LabPEMI CTG82 Equipo3 - Reporte5
LabPEMI CTG82 Equipo3 - Reporte5
LabPEMI CTG82 Equipo3 - Reporte5
Práctica 4
Polímeros
Equipo 3
Arenas Suarez Jorge Ulises 2213032263
Corona Arroyo Angel Isaac 2223036022
Osio Orihuela Osvaldo 2213030250
Peñaloza Cruz Anatali Gpe. 2223001903
Específicos
● Comprender los conceptos de monómero, polímero, homopolímero y copolímero.
● Conocer los procesos de obtención de los polímeros.
● Identificar las diferentes clasificaciones de los polímeros basadas en su estructura,
composición y comportamiento frente a la temperatura.
● Preparar polímeros por los métodos de condensación y adición.
Este tipo de polímeros tienen, hoy por hoy, mayor interés desde el punto de vista comercial,
por lo que en general nos referiremos casi exclusivamente a ellos.
Poliésteres
Se trata de un polímero que surge a partir de la polimerización de un hidrocarburo
denominado estireno y de otros elementos químicos. Es una resina que se caracteriza por
su resistencia a diversos agentes de la química y a la humedad, lo que permite que sea
utilizada en la elaboración de diversos productos. Su presencia natural fue descubierta en
1830, aunque la noción de poliéster se suele emplear para nombrar al poliéster sintético.
Poliuretanos
El poliuretano es un material plástico que se
puede ver en diferentes formas para usos
distintos. Si hablamos desde el conocimiento
químico se trata de polímeros y esto consiste en
pequeñas moléculas conectadas entre sí, una
unión bastante fuerte que da estabilidad a este
material cada vez más utilizado (Figura 5).
Policarbonatos
El policarbonato es un material termoplástico que
tiene múltiples usos. Como todos los termoplásticos,
resulta maleable mediante la acción del calor. Se
trata de un polímero con moléculas unidas a grupos
de carbonato (Figura 7). Por lo general se presenta en
láminas formadas por múltiples capas.
Con policarbonato pueden construirse domos y techos, por mencionar dos posibilidades.
Según la configuración de sus láminas puede permitir el paso de mayor o menor cantidad
de luz por su superficie. Un policarbonato grueso y pintado de un color oscuro bloqueará
casi toda la luz, mientras que un policarbonato delgado y transparente será atravesado por
cerca del 80% de los rayos solares. Otras utilizaciones frecuentes se vinculan al cerramiento
y a la división de ambientes. Con paneles de policarbonato se pueden crear y dividir
habitaciones o cuartos.
Peróxido de
Metil-etil-cetona 210.1 g/mol 1.17 g/cm3 -86° C 262.5° C
Resorcinol
(C6H6O2) 110.1 g/mol 1.28 g/cm3 110° C 277° C
Formaldehído
(CH2O) 30.031 g/mol 0.815 g/cm3 -92° C -19° C
Ácido Clorhídrico
(HCl) 36.458 g/mol 1.12 g/cm3 -26° C 48° C
Alcohol Etílico
(C2H5OH) 46.07 g/mol 0.708 g/cm3 -114.1° C 78.31° C
Resina de
Poliéster 104.2 g/mol 1.1 g/cm3 –30° C 145° C
Insaturada
Metil
Meta-Acrilato 100.13 g/mol 940 g/cm3 -48° C 101° C
Diisocianato de
Difenilmetano 250.25 g/mol 1.23 g/cm3 40° C 314° C
(C15H10N2O2)
Agitar con un palillo de madera incorporando ambos reactivos hasta que se comience a
observar la formación de espuma. En ese momento suspender la agitación, tocar con la
mano el exterior del vaso donde está sucediendo la reacción y observar. Esperar que
termine la polimerización de la espuma.
En el vaso de plástico marcado con la letra B, añadir 1.3 mL de poliol usando la jeringa
dosificadora y 1.3 mL de diisocianato de difenilmetano usando la jeringa dosificadora
etiquetada para este reactivo.
Agitar con un palillo de madera incorporando ambos reactivos hasta que se comience a
observar la formación de espuma. En ese momento suspender la agitación, tocar con la
mano el exterior del vaso donde está sucediendo la reacción y observar. Esperar que
termine la polimerización de la espuma. Transcurridos 20 min comparar la rigidez de cada
una de las espumas obtenidas.
Colocar el molde sobre una placa de calentamiento ajustada a 60°C durante 35 minutos.
Pasado ese tiempo retirar con unas pinzas metálicas, colocar sobre una rejilla de asbesto,
dejarlo enfriar durante 5 minutos sobre la mesa y desmoldar.
La polimerización comienza cuando se adiciona peróxido de metil etil cetona. ¿Cuál fue el
método de obtención de este polímero?
Es un polímero obtenido por Adición
Adicionar al mismo tiempo ácido clorhídrico en las tres charolitas, en la charolita marcada
con la letra A, agregar 1 mL de ácido clorhídrico al 7% v/v, en la charolita marcada con la
letra B, agregar 1 mL de ácido clorhídrico al 10% v/v y en la charolita marcada con la letra C,
agregar 1 mL de ácido clorhídrico al 15% v/v usando la pipeta pasteur dosificadora
etiquetada para este reactivo, homogeneizar con el palillo de madera en un tiempo no
mayor a 20 segundos. Suspender la agitación. Registrar el tiempo requerido para que se
forme la baquelita.
Concentración de
7% 10% 15%
HCl (v/v)
Tiempo de
5 Minutos 1 Minuto 12 Segundos
formación (min)
Polímero
Característica
Polímero de
Poli siloxano Poliuretano Baquelita
poliéster
Mayormente
Transparencia No Transparente No Transparente No Transparente
Transparente
¿Es aislante
Si Si Si Si
eléctrico?
Clasificación con
base en su
Adición Adición Condensación Condensación
método de
obtención
Obtención de Baquelita
Aquí nos encontramos con otra dificultad en donde no pudimos encontrar en que paso del
procedimiento pudo haber un error, ya que la medición de 0.5 gramos de resorcinol se
midió de manera muy aproximada con un sesgo de ±0.05 gramos; al igual que ocurrió al
agregar 1 mL de formaldehído a las tres charolitas.
Se agregó al mismo tiempo a la tres charolitas ácido clorhídrico al 7% v/v, al 10% v/v y al
15% v/v respectivamente y se pudo notar la diferencia de tiempo en que se forma la
baquelita (que debería tener un color rosado sin embargo las muestras que obtuvimos
fueron transparentes y blanquecinas) en donde el mayor porcentaje de ácido clorhídrico
causó que el proceso de formación se acelerase, tardando solamente 12 segundos en
solidificar y en que unos pequeños pedazos tomasen un color rosado, las otras dos
charolitas solo obtuvieron un color transparente algo blanquecino y tardaron más tiempo
en solidificar.
- Composición: el plástico debe estar debe estar claramente identificado con un número de
1 al 7, que indique el tipo de resina que se utilizó en su fabricación.
Debe estar hecho de una única resina o de una combinación de resinas compatibles entre sí.
- Valor agregado: el plástico reciclado debe tener un valor similar al del plástico
virgen, para que sea rentable su reciclaje.
Para que un plástico sea reciclable debe ser de alta calidad y estar diseñado para ser
reciclado. Se deben considerar las propiedades y requisitos para el reciclaje desde la etapa
de diseño y producción del plástico.
Durante la práctica se logró observar la forma en que diversos materiales pasan por un
proceso de polimerización formando así polímeros en forma, como se pudo observar en la
masilla odontológica la cual al agregar el iniciador de polimerización cambió, volviéndose
más rígida y permitiéndonos así hacer un molde de silicón.
Por último, al evaluar las propiedades físicas de los materiales obtenidos durante la práctica,
pudimos percatarnos de que, a pesar de presentar una transparencia, rigidez, flexibilidad y
elasticidad diferentes, así como una clasificación en función de su obtención distinta, la
constante presente en todos fue que son aislantes eléctricos.
Bibliografía
[1] Askeland, D. R. (2017). Ciencia e ingeniería de los materiales. 7a ed. México. Cengage
Learning Editores.
[2] F.W. Billmeyer, “Ciencia de los Polímeros”, 2da Ed. Reverte, Barcelona (1973).
[3] Pereyra C.R., y. c. (2023). Prácticas de Laboratorio de estructura de los materiales,
Segunda edición. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
[4] Raimond B. Seymour & Charles E. Carraher, "Introducción a la Química de los Polímeros,
Editorial Reverté, Barcelona, 1995.
[5] S. Muñoz Guerra “Introducción a los Polímeros”, Fundación Politécnica de Cataluña,
Barcelona (1997).