Monografia de Currilum Oculto

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo"

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)

FACULTAD DE EDUCACIN
UNIDAD DE POSGRADO

Maestra en Gestin de la Educacin

TEMA
El Currculo Oculto
CURSO PROFESORA ALUMNAS : : : Teora y diseo del Currculo Dra. Guillermina Pizano Chvez Figueroa Asis, Milagros Cecilia Gantu Palacios, Blanca Rosario Prial Fabin, Karina Gabriela

Ciudad Universitaria, mayo del 2011 DEDICATORIA

INDICE
CAPITULO I Marco histrico 1.1.. El origen del currculo 1.2. Fundamentos del currculo 1.3. Componentes del currculo 1.3.1. El currculo prescrito o formal 1.3.2. El currculo vivido o real 1.3.3. El currculo oculto CAPITULO II El currculo oculto 2.1. Definicin o conceptualizacin 2.2. Caractersticas 2.3. Desde el punto de vista de Philip W. Jackson 2.3.1. Antecedentes 2.3.2. Desarrollo de su planteamiento 2.4 Desde el punto de vista de Jurjo torres 2.5. Influencia del currculo oculto CAPITULO III Contradicciones del currculo actual y el currculo oculto 3.1. El DCN de educacin bsica regular 3.2. El currculo oculto y las nuevas tecnologas en el sistema educativo 3.3. El currculo oculto y la ideologa 3.4.El currculo oculto y los alumnos visibles e invisibles en el sistema educativo 3.5. El currculo oculto y la discriminacin en el sistema educativo 3.6. El currculo oculto y el aprendizaje en valores CONCLUSIONES BIBLIOGRAFA

INTRODUCCION

CAPITULO I Marco histrico 1.1. El origen del currculo (CHECHI) 1.2. Fundamentos del currculo (KARINA) 1.3. Componentes del currculo El currculo est dividido en tres grandes formas de accin, el currculo formal (explicito y concreto), el currculo real (flexible y diversificable) y el currculo oculto (no reconocido oficialmente pero de impacto significativo). Donde cada uno de ellos abarca diferentes dimensiones en el mbito acadmico. A continuacin pasaremos a detallar cada uno de ellos 1.3.1. El currculo prescrito o formal Es un documento de valor oficial, que es legtimo, racional y coherente que va desde su fundamentacin sustentados en los fines y principios de la educacin hasta las operaciones que deben ponerse en prctica y que lgicamente se sostienen por una estructura acadmica, administrativa, legal y econmica; establece alcances, secuencias, programas, slabos, guas curriculares, contenidos mnimos, objetivos, metodologas, etc. Es la base para el desarrollo de las actividades acadmicas, orienta a los docentes y a los administradores para la planificacin, ejecucin y evaluacin del proceso educativo. 1.3.2. El currculo vivido o real El Currculum Real es entre otras cosas un conjunto de tareas y actividades que comprende lo que realmente es enseado, enfatizado y aprendido por el estudiante, es el contenido efectivamente incluido, enfatizado y medido por el docente, de manera que es la trasposicin pragmtica de currculo formal. Ya que el currculo formal es abierto, flexible, integrador y diversificable cada maestro tienen su estilo peculiar inspirado siempre en el currculo formal el cual funciona como un mecanismo unificador. El Currculo Real, supone adems una negociacin entre docentes y alumnos. Porque en efecto, nunca este resulta de la estricta intencionalidad del maestro. La puesta en prctica del Currculo Formal supone una adaptacin a la naturaleza de la clase y a las eventualidades que pudiesen presentarse durante su transcurso.

1.3.3. El currculo oculto El Currculo Oculto existe detrs y paralelo al proceso pedaggico, es la estructura que no es reconocida oficialmente por docentes, administrativos y estudiantes, pero que tiene un impacto significativo; por lo general est determinado por los valores, actitudes y conductas apropiadas. El Currculo Oculto se aprende no por lo que en los libros o las lecciones de los maestros y los profesores se dice, sino por sus actitudes y las relaciones sociales que se establecen entre docentes y estudiantes. Nociones como pasividad, repeticin y respeto, etc no aparecen como elementos del Currculo Formal y, sin embargo, se reproducen en las aulas no por lo que se dice, si no por lo que se hace.

CAPITULO II EL CURRCULO OCULTO


2.1. Definicin o conceptualizacin (CHECHI) 2.2. Caractersticas Basado en Santos Guerra (1994) encontramos que el Currculo Oculto tiene unas peculiaridades que no acompaan al desarrollo del curriculum explcito de las instituciones, y tinene las siguientes caractersticas, que a continuacin explicaremos: a. Es subrepticio: es decir, que influye de manera no manifiesta, del todo oculta. No por eso es menos efectiva. A travs de la observacin, de la repeticin automtica de comportamientos, del cumplimiento de las normas, de la utilizacin de los lenguajes, de la asuncin de las costumbres, acabamos asimilando una forma de ser y de estar en la cultura generada por la institucin. b. Es omnipresente: porque acta en todos los momentos y en todos los lugares. De ah su importancia y su intensidad. La forma de organizar el espacio y de distribuir el tiempo est cargada de significados, la naturaleza de las relaciones est marcada por los papeles que se desempean, las normas estn siempre vinculadas a una concepcin determinada de poder. c. Es omnmodo: porque reviste mltiples formas de influencia. Se asimilan significados a travs de las prcticas que se realizan, de los comportamientos que se observan, de las normas que se cumplen, de los discursos que se utilizan, de las contradicciones que se viven, de los textos que se leen, de las creencias que se asumen. d. Es reiterativo: como lo son las actividades que se repiten de manera casi mecnica en una prctica institucional que tiene carcter rutinario. Se entra a la misma hora, se hacen las mismas cosas, se mantienen las mismas reglas, se perpetan los mismos papeles. e. Es invaluable: es decir que no se repara en los efectos que produce, no se evala el aprendizaje que provoca, no se valora las repercusiones que tiene. Se evala el

currculum explcito, tanto en los aprendizajes que ha provocado en los alumnos/as como de manera global a travs de las evaluaciones. Pero no se tiene en cuenta todo lo que conlleva la forma de estructuracin, funcionamiento y relacin que constituye la cultura de la institucin. 2.3. Desde el punto de vista de Philip W. Jackson 2.3.1. Antecedentes Philip W. Jackson es Profesor de la Universidad de Chicago.

Considerado el creador del trmino Curriculum Oculto. En 1968 pblica su clebre libro Life in Class rooms (La vida en las aulas). Antes de escribir su obra este autor y su colega Getzels realizaron amplias investigaciones en el campo de la Psicologa Educativa, sobre personalidad, actitudes, valores, etc. Y, aunque su trabajo fue exitoso. Su inquietud por ver lo que ocurra en los recintos escolares, no le dej parar hasta realizar un autntico trabajo reflexivo dentro de las aulas. Jackson, en un primer momento de su investigacin, parte de una especie de conductismo, como era la aplicacin de tests, para abandonar este camino y bajar al campo de los hechos. Es decir, ya no va a ser el laboratorio el lugar cmodo donde va a traducir e interpretar sus trabajos de investigacin, sino que visitar una y mil escuelas, multitud de centros educativos, para tomar cientos y miles de notas de lo que all aconteca. Se dar cuenta de la extorsin que sufre el nio cuando abandona el hogar por primera vez para introducirse en el terreno escolar, que unas veces lo har con lgrimas y otras, con alegra, circunstancias estas que por mnimas parecen escaparse no slo a los investigadores, sino tambin a profesores y padres. Analizar todos los pormenores: empujones, pellizcos, enfados, agresiones, reacciones ante los exmenes, la forma de levantar la mano para llamar la atencin, cmo guardan fila, amigos, enemigos, bostezos, etc todo lo que forma el condimento de la vida escolar. A todo esto le dar cuerpo de trabajo cientfico, viendo y analizando la frecuencia y aparicin de estos hechos triviales dentro de las aulas.

2.3.2. Desarrollo de su planteamiento LA ESCUELA Caractersticas de la vida escolar Muchas caractersticas de la vida escolar no son frecuentemente mencionadas y comprenden tres hechos vitales que hasta el ms pequeo debe aprender a abordar: Masa o multitud: el nio que debe aprender a vivir en el entorno del aula, debe aprender a vivir en el seno de una masa. Las actividades siempre se realizan en presencia de otros lo que tiene profundas consecuencias para la calidad de vida de los alumnos. Elogio: la escuela es un recinto evaluativo. Todas las palabras y las acciones son siempre evaluadas. El nio debe internalizar los criterios y cdigos de evaluacin permanente. Poder: La escuela es el lugar de divisin entre fuertes y dbiles, el maestro y el alumno. As, la masa o multitud, el elogio y el poder se combinan para dar un sabor especfico a la vida en el aula y forman colectivamente el Currculo Oculto que cada alumno y cada profesor deben dominar para desenvolverse satisfactoriamente en la escuela. La evaluacin Hace un extenso anlisis de la dinmica de evaluacin y de sus fuentes: 1. El profesor: resalta su figura como principal fuente de evaluacin en el aula, porque continuamente debe formular juicios sobre el trabajo y la conducta de los alumnos. El profesor har una evaluacin basada en los logros acadmicos, adaptacin a las distintas situaciones y a las cualidades personales de los alumnos. As, subraya la importancia de los elogios, felicitaciones y tambin la asignacin de premios y castigos. Los premios y castigos suelen estar ligados al xito y relacionados muy estrechamente con lo que l denomina Currculo Oculto, es decir, esa combinacin de fuerza del elogio y el poder para formar un modo especfico en la vida colectiva del aula que cada alumno debe dominar y desenvolverse de manera satisfactoria en la escuela, en contraposicin al Currculo Oficial que carga su acento en las demandas acadmicas.

2. Los compaeros del aula: interviniendo toda la clase en la evaluacin del trabajo de un estudiante. (lo que podramos llamar una coevaluacin permanente) 3. La autoevaluacin: es decir, cuando el alumno estima l mismo su propio fracaso. EL DOCENTE El profesor llega a tener hasta mil interacciones personales diarias. No deja de destacar que la paciencia es una virtud que debe adornar a los profesores y, a su vez, sta debe transmitirse a los alumnos para que puedan enfrentarse a las diversas situaciones de un modo equilibrado. Hay que resaltar el acierto del autor al sealar que el rol del profesor no acaba cuando finalizan las clases en la escuela, y que su empeo debe ser el buscar la participacin voluntaria de los alumnos en el quehacer escolar y social. Los docentes deben observar que los alumnos estn contentos y adems, por supuesto, que progresen en su tarea educativa. Realmente, y como el autor identifica y seala, hay un currculo oculto representado en premios y castigos, o la variedad de sentimientos que confluyen en el aula, que llevan al alumno al xito o al fracaso. Si se quiere el xito de los alumnos, no se debe buscar solamente el resultado acadmico de carcter cuantitativo, sino se debe acercarlos y motivarlos a que sus actitudes sean lo ms positivas posibles a la realidad que los rodea. LOS ALUMNOS El autor observar que el nio tiene que permanecer en las aulas, le guste o no, y que all estar durante ms de siete mil horas. Lo que viene a constituir una dcima parte de su vida. Pero estas reacciones hacia la vida escolar son muy variadas lo cual depende de diversos factores como el grado de aprobacin y la motivacin que sienta el alumno en la escuela. La evaluacin dominar en sus aos escolares, constituyendo otro hecho importante de la vida del alumno, a esa edad cada nio experimenta el dolor del

fracaso y el jbilo del xito. Los exmenes se aplican en la escuela con ms frecuencia que en cualquier otro sitio, pero esta no es la nica fuente de evaluacin. La evaluacin procede de ms de una fuente, es posible que tenga uno o ms referentes y que su calidad se extienda desde lo intensamente positivo a lo intensamente negativo. La aprobacin depende de la aceptacin de su conducta por parte de compaeros y profesores (alabado por un maestro por su actividad creativa, despreciado por sus compaeros por su forma afeminada). Los estudiantes se interesan por la aprobacin de las dos audiencias. El autor sostiene que para aprender a desenvolverse en la escuela supone, en parte aprender a falsificar nuestra conducta en busca de aprobacin ya sea del maestro o de sus compaeros. El alumno muestra dos tipos de motivacin, una "extrnseca" (realizar el trabajo escolar por las gratificaciones que aportarn las buenas notas y aprobacin del profesor) y la "intrnseca" (realizar el trabajo escolar por el placer que surge de la propia tarea). Si queremos que los nios sigan aprendiendo despus de abandonar el aula sera oportuno restar gradualmente a las notas y a otras gratificaciones "extrnsecas" y centrarnos en lograr que el alumno obtenga sus principales satisfacciones de las propias actividades del aprendizaje.

2.4 Desde el punto de vista de Jurjo Torres Santom 2.4.1. Antecedentes Jurjo Torres Santom: Catedrtico de Universidad de Didctica y Organizacin Escolar en la Universida de Corua Facultad de Ciencias da Educacin Campus de Elvia. Algunas de sus obras son: La Desmotivacin del profesorado; Educacin en tiempos de Neoliberalismo; Globalizacin e interdisciplinariedad: El curriculum integrado; El currculum oculto. Tambin ha publicado artculos en revistas como Cuadernos de Pedagoga; O Ensino; Aldaba; Signos; Investigacin en la escuela; Kikiriki; Revista Brasileira de Educao; In-fan-cia; Aula de Innovacin Educativa; Perspectiva Cep; Teias

(Brasil); Revista Brasileira de Educao (Brasil); Educao e Realidade (Brasil); Lioes (Brasil); Curriculum Studies (UK), etc. 2.3.2. Desarrollo de su planteamiento Nuestro trabajo est basado en su obra EL CURRICULUM

OCULTO, en la cual se presentan nuevos puntos de vista e interpretaciones respecto a aquellas dimensiones del currculo ms difciles de percibir, pero que estn presentes, quermoslo o no, en toda intervencin educativa. El autor, a la vez que pretende avivar el inters del debate sobre el Currculo Oculto, subraya que es preciso descubrir el significado social de las experiencias escolares en las que se ven envueltos tanto los alumnos como el propio profesorado. No detallaremos ms, ya que a los largo del presente trabajo monogrfico expondremos sus ideas de manera detallada. 2.5. Influencia del currculo oculto (KARINA)

CAPITULO III CONTRADICCIONES DEL CURRCULO ACTUAL Y EL CURRCULO OCULTO


3.1. El DCN de educacin bsica regular (CHECHI) 3.2. El currculo oculto y las nuevas tecnologas en el sistema educativo (KARINA) 3.3. El currculo oculto y la ideologa 3.3.1. Antecedentes El concepto de ideologa va a recibir significaciones muy diversas, desde quienes le otorgan una valoracin negativa, capaz de deformar la realidad y crear una falsa conciencia, hasta los que le dan un significado ms positivo. La ideologa nace luego de la revolucin francesa en 1797. Su creador fue Antoine Destutt de Tracy cuya misin era difundir los ideales del iluminismo en la obra Elementos de ideologa, en la cual propone la necesidad de una nueva ciencia de las ideas, es decir una ideologa que sera la base de todas las dems ciencias. Destutt planteaba que las ideas estaban basadas en las sensaciones Fsicas por lo tanto podan ser estudiadas de forma emprica con los mtodos de la ciencia, lo cual significaba que al ser estudiadas por la ciencia algunas ideas podan ser eliminadas y las ideas que pasaran por la investigacin deban constituir el fundamento de la estructura de las leyes reguladoras de la sociedad. Mas adelante autores como HEGEL y MARX tambin darn sus conceptos de ideologa: Hegel: las ideas dependen de la situacin histrica por lo tanto estn sujetas a modificaciones Marx: las ideas sociales y la poltica se transforman dependiendo de las dinmicas que promueven las relaciones entre las clases sociales. En nuestros ltimos tiempos el concepto de ideologa se vio con negatividad por cierta caractersticas de los diversos partidos como el nazi, el fascista, etc, pero en la actualidad en todas la sociedades democrticas donde existen partidos polticos, sindicatos y asociaciones da a da se manifiesta las diferentes ideologas pero en su dimensin

positiva donde la funcin de la ideologa en la sociedad se concentra principalmente en la constitucin y modelado de formas bajo sus realidad, sus sueos, deseos y aspiraciones. 3.3.2. Desarrollo de su planteamiento La ideologa se manifiesta tanto en las ideas como en la prctica. En nuestra prctica educativa sin darnos cuenta caemos en el esquema simplista donde el profesor sabe mucho y el alumno no sabe nada por lo tanto va aprender a travs de asignaturas formales. Adems las estrategias metodolgicas estn condicionadas por recursos didcticos muy pobres como libros y evaluaciones memoristas. En conclusin se ensea bajo un modelo donde no se acostumbra a cuestiona de forma explcita otros temas fuera de la curricula. Pero de dnde proviene este modelo simplista? Pues todo modelo se desarrolla en una poca histrica concreta, y sus caractersticas y peculiaridades responden a circunstancias culturales, econmicas, y polticas de otros momentos de la historia. Este modelo proviene de la Revolucin Industrial por ello sus funcin principal es satisfacer las necesidades e intereses de los grupos dominantes. Por ello los grupos sociales y gobiernos siempre van favorecer la creacin discursos cientficos e ideolgicos que justifiquen la necesidad de su destino como grupo dirigente. Por lo mismo a la hora de proponer sus modelos educativos tratan de elaborar un marco terico y un prototipo de prcticas que nunca lleguen a alterar el mantenimiento de las estructuras sociales, es decir el dominado y el dominante. Para lograr dicho finalidad todas las clases sociales y/o grupos que desean el poder tratan de imponer, legitimar su dominio y de organizar su reproduccin mediante diferentes tipos de discurso en los diferentes escenarios donde se desenvuelve la actividad humana, contando para ellos con la ayuda imprescindible del estado. Existen diversos escenarios los cuales constituyen el Apartados Ideolgicos del Estado (denominado por Louis Althursser) en el cual se desenvuelve la actividad humana: el religioso, el familiar, jurdico, poltico, sindical, de la formacin y la cultura. Pero el que desempea la funcin dominante entre todos los apartados es la Escuela.

Por ello el autor deja entender que a travs de la Educacin y mas aun utilizando como va el Currculo Oculto, ya que resulta difcil esperar que cambien las polticas Educativas, debemos como docentes impartir una educacin diferente donde enseemos a nuestros alumnos nuevas concepciones, actitudes y nuevas formas de pensamiento donde los alumnos puedan a opinar y manifestar sus ideas abiertamente, donde tenga la intencin de mas adelante poder cambiar nuestro sistema y modificar poco a poco nuestra sociedad, dejando de ser entes pasivos de la sociedad actual. 3.4. El currculo oculto y los alumnos visibles e invisibles en el sistema educativo El autor divide en el aula a dos grandes grupos de alumnos; los alumnos visibles y los alumnos invisibles, sus visibilidad lo determina el docente, y un alumnos ser visible si se le recuerda despus de la jornada de trabajo. Adems el autor describe y divide estos dos grupos en sub grupos y define algunas caractersticas de ellos: ALUMNOS VISIBLES 1.- Alumnos problemticos o conflictivos Mayormente Varones: conducta grosera, agresividad fsica , etc La principal preocupacin del docente es contenerlo para desarrollar la clase de la manera ms normal posible Los docentes buscan una y mil estrategias para poder controlarlos 2.- Alumnos inmaduros Se comportan como estudiantes menores a su edad Los docentes se muestran en polos opuestos o paternales y benevolentes o los ridiculizan, en ocasiones dependiendo del gnero, ya que esperan mayor madurez departe de los varones. Cabe resaltar segn el autor como actan los conceptos de gnero en el pensamiento del docente, ya que recuerda ms a un nio aniado que aun nia aniada ya que aun en su pensamiento machista un nia con rasgos infantiles en normal pero un varn no.

3.- Alumnos aplicados Son alumnos calificados positivamente por los docentes, que sobresalen siempre en alguna asignatura o actividad. ALUMNOS INVISIBLES: son desapercibidos por los docentes, no hace nada que sea suficientemente negativo para hacerse notar 1.- Alumnado tmido Rendimiento promedio (normal) sin destacar, pertenece al montn Permanece callado, tranquilo y sin molestar Se observa mayormente en nias 2.- Alumnado superviviente marginal Los nios y en su mayora nias, que manifiestan indicios de dificultades de aprendizaje Manifiestan un aprendizaje memorstico y sin comprensin de esta manera se hacen pasar desapercibidos 3.- Alumnos ansiosos Son alumnos con carga de ansiedad y nerviosismo Estos alumnos no desean trabajar y son simplemente aislados sin causar mayor molestia al profesor y compaeros convirtindose de esta manera en invisibles Se manifiesta en un grupo reducido en el aula Con todas estas caractersticas mencionadas el autor quiere resaltar que muchas veces los docentes prestan mayor importancia a las conductas negativas dejando de interactuar con sus alumnos y haciendo invisibles de esta manera a gran parte del aula. Otro punto que cabe resaltar es que hasta el da de hoy no logramos desterrar ciertos pensamientos machistas los cuales interfieren al momento de catalogar a nuestros alumnos. Por ello el Currculo Oculto debe ser, una vez ms, una va para lograr interactuar con uno y cada uno de nuestros alumnos sin dejar que seamos absorbidos solamente por el Currculo Formal.

3.5. El currculo oculto y la discriminacin en el sistema educativo Los primeros currculos multiculturales y plurilinguistas fueron planificados por Polticas Educativas destinadas a absorber las culturas minoritarias conflictivas. Basando sus educacin en modelos ASIMILACIONISTAS donde la misin de las Instituciones Educativas era la de homogenizar la cultura utilizando como va el Currculo Oculto creando una especie de opresin e incluso un sentimiento de auto odio en mentes de nios y nias pertenecientes a las culturas marginales, de tal manera que a travs de la escuela abandonasen sus culturas de origen y se sumergieran por completo en un nuevo idioma -ya que los idiomas de las culturas minoritarias e inmigrantes se consideraban un signo de incultura (Jurjo, 1996, pg 171) -, en nuevos conocimientos, destrezas y valores, hacindoles creer que su cultura de origen es inferior y sus conocimientos, valores e idioma no servan para la vida moderna. De este currculo solo obtuvimos que nios y nias se llegaran a odiar a s mismos, y odiar todo lo que provenga de su cultura, sintiendo la necesidad de negarse u ocultar sus rasgos peculiares (operaciones, tenidos de cabellos, color de ojos y piel, etc), asumiendo posturas y comportamientos que lo hagan sentir aceptado en la sociedad dominante. Con el tiempo el modelo de asimilacin fracas y los gobiernos se vieron forzados a establecer nuevos modelos de educacin ms respetuosos con los Cultural y fomentando valores de respeto y tolerancia. Si bien es cierto el autor basa sus experiencias y opiniones en una situacin geogrfica diferente a la nuestra, pero nos damos cuenta que lo mismo ocurri en nuestro pas, y con mayor intensidad, y perduro mayor tiempo, es mas nos atrevemos a decir que en algunas escuelas apartadas de la urbe a pesar de todas la Polticas Educativas actuales aun perduran. Lo importante es logar a travs del Currculo Oculto un cambio en nuestra forma de pensar y valorar nuestra cultura e impartir en nuestras aulas un sentimiento de respeto, tolerancia y orgullo por lo nuestro, dejando de lado alienaciones innecesarias que solo han servido para opacar la grandeza de nuestra herencia multicultural. derechos de las comunidades, asegurando de esta manera un clima de respeto frente a las Diversidad

3.6. El currculo oculto y el aprendizaje en valores Educar tiene diversas concepciones y en esta oportunidad emplearemos la siguiente, educar es incorporarse a una cultura de manera crtica y comprometida (santos, 1994). Esta expresin tan menciona y marqueteada en la actualidad por las instituciones educativas Educar en Valores es ya que se supone que la verdadera educacin abarca todas las dimensiones y no debe omitir la dimensin moral, es decir debe basarse en valores. Pero en la actualidad vemos que lo que hacen muchas veces las instituciones educativas es Instruir en valores, entendindose instruir como transmitir conocimientos e ideas sin pretender llegar a otras esferas de la personalidad, desligada totalmente de la prctica o peor an reduciendo la educacin moral a una asignatura ms, en las que muchas veces se estudian contenidos que nada tienen que ver con el verdadero significado de valores. Haciendo un reflexin; se ensea cuando uno carece de determinado conocimiento; por lo tanto las instituciones educativas se ven en la obligacin que ensear valores, de manera explicita, ya que en la actualidad no se viven los valores, estos muchas veces no estn arraigados en las costumbres diarias de las personas, tanto docentes como alumnos. Por ellos es importante que la institucin educativa encarne valores, q los viva, que no solo los explique, lo prediga y los plasme en sus contenidos curriculares, ya que el discurso contradictorio de la teora y la prctica no solo produce esterilidad sino que genera desprecio. La verdadera solucin radica en vivir los valores dentro y fuera dela escuela. Dentro de la escuela esta debe practicarse y as ser fcil que los alumnos aprendan a vivirla, para ello que mejor modelo que los docentes (en el caso mas idoneo) a travs del currculo Oculto impartan sus concepciones, actitudes y comportamientos dignos de un ciudadano ejemplar, honesto, comprometido, solidario, tolerante, etc. y es probable que en la practica constante muchos de sus alumnos hagan suyas sus concepciones, actitudes y comportamientos. Seria ideal que a travs del Currculo Oculto se puedan impartir los valores, pero muchas veces nos damos con la triste realidad que enseamos para la vida, pero la vida misma

pone en duda estos valores. Es decir decimos a nuestros alumnos "estudia cada da", "s solidario", "ayuda a los otros", "esfurzate", "respeta a los dems"... pero al mismo tiempo reciben a travs de la sociedad y de su mximo expositor que son los medios de comunicacin: "triunfa como sea", "gana dinero con rapidez", "que se hable de ti en todas las partes", "que te conozca la gente"... ante esto los alumnos que no tienen enraizados los valores terminan cediendo a la presin del medio en el que vive, volvindose cada vez ms frecuente la carencia de valores en nuestra sociedad actual. De aqu la gran importancia de manejar manera adecuada el Currculo Oculto, para seguir hacindole frente a esta gran carencia de valores.

CONCLUSIONES La educacin y el sistema educativo, y por tanto las instituciones educativas son una construccin social e histrica, por ello las Polticas Educativas no pueden ser comprendidas de manera aislada y descontextualizada del marco socio histrico concreto en el que cobra significado, ya que existe un relacin entre el Sistema Educativo que repercute en otras esferas de la sociedad (econmica, cultural y social). Por esta razn a travs del Currculo Oculto las instituciones educativas juegan un papel importe en la transformacin y cambio de los modelos educativos actuales de nuestra sociedad. Ambos autores coinciden (Jurjo y Jackson). El rendimiento acadmico del alumnado est relacionado y determinado por la confianza que tiene el alumno de hacer frente a los retos del aula. Por otro lado la mejor estrategia didctica empleada por el docente debe ser el interactuar con sus alumnos y alumnas para obtener mejores resultados de ellos. Por lo tanto ms que centrarse en los problemas en relacin a contenidos del Currculo Formal , como docentes debemos prestar mayor atencin a las cuestiones que favorecen las visibilidad de todos y cada uno de nuestros alumnos existentes en el aula, es decir interactuar dinmicamente con cada uno de ellos sin esperar un conducta negativa para recin hacerlos visibles. El racismo es un producto social y no algo inherente a la naturaleza biolgica de las personas (Jurjo 1996). Por lo tanto a travs del Currculo Oculto los docentes debemos contribuir a que todas las personas se sientan orgullosas de su identidad cultural y por consiguiente se acepten a s mismas y a los dems. A travs del Currculo Oculto debemos cambiar ciertos estigmas de que un buen alumno es aquel que no molesta a su profesor, debemos hacer todo lo contrario motivar el espritu crtico de los alumnos, que aprendan a expresarme y sean participantes activos del cambio de nuestro pas. En la actualidad muchas instituciones educativas plasman en su currcula la Educacin en valores, pero en la practica la realidad es otra. Dejemos de lado los formalismos y vivamos los valores da a da, que estos estn arraigados de cada

actitud que mostramos. Como docentes a travs del Currculo Oculto debemos Educar para la vida y esto lleva implcito Educar en valores. Asumamos este rol con responsabilidad y acierto.

BIBLIOGRAFA Jurjo Torres Santom. El currculo Oculto. Quinta edicin 1996. Editorial Morata Madrid Ph.W. Jackson. La vida en las aulas. Sexta edicin 2001. Editorial Morata Madrid Walter Pealoza Ramella. El Currculo Integral. Tercera edicin 2005. Editorial de la UNMSM. Facultad de Educacin. Unidad de Post Grado SANTOS GUERRA, M.A. (2001): Una tarea contradictoria. Educar para los valores y preparar para la vida. Ed. Magisterio del Ro de la Plata. Buenos Aires.

ANEXOS

CAPITULO I Marco histrico 1.1.. El origen del currculo (leer , modficar o buscar nueva infromacion ) El origen del tratamiento del currculo como campo de conocimiento y de intervencin, se corresponde con la primera mitad del siglo XX, al tiempo de la industrializacin y los sistemas escolares masificados. El perodo se caracteriza por el esplendor del positivismo, centrando toda expectativa de progreso, bienestar y democracia. Hacia la segunda mitad del siglo, las ciencias sociales comienzan a dejar su huella en la construccin histrica de la problemtica curricular: aparecen las visiones crticas en tanto la escuela es vista como una herramienta del poder, de la dominacin y la segmentacin social. Otros cuestionarn adems, la forma de entender las prcticas pedaggicas. Pero para hablar de los orgenes del currculum, es necesario retroceder algo ms en el tiempo. En efecto, la problemtica de determinar la relevancia de los contenidos curriculares antecede el surgimiento del campo moderno del currculum. Ya en el siglo XVII es la Universidad escocesa de Glasgow, utilizaron el trmino en relacin a la organizacin de los cursos de estudio. Las universidades medievales, seguan la estrucutra grecolatina y organizaban los contenidos en los famosos Trivium (Lgica, gramtica y retrica) y Quadivium (aritmtica, geometra, astronoma y msica). En el siglo XVII, Comenio, padre de la didctica, dentro de una fundamentacin ticoreligiosa y en el contexto de la Reforma, desarrolla una metodologa que es colocada en el centro de la problemtica curricular. Luego, los Jesuitas, introduciran la Ratio Studiorum cuyos trminos "disciciplina" y "syllabus" an se siguen utilizando en algunas universidades latinoamericanas. La tradicin normativa iniciada por Comenio, se vera reesforzada por los aportes de Herbartquien al centrarse en los pasos formales de la enseaza, enfatiz el papel de la pedagoga como instruccin (transmicin-fijacin del conocimiento). Ya en el siglo XIX, la problemtica se aleja de lo metodolgico y las disputas religiosas para centrarse en la depositaria de las promesas incumplidas de la Ilustracin del siglo

XVIII. El objetivo de la educacin ser ahora el de formar al ciudadano, por lo tanto, se transforma en una prioridad puesto que: 1. El progreso deber ser dirigido a valores sociales liberales y humanistas 2. La escolaridad como funcin necesaria del Estado Luego, Durkheim considerar a la pedagoga dentro del terreno de los hechos sociales en tanto la generacin adulta trasmite el conocimiento necesario para que la nueva generacin pueda ser continuadora de la vida social. Por otra parte, observar que los contenidos educativos se mueven con independencia de las voluntades individuales ya que los sujetos los internalizan al punto de considerarlos una "segunda naturaleza" asegurndose la conservacin de la sociedad y su cultura. Ya en el siglo XX, John Dewey, sugiere que la escuela debe asumir las caractersticas de una sociedad democrtica, desarrollando en los individuos la facturad de reflexionar y pensar. La escuela es concebida como un factor dinmico dentro de las estructuras sociales y no un mero mecanismo para ajustar al individuo al sistema vigente. Cuando la idea de progreso continuo e ilimitado estaba instalada, la escolaridad masiva se transform en una necesidad social tanto para incluir a las comunidades inmigrantes como para atender a las demandas de la industria en expansin. As, la industrializacin llegaba a un nuevo escenario en donde se introduca la esperanza en el progreso ilimitado y la fe en la planificacin social. Para Manheimm era necesario as, conciliar la libertad con la planificacin. Propuso que los ms competentes seran los encargados de conducir el modelo hacia una sociedad racionalmente planeada y controlado. La educacin ser as un tcnica de dinamizacin social en la cual los planificadores sern los responsables de lograr una sociedad racionalmente democrtica. As, el inicio del siglo XX ve a la educacin como la herramienta central de la movilizacin social, aunque por cierto, las ofertas escolares reales respondan a diferentes caractersticas segn los estratos sociales. Para ello, se institucionalizaron los niveles escolares a fin de promover un acceso generalizado a las escuelas, regular la enseanza, asegurar el desarrollo de las capacidades requeridas por la economa. En este contexto, comienza a definirse el campo del currculum en el marco norteamericano propiciando un

creciente control social u de los especialistas a cerca de los contenidos y mtodos escolares as como una creciente intervencin en las prcticas docentes.

También podría gustarte