Guia Derecho Constitucional
Guia Derecho Constitucional
Guia Derecho Constitucional
GENERALIDADES
1.1. Estado:
En sentido amplio, es un conglomerado social, político y jurídicamente constituido,
asentado sobre un territorio determinado, sometido a una actividad que se ejerce a
través de sus propios órganos, y cuya soberanía e s redcono0cida por otros
Estados.
Derivados:
a) Orden Jurídico:
Es un elemento del Estado, que consiste en un conjunto de normas que
integran el Derecho Positivo.
b) Finalidad: Es un elemento del Estado, mediante el cual se busca la
finalidad social suprema, hacia la cual tienden todos los objetivos del
hombre; de tal manera que la justicia, el orden, la paz y la seguridad
son las bases en que se asienta el bienestar colectivo.
1.2. Definición:
Es el conjunto de habitantes constituidos en un territorio determinado, regulado por
un ordenamiento jurídico, en el cual el poder radica en el pueblo, organizados
políticamente para alcanzar la finalidad que es el bien común.
Estado:
• Es una institución con personalidad moral a la que el orden jurídico
atribuye derechos y obligaciones que la hacen como persona jurídica.
Gobierno:
• Conjunto de personas o habitantes que ejercen por un periodo de tiempo
determinado, el poder público.
• Es el conjunto de individuos e instituciones que están a cargo del ejercicio
del poder público y la administración y representación del Estado.
1.4.2. Clasificación:
Es clásica y ha sido extensamente desarrollada la distinción realizada por la doctrina
entre lo que se considera Poder Constituyente originario y Poder Constituyente
derivado.
• Originario:
Los límites son el punto dentro del cual el uso de una facultad o de un poder
debe ejercerse, el punto normal hasta donde llega dicho poder. Delimitado el
campo de acción o ejercicio de un poder o facultad, se le pueden imponer
limitaciones.
Los límites del ejercicio del poder constituyente originario distan de ser poco
importantes, y consisten en establecer una Constitución o reformarla, es
decir, que es el ejercicio de un poder supremo, bastante amplio, que
determina las bases dentro de las cuales se debe someter el ejercicio de todos
los demás poderes del Estado. Así el “gobierno creado por la Constitución es
organizado y reglamentado por ella. En una palabra, es poder constituido,
que nace del poder constituyente y que le está subordinado”; los poderes
constituidos “se mueven dentro de la orbita que le fija el poder constituyente
mediante la Constitución.”
Es una rama del Derecho Público que estudia los principios, doctrinas y normas
jurídicas que regulan los derechos de las personas, la organización del Estado y las
garantías constitucionales. (Definición propia del Catedrático)
Principios
constitucionales: o
Legitimidad:
Por su parte, se predica la legitimidad de la Constitución, en su senti- do fáctico
y jurídico, cuando la fuerza y autoridad del poder constituyente en que
descansa su decisión son reconocidas. La legitimidad constitucional se finca en
los Estados democráticos nacionales en dos sujetos, primero en el que recae el
poder del Estado: el pueblo, y segundo, en los sujetos que lo ejercen: los
representantes. Todo sistema político así, deriva su validez del imperativo
normativo constitucional que lo determina en función de las reglas que al
interior del propio sistema jurídico estatal dirige a la forma de elección y a las
fun- ciones a las que están destinados a concretar los representantes.
o Supremacía constitucional:
o Fundamentalidad:
o Teleológico:
o Totalidad:
o Perpetuidad:
o Adaptabilidad Distribución:
o Limitación:
o Control:
o Responsabilidad:
El ejercicio del poder público y por consiguiente el actuar de sus
funcionarios se encuentra limitado por la constitución y las leyes que
conforman el ordenamiento jurídico. En ese sentido la misma
constitución Política de la República de Guatemala, establece la
sujeción a la ley por parte de los funcionarios y empleados públicos y
las responsabilidades que derivan de su incumplimiento.
1.6.
3. Esfera normativa:
Constitución Política de la República de Guatemala:
En ésta se establecen las garantías y los mecanismos para hacer valer los derechos
establecidos en la Constitución, con el objeto de defender el orden constitucional.
– Exhibición Personal,
– Amparo,
– Inconstitucionalidad de leyes,
– Corte de Constitucionalidad,
» Reformas a la Constitución.
Por reforma constitucional se entiende como, todo cambio o incorporación que se
realiza a las normas, instituciones, derechos o garantías contenidas en la
Constitución y las leyes que tengan dicha jerarquía; con el fin de actualizar el
contenido constitucional a la realidad social, encontrando su legitimación en la
soberanía ejercida por el pueblo.
1.7. Relación del Derecho Constitucional con otras ramas del derecho:
La relación que media entre el Derecho Constitucional y las distintas ramas del
ordenamiento jurídico, posee una importancia fundamental, esto teniendo en cuenta
que en las normas de Derecho Constitucional observamos la presencia de los
principios básicos o fundamentales de todas las ramas del Derecho.
1. Constitución de Bayona:
Por la abdicación de Carlos IV, en 1808, en favor de Napoleón, nombró éste a su
hermano José I Bonaparte como rey de España. Éste último decretó la Constitución
de Bayona, la cual tenía por mandato y ámbito espacial que “…Regirá para España y
todas las posesiones españolas”. Aquella carta fundamental contenía algunos
mandatos de desarrollo orgánico-constitucional y fue emitida con principios de
rigidez. Esta Constitución rigió lo que entonces era la Capitanía General de
Guatemala. Esta constitución fue promulgada con el objeto de darle el carácter de
normas supremas a aquellos aspectos que el rey consideraba de absoluta
importancia. Esta Constitución enumera ya, algunos de los derechos individuales,
como la inviolabilidad de la vivienda y la detención legal.
PERÍODO INDEPENDIENTE:
El Decreto que contenía las bases constitucionales de 1823 fue dado por la Asamblea
Nacional Constituyente el 17 de diciembre de 1823 y sancionado por el Supremo
poder Ejecutivo el 27 del mismo mes y año. El documento estableció cuáles eran los
propósitos de la Constitución, la forma de gobierno, la nueva denominación de
“Estados Federados del Centro de América” y la práctica de la religión católica,
apostólica y romana, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra. Ésta decía
que el congreso era el que hacía las leyes y el Senado, compuesto de miembros
elegidos popularmente, por cada uno de los estados, tendría la sanción de ley. Por
primera vez se habla de ley constitucional. El carácter de rigidez de las bases
constitucionales se torna impreciso.
Se da una revolución encabezada por Justo Rufino Barrios, la cual culmina con una
nueva Constitución. Esta fue decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 11
de diciembre de 1879. En el proceso de formación y sanción de la ley no estableció
requisito alguno para leyes calificadas como constitucionales. Fue una constitución
laica, centrista, sumaria. Se reconoció el derecho de exhibición personal y se volvió al
régimen de separación de poderes, crea un legislativo unicameral y un ejecutivo
bastante fuerte. La rigidez constitucional se estableció con bastante firmeza. Por
primera vez se encuentra el mandato de la Constitución para que una determinada
ley tenga el carácter de Constitución. En esta Constitución los Derechos Humanos
son llamados Garantías. Sufrió varias reformas, al derecho de trabajo, la prohibición
de monopolios, las reservas del Estado en cuanto a correos, telégrafos radiotelegrafía,
navegación aérea y acuñación de moneda, al derecho de petición a la libertad de
emisión delo pensamiento, propiedad, se regulan los casos en que una persona puede
ser detenida, el debido proceso y el derecho a la correspondencia
Esta fue decretada el 9 de septiembre de 1921 por los representantes del pueblo de
los Estados de Guatemala, El Salvador y Honduras, reunidos en Asamblea Nacional
Constituyente, en cumplimiento del pacto de unión firmada en San José de Costa
Rica el 19 de enero de 1921. Esta nueva carta constitutiva federal sólo fue un ensayo
efímero.
Tenían iniciativa de ley los tres órganos del Estado y las Asambleas de los Estados. En
el desarrollo orgánico se establecían normas destinadas a regir algunas instituciones
jurídicas nuevas. La rigidez constitucional quedó definida mediante la aprobación
bicameral. Las reformas a la Constitución podrían acordarse por los dos tercios de
votos de la Cámara de Diputados y los tres cuartos de la Cámara de Senadores.
El 20 de octubre 1944 se gestó una revolución que derrocó al General Jorge Ubico, y
el 11 de marzo de 1945 se decreta la nueva constitución. Tres son las características
fundamentales de ésta constitución: -Aspiración moralizadora, es decir que los
funcionarios y empleados públicos deben ser honestos. -Mejoramiento de la educación
promoviendo una campaña alfabetizadora. -Mejoramiento del sistema penitenciario.
En ésta constitución se denomina con el nombre de garantías individuales y sociales a
los Derechos Humanos. Dentro de las innovaciones de la Constitución están: -En el
aspecto laboral se fijó un salario mínimo, se fijaron las jornadas de trabajo, descansos
y vacaciones, el derecho a sindicalización libre, el derecho a la huelga y al paro,
derecho a indemnización por despido injustificado, y la regulación del trabajo de las
mujeres y de los menores.| -Dentro de las garantías sociales se crea el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, se prohíben los latifundios y se autoriza la
expropiación forzosa de la tierra, se reconoce la autonomía universitaria, se crean
normas para mejorar el magisterio nacional, se mejoran los poderes presidenciales,
descentralización del poder, se crean las municipalidades, se mantiene la educación
laica, y no se le reconoce personalidad jurídica a la Iglesia, se reconoce el principio de
alternabilidad en el ejercicio de la presidencia y se reconoce el derecho de rebelión.
Bajo esta Constitución gobernaron Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz Guzmán.
Arévalo mejoró las condiciones de los trabajadores. Arbenz propuso la reforma
agraria, lo que motivo un golpe de Estado.
14. Constitución de la República del 2 de Febrero de 1956:
Esta fue emitida por el jefe de Gobierno de la República, por Decreto-Ley número 8 del
10 de abril de 1963. Contenía una confusión de funciones administrativas y
legislativas, entre las cuales, como la de mayor importancia, destacaba que el Jefe del
gobierno sería el Ministro de la Defensa Nacional y quién ejercería las funciones
Ejecutivas y legislativas. Era una virtual sustitución del titular del Organismo
Ejecutivo y una pseudo sustitución de la soberanía popular radicada en los
integrantes del Organismo Legislativo. La Carta Fundamental de Gobierno no
contenía mandato alguno para desarrollo orgánico constitucional. Todo se redujo a
declaraciones normativas dogmáticas y a fijar el concepto de que el poder público
radicaba en el Ejército Nacional. El Jefe de Gobierno convocó a Asamblea Nacional
Constituyente, la que, por derogatoria dictada sobre el Decreto-Ley 8, Carta
Fundamental de Gobierno, y reconocimiento de validez jurídica a los Decretos leyes
emanados de la Jefatura de Gobierno, decretó y sancionó la CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1965,
con vigencia a partir del 5 de mayo de 1966. Para el período de transición, la propia
Constitución de la República, por mandato expreso encargó al Ministro de la Defensa
Nacional ejercer las funciones que correspondían al Presidente de la República.
Período de transición que lo fue del inicio de la vigencia de la Constitución hasta la
toma de posesión de la persona electa para tal cargo. La Constitución contenía 282
artículos, profundiza la tendencia anticomunista, mejora el régimen legal de las
universidades privadas; se crea la vicepresidencia de la República; reduce el período
presidencial a 4 años, mantiene el principio de no reelección del presidente; denomina
garantías constitucionales a los Derechos Humanos; crea el Consejo de Estado; crea
la Corte de Constitucionalidad como tribunal temporal. Bajo esta Constitución
gobernaron: Méndez Montenegro, Arana Osorio, KjellLaugerud y Romeo Lucas García.
El constitucionalismo guatemalteco:
2. CONSTITUCIONALISMO Y CONSTITUCIÓN
2.1. Constitucionalismo:
2.2. Constitución:
En todo orden jurídico existen dos tipos de normas: Las que son fundamento del
Estado y las leyes simples. La primera es llamada Constitución, base jurídica del
Estado y por lo mismo, la de más alta jerarquía, o sea, la norma superior; las otras
son llamadas normas ordinarias, que se originan de la norma superior; también
existen las normas reglamentarias y las normas individuales, las cuales también se
derivan de la norma superior, por lo tanto, no pueden contradecirla. Vemos pues que
la Constitución tiene la más elevada categoría jurídica; ninguna otra ley o precepto de
orden moral, político, espiritual, social o por simple costumbre, puede estar sobre ella
o contrariarla.
2.2.1. Definición:
De esta forma a juicio del autor del presente trabajo: La Constitución es la ley suprema
de un Estado, que lo organiza jurídicamente, como también su estructura y
funcionamiento, así mismo, regula los derechos fundamentales de sus habitantes y
establece los mecanismos para su defensa.
También compartimos algunas definiciones que sobre Constitución Política se han dado;
comenzaremos citando al jurista mexicano Coronado quien indica que “es la ley
fundamental de un estado, en la cual se determinan la forma de gobierno, la
organización y atribuciones de los poderes públicos y las garantías que aseguran los
derechos del hombre y del ciudadano”.
El sistema jurídico guatemalteco está regido por una Constitución Política, instrumento
jurídico que protege la vida, la seguridad, la igualdad, el desarrollo integral de la
persona, con un enfoque social que busca transformar la vida humana, bajo el ideal de
suprimir la explotación del hombre por el hombre, protegiendo a los económicamente
débiles, a fin de darles una vida digna como humanos que son.
Así pues, las constituciones modernas han tomado un sentido mucho más amplio que el
de la simple organización política de un Estado y de sus grupos de poder, que claro está
es de vital importancia, pues de lo contrario viviríamos en una total anarquía o bajo el
control de un gobierno déspota. Sin embargo, existe una nueva visión y es la de elevar a
categoría de norma fundamental, una serie de derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales que garanticen a los habitantes de la nación, una vida digna
atendiendo a su condición de seres humanos. Estos mismos derechos son los que la
Organización de las Naciones Unidas ha denominado derechos humanos, y, con el objeto
de su protección, se han firmado declaraciones, convenios y pactos sobre la materia.
Afortunadamente Guatemala no es ajena a este avance, pues nuestra Constitución
Política de 1985, incorpora en su título segundo, a los derechos humanos, dividiéndolos
en derechos individuales y derechos sociales.
• Cartas Otorgadas,
• Constituciones Impuestas,
• Pactos Constitucionales,
• Acuerdos Constitucionales.
• En las constituciones pactadas hay, una fuerte influencia de la Teoría Del Pacto
Social.
• Impuesta:
• Codificadas / difusas:
• Sumarias / desarrolladas:
• Flexibles / rígidas:
• Características:
Es desarrollada.
Rígida y flexible.
(Mixta) Escrita o
formal.
Se refiere a los principios básicos que sirven de fundamento al Estado Constitucional los
cuales deben ser observados por los poderes públicos, además consagra los derechos y
libertades de las personas y establece las garantías que tutelan estos derechos
fundamentales.
La parte dogmática reconoce y otorga derechos a los individuos de un Estado, limitando con
ello la acción del poder público sobre los mismos, todo ese catálogo de derechos que
encontramos en la parte dogmática de nuestra Constitución, son derechos que los
individuos han arrebatado al Estado logrando con ello limitar, en lo posible, las facultades
del mismo. Además en esta parte se establecen la orientación filosófica y teleológica en la
cual encuentra su razón de ser el Estado.
• Preámbulo,
• La Persona Humana, Fines y deberes del Estado,
• Derechos Humanos: o Derechos Individuales; o Derechos Sociales; o Deberes y
Derechos Cívicos y Políticos; o Limitación a los Derechos Constitucionales.
o Parte orgánica:
• Poder Público:
o Parte pragmática:
En ésta se establecen las garantías y los mecanismos para hacer valer los derechos
establecidos en la Constitución, con el objeto de defender el orden constitucional.
• Reformas a la Constitución.
Las modificaciones que experimentan las relaciones sociales, económicas o políticas son las
responsables de que una norma constitucional, que parecía razonable y suficiente al
momento de crear la constitución, hayan perdido su capacidad funcional y tenga que ser,
por lo tanto, completada, eliminada o acoplada de alguna otra manera a las nuevas
exigencias en interés de un desarrollo sin fricciones del proceso político. Pero de una
casuística no se puede deducir, teóricoconstitucionalmente, una lista de categorías
generales sobre la causalidad de la reforma constitucional.”
Por reforma constitucional se entiende como, todo cambio o incorporación que se realiza a
las normas, instituciones, derechos o garantías contenidas en la Constitución y las leyes
que tengan dicha jerarquía; con el fin de actualizar el contenido constitucional a la realidad
social, encontrando su legitimación en la soberanía ejercida por el pueblo.
• Innovadoras, que son las que introducen o suprimen elementos que no existían o que
desaparecen de la carta fundamental, para dar lugar a un tipo de institución
verdaderamente original dentro del sistema constitucional;
• Actualizadoras del Texto, que tienen por objeto hacer corresponder el supuesto
normativo con la realidad imperante;
• Correctivas, que son aquellas que o bien pretenden enmendar las deficientes
expresiones o modificar la colocación de los artículos sin alterar su contenido.
Estado democrático:
» Significado en Semántica: “Sistema político”.
» La democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación.
Estado representativo:
3.2.3. Atribuciones:
Toda resolución sobre esta materia ha de tomarse con el voto favorable de las dos
terceras partes del número total de diputados que integran el Congreso;
i) Declarar, con el voto de las dos terceras partes del número total de diputados que
integran el Congreso, la incapacidad física o mental del Presidente de la Republica
para el ejercicio del cargo. La declaratoria debe fundarse en dictamen previo de una
comisión de cinco médicos, designados por la Junta Directiva del Colegio respectivo
a solicitud del Congreso;
j) Interpelar a los Ministros de Estado y conceder condecoraciones propias del
Congreso de la Republica, a guatemaltecos y extranjeros. (Adicionado); y
3.2.4. Prohibiciones:
b) Los contratistas de obras o empresas públicas que se costeen con fondos del
Estado o del municipio, sus fiadores y los que de resultas de tales obras o
empresas, tengan pendiente reclamaciones de interés propio;
c) Los parientes del Presidente de la República y los del Vicepresidente dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad;
d) Los que habiendo sido condenados en juicio de cuentas por sentencia firme, no
hubieren solventado sus responsabilidades;
3.2.5. Interpelación:
Es una figura jurídico-política mediante la cual el parlamento controla los actos y las
políticas administrativas de los Ministros de Estado (Organismo Ejecutivo).
CPRG Art. 166.- Interpelación a Ministros.
Los Ministros de Estado, tienen la obligación de presentarse al Congreso, a fin de
contestar las interpelaciones que se les formulen por uno o mas diputados. Se
exceptúan aquellas que se refieren a asuntos diplomáticos u operaciones militares
pendientes.
Objeto:
Proceso
El proceso legislativo:
Presidencia de la República
ARTICULO 183. (Reformado) Funciones del Presidente de la República. Son funciones del
Presidente de la República: a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.
e) Sancionar, promulgar, ejecutar y hacer que se ejecuten las leyes, dictar los decretos
para los que estuvieren facultados por la Constitución, así como los acuerdos,
reglamentos y órdenes para el estricto cumplimiento de las leyes, sin alterar su
espíritu.
f) Dictar las disposiciones que sean necesarias en los casos de emergencia grave o de
calamidad pública, debiendo dar cuenta al Congreso en sus sesiones inmediatas.
h) Ejercer el derecho de veto con respecto a las leyes emitidas por el Congreso, salvo lo
casos en que no sea necesaria la sanción del Ejecutivo de conformidad con la
Constitución.
p) Recibir a los representantes diplomáticos, así como expedir y retirar el exequátur a las
w) Someter cada cuatro meses al Congreso de la República por medio del Ministerio
respectivo un informe analítico de la ejecución presupuestaria, para su conocimiento y
control.
3.4.3. Atribuciones:
3.4.4. Prohibiciones:
3.4.6. Secretarías:
Así Bielsa, manifiesta que desde que existe la norma jurídica ella debe ser cumplida u
obedecida. La llamada obligatoriedad de la norma jurídica es uno de los caracteres
esenciales de ésta. Pero, Además, la norma jurídica es siempre general, y ella se
manifiesta objetivamente de una manera abstracta o conceptual, referida a los
elementos sobre los cuales va a actuar. Cuando la norma de derecho no es cumplida
o acatada, el titular del derecho, o el representante legalmente al titular, puede
impugnar el acto o hecho lesivo del derecho, mediante recurso o acción jurisdiccional,
lo que da origen a otra actividad, la judicial.
3.5.1. Función:
LOJ, ARTICULO 52. * Funciones del Organismo Judicial. Para cumplir sus objetivos,
el Organismo Judicial no está sujeto a subordinación alguna, de ningún organismo o
autoridad, sólo a la Constitución Política de la República y las leyes. Tiene funciones
jurisdiccionales y administrativas, las que deberán desempeñarse con total
independencia de cualquier otra autoridad. Las funciones jurisdiccionales del
Organismo Judicial corresponden fundamentalmente a la Corte Suprema de Justicia
y a los demás tribunales que a ella están subordinados en virtud de las reglas de
competencia por razón del grado. Las funciones administrativas del Organismo
Judicial corresponden a la Presidencia de dicho Organismo y a las direcciones
dependencias administrativas subordinadas a dicha Presidencia.
Los órganos que integran el Organismo Judicial tendrán las funciones que le confiere
la Constitución Política de la República, las leyes y los reglamentos, así como las que
le asignen otras leyes.
Integración
En caso de falta temporal del Presidente del Organismo Judicial o cuando conforme a
la ley no pueda actuar o conocer, en determinados casos, lo sustituirán los demás
magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el orden de su designación.
3.5.3. Instancias:
CPRG, ARTICULO 211. Instancias en todo proceso. En ningún proceso habrá más de
dos instancias y el magistrado o juez que haya ejercido jurisdicción en alguna de ellas
no podrá conocer en la otra ni en casación, en el mismo asunto, sin incurrir en
responsabilidad. Ningún tribunal o autoridad puede conocer de procesos fenecidos,
salvo los casos y formas de revisión que determine la ley.
Los magistrados titulares a que se refiere este artículo serán electos por el Congreso de la
República, de una nómina que contenga el doble del número a elegir propuesta por una
comisión de postulación integrada por un representante de los rectores de las
Universidades del país, quien la preside, los decanos de las facultades de Derecho o
Ciencias Jurídicas y Sociales de cada Universidad del país, un número equivalente de
miembros electos por la Asamblea General del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala y por igual número de representantes electos por los magistrados de la Corte
Suprema de Justicia.
La elección de candidatos requiere el voto de por lo menos las dos terceras partes de los
miembros de la Comisión.
4. REGIMENES
Además, indica el texto constitucional que son nulas ipso jure las disposiciones,
jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las normas legales
reguladoras de las bases de recaudación del tributo.
La norma constitucional establece que toda ley que implique inversiones y gastos del
Estado debe indicar la fuente de donde se tomarán los fondos destinados a cubrirlos.
Establece además, que si la inversión o el gasto no se encuentran incluidos e
identificados en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado aprobado para
el ejercicio fiscal respectivo, el Presupuesto no podrá ampliarse por el Congreso de la
Republica sin la opinión favorable del Organismo Ejecutivo.
Las funciones del ejército de Guatemala, como la parte militar de la defensa nacional,
constituyen la razón intrínseca de su existencia y están plasmadas en la Constitución
Política de la Republica de Guatemala, Ley Constitutiva del Ejercito Decreto 72-90, Ley del
Organismo Ejecutivo, Ley de Orden Publico y el Código Militar.
En los Acuerdos de Paz se propone la delimitación de las funciones del ejército respecto a
tareas de seguridad exterior, concretamente a la defensa militar del Estado. En otras
palabras se trata de que las fuerzas armadas abandonen o no asuman según sea el caso,
funciones no militares.
En referencia a los Acuerdos de Paz, el Acuerdo sobre el fortalecimiento del Poder Civil y
Función del Ejercito en una Sociedad Democrática, afirma en el numeral 35: C. Ejercito; IV.
Organismo Ejecutivo:
“La misión del Ejercito de Guatemala queda definida como la defensa de la soberanía del
país y de la integridad de su territorio; no tendrá asignadas otras funciones y su
participación en otros campos se limitara a tareas de cooperación. Las medidas concretas
en el presente Acuerdo adecuan su doctrina, medios, recursos y despliegue a sus funciones
y a las prioridades del desarrollo del país”.
Las funciones no tradicionales del ejercito son las que trascienden la misión principal del
ejercito, la defensa militar del país, para ser realizadas en el ámbito nacional, en el amplio
margen de cooperación con la sociedad, y en el ámbito exterior, dando cumplimiento a los
compromisos derivados de los tratados internacionales, en misiones de paz, de cooperación,
ayuda humanitaria y apoyo a otros Estados.
Ver Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto 40-94. Reformado por el decreto 18-
2016 del Congreso de la República de Guatemala.
5. ORDEN CONSTITUCIONAL
5.1. Definición:
El Orden Constitucional es el resultado ideal de la filosofía e idiosincrasia de una
nación, asentada en un territorio y fundida en paradigmas que objetiva mediante
el fenómeno jurídico llamado de Formación de la Ley, una singularizada, formada
mediante un procedimiento especial, por un órgano creado única y exclusivamente
para tal fin a la que se da el nombre de Constitución Política, cuyo conjunto de
mutación normativa tiene como objeto no a las personas naturales o jurídicas que
ella misma reconoce y a las que confiere derechos, garantías y límites, sino al
Estado mismo como persona.
5.2. Defensa del orden constitucional y derecho de resistencia:
Héctor Fix-Zamudio menciona que la defensa de la constitución esta compuesta por todos
los instrumentos jurídicos y procésales que están dado ara conservar toda la normativa
constitucional así como para evitar su violación además lograr el desarrollo y la evolución
de todas las disposiciones constitucionales desde el punto de vista de la constitución formal
lograr su paulatina adaptación en los cambios de la sociedad político, social y desde el
ángulo de la constitución material, es decir su transformación de acuerdo a las normas
programáticas de la propia carta fundamental.
1. La protección de la constitución.
Este nos dice que la protección de la constitución esta integrada con todo aquellos
instrumentos políticos, económicos, sociales y de técnica jurídica que han sido canalizados
a través de normas de carácter fundamental; es decir que con estos instrumentos se
pretende lograr la marcha armónica de los poderes públicos y de todo órgano de actividad.
Los medios jurídicos predominantes de carácter personal y procesal que están dirigidos a la
reintegración del orden constitucional cuando el mismo ha sido desconocido o violado por
los propios órganos de poder a pesar de los instrumentos protectores, es decir que los
integran a la protección de la constitución.
Las garantías constitucionales cumplen las siguientes funciones:
Uno de los dogmas del constitucionalismo clásico fue la teoría de la división de poderes;
entendida después como separación de poderes luego como destrucción de funciones.
Originalmente la idea propugnada inicialmente por John Luke y con mayor influjo por
Montesquieu, se inspira por antiabsolutismo. Con él animo liberal de proteger y asegurar la
libertad se tomaron diversas medidas, una de las cuales fue dividir el poder absoluto del
Monarca, y asignarlo a diversas personas y balances. La idea era que el poder frenase al
poder.
Manuel García Pelayo dice que la trinidad de poderes se ha hecho demasiado simple para
explicar la relación de poder en un estado, y en una sociedad acentuadamente lo que a
unido a otros sectores hace posible a criterio de distribución a la creación de nuevas teorías
de la decisión de poderes. En conclusión García Pelayo dice que la división de poderes ha
pasado ha constituir un subsistema dentro de un sistema más amplio, esto significa que
también han existido cambios sustanciales en el cambio del estado. Como ejemplo cita la
reducción de la independencia del órgano ejecutivo y legislativo cuando ambos son
dominados por ambos partidos políticos. Pero nada de esto quiere decir que el
mantenimiento y la funcionalidad jurídico político de la división clásica de poderes carezcan
de sentido. Entre las funciones todavía vigentes de la teoría tenemos:
Como se ha dicho se distinguen cinco tipos de división entre las nuevas teorías de las
divisiones de poderes:
• División temporal: con esta expresión se alude a la duración limitada y al ejercicio del
poder publico que establecen las constituciones contemporáneas cuyo propósito es
evitar las extralimitaciones de los funcionarios, los sistemas políticos del
autoritarismo donde los cargos supremos son vitalicios.
• División vertical: Este tipo de división se refiere al poder entre las instancias central y
las regionales o locales, responde a la tendencia de la centralización territorial del
poder la aplicación de esta división se podrá hacer en distintos grados el ejemplo
típico de esta división es el estado federal al lado de este ha surgido una forma de
centralización política de carácter territorial el cual se denomina estado territorial. En
nuestro, el modelo adoptado es el del estado unitario de centralizado, y a que la
mayoría de divisiones territoriales tiene un ámbito de competencia que les es propio.
Este tipo de centralización es más bien administrativo que político.
• División decisoria: esta atiende a los actores que intervienen en la práctica de la toma
de decisiones políticas transcendentales.
Los tribunales son meros ejecutores de la ley y son participes en resolver los casos
concretos de conflictos de intereses.
5.3.1. Definición:
Es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la
defensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con independencia de
los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le asigna la
Constitución y la ley de la materia… 268 CPRG.
5.3.2. Integración:
Los magistrados duraran en sus funciones cinco años y serán designados en la siguiente
forma:
a) Un magistrado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia;
Simultáneamente con la designación del titular, se har á́ la del respectivo suplente, ante el
Congreso de la Republica. La institución de la Corte de Constitucionalidad se hará́ efectiva
noventa días después que la del Congreso de la República.
5.3.4. Funciones:
• Control difuso:
• Control mixto:
Intenta compaginar las ideas del sistema difuso y del concentrado. Así,
por ejemplo, todos los jueces resuelven las cuestiones de
constitucionalidad en las acciones ordinarias con efectos inter partes, pero
en ciertas acciones especiales, generalmente reservadas a ciertos órganos
(Presidente, Fiscal General) van directamente al Tribunal Constitucional
cuya sentencia será erga omnes. O bien el Tribunal conoce por apelación
en los aspectos constitucionales de los casos comunes pero es primera
instancia en las acciones generales de inconstitucionalidad.
• Control de convencionalidad:
° Control de Constitucionalidad
6. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Es una garantía procesal expedita que tienen las personas de acudir ante un tribunal de
justicia, para que se restituya el goce de sus derechos cuando estos fueren amenazados o
violados por alguna autoridad. Es una garantía inherente al derecho de defensa.
6.3.2. Clasificación
Inconstitucionalidad de las leyes en casos
carácter general.
7. REFORMA CONSTITUCIONAL
7.2. Iniciativa:
• El Presidente de la República de Guatemala en
Diez o más diputados
La Corte de
Constitucionalidad.
• El pueblo mediante Petición firmada por Ciudadanos –(No menos de
5000), Empadronados.
7.3.2. Flexible
• Artículos reformables:
Artículo 280. Reformas por el Congreso y consulta popular. Para
cualquier otra reforma constitucional, será necesario que el Congreso
de la República la apruebe con el voto afirmativo de las dos terceras
partes del total de diputados. Las reformas no entraran en vigencia
sino hasta que sean ratificadas mediante la consulta popular a que se
refiere el Artículo 173 de esta Constitución.