PRÁCTICAS
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS
1.- Objetivo:
Conocer los principales equipos, materiales y reactivos usados durante el desarrollo de sus
actividades dentro del laboratorio de Agroquímica.
Equipos:
Hornos Baño María Centrífuga
Estufas Microscopio potenciómetro y medidor de
conductividad
Bomba de vacío Parrilla de calentamiento con Mufla
agitación Magnética
Viscosímetro Espectrofotómetro UV-VIS Cromatógrafo de gases
4.- Procedimiento:
El profesor de la materia dará una explicación detallada de cada uno de los materiales en existencia
en el laboratorio así como indicará el uso apropiado de cada material o equipo y su importancia en
el desarrollo de las prácticas.
5.- Bibliografía:
Ayres, G. 1970. Análisis Químico Cuantitativo. Edited by E. Harla. 7a ed. Madrid, España.
Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed. México,
D.F.
Frias, O., I. Magaña, and M. Alor. 1993. Manual de Laboratorio Química Experimental I, División Académica de Ciencias
Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Cunduacán, Tabasco.
Masterton, W., E. Slowinski, and C. Stanitski. 1985. Química General Superior. Translated by Díaz, M. y Rodríguez, J.
Edited by Interamericana-McGraw-Hill. 6a ed. México, D.F.
CALIFICACIÓN: NOMBRE DEL PROFESOR: FIRMA DEL PROFESOR: FECHA:
Carrera de: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Alumno: Grupo: 2 A
Asignatura: Química orgánica No. Práctica: 2
Nombre de la Práctica: REGLAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y PRIMEROS AUXILIOS
1.- Objetivo:
Dar a conocer las reglas de seguridad y primeros auxilios necesarios para trabajar correctamente en
los laboratorios.
4.- Procedimiento:
Escuchar atentamente todas las medidas y reglas de seguridad necesarias para el trabajo dentro del
laboratorio dadas por el maestro titular de la asignatura.
Después de escuchar las indicaciones, identifique los principales riesgos existentes dentro de su
laboratorio y comente junto con sus compañeros de equipo las acciones a seguir en caso de
presentarse algún accidente o aumentar los riesgos en una situación de peligro.
Realice un plano en el que se encuentre identificado la ubicación de cada equipo, botiquín de
primeros auxilios, extinguidor, ruta de evacuación y áreas de mediano o alto riesgo debido a la
presencia de reactivos químicos, equipos o instalaciones peligrosas.
Finalmente el maestro proporcionará 10 substancias químicas con diferentes grados de
peligrosidad, con MUCHO CUIDADO lea la etiqueta de cada uno de ellos y transcriba todo la
información referente al uso y manejo adecuado de dichos reactivos químicos.
5.- Bibliografía:
Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed. México, D.F.
Frias, O., I. Magaña, and M. Alor. 1993. Manual de Laboratorio Química Experimental I, División Académica de Ciencias Básicas,
Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, Cunduacán, Tabasco.
Lobato, C., and M. Frias. 1993. Manual de Laboratorio Análisis Química II, División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, Cunduacán, Tabasco.
CALIFICACIÓN: NOMBRE DEL PROFESOR: FIRMA DEL PROFESOR: FECHA:
1.- Objetivo:
Determinar algunas de las propiedades físicas de las substancias (solubilidad, conductividad, punto
de ebullición y punto de fusión).
5.- Bibliografía:
Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed. México, D.F.
Hill, J., and D. Feigl. 1986. Química y vida. Edited by P. continental. Primera ed. México, D.F.
Hofmann, H., and G. Jander. 1963. Análisis Cualitativo. Edited by E. UTEHA. Primera ed. Vol. 3. México, D.F.
Masterton, W., E. Slowinski, and C. Stanitski. 1985. Química General Superior. Translated by Díaz, M. y Rodríguez, J. Edited by
Interamericana-McGraw-Hill. 6a ed. México, D.F.
Mortimer, C. 1983. Química. Translated by Guerrero, J. Edited by G. E. Iberoamérica. 5a ed. Belmont, California USA.
1.- Objetivo:
Conocer algunos de los métodos más comunes de separación de mezclas
Cristalización fraccionada.
Las substancias químicas sólidas de gran pureza, como las que se utilizan en el laboratorio se han
purificado por cristalización fraccionada. En este proceso se empieza con una substancia sólida
impura, A, que deseamos purificar de una pequeña cantidad de impureza, B. La mezcla de A y B se
disuelve en una mínima cantidad de disolvente caliente, generalmente agua hirviendo. A
continuación la disolución se enfría a la temperatura ambiente o por debajo de ella. Si todo va bien,
el sólido que se separa al enfriar es A puro. después se filtra y se seca. La disolución que queda
(Filtrado) debe contener toda la impureza. Generalmente el filtrado se tira.
Cromatografía.
Este proceso es relativamente reciente. Se ha hecho muy popular desde hace 35 años. La palabra
cromatografía deriva del griego croma que quiere decir color. En los primeros experimentos los
componentes separados se identificaban por el color.
La cromatografía tiene distintas ventajas sobre los métodos clásicos de separación, entre otras, que
se puede aplicar a mezclas muy complejas. Con este método se pueden separar los aminoácidos de
una proteína. Además, se necesitan pequeñas cantidades de substancia en concentraciones muy
bajas. Las técnicas cromatográficas se han utilizado para detectar contaminantes en el aire en
concentraciones de 1 parte por millón o menos.
4.- Procedimiento:
Filtración
Coloque un papel filtro en el embudo de vidrio que estará soportado sobre un anillo metálico,
sostenido a un soporte universal. Coloque un vaso de precipitados bajo el talle del embudo.
Adicione la mezcla de agua-arena-sal sobre el papel filtro para separar la arena de la solución agua-
sal.
Destilación
Arme un aparato de destilación siguiendo las indicaciones del profesor. Coloque la solución agua-
sal obtenida de la filtración anterior en el matraz de destilación, conecte el matraz de destilación al
aparato de destilación. Abra la llave del agua y caliente la mezcla del matraz de destilación con el
mechero de bunsen. Recoja el agua en un matraz Erlenmeyer colocado en el extremo terminal del
refrigerante. Detenga el calentamiento antes de que se evapore toda la mezcla ya que esto
ocasionará daños al matraz de destilación.
Cromatografía
Realice una mezcla de tintas con diferentes colores en las mismas proporciones. En una tira de
papel filtro rectangular trace una línea con lápiz a 1cm de la base del papel. Aplique sobre la línea
con ayuda de un tubo capilar la mezcla de las tintas en puntos a 1cm de separación
aproximadamente. Una la tira de papel filtro por sus extremos engrapando de manera que el papel
filtro forme un cilindro en el que los puntos de tinta se encuentren en la superficie externa de dicho
cilindro. Coloque el cilindro dentro de un vaso de precipitados en el que previamente se coloco una
mezcla constituida por butanol-acido acético-agua (60:40:20), procurando que la base del cilindro
de papel filtro donde se encuentran los puntos de tinta no quede sumergida en la mezcla eluente.
Tape el vaso con ayuda del vidrio de reloj y deje reposar hasta que el frente del eluente haya
ascendido 1cm antes de borde superior del cilindro.
Deje secar y observe el desplazamiento y separación de los colorantes.
5.- Bibliografía:
Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed. México, D.F.
Frias, O., I. Magaña, and M. Alor. 1993. Manual de Laboratorio Química Experimental I, División Académica de Ciencias Básicas,
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Cunduacán, Tabasco.
Gavino, G. 1985. Técnicas Biológicas Selectas de Laboratorio y de Campo. Edited by E. Limusa. 8a ed. México, D.F.
Hill, J., and D. Feigl. 1986. Química y vida. Edited by P. continental. Primera ed. México, D.F.
Masterton, W., E. Slowinski, and C. Stanitski. 1985. Química General Superior. Translated by Díaz, M. y Rodríguez, J. Edited by
Interamericana-McGraw-Hill. 6a ed. México, D.F.
Mortimer, C. 1983. Química. Translated by Guerrero, J. Edited by G. E. Iberoamérica. 5a ed. Belmont, California USA.
Nathan, J. 1986. Métodos clásicos de Separación. Edited by S. A. Editorial Edicol. Primera ed. México, D.F.
1.- Objetivo:
El alumno aprenderá a usar el medidor de pH (l phmetro o potenciómetro)
2.- Materiales y Equipo:
Potenciómetro Solución de fenolftaleína al 0.5%
Papel indicador de pH. Anaranjado de metilo
Vasos de precipitado de 50 ml Solución de NaOH al 0. 1%
pizeta Solución de HCI al 0.2%
Papel higiénico suave. Jugo de naranja
1 huevo
Refresco
4.- Procedimiento:
DETERMINACION DE pH UTILIZANDO PAPEL INDICADOR.
1. Colocar las diferentes muestras en vasos de precipitados.
2. Con una tira de papel indicador medir el pH, introduciéndola en cada una de las
muestras.
3. Comparar la tira con la escala.
5.- Bibliografía:
Ayres, G. 1970. Análisis Químico Cuantitativo. Edited by E. Harla. 7a ed. Madrid, España.
Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed.
México, D.F.
Brewer, Stephen. 1987. Solución de Problemas de Química Analítica. Translated by Sánchez, M. Edited by E.
Limusa. Primera ed. México, D.F.
Brumblay, R. 1975. Análisis Cuantitativo. Translated by García, E. Edited by S. A. Compañía Editorial
Continental. Primera ed. México, D.F.
Gavino, G. 1985. Técnicas Biológicas Selectas de Laboratorio y de Campo. Edited by E. Limusa. 8a ed.
México, D.F.
Masterton, W., E. Slowinski, and C. Stanitski. 1985. Química General Superior. Translated by Díaz, M. y
Rodríguez, J. Edited by Interamericana-McGraw-Hill. 6a ed. México, D.F.
Mortimer, C. 1983. Química. Translated by Guerrero, J. Edited by G. E. Iberoamérica. 5a ed. Belmont,
California USA.
Nathan, J. 1986. Métodos clásicos de Separación. Edited by S. A. Editorial Edicol. Primera ed. México, D.F.
Ramírez, V., and R. Monsalvo. 1996. Química 2. Edited by P. Cultural. Primera ed. México, D.F.
1.- Objetivo:
Familiarizar al alumno en el cálculo de reactivos y productos de una reacción en un proceso ya sea a
nivel laboratorio o industrial.
2.- Materiales y Equipo:
Tubos de ensayo medianos Solución de nitrato de plomo 0.1N
Conexión dos 2 tapones Solución de cloruro de sodio 0.1N
Pipetas volumétricas de 10 ml
Balanza.
1.- Objetivo:
Preparar disoluciones de diversas substancias considerando las distintas unidades de
concentración: %peso, %volumen, fracción molar, Molaridad, ppm y ppb.
Por otro lado encontramos los porcentajes basados en el volumen (% p/v) los
cuales se usan en forma menos frecuente y están definidas como:
Soluciones molares.
En lo general la forma más común de expresar la concentración de una solución es
considerando la cantidad de soluto en moles por litro de solución.
(Mc)(Vc)=(Md)(Md)
Masa (g)
Densidad () =
Volumen (ml)
4.- Procedimiento:
Para la preparación de disoluciones expresadas en diferentes unidades de concentración,
el procedimiento a seguir es el siguiente.
1. Determine la cantidad de disolución a preparar (en esta práctica se prepararán
únicamente 100ml de cada solución).
2. Considerando la unidad de concentración a utilizar, calcule la masa de soluto necesaria
usando la definición del tipo de unidad de concentración a utilizar.
3. En el caso de que el soluto sea sólido, pese la cantidad requerida en una balanza
analítica; en el caso de que el soluto se encuentre en solución o sea líquida, considera el
grado de pureza y la densidad del líquido. (esto es muy común en el caso de HCl el cual
en forma pura es un gas y generalmente se vende en disolución concentrada de éste) una
vez considerado lo anterior mida con pipeta graduada la cantidad requerida (RECUERDE
SIEMPRE USAR PERILLA DE SEGURIDAD)
4. Una vez pesado o medido el soluto, éste es colocado dentro de un matraz volumétrico
(para esta práctica el matraz a utilizar es de 100ml, sin embargo el volumen dependerá de
la cantidad final de disolución a preparar y que ha sido considerada durante la realización
de los cálculos). Asegúrese que no se pierda soluto durante el vertido de éste dentro del
matraz.
5. Posteriormente se disuelve el soluto dentro del matraz con un poco de agua destilada,
una vez disuelto el soluto en el poco de agua destilada, se procede a adicionarle más
agua hasta alcanzar el aforo (NO DEBEMOS DE PASAR EL AFORO MARCADO EN EL
CUELLO DEL MATRAZ, EN EL CASO DE QUE SUCEDA ESTO LA SOLUCION SE
DESECHA DEBIDO A QUE SE DILUYO MAS, NO SE PERMITE QUITAR O RETIRAR LA
PARTE SOBRANTE DE LIQUIDO DESPUES DE HABERSE PASADO EN EL AFORO).
6. Tape el matraz volumétrico con su tapón y prosiga a agitarlo por inversión total durante
tres veces mínimo.
7. Una vez diluido y agitada la disolución se procederá a vertir ésta dentro de un frasco
que este bien etiquetado (NUNCA DEBEN DEJARSE SOLUCIONES PREPARADAS
DENTRO DE MATRACES VOLUMENTRICOS POR MUCHO TIEMPO).
Considerando todo lo anterior, proceda a preparar 100 ml de las siguientes disoluciones:
Disolución 0.45M de NaCl.
Disolución 3.5% en peso de NaCl.
Disolución 90 ppm de NaCl.
Una vez preparadas las disoluciones que contienen NaCl, expresar todas esas
disoluciones en las otras unidades (%peso, %volumen, Molaridad, y ppm) después
proceda a comprobar su concentración utilizando un refractometro manual. Para
comprobar la concentración adecuada de cada solución hecha de NaCl deberá utilizarse
un refractometro manual especial para esta sal lo cual el maestro enseñará el uso del
mismo.
Finalmente se sorteará la realización de 4 soluciones de NaCl (una para cada equipo)
expresada en diferentes unidades de concentración y se entregará el frasco a el maestro
el cual lo corroborará con el refractometro y así se evaluará la práctica.
5.- Bibliografía:
Ayres, G. 1970. Análisis Químico Cuantitativo. Edited by E. Harla. 7a ed. Madrid, España.
Brescia, A., A. Meislich, and J. Turk. 1970. Métodos de Laboratorio Químico. Edited by E. CECSA. Primera ed. México, D.F.
Brewer, Stephen. 1987. Solución de Problemas de Química Analítica. Translated by Sánchez, M. Edited by E. Limusa.
Primera ed. México, D.F.
Brumblay, R. 1975. Análisis Cuantitativo. Translated by García, E. Edited by S. A. Compañía Editorial Continental. Primera
ed. México, D.F.
Hofmann, H., and G. Jander. 1963. Análisis Cualitativo. Edited by E. UTEHA. Primera ed. Vol. 3. México, D.F.
Masterton, W., E. Slowinski, and C. Stanitski. 1985. Química General Superior. Translated by Díaz, M. y Rodríguez, J. Edited
by Interamericana-McGraw-Hill. 6a ed. México, D.F.
Mortimer, C. 1983. Química. Translated by Guerrero, J. Edited by G. E. Iberoamérica. 5a ed. Belmont, California USA.
1.- Objetivo:
Preparar en el laboratorio algunos compuestos representativos de los principales grupos funcionales
en química orgánica
4.- Procedimiento:
Experimento 1
Adapta a un tapón de corcho un alambre de cobre enrollado en espiral por un extremo; calienta el
alambre hasta el rojo vivo en la flama fuerte del mechero e introdúcelo rápidamente en un tubo de
ensayo que contenga hasta la mita una solución de metanol-agua al veinte por ciento.
Ten cuidado de que el alambre haga buen contacto con la solución.
Enfría el tubo en un baño de hielo y repite la operación anterior cinco veces. Observa y percibe con
precaución el olor de la solución.
Experimento 2
Deshidrata 20 g de acetato de sodio en una cápsula de porcelana, hasta obtener un polvo de color
gris.
Coloca el acetato de sodio deshidratado en un tubo de ensayo grande y mézclalo con 10 g de acetato
de calcio. Calentar el tubo cuidadosamente, primero a la altura del tapón (de corcho) bajando poco
a poco la flama al extremo inferior del tubo. Finalmente, calienta con toda la flama hasta que se
destile un líquido. Observa lo que ocurre.
Experimento 3
Coloca 1 ml de ácido acético en un tubo de ensayo; agrega 1 ml de alcohol etílico y 5 gotas de ácido
sulfúrico concentrado. Calienta suavemente y percibe el aroma del producto formado.
5.- Bibliografía:
Fessenden, R., and J. Fessenden. 1983. Química Orgánica. Edited by G. E. Iberoamérica. 2a ed. México, D.F.
Gavino, G. 1985. Técnicas Biológicas Selectas de Laboratorio y de Campo. Edited by E. Limusa. 8a ed. México, D.F.
Hill, J., and D. Feigl. 1986. Química y vida. Edited by P. continental. Primera ed. México, D.F.
Morrison, R., and R. Boyd. 1987. Química Orgánica. Edited by A.-W. Iberoamérica. 2a. en español ed. México, D.F.
Murillo, H. 1987. Tratado Elemental de Química Orgánica. Edited by E. ECLALSA. 20a ed. México, D.F.
Ramírez, V., and R. Monsalvo. 1996. Química 2. Edited by P. Cultural. Primera ed. México, D.F.