Tema 2
Tema 2
Tema 2
1
pongo en verde lo que se comparte con el Tema 1
metáfora que diferenciaba a los hombres cultivados (educados mediante aprendizaje y
lecturas) de aquellos que permanecían incultos.
La cultura es el conjunto de elementos socialmente adquiridos por aprendizaje que,
sumados al componente natural de los individuos, permite el desarrollo y configuración
de estos; en el ser humano los rasgos culturales han adquirido un alto grado de
complejidad y variedad, formando una gran riqueza y pluralidad de acervos culturales,
que se actualizan de forma única en cada individuo.
Lo cultural se opone a lo natural. La naturaleza es aquello que se tiene al nacer o que
está determinado ya al nacer, lo congénito, es decir, lo genéticamente preprogramado o
lo adquirido durante el desarrollo embrionario y fetal. Evidentemente, las convenciones
sociales no están dadas genéticamente. Los griegos habían opuesto el nomos (la
convención) a la physis (naturaleza) y los romanos utilizaron la palabra natura (mejor
dicho, la expresión natura rerum, «naturaleza de las cosas») para traducir al latín el
vocablo griego physis, que indicaba lo que las cosas son por sí, con independencia de
nuestras convenciones.
En este sentido, la cultura es el conjunto de atributos que no hemos heredado de forma
genética, por naturaleza, sino que hemos adquirido por aprendizaje en un contexto
social. Es eso que aprendemos lo que no es innato. La cultura está compuesta por las
tradiciones, las costumbres, las corrientes de pensamiento y, además, define y
caracteriza las diferentes caracterizaciones de lo humano a lo largo de la historia y por
todo el planeta.
La relación entre filosofía y cultura
La filosofía (al menos como se entiende en Occidente) es un hecho cultural, es una
manifestación de la cultura occidental que surge en Grecia en un momento concreto, a
saber: el conocido como el mito al logos, que se va fraguando por las diferentes épocas.
La filosofía nace en un contexto histórico donde la democracia daba la posibilidad a los
varones libres (que, además, no tenían otra cosa que hacer, porque se lo hacían todo los
esclavos y las mujeres) de hacer política: ir al ágora y participar en la vida pública, y la
filosofía se ocupa de eso. Es un hecho cultural: la filosofía toma la forma que toma y la
toma de una cultura que es la griega. Y todo esto marcara la cultura de occidente. Se va
fraguando esta disciplina de forma sistemática (si hay filosofía en otras culturas
entonces, no lo hay de la forma sistemática que se da en Grecia).
Se ha situado, tradicionalmente, el origen de la filosofía en Tales de Mileto que se
pregunta, por primera vez, ¿Qué son las cosas? Ya no se trata de preguntarse por el para
que me sirven las cosas o que hago con las cosas, sino que en la pregunta que se hace
Tales encontramos el germen de la ontología: intentar comprender que son las cosas.
Pero, al mismo tiempo, la pregunta pone el foco en el mundo físico, en la physis (lo que
luego los latinos traducirán como rerum natura, las cosas de la naturaleza). Esta
pregunta, además, marca el momento de la transición del mito al logos. El origen de la
filosofía se encuentra en ese momento de cambio del mito al logos (palabra, razón).
El paso del mito al logos es la transición desde una concepción metafórica de la realidad
a un saber más racional, desprovisto de elementos de ciertas creencias o liturgias
míticas. En el siglo VI a. C., y por distintas razones de carácter histórico (aparición de
la moneda; desarrollo comercio entre pueblos por mar y tierra; incoherencia entre las
distintas explicaciones dados a los distintos hechos; aparición alfabeto fenicio y
escritura), el pueblo griego, que durante varios siglos había orientado su existencia
basándose en los mitos, fue dejándolos de lado como fuente de sus explicaciones de la
realidad. Esa transición sucede en Grecia, la cuestión es como sucede. En relación a
esto, conviene traer a colación las tesis de tres autores: Burnet, Cornford y Vernant.
1. Burnet: el milagro griego (logos vs. mito):
Burnet defiende la idea del milagro griego, en un mundo en el que predominaban las
explicaciones míticas y religiosas de la realidad humana y de las fuerzas de la
naturaleza, de repente sucede un milagro en Atenas y se empieza a intentar comprender
el mundo de forma racional, de repente surge el germen de lo que va a ser el
pensamiento europeo, y es el origen de lo que es todo el pensamiento occidental y ese
seria, para Burnet, el gran milagro griego.
Tal vez la interpretación de Burnet, que es la que más ha calado en la cultura popular,
no es la más acertada.
2. Cornford: paso gradual:
Confort ofrece otra hipótesis: no hubo tal milagro griego, el paso del mito al logos fue
muy gradual y se puede observar en ambos lados: podemos encontrar elementos del
logos en el mito y elementos del mito en el logos.
Cornford pone como ejemplo a Hesíodo. En la Teogonía se habla de la fuerza de la
naturaleza antropomorfizada por los dioses (primero el Kaos, luego Gea, luego Cronos,
después nacieron los titanes y los dioses). Se ordenada el universo, del caos se pasa al
cosmos. Es una explicación mítica, pero tiene también un componente racional. Se
personifica las fuerzas de la naturaleza, aunque sea de forma muy rudimentaria
empezamos a ver un intento de explicación de la physis.
Para Cornfort en Hesíodo, en los textos homéricos hay ya una racionalidad de fondo.
Hay un conato de explicación racional de fondo, se trata de una explicación con sentido
que intenta desvelar el funcionamiento de la physis.
Es cierto que, desde Tales, se hacen preguntas muy concretas desprovistas de lo mítico,
pero no aparecen de la nada. Tales se pregunta qué son las cosas, cual es el principio
originario, pero esa pregunta no surge de la nada, sino que viene de una tradición con un
componente racional en lo mítico, de alguna manera, se va despojando de los mítico.
Este despojamiento de lo mítico no se da tampoco en los presocráticos de forma radical;
sino que en algunos presocráticos aún se observa que participan de lo mítico, incluso de
forma bastante acusada. Por ejemplo, Parménides nos plantea su teoría filosófica a
través de un poema, en hexámetros y usando el mito para contar una historia de
contenido filosófico (nos habla de la visita a la casa de una diosa por el poeta).
Platón, por su parte, sigue recurriendo a una narrativa del dialogo para explicar
elementos racionales y, además, recurre constantemente a mitos para explicar lo que nos
quiere contar (mito del auriga, mito de la caverna, mito de Prometeo). Nos cuenta mitos
para hacer comprensibles elementos racionales y lo hace a través del dialogo entre
personajes de su época.
En este escenario parece que cobra sentido la tesis de Cornford, el paso del mito al
logos es una transición gradual, no abrupta como defendía Burnet.
3. Vernant: critica al eurocentrismo de Burnet.
Vernant sostiene que la visión de Burnet es eurocentrista. Según Burnet, la filosofía es
una tradición europea que va desde los griegos hasta la actualidad. Bajo el punto de
vista de Burnet, la filosofía es la tradición desde Grecia hasta el pensamiento actual de
tradición europea y no se ha dado en ningún otro sitio del mundo.
Vernant, entonces, se plantea si hay otros conatos de filosofía conectadas con lo mítico
en otros lugares del mundo. Tal vez pudiéramos hablar de filosofía árabe, budista,
hindú, etc. Si admitimos cierta racionalidad en los mitos, tal vez si que cabria admitir
que hubo otros connatos de filosofía en otras partes. Sostener lo contrario sería
eurocentrista. Que de facto se hayan dado o no es otro tema, pero poder, se pueden
haber dado, pero pensar que no y que lo que paso aquí, con Burnet, fue un milagro es
eurocentrismo, según Vernant.
Esta depuración del mito a un pensamiento racional se vio influenciado por un caldo de
cultivo que estaba en Grecia con las relaciones mercantiles que allí se estaban dando, se
ponían en relación muchas formas diversas de entender la realidad y que, al final, hizo
que los griegos fueran adaptando sus explicaciones míticas a otras más racionales.
Características de la filosofía
Si la filosofía puede llevar a cabo su compromiso con la cultura, es debido a que la
filosofía es una reflexión crítica racional acerca del conjunto de las cuestiones
fundamentales que afectan a los seres humanos. Nos inspiraremos en las visiones de
Russell y Ortega para subrayar las siguientes características: la problematización, la
integración y la radicalidad vital.
1. Problematización. La filosofía se pregunta, a diferencia de las ciencias, por cuestiones
cuya resolución plantea serias dificultades. La filosofía es problemática porque
cuestionas las cosas, no da las cosas por sentadas. Sin embargo, eso no mengua su
importancia. También Ortega (1957, IV) advirtió esa peculiaridad de la filosofía frente a
la ciencia: «Para el físico es problema lo que en principio se puede resolver [...] Sólo el
filósofo hace ingrediente esencial de su actitud cognoscitiva la posibilidad de que su
objeto sea indócil al conocimiento.»
2. Integración. La filosofía integra diversos saberes dentro de un marco común, los
unifica. En la idea aristotélica de una ciencia primera, muchos textos contemporáneos
insisten en considerarla como el nexo que engloba y da sentido al conjunto del
conocimiento humano. Dice Russell (1911, XV): «La filosofía, como todos los demás
estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es
aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las
ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones,
prejuicios y creencias».
3. Radicalidad. La filosofía va a la raíz. Es radical en su sentido etimológico: va a la raíz
de las cuestiones, intenta ir a las cuestiones ultimas. A la filosofía le preocupa el
examen crítico del fundamento de nuestras ideas. Edmund Husserl (1859-1938) insiste
en esa misma idea: «Lo más esencial de la actitud teorética del hombre filosófico es la
peculiar universalidad de la actitud crítica, una actitud que parte de la negativa a asumir,
sin problematizarlas, opiniones y tradiciones previamente dadas, y a la vez, plantea, a
propósito del universo entero tradicionalmente dado de antemano, la cuestión de lo
verdadero en sí, de una idealidad» (Husserl, 1954, 343).
4. Crítica. Somete a revisión todas las cuestiones que caen en sus manos. Es una
revisión basada en dar y pedir razones, en argumentar. Remite al logos, como razón.
Ortega nos puede servir aquí para reforzar las notas de integración y radicalidad que
acabamos de mencionar. En cuanto a la integración, afirma Ortega que la filosofía se
diferencia de los demás conocimientos en que se levanta sobre todos los particularismos
científicos y aspira no sólo a la unidad integral de ellos, sino a la unidad de todo nuestro
saber con todo nuestro sentir y nuestro querer. En cuanto a la radicalidad, dice Ortega
(1958, capítulo 29) lo siguiente: «Sólo hay una actividad en que el hombre puede ser
radical. Se trata de una actividad en que el hombre, quiera o no, no tiene más remedio
que ser radical: es la Filosofía. La Filosofía es formalmente radicalismo porque es el
esfuerzo para descubrir las raíces de lo demás, que por sí no las manifiesta, y en este
sentido no las tiene. La Filosofía proporciona al hombre y mundo sus defectivas raíces.»
CONCLUSIONES
Este tema, aunque cuasi introductoria, es de vital importancia como marco y
fundamento de lo que es la filosofía y, como casi siempre en esta disciplina, parece que
las conclusiones que hubiéramos podido alcanzar nos llevan a plantearnos más
preguntas, si cabe. Entre las que se hayan podido ir vislumbrando a lo largo de la
exposición destacarían algunas.
EN primer lugar, ¿Qué es la filosofia? Hoy en día la filosofía parece que tiene que tener
una utilidad, pero la filosofía, al margen de su utilidad, es valiosa en si. Si analizamos lo
que hemos visto en el tema, observamos que la filosofía si que es útil: cumple una
función critica, una función emancipadora, tiene una función metadiscursiva en el
sentido de que fundamenta. Hay gente que dice que la fuilosofia no sirve para nada, lo
cual no es cierto, pero para ello debemos entender primero que es la filosofía.
O si se entiende la filosofía como un elemento cultural, presente en nuestra cultura
durante toda la historia de Occidente, cabria preguntarse si ¿Es realmente la filosofía un
tipo de saber propio de Occidente? ¿puede hacer otras tradiciones filosóficas fuera de
las fronteras de Occidente? Si vamos a la perspectiva de Vernant y defiende que hay
influencias en los presocráticos de otras culturas
O ¿Qué papel juega hoy en día la filosofía? Durante mucho tiempo su papel fue
interpretar la realidad, pero, sabemos ya con Marx, que tiene un papel de transformación
de la misma. En el mundo actual, con la problemática, por ejemplo, de la posverdad,
parece que es un todo vale, por tanto necesitamos éticas aplicadas, necesitamos revisión
critica de ciertos discursos que solo pretenden servir a ciertos poderes sin ninguna
pretensión de objetividad, necesitamos seguir fundamentando cuestiones relativas a
ética y filosofía política ya que esta entrando en declive el estado de bienestar; todo esto
hace que la fdilosofia tenga una vigencia importante, además, se esta dando en un clima
en el que se sostiene que la filosofía no sirve para nada, se le quita peso dentro del
ámbito educativo, así, al mismo tiempo que estamos perdiendo terreno es mas necesaria
la filosofía.
¿En qué sentido la filosofía es, como sostiene Adorno, una disciplina emancipadora? ¿O
debe seguir en el plano de la interpretación, pero no dedicarse a emancipar ni cambiar la
realidad?
¿Es un problema filosófico que haya que hablar de emancipación de los animales?
¿Están oprimidos?
¿Juega un papel emancipatorio el feminismo?
¿Qué nos puede ofrecer la filosofía en un mundo tecnificado y globalizado en el que
imperan los intereses? Si la ciencia y la política esta mediada por intereses, ¿podría
ofrecer la filosofía una tendencia impulsora del cambio? ¿puede ofrecer una crítica de lo
que se está haciendo en estos ámbitos? ¿Está bien que, desde la filosofía, se revise las
investigaciones que se están llevando a cabo en ingeniería genética? ¿tiene algo que
decir la filosofía con respecto a la IA? Por poner un ejemplo, ¿los coches autónomos
significaran que no habrá más responsables en los accidentes de trafico? ¿o la
responsabilidad caerá en el diseñador?
Nos encontramos en un mundo en el que se ha impuesto la ciencia y parece que ha
perdido vigencia el saber filosófico, la ciencia ha crecido en detrimento de la filosofía,
lo cual no deja de ser un error, se plantean problemas en la propia ciencia y en la
sociedad que la ciencia no va a poder resolver. Por ejemplo, con la emergencia sanitaria
del covid lo ultimo que se puede hacer es no pensar filosóficamente la situación y
ceñirnos únicamente a lo que digan los científicos (y no me refiero a antivacunas), ya
que por temas de seguridad tenemos que renunciar a derechos y libertades: en algunos
países se produjeron violaciones de derechos tremendas bajo criterios tecnócratas en
donde la filosofía tiene bastante que decir.
¿Qué papel tiene la filosofía en la educación? ¿Se le está dando el papel que debe tener
o nos encontramos ante una crisis de valores y la filosofía pierde su relevancia? ¿Hay
intereses que prefieren que no haya ese pensamiento crítico?
¿Qué papel ha jugado la filosofía en la crisis sanitaria? La filosofía parece que puede
hacer una revisión critica en una sociedad en la que se han reivindicado de forma
constante y desde distintas esferas valores como la responsabilidad, pero, al mismo
tiempo, se ha modificado el concepto de intimidad (la mascarilla se volvió, durante
mucho tiempo, un velo que nos protegía la parte que, hasta entonces, siempre había
estado desprotegida, hacia el otro). ¿Debe, entonces, la filosofía construir una crítica de
la sociedad postpandemia?
Y, por último, ¿Cuál es la situación de la filosofía en la actualidad? Por lo general, en la
academia se sabe que la filosofía cumple una función en la sociedad (a pesar de que hay
sectores muy cientificistas), lo que parece que no se ha acabado de comprender es por
que se esta denostando la filosofía, por ejemplo, en el ámbito educativo o en el laboral,
donde estamos relegados a la enseñanza. La filosofía esta minorizada, y sin embargo se
sabe que la filosofía es algo cardinal. Cabria preguntarse si hay intereses de fondo y
cuales son. (aquí podría hablarse de la situación de la filosofía en el último año y con la
lomloe y la defensa de la filosofía).
BIBLIOGRAFIA
Bréhier, Emile (1988). Historia de la filosofía. Desde la Antigüedad hasta el s. XVII.
Madrid: Tecnos.
Copleston, Frederick (1979). Historia de la filosofía 1-9. Barcelona: Ariel.
Díaz, C., La filosofía, sabiduría primera, Madrid, Videocinco, 1996
Ferrater Mora, José, Diccionario de filosofía, Ariel, Barcelona, 1994
García Morente, Manuel. Lecciones preliminares de filosofía. Madrid: Encuentro. 2007
Habermas, J., “¿Para qué aún filosofía?” en Sobre Nietzsche y otros ensayos .
González García, M. (comp.): Filosofía y cultura, Madrid, Siglo XXI, 1992, pp. 99-118
HABERMAS, J., La filosofía como guarda e intérprete.
Höffe, Otfried (2003). Breve historia ilustrada de la filosofía. Barcelona: Península
Kroeber, A. L., El concepto de cultura, Barcelona, Anagrama, 1974
Marías, J.: Introducción a la filosofía, Madrid, Alianza
Ortega y Gasset, J.: ¿Qué es filosofía?, Madrid, Alianza, 1980
Putnam, H., Cómo renovar la filosofía, Madrid, Cátedra, 1994
Rorty, R., La filosofía y el espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 31995
Zubiri, X.: Cinco lecciones de filosofía, Madrid, Alianza, 1980