disminución de la estancia hospitalaria
en otros casos, relevancia de la administración de medicinas, introducción de las
Tecnologías de Información y Comunicación TICS en el aprendizaje y el ejercicio
médico y desaparición progresiva de la práctica liberal y autónoma de la medicina.,24
Hay la necesidad de generar un nuevo modelo científico biomédico y social
que proyecte y fundamente un nuevo paradigma educativo en función del individuo y
de la sociedad; la necesidad de un nuevo sistema de valores que trascienda la
influencia de los cambios de la práctica, reconstruya la ética del ejercicio profesional
y garantice la función social de atender las necesidades de salud de la población; la
conveniencia de desarrollar estrategias de trabajo interdisciplinario y metodologías
problematizadoras, que puedan enfocar con mayor profundidad y nuevos criterios de
priorización, la temática fundamental; encarar el desarrollo de la integración docente
asistencial- investigativa con la estrategia de atención primaria como objeto de
investigación y aprendizaje, a fin de poner a prueba el conocimiento de la Universidad
con la sociedad, alejándose de la utilización del espacio comunitario como simple
campo de práctica.22,23
Finalmente se hace un llamado para superar la contradicción entre la
formación de especialistas y generalistas, lo que obligaría a la educación médica a
enfrentar críticamente la determinación tecnológica del criterio médico de calidad que
afecta tanto la ética profesional como la equidad.22,23
La década de los 90, reconoció el predominio en el saber médico de una
fragmentación del conocimiento y por tanto de la unidad del hombre; la exaltación de
lo curativo; el desconocimiento de la promoción y prevención de la salud; la división
entre factores teóricos y prácticos, entre lo básico y lo clínico; la valoración de la
medicina hospitalaria y del ejercicio liberal de la medicina; la concentración del poder
profesional en la figura del médico, lo que impide el trabajo en equipo; la visión limitada
de los problemas de salud de la población, de los servicios de salud y el escaso
desarrollo de experiencias de investigación científica ya sea clínica o
epidemiológica.20,22,30,35
Las orientaciones políticas de formación del médico, tanto de la OPS como de
la OMS, estuvieron dadas a la búsqueda de una nueva concepción del médico hacia
estrategias de Atención Primaria Salud y Medicina General o Familiar, sin soslayar al
46
especialista, haciendo una revisión crítica de los programas de estudio “para propiciar
una interacción más estrecha de la relación médico paciente, en consonancia con la
estructura político y social de cada país”.37,41,42 También se señalan otros aspectos
relacionados con el “adiestramiento” en función de los perfiles ocupacionales, el
desarrollo de programas de educación continua, y de procesos de supervisión, el
desarrollo de la integración docente- asistencial y la mejora de la información científico
– técnica.37,41,42
En Punta del Este, 1994 la orientación es a la formulación de un nuevo
paradigma que revalorice la salud contemplando sus aspectos biológicos y sociales,
para la construcción de un desarrollo sustentable y comprometido con las próximas
generaciones. Implementando transformaciones necesarias que aseguren una
formación médica de la más elevada calidad en términos técnicos y de relevancia
social y una posterior incorporación a modelos asistenciales humanizados y
equitativos. Movilizar a la Universidad para, a partir de una concepción ética de la vida,
poder cumplir con el nuevo contrato social que reconstruya las bases solidarias del
ejercicio profesional y reduzca las diferencias sociales favoreciendo la cobertura
universal y justicia social.43.
En el año 1995, la OMS pide a los Países Miembros en una resolución de la
Asamblea General 74, la “coordinación de esfuerzos de las autoridades de salud, de
las escuelas de medicina para que estudien y apliquen nuevas formas de práctica
profesional y de condiciones de trabajo que permitan a los profesionales identificar las
necesidades de salud, la respuesta a dichas necesidades a fin de aumentar la calidad,
relevancia, eficiencia y equidad de la atención de salud”. El hospital refuerza la idea
de enfermedad y curación y la visión vertical del médico y que la medicina comunitaria
estaría basada más en el trabajo en equipo, la incorporación de la comunidad y en
una nueva forma de aprender a aprender.23,40,43
El modelo “crítico” que se coloca como contraposición del modelo flexneriano,
se fundamenta en los cambios sustanciales de la concepción de la medicina misma,
de la salud y del objeto de estudio u objeto de conocimiento de las mismas. El avance
de las ciencias sociales en la problemática de la salud- enfermedad generó una
corriente de medicina social a partir de los años 70, cuyo eje de reflexión ha sido la
elaboración de una nueva conceptualización biológica y social del proceso salud-
enfermedad que sostiene que este binomio guarda una vinculación estrecha con la
sociedad en la cual se presenta, que el mejoramiento de las condiciones de salud de
47
la población requiere de algo más que la simple intervención médica y que por lo tanto,
tiene que involucrar algunos cambios sociales.20,22,30,35,43
La búsqueda de caminos para la articulación del proceso educativo y la
práctica de salud, con la incorporación de “actividades extramurales” y trabajo
comunitario; el sistema de estudio- trabajo y las actividades de “integración docencia
servicio”, el desarrollo del eje de “atención primaria” y la incorporación de las ciencias
sociales al estudio del proceso salud- enfermedad.21,22,35
Huberman, plantea avanzar mediante la incorporación y el trabajo en
proyectos comunes: reflexionar y operar bajo el encuadre del paradigma de
complejidad e ir abandonando el de simplicidad, útil en carreras de prácticas
complejas. Considerar la desestabilización, ya sea por cuestionamientos o crisis
internas, como oportunidad y camino estratégico hacia la renovación. Crear grupos de
trabajo, constituidos por diferentes miembros de diferentes disciplinas o especialidad
para desarrollar proyectos de perfeccionamiento docente. Emprender proyectos, en
torno a un problema-objetivo o transformación de una práctica, lo que fomentara el
espíritu de grupo, la creatividad, el liderazgo y contribuirá con el enfoque integral para
la solución de los problemas Vincular la enseñanza con situaciones reales y concretas
que inviten a la resolución de problemas tanto de la instancia capacitadora como de
la vida cotidiana de las instituciones de salud. En este caso, las situaciones problemas
deben ir más allá tendrán que considerarse los problemas reales de la práctica
educativa y la organización de los sistemas y servicios de salud, incorporando en todo
proyecto institucional los conceptos significativos del conocimiento y los problemas
relevantes de la sociedad.20,21,34,43
Reflexionar acerca del nuevo médico en la reforma curricular y en el proceso
de aprendizaje a ser médico, en las nuevas relaciones, prácticas y filosofía de trabajo
conjunto en sus contextos sociales, sus sistemas de salud, conjugando los adelantos
mundiales de la tecnología, la ética, la genómica, la nanotecnología, herramientas
prácticas, eficientes y rentables.,20,21,34,43
Las TIC´S han diversificado la oferta académica presencial y a distancia por
internet, creando estrategias pedagógicas por medio de los sistemas integrados de
información y software. En Carolina del Sur la universidad de Medicina integra las
TIC´S en los primeros semestres, así como la Universidad de Vermont 1992. The
Association of American Medical Colleges definió el Medical School Objectives Project
48
por mes, 5 fueron referidos a otro profesional con prestaciones de alta tecnología
médica y de ellos sólo 1 es referido a un hospital universitario.16
El estudio The ecology of medical care revisited reproduce el estudio de White,
de 1000 personas en un mes de estudio de las cuales 800 personas reportan
síntomas, 327 consideraron consulta médica, de ellos 217 llegan a realizar consulta
(113 visitan a médicos de primer nivel y 104 directamente al especialista), 65 visitaron
a la medicina alternativa y complementaria, 21 visitas a clínica privadas , 14 recibieron
cuidados en casa, 13 visitan un departamento de emergencia, 8 son hospitalizados y
1 hospitalizado en un centro médico académico.47
En los dos estudios demuestran variación por edad, sexo y raza, más adultos
que niños, más mujeres que hombres, más blancos que negros reciben cuidados en
consultorio y hospitales, al igual que cuidados en casa, el uso de la emergencia no
varía con el sexo, edad o raza. Los cambios fueron pequeños en los 40 años de
diferencia en los dos estudios, presentando estabilidad de esta proporción en la
interacción entre la gente y los servicios de salud.16,47
El modelo ecológico puede ser aplicado para limitar la calidad y seguridad de
los programas, para una hospitalización de alta complejidad se requiere de dos
factores la variabilidad en la práctica médica y la demanda inducida.16,47
Variabilidad en la práctica médica, depende de: Necesidades diferenciales;
Subutilización de servicios efectivos y seguros a iguales necesidades; Desequilibrio
en la oferta de servicios; Baja consideración de la preferencia de los pacientes;
Cuando la práctica no está conducida por la necesidad la oferta se constituye en una
fuente de variabilidad inapropiada.16,47
Demanda inducida: Cuando se dan prestaciones de las necesarias por
modalidad de pago a quienes prestan el servicio y demanda por medicina a la
defensiva debido:
1. el hecho de garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales puede no
resultar suficiente para reducir las brechas en la salud de la población,
2. es conveniente generar un adecuado pool de riesgos, porque las
respuestas individuales resultan menos eficientes que las colectivas,
3. también hace falta garantizar una respuesta segura y adecuada en
términos clínicos,
4. en tanto se integre como parte del derecho a la salud, la respuesta frente
a las enfermedades catastróficas debe ser homogénea en calidad,
53
Seguido del Plan Decenal de Salud para la región de las Américas (1971), la
OMS propone en 1977, la meta de Salud para todos en el año 2000 (SPT-2000) y
para el logro de esta meta lanza la estrategia de APS en la Conferencia Internacional
sobre Atención Primaria de Salud de Alma - Ata 1978, que reza “…la asistencia
esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y
socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la
55
Fig. 2 - Línea del tiempo de la atención Primaria de Salud en el Sistema Nacional de Salud de
Ecuador.
extender la APS de modo tal que se convierta en el eje articulador del sistema de
salud. A los 25 años de Alma - Ata se plantea Renovar la APS “…significa más que
ajustarla simplemente a las realidades políticas de cada momento; reformar la
atención primaria y de un examen crítico de su significado y de su propósito....”57
La estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada APS-R exige una
transformación profunda en los programas de formación de los profesionales de la
salud, así como la expansión, construcción y diseminación del conocimiento sobre el
primer nivel de atención, puerta de entrada al SNS. Este desafío se plantea en el
Llamado a la Acción de Toronto, que pide “desarrollar mecanismos de interacción
entre las instituciones de formación y los servicios de salud que permitan adecuar la
formación de los trabajadores de la salud para un modelo de atención universal,
equitativo y de calidad que sirva a las necesidades de salud de la población”, (46,53) “…
la insuficiencia de personal calificado para proveer la cobertura universal, el
desequilibrio de recursos en favor de la concentración en ciudades y hospitales,
identificación de las competencias básicas de los equipos de APS, así como la
capacitación e incremento de capacidad de respuesta de los equipos de APS en los
Sistemas de Salud”.52,56
En la APS–R uno de los retos clave”…implica, la identificación de valores
esenciales para establecer las prioridades nacionales y para evaluar si los
cambios sociales responden o no a las necesidades y expectativas de la
población; principios que otorgan los cimientos para las políticas de salud, la
legislación, los criterios evaluativos, la generación y asignación de los recursos para
la operación del sistema de salud; elementos que en un Sistema de Salud basados
en la APS son los componentes organizacionales y funcionales que permiten
organizar las políticas, los programas y los servicios”.56
Para junio el 2005, en el MSP se crea el Sub Proceso de Promoción de la
Salud inserto en el proceso de Mejoramiento de la Calidad de la Salud Pública y en
las 22 provincias en la UCE para el 2005 se inicia con el Diplomado en Salud Familiar
y Comunitaria en la Gestión Técnica. El Consejo Nacional de Educación Superior el
CONESUP para el 2005 declara el médico cinco estrellas y un año más tarde presenta
la Maestría de Salud Pública.23,48
La Segunda Asamblea Mundial de los Pueblos reitera su reclamo en el
incumplimiento de Salud para Todos declarado en Alma Ata “se tradujo en realidad: la
salud, si social, es desarrollo, es bienestar, es calidad de vida, es soberanía, es
61
El escenario práctico tiene que ser “el mundo real”, donde el estudiante
percibe el mercado de trabajo y las oportunidades que se le ofrecen, “enseñar
mientras se hace la práctica clínica”, lo promueve FFM-Future of Family Medicine. 67
El proceso de Bolonia un cambio en la homologación de títulos, con la moneda
de crédito, cada país implemento e interpreto de diferente manera como lo describe
Gimemo Sacristano.(70) Además de renovación de enseñanza universitaria con
cambios estructurales que pueden darse incluso con errores, siendo los cambios
estructurales más difíciles de lograr si no se tiene claridad.68
Concomitantemente, la reforma educativa de la Carrera de Medicina de la
UCE de 1999 determina un objetivo general educativo “ … Orientar sus intereses
individuales y profesionales en función de las necesidades de salud de la
población…”, a la vez que para el cumplimiento de la APS en el país ya se dispone
de una red instalada al 2005.44
liberal y demócrata con impulso del libre ingreso y con críticas de masificación y la
diversificación universitaria,12,23 liderada por connotados universitarios que buscaban
conservar a la universidad como espacio público democrático, para la crítica, el
debate, la investigación de la esencia humanística, involucraba el establecimiento de
una sociedad moderna urbana que deja la oligarquía terrateniente agroexportadora a
una base económica industrial sustituyendo importaciones y exportaciones
promoviendo procesos de reforma agraria y distribución del ingreso.12,55
La Universidad nueva, evidencia la contra politización de la universidad
latinoamericana que responde a la revolución social nacional y la integración
latinoamericana, postula una universidad crítica, científica creadora de una ciencia y
una técnica autónomas, creadora y difusora de la cultura nacional. La reforma refleja
se cumplió de manera parcial, la estructura napoleónica orientada hacia la formación
profesional y por la estructuración de facultades que carecen de comunicación entre
ellas, la estructura de cátedras, el profesor propietario de la cátedra y del saber que
se imparte, el examen el instrumento de medida del aprendizaje y del saber, como
mecanismo de promoción memorístico y en control de la adscripción del estudiante a
la enseñanza del maestro, en una repetición dogmática del saber del maestro. La
actividad docente se reduce a la repetición de lecciones aprendidas y al uso de
manuales obsoletos, cuestionamientos en la primera mitad del siglo y que permanece
hasta la actualidad, la reforma plantea abrir el claustro universitario al conocimiento
de la realidad social, económica y política del país(12,23,35,55
Impulso a los Programas de Extensión Social Universitaria para cumplir con
la función social de la universidad, exigir la autonomía económica de la universidad,
mediante la creación del patrimonio universitario, que guarde relación con el
crecimiento de la población estudiantil y las rentas globales del Estado.
Para la década de los 80 se identificada la Tercera Reforma ante la influencia
de la globalización neoliberal, la internalización de la educación superior con el
objetivo de mejoramiento y control de la calidad, aunque con limitación de la
autonomía, el cogobierno, con tendencia a homogeneizar la educación superior,
siguiendo la “Declaratoria de Bolonia, 1999, en cumplimiento de la Carta del Este que
promueve el Estado de bienestar.12,43,55,73
Reforma universitaria con traslado del modelo burocrático al predio
universitario, cuestionando la función básica la formación de profesionales y la
67
educación superior, así como sus carreras, programas y postgrados deberán ser
evaluados y acreditados…”, […] para el mejoramiento de la calidad de la educación
en los tres niveles…”.7
La LOES del 6 de octubre del 2010 en la cual se incluye la autonomía regulada,
se crean estructuras normativas, de control, de evaluación y acreditación, sin
representación universitaria, con retroceso de un siglo en el ejercicio democrático,
requerimiento en docencia de Doctorados para profesor principal, se fomenta becas y
programa Prometeo, no se definen perfiles de ingreso, más si corresponde a la
universidad dar el cupo para cada carrera.8,75
La LOES Art. 13 “…el Sistema de Educación Superior…, garantizará la
excelencia, […] la pertinencia…”(12).En el tercer nivel de educación estos procesos
iniciaron en el 2009 con la categorización y recategorización, evaluación y
acreditación de las Universidades y Escuelas Politécnicas, aplicando el Modelo de
Evaluación del Mandato 149 basado en criterios: academia, eficiencia académica,
investigación, organización e infraestructura, el análisis multicéntrico de toma de
decisiones(78,79), implementando para el efecto el Sistema de Gestión de la
Información de las Instituciones de Educación Superior GIIES.10,77
El Consejo de Educación Superior CES, con la misión de “…planificar, regular
y coordinar el Sistema de Educación Superior SES, y la relación entre sus distintos
actores con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana…”9 y El Consejo de
Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad CEAACES cuyo ”…[…] es
contribuir al aseguramiento de la calidad de las instituciones, programas y carreras,
así como a la calidad del aprendizaje de los egresados, graduados y profesionales,
mediante la aplicación de procesos continuos de evaluación, acreditación y
habilitación profesional…”9, con el objetivo de mejorar la calidad de las universidades
y de la formación, en éste caso la formación médica orientada a las necesidades del
Estado y de la población ecuatoriana.9,
Secuencialmente en el 2014 se dan los procesos de acreditación de las
Carreras, inicia Medicina, procesos implementados por la Secretaría Nacional de
Educación Superior SENESCYT encargada de ‘’’… Ejercer la rectoría de las políticas
públicas en el ámbito de su competencia…”, “…Garantizar el efectivo cumplimiento
de la gratuidad en la educación superior…”entre otras…”.10,17,77
La evaluación de los estamentos: primaria, secundaria y superior, luego el
Examen Nacional de Ingreso a las universidades ENES primera experiencia nacional,
75
Se emite la nueva reforma en 1999, con Perfil Profesional de APS, con tres
ejes integradores horizontal y verticalmente: ´[…]Salud Comunitaria´, Investigación
Médica y Humanidades Médicas, los objetivos generales y terminales de la Carrera,
de implementación por ciclos, los recursos, el sistema de evaluación, la nominación
de autoridades y aspectos procedimentales, con que implemente en su accionar la
promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, humanista, competente en
investigación y con alto perfil ético.15,23,44,80
La nueva gestión centralista del Estado, los marcos legales y la concreción
del MAIS/FCI dictado por la ASN, generan un incremento de la demanda de
profesionales con perfil de Medicina Familiar y Comunitaria y de APS, evidenciándose
78
1982
1999 reforma curricular (inclusión 12 semestres doctor en Se suman. Hospital Enrique
Actividades Comunitarias, medicina y Garcés (1985) y el Hospital
Humanidades Médicas e cirugía general Baca Ortiz (1988)
Investigación en ejes
verticales)
2000 Primer Plan de Salud con
definiciones para el Primer
Nivel de Atención
2010 Currículo por competencias 12 semestres Médico
y sistema de créditos
2014 Inclusión de vinculación con
la sociedad
Fuente: Libros escritos por profesionales interesados en la historia.2,23,44,48,55,70,79,88
Elaboración: Lilián Calderón
81
1.3 Desarrollo de los servicios con enfoque de niveles de atención: primer nivel
atención del SNS.
En el devenir histórico del país encontramos hitos que nos engranan los pasos
de acercamiento a la salud comunitaria, la salud pública que serán componentes
precursores de la Atención Primaria de Salud base del currículo actual y del sistema
de salud.
83
mayor tiempo de práctica en los niveles hospitalarios del nivel II y III del Sistema de
Salud, incluso desde la mitad de la Carrera (quinto semestre), con solo una pequeña
parte de su programa académico ejecutado en el Primer Nivel de Atención como
actividades comunitarias – vinculación con la sociedad, con vínculos puntuales con la
comunidad como es el programa organizado con Agenda de trabajo continuo que es
el Ciclo e Salud Comunitaria del Internado Rotativo que forma parte de las llamadas
Prácticas Preprofesionales.17 con 11de las 55 semanas del PIRM, en tres y luego
dos Zonas geográficas (1 y 9), en 12 Distritos de Salud, relacionados con 20 hospitales
(II y III nivel) y 65 unidades de primer nivel, con directa influencia en el DMQ, Ibarra,
Tulcán y Esmeraldas. El mayor porcentaje de los docentes es de especialistas
intrahospitalarios y si bien se realiza actividades comunitarias y vinculación con la
sociedad éste programa no se evidencia en el currículo, para el 2016, Anexo 1.
La UCE, universidad pública con alta responsabilidad social,84 que en la
década 2006-2015 en la Carrera de Medicina a graduado a 4366 médicos generales.81
En el Ecuador la salud y la educación como un derecho gratuito y universal,
de prioridad directa del Estado, en salud la RPIS (recursos públicos) y la RC )privados
con y sin fines de lucro), instituciones que deben cumplir las políticas de gratuidad con
cruce de cuentas y deben aplicar el MAIS/FCI del MSP, basado en APS para el
SNS.7,63 El SES se regula por la LOES 2010, está conformado por universidades y
escuelas politécnicas, creadas por ley; y, por los institutos superiores técnicos y
tecnológicos, creados por el CONESUP. Las unidades educativas conformadas por
autoridades, personal académico, estudiantes y trabajadores, de personería jurídica
sin fines de lucro, garantizada la autonomía y sujetas a mecanismos de control
constitucional y legalmente establecidos, tienen la responsabilidad de rendir cuentas
a la sociedad sobre el buen uso de su autonomía y el cumplimiento de su misión, fines
y objetivos,8,9 marcos legales que crean tensiones institucionales como se observa en
la Fig. 3.
88
Prevención COLECTIVA
Prevención , vigilancia y control de vectores / zoonosis 80% 90%
Prevención de accidentes domésticos, trabajo, instituciones 30% 90%
educativas y tránsito
Prevención de farmacodependencias 10% 90%
Visita domiciliaria a familias 15% 90%
Visita domiciliaria a grupos de riesgo 10% 90%
INDIVIDUAL
Consejería relacionada con la salud y prevención de la 30% 90%
enfermedad
Consulta preventiva que incluye esquema de vacunación,
detección temprana de riesgos y enfermedad, tamizaje
discapacidades, preventiva odontológicas según norma MSP
40,00%
30,00%
24,60%
0,203629032
20,00% 18,80%
0,093317972
10,00% 0,082757296 7,52%
0,059907834
3,65%
0,64% 0,00921659 0,009504608
0,00%
0,00%
Puesto de Salud Subcentro de Centro de Salud Centro de Salud Centro de Salud Dispensario Consultorio
Sal A B C Médi Gene
0,354322305
0,350253807
35%
30%
25%
20%
0,155246253 0,155555556
15% 0,13671875 0,136752137
0,129341191 0,123809524
0,10989011
10%
0,068226894
5%
0%
Hospital Básico Hospital General Consultorio de E Centro de Especi Centro Clínico-Q
Nacional Quito
Fig. 6 - Médicos en el tercer nivel de atención en la zona 9 del Sistema Nacional Salud. 2017.
70%
0,5875
60%
50%
0,45323741
0,4
40%
0,310344828
30% 0,275
0,235955056 0,230919765 0,225
0,212649945 0,210526316
0,19 0,189974726 0,186440678
20% 0,175
0,162790698
10%
0,026315789
0,025641026
0 0 0
0%
Nacional
Quito
14%
12%
10%
0,084982099
8%
6% 0,05296343
0,036743923 0,039381948
4% 0,035308953
2%
0,008856228
0,002522068
0,001695873 0,003203316 0,002072734
0,001261034 0,002942413
0,001319013 0,003783102
0,002072734
0 0,000753721
0 0
0%
Nacional Quito
Fuente: INEC 2017104.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón L.
Fuente: Brunner106
Elaboración: Dra. Lilián Calderón L
Los estudiantes desde el 2013 que aprueban el ENES con el mayor puntaje
nacional que superan los 940/1000 puntos, en el sistema educativo optan por
matricularse en las 22 Carreras de Medicina de las 21 universidades del país, con
preferencia agotan la matriculación de la Central.102,115
La educación un derecho, gratuidad, la mejor inversión en el tiempo anterior,
presente y futuro, de financiamiento adecuado, autonomía universitaria e igualitaria,
calidad, libre, democrática, corresponsable del progreso, el futuro del país, pertinente
a nuestra realidad, redunda en progreso económico, conocimiento, dominio y
entendimiento de la información, adelanto tecnológico, educación acreditada,
interinstitucionalidad y defensa de lo público. 4,8
CAPITULO II
111
CAPITULO II
2.2 Objetivos
2.2.3 Justificación
CAPITULO III
119
CAPITULO III
3. Métodos
• Necesidades priorizadas por ciclo de vida del primer nivel de atención del
DMQ de la zona 9
Pertinencia del currículo Percepción de la aplicación de la malla Evaluación de la malla curricular en porcentaje Asignaturas de la Carrera de Medicina que aportan, no aportan, innecesarias, son
oficial de grado de la curricular de la Carrera de Medicina de de aplicación en los desafíos que representan: ventaja o deben fortalecerse para el Programa de Salud Rural y el Examen de
Carrera de Medicina la reforma de 1999, ratificada al 2014 y la resolución de los problemas del primer nivel Habilitación Profesional de la Carrera de Medicina, en porcentaje de aplicación.
vigente a agosto del aplicada al 30 de agosto del 2016, por de atención solventados durante el año de la
2016. los médicos egresados hace un año de Medicatura Rural y el Examen de Habilitación
la carrera y están terminando el año de para el Ejercicio Profesional de la carrera de
Medicatura rural. Medicina.
Pertinencia del Perfil de Percepción de la pertinencia del Perfil Nivel de dominio de los Postulados del Perfil Encuesta de percepciones de los postulados aplicada a los egresados de Medicina
Egreso, competencias y de Egreso, competencias genéricas, de Egreso, de las competencias genéricas y del 2016 al final del año de Salud Rural en el 2017 y a los Profesionales Médicos del
resultados de específicas y resultados de aprendizaje específicas por área estudiada: Medicina primer, segundo y tercer nivel de atención en relación con los estudiantes internos
aprendizaje por área del de los Médicos Rurales egresados de Interna, Pediatría – RN, Pediatría – NNA, rotativos que rotaron por sus unidades a agosto del 2016.
conocimiento del la carrera y de los Profesionales de Cirugía General, Gíneco – Obstetricia, Salud PARAMETROS:
Programa de internado Salud del primer nivel en relación con Comunitaria, Ética, Eje Estratégico, a. Grado de aplicabilidad en la resolución de las necesidades del primer nivel de los
rotativo de la Carrera de los internos rotativos en su formación Herramientas y Programas del del Primer Nivel postulados del Perfil de egreso, competencias genéricas y específicas evaluados en
Medicina. frente a las demandas de salud del de Atención. Escala de Likert de 1 a 5.
primer nivel de atención. b. Escala de evaluación: 1= malo, 2 = regular, 3 = bueno, 4 = muy bueno, 5 =
excelente.
c. Punto de corte de 60 (sobre 60 pertinente (rangos 3 y 4), bajo 59 no pertinente el
currículo para las necesidades del primer nivel de atención (rangos 1 y 2)
Evaluación integral de las Nivel de dominio de las competencias y Rúbricas de evaluación diseñadas para escenarios simulados, para las prioridades
competencias, los resultados de resultados de aprendizaje por área estudiada: por ciclos de vida y área del conocimiento estudiada para el primer nivel de atención
aprendizaje, habilidades y destrezas y Medicina Interna, Pediatría – RN, Pediatría – PARAMETROS:
valores de los Egresados de la Carrera NNA, Cirugía General, Gíneco – Obstetricia, a. Grado de aplicabilidad en la resolución de las necesidades del primer nivel de los
de Medicina en la resolución de las Salud Comunitaria. postulados del Perfil de egreso, competencias y resultados de aprendizaje,
necesidades priorizadas por ciclos de habiludades y destrezas, valores y actitudes evaluados de 1 a 5.
vida, del Primer Nivel de atención con b. Escala de evaluación de Likert: 1= malo, 2 = regular, 3 = bueno, 4 = muy bueno, 5
paciente simulado en la Clínica de = excelente.
Simulación y Robótica de la FCM c. Pertinencia del currículo mediante triangulación de resultados por áreas del PIRM
y de grupos estudiados.
124
Se diseñó una encuesta utilizando herramienta google doc, con los postulados
del Perfil de Egreso, competencias y resultados de aprendizaje de las áreas del
Programa de Internado Rotativo, de aplicación on- line dirigido a dos poblaciones
relacionadas los Médicos Rurales egresados de la carrera en el 2016 y que están
culminando su año de Salud Rural y los Profesionales de Salud de los distritos de la
Zona 9 del Primer Nivel de Atención, en los escenarios donde realizaron el año de
Internado Rotativo Prácticas Preprofesionales de Medicina.117,110
Se utiliza una encuesta inicialmente diseñada y aplicada por la Facultad de
Arquitectura de la UCE, la cual se modificó y aplicó para éste estudio en Medicina,
esta fue sometida a un proceso de validación externa para definir los conceptos,
temas y preguntas en el cual se incluyó a expertos en Metodología de la Investigación
y Docencia Universitaria (No.3), los directivos de la Carrera de Medicina (No. 3),
Médicos Familiares y Especialistas Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud
126
(No. 5), Expertos y Responsables Docente Asistenciales del Primer Nivel de Atención
y Médicos en el Programa de Salud Rural (No. 3).
La validación interna y concordancia de las preguntas de las áreas estudiadas
se realizó mediante el análisis del Alfa de Cronbach: óptimo de 0,99 (excelente) y una
concordancia buena: (coeficiente 0,8) evidenciada por la Correlación media alta, con
lo que se concluyó que las preguntas del cuestionario son relevantes, como se
observa en la Tabla 8.
1a
Simulador Mr. Hurt, sistema mecánico que simula de forma realista un paciente de trauma, diseñado para adquirir destrezas
en emergencia, enfermos y heridos.
2b
Simulador Noelle S 560, simulador con capacidades de soporte vital avanzado, obstetricia, resucitación neonatal. Dos
monitores, un CIM box, con controlador de software
129
prioridades de parto, recepción de recién nacido y crup (Sim Man 3g)c 3. Todo esto de
acuerdo a los protocolos diseñados denominadas rúbricas de evaluación en la Clínica
de Simulación y Robótica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCE. La
programación de cada fantoma con el contenido de la rúbrica fue desarrollada por el
Ingeniero en Biotecnología responsable de la Clínica de Simulación y Robótica.
Los evaluadores fueron docentes especialistas del Programa de Internado
Rotativo, del Postgrado de Medicina Familiar, de Cirugía General y de Pediatría con
experiencia en docencia en escenarios simulados y previamente capacitados en los
protocolos (rúbricas) de evaluación de las necesidades priorizadas, participaron
profesionales de Medicina Familiar (5), Cirugía (2), Pediatría (2) docentes del
programa de Internado Rotativo.
La evaluación se desarrolló en siete jornadas de 5 horas (8:00 a 13:00) en los
meses de abril y mayo. Se evaluó a la población de los egresados de la cohorte mayo
2018 – abril 2019, que completaron todas las formas de evaluación del Internado
Rotativo, el examen Nacional para el Ejercicio Profesional y estaban aptos para
graduarse de Médicos Generales, la evaluación se aplicó después del egresamiento
con la participación voluntaria y firma del consentimiento informado.
En la evaluación integral y analítica de las competencias con paciente
simulado a los participantes, se les capacitó en la metodología, quienes acudieron a
la clínica de simulación con indumentaria de servicio gorro, botas, guantes,
fonendoscopio y esfero, fueron evaluados aleatoriamente por sorteo para cada
escenario, al finalizar se les retroalimento en las fortalezas y debilidades de la
evaluación, firmaron el acuerdo con su evaluación y se entregó una copia de la rúbrica
evaluada a cada participante. Esta experiencia de evaluación se diseñó por primera
vez para la Carrera de Medicina, uno de los 16 protocolo de la evaluación se encuentra
en el Anexo C.
Las prioridades del primer nivel fueron evaluados aplicando las rúbricas de
evaluación diseñadas en competencias, resultados de aprendizaje, comunicación e
historia clínica, habilidades, actitudes y valores denunciados en los syllabus en cada
área del Programa de Internado Rotativo: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía, Gíneco
obstetricia y Salud Comunitaria.110 Las prioridades por área evaluadas fueron tomadas
del listado de necesidades priorizadas para el primer nivel de atención en el 2016 por
ciclos de vida y por área del PIRM como se pueden observar en la Tabla 10.
3c
Simulador Sim Man 3g, funciones fisiológicas controladas a través de un grupo de señales, conectadas a sensores y
sistemas de comprensión, que permiten que el robot cumpla sus acciones
130
Tabla 10 - Distribución de prioridades del primer nivel de atención por área del PIR para la
evaluación integral. 2018 -2019.
No. Área del PIRM* Prioridades del Primer Nivel
1 Medicina Interna Hipertensión arterial
2 Medicina Interna Diabetes
3 Medicina Interna Enfermedad Pulmonar Obstructiva crónica
4 Pediatría –RN Laringotraqueitis –CRUP
5 Pediatría –RN Recepción del Recién Nacido
6 Pediatría-NNA Amigdalitis
7 Pediatría –NNA Diarrea aguda
8 Pediatría –NNA Infección de Vías Urinarias en Pediatría
9 Gíneco -Obstetricia Infección de vías urinarias en embarazadas
10 Gíneco -Obstetricia Vulvovaginitis en embarazadas
11 Gíneco -Obstetricia Parto
12 Cirugía general Colecistitis
13 Cirugía general Apendicitis aguda
14 Salud Comunitaria Neumonía de la comunidad
15 Salud Comunitaria Obesidad
16 Salud Comunitaria Gastritis
*PIRM: Programa de Internado Rotativo de Medicina
CAPITULO IV
135
CAPITULO IV
4. Resultados
4.1 Características de las necesidades de salud del primer nivel de atención, por
ciclos de vida del distrito metropolitano de quito de la zona 9 del Ministerio de
Salud Pública.
4.1.2 Necesidades priorizadas por ciclos de vida del primer nivel de atención
Tabla 12 - Necesidades priorizadas, 10 primeras por ciclos de vida y criterios del MAIS/FCI –
MSP en el Primer Nivel de Atención de la Zona 9 del SNS. 2016.
Ciclo de vida Problemas de salud priorizadas de acuerdo a criterios del MAIS
Recién Nacidos Rinofaringitis aguda [resfriado común]
de 0 a 28 días Ictericia neonatal por otras causas especificadas
Onfalitis del recién nacido con o sin hemorragia leve
Desnutrición fetal sin mención de peso o talla bajos para la edad gestacional
Cefalohematoma debido a traumatismo del nacimiento
Dermatitis del pañal
Conjuntivitis
Piodermitis
Otros recién nacidos con sobrepeso para la edad gestacional
Anemia
Continuación
Ciclo de vida Problemas de salud priorizadas de acuerdo a criterios del MAIS
Adolescentes de Gastroenteritis de origen bacteriano
10 a 14 años de Parasitosis intestinal sin otra especificación
edad Amigdalitis aguda
Faringitis
Rinofaringitis
Caries de la dentina
Retardo del desarrollo debido a desnutrición proteico calórica
Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de cannabinoides uso nocivo
Otros dolores abdominales y los no especificados
Desnutrición aguda
Adultos de 20 a Obesidad
39 años de edad Vaginitis aguda
Infección de vías urinarias sitio no especificado
Rinofaringitis
Enfermedad acido péptica
Parasitosis intestinal sin otra especificación
Hipertensión esencial primaria
Faringitis
Diabetes Mellitus
Caries de la dentina
Mortalidad materna Otras enfermedades maternas clasificadas en otra parte, pero que
complican el embarazo
Eclampsia
Preeclampsia superpuesta a hipertensión crónica
Infección de las vías genito urinarias en el embarazo
Preeclampsia
Placenta previa
Enfermedades maternas infecciosas y parasitarias clasificadas en otra
parte
Otro trauma obstétrico
Desprendimiento prematuro de placenta
Otras infecciones puerperales
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2016104
Elaboración: MSP Copyright ©2016, 2016 - 2017 MSP: DNEAIS 133
140
4.2 Caracterización de la pertinencia del mapa curricular de grado del 2016, con
la resolución de las necesidades de salud del primer nivel de atención percibida
por los médicos rurales egresados de la carrera de medicina, en el año de salud
rural.
Tabla 14 - Características de los Médicos Rurales por sexo, nivel de atención y sector de
Medicatura Rural. Ecuador 2017.
Características por nivel de Femenino Masculino
atención n % n %
Nivel de atención I Nivel 32 (97) 21 (95,5)
II Nivel 1 (3) 1 (4,5)
Sector de ejercicio del Médico Rural Rural 20 (60,6) 14 (63,6)
Urbano 13 (39,4) 8 (36,4)
Tabla 15 - Distribución de los Médicos Rurales egresados por sexo y prioridad de asignación
de plazas. 2017
Categoría de asignación Femenino Masculino
de plazas de Médicos Rurales número porcentaje número porcentaje
Prioridad 1 Rural 2 (40) 3 (60,0)
Urbano 2 (66,7) 1 (33,3)
Prioridad 3 Rural 1 (100) 0 (0,0)
Urbano 1 (100) 0 (0,0)
Tabla 17 - Distribución de los Profesionales de salud por nivel de atención y sexo. 2017.
Femenino Masculino
Unidad de Salud en la que trabaja
n % n %
Primer Nivel Unidad A, MSP 7 (33,2) 3 (18,8)
Primer Nivel Unidad B, MSP 3 (14,3) 3 (18,8)
Primer Nivel Unidad C 1, MSP 2 (9,5) 0 (0,0)
Primer Nivel Unidad C 2, MSP 3 (14,3) 2 (12,5)
Primer Nivel Unidad C, MSP 1 (4,8) 0 (0,0)
Segundo Nivel Hospital General, IESS 0 (0,0) 2 (12,5)
Segundo Nivel Hospital General, MSP 3 (14,3) 4 (25,0)
Segundo Nivel Hospital General, MSP 1 (4,8) 0 (0,0)
Tercer Nivel Hospital de Especialidades, IESS 1 (4,8) 1 (6,3)
Tercer Nivel Hospital de Especialidades, MSP 0 (0,0) 1 (6,3)
De los profesionales investigados 20(54,05%) tienen más del 50% del tiempo
de rotación en contacto con los Internos Rotativos en el Primer Nivel de Atención como
se observa en la Tabla 19.
Tabla 19 - Tiempo de relación con las actividades de los Internos rotativos en el Primer Nivel
de Atención. 2019.
Tiempo en relación con los Internos Rotativos
en las unidades de salud
Unidad de salud donde trabajan los más del 75% de menos del 50% de su
profesionales de salud su rotación 25% de su rotación
rotación
n % n % n %
I Nivel Unidad A, MSP 6 (30,0) 0 (0 ,0) 4 (40,0)
I Nivel Unidad B, MSP 2 (10,0) 2 (28,6) 2 (20,0)
I Nivel Unidad C, MSP 3 (15,0) 2 (28,6) 3 (30,0)
II Nivel Hospital General, IESS 2 (10,0) 0 (0,0) 0 (0,0)
II Nivel Hospital General, MSP 6 (30,0) 2 (28,6) 0 (0,0)
III Nivel Hospital de Especialidades, IESS 1 (5,0) 0 (0,0) 1 (0,0)
III Nivel Hospital de Especialidades, MSP 0 (0,0) 1 (14,3) 0 (0,0)
Fig. 14 - Cátedras de la Carrera de Medicina que son fortaleza para la Salud Rural. 2017
60
50
Frecuencia relativa
40
30
20
10
En el desarrollo de la Medicatura Rural, los médicos egresados perciben en
el mapa curricular asignaturas como de NO aporte la cátedra de Biología Molecular
de mayor frecuencia, como se observa en la Tabla 22.
Las asignaturas del mapa curricular que conforman las llamadas Ciencias
Básicas como Biología Molecular, Genética, son percibidas como de NO aporte a la
Salud Rural, así como la Investigación y Administración de Salud, situación que debe
tomarse en cuenta al asociar a la tabla de funciones de los Médicos Rurales, ellos
desarrollan funciones administrativas en mayor porcentaje en el área rural del Primer
146
Fig. 15- Cátedras de la Carrera de Medicina NO aportan para la Salud Rural. 2017.
40
35
30
25
20
15
10
5
0
En el mapa curricular percibido por los médicos rurales como ventaja para la
resolución de las necesidades se observa en la Fig. 17.
Fig. 17 - Cátedras que son ventaja su conocimiento en el desarrollo de la Salud Rural. 2017.
40
35
30
25
20
15
10
Como se puede observar las asignaturas que lideran son Medicina Interna,
Cirugía general y los cuatro ciclos del Internado Rotativo como Ginecología, Pediatría,
Medicina Interna y Cirugía General, seguido de farmacología y traumatología como se
observa en la figura 18.
Fig. 18 - Cátedras que son pertinentes para el Examen Nacional de Habilitación para el
Ejercicio Profesional de Médico. Ecuador 2017.
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
150
Tabla 26 - Cátedras NO pertinentes para el ENHEPCM percibido por los Médicos Rurales.
2019.
Cátedras NO pertinentes ENHEPCM * n %
Biología Molecular 32 (58,20)
Bioquímica 1 y 2 27 (49,10)
Genética Básica 26 (47,30)
Anatomía 1 y 2 17 (30,90)
Humanidades Médicas 1, 2 y 3 17 (30,90)
Administración de Salud 14 (25,50)
Actividades Comunitarias 10 (18,20)
Microbiología 8 (14,50)
Psicopatología 8 (14,50)
Investigación Médica 1 y 2 8 (14,50)
* ENHEPCM Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional de Médicos.
Fig. 19 - Asignaturas consideradas como no pertinentes para el ENHEPCM percibidas por los
Médicos Rurales. 2019.
35
30
25
20
15
10
Tabla 27 - Dificultades para continuar en el mercado laboral según sexo de los Médicos
Rurales. 2017.
Femenino Masculino
Dificultades para acceder al mercado laboral
n % n %
Alto nivel de competencia 14 (42,4) 8 (36,4)
Preferencia graduados de otros centros 2 (6,1) 0 (0,0)
No hay vacantes sector público 14 (42,4) 14 (63,6)
No hay vacantes sector privado 6 (18,2) 4 (18,2)
Nivel salarial bajo 9 (27,3) 5 (22,7)
Otras 2 (6,1) 3 (13,6)
Ninguna 4 (12,1) 1 (4,5)
152
Tabla 36 - Percepción de los Médicos Rurales del tiempo asignado al Primer Nivel de Atención
durante el Programa de Internado Rotativo. 2017
Tiempo asignado al primer nivel de atención en
el Programa de Internado Rotativo
Nivel de satisfacción
n %
1
2 5 (9,1)
Poco a muy 3 21 (38,2)
satisfactorio 4 21 (38,2)
5 8 (14,5)
Total 55 100,0
Tabla 40 - Médicos profesionales y rurales, según la percepción de la aplicación de las competencias de Ética en las áreas del Programa de
Internado Rotativo de la Carrera de Medicina. Ecuador, 2017 – 2019.
Competencias Tipo de médico
genéricas de las Profesional Salud rural
Áreas del Programa Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
de internado Rotativo X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Evalúa e integra la
estructura y funciones
normales a nivel
molecular, celular y de
cada uno de los 1 2,7 6 16,2 3 8,1 16 43,2 11 29,7 2 3,6 2 3,6 6 10,9 31 56,4 14 25,5 5,156 ,272
órganos y sistemas del
cuerpo humano, y de
los individuos como
seres complejos y
sociales
Analiza e incide en el
fenómeno salud
enfermedad como un
proceso complejo, en
el que se engloban los
ámbitos sociales,
culturales e históricos,
los modos de vida de 1 2,7 7 18,9 6 16,2 17 45,9 6 16,2 1 1,8 0 0,0 6 10,9 34 61,8 14 25,5 12,836 ,012
las diversos grupos
sociales, y los estilos
de vida individuales,
los cuales modifican la
expresión biológica del
genotipo y determinan
el fenotipo
Continuación
Tipo de médico
Competencias
genéricas de las Profesional Salud rural
Áreas del Programa Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
de internado Rotativo X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Resuelve oportuna e
integralmente, en su
nivel de competencia,
las entidades
nosológicas con mayor
prevalencia e
incidencia 2 5,4 7 18,9 4 10,8 15 40,5 9 24,3 1 1,8 1 1,8 4 7,3 31 56,4 18 32,7 10,270a ,036
epidemiológicas en el
Ecuador, en forma
holística y desde un
enfoque bio-psico-
social, asumiendo su
responsabilidad en el
acto médico
Implementa en su nivel
de competencia, con la
participación activa del
Estado y de los
ciudadanos, medidas
de promoción y
prevención frente a 3 8,1 6 16,2 9 24,3 12 32,4 7 18,9 2 3,6 4 7,3 6 10,9 29 52,7 14 25,5 7,341a ,119
riesgos de la salud
identificados en los
individuos, familias y
comunidades,
favoreciendo las
relacionadas con el
"buen vivir
Continua
161
Continuación
Tipo de médico
Competencias
genéricas de las Profesional Salud rural
Áreas del Programa Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
de internado Rotativo X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Aplica y desarrolla
técnicas de
información,
comunicación y
educación que
optimicen las diversas
formas de atención de 8,1 5 13,5 3 24,3 10 27,0 10 27,0 1 1,8 2 3,6 10 18,2 27 49,1 15 27,3 7,931 ,094
la salud a los
individuos, las familias
y las comunidades, en
un clima de respeto a
los derechos humanos
y establecidos en la
Constitución
Interviene, en su nivel
de competencia, en
procesos de
investigación
académica y científica, 3 8,1 7 18,9 7 18,9 12 32,4 8 21,6 4 7,3 4 7,3 14 25,5 22 40,0 11 20,0 3,314 ,507
en concordancia con
los lineamientos de
desarrollo local y
nacional, y las políticas
de ciencia y tecnología
Desarrolla sus
actividades con
sujeción a los
principios y valores
éticos
correspondientes a las 1 2,7 3 8,1 9 24,3 9 24,3 15 40,5 1 1,8 0 0,0 6 10,9 30 54,5 18 32,7 12,123 ,016
profesiones
relacionadas con la
vida; y aplica las
disposiciones legales
pertinentes
Concluido
(*) Percepción de las competencias de Ética con diferencias estadísticamente significativas.
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2016,2017
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra
162
Evalúa e
integra la…
4,5
Desarrolla 4,0 Analiza e
sus… 3,5 incide en…
3,0
2,5
2,0
Interviene, 1,5 Desarrolla
1,0
en su nivel… 0,5 una…
0,0
Aplica y Resuelve
desarrolla… oportuna e…
Implementa Evalúa y
en su nivel… refiere las…
Percepción rurales
Percepción
Calderón L., 2019
profesionales
Tabla 43 - Tipo de Médico por pertinencia de las competencias de Ética por sexo. 2017 – 2019.
Pertinencia
Tipo de competencias de
Sexo Ética X2 p
Médico
No Si Total
Femenino Profesional Recuento 6 15 21
% dentro de
pertinencia
85,7% 31,9% 38,9%
competencias de
Ética
Salud rural Recuento 1 32 33
% dentro de
pertinencia 7,420c ,006
14,3% 68,1% 61,1%
competencias de
Ética
Total Recuento 7 47 54
% dentro de
pertinencia
100,0% 100,0% 100,0%
competencias de
Ética
Masculino Profesional Recuento 4 12 16
% dentro de
pertinencia
100,0% 35,3% 42,1%
competencias de
Ética
Salud rural Recuento 0 22 22
% dentro de
pertinencia 6,147d ,013
0,0% 64,7% 57,9%
competencias de
Ética
Total Recuento 4 34 38
% dentro de
pertinencia
100,0% 100,0% 100,0%
competencias de
Ética
Total Profesional Recuento 10 27 37
% dentro de
pertinencia
90,9% 33,3% 40,2%
competencias de
Ética
Salud rural Recuento 1 54 55
% dentro de
pertinencia 13,353a ,000
9,1% 66,7% 59,8%
competencias de
Ética
Total Recuento 11 81 92
% dentro de
pertinencia
100,0% 100,0% 100,0%
competencias de
Ética
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 - 2019
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
166
Tabla 44 - Médicos profesionales y rurales, según la percepción de la aplicación de los Resultados de aprendizaje (Competencias Específicas)
en Medicina Interna en la Carrera de Medicina. Quito - Ecuador, 2017-2019.
Tipo de médico
Competencias específicas de Profesional Salud rural
Medicina Interna Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente X2 P
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Construir una Historia clínica
0 0,0 5 13,5 3 8,1 19 51,4 10 27,0 2 3,6 0 0,0 2 3,6 20 36,4 31 56,4 15,036 0,005*
óptima en el paciente adulto
Practicar procedimientos de
1 2,7 4 10,8 8 21,6 17 45,9 7 18,9 1 1,8 1 1,8 7 12,7 26 47,3 20 36,4 6,746 0,150
soporte vital básico
Continuación
Tipo de médico
Competencias específicas de Profesional Salud rural
Medicina Interna Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 P
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Identificar factores de riesgo
familiares, sociales, económicos
1 2,7 7 18,9 7 18,9 14 37,8 8 21,6 1 1,8 0 0,0 0 0,0 26 47,3 28 50,9 26,192 0,000*
y ambientales, generadores de
enfermedades físicas y mentales
Concluido
(*) Percepción de la aplicación de los resultados de aprendizaje ( competencias específicas) de Medicina Interna, con diferencias estadísticamente significativas
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2016,2017
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
170
profesionales del primer nivel de atención tuvo diferencia estadística significativa con
(p= 0,02), como se puede observar en la Tabla 47.
Tabla 47 - Tipo de Médico por pertinencia de Medicina Interna por sexo. 2017 – 2019.
Pertinencia
Tipo de Medicina Interna
Sexo Total X2 p
Médico
No Si
Femenino Profesional Recuento 5 16 21
% dentro de
pertinencia de 83,3% 33,3% 38,9%
Medicina Interna
5,610c ,018
Salud rural Recuento 1 32 33
% dentro de
pertinencia de 16,7% 66,7% 61,1%
Medicina Interna
Total Recuento 6 48 54
% dentro de
pertinencia de 100,0% 100,0% 100,0%
Medicina Interna
Masculino Profesional Recuento 3 13 16
% dentro de
pertinencia de 100,0% 37,1% 42,1%
Medicina Interna
4,479d ,034
Salud rural Recuento 0 22 22
% dentro de
pertinencia de 0,0% 62,9% 57,9%
Medicina Interna
Total Recuento 3 35 38
% dentro de
pertinencia de 100,0% 100,0% 100,0%
Medicina Interna
Total Profesional Recuento 8 29 37
% dentro de
pertinencia de 88,9% 34,9% 40,2%
Medicina Interna
9,829a ,002
Salud rural Recuento 1 54 55
% dentro de
pertinencia de 11,1% 65,1% 59,8%
Medicina Interna
Total Recuento 9 83 92
% dentro de
pertinencia de 100,0% 100,0% 100,0%
Medicina Interna
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 - 2019
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
174
Proponer la atención o
Estimar el riesgo de tener esta
referencia del paciente al nivel
patologia
adecuado.
Practicar procedimientos de
Practicar examen físico
soporte vital básico (si amerita)
Propone atención y tratamiento
adecuado
Puntual en la presentación al
paciente
100,0
90,0
¿Preguntó al paciente si tiene 80,0 Se dirige al paciente por su
dudas? 70,0 nombre
60,0
50,0
40,0
30,0
Explica los efectos adversos que 20,0
10,0
pueden tener los medicamentos 0,0 Usa vocabulario apropiado
en caso que la prioridad…
Fig. 26 - Resultados de Aprendizaje del Área de Medicina Interna triangulados por percepción
de médicos rurales y profesionales del primer nivel con la evaluación integral de prioridades
con paciente simulado. UCE - 2019.
Evaluación en la Clínica de
simulación
Tabla 50 - Médicos profesionales y rurales, según la percepción de la aplicación de los resultados de aprendizaje (competencias específicas) en
Pediatría - Recién Nacidos. UCE, 2017- 2019.
Tipo de Médico
Resultados de
Profesional Salud rural
aprendizaje Pediatría
Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
– Recién Nacidos. X2 P
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Construir una Historia
clínica neonatal óptima 1 2,7 2 5,4 8 21,6 18 48,6 8 21,6 2 3,6 0 0,0 5 9,1 23 41,8 25 45,5 9,224 ,056
Describir las
condiciones de salud
y/o enfermedad del 1 2,7 2 5,4 10 27,0 15 40,5 9 24,3 1 1,8 0 0,0 5 9,1 24 43,6 25 45,5 10,139 ,038
niño recién nacido
Recordar los
fundamentos básicos
del examen físico de
1 2,7 1 2,7 9 24,3 16 43,2 10 27,0 1 1,8 1 1,8 3 5,5 25 45,5 25 45,5 8,196 ,085
neonatología y
pediátrico general
Interpretar los
resultados de
1 2,7 4 10,8 6 16,2 18 48,6 8 21,6 1 1,8 0 0,0 6 10,9 27 49,1 21 38,2 8,428 ,077
auxiliares de
diagnóstico
Continua
181
Continuación
Tipo de Médico
Resultados de
Profesional Salud rural
aprendizaje Pediatría
Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
– Recién Nacidos. X2 P
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Valorar las posibles
anomalías congénitas
y/o genéticas más 0 0,0 4 10,8 8 21,6 18 48,6 7 18,9 1 1,8 1 1,8 9 16,4 25 45,5 19 34,5 6,255 ,181
frecuentes
Recomendar de
manera argumentada
0 0,0 8 21,6 3 8,1 10 27,0 16 43,2 1 1,8 0 0,0 2 3,6 16 29,1 36 65,5 15,342 ,004*
la lactancia materna
Determinar la
necesidad de atención
emergente del 1 2,7 4 10,8 8 21,6 11 29,7 13 35,1 1 1,8 0 0,0 2 3,6 23 41,8 29 52,7 14,982 ,005*
neonato y su referencia
oportuna y adecuada
Informar a la familia
sobre el estado de
salud de los pacientes 2 5,4 3 8,1 8 21,6 12 32,4 12 32,4 1 1,8 1 1,8 3 5,5 22 40,0 28 50,9 9,801 ,044
neonatos
Concluido
(*) Percepción de la aplicación de los resultados de aprendizaje (competencias específicas) en Pediatría – Recién Nacidos con diferencias estadísticamente
significativas.
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2016,2017
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
182
Tabla 51 - Tipo de Médico por pertinencia de Pediatría - Recién Nacidos. 2017 – 2019.
Pertinencia Pediatría
Tipo de Médico - Recién Nacidos Total X2 p
No Si
Profesional Recuento 7 30 37
% dentro de
pertinencia
Recién 77,8% 36,1% 40,2%
Nacidos
5,854a ,016
Salud Rural Recuento 2 53 55
% dentro de
pertinencia
Recién 22,2% 63,9% 59,8%
Nacidos
Total Recuento 9 83 92
% dentro de
pertinencia
100,0% 100,0% 100,0%
Recién
Nacidos
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
Total Recuento 9 83 92
% dentro de
Pertinencia Recién 100,0% 100,0% 100,0%
Nacidos
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 - 2019
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
184
Tabla 53 - Tipo de Médico por pertinencia en Pediatría - Recién Nacidos por sexo. 2017 –
2019.
Pertinencia en
Tipo de Pediatría - Recién
Sexo Nacidos Total X2 P
Médico
No Si
Femenino Profesional Recuento 5 16 21
% dentro de
Pertinencia en 71,4% 34,0% 38,9%
Recién Nacidos
Salud rural Recuento 2 31 33
% dentro de
Pertinencia en 3,583c ,058
28,6% 66,0% 61,1%
Recién Nacidos
Total Recuento 7 47 54
% dentro de
Pertinencia en 100,0% 100,0% 100,0%
Recién Nacidos
Masculino Profesional Recuento 2 14 16
% dentro de
Pertinencia en 100,0% 38,9% 42,1%
Recién Nacidos
Salud rural Recuento 0 22 22
% dentro de
Pertinencia en 2,903d ,088
0,0% 61,1% 57,9%
Recién Nacidos
Total Recuento 2 36 38
% dentro de
Pertinencia en 100,0% 100,0% 100,0%
Recién Nacidos
Total Profesional Recuento 7 30 37
% dentro de
Pertinencia en 77,8% 36,1% 40,2%
Recién Nacidos
Salud rural Recuento 2 53 55
% dentro de
Pertinencia en 5,854a ,016
22,2% 63,9% 59,8%
Recién Nacidos
Total Recuento 9 83 92
% dentro de
Pertinencia en 100,0% 100,0% 100,0%
Recién Nacidos
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
186
188
Proponer tratamiento de
Practicar examen físico urgencia de pacientes graves y
referir oportunamente.
Estimar el riesgo de tener esta
patologia
189
Puntual en la presentación al
paciente
100,0
90,0
¿Preguntó al paciente si tiene 80,0 Se dirige al paciente por su
dudas? 70,0 nombre
60,0
50,0
40,0
30,0
Explica los efectos adversos que 20,0
pueden tener los 10,0
medicamentos en caso que la
0,0 Usa vocabulario apropiado
prioridad evaluada sea viral
neonatal óptima e identificar los factores de riesgo nutricional que lo percibido por los
médicos rurales y los profesionales del primer nivel, en tanto que la de menor dominio
de identificar factores de riesgo familiares y sociales la de menor dominio está en
distinguir los signos y síntomas de las enfermedades prevalentes de la infancia, como
se observa en la Fig. 31.
Tabla 56 - Médicos profesionales y rurales, según la percepción de la aplicación de los resultados de aprendizaje (competencias específicas) en
Pediatría - Niños, Niñas y Adolescentes. Ecuador, 2017 - 2019.
Competencias Tipo de Médico
específicas en Pediatría Profesional Salud Rural
- Niños, Niñas y Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
Adolescentes X2 P
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Valorar integralmente al
infante y adolescente,
sano o enfermo, en la
unidad de salud, en la
familia y la comunidad, en 1 2,7 4 10,8 9 24,3 12 32,4 11 29,7 1 1,8 0 0,0 6 10,9 20 36,4 28 50,9 10,906 ,028
concordancia con el nivel
de atención,
correspondiente
Continua
192
Continuación
Competencias Tipo de Médico
específicas en Pediatría Profesional Salud Rural
- Niños, Niñas y Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
Adolescentes X2 P
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Aplicar instrumentos
básicos de diagnóstico y
tratamiento, en las 1 2,7 4 10,8 7 18,9 15 40,5 10 27,0 1 1,8 0 0,0 1 1,8% 26 47,3 27 49,1 16,367 ,003
enfermedades
prevalentes
Concluido
(*) Percepción de la aplicación de las competencias específicas de Pediatría - Niños, Niñas y Adolescentes, con diferencias estadísticamente significativas.
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2016,2017
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
193
Total Recuento 10 82 92
% dentro de
pertinencia Pediatría
100,0% 100,0% 100,0%
- Niños, Niñas y
Adolescentes
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
Tabla 58 - Sexo por pertinencia en Pediatría - Niños, Niñas y Adolescentes. 2017 - 2019.
Pertinencia en Niños,
Pediatría - Niñas y
Sexo Adolescentes Total X2 p
No Si
Femenino Recuento 7 47 54
% dentro de pertinencia
en Niños, Niñas y 70,0% 57,3% 58,7%
Adolescentes
Masculino Recuento 3 35 38
% dentro de pertinencia
en Niños, Niñas y ,591a ,442
30,0% 42,7% 41,3%
Adolescentes
Total Recuento 10 82 92
% dentro de pertinencia
en Niños, Niñas y 100,0% 100,0% 100,0%
Adolescentes
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
Tabla 59 - Tipo de Médico por pertinencia de Pediatría - Niños, Niñas y Adolescentes por sexo.
2017 – 2019.
Pertinencia de
Pediatría - Niños,
Tipo de Niñas y
Sexo Total X2 P
Médico Adolescentes
No Si
Femenino Profesional Recuento 6 15 21
% dentro de
Pertinencia de
85,7% 31,9% 38,9%
Pediatría - Niños,
Niñas y Adolescentes
Salud rural Recuento 1 32 33
% dentro de
Pertinencia de 7,420c ,006
Pediatría - Niños, 14,3% 68,1% 61,1%
Niñas y Adolescentes
Total Recuento 7 47 54
% dentro de
Pertinencia de
Pediatría - Niños, 100,0% 100,0% 100,0%
Niñas y Adolescentes
Masculino Profesional Recuento 3 13 16
% dentro de
Pertinencia de
Pediatría - Niños, 100,0% 37,1% 42,1%
Niñas y Adolescentes
Salud rural Recuento 0 22 22
% dentro de
Pertinencia de 4,479d ,034
0,0% 62,9% 57,9%
Pediatría - Niños,
Niñas y Adolescentes
Total Recuento 3 35 38
% dentro de
Pertinencia de
100,0% 100,0% 100,0%
Pediatría - Niños,
Niñas y Adolescentes
Total Profesional Recuento 9 28 37
% dentro de
Pertinencia de
90,0% 34,1% 40,2%
Pediatría - Niños,
Niñas y Adolescentes
11,565a ,001
Recuento 1 54 55
% dentro de
Salud rural Pertinencia de
10,0% 65,9% 59,8%
Pediatría - Niños,
Niñas y Adolescentes
Total Recuento 10 82 92
% dentro de
Pertinencia de
100,0% 100,0% 100,0%
Pediatría - Niños,
Niñas y Adolescentes
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
198
rangos 1,2,3,4 de la escala de evaluación con una media de 80 que es mayor al 60%
de pertinencia, como se observa en la Fig. 33.
Fig. 35 - Evaluación integral de las competencias de check list en Pediatría - Niños, Niñas y
Adolescentes en la resolución de las necesidades priorizadas de primer nivel de atención con
paciente simulado. UCE – 2019
Puntual en la presentación al
paciente
90,0
80,0
¿Preguntó al paciente si tiene 70,0 Se dirige al paciente por su
dudas? 60,0 nombre
50,0
40,0
30,0
Explica los efectos adversos que
20,0
10,0
pueden tener los medicamentos 0,0 Usa vocabulario apropiado
en caso que la prioridad…
Valorar integralmente
al infante y
adolescente, sano o
enfermo, en la unidad
de salud, en la…
Fundamentos básicos
5,0
Dar a conocer el 4,5 del examen físico
Programa Ampliado de 4,0 pediátrico general, y
Inmunizaciones 3,5 en relación con las
3,0 enfermedades…
2,5 Evaluar las condiciones
Plantear la atención o 2,0
1,5 de salud y/o
referencia del
1,0 enfermedad del niño
paciente, respetando 0,5 mayor de 28 días hasta
sus derechos y entorno 0,0
los 18 años
Identificar las
Interpretar las curvas
siguientes
antropométricas y de
enfermedades
desarrollo psicomotor
prevalentes de la
Aplicar instrumentos nterpretar los en la niñez
infancia en el Ecuador
básicos de diagnóstico exámenes de
y tratamiento, en las laboratorio e imagen
Médicos Rurales
enfermedades más frecuentes en
prevalentes pediatría
Profesionales
Evaluación en la clínica de
simulación
Tabla 61 - Médicos profesionales y rurales, según la percepción de la aplicación de los resultados de aprendizaje (competencias específicas) en
Cirugía general. Ecuador, 2017-2019.
Tipo de Médico
Competencias específicas Profesional Salud rural
en Cirugía General Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n % n % N % n % n % n % n % n % n % n %
Curso natural de la
enfermedad clínico
quirúrgico, agentes
causantes y situaciones
0 0,0 4 10,8 8 21,6 15 40,5 10 27, 1 1,8 1 1,8 1 1,8 28 50,9 24 43,6 14,992 ,005
que ponen la vida en peligro
que requieren atención
inmediata
Examinar integralmente a
pacientes potencialmente
quirúrgicos, en 0 0,0 3 8,1 6 16,2 17 45,9 11 29,7 1 1,8 1 1,8 0 0,0 27 49,1 26 47,3 13,343 ,010
concordancia con el perfil
epidemiológico del país.
Emplear instrumentos
básicos de diagnóstico y
tratamiento en patologías 0 0,0 5 13,5 4 10,8 16 43,2 12 32,4 1 1,8 1 1,8 0 0,0 31 56,4 22 40,0 12,346 ,015
quirúrgicas
Resolver tratamientos de
urgencia de cirugía menor 1 2,7 3 8,1 10 27,0 15 40,5 8 21,6 1 1,8 3 5,5 4 7,3 25 45,5 22 40,0 8,405 ,078
Continua
204
Continuación
Tipo de Médico
Competencias específicas Profesional Salud rural
en Cirugía General Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n % n % N % n % n % n % n % n % n % n %
Aplicar los principios
básicos de la
anestesiología, del riesgo 1 2,7 5 13,5 16 43,2 10 27,0 5 13,5 1 1,8 3 5,5 6 10,9 28 50,9 17 30,9 17,256 ,002
anestésico y de la terapia
del dolor
Apoyar el Sistema de Salud
del país y desarrolla sus
actividades en concordancia
con las políticas y 2 5,4 7 18,9 11 29,7 10 27,0 7 18,9 2 3,6 3 5,5 2 3,6 28 50,9 20 36,4 19,855 ,001
programas oficiales de
salud.
Evaluar la atención al
individuo, la familia y la
comunidad, con base en
principios éticos y morales, 0 0,0 9 24,3 8 21,6 10 27,0 10 27,0 1 1,8 1 1,8 1 1,8 29 52,7 23 41,8 24,644 ,000
cumpliendo estrictamente la
legislación vigente en
materia de salud
Emplear la medicina basada
en evidencias, técnicas de
comunicación, así como, las
políticas, normas y 1 2,7 7 18,9 5 13,5 16 43,2 8 21,6 1 1,8 1 1,8 3 5,5 29 52,7 21 38,2 11,502 ,021
protocolos del Sistema
Nacional de Salud
Concluido
(*) Competencias específicas implementadas de Cirugía General en la resolución de necesidades del Primer Nivel de Atención con diferencias estadísticamente
significativas
Fuente: Encuesta on-line a Profesionales de Primer Nivel y Médicos Rurales, 2016,2017
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
205
Tabla 64 - Tipo de Médico por pertinencia en Cirugía General por sexo. 2017 – 2019.
Pertinencia
Sexo Tipo de Médico Cirugía General Total X2 p
No Si
Femenino Profesional Recuento 5 16 21
% dentro de
pertinencia en 83,3% 33,3% 38,9%
Cirugía General
Salud rural Recuento 1 32 33
% dentro de
pertinencia en 5,610c ,018
16,7% 66,7% 61,1%
Cirugía General
Total Recuento 6 48 54
% dentro de
pertinencia en 100,0% 100,0% 100,0%
Cirugía General
Masculino Profesional Recuento 4 12 16
% dentro de
pertinencia en 80,0% 36,4% 42,1%
Cirugía General
3,392
d ,066
Salud rural Recuento 1 21 22
% dentro de
pertinencia en 20,0% 63,6% 57,9%
Cirugía General
Total Recuento 5 33 38
% dentro de
pertinencia en 100,0% 100,0% 100,0%
Cirugía General
Total Profesional Recuento 9 28 37
% dentro de
pertinencia en 81,8% 34,6% 40,2%
Cirugía General
8,993 ,003
Salud rural Recuento 2 53 55
% dentro de
pertinencia en 18,2% 65,4% 59,8%
Cirugía General
Total Recuento 11 81 92
% dentro de
pertinencia en 100,0% 100,0% 100,0%
Cirugía General
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
209
Analizar el curso
natural de la
enfermedad clínico
quirúrgico, los
agentes causantes y
Emplear la MBE, las situaciones… Examinar
técnicas de 4,5 integralmente a
comunicación, así 4,0 pacientes
como, las políticas, 3,5 potencialmente
Evaluarnormas y protocolos
la atención 3,0 quirúrgicos, en la
Reconocer los
al individuo,dellaSNS 2,5 unidad de salud, …
siniestros de
familia y la 2,0 movilidad y violencia
comunidad, con
1,5 y patologías
1,0
base en principios 0,5 traumáticas
éticos
Apoyary el
morales, …
Sistema 0,0 abdominales
Aplicar y…
los criterios
de Salud del país y para una referencia
desarrolla sus oportuna de
actividades en pacientes que
concordancia conprincipios
Aplicar los Emplear requieren de
las políticas y… de la
básicos instrumentosatención…
anestesiología, del básicos de
riesgo anestésico y diagnóstico y
de la terapia del tratamiento en
dolor Resolver patologías…
tratamientos de
urgencia de cirugía
menor
MEDICOS RURALES
PROFESIONALES
EVALUACIÓN CLÍNICA DE
SIMULACIÓN
213
Tabla 66 - Médicos Profesionales y Médicos Rurales, según la percepción de la aplicación de los resultados de aprendizaje (competencias
específicas) en Gíneco Obstetricia. Quito - Ecuador, 2017- 2019.
Tipo de Médico
Resultados de Profesional Salud Rural
aprendizaje en
Gíneco Obstetricia Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Evaluar el curso
natural del embarazo
0 0,0 3 8,1 6 16,2 19 51,4 9 24,3 1 1,8 0 0,0 1 1,8 18 32,7 35 63,6 20,214 ,000
normal y patológico
Atender el parto y
controlar el puerperio
normal de acuerdo
0 0,0 3 8,1 6 16,2 18 48,6 10 27,0 2 3,6 0 0,0 3 5,5 26 47,3 24 43,6 10,084 ,039
con los protocolos
oficiales
Identificar amenaza de
aborto, aborto
completo e incompleto
y aborto diferido;
amenaza de parto
prematuro, pre 0 0,0 3 8,1 7 18,9 19 51,4 8 21,6 1 1,8 0 0,0 2 3,6 28 50,9 24 43,6 13,496 ,009
eclampsia, eclampsia,
placenta previa y
desprendimiento
normo placentario
Hacer exámenes
ginecológicos
manuales e 0 0,0 6 16,2 5 13,5 19 51,4 7 18,9 1 1,8 1 1,8 6 10,9 21 38,2 26 47,3 12,665 ,013
instrumentales
Continua
215
Continuación
Tipo de Médico
Resultados de
Profesional Salud Rural
aprendizaje en
Gíneco Obstetricia Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Identificando los
agentes causantes y
las situaciones que
ponen en peligro la
vida de la mujer, en
0 0,0 5 13,5 8 21,6 18 48,6 6 16,2 1 1,8 0 0,0 1 1,8 27 49,1 26 47,3 23,107 ,000
concordancia con el
perfil epidemiológico
del país y de la
localidad
Proponer la atención
inmediata y la
referencia oportuna a
un nivel de mayor 0 0,0 5 13,5 7 18,9 15 40,5 10 27,0 1 1,8 0 0,0 0 0,0 24 43,6 30 54,5 22,413 ,000
complejidad de las
pacientes graves,
Analizar instrumentos
básicos de diagnóstico
y tratamiento,
incluyendo las
pruebas
0 0,0 4 10,8 10 27,0 14 37,8 9 24,3 1 1,8 0 0,0 2 3,6 23 41,8 29 52,7 20,304 ,000
inmunológicas y
biológicas para el
diagnóstico precoz de
embarazo.
Distinguir neoplasias
benignas o malignas
del cuerpo uterino y
ovario para referir al 1 2,7 7 18,9 12 32,4 12 32,4 5 13,5 1 1,8 0 0,0 11 20,0 27 49,1 16 29,1 15,652 ,004
nivel de atención
pertinente.
Continua
216
Continuación
Tipo de Médico
Resultados de
Profesional Salud Rural
aprendizaje en
Gíneco Obstetricia Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Recomendar
planificación familiar y
1 2,7 4 10,8 5 13,5 15 40,5 12 32,4 1 1,8 1 1,8 1 1,8 20 36,4 32 58,2
anticoncepción de
emergencia
Desarrolla sus
actividades con
sujeción a los
principios y valores
éticos
0 0,0 6 16,2 8 21,6 12 32,4 11 29,7 1 1,8 0 0,0 0 0,0 24 43,6 30 54,5 25,250 ,000
correspondientes a las
profesiones
relacionadas con la
vida; y aplica las
disposiciones legales
pertinentes.
Interviene, en su nivel
de competencia, en
procesos de
investigación
académica y científica,
1 2,7 5 13,5 10 27,0 13 35,1 8 21,6 1 1,8 1 1,8 3 5,5 26 47,3 24 43,6 15,854 ,003
en concordancia con
los lineamientos de
desarrollo local y
nacional, y las
políticas de ciencia y
tecnología.
Concluido
(*) Resultados de aprendizaje (competencias específicas) de Gíneco Obstetricia con diferencias estadísticamente significativas
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2016,2017
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
217
Tabla 69 - Tipo de Médico por pertinencia en Gíneco Obstetricia por sexo. 2017 – 2019.
Pertinencia Gíneco
Sexo Tipo de Médico Obstetricia Total X2 P
No Si
Femenino Profesional Recuento 4 17 21
% dentro de
pertinencia de 80,0% 34,7% 38,9%
Gíneco Obstetricia
Salud rural Recuento 1 32 33
% dentro de
pertinencia de 3,919 ,048
20,0% 65,3% 61,1%
Gíneco Obstetricia
Total Recuento 5 49 54
% dentro de
pertinencia de 100,0% 100,0% 100,0%
Gíneco Obstetricia
Masculino Profesional Recuento 3 13 16
% dentro de
pertinencia de 100,0% 37,1% 42,1%
Gíneco Obstetricia
Salud rural Recuento 0 22 22
% dentro de
pertinencia de 4,479 ,034
0,0% 62,9% 57,9%
Gíneco Obstetricia
Total Recuento 3 35 38
% dentro de
pertinencia de 100,0% 100,0% 100,0%
Gíneco Obstetricia
Total Profesional Recuento 7 30 37
% dentro de
pertinencia de 87,5% 35,7% 40,2%
Gíneco Obstetricia
Salud rural Recuento 1 54 55
% dentro de
pertinencia de 8,147a ,004
12,5% 64,3% 59,8%
Gíneco Obstetricia
Total Recuento 8 84 92
% dentro de
pertinencia de 100,0% 100,0% 100,0%
Gíneco Obstetricia
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
221
.
4.4.12.5 Evaluación integral de Gíneco Obstetricia en la resolución de
necesidades priorizadas: atención del parto, vulvovaginitis en el embarazo e
infección de vías urinarias en el embarazo en el primer nivel de atención con
paciente simulado.
Evaluar el curso
natural del…
Interviene, en su 5,0 Atender el parto y
nivel de… 4,5 controlar el…
4,0
Desarrolla sus 3,5 Analizar
3,0
actividades con… 2,5 instrumentos…
2,0
1,5
Recomendar 1,0 Identificar patologías
planificación… 0,5 del primer…
0,0
PROFESIONALES
EVALUACIÓN EN CLINICA DE
SIMULACIÓN
Tabla 71 - Médicos profesionales y rurales, según la percepción de la aplicación de los resultados de aprendizaje (competencias específicas)
en Salud Comunitaria. Ecuador, 2017- 2019.
Tipo de Médico
Competencias específicas en Profesional Salud rural
Salud de la Comunidad Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n % N % n % n % n % n % n % n % n % n %
Analizar los determinantes del
proceso salud/enfermedad 0 0,0 8 21,6 7 18,9 18 48,6 4 10,8 1 1,8 0 0,0 9 16,4 24 43,6 21 38,2 18,868 ,001
Relaciones estudiante/s -
comunidad, fundamentadas en un
modelo deliberativo y funcional,
que promueva la responsabilidad
individual, institucional y social en 2 5,4 7 18,9 9 24,3 12 32,4 7 18,9 2 3,6 1 1,8 9 16,4 25 45,5 18 32,7 10,799 ,029
el cuidado de la salud, en el
contexto del ejercicio de los
derechos y la solidaridad social.
Técnicas de información,
comunicación y educación, dentro
de la estrategia de Atención
Primaria de Salud, para el trabajo
de promoción, prevención,
curación y rehabilitación de la 1 2,7 8 21,6 7 18,9 12 32,4 9 24,3 2 3,6 1 1,8 6 10,9 27 49,1 19 34,5 12,13 ,016
salud de los individuos, las
familias y las comunidades, en un
clima de respeto a los derechos
humanos
Continua
227
Continuación
Tipo de Médico
Competencias específicas en Profesional Salud rural
Salud de la Comunidad Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Desarrollar sus actividades en
concordancia a principios y
valores éticos correspondientes a 0 0,0 5 13,5 6 16,2 14 37,8 12 32,4 1 1,8 1 1,8 3 5,5 27 49,1 23 41,8
la profesión médica.
Realizar procedimientos de
emergencia como: suturas,
curaciones de heridas y drenaje 0 0,0 4 10,8 8 21,6 15 40,5 10 27,0 1 1,8 0 0,0 4 7,3 20 36,4 30 54,5 14,064 ,007
de abscesos, mover, inmovilizar y
transportar pacientes
Continua
228
Continuación
Tipo de Médico
Competencias específicas en Profesional Salud rural
Salud de la Comunidad Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Identificar factores de riesgo
físicos (sedentarismo, mal
nutrición por defecto o exceso,
promiscuidad). Y factores
protectores físicos (actividad 0 0,0 5 13,5 4 10,8 17 45,9 11 29,7 1 1,8 0 0,0 1 1,8 22 40,0 31 56,4 15,018 ,005
física, nutrición adecuada, estilo
de vida saludable, educación
sexual)
Continua
229
Continuación
Tipo de Médico
Competencias específicas en Profesional Salud rural
Salud de la Comunidad Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Reconocer el perfil epidemiológico
de la población 0 0,0 6 16,2 10 27,0 15 40,5 6 16,2 2 3,6 0 0,0 8 14,5 26 47,3 19 34,5 14,985 ,005
Reconocer y aplicar los principios
de promoción de la salud y 0 0,0 7 18,9 9 24,3 14 37,8 7 18,9 1 1,8 2 3,6 7 12,7 26 47,3 19 34,5 10,028 ,040
prevención de enfermedades
Capacidad para realizar medicina
basada en la evidencia 0 0,0 5 13,5 6 16,2 17 45,9 9 24,3 1 1,8 1 1,8 5 9,1 28 50,9 20 36,4 7,380 ,117
Aplicar principios y análisis éticos
en el ejercicio clínico. 1 2,7 5 13,5 4 10,8 15 40,5 12 32,4 2 3,6 0 0,0 1 1,8 26 47,3 26 47,3 12,187 ,016
Capacidad para mantener la
confidencialidad 1 2,7 4 10,8 4 10,8 12 32,4 16 43,2 1 1,8 0 0,0 2 3,6 18 32,7 34 61,8 9,176 ,057
Fortalecer la interculturalidad de la
comunidad, la equidad, la
diversidad, el género y la 2 5,4 5 13,5 6 16,2 12 32,4 12 32,4 1 1,8 1 1,8 2 3,6 25 45,5 26 47,3 11,650 ,020
intergeneración
Respetar los derechos del
paciente, del equipo de salud y de 1 2,7 4 10,8 5 13,5 15 40,5 12 32,4 1 1,8 0 0,0 1 1,8 15 27,3 38 69,1 17,328 ,002
la comunidad
Administrar y gestionar los niveles
de atención del sistema de salud 1 2,7 5 13,5 12 32,4 13 35,1 6 16,2 2 3,6 3 5,5 8 14,5 25 45,5 17 30,9 7,447 ,114
Participar efectiva y activamente
dentro del equipo de salud y en la 0 0,0 5 13,5 5 13,5 16 43,2 11 29,7 2 3,6 1 1,8 0 0,0 29 52,7 23 41,8 14,698 ,005
comunidad
Reconocer y aplicar las políticas y
programas de salud del país 0 0,0 7 18,9 9 24,3 13 35,1 8 21,6 2 3,6 2 3,6 4 7,3 31 56,4 16 29,1 13,735 ,008
Reconocer y gestionar los
recursos para la atención en salud 2 5,4 6 16,2 10 27,0 15 40,5 4 10,8 2 3,6 1 1,8 6 10,9 30 54,5 16 29,1 13,777 ,008
Reconocer los marcos legales, la
estructura y funcionamiento del 1 2,7 8 21,6 9 24,3 14 37,8 5 13,5 3 5,5 2 3,6 3 5,5 31 56,4 16 29,1 16,910 ,002
sistema de salud.
Concluido
(*)Resultados de aprendizaje (competencias específicas) de Salud Comunitaria con diferencias estadísticamente significativas.
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2016-2017
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
230
femenino 58,8% en relación al sexo masculino del 41,3%, sin diferencias estadística
significativa (p=0,978), como se observa en la Tabla 73.
Masculino Recuento 5 33 38
% dentro de ,001a ,978
pertinencia en 41,7% 41,3% 41,3%
Salud Comunitaria
Total Recuento 12 80 92
% dentro de
pertinencia en 100,0% 100,0% 100,0%
Salud Comunitaria
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
Profesionales
Reconocer los marcos legales, la estructura y
funcionamiento del SNS Médicos Rurales
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0
234
Tabla 74 - Tipo de Médico por pertinencia en Salud Comunitaria por sexo. 2017 – 2019.
Pertinencia en
Sexo Tipo de Médico Salud Comunitaria Total X2 p
No Si
Femenino Profesional Recuento 6 15 21
% dentro de
Pertinencia
en Salud 85,7% 31,9% 38,9%
Comunitaria
Salud rural Recuento 1 32 33
% dentro de
Pertinencia 7,420 ,006
en Salud 14,3% 68,1% 61,1%
Comunitaria
Total Recuento 7 47 54
% dentro de
Pertinencia
en Salud 100,0% 100,0% 100,0%
Comunitaria
Masculino Profesional Recuento 4 12 16
% dentro de
Pertinencia
en Salud 80,0% 36,4% 42,1%
Comunitaria
Salud rural Recuento 1 21 22
% dentro de
Pertinencia 3,392 ,066
en Salud 20,0% 63,6% 57,9%
Comunitaria
Total Recuento 5 33 38
% dentro de
Pertinencia
en Salud 100,0% 100,0% 100,0%
Comunitaria
Total Profesional Recuento 10 27 37
% dentro de
Pertinencia
en Salud 83,3% 33,8% 40,2%
Comunitaria
Salud rural Recuento 2 53 55
% dentro de
Pertinencia 10,670 ,001
en Salud 16,7% 66,3% 59,8%
Comunitaria
Total Recuento 12 80 92
% dentro de
Pertinencia
en Salud 100,0% 100,0% 100,0%
Comunitaria
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
236
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0
239
Puntual en la presentación al
paciente
100,0
90,0
¿Preguntó al paciente si tiene 80,0 Se dirige al paciente por su
dudas? 70,0 nombre
60,0
50,0
40,0
30,0
Explica los efectos adversos que 20,0
10,0
pueden tener los medicamentos 0,0 Usa vocabulario apropiado
en caso que la prioridad…
Tabla 76 - Médicos Profesionales y Rurales, según la percepción de la aplicación de resultados de aprendizaje en Herramientas del Primer Nivel
de Atención. Ecuador, 2017 – 2019.
Resultados de Tipo de Médico
aprendizaje en
Profesional Salud rural
Herramientas del
Primer Nivel de Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
Atención n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Competencias
demostradas en la
Atención de las
enfermedades
4 10,8 0 0,0 26 70,3 0 0,0 7 18,9 2 3,6 0 0,0 31 56,4 0 0,0 22 40,0 5,555 ,062
Crónicas
Metabólicos en su
unidad de salud
Competencias
demostradas en la
Atención de grupos 4 10,8 0 0,0 27 73,0 0 0,0 6 16,2 0 0,0 0 0,0 29 52,7 0 0,0 26 47,3 13,569 ,001
prioritarios
Competencias
demostradas en la
Atención de 5 13,5 0 0,0 23 62,2 0 0,0 9 24,3 10 18,2 0 0,0 29 52,7 0 0,0 16 29,1 ,829 ,661
discapacidades
Competencias
demostradas en
Manejo de la 0 0,0 4 10,8 4 10,8 20 54,1 9 24,3 0 0,0 0 0,0 3 5,5 18 32,7 34 61,8 15,869 ,001
Historia Clínica
Competencias
demostradas en
Diagnóstico 0 0,0 8 21,6 7 18,9 15 40,5 7 18,9 0 0,0 2 3,6 9 16,4 24 43,6 20 36,4 9,009 ,029
Comunitario
Competencias
demostradas en
2 5,4 6 16,2 9 24,3 14 37,8 6 16,2 1 1,8 2 3,6 8 14,5 17 30,9 27 49,1 13,023 ,011
Visita domiciliaria
Competencias
demostradas en
2 5,4 6 16,2 9 24,3 17 45,9 3 8,1 0 0,0 6 10,9 7 12,7 30 54,5 12 21,8 8,031 ,090
Perfil
Epidemiológico
Continua
243
Continuación
Resultados de Tipo de Médico
aprendizaje en
Profesional Salud rural
Herramientas del
Primer Nivel de Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
Atención n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Competencias
demostradas en el
2 5,4 6 16,2 9 24,3 16 43,2% 4 10,8% 3 5,5% 2 3,6% 13 23,6% 23 41,8% 14 25,5% 6,465a ,167
Uso de la ficha
familiar
Competencias
demostradas en el
uso del Carné de 1 2,7 6 16,2 12 32,4 10 27,0 8 21,6 0 0,0 4 7,3 9 16,4 24 43,6 18 32,7 8,233 ,083
Inmunizaciones
Competencias
demostradas en el
uso del Carné de 0 0,0 4 10,8 11 29,7 16 43,2% 6 16,2% 0 0,0% 2 3,6% 6 10,9% 19 34,5% 28 50,9% 13,630a ,003
Embarazada
Competencias
demostradas en el
uso del Mapa 2 5,4 5 13,5 12 32,4 13 35,1 5 13,5 1 1,8 4 7,3 15 27,3 20 36,4 15 27,3 3,890a ,421
Parlante
Competencias
demostradas en el
2 5,4 6 16,2 14 37,8 12 32,4 3 8,1% 1 1,8 4 7,3% 14 25,5 24 43,6 12 21,8 6,875a ,143
uso del Genograma
Competencias
demostradas en
1 2,7 3 8,1 5 13,5 21 56,8 7 18,9 0 0,0 0 0,0% 5 9,1 26 47,3 24 43,6 10,744a ,030
Casos Clínicos
Competencias
demostradas en
Consulta Externa
de Medicina
1 2,7 3 8,1 6 16,2 18 48,6 9 24,3 0 0,0 0 0,0 4 7,3 18 32,7 33 60,0 15,173 ,004
General, Pediatria,
Gíneco obstetricia,
Medicina Familiar.
Competencias
demostradas en
Atención de 1 2,7 3 8,1 6 16,2 20 54,1 7 18,9 1 1,8 1 1,8 3 5,5 25 45,5 25 45,5 9,523 ,049
Emergencias
Continua
244
Continuación
Resultados de Tipo de Médico
aprendizaje en
Profesional Salud rural
Herramientas del
Primer Nivel de Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
Atención n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Competencias
demostradas en 1 2,7 5 13,5 13 35,1 12 32,4 6 16,2 1 1,8 3 5,5 12 21,8 22 40,0 17 30,9 5,428 ,246
Atención a
Inmunizaciones
Competencias
demostradas en 2 5,4 6 16,2 12 32,4 14 37,8 3 8,1 2 3,6 7 12,7 12 21,8 25 45,5 9 16,4 2,764 ,598
Anestesia
Competencias
demostradas en
Atención de 1 2,7 3 8,1 9 24,3 21 56,8 3 8,1 3 5,5 5 9,1 14 25,5 18 32,7 15 27,3 7,586 ,108
Hospitalización
Competencias
demostradas en
Participación de 3 8,1 5 13,5 10 27,0 12 32,4 7 18,9 2 3,6 7 12,7 7 12,7 21 38,2 18 32,7 5,028 ,284
Clubes Primer nivel
Competencias
demostradas en
3 8,1 3 8,1 10 27,0 17 45,9 4 10,8 3 5,5 5 9,1 10 18,2 21 38,2 16 29,1 4,782 ,310
Talleres de Salud
Pública
Concluido
(*) Resultados de aprendizaje de Herramientas de Primer Nivel de Atención con diferencias estadísticamente significativas
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra
245
Tabla 78 - Sexo por pertinencia en Herramientas el Primer Nivel de Atención. 2017 - 2019.
Pertinencia de
herramientas
Sexo primer nivel de Total X2 P
atención
No Si
Femenino Recuento 8 46 54
% dentro de
Pertinencia de
herramientas 47,1% 61,3% 58,7%
primer nivel de
atención
Masculino Recuento 9 29 38
% dentro de
Pertinencia de
1,165a ,280
herramientas 52,9% 38,7% 41,3%
primer nivel de
atención
Total Recuento 17 75 92
% dentro de
Pertinencia de
herramientas 100,0% 100,0% 100,0%
primer nivel de
atención
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
Bibliografía entregada
Atención de Hospitalización
Anestesia
Atención a Inmunizaciones
Atención de Emergencias
CasosClínicos
Genograma
Mapa Parlante
Carné de Embarazada
Carné de Inmunizaciones
Perfil Epidemiológico
Visita domiciliaria
Diagnóstico Comunitario
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0
Tabla 79 - Tipo de Médico por Pertinencia de herramientas del primer nivel de atención por
sexo. 2017 – 2019
Pertinencia de
herramientas del
Tipo de
Sexo primer nivel de Total X2 p
Médico
atención
No Si
Femenino Profesional Recuento 5 16 21
% dentro de Pertinencia
de herramientas del 62,5% 34,8% 38,9%
primer nivel de atención
Salud rural Recuento 3 30 33
% dentro de Pertinencia
2,203 ,138
de herramientas del 37,5% 65,2% 61,1%
primer nivel de atención
Total Recuento 8 46 54
% dentro de Pertinencia
de herramientas del 100,0% 100,0% 100,0%
primer nivel de atención
Masculino Profesional Recuento 5 11 16
% dentro de Pertinencia
de herramientas del 55,6% 37,9% 42,1%
primer nivel de atención
Salud rural Recuento 4 18 22
% dentro de Pertinencia
,875 ,350
de herramientas del 44,4% 62,1% 57,9%
primer nivel de atención
Total Recuento 9 29 38
% dentro de Pertinencia
de herramientas del 100,0% 100,0% 100,0%
primer nivel de atención
Total Profesional Recuento 10 27 37
% dentro de Pertinencia
de herramientas del 58,8% 36,0% 40,2%
primer nivel de atención
Salud rural Recuento 7 48 55
% dentro de Pertinencia
3,003 ,083
de herramientas del 41,2% 64,0% 59,8%
primer nivel de atención
Total Recuento 17 75 92
% dentro de Pertinencia
de herramientas del 100,0% 100,0% 100,0%
primer nivel de atención
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
250
Tabla 80 - Médicos profesionales y rurales, según la percepción de la aplicación de resultados de aprendizaje en Programas del Primer Nivel de
Atención. Ecuador, 2017- 2019.
Resultados de Tipo de Médico
aprendizaje en Profesional Salud rural
Programas de Primer Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
nivel X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
En Prevención de
Enfermedades 0 0,0 6 16,2 6 16,2 15 40,5 10 27,0 0 0,0 2 3,6 6 10,9 29 52,7 18 32,7 5,426 ,143
Prevalentes
En diagnóstico y
tratamiento de 0 0,0 6 16,2 5 13,5 18 48,6 8 21,6 0 0,0 1 1,8 1 1,8 29 52,7 24 43,6 13,820 ,003
Enfermedades
Prevalentes
En recuperación y
rehabilitación En 1 2,7 6 16,2 7 18,9 16 43,2 7 18,9 0 0,0 2 3,6 5 9,1 29 52,7 19 34,5 9,468 ,050
enfermedades
Prevalentes
En Objetivos de 2 5,4 8 21,6 9 24,3 15 40,5 3 8,1 0 0,0 7 12,7 14 25,5 22 40,0 12 21,8 6,609 ,158
Planificación Nacional
En promover el
1 2,7 6 16,2 5 13,5 15 40,5 10 27,0 0 0,0 4 7,3 8 14,5 24 43,6 19 34,5 3,578 ,466
mantenimiento de la
salud
En Detección 1 2,7 7 18,9 4 10,8 15 40,5 10 27,0 2 3,6 2 3,6 5 9,1 26 47,3 20 36,4 6,223 ,183
Temprana del Riesgo
En Atención a la 2 5,4 5 13,5 11 29,7 11 29,7 8 21,6 1 1,8 2 3,6 11 20,0 24 43,6 17 30,9 6,411 ,170
diversidad cultural
En Evaluación de 1 2,7 4 10,8 4 10,8 18 48,6 10 27,0 0 0,0 1 1,8 2 3,6 29 52,7 23 41,8 7,945 ,094
Emergencias
En Referencia 1 2,7 4 10,8 6 16,2 16 43,2 10 27,0 1 1,8 1 1,8 2 3,6 27 49,1 24 43,6 9,209 ,056
Oportuna al II y III
Continua
252
Continuación
Resultados de Tipo de Médico
aprendizaje en Profesional Salud rural
Programas de Primer Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
nivel X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
En Identificación de
1 2,7 7 18,9 8 21,6 14 37,8 7 18,9 0 0,0 2 3,6 8 14,5 29 52,7 16 29,1 9,369 ,053
Determinantes
En búsqueda y 0 0,0 4 10,8 12 32,4 11 29,7 10 27,0 0 0,0 3 5,5 3 5,5 30 54,5 19 34,5 14,161 ,003
argumentos
En Compromisos y 0 0,0 4 10,8 6 16,2 14 37,8 13 35,1 0 0,0 2 3,6 3 5,5 29 52,7 21 38,2 5,469 ,140
puntualidad
En Debates
0 0,0 6 16,2 8 21,6 14 37,8 9 24,3 0 0,0 3 5,5 3 5,5 30 54,5 19 34,5 9,504 ,023
Inquietudes y
Propuestas
0 0,0 3 8,1 12 32,4 10 27,0 12 32,4 0 0,0 3 5,5 6 10,9 24 43,6 22 40,0 7,470 ,058
En participación activa
En Guía el Equipo
0 0,0 8 21,6 7 18,9 15 40,5 7 18,9 0 0,0 4 7,3 5 9,1 27 49,1 19 34,5 7,395 ,060
hacia logro de
Objetivos
En Tolerancia: sincero, 1 2,7 5 13,5 4 10,8 15 40,5 12 32,4 0 0,0 2 3,6 5 9,1 26 47,3 22 40,0 4,957 ,292
solidario e interés
En Respeto por el
trabajo, colabora para 0 0,0 5 13,5 4 10,8 16 43,2 12 32,4 0 0,0 2 3,6 2 3,6 25 45,5 26 47,3 5,786 ,123
preservar la armonía
del equipo
Reconoce propias
0 0,0 4 10,8 6 16,2 15 40,5 12 32,4 0 0,0 2 3,6 2 3,6 25 45,5 26 47,3 7,074 ,070
debilidades, prioriza
aportes positivos
Ejerce control
0 0,0 4 10,8 7 18,9 12 32,4 14 37,8 0 0,0 3 5,5 2 3,6 24 43,6 26 47,3 7,277 ,064
respetuoso a los
acuerdos
Continua
253
Continuación
Resultados de Tipo de Médico
aprendizaje en Profesional Salud rural
Programas de Primer Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
nivel X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Capacidad de
liderazgo:
consideración, 1 2,7 6 16,2 8 21,6 11 29,7 11 29,7 0 0,0 2 3,6 6 10,9 26 47,3 21 38,2 9,327 ,053
persuasión, innovación,
vanguardista
Aprendizaje aplicado:
aplica conocimientos,
0 0,0 4 10,8 5 13,5 18 48,6 10 27,0 0 0,0 2 3,6 3 5,5 27 49,1 23 41,8 4,748 ,191
trabaja los temas en
equipo, cumple criterios
de calidad
Acompañamiento
tutorial: metodología,
orientación, motivación, 0 0,0 4 10,8 7 18,9 16 43,2 10 27,0 0 0,0 3 5,5 4 7,3 29 52,7 19 34,5 4,147 ,246
asesoría, evaluación
oportuna
Concluido
(*) Resultados de aprendizaje (Competencias específicas) en la resolución de Programas del Primer Nivel de Atención estadísticamente significativas
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2016,2017
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
254
Tabla 81 - Pertinencia por tipo de médico de Programas del Primer Nivel de Atención. 2017 –
2019.
Pertinencia
Programas de
Total X2 P
Tipo de Médico Primer Nivel de
Atención
No Si
Profesional Recuento 7 30 37
% dentro de
pertinencia de
programas del primer 58,3% 37,5% 40,2%
nivel de atención
Salud rural Recuento 5 50 55
% dentro de
pertinencia de 1,884a ,170
programas del primer 41,7% 62,5% 59,8%
nivel de atención
Total Recuento 12 80 92
% dentro de
pertinencia de 100,0
100,0% 100,0%
programas del primer %
nivel de atención
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
Participación activa
Compromisos y puntualidad
Búsqueda y argumentos
Identificación de determinantes
Evaluación de emergencias
Recuperación y rehabilitación en
enfermedade Prevalentes
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades
prevalentes
Tabla 82 - Sexo por pertinencia en Programas del Primer Nivel de Atención. 2017 - 2019.
Pertinencia en
Programas del
Sexo Primer Nivel de Total X2 p
Atención
No Si
Femenino Recuento 5 49 54
% dentro de Pertinencia en
Programas del primer nivel 41,7% 61,3% 58,7%
de atención
Masculino Recuento 7 31 38
% dentro de Pertinencia en
1,651a ,199
Programas del primer nivel 58,3% 38,8% 41,3%
de atención
Total Recuento 12 80 92
% dentro de Pertinencia en
Programas del primer nivel 100,0% 100,0% 100,0%
de atención
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
Tabla 83 - Tipo de Médico por pertinencia Programas de Primer Nivel de Atención por sexo.
2017 – 2019.
Pertinencia de
Programas del
Tipo de
Sexo Primer Nivel de Total X2 p
Médico
Atención
No Si
Femenino Profesional Recuento 3 18 21
% dentro de
pertinencia Programas
60,0% 36,7% 38,9%
de Primer Nivel de
Atención
Salud rural Recuento 2 31 33
% dentro de
pertinencia Programas 1,033 ,309
40,0% 63,3% 61,1%
de Primer Nivel de
Atención
Total Recuento 5 49 54
% dentro de
pertinencia Programas
100,0% 100,0% 100,0%
de Primer Nivel de
Atención
Masculino Profesional Recuento 4 12 16
% dentro de
pertinencia Programas
57,1% 38,7% 42,1%
de Primer Nivel de
Atención
Salud rural Recuento 3 19 22
% dentro de
pertinencia Programas
42,9% 61,3% 57,9%
de Primer Nivel de
Atención
Total Recuento 7 31 38
% dentro de
pertinencia Programas ,796 ,372
100,0% 100,0% 100,0%
de Primer Nivel de
Atención
Total Profesional Recuento 7 30 37
% dentro de
pertinencia Programas
58,3% 37,5% 40,2%
de Primer Nivel de
Atención
Salud rural Recuento 5 50 55
% dentro de
pertinencia Programas 1,884 ,170
41,7% 62,5% 59,8%
de Primer Nivel de
Atención
Total Recuento 12 80 92
% dentro de
pertinencia Programas
100,0% 100,0% 100,0%
de Primer Nivel de
Atención
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 - 2019
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
258
Tabla 84 -Médicos profesionales y rurales, según la percepción de la aplicación de los resultados de aprendizaje (competencias específicas) en
el área Estratégica. Ecuador, 2017 – 2019.
Tipo de Médico
Resultados de
Profesional Salud rural
aprendizaje en el Eje
Estratégico Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n. % n. % n. % n. % n. % n. % n. % n. % n. % n. %
Cumplimiento del Obj 3
del PNBV 0 0,0 7 18,9 10 27,0 10 27,0 10 27,0 1 1,8 6 10,9 14 25,5 23 41,8 11 20,0 3,526 ,474
Cumplimiento del
Derecho a la salud 1 2,7 4 10,8 6 16,2 12 32,4 14 37,8 0 0,0 3 5,5 6 10,9 20 36,4 26 47,3 3,349 ,501
Misión de la carrera de
médicos generales 0 0,0 4 10,8 8 21,6 12 32,4 13 35,1 0 0,0 2 3,6 8 14,5 23 41,8 22 40,0 3,032 ,387
Estrategia APS
0 0,0 5 13,5 10 27,0 11 29,7 11 29,7 1 1,8 5 9,1 8 14,5 22 40,0 19 34,5 3,640 ,457
Aplicación MAIS/FCI
0 0,0 7 18,9 10 27,0 11 29,7 9 24,3 2 3,6 6 10,9 12 21,8 20 36,4 15 27,3 2,963 ,564
Reconocimiento
Autoridad Sanitaria 1 2,7 4 10,8 9 24,3 12 32,4 11 29,7 0 0,0 4 7,3 10 18,2 26 47,3 15 27,3 3,436 ,488
Cumplimiento de la
gratuidad 0 0,0 4 10,8 3 8,1 11 29,7 19 51,4 0 0,0 2 3,6 2 3,6 19 34,5 32 58,2 2,903 ,407
Cumplimiento de la
Responsabilidad Social 0 0,0 4 10,8 9 24,3 10 27,0 14 37,8 1 1,8 2 3,6 3 5,5 20 36,4 29 52,7 10,097 ,039
Construcción del
Sistema Nacional de
1 2,7 7 18,9 5 13,5 13 35,1 11 29,7 1 1,8 3 5,5 10 18,2 19 34,5 22 40,0 4,717 ,318
Salud
Considerar la salud
como Bien Público 0 0,0 5 13,5 8 21,6 9 24,3 15 40,5 1 1,8 3 5,5 2 3,6 18 32,7 31 56,4 10,547 ,032
Identificar los
determinantes sociales 5 13,5 0 0,0 25 67,6 0 0,0 7 18,9 2 3,6 0 0,0 34 61,8 0 0,0 19 34,5 4,861 ,088
La Carrera de Medicina
permite identificar los
7 18,9 0 0,0 23 62,2 0 0,0 7 18,9 5 9,1 0 0,0 35 63,6 0 0,0 15 27,3 2,291 ,318
determinantes sociales
que las condicionan
(*) Resultados de aprendizaje (competencias específicas) de Eje Estratégico con diferencia estadísticamente significativa.
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
260
Fig. - 56 - Percepción del eje estratégico por tipo de médico. 2017 – 2019.
En cumplimiento de la Rreconocimiento de la
Responsabilidad Social Autoridad Sanitaria Nacional
El cumplimiento de la gratuidad
Tabla 87 - Tipo de Médico por pertinencia Eje Estratégico por sexo. 2017 - 2019.
Pertinencia Eje
Tipo de Estratégico
Sexo Total X2 p
Médico
No Si
Femenino Profesional Recuento 6 15 21
% dentro de
66,7% 33,3% 38,9%
pertinencia
Salud rural Recuento 3 30 33
% dentro de 3,506 ,061
33,3% 66,7% 61,1%
pertinencia
Total Recuento 9 45 54
% dentro de
100,0% 100,0% 100,0%
pertinencia
Masculino Profesional Recuento 2 14 16
% dentro de
50,0% 41,2% 42,1%
pertinencia
Salud rural Recuento 2 20 22
% dentro de ,114 ,735
50,0% 58,8% 57,9%
pertinencia
Total Recuento 4 34 38
% dentro de
100,0% 100,0% 100,0%
pertinencia
Total Profesional Recuento 8 29 37
% dentro de
61,5% 36,7% 40,2%
pertinencia
Salud rural Recuento 5 50 55
% dentro de 2,862 ,091
38,5% 63,3% 59,8%
pertinencia
Total Recuento 13 79 92
% dentro de
100,0% 100,0% 100,0%
pertinencia
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
Fig. 64 - Dominio de competencias específicas por área del conocimiento con paciente
simulado.
Emplear la MBE, técnicas de comunicación, las políticas,
normas y protocolos del SNS.
Puntual en la presentación
al paciente
4,5
4,0
¿Preguntó al paciente si 3,5 Se dirige al paciente por
tiene dudas? 3,0 su nombre
2,5
2,0
1,5
1,0
Explica los efectos 0,5
adversos que pueden 0,0 Usa vocabulario apropiado
tener los medicamentos…
Demuestra Comprende
Planifica Describe
Fig. 70 - Actitudes y valores por áreas del conocimiento en la Carrera de Medicina evaluadas
en escenarios simulados de las prioridades del Primer Nivel de Atención. Quito 2017 - 2019.
Observa
5,0
Evalúa 4,5 Analiza
4,0
3,5
3,0
2,5
Aplica 2,0 Sintetiza
1,5
1,0
0,5
0,0
Valora Identifica
Medicina Interna
Cirugia
Demuestra Comprende
Pediatría RN
Pediatria NNA
Planifica Describe
Gíneco- obstetricia
Salud Comunidad
277
Fig. 71 - Actitudes y valores por áreas del conocimiento en la Carrera de Medicina evaluadas
en escenarios simulados de las prioridades del Primer Nivel de Atención. Quito 2017 - 2019.
Respetuoso
5,0
Propositivo 4,5 Responsable y tolerante
4,0
3,5
Comprensivo 3,0 Objetivo
2,5
2,0
1,5
1,0
Investigativo 0,5 Creativo
0,0
Preciso Crítico
Observador Reflexivo
Razonador Lógico
Tabla 88 - Médicos profesionales y rurales, según la percepción de la aplicación de los postulados del Perfil de Egreso de la Carrera de Medicina.
Ecuador, 2017 – 2019.
Tipo de Médico
Profesional Salud rural
Postulados del Perfil de Egreso
Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Sólidos fundamentos científico técnicos, con
formación ética y humanística. 0 0,0 6 16,2 10 27,0 14 37,8 7 18,9 0 0,0 2 3,6 5 9,1 31 56,4 17 30,9 11,161 ,011
Conocimiento epidemiológico amplio 1 2,7 10 27,0 15 40,5 6 16,2 5 13,5 1 1,8 4 7,3 18 32,7 25 45,5 7 12,7 11,751 ,019
Atención integral a individuo, la familia y la
comunidad: Promoción, prevención, Dx,
4 10,8 6 16,2 12 32,4 9 24,3 6 16,2 2 3,6 3 5,5 13 23,6 24 43,6 13 23,6 7,884 ,096
tratamiento y rehabilitación
Continuación
Tipo de Médico
Profesional Salud rural
Postulados del Perfil de Egreso
Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente
X2 p
n % n % n % n % n % n % n % n % n % n %
Conocimientos básicos de administración y
gestión de servicios y programas de salud 3 8,1 7 18,9 11 29,7 12 32,4 4 10,8 2 3,6 8 14,5 12 21,8 21 38,2 12 21,8 3,372 ,498
Intervenir en los planes nacionales, 6 16,2 5 13,5 14 37,8 8 21,6 4 10,8 4 7,3 6 10,9 14 25,5 17 30,9 14 25,5 5,994 ,200
Concluido
(*) Postulados del Perfil de Egreso de la Carrera de Medicina estadísticamente significativas.
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2016,2017
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
280
Tabla 89 - Tipo de Médico por pertinencia del Perfil de Egreso de la Carrera de Medicina. 2017
– 2019.
Pertinencia Perfil de
Tipo de Egreso Total X2 p
Médico
No Si
Profesional Recuento 12 25 37
% dentro de
pertinencia 85,7% 32,1% 40,2%
Perfil de Egreso
Total Recuento 14 78 92
% dentro de
pertinencia 100,0% 100,0% 100,0%
Perfil de Egreso
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
Masculino Recuento 6 32 38
% dentro de ,016a ,898
pertinencia Perfil de
Egreso 42,9% 41,0% 41,3%
Total Recuento 14 78 92
% dentro de
pertinencia Perfil de 100,0% 100,0% 100,0%
Egreso
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019.
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
282
Tabla 91 - Tipo de Médico por pertinencia de Perfil de Egreso por sexo. 2017 – 2019.
Pertinencia de Perfil
Sexo Tipo de Médico de Egreso Total X2 p
No Si
Femenino Profesional Recuento 6 15 21
% dentro de
75,0% 32,6% 38,9%
Pertinencia
Salud rural Recuento 2 31 33
% dentro de 5,153c ,023
25,0% 67,4% 61,1%
Pertinencia
Total Recuento 8 46 54
% dentro de
100,0% 100,0% 100,0%
Pertinencia
Masculino Profesional Recuento 6 10 16
% dentro de
100,0% 31,3% 42,1%
Pertinencia
Salud rural Recuento 0 22 22
% dentro de 9,797d ,002
0,0% 68,8% 57,9%
Pertinencia
Total Recuento 6 32 38
% dentro de
Pertinencia de 100,0% 100,0% 100,0%
Perfil de Egreso
Total Profesional Recuento 12 25 37
% dentro de
85,7% 32,1% 40,2%
Pertinencia
Salud rural Recuento 2 53 55
% dentro de 14,217a ,000
14,3% 67,9% 59,8%
Pertinencia
Total Recuento 14 78 92
% dentro de
100,0% 100,0% 100,0%
Pertinencia
Fuente: Encuesta on-line a profesionales de primer nivel y médicos rurales, 2017 – 2019
Elaboración: Dra. Lilián Calderón Layedra.
Tabla 92 - Competencias del Perfil de egreso en relación a las necesidades del primer nivel
de atención.
Escala de
Competencias Evaluación
Miller
Generalista, con sólidos fundamentos científico técnicos y con formación
ética y humanista que le permitan asumir su responsabilidad médica
profesional.
*COIP: Código Orgánico Integral Penal; LOS: ley Orgánica de Salud; PND: Plan Nacional de Desarrollo
285
Tabla 93 - Percepción del perfil de egreso por tipo de médico (profesionales de salud y
Médicos rurales)
PERFIL DE EGRESO
Frecuencia Porcentaje
Percepción del perfil Rango 1 3 3,3
de egreso
Rango 2 8 8,7
Rango 3 23 25,0
Rango 4 58 63,0
Total 92 100,0
Rango 1:20-40 percibe 20 a 40% de la resolución de las necesidades priorizadas por ciclos de vida, del Primer Nivel de atención
Rango 2:40 a 60 Percibe 20 a 60% de la resolución de las necesidades priorizadas por ciclos de vida, del Primer Nivel de
atención
Rango 3:60 a 80 Percibe 60 a 80% de la resolución de las necesidades priorizadas por ciclos de vida, del Primer Nivel de
atención
Rango 4:800 a 100 Percibe 80 a 100% de la resolución de las necesidades priorizadas por ciclos de vida, del Primer Nivel de
atención
4.7.5 Evaluación integral con paciente simulado de las áreas del Programa de
Internado rotativo que contribuyen al cumplimiento del Perfil de Egreso de
Medicina, por sexo de los participantes
Fig 73 - Perfil de egreso por sexo en la evaluación integral con paciente simulado. UCE 2019.
Tabla 94 – Perfil de Egreso de evaluación integral en las prioridades del primer nivel por
pertinencia de las áreas del PIR estudiadas. UCE 2019.
PERFIL DE EGRESO X 𝒓𝒓2
ESCENARIO SIMULADO
ÉTICA PERTINENCIA Correlación de Pearson ,718** 0,52
RESULTADO DE Correlación de Pearson ,802** 0,64
APRENDIZAJE PERTINENCIA
CHECK LIST PERTINENCIA Correlación de Pearson ,526** 0,28
HABILIDADES Y DESTREZAS Correlación de Pearson ,852** 0,73
PERTINENCIA
ACTITUDES Y VALORES Correlación de Pearson ,849** 0,72
PERTINENCIA
N 142
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
entre 0.8 – 1.0 significan una correlación muy alta. Bajo estos lineamientos se
evidencia, a un nivel de significancia de 5% la muestra provee suficiente evidencia
estadística para afirmar que las variables provienen de una población con un
coeficiente de correlación lineal (r) diferente de 0. Por tanto, se determina que para la
muestra en estudio que el perfil de egreso percibido esta correlacionado con las
diferentes componentes que la constituyen. Adicionalmente las áreas Herramientas
del primer nivel y Programas del primer nivel y Eje estratégico poseen una correlación
moderada en relación a las demás áreas que poseen una correlación alta, como se
puede observar en la tabla 96.
Fig. 75 - Pertinencia del Perfil de egreso por grupo de estudio y por rango. 2019
CAPITULO V
295
CAPITULO V
5. DISCUSION
es el de identificar las necesidades desde los usuarios, que son los servicios del primer
nivel, método útil para identificar brechas formativas.144
El plan curricular basado en competencias, debe formar médicos generales
como lo declara la Misión de la Carrera de Medicina: “…al servicio del ser humano, la
familia, la comunidad…”; la Visión “…y con bases sólidas en Atención Primaria de
Salud”; el Perfil de Egreso declara a la APS en 9 de los 18 postulados; y, en 3 de los
9 Resultados de Aprendizaje, directrices que abarcarían las respuestas a éstas
necesidades prioritarias evidenciadas en el Primer Nivel de Atención.44
Las diferencias de enfoque en el mundo de la salud persiste, se direccionan a
las especialidades a la alta tecnología o a la Atención Primaria de Salud con
racionalidad en el uso de los recursos, la academia debe ser el escenario donde debe
recrearse la complementaridad y la convivencia de diferentes modelos de salud como
el tradicional, convencional y alternativo,19 aunque la formación es cargada de
características tradicionales sin llegar a aplicar el “Don, poder para estar feliz en
equilibrio con la naturaleza…” contentos buscando el estado de bienestar del modelo
convencional y promover el equilibrio de la energía vital.19
Las escuelas con planes de estudio basados en competencias deben
implementar evaluaciones formativas para identificar las brechas de rendimiento y
monitorear el progreso. Las evaluaciones sobre preguntas de opción múltiple para
evaluación sumativa del rendimiento, pueden enfatizar la memorización socavando la
autodirección, aprendizaje y reflexión como consideran Bierer 140 y Bollela.118
En el Plan curricular “…de acuerdo a la estructura curricular se visualiza en
los primeros tres a cuatro semestres las ciencias básicas para la inferencia en las
cátedra preclínicas - clínicas preprofesionales y profesionales en la atención en los
diferentes servicios de especialidades…”, en la práctica clínica, y en la resolución de
problemas de la Medicatura Rural, más aún que estos conocimientos deben ser
valorados en el Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional de la Carrera de
Medicina, los hallazgos obtenidos en el bloque de análisis del mapa curricular en
relación a la aplicación de los conocimientos en la resolución de las necesidades de
primer nivel durante la Medicatura Rural, nos demuestra que ciertas cátedras de las
Ciencias Básicas los graduados no logran identificar la utilidad y el hilo conductor de
éstos conocimientos para la resolución de las necesidades del primer nivel como se
observa en la tabla 22.
300
Este resultado analizado con los docentes del área de ciencias básicas
expresan: “…razones de tipo académico o emocional, subvaloración de la importancia
de la Biología Molecular y de otras asignaturas, ausencia de regularidad en la teoría
y la NO práctica, uso de herramientas virtuales, el nivel teórico y técnico no está
relacionado con la aplicación de las bases de los mecanismos moleculares que de si
son dinámicos, la relación del perfil del docente con la cátedra, el espacio físico no
adecuado, número de alumnos para un docente…” “…falta orientación de los objetivos
de cada cátedra, básica para el conocimiento futuro…”, “…uso de estrategias en el
aula, preparación pedagógica de los docentes…”, “docentes preparados que puedan
llegar con aprendizajes significativos…”, existe diferente peso de los conocimientos
para una misma cátedra son factores de análisis frente a éste resultado.
Bierer,2008 describe este comportamiento en currículo que privilegian la
evaluación sumativa memorística y recomienda escribir preguntas de ensayo que
evalué el conocimiento de alto nivel o la capacidad para integrar el conocimiento a
través de las básicas e integrar en las clínicas en la práctica médica.140
Las básicas no miden la dificultad de aprender principios y conceptos con los
que están familiarizados Bransfor et. al., 2000145 y sobre estiman la importancia de
sus propias áreas de experiencia y lo que los estudiantes deberían aprender (Koens
et al.) los maestros de esa área califican la importancia de ese conocimiento más que
aquellos que no lo son según Dawson – Saunders et al. 1990. 147
La reforma del 199994 incluye la biología molecular en el primer ciclo del año
de la Carrera, como un modelo que explique “los procesos de enfermedad desde el
ámbito molecular…” desde una lógica de certezas, desde la teoría que debe
concatenarse con el pensamiento bio-psico-social en la resolución de los problemas
de salud y se evidencia la falta de diálogo en la planificación con los servicios de salud
en este caso el Primer Nivel de Atención, en relación a contenidos curriculares
situación ya analizada por Yépez 201323 , Borrell RM.22
La evaluación debe ser una herramienta para mejorar el aprendizaje,
desarrollar herramientas de evaluación para proporcionar a los alumnos
retroalimentación formativa, diagnóstica como lo aplica Dannefer y Henson, 2007148
en relación a nueve competencias de base amplia (por ejemplo, conocimiento médico,
Investigación, habilidades clínicas, razonamiento clínico, comunicación,
profesionalidad, sistemas de salud, desarrollo personal y la práctica reflexiva) a lo
301
general puede ser menos importante que la calidad del currículum, a la hora de la
implementación…” en consideración una vez superado el Examen Nacional de
Habilitación Profesional, la Medicatura Rural, independiente del enfoque del currículo
médico la expectativa es que se desempeñan suficientemente bien y sean pertinentes
en resolver las necesidades para el Primer Nivel de Atención.
En las percepciones se necesita mayor evidencia para evaluar la confiabilidad
y validez de esta herramienta para propósitos de evaluación formativa. La evaluación
de competencias Tunning I CAN de Demoliatis, 2011,151 revela las percepciones de
los propios graduados sobre si están listos para practicar medicina, “La opinión de los
aprendices no es necesariamente verdadero y no necesariamente falso pero en
cualquier caso no debe ser ignorado”, toda evaluación debería comenzar por sus
estudiantes que son los jueces más estrictos. Debería promoverse la importancia de
la percepción del graduado cuando sale a ejercer su vida profesional y las
herramientas que le han proporcionado en su carrera, el entorno educativo y no
necesariamente el resultado educativo.151
Dimoliatis, 2011151 promueven secuencialidad en el monitoreo de las
percepciones y autoevaluaciones de los graduados, otorgándoles credibilidad y
participación en el accionar universitario y promover políticas universitarias basadas
en la evidencia, logrando series de tiempo debidamente fundamentadas.151
La Universidad de McGill Faculty of Medice, Strategic Plannig, Education
Desing Group en Toward a New Curriculum, 2010 111
en su nueva evaluación luego
de la reforma curricular, identificó puntos claves sobre los cuales volver a rediseñar el
currículo para mejorar el aprendizaje, lo observaron en la carrera de Medicina de la
UCE en la autoevaluación identifican necesidades de aprendizaje como lo han
expresado los Médicos Rurales en éste estudio.111 Resultados positivos reflejan que la
práctica de la medicina es positiva, pero que se puede mejorar al reorientar los
estándares.80,111
A decir del Médico Rural “Las clases en la Facultad de Ciencias Médicas se
centran en aprendizaje de especialidad, cuando debería estar enfocado al
conocimiento de las patologías más comunes”, la pertinencia con el primer nivel de
atención es uno de los desafíos del Perfil de Egreso de Médico generalista, planteados
en los resultados de la evaluación del Perfil de la Escuela Médica por Yépez, 201323
que identificó entre los puntos a trabajar: “…Incipiente planificación compartida entre
303
Ciudadana que fue gobierno 2007-2017, los recursos fueron destinadas al tercer nivel
de atención con estrategias bandera como “diez hospitales emblemáticos” del
Ministerio de Salud Pública,54 la compra de servicios de la RPIS a la red privada
complementaria organizaciones con fines de lucro como sin fines de lucro, lo que
determinó el fortalecimiento en la infraestructura de hospitales y cartera de servicios
de prestadores privados como le demuestra Iturralde, P. 2015, 103
en la recta final de
la década de gobierno, se da el re direccionamiento a los servicios de primer nivel, en
recursos, infraestructura, tecnología y talento humano, lo que demuestra la poca
prioridad de mejoramiento de la calidad de los escenarios docente asistenciales de
primer nivel de atención existentes hasta la actualidad.
El direccionamiento se dio también en el campo normativo, con la Norma
Técnica de Unidades Asistenciales Docentes 2013155 y la reforma 2014,156 norma que
determina el terrero de relación de las universidades con los servicios en el de
nominado ComCAD, herramienta que explicita la relación en su mayor porcentaje con
los hospitales de segundo y más de tercer nivel y se invisibiliza la relación con el primer
nivel de atención. La implementación del MAIS/FCI, el perfil de Egreso de grado de
los profesionales médicos, es este espacio donde el diálogo horizontal y vertical debe
darse en la resolución de las necesidades teóricas, prácticas, investigativas,
innovadoras y de tecnologías, en éste escenario las Ciencias Básicas no encuentran
fortaleza e integración en la oferta de acciones de salud de los servicios y en la
resolución real de las necesidades en el Primer Nivel de Atención del SNS.63,156
El país inicio la evaluación, acreditación y categorización de la universidades
con el Mandato 14,(78) reguló la oferta académica de pre y post grado en cumplimiento,
las Carreras de Medicina hicieron la primera evaluación y acreditación en julio del
2014, con dos procesos interdependientes y complementarios, 1. La evaluación del
entorno del aprendizaje; y, 2. El examen Nacional de Evaluación de Carrera,
considerado como Examen de Habilitación profesional.(11,108) La Carrera de Medicina
fue aprobada en el grupo de Carrera con mayor desempeño sobre 70% en entorno de
aprendizaje y en el Examen Nacional los 930(92,15%) estudiantes presentados lo
aprobaron.83,97
El entorno valoró la “…adecuación del plan curricular a las necesidades
sociales y el conocimiento actualizado…”[…] ´resolución de problemáticas concretas´.
De los 7 criterios evaluados uno fue la pertinencia con un peso de 0,07/1, eliminando
306
aplicación, considerando que en el país aún está vigente una forma de evaluación de
concepto, teórica que promueve la memorización. 83
La percepción de la aplicación de las competencias y resultados de
aprendizaje de los Médicos Rurales y de los Profesionales del Primer Nivel en el grado
de resolución de las necesidades del Primer Nivel de Atención, en las áreas del
Programa de Internado Rotativo, el Médico Rural tiene una percepción superior del
dominio de las competencias y resultados de aprendizaje en relación a lo percibido
por los Profesionales de Salud, los que por su larga experiencia docente asistencial
encontrarían más necesidad de conocimientos, generándose la brecha en la
pertinencia del dominio de competencias para la resolución de éstas necesidades,
confirmándose que las percepciones son un buen indicador de identificador de
brechas, como lo planteo Gonsalvez C. 2014144
La evaluación objetiva de las competencias y resultados de aprendizaje
presupone evaluar desde múltiples aristas, con diferentes perspectivas, metodologías
y evaluadores para que en conjunto den el mayor grado de efectividad y certeza de
las capacidades de los médicos al final de su formación y no de cuenta únicamente
del cumplimiento del programa académico, de tal manera que les permita un proceso
creativo entre la tensión de los conocimientos preestablecidos y las situaciones que
se presentan en el ejercicio profesional.118,159
La triangulación de metodologías: percepción con encuesta del dominio de
competencias frente a las necesidades del primer nivel, autoevaluación frente a las
necesidades priorizadas y evaluación integral con protocolos o rúbricas en la
resolución de las necesidades priorizadas en escenario simulado; y, la triangulación
de resultados: la percepción de los grupos con estadígrafos de comparación de X2 y
p de significancia especifico, la autoevaluación llevada a las competencias de la
pirámide de Miller frente a las necesidades priorizadas del Primer Nivel de Atención y
con el porcentaje de dominio de competencias y resultados de aprendizaje en la
evaluación integral en escenario simulado de la resolución de las necesidades
priorizadas, propuesta modificada del modelo tridimensional planteado por Bollela &
Martins,119,123,124 nos demuestran el mejor dominio de las competencias de las áreas
de Gíneco Obstetricia, Salud Comunitaria y Cirugía General, en tanto que hay un
menor dominio de las áreas de Medicina Interna, Pediatría –Recién Nacidos y
Pediatría Niños, Niñas y Adolescentes.
309
primer nivel de atención, sin diferencia significativa en relación a las mujeres de los
dos grupos estudiados, y con diferencia estadística en los hombres de los dos grupos
estudiados , triangulados con la evaluación integral con pacientes simulado frente a
las necesidades priorizadas todas las competencias se requieren fortalecer con mayor
énfasis en la atención al individuo, las familias y la comunidad, apoyo al sistema de
salud y sus actividades, identificar factores de riesgo, sociales económicos, proponer
la referencia del paciente, para el dominio de las competencias de Pediatría – Niños,
Niñas y Adolescentes frente a las necesidades priorizadas del primer nivel.
Las competencias específicas de Cirugía general en la Carrera de Medicina
de la UCE con una probabilidad de error 0,3% existen diferencias significativas en la
aplicación de los resultados de aprendizaje de Cirugía General en la resolución de las
necesidades de primer nivel percibido por los hombres y mujeres de los médicos
rurales y de los profesionales del primer nivel de atención, con diferencia significativa
en relación a las mujeres de los dos grupos estudiados, y sin diferencia estadística en
los hombres de los dos grupos estudiados, trianguladas con la evaluación integral con
paciente simulado se requieren fortalecer las competencias de evaluar la atención al
individuo, la familia y la comunidad, apoyar el sistema de salud , estimar el riesgo de
tener esta patología, emplear la MB , técnicas de comunicación así como políticas y
normas, Emplear instrumentos básicos de diagnóstico y tratamiento para el dominio
en la resolución de las prioridades del primer nivel.
La percepción de las competencias específicas en el área de Gíneco
obstetricia en la Carrera de Medicina con una probabilidad de error 0,4% existen
diferencias significativas en la aplicación de los resultados de aprendizaje de Gíneco
Obstetricia en la resolución de las necesidades de primer nivel percibido por los
hombres y mujeres de los médicos rurales y de los profesionales del primer nivel de
atención, con diferencia significativa en relación a las mujeres y hombre de los dos
grupos estudiados, al triangular con la evaluación integral con paciente simulado
frente a las necesidades priorizadas las competencias en general requieren
fortalecerse con mayor énfasis las de evaluar la atención al individuo, las familias y la
comunidad, identificar factores de riesgo familiares, sociales, económicos, proponer
la atención referencia del paciente, para el dominio de las competencias de las
prioridades del primer nivel.
313
Ernesto Bascolo, OPS 2017, el capital humano en los países desarrollados es del 70%
en tanto que en los países subdesarrollados es del 40%, a la par del menor porcentaje
de capital humano éste debe tener dominio de sus competencias y ser pertinente para
resolver las necesidades de éste nivel. Con auténtica relevancia, importantes y
significativos roles y tareas en el futuro cercano, para el logro de mejores aprendizajes,
lo que necesita el médico en ese entorno, como respuesta a la práctica actual.34
El construir un plan de estudio racional como lo demuestra Bandaranayake,
2000 en que los cursos anteriores preparan para los cursos posteriores, con planes
racionales, con las visiones diferentes de los modelos curriculares, con la discrepancia
con los sistema de salud y los dominios que se requieren, el marco sistémico para ser
ejecutado, en éste caso que lo público garantiza el derecho y la democracia garantiza
lo público (gasto vs. resultado). La política pública integral, empoderamiento de los
individuos y comunidades para ejercer control de sus vidas y comunidades con
compromiso político en todas las políticas.
Pertinente para las necesidades del primer nivel es ser relevante, ajustado a
los requerimientos, pertinente en lo aplicable, en lo relacionado a las necesidades y
declara a lo pertinente relacionado con la materia de salud, por tanto el contenido es
pertinente o relevante para algo y este algo es incomprendido como lo es el sistema
de salud, dependiendo de los objetivos para los que se relaciona la pertinencia, para
el examen del estudiante o para la necesidad de los usuarios.159
Un currículo cumplirá con su objetivo y satisfacción si guía a los estudiantes,
docentes y tomadores de decisión, para cumplir lo planificado, fomentar la creatividad
el profesionalismo individual del docente y para las preferencias individuales del
estudiante y las necesidades del entorno Gontijo, 2015.123,159
315
CAPITULO VI
317
CAPITULO VI
6. CONCLUSIONES
CAPITULO VII
323
CAPITULO VII
7.1 Recomendaciones
Limitaciones de la investigación
CAPITULO VIII
329
CAPITULO VIII
Bibliografia
3. FIERRO, R.; HERMIDA C. El Precursor: Doctor Eugenio Espejo. In: FIERRO, R.;
HERMIDA, C.; GRANDA, E.; JARRÍN H.; LÓPEZ, R. editors. El cóndor, la serpiente
y el colibrí La OPS/OMS y la Salud Pública en el Ecuador del Siglo XX. Quito; 2002.
p. 73–82.
15. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Diseño curricular del nuevo plan
de estudios de la Escuela de Medicina. Quito:1999. 90 p.
16. WHITE, K.L.; WILLIAMS, T.F., G.B.. The ecology of medical. N Engl J Med. 2001;
v. 344, n. 26: 2021–5.
19. LOPEZ-CEVALLOS, D.; CHI. C.; ORTEGA, F.;. [Equity-based considerations for
transforming the Ecuadorian health system]. Rev Salud Publica (Bogota).
2014;16(3):347–59.
22. BORRELL, R.M. “La educación médica en América Latina: debates centrales
sobre paradigmas científicos y epistemológicos". In: Argentina, editor. Proceso de
331
27. LUCE, ANA.; SOARES, G.; MAGALH M, CAP.; ESDEA, SANIT R.I A., BRASIL RI
A NO, et al. Casa de Oswaldo Cruz – FIOCRUZ Programa de Pós-Graduação em
História das Ciências e da Saúde Rio de Janeiro. 2009;1–224.
29. SACRISTÁN ,J.G.; MORATA, E.. La pedagogía por objetivos : Obsesión por la
eficiencia. 1986;
30. GARCÍA, J.C. Juan César García entrevista a Juan César García. 2007;153–9.
31. GALEANO D, TROTTA L, SPINELLI H. Juan césar garcía and the latin american
social medicine movement: Notes on a life trajectory [Juan César García y el
movimiento latinoamericano de medicina social: Notas sobre una trayectoria de
vida]. Salud Colect [Internet]. 2011;7(3):285–315. Disponible en:
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
84857971844&partnerID=40&md5=5312bd51aa15e03e62f50cfbdb23e861
32. DEL, S.; CARLOS, H.; MARÍN, A.; MALDONADO, J.C.; IRIGOYEN, R.S.;
ARIZAGA, D.Y. et al. Pesquisa de infecciones nosocomiales en tres. 2002;144–7.
35. MORENO, S.L. VI Atención Primaria de Salud. In: U.N.A.M., editor. Factores de
Riesgo en la Comunidad I: Elementos para el estudio de la salud colectiva.
México; 1991. p. 49-55-58, 60–1.
38. CELIS, G.; MATILDE, J. Estudio crítico de la obra: “La educación encierra un
tesoro”. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para
el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors. Laurus. 2008;14. v. 26. p. 36–67.
39. ALBERTO, C.; RAMÍREZ, L.; JORGE, A.; IGLESIAS, B. Características del
estudiante de medicina del siglo XXI. 2017; 2017.
47. GREENBERG, B.G.; HILL, C.; CAROLINA, N. Ecology of Medical Care Reprinted
from The New England Journal of Medicine. 1996.
53. CONASA. El talento humano en los umbrales del nuevo milenio. 2008. p. 27–
39. Disponible en:
http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&category
_slug=publications&alias=105-el-talento-humano-en-los-umbrales-del-nuevo-milenio-
ii-edicion&Itemid=599
54.EC UADOR. Reforma del sistema de salud del Ecuador hacia la cobertura
universal. 2014.
55. CABRERA, S.; CIELO, C.; MORENO, K.; OSPINA, P. Las Reformas
Universitarias en el Ecuador (2009-2016): Extravios, ilusiones y realidades.
Primera Ed. Ediciones Fausto Reinoso (Universidad Andina Simón Bolívar SE, editor).
Quito; 2017.
56. MACINKO, J.; MONTENEGRO, H.; NEBOT, ADELL. C.; ETIENNE, C.; La
renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. Rev Panam Salud
Pública. 2007. v. 21;2–3: p.73–84. Disponible en:
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-
49892007000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
57. RODAS, E.; HERMIDA, C.; FERNANDO, S.; MÁRMOL, X.; ECHEVERRÍA, R.
Plan de Gobierno en Salud: Lineamientos generales 1998 - 2002. Quito-Ecuador;
1998.
334
59. III CONGRESO POR LA SALUD Y LA VIDA “DR. CÉSAR HERMIDA PIEDRA”.
Concertación ciudadana en salud hacia la Asamblea Nacional Constituyente.
Consejo Nacional de Salud Cuenca. 2007. 2009.
64. MALO, M. Reforma del Sistema de Salud del Ecuador. 2013. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/transmision/archivos/Ponencias_0
6_Junio/04.pdf
66. FERNANDEZ MA.; ROJAS, G.; IRIGOYEN, A. ROO, JB. Producción y difusión del
conocimiento em Medicina Familiar em Iberoamérica. Rev Bras Med Fam
Comunidade. 2016: Ene-Mar; 12(suppl 1): 71-87.
67. MORETO, G.; BENEDETTO, MAC DE.; RONCOLETTA, A.; LAMUS, F.;
GONZÁLEZ, P. La educación médica y la propuesta “ Salud para todos ”: la
Declaración de Alma-Ata treinta años después. 2008. v. 109. p. 19.
71. ESTRELLA, E.; BURGOS, A.C. Historia de la enseñanza médica en Quito Tomo
II. Quito: Ministerio de Salud Pública; 237 p.
78. CABRERA PROAÑO L.F.; CLAVE, P.; CUEVAS, J.LM.; DAMM, M. L.; ELISA,
DRA.; VELÁZQUEZ, B. et al. Competencias Profesionales : Rev Educ en Ing.
2006;1(3):1–11.
en Ecuador. 2015;
92. MAR VIDARRUETA ZOILO. Atención Primaria de Salud. Rev Electrónica. 2014.
v. 39 n. 6. p. 6–8.
93. ZAMBRAN. C.; ANDRADE, G.; CAÑAS, M. As vozes dos protagonistas: Sinopse
dos projetos: A comunidade e os Servicos de Saude: Experiencias e perspectivas para
o século XXI. In: A Educacao dos Profissionais de Saúde na américa Latina Tomo
2. 1999. p. 327–32.
Quito-Ecuador; 2018.
123. MILLER, G. The assessment of clinical. 45. v. 65, Academic medicine. 1990. p.
63 –7.
124. DREYFUS, H., DREYFUS, S. Mind over machine: the power of human intuitive
expertise in the era of the computer. New York: Free Press; 1986. p. 4. Disponible en:
http://www.alpheus.org/TS_Open/SkillAcquisitionTableText.
126. ROMÃO, E.; ZOPPI, D.; MACHADO, G. Estacão Clinica Médica (Atencão
básica em Saúde - ABS): Prientacão sobre HAS nao controlada na UBS. 2016.
127. FORNELLS-VALLÉS, J.M. El ABC del Mini-CEX. Educ Médica. 2009; v. 12. n. 2.
p. 83–9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-
18132009000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
129. DE LIMA, AA.; VAN DER VLEUTEN C. Mini-cex: Una herramienta que integra la
observación directa y la devolución constructiva para la evaluación del desempeño
profesional. Rev Argent Cardiol. 2011. v. 79. n. 6. p. 531–6.
140. BIERER, S.B.; DANNEFER, E.F.; TAYLOR, C.; HALL, P. HULL, A.L. Methods to
assess students’ acquisition, application and integration of basic science knowledge in
an innovative competency-based curriculum. Med Teach. 2008; v. 30. n. 7.
141. HERMIDA BUSTOS, C. El Sistema Nacional de Salud del Ecuador. Período 1998
- 2010. ¿La construcción de la esperanza? Cuenca - Ecuador: Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca; 2011. v. 11. 33-157 p.
142. CACES. UCE del. Informe de Resultados del Examen de habilitación para el
Ejercicio Profesional de la carrera de Medicina aplicado el 17 de marzo del 2019.
Quito-Ecuador; 2019.
144. GONSALVES CL, AJJAWI R, et. al. A novel approach to needs assessment in
curriculum development : Going beyond consensus methods. 2014;
149. FÉLIX, J.; RAMOS, R.; MARIA, A.; CORRALES, B.; JOSÉ, G. Historia de la
educación médica en Cuba . Artículo de revisión History of medical education in Cuba.
Rev Ciencias Médicas. 2008;12(1):11p.
151. Δημολιάτης, Γ.; Τζαμαλής, Θ.; Μπαζούκης, Γ.; Τσερετοπούλου Ξ.; Λυράκος, Γ.
ΜΠΟΡΩ ! Ένα όργανο μέτρησης των εκβάσεων μιας ιατρικής σχολής Πώς
χρησιμοποιείται , καθώς και προκαταρκτικά ευρήματα από 408 πτυχιούχους 6
ελληνικών ιατρικών σχολών. 2011;
154. QUINTERO, G.; VERGEL, J.; ARIZA, M-C.; ARREDONDO, M.; GOMEZ, P.;
PINZON-BARRIOS, A-M. Integrated Medical Curriculum: Advantages and
Disadvantages. J Med Educ Curric Dev [Internet]. 2016;133. Disponible en:
http://www.la-press.com/integrated-medical-curriculum-advantages-and-
disadvantages-article-a5958
157. GONZALEZ, C.M.; FOX, A.D.; MARANTZ, P.R. The Evolution of an Elective in
342
160. PARADA, M.; ROMERO, M.I.; MORAGA, F. Perfiles de egreso de las carreras de
Medicina en Chile Professional profiles of graduates from Chilean Faculties of
Medicine. Rev Med Chile. 2015; v. 143, p. 512–9.
164. SAMANIEGO E. Discurso de orden del Rector en la Asamblea por los 360
anos de la UCE. Quito. 2012.
343
CAPITULO IX
345
CAPITULO IX
9.1 Anexos
Anatomía 1 10
Embriología 1 2
Semestre 1 Histología 1 5
Educación Física 1 0
Total 17
Anatomía 2 7
Embriología 2 3
Histología 2 5
Fisiología 1 7
Semestre 2 Bioquímica 1 5
Humanidades Médicas 1 5
Educación Física 2 0
Total 32
Fisiología 2 7
Bioquímica 2 2
Microbiología 2
Semestre 3 Parasitología 2
Genética Básica 3
Biología Molecular 3
Total 19
Anatomía Patológica 1 5
Medicina Interna 1 20
Farmacología Preclínica 5
Inmunología Medica 3
Semestre 4
Psicología Médica 2
Humanidades Médicas 2 3
Inglés 1 0
Total 38
346
Anatomía Patológica 2 5
Medicina Interna 2 25
Farmacología Preclínica 2 5
Semestre 5 Psicopatología 2
Metodología de la Investigación 1 3
Total 40
Medicina Interna 3 19
Psiquiatría 4
Medicina Tropical 3
Farmacología Clínica 1 3
Semestre 6 Imagenología 1 3
Epidemiología 5
Humanidades Médicas 3 3
Metodología de la Investigación 2 4
Total 44
Medicina Interna 4 30
Farmacología Clinica 2 5
Semestre 7
Imagenología 2 2
Administración en Salud 2
Total 39
Ginecología y obstetricia 1 30
Farmacología en GO 5
Semestre 8 Imagenología en GO 3
Externado obligatorio 2
Total 40
Pediatría 15
Farmacología en Pediatría y Neonatología 2
Genética Clínica 3
Semestre 9
Imagenología en Pediatría y Neonatología 2
Externado Obligatorio 8
Total 30
Cirugía General 4
Anestesiología 2
Semestre 10
Farmacología en Cirugía 3
Angiología 3
347
Urología 2
Imagenología en Cirugía 3
Traumatología 3
Oftalmología 3
Otorrinolaringología 3
Medicina Legal 3
Externado Obligatorio 9
Total 38
Pediatría 38
Medicina Interna 38
Semestres 11 y 12 Cirugía 38
Gineco Obstetricia 38
Salud Comunitaria 38
Total 190
Total general 527
348
15. Conocedor de los criterios de las políticas públicas de salud y de la legislación sanitaria
vigente ( COIP LOS).
16. Capacitado para intervenir en los planes nacionales de desarrollo y para el buen vivir, y
dispuesto a contribuir a la conservación de la vida, el equilibrio ambiental y a promover estilos
y condiciones de vida saludable.
17. Preparado para adaptarse y ejercer su profesión en cualquier lugar del orbe.
18. Con actitudes que procuren y preserven su propia salud integral.
19. Conocedor de los criterios de Modelo de Atención de Salud Familiar Comunitario e Integral
vigente
20. Conocedor de los Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir vigente.
Componente de Ética
Texto de la pregunta: En el Programa de Salud Rural evalué la aplicación de las
COMPETENCIAS desarrolladas en la CM/FCM en las actividades asignadas en su unidad,
califique con una escala de 1 a 5 (siendo 5 la mejor opción) en:
21. Evalúa e integra la estructura y funciones normales a nivel molecular, celular y de cada uno
de los órganos y sistemas del cuerpo humano, y de los individuos como seres complejos y
sociales.
22. Analiza e incide en el fenómeno salud enfermedad como un proceso complejo, en el que se
engloban los ámbitos sociales, culturales e históricos, los modos de vida de las diversos grupos
sociales, y los estilos de vida individuales, los cuales modifican la expresión biológica del
genotipo y determinan el fenotipo.
23. Desarrolla una relación médico-usuario fundamentada en un modelo deliberativo y
funcional, en el que se promueve la responsabilidad individual, institucional y social en el
cuidado de la salud, en el contexto del ejercicio de la justicia y la solidaridad social.
24. Resuelve oportuna e integralmente, en su nivel de competencia, las entidades nosológicas
con mayor prevalencia e incidencia epidemiológicas en el Ecuador, en forma holística y desde
un enfoque bio-psico-social, asumiendo su responsabilidad en el acto médico.
25. Evalúa y refiere las situaciones y procesos nosológicos que requieren resolución en otros
niveles de competencia y, de ser necesario, continua con el manejo integral ulterior en el área
de su competencia, e implementa los procedimientos que aseguren la pervivencia integral de
las personas.
26. Implementa en su nivel de competencia, con la participación activa del Estado y de los
ciudadanos, medidas de promoción y prevención frente a riesgos de la salud identificados en
los individuos, familias y comunidades, favoreciendo las relacionadas con el "buen vivir"
27. Aplica y desarrolla técnicas de información, comunicación y educación que optimicen las
diversas formas de atención de la salud a los individuos, las familias y las comunidades, en un
clima de respeto a los derechos humanos y establecidos en la Constitución.
350
Fecha
Asignatura Ciclo de Salud Comunitaria del Internado Rotativo
DEMUESTRA
SABE COMO
HACE (1 a 5)
SABE (1 a 5)
Competencias /RANGO
CALIDAD (1 A 5, cinco es la mejor capacidad)
(1 a 5)
(1 a 5)
¿Ud. está en la capacidad de?
1 Evalúa e integra la estructura y funciones normales a nivel molecular,
celular y de cada uno de los órganos y sistemas del cuerpo humano, y
de los individuos como seres complejos y sociales, en amigdalitis.
2 Analiza e incide en el fenómeno salud enfermedad como un proceso
complejo, en el que se engloban los ámbitos sociales, culturales e
históricos, los modos de vida de los diversos grupos sociales y los
estilos de vida individuales, los cuales modifican la expresión biológica
del genotipo y determinan el fenotipo.
3 Desarrolla una relación médico-usuario fundamentada en un modelo
deliberativo y funcional, en el que se promueve la responsabilidad
individual, institucional y social en el cuidado de la salud, en el
contexto del ejercicio de la justicia y la solidaridad social, en
amigdalitis.
4 Resuelve oportuna e integralmente, en su nivel de competencia, las
siguientes entidades nosológicas con mayor prevalencia e incidencia
epidemiológicas en el Ecuador, en forma holística y desde un enfoque
bio-psico-social, asumiendo su responsabilidad en el acto médico.
5 Evalúa y refiere las siguientes situaciones y procesos nosológicos que
requieren resolución en otros niveles de competencia de ser
necesario, continúa con el manejo integral ulterior en el área de su
competencia; implementa los procedimientos que aseguren la
supervivencia integral de las personas.
6 Implementa en su nivel de competencia, con la participación activa del
Estado y de los ciudadanos, medidas de promoción y prevención
frente a los siguientes riesgos de la salud identificados en los
individuos, familias y comunidades, favoreciendo las relacionadas con
el "buen vivir".
7 Aplica y desarrolla técnicas de información, comunicación y educación
que optimicen las diversas formas de atención de la salud a los
individuos, las familias y las comunidades, en un clima de respeto a
los derechos humanos y establecidos en la Constitución, en
364
Competencias /RANGO
DEMUESTRA
SABE COMO
HACE (1 a 5)
SABE (1 a 5)
CALIDAD (1 A 5, cinco es la mejor capacidad)
(1 a 5)
(1 a 5)
Total
¿Ud. está en la capacidad de?
1 Valorar integralmente al infante y adolescente, sano o enfermo, en
la unidad de salud, en la familia y la comunidad, en concordancia
con el nivel de atención correspondiente, en amigdalitis.
2 Recordar los fundamentos básicos del examen físico pediátrico
general, en amigdalitis.
3 Evaluar las condiciones de salud y/o enfermedad del niño mayor
de 28 días hasta los 18 años, en amigdalitis.
4 Interpretar las curvas antropométricas y de desarrollo psicomotor
en la niñez, en amigdalitis.
5 Interpretar los exámenes de laboratorio e imagen más frecuentes
en pediatría, en amigdalitis.
6 Aplicar instrumentos básicos de diagnóstico y tratamiento, en
amigdalitis
7 Identificar las siguientes enfermedades prevalentes de la infancia
en el Ecuador.
8 Plantear la atención o referencia del paciente, respetando sus
derechos y entorno, en amigdalitis.
9 Dar a conocer el Programa Ampliado de Inmunizaciones, en
pediatría.
10 Recomendar lactancia materna, planes de nutrición y otras normas
de cuidado de la salud en las etapas de niñez y adolescencia.
11 Aplicar las políticas oficiales de atención a la niñez y adolescencia.
12 Identificar los factores de riesgo familiar, social y ambiental,
generadores de enfermedad en la niñez y adolescencia, en
amigdalitis.
13 Apoyar con ejecutividad en los equipos de salud.
14 Informar respecto del proceso de diagnóstico, tratamiento y
seguimiento de acuerdo al órgano regular previsto, en amigdalitis.
365
CHECKLIST
Competencias del syllabus de Pediatría del PIRM de la Carrera de Medicina
/FCM/UCE Ubique su evaluación para cada competencia en una categoría de la
escala de Likert con una valoración de:: de 5=excelente, 4=muy bueno, 3=bueno,
2=regular y 1=malo
Competencia general
DEMUESTRA
SABE COMO
HACE (1 a 5)
SABE (1 a 5)
Amigdalitis
TOTAL
(1 a 5)
(1 a 5)
Habilidades y destrezas
DEMUESTRA
SABE COMO
HACE (1 a 5)
SABE (1 a 5)
HABILIDADES
TOTAL
(1 a 5)
Observa (1 a 5)
Analiza
Sintetiza
Identifica
Comprende
Describe
Planifica
Demuestra
Valora
Aplica
Evalúa
Otra habilidad (especificar)
TOTAL
367
DEMUESTRA
SABE COMO
HACE (1 a 5)
SABE (1 a 5)
ACTITUDES Y VALORES
TOTAL
(1 a 5)
(1 a 5)
Respetuoso
Responsable y tolerante
Objetivo
Creativo
Crítico
Reflexivo
Lógico
Razonador
Observador
Preciso
Investigativo
Compresivo
Propositivo
Otra actitudes y valores: (especificar)
TOTAL
Post-requisitos (informe posterior a Hoja de evaluación duplicada para entrega al interno
la práctica) rotativo evaluado
El formato de la hoja de informe debe ser
elaborado por cada cátedra. Se adjunta un
modelo referencial.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
docente docente
Evaluado por:
Entregó copia de evaluación
docente---------------------------------- Observaciones
Fecha:______________________
368
Objetivo general
Objetivos específicos
1. Caracterizar las necesidades de salud del Primer Nivel de Atención del Minis-
terio de Salud Pública en el DMQ, Zona 9 en el Sistema Nacional de Salud del
Ecuador
2. Caracterizar la pertinencia del mapa curricular de grado al 2016, con la resolu-
ción de las necesidades de salud del Primer Nivel de Atención en el año de
Salud Rural percibida por los Médicos Rurales egresados de la Carrera de Me-
dicina.
3. Relacionar la percepción de los postulados del Perfil de Egreso, las competen-
cias, los resultados de aprendizaje de egreso de la Carrera de Medicina en la
resolución de las necesidades de salud del Primer Nivel de Atención del sis-
tema de salud, de los Médicos Rurales egresados de la Carrera de Medicina
con la percepción que tengan los Profesionales de Salud del Primer Nivel de
Atención de la Zona 9, en relación docente asistencial con los Internos Rotati-
vos de la Carrera de Medicina.
369
Cuestionario
1. Cuál es un nombre, por favor?
2. Qué cargo desempeña en la Facultad de Ciencias Médicas?
3. Cuál consideraría Usted que es el perfil profesional que la Carrera de Medicina de la
UCE entrega al país?
4. Qué tipo de profesional médico forma la Carrera de Medicina de la UCE?
5. Considerando que usted es el responsable de la Carrera de Medicina, piensa usted
que el currículo de la Carrera de Medicina vigente, responde a las necesidades del
perfil epidemiológico del primer nivel de atención del SNS? Y por qué?
6. Considera usted que los profesionales formados bajo este currículum tienen fortaleza
en Atención Primaria de Salud?
7. Cree usted que como entidad autónoma que como es la Universidad, podría aplicar
cambios antes de que haya una ley nacional?
8. En éstos tiempos de Acreditación universitaria y de carrera, considera usted que el
currículo de la Carrera de Medicina de la UCE cumple con el rol de responsabilidad
social que tiene la UCE, al ser universidad pública, frente al pueblo ecuatoriano?
9. Ud. Consideraría que los estándares con los cuales nos evaluaron fueron los adecua-
dos para una universidad pública?
10. Considera usted que los rankings nacionales y mundiales de las carreras de medicina
en consideración de las universidades públicas son los adecuados y deben aplicarse
a nivel mundial? (PE)
11. Considera usted que la oferta de profesionales que forma la Carrera de Medicina de
la UCE es la adecuada frente a las necesidades del primer nivel del SNS?,
370
12. En esa lógica usted consideraría que el número de profesionales que gradúa la uni-
versidad pública es suficiente para cubrir las demandas del primer nivel? (PE)
13. Como se define el cupo de matriculación en la Central?
14. Con esos criterios, cuales son los parámetros que definen el cupo de matriculación en
la Central? (PE)
15. En esa lógica yo entendería que ustedes conocen cuánto cuesta formar un medico en
la universidad pública? Y cuál la inversión de los padres en su formación?
16. Considera usted que las leyes, reglamentos y procesos implementados en la educa-
ción
17. Superior en el país, se está privatizando de la educación superior? y más en el área
médica?
18. Qué porcentaje tiene usted de estudiantes del interior del país?
19. En esa lógica la diversidad cultural de pueblos y nacionalidades tendrían una buena
representación en la universidad?
20. Para concluir este tema Cuales son las acciones afirmativas que la universidad tendría
en relación a pueblos nacionalidades, discapacidades, grupos prioritarios para entrar
a medicina?
21. Considera usted que al disminuir la matriculación en la UCE es una corresponsabili-
dad, para privatizar la educación médica en el país?
371
Anexo F - Viabilidad ética del Comité de Ética de la Universidad Central del Ecuador
373
Nosotros estamos invitando al (la) señor (a) a participar de uma investigación para analizar
la “Pertinencia del currículo de la Carrera Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de
la Universidad Central del Ecuador en relación a las necesidades de salud del Ecuador.
Algunas informaciones económicas inmersas”.
Su participación consistirá en brindar información del Currículo aprobado en La Carrera de
Medicina de La Facultad de Ciencias Médicas de La Universidad Central Del Ecuador en el
semestre: XI y XII , competencias desarrolladas, actividades y costos en los cuales há
incurrido para realizar esta formación.
Nós estamos convidando o (a) senhor (a) a participar de uma pesquisa para
Pertinencia del currículo de la Carrera Medicina de la Facultad de Ciencias Medicas
de la Universidad Central del Ecuador en relación a las necesidades de salud del
Ecuador. Algunas informaciones económicas inmersas.
Sua participação consistirá em Brindar información de las competências brindadas por
los alumnos de XI Y XII semestres de La Carrera de Medicina de La Facultad de
Ciencias Médicas de La Universidad Central Del Ecuador, de ciclo formativo 2010 -
2016, em el I, II y III nível de atención Del Sistema Nacional de Salud.
A sua participação nesta pesquisa é voluntária e seu nome vai ficar em segredo, não
aparecendo nos resultados da pesquisa. Caso concorde em participar, poderá também
desistir a qualquer momento. Se desejar informações adicionais, o (a) senhor (a)
poderá nos contatar através do endereço acima.
Anexo K - Necesidades priorizadas por criterios de magnitud, frecuencia, gravedad y factibilidad de cambio, por ciclo de vida, de
una unidad C del Primer Nivel de la Zona 9, del Ministerio de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud. Quito 2017.