La Escuela Clásica: 1.1. Adam Smith
La Escuela Clásica: 1.1. Adam Smith
La Escuela Clásica: 1.1. Adam Smith
LA ESCUELA CLÁSICA
1
por su propia ganancia y no a la de la sociedad (…) pero lo lleva a elegir que resulta
más ventajoso para la sociedad’’. Smith no está estudiando modelos de competencia
perfecta, sino que se refiere a un orden modulado y desarrollado sobre la base del propio
interés. Esto no implica libertad como libertinaje, sino como una acción respecto a los
demás, como estamos contenidos por la sociedad. Ahí está el germen del liberalismo: no
es un mundo ideal, ni egoísta, sino cooperativo y realista. No habla de egoísmo como
selfishness. Por ello, A. Smith y los clásicos se referían a libertad bajo marco
institucional.
En el ámbito personal, A. Smith fue el arquetipo de profesor en Escocia y después en
Oxford1, volviendo posteriormente a Escocia como catedrático de Filosofía Moral, que
cubría un amplio abanico de Ciencias Sociales, Filosofía Política, Economía… A raíz de
su primer libro, la Tª de los sentimientos morales, fue contratado por un noble para
aleccionar a su hijo. A raíz de ello viaje mucho, y el viejo duque le entregaría una
pensión vitalicia que le posibilita recluirse para escribir la Riqueza de la Naciones.
También fue comisario de las aduanas de Escocia, algo no tan contradictorio como
pareciera ya que Smith defendía los aranceles moderados, aunque no prohibitivos.
Nunca se casó, vivió con su madre a la que apenas sobrevivió 6 años.
1.2. Ricardo.
Ricardo era opuesto en el ámbito personal a Smith: era un judío que huyó de la
Península ibérica para refugiarse en Ámsterdam. Financiero en la bolsa, cometió un
pecado judío que fue casarse con una mujer cristiana. El padre lo deshereda, y pide un
préstamo con el que competir con su padre en la bolsa, volviéndose millonario y
pudiendo retirarse para escribir y dedicarse a la política.
Escribió de economía por casualidad, mientras acompañaba a su mujer enferma, cogería
un libro de economía llamado la Riqueza de las naciones, convenciéndose para ser
economista. En 1817 publicó su primer libro: Principios de economía política y
tributación, diametralmente distinto a la Riqueza de las naciones. Sin citas, ni ejemplos
reales, ni erudición en su escritura, logra electrizar a los pensadores de su tiempo gracias
a que comenzó a reflexionar sobre economía como economía modelizada, como
abstracciones de la realidad. Por ello Schumpeter habló de ‘’el vicio ricardiano’’ como
un exceso de abstracción de la realidad que llevaría a un modelo irreal, inaplicable en el
mundo real.
En su libro, asemeja la economía a un granja donde solo existe agricultura y tres clases
sociales (capitalistas, terratenientes y trabajadores). Los trabajadores ganarían solo el
salario de subsistencia. Los terratenientes arrendan sus tierras a los capitalistas. Los
terratenientes con tierras más fértiles cobrarán una renta superior: la tierra determina la
renta del terrateniente. Entonces, ¿cómo se determina el beneficio del capitalista?.
Ricardo afirmaría que su beneficio estará determinado por la tierra peor: el beneficio del
capitalista que arrienda la tierra peor será el mismo tipo de beneficio que tengan todos
los capitalistas. Si las tierras son distintas y yo se las arriendo al mejor terrateniente,
podré tener mejor cosecha pero el pago del arrendamiento también será mayor, llegando
1
De la que opina que es pésima.
2
hasta la idea de la tierra marginal, donde el capitalista con peor tierra tendrá el mismo
beneficio con menos producción. Con este modelo, sumamente irreal, pretendería influir
en la política económica. Con las guerras napoleónicas se interrumpió el comercio entre
Inglaterra y Europa, lo que trajo como consecuencia el aumento de las tierras
cultivables, poniéndose a funcionar tierra peores. Este proceso tiene 2 consecuencias:
aumento de la renta de los terratenientes como diferencia entre la tierra peor y mejor y a
su vez el beneficio de los capitalistas habría caído por la mismas razones. Al terminar la
guerra napoleónica los terratenientes ingleses consiguen arrancar al gobierno una
protección arancelaria en forma de leyes del general, animando un debate donde la
mayor parte de los economistas fueron partidarios del libre comercio, entre ellos
Ricardo por el razonamiento de su modelo granjero.
1.3. Malthus
En economía muchos científicos se han convertidos en adjetivos: keynesianos,
maltusianos, hayekianos. Pero para la RAE solo dos se han convertido en adjetivos por
su influencia: Malthus y Marx.
Al contrario que su padre, Malthus creía que el progreso era un problema. Malthus
escribe en 1878 un libro titulado Un ensayo sobre el inicio de la población. Tendría un
éxito extraordinario, convirtiendo a casi todos los economistas clásicos. Como novedad
fue su plasmación en leyes y expresiones matemáticas visibles para todo el mundo con
toda facilidad. Diría que los alimentos crecen en una progresión aritmética, y la
población crece en progresión geométrica. Se trata de un problema identificable de
manera muy visible. Por ende, las curvas difieren, existiendo un problema. Propondría
dos soluciones: unos serían la miseria y el vicio, el otro la prevención (ej. como retraso
del matrimonio).
Así, los seres humanos para Malthus son un problema, porque no son alimentables en su
totalidad.
Posteriormente surgiría un neomaltusianismo, donde se le añade la recomendación del
control artificial de la natalidad vía legislación. Como paradigma, J. S. Mill que
empezaría a hacer propaganda del control de la natalidad.
Esta idea se mantiene en la actualidad, a pesar de su estupidez: el ser humano no es solo
consumidor de la riqueza.
Julian Simon diría que es curioso como el mundo prefiere a un ternero que a un niño.
Todos los economistas clásicos, salvo uno creyeron a pies juntillas la teoría maltusiana.
3
Al final, Nassau acertó por partida doble: mientras la población aumentaba, el peso de la
agricultura en el PIB no dejó de caer, de un 80% de la época a un 4% actual en España.
Sin embargo, se ha podido alimentar a una población extraordinariamente mayor a la de
los clásicos.
Los clásicos no solo tenían una teoría del valor como trabajo, sino varias. En teoría del
valor hay 3 teorías del valor. Una de coste de producción A. Smith, otra de trabajo
asociada a Ricardo y una teoría subjetivas del valor con Say y Nassau.
4
bienes sigue siendo los mismos, por lo que no es el coste de producción lo que
determina el precio sino la cantidad trabajo.
Plantea un tercer modelo: un escenario donde la proporción de capital de todos los
bienes respecto al trabajo es la misma, entonces la teoría del valor sigue siendo la
misma. Sería una economía sin bienes capital intensivos, ni trabajo intensivos, sino con
igual dosis de capital con respecto al trabajo. A pesar de introducir el capital, la cosa no
cambia, ya que se reparten en la misma proporción capital y trabajo y si los salarios
suben o bajan el precio relativo de los bienes seguirá siendo el mismo, estando
determinados por la cantidad de trabajo.
Finalmente, un cuarto escenario: la vida real. Donde no solo hay capital, sino que no es
proporcionalmente igual al trabajo. Hay bienes capital intensivos y otros que no. Diría
que en esta economía si suben los salarios un 10%, Ricardo tendría que reconocer que
en una economía intensiva en trabajo subir los salarios hará aumentar el valor de
aquellos bienes intensivos en trabajo con respecto a los bienes intensivos en capital. Por
ende, el propio Ricardo parece atrapado en su razonamiento, teniendo que tomar en
consideración no solo el trabajo sino también los otros factores.
Ricardo respondería que este elemento no era relevante. Incluso le asignaría un número:
la existencia de diversas dosis de capital y trabajo solo explicaría un 6-7% de la
variación de los precios, pudiendo mantener una teoría del valor según la cantidad del
trabajo, olvidando la complicación que plantea el capital. Posteriormente, Marx no
tendría una tª del valor trabajo al 93%, sino al 100%. Solo el trabajo asalariado causaba
el valor de los bienes. Esta diferencia en apariencia baladí era sustancial para Marx por
razones ideológicas: el capital no podía participar en el valor de los bienes.
En este desarrollo, Ricardo ignora la renta porque no forma parte del coste de
producción, al contrario que en A. Smith. La renta es un excedente intramarginal del
que se apropian los terratenientes sin influencia en el coste de producción, marcado por
el trabajo.
5
años antes que Menger, Walras o Jevons. Otros que apuntaron a esto fue Say o
Longfield.
¿Por qué decae el subjetivismo, presente desde los escolásticos?. Algunos afirman que
faltó un desarrollo matemático. No parece convincente. Por un lado, estos economistas
eran conocedores de las herramientas matemáticas. Y a su vez, no todos los economistas
marginalistas posteriores a Jevons, Walras y Menger usaron las matemáticas, y Menger
si quiera la usó.
Hume está imaginando una situación que para alguna gente sería un paraíso: multiplicar
la cantidad de dinero del país x5. Él da un golpe de realidad planteando que no pasaría
nada, ni tampoco en caso contrario.
Este mecanismo de flujo de especie provoca 2 ideas: la autocorrección de la balanza de
pagos; hay un cierto equilibrio en la distribución internacional de los metales preciosos,
expuesta con claridad por Ricardo: ‘’ El oro y la plata una vez elegidos como medio
general son distribuidos mediante la competencia del comercio en una proporciones
determinadas entre los diversos países del mundo de tal forma de acomodarse al
tráfico natural que habría tenido lugar si esos metales no existiera, y el comercio entre
países fuera puramente de trueque’’.
Con esta teoría monetaria, y con la circunstancia comentada de interrupción y
restablecimiento del patrón oro, se plantea el debate sobre el metal y el debate sobre el
Banco de Inglaterra.
En cada uno de los debates, se dividen los clásicos en 2 grupos. En el debate sobre el
oro, se enfrentan los bullonistas y los antibullonistas. Este primer debate en 1797 a
1827, cuando había que explicar por qué subía el precio del oro. Los bullonistas dirían:
‘’El aumento del precio del oro quiere decir que se está emitiendo demasiado dinero’’.
Había otros bullonistas más moderados como Malthus, que plantearon que Ricardo
tenían razón (oro aumenta por exceso de emisión) pero habiendo de distinguir entre c/p
y l/p. El alto precio del oro puede deberse a otras causas, por un drenaje interno, como
aumento extraordinaria. De la demanda local de metales preciosos. La balanza de pagos
puede ser deficitaria por ello, o por malas cosechas, o por necesidad de metales para
transferirlos a los aliados extranjeros en la guerra napoleónica (ej. España). Pero en
general, sostenían la tesis de la emisión excesiva.
Los antibullionistas, entre ellos Torrens, el coronel Torrens, decían que los rpecios
podían subir por otros factores no monetarios, presentando la Doctrina de las Letras
Reales, reales por de verdad, no por rey. Si las letras que se emiten es un papel genuino,
es decir, responde a transacciones que efectivamente tienen lugar, entonces no puede
haber sobre emisión. En lugar de coger la teoría cuantitativa, la invertían: la cantidad de
dinero sigue al nivel de precios y no al revés. Finalmente se restaura la incovertibilidad.
Durante la época anterior, la mayoría de los economistas clásicos pensaron que la
discusión venía de que funcionaba el patrón oro, había un acuerdo en que en caso de
patrón oro el sistema podría operar sin problemas.
El problema es que se restauró el patrón oro, habiendo crisis bancarias y económicas, y
los EC empezaron a discutir sobre la política correcta del Banco de Inglaterra. Se
dividieron en la Escuela Monetaria o currency school, y la Escuela Bancaria o Banking
school. La primera decía que había que dividir el BI en 2 dtos: uno de emisión y otro
bancario o de descuetno de letras. La idea es parecida a la actual: que el BI no debía
tener discrecionalidad a la hora de emitir dinero, teniendo que seguir una regla fija en
base a sus reservas de metal precioso. El problema con esta teoría es que nadie se dio
cuenta, salvo Henry Thornton, es que se basaron en el dinero como billetes, y no como
8
dinero bancario, que cualquier sistema bancario con una reserva fraccionaria es capaz
de crear dinero de la nada, y por ende incluso bajo patrón oro el sistema puede
excederse en la emisión de dinero, generando inflaciones etc. Es decir, no había reserva
del 100%.
Nunca aceptaron su papel actual como garantista de última instancia, llegando solo al
siglo XX y hasta la actualidad. Rodríguez Braun piensa que esto motiva las expansiones
que crean crisis abultadas. Es interesante el libro de Ken Follet Una fortuna peligrosa,
que habla sobre el funcionamiento de la banca de la época. Carlosrodriguezbraun.com
ensayos y otras publicaciones. La doctrina de las letras reales diría que no se puede
emitir ilimitadamente en una moneda convertible. Se llamó la doctrina del reflujo.
Todo esto tiene muchas limitaciones, con sobreemisiones temporales, a menudo sin
distinguir c/p y l/p.
10