PRÁCTICAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ALTIPLANO DE TLAXCALA

SEMESTRE ENERO-JUNIO 2018

Carrera de: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


Alumno: Grupo: 2 A
Asignatura: Química orgánica No. Práctica: 1
Nombre de la Práctica: CONOCIMIENTO DEL EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS DE LABORATORIO

1.- Objetivo:
Conocer los principales equipos, materiales y reactivos usados durante el desarrollo de sus
actividades dentro del laboratorio de Agroquímica.

2.- Materiales y Equipo:

Bureta Desecador Embudo de talle largo y corto


Embudo de separación Equipos Soxhlet Matraz Erlenmeyer
Matraz balón Matraz de destilación Matraz de filtración a vacío
Matraz volumétrico Pipeta graduada Pipeta volumétrica
Picnómetro probeta graduada Termómetro
Tubo de seguridad Tubo de Thiele Tubos de ensaye
Vaso de precipitados Vidrio de reloj Refrigerante
Material de acero:
Anillo de fierro Baño María Escobillones
Espátulas Gradilla Mechero de bunsen
Nuez para pinzas pinza doble para bureta Pinza para crisol
Pinza para matraz Pinza para refrigerante Pinza para tubo de ensaye
Soporte universal Tela de alambre
Material de plástico:
Embudo Manguera pizeta
Probetas Propipetas Tapones
Material de porcelana:
Cápsula Crisol Mortero con pistilo
Embudo Buchner

Equipos:
Hornos Baño María Centrífuga
Estufas Microscopio potenciómetro y medidor de
conductividad
Bomba de vacío Parrilla de calentamiento con Mufla
agitación Magnética
Viscosímetro Espectrofotómetro UV-VIS Cromatógrafo de gases

Balanza Analítica Balanza granataria


Reactivos más comunes en el laboratorio de Agroquímica:
ACIDOS BASES SALES SOLVENTES
Acido clorhídrico Hidróxido de sodio Carbonato de calcio Benceno
Acido nítrico Hidróxido de Cloruro de potasio Alcoholes
amonio
Hidróxido de potasio Cloruro de sodio Tolueno
Acido sufúrico Hidróxido de calcio Carbonato de sodio Acetona
Acido perclórico Eteres
Acido bórico
Acido acético

3.- Marco teórico:


Una parte integral en la formación del estudiante del laboratorio de química-agro es el conocimiento
de los materiales, equipos y reactivos del laboratorio con el cual deben de relacionarse para un uso
adecuado y seguro de ellos durante el desarrollo de prácticas y experimentos.

4.- Procedimiento:
El profesor de la materia dará una explicación detallada de cada uno de los materiales en existencia
en el laboratorio así como indicará el uso apropiado de cada material o equipo y su importancia en
el desarrollo de las prácticas.
5.- Bibliografía:
 Ayres, G. 1970. Análisis Químico Cuantitativo. Edited by E. Harla. 7a ed. Madrid, España.
 Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed. México,
D.F.
 Frias, O., I. Magaña, and M. Alor. 1993. Manual de Laboratorio Química Experimental I, División Académica de Ciencias
Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Cunduacán, Tabasco.
 Masterton, W., E. Slowinski, and C. Stanitski. 1985. Química General Superior. Translated by Díaz, M. y Rodríguez, J.
Edited by Interamericana-McGraw-Hill. 6a ed. México, D.F.
CALIFICACIÓN: NOMBRE DEL PROFESOR: FIRMA DEL PROFESOR: FECHA:
Carrera de: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Alumno: Grupo: 2 A
Asignatura: Química orgánica No. Práctica: 2
Nombre de la Práctica: REGLAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y PRIMEROS AUXILIOS

1.- Objetivo:
Dar a conocer las reglas de seguridad y primeros auxilios necesarios para trabajar correctamente en
los laboratorios.

2.- Materiales y Equipo:


Substancias químicas existentes en el almacén del laboratorio y que contengan etiqueta con
advertencias de uso y almacenamiento seguro

3.- Marco teórico:


El laboratorio es un lugar potencialmente peligroso ya que en él se manipulan líquidos inflamables,
material de vidrio frágil y productos químicos corrosivos. La mayoría de los accidentes en el
laboratorio se deben primordialmente a la falta de previsión, mala manipulación y negligencia en
seguir las normas de seguridad.
La seguridad dependerá básicamente de la conducta del trabajo y del conocimiento previo que el
alumno tenga sobre como evitar y saber actuar en caso de accidentes.

4.- Procedimiento:
Escuchar atentamente todas las medidas y reglas de seguridad necesarias para el trabajo dentro del
laboratorio dadas por el maestro titular de la asignatura.
Después de escuchar las indicaciones, identifique los principales riesgos existentes dentro de su
laboratorio y comente junto con sus compañeros de equipo las acciones a seguir en caso de
presentarse algún accidente o aumentar los riesgos en una situación de peligro.
Realice un plano en el que se encuentre identificado la ubicación de cada equipo, botiquín de
primeros auxilios, extinguidor, ruta de evacuación y áreas de mediano o alto riesgo debido a la
presencia de reactivos químicos, equipos o instalaciones peligrosas.
Finalmente el maestro proporcionará 10 substancias químicas con diferentes grados de
peligrosidad, con MUCHO CUIDADO lea la etiqueta de cada uno de ellos y transcriba todo la
información referente al uso y manejo adecuado de dichos reactivos químicos.
5.- Bibliografía:
 Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed. México, D.F.
 Frias, O., I. Magaña, and M. Alor. 1993. Manual de Laboratorio Química Experimental I, División Académica de Ciencias Básicas,
Universidad Juárez
 Autónoma de Tabasco, Cunduacán, Tabasco.
 Lobato, C., and M. Frias. 1993. Manual de Laboratorio Análisis Química II, División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, Cunduacán, Tabasco.
CALIFICACIÓN: NOMBRE DEL PROFESOR: FIRMA DEL PROFESOR: FECHA:

Carrera de: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


Alumno: Grupo: 2 A
Asignatura: Química Orgánica No. Práctica: 3
Nombre de la Práctica: PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS SUBSTANCIAS

1.- Objetivo:
Determinar algunas de las propiedades físicas de las substancias (solubilidad, conductividad, punto
de ebullición y punto de fusión).

2.- Materiales y Equipo:


Vaso de precipitados Etanol
de 250ml. Acetona
Mechero de Bunsen Cloruro de sodio
Tela de asbesto Aceite comestible
Tripie metálica
Tubo de ensaye de 150X25mm
Piedra pomex o fragmentos de porcelana
Termómetro (-10 a 110C)
Soporte universal
Pinzas de tres dedos
Conductímetro

3.- Marco teórico:


Para diferenciar las muestras de diferentes tipos de materia se determinan y comparan sus
propiedades. Hay distintos tipos de materia según sus propiedades, las cuales se clasifican de
manera general en propiedades físicas y químicas.
Todas las substancias tienen propiedades físicas que se observan en ausencia de cualquier cambio
en la composición. El color, la dureza, el punto de fusión, el punto de ebullición, la conductividad
eléctrica y la conductividad térmica son propiedades físicas.
4.- Procedimiento:
Determinación del punto de ebullición
Se coloca en un vaso de 250ml medio lleno de agua sobre un tripie con una tela de asbesto, situado
sobre un mechero de bunsen y mediante un soporte y dos pinzas se sujeta un tubo de ensayo de
150X25mm que contenga no más de 10ml de etanol dentro del vaso y un termómetro dentro del
tubo de ensayo, de modo que su depósito quede justamente por encima del nivel del etanol. Se
ponen uno o dos fragmentos de piedra pomex o de porcelana en el etanol. Se caliente el agua
contenida en el vaso hasta unos 80C y cuando el etanol empieza a hervir, observar el continuo
aumento de la temperatura que señala el termómetro. El etanol no debe calentarse directamente con
la llama del mechero de bunsen por el peligro de que se inflame. Como alternativa puede utilizarse l
a acetona (que también es inflamable), en lugar del etanol.
Los puntos de ebullición son: etanol, 78C; acetona, 56.
Determinación de la solubilidad.
Mezclar en tres vasos de precipitados 100ml de agua con: a). 100ml de etanol, b) 10 g de cloruro de
sodio, c) 50ml de aceite.
Determinación de la conductividad.
Prender el conductímetro manteniendo el electrodo en agua destilada. Elegir el rango adecuado con
el botón de rango del equipo. Calibrar a 1000 Ohms con solución de cloruro de sodio al 10%,
enjuagar tres veces el electrodo con la muestra que se va a medir, iniciar con el rango más alto e ir
disminuyendo el rango si se requiere, hasta tener el rango adecuado, medir la conductividad de la
muestra y registrarla, asegurándose que no halla burbujas de aire atrapadas en la punta del
electrodo, enjuagar el electrodo y secarlo con papel suave, medir la siguiente muestra siguiendo las
indicaciones descritas anteriores. Cuando ya no se utilice el conductímetro asegúrese de que el
electrodo esta completamente seco y apagarlo.

5.- Bibliografía:
 Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed. México, D.F.
 Hill, J., and D. Feigl. 1986. Química y vida. Edited by P. continental. Primera ed. México, D.F.
 Hofmann, H., and G. Jander. 1963. Análisis Cualitativo. Edited by E. UTEHA. Primera ed. Vol. 3. México, D.F.

 Masterton, W., E. Slowinski, and C. Stanitski. 1985. Química General Superior. Translated by Díaz, M. y Rodríguez, J. Edited by
Interamericana-McGraw-Hill. 6a ed. México, D.F.
 Mortimer, C. 1983. Química. Translated by Guerrero, J. Edited by G. E. Iberoamérica. 5a ed. Belmont, California USA.

CALIFICACIÓN NOMBRE DEL FIRMA DEL PROFESOR: FECHA:


: PROFESOR:
Carrera de: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Alumno: Grupo: 2 A
Asignatura: Química Orgánica No. Práctica: 4
Nombre de la Práctica: SEPARACIÓN DE MEZCLAS

1.- Objetivo:
Conocer algunos de los métodos más comunes de separación de mezclas

2.- Materiales y Equipo:

Vasos de precipitados de 500ml Mezcla de agua, arena y sal


Embudo de filtración rápida de talle largo Tinta china azul, roja y verde
Soportes universal Butanol
Anillo metálico Acido acético
Agitador de vidrio Papel filtro en hojas rectangulares
Papel filtro
Matraz Erlenmeyer de 250ml
Refrigerante o condensador recto
Pinzas de tres dedos
Mechero de bunsen
Tela de asbesto
Tapón bioradado
Tapón monoradado
Termómetro ( 10-400C)
Tubo de vidrio doblado en un ángulo de 70
Mangueras de látex
Perlas de ebullición
Vaso de precipitados de 250ml
Vidrio de reloj,

3.- Marco teórico:


Muy pocos elementos o compuesto se presentan en estado puro en la naturaleza. Lo más corriente
es que estén mezclados con otras substancias. Podemos distinguir dos tipos principales de mezclas:
1). Una mezcla homogénea (uniforme), llamada disolución. Al hablar de disoluciones es frecuente
distinguir los componentes por medio de las palabras soluto y solvente. Lo más común es que el
disolvente sea un líquido, pudiendo ser el soluto un sólido, un líquido o un gas. Los refrescos son
una disolución de dióxido de carbono (soluto) en agua (solvente). El agua de mar es una disolución
en la que hay varios solutos sólidos, entre ellos es cloruro de sodio, siendo el agua el disolvente.
2). Una mezcla heterogénea (no uniforme). La mayor parte de las rocas y minerales de la corteza
terrestre caen en esta categoría. Si se observa un trozo de granito se pueden distinguir varios
componentes, simplemente por la diferencia de color.
Los químicos al llevar a cabo reacciones, normalmente trabajan con substancias puras. Para obtener
una substancia pura es necesario separarla de una mezcla que contiene impurezas. Tal separación se
basa en diferencias que hay en las propiedades físicas de los componentes de mezcla. A veces, el
procedimiento es muy simple, como el caso de separa limaduras de hierro de azufre en polvo. Basta
utilizar un imán para separar las limaduras. La arena se puede separar de la azúcar, agitando la
muestra con agua. La azúcar se disuelve y la arena no, pudiéndose separa por filtración.
Existen distintas separaciones técnicas que son más útiles que las que hemos citado. A continuación
veremos tres de los métodos más comunes:
1). Destilación. Usada para separar un sólido de un líquido, y destilación fraccionada, por medio de
la cual se pueden separar dos líquidos.
2). Cristalización fraccionada. Técnica utilizada para purificar sólidos.
3). Cromatografía. Método de separación que se puede aplicar tanto a sólidos como a líquidos o
gases.
Destilación y destilación fraccionada.
Una mezcla de substancias, de las que sólo una es volátil, se puede separar por destilación. Por
ejemplo: en un aparato de destilación se puede separar una mezcla de cloruro de sodio y agua.
Cuando la disolución se calienta, el agua se evapora, dejando un residuo de cloruro de sodio en el
matraz. El agua se puede recoger condensando el vapor cuando pasa por un tubo frío
(condensador). En muchas regiones del planeta, la destilación se usa para obtener agua fresca del
agua salada.
Si ambos componentes de la disolución son líquidos volátiles, la destilación simple no da una
separación completa. Por ejemplo una mezcla de éter (p. ebull. 35C) y benceno (p. ebull. 80C),
para hacer esto se utiliza la destilación fraccionada mediante una columna de fraccionamiento. Las
bolas de vidrio de la columna forman una superficie en la que la mayor parte del benceno se
condensa y vuelve a caer al matraz de destilación. El éter más volátil tiende a pasar por la columna
sin condesarse. Si se controla cuidadosamente la velocidad de calentamiento y la temperatura de la
columna se puede obtener una buena separación. En la industria del petróleo de manera rutinaria la
destilación fraccionada. Mediante ésta técnica los crudos se separan en fracciones, como la gasolina
(p. ebull. 40-200C), el gasoil (p. ebull. 175-235C) y el fueloil (p. ebull. >275C).

Cristalización fraccionada.
Las substancias químicas sólidas de gran pureza, como las que se utilizan en el laboratorio se han
purificado por cristalización fraccionada. En este proceso se empieza con una substancia sólida
impura, A, que deseamos purificar de una pequeña cantidad de impureza, B. La mezcla de A y B se
disuelve en una mínima cantidad de disolvente caliente, generalmente agua hirviendo. A
continuación la disolución se enfría a la temperatura ambiente o por debajo de ella. Si todo va bien,
el sólido que se separa al enfriar es A puro. después se filtra y se seca. La disolución que queda
(Filtrado) debe contener toda la impureza. Generalmente el filtrado se tira.
Cromatografía.
Este proceso es relativamente reciente. Se ha hecho muy popular desde hace 35 años. La palabra
cromatografía deriva del griego croma que quiere decir color. En los primeros experimentos los
componentes separados se identificaban por el color.
La cromatografía tiene distintas ventajas sobre los métodos clásicos de separación, entre otras, que
se puede aplicar a mezclas muy complejas. Con este método se pueden separar los aminoácidos de
una proteína. Además, se necesitan pequeñas cantidades de substancia en concentraciones muy
bajas. Las técnicas cromatográficas se han utilizado para detectar contaminantes en el aire en
concentraciones de 1 parte por millón o menos.
4.- Procedimiento:
Filtración
Coloque un papel filtro en el embudo de vidrio que estará soportado sobre un anillo metálico,
sostenido a un soporte universal. Coloque un vaso de precipitados bajo el talle del embudo.
Adicione la mezcla de agua-arena-sal sobre el papel filtro para separar la arena de la solución agua-
sal.
Destilación
Arme un aparato de destilación siguiendo las indicaciones del profesor. Coloque la solución agua-
sal obtenida de la filtración anterior en el matraz de destilación, conecte el matraz de destilación al
aparato de destilación. Abra la llave del agua y caliente la mezcla del matraz de destilación con el
mechero de bunsen. Recoja el agua en un matraz Erlenmeyer colocado en el extremo terminal del
refrigerante. Detenga el calentamiento antes de que se evapore toda la mezcla ya que esto
ocasionará daños al matraz de destilación.
Cromatografía
Realice una mezcla de tintas con diferentes colores en las mismas proporciones. En una tira de
papel filtro rectangular trace una línea con lápiz a 1cm de la base del papel. Aplique sobre la línea
con ayuda de un tubo capilar la mezcla de las tintas en puntos a 1cm de separación
aproximadamente. Una la tira de papel filtro por sus extremos engrapando de manera que el papel
filtro forme un cilindro en el que los puntos de tinta se encuentren en la superficie externa de dicho
cilindro. Coloque el cilindro dentro de un vaso de precipitados en el que previamente se coloco una
mezcla constituida por butanol-acido acético-agua (60:40:20), procurando que la base del cilindro
de papel filtro donde se encuentran los puntos de tinta no quede sumergida en la mezcla eluente.
Tape el vaso con ayuda del vidrio de reloj y deje reposar hasta que el frente del eluente haya
ascendido 1cm antes de borde superior del cilindro.
Deje secar y observe el desplazamiento y separación de los colorantes.
5.- Bibliografía:
 Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed. México, D.F.
 Frias, O., I. Magaña, and M. Alor. 1993. Manual de Laboratorio Química Experimental I, División Académica de Ciencias Básicas,
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Cunduacán, Tabasco.
 Gavino, G. 1985. Técnicas Biológicas Selectas de Laboratorio y de Campo. Edited by E. Limusa. 8a ed. México, D.F.
 Hill, J., and D. Feigl. 1986. Química y vida. Edited by P. continental. Primera ed. México, D.F.
 Masterton, W., E. Slowinski, and C. Stanitski. 1985. Química General Superior. Translated by Díaz, M. y Rodríguez, J. Edited by
Interamericana-McGraw-Hill. 6a ed. México, D.F.
 Mortimer, C. 1983. Química. Translated by Guerrero, J. Edited by G. E. Iberoamérica. 5a ed. Belmont, California USA.
 Nathan, J. 1986. Métodos clásicos de Separación. Edited by S. A. Editorial Edicol. Primera ed. México, D.F.

CALIFICACIÓN NOMBRE DEL FIRMA DEL PROFESOR: FECHA:


: PROFESOR:

Carrera de: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


Alumno: Grupo: 2° A
Asignatura: Química Orgánica No. Práctica: 5
Nombre de la Práctica: USO Y MANEJO DEL POTENCIOMETRO

1.- Objetivo:
 El alumno aprenderá a usar el medidor de pH (l phmetro o potenciómetro)
2.- Materiales y Equipo:
Potenciómetro Solución de fenolftaleína al 0.5%
Papel indicador de pH. Anaranjado de metilo
Vasos de precipitado de 50 ml Solución de NaOH al 0. 1%
pizeta Solución de HCI al 0.2%
Papel higiénico suave. Jugo de naranja
1 huevo
Refresco

3.- Marco teórico:


La escala de pH constituye una manera conveniente de expresar la acidez y basicidad de
las soluciones acuosas diluidas. El pH de una solución se define así:
El pH es el logaritmo negativo de la concentración de hidrógeno.
El pH de una solución acuosa puede determinarse mediante indicadores o un phmetro.
Cuando se emplean indicadores es necesario preparar una serie de soluciones de pH
conocido (soluciones estándar). Se añade una mezcla de indicadores del tipo del
indicador universal a cada solución para observar los diferentes, colores que se producen
después. Se añade el mismo indicador universal a la solución desconocida compara su
color con el de las soluciones estándar. Las soluciones con el mismo pH tienen el mismo
color.
También puede emplearse papel con indicador universal para determinar el pH. Se
remoja un pedacito de este papel en la solución y a continuación se compara su color con
un diagrama de colores que se encuentra en la caja del papel para determinar el pH de la
solución.
El ph-metro mide el pH de las soluciones en forma directa. Al sumergir el electrodo en
una solución, se observa el pH en el medidor. El phmetro se basa en el electrodo de
vidrio. Este dispositivo sensorial en la cual se sumerge el electrodo. El instrumento tiene
un circuito eléctrico para amplificar el voltaje del electrodo y un medidor que relaciona
dicho .voltaje con el pH de la solución. Antes de emplear el phmetro es necesario
calibrarlo con una serie de soluciones de pH conocido.

4.- Procedimiento:
DETERMINACION DE pH UTILIZANDO PAPEL INDICADOR.
1. Colocar las diferentes muestras en vasos de precipitados.
2. Con una tira de papel indicador medir el pH, introduciéndola en cada una de las
muestras.
3. Comparar la tira con la escala.

DETERMINACION DE pH CON EL POTENCIOMETRO.


1. Saque el electrodo de su botella de remojo.
2. Enjuague el electrodo en agua desionizada o agítelo cuidadosamente en un vaso con solución enjuague.
3. Remueva las gotas residuales de la solución del electrodo secándolo cuidadosamente con papel suave
4. Introduzca el electrodo en la solución amortiguadora.
5. Deje que la lectura se estabilice y luego el mediador dependiendo del pH de la solución estándar
6. Repita los pasos del 2 al 5 para cada muestra.

5.- Bibliografía:
 Ayres, G. 1970. Análisis Químico Cuantitativo. Edited by E. Harla. 7a ed. Madrid, España.
 Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed.
México, D.F.
 Brewer, Stephen. 1987. Solución de Problemas de Química Analítica. Translated by Sánchez, M. Edited by E.
Limusa. Primera ed. México, D.F.
 Brumblay, R. 1975. Análisis Cuantitativo. Translated by García, E. Edited by S. A. Compañía Editorial
Continental. Primera ed. México, D.F.
 Gavino, G. 1985. Técnicas Biológicas Selectas de Laboratorio y de Campo. Edited by E. Limusa. 8a ed.
México, D.F.
 Masterton, W., E. Slowinski, and C. Stanitski. 1985. Química General Superior. Translated by Díaz, M. y
Rodríguez, J. Edited by Interamericana-McGraw-Hill. 6a ed. México, D.F.
 Mortimer, C. 1983. Química. Translated by Guerrero, J. Edited by G. E. Iberoamérica. 5a ed. Belmont,
California USA.
 Nathan, J. 1986. Métodos clásicos de Separación. Edited by S. A. Editorial Edicol. Primera ed. México, D.F.
 Ramírez, V., and R. Monsalvo. 1996. Química 2. Edited by P. Cultural. Primera ed. México, D.F.

CALIFICACIÓN NOMBRE DEL FIRMA DEL PROFESOR: FECHA:


: PROFESOR:

Dirección de División de Carrera de:


Alumno: Grupo:
Asignatura: Química No. Práctica: 5
Nombre de la Práctica: ESTEQUIOMETRÍA

1.- Objetivo:
Familiarizar al alumno en el cálculo de reactivos y productos de una reacción en un proceso ya sea a
nivel laboratorio o industrial.
2.- Materiales y Equipo:
Tubos de ensayo medianos Solución de nitrato de plomo 0.1N
Conexión dos 2 tapones Solución de cloruro de sodio 0.1N
Pipetas volumétricas de 10 ml
Balanza.

3.- Marco teórico:


Al unirse los átomos de los elementos entre sí para formar las moléculas de los compuestos,
siempre lo hacen siguiendo leyes perfectamente determinadas que regulan la proporción en peso en
que se efectúa dicha unión y que por eso se llama leyes pondérales, las principales son:
Ley de la conservación de la materia.
Esta ley fue descubierta y enunciada por Lavoisier y dice que la materia no puede ser creada ni
destruida, lo único que puede sufrir son transformaciones; en otras palabras, el peso de un
compuesto es igual a la suma de los pesos de los componentes; o que la materia cambia su aspecto y
propiedades, pero el de los productos nuevos tienen el mismo peso de la materia original.
Ley de las proporciones fijas.
Enunciada por Proust y dice que cada compuesto se encuentra formado siempre por los mismos
elementos y por la misma proporción en peso.
Ley de Proporciones múltiples.
Descubierta por Dalton, indica que las cantidades en peso de un elemento que se combinan con la
misma cantidad de otro para formar diferentes compuestos, siempre se encuentran en una relación
muy sencilla como de 1 a 3, de 2 a 3, etc.
Ley de las proporciones recíprocas.
De Wenzel-Richter, éstos dos investigadores fueron los primeros que la enunciaron diciendo que
las cantidades en peso de dos substancias que se combinan con una misma cantidad de una tercera
son las misma o sus múltiplos en que se combinan entre sí cuando esta combinación es posible.
Comprobación de la ley de la conservación de la materia.
La ley química de la indestructibilidad de la materia, significa realmente que el peso total de los
elementos, en cualquier sistema reaccionan de manera constante a través de todos los cambios
físicos y químicos.
Los hechos observados se generalizan mejor en forma de ley de conservación de la masa, no ha sido
observado nunca ningún cambio en el peso total de las sustancias que tomar parte en cualquier
proceso químico.
Si A y B representan respectivamente los pesos de dos elementos que toman parte en una reacción
química, produciendo los pesos M y N, de otras dos sustancias, la ley de la conservación de la masa
afirma que
A+B=M+N (A+B---------> M+N),
4.- Procedimiento:
1. Una dos tubos de ensayo con un tubo de vidrio provisto de un tapón en cada extremo (tubo A y
B).
2. Pese lo más exacto posible el dispositivo anterior antes de agregar cualquier problema.
3. Deposite en el tubo A 10 ml de Nitrato de Plomo 0.1 N y en el tubo B, 10 ml de cloruro de sodio
0. 1 N, únalos herméticamente con el tubo de vidrio y péselos nuevamente sin que se mezcle el
contenido.
4. Mezcle el contenido de los tubos, con movimiento suave y pese.
5. Se observa la formación de un precipitado blanco de cloruro de plomo que nos indica la
transformación de reactantes.
6. Observar las características del cambio físico y químico.
7. Filtrar el precipitado en un papel previamente pesado, secar, pesar, calcular el peso teórico.
5.- Bibliografía:
 Ayres, G. 1970. Análisis Químico Cuantitativo. Edited by E. Harla. 7a ed. Madrid, España.
 Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed. México, D.F.
 Brewer, Stephen. 1987. Solución de Problemas de Química Analítica. Translated by Sánchez, M. Edited by E. Limusa. Primera ed.
México, D.F.
 Lobato, C., and M. Frias. 1993. Manual de Laboratorio Análisis Química II, División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, Cunduacán, Tabasco.
 Masterton, W., E. Slowinski, and C. Stanitski. 1985. Química General Superior. Translated by Díaz, M. y Rodríguez, J. Edited by
Interamericana-McGraw-Hill. 6a ed. México, D.F.
 Mortimer, C. 1983. Química. Translated by Guerrero, J. Edited by G. E. Iberoamérica. 5a ed. Belmont, California USA.
 Nathan, J. 1986. Métodos clásicos de Separación. Edited by S. A. Editorial Edicol. Primera ed. México, D.F.
 Ramírez, V., and R. Monsalvo. 1996. Química 2. Edited by P. Cultural. Primera ed. México, D.F.

CALIFICACIÓN NOMBRE DEL FIRMA DEL PROFESOR: FECHA:


: PROFESOR:
Dirección de División de Carrera de: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Alumno: Grupo: 2° A
Asignatura: Química Orgánica No. Práctica: 7
Nombre de la Práctica: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

1.- Objetivo:
Preparar disoluciones de diversas substancias considerando las distintas unidades de
concentración: %peso, %volumen, fracción molar, Molaridad, ppm y ppb.

2.- Materiales y Equipo:


Matraz volumétrico de 100ml. NaCl
Pizeta con agua destilada
Papel encerado o papel albanene en
trozos pequeños.
Espátula.
Frascos de vidrio con taparosca de
plástico.
Etiquetas.
Pipeta graduada de 10ml.
Pipeta graduada de 5 ml
Refractómetro

3.- Marco teórico:


Una parte esencial dentro de las actividades cotidianas realizadas en un laboratorio, es la
preparación de todo lo requerimientos físicos y químicos necesarios para la realización de
los análisis de muestras de una manera rápida y eficiente. Dentro de éstos destacan la
preparación de los reactivos, los cuales comúnmente son requeridos en forma de
soluciones, emulsiones o mezclas. De las anteriores, las que cobran mayor importancia
son las soluciones, por lo que en este parte profundizaremos en cómo realizar dichas
soluciones.
Qué es una solución y qué elementos participan en la preparación de una de ellas.
Una solución es una mezcla homogénea de un soluto (sustancia disuelta) distribuida
uniformemente en un disolvente (sustancia que disuelve). Las disoluciones pueden existir
en cualquiera de los tres estados físicos: gas, sólido o líquido. El aire es la mas común de
las soluciones gaseosas (mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros componentes menores).
Muchas aleaciones metálicas son disoluciones sólidas. Ejemplos son el latón (Cu y Zn) y
el bronce (Cu, Zn y Sn). Las soluciones líquidas son quizá las más familiares,
especialmente las que tienen al agua como disolvente. Las disoluciones acuosas son las
más importantes para nuestros propósitos y será las que consideraremos con mayor
énfasis.
Principales consideraciones a tomar en cuenta en la preparación de soluciones.
Dentro del entendimiento en la preparación de soluciones, es necesario considerar
diferentes aspectos importantes que definen la identidad de una solución y caracteriza las
propiedades de la misma en base a las de sus propios componentes. Entre estas
consideraciones encontramos:
*Tipo de soluto y disolvente
*Formas de expresar la concentración especificando las cantidades relativas de
soluto y de disolvente.
* Factores que influyen en la solubilidad, tales como, temperatura y presión.
El agua pura no conduce la corriente eléctrica, por lo que los solutos en agua se pueden
clasificar según la conductividad de las soluciones que forman. Se pueden distinguir dos
tipos de solutos:
a). No electrolitos, cuyas disoluciones acuosas no conducen la corriente eléctrica. Estas
sustancias son generalmente de tipo molecular y se disuelven como moléculas. Dado
que las moléculas son neutras, no pueden moverse en un campo eléctrico. No pueden
conducir la corriente eléctrica. Ejemplos de estos solutos son el metanol y el azúcar.
b). Electrolitos, cuyas soluciones acuosas conducen la corriente eléctrica. Estas
sustancias existen en la solución como iones. Los iones cargados migran al aplicarles un
campo eléctrico, transportando la corriente eléctrica. El cloruro de sodio es un ejemplo
muy conocido de electrolíto.
Unidades de concentración comúnmente usadas en la preparación de soluciones.
Se suelen utilizar distintos adjetivos para indicar las cantidades relativas de soluto y
disolvente empleadas en la disolución. Comúnmente encontramos que una solución que
contiene una pequeña cantidad de soluto se le denomina “diluida”. Por otro lado, una
solución que contenga más soluto en las misma cantidad de disolvente se le denomina
“concentrada”. En algunos casos estos términos han adquirido tradicionalmente un
significado cuantitativo (Tabla 1). Sin embargo, es recomendable establecer la
concentración del soluto en el disolvente utilizando alguna unidad de concentración bien
definida.
TABLA 1. Concentraciones de soluciones acuosas de ácidos y bases comúnmente
denominadas diluidas y concentradas.
Soluto Moles de % Densidad
soluto por peso (g/cm3)
litro soluto
Ac. Clohídrico Concentrada HCl 12 36 1.18
Diluida 6 20 1.10
Ac. Nítrico Concentrada HNO3 16 72 1.42
Diluida 6 32 1.19
Ac. Sulfúrico Concentrada H2SO4 18 96 1.84
Diluida 3 25 1.18
Amoniaco Concentrada NH3 15 28 0.90
Diluida 6 11 0.96
Otros términos muy utilizados en la definición de soluciones es el de soluciones
saturadas y no saturadas. Una solución saturada es aquella en la cual el soluto disuelto
esta en equilibrio con el soluto no disuelto. Una solución no saturada contiene menos
cantidad de soluto que la solución saturada; no esta en equilibrio. Si se añade más soluto,
éste se disuelve y la solución estará más cerca de la saturación. El conocimiento de la
concentración de saturación de un soluto en un disolvente dado, es importante debido a
que define la solubilidad de dicho soluto en el disolvente.
Soluciones porcentuales (p/v, p/p)
Las propiedades de una concentración dependen de las cantidades relativas de soluto y
disolvente. Estas cantidades se describen citando la concentración de soluto, que nos
indica la cantidad de soluto presente por una cantidad dada de solvente o solución. Hay
varias formas de expresar la concentración. A veces se utiliza % (p/p) el cual se define
como:
masa del soluto (g)
% en peso = 100
masa total de la solución (g)

Por otro lado encontramos los porcentajes basados en el volumen (% p/v) los
cuales se usan en forma menos frecuente y están definidas como:

masa del soluto (g)


% ( p / v) = 100
volumen total de la solución (ml)

Soluciones molares.
En lo general la forma más común de expresar la concentración de una solución es
considerando la cantidad de soluto en moles por litro de solución.

Molaridad(M ) = molesde soluto


Litros de solución

En el laboratorio frecuentemente se necesita preparar un cierto volumen de una solución


de molaridad dada. Para hacerlo, lo más práctico es partir de un soluto puro. En este caso
hay que:
1. Calcular la masa de soluto necesaria utilizando la definición de molaridad y la
masa molecular del soluto.
2. Pesar la masa requerida de soluto y disolverla en suficiente disolvente
para obtener el volumen de solución deseado.
Otra forma de preparar un volumen dado de una solución de molaridad deseada es a
partir de otra solución concentrada o soluto impuro en lugar del soluto puro. En este caso
hay que :
1. Calcular el volumen de solución concentrada o peso de soluto impuro necesario.
2. Medir ese volumen o peso y añadir suficiente disolvente hasta conseguir el
volumen deseado.
Los cálculos necesarios en este caso se realizan fácilmente si se recuerda que añadiendo
disolvente no se modifica el número de moles de soluto. En otras palabras, el número de
moles de soluto es el mismo antes y después de la dilución.
En ambas soluciones el número de moles de soluto se puede encontrar multiplicando la
molaridad (M) por el volumen en litros (V). Es decir:

(Mc)(Vc)=(Md)(Md)

donde los subíndices c y d se refieren a las soluciones concentradas y diluidas


respectivamente.
Por otro lado, cuando se requiere preparar una solución de molaridad definida y se cuenta
únicamente con un soluto en forma impura, es necesario realizar los cálculos
considerando la pureza del soluto (la cual se encuentra definida en la etiqueta del frasco
que lo contiene).
Sí el soluto tiene una pureza de 98.5%, lo anterior indica que de cada 100 gramos de
reactivo impuro, 98.5 gramos corresponden al reactivo puro.
Otra situación muy común que se presenta es cuando se requiere una solución de
molaridad definida y solo se cuenta con el soluto en forma impura y además en forma
líquida. Considerando la pureza del reactivo es posible calcular la cantidad (en gramos)
de soluto requerido para realizar la solución, sin embargo el reactivo se encuentra en
estado líquido por los que no es recomendable pesarlo en un balanza. Para resolver esta
situación es necesario considerar ahora la densidad del reactivo (dato que comúnmente
también se encuentra en la etiqueta del reactivo.

 Masa (g)
Densidad () =
Volumen (ml)

Soluciones expresadas en ppm y ppb


Cuando se analizan compuestos cuya concentración en la muestra es muy pequeña,
generalmente se emplea las partes por millón (ppm) y las partes por mil millones como
unidades de concentración (ppb), las cuales se definen como sigue:
Masa soluto (mg)
Partes por millón (ppm) =
Volumen de solución (L)
Masa soluto (mg)
Partes por millón (ppm) =
Masa de la solución (kg)
 Masa soluto (g)
Partes por mil millones (ppb) =
Volumen de solución (L)
 Masa soluto (g)
Partes por mil millones (ppb) =
Masa de la solución (kg)

4.- Procedimiento:
Para la preparación de disoluciones expresadas en diferentes unidades de concentración,
el procedimiento a seguir es el siguiente.
1. Determine la cantidad de disolución a preparar (en esta práctica se prepararán
únicamente 100ml de cada solución).
2. Considerando la unidad de concentración a utilizar, calcule la masa de soluto necesaria
usando la definición del tipo de unidad de concentración a utilizar.
3. En el caso de que el soluto sea sólido, pese la cantidad requerida en una balanza
analítica; en el caso de que el soluto se encuentre en solución o sea líquida, considera el
grado de pureza y la densidad del líquido. (esto es muy común en el caso de HCl el cual
en forma pura es un gas y generalmente se vende en disolución concentrada de éste) una
vez considerado lo anterior mida con pipeta graduada la cantidad requerida (RECUERDE
SIEMPRE USAR PERILLA DE SEGURIDAD)
4. Una vez pesado o medido el soluto, éste es colocado dentro de un matraz volumétrico
(para esta práctica el matraz a utilizar es de 100ml, sin embargo el volumen dependerá de
la cantidad final de disolución a preparar y que ha sido considerada durante la realización
de los cálculos). Asegúrese que no se pierda soluto durante el vertido de éste dentro del
matraz.
5. Posteriormente se disuelve el soluto dentro del matraz con un poco de agua destilada,
una vez disuelto el soluto en el poco de agua destilada, se procede a adicionarle más
agua hasta alcanzar el aforo (NO DEBEMOS DE PASAR EL AFORO MARCADO EN EL
CUELLO DEL MATRAZ, EN EL CASO DE QUE SUCEDA ESTO LA SOLUCION SE
DESECHA DEBIDO A QUE SE DILUYO MAS, NO SE PERMITE QUITAR O RETIRAR LA
PARTE SOBRANTE DE LIQUIDO DESPUES DE HABERSE PASADO EN EL AFORO).
6. Tape el matraz volumétrico con su tapón y prosiga a agitarlo por inversión total durante
tres veces mínimo.
7. Una vez diluido y agitada la disolución se procederá a vertir ésta dentro de un frasco
que este bien etiquetado (NUNCA DEBEN DEJARSE SOLUCIONES PREPARADAS
DENTRO DE MATRACES VOLUMENTRICOS POR MUCHO TIEMPO).
Considerando todo lo anterior, proceda a preparar 100 ml de las siguientes disoluciones:
Disolución 0.45M de NaCl.
Disolución 3.5% en peso de NaCl.
Disolución 90 ppm de NaCl.
Una vez preparadas las disoluciones que contienen NaCl, expresar todas esas
disoluciones en las otras unidades (%peso, %volumen, Molaridad, y ppm) después
proceda a comprobar su concentración utilizando un refractometro manual. Para
comprobar la concentración adecuada de cada solución hecha de NaCl deberá utilizarse
un refractometro manual especial para esta sal lo cual el maestro enseñará el uso del
mismo.
Finalmente se sorteará la realización de 4 soluciones de NaCl (una para cada equipo)
expresada en diferentes unidades de concentración y se entregará el frasco a el maestro
el cual lo corroborará con el refractometro y así se evaluará la práctica.
5.- Bibliografía:
 Ayres, G. 1970. Análisis Químico Cuantitativo. Edited by E. Harla. 7a ed. Madrid, España.
 Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed. México, D.F.
 Brewer, Stephen. 1987. Solución de Problemas de Química Analítica. Translated by Sánchez, M. Edited by E. Limusa.
Primera ed. México, D.F.
 Brumblay, R. 1975. Análisis Cuantitativo. Translated by García, E. Edited by S. A. Compañía Editorial Continental. Primera
ed. México, D.F.
 Hofmann, H., and G. Jander. 1963. Análisis Cualitativo. Edited by E. UTEHA. Primera ed. Vol. 3. México, D.F.
 Masterton, W., E. Slowinski, and C. Stanitski. 1985. Química General Superior. Translated by Díaz, M. y Rodríguez, J. Edited
by Interamericana-McGraw-Hill. 6a ed. México, D.F.
 Mortimer, C. 1983. Química. Translated by Guerrero, J. Edited by G. E. Iberoamérica. 5a ed. Belmont, California USA.

CALIFICACIÓN NOMBRE DEL FIRMA DEL PROFESOR: FECHA:


: PROFESOR:
Dirección de División de Carrera de: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Alumno: Grupo: a° A
Asignatura: Química Orgánica No. Práctica: 8
Nombre de la Práctica: DETERMINACIÓN GRUPOS FUNCIONALES EN QUÍMICA
ORGÁNICA ALCOHOLES, ALDEHIDOS, CETONAS Y ACIDOS CARBOXILICOS

1.- Objetivo:
Preparar en el laboratorio algunos compuestos representativos de los principales grupos funcionales
en química orgánica

2.- Materiales y Equipo:

Tubos de ensayo de 15 x 15 mm Agua destilada


Pipeta graduada del 0 mi Solución de azul de metileno o cualquier otro indicador
Cápsula de porcelana colorido
Soportes universales Acetato de sodio
Anillo y tela de asbesto Acetato de calcio
Mechero Ácido acético
Pinza para crisol Alcohol etílico
Agitador Ácido sulfúrico concentrado
Tubo de ensayo de 20 x 200 mm
Refrigerante
Tapón con tubo de desprendimiento
Matraz Erlenmeyer
Tubo de ensayo de 15 x 150 mm
Pinza para tubo de ensayo
Mechero de Bunsen

3.- Marco teórico:


En la química orgánica se estudian una serie de compuestos que contiene características semejantes,
por lo que se agrupan en familias o grupos, que tienen propiedades físicas y químicas comunes, por
lo que es necesario conocerlos y obtenerlos en el laboratorio. Entre los principales grupos tenemos
los alcoholes, aldehídos, cetonas, los ácidos carboxílicos, éteres, ésteres, amidas, y aminas.

4.- Procedimiento:
Experimento 1
Adapta a un tapón de corcho un alambre de cobre enrollado en espiral por un extremo; calienta el
alambre hasta el rojo vivo en la flama fuerte del mechero e introdúcelo rápidamente en un tubo de
ensayo que contenga hasta la mita una solución de metanol-agua al veinte por ciento.
Ten cuidado de que el alambre haga buen contacto con la solución.
Enfría el tubo en un baño de hielo y repite la operación anterior cinco veces. Observa y percibe con
precaución el olor de la solución.
Experimento 2
Deshidrata 20 g de acetato de sodio en una cápsula de porcelana, hasta obtener un polvo de color
gris.
Coloca el acetato de sodio deshidratado en un tubo de ensayo grande y mézclalo con 10 g de acetato
de calcio. Calentar el tubo cuidadosamente, primero a la altura del tapón (de corcho) bajando poco
a poco la flama al extremo inferior del tubo. Finalmente, calienta con toda la flama hasta que se
destile un líquido. Observa lo que ocurre.

Experimento 3
Coloca 1 ml de ácido acético en un tubo de ensayo; agrega 1 ml de alcohol etílico y 5 gotas de ácido
sulfúrico concentrado. Calienta suavemente y percibe el aroma del producto formado.

5.- Bibliografía:
 Fessenden, R., and J. Fessenden. 1983. Química Orgánica. Edited by G. E. Iberoamérica. 2a ed. México, D.F.
 Gavino, G. 1985. Técnicas Biológicas Selectas de Laboratorio y de Campo. Edited by E. Limusa. 8a ed. México, D.F.
 Hill, J., and D. Feigl. 1986. Química y vida. Edited by P. continental. Primera ed. México, D.F.
 Morrison, R., and R. Boyd. 1987. Química Orgánica. Edited by A.-W. Iberoamérica. 2a. en español ed. México, D.F.
 Murillo, H. 1987. Tratado Elemental de Química Orgánica. Edited by E. ECLALSA. 20a ed. México, D.F.
 Ramírez, V., and R. Monsalvo. 1996. Química 2. Edited by P. Cultural. Primera ed. México, D.F.

CALIFICACIÓN NOMBRE DEL FIRMA DEL PROFESOR: FECHA:


: PROFESOR:

También podría gustarte