La Percepción - Autogestión Emocional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Sustentos de la percepción: las

creencias.

La percepción es siempre sustentada, como


dijimos antes, por los engramas cerebrales, pero a nivel
psíquico y de manera inconsciente la percepción
construye su telaraña en las distintas creencias que
hemos elegido, de manera inconsciente, durante
nuestra vida. Todos hemos sido educados por algo o por
alguien, y esas personas o entidades, como puede ser el
estado a través de las escuelas, espacios deportivos,
religiosos y grupos sociales han inculcado en nosotros,
porque se lo hemos permitido, distintos valores,
filosofías y maneras de comprender y observar el
mundo.
Aquí estamos estancados como sociedad: “Pero
es que yo también viví esta situación y no soy así”,
creemos de manera oscuramente consciente (por
elegimos no verlo) que las personas viven experiencias
similares, y la historia es imposible que se repita en dos
seres humanos. “Viste como es Juanita”, “viste como es
Pepito”, “lo que hizo Pedrito”… No estoy diciendo,
estimado lector, que la otra persona no se haya
equivocado, o que no esté mal lo que haya realizado (el
sentido común es necesario) pero que usted crea que
sabe que es lo mejor, lo que está bien, la cura, lo que
está mal, o la estructura de determinado grupo social
(“viste como son los adolescentes/padres/jefes/gente
con plata/personas grandes/niños”) lo único que le
aseguro que le privará es de poder observar en si misma
cual es la problemática del suceso en relación a usted.

“Vemos la paja en el ojo ajeno para no ver la viga


en el nuestro”
Se sabe hace 2000 años.
Es imposible saber que es lo mejor o más adecuado para
una persona.

Pero es posible observarlo al filtro, no pasa tan


desapercibido como nosotros creemos que pasa, sino
más bien es sutilmente visible, y es tan peligroso en un
primer momento observarlo que nos privaremos de
hacerlo, porque al hacerlo me tengo que observar a mí,
a mi juicio, y si me tengo que observar a mi tengo que
aprender, si tengo que aprender que me equivoqué
tengo que cambiar, y nadie quiere cambiar (es una
manera de decirlo): “Que cambie el otro”, “Que cambie
el estado”, “La escuela está mal”, “mi pareja está mal”,
“Mi hijo está mal” siempre el otro está mal, nunca
nosotros podemos estar equivocados. Y nuestro error
personal más lejano (y más cercano se encuentra allí),
en no observar para qué digo lo que digo, con que
intención.
Rara vez somos conscientes de que enjuiciamos
los sucesos, a las personas a través de nuestro sistema
personal de valores o filosófico, sistema que es
diferente y único en cada sujeto, por eso nuestra
percepción habla de nosotros y no de lo que realmente
sucede.
Vivimos con frases en nuestra mente, frases que
permitimos que allí estén: “mejor malo por conocido
que bueno por conocer”, “a mal tiempo buena cara”,
“ser egoísta es malo”, “para amar hay que sacrificarse”,
“no grites”, “se así”, “se asá”, y su amplia variación
dependiendo del lugar y el contexto donde nacimos.
Mientras que para algún estadounidense la mujer con el
velo, de la región islámica puede ser objeto de crítica y
peligro, para una mujer de Brasil la misma señora podría
parecerle loca, y para la mujer que práctica el islam una
brasilera con poca ropa una irrespetuosa (y esta no
podría andar por las calles de Burka con poca ropa).

¿Alguna tiene la verdad absoluta?


Vivimos en un sueño, donde creemos que
nuestra manera de percibir el mundo es verdad.
“Verdad” sustentada por creencias, religiones, filosofías
y que depende, como dijimos antes, del o los contextos
sociopolíticos donde hayamos crecido.
Pero las creencias no son un problema, si
reconocemos que la manera de percibir el mundo es
electa por nosotros a cada momento, y lo que nos
molesta o no depende de cuan arraigadas estén esas
creencias, somos capaces de quitarlas, así como un niño
juega con unos ladrillos de juguete.
Las creencias son el filtro de la percepción.
Mientras más conscientes seamos, mientras sepamos
que están allí, más fácil será modificarlas

Creo que estamos de acuerdo en que la mayoría


de las personas (por no decir todas) hemos presenciado
algún hecho dramático tanto desde el vientre materno
(anteriormente hemos mencionado el Proyecto
Sentido), como en nuestra primer infancia, esos sucesos
dramáticos repetidos en pequeña escala y sostenidos
por años, o un problema momentáneo pero de gran
impacto durante nuestra infancia es el que más marca
nuestra psique, nuestra manera de percibir y nuestra
manera de comportarnos.
(Si bien antes hemos mencionado los engramas
cerebrales, a partir de ahora me referiré más el aspecto
psíquico y emocional).

Uno no tiene que hacer grandes esfuerzos para


reconocer sus patrones de comportamientos
conductuales, son los hábitos comunes que tenemos de
ver y comprender el mundo. Como dije antes, el
problema suele ser que creemos que la respuesta a
nuestro problema está en el otro, y no en nosotros.

Ejemplo:
Mujer de 35 años asiste a consulta por un dolor
en su trapecio derecho, notamos en la consulta que los
momentos de mayor dolor tienen por similitud cuando
un familiar muy cercano se encuentra en un momento
de dependencia de fármacos o sustancias externas.
Indagando hacia la raíz notamos que su estrés se da
debido a que el padre ha sido una figura ausente,
emocionalmente hablando, y ella es prácticamente la
madre de su hermano y de su madre, intentando de
manera constante resolverle los problemas de salud a
las otras personas (además de ser madre de su pareja).
Ella experimentó abandono por parte de su padre, para
ella el abandono emocional es algo que “está mal”. Ella
negaba a tal punto abandonar emocionalmente a una
persona, que incluso trabajaba por su pareja y era capaz
de meterle los dedos en la boca (como si de un niño se
tratase) a su hermano de más de 30 años para evitar
una posible sobredosis.

Su estrés no es para con la dependencia de los


fármacos, su estrés es con la necesidad de que sus
familiares o relaciones cercanas no experimenten el
dolor (aunque sea en una escala pequeña) del abandono
emocional, deseaba de manera inconsciente que se
sientan protegidos, y ser ella la protectora.
Pero esto depende obviamente de la vivencia de
cada persona, y del juicio subjetivo de cada quien.
Experimentamos dolores, problemas, heridas, no las
hemos superado y no queremos que las otras personas
pasen por el dolor que yo creo que pasarían si se
tuvieran que enfrentar a “x” situación.
En resumen: Yo tengo una creencia de que algo
es doloroso, y actúo de manera automática para que las
demás personas no experimenten este problema. Yo
tengo una creencia (que algo duele, está mal, etc) y veré
en los demás que esta situación “x” les causaría daño o
un problema mayor.
Todos podemos utilizar nuestras creencias,
opiniones, para observarlas y así conocernos de mejor
manera (en una forma muy sana) o querer cambiar al
otro según mi propio sistema de valores, creencias o
filosofías.
Lamentablemente el 90% de la sociedad vive en la
segunda opción.

“No vemos las cosas como son, sino como somos”.


Jiddu Krishnamurti
El problema más grande de la
percepción: “la verdad”.

Debo de hacerle una especial mención a esto, ya


que, el 90% de la sociedad del planeta cree que su
manera de percibir es verdad (“y la verdad que…”), y el
problema no acaba allí, sino que, nos defendemos o
atacamos cuando nos encontramos con “el opuesto”.
El de River cree que el de Boca está mal, el de
Derecha cree que el de izquierda está mal, y nosotros
creemos que estamos “bien”, y nos reunimos con gente
que nos “cae muy bien”, porque su manera de pensar
puede ser “similar” a la nuestra.
Puedes seguir Dormido o Despertar, es una elección.
Puedes seguir peleándote, enfadándote con tu vecino,
tu pareja, tu familia, o tus amigos porque no piensen de
la manera “correcta”, puedes seguir sustentando, tu
verdad, o puedes aceptar, que cada quien vive su
mundo y que todos viven su verdad, y comprender que
hasta el momento de hoy seguramente tú también lo
hacías, y quizás lo sigas haciendo.

O puedes comenzar a utilizar las distintas


situaciones de la vida: relaciones, conflictos para
comenzar un camino de autoconocimiento y desarrollo
personal, sabiendo que quizás nunca termine, y que
probablemente sea incómodo. La distancia es un
pensamiento.
Será muy incómodo, imagina por un momento
que la vida es como un río, el cual fluye de una manera
natural, sin esfuerzo y con disfrute (si que hay grandes
tormentas, fuertes viento y momentos de turbulencia)
hacia el océano, hacia su desemboque, y nosotros por
que hemos pretendido, opinado que las cosas deberían
de ser de una manera, de una verdad, hemos tomado un
brazo del río que no lleva a ningún lado. Ahora debemos
de remar a contramarea, para retomar el cause del rio,
que es el cauce de nuestro espíritu.

Las percepciones, ni las creencias son un


problema, son una vía por la cual podemos conocer
nuestra “verdad”, para así conocernos, y así comenzar
crear una nueva. Como primer paso debemos de
desaprender nuestra verdad.

“Si no te gusta el mundo que ves, que sepas que no lo


puedes cambiar, pero si cambias uno solo de tus
pensamientos sobre él, tu universo cambiará” A. Einstein

Recrear el sistema de pensamiento, la manera de


percibir es algo que has hecho durante toda tu vida,
solamente que de manera inconsciente, automática:
cuando tenías 15 años, quizás el año pasado, tu sistema
de valores haya cambiado por algún conflicto, o por una
opinión de manera automática, un nuevo bloque se
posó en tu muro de la percepción, y tú ni te diste ni
cuenta.
La biodescodificación lo que busca es devolverle
el poder a las personas, para que estás sean las
modificadoras de su propio muro de percepción. Y en
algunos casos de hasta poder quitar por completo el
muro.
“Ni tus peores enemigos pueden hacerte tanto
daño como tus peores pensamientos” Buda

“Ni tus peores enemigos pueden estresarte tanto


como tus creencias mas enraizadas” Luciano G
Magallanes

A cada momento somos libres de percibir el


universo con nuestra historia personal limitante, o con el
deseo de en quien nos deseamos transformar
La huella emocional: La marca
inconsciente
Relación emoción – creencia

Hemos vivido situaciones dramáticas en la vida,


quizás algunas ni siquiera las recordamos, y esos
acontecimientos dejan marca en la psique de la persona,
se posa sobre el inconsciente una información sobre un
suceso dramático y que no queremos volver a vivir. Son
hechos tan básicos como ver a nuestros padres, abuelos
o figura de autoridad sufrir o pelear, y la forma de
defensa automática que crea la mente/ego es
rechazarlo, creyendo así que evitará revivir el drama de
lo sucedido.
Ejemplo:
Una consultante llega porque no logra hace tres
meses sentarse a preparar el final de su carrera
universitaria.
Contexto: vive con su pareja, trabaja 8hs por día, tiene
buena salud, gana buen dinero.
Para su inconsciente la “sobre exigencia” es algo
horrible, pues su madre exigía en gran medida a su
pareja (el padre de la consultante), para la madre “no
era suficiente” como el padre se comportaba, y el padre
llegaba a sobre exigir su vida laboral hasta tal punto que
terminó en el hospital.
La clienta ha vivido situaciones tan dramáticas, que la
sobre exigencia hasta “casi termina con su familia”, para
el inconsciente esto es muy peligroso, además de haber
vivenciado con la madre muchas situaciones de
exigencia (la madre estaba en un extremo).
Para la clienta, inconscientemente, sobre exigirse era
algo horrible, algo malo, y ella de manera automática lo
rechazaba ‘Es que ya trabajo 8hs al día, no voy a
sobreexigirme (porque está mal, hace daño)’.
A la clienta no le aterraba la sobre exigencia en si,
sino la relación que tuvo con esta.

Claro que, en la consulta, ella toma consciencia


de porque rechazaba tanto realizar ese acto, y
comprendió que, en este momento de su vida lo
necesitaba.
Cuando catalogamos una persona como
negativa, no solo rechazamos (de manera automática)
sus falencias, sino que también sus virtudes.
Inconscientemente el humano busca “ser bueno”,
dando como resultado un rechazo de lo malo.

“Prefiero ser una persona completa antes que


una persona buena”
Carl Gustav Jung

No es que uno viva sobre exigiéndose toda su


vida o que sea egoísta para siempre, sino que, al
momento de ser necesario pueda aplicarlo,
“No es ni frio ni calor, no es ser malo ni ser bueno, ni ser
egoísta ni superservicial, sino, saber cuándo aplicar cada
uno de los extremos”.

Los golpes emocionales, que podemos tanto


haber experimentado de pequeños, como los actuales
pueden dejar una marca o manera de comprender la
vida en la psique. Allí hay que comprender, perdonar y
liberar, para volvernos personas más completas.

Al momento en que percibes, juzgas el momento


presente con tu historia personal, manchas el único
momento que tienes, el ahora, con la infinidad de
acontecimientos que has vivido.

“Solo los niños entrarán al reino de los cielos”


decía Jesús.
Los niños no tienen una manera adecuada de
ser, para ellos todo es nuevo, no tienen “historia
personal”, no enjuician el momento, ni hacen prejuicios.
El reino de los cielos no es el cielo, ni un lugar energético
en otro planeta, es darte a ti el regalo de observar el
mundo que te rodea, como si fuera nuevo, como si no
tuvieras “historia personal”, observando cada momento
como realmente es: único e incomparable a cualquier
otro instante que hayas vivido.

Desde este saber podremos comenzar un camino


de integración, convertirnos en personas más
completas, aptas para tomar decisiones coherentes
acorde al contexto, conflicto o situación que estemos
viviendo, sin posicionarnos en alguno de los extremos
automáticamente, ni cayendo a las perspectivas
personales y psicogenealógicas de manera inconsciente
o automática.

Heredamos redes neuronales; heredamos


patrones.
Para este punto debemos de ser conscientes que
la “libertad” es más pequeña de lo que nosotros
creemos que es, cada familia (clan) tiene algo así como
“decretos familiares”: “No seas así”, “no seas asá”, “no
digas esto, en público, ya hablaremos en casa”, según el
país, según la ciudad, según el clan las normas que se
dictan son diferentes, nuestros padres nos han educado
con su historia familiar detrás, cuya historia familiar está
condicionada por el país, las religiones, etc.
Respondemos en gran medida en base a la historia
personal que tengamos, relacionada a la historia de
nuestros antepasados (padres, abuelos).
Proporcionalmente mientras más nos identificamos con
nuestra verdad, historia o manera de comprender la
vida, más nos identificamos con la historia de nuestro
árbol genealógico. Pocos son los árboles genealógicos
poseedores de una manzana que desea caerse, rodar y
ser la semilla de un nuevo árbol.
Heredamos represiones emocionales: nuestros
padres, con sus errores, “sus pecados”, a través de su
ejemplo nos han demostrado que cosas están bien y
cuales están mal. Hay árboles genealógicos donde hay
creencias muy enraizadas, probablemente nuestros
antecesores, viviendo a través de sus creencias nos han
mostrado el “ser egoísta está mal” (esto es una creencia
colectiva en Argentina), “hay que sacrificarse”, “en el
amor hay que sufrir”, “tu solo trabaja y mantén la
cabeza gacha”, “mejor malo por conocido que bueno
por conocer”, “no llores”, “no seas débil” “marica”
(cuando un niño llora). A corta edad no somos capaces
de individualizarnos ¿Qué significa para un niño de 7
años que su padre o su madre lo rechacen? Casi la
muerte para ese ser. Aquí no se salva nadie, nuestro
instinto de supervivencia, nuestra necesidad de amor
parental (anhelado por cualquier niño), nos llevó a
tomar los mismos actos conductuales que ellos han
experimentado, actos o creencias que en ese momento
fueron indispensables, pero que hoy pueden actuar de
limitador para que realicemos nuestros cambios.

El miedo sigue allí: desautorizar a nuestros


padres. Al inconsciente le da igual pasado, presente o
futuro; lo aprendido ayer lo vivimos como si fuera real
hoy, el miedo del ayer lo imploramos que no se repita
hoy, con el objetivo de que tampoco suceda en el
futuro. El miedo a desautorizar a la figura parental,
independientemente de la edad que usted tenga,
significará una cosa: deslealtad familiar, perdida de
reconocimiento afectivo de los
padres, abuelos, tíos, tías.
Quien intentó cambiar o ir en
contra del sistema familiar una
vez, esto lo reconoce, es un
proceso natural y necesario al
que Carl Gustav Jung
denominó: individuación.

principium individuationis1
abarca no solo el aspecto
psicológico, sino que hace
referencia al desarrollo
espiritual y también el
filosófico.

Llegar a ser uno mismo, una entidad rica emocional e


intelectualmente, indivisible y plena requiere, según la
psicología analítica, de un proceso que satisfaga más
1
https://lamenteesmaravillosa.com/proceso-de-individuacion-segun-carl-jung/
necesidades que las básicas. Es explorarnos, es permitir
que lo inconsciente emerja al mundo consciente, implica
aprender a manejar nuestras sombras y descubrir
nuestros auténticos intereses personales.

No significa odiar a nuestros padres, ni rechazar


todo lo que ellos nos han enseñado, significa integrar la
experiencia de haber sido hijos. Por integrar, me refiero
a más de lo mismo, saber cuándo aplicar cada acción en
nuestra vida, y no caer en la trampa del ego, de utilizar
siempre las mismas soluciones a los mismos problemas
ya que hay una manera “adecuada” de hacer las cosas. Y
aceptar que se pueden haber equivocado, creo que el
90% de los padres realmente no pudo hacerlo mejor,
fue de la manera que fue, y seguir juzgando o
intencionando que debería de haber sido de otra solo
nos traerá insatisfacción. Al liberarlos nos permitimos
salir al mundo y no quedarnos en la jaula de lo familiar,
al hacer esto debemos de aceptar que probablemente
nuestra familia biológica e incluso amigos o relacionales
laborales en algunos aspectos nos pueden llegar a
rechazar, insultar y desautorizar ¿Por qué? Si yo
mantengo cierto tipo de conducta durante 10 años
‘estar para los demás, cuando realmente no puedo’
(algo muy común en la pareja), al momento de romper
con este patrón a la otra persona puede resultarle muy
chocante, ya que puede que la otra persona esté
acostumbrada a que, aunque tenga un problema yo voy
a estar allí para ayudarla, y al no estar tiene que
enfrentar su conflicto de manera individual, entonces yo
cambio y mi entorno tiene que acomodarse a mi
cambio, y esto a muchas de nuestras relaciones
cercanas puede chocarles.

"Si lo intentas, a menudo estarás sólo y a veces


asustado. Pero ningún precio es demasiado alto, por el
privilegio de ser uno mismo".

Friedrich Nietzsche

“Los caballeros y las damas son unos hipócritas, y la


única persona autentica es el rebelde, que es aquella
persona que hace y dice aquello que quiere hacer y
quiere decir sin importarle lo que piensen los demás de
él, porque él está mostrando lo mejor de si mismo: su
coherencia. Las damas y los caballeros, actúan según las
normas sociales, y no como quieren hacerlo realmente”
Lao-Tse
Transformación de la percepción

El poder de la percepción inconsciente; el concepto:


Kenny McGonigal hace referencia2 a un estudio
realizado por investigadores de la Universidad de
Wisconsin-Madison, los investigadores analizaron
los resultados de una encuesta realizada en 1998
por el Centro Nacional de Estadísticas de la Salud
(EU), que solicitó respuestas específicas acerca de
los niveles de estrés, manejo del estrés y

https://www.ted.com/talks/kelly_mcgonigal_how_to_make_stress_your_fri
end
percepciones acerca de cómo el estrés afecta la
salud.

La muestra utilizada consto de cerca de 29 mil


individuos que respondieron la encuesta, lo cual fue
correlacionado con los registros públicos y luego se
seleccionaron los casos de fallecimientos entre la
población hasta el 2006.

En términos generales se observó que los


encuestados que informaron una gran cantidad de
estrés y tenían la percepción que este tiene un gran
impacto negativo en la salud tuvieron una mayor
proporción de riesgo, que se traduce en un 43% de
mayor de muerte prematura.

En comparación, quienes informaron una gran


cantidad de estrés, pero poca o ninguna percepción
que éste tenga un efecto negativo sobre la salud,
presentaron un menor riesgo que cualquier otro
grupo, incluidos quienes no sentían casi estrés.

El factor determinante, es nuestra propia


percepción del estrés.
Cuidado con nuestros conceptos, cuidado con
lo que pensamos.
Al modificar tus pensamientos, modificas tu
biología.
El estrés aumenta la producción de neuronas
que pueden aumentar el rendimiento
Una investigación3 de Daniela Kaufer y Elizabeth
Kirby de la Universidad de California, Berkeley,
sugiere que algo de estrés puede impulsarnos hacia
adelante y permitir afrontar los desafíos.

Estas científicas ubicaron ratas en una situación


estresante – las inmovilizaron en sus jaulas para
aumentar los niveles de la hormona del estrés
(cortisol) en sus cuerpos, en el cerebro, este
impulso parecía tener un efecto en las células madre
que favorece la generación de nuevas neuronas.

Dos semanas más tarde, estas neuronas ya maduras


parecían para mejorar el rendimiento de las ratas en
pruebas de aprendizaje, “algunas cantidades de
estrés son necesarias para presionar el
mejoramiento del nivel de lucidez mental óptimo, el
rendimiento conductual y cognitivo” afirma de
doctora Kaufer, “Creo que los acontecimientos
estresantes intermitentes son probablemente lo que
mantenga al cerebro más alerta y uno se
desempeña mejor cuando está alerta.”

3
https://www.actualidadenpsicologia.com/7-formas-estres-bueno-salud-
mental-fisica/
Maneras de cambiar la percepción: mentalidad
paradójica4.

Ser arrastrado en dos direcciones diferentes,


simultáneamente, aparentemente solo debería
crear tensión y estrés. Sin embargo, algunas
investigaciones interesantes y contraintuitivas
indican que estos conflictos a menudo pueden
favorecernos.
Con distintos estudios, psicólogos y científicos, se
ha descubierto que las personas que aprenden a
aceptar, en lugar de rechazar, demandas opuestas,
muestran una mayor creatividad, flexibilidad y
productividad.
Einstein, por ejemplo, contempló cómo un
objeto podría estar en reposo y en movimiento
dependiendo de la posición del observador, una
consideración que finalmente condujo a su teoría
de la relatividad.
La mayoría de nosotros no tenemos el genio
de Einstein, por supuesto, pero una serie de
estudios han demostrado que la "cognición
paradójica" también puede ayudar a pensadores
con una mente promedio a resolver problemas
cotidianos y a las organizaciones a mejorar su
desempeño.

4
https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-54941432
La mentalidad de la paradoja
Un estudio más reciente, publicado por Miron-
Spektor y sus colegas en 2017, ha examinado los
beneficios de la cognición paradójica en el lugar de
trabajo de un gran fabricante de productos de
consumo.

El equipo de investigación sospechaba que la


respuesta dependería de las habilidades y
actitudes de cada empleado, por lo que primero
diseñaron un cuestionario para medir la
"mentalidad de paradoja".
En primer lugar, se pidió a los participantes que
calificaran declaraciones sobre su disposición a
aceptar contradicciones como:

• Cuando considero perspectivas conflictivas,


obtengo una mejor comprensión de un
problema
• Me siento cómodo trabajando en tareas que
se contradicen entre sí
• Me siento inspirado cuando me doy cuenta
de que dos opuestos pueden ser verdad

También se pidió a los participantes que


describieran la frecuencia con la que
experimentaron "escasez de recursos" en el trabajo
(la necesidad de lograr un alto desempeño
disponiendo de tiempo o recursos económicos
limitados). Sus supervisores, mientras tanto,
tuvieron que calificar su desempeño e innovación
dentro del rol.
El estudio encontró que la mentalidad de paradoja
del empleado tenía una gran influencia en su
capacidad para hacer frente a las demandas.
Para las personas que obtuvieron puntajes altos, el
desafío de lidiar con recursos limitados fue
estimulante e inspirador; y su desempeño mejoró
bajo la tensión, por lo que encontraron nuevas y
mejores soluciones a los problemas en su trabajo.
Aquellos sin la mentalidad de la paradoja, por el
contrario, tendían a desmoronarse y luchaban por
mantener su desempeño cuando los recursos eran
escasos.

Esto podemos aplicarlo de maneras muy simples


en nuestro día a día, en el acto de escuchar a personas
con una percepción sobre un suceso completamente
“opuestas”, podemos aplicarlo con nosotros, en
cualquier acto cotidiano, preguntándonos ¿habrá otra
manera de ver este suceso?

Competencias emocionales: La adaptabilidad al cambio.


"No es posible bañarse dos veces en el mismo río, porque
nuevas aguas corren siempre sobre ti"- Heraclito.

El agua sobre la que te bañas nunca es la misma,


puede devenir del mismo río, pero es diferente, cada
gota es diferente a la anterior ; tú nunca serás más joven
que en este momento, han sucedido millones de
procesos fisiológicos, han muerto miles de células.
cada minuto del día perdemos aproximadamente
de 30,000 a 40,000 células muertas de la
superficie de nuestra piel5.

Lo único que no cambia, es el cambio.

Eres diferente a cada instante.


Aquí podremos encontrar muchísimas
frustraciones humanas: “en este país antes todo era
mejor”, “cuando era joven podía hacer esto”, “antes nos
iba bien”, “si todo fuera diferente”; el humano lucha
porque las circunstancias de la vida se adapten a sus
demandas, este punto no me parece nada negativo, le
agregaría a su vez la aceptación del momento que estoy
viviendo hoy en día. Es muy diferente generar desde la
aceptación o desde el rechazo de lo que estoy viviendo.
“Es lo que hay”, “es lo que es” no significa que
usted se quede paralizado ante la situación, sino una
profunda aceptación por lo que sucede. En este
momento hay esto, seguro que mañana será diferente
¿Cuándo la bronca fue saludable? Usted puede
modificar el entorno desde el rencor si gusta, la raíz
emocional desde donde lo realice determinará si la
situación será saludable o no para usted. “Estamos
aprendiendo” es una muy buena filosofía de vida para
continuar el desarrollo personal, a uno le trae
aceptación de si mismo, crecimiento, y el crecimiento
trae los cambios. Todo va a cambiar, aunque usted lo

5
https://kidshealth.org/es/kids/skin.html
trate de mantener arraigado al momento actual, por
conclusión, lo más sano que podemos hacer es aceptar
lo que hay, elegir la paz, y continuar creando desde allí.

“Hoy soy esto, con mis errores, y mis defectos, me


tienden a salir más las cosas, más tengo hambre de
gloria y sé que puedo dar más”
o
“Las cosas no deberían ser así, trabajé mucho, me
esforcé, no merezco lo que me sucede”.

Usted elige.

“La cosa más aterradora es aceptarse a sí mismo por


completo”.
Carl Gustav Jung

“El cambio más grande que puede hacer un ser


humano es aceptarse como es en cada instante de la
vida” Luciano G Magallanes. Eso no significa que nos
justifiquemos con ‘soy esto y no hay más’, eso es
negación al cambio, por aceptar me refiero a
perdonarme y liberarme por no ser quien creo que
debería ser y aceptar quien soy hoy, con mis errores,
mis defectos, y obviamente mis virtudes.
El hombre pierde más energía aplicando
resistencia a lo que sucede que con el suceso mismo:
desear que esté soleado siendo que afuera esté
lloviendo (rechazo la lluvia, me frustra la lluvia), va a
llevarme a la queja y al malestar, lo cual me llevará a
perder energía; la oposición a lo que sucede crea un
desgaste mental prescindible.

Según dijo Albert Einstein: “Dos cosas son infinitas: la


estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo
segundo”.
Cada vez estoy más de acuerdo con Einstein.

Comparto que un día de lluvia puede malo para


salir a correr o hacer planes al aire libre, pero puede ser
un día fantástico para jugar juegos de mesa, estudiar,
meditar.

Adaptabilidad al estrés:
Aceptar el euestres facilita el funcionamiento del
cuerpo con este, el estrés puede convertirse en un gran
aliado de ser necesario, ya que es un mecanismo
biológico que activa áreas del cuerpo y el cerebro para
adaptarme a una situación que en primera instancia no
estoy logrando resolver. El problema es que al percibir el
estrés las personas pueden caer asustadas al notar que
su corazón se acelera, las manos le transpiran, llegan
cantidad de pensamientos; oponen resistencia al estrés
y luchan contra él, empero si el ser humano lo aceptara
como una respuesta adaptativa frente a las dificultades,
hoy en día veríamos una sociedad muchísimo menos
distresada. En la charla previamente mencionada de la
doctora Kelly McGonigal, ella expresa que en un
experimento científico se corroboró que al cambiar la
percepción sobre el estrés, los vasos sanguíneos del
corazón responden de una manera diferente frente a
personas que no lo han hecho, siendo que frente a
situaciones de presión experimentadas, los vasos
sanguíneos del corazón se contraen mucho menos,
permitiendo mayor circulación de la sangre, en personas
que han transformado el concepto sobre lo que les
sucede al estresarse. A ese grupo de personas se les
habría explicado que, al transpirar por las manos y
acelerarse el corazón, era su cuerpo preparándose para
adaptarse a la situación.6

Reinvención:
“Es una posibilidad de todo ser humano que nos
permite convertir un problema en un enorme desafío”
Mario Alonso Puig
A continuación, les dejo el resumen de una nota
realizada a Mario Alonso Puig: Dr. Puig: 'Las neuronas se
regeneran en los bulbos olfativos y en los hipocampos' |
Buenafuente7
“El cerebro tiene dos modos de reaccionar frente
a los grandes retos: de supervivencia frente a un
depredador, y otro es el modo de adaptación frente a
tierra incierta. Si yo me equivoco, si mi cerebro se

6
TED (2013, Septiembre 13). Kelly McGonigal: Cómo convertir al
estrés en tu amigo [video].
https://youtu.be/RcGyVTAoXEU
7
CienciaXPlora (2015, Junio 1). Dr. Puig: 'Las neuronas se regeneran
en los bulbos olfativos y en los hipocampos' | Buenafuente
https://www.youtube.com/watch?v=0ceP8Tc9Vlg
equivoca y pone en marcha el modo de supervivencia en
lugar del de adaptación solo tengo tres opciones
posibles: 1) Atacar 2) Huir 3) Quedarme bloqueado. Lo
que ocurre muchas veces ante los problemas es que se
pone de forma inadecuada en marcha el modo de
supervivencia y por eso uno se bloquea.
[...]
- ¿Cómo combatir el ánimo negativo una, un bloqueo,
una persona? (entrevistador)
- Una persona que está en bloqueo obviamente tiene un
problema real, lo que es importante que se dé cuenta
esa persona es que el verdadero problema, lo que hace
que no pueda resolverlo es la sensación de impotencia;
el dialogo que esa persona tiene consigo misma :"no hay
salida", "no puedo", sabemos que ese dialogo tiene la
capacidad de bloquear el cerebro porque se ha podido
fotografiar el impacto con resonancia funcional
magnética.
[...]
Antes se decía que en el cerebro una vez que se había
generado la población neuronal, las neuronas morían,
que no se regeneraban. Hoy sabemos que el proceso de
neurogénesis, de generación de nuevas neuronas en el
adulto existe y es real.
[...]
Sabemos que se regeneran al menos en dos sitios, los
bulbos olfativos y los hipocampos. Los hipocampos son
muy importantes, primero, porque son los que
controlan el pánico, en segundo lugar básicos en la
segregación de una sustancia que se llama dopamina
que nos da
una sensación de confianza, y en tercer lugar son
esenciales en los procesos de aprendizaje para
adaptarnos a un nuevo terreno, a una nueva tierra.
[...]

Utilizando adecuadamente la mente, somos


capaces de seleccionar el modo que nosotros deseamos.
Si hubiéramos entrenado en la escuela el tipo de
inteligencia adecuada para adaptarnos emocional y
mentalmente a los conflictos sería bastante sencillo,
pero no fue así, el momento es ahora. Es tiempo de que
tomemos el volante de nuestra vida, que seamos
capaces de gestionar, sostener, y aceptar los estados
emocionales pesados y las situaciones que no nos
gustan, pararnos de frente ante los conflictos para
madurar y crecer espiritual, mental, emocional y
físicamente. El beneficio más hermoso, más grande es
volverse dueño uno/a mism/a de su propio estado
emocional; recuperar el poder que hemos transmitido
hacia el afuera para definir como vamos a estar a partir
de ahora.
Hoy sabemos que el cerebro y la psique humana
tienen una estrecha relación.
Al modificar tus pensamientos, modificas tu
biología.

Neuroplasticidad:
Capacidad del cerebro de moldearse desde la mente.
“Si considero que el cerebro es un ordenador, un
hardware, y la mente es el software no podría entender
que el software logra cambiar el hardware. Hoy se sabe
que el tipo de mentalidad moviliza neurotransmisores,
neuronas que producen cambios físicos en el cerebro.”
Mario Alonso Puig

También podría gustarte