Sistematizacion Luisa y Johnny
Sistematizacion Luisa y Johnny
Sistematizacion Luisa y Johnny
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS
DE INVESTIGACIÓN
PROCESO EVALUATIVO DE FACTORES
ESTRESANTES EN CUIDADORES INFORMALES DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA FUNDACIÓN
HUERTO DE LOS OLIVOS – PASCUALES
ESTUDIANTES:
LUISA YAMILETH ANCHUNDIA MENDOZA
JOHNNY STALYN MANCHENO MERINO
TUTORA:
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE ,2021.
2 REVISIÓN DE LITERATURA
apreciación o de otorgarle valor a una determinada situación u acción. Este acto de evaluar se
vincula con frecuencia al ámbito educativo, pero de forma general se puede vincular a todos
los aspectos del sujeto, detallando de esta manera que la evaluación puede presentar en
Es así que, (Raffino, 2020) señala que se puede definir a la evaluación como la acción
de juzgar o medir un procedimiento, es decir, indicar qué tan bien o qué tan mal ha salido, o
Por lo tanto, toda evaluación depende en gran medida de los resultados esperados de
antemano, y del sistema que se emplea para medir los resultados reales, en el que deben
hallarse especificados los criterios utilizados para evaluar. Dicho de otro modo, toda
Guzman, 2015) “es un proceso donde intervienen los procesos cognitivos, las representaciones
mentales y la intuición o razonamiento inductivo del evaluador” (P.12). Por esto, los autores
investigan importantes factores que intervienen a la hora de evaluar, tales son los sesgos,
errores, formas tendenciosas del pensamiento como forzar las iniciales observaciones en
conclusiones finales, no considerar datos que contradigan las primeras hipótesis, las variables
personales que intervienen, la poca fiabilidad del diagnóstico, las correlaciones interpretadas
como explicaciones causales, entre otras. Asimismo, puntúan una serie de procedimientos que
Cepeda, Chiesa, & Guzman, 2015) las más frecuentes son concluir de forma tajante, o por el
observable. Destacando que sólo el evaluador hábil que esté entrenado en sus capacidades
forma ética y sobre todo que pueda autoevaluarse a través de un proceso de metacognición,
será capaz de desempeñar su rol de forma tal que ayude a mejorar la salud psíquica del
evaluado.
nivel profesional. Este tipo de evaluaciones, en sus diferentes ámbitos de aplicación aborda
adultos, según el caso particular. Por ello, se presenta la necesidad de establecer un rapport
favorecer la reflexión acerca de su práctica, la cual requiere en todos los casos de una
Las autoras (Cujilan rojas & Escobar Cabezas, 2017) indican que la evaluación está
diferentes herramientas y técnicas como los test y entrevistas. el propósito por el cual se
(Cujilan rojas & Escobar Cabezas, 2017) hacen mención a tres aspectos importantes de
Entrevista
permitiendo una mayor amplitud al evaluado hablar acerca del tema y la dirección hacía la que
por medio de los indicadores para las preguntas de tipo “sí o no” o “sin duda, un poco, nada”,
2016) la señala como una de estrategias utilizadas con mayor frecuencia en los procesos de
semiestructurada.
define previamente el tipo de información que se desea obtener, para la cual se realiza un
banco de preguntas que permitan ser respondidas de manera abierta para la recopilación de
datos pertinentes de estudios. Por otro lado, la entrevista estructurada, aunque también se
estructurada en el tipo de preguntas que se realiza, debido a que en este tipo de entrevista se
Registros de observación.
información. Sirven para ayudar a recoger datos significantes acerca de los síntomas o
que conlleven a una adecuada toma de conciencia del conflicto y faciliten para una futura
Test psicométricos
un debido uso con fines determinados. Respecto a estos aspectos, cabe indicar que es
donde son obtenidos los datos. No se aconseja llegar a interpretar los resultados de un test sin
Según Aliaga (2014) para que un test pueda ser nombrado test psicométrico debe
dificultad de los ítems deben estar sistemáticamente controlados; la situación de aplicación del
test, donde el ambiente en el que se administra el material del test debe estar bien definida y
debe ser reproducida idénticamente para todos los sujetos examinados con el test; el registro
del comportamiento provocado en el sujeto examinado debe ser preciso y objetivo en el que
las condiciones de cómo hacer este el test deben estar definidas y deben ser cumplidas
normas resultantes del examen previo a partir de un baremo, lo que permite situar cada una
de las respuestas, totales o parciales, en una distribución estadística; por último, las respuestas
a las cuestiones planteadas dan una medida correcta del comportamiento al que el test apunta
correspondiente a la validez.
intervención realizada con los usuarios y cuidadores de la Fundación Huerto de los Olivos se
aplicaron varios talleres como herramienta pedagógica que en la que los estudiantes buscaron
realizar la integración de teoría y práctica, los talleres de manera general se establece por un
personas en el cual cada uno de los integrantes hace su aporte específico. El coordinador o
facilitador dirige a las personas, pero al mismo tiempo adquiere junto a ellos experiencia de las
realidades concretas en las cuales se desarrollan los talleres, y su tarea en terreno va más allá
de la labor académica en función de las personas, debiendo prestar su aporte profesional en
fueron aplicados por medio de plataformas virtuales como Zoom meatings y WhatsApp. Estos
cual se buscó a partir de la identificación y medición de los niveles de estrés, emplear talleres
Por otra parte, (Cujilan rojas & Escobar Cabezas, 2017) puntualizan dos aspectos muy
Diagnostico psicológico.
Dentro de estos aspectos, se señala que las operaciones básicas que los investigadores
pueden desarrollar sobre los fenómenos objetos de estudios son las de describir, clasificar,
Es por esto que se especifica que las demandas que forman parte de la evaluación
psicológica están formuladas por el usuario o por un ente externo, el cual evoca la situación a
basa en control de manera efectiva la conducta, por lo cual manifiesta que los objetivos de la
evaluación dependen de las operaciones básicas y de las demandas, tales se interconectan
para el diagnóstico.
El Diagnóstico psicológico
establecen criterios diagnósticos que deben cumplir para calificar un criterio profesional e
incuestionable, estos son los manuales de diagnóstico DSM-V y CIE-10, entre otros.
Por otro lado, (Raffino, 2020) señala que la evaluación psicológica se caracteriza por
comparar los resultados que obtenidos luego del desarrollo proceso con los aspectos y
factores que se establecieron al inicio. Para poder realizar esta comparación, el evaluador debe
emplear diversas técnicas, herramientas y estrategias para la medición, según sea el caso a
paciente. Esta autora señala tres propósitos fundamentales de la evaluación, los cuáles se
someter a juicio y valoración un proceso determinado. Esto quiere decir que no sólo debe
juzgar si las metas iniciales se cumplieron, y en qué medida, sino también obtener información
respecto a cuáles fueron los tropiezos, cuáles las fallas inesperadas, cuáles las predecibles y, en
general, cuáles fueron las características del proceso que pueden posteriormente modificarse:
psicología clínica. En el cual le es posible proponer medidas eficaces para tratar problemas
entrevista y los test sean estos proyectivos o psicométricos Para la debida evaluación en
función de las entrevistas iniciales se selecciona qué método se va a utilizar, en qué orden y
con qué frecuencia. Según (Fernández Ballesteros, 2014) el proceso de evaluación psicológica
Valorativo.
aclarar la demanda, plantear objetivos acerca del caso, recopilar información, siendo el primer
objetivo clarificar la demanda, la cual establece el motivo de la consulta y el por qué se solicita
hipótesis, formulando una teoría no comprobada sobre el caso y decidir qué instrumentos se
van a operacionalizar cada variable presentada en las hipótesis formuladas; siguiendo con la
finalizando con la comunicación de resultados, que hace participe el informe oral o escrito, se
del tratamiento y su valoración, que según Fernández (2014) señala que antes de planificar el
tratamiento debe postularse una teoría acerca del caso que conlleva unas hipótesis
esta parte también debe esclarecerse cuales son las conductas a modificarse y ordenarlas para
psicológica que tenga por objetivo el cambio del comportamiento o de otras condiciones
psicológicas del sujeto; por último, se realiza la valoración, en esta fase se llega al momento
clave del proceso, el caso de haber logrado los cambios comportamentales previamente
interventoras.
Según los autores (Silverio & Trujillo, 2017) mencionan que a pesar de las diversas
otorgado por cada enfoque a lo que prioritariamente determina esa conducta nos lleva a
posiciones diferentes.
Según la propuesta clasificatoria de (Fernández Ballesteros, 2014) tendremos centrada
a la evaluación psicológica en tres ejes: el sujeto, la teoría y las técnicas. Otra alternativa sería
sintetizar los principales paradigmas evaluativos ya que la dificultad por encontrar una
definición única de evaluación proviene del énfasis que puede darse a aspectos diversos, en
Este modelo basa su enfoque, en buscar en el interior del organismo la causa que
explique la conducta. Exalta que el comportamiento pueda ser explicado en función de una
que, junto a una serie de dinamismos internos inconscientes, se determina la conducta, por lo
que cualquier manifestación conductual será entendida como una expresión de una condición
interna de la persona.
Modelo constructivista:
intencional han soportado una forma de hacer evaluación, orientación y terapia. (Arias Viter &
Mercado Vernaza, 2017) indican que lo importante es evaluar las construcciones que el sujeto
utiliza para describir el mundo, cuál es el significado que asigna a sí mismo, a las otras personas
y objetos de su realidad
Modelo Conductual
modelo radical, que según (Pelechano, 2013) afirmaba que el objeto de análisis propio de este
modelo, se basa en la conducta manifiesta del sujeto, en el que las variables de
comportamiento que provienen del organismo que no puedan explicadas, deben omitirse,
en el que las variables que el modelo radical suprimía, son consideradas en una interacción
recíproca.
destaca Mahoney (1977) según lo afirma (Fernández Ballesteros, 2014) concibe a este modelo
como una revolución cognitivista que estudia los procesos encubiertos, especialmente de
como una manera de hacer diagnóstico con entidad propia. Desde este enfoque las variables
del ambiente o situacionales se extienden tanto a las reales como a las percibidas, se acepta
2.2 Estrés
El estrés ha sido un tema muy importante a través de los años y ha sido topado por
tienen incidencia directa con el estado de salud integral del ser humano. Al mismo tiempo el
estrés interviene en el rendimiento laboral, las relaciones sociales, académicas y familiares del
personales. Al respecto (Martínez & Díaz, 2017) señalan: “el problema que subyace radica en
sus consecuencias sobre la calidad de vida, y por ende en la salud física y mental de las
Los autores buscan con este concepto señalar que el estrés se desarrolla por las
demandas existentes en el contexto circundante del sujeto, puesto que la premura con la que
producción de estrés.
que todas las personas necesitan aprender a prevenir y controlar el estrés. Quien no lo hace,
puede poner en peligro su salud y su tranquilidad, mientras que quien conoce y pone en
práctica acciones adecuadas para prevenirlo y afrontarlo puede disfrutar de un estilo de vida
este. Algunas subrayan las respuestas orgánicas y otras se centran en factores externos
generadores de reacciones psicológicas y conductuales ante él. Por otra parte, también hay
concepciones que enfatizan en las valoraciones cognitivas que realizan las personas respecto
de un evento estimando factores tanto internos como externos; además, están las
perspectivas más integrales que consideran al estrés como una relación dinámica entre la
persona y el ambiente.
El manejo del estrés puede resultar complicado y confuso porque existen diferentes
tipos de estrés: estrés agudo, estrés agudo episódico y estrés crónico. Cada uno cuenta con sus
propias características, síntomas, duración y enfoques de tratamiento. (Miller & Dell Smith,
Estrés agudo
El estrés agudo es la forma de estrés más común. Surge de las exigencias y presiones
del pasado reciente y las exigencias y presiones anticipadas del futuro cercano. El estrés agudo
exagerar con el estrés a corto plazo puede derivar en agonía psicológica, dolores de cabeza
Dado que es a corto plazo, el estrés agudo no tiene tiempo suficiente para causar los
daños importantes asociados con el estrés a largo plazo. Los síntomas más comunes son:
Sobreexcitación pasajera.
(Barnhill, 2020) señala que el estrés agudo consiste en una reacción disfuncional,
abrumador y que se prolonga durante menos de un mes. Si los síntomas persisten durante más
presencia frecuente del estrés agudo. Esto sucede debido a la persistencia de los signos y
síntomas experimentados por el sujeto, siendo así que el estrés agudo episódico surge de la
preocupación incesante, la cual a partir de presencia de la angustia prevé con pesimismo una
catástrofe en cada situación, haciendo no al mundo es un lugar peligroso, poco gratificante y
punitivo en donde lo peor siempre está por suceder. Los síntomas del estrés agudo episódico
son los síntomas de una sobre agitación prolongada: dolores de cabeza intensos y persistentes,
episódico requiere la intervención en varios niveles, que por lo general requiere ayuda
Estrés crónico
agotan los recursos fisiológicos y psicológicos de defensa del individuo y el estrés provoca
De acuerdo con la problemática detectada con los usuarios de la Fundación Huerto de
los Olivos y sus cuidadores, relacionadas al estrés identificado durante el proceso de prácticas
dado que los síntomas presentes en los familiares cuidadores se vinculan de manera con
ciertas afectaciones presentes cuando el sujeto experimenta este tipo de estrés, Según un
estudio realizado por (Ospina Stepanian, 2016) menciona que las repercusiones del estrés
dos grandes grupos: insomnio agudo e insomnio crónico, donde el insomnio agudo es aquel
que tiene una duración no superior a un mes, y la habituación rutinaria de sueño se recupera
estresores, bien sean estos agudos o crónicos, respectivamente. Destacando de esta manera
que en varias ocasiones los cuidadores presentan problemas del sueño, que son originados por
bien, por la ideación de un trabajo mal ejecutado, llegando a pensar también que la asistencia
que brinda al familiar con dependencia la limita a desarrollar con normalidad las relaciones
sociales.
Por otro lado, el agotamiento según (Ospina Stepanian, 2016) resalta dado el nivel de
activación que se experimenta cuando se está bajo situaciones de estrés, se puede llegar a
presentar que por tiempo se agudicen los estados de alerta, memoria, juicio y razonamiento;
sin embargo, una vez cesa la activación se presenta un declive importante en esta agudeza
En relación con los talleres realizados con los cuidadores de los usuarios de la
Fundación Huerto de los Olivos se detectaron falencias comunicativas, expresada por medio de
la incomodidad que, experimentada dentro del núcleo familiar, dado que la comunicación
entre los miembros de la familia no era correcta y no llegaban a proponer soluciones ante las
De acuerdo con la práctica realizada con los usuarios de la Fundación Huerto de los
Olivos y sus cuidadores o familiares, es importante mencionar que, según lo expuesto por
ellos, las condiciones previamente señaladas son las que han experimentado en algún
momento de la acción de cuidado y asistencia a las personas con discapacidad, resaltando los
problemas del sueño, como el no poder dormir por distintos factores, entre los que destacan la
preocupación por la persona que presenta discapacidad. Entre otras afectaciones que se
Es importante mencionar que, a pesar del diagnóstico hipotético surgido a partir de las
respuestas obtenidas de los cuidadores en la aplicación de la entrevista inicial realizada por los
por las situaciones que acontecían durante la asistencia a los usuarios en situación de
discapacidad. Se debe señalar que dicha hipótesis fue descartada luego de ser sometida a un
riguroso análisis de los manuales pertinentes como la clasificación de los trastornos mentales y
comportamiento CIE-10 menciona que el estrés agudo se trata de un trastorno transitorio que
este trastorno exponen de manera vulnerable al individuo, debido a la turbación que este tipo
cuidadores evaluados no cumplen con el criterio necesario para el diagnóstico de este tipo de
estrés, debido a que no mencionaron haber sufrido reacciones que permitan establecer la
Por otro lado, se puede vincular las afectaciones señaladas por los cuidadores como
parte de los rasgos presentes en el criterio diagnóstico del insomnio no orgánico, que según el
CIE-10 menciona que el individuo presenta dificultad para conciliar el sueño, complicaciones
para mantenerse dormido. Asimismo, cabe mencionar que, para diagnosticar una alteración
del sueño, la frecuencia con la se presentan los rasgos debe prevalecer al menos tres veces por
semana durante un mes. Dada esta consideración se establece que, aunque los aspectos
mencionados por los cuidadores, se vinculen a los rasgos de este tipo de alteración, no se
presentan con la frecuencia necesaria para poder ser diagnosticado como insomnio no
orgánico, debido a que las dificultades se presentan cada que ocurre un evento específico
Por otro lado, según el DSM-V, los criterios presentes para el diagnóstico pertinente de
Trastorno de estrés agudo deben estar relacionados a la exposición a la muerte, lesión grave o
estos criterios, se debe mencionar que los cuidadores indicaron presentar sintomatología
ligada a los síntomas de alerta como lo es la alteración del sueño, y a través del agotamiento
sobresalto exagerada según determinadas situaciones. Por lo tanto, al no cumplir los criterios
mencionados, se anula la hipótesis establecida por los estudiantes mediante las respuestas
autopercepción del cuidador con rasgos de estrés, los cuales en primera instancia se
vincularon a un trastorno de estrés agudo, es meritorio señalar que una vez establecido los
criterios diagnósticos del CIE-10 y DSM-V se establece que los cuidadores no presentan los
criterios ni las reacciones necesarios para ser diagnosticados con trastornos de estrés agudo o
alteraciones del sueño, por lo que se declara la vinculación de sus afectaciones a la presencia
cuidador quemado, que según López, Orueta, Gómez, Sánchez, Carmona y Alonso (2009) los
síntomas que aparecen en el cuidador que presentan este síndrome se encuentra el estrés,
cansancio, falta de energía, indefensión, agotamiento continuo, dificultad de concentración,
necesidades por falta de tiempo, lo que permitiría establecer la presencia de este síndrome y
afectaciones percibidas durante el proceso de prácticas pre profesionales con los usuarios de
la Fundación Huerto de los Olivos y sus cuidadores, resultó pertinente mencionar las
patologías a las que están expuesto los familiares que brindan la atención a la persona con
En primer lugar, según el Instituto del Sueño (2020) se ha comprobado que el insomnio
producido por estrés produce en el organismo una reacción fisiológica que contribuye al
activación de mayores dificultades para poder relajarse. Por lo tanto, es necesario detallar que
los mecanismos por los que se produce este efecto se puede considerar como la suma de
acontecimientos biológicos que tienen lugar en el organismo del sujeto cuando se estresa a
sustancias como el cortisol, que inhibe y suprime el sueño, así como de la prolactina o la
serotonina, muy relacionadas con la regulación de los ciclos del sueño, estados anímicos,
percepción del dolor, etc. De esta manera se observa como el estrés se convierte en
desencadenante del insomnio y a su vez en una consecuencia del mismo, siendo un elemento
mental, en este sentido Aquilea (2021) señala que el cansancio mental se da por una
tiempo, se convierte en un estado de ansiedad muy perjudicial para la salud mental. Señalando
de esta manera que las situaciones de tensión o el encadenamiento de problemas son los
principales factores de este agotamiento que, en la mayoría de las ocasiones, se resuelve una
vez que los problemas desaparecen. Los síntomas que se originan dentro de esta afectación
son dificultades para dormir; para mantener la concentración; decaimiento; cefaleas; y dolores
musculares, señalando a su vez que estos síntomas fueron registrados por los cuidadores
Según (APA, 2019) el estrés del cuidador se debe a la tensión emocional y física
producidas por cuidar de otra persona. Es necesario resaltar que los cuidadores tienen niveles
de estrés mucho más altos que las personas que no son cuidadores, debido a que muchos
cuidadores están proporcionando ayuda o están disponibles para hacerlo prácticamente todo
el día, lo que significa que queda poco tiempo para el trabajo formal remunerado o para la
discapacitado.
El estrés del cuidador puede presentarse de distintas maneras. (Lokk, 2018) Se puede
demasiado alcohol.
Por su parte (Rivera, 2009) señalan otros signos y síntomas, los cuales incluyen:
Sentirse abrumada; Sentirse sola, aislada o abandonada por los demás; Dormir mucho o muy
poco; Aumentar o bajar mucho de peso; Sentirse cansada la mayor parte del tiempo; Perder el
interés en actividades que solías disfrutar; Irritarse o enojarse con facilidad; Sentirse
preocupada o triste con frecuencia; Tener dolores de cabeza o de cuerpo con frecuencia.
Con lo expuesto en el epígrafe anterior se señala que los cuidadores de personas con
discapacidad de la Fundación Huerto De Los Olivos manifestaban este tipo de síntomas que
menciona el autor, como lo son el dormir poco, sentirse agotado, dolores de cabeza e
sentían aislados de los demás ya que el estar al cuidado de una persona con discapacidad se
debe estar a tiempo completo, la misma que limita el desarrollo de sus actividades personales.
participación. Asimismo, señala los aspectos negativos de la interacción entre un individuo con
Es necesario señalar que la discapacidad va más allá de las personas con limitaciones,
exclusión, que influyen en las estrategias que cada persona enfrentan referente a la
discapacidad.
discapacidad. Como la física frente a la sensorial y frente a la cognitiva, y que en algunos casos
pueden llevar a respuestas diferentes ante la sociedad y de ésta hacia ellos, en diversas
ellas.
necesario detallar los artículos que favorecen y declaran los derechos y obligaciones de las
Artículo 1 de la ley orgánica de discapacidades menciona que se entenderá por persona con
discapacidad a las personas que mantenga de una o más deficiencias físicas, mentales,
biológica, psicológica y física para el desarrollo de las actividades cotidianas del sujeto de la
vida diaria.
En cuanto al Artículo 21, destaca que los beneficios que las personas con discapacidad
pueden acceder, son los que se nombran en la Ley Orgánica de Discapacidades, mismo que se
Agregado. Por último, el Artículo 28 señala acerca de la importación de bienes, lo cual actúa
como beneficio concomitante la importación de bienes materiales para el uso exclusivo de las
quienes son miembros de la misma familia, no conocen de los beneficios que brinda la Ley
vía herramientas virtuales, en las cuales se pudo escuchar en repetidas ocasiones sentirse
desprotegidos y que no existen leyes que los ayuden, para lo cual se les hizo el señalamiento
de que el Conadis se encuentra a carga de la protección de las personas en situación de
discapacidad, en relación con este señalamiento, se debe indicar que no se realizó una
profundización acerca del tema, dado que no formaba parte de los objetivos de la práctica y no
se contaba con el tiempo necesario para socializar contenido acerca del tema.
entorno social. Así mismo, se plantean conseguir que la persona con discapacidad, pueda
aprovechar al máximo las oportunidades que le proporciona el medio, en cuanto a los niveles
Es por esto que, los cuidadores resuelven con mayor facilidad el hecho de promover la
demandas, necesidades, oportunidades y deseos. Es por esto que el cuidador debe ser capaz
de brindar los medios, dotar de recursos y quitar las barreras para que las personas en
situación de discapacidad puedan desarrollar sus potencialidades y llevar una vida, la cual a
Por otro lado, el ser cuidador implica comprender que la discapacidad tiene
repercusión directa sobre su persona, pues según (Molloy & Cadwell, 2018) a menudo, los
de ánimo. El carácter de estas transformaciones también puede ser positivo, aunque se tienda
Según (Molloy & Cadwell, 2018) menciona que existen múltiples estudios que han
arrojado un perfil del cuidador, también se han realizado mediciones de la carga y de otras
alteraciones que con frecuencia sufren estos cuidadores. Los resultados de la mayoría de ellos
coinciden en los diferentes países y regiones. Así, por ejemplo, se ha visto que por lo general
son cuidadoras las hijas que se encuentran en la edad mediana de la vida, que tienen a su vez
diferentes tipos. Los cuidadores informales presentan altos niveles de depresión y ansiedad y
subclínicos.
que durante el proceso de prácticas pre profesionales se logró evidenciar que los cuidadores
actividades que realiza la Fundación Huerto de los Olivos como actividades de socialización
Por otro lado, es importante mencionar que el hecho de buscar que su familiar en
situación de discapacidad socialice con otras personas, provoca en ellos una carga de trabajo
adicional a la del cuidado que brindan, esto sumado a las actividades que el cuidador debe
discapacidad. Uno de los fenómenos más conocidos con respecto al cuidador familiar en
Ecuador es que la mayoría de quienes ejercen este rol son mujeres. Son ellas quienes asumen
las tareas de cuidado diario, alimentación, higiene, movilización, acompañamiento y todas las
rutinas que esto conlleva, comúnmente tienen que equilibrar la atención de la persona a su
cargo y las responsabilidades familiares. García (2017) menciona al respecto que la sociedad ha
atribuido esta tarea a la mujer como parte de su rol de género; de igual manera Verdugo
(2017) indica que este colectivo tiene escasa interacción social debido a que pasan,
prácticamente, la totalidad del tiempo dentro de casa, lo cual repercute de manera negativa
en su esfera emocional.
Es relevante indicar que a pesar del amor y entrega con el que realicen la asistencia a
las personas con discapacidad, los cuidadores primarios no están preparados para esta
preguntarse si es correcto el trato que le están proporcionando a su familiar. Es por eso que en
algún momento deben invertir parte de su tiempo en formarse e informarse sobre el cómo
ejercer de manera adecuada su tarea. En algunos casos las demandas superan las posibilidades
del cuidador ya que debe asumir varios papeles: enfermera, empleada doméstica, madre,
esposa, hija, consejera e incluso de abogada cuando debe reclamar los derechos de su familiar.
La capacidad para resistir las exigencias derivadas del cuidado varía de una persona a
otra, ya que cada quien percibe de manera diferente las situaciones de la vida, algunos sujetos
parecen sobrellevar muy bien su papel, mientras que otros no, por lo general suelen presentar
diferentes emociones con respecto a esta experiencia. (Grijaldo, 2016) pudo identificar
entrevista, además, comprobó que los cuidadores reconocen que realizan su labor como un
deber moral; esta percepción se confirma por los estudios realizados por Delicado (2015) en
los que afirman que estos sentimientos, por lo general, se presentan cuando el cuidador ha
tomado la iniciativa, sin embargo existe una gran mayoría que reconoce que realiza esta tarea
porque no tiene alternativa; ellos admiten que su calidad de vida está afectada de manera
negativa.
práctica, la cual permite señalar que los cuidadores informales con los que se trabajó son
género femenino, por lo que se puede indicar que se cumple lo previamente indicado. Por otro
lado, es importante indicar una contradicción entre lo que se menciona en la teoría recopilada
informal se debe capacitar o informarse para brindar una mejor asistencia, señalando de esta
manera que las cuidadoras realizan su asistencia de manera empírica, dado que no han
recibido ningún tipo formación que se vincule a la atención de personas con discapacidad.
Bibliografia
APA. (2019). Éstres en los Estados Unidos: nuestra salud en riesgo. Washington:APA.
https://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos#:~:text=Los%20s
%C3%ADntomas%20del%20estr%C3%A9s%20agudo,el%20pecho%20y
%20enfermedad%20card%C3%ADaca.
Arias Viter, J., & Mercado Vernaza, E. (2017). Evaluación Psicológica a estudiantes
psicologicas.
Urich: https://www.aquilea.com/blog/energia-y-vitalidad/cansancio-mental/
Barnhill, J. (12 de abril de 2020). Manual MSD. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/
ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/trastorno-por-
estr%C3%A9s-agudo#:~:text=El%20trastorno%20por%20estr%C3%A9s
%20agudo,durante%20menos%20de%20un%20mes.
recuperado de
http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/
2015/09/estadistica_conadis.pdf.
Quito.
Cujilan rojas, J., & Escobar Cabezas, S. (2017). Evaluación psicológica para
CIENCIAS PSICOLÓGICAS.
Dascapnet: https://www.discapnet.es/areas-tematicas/canal-senior/el-
cuidador/cuidado-del-cuidador/concepto-y-perfil
Elcovich, H., Andiloro, L., Cepeda, J., Chiesa, V., & Guzman , L. (2015 ). Guía para
MERCOSUR.
Flores , E., & Seguel , F. (2015). . Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del
29-41.
https://www.incluyeme.com/recomendaciones-para-familiares-de-personas-
con-discapacidades-multiples/
Instituto del Sueño. (16 de agosto de 2020). Estres y Ansiedad en el sueño. Obtenido
de https://www.iis.es/estres-y-ansiedad-en-el-sueno-tratamiento-insomnio-
transitorio/
Lokk, J. (2018). La tensión del cuidador ante la enfermedad de Parkinson y el
Lopez Gil , M., Orueta Sánchez , R., Gómez caro, S., Sánchez Oropesa , A., Carmona de
Martínez , E., & Díaz , D. (2017). Una aproximación psicosocial al estrés escolar.
Miller, L., & Dell Smith, A. (1994). The Stress Solution. S.F: Pocket Books,.
38-56.
Molloy, W., & Cadwell, S. (2018). La enfermedad de Alzheimer una guía práctica
https://www.who.int/topics/disabilities/es/
Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf?
ua=1.
Palmero Cantero, F., Fernandez Abascal, E., Chóliz Montañés, M., & Martínez
McGraw-Hill/Interamericana.
https://concepto.de/evaluacion/.
https://dle.rae.es/evaluaci%C3%B3n
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23532/1/tesis.pdf:
SOCIALES .