Mgpscosepu202206 Mod3
Mgpscosepu202206 Mod3
Mgpscosepu202206 Mod3
en el Sector Público
REV052022
Módulo 3
Control interno bajo el
enfoque COSO
SISTEMA DE CONTROL EN EL SECTOR PÚBLICO
Contenido
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 5
1. COSO.................................................................................................................................................. 7
CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 47
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 49
Figuras
Figura 1. James Treadway Jr. (a la derecha) en una foto de 1984 ............................................................... 8
Figura 2. Esquematización gráfica de la misión de COSO ............................................................................. 9
Figura 3. Conceptos clave asociados a la definición de control interno según el ICIF 2013. ...................... 14
Figura 4. Grupos de personas en la organización (esquematización basada en COSO [2013]). ................ 15
Figura 5. Categorías de objetivos de control interno basadas en el ICIF 1992 ........................................... 16
Figura 6. Categorías de objetivos de control interno basadas en el ICIF 2013. .......................................... 18
Figura 7. Componentes del control interno en ICIF 1992 ........................................................................... 21
Figura 8. Relación entre objetivos, componentes y la entidad .................................................................. 21
Figura 9. Entorno del control ...................................................................................................................... 22
Figura 10. Enfoques para conceptualizar el riesgo ..................................................................................... 23
Figura 11. Esquematización del concepto de evento basado en el ERMIF 2004. ...................................... 25
Figura 12. Contraste entre los conceptos de oportunidad y riesgo ........................................................... 26
Figura 13. Mapa de riesgos cuando las variables verosimilitud y adversidad son numéricas continuas. El
mapa ilustra mediante puntos tres de las infinitas combinaciones hipotéticas de valores de ambas
variables. .................................................................................................................................................... 28
Figura 14. Mapa de riesgos cuando la variable verosimilitud es la probabilidad de ocurrencia de un evento
y la variable adversidad es el importe de pérdida que resultaría de la ocurrencia de tal evento. El mapa
ilustra mediante puntos tres de las infinitas combinaciones hipotéticas de valores de ambas variables: 28
Figura 15. Mapa de riesgos cuando las variables verosimilitud y adversidad tienen cada una tres valores
hipotéticos discretos y cualitativos. ........................................................................................................... 29
Figura 16. Curva de apetito de riesgo que pasa por los puntos P, Q y R, cuando las variables verosimilitud
y adversidad son numéricas continuas....................................................................................................... 31
Figura 17. Curva de apetito de riesgo cuando la verosimilitud es la probabilidad de ocurrencia de un evento
y la variable adversidad es el importe de pérdida que resultaría de la ocurrencia de tal evento. ............ 32
Figura 18. Matriz de riesgo y niveles de riesgo asociados con cada combinación hipotética de verosimilitud
y adversidad. .............................................................................................................................................. 33
Figura 19. Categorías de respuesta al riesgo según el ICIF 2013. ............................................................... 34
Figura 20. Respuesta al riesgo a partir de un riesgo inherente que conlleva a un riesgo residual. ........... 35
Figura 21. Matriz de riesgos del presente ejemplo para el caso en el cual las variables verosimilitud y
adversidad son discretas ............................................................................................................................ 37
Figura 22. Mapa de riesgos del presente ejemplo del presente ejemplo para el caso en el cual las variables
verosimilitud y adversidad son continuas. ................................................................................................. 37
Figura 23. Valoración de riesgos ................................................................................................................. 38
Figura 24. Actividades de control ............................................................................................................... 40
Figura 25. Controles detectivo y preventivo basados en el ICIF 2013 ........................................................ 42
Figura 26. Información como parte del cuarto componente del control interno (basado en ICIF 2013) .. 43
Figura 27. Comunicación como parte del cuarto componente del control interno (esquematización basada
en el ICIF 2013) ........................................................................................................................................... 43
Figura 28. Tipología de comunicaciones (basada en ICIF 2013). ................................................................ 44
Figura 29. Actividades de monitoreo ......................................................................................................... 45
Figura 30. Formas de monitorear basada en ICIF-COSO (2013) ................................................................. 46
Tablas
Tabla 1. Componentes del control interno en las dos versiones del ICIF ................................................... 19
Tabla 2. Descripción de componentes del control interno basada en el ICIF 2013.................................... 20
Tabla 3. Algunos tipos de actividades de control transaccional señalados en el ICIF 2013 ....................... 41
Introducción
En este curso, el término enfoque COSO de control interno o control interno bajo
el enfoque COSO (abreviadamente, enfoque COSO) designa al abordaje que en
diversos estudios y publicaciones patrocinados por el denominado Committee of
Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (Comité de
Organizaciones Patrocinantes de la Comisión Treadway, conocido como COSO,
por sus siglas en inglés), se da a un tipo de proceso de control de la gestión
organizacional que en dichas publicaciones ha sido etiquetado como control
interno.
1. COSO
Una de las instituciones más influyentes en una temática que ha sido denominada
convencionalmente como control interno es el Committee of Sponsoring
Organizations of the Treadway Commission (Comité de Organizaciones
Patrocinantes de la Comisión Treadway), conocido internacionalmente como
COSO, por su sigla en inglés. En esta sección, se aborda el surgimiento de COSO
y su misión, así como algunas de las principales publicaciones que ha
patrocinado.
Dicha comisión tuvo como primer chairman al abogado James C. Treadway Jr.
De ello deriva que fuera conocida como la Treadway Commission. Treadway Jr.
era General Counsel de Pain Weber Inc. y anteriormente fue miembro de la U. S.
Securities and Exchange Commission.
La iniciativa formada por las cinco instituciones del sector privado patrocinadoras
de la citada comisión fue denominada Committee of Sponsoring Organizations of
the Treadway Commission (Comité de Organizaciones Patrocinantes de la
Comisión Treadway). Es referida usualmente mediante sus siglas en inglés:
COSO.
Manejo de riesgos
Marcos empresariales
BRINDAR exhaustivos
a través del sobre
THOUGHT desarrollo de
Control interno
LEADERSHIP
Orientación Disuasión de
fraudes
diseñados para
Mejorar Reducir
2 COOPERS & LYBRAND fue la denominación de una firma establecida en 1957, resultante de la fusión realizada
de COOPER BROTHERS & CO (Reino Unido), MCDONALD, CURRIE AND CO (Canadá) and LYBRAND, ROSS BROS &
MONTGOMERY (Estados Unidos de América) (PwC, 2013).
3 PRICEWATERHOUSECOOPERS fue la denominación de la firma establecida en 1998 resultante de la fusión a
escala global de PRICE WATERHOUSE y COOPERS & LYBRAND. En el año 2010, PRICEWATERHOUSECOOPERS adoptó
formalmente el nombre comercial PwC, aunque la denominación PRICEWATERHOUSECOOPERS se mantiene como
nombre completo de la organización a nivel global para fines legales (PwC, 2013).
COSO (2013, p. 1)
En el marco del ICIF 2013, se considera que el control interno tiene los siguientes
cinco componentes:
4 Traducción del Instituto de Auditores Internos (IAI) de España. Una traducción alternativa, más literal,
sería la siguiente: «[El] control interno es un proceso, efectuado por [el] consejo de directores, [la] gerencia
y otro [o el resto del] personal, diseñado para brindar seguridad razonable respecto al logro de objetivos
relativos a operaciones, reporteo (producción de reportes) y cumplimiento.»
Bajo el enfoque COSO y en el marco del ICIF 2013, dentro de cada componente
de control interno existen controles. El sustantivo control hace referencia a una
política o procedimiento que es parte del control interno mientras que el verbo
controlar hace referencia a establecer o implementar una política o procedimiento
que lleva a efecto un principio. En efecto, en la referida publicación se incluye la
siguiente definición:
“Control (1) A noun (i.e., existence of a control), a policy or procedure that is part of internal
control. Controls exist within each of the five components. (2) A verb (i.e., to control), to
establish or implement a policy or procedure that effects a principle.” (COSO, 2013)
enunciado
Según el ICIF 2013, una política es un enunciado de un miembro de la gerencia
o del consejo respecto a qué se debería hacer para llevar a efecto el control
acción una política.
interno. Un procedimiento es una acción que implementa
un proceso,
efectuado por personas,
adaptable a la estructura de la entidad,
capaz de brindar seguridad razonable,
engranado para el logro de objetivos.
Figura 3. Conceptos clave asociados a la definición de control interno según el ICIF 2013.
Efectuado
por Personal
Adaptable a la
Proceso estructura de
la entidad
2.3.1. Proceso
Según COSO (2013, pp. 3, 145), incorporado dentro de este proceso están los
controles. Como se mencionó, un control es aquello que es parte del control
interno sea como:
personas y de las acciones que toman a todo nivel de una organización para
efectuar el control interno.
PERSONAS DE LA
Gerencia Management Dirección (*)
ORGANIZACIÓN
(*) Los términos en inglés son los que aparecen en la versión original del ICIF 2013. Los términos señalados con
asterisco corresponden a la traducción efectuada por el IAI de España. Los términos consignados en los recuadros
amarillos corresponden a una traducción más literal.
Relacionados Efectivo
con el uso de
Operaciones recursos Desempeño
Eficiente
CATEGORÍAS DE
Relacionado Estados
OBJETIVOS DEL Reporting con la Transparencia
preparación de financieros
CONTROL INTERNO financiero confiables
financiera
SEGÚN ICIF 1992
Relacionados Leyes
con el
Cumplimiento cumplimiento Juridicidad
de
Regulaciones
La versión 2013 también establece tres categorías de objetivos del control interno
distintas pero traslapadas. Ello queda reflejado en la cita siguiente:
«The Framework sets forth three «El Marco establece tres categorías
categories of objectives, which de objetivos, que permiten a las
allow organizations to focus on organizaciones centrarse en
separate aspects of internal control: diferentes aspectos del control
interno:
• Operations Objectives. These
pertain to effectiveness and • Objetivos operativos-Hacen
efficiency of the entity’s referencia a la efectividad y la
operations, including operational eficiencia de las operaciones de la
and financial performance goals, entidad, incluidos sus objetivos de
and safeguarding assets against rendimiento financiero y
loss. operacional y la protección de sus
activos frente a posibles pérdidas
• Reporting Objectives. These
pertain to internal and external • Objetivos de información-Hacen
financial and non-financial referencia a la información
reporting and may encompass financiera y no financiera interna y
reliability, timeliness, externa y pueden abarcar
transparency, or other terms as aspectos de confiabilidad,
set forth by regulators, standard oportunidad, transparencia u
setters, or the entity’s policies. otros conceptos establecidos por
los reguladores, organismos
• Compliance Objectives. These reconocidos o políticas de la
pertain to adherence to laws and propia entidad.
regulations to which the entity is
subject» (COSO, 2013, p. 2). • Objetivos de cumplimiento-Hacen
referencia al cumplimiento de las
leyes y regulaciones a las que está
sujeta la entidad.7
7 Traducción según el IAI de España. Una traducción más literal sería la siguiente:
«El Marco establece tres categorías de objetivos, que permiten a [las] organizaciones enfocarse en aspectos separados de control interno:
• Objetivos de operaciones. Estos se refieren a [la] efectividad y [la] eficiencia de [las] operaciones de la entidad, incluyendo metas de
desempeño operacional y financiero y [la] salvaguarda de activos contra pérdidas
• Objetivos de reporting. Estos se refieren al reporting financiero y no financiero interno y externo y pueden abarcar confiabilidad,
oportunidad, transparencia u otros términos estipulados por reguladores, fijadores de estándares u las políticas de la entidad.
• Objetivos de cumplimiento / conformidad. Estos se refieren a la adherencia a leyes y regulaciones a la cual la entidad está sujeta.»
Téngase presente que reporting hace referencia a producción o emisión de informes o reportes.
Efectividad y
Objetivos de eficiencia
Pertinentes a
Incluido
operaciones
Salvaguarda de
activos
Financiero
CATEGORÍAS DE
Objetivos de No financiero
OBJETIVOS DEL Pertinentes a
información reporting
CONTROL INTERNO Interno
(reporting)
SEGÚN ICIF 2013
Externo
Leyes
Objetivos de Pertinentes a
adherencia a
cumplimiento Regulaciones
Tabla 1. Componentes del control interno en las dos versiones del ICIF
Nombre de componente
N°
En ICIF 1992 En ICIF 2013
1 Control environment Control environment
2 Risk assessment Risk assessment
3 Control activities Control activities
4 Information and Information and
communication communication
5 Monitoring Monitoring activities
MONI TOREO
&
N
N
IÓ
CIÓ
ACTIV D E OL
AC
ID
N
&
ADES R
ICA
NT
RM
COMUNICACIÓ
INFORMACIÓN
C O
UN
FO
IN
M
CO
S
VALO GO
RACIÓ IES
N D ER
OL
NTR
ENT O
ORN LC
O DE
s ad
ne o id
cio rte rm
r a po fo
Op
e Re on
C
Unidad Operativa
Función
Valoración de riesgos
División
Actividades de control
Información y comunicación
Actividades de monitoreo
COSO (2013, p. 31) señala cinco principios relativos con este componente. A
continuación, citamos a dichos principios, así como su traducción aproximada:
De adversidad
ENFOQUES PARA
CONCEPTUALIZAR
EL RIESGO
De bipolaridad
Sea una variable x y una persona P. Pueden presentarse los siguientes casos:
Con este enfoque, de manera similar al anterior, el riesgo (en términos amplios
o en términos puros) es subjetivo. En efecto, respecto a una variable
determinada, una persona A puede estar en situación de riesgo y, al mismo
tiempo, una persona B estar fuera de una situación de riesgo. Analícese, por
ejemplo, el caso de una operación crediticia en la cual el acreedor puede
determinar y modificar mensualmente la tasa efectiva anual i de interés flotante
aplicable. En este caso, si el deudor ha podido establecer y conocer la distribución
3.2.2.1. Evento
EVENTO
De fuentes
Internas
Incidente o
Externas
u
Que afectan
Ocurrencia
Logro de
objetivos
… con impacto
Oportunidad
positivo
Posibilidad de
ocurrencia de
un evento ...
… con impacto
Riesgo
negativo
Figura 13. Mapa de riesgos cuando las variables verosimilitud y adversidad son numéricas continuas.
El mapa ilustra mediante puntos tres de las infinitas combinaciones hipotéticas de valores de ambas
variables.
P = (1;4)
4
Adversidad
3
Q = (2;2)
2
R = (4;1)
1
1 2 3 4
Verosimilitud
U = (0,2;$400)
Adversidad = Pérdida
V = (0,4;$200)
W = (0,8;$100)
Si los dos atributos básicos indicados son variables discretas con dominio finito,
se puede usar de manera alternativa o complementaria a un mapa de riesgo
similar al ilustrado en las dos figuras precedentes, un gráfico denominado matriz
de riesgo, tal como el ilustrado en la figura 15.
Figura 15. Mapa de riesgos cuando las variables verosimilitud y adversidad tienen cada una tres
valores hipotéticos discretos y cualitativos.
En este caso, el mapa adopta una forma matricial que ilustra las nueve posibles combinaciones
hipotéticas de valores de ambas variables:
Dónde:
1×4=2×2=4×1=4
Para el caso de la figura 14, el monto hipotético del riesgo correspondiente a cualquiera
de los tres puntos ilustrados U, V y W es
Ejemplo 2. Mapa de riesgo cuando las variables verosimilitud y adversidad son numéricas continuas.
Figura 16. Curva de tope de riesgo que pasa por los puntos P, Q y R, cuando las variables verosimilitud
y adversidad son numéricas continuas.
O E
S
P = (1;4)
4
Zona al NE
de la curva
Adversidad
T = (3;3)
3
Q = (2;2)
2
S = (1;1) R = (4;1)
1
Zona al SO
de la curva
1 2 3 4
Verosimilitud
8Si se asumiera que la figura 13 representa de manera general los atributos del riesgo en un nivel amplio
de la entidad, que el apetito de riesgo puede ser cuantificado y que el tope de riesgo 4 es justamente el
apetito de riesgo, la curva de la figura 16, sería una curva de apetito de riesgo.
Ejemplo 3. Tope y mapa de riesgo cuando la variable probabilidad es numérica continua y la variable
adversidad es monetaria continua
O E
S
$100 $200 $300 $400
U = (0,2;$400)
Adversidad = Pérdida
Zona al NE
de la curva
Y = (0,6;$300)
V = (0,4;$200)
X = (0,2;$100) W = (0,8;$100)
Zona al SO
de la curva
9Si se asumiera que la figura 14 representa de manera general los atributos del riesgo en un nivel amplio
de la entidad, que el apetito de riesgo puede ser cuantificado y que el tope de riesgo coincide con el apetito
de riesgo, la curva de la figura 17 correspondería a una curva de apetito de riesgo.
Ejemplo 4. Tope y matriz de riesgo cuando las variables verosimilitud y adversidad son numérica
discretas.
La figura 18 ilustra una matriz de riesgo. Para cada combinación hipotética de
valores se indica su correspondiente monto de riesgo (MR) asociado.
Figura 18. Matriz de riesgo y niveles de riesgo asociados con cada combinación hipotética de
verosimilitud y adversidad.
Aceptación
CATEGORÍAS DE Evitación
RESPUESTA AL
RIESGO Reducción
Compartición
La aceptación del riesgo suele darse cuando el monto de riesgo está dentro del
apetito de riesgo. Cuando el nivel de riesgo supera al apetito de riesgo, se puede
adoptar las opciones de reducción o compartición, si se verifica previamente que,
adoptando dichas respuestas, el nivel de riesgo se reduciría hasta un nivel igual
o menor que el apetito de riesgo. Si ello no se puede verificar, entonces la
respuesta apropiada sería la evitación del riesgo.
El ERMIF 2004 y el ICIF 2013 distinguen entre riesgo inherente y riesgo residual,
en función de que la gerencia haya adoptado —o no- acciones de respuesta al
riesgo. De acuerdo con dichos marcos (COSO, 2004, p. 49 y COSO, 2013, p. 75):
Figura 20. Respuesta al riesgo a partir de un riesgo inherente que conlleva a un riesgo residual.
Riesgo Riesgo
inherente residual
Respuesta al
riesgo
La verosimilitud de E es 3.
La adversidad en el caso de producirse E es 3.
Con esta información se tiene que el monto de riesgo inherente asociado con el referido
evento es 9, valor que se encuentra muy por encima del apetito de riesgo. Ante esta
situación se ha identificado que en anteriores PIP, los retrasos en las contrataciones han
estado asociadas con:
Ante esta situación, se ha planteado adoptar las siguientes acciones antes del inicio de la
ejecución del proyecto:
La verosimilitud de E es 1.
La adversidad en el caso de producirse E es 2.
Con esta información se tiene que el monto de riesgo residual asociado con E es 2, valor
que se encuentra por debajo del apetito de riesgo. Se tiene entonces que, de ser
implementadas las 5 acciones descritas, ellas configurarían respuestas al riesgo en la
categoría de reducción.
Figura 21. Matriz de riesgos del presente ejemplo para el caso en el cual las variables verosimilitud y
adversidad son discretas
Riesgo inherente
Adversidad
(1;2) (2;2) (3;2)
MR = 1 x 2 = 2 MR = 2 x 2 = 4 MR = 3 x 2 = 6
Figura 22. Mapa de riesgos del presente ejemplo del presente ejemplo para el caso en el cual las
variables verosimilitud y adversidad son continuas.
Riesgo
inherente
A = (3;3)
Curva
3
Adversidad
de
2
ap
e ti
Riesgo de
to
residual riesg
o
B = (1;2)
1
1 2 3
Verosimilitud
El ICIF 2013 considera que el segundo componente del control interno, es decir,
la evaluación o valoración de riesgos es un proceso. Al respecto, señala lo
siguiente (COSO, 2013, p. 59):
VALORACIÓN DE RIESGOS
Riesgos
Proceso Identificar
Establecimiento Precondición de para para el
dinámico e
de objetivos logro de
iterativo Valuar
objetivos
Por otro lado, en el marco del ICIF 2013, la especificación de objetivos sí forma
parte de dicho proceso de valuación. Al respecto, considera que una organización
especifica objetivos (COSO, 2013, p. 15)
COSO (2013, p. 59) señala cuatro principios relativos con este segundo
componente del control interno. A continuación, citamos a dichos principios, así
como una traducción aproximada de ellos:
10
En inglés, los atributos de los objetivos señalados en (1) son referidos como specific, measurable or
observable, attainable, relevant y time-based. Las iniciales correspondientes a estos cinco atributos forman
el acrónimo SMART.
ACTIVIDADES DE CONTROL
Políticas Para Directivas del
establecen
Acciones
Acciones
ayudar a management
establecidas - políticas
asegurar para mitigar
a través de - procedimientos ejecución
Procedimientos riesgos
Control
preventivo Diseñado para evitar
COSO (2013, p. 87) señala tres principios relativos con este componente. A
continuación, se citan dichos principios, así como su traducción aproximada:
Figura 26. Información como parte del cuarto componente del control interno (basado en ICIF 2013)
INFORMACIÓN
Combinada
Con base en la Requeri-
DATA pertinencia a mientos
Sumarizada
Figura 27. Comunicación como parte del cuarto componente del control interno (esquematización
basada en el ICIF 2013)
COMUNICACIÓN
Proveer
PROCESO
CONTINUO E Compartir Información
ITERATIVO necesaria
Obtener
COMUNICACIÓN
Permite entrada de información externa relevante.
Externa
Provee información a externos.
COSO (2013, p. 105) señala tres principios relativos con este componente. A
continuación, se citan dichos principios, así como su traducción aproximada:
ACTIVIDADES DE MONITOREO
De acuerdo con COSO (2013, p. 126), el monitoreo puede ser hecho de dos
maneras: a través de evaluaciones sobre la marcha o de evaluaciones separadas,
o de alguna combinación de las dos. Al respecto indica (COSO, 2013, p. 126):
Evaluaciones
a través de sobre la marcha
FORMAS DE alternativa o
complemen
MONITOREAR -tariamente
Evaluaciones
separadas
COSO (2013, p. 123) señala dos principios relativos con este componente. A
continuación, se citan dichos principios, así como su traducción aproximada:
Conclusiones
COSO
De acuerdo con el Marco Integrado de Control Interno del año 2013, el control
interno es un proceso
• Operacionales,
• De información y
• De cumplimiento.
El Marco Integrado de Control Interno del año 2013 considera cinco componentes
del control interno:
Bibliografía
Aliaga Calderón, Carlos Ricardo (2017). Control para la gestión pública.