Ensayo Ejecucion de La Pena
Ensayo Ejecucion de La Pena
Ensayo Ejecucion de La Pena
EJECUCION DE LA PENA
POR: FECHA:
Las fuentes del Derecho ejecutivo penal de la constitución política de los Estados
Unidos Mexicanos su base está en los artículos 18,19,21 y 22.
Los fines de la ejecución penal van íntimamente relacionados con los fines de
las penas y medidas de seguridad.
“El Estado organizará los centros penitenciarios con objeto de corregir a los
delincuentes, educarlos y formarles hábitos de trabajo, procurando su readaptación
y la prevención de los delitos.” (Art. 27 inc. 3 de la Constitución).
Las penas deben ser convencionales, debe haber una relación entre tipo y grado de
penas y tipo y grado de delito; la pena debe ser necesaria y la mínima posible con
el fin de prevenir nuevos delitos
El órgano judicial además de velar por la correcta ejecución de las sanciones, haga
lo propio respecto a los derechos humanos de los sentenciados. Es decir, las
decisiones tomadas por la administración penitenciaria deben ser sometidas a
control judicial permanente a través del Juez de Ejecución.
Históricamente los derechos humanos han ido evolucionando con el transcurso del
tiempo, los derechos de los sujetos a la ejecución de las sentencias penales a partir
del primer Congreso Internacional de la ONU, se dieron una serie de congresos que
en su totalidad fueron 12 los cueles serán desarrollados en la siguiente tabla:
EVOLUCUION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS SUJETOS A LA
EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS PENALES
El art. 87 del código procesal penal, establece los derechos que tiene el imputado.
Medidas de Seguridad
Lo cierto es que el mayor porcentaje de internos se integra por sujetos con pocos
ingresos para una defensa eficaz o divididos socialmente por alguna cuestión
discriminatoria, y que las prisiones, históricamente, no han cumplido su misión de
reinsertar socialmente al individuo, razón por la cual se deben buscar alternativas o
sustitutivos a la misma. La Prisión tiene el fin de aislar de la sociedad, por un periodo
apreciable de tiempo, a los individuos que cometen delitos. Es importante considerar
que sus objetivos o fines varían según épocas y sociedades al igual que la pena en
general.
Al crearse una institución para albergar y aislar a los privados libertad es necesario
el nacimiento de un sistema penitenciario, así como un régimen penitenciario.
Las medidas disciplinarias no contendrán más restricciones que las necesarias para
conservar en armonía, la seguridad y la vida interna del centro. No se aplicarán
cuando sea suficiente la amonestación privada.
Cumplir las normas del régimen interno establecidas para el centro penitenciario
reguladoras de la vida dentro del establecimiento, así como las sanciones
disciplinarias que se le impongan.
Hacer buen uso de las instalaciones y mobiliario del centro, así como de los bienes
asignados a su persona, debiendo responder por el deterioro, producto de uso
indebido.
PRINCIPIOS RECTORES