RESUMEN M1 IRA 120 - Corregido
RESUMEN M1 IRA 120 - Corregido
RESUMEN M1 IRA 120 - Corregido
LAS ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS
CURSO IRA 120 HRS.
EPIDEMIOLOGÍA:
INDICADORES Y FACTORES DE RIESGO
Las enfermedades respiratorias son un gran problema de salud, siendo la
tercera causa de muerte en Chile, detrás de las enfermedades
cardiovasculares y neoplasias; además, generan el colapso del sistema de
salud pública durante los meses de invierno.
Entre los años 2009 a 2013, la tasa de mortalidad media por neumonía en
menores de cinco años varió entre 2,8 a 48,3, siendo el promedio país de 13,9% y
transformándose en la primera causa de muerte en menores de 5 años. En el 2013,
el 49% de las muertes en menores de cinco años ocurrieron en la sierra, 34% en la
selva y 17% en la costa.
Existe una propuesta del año 2014 que plantea enfrentar el tema de las
IRA a través de 3 pilares fundamentales: (1) Mejoramiento de la vigilancia
epidemiológica, (2) Mejoramiento de la capacidad de diagnóstico y tratamiento,
junto a la capacitación de personal y promoción. Si se fijan, es lo que Chile planteó
como forma de trabajar las IRAS hace ya más de 20 años.
COLOMBIA
El caso de Colombia es similar al Perú. Presenta una gran
zona de selva, de difícil acceso. Además, la condición de conflicto
permanente también complica la atención y la llegada de
especialistas. Sin embargo a pesar de todo ha disminuido
notoriamente la mortalidad infantil, en especial por
enfermedades respiratorias.
No tienen salas especializadas en atención de IRA, pero
si centro en la atención primaria (tienen un sistema similar al
chileno) y hospitales, además de ocupar la salud familiar como la
mejor manera de educar a la población, y que se haga participe
de su propia salud.
A partir de febrero de 2010 se incluyó en el Plan
Ampliado de Inmunizaciones, para niños con bajo peso al nacer y
niños con factores de riesgo menores de dos años, la vacunación
contra el Neumococo, responsable de Neumonías en este grupo
de edad.
La vacuna contra el Haemophilus Influenzae, bacteria
responsable de la mayoría de los casos de neumonía en el mundo,
hace parte del esquema de vacunación en Colombia.
ARGENTINA
La tasa de mortalidad infantil específica para infecciones
respiratorias agudas es alta en Argentina. A diferencia de los países
señalados anteriormente, no existen extensiones de selva, ni tampoco
problemas de accesibilidad, pero si mucha ruralidad y distancia entre
las ciudades y los centros de salud.
En el año 2003, el país comenzó a reponerse de la emergencia sanitaria del año anterior y se
produjo un brote epidémico de bronquiolitis en varias jurisdicciones, donde aún la instalación del
programa de pre hospitalización no se desarrollaba masivamente.
PROGRAMA IRA EN CHILE
El objetivo principal de la creación de este programa fue disminuir la morbimortalidad
por infecciones respiratorias agudas. Los objetivos específicos eran reducir la
mortalidad por neumonía en menores de 1 año (con énfasis en la disminución de la
mortalidad domiciliaria), disminuir las hospitalizaciones por SBO, reducir el uso de
fármacos inapropiados (en especial el uso irracional de antibióticos) y, en último
término, pero no menos importante, dignificar el nivel primario de atención,
reconociendo la importancia de su labor. (Programa IRA en Chile: hitos e historia;
Girardi, Astudillo y Zúñiga; 2001).
Las salas IRA empiezan sólo como una sala de hospitalización abreviada, en la cual
mediante el uso del Score de Tal Modificado se identificaba el nivel de severidad de una
patología respiratoria y si era posible manejarla en forma ambulatoria o debía ser
derivada a hospitalización.
El éxito de esta primera etapa permitió que se sumara a las actividades de la sala,
aplicar el Puntaje de riesgo de morir por neumonía al primer año de vida” desde su
primer control y la visita domiciliaria en casos de riesgo alto.
SUS RESULTADOS
Los resultados de este programa a través de los
años son espectaculares, y lo transforman en una de las
políticas públicas más exitosas de los últimos años. La
mortalidad por neumonía ha disminuido dramáticamente,
de la mano de la creación de más salas IRA (gráfico 2),
mejorando también la mortalidad general.
Desde el año 1994, gracias a los resultados
generados y la abundante evidencia generada, el
ministerio de Salud impulsa la Campaña de Invierno,
reforzándose todos los niveles de atención, inyectando
recurso humano y financiero, con la premisa de que todo
niño debe tener atención oportuna y tener una cama de
hospitalización si la gravedad lo amerita. Las muertes en
domicilio, de 470 el año 1990 disminuyeron a 17 el 2004,
producto de esta intervención y de la educación.
chile 1990-2015. Mortalidad infantil por IRA vs n° de salas IRA. Astudillo P et al. Revista chilena
de enfermedades respiratorias 2018
Número de fallecidos por neumonía menores de 1
año en Chile 1990-2015.
Astudillo P et al. Revista chilena de enfermedades respiratorias 2018.
El programa IRA ya está instalado como una política
de salud pública, apoyada por el éxito, reconocido en Chile y
usado en otros países de Latinoamérica.
A nivel económico, se ha demostrado su
conveniencia en relación costo – beneficio. Un claro ejemplo
de esto fue la validación del score de Tal modificado, el cual
tiene correlación con la saturometría. El saturómetro es un
equipo caro que no era posible tenerlo en todos los
consultorios de atención primaria. Un profesional capacitado
podría obviar este elemento, confiando sólo en un buen
examen clínico y anamnesis.
Los resultados le parecieron tan asombrosos que el 6
de enero de 1996 le dedicó la editorial de El Mercurio al
programa IRA, hablando de su alta rentabilidad social.
Además se han sumado programas como el ANVI que
lo veremos en otro módulo. La inyección de más recursos
humanos y tecnología, ahora para el control y seguimiento de
patologías respiratorias crónicas infantiles demuestran que
aún falta mucho para que este programa toque techo.
Programa IRA en Chile, Líneas de
desarrollo Consolidadas
✓ Vigilancia Epidemiológica
✓ Campaña de invierno
✓ Programa de Surfactante
✓ Equipamiento camas complejas
✓ Programa de Asma
✓ Programa de oxigenoterapia ambulatoria
✓ Programa de fibrosis quística
✓Programa de asistencia ventilatoria domiciliaria
Piloto prevención de infecciones VRS.
Perspectivas del Programa IRA en
Chile
Genéricas:
✓ Uso del modelo en otros programas,
✓ Exportación del modelo.
Específicas:
✓ Estrategia de cesación del tabaquismo.
✓ Screening neonatal FQ.
✓ Trasplante pulmonar.
✓ Trastornos respiratorios del sueño.
REQUISITOS PARA IMPLEMENTAR UNA
INTERVENCIÓN SANITARIA
✓ Tema definido como prioridad: epidemiologia, comunicación, política sanitaria
✓ Costo-efectividad
✓ Evaluación permanente.
BASES ANATÓMICAS Y MECÁNISMO DE
DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO
Antes de iniciar el análisis de patologías es necesario recordar
algunas nociones básicas de anatomía y fisiología de los componentes
de este sistema. Los documentos de apoyo que acompañan este
módulo permitirán profundizar aún más los conocimientos y
comprender mejor la génesis de las enfermedades.
El resto de la pared alveolar está compuesta por una capa de tejido intersticial que cumple una
función de sostén, además de vasos linfáticos que drenan el líquido que permanentemente ultra filtra desde
los capilares, evitando así que éste invada los alvéolos.
Su diámetro es de 17 a 26 mm en adultos y su
estabilidad es asegurada por la superposición de una serie de
cartílagos que tienen la forma de una C abierta hacia el dorso.
Esto significa un aumento del diámetro transversal del tórax, con lo que
baja la presión de su contenido y penetra aire al aparato respiratorio. Este
movimiento es realizado por el diafragma, principal músculo de la respiración y
aunque es un músculo esquelético, presenta características que lo asemejan al
músculo cardíaco, lo que permite que no sea afectado por la fatiga y funcione en
forma automática durante el sueño.
CAJA TORÁCICA
Como músculos de apoyo están los intercostales, encargados de fijar
la parrilla costal, evitando que ésta se hunda cuando se contrae el diafragma.
Esto es de vital importancia en los niños pequeños y por eso, como lo veremos
más adelante, el hundimiento o retracción de los espacios intercostales es un
signo de gravedad. Otros músculos que son ocupados, en especial en el
ejercicio intenso, es el esternocleidomastoideo, los escalenos y trapecios.
Estos músculos son usados en casos de dificultad para la inspiración en
pacientes con obstrucciones crónicas, principalmente adultos.
ADULTOS:
Diafragma en cúpula .
Costillas anguladas.
Ventilación colateral: comunicación alveolo- alveolo, bronquio – bronquio-alveolo – bronquio.
Diafragma con mayor cantidad de fibras tipo I: mayor resistencia a la fatiga
NIÑOS:
Diafragma plano.
Costillas horizontalizadas.
No existe ventilación colateral.
Diafragma con mayor fibra tipo II: menor resistencia a la fatiga.
MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO
REPIRATORIO
El pulmón está constantemente expuesto a una serie de agentes tales como
particulas, polvo, aerosoles y gases, contenido gástrico e incluso cuerpos
extraños. Dependiendo de la magnitud y tiempo de la exposición, eficiencia de
los mecanismos de defensa y susceptibilidad individual, se pueden producir
tanto infecciones como enfermedades agudas o crónicas, que pueden afectar
enormemente la calidad de vida.
A pesar de que estos agentes están presentes en todos lados, los mecanismos
que presenta el aparato respiratorio como defensa son muy eficientes. Como
vimos anteriormente, el aire, antes de llegar al alvéolo, recorre un largo
camino, y cada órgano cumple alguna función que permite que el aire llegue lo
más limpio posible.
Mecanismos Inespecíficos de Defensa:
TOS
Se produce por estimulación de los receptores de irritación ubicados en
tráquea y grandes bronquios. Inicialmente hay una inspiración profunda seguida
de cierre de la glotis y contracción de los músculos espiratorios, con lo cual la
presión intraalveolar sube hasta más de 136 cm H2O. Luego se abre la glotis,
expulsándose el aire violentamente.
La compresión dinámica producida determina un estrechamiento de
tráquea y bronquios, lo que aumenta aún más la velocidad lineal del aire, que
puede alcanzar más de un 30% de la velocidad del sonido. Por ello, es importante
señalar a los pacientes que la tos no debe aguantarse, ya que el impacto del aire
a la velocidad que es expulsada puede dañar también la vía aérea.
Las secreciones y partículas causantes de la estimulación de los
receptores son arrastradas por la corriente aérea de alta velocidad y llevadas
hasta la glotis donde son exhaladas, expectoradas o deglutidas. Es el mecanismo
más eficaz y de mayor importancia para la eliminación de partículas, cuerpo
extraño y exceso de secreciones (cuando existe alguna patología respiratoria),
por lo tanto no debe ser, por ningún motivo, eliminada.
TRANSPORTE MUCOCILIAR
La superficie de las vías aéreas está cubierta por secreción seromucosa que
está dispuesta en una capa líquida en contacto con el epitelio, y por otra
parte, una capa gelatinosa, superficial, a la cual se adhieren las partículas
que se depositan en las vías aéreas. Esta última capa se mueve hacia la
glotis, como una correa transportadora, por la acción de los cilios. Esta
acción es constante, pero más lenta durante el sueño y al aumentar la
viscosidad de las secreciones.
Inmunidad celular dada por los linfocitos. Al fallar, por ejemplo en enfermedades como el
SIDA, permite la entrada de microorganismos oportunistas que generan patologías graves.
BIBLIOGRAFIA
Guía Clinica AUGE infección Respiratoria Baja de Manejo Ambulatorio en Menores de 5 Años. Serie de Guias Minsal 2013.
Protocolo de Vigilancia en Salud Pública: IRA. Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Salud. Colombia.
http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-
Situación Epidemiológica de las Enfermedades Respiratorias Agudas y Neumonía en Perú. Ministerio de Salud. Perú,
2012.
Conocimientos y prácticas de las madres y acciones de promoción y prevención, desarrolladas por los agentes de
salud, para el manejo de la infección respiratoria aguda, no neumonía, en menores de cinco años. Manizales, 1999
Martha Lucía Cujiño, Enf.1 , Lorena Muñoz. Colombia Médica Vol. 32 Nº 1, 2001.