Semana 6 - PENAL 1
Semana 6 - PENAL 1
Semana 6 - PENAL 1
¿Qué es el dolo?
¿Qué es la culpa?
La Tipicidad subjetiva
EL DOLO
Los llamados delitos dolosos suponen la realización
consciente (el querer) y voluntaria (el saber) de los
elementos objetivos del tipo.
b. Elemento volitivo: El agente no solo debe haber conocido los elementos del
tipo objetivo, sino que además debe haber tenido la voluntad de realizarlos
(v.gr. en el mismo delito de hurto, el agente no sólo conoce la apropiación de un
bien mueble ajeno que desea, que busca). Este elemento supone la voluntad
incondicionada de realizar algo, requiere que previamente conozca las
condiciones para realizar la conducta.
B) Clases de dolo .
Según la mayor o menor intensidad del elemento intelectual o volitivo, se
dividen en:
a. Dolo directo de primer grado: Consiste en el deseo del agente de realizar
el delito (en los delitos de resultado), o de realizar la acción típica (en los
delitos de mera actividad).
Se produce cuando un sujeto se representa en su conciencia el hecho típico,
es decir, el hecho constitutivo de delito.
En el dolo directo el autor tiene el total control mental de querer y saber cuál
es la conducta típica que se plantea realizar y la comete,
independientemente de que aquella acción dé sus resultados esperados.
EJEMPLO
Juan decide matar a Diego por envidia, llega a la puerta de su casa, lo espera,
lo ve y le dispara al corazón.
b. Dolo directo de segundo grado: Conocido también como dolo
indirecto o dolo de consecuencias necesarias, el agente en un principio
no tiene como meta la realización del tipo, pero se le ha presentado
como necesario o de posible realización para alcanzar su finalidad
(verdadero efecto concomitante), estando decidido a realizarlo.
EJEMPLO
Roberto quiere dar muerte a Pedro, le pone una bomba en el auto, la
bomba explota y producto de ello mueren la señora y los hijos de Pedro. La
finalidad no es matar a la familia, pero es necesario.
c) Dolo eventual: En este tipo de dolo el agente se representa la realización de la lesión del
bien jurídico como posible, pero la acepta y se conforma con ella continuando con su
accionar.
Este concepto de dolo tiene problemas en cuanto a su diferenciación con la llamada “culpa
consciente”; por ello se han desarrollado algunas propuestas para su diferenciación:
• Dolo cognitivo: Está basada en el aspecto cognitivo del dolo. Señala que el dolo eventual
puede determinarse cuando el agente se lo hubiere representado (de cualquier forma) como
de muy probable realización y aún así actúa. En caso la representación sea más lejana, se
configurará la culpa consciente.
• Dolo volitivo: Esta teoría aparece dando un plus al concepto del dolo cognitivo; no solo
considerando la mera representación, sino que le agrega una “aceptación interna”. De esta
manera, aun cuando el tipo fuera de segura realización, el agente seguirá actuando.
El dolo eventual.
Es aquel que se produce cuando el sujeto se representa el hecho como
posible, lejano, pero que podría llegar a ocurrir; no obstante, actúa
aceptando dicha posibilidad.
EJEMPLO
La persona que le tira una flecha a un sujeto que tiene una manzana
sobre la cabeza.
LA CULPA
LA CULPA
A) Concepto
El art. 11º del Código Penal señala que son delitos y faltas las
acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por ley, con
lo cual queda establecido que los delitos imputables al realizar
el tipo sin tener esa intención, pero a consecuencia de un
actuar negligente, son hechos punibles. El fundamento de la
imputación de los delitos culposos es el desprecio de parte del
agente respecto de los bienes jurídicos ajenos; ello se debe a
que el autor omite su deber objetivo de cuidado.
A pesar de ello, no todos los hechos culposos o imprudentes son
castigados en todos los casos, sino solamente cuando la ley
expresamente lo establece. Esto se basa en el principio de mínima
intervención y en el de menor reproche a este tipo de ilícitos. Este
último criterio fundamenta también el porqué las penas en los delitos
culposos son menores a las de los dolosos.
De acuerdo con lo establecido por el art. 14º del CP, el error de tipo
consiste en cualquier desconocimiento de alguno de los elementos
objetivos del tipo por parte del agente (llamada también falsa
representación de la realidad), excluyéndose de esta manera el dolo.