CT Ensayo-Final JELF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Licenciatura en

enfermería

Diplomado en atención de enfermería


en paciente en estado crítico

Negligencia en el
paciente en estado
crítico y cómo prevenirlo

Autor: Jennyfer Edith López Fuentes


Fecha de publicación: 04/ abril/ 2023
Resumen

Un paciente en estado crítico es definido como aquellos que sufren una


inestabilidad orgánica, estructural o funcional y están en situación de riesgo
vital real o potencial; o bien sufren un fracaso de uno o más de un órgano vital.
La falta de conocimiento, incumplimiento en las intervenciones conlleva a una
negligencia que afectan al paciente poniendo en riesgo tanto su vida como su
integridad física. En el paciente crítico la higiene y sanidad debe ser vital
puesto que corren mayor riesgo de agravar la enfermedad. Pero no solo la
higiene llega a ocasionar negligencias sino también; la valoración que se le da
al paciente para ser considerado crítico y su ingreso a la unidad de cuidados
intensivos, las escalas de valoración utilizadas, el manejo que se le da al
catéter ya sea central o periférico, la preparación, administración de
medicamentos, así como los cuidados que se le dan al paciente con ventilación
mecánica. Sin embargo, todas las intervenciones se pueden prevenir mediante
una buena técnica y teniendo el conocimiento necesario.

Abstrac
A critically ill patient is defined as those who suffer from organic, structural or
functional instability and are in a situation of real or potential vital risk; or suffer
from the failure of one or more vital organs. Lack of knowledge, non-compliance
in interventions leads to negligence that affects the patient, putting both his life
and physical integrity at risk. In the critically ill patient, hygiene and sanitation
must be vital since they run a greater risk of aggravating the disease. But it is
not only hygiene that causes negligence, but also the assessment given to the
patient to be considered critical and his admission to the intensive care unit, the
assessment scales used, the management given to the catheter, whether
central or peripheral, the preparation and administration of drugs, as well as the
care given to the patient with mechanical ventilation. However, all interventions
can be prevented through good technique and having the necessary
knowledge.

2
Palabras clave: Paciente crítico – Negligencia – Cuidados intensivos –
Enfermería

Índice

Introducción 4

Desarrollo

 Falta de higiene 6

 Valoración del paciente 8

 Escalas de valoración 9
10
 Manejo de catéter
12
 Administración de medicamentos
14
 Cuidados en el paciente intubado

Conclusión 17

Anexos 21

Bibliografía 22

3
Introducción

Enfermería es la principal fuente de asistencia en los pacientes de corta o larga


estancia, brinda cuidados indicados y necesarios para mejorar su estado de
salud. En el año 2013 CONAMED realizó un estudio mostrando los estándares
que se cumplen relacionados con la atención en enfermería algunos de ellos
fueron; datos generales, signos vitales, control de líquidos, detección de
necesidades de atención, administración de soluciones parenterales, control de
ingresos parenterales, administración de medicamentos (Anexo 1). 1 A pesar de
ser estándares básicos son primordiales e indispensables para la atención del
paciente que deberían ser cumplidos al cien, sin embargo, de acuerdo a las
estadísticas mostradas no lo son y de alguna u de otra manera repercuten en la
salud del paciente, especialmente en pacientes que están más graves como
son los de estado crítico.

Un paciente en estado crítico es definido como aquellos que sufren una


inestabilidad orgánica, estructural o funcional y están en situación de riesgo
vital real o potencial; o bien sufren un fracaso de uno o más de un órgano vital.
Dada la gravedad del paciente se debe pensar y actuar de manera
responsable, una mala intervención puede causar daños irreversibles y agravar
su estado de salud. 2 Dichos pacientes requieren de cuidados más específicos,
deben ser atendidos en un área específica denominada “unidad de cuidados
intensivos” es un área restringida en donde se brinda cuidados las 24 horas,
consta de características específicas que lo diferencia de otras unidades como
son; monitores de cabecera, ventiladores de oxígeno, bombas de infusión,
máquina de diálisis, además de tener una estructura muy particular.

La falta de conocimiento, incumplimiento en las intervenciones conlleva a una


negligencia, que si bien, la RAE define una negligencia como “Omisión de la
atención debida por inacción o descuido o por acción incorrecta, inadecuada o

4
insuficiente”. Las negligencias éste caso médicas, son sancionadas y son
determinadas por el código penal federal:

“Los profesionistas, técnicos y sus auxiliares, serán responsables de los delitos


que cometan en el ejercicio de su profesión, en los términos siguientes y sin
perjuicio de las prevenciones contenidas en la Ley General de Salud o en otras
normas sobre ejercicio profesional,  Además de las sanciones fijadas para los
delitos que resulten consumados, según sean dolosos o culposos, se les
aplicará suspensión de un mes a dos años en el ejercicio de la profesión o
definitiva en caso de reincidencia; y Estarán obligados a la reparación del daño
por sus actos propios y por los de sus auxiliares, cuando éstos obren de
acuerdo con las instrucciones de aquéllos” (Artículo 228 del Código Penal
Federal).“

La mal praxis suele catalogarse en cuatro variantes, según la acción u omisión


que se haya cometido.

 Negligencia. Falta de precauciones médicas. Se distingue por la falta de


prudencia para evitar un riesgo.
 Impericia. El médico no tiene capacidad ni formación suficiente para
tratar a un paciente y este sufre daños o muere.
 Impericia temeraria. A pesar de que el médico no domina cierta
estrategia, decide realizarla.
 Dolo. Acción u omisión con el propósito de causar daño. 3

El ensayo presentado a continuación tendrá como objetivo identificar las


negligencias que llega a ocasionar el personal de enfermería, así como
conocer las formas de evitarlo con el fin, de que se ponga en práctica y se
lleguen a evitar complicaciones que actualmente están poniendo en riesgo la
vida y la salud del paciente por una mala praxis y/o falta de conocimiento, se
dará a conocer por medio de una metodología científica.

5
Desarrollo

Como se mencionó anteriormente, las negligencias afectan al paciente


poniendo en riesgo tanto su vida como su integridad física, la negligencia
incluye desde una mala valoración del paciente, la preparación y administración
de medicamentos, así como no detectar las necesidades que éste requiere, en
el estudio realizado por CONAMED podemos analizar diversas negligencias
por parte del personal de enfermería y que no se le ha puesto la atención como
se debería y por ende, se ve afectado el paciente dando como resultado la
estancia prolongada en la terapia intensiva.

Algunas acciones e intervenciones de enfermería que ponen en riesgo la salud


del paciente en estado crítico que pueden convertirse en negligencias son:

 Falta de higiene
 Valoración del paciente
 Escalas de valoración
 Manejo de catéter
 Administración de medicamentos
 Cuidados en el paciente intubado

Falta de Higiene

La higiene es fundamental para evitar alguna complicación en el paciente, la


falta de higiene a menudo causa infecciones y otras complicaciones, así como
las enfermedades nosocomiales, especialmente en el paciente crítico la higiene
y sanidad debe ser vital puesto que corren mayor riesgo de agravar la
enfermedad dado que las bacterias pueden matar fácilmente a un paciente
crítico, mientras que las infecciones pueden prolongar la enfermedad o causar
graves complicaciones, aunque es ampliamente conocido el hecho de lavarse
las manos y practicar otras buenas técnicas de higiene, es fundamental, en
algunos casos, el personal es negligente al no proveer un ambiente limpio y
seguro.4 E incluso existen teorías que hacen referencia de la importancia de la
higiene en el paciente, una de ellas es la teoría del entorno por Florence
Nightingale en donde ella decía que la higiene es un elemento fundamental

6
específicamente en el paciente, la enfermera y al entorno físico, decía que un
entorno sucio era una fuente de infección, incluso si el entorno estaba bien
ventilado, la presencia de material orgánico creaba un ambiente de suciedad;
por tanto, se requería una manipulación y una eliminación adecuada de las
excreciones corporales y de las aguas residuales para evitar la contaminación
del entorno. A pesar de ser una teoría de hace años, actualmente se afirma
que una mala higiene puede poner en riesgo la vida del paciente.

Al hablar de higiene no nos referimos únicamente a la del paciente, sino


también la del personal y la del entorno. Algunas negligencias que se llegan a
ocasionar en relación a la falta de higiene en el paciente crítico son:

No se realiza el correcto lavado de manos, dado que no se respeta el


tiempo y técnica del lavado, de igual manera, no se pone en práctica los
cinco momentos que ayudan a determinar en qué momento el personal
debe lavarse y saber si se utiliza jabón o alcohol gel. El lavado de manos
es la principal acción que evita causar una nueva infección y/o
complicación.
Falta de desinfección en los equipos biomédicos, existen algunos
equipos que son compartidos de paciente a paciente y en ocasiones no
se limpian, es por ello, la importancia de la realización de exhaustivo
para disminuir el riesgo de infección en estos pacientes, para que así
exista un entorno limpio.
Falta de higiene en la piel del paciente, la piel de los pacientes
hospitalizados puede presentar cambios en su flora cutánea pasando a
estar colonizada por bacterias, que si atraviesan la barrera cutánea
pueden provocar infecciones, pasando a actuar la piel como un
reservorio de diversos microorganismos, en ocasiones el personal se
enfoca más en la enfermedad que tiene el paciente dejando a un lado la
higiene, dependiendo de la condición en la que se encuentre el paciente
debemos determinar el tipo de aseo que se le realizará ya sea un baño
de esponja, baño con toallitas húmedas, entre otros, en donde
desafortunadamente dejan hasta días sin bañar al paciente, aunado a
que hay paciente críticos con lesiones cutáneas y no realizarles curación
los predispone a una complicación posteriormente. A pesar de que haya
7
pacientes intubados el aseo se debe realizar tanto ocular, bucal, genital,
así como evitar la fricción y que la piel permanezca húmeda, pues puede
favorecer la aparición de lesiones cutáneas. 5

Evaluación del paciente en estado crítico

Existe una serie de características que determinan que un paciente se


encuentra en estado crítico por lo que debe ser ingresado a la terapia intensiva,
al no realizar la evaluación adecuada se convierte en una negligencia puesto
que al no ser ingresado a la terapia los cuidados brindados serán distintos en
otro servicio complicando más el estado de salud y la vida del paciente. El
personal debería conocer las características que van a determinar al paciente
en dicho estado, sin embargo, no siempre se tiene el conocimiento. Es
fundamental que todo profesional del área conozca de primera instancia la
NOM-025-SSA3-2013, Para la organización y funcionamiento de las unidades
de cuidados intensivos. La falta de conocimiento de dicha norma puede llegar a
generar una evaluación de ingreso errónea, dicha norma nos habla que existen
criterios que determinan cuando un paciente debe ser ingresado a la unidad de
cuidados intensivos, estos se sustentan en dos modelos, uno basado en las
funciones orgánicas y otro en las prioridades de atención:

Modelo basado en las funciones orgánicas, toma en cuenta;

 Pacientes que presenten insuficiencia o inestabilidad de uno o más de


los sistemas fisiológicos mayores, con posibilidades razonables de
recuperación.
 Pacientes que presenten alto riesgo en los sistemas fisiológicos mayores
que requirieran de monitoreo;
 Pacientes con la necesidad de cuidados especiales o especializados,
que solamente pueden ser brindados en la UCI.
 Pacientes que presenten muerte cerebral y sean potenciales donadores
de órganos.
 Pacientes que requieran cuidados paliativos, que justifiquen su ingreso a
la UCI.

8
Modelo de prioridades, de atención se distingue a aquellos pacientes que van a
beneficiarse si son atendidos en la UCI, de aquellos que no;

 Prioridad I. Paciente en estado agudo crítico, inestable, con la necesidad


de tratamiento intensivo y monitoreo.
 Prioridad II. Pacientes que requieren de monitoreo intensivo y pueden
necesitar intervenciones inmediatas.
 Prioridad III. Paciente en estado agudo crítico, inestable con pocas
posibilidades de recuperarse de sus padecimientos subyacentes o por la
propia naturaleza de la enfermedad aguda.
 Prioridad IV. Pacientes para los que la admisión en las UCI, se
considera no apropiada. La admisión de estos pacientes debe decidirse
de manera individualizada, bajo circunstancias no usuales y a juicio del
médico responsable de la UCI. 6

Escalas de evaluación

Por otra parte, no solo basta con conocer los criterios, una vez que se
determina al paciente crítico, es indispensable realizar escalas de evaluación
puesto que son herramientas que nos permiten evaluar el estado del paciente
de forma objetiva y nos ayudan a tomar decisiones tanto en el diagnóstico
como en el tratamiento, si bien, enfermería debe seguir el tratamiento acorde a
las indicaciones prescritas por el médico, sin embargo, es importante dar
nuestro punto de vista y si no se realiza una valoración previa guiándonos de
algunas escalas de evaluación no tendremos el criterio correcto para la
realización de alguna intervención ocasionando así alguna negligencia.
Algunas escalas que nos ayudarán a valorar a nuestro paciente son las
siguientes:

Escala Apache: Es una escala que tiene como finalidad determinar la gravedad
de la enfermedad y así predecir la mortalidad de pacientes ingresados en
unidades de cuidado crítico, su importancia es que con ella sabremos que
intervenciones brindar puesto que no serán las mismas intervenciones que se
le darán a un paciente que tiene la posibilidad de mejorar a un paciente que
requiere de cuidados para el bien morir y muchas veces el personal se sigue

9
enfocando en querer brindad cuidados basados en la enfermedad cuando su
recuperación es nula y ya requiere de cuidados paliativos, recordemos que en
el ingreso a la UCI se pueden brindar este tipo de cuidados.  Este es aplicado
dentro de las 24 horas de admisión del paciente a una UCI: A mayores scores
o puntuación, le corresponden enfermedades más severas y un mayor riesgo
de muerte (Anexo 2). 7
Escala Ramsay: Dependiendo de la patología y el procedimiento que requieren,
algunos pacientes deben mantenerse sedados por lo que se requiere evaluar y
estar atento al nivel de sedación que tiene, para evitar complicaciones a lo
largo del procedimiento al que se está sometiendo. Una dosis demasiado
elevada puede poner en peligro la vida de la persona, mientras que aplicarla
por debajo del nivel adecuado causaría dolor intenso. La escala de Ramsay es
una escala subjetiva utilizada para medir el nivel de sedación en pacientes, con
el objetivo de evitar la sedación insuficiente o excesiva. Presenta 6 grados de
sedación. Nivel 1 Despierto: agitado, ansioso, inquieto. Nivel 2 Despierto:
colaborador, tranquilo. Nivel 3 Somnoliento: responde a órdenes verbales. Nivel
4 Dormido: responde a órdenes enérgicas. Nivel 5 Dormido: responde al dolor.
Nivel 6 Dormido: no hay respuesta. Una mala evaluación en la sedación puede
generar graves problemas en el paciente.
Manejo de catéter para la terapia de infusión
El manejo del catéter en el paciente en estado crítico es fundamental puesto
que se pueden generar complicaciones graves, existen distintos tipos de
catéter en donde cada uno requiere cuidados específicos y en donde cada uno
genera complicaciones diferentes.
 Catéter venoso periférico: es una de las técnicas más utilizadas por el
personal de enfermería, que permite la administración de fármacos
intravenosos, es importante que todo el personal conozca el manejo que
debe darse, puesto que puede generar complicaciones tales como;
extravasación que es una salida de medicación fuera del acceso venoso
que puede generar, la más grave es la necrosis del tejido celular,
infecciones y secuelas posteriores como dolor crónico, edema y/o
flebitis. Las complicaciones más frecuentes son; flebitis, hematoma,
infiltración, trombosis y celulitis. Sin embargo, se pueden generar otras

10
como; obstrucción de la luz del catéter por un coágulo sanguíneo o por
cristalización del fármaco e incluso infecciones por un mal manejo. Para
evitar negligencia generando una complicación es importante seguir
cuidados especiales, como es el manejo con la mayor higiene posible,
lavados con suero salino antes y después del tratamiento para aquellos
que lleven fármacos intravenosos más agresivos, tener conocimiento
acerca de los fármacos que pueden llegar a cristalizarse, basarse en la
NOM-022 que nos habla acerca de la terapia de infusión, en donde
deben cambiarse los equipos cada 72 horas, el cambio de apósito cada
15 días o cuando éste este sucio, ya que aumentan el riesgo de
infección, así como estar atento al lugar de inserción del catéter que no
tenga datos de flebitis. 8
 Catéter venoso central: La educación y capacitación del personal
encargado de la inserción, manipulación y mantenimiento del catéter es
parte importante en la prevención de las complicaciones infecciosas
relacionadas con los CVC, el catéter venoso central tiene varias
funciones como la administración de medicamentos, administración de
nutrición parenteral, toma de muestras, transfusiones sanguíneas, por lo
que es indispensable conocer que el catéter consta de tres o dos
lúmenes en donde cada uno de ellos cumple una función, una mala
manipulación llega a ocasionar infecciones por la falta de técnicas
asépticas; émbolo pulmonar por lo que es importante conocer los
anticoagulantes que estén prescritos, es importante llevar un cuidado en
el catéter como:
 Inspeccionar el punto de inserción del catéter cada 24 horas mediante
palpación a través de la cura intacta. En caso de dolor o fiebre no filiada
levantar la cura.
 Cambiar el apósito y curar la zona de inserción cada 48 horas si el
apósito es de gasa y cada 7 días si es semipermeable transparente.
Cambiarlo siempre que esté despegado, mojado o sucio y cuando se
considere necesaria la inspección del punto de inserción.
 Para las curas utilizar guantes y técnica estéril. Limpiar la zona con
suero fisiológico y aplicar antiséptico.

11
 Mantener identificadas las luces de acceso al catéter con la etiqueta de
color azul.
 No utilizar antibióticos tópicos o cremas en el lugar de inserción ya que
pueden provocar resistencias microbianas e infecciones por hongos.
 En las luces de catéteres que se utilicen de forma intermitente o vayan a
ser usados para obtener muestras de sangre, realizar lavados con
solución de heparina. 9

Administración de medicamentos

Los eventos adversos más frecuentes en las unidades de cuidado intensivo


están relacionados con la administración de medicamentos y es uno de los
cuidados más habituales en las prácticas clínicas de enfermería, donde los
enfermeros asumen importantes responsabilidades que tienen como objetivo
garantizar la seguridad del paciente a través de una administración segura, El
mayor porcentaje de los errores en el proceso de administración de
medicamentos se produce en la etapa de administración, por lo que el rol de
enfermería en la prevención de errores asociados a los medicamentos es
fundamental. la administración correcta de medicamentos es un desafío diario,
dado los profundos cambios metabólicos y fisiopatológicos propios de los
pacientes críticos, Estos errores pueden tener complicaciones muy relevantes
en los pacientes, generando morbi-mortalidad, alargando tiempos de estadía
en UCI y hospitalaria,  Dada la frecuencia de su uso en UCI, los fármacos que
más frecuentemente utilizados son las drogas vaso-activas, los medicamentos
utilizados en sedación y analgesia, los anticoagulantes y los antimicrobianos.
Algunos conocidos como medicamentos de alto riesgo, por lo que, de ahí la
importancia de saber la preparación y administración del medicamento, existe
una clasificación de los errores de medicación según la american society of
health system pharmacists que llegan pueden poner en riesgo la vida del
paciente, ésta clasificación es:
 Error de prescripción: Selección incorrecta del medicamento prescrito
(según indicaciones, contraindicaciones, alergias conocidas, tratamiento
farmacológico ya existente y otros factores), dosis, forma farmacéutica,
cantidad, vía de administración, concentración, frecuencia de

12
administración o instrucciones de uso; prescripciones ilegibles o
prescripciones que induzcan a errores que puedan alcanzar al paciente.
 Error por omisión: No administrar una dosis prescrita a un paciente antes
de la segunda dosis programada, si la hubiese.
 Hora de administración errónea Administración de la medicación fuera
del periodo de tiempo preestablecido en el horario programado de
administración.
 Medicamento no prescrito: Administración al paciente de un
medicamento no prescrito.
 Error de dosificación: Administración al paciente de una dosis mayor o
menor que la prescrita, o administración de dosis duplicadas al paciente,
por ejemplo, una o más unidades de dosificación demás de las
prescritas.
 Forma farmacéutica errónea: Administración al paciente de un
medicamento en una forma farmacéutica diferente a la prescrita.
 Preparación errónea del medicamento: Medicamento incorrectamente
formulado o manipulado antes de su administración.
 Error en la técnica de administración: Procedimiento o técnica
inapropiados en la administración de un medicamento.
 Medicamento deteriorado: Administración de un medicamento caducado
o del que la integridad física o química ha sido alterada.
 Error de monitorización: No haber revisado el tratamiento prescrito para
verificar su idoneidad y detectar posibles problemas, o no haber utilizado
los datos clínicos o analíticos pertinentes para evaluar adecuadamente
la respuesta del paciente a la terapia prescrita. 10

Los medicamentos pueden llegar a generar complicaciones irreversibles en el


paciente por lo que es de suma importancia conocer el medicamento que se va
administrar para que de este modo conozcamos los efectos adversos y
secundarios que puedan llegar a tener, así como tener el criterio para poder
decidir si es conveniente administrar el medicamento o no, por otro lado, todo
el personal debería saber cómo se diluyen los medicamentos, en qué tipo de
solución debe ir, si debe ser aforado. Dada a la gran incidencia de negligencias
ocasionadas en la administración de medicamentos, actualmente se conocen

13
15 correctos para la administración, el cual deben ser tomados en cuenta para
la administración de cualquier medicamento, los 15 correctos son;

1. Higiene manos antes de cualquier procedimiento (sobre todo antes


de la preparación y administración de fármacos).
2. Estar enterado de antecedentes alérgicos del paciente.
3. Tomar los signos vitales antes de la administración del fármaco.
4. Medicamento correcto.
5. Dosis correcta.
6. Vía de administración correcta.
7. Hora correcta.
8. Paciente correcto.
9. Técnica de administración correcta.
10. Velocidad de infusión correcta.
11. Verificar la fecha de caducidad.
12. Preparare y administre usted mismo el medicamento.
13. Realice el registro de los medicamentos usted mismo después de
administrarlos.

14. No administrar medicamentos bajo órdenes verbales.


15. Educar al paciente y su familia sobre el fármaco que se
administra.
Cuidados en el paciente con ventilación mecánica
Todos los pacientes que tienen ventilación mecánica corren el riesgo de tener
complicaciones, dentro de las más importantes y las que ocurren con mayor
frecuencia son los problemas mecánicos (fallos de la fuente de gases o del
respirador, problemas con las tubuladuras), error en la programación del
respirador y sus alarmas, problemas en la vía aérea (desconexión, extubación,
malposición del tubo endotraqueal, fuga, lesiones, obstrucción del tubo
endotraqueal), complicaciones pulmonares (lesión inducida por la VM, con
volutrauma, barotrauma y biotrauma), alteraciones hemodinámicas, infecciones

14
(traqueobronquitis, neumonía, otitis, sinusitis), problemas de adaptación del
paciente y el respirador y trastornos nutricionales . 10
Desde que se ingresa un objeto invasivo al cuerpo se pueden llegar a generar
complicaciones aunado a un mal manejo aumenta el riesgo en donde se
pueden llegar a presentar obstrucción de la vía aérea, además del riesgo de
provocar atelectasias y neumonía asociada a ventilación mecánica. El cuidado
del paciente intubado debe ser meticuloso y orientado a proporcionarle un
estado de bienestar y confort, a fin de alcanzar la mejoría deseada, para
lograrlo es importante:
Revisar el ventilador, las alarmas, los parámetros y las conexiones de
modo que todo el equipo funcione.
Comprobar la correcta monitorización de las constantes vitales.
Cambio de filtro cada 24 horas y de tubuladuras del respirador cada 7
días o según recomendación del fabricante.
En los modos de ventilación parcial o destete, vigilar especialmente la
frecuencia respiratoria, el volumen corriente, clínica, pulsioximetría y el
comportamiento del paciente, en busca de síntomas que indiquen
agotamiento del paciente.
Es indispensable revisar todas las perfusiones continuas de
sedoanalgesia, ritmo de infusión, cantidad restante, preparación de más
infusiones si fuera necesario, así como registrar en la gráfica la
velocidad de infusión.
La posición más utilizada es la posición semifowler, esta posición reduce
la incidencia de aspiración y, por tanto, de una posible neumonía
secundaria.
La realización de cambios posturales puede incrementar
considerablemente el intercambio gaseoso, la oxigenación y la
ventilación. Por lo tanto, se realizarán movilizaciones por turno siempre y
cuando la situación del paciente lo permita.
La cavidad bucal es un excelente medio de cultivo para las bacterias por
lo que mantener una adecuada higiene oral es fundamental en los
pacientes intubados para evitar posibles infecciones.

15
El almacenamiento de secreciones por encima del manguito del tubo
endotraqueal (espacio subglótico) puede causar NAVM. Para prevenir la
migración de secreciones colonizadas del espacio subglótico hacia la vía
aérea inferior se requiere mantener una presión adecuada de forma
continua del manguito del tubo endotraqueal. La presión ideal del
neumotaponamiento (cuff) suele rondar los 25 mmHg, nunca por debajo
de 20 ni por encima de 30 mmHg debido al daño que esta presión de
manera continuada puede causar sobre las paredes traqueales.  
Es necesario cambiar la posición del tubo orotraqueal (TOT) al menos
una vez por turno para evitar úlceras por decúbito en la comisura labial.  
La aspiración endotraqueal debe ser una técnica estéril orientada a
eliminar del árbol bronquial las secreciones que el paciente no puede
expulsar por sí mismo. Los objetivos principales de la misma son
mantener las vías aéreas permeables, prevenir y evitar la disnea, hipoxia
e hipercapnia por secreciones, y prevenir la formación de infecciones y
atelectasias por acúmulo de ellas. 
El personal de enfermería deberá valorar de forma continua el estado
del paciente ya que éste puede cambiar en cualquier momento. Es
importante que valore como es la mecánica respiratoria, cuál es su nivel
de sedación, que parámetros del respirador han cambiado, como se
encuentra hemodinámicamente. 11

16
Conclusión

Un paciente en estado crítico conlleva toda una serie de intervenciones que


van a influir en el mejoramiento del paciente, por lo que cada intervención tiene
gran repercusión en él ya sea para mejorar o empeorar. Enfermería es el
personal que se va a encontrar con el paciente las 24 horas, es quién va a ser
testigo de cualquier cambio que pueda llegar a presentar ya sea físicamente,
hemodinamicamente y si la situación lo permite hasta emocional y
psicológicamente. Se debe tener un amplio conocimiento en cuanto a la
patología que tiene el paciente para así saber los cambios que puede tener y
de este modo poder tener un criterio en el paciente, por ejemplo, poder hacer
una valoración previa y determinar si algún medicamento se puede administrar
o por algunos signos no debe ser administrado porque puede generar
reacciones adversas. Muchas veces hay acciones e intervenciones que él
personal piensa que son innecesarias y no las realiza sin pensar en el daño
que le puede generar, por ejemplo, en un paciente que no se moviliza puede
llegar a ocasionar úlceras por presión poniendo en riesgo su integridad tisular,
sin embargo, no siempre se realiza el cambio de posición ya sea por falta de
tiempo, flojera o por otras situaciones externas al paciente, cabe aclarar que es
importante saber que pacientes pueden ser movilizados y qué pacientes no.

Desafortunadamente muchas veces el personal de enfermería realiza las cosas


de manera monótona por lo que realizan las actividades al paciente solo por
realizar, no ven más allá, no se preguntan el porqué de la intervención o que se
espera con ello, esto se da más en aquel personal que lleva años laborando y
lamentablemente solo se enfoca en realizar las actividades que preocuparse
realmente por el paciente y realizar bien el trabajo o bien se genera la
imprudencia en donde la omisión del deber de cuidado o diligencia más
elemental, suficiente para impedir el daño previsible. Otra situación que ha
llevado a generar negligencias es la falta de actualización en cuanto a
conocimientos, una vez que se cree que se sabe acerca de algo lo dan por
entendido y no se continúan actualizando, recordemos que el área de la salud
requiere de constante actualización puesto que cada vez existen más
enfermedades, tratamientos e incluso las técnicas para la realización de algún

17
procedimiento van cambiando y todo esto debe conocerlo el personal en este
caso, enfermería. La mala praxis del enfermero está ligada indudablemente a la
negligencia y lamentablemente esto ocurre habitualmente, muchas veces
enfermería a pesar de no saber realizar algo, en vez de preguntar y orientarse
lo terminan haciendo solos por el miedo de que vayan a ser juzgados o por
orgullo prefieren hacerlo aunque no se sientan seguros lo realizan y esto ha
llegado a ocasionar grandes problemas para el paciente, desafortunadamente
hace falta mucho para lograr un trabajo en equipo de manera adecuada entre
el personal de enfermería porque el personal se aferra a hacer las cosas solos
sin requerir ayuda.

Lo que diferencia enfermería de otras profesiones es que enfermería debe ver


al paciente de manera holística, pero no siempre es así, el profesional de
enfermería necesita una reforma humanista que le permita formarse un
correcto y elaborado juicio de lo que significa cuidar al paciente y centrar su
función, en la atención y apoyo, para que de esta manera se puedan brindar
servicios de una clase nueva y diferente de profesionales sanitarios. Es
importante saber reconocer las necesidades que tiene el paciente por eso es
indispensable conocer las diferentes teorías para poder adaptarlas hacia el
paciente y determinar aquellos patrones o necesidades que están siendo
alteradas de modo que tratando de cubrirlas lo mejor posible ayudará a su
recuperación.

Los cuidados críticos de enfermería son sumamente importantes porque se


desarrollan en un espacio donde el paciente padece una afección muy grave
en la que está en riesgo su vida. Cumple una función tan relevante como es la
de evitar que el paciente fallezca. Gracias a los buenos cuidados del personal
de enfermería, en conjunto con todo el equipo de salud, los pacientes pueden
mejorar, prevenir complicaciones o morir tranquilamente. Los enfermeros, por
su lado, reciben la satisfacción de cumplir con su deber, de haber contribuido a
la resolución de los problemas de otros seres humanos, y por este camino
avanzar hacia la experticia como profesionales.

18
La negligencia de enfermería ocurre cuando una enfermera deja de realizar sus
deberes médicos y causa un daño o herida en el paciente. La negligencia de
una enfermera puede ocurrir en una variedad de situaciones, considero que si
todo el personal tuviera el conocimiento adecuado acerca de lo que es una
negligencia y cómo puede afectar su vida profesional, los profesionistas
tendrían otra perspectiva y harían las cosas como debería de ser y de este
modo las grandes incidencias de malos procedimientos disminuirían, pero no
todos tienen noción de que una mala práctica que pueda llegar a ocasionar la
muerte del paciente o dejarle secuelas irreversibles el personal se puede
quedar sin trabajo, e incluso puede ir a la cárcel, puede ya nunca volver a
ejercer su carrera, dado que nos regimos bajo leyes y en éste caso quien se
encarga de todo tipo de sanción es el código penal.

Hay intervenciones que se llevan a cabo diariamente y sin embargo no se tiene


el conocimiento adecuado e incluso lo hacen mal, de los más importantes es el
saber adecuadamente la administración de medicamentos, conocer la
farmacocinética y farmacodinamia del mismo, importante saber cómo se diluye
ya que la mayoría de los medicamentos administrados en el paciente en estado
crítico son medicamentos de alto riesgo como sedantes, insulinas electrolitos,
que si bien requieren de un buen manejo. Por otro lado, las obligaciones que el
enfermero tiene con sus pacientes no se derivan de la ideología, la historia o la
sociología; se derivan del impacto de la enfermedad sobre la condición
humana, de la vulnerabilidad de la persona enferma, de su necesidad de ser
amparada y de la naturaleza intrínseca de su relación con los demás personal
de profesionales de la salud, que conforman el equipo médico.

Dado a las grandes incidencias ocasionadas en el paciente es importante la


realización de capacitaciones hacia el personal y motivar, orientar, a que el
personal asista y no lo vea como algo que no le va a servir, porque un paciente
especialmente en estado crítico los cuidados deben ser más específicos y
deben realizarse de la mejor manera para evitar empeorar la salud del paciente
o que fallezca por una mala atención o porque no se detectó a tiempo alguna
necesidad que éste requería. Tratar con un paciente en éste estado es muy

19
complejo especialmente por los cambios repentinos que puede llegar a tener
principalmente hemodinamicamente, es importante tomar en cuenta todos los
aspectos que se tomaron en cuanta durante ésta investigación, así como tomar
en cuenta las acciones que se deben realizar para evitar cometer una
negligencia y comenzar a mejorar aquellas acciones que se están realizando
de manera errónea antes de que sea demasiado tarde tanto para el paciente
como nosotros cómo profesionales.

20
Anexos

Anexo 1: CONAMED revisión de expedientes 2013; cumplimiento de estándares de enfermería

Anexo 2: Escala SOFA

21
Bibliografía

1. Moctezuma, J. M., Vázquez, J. A. P. Y., & Arreola, M. S. (2012).


Identificación de la mala práctica de enfermería a partir de la queja
médica. Revista CONAMED, 18(1), 6-
16. https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2013/vol18/supl1/
1.pdf

2. Bernat-Adell, M.D., Ballester-Arnal, R. and Abizanda-Campos, R.


(2012) ¿Es el paciente crítico competente para Tomar Decisiones?:
Razones Psicológicas y psicopatológicas de la Alteración Cognitiva,
Medicina Intensiva. Elsevier España, S.L. Available at:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-
56912012000600007
3. 3 Conceptos jurídicos (2022) Negligencia Médica: ¿Qué es y cómo se
reclama? Conceptos Jurídicos. Available at:
https://www.conceptosjuridicos.com/mx/negligencia-medica/#:~:text=Ar
t%C3%ADculo%20230%20del%20C%C3%B3digo%20Penal
%20Federal&text=El%20art%C3%ADculo%20469%20de%20la,econ
%C3%B3mico%20niegue%20atenci%C3%B3n%20m%C3%A9dica
%20urgente. (Accessed: March 27, 2023).
4. Flaxman Law Group. (2023). Falta de Higiene.
https://abogado.flaxmanlaw.com/falta-de-higiene.html
5. Díaz, E., & Turégano, C. (2019). Higiene y antisepsia cutánea diaria en
el paciente crítico. Medicina Intensiva, 43, 13-
17. https://doi.org/10.1016/j.medin.2018.09.010
6. Secretaria de salud. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-025-
SSA3-2013, Para la organización y funcionamiento de las unidades de
cuidados intensivos. Diario Oficial.
de http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipoMedico/normas/
NOM_025_SSA3_2013.pdf
7. Zepeda E. (2016) Validación de la «escala evaluación de fallo orgánico
secuencial» (SOFA) con modificación del componente cardiovascular

22
en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital San Ángel Inn
Universidad. Medigraphic 30 (5) ,
https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2016/ti165h.pdf
8. Paricio N. (2021). Acceso venoso periférico. Cuidados y
complicaciones derivadas. Revisión sistemática. RSI - Revista
Sanitaria de
Investigación. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/acceso-
venoso-periferico-cuidados-y-complicaciones-derivadas-revision-
sistematica/
9. Carranza, A. G., Pizarro, V., Cárdenas, G. Q., Badilla, M. C. R., &
Quirós, A. A. (2020). Catéter venoso central y sus
complicaciones. Medicina Legal de Costa Rica, 37(1), 74-
86. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1098374
10. Ferragut, C. R., & López-Herce, J. (2002). Complicaciones de la
ventilación mecánica. Anales De
Pediatria. https://doi.org/10.1016/s1695-4033(03)78741-4
11. Deza, S. D., Navarro, I. C., Simón, L. J., Rubio, V. H., Blasco, L. M., &
Alvero, M. B. D. (2020). Cuidados de enfermería al paciente intubado
en UCI, artículo monográfico. Revista Sanitaria de Investigación, 2(8),
49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8074637

23

También podría gustarte