Actualización PLADECO 2023 2030 - revDICIEMBRE 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 174

1

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 5

II. 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (2030) ............................ 6

III. ANÁLISIS SITUACIONAL ........................................................................ 8

1. Antecedentes Generales .......................................................................................................................... 8


1.1 Ubicación y límites ................................................................................................................................... 8
1.2 Superficie, Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana ................................................................ 10
1.3 Demografía ............................................................................................................................................. 10
1.4 Breve reseña histórica de la comuna ..................................................................................................... 13

2. Antecedentes Físico-Naturales ............................................................................................................... 15


2.1 Aspectos geomorfológicos ..................................................................................................................... 15
2.2 Suelos ..................................................................................................................................................... 18
2.3 Hidrografía comunal............................................................................................................................... 19
2.4 Antecedentes climáticos ........................................................................................................................ 22

3. Entorno Urbano ..................................................................................................................................... 23


3.1 Calidad de Vida Urbana .......................................................................................................................... 23
3.2 Estado de calzadas y veredas ................................................................................................................. 23
3.3 Áreas Verdes .......................................................................................................................................... 24
3.4 Gestión local de residuos ....................................................................................................................... 25
3.5 Contaminación ambiental ...................................................................................................................... 27
3.6 Prevención y Seguridad Ciudadana ........................................................................................................ 28

4. Desarrollo económico y empleo ............................................................................................................. 38


4.1 Situación de pobreza .............................................................................................................................. 38
4.2 Situación de empleo ............................................................................................................................... 39

5. Desarrollo Social .................................................................................................................................... 42


5.1 Interculturalidad: Pueblos Originarios ................................................................................................... 42
5.2 Interculturalidad: Migrantes .................................................................................................................. 44
5.3 Protección Social .................................................................................................................................... 45
5.4 Viviendas ................................................................................................................................................ 47

6. Educación............................................................................................................................................... 55

7. Salud ...................................................................................................................................................... 58
7.1 Población atendida ................................................................................................................................ 58
7.2 Perfil epidemiológico ............................................................................................................................. 59
7.3 Red de Salud ........................................................................................................................................... 59

8. Organizaciones Comunitarias y Participación Social ............................................................................... 63


8.1 Organizaciones Comunitarias................................................................................................................. 63
8.2 Diálogos Ciudadanos .............................................................................................................................. 64

2
9. Deporte, Actividad Física y Recreación ................................................................................................... 65
9.1 Situación de la Actividad y ejercicio físico en la comuna ....................................................................... 65
9.2 Situación deportiva en la comuna .......................................................................................................... 66

10. Cultura ................................................................................................................................................. 68


10.1 Antecedentes de Cultura ..................................................................................................................... 68
10.2 Infraestructura Cultural........................................................................................................................ 69

Referencias y Fuentes de información ....................................................................................................... 72

IV. PROPUESTA MUNICIPAL .......................................................................... 73

1. Entrevista con el alcalde ........................................................................................................................ 73

2. Sesiones de trabajo con el Concejo Municipal ........................................................................................ 74

V. PROPUESTA COMUNITARIA ....................................................................... 75

1. Encuentros Participativos....................................................................................................................... 76
1.1 Metodología de Encuentros Participativos ............................................................................................ 79
1.2 Equipo Profesional ................................................................................................................................. 81
1.3 Caracterización de los/as participantes de los encuentros participativos ............................................. 81

2. Desglose de los Encuentros Participativos .............................................................................................. 83


2.1 Encuentro: Territorios 7 y 9 (Unidades Vecinales: 1, 2, 3, 9, 12, 13, 22) ............................................... 83
2.2 Encuentro: Territorios 1, 2 y 3 (Unidades Vecinales: 24, 25, 26, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37) ...... 86
2.3 Encuentro Territorio: 4 y 10 (Unidades Vecinales: 7, 8, 11, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35,
36, 37) .......................................................................................................................................................... 88
2.4 Encuentro: Territorios 5, 6, 8 y 9 (Unidades Vecinales: 4, 5, 6, 10, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 27) .. 89
2.5 Género, Diversidad y Disidencias ........................................................................................................... 93
2.6 Cultura, Arte y Patrimonio ..................................................................................................................... 96
2.7 Desarrollo Urbano, Seguridad y Emergencia ......................................................................................... 98
2.8 Desarrollo Económico Local ................................................................................................................. 100
2.9 Interculturalidad .................................................................................................................................. 103
2.10 Juventudes ......................................................................................................................................... 106
2.11 Medio Ambiente y Soberanía Alimentaria ......................................................................................... 108
2.12 Niñez y adolescencia .......................................................................................................................... 110
2.13 Personas mayores .............................................................................................................................. 113
2.14 Salud, Deporte y Vida Sana ................................................................................................................ 116
2.15 Ciencias .............................................................................................................................................. 119

3. Conclusiones de los Encuentros participativos ..................................................................................... 123

VI. ESTRATEGIA DE DESARROLLO ............................................................... 129

1. Misión .................................................................................................................................................. 129

2. Visión ................................................................................................................................................... 129

3
3. Propuesta técnica ................................................................................................................................ 130
3.1 Jornadas de Toma de decisiones.......................................................................................................... 130
3.2 Iniciativas e indicadores ....................................................................................................................... 130

VIII. SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLADECO ..................... 167

1. Metodología de monitoreo y evaluación ......................................................................................... 167


1.1 Metodología de monitoreo .................................................................................................................. 168
1.2 Metodología de evaluación .................................................................................................................. 170

Referencias bibliográficas ........................................................................................................................ 174

4
I. Introducción

En primer lugar, de acuerdo al artículo 6º de la Ley Nº 18.685 “Orgánica


Constitucional de Municipalidades”, se señala que la gestión municipal contará,
a lo menos, con los siguientes instrumentos:

➢ El Plan de Desarrollo Comunal que contiene proyectos, programas y


estudios.
➢ Plan Regulador Comunal
➢ Presupuesto Municipal Anual

Según el artículo 7º, el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es el principal


instrumento de planificación y gestión de la organización municipal. Es el
documento rector del desarrollo en una comuna. Su propósito es contribuir a
una administración eficiente de la comuna y promover iniciativas de estudios,
programas y proyectos destinados a impulsar el progreso económico, social y
cultural de sus habitantes (SUBDERE, 2009).

De este mismo artículo, se desprenden los 5 principios orientadores del


PLADECO:

1) Instrumento Participativo: Que considere los intereses de la ciudadanía a


través de la participación ciudadana tanto en su elaboración, como en la
ejecución de las distintas iniciativas.
2) Instrumento Coherente: Debe existir una coordinación del contenido y
alcance del PLADECO con los demás servicios públicos que operen en el
ámbito comunal o que ejerzan competencias en dicho ámbito. Debe ser
coherente con otros instrumentos de planificación y gestión como el Plan
Regulador Comunal, Plan de Gobierno Comunal, Plan Comunal de
Emergencias, etc.
3) Instrumento Flexible: Susceptible de evaluación periódica, dando lugar a
los ajustes y modificaciones que correspondan a los cambios (internos y
externos) y nuevos desafíos de la comunidad.
4) Instrumento Operativo: Instrumento rector del desarrollo en la Comuna,
que traduzca los lineamientos y objetivos estratégicos en un programa
plurianual de acciones a través financiamientos concretos.
5) Instrumento Estratégico: Que contemple las acciones orientadas a
satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance
social, económico y cultural.

Para esta actualización del instrumento, se ha decidido considerar los


lineamientos de la Agenda 2030 de las Organización de las Naciones Unidas y
los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es por esto, que este es el primer
capítulo del presente documento. A continuación, se detalla el análisis de la

5
situación actual de la comuna en los distintos ámbitos de desarrollo. Luego, se
explica la propuesta municipal y también la realización de los encuentros
participativos que forman parte de la propuesta comunitaria. Ambas propuestas
convergen en la estrategia de desarrollo (misión y visión) y que se plasma en la
“Matriz de indicadores PLADECO”. Finalmente, se señala el sistema de monitoreo
y evaluación, a partir de la creación del Consejo Comunal para el Desarrollo
Sostenible.

II. 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (2030)

Las naciones generan distintos espacios de construcción y acuerdos conjuntos,


a objeto de garantizar la paz y el progreso a escala mundial. De esta manera,
garantizar en cada país estándares de vida en concordancia con los derechos
humanos. En el año 2015, los Estados miembros de la Organización de Naciones
Unidas (ONU) aprobaron el documento “Transformar nuestro mundo: la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible”. Éste es una hoja de ruta que define un
nuevo paradigma de desarrollo, donde las personas, el planeta, la prosperidad,
la paz y las alianzas están en el centro. Así se generan metas e indicadores que
vienen a superar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y ser una carta
de navegación para cada país.

Esta Agenda 2030 está compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible


(ODS) y 169 metas que, a su vez, contemplan indicadores específicos y variables
que lo componen. En cuanto a sus lineamientos, se destaca por tres aspectos
fundamentales: es Civilizatoria, dado que coloca a las personas en el centro,
desde un enfoque de derechos y buscando un desarrollo sostenible global; es
Universal, en el sentido que busca generar alianzas entre los países en la
búsqueda de un objetivo común; y es Indivisible, ya que integra los 3 pilares del
desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental. Por lo tanto,
considera una visión holística del desarrollo.

Esta nueva agenda abarca aspectos cruciales en educación, vivienda, seguridad


alimentaria, servicios básicos, desarrollo urbano, protección social y gestión del
riesgo de eventos catastróficos. Además, incorpora la noción de bienes de interés
colectivo, la protección de océanos, atmósfera y biodiversidad. El propósito es
que la humanidad pueda vivir en armonía con la naturaleza, protegiendo al resto
de seres vivos.

6
Los gobiernos locales tienen un rol fundamental en la implementación de esta
Agenda 2030, dado su posición y función dentro de la gobernanza multinivel
y multi-sectorial, teniendo un vínculo directo con el gobierno central, la sociedad
civil y el sector privado. Por lo tanto, la aplicación de esta Agenda 2030 orienta
la implementación de una gestión integral que abarca distintos ejes de acción,
desafíos concretos, actores sociales, etc. De esta manera, se determina un
núcleo prioritario de metas e indicadores que permiten el seguimiento y la
reorientación de las acciones del municipio. En este sentido, al considerar estos
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible como una ruta de lo que serán los ejes de
desarrollo de la comuna, estos desafíos que son de carácter mundial, se buscan
afrontar y contribuir desde la escala local.

De acuerdo con el “Manual para la adaptación local de los Objetivos de Desarrollo


Sostenible”, algunas ventajas y oportunidades de la incorporación de los ODS
como herramienta de la gestión a nivel local son:

- Políticas públicas con perspectiva integral.


- Incorporación del enfoque de derechos.
- Mejor priorización y asignación de los recursos.
- Fortalecimiento de las capacidades de monitoreo y evaluación.
- Identificación de las brechas de inequidad.
- Datos estadísticos comparables, continuos y confiables.

A continuación, se grafican los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:

7
III. Análisis Situacional

1. Antecedentes Generales

1.1 Ubicación y límites

Cerro Navia es una de las 52 comunas que conforman la Región Metropolitana y


se ubica en el sector norponiente de la Provincia de Santiago. Limita al norte con
la comuna de Renca (separada por el río Mapocho y la autopista Costanera
Norte), al sur y al oeste con la comuna de Pudahuel, al oriente con Quinta Normal
y al sur con la comuna de Lo Prado.

Plano 1. Cerro Navia en la Región Metropolitana. Departamento de Estudios, SECPLA.

Los límites comunales corresponden fundamentalmente a ejes viales


estructurantes en el sector poniente de la ciudad de Santiago, salvo el límite
norte que está constituido por el Río Mapocho y la autopista Costanera Norte.

8
En detalle, los límites son los siguientes:

a) Al Norte: El Río Mapocho, desde la Avenida Américo Vespucio hasta la Avenida


Carrascal; y la Avenida Carrascal, desde el Río Mapocho hasta la Avenida
Neptuno.

b) Al Sur: Calle Los Arrayanes, desde Avenida Neptuno hasta Avenida San
Francisco; San Francisco, desde Calle Los Arrayanes hasta Avenida Teniente
Cruz; Avenida José Joaquín Pérez, desde Avenida Teniente Cruz hasta el Camino
El Arenal; Camino El Arenal, desde la Avenida José Joaquín Pérez hasta Río Viejo;
Río Viejo, desde Camino El Arenal hasta Avenida Américo Vespucio.

c) Al Oriente: Avenida Neptuno, desde Avenida Carrascal hasta Calle Los


Arrayanes.

d) Al Poniente: Avenida Américo Vespucio, desde el Río Viejo hasta el Río


Mapocho; Avenida Teniente Cruz, desde la Avenida San Francisco hasta la
Avenida José Joaquín Pérez.

En el límite norte, el río Mapocho actúa como una barrera natural que separa
Cerro Navia de Renca, por lo que la conectividad vial se desarrolla a través de
Puente Petersen y Puente Carrascal. Mientras que de manera peatonal es posible
desplazarse por un puente ubicado frente a la calle 5 de Febrero.

9
1.2 Superficie, Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana

Cerro Navia, cuenta con una superficie de 11,04 km², dividida


administrativamente en 37 unidades vecinales (en negro), que se agrupan en
10 territorios (en rojo) (PLANO 2).

Plano 2 División territorial de Cerro Navia. Departamento de Proyectos, SECPLA.

1.3 Demografía

Según el Censo poblacional del año 2017 (INE, 2017), en Cerro Navia viven
132.622 personas, de las que 65.438 son hombres y 67.184 son mujeres. Por
tanto, la densidad poblacional corresponde a 12.012,8 personas por km2.

En cuanto a la estructura poblacional, Cerro Navia tiene un índice de


envejecimiento de 0,62 (6 personas mayores por cada 10 niños y niñas) si se
utiliza como punto de corte los 65 años, o bien 0,85 (cerca de 9 personas
mayores por cada 10 niños y niñas) si se utiliza como punto de corte los 60 años.
Además, se identifica una relación de dependencia de 0,47, lo que significa cerca

10
de 5 personas dependientes (niños, niñas y personas mayores) por cada 10
personas en edad activa. En la siguiente pirámide poblacional, se describe la
distribución por sexo de la población:

Figura 1 Pirámide de población. Elaboración propia con datos CENSO 2017.

En la siguiente tabla, junto con la distribución de la población por edad y sexo,


se registra el índice de masculinidad (IM) que da cuenta de la cantidad de
hombres por 100 mujeres. A nivel total es 0,97, es decir, existen 97 hombres
por cada 100 mujeres en la comuna. Hasta los 34 años de edad, se observa una
mayor proporción de hombres, mientras que a partir de los 60 años, se identifica
una clara disminución de la cantidad de hombres en relación a las mujeres
(IM=0,86), logrando valores bajo el 0,3 desde los 90 años en adelante.

11
Tabla 1 Población 2017 por sexo y rango etario.

Edad Hombres Mujeres TOTAL IM

0a4 4.471 4.409 8.880 1,01

5a9 4.458 4.254 8.712 1,05

10 a 14 4.373 4.278 8.651 1,02

15 a 19 4.942 4.774 9.716 1,04

20 a 24 5.790 5.751 11.541 1,01

25 a 29 5.873 5.300 11.173 1,11

30 a 34 4.566 4.332 8.898 1,05

35 a 39 4.110 4.032 8.142 1,02

40 a 44 4.465 4.390 8.855 1,02

45 a 49 4.594 4.521 9.115 1,02

50 a 54 4.457 4.606 9.063 0,97

55 a 59 3.642 3.824 7.466 0,95

60 a 64 2.788 3.225 6.013 0,86

65 a 69 2.377 2.963 5.340 0,80

70 a 74 2.053 2.497 4.550 0,82

75 a 79 1.296 1.864 3.160 0,70

80 a 84 680 1.162 1.842 0,59

85 a 89 356 672 1.028 0,53

90 a 94 104 236 340 0,44

95 a 99 22 81 103 0,27

100 o más 21 13 34 1,62

Total Comunal 65.438 67.184 132.622 0,97

Fuente: Elaboración propia, Censo 2017. IM = Índice de Masculinización.

12
1.4 Breve reseña histórica de la comuna

La comuna de Cerro Navia fue creada bajo el decreto Ley Nº 13.160 del 17 de
Marzo de 1981. Corresponde a una parte de Quinta Normal y Pudahuel, Ex-
comuna de Barrancas (D.F.L. del Ministerio del Interior Nº 1-3260, Diario Oficial
del 17.03.1981).

El siguiente apartado se construye desde un trabajo realizado sobre memoria


por la Fundación Cerro Navia Joven en conjunto con investigadoras(es) de la
Universidad Alberto Hurtado (2014).

Cerro Navia perteneció a la antigua comuna llamada Barrancas, que fue una de
las comunas más extensas de la capital. Desde 1920 Barrancas fue foco de
atracción y atención para artesanos, obreros y costureras, entre otros grupos de
trabajadores, los que veían en ella diferentes opciones. Por una parte,
verificaban la posibilidad de participar de la compra y el loteo de terrenos o
predios, ante el alza de alquileres de cités, conventillos y habitaciones baratas
en el centro de la capital. Por otro lado, veían una posibilidad de habitar u ocupar
ilegalmente algunos sitios o terrenos, en respuesta al crecimiento no planificado
que había ocurrido en el territorio (Quezada y Cols, 2014). Por lo tanto, los
orígenes de la comuna se caracterizan por una precaria realidad habitacional,
principalmente con casa construidas con materiales de desecho y carentes de
servicios básicos.

Durante la década del 50 comenzó una reconfiguración territorial de todo


Santiago con el surgimiento de diversas poblaciones, por tomas de terrenos,
erradicaciones, operaciones sitio o compras de grandes terrenos por parte de
algunas cooperativas de trabajadores. Estas formas de asentamiento fueron
componiendo la actual comuna de Cerro Navia. Por ejemplo, la creación por
parte del Estado de grandes poblaciones como la Población El Montijo y la
organización de los propios habitantes de los campamentos, que realizan tomas
de terreno, como es el caso de las poblaciones Violeta Parra y Herminda de la
Victoria. Por otra parte, en la comuna existen varias poblaciones que surgieron
gracias al ahorro cooperativo de trabajadores de algunas empresas, lo que les
permitió adquirir terrenos y construir sus casas, como fue el sector de Fanaloza.
También se encuentran poblaciones que fueron producto de los desplazamientos
forzados de pobladores desde otras comunas del sector oriente, perpetrados por
la dictadura cívico-militar (Quezada y Cols, 2014).

13
“En todo caso, las diferentes maneras de acceder a la casa propia compartieron
una historia de esfuerzo, que también está presente en el itinerario fundacional
de la actual comuna de Cerro Navia” (Quezada y Cols, 2014:34)

Las políticas y prácticas del régimen cívico-militar afectaron profundamente a


los habitantes de la comuna de Cerro Navia. Algunos sufrieron de la represión y
otros fueron testigos directos de la forma de operar de los organismos de
seguridad. Junto a esto, se gestó una importante transformación social,
económica y política, basado en un modelo de sociedad y desarrollo inequitativo
que se refleja en la misma creación de la comuna y que “se asienta hasta el día
de hoy en una realidad de segregación socioeconómica, pobreza y
estigmatización” (Quezada y Cols, 2014:41).

La realidad de Cerro Navia en la década siguiente a su creación, se caracterizó


por un continuo crecimiento de la población, sin tener la infraestructura ni los
servicios adecuados. Además, cargaba con la estigmatización de ser una comuna
de escasos recursos.

14
2. Antecedentes Físico-Naturales

2.1 Aspectos geomorfológicos

La comuna se emplaza en la sección central de la depresión de Santiago,


perteneciente a la depresión inter-montaña de la cuenca del Río Mapocho,
constituida principalmente por sedimentos aluviales y, en menor proporción, por
materiales asociados a actividad volcánica. Su relieve es de tipo bajo, constituido
por una planicie de pendientes suaves más o menos regulares que se extiende
entre las cotas 480 y 500 m, sobre el nivel del mar, formada principalmente
durante la glaciación segunda por materiales del cono fluvial del Río Mapocho.
De ella emerge el Cerro Navia como hito geográfico, localizado en el límite este
de la comuna a la que da su nombre (Ordenanza Plan Regulador Comunal,
1992).

El sector comprendido por la comuna de Cerro Navia, presenta una participación


importante de la sub-cuenca del río Mapocho. En efecto, la comuna en general
presenta una topografía llana (depósitos aluviales) a excepción de algunos
lomajes suaves, que corresponden a planicies que fueron disectadas por
procesos erosivos fluviales menores.

En el contexto de la cuenca de Santiago, la comuna de Cerro Navia se ubica en


la depresión inter-montaña de la cuenca del Río Mapocho, la cual se divide en
dos secciones: la sección septentrional, que se extiende desde Renca hacia el
norte, y la central de la depresión de Santiago, ocupada por la ciudad de
Santiago y sus alrededores.

Respecto a la morfotectónica de bloques de la Región Metropolitana, el fondo de


la depresión de la sección central, producto de fallas tectónicas, se divide en tres
bloques principales:
a) La fosa sub-andina: entre la falla que se propone desde el cerro Santa
Lucía hasta el cerro Lonquén y el borde andino.
b) El bloque deprimido: Peñaflor, Talagante y El Monte.
c) El bloque solevantado: Quinta Normal, Pudahuel y Maipú, siendo en este
este último bloque en donde se encuentra emplazada la comuna de Cerro
Navia (Atlas Comunal de Cerro Navia (2003).

Es importante indicar que los conos regulares de piedemonte, considerados


dentro de las formas fluviales de acumulación, cubren la mayor parte del fondo
de la depresión central, por lo que la comuna se encuentra emplazada sobre un
cono de deyección regular denominado distal o externo que se extiende desde

15
la estrechez existente entre los cerros San Cristóbal y Santa Lucía hasta tocar
los mantos de ceniza volcánica de Pudahuel, alcanzando aproximadamente una
longitud de 12 kilómetros (Atlas Comunal Cerro Navia, 2003).

En la siguiente figura (Plano 3), se observa las principales unidades que


conforman la geomorfología local de la comuna. Prácticamente en toda la
comuna el suelo está compuesto por limos y arcillas inorgánicas de alta
plasticidad, las que se presentan inter-estratificadas en horizontes de poco
espesor. El resto del territorio se configura como zona de contacto y transición
entre el ripio de Santiago (zona roja) y los finos de noroeste, correspondiendo a
una franja que comprende gravas limosas, gravas arcillosas, arenas limosas,
limos y arcillas (en amarillo).

En torno al río Mapocho, en color azulino se aprecian las zonas conformadas por
depósitos aluviales recientes. Por su parte, las líneas segmentadas de color azul
corresponden a las napas cursos de aguas subterráneas de poca profundidad
más importantes (Atlas Comunal Cerro Navia, 2003).

Plano 3 Unidades Geomorfológicas comuna de Cerro Navia.

Fuente: Atlas Comunal de Cerro Navia, 2003.

16
Hay dos elementos morfológicos que revisten importancia en la comuna, como
lugares que pueden ser consolidados como espacios públicos de relevancia. Por
una parte, existe un cerro isla, un cerro pequeño (2,57 há), pero con bastante
potencial para el desarrollo de actividades de esparcimiento. Es un Bien Nacional
de Uso Público (BNUP), denominado "Parque Comunal Cerro Navia" (Plano 4),
que se encuentra en general cubierto por abundante vegetación introducida y
dispone de un cierre perimetral (Organización Santiago Cerro Isla, 2013). El año
2022 se aprobó la inversión de $4.963,73 millones de pesos para intervenir
32.727m2 del parque, donde se construirá un mirador, plazuelas, anfiteatro y
multi-cancha.

Por otro lado, destaca el sector llamado La Hondonada Río Viejo, emplazado en
el ex Fundo Santa Elvira, con una superficie aproximada de 300 há. El sector de
la Hondonada corresponde a una extensa depresión que al parecer fue formada
por un antiguo brazo del Río Mapocho. La Hondonada, cauce natural para el
escurrimiento de las aguas lluvias es considerada parte de la Red Primaria de
colectores en toda su extensión, donde en la actualidad desembocan diversos
colectores como: El Frutillar, Los Conquistadores, El Arenal, Santa Victoria y
Federico Errázuriz, los cuales suman un caudal de 5m³/seg. Cabe destacar que
las áreas aportantes a esta depresión están constituidas por las aguas
provenientes de parte de las comunas de Quinta Normal, Lo Prado, Pudahuel y
Cerro Navia (Atlas Comunal Cerro Navia, 2003).

En este sector actualmente se emplaza el Parque Intercomunal Río Viejo La


Hondonada con 248.389 m2 de áreas verdes, convirtiéndose en el principal
Parque Urbano de la comuna (PLANO 5).

Plano 4 Parque Cerro Navia.

17
Plano 5 Arriba sector “Parque La Hondonada”. Abajo imagen Satelital del Sector antes de la construcción del
parque.

2.2 Suelos

Las clases convencionales para definir la Capacidad de Uso son ocho, las que se
designan con números romanos del I al VIII, ordenadas de acuerdo a sus
crecientes limitaciones y riesgos en el uso, principalmente asociado al uso
agrícola.

En términos edafológicos, gran parte de los suelos que conforman el sustrato de


la comuna, están compuestos por limos y arcilla sin contenido orgánico (suelos
urbanizados), con horizontes en general de bajo espesor y profundidad.

Las áreas en donde se desarrolla agricultura (sector poniente), en términos de


capacidad de uso de suelo, están conformadas por suelo clase II, los que se
caracterizan por tener potencial para la actividad agrícola, puesto que tienen
muy pocas limitaciones para la elección de cultivos. En general, son suelos
planos, de pendientes ligeras, profundas o moderadamente profundas, con
adecuada permeabilidad y drenaje, con textura favorable para el desarrollo de
la agricultura, que varía de franco arenosa a francos arcillosa.

18
El sector sur de la comuna en límite con Pudahuel, corresponde a un suelo clase
VII, con pendientes muy pronunciadas (hasta 60%), con topografías muy
irregulares y disectados; suelos muy delgados, humedad excesiva (pobremente
drenados), muy baja capacidad de retención de humedad, clima desfavorable
durante la estación de crecimiento.

Un sector muy menor corresponde a suelo clase VI, estos son suelos
inadecuados para los cultivos agronómicos y su uso está limitado para pastos y
forestación. Los suelos tienen limitaciones continuas que no pueden ser
corregidas como pendientes muy pronunciadas (hasta 30%), alta susceptibilidad
a la erosión o efectos severos de ella, suelos muy delgados o pedregosos,
excesiva humedad (drenaje pobre a muy pobre), muy baja capacidad de
retención de humedad.

2.3 Hidrografía comunal

El río Mapocho, elemento estructurante de la comuna, es posible abordarlo desde


distintas aristas; en primer lugar, desde su rol y características geográficas
propiamente tal. Luego, como un elemento articulador del desarrollo urbano de
la comuna, en particular el potencial como espacio público de la ribera sur, su
componente medioambiental y finalmente como límite urbano y su conectividad
con la ribera norte.

Desde el punto de vista de su descripción hidrológica, el Río Mapocho es un curso


fluvial de régimen de alimentación nivo-pluvial, es decir su caudal está
fuertemente regulado por las precipitaciones invernales y por el derretimiento
de nieve en época estival. El lecho del río en general está bien controlado
mediante diversos mejoramientos de laderas y obras de mampostería, por lo
que el riesgo por inundación de este tramo del Mapocho es bajo.

El río Mapocho, presenta dos crecidas anuales, una en los meses de deshielos
(estivales) y otra en los meses de invierno, por aumento de las precipitaciones.

La figura a continuación, muestra tanto la oscilación mensual o estacional como


la interanual en el período incluido desde 1999-2018. Es posible identificar con
claridad una disminución de los caudales desde el año 2009.

19
Figura 2 Patrón de Precipitaciones de Santiago y régimen del caudal en la subcuenca baja del Mapocho de la
Estación Rinconada de Maipú.

Respecto de las aguas sub-superficiales, la presencia del río Mapocho y la


conformación de depósitos aluviales de suelos con texturas predominantes de
limos y arenas, permiten el desarrollo de napas freáticas relativamente
superficiales, sobre todo en sectores cercanos al lecho del río, que corresponde
a aquellas áreas que presentan problemas de afloramiento potencial de aguas
subterráneas. La autorización de obras de urbanización y/o edificación en estas
áreas, deberá condicionarse al cumplimiento de lo siguiente:

• La napa freática no podrá tener una profundidad menor a 5 m en la época


más desfavorable del año.

• La napa freática deberá estar a más de 3 m, bajo el sello de fundación.

Para verificar las condiciones señaladas en el inciso anterior, se deberán realizar


sondajes y medir la profundidad del acuífero durante 3 días a lo menos. En caso
de no cumplir tales condiciones en forma natural, la urbanización deberá
considerar las obras de drenaje que resuelvan dicho aspecto, según lo establece
la Ordenanza del Plan Regulador Metropolitano de Santiago.

Dado que aún persisten actividades agrícolas en el sector poniente de la comuna,


se observa la presencia de canales de regadíos.

Desde la perspectiva del desarrollo urbano, la ribera sur del Mapocho


históricamente ha presentado graves problemas, principalmente por la cantidad
de micro-basurales y vertederos ilegales, a lo que se suman ocupaciones
irregulares de viviendas y usos de suelo no compatibles con los señalados por

20
los instrumentos de planificación territorial pertinentes, como terminales de
transporte y depósitos de vehículos.

Sin embargo, el año 2020 comenzaron las obras del nuevo “Parque Mapocho
Río”, que se emplaza en las comunas de Quinta Normal y Cerro Navia. Este
proyecto abarca una extensión de 9 kilómetros y 52 hectáreas a lo largo de la
ribera sur del Río Mapocho, concentrándose la intervención de 36 hectáreas en
la comuna de Cerro Navia, en los tramos 3, 4, 5 y 6.

El proyecto está definido como una gran área verde de integración social, que
contempla una diversidad de equipamientos tanto de usos deportivos,
recreativos y culturales.

Dentro del programa arquitectónico del proyecto el proyecto comprende plazas


de juegos de agua, canchas de fútbol, plazas infantiles para diversos rangos
etarios, un patinódromo de velocidad, 5 multi-canchas que abarcan distintas
disciplinas, skateparks, miradores, anfiteatros lagunas y bajadas al rio, entre
otros programas.

Figura 3 Tramos Parque Mapocho Río.

Fuente: Memoria de Proyecto Construcción Parque Mapocho Río.

21
2.4 Antecedentes climáticos

De acuerdo a la clasificación climática de Köppen, la comuna, al igual que toda


la zona central del país, presenta un clima “Csb”, de características
mediterráneas, con precipitaciones concentradas en los meses invernales y una
estación seca prolongada. De acuerdo a datos normalizados de series históricas
de la Dirección Meteorológica de Chile y tomando como referencia la Estación
Meteorológica de Quinta Normal, la zona presenta precipitaciones acumuladas
en promedio en un año normal (promedio 1992-2021) que alcanza los 277,3
mm anuales y una temperatura media anual de 15,8°C.

El comportamiento anual se muestra en el siguiente gráfico:

25 90
77,4
22 80
21,3
20 20,6
19,6 70
18,5
60
15,8 15,7
15 47,2
12,6 44,6 50
13,2
40,7
11 40
10 10 9,4
23,9 30
17,4
5 20
11,8
4,1 4,9 10
1,9 1,3 2
0 0

Precipitaciones (mm) Tº media (Cº)

Figura 4. Gráfica de precipitaciones y temperatura media por meses del año. Fuente: Elaboración propia a
partir de datos disponibles en la Dirección Meteorológica de Chile

Los meses más lluviosos corresponden a junio, julio y agosto, período en el que
la comuna presenta las mayores problemáticas asociadas a anegamiento e
inundaciones de calles.

Las napas superficiales generan en muchos casos sectores húmedos. Este hecho,
junto al efecto del cordón montañoso de Lo Aguirre, que actúa como barrera
para los vientos dominantes, definen una particular condición climática local.
Ambos factores provocan el encajonamiento de masas de aire frío que dan origen

22
a temperaturas bajas y a la presencia casi permanente de neblina durante el
año, salvo en el verano. Es por ello que, tanto Cerro Navia como Pudahuel y Lo
Prado, son las comunas con mayor cantidad de días con niebla en el contexto
metropolitano (Ordenanza Plan Regulador Comunal, 1992).

3. Entorno Urbano

3.1 Calidad de Vida Urbana

El desarrollo del entorno urbano puede ser analizado desde distintas


metodologías de evaluación. Dentro de ellas, el “Índice de Calidad de Vida
Urbana”, el que mide las condiciones de vida de la población generadas a partir
de las actuaciones y dinámicas de transformación del espacio urbano inducidas
por actores públicos, privados y la sociedad civil, medidas y comparadas con
información estadística provistas por fuentes oficiales públicas y privadas lo más
actualizadas posibles. Entre los factores evaluados están: vivienda y entorno,
salud y medio ambiente, condiciones socio-culturales, ambiente de negocios,
condición laboral, conectividad y movilidad. En el estudio del año 2021, las
comunas ubicadas en los últimos lugares del índice fueron La Pintana, Lo Espejo,
Cerro Navia, San Ramón, El Bosque, San Bernardo, La Granja, Conchalí, Melipilla
y Puente Alto. De hecho, la comuna de Cerro Navia obtiene un índice de 41,01
versus el promedio regional que es de 51,3, ubicándola en el lugar 40 de 42
comunas de la región. Dentro de los ejes, los más críticos están en las categorías
de ambiente de negocios, condiciones laborales y las condiciones socio-
culturales.

3.2 Estado de calzadas y veredas

Ligado a la movilidad comunal, el estado actual de las calzadas alcanza un 80%


en estado regular a malo de acuerdo a catastro realizado el año 2020, siendo
las vías de servicio y colectoras las mayormente afectadas.

Tabla 2. Estado de vías según su clasificación

Nº ESTADO
Nº ESTADO TOTAL
% ‘REGULAR %
‘BUENAS’
A MALO’
LOCAL 34 23% 111 77% 145

SERVICIO 3 11% 25 89% 28

COLECTORA 3 13% 21 88% 24

23
TRONCAL 3 15% 17 85% 20

EXPRESA 0.5 0% 0.5 100% 1

TOTAL 43,5 20% 174,5 80% 218


Fuente: Elaboración propia. Clasificación de vías según Información DOM y vías establecidas en PRC. Estado
según información DOM y proyectos realizados.

Por otra parte, cabe señalar que en Cerro Navia el 29.16% de las veredas se
encuentran en mal estado.

Tabla 3 Estado de veredas por tramo y tipo de vía.

TIPO DE TOTAL % DE LA
BUENO % REGULAR % MALO %
VIA TRAMO COMUNA
PASAJE 2652 51% 683 25,8% 783 29,5% 1182 44,6%
LOCAL 1341 26% 637 47,5% 420 31,3% 284 21,2%
SERVICIO 311 6% 241 77,5% 42 13,5% 28 9%
COLECTORA 279 5% 175 62,7% 98 35,1% 6 2,2%
TRONCAL 546 11% 226 41,4% 315 57,7% 5 0,9%
EXPRESA 33 1% 4 12,1% 29 87,9% 0 0,00%
TOTAL 5162 100% 1966 38,1% 1687 32,7% 1505 29,2%
Fuente: Elaboración propia. Clasificación de vías según Información DOM y vías establecidas en PRC. Estado
en base a catastro 2017 y proyectos de Conservación de Veredas Circular 33.

Según clasificación de veredas por tipo de vía, el que presenta un mayor estado
de deterioro corresponde a los pasajes, que son un 50% de las veredas de la
comuna. De éstos, el 45% se encuentran en mal estado lo que equivale a un
22,6% de las veredas de toda la comuna. Las veredas que se encuentran en
mejor estado son las correspondientes a servicios, que representan un 6% de la
comuna, de que el 77,5% se encuentra en buen estado.

3.3 Áreas Verdes

Las áreas verdes urbanas cumplen un rol importante en la calidad de vida de la


población y dentro de la ecología urbana. Mejoran de la calidad de vida de las
personas, contribuyen al control de la contaminación ambiental, mejora calidad
del aire y ayuda a regular la temperatura ambiental. Además permite la
integración social y el fomento de la actividad física.

En el año 2021, el municipio mantuvo a su cargo 845.807 m2 de áreas verdes


(SINIM 2021), de las cuales 481.025 m2 se encuentran en buen estado, lo que
equivale a 3,62m2/habitante, muy por debajo del valor de 9,0 m2/habitante,

24
propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Citado en Reyes y
Figueroa, 2010).

Las áreas verdes comunales se identifican en el siguiente plano:

Plano 6 Áreas verdes comunales. Departamento de Estudios, SECPLA.

3.4 Gestión local de residuos

Durante el año 2021, la gestión de residuos sólidos domiciliarios no minimizados


en la comuna de Cerro Navia fue de 79.171 toneladas. Esto corresponde a la
cantidad de residuos sólidos que la comuna elimina a través de su disposición
en el Relleno Sanitario Loma Los Colorados (RSLLC). Estos tipos de residuos
corresponden a domiciliarios; industriales asimilables, desechos provenientes
del barrido de calles, aseo de ferias libres, mantenimiento de áreas verdes,
manejo de arbolado urbano, pequeños comercios, entre otros (Bravo Energy,
2021).

Por otro lado y también en el año 2021, se produjo un total de 1,64 kilogramos
de residuos sólidos dispuesto en rellenos sanitarios por habitante al día
(kg/hab/día).

25
Además, se depositó un total de 61.522 toneladas de residuos domiciliarios, del
100% de los hogares. Lo que se traduce en 1.27 kg/hab/día.

Desde la Unidad de Medio Ambiente de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y


Ornato de la Municipalidad de Cerro Navia, se ha realizado un levantamiento de
datos espaciales de los micro-basurales y vertederos de la comuna, identificando
durante el mes de octubre del 2021, la existencia de un total de 50 micro-
basurales y 1 Vertedero Ilegal de residuos Sólidos (VIRS). Asimismo, durante el
período 2018-2021, se han erradicado 100 micro-basurales y 4 vertederos
ilegales de residuos sólidos.

Plano 7 Micro-basurales existentes en la comuna. Fuente: DIMAO 2021

Además, es necesario destacar que el municipio de Cerro Navia participa del


Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), sistema de carácter
voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como un
modelo de gestión ambiental, donde la orgánica, la infraestructura, el personal,
los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la
comunidad, integran el factor ambiental, según estándares internacionales como
ISO 14.001 y EMAS (Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría).

26
3.5 Contaminación ambiental

Contaminación atmosférica

La comuna se ubica dentro de la zona saturada por PM 10 y PM 2,5 de la Región


Metropolitana. Respecto de la calidad de aire, Cerro Navia cuenta con una
estación de monitoreo de calidad de aire, donde el promedio trianual 2017-2019
supera los 20 microgramos por metro.

El Informe a Las Naciones (CR2, 2020) aborda la temática de la contaminación


desde tres dimensiones, una de ellas aborda desde la desigualdad ambiental,
donde los resultados del análisis revelan que la concentración de MP 2,5
(material particulado fino) se distribuye desigualmente en las comunas del Gran
Santiago y afecta principalmente a las comunas más pobres (multi-
dimensionalmente) y a las que cuentan con mayor población indígena y
migrante.

En la siguiente cartografía, se observa al grupo de comunas del sector oriente


con baja contaminación y rodeada de comunas en la misma situación. A
diferencia de lo que ocurre en el sector sur poniente, lo cual refleja que además
de existir una desigualdad ambiental, existe una forma de segregación de la
calidad ambiental que también tiene relación con los patrones de desigualdad.

Figura 5: Patrones espaciales de pobreza multidimensional y contaminación atmosférica en el Gran Santiago.

Fuente: Informe a las Naciones 2020

27
La importancia de este problema son los efectos que genera sobre la salud de
las personas, principalmente asociadas a problemas respiratorios y cardíacos.
Situación que genera gran preocupación debido a que las proyecciones al 2050
relevan que los eventos críticos de contaminación atmosférica (emergencia,
preemergencia y alertas) seguirán ocurriendo en la ciudad de Santiago.

Además, el Informe muestra también un análisis entre la contaminación y el


COVID, donde se señala que existe una correlación entre la tasa de incidencia y
mortalidad por COVID-19 los cuales están relacionado con los niveles de
exposición crónica a MP 2,5 y MP 10, lo cual evidencia un impacto adverso de la
inequidad socio-económica y ambiental que se observa a nivel nacional y en
particular para la región.

3.6 Prevención y Seguridad Ciudadana

La prevención y seguridad ciudadana se vincula con la gestión conducente a


promocionar, prevenir y atender a los grupos vulnerables y a los sectores de
riesgo de la comuna de Cerro Navia. Particularmente, respondiendo y asistiendo
a la comunidad frente a situaciones de emergencia y/o siniestro, como también
a las políticas existentes en materia del Plan de Protección Civil. En este marco,
se comprenderá la Seguridad Ciudadana como el conjunto de temas relacionados
con la forma en que las sociedades perciben y enfrentan los riesgos y amenazas
en su entorno más inmediato. Esta definición incluye dos características de la
seguridad ciudadana. Por un lado, se puede analizar desde la seguridad
vinculada con la ocurrencia de delitos y conductas violentas dentro de las
comunidades. Por otro lado, puede ser analizado desde el rol de la gestión del
riesgo y emergencias.

a) Seguridad Ciudadana desde las conductas violentas y delictivas

El delito es una de las manifestaciones de la violencia urbana, a partir de la


comisión de conductas trasgresoras penadas por la ley, que va en desmedro de
la calidad de vida de quienes son parte de la sociedad, sean víctimas de delito o
personas ajenas que con el solo hecho de conocer de la ocurrencia de un hecho
de este tipo, afecta negativamente su percepción de miedo. Lo anterior resulta
relevante considerando que hoy la capacidad de tomar conocimiento, incluso en
tiempo real, se ve facilitada con la existencia de redes virtuales de interacción y
formas de ingreso a la red al alcance de todos.

Partiendo de la base de la existencia de una cifra negra en cuanto a las


denuncias, es decir, delitos ocurridos, pero no denunciados, la estadística oficial

28
señala que en la comuna de Cerro Navia tuvieron lugar 5.017 casos policiales1
durante el año 2021, lo que equivale a una tasa de 3.543,1 casos por cada
100.000 habitantes. Esto está por debajo de lo observado a nivel país (4.769,2)
y a nivel de la región metropolitana (4.185,5).

Tabla 4 Problemas de seguridad priorizado.

Frecuencia Comparación
Gravedad Tendencia Puntaje
Grupo Delictual Relativa de Tasas
(puntaje) (puntaje) final
(puntaje) (puntaje)

Robo con violencia o


80 80 100 60 82
intimidación

VIF 60 80 40 80 64

Amenazas
40 90 60 100 61
(incivilidades)

Lesiones menos
80 30 60 40 60
graves o gravísimas

Lesiones leves 60 60 40 60 57

Robo de vehículo
60 40 60 40 53
motorizado

Robo en lugar
80 30 20 20 53
habitado

Ley de drogas 80 20 20 60 52

Abusos y otros delitos


80 20 20 40 51
sexuales

Ley de armas 80 20 20 40 51

Robo por sorpresa 60 30 40 80 49

Robo en lugar no
60 30 20 60 45
habitado

Daños 40 60 20 60 44

Otros robos fuerza 40 20 60 100 40

1 Cifra de datos delictuales son los publicados en la web por el Centro de Estudios y Análisis estadísticos (CEAD).

29
Ebriedad y consumo
de alcohol en la vía 40 40 20 60 38
pública

Hurto 40 40 20 40 37

Desórdenes 40 20 40 60 35

Robo de objeto de o
40 20 20 60 32
desde vehículo

Receptación 20 20 80 60 31

Riñas 20 20 60 60 28

Comercio ambulante
20 20 20 40 21
o clandestino

Otras incivilidades 20 20 20 40 21

En el desglose por delito, es posible identificar la relevancia que tienen para la


comuna tres tipos de casos policiales, correspondiente a robo con violencia e
intimidación (DMCS), violencia intrafamiliar (VIF) y amenazas (incivilidad)2

Gráfico N°1: Frecuencia Robo con violencia e intimidación

960 905
Frecuencia de casos

798 760
592

Casos policiales

2017 2018 2019 2020 2021

Año de ocurrencia

Figura 6 Frecuencia de robo con violencia e intimidación

El delito de robo con violencia e intimidación, presenta una frecuencia de 760


hechos durante el año 2021, equivalente al 15% del total comunal de casos
policiales, lo que se traduce en una tasa de 534,1 casos por cada 100.000

2La relevancia es obtenida partir de la metodología propuesta por la Subsecretaria de Prevención del Delito, a partir de 4
condiciones: gravedad, frecuencia relativa, comparación de tasas y tendencia.

30
habitantes. Esto está por sobre la observada a nivel país, que llega a 242,9 y en
la región metropolitana que lo hace a 392,4.

Gráfico N°2: Frecuencia VIF

970 966 964


Frecuencia de casos

797 868

Casos policiales

2017 2018 2019 2020 2021

Año de ocurrencia

Figura 7 Frecuencia VIF

El delito de violencia intrafamiliar (VIF), tuvo una frecuencia de 964 casos en el


año 2021, lo que corresponde a 19% del total casos policiales comunales, con
una tasa de 677,4 casos por cada 100.000 habitantes, estando por sobre la tasa
de la región metropolitana que llega a 593,1, pero bajo la observada a nivel país
que alcanza a 736.

Gráfico N°3: Frecuencia Amenazas

1205
Frecuencia de casos

1032 1026
839 892

Casos policiales

2017 2018 2019 2020 2021

Año de ocurrencia

Figura 8 Frecuencia Amenazas

Por último, las amenazas, como la incivilidad de mayor frecuencia dentro de esa
clasificación, alcanzó en la comuna el 24% del total de casos comunales del año
2021, con una clara tendencia al alza, que tiene a Cerro Navia con una tasa de
846,8 casos por cada 100.000 habitantes, la que es superior a la observada a

31
nivel país y de la región metropolitana, la cuales llegan a 677,8 y 626,7
respectivamente.

Central de emergencia 1460 año 2021

Otra fuente de información que da cuenta de la situación delictiva de la comuna,


la otorga la central 1460, que para el 2021 recibió 11.533 llamadas, de las cuales
cabe destacar como motivo de mayor frecuencia los ruidos molestos con el
31,2% de dicho total (Figura N°7), seguido por la solicitud de rondas preventivas
con el 8,3%.

Figura 9 Mapa de calor “Llamadas por Ruidos Molestos”


Fuente: Central 1460

El resto de los motivos de llamada a la central 1460 se disgrega en 39 tipos, los


que en su mayoría no supera el 6% de las llamadas, destacando dentro de ellos
los requerimientos por violencia intrafamiliar con 189 llamadas equivalente al
1,7% del total (Figura N°8), consumo de alcohol en la vía pública con 220
llamadas equivalentes al 1,9% (Figura N°9) y disturbios/peleas/riñas con 735
llamadas que representan el 6,4% de los requerimientos (Figura N°10).

32
Figura 10 Mapa de calor “Llamadas por Violencia intrafamiliar / de género”
Fuente: Central 1460

Figura 11 Mapa de calor “Llamadas por Consumo de alcohol en la vía pública”


Fuente: Central 1460

33
Figura 12 Mapa de calor “Llamadas por Disturbios, riñas y peleas”
Fuente: Central 1460

Respecto de la gestión en materia de Seguridad Comunal, al 2022 la Dirección


de Seguridad e Inspección a través del Programa Previniendo en Comunidad
cuenta con 4 convenios vigentes con la Subsecretaría de Prevención del Delito.
A partir de éstos, se implementan los programas Red Nacional de Seguridad
Pública, Somos Barrio e Iniciativa de Tecnología e Innovación con una inversión
total de $265.828.776, que se desglosa en los siguientes proyectos de
prevención social y situacional del delito:

PROGRAMA Monto Total Convenio


Red Nacional De Seguridad Pública $40.000.000
Programa De Iniciativa De Tecnología E
$20.000.000
Innovación
Programa Barrios Prioritarios $47.528.776
Programa Barrios Prioritarios $72.900.000
Programa Barrios Prioritarios $8.100.000
Programa Barrios Prioritarios $45.000.000
Programa Barrios Prioritarios $32.300.000
TOTAL $265.828.776

34
El Programa Red Nacional de Seguridad Pública asignó para el 2022 un monto
total de $40.000.000 para financiar proyectos de prevención social o situacional
del delito de acuerdo con las tipologías de la Subsecretaría de Prevención del
Delito. Se espera destinar los recursos a Patrullaje Preventivo para mejorar y
fortalecer la labor de Seguridad Municipal en cuanto a la adquisición y
habilitación de vehículos municipales.

En cuanto al Programa de Iniciativa de Tecnología e Innovación, entregó un


monto total de $20.000.000 destinados exclusivamente al Fortalecimiento de
Patrullaje Preventivo mediante la adquisición de un vehículo equipado.

Finalmente, el Programa Somos Barrio (ex Barrio Prioritario) cuenta con dos
convenios vigentes (2019 y 2020) y contempla la ejecución de 4 proyectos de
prevención social y situacional del delito: Recuperación de Plaza Intendente
Saavedra ($45.000.000 + $32.300.000), Recuperación Multi-cancha Mar Caspio
($72.900.000), Fortalecimiento Comunitario ($8.100.000) y Recuperación Plaza
Sara Gajardo ($47.528.776).

Otras acciones asociadas a proyectos se enlazan al Fondo de Ideas Vecinales en


Seguridad (FIVS), que durante el 2022 desplegó sus recursos a aquellas
iniciativas comunitarias que buscan la prevención de delito y la violencia. El FIVS
beneficiará a 114 organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos/as,
organizaciones deportivas y organizaciones indígenas, quienes lograron
adjudicarse el financiamiento mediante la postulación de un proyecto vinculado
a temas de seguridad. Esto permitirá que las organizaciones locales puedan
implementar estrategias sociales y situacionales para la prevención del delito y
la violencia, lo que supone la necesaria organización vecinal y la vinculación con
el municipio con el fin de entregar respuestas corresponsables a las
problemáticas de seguridad que se suscitan en los diferentes territorios que
componen la comuna.

Las tipologías de proyectos del FIVS se vinculan a la instalación de dispositivos


comunitarios de seguridad como sistemas de alarmas y cámaras comunitarias,
instalación de cierres o medidas de control de acceso en pasajes, luminarias,
adquisición de elementos para la gestión de riesgo de desastre como kits de
emergencias y extintores, fortalecimiento de la autonomía económica de las
mujeres potenciando emprendimientos. Además de estrategias sociales y
comunitarias para la prevención de la violencia, capacitación y sensibilización de
las comunidades, recuperación de espacios públicos, entre otras.

Todos los procesos de formulación, postulación, adjudicación e implementación


de los proyectos con financiamiento municipal y externo han contemplado de
manera transversal la participación de las comunidades a lo largo de todo el

35
proceso en un ejercicio corresponsable de implementar las políticas y programas
en materia de seguridad comunal.

También a la fecha se han conformado aproximadamente 45 Comités de


Seguridad Barriales, organizaciones comunitarias funcionales que agrupan a
pasajes, conjuntos habitacionales, blocks y condominios que buscan organizarse
e incidir en la gestión de la seguridad comunal. Con estas organizaciones se ha
trabajado en planes de seguridad focalizados en micro-barrios, los que
contemplan la realización de un diagnóstico del territorio conjunto con la
comunidad, que permite identificar las principales problemáticas de seguridad
de los sectores, al mismo tiempo que da visibilidad a los factores de riesgos
identificados por las comunidades y las causas de la sensación de inseguridad.

Luego el proceso avanza hacia un plan de trabajo que considera la sensibilización


y capacitación en materias como: formulación de proyectos comunitarios, cómo
y dónde realizar una denuncia, recuperación de espacios públicos, leyes y
ordenanzas municipales, convivencia vecinal, entre otras de acuerdo con el
diagnóstico territorial.

Se proyecta que una vez consolidado el trabajo conjunto avance hacia la


formación de una Coordinación Comunal de Comités de Seguridad que permita
la incidencia de las comunidades en la toma de decisiones, planificación e
implementación de todo programa, política y estrategia en materia de seguridad
que se ejecute en la comuna, mediante la articulación a nivel de micro-barrio y
de territorio mediante mesas barriales y territoriales.

Por otro lado, se proyecta para el segundo semestre de 2022 y primer semestre
2023, el reemplazo de 57 Sistemas de Alarmas Comunitarias que actualmente
se encuentran deteriorados, lo que espera beneficiar a cerca de 456 viviendas.

b) Seguridad Ciudadana desde la gestión del riesgo y emergencias.

Los factores de riesgo, potencialmente peligrosos, que pueden afectar


recurrentemente a la cuenca de Santiago son tres: remociones en masa,
inundaciones y sismos. Las características geológicas particulares de la cuenca
de Santiago condicionan fuertemente la ocurrencia, magnitud y distribución
geográfica de los problemas causados por dichos fenómenos. En la comuna de
Cerro Navia los riesgos naturales identificados corresponden principalmente a
sismos e inundaciones.

El relleno de la comuna de Cerro Navia se asocia a las siguientes unidades


deposicionales cuya respuesta al sismo de marzo de 1985 fue la siguiente:

36
● Cenizas volcánicas o Ignimbrita Pudahuel y arenas de abanicos aluviales,
respuesta sísmica mala.
● Unidades de cauces fluviales actuales y limos y arcillas de abanicos
aluviales que son mayoritaria dentro del relleno de la comuna se asocian con
una muy mala respuesta sísmica.

El subsuelo en estos sectores presenta una ‘mala’ a ‘muy mala’ respuesta sísmica
ante eventos similares al sismo del 03 de marzo de 1985 o del 27 de febrero de
2010. No obstante, para efectos de la aplicación de la norma sísmica (NCH 433),
Cerro Navia corresponde a la misma macro-zona del valle central que la gran
mayoría de las comunas de la Región Metropolitana. Situación que también lo
corrobora el Mapa de Respuesta Sísmica de la Cuenca de Santiago (2003), lo
cual se asocia principalmente a los depósitos de abanicos aluviales, constituidos
por limos y arcillas, con intercalaciones de gravas, arenas y cenizas volcánicas.

El factor más importante de generación de inundaciones son las precipitaciones


invernales intensas en períodos prolongados. Estas pueden generar crecidas
fluviales que sobrepasen la capacidad de los cauces provocando el desborde de
éstos. Por último, se presentan factores antrópicos derivados de la intensa
ocupación humana de la cuenca, que pueden empeorar las condiciones naturales
de peligro e incluso producir inundaciones donde el peligro natural es mínimo.
Gran parte de la ribera sur del Mapocho, donde se presenta este riesgo, tiene
obras de encauzamiento (gaviones). En el caso de La Hondonada, se desarrollan
allí obras complementarias al sistema intercomunal de aguas lluvias, por lo que
también con ello habría mitigación del riesgo detectado.

El Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) reconoce además una zona


que presenta problemas de afloramiento potencial de aguas subterráneas,
ubicada en el sector poniente de la comuna. Se identifica como RN2 en el Plan
Vigente y actualmente posee ‘baja’ a ‘nula’ ocupación urbana y que se reconoce
en el Plan vigente como zona mixta, donde se permiten solamente usos
residenciales de tipo hospedaje y otros usos con condiciones de edificación de
baja intensidad.

De acuerdo al estudio de riesgos del Plan Regulador Comunal 2019, se reconocen


los siguientes riesgos:

● Asociado a derrumbes debido a erosiones acentuadas en las laderas en el


sector La Hondonada-Río Viejo, superficie que en la actualidad cuenta con
trabajos realizados relacionados por el canal colector de aguas lluvias, que
contempla un diseño frente al evento más desfavorable (6 horas de duración y

37
100 años de período de retorno) y también por el desarrollo del Parque La
Hondonada.
● Y alto riesgo de derrumbes en el sector de pozos con alto riesgo de
derrumbe en el sector de Fanaloza, que actualmente se reconoce al interior el
parque Carrascal.

4. Desarrollo económico y empleo

4.1 Situación de pobreza

Cerro Navia es una comuna que de acuerdo a los datos de la encuesta CASEN
tiene mayores porcentajes de personas que viven bajo la línea de la pobreza.
Según la encuesta CASEN 2020, un 12,92% de los hogares están en situación
de pobreza por ingreso, donde un 2,8% corresponde a pobreza extrema. La
siguiente tabla, muestra la evolución histórica de la pobreza por ingreso en la
comuna, registrándose un aumento en comparación a 2017 producto de la crisis
sanitaria y económica:

Tabla 5 Pobreza por ingreso por año, nivel país, regional y comunal.

2011 2013* 2015 2017 2020

Cerro Navia 17,1% 15,8% 12,0% 7,59% 12,92%

RM 11,7% 9,2% 7,1% 5,4% 9%

País 15,3% 14,4% 13,7% 8,6% 10,8%


Fuente: Elaboración propia a partir de Bases de Datos CASEN, Ministerio de Desarrollo Social. *Cambio
metodología de medición de la pobreza.

En todas sus mediciones la comuna de Cerro Navia tiene mayores porcentajes


de personas en situación de pobreza por ingreso que el nivel regional. En relación
al país, los años 2015 y 2017, se observa un menor porcentaje en la comuna en
comparación con el nivel nacional.

Si analizamos la pobreza multidimensional, Cerro Navia tiene mayores


porcentajes de personas en situación de pobreza multidimensional respecto a
región y al país, sin embargo, esta disminuyó entre 2015 y 2017, a diferencia
del país que subió 0,7%.

38
Tabla 6 Pobreza multidimensional por año. Fuente: Elaboración propia a partir de Bases de Datos CASEN,
Ministerio de Desarrollo Social.

2015 2017

Cerro Navia 35,6% 35%

RM 20,1% 20,1%

País 20% 20,7%

Los ámbitos más influyentes en el nivel de pobreza multidimensional son los


hogares carentes de escolaridad (38,3%), carentes en seguridad social (45,9%),
carentes en habitabilidad (41,8%) y carentes en seguridad (52,5%).

4.2 Situación de empleo

En relación a la situación de empleo, el 2020 en Cerro Navia un 8% de las


personas en edad de trabajar se encontraban desocupados (CASEN, 2020), valor
más alto que la tasa de desempleo a nivel Regional para el mismo año (7,2%).
Además, esto presenta un alza respecto a los años 2015 y 2017 (4,9% y 6,5%
respectivamente).

De las personas que tienen una ocupación u oficio, los principales son,
trabajadores no calificados con el 28,5%, un 18,9% corresponde a trabajadores
de los servicios y vendedores de comercios y mercados y un 13,1% corresponde
a oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios (CASEN,
2020).

39
Sin dato 1,6

Agricultores y trabajadores calificados


0
agropecuarios y pesqueros

Fuerzas Armadas 0

Profesionales, científicos e intelectuales 2,8

Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos


4,3
legislativos y personal directivo de la…

Técnicos profesionales de nivel medio 10

Operadores de instalaciones y máquinas y


8,9
montadores

Empleados de oficina 11,8

Trabajadores de los servicios y vendedores de


18,9
comercios y mercados
Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas
13,1
y de otros oficios

Trabajadores no calificados 28,5

0 5 10 15 20 25 30

Ocupación (%)

Figura 13 Gráfico de porcentaje de tipo de ocupación. Fuente: Elaboración propia a partir de CASEN 2020.

Lo anterior se vincula al tipo de empleo de las personas ocupadas, donde la


mayoría son empleados u obreros del sector privado (52,2%) y le sigue, con un
28,3% el trabajo por cuenta propia (Figura 8).

40
Tipo de empleo (%)

Familiar no remunerado 1,2

FF.AA. y del Orden 0,3

Servicio doméstico puertas afuera 2,3

Servicio doméstico puertas adentro 0,9

Empleado u obrero del sector privado 52,2

Empleado u obrero de empresas públicas 6,6

Empleado u obrero del sector público (Gobierno


5,8
Central o Municipal)

Trabajador por cuenta propia 28,3

Patrón o empleador 2,3

0 10 20 30 40 50 60

Tipo de empleo (%)

Figura 14 Gráfico porcentajes según tipo de empleo, Personas mayores de 18 años. Fuente: Elaboración propia
a partir de Base de Datos CASEN 2020.

41
5. Desarrollo Social

5.1 Interculturalidad: Pueblos Originarios

La comuna de Cerro Navia cuenta con la proporción de población mapuche más


elevada en la Región Metropolitana, correspondiendo al 16,3% de la población
comunal (INE, 2017), siendo el pueblo Mapuche el principal pueblo indígena en
la comuna con un 93,1%.

Tabla 7. Pueblos originarios en Cerro Navia.

Pueblos originarios en Cerro Navia

Pueblo indígena % del pueblo originario respecto a


los que se reconocen miembro de
una comunidad

Mapuche 93,1%

Aymara 1,3%

Quechua 0,7%

Likan Antai 0%

Rapa Nui 0, 3%

Kawésqar 0%

Yagán o Yámana 0,1%

Colla 0,1%

Otro 3,8%

Total 100%
Fuente: Censo 2017.

Un ámbito importante a relevar es el nivel de organización de la comunidad


mapuche en la comuna, existiendo a la actualidad 21 organizaciones, si bien 8
de ellas están con personalidad jurídica vigente, todas son organizaciones
presentes en el territorio.

42
Tabla 8 Organizaciones de Pueblos Originarios en Cerro Navia y ubicación territorial.

Organizaciones de Pueblos Originarios TERRITORIO

Agrupación Newen Ñuke Mapu (agrupación mapuche 5


familiar)

Wixunko (centro cultural, social y deportivo) 7

Palife Folil Lawen (organización social, cultural mapuche) 4

Pvfvjkatufe (centro cultural y deportivo) 1

Wunelfe (agrupación mapuche) 1

Consejo Mapuce Kiñewküleaiñ ta iñ Rakizuam de Cerro 4


Navia

Asociación Lifko 9

Agrupación de Mujeres Indígenas “Newen Que pu Zomoche 7

Rayen Ñuke Mapu (agrupación mapuche) 5

Newen ruka kura 5

Newen Ruka Mapu 1

Weftuy ta iñ Mapuche Newen (centro cultural mapuche) 9

Piwke Rakizuam 9

Agrupación Mapuche “Rayeli Foye” 9

kaxiwala 5

Newen Kalfu Manke 1

Folilaiñ (agrupación mapuche) 5

Weke ce (centro cultural) 5

Choyin Folil 7

Amulei Newen 9

43
Folil Lawen (organización social, cultural Mapuche) 9
Fuente: Oficina de Pueblos Originarios, DIDECO, Municipalidad de Cerro Navia, 2022.

La Municipalidad tiene como principal desafío el promover e implementar una


política comunal intercultural basada en garantizar y revitalizar la cultura
ancestral, cosmovisión y derechos de los pueblos originarios habitantes de la
comuna. Así también promover el desarrollo social y económico acercando la
oferta pública a la población objetivo, fortaleciendo el permanente compromiso
de consultar tal y como lo establece el convenio 169 OIT a las diversas
organizaciones que funcionan en la comuna.

Por ello, desde la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, ha


implementado la Oficina de Pueblos Originarios para trabajar de manera
participativa y comunitaria en torno a tres ejes principales:

1. Revitalizar las prácticas culturales propias de pueblos originarios en la


comuna.
2. Fortalecer el desarrollo socio-político de las diversas organizaciones
funcionales de pueblos originarios.
3. Promover la identidad propia de los Pueblos Originarios en los/as habitantes
de la comuna pertenecientes a ellos.

5.2 Interculturalidad: Migrantes

Según el Censo 2017, Cerro Navia registra un total de 6.725 personas


migrantes, lo que equivale a un 5,1% del total de población. Siendo las
principales nacionalidades de origen las siguientes:

Tabla 9 País de origen de personas migrantes. Fuente: Censo 2017


País / continente de origen N %
Perú 2.914 43,33
Haití 1.630 24,24
Colombia 717 10,66
Argentina 435 6,47
Ecuador 232 3,45
Bolivia (Estado Plurinacional de) 169 2,51
Venezuela (República Bolivariana de) 136 2,02
Caribe 162 2,41
Sudamérica 144 2,14
Europa 65 0,97

44
Asia 39 0,58
Norteamérica 20 0,30
Centroamérica 19 0,28
Oceanía 7 0,10
África 3 0,04
País no declarado 33 0,49
Total 6.725 100

5.3 Protección Social

De acuerdo a la CEPAL, la protección social abarca una variedad de políticas y


acciones en diversos ámbitos que deben promover el ejercicio de los derechos
económicos, sociales y culturales (DESC) en el mercado laboral, la alimentación,
la salud, las pensiones y el cuidado; también debe buscarse el logro de ciertos
niveles dignos de ingreso.

Si consideramos la distribución de la población por decil de ingresos regionales,


según CASEN 2020, un 55,4% de los hogares se encuentra en los primeros 4
deciles de ingreso autónomo, es decir, su ingreso autónomo per cápita es menor
a $152.000 e ingreso autónomo del hogar en promedio menor a $436.560 (valor
deciles regionales a noviembre 2020).

45
20
18
18

16
14,4 14,5
14 12,8
12
10,1 9,6
10 8,7
8,5
8

4 2,9
2
0,3
0
I II III IV V VI VII VIII IX X

Figura 15 Gráfico de distribución de la población por decil de ingreso autónomo. Fuente: Elaboración propia a
partir de datos CASEN, 2020.

Las condiciones económicas de los hogares de la comuna, da cuenta de una


importante realidad en relación con la seguridad social asociada al empleo y la
jubilación y que es uno de los ámbitos más influyentes en Cerro Navia del nivel
de pobreza multidimensional. El 23,3% de los hogares es carente en ocupación,
es decir, al menos uno de sus integrantes mayores de 18 (o menor de 19 si ha
completado la enseñanza media) está desocupado, es decir, actualmente no
tiene trabajo y busca trabajo durante el período de referencia. Además, el 45,9%
de los hogares está en situación de carencia en seguridad social, es decir que al
menos una de las personas ocupadas del hogar no cotiza en sistemas de
seguridad social. Un 7,9% tiene carencia de jubilaciones, comprendida como los
hogares donde al menos uno de sus integrantes no percibe una pensión
contributiva (mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más), o no
contributiva (Pensión Básica Solidaria para personas de 65 años o más, o
pensiones de reparación) y no recibe otros ingresos por arriendos, retiro de
utilidades, dividendos e intereses (CASEN, 2017).

En cuanto a la seguridad en salud, según datos CASEN 2017, el 84,6% de las


personas en Cerro Navia pertenecen al sistema público de seguro de salud
FONASA.

46
Tabla 10 Porcentaje de población según sistema de salud, año 2017. Fuente: Elaboración propia con datos
CASEN 2017.

% Comunal

FONASA A 28,8

FONASA B 19,6

FONASA C 14,0

FONASA D 5,3

FONASA no sabe letra 17,0

FFAA 0,8

Isapre 6,7

Ningún sistema (particular) 6,8

Otro sistema 0,6


Fuente: Elaboración propia con datos CASEN 2017.

5.4 Viviendas

En base al Censo 2017, en Cerro Navia existen 38.020 viviendas, con un total
de 37.376 ocupadas (98,3%). En base a la población disponible a la fecha, se
puede estimar una relación de 3,55 vecinos y vecinas por vivienda en la comuna.

Tipología de viviendas

De acuerdo a la Encuesta CASEN 2020, del total de viviendas, el 83,7%


corresponden a casas. Cabe destacar que el porcentaje de mediaguas (6,4%) y
Pieza en casa antigua, conventillo o galpón (6,3%) es mayor a porcentaje de
Departamentos (2,4%). Además, existe un 1,2% que vive en viviendas
precarias.

Tabla 11 Tipología de viviendas. Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta CASEN 2020

Tipo de Vivienda %
Casa 83,7
Mediagua, mejora o vivienda de emergencia 6,4

47
Pieza en casa antigua, en conventillo, en galpón o espacio 6,3
subdividido
Departamento 2,4
Vivienda precaria de materiales reutilizados 1,2
Vivienda tradicional indígena 0
Rancho o choza 0

Condición de Tenencia

Respecto a la condición de tenencia, existe una disminución de los hogares que


viven en “vivienda propia”, mientras que aumenta la proporción de hogares que
viven en condición de arriendo o en viviendas cedidas, ya sea por servicio,
trabajo o algún familiar. En el caso de la Región Metropolitana, se registra un
comportamiento similar, aunque el incremento principal se observa en las
viviendas en arriendo.

Tabla 12 Condición de tenencia Fuente: CASEN 2020


Condición de Cerro Navia RM País
tenencia de la 2015 2017 2020 2015 2017 2020 2015 2017 2020
vivienda (%)
Arrendada (con o sin
62,3 63 50,9 65,6 62,6 58,9 64,9 63,8 62,9
contrato)
Arrendada (con o sin
14,3 12,4 17,8 20,7 21,7 27,3 19 18,9 22
contrato)
Cedida (por servicio,
21,6 16,6 23,6 12,4 13,5 10,5 13,7 14,6 11,5
trabajo o familiar)
Poseedor/ocupante
irregular, usufructo u 1,8 8 7,6 1,3 2,2 3,3 2,4 2,6 3,6
otro

Hacinamiento y allegamiento

Por otra parte, de acuerdo a las últimas mediciones de la Encuesta CASEN, se


establece que la comuna de Cerro Navia supera con notoriedad al promedio de
la Región Metropolitana en Hacinamiento[1], Allegamiento interno y externo
(tabla Nº12). La cifra más preocupante es que en 2020, un 37,4% de los hogares
de la comuna presenta condiciones de allegamiento interno (presencia de más
de un núcleo en el hogar). En el caso de allegamiento externo (presencia de más
de un hogar en una misma vivienda), si bien es la cifra más baja de las tres
analizadas, la comuna de Cerro Navia es la que registra el nivel más alto de las
52 comunas de la región.

48
Tabla 13 % de Hogares con presencia de Hacinamiento, Allegamiento interno, Allegamiento externo, según
Encuesta CASEN 2015, 2017 y 2020
2015 2017 2020

% de Hogares en condiciones de
Hacinamiento

Cerro Navia 15,7 11,5 14,6

Promedio RM 11,8 10,8 8,7

% de Hogares en condición de Allegamiento


interno

Cerro Navia 37,3 36 37,4

Promedio RM 29,9 27,6 29,9

% de Hogares en condición de Allegamiento


externo

Cerro Navia 16,1 15,2 10,3

Promedio RM 7 9,6 3,2

Índice de saneamiento

En cuanto al índice de saneamiento en la vivienda (acceso a servicios básicos),


se observa que desde 2015 a 2020 existe un aumento de las viviendas con un
índice “deficitario”. Este fenómeno se observa a nivel regional y también a total
país, lo que probablemente tenga relación con el aumento progresivo de los
campamentos en los últimos años.

Tabla 14 Índice de Saneamiento. Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta CASEN 2020
Índice de Cerro Navia RM País
Saneamiento (%) 2015 2017 2020 2015 2017 2020 2015 2017 2020
Aceptable 62,3 63 50,9 65,6 62,6 58,9 64,9 63,8 62,9
Deficitario 14,3 12,4 17,8 20,7 21,7 27,3 19 18,9 22

Según el Atlas de Acción Social, obtenido desde el Registro Social de Hogares


(RSH), Cerro Navia tiene un 21,1% de los Hogares incluidos en el RSH en
situación de hacinamiento medio y crítico. Cabe señalar que el RSH incluye al
91,2% de la población de la comuna al 2017.

49
En cuanto a las condiciones de servicios básicos de la vivienda, el 99,7% de ellas
cuenta con red pública de agua con medidor. El 99,7% posee conexión al sistema
de alcantarillado, el 0,3% restante tiene letrina sanitaria conectada a pozo.
Finalmente, el 100% de las viviendas tiene acceso a la red de electricidad, de
éstas, el 83,4% cuenta con medidor propio, mientras que el resto es medidor
compartido.

Déficit habitacional

El concepto de déficit habitacional puede ser definido de manera simple como la


“cantidad viviendas que faltan para dar satisfacción a las necesidades de una
determinada población” (MINVU, 2007). No obstante, el déficit habitacional
supone un conjunto de carencias que no sólo implican la falta de una vivienda,
sino también guarda relación con diversos factores que influyen en la calidad de
vida de las personas que no han podido acceder a ella. Estos múltiples elementos
involucrados en el déficit habitacional, configuran un escenario tan complejo
como antiguo, en el que se ven afectadas no sólo las personas sin vivienda si no
la sociedad en su conjunto.

En el año 2022, las fundaciones Urbanismo Social y Déficit Cero han puesto a
disposición un análisis cuantitativo que da cuenta de la proyección del déficit
habitacional en las 352 comunas del país.[1] Para esto utilizan la última medición
del Censo 2017 como punto de partida para la estimación nuevos hogares,
considerando a los primeros siete deciles. En cuanto a la oferta del Estado en
materia habitacional toman en cuenta las viviendas efectivas a partir de los
subsidios que entrega el SERVIU: DS 49 (Construcción), DS 01 Sectores medios
(adquisición o construcción pagados), DS 49 Adquisición de Vivienda Construida
(compra de vivienda nueva o usada), DS 52 Subsidio arriendo y DS 10 Programa
rural.

De acuerdo al déficit habitacional potencial entendido como la cantidad de


soluciones que se deben otorgar para lograr equilibrar la generación de demanda
de vivienda año a año, la proyección para la comuna de Cerro Navia presenta
un claro comportamiento al alza, aumentando un 16% en el período analizado.
La explicación sociodemográfica de este incremento, en parte tiene relación con
el fenómeno de atomización de hogares, es decir, familias con menos integrantes
lo que implica una mayor cantidad de nuevos hogares. Por otra parte, debido a
las malas condiciones económicas que afectan a la gran mayoría del país y que
han sido agravadas por la crisis sanitaria.

50
Es importante mencionar que el déficit habitacional es un fenómeno a escala
metropolitana y que es compartido con otras comunas de la ciudad. De esta
manera, la comuna de Cerro Navia se ubica en el puesto Nº16 considerando a
las 52 comunas que componen la Región Metropolitana. Esto implica tomar
medidas que se lleven a cabo desde lo local, pero que a su vez puedan
conectarse con las políticas estatales, de modo de ser más eficientes.

Tabla 15 Ranking según la estimación del déficit potencial para el año 2021 (comunas de la RM). Fuente:
Elaboración Depto. de Estudios SECPLA en base a visualizador de datos generado por Urbanismo Social y
Déficit Cero.
Estimación Déficit
RK Comuna (RM)
Potencial

1 Santiago 26.352

2 Estación Central 15.295

3 Puente Alto 14.205

4 Recoleta 13.129

5 Maipú 12.964

6 Independencia 11.391

7 Quilicura 9.382

8 La Florida 8.682

9 Peñalolén 8.383

10 Pudahuel 8.364

11 San Bernardo 7.812

12 Quinta Normal 7.166

13 Ñuñoa 6.199

14 Colina 6.186

15 Conchalí 6.083

16 Cerro Navia 5.660

17 Macul 5.584

18 San Miguel 5.360

19 Lampa 5.088

20 Las Condes 4.602

21 Renca 4.480

51
22 Huechuraba 4.354

23 Melipilla 4.274

24 Lo Prado 3.987

25 Pedro Aguirre Cerda 3.894

26 San Joaquín 3.784

27 El Bosque 3.350

28 La Granja 3.343

29 Providencia 3.285

30 Lo Espejo 3.253

31 Buin 3.222

32 San Ramón 3.168

33 Padre Hurtado 2.847

34 Paine 2.800

35 Cerrillos 2.711

36 La Pintana 2.357

37 Lo Barnechea 2.336

38 La Cisterna 2.298

39 La Reina 1.694

40 Peñaflor 1.537

41 Isla de Maipo 1.197

42 Curacaví 1.115

43 Talagante 981

44 El Monte 854

45 Pirque 851

46 San José de Maipo 693

47 Calera de Tango 674

48 María Pinto 637

49 San Pedro 599

50 Tiltil 576

51 Vitacura 522

52
52 Alhué 283

Desde el ámbito institucional, el incremento del déficit habitacional se explica


porque la generación de oferta por parte del Estado no logra satisfacer la
demanda que se va generando año a año. Por ejemplo, en la tabla Nº15 se
presentan las ofertas por tipo de subsidio, mostrando que en el año 2019 se
alcanza a entregar más de 300 nuevas viviendas efectivas. Sin embargo, esta
cantidad no logra sostenerse en los siguientes años y para el 2021 solamente se
construyeron 102 nuevas viviendas en la comuna. Por otra parte, debido al
incremento progresivo del precio del suelo, muchas veces este subsidio no
alcanza para que las familias más necesitadas logren acceder a una vivienda.

Tabla 16 Generación de oferta según tipo de subsidio – comuna de Cerro Navia. Fuente: Elaboración Depto.
Estudios SECPLA en base a visualizador de datos
DS49 DS49
Año DS01 DS52 Total
Construcción Adquisición

2017 81 10 25 8 124

2018 69 - 25 8 102

2019 71 231 13 7 322

2020 36 183 5 13 237

2021 47 33 11 11 102

Situación campamentos en Cerro Navia

Entre los meses de mayo de 2021 y febrero de 2022, el Departamento de


Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto con
el Banco Interamericano de Desarrollo y el Centro de Encuestas y Estudios
Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica, llevaron a cabo la
actualización del Catastro Nacional de Campamentos, cuyos objetivos fueron
identificar, cuantificar y caracterizar a los campamentos y sus habitantes a lo
largo del país.

Para el caso de la comuna de Cerro Navia, los registros para el año 2021
consideran la existencia de 919 familias distribuidas en 3 campamentos de la
comuna. Si consideramos el catastro MINVU 2018, reportaba 26 familias

53
distribuidas en 2 campamentos, por tanto, encontramos un aumento de 3.434%
en la cantidad de familias.

Tabla 17 Catastro de cantidad de familias habitando campamentos en la comuna de Cerro Navia, 2018 –
2021. Elaboración propia SECPLA según resultados Segunda Etapa Actualización Catastro Campamentos
2021, Departamento de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
CATASTRO 2018

Cantidad de
Nombre de Campamento Situación actual
Familias

Cerrado con gestiones


Campamento Huilliche 15
pendientes

Campamento Costanera Cerrado con gestiones


11
Mapocho pendientes

ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO 2021

Cantidad de
Nombre de Campamento Situación actual
Familias

Violeta Parra 726 En proceso de intervención

En proceso de conocimiento
17 de Mayo 161 del territorio y comienzo del
proceso de intervención

En proceso de conocimiento
Macarena Valdés 32 del territorio y comienzo del
proceso de intervención

Si bien el avance de la campamentación es un fenómeno que se viene


produciendo al menos desde 2011 en adelante, el incremento observado entre
2019 y fines de 2020 representa un quiebre estructural en la tendencia al alza
que se había observado en años anteriores, acelerando el proceso de manera
muy pronunciada. Esto puede atribuirse a los eventos que ocurrieron entre
ambas mediciones y que tuvieron un impacto significativo sobre los ingresos de
las familias: el Estallido Social de octubre del año 2019 y la pandemia COVID-
19.

Si bien el estrés financiero que supone acceder a una vivienda en Chile, tanto
en propiedad como en la modalidad de arriendo, es algo que viene observándose
hace un buen tiempo como consecuencia de un aumento sostenido en el nivel
de precios, es plausible que el súbito impacto que tuvieron tanto la pandemia
como el estallido social sobre los ingresos de las familias explique gran parte del
aumento en la cantidad de familias que llegaron a vivir a campamentos.

54
Finalmente, cabe señalar que como bien señalan los expertos estamos ante una
“crisis habitacional” y que se expresa de manera más aguda en las comunas más
vulnerables, debido a los bajos ingresos, mayor presencia de población
inmigrante, incremento progresivo del precio del suelo, aumento de
campamentos y tomas de terreno. Es por esto, que urge que los gobiernos
locales adopten estrategias innovadoras, tales como las cooperativas de
viviendas, arriendo social, pequeños condominios, etc.

Si bien se valoran las nuevas medidas adoptadas por el actual gobierno, como
la Ley de Integración Social promulgada en 2022 y el Plan de Emergencia
Habitacional, existen necesidades de familias que se deben solucionar lo más
pronto posible y con responsabilidad. De esta manera, los Municipios deben
fortalecerse, pasando de una función más bien de contención que existe en la
actualidad, a una de gestión de la demanda a través de proyectos tipo “empresa
social”.

6. Educación

Según la encuesta CASEN 2017, la comuna de Cerro Navia tiene un nivel de


alfabetización de 97,2%, esto es bajo el nivel regional (97,4%) y sobre el
nacional (96,3%). El nivel educacional más alto alcanzado es la educación media
científico humanista y la educación básica incompleta (CASEN, 2020).

55
Postgrado Completo 0

Profesional Completo 3,6

Postgrado Incompleto 0

Profesional Incompleto 4,4

Técnico Nivel Superior Completo 5,2

Técnico Nivel Superior Incompleta 4,2

Media Técnica Completa 7,6

M. Humanidades Completa 19,8

Media Técnica Profesional Incompleta 2,4

Media Humanista Incompleta 11,6

Básica Completa 12

Básica Incompleta 19,2

Sin Educación Formal 8,9

0 5 10 15 20 25

Nivel educacional (%)

Figura 16 Nivel educacional más alto alcanzado. Fuente: Elaboración propia, CASEN 2020.

La oferta de educación en Cerro Navia se caracteriza por contar con 28


establecimientos públicos del total de 50 establecimientos educacionales. Estos
establecimientos públicos desde el 2018 están a cargo del Servicio Local de
Educación Pública (SLEP) Barrancas, creado con la ley Nº21.040, política pública
que responde al proceso de desmunicipalización de la educación. El SLEP
Barrancas comprende las escuelas públicas de las comunas de Cerro Navia, Lo
Prado y Pudahuel.

56
Tabla 18 Número de establecimientos educacionales según administración y nivel educacional impartido.

Particulares Servicio Local Total


Subvencionados

Educación básica 12 17 29

Educación Media 2 1 3

Educación básica y
3 2 5
media

Educación especial 10 1 11

Educación de adultos 1 1 2

Total 28 22 50
Fuente: Base de datos del Ministerio de Educación

Además, de estos 50 establecimientos, existen 21 Jardines infantiles en la


comuna.

Plano 8 Establecimientos Educacionales en cerro Navia. Fuente: Departamento de Estudios, SECPLA.

57
7. Salud

7.1 Población atendida

En la comuna de Cerro Navia, al 31 de diciembre del 2021, existen 123.895


personas validadas por el Fondo Nacional de Salud, como personas inscritas en
los centros de salud comunales.

Tabla 19 Inscritos activos por CESFAM en el 2021.

POBLACION
DIRECCIÓN UV AREA DE
NOMBRE TIPO TOTAL
INFLUENCIA
ATENDIDA
Cerro Navia - Lo
Prado - Pudahuel -
Quinta Normal -
Hospital Renca.
Clínico Dr. Mapocho Derivaciones de los
Hospital 716.341*
Félix Bulnes N°7132 Hospitales rurales:
Cerda Melipilla,
Talagante,
Curacaví y
Peñaflor
Huelen
Dr. Adalberto UV 7 - 8 - 11 - 12 -
CESFAM N°1629, Villa 37.806*
Steeger 13 - 22 - 23 - 24
Huelen
Sado
N°8051, UV 25 - 26 - 28 -
Cerro Navia CESFAM Población 33.771* 31 - 32 - 35 - 36 -
Federico 37
Santa María
Las Torres
N°1204,
Dr. Arturo UV 1 - 2 - 3 - 4 - 5
CESFAM Población 33.316
Albertz - 6 - 9 - 10
Nueva Las
Barrancas
Neptuno
N°2198, UV 10 - 14 - 15 -
Lo Amor CESFAM Población 18.185 16 - 17 - 18 - 19 -
Nueva Las 20 - 21 - 27
Barrancas
(*) Población Total: Cerro Navia, Lo Prado, Pudahuel, Quinta Normal y Renca.

58
La cantidad de personas inscritas en el sistema de atención primaria corresponde
al 91,06% de la comuna según los datos del CENSO 2017, lo que implica un
gran desafío para el sistema de salud.

7.2 Perfil epidemiológico

Desde la carga de enfermedad, es necesario tener en cuenta que la mortalidad


específica por causa de muerte en la comuna presenta un perfil común con el
nivel regional y nacional, donde las dos principales causas de defunciones son
atribuidas a enfermedades del sistema circulatorio (23,3%) seguido por tumores
(20,2%).

Traumatismos y otras causas externas 6

Sistema digestivo 8

Sistema Respiratorio 10,9

COVID-19 o sospecha de COVID-19 11,9

Tumores (Neoplasias) 20,2

Sistema circulatorio 23,3

0 5 10 15 20 25

Causas de muerte (%)

Figura 17 Prevalencia de las principales causas de muerte en Cerro Navia 2016-2022 Fuente: Departamento
de Estadísticas e Información en Salud (DEIS).

7.3 Red de Salud

La Red Integrada del Servicio de Salud del Servicio de Salud Metropolitano


Occidente tiene establecidos los mapas de derivación. En el caso de Cerro Navia,
en la Atención Primaria de Salud conformada por los cuatro CESFAM, un CCR

59
administrado por la DIDECO de la Municipalidad de Cerro Navia y dos CECOSF.
A nivel de Atención Secundaria, se encuentra conformada por el Centro de
Referencia en Salud Salvador Allende y el Centro Comunitario de Salud Mental
(COSAM). Finalmente, la atención terciaria está conformada por el Hospital San
Juan de Dios y Hospital Félix Bulnes. Además, está vinculado con el centro de
especialidad Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer Weisser. En base a
dichos dispositivos, se desarrollan los procesos de referencia y contra-referencia
de acuerdo a la complejidad de la atención.

Figura 18 Esquema Red de Salud.

En el siguiente plano se presenta la ubicación de los centros de atención primaria


en la comuna.

60
Plano 9 Ubicación de centros de Salud y su área de Influencia. Fuente: Departamento de Proyectos SECPLA.

La salud pública en la comuna de Cerro Navia se financia desde tres fuentes:

● Ingreso per cápita, proveniente del nivel central y basado en la población


inscrita y validada por FONASA en los CESFAM de la comuna
● Programas y convenios que corresponden a asignaciones extraordinarias
desde el nivel central y no forman parte de la canasta básica de salud primaria
● Aportes estrictamente municipales. Los cuatro CESFAM de la comuna
tienen, por lo tanto, la importante misión de inscribir a la población que se ha
puesto a su cargo, dividida en territorios a lo largo de la comuna, para así contar
con mayores ingresos y poder dar un servicio de mejor calidad.

Las atenciones de urgencia se dividen en los cuatro SAPU de la comuna, siendo


el SAPU a cargo de Cerro Navia el que recibe la mayor demanda, debido
fundamentalmente a que tiene un horario de atención al público de 22 horas
diarias. Además, el SAPU de Cerro Navia recibe comparativamente una mayor
carga de población de adultos mayores, mientras que el SAPU a cargo de Steeger
atiende proporcionalmente a población más joven.

A nivel comunal la demanda de atención en SAPU es más bien balanceada,


mostrando los cinco grupos etarios una similar proporcionalidad entre sí. Cabe
mencionar que muchas veces el SAPU es la única alternativa de atención

61
profesional para la población adulta trabajadora que puede acceder después de
su día laboral, así incrementando las cifras de población entre 30 y 64 años en
este indicador, según información de la Dirección de Salud de nuestra
Municipalidad.

A nivel Metropolitano según muestra la Figura 20 las áreas en verde cumplen


con el estándar del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano del indicador
“Distancia a centros de salud primaria”, donde la comuna de Cerro Navia cumple
con el estándar.

De acuerdo a información del Sistema de Indicadores y Estándares del Desarrollo


Urbano, el promedio de distancia a un centro de salud primaria ponderada entre
el centro geométrico de cada manzana censal y el centro de salud más cercano,
en la comuna de Cerro Navia es de 745.28 metros.

Figura 19 Distancia de Centros de Salud en el Gran Santiago.

Fuente: SIEDU - Establecimientos de Salud Primaria MINSAL 2018, Censo 2017, INE

62
Con el fin de descongestionar los centros de salud existentes en la comuna, es
que se ha proyectado el diseño de un quinto CESFAM, el que a junio 2022 se
encuentra en postulación a Etapa diseño para financiamiento a través del Fondo
Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

8. Organizaciones Comunitarias y Participación Social

8.1 Organizaciones Comunitarias

Las Organizaciones Comunitarias (OOCC) corresponde a la asociación de un


grupo de personas con intereses y fines comunes. La Ley 16.880 (1968)
reconoce dos tipos de Organizaciones Comunitarias: las territoriales y
funcionales.

Se reconoce a las Juntas de Vecinos como una expresión de solidaridad y


organización del pueblo en el ámbito territorial para la defensa permanente de
los asociados y como colaboradoras de la autoridad del Estado y de las
Municipalidades (Artículo 1).

Por división territorial, Cerro Navia tiene 37 unidades vecinales, en las cuales
existen según los datos actualizados a enero 2017, 56 juntas de vecinos con
personalidad jurídica vigente.

Con el nombre de organizaciones funcionales, la ley reconoce también a otras


organizaciones comunitarias, tales como Centros de Madres, Centros de Padres
y Apoderados, Centros Culturales y Artísticos, Organizaciones Juveniles,
Organizaciones Deportivas, Grupos Corales, Cooperativas y otras que tengan
caracteres similares, que representen y promuevan valores específicos de la
comunidad vecinal. Cerro Navia, cuenta con 476 OOCC funcionales vigentes de
distinto tipo, según se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 20 Cantidad por tipo de organización comunitaria funcional.

TIPO DE ORGANIZACIÓN CANTIDAD TIPO DE ORGANIZACIÓN CANTIDAD

AGRUPACIÓN DE ADULTOS
15 INCLUSIÓN 7
MAYORES

AGRUPACIÓN DE
3 DESARROLLO LOCAL 3
CULTURAL Y ARTISTICO

63
AGRUPACIÓN SOCIAL Y COMITÉ DE
1 14
CULTURAL MEJORAMIENTO

AGRUPACIÓN DE MUJERES 6 PAVIMENTACIÓN 9

CENTRO CULTURAL 2 SEGURIDAD 2

CENTRO JUVENIL 5 COMITÉ DE VIVIENDAS 33

CENTRO DE MADRES 5 CONSEJO VECINAL 5

CENTRO DE PADRES Y
17 FOLCLORICO 8
APODERADOS

CENTRO O CLUB SOCIAL 1 EDUCATIVAS 3

CLUB DE ADULTO MAYOR 101 JUNTAS DE VECINOS 56

CLUBES DEPORTIVOS 65 MAPUCHES 7

COLONIA 1 SALUD 1

ORG. SOCIAL, CULTURAL,


CONCEJO AMBIENTAL 6 95
DEPORTIVA Y ARTISTICA

OTRAS
COMITÉ DE ALLEGADOS 23 14
ORGANIZACIONES

COMITÉ DE ADELANTO 21 UNIONES COMUNALES 3

TOTAL 532

8.2 Diálogos Ciudadanos

Los Diálogos ciudadanos son una instancia de gestión participativa y democracia


directa, donde a través de reuniones encabezadas por el alcalde, los intereses y
preocupaciones de los vecinos y vecinas son consideradas para la toma de

64
decisiones de la comuna, primando la participación ciudadana, siendo esto un
sello que ha marcado la gestión. En estos diálogos se realiza una conversación
abierta entre vecinos y vecinas de las unidades vecinales, junto con una comitiva
de representantes de distintas direcciones de la Municipalidad, para resolver
dudas, escuchar sus demandas y establecer compromisos de gestión, definiendo
los ejes del gasto presupuestario en cada territorio.

Desde enero del año 2017, se inició un proceso continuo de trabajo en terreno
para llegar a todos los sectores de Cerro Navia y de este modo desarrollar una
gestión participativa desde el territorio. En el año 2022, se desarrolló el sexto
ciclo, constituyendo un total de 10 diálogos ciudadanos. Los vecinos y vecinas
son quienes confirman el cumplimiento de los compromisos, siendo actores
claves del proceso.

9. Deporte, Actividad Física y Recreación

El deporte, la cultura y la recreación son herramientas ancla para generar


identidad local, cohesión social y generar espacios de participación de la
comunidad, entregando la oportunidad del tiempo libre. Lo anterior en el
contexto de la promoción de conductas de vida saludables, que disminuyan la
cantidad de horas de sedentarismo y promuevan una alimentación sana y
equilibrada.

9.1 Situación de la Actividad y ejercicio físico en la comuna

La actividad física se define como cualquier acción corporal intencionada,


orientada a satisfacer las necesidades de la vida diaria, laboral, social o lúdica,
generando un gasto energético por sobre los requerimientos basales (Guía para
una vida activa, 2004).

Generalmente, la actividad física se confunde con el ejercicio físico, pero este


último es una variedad de la primera, que se caracteriza por ser planificado,
estructurado y repetitivo, realizado con un objetivo, frecuentemente asociado a
mejorar o mantener la condición física de la persona. El ejercicio físico tiene una
clara intencionalidad y sistematicidad que genera una diversidad de
adaptaciones tanto a nivel muscular, óseo y metabólico como a nivel respiratorio
y cardiovascular, mejorando de esta manera el estado de salud de las personas
(Cristi-Montero y Rodríguez, 2014).

Desde la infraestructura, existe una importante dotación de máquinas de


ejercicio al aire libre, en las plazas y parques de la comuna, en las denominadas

65
plazas activas. Estos espacios pueden ser una oportunidad para incentivar la
actividad física en la comuna y el uso de los espacios públicos. A su vez, el
Parque Mapocho Sur, Parque Javiera Carrera y Parque La Hondonada son
reconocidos como espacios para el desarrollo de actividad física y ejercicio. Del
mismo modo, el Gimnasio Municipal se posiciona como un centro de promoción
del ejercicio y la actividad física.

Desde el 2017 en adelante, se han llevado adelante diversas iniciativas


deportivas, en el plano recreativo, formativo y de rendimiento. Hasta fines de
2019, se elevaron la cantidad de talleres en recintos municipales y en territorio.
No obstante, producto de la pandemia por COVID-19, el 2020 y 2021 fueron
años en los cuales la oferta y capacidad de despliegue se vio mermada. Producto
de la emergencia sanitaria, la reorientación de los recursos hacia el abordaje de
la crisis y las propias restricciones para hacer actividad física, tanto en aforos,
medidas de autocuidado y cuarentenas. Sin perjuicio de lo anterior, desde el
segundo semestre del año 2021 se generó el retorno paulatino y con todos los
resguardos necesarios, a la actividad deportiva, de la mano con una revisión y
actualización del Plan Comunal de Deportes, instrumento de planificación y
gestión destinado a proyectar y ejecutar los anhelos locales en esta materia.

9.2 Situación deportiva en la comuna

La cultura deportiva puede definirse como un conjunto de ideas, prácticas,


costumbres, emociones y creencias que refieren e interpretan la forma en que
las personas y comunidades desarrollan o practican actividades físicas
deportivas en función de sus propias características sociales, culturales y
económicas.

En el plano nacional, la Ley 19.712/2001, del Deporte, en el artículo 1, título


1, define el concepto de deporte como: “Toda forma de actividad física que utiliza
la motricidad humana como medio de desarrollo integral de las personas, y
cualquier manifestación educativo-física, general o especial, realizada a través
de la participación masiva, orientada a la integración social, al desarrollo
comunitario, al cuidado o recuperación de su salud y a la recreación, como
asimismo, aquella práctica de las formas de actividad deportiva o recreacional
que utilizan la competición o espectáculo como su medio fundamental de
expresión social, y que se organiza bajo condiciones reglamentadas, buscando
los máximos estándares de rendimiento (2001; p. 1)”

a) Organizaciones sociales vinculadas con el Deporte


La comuna cuenta con 65 clubes deportivos vigentes del total de 532
organizaciones de la sociedad civil.

66
b) Infraestructura
En la comuna existen 103 multi-canchas que permiten la práctica de varios
deportes. Por otro lado, los proyectos de infraestructura deportiva existentes en
la comuna son el Parque la Hondonada, renovación infraestructura Gimnasio
Municipal y la Implementación de salas de psicomotricidad, kinesiología y
enfermería.

En relación al equipamiento deportivo, Cerro Navia cuenta con el Estadio de


Cerro Navia y el Gimnasio Municipal, ubicado en la intersección de Av. La Estrella
con Mapocho Sur.

c) Modalidades deportivas en Cerro Navia


Basado en lo establecido en la Ley del Deporte (2001), existen cuatro
modalidades deportivas en Cerro Navia:

a. Formación para el deporte: Se refiere a la puesta en práctica de procesos


de enseñanza y aprendizaje a cargo de profesionales o técnicos
especializados vinculados a la actividad física-deportiva, para el desarrollo en las
personas de aptitudes, habilidades y destrezas necesarias para la práctica de los
distintos deportes; el conocimiento de los fundamentos éticos, técnicos y
reglamentarios de las especialidades deportivas, y la práctica sistemática y
permanente de actividades deportivas para niños, jóvenes y adultos (art. 5,
título I).

b. Deporte recreativo: se entiende por deporte recreativo las actividades


físicas efectuadas en el tiempo libre, con exigencias al alcance de toda persona,
de acuerdo con su estado físico y su edad, y practicadas según reglas de las
especialidades deportivas o establecidas de común acuerdo por los participantes,
con el fin de propender a mejorar la calidad de vida y la salud de la población,
así como fomentar la convivencia familiar y social (art. 6, título I)

c. Deporte de competición: contempla las prácticas sistemáticas de


especialidades deportivas, sujetas a normas y con programación y calendarios
de competencias y eventos (art. 7, título I).

d. Deporte de alto rendimiento y de proyección internacional: se refiere


a aquel que implica una práctica sistemática y de alta exigencia en la respectiva
especialidad deportiva (art. 8, título I).

67
10. Cultura

10.1 Antecedentes de Cultura

A continuación, se presentan indicadores de la participación cultural de la


población a nivel nacional, regional y comunal. Para llevar a cabo esta tarea se
tomaron como referencia los resultados de la Encuesta Nacional de Participación
Cultural 2017 (CNCA, 2018), cuya publicación ofrece información a nivel
nacional. Para completar la información a nivel regional y comunal, se analizó la
base de datos de la misma encuesta, información puesta a disposición
recientemente por el Departamento de Estudios del Ministerio de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio.

Esta encuesta entrega resultados estadísticamente representativos sólo a nivel


nacional y regional, sin embargo, es posible establecer algunas relaciones
porcentuales a partir de la información que proporciona respecto a las brechas
de participación cultural. Al respecto, cabe decir que los datos de participación
cultural de la comuna se encuentran bajo los porcentajes regionales y
nacionales, lo que da indicios de fuertes complicaciones de acceso a la
participación en cultura en el territorio y por los habitantes de este, que podrían
estar mediadas por la distancia en el acceso a iniciativas culturales, además del
desinterés de la comunidad sobre estas prácticas.

Respecto a las disciplinas consultadas, los porcentajes más bajos de


participación se aprecian en los campos de música clásica, ópera, exposiciones
de arte y obras de teatro, que ostentan porcentajes menores al 3%, respecto a
la pregunta si durante los últimos doce meses han participado de alguna de estas
actividades. Por el contrario, se presentan porcentajes mayores respecto a la
consulta de adquirir algún trabajo realizado por artesano con 35, 4%; asistencia
a un concierto de música con 12,9 % y visitar un museo con 7,6%.

68
Figura 20 Participación en actividades culturales durante los últimos 12 meses.
Fuente: Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017.

10.2 Infraestructura Cultural

Cerro Navia cuenta con un centro cultural (Centro Cultural Casa de la Cultura,
las Artes y las Ciencias “Violeta Parra”), ubicado en Huelen con Mapocho, dicha
intersección es un punto céntrico en la comuna, lugar donde se ubica el Hospital
Félix Bulnes y dónde se construirá una de las estaciones de metro.

69
Dentro del Centro Cultural se encuentra el Teatro Municipal, la Biblioteca
Municipal, la Librería Cerro Letras, la Ludoteca, la sala de Ciencias (lugar de
funcionamiento del Club Observatorio Astronómico Comunal “Barrancas”).

Fotografía 1. Casa de la Cultura, las Artes y las Ciencias "Violeta Parra".

70
Fotografía 2. Teatro Municipal.

En 2021 la Casa de la Cultura Violeta Parra contó con 107 talleres con una
inscripción total de 2.068 vecinos y vecinas. Dada la contingencia sanitaria,
además se impartieron talleres en modalidad online. Entre los meses de enero
y febrero se realizaron 8 talleres artísticos: Danza Árabe Infantil Infantil, Urban
Dance Fusión, Vientos (Saxofón Flauta Traversa), Pintura, Teatro Musical y dos
Talleres de Mosaico en el territorio. Posteriormente, de marzo a julio 2021, se
realizaron 37 talleres artísticos de forma online por la plataforma Zoom. En el
segundo semestre, de agosto a diciembre, se realizaron 62 talleres de forma
online, e-learning y presencial.

71
Referencias y Fuentes de información

Cámara Chilena de la Construcción (CChC) e Instituto de Estudios Urbanos y


territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 2022. Índice de
Calidad de Vida Urbana (ICVU).

Cristi-Montero, Carlos, & Rodríguez, R, Fernando. (2014). Paradoja "activo


físicamente pero sedentario, sedentario pero activo físicamente".: Nuevos
antecedentes, implicaciones en la salud y recomendaciones. Revista
médica de Chile, 142(1), 72-78. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-
98872014000100011

Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), 2022. Base de


datos defunciones.

Dirección General de Aeronáutica Civil, Dirección Meteorológica de Chile, 2022.


Servicios Climáticos. https://climatologia.meteochile.gob.cl/

Fondo Nacional de Salud (FONASA), 2022. Población inscrita validada.

Instituto Nacional de Estadística (INE). Resultados CENSO 2017.


http://www.censo2017.cl/

Ilustre Municipalidad de Cerro Navia, 2019. Estudio de Equipamiento Comunal –


Actualización Plan Regulador Comunal 2019.

Ministerio de Desarrollo Social. Encuesta de Caracterización Socioeconómica,


2017.

Ministerio de Desarrollo Social. Encuesta de Caracterización Socioeconómica,


2020.

Organización Santiago Cerro Isla, 2013. http://www.santiagocerrosisla.cl/

Quezada Rodríguez, C. y colaboradores, 2014. Cerro Navia; Relatos de una


Historia. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago.

Sistema Nacional de información Municipal (SINIM). http://www.sinim.gov.cl/

Sistema Nacional de Información Medioambiental (SINIA).


http://sinia.mma.gob.cl/

Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA).


http://sinca.mma.gob.cl/

Subsecretaría de Prevención del Delito, 2021. Estadística Casos Policiales

72
IV. Propuesta Municipal

En primer lugar, cabe señalar que este instrumento debe tener una vigencia
mínima de cuatro años y no necesariamente debe coincidir con el período de las
labores de las autoridades municipales electas. Tomando en cuenta lo anterior,
la presente planificación establece un Plan de Desarrollo Comunal para el
período 2023-2030. A diferencia del instrumento anterior que duró cuatro
años, para esta actualización se propone una duración de 8 años, considerando
que un período de mayor vigencia por un lado permite asumir desafíos que son
más complejos y además considerando la experiencia, hay muchos proyectos de
infraestructura que tardan más de cuatro años en concretarse.

1. Entrevista con el alcalde

La primera instancia en la fase de propuesta municipal consistió en una


entrevista con el alcalde en la que se definió el período de vigencia del
instrumento: 2023-2030. Por consiguiente, se definió de manera estratégica que
la actualización de este PLADECO estuviese alineada con la Agenda 2030 de la
Organización de las Naciones Unidas, concretamente los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) que se han establecido como un desafío global. Por
lo tanto, se espera que, desde la escala local, la comuna de Cerro Navia pueda
aportar al cumplimiento de las metas concretas definidas en este gran acuerdo
mundial.

Dentro de esta misma instancia, la conversación estuvo guiada a partir de 3


grandes preguntas:
➢ Situación actual: ¿Cuál es la realidad actual de la Comuna? ¿Cuáles son
las problemáticas u oportunidades que enfrentan sus habitantes?
Respecto al último proceso de PLADECO, ¿Cuáles son aquellos aspectos
en los que más se ha avanzado? ¿Cuáles desafíos han quedado
pendientes?

En esta instancia la conversación también estuvo guiada de acuerdo a cifras que


dan cuenta de la situación comunal actual.

➢ Visión futuro: ¿Cómo quiero, deseo y espero que sea la Comuna en el


futuro? ¿Cómo visualizó el futuro de sus habitantes? ¿Cómo se visualiza
el futuro a nivel regional y nacional, tomando en cuenta los aspectos que
puedan impactar a escala comunal?

73
Como resultado de este apartado, se definió una primera “Imagen objetivo
comunal”, que luego fue discutida con el Concejo Municipal.

➢ Áreas de trabajo: Para lograr este objetivo y cumplir este ideal, ¿a qué
áreas de trabajo se debe enfocar el Plan de Desarrollo de la Comuna?
¿Qué factores incluyen en su jerarquización?

Como decisión central de esta actualización de PLADECO, se estableció que cada


uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fuese un eje de acción,
lo que se considera una acción innovadora dentro de las gestiones de los
gobiernos locales. Si bien esto supone un gran desafío para su implementación,
también permite hacer propias las metas concretas que define la Agenda 2030
de la ONU. A su vez, permite una propuesta de desarrollo integral a través de la
interrelación de los distintos ejes.

➢ Líneas de propuestas: ¿Qué acciones se pueden desarrollar para lograr


estos ideales, considerando el tipo de financiamiento al que se puede
acceder? (pensar en proyectos, programas y estudios) ¿Cuáles son los
resultados esperados de estas propuestas?

Finalmente, se discutieron las propuestas de cada uno de los 17 ejes de acción,


lo que además fue complementado con el Plan de Gobierno Comunal (2021-
2024) y los distintos planes comunales.

2. Sesiones de trabajo con el Concejo Municipal

Luego de la entrevista con el alcalde, se realizaron cuatro sesiones de trabajo


con el Concejo Municipal, en donde en primer lugar, ante los argumentos
expuestos se aprobó la propuesta de establecer un instrumento con una vigencia
mayor, es decir, de 8 años. También fue aprobado que esta actualización de
PLADECO estuviese alineada con la Agenda 2030 de la ONU.

También se revisó la propuesta de “Imagen objetivo comunal” realizada por el


alcalde, debatiendo e incorporando algunos elementos. De esta manera, se logró
definir que los principales desafíos para este período son: la reducción de la
pobreza, la visibilización y disminución de las diversas desigualdades que afectan
a la población (dentro de la misma comuna y en comparación con la región) y
enfrentar la crisis climática.

74
Estas instancias sirvieron además para definir un diagnóstico de cómo se han
ido implementando los distintos planes y programas municipales, identificando
sus barreras y facilitadores.

Finalmente, se realizó un extenso trabajo donde se revisó el rol de los gobiernos


locales para cada uno de los 17 ODS y se discutieron las iniciativas y propuestas,
incorporando también otras. Por ejemplo, ampliar los grupos que pueden
acceder a la beca municipal (dando prioridad a mujeres y grupos marginados),
la creación de un Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta
Resolutividad (SAR) en la comuna, potenciar las ferias libres para así fortalecer
el desarrollo económico local y también para promover una alimentación sana y
nutritiva, entre otras.

V. Propuesta Comunitaria

A continuación, se presenta la sistematización de Encuentros Territoriales y


Temáticos en el marco de la actualización del Plan de Desarrollo Comunal
PLADECO de la comuna de Cerro Navia.

Este capítulo recoge las voces, experiencias y visiones de vecinos y vecinas, ya


sea, como persona natural y también desde las organizaciones sociales que son
parte de los territorios. En concreto, busca establecer un diagnóstico de la
comunidad respecto a la realidad actual de la comuna identificando las
principales problemáticas que afectan el desarrollo y bienestar de sus
habitantes, tanto a nivel territorial como en distintas temáticas atingentes a la
realidad nacional y de interés comunal.

Estas instancias participativas han buscado promover un espacio de diálogo y


reflexión, donde la comunidad ha encontrado un lugar donde canalizar sus
propuestas para aportar desde sus conocimientos y con soluciones concretas.
De esta manera, al ser articuladas a través de la gestión municipal logren tener
un mayor impacto y eficiencia en las áreas que son prioritarias para la
comunidad.

De este modo, este informe presenta el diagnóstico realizado por los propios
vecinos y vecinas exponiendo las principales problemáticas y cómo sueñan su
comuna en los próximos 8 años. Cabe señalar que la información recopilada se
construye a partir de encuentros territoriales y temáticos, mediante una
convocatoria abierta incentivando una amplia participación. Es así que
representa una construcción descriptiva de cómo la comunidad percibe el estado

75
actual de su comuna, los principales avances o retrocesos y de qué manera
visualizan los desafíos para el futuro.

1. Encuentros Participativos

Durante el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Comunal PLADECO, la


participación ciudadana fue un eje central en la construcción del Modelo de
Gestión y Planificación que comprende el período 2023-2030. Siendo
fundamental incorporar a la comunidad, promoviendo su participación en la
identificación de barreras y facilitadores que aporten a establecer propuestas y
líneas de trabajo para el desarrollo local inclusivo y definir en conjunto la imagen
objetivo de la comuna para los próximos años. Para lograr este propósito, se
organizaron dos tipos de encuentro: Encuentros Territoriales (4 en total) y
Encuentros Temáticos (11 en total).

En el caso de los Encuentros Territoriales se dividió la comuna en 4 grandes


zonas, donde cada una consideró 2 ó 3 territorios y procurando una distribución
similar de acuerdo con el número total de habitantes. Se realizaron los días
sábados y en distintas escuelas de la comuna, considerando el punto más
céntrico posible de la zona. Para la convocatoria y realización de las actividades,
se contó con el apoyo de los Gestores Territoriales correspondientes.
Tabla 21 Cuadro Resumen Encuentros Territoriales.
N° Territorios Población Fecha Lugar Dirección
Censo 2017
Escuela Básica Amalfi 1469
1 7-9 33.867 13-08-22
República de Italia
Escuela Federico Diagonal
2 1-2-3 32.514 20-08-22
Acevedo Reny 1601
Escuela Millahue Luis Lazzarini
3 4-10 25.647 20-08-22
7615
Escuela Dr. Treviso Clorinda Silva
4 5-6-8 38.429 08-09-22
Girardi Tonelli 1964

Los Encuentros Temáticos abarcaron 11 ámbitos de desarrollo que fueron


priorizados según la relevancia e impacto en la calidad de vida. Los temas
tratados fueron los siguientes: 1) Género, diversidad y disidencias; 2)
Juventudes; 3) Salud, deporte y vida sana; 4) Personas Mayores 5) Cultura, arte
y patrimonio; 6) Niñez; 7) Empleo y desarrollo económico local; 8) Desarrollo
urbano, seguridad y emergencia; 9) Medio ambiente y soberanía alimentaria;
10) Interculturalidad (Pueblos Originarios y población Migrante) y 11) Ciencias.

76
Para este tipo de encuentros, se contó con el apoyo de los/as Funcionarios/as
Municipales de las distintas Direcciones y Departamentos. Por otra parte, en este
caso todos fueron realizados en la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias
Violeta Parra, que es el punto más céntrico de toda la comuna.

Fotografía 3 Encuentro Territorial

77
Tabla 22 Cuadro Resumen Encuentros Temáticos
Temática Participantes Unidad Fecha Lugar
convocados Municipal
Género, Centro de Mujeres, Oficina Mujeres y
diversidad y organizaciones feministas, Equidad de
disidencias Población residente de la Género, Oficina
comuna identificada con la de las Miércoles
comunidad LGBTIQ+ Diversidades y 17-08-22
disidencias
Juventudes Residentes de la comuna Oficina de las
entre 13 y 29 años. Juventudes
Distintas organizaciones
comunitarias, formalizadas o
no.
Salud, deporte y Clubes deportivos, Corporación del
vida sana participantes de talleres. Deporte
Profesores, instructores, Jueves
familia en general. 18-08-22
Personas Residentes de la comuna Oficina de
mayores mayores a 60 años. Clubes Personas
de Adulto Mayor. Mayores
Cultura, artes y Organizaciones artísticas, Corporación de
patrimonio dirigentes vinculados al la Cultura
ámbito cultural, Miércoles
participantes de la Casa de 24-08-22 Casa de las
la Cultura. Culturas, las
Niñez Residentes de la comuna Oficina de la Artes y las
menores a 13 años y Niñez Ciencias
sus padres, madres, Violeta Parra
abuelos, Apoderados,
profesores, educadores de
párvulo, asistentes de sala
que trabajan en la comuna.
Empleo y Dueños de patentes Desarrollo
desarrollo comerciales de la comuna, Económico Local,
económico local Feriantes, trabajadores/as OMIL. Jueves
en general 25-08-22
Desarrollo JJ.VV, Comités de Vivienda o SECPLA,
urbano, seguridad Adelanto, Comités de Seguridad,
y emergencia Vigilancia, Bomberos, Emergencias,
organizaciones de Carabineros de
rescatistas o ligadas a Chile.
gestión del riesgo por
desastre natural.
Medio ambiente y Organizaciones medio- DIMAO
soberanía ambientales, Comité
alimentaria Ambiental Comunal, JJ.VV. Miércoles
Interculturalidad Residentes pertenecientes a Oficina de 31-08-22
pueblos indígenas, Pueblos
Residentes de la comunidad Originarios,
migrante. Organizaciones Oficina de
pro derechos de pueblos Migrantes
indígenas o migrante.

78
Ciencias Participantes del Club Corporación de Sábado
Astronómico Barrancas la Cultura 10-09-22

1.1 Metodología de Encuentros Participativos

Para la elaboración del diagnóstico participativo se utilizaron las siguientes


técnicas que permitieron sistematizar las distintas voces, experiencias y visiones
de la comunidad:

a) Árbol de problemas: Técnica que permite identificar problemáticas, sus


causas y efectos. A través del diálogo se identificaron a los distintos
actores (ya sea institucionales o comunitarios) que pudiesen aportar a la
solución de problema según sus grados de influencia. Durante el
desarrollo de la actividad además se pudo establecer cuando existían
diferencias por género, edad o nacionalidad en la identificación y análisis
de los problemas que afectan a la comunidad.

Figura 21 Árbol de problemas

b) Cartografía participativa: Como complemento al “Árbol de problemas”,


se utilizó la “Cartografía participativa” o “Mapeo colectivo”, que en cuanto
representación espacial permite abarcar descripciones de rasgos físicos
(por ejemplo, el medio construido tales como escuelas, servicios, parques,
áreas verdes, etc.), rasgos naturales (ríos, árboles, cerros) y rasgos socio-

79
culturales (como antecedentes históricos, prácticas religiosas, rituales,
expresiones artísticas, actividades de cooperación, la “vida de barrio” en
general). Es decir, todo lo que implica el saber espacial de las personas
participantes, incluso, por ejemplo, sus emociones (felicidad por las
mejoras, nostalgia por lugares antiguos, miedo de estar en un lugar, rabia
por la sensación de inseguridad o la contaminación ambiental, etc.)

Una vez identificadas las problemáticas presentes en cada mesa, se priorizaron


3 ó 4 y se continuaba a la siguiente instancia que contemplaba la definición de
propuestas de la comunidad.

c) Matriz de Propuestas: para la formulación de propuestas se utilizó la


siguiente matriz donde se desarrolló según cada una de las columnas,
identificando por ejemplo si su localización correspondía a algún sector en
específico o más bien a nivel comunal, el nivel de prioridad que se le
atribuía a la propuesta (alta, media o baja), el plazo para concretarla
(corto, mediano y largo), etc.

Tabla 23 Matriz de propuestas


Propuesta Localización Objetivo Facilitadores Barreras Prioridad Plazo ODS
geográfica estratégico asociado
1.
2.
3.

La última actividad correspondía al desarrollo de la Imagen Objetivo


Comunal, es decir, el “¿Cómo queremos estar?”. Para esto se consideraron 3
grandes preguntas, las que fueron respondidas por cada uno/a de los/as
participantes de la mesa.

- Mirada Evolutiva: ¿Cuáles han sido los avances en el último


tiempo?, ¿Cuáles son los desafíos pendientes?, ¿En qué hemos
retrocedido?
- Proyección a futuro: ¿Cómo les gustaría o se imaginan que sea la comuna
de Cerro Navia en 5 años? ¿Y en 10 años?
- Identidad: ¿Cómo les gustaría que sean los cerronavinos y cerronavinas
en el futuro?, ¿Cómo les gustaría ser reconocidos por el resto de las
comunas de Santiago en el futuro?

80
1.2 Equipo Profesional

Para el desarrollo del proceso de participación ciudadana, se conformó un equipo


de cinco profesionales de las Ciencias Sociales, con experiencia en PLADECO y
facilitando este tipo de instancias. Este equipo se conformó por una
Coordinadora y cuatro Facilitadores/as, quienes apoyaron en la difusión de las
actividades, la organización de las mesas de trabajo, la facilitación del diálogo y
sistematización de la información construida en los encuentros territoriales y
temáticos.

1.3 Caracterización de los/as participantes de los encuentros


participativos

Del total estimado de 316 personas participantes, el 69% corresponde a


mujeres, quienes han asistido mayoritariamente a estas instancias de consulta
ciudadana. Sólo el 28% fueron hombres, mientras que el 3% se identifica con
otro género siendo quienes principalmente conformaron la mesa temática de
diversidad y disidencias.

Figura 22 Total de participantes según sexo

Respecto a la distribución de participantes según tipo de Encuentro, del total de


15 instancias los encuentros temáticos concentraron el 85,3% de personas.
Mientras que los encuentros territoriales solamente un 14,6%.

Las temáticas de mayor audiencia se centraron principalmente en temas


relacionados a “Personas Mayores” con un 13,9%, seguido por “Cultura, Arte y
Patrimonio” y “Desarrollo Urbano, Seguridad y Emergencia” ambas con un

81
10,4%. Más abajo con una diferencia porcentual cercana a los 2 puntos se
encuentra la temática de “Interculturalidad” con un 8,9% y que refiere a Pueblos
Originarios y Población Migrante que reside en la comuna de Cerro Navia.

Gráfico N°2:

Figura 23 Total de personas participantes según tipo de encuentro

En cuanto a los rangos etarios de mayor participación en los “Encuentros


Territoriales y Temáticos”, se observa una similitud en la participación de
mujeres y hombres, siendo los rangos entre los “27 a 59” y de “60 años o más”
de mayor convocatoria a las instancias de participación ciudadana.

Cabe señalar que se observa baja participación de personas jóvenes entre los
“19 a 26 años”, lo que se acentúa en el caso de los hombres.
Tabla 24 Caracterización de participantes según rango etario
Rango etario
Género ≤5 6 a 11 12 a 18 19 a 26 27 a 59 ≥ 60 Total
Mujeres 3 6 11 16 91 91 218
Hombres 1 5 6 6 50 21 89
No binarias 0 0 3 4 2 0 9
Total 4 11 20 26 143 112 316

82
2. Desglose de los Encuentros Participativos

A continuación, se presenta la sistematización de cada uno de los encuentros


realizados en conjunto con la comunidad, partiendo por los que se realizaron en
cada zona:

2.1 Encuentro: Territorios 7 y 9 (Unidades Vecinales: 1, 2, 3, 9,


12, 13, 22)

En esta mesa de trabajo se identificaron las siguientes problemáticas de mayor


relevancia para los participantes de las unidades vecinales reunidas para este
encuentro:

➢ Mayor Fiscalización de obras

Debido al robo de los materiales de construcción que ha generado un aumento


en el gasto de recursos y mano de obras, los participantes consideran que existe
escaso control a los trabajadores de las obras que se están ejecutando en la
comuna.

Respecto al estado de alcantarillado y cámaras, se debieran realizar mejoras y


no destinar únicamente el presupuesto para arreglos de veredas y calles.

➢ Percepción de inseguridad en la comuna

Existencia de focos de delincuencia principalmente en paraderos, que requiere


ser abordado desde las siguientes medidas: 1) mayor fiscalización del uso de los
espacios públicos, 2) aumentar el número de cámaras de vigilancia, 3)
instalación de una central de monitoreo de seguridad, 4) mejora en la
iluminación y 5) promoviendo la denuncia ciudadana a través de incentivos
municipales.

Las personas mayores se sienten inseguras de hacer uso de los espacios públicos
debido al consumo de drogas y alcohol, lo que genera que pasen la mayor parte
del tiempo al interior de sus casas.

➢ Falta infraestructura y asistencia que considere las necesidades


de las Personas mayores de la comuna.

En cuanto a la infraestructura de espacios públicos, los participantes manifiestan


la inexistencia de entornos adaptados de acuerdo a sus condiciones físicas y de
movilidad, siendo necesario reacondicionar estas áreas para cumplir con la
accesibilidad universal.

83
Como medidas para resolver esta problemática, proponen que las JJVV
administren un programa de paseos hacia parques y plazas para personas
mayores.

Respecto a la Oficina del Adulto Mayor, esperan mayor presencia y cercanía con
la comunidad fortaleciendo la vinculación con los Clubes de Adulto Mayor, dado
que se señala que existen JJVV que tienen programas asociados, pero no tienen
real interés en involucrar a las personas mayores. Consideran importante que
los operativos municipales en terreno también se encuentren enfocados a
personas mayores.

Otra preocupación para este grupo de la población, es la falta de seguridad y


dificultad para realizar trámites bancarios principalmente para el retiro de la
pensión. Es por esto que proponen una iniciativa enfocada al “pago seguro”
desde la Oficina del Adulto Mayor y mayor orientación desde las entidades
bancarias. A su vez, se indica incentivar el uso de tarjetas bancarias y contar
con más de un lugar para realizar estos trámites y disminuir el riesgo de robos.

➢ Mejorar infraestructura y atención en Centros de Salud comunal

Se evidencia la necesidad de vecinos y vecinas de efectuar una remodelación del


CESFAM Cerro Navia y CESFAM Dr. Arturo Albertz, proponiendo postular a un
proyecto para la mejora de su infraestructura.

En cuanto a la atención del personal de salud, se califica como deficiente por lo


que se considera fundamental capacitar al personal en el buen trato a usuarios.
Esto mal trato percibido, produce que las personas prefieran atenderse en el
Hospital Félix Bulnes antes que el consultorio, lo que aumenta la demanda. A
esto se suma, la falta de profesionales médicos en los CESFAM de la comuna,
como consecuencia del aumento de las licencias médicas.

➢ Escasas iniciativas medioambientales para la comuna.

Se menciona la falta de iniciativas dirigidas a actualizar la situación de los árboles


previniendo el desplome o desprendimiento de ramas que puedan provocar
accidentes. Se requiere que desde el municipio se realice la poda o facilitar el
procedimiento para que vecinos y vecinas puedan ejecutar esta acción,
especialmente porque se entrelaza con el cableado eléctrico lo que puede
generar problemas mayores.

A lo anterior, se suma aumentar los puntos de reciclajes en la comuna debiendo


instalarse en todas las plazas y unidades vecinales.

o Se observan como avances la recuperación de los espacios públicos


como: Parque Mapocho Río, Parque la Hondonada, áreas verdes. También
la construcción de ludoteca y teatro en la Casa de la Cultura, el retiro

84
express municipal, calles y veredas pavimentadas. Por último, una
comuna más limpia y con menos microbasurales, con dotación de
ambulancias y Carabineros.
o Se observan como retrocesos la disminución de actividades
comunitarias y la falta de uso de espacios públicos destinados a personas
mayores.
o Se observan como desafíos pendientes tomar en cuenta el día del
adulto mayor realizando más actividades al aire libre.

Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Territorial 7 y 9


Una comuna con limpia y con áreas verdes.
Una comuna con personas alegres, unidas y con empatía entre todos.
Una comuna sin delincuencia.
Una comuna con vida barrial.
Una comuna donde todos somos iguales.
Una comuna con buenas prácticas municipales.

Encuentro: Territorio 7 y 9

85
2.2 Encuentro: Territorios 1, 2 y 3 (Unidades Vecinales: 24, 25,
26, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37)

En este encuentro los/as participantes identificaron tres grandes problemáticas


que se describen a continuación:

➢ Percepción de inseguridad en la comuna

Los participantes se refieren al aumento de asaltos en la comuna, siendo


necesario incrementar la dotación de personal de Carabineros y de Policía
Municipal. Señalan que en ocasiones Carabineros no asiste al lugar cuando se
les requiere, siendo los vecinos y vecinas quienes deben resolver estos
conflictos.

Además, consideran importante instalar un cuartel de la Policía de


Investigaciones (PDI), cuyas funciones contemplen un diagnóstico de la comuna
identificando “bandas criminales, redes de narcotráfico y puntos de conflicto”.
Dentro de los principales focos de delincuencia identificados por los participantes
se mencionan: Las entradas al Parque La Hondonada, La Estrella con Salvador
Gutiérrez, Mapocho con Huelén, Costanera Sur con Huelén, Mapocho con Río
Boroa, entre otros.

➢ Falta de infraestructura, mejoramiento y mantención de espacios


públicos

Respecto a esta problemática, los/as participantes exponen cuatro aspectos:

- Falta de luminaria, en mal estado o sin mantención, factor que incide en


el aumento de asaltos en lugares como Río Douro con Río Boroa y Río
Boroa con Diagonal Reny.
- Falta de resaltos reductores de velocidad o infraestructura vial para evitar
accidentes producto de la imprudencia de automovilistas que transitan a
gran velocidad en las calles Río Boroa y Federico Errázuriz. Y rediseñar el
el reductor de velocidad que se encuentra solo a un lado de la calle
Mapocho, entre El Frutillar y El Parronal.
- Deterioro de calles y veredas que obstaculiza el tránsito expedito de
vehículos y peatones, sumado a la necesidad de remarcar los pasos de
cebra.
- Falta de infraestructura para el transporte público lo que implica mejorar
los paraderos existentes e instalar nuevos y más grandes. Evaluar la
posibilidad de equipar las nuevas estaciones de metro con baños. Dentro
de esta temática, los/as participantes refieren a la importancia de
aumentar la frecuencia de los recorridos que conectan con la comuna, por
cuanto, deben estimar un tiempo de espera entre 15 a 20 minutos.

86
- Falta de planificación en los accesos y salidas vehiculares del Hospital Félix
Bulnes, lo que se podría solucionar ensanchando las calles donde se
producen atochamientos y la instalación de semáforos.

➢ Falta de infraestructura, cultura y educación respecto al reciclaje,


reutilización y sostenibilidad.

Los participantes exponen dos situaciones: En primer lugar, la falta de


infraestructura de puntos de reciclaje en áreas verdes como plazas y parques.
En segundo lugar, la baja frecuencia en el recorrido del camión que retira el
reciclaje y cachureos, el que debiera recorrer toda la comuna al menos cada 15
días.

En cuanto a las áreas verdes, se menciona el abandono del jardín intercultural


ubicado en Ventisquero con Río Douro, por lo tanto, se requiere que los
proyectos se construyan en su totalidad, siendo el caso del bandejón central en
Mapocho Sur entre Río Boroa y caletera Ventisquero.

Por otra parte y como consecuencia del punto anterior, falta conciencia y una
cultura de cuidado del medio ambiente, señalando que no todos los vecinos y
vecinas utilizan los puntos de reciclaje habilitados en la comuna, por el contrario,
generan micro basurales, o dejan de reciclar al no contar con un espacio cercano
a sus domicilios.

➢ Falta de educación sobre la tenencia responsable de mascotas

Los participantes manifiestan la importancia de educar respecto de la tenencia


responsable de mascotas y la necesidad de equipar los espacios públicos con
señaléticas y basureros, dispensadores de bolsas, basureros especiales, etc. A
lo que se suma, la creación de infraestructura para el paseo de mascotas.

o Se observan como avances la recuperación de espacios públicos y áreas


verdes, tales como el Parque Mapocho Río, Parque la Hondonada y
distintas plazas. Por otro lado, el mejoramiento de viviendas y la
disminución de microbasurales siendo una comuna más limpia.
o Se observan como retrocesos el aumento de la delincuencia.
o Se observan como desafíos pendientes la construcción de un geriátrico
para la comuna de Cerro Navia y el aumento de médicos especialistas.

Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Territorial 1, 2, 3


Una comuna con más accesibilidad y servicios
Una comuna más unida, más respetuosos, más inclusivos, con más redes entre
barrios.

87
Una comuna con más puntos de reciclaje
Una comuna con personas educadas, emprendedoras, que respeta a la tercera
edad.
Una comuna con educación para todos y todas.
Una comuna con menos campamentos.
Una comuna con igualdad en salud para todos y todas.
Una comuna con un hogar para adultos mayores.

2.3 Encuentro Territorio: 4 y 10 (Unidades Vecinales: 7, 8, 11,


23, 24, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37)

En este encuentro se identificaron las siguientes problemáticas principales:

➢ La falta de seguridad en la comuna

Esta problemática se asocia al aumento de actos delictivos como asaltos a


vecinos en sectores como Salvador Gutiérrez y Huelen (recorrido de transporte
público 110 y 502), como también el aumento de robo en viviendas. Por otra
parte, la falta de infraestructura como cámaras de vigilancia y mayor dotación
de Policía Municipal y de Carabineros. A esto se suma, el narcotráfico y venta de
drogas, la alta presencia de personas en situación de calle en toda la comuna y
el mal uso de las alarmas comunitarias.

➢ Acumulación de basura y micro-basurales

Se establece que es necesario eliminar los basurales de la comuna, aumentando


los puntos limpios y de acopio. En específico se menciona: Carrascal, Costanera
Sur, Ventisquero Sector Calle Graciosa, Las Torres, Parque Javiera Carrera, orilla
del Río Mapocho, afuera del Hospital Félix Bulnes por calle Huelen. Se identifica
una falta de educación y responsabilidad en temas de basura, no obstante, se
destacan las iniciativas de jóvenes de la comuna al transformar la basura en
objetos reutilizados como jabones, tapas de bebida para murales, botellas para
hacer maceteros, etc.

➢ Mal estado de la infraestructura de espacios públicos.

Se expresa que veredas y calles se encuentran en mal estado, lo que se acentúa


con el mal uso que le dan las personas al estacionar sus vehículos en estos
lugares, afectando principalmente a personas mayores. Por otra parte, se hace
necesario el cuidado de áreas verdes, ya que existe robo de árboles y plantas
en espacios públicos, lo que refleja el débil compromiso y conciencia comunitaria
por el cuidado del entorno. Se menciona que debiese existir normativas para
cumplir este fin, por ejemplo: veredas limpias y preocuparse que tengan

88
vegetación. Finalmente, se necesita mejorar el estado de los juegos para la niñez
y aumentar las señaléticas de tránsito.

➢ Más servicios y comercio en la comuna, los que se enfocan en


supermercados y bancos, como también la falta de espacio para el
desarrollo económico local de los vecinos y vecinas.
➢ Más espacios para el deporte recreativo y también más especializado
en cuanto al entrenamiento y a la autodefensa.
➢ Falta de educación en tenencia responsable de mascotas,
específicamente por problemas de insalubridad.

Encuentro: Territorio 4 y 10

2.4 Encuentro: Territorios 5, 6, 8 y 9 (Unidades Vecinales: 4, 5,


6, 10, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 27)

De acuerdo con las opiniones de los/as participantes, se describen a continuación


las problemáticas principales de la comuna:

89
➢ Percepción de inseguridad en la comuna

En primer lugar, se menciona el aumento del narcotráfico y consumo de drogas


y alcohol en espacios públicos, lo que genera desconfianza y miedo en vecinos
y vecinas, principalmente en las personas mayores. En cuanto a los factores que
inciden en la proliferación de esta problemática, identifican la falta de vigilancia
y rondas de Carabineros y Policía Municipal, la falta de oportunidades laborales
y problemas económicos. Algunos de los sectores que presentan estas
situaciones se mencionan: 18 de marzo con Nuremberg, calle Liberación,
Neptuno, Calle Heriberto Rojas y Lo López (U.V 19), Sector Las Torres, entre
otras.

➢ Falta de infraestructura, mejoramiento y mantenimiento de


espacios públicos

Esta problemática refiere principalmente a las veredas en mal estado y el uso


indebido para estacionamientos, la falta de luminarias con mayor potencia lo que
facilita la delincuencia y el uso de los espacios para el consumo de drogas.

Respecto a los sumideros de agua, se señala que en sectores como Salvador


Gutiérrez los alcantarillados se obstruyen al no existir un plan de limpieza
frecuente. También se menciona una cantidad excesiva de antenas en sectores
cerca de colegios y hogares de adultos mayores (por ejemplo, Salvador Gutiérrez
con Jorge Lagos). Por último, la falta de inversión para el mantenimiento de
espacio público como pavimentación de calles.

En tanto, en el sector de la U.V 19 los/as participantes denuncian que no cuentan


con plazas, áreas verdes, canchas y espacios de recreación. El mejoramiento de
las áreas verdes que existen no ha sido aprovechado por vecinos y vecinas.

Respecto a la ciclo vía en Salvador Gutiérrez, ésta se encuentra sobre la vereda


lo que ha ocasionado accidentes producto de la imprudencia de ciclistas.

➢ Escasez de vivienda en la comuna

A pesar de que las personas tienen un subsidio aprobado no han podido optar a
una casa, siendo una situación de larga data en Cerro Navia de acuerdo a la
opinión de los/as participantes. A esto se suma el incremento de las personas
que viven de allegados, el aumento de los precios de compra y arriendo de
viviendas y la escasez de suelos para construir en la comuna.

➢ Falta comunicación efectiva entre el municipio y la comunidad

Escasa retroalimentación desde el Municipio hacia la comunidad en cuanto a


reclamos u observaciones realizadas por los/as vecinos/as en actividades
territoriales como “Diálogos Ciudadanos”. Se menciona también la demora en
responder a las solicitudes.

90
➢ Tenencia responsable de mascotas

Existe disconformidad por parte de los/as participantes respecto a la falta de


responsabilidad en el cuidado de las mascotas, debido a la presencia de perros
callejeros y gatos que no han sido esterilizados. Esto acarrea un problema de
salud pública y seguridad, al existir jaurías de perros que pueden atacar a las
personas.

➢ Regulación de las ferias libres

Se requiere una reorganización de la ubicación de las ferias libres en sectores


de la comuna, de esta forma evitar la obstrucción al desplazamiento de las
personas. Asimismo, los feriantes que no tienen patente suelen utilizar las
veredas.

Por otra parte, el camión de la basura retira los desechos durante la tarde lo que
ocasiona que la calle se encuentre sucia durante todo el día.

Se menciona que la propuesta de concretar una mesa de trabajo entre vecinos


e inspector municipal de las ferias libres, no ha logrado realizarse y las demandas
planteadas por vecinos y vecinas no han podido ser resueltas. Por último, se
señala que no cuentan con baños afectando la calidad de vida de los/as
comerciantes.

➢ Problema de conectividad y frecuencia del transporte público

Existe conectividad vial pero falta el servicio de transporte público,


específicamente del recorrido J05 en el sector (Territorio 5) para ir directo al
Metro. A esto se suma que los buses no siempre se detienen lo que afecta aún
más la frecuencia.

o Se observan como avances la infraestructura de uso público como


Biblioteca Municipal, Casa de la Cultura y el Hospital Félix Bulnes. También
las gestiones de la Oficina del Adulto Mayor y Oficina de la mujer. Por otro
lado, el involucramiento de vecinos y vecinas en el cuidado de los espacios
públicos, la pavimentación de pasajes y veredas. Finalmente, mayor
cercanía del Municipio y las autoridades hacia la comunidad.
o Se observan como retrocesos el aumento del narcotráfico y el consumo
de drogas.
o Se observan como desafíos pendientes promover la participación
ciudadana, mejorar la difusión de los programas y eventos municipales,
mejores oportunidades educativas para jóvenes, reorganizar la instalación
de ferias libres, considerar más a las personas mayores y contar con más
médicos especialistas.

91
Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Territorial 5, 6, 8 y 9


Una comuna con un mejor sistema de transporte y más moderno, con buses
eléctricos y metro.
Una comuna más limpia, verde.
Una comuna con más inclusiva, igual para todos y que entre a los barrios.
Unas comunas con personas trabajadoras, de esfuerzo, honestas y solidarias.
Una comuna donde se repartan mejor los recursos.
Una comuna que genere empleos y no discrimine por edad.
Una comuna con una juventud motivada, que se atreve a soñar
Una comuna sin estigma social.
Una comuna con personas comprometidas y orgullosos de ser Cerronavinos/as

Fotografía 4 Territorios 5, 6 y 8

92
A continuación, se presentan las sistematizaciones de los 11 encuentros
temáticos realizados:

2.5 Género, Diversidad y Disidencias

Para esta instancia se conformaron distintas mesas de trabajo recogiendo las


opiniones desde la perspectiva de las mujeres, diversidad y disidencias.

Principales problemáticas expuestas desde la mesa de Mujeres:

➢ Falta de políticas públicas con Enfoque de Género.

Formulación de políticas públicas que contemplen un protocolo de acción que


contemple las siguientes acciones: 1) combatir los estereotipos entre hombres
y mujeres, 2) prevenir la violencia hacia las mujeres ya sea física, sexual,
psicológica y económica. Para esto se propone programas de reparación a
mujeres que han sufrido VIF, como también apoyo y asesoría judicial en caso de
denuncias, divorcio y pensión de alimentos. Por otra parte, capacitación a
funcionarios municipales y apoyo profesional para la crianza y cuidado de adultos
mayores. Por último, garantizar mayor seguridad en el tránsito de las mujeres
en el espacio público.

➢ Faltan iniciativas para promover y apoyar a las artesanas y


emprendedoras

Existe mucha burocracia para la formalización y legalización de sus


emprendimientos, por tanto, necesitan espacios de capacitación, asesoría
técnica y jurídica, ya que no siempre logran cumplir con los requisitos y carecen
en ocasiones del presupuesto para costear los trámites. Por otro lado, hay
ausencia de espacios de venta permanentes en la comuna y no se establece una
calendarización anual que facilite la planificación de las actividades, tampoco se
cuenta con un catastro actualizado de las artesanas de la comuna.

➢ Faltan iniciativas para proteger el entorno de la comuna y generar


acciones alimenticias autosustentables.

En este contexto se refieren a dos aspectos fundamentales, mantención y


limpieza de los espacios públicos y puntos de reciclaje, siendo necesaria una
educación socio-ambiental. Por otro lado, fomentar la creación de huertos
comunitarios para fines terapéuticos, alimentarios, recuperación de espacios y
generación de ingresos, reforzando la seguridad en estos espacios.

➢ Otras problemáticas identificadas


- Falta difusión de las actividades del municipio, beneficios sociales y
programas de becas para mujeres.
- Mejora de los accesos a servicios municipales.

93
- Escaso presupuesto destinado a Oficina de Pueblos Originarios.
- Falta de atenciones a salud mental y dental.
- Falta dotación de especialistas en el área de salud de la comuna.
- Faltan actividades y talleres deportivos.
- Falta construcción de ciclovías y ampliación de las ya existentes.

Desde las opiniones de la Mesa de Disidencias se exponen las siguientes


problemáticas:

➢ Falta formación y educación a temprana de edad.

Principalmente en temas de género ampliando la visión hétero-cis, reconociendo


las diferencias entre 1) orientación sexual, 2) expresión de género e 3) identidad
de género, lo que deriva en que frecuentemente se asuman tratos inadecuados
que no respetan las identidades, excluyendo e invisibilizando otras formas de
ser y relacionarse.

Existe desconocimiento e invisibilización sobre otras formas de vivir y


experimentar la sexualidad, sobre salud sexual, métodos de protección y
barrera, sexualidad consentida y segura, canales de ayuda y orientación en
casos de acoso/abuso. Tampoco existe acompañamiento a las familias que
tienen integrantes que son de la comunidad LGBTIAQ+, invisibilizando las
particularidades y necesidades de las infancias trans y de la vejez trans.

➢ Falta de acceso a salud mental y espacios seguros.

Debido a las altas tasas de suicidio de la comunidad LGBTIAQ+, no existen


planes de tratamiento del estrés y la depresión para personas disidentes, escaso
personal de la salud especializado para abordar estos casos y los altos costos de
los tratamientos.

Por otra parte, falta infraestructura inclusiva para personas trans como baños
universales, lo que refleja el dominio de una cultura patriarcal y hétero
normativa que valida la invisibilización y los malos tratos hacia las personas
disidentes. Esto además se evidencia en el no reconocimiento de su nombre o
su identidad de género, invalidándose por su expresión de género.

Dificultad para acceder a educación y puestos de trabajo.

A las barreras ya mencionadas anteriormente, se suma el acceso limitado al


sistema educativo y a empleos formales, por el contrario, se atenta
permanentemente contra sus derechos excluyéndolos y culpabilizándolos.

o Se observan avances en la infraestructura de uso público como la Óptica


y Farmacia Popular, el Gimnasio y Biblioteca Municipal, la Casa de la
Diversidad, Oficina de la Mujer y Consejo de Mujeres. También el
mejoramiento de áreas verdes y parques, entre otras. Además, del uso

94
de espacios públicos para actividades y charlas con temática LGBTIAQ+ y
más participación de la mujer en el Municipio.
o No se observaron retrocesos.
o Se observan como desafíos pendientes que la atención de
funcionarios/as contemple un enfoque de género, mayores oportunidades
laborales a artesanas, aumentar las leyes de visibilidad LGBTIAQ+.

Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Temático


Una comuna y municipio feminista.
Una comuna libre de discriminación.
Una comuna más segura.
Una comuna sustentable y sostenible.
Una comuna con una mirada medioambientalista.
Una comuna descentralizada.
Una comuna con un gobierno local con perspectiva disidente
Una comuna con más actividades para la comunidad LGBTIAQ+
Una comuna con espacios deportivos LGBTIAQ+
Una comuna con acceso al trabajo para personas trans y/o no binarias
Una comuna segura por y para disidencias y diversidad sexuales y de género
Una comuna sin crímenes de odio.
Una comuna que eduque con perspectiva de género.
Una comuna alegre, participativa, empoderados, más conscientes de sus
derechos
Una comuna con una mejor disposición y trato a personas trans y/o no
binarias

95
Fotografía 5 Encuentro género diversidad y disidencias

2.6 Cultura, Arte y Patrimonio

Para el encuentro temático de Cultura, Arte y Patrimonio, los/as participantes


plantearon las siguientes problemáticas que identifican prioritarias para ser
abordadas:

➢ Reconocimiento del trabajo de los y las trabajadores de la cultura


y las artes.

Quienes participaron de esta mesa refieren que en la comuna no se valora el


trabajo realizado por artistas locales, incluyendo los trabajos que han sido
solicitados por la Municipalidad. Dado que el sistema nacional de cultura tiende
a precarizar el trabajo artístico, la Municipalidad debería velar por mejores
condiciones para el desarrollo de las artes y sus trabajadores.

Bajo la misma premisa, se observa que la Municipalidad tampoco facilita el


trabajo de sus artistas, quienes muchas veces deben suplir con recursos propios
las actividades culturales comunales.

96
➢ Falta de espacios para el arte y la cultura.

Esto se refiere a la falta de espacios para realizar actividades culturales en la


comuna que no sean la Casa de la Cultura, lo que centraliza este ámbito de
desarrollo en un solo espacio municipal, distanciándola de los territorios. Por
esta razón, la Municipalidad debe fomentar la disponibilidad de diversos espacios
para el desarrollo de actividades culturales, además, de contar con material y
equipo técnico para la producción de dichas actividades. Estos espacios no sólo
deben responder a las actividades municipales, sino también a las actividades
propias de los artistas locales. Además, no sólo debe considerarse la facilitación
de espacios físicos, sino también espacios digitales.

➢ La cultura como recurso educativo.

En la comuna no se valora la cultura como un medio para la educación y


formación de personas. Se debe facilitar el acceso a actividades y talleres, como
medio que promueva que niños/as y jóvenes de la comuna tengan más
oportunidades de desarrollo, previniendo factores de riesgo como la delincuencia
y la drogadicción.

o Se observan avances en la recuperación de la Casa de la Cultura y sus


nuevos espacios, como la Ludoteca.
o Se observaron retrocesos en la gestión cultural en años previos.
o Se observan como desafíos pendientes una mayor difusión de
actividades culturales, potenciar los talentos locales y ser una comuna que
descentralice la cultura y el arte.

Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Temático


Una comuna con espacios para el arte y la cultura en todo su territorio.
Una comuna que valora y destaca a sus artistas locales a nivel nacional.
Una comuna con más apoyo para el desarrollo del arte y la cultura.
Una comuna referente en desarrollo cultural y artístico.
Una comuna sin el estigma de la pobreza y la delincuencia.
Una comuna más inclusiva.
Una comuna más participativa en actividades recreativas.
Una comuna limpia y segura que promueva el encuentro de sus vecinos y
vecinas.
Una comuna con niños/as más empoderados/as.
Una comuna que releve su cultura, patrimonio e identidad histórica.
Una comuna más amigable
Una comuna resiliente.
Una comuna de mujeres luchadoras.

97
2.7 Desarrollo Urbano, Seguridad y Emergencia

En esta instancia se identificaron los siguientes grupos de problemáticas:

➢ Falta de seguridad en espacios públicos.

Los/as participantes señalan sentirse inseguros debido al narcotráfico, consumo


de drogas y asaltos con violencia. Estas situaciones de delitos lo asocian a la
falta de oportunidades y habilidades parentales y marentales deficientes, lo que
se ve interferido por las extensas jornadas laborales. Dentro de las zonas que
identifican de mayor riesgo se encuentran: Villa Santa María, Neptuno con
Carrascal (UV 20), J.J Pérez con Neptuno, Plaza Roosevelt (UV 1) y Avenida J.J
Pérez. Se menciona que una de las causas del aumento de la delincuencia es
producto de la mala iluminación, entre otras. Por otro lado, la falta de
demarcaciones viales y señalética también genera una percepción de
inseguridad.

➢ Falta educación a la población en casos de emergencia.

En este sentido, la comuna carece de espacios de formación y protocolos de


acción en caso de emergencias. No se reconoce el rol que cumplen los adultos
mayores frente a estos eventos quienes pueden responder rápidamente frente
a una emergencia. En el caso de las mujeres se presenta una situación similar,
ya que, al no existir un catastro por hogar, se desconoce la población que puede
acceder a capacitaciones y talleres para estos fines.

No existe una institucionalidad comunitaria que enfrente casos de emergencia,


restándoles importancia y protagonismo a las comunidades. Por otra parte, no
se valora la labor que realiza bomberos, a lo que se suma el uso inadecuado de
la infraestructura urbana como grifos o alarmas comunitarias, que son utilizadas
para otros fines.

➢ Otras problemáticas mencionadas


- En cuanto a obras públicas: Déficit de luminarias y falta de mantención
de multi-canchas que se encuentran con deterioro.
- En relación con transporte público: existe un flujo intermitente de los
recorridos lo que genera problemas de conectividad y el mal uso de las
platabandas como estacionamientos, además de la contaminación
acústica asociada a los paraderos de buses del Transantiago.
- En el área de salud: existe una atención deficiente en servicios de salud
en CESFAM de la comuna y el Hospital Félix Bulnes.
- Respecto a Aseo y Ornato: se evidencia la existencia de micro basurales
como consecuencia de la falta de educación ambiental en la población y
la falta de contenedores o puntos de reciclaje.

98
o Se observan avances en el mejoramiento de áreas verdes, plazas, juegos
y máquinas de ejercicio, pavimentación de calles y veredas. Además de
la creación del Plan 80, recuperación de sitios eriazos para plazas y
parques, mejor luminaria, entre otros.
o Se observaron retrocesos en temas de delincuencia y tráfico de drogas,
uso de espacios públicos debido a la percepción de inseguridad de la
comunidad y desconfianza entre los vecinos. También en cuanto al acceso
a información respecto a los beneficios municipales.
o Se observan como desafíos pendientes 1) el aumentar el número de
profesionales que vivan y trabajen en la comuna, 2) fortalecer el trabajo
de las policías con vecinos y vecinas, 3) reducir el tiempo de respuesta
para la resolución de los problemas de la comuna.

Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Temático


Una comuna con más luminarias en plazas y parques.
Una comuna con más desarrollo y organización.
Una comuna donde vecinos y vecinas tengan un mejor estándar de vida.
Una comuna que recupere todos los espacios públicos para la comunidad.
Una comuna con más áreas verdes, servicios públicos y más trabajo local.
Una comuna libre de violencia, drogas y delincuencia.
Una comuna con cables de telefonía y electricidad por vía subterránea.
Una comuna segura con más fiscalización policial y municipal.
Una comuna con gas natural y que el cableado eléctrico y de
telecomunicaciones sea subterráneo.
Una comuna con personas solidarias, alegres y empáticas.
Una comuna con adultos mayores empoderados.
Una comuna con buenos dirigentes sociales y deportistas.
Una comuna con buena organización municipal y cercanía con la comunidad.

99
Fotografía 6 Encuentro: Desarrollo urbano, seguridad y emergencia

2.8 Desarrollo Económico Local

Para el encuentro que comprende la temática de Desarrollo Económico Local se


identificaron cinco grupos de problemáticas:

➢ Falta mayor organización interna y actualización de la ordenanza


local para ferias libres.

Los/as participantes comprenden esta problemática desde tres aspectos que


consideran relevantes de abordar. 1) La falta de organización y rivalidades entre
los feriantes, 2) necesidad de modificar ordenanza local que contemple mejoras

100
en las condiciones laborales, resguardando la seguridad y con infraestructura
mínima como baños, 3) ampliación de fechas y disminuir las restricciones
actuales.

La falta de infraestructura adecuada también afecta a mujeres al no contar con


espacios para el cuidado de sus hijos/as, por lo tanto, se plantea la necesidad
de incorporar la perspectiva desde el enfoque de género que garantice igualdad
de condiciones al ser principalmente mujeres quienes se instalan en las ferias.

Una mejor organización en colaboración con el municipio, quien a través de


fiscalizaciones efectivas favorecería una mayor coordinación, delimitación de los
puestos y regularía el comercio ambulante evitando que utilicen los
estacionamientos para instalarse.

➢ Mejorar la gestión municipal

Respecto a la gestión realizada desde el Municipio se plantea la necesidad de


generar más iniciativas que vinculen a los comerciantes locales a los espacios
públicos, utilizando parques y calles que permitan actividades permanentes,
además de mejorar la iluminación y la seguridad de los espacios públicos, por
cuanto, refieren que Cerro Navia es una comuna de comerciantes y callejeros.

Si bien existe una Dirección de Desarrollo Económico Local, la información no


llega siempre a los territorios, siendo necesario fiscalizar a los funcionarios que
desarrollan los proyectos porque no se percibe el avance, por ejemplo, en el
caso del programa FOSIS.

Falta apoyo y acompañamiento a los/las emprendedores nuevos, siendo


necesario una mesa de trabajo que sea permanente. Se menciona proyectos que
se mantienen inconclusos y que se encuentran a cargo de la SECPLA, como los
“Quioscos Félix Bulnes”, ubicado en Mapocho Sur con Los Conquistadores y que
consta de 21 locales comerciales. Por otro lado, se expresa la falta de aportes y
programas a las personas que trabajan en almacenes.

➢ Falta promoción de iniciativas para los emprendedores locales.

Los participantes manifiestan la falta de apoyo y acompañamiento a los/las


emprendedores nuevos y aquellos que ya cuentan con una trayectoria,
considerando importante que desde el Municipio se aborden las siguientes
problemáticas:

- Falta de capacitaciones y cursos en temáticas de utilidad para sus


negocios, tales como marketing para saber cómo vender sus productos y
legalización de emprendimientos.
- Falta una mejor difusión de programas comunales para
emprendedores/as, como instancias de formación, programas a los que

101
pueden postular, fuentes de financiamiento y de actividades como ferias
navideñas. Se señala la utilidad de una difusión en terreno, en la calle,
puerta a puerta, pasacalles, etc.
- Falta espacio exclusivo de artesanas que sea permanente en el tiempo y
que cuenten con un espacio para instalarse en la feria navideña.

➢ Aumento de la percepción de inseguridad de vecinos y vecinas.

Refiere al crecimiento de actos delictivos y que expone a los comerciantes a


robos, limitando las jornadas horarias para el funcionamiento de sus negocios.
Perciben una escasa preocupación del Municipio en temas de seguridad para sus
comercios o para sectores comerciales en general. A esto se suman otros
factores que inciden en la ocurrencia de estos eventos, como es la falta de
luminaria en las calles y el temor de vecinos a realizar las denuncias. Se señala
la necesidad de contar con un Plan Cuadrante y creación de Comité de Seguridad
en conjunto con los comerciantes en el sector del Hospital Félix Bulnes.

➢ Falta de un diagnóstico del desarrollo económico en general de la


comuna.

Se menciona la necesidad de información respecto al uso de espacios públicos


disponibles para emprendedores (sitios eriazos o que hayan sido habilitados para
el comercio), un catastro de actividades económicas de la comuna
(emprendedores/as, feriantes, artesanos/as) para así generar vínculos
específicos con cada tipo de comercio.

Implementar un programa de rescate de oficios realizados por personas mayores


para promover el rescate del patrimonio de la comuna y que incluya un espacio
para ventas que les permita generar ingresos.

Agilizar la tramitación para legalizar o renovar los permisos de los negocios y


postulaciones para licitación de baños químicos, siendo una necesidad
fundamental de los comerciantes contar con esta infraestructura.

Un factor que preocupa a los participantes es la instalación de inmobiliarias, lo


que pudiera afectar en la vida de barrio, por lo que existe incertidumbre de los
comerciantes del persa a ser reubicados.

o Se observan avances respecto a la reactivación económica de la comuna


a través del Hospital Félix Bulnes, parques y comercio local. También una
mayor cercanía del Municipio con la comunidad. Además de las mejoras
en parques y veredas y mayor presencia policial.
o Se observaron retrocesos respecto al consumo de drogas y alcohol,
disminución de la vigilancia en algunos sectores. Se considera a la comuna
como un punto rojo de la Región Metropolitana.

102
o Se observan como desafíos pendientes fortalecer el vínculo entre
comerciantes y Municipio, agilizar los proyectos pendientes de los
comerciantes y profesionalizar sus oficios. Y mejorar la fiscalización,
iluminación y seguridad en la comuna.

Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Temático


Una comuna con espacios habilitados para comercio y recreación.
Una comuna con trabajo para el adulto mayor y vecinos/as.
Una comuna con personas más educadas e informadas.
Una comuna con autonomía y empoderamiento de todos los habitantes de
Cerro Navia.
Una comuna con más información respecto del desarrollo económico local.
Una comuna con un centro de información y formación para trabajadores de
la comuna.
Una comuna donde los inspectores trabajan a la par con los feriantes.
Una comuna donde los proyectos se concretan.
Una comuna con personas solidarias, fuertes, guerreros y empáticos.
Una comuna de oportunidades.
Una comuna con personas de esfuerzo, trabajadoras, honestas, perseverantes
y emprendedoras.
Una comuna que cuida su patrimonio.

2.9 Interculturalidad

Para el encuentro de interculturalidad se conformaron dos grupos


correspondientes a población migrante y pueblos originarios, quienes por
separado identificaron problemáticas de mayor relevancia en la actualidad.

En la mesa de Personas migrantes que formaron parte de este encuentro, los


principales temas a mejorar refieren a:

➢ Extensa y engorrosa tramitación para regularizar la estadía en el


país.

Esto implica retrasos en las gestiones lo que genera la caducidad de la


documentación y por tanto les impide realizar trámites legales y financieros
bloqueando el acceso a sus cuentas bancarias.

Dentro de las dificultades, señalan que, aunque la Oficina de Migraciones del


Municipio realiza una gran labor, no tienen acceso oportuno a la información que

103
se entrega. A su vez, el apoyo que reciben para resolver estas situaciones es
escaso.

➢ Trato discriminatorio, barrera idiomática y estafas que afectan a


la población migrante en la comuna.

Dentro de las principales brechas que existen al momento de ingresar y residir


en el país, se encuentra la barrera idiomática, siendo un factor que dificulta la
realización de trámites, facilita la exposición a diferentes tipos de violencia y
abuso, al no adaptarse a las costumbres locales, las que pueden ser en el ámbito
laboral, arriendos con costos excesivos y en viviendas donde se encuentran
hacinados, como también estafas y fraudes. En este último aspecto, los
participantes exponen situaciones en que han tenido que recurrir a otras
personas para retirar dinero de sus cuentas bancarias y que no han sido
entregados.

Otro factor que les afecta son las conductas racistas y xenófobas, lo que se
acentúa con el color de piel negra. Dentro de las experiencias que han sufrido,
señalan a micreros que no paran a personas haitianas, las personas desconfían
en la calle de ellos, las mujeres son acosadas en espacios públicos. Se les acusa
de que vienen a quitar el trabajo o por el contrario los tratan de flojos.

➢ Elevado costo de vida, sensación de soledad y aislamiento social.

De igual forma, no conocer la cultura local les expone a situaciones de conflicto


al no comprender el idioma, definiendo la primera etapa de ingreso y adaptación
al país como solitaria. Esto no sólo por estar lejos de sus familias sino también
por la falta de acompañamiento para realizar la tramitación de residencia. Lo
que se acentúa con los altos costos de vida principalmente en el pago de
arriendos de alojamiento, alimentación, salud, escolaridad y gastos básicos.
Consideran que no hay una regulación y fiscalización para los abusos que sufren.

Desde la experiencia de la mesa de Pueblos Originarios, se presentan las


siguientes problemáticas:

➢ Baja participación ciudadana de personas pertenecientes a


pueblos originarios.

Se considera baja participación de los pueblos originarios presentes en la


comuna, siendo importante enfatizar en estrategias de convocatoria que sean
efectivas y promuevan asistencia a espacios participativos.

Por otra parte, se requiere de un catastro actualizado para conocer en mayor


profundidad las comunidades pertenecientes a pueblos originarios, ya que, de
acuerdo a la percepción de los participantes, Cerro Navia cuenta población
indígena vulnerable.

104
➢ Faltan espacios para trabajar la tierra.

Se señala que personas pertenecientes al pueblo mapuche no tienen espacios


para el trabajo de la tierra en la comuna. A esto se agrega que la mayoría es
población vulnerable, por tanto, viven en viviendas sociales y departamentos, lo
que no facilita el trabajo con la tierra.

➢ Falta acceso y recursos económicos para infraestructura y


celebración de actividades propias de su cultura.

Se indica que se ha reducido el presupuesto de la Oficina de Pueblos Originarios,


por lo tanto, no se cuenta con recursos para mejorar la infraestructura del Centro
Cultural Mapuche y tampoco para la celebración de las cuatro actividades
anuales, siendo que en períodos anteriores estos fondos estaban disponibles.
Tampoco se ha realizado el ajuste anual del bono municipal para niños/as de
pueblos originarios.

Por otro lado, por obras del Parque Mapocho Río que se están ejecutando, el
Centro Ceremonial Mapuche se encuentra cerrado, lo que se acentúa al estar a
cargo de un particular quien toma decisiones respecto a su uso e ingreso de
forma unilateral sin consultar con los pueblos originarios.

➢ Faltan espacios de formación y capacitación.

Es fundamental implementar una educación intercultural a través de una política


comunal y focalizarse en temáticas de emprendimiento para mujeres mapuche.
Así potenciar la venta de sus productos y sus emprendimientos con el propósito
de generar independencia económica. No obstante, se señala que por la
burocracia para lograr formalizar sus negocios quedan fuera de espacios de
venta. Se plantea la importancia de entregar becas y capacitaciones para que
profesores se certifiquen de mapudungun.

➢ Falta de espacio en CESFAM para Machis y Lawentuchefe.

Actualmente existen espacios en algunos CESFAM para atención de


Lawentuchefe, pero falta habilitar espacio en todos los consultorios.

➢ Falta Comité de Vivienda para jóvenes pertenecientes a pueblos


originarios.

Que les permita acceder a vivienda y logran salir del estado de precariedad en
que se encuentran.

o Se observan avances en cuanto a mayor visibilización del pueblo


mapuche, como el Centro Ceremonial Mapuche (Ruka) y Villa Bicentenario
Mapuche.

105
o Se observaron retrocesos en el presupuesto disponible para actividades
de pueblos originarios (recursos del gobierno regional).
o Se observan como desafíos pendientes aumentar la seguridad (retén,
PDI), entregar más viviendas a personas de pueblos originarios,
masificación del idioma y continuar revitalizando la cultura.

Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Temático


Una comuna que cuente con un área para la medicina intercultural en el
Hospital.
Una comuna donde todos los colegios enseñen mapudungun.
Una comuna con colegios que eduquen en sabiduría mapuche (Mapuche
Kimün)
Una comuna que promueva, valore y reconozca la cultura mapuche.
Una comuna que respete a los pueblos originarios.

2.10 Juventudes

Para las juventudes que participaron del encuentro, se identifican las cinco
problemáticas de mayor prioridad:

➢ Estigmatización y situación de vulnerabilidad de la población


juvenil.

Se menciona que el Estallido Social provocó una estigmatización hacia la


juventud por parte de la población adulta. Por lo tanto, no consideran su
participación en los espacios de organización (por ejemplo: juntas de vecinos y
comités de seguridad). Esta situación provoca la exclusión sistemática de las
juventudes, quiénes van desarrollando desinterés por la acción comunitaria y la
organización barrial. No obstante, de acuerdo con la percepción de los jóvenes,
los adultos son quienes no muestran interés y disposición para el cuidado de los
espacios públicos, pensando de manera más bien individualista. Los jóvenes
manifiestan su motivación por participar de iniciativas para la recuperación de
espacios, pero desconocen cómo pueden acceder a estos. Por lo tanto, se da una
disonancia en las opiniones de ambos grupos etáreos.

En relación con el contexto actual, describen que existe mucha población juvenil
en situación de vulnerabilidad: pobreza, falta de oportunidades laborales y
educativas, drogas y alcohol, micro-tráfico. Las estrategias municipales y de la
Oficina de la Juventud no están logrando contemplar la participación de
dicha población. Por el contrario, las/os jóvenes que asisten a la oferta de
talleres y actividades son aquellas/os que ya tienen interés por la cultura y las

106
artes. En este sentido, se habla de que existe poca estrategia comunicacional
para convocar a la juventud desinteresada y poco informada.

➢ Falta de infraestructura urbana orientada a la cultura y el deporte.

La discusión sobre los espacios disponibles para las juventudes de la comuna


radica en la falta de espacios deportivos, en la falta de iluminación, en el mal
estado de las veredas y las calles de la comuna, en los suelos desnivelados de
algunos espacios deportivos que recibieron mejoramientos como el de calistenia.
Estos aspectos interfieren en las actividades de la vida cotidiana de jóvenes y
personas en situación de discapacidad, como el caminar, hacer deporte en
espacios públicos, estar en un parque.

➢ Falta de seguridad humana en espacios públicos de la comuna.

La percepción de inseguridad radica el consumo de drogas y alcohol de jóvenes


en espacios públicos principalmente en parques y plazas, responsabilizando a
los adultos y el entorno cercano, con quienes los jóvenes mantienen poca
comunicación. A su vez, se sienten desprotegidos respecto de la justicia y los
tratamientos judiciales a los que se han enfrentado. Estas causas influirían en la
baja participación de los jóvenes en actividades y también en la deserción
escolar.

En el caso de las mujeres, manifiestan haber vivenciado acoso callejero razón


por la cual solicitan mayor personal de seguridad municipal sobre todo en las
noches.

➢ Falta de acompañamiento y entrega de información por parte de


funcionarios municipales.

Refieren a la falta de acompañamiento y la presencia de funcionarios municipales


en los territorios, debido a la invisibilización de la cultura juvenil y de las
juventudes en general. Por ende, la participación de las juventudes en la comuna
es baja y no tienen sentido de pertenencia.

A su vez, señalan la falta de acceso a atención de salud, principalmente para


programas de salud mental debido a la falta de dotación de profesionales y los
horarios no son compatibles con sus jornadas escolares ni universitarias.

➢ Necesidad de construir espacios de desarrollo profesional para la


juventud.

Las jóvenes expresan su motivación e interés por aportar a la comunidad desde


su quehacer profesional, ya sea, a través de voluntariados, prácticas, pasantías,
etc. Consideran importante que el gobierno local promueva experiencias

107
laborales en pos del desarrollo social, cultural y educativo de la juventud. Y así
mismo, que estas instancias puedan beneficiar a la población cerronavina.

o Se observan avances en la recuperación de espacios públicos y más áreas


verdes para niños/as. La creación de la Oficina de Disidencia y
Juventudes. Además, ha mejorado el trato de los funcionarios municipales
con la comunidad, una mayor participación de adultos mayores y
juventudes, como también más cercanía con la cultura.
o No se identifican retrocesos.
o Se observan como desafíos pendientes continuar con la recuperación
de más espacios públicos a través de actividades al aire libre, aumentar
la luminaria para mantener la seguridad en espacios abiertos, construir
más áreas verdes, disminuir la población en situación de vulnerabilidad y
disponer de más servicios básicos a la comuna, porque sigue habiendo
mucha centralización.

Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Temático


Una comuna con más oportunidades educativas y de calidad para la población
vulnerable.
Una comuna más inclusiva y participativa.
Una comuna con mejor acceso a los servicios como las comunas más céntricas.
Una comuna con más espacios más seguros e iluminados.
Una comuna con personas motivadas, innovadoras, comprometidas,
proactivas y solidarias.
Una comuna sustentable, con conciencia ecológica.

2.11 Medio Ambiente y Soberanía Alimentaria

En el encuentro de Medio Ambiente y Soberanía alimentaria surgieron los


siguientes grupos de problemáticas:

➢ Falta educación ambiental y mayor fiscalización en la comuna.

De acuerdo con las reflexiones que derivaron de la mesa grupal, los participantes
expresan la necesidad de realizar iniciativas en la línea de educación ambiental
que contemple distintas acciones en la promoción del cuidado del entorno y
medio ambiente. Por ejemplo, señaléticas de cómo utilizar los puntos limpios
para orientar en el proceso de reciclaje, socialización de buenas prácticas y
mejorar el espacio donde se encuentran estos puntos en la comuna.

108
Por otro lado, implementación de educación socio-ambiental que requiere ser
incorporada de forma obligatoria dentro de las escuelas, siendo fundamental
abordar el cambio climático y proponer posibles soluciones a nivel local. Dentro
de las cuales, se mencionan “hacernos amigos de la basura”, lo cual permitiría
transformar algunos elementos en otros objetos.

A su vez, se expone la necesidad de abordar la situación que ocurre en las ferias,


ya que la basura que se genera queda en los espacios públicos, por lo tanto, se
vuelve imprescindible fiscalizar y regular el funcionamiento de las ferias
previniendo el mal uso de la infraestructura pública utilizando las calles como
baño, estacionamiento en veredas, etc. Por otro lado, la necesidad de eliminar
los micros basurales y aumentar los basureros en la comuna.

➢ Espacios públicos y sitios eriazos disponibles.

En este punto se aborda la relación del medio ambiente con la soberanía


alimentaria. Los participantes de la mesa ven como una oportunidad los sitios
eriazos y espacios públicos disponibles en la comuna para realizar huertos
comunitarios, los cuales pueden utilizarse como espacios de fortalecimiento
comunitario, atendiendo la salud mental y el autocuidado.

➢ Basura que deriva del uso de cableado eléctrico.

Dentro de la discusión se planteó la contaminación que genera el cableado


eléctrico en desuso y la peligrosidad para la comunidad producto de los cables
que se encuentran cortados, a lo que se suma la contaminación
electromagnética. Por lo tanto, proponen una mayor exigencia por parte del
Municipio a las compañías eléctricas para el retiro de estos materiales.

➢ Perspectiva de género e interculturalidad.

Como cierre de las reflexiones, los participantes consideran importante el


abordaje de las problemáticas desde una perspectiva de género, por cuanto son
las mujeres las que generalmente se hacen cargo de este tipo de temáticas por
administración de las labores de cuidados y trabajo doméstico.

Desde esta visión, identifican como una oportunidad laboral para muchas
mujeres y una instancia para abordar de forma más equitativa el cuidado del
medio ambiente y la soberanía alimentaria.

También, consideran que con la diversidad de población que existe entre


personas de pueblos originarios y migrantes es necesario incorporar un enfoque
intercultural.

o Se observan avances en la gestión municipal, a través de la Oficina de la


Mujer, la Academia Medioambiental, Departamento de Sustentabilidad,
Banco de Alimentos. Se han instalado espacios de confianza en los

109
Diálogos Ciudadanos, reuniones PLADECO y creación de redes con otros
vecinos. También la educación ambiental llega a los colegios.
o No se identifican retrocesos y desafíos pendientes.

Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Temático


Una comuna con más respeto por el otro.
Una comuna que trabaja de forma colectiva y en comunidad.
Una comuna con niños y niñas felices jugando.
Una comuna con más áreas verdes, reciclajes y huertos
Una comuna más conectada e informada.
Una comuna más sustentable.
Una comuna donde las escuelas tengan de asignatura la educación ambiental.

2.12 Niñez y adolescencia

Para la realización de este encuentro se planificaron tres actividades:

- Actividad de apertura: con la metodología lluvia de ideas, cada


participante anoto en un post-it lo que menos le gustaba de su comuna,
para posteriormente realizar una votación para definir las de mayor
relevancia para el grupo.
- Actividad de desarrollo: a través del uso de herramientas lúdicas se
dividieron dos grupos según rango etaria (primera infancia y pre
adolescencia). Los más pequeños dibujaron los aspectos positivos y
negativos definidos a partir de la primera actividad. Para el grupo de pre
adolescentes se realizó un “juego de rol” debiendo delegar los personajes
que asumiría cada participante (conductores de noticia, reporteros en
terreno y vecinos/as de la comuna). De esta manera, se simuló un
“noticiero comunal” para que los preadolescentes presentaran las
principales problemáticas que presenta la comuna y propusieran posibles
soluciones.
- Presentación en plenario: el grupo que organizó el noticiero, realizaron
la presentación de los resultados a la totalidad de participantes que
participaron del encuentro. De esta forma, se buscó socializar la mirada
de niños, niñas y adolescentes de la comuna.

A partir de la pregunta, ¿qué es lo que más les gusta de su comuna? se


expresaron las siguientes opiniones destacando aquellas con mayor votación:

- La existencia de parques con juegos en entornos con áreas verdes fue la


opción más votada, destacando además el cerro de Cerro Navia.

110
- Consideran el flujo de locomoción con micros que llevan a todos lados y
que prontamente tendrán metro.
- Les gusta el arte urbano a través de la música urbana de Cerro Navia y
los murales que ven por sus barrios.
- Les gusta comer empanadas y sopaipillas, así que están contentos con los
puestos de comida en las calles.
- Las niñas y niños que asistieron al encuentro participan principalmente de
la OPD, por lo tanto, señalan que les gusta que haya muchas actividades,
talleres y salidas de las que puedan participar.
- Les gusta que existan instancias de participación donde tengan voz y voto,
en que puedan comunicar las cosas que les gustan de la comuna y las que
no, les gusta saber que son escuchados/as.
- Respeto por todos los géneros: Existe la percepción que los niños y niñas
de la comuna tienen respeto hacia todos los géneros. Esto fue afirmado
por un niño participante de la OPD, lo que da indicio de que ha sentido
confianza relacionada a estos temas en este espacio de organización y
participación.

Luego, se les pregunto respecto a, ¿qué es lo que menos les gusta de su


comuna?, entregando las siguientes opiniones:

- Presencia de animales abandonados en las calles, siendo la


problemática con más alta votación (12 votos) y por tanto, de mayor
prioridad para ellos/as. Sienten una profunda preocupación por los
animales que están en las calles, a lo que se suman no sólo perros y gatos,
sino que a otras especies que usualmente son abordadas por el mundo
adulto como problemáticas, como ratones y palomas. No les gusta que los
animales sufran en las calles y les preocupa que puedan llegar a tener un
hogar, donde sean cuidados y queridos.

- Aumento de la delincuencia y consumo de droga en las calles.


Señalan no sentirse seguros/as (siendo la afirmación más repetida (8
veces) y la segunda más votada (10 votos), debido a que sus vecinos
constantemente están disparando o peleando, lo que les priva de pasar
más tiempo con sus amigos/as fuera de la casa o de utilizar otros espacios
públicos que les gustan como las plazas, parques y juegos, dejándoles
recluidos/as a sus casas.

- La presencia de drogas en las calles (tercera problemática más


votada) y el hecho de que haya narcotráfico en sus barrios también
representan un peligro para ellos/as. Y es una barrera para acceder a
espacios públicos que les gustan. La falta de carabineros es un factor que
incide en la proliferación de estas problemáticas y que nunca llegan

111
cuando se les necesita. A esto se agrega, la falta de luminarias, dando
paso a que aumente la delincuencia y la percepción de
inseguridad. También les preocupa el abandono que sufren las personas
que están en situación de drogadicción.

o Se observan avances en el aumento de parques con juegos, mejor


locomoción, actividades y talleres para niños/as. Por otro lado, se
considera su voz, se respeta a todos los géneros y existe mayor relación
con la naturaleza.
o No se identifican retrocesos.
o Se observan como desafíos pendientes frenar la delincuencia y el
narcotráfico, mejorar la iluminación de las calles y parques, mejorar la
pavimentación de las calles, disminuir la cantidad de animales
abandonados y trasladarlos a un lugar seguro.

Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Temático


Una comuna sin delincuencia.
Una comuna sin violencia.
Una comuna sin hoyos en las calles.
Una comuna donde todos los animales tengan hogar.
Una comuna donde no haya protestas.
Una comuna sin drogas.

112
Fotografía 7 Encuentro: Niñez

2.13 Personas mayores

En el encuentro convocado para personas mayores se describen a continuación


las principales cinco problemáticas:

➢ Evaluación de la gestión municipal.

Los participantes evalúan distintos aspectos relacionados a la gestión municipal


en relación con los temas que les convocan. Por ejemplo, las largas esperas en
la atención telefónica. Situación similar ocurre al requerir la atención de la
asistente social, cuando consideran que deben tener un trato preferencial.
Siendo una problemática que se arrastra desde hace 20 años y que por tanto, el
Municipio debe aumentar la dotación de profesionales para agilizar la entrega de
horas a través de este medio.

La burocracia para postular a proyectos y la conformación de Clubes de Adulto


Mayor, también es percibida como engorrosa. Esto retrasa poder avanzar en las

113
tramitaciones correspondientes para dichos fines. Se propone que se agilice la
documentación, que sea más clara y expedita, entregando orientación.

A lo anterior se suma la centralización de los servicios municipales los que


debieran acercarse a los territorios instalando una especie de “muni chica” con
los mismos servicios que las dependencias centrales.

Respecto al trato, consideran que en general se les trata con displicencia, de


forma infantil y no se les reconoce su trayectoria ni sus experiencias de vida.

➢ Aumento de la delincuencia en la comuna.

Existe preocupación de los vecinos y vecinas respecto al aumento de actos


delictivos producto de la falta de luminaria en calles y paraderos. Lo que se
acentúa con la venta de drogas en pasaje Palermo y calle Tigre Real generando
temor de la comunidad para transitar por estos espacios.

➢ Deterioro de veredas, falta de proyectos comunitarios y viviendas


dignas.

El deterioro de la infraestructura urbana afecta directamente en la calidad de


vida de las personas e interfiere su participación en espacios públicos
confinándolos en sus hogares. Estas problemáticas se asocian directamente con
los desniveles en calles y veredas, pavimentos rotos y las inundaciones que se
provocan. A esto se agrega las deficientes condiciones de habitabilidad de las
viviendas. Siendo un obstáculo importante para el desplazamiento de las
personas mayores, ya que el riesgo de caída puede implicar consecuencias
graves para ellas. Asimismo, ocurre cuando las calles no se encuentran limpias
y despejadas, encontrándose elementos como bolsas de basura, latas, tarros,
etc.

➢ Mejoras en los servicios de salud de la comuna.

La temática de salud es prioritaria para las personas mayores, es por esta razón,
que existe una evaluación deficiente de la gestión para la toma de horas en los
consultorios y la realización de exámenes médicos. Debido a la demora, los
exámenes pierden su vigencia para ser revisados por especialistas, además de
contar con una baja dotación en la atención de personas mayores.

Respecto a la toma de horas en los CESFAM, se señala fallas en el fono de salud


no logrando reservar una hora de atención. Se propone continuar con sistema
telefónico de toma de horas pero que funcione, ya que hace años este sistema
funcionaba e incluso se daban horas de atención para el mismo día. También,
requieren de más programas para el cuidado y asistencia para persona mayores
y salud mental. Por otro lado, expresan la falta de claridad sobre la Corporación
de Salud que administra los consultorios de la comuna.

114
En la mesa se manifiesta la sensación de abandono, soledad, la falta de empatía
y la exclusión de las personas mayores, faltando apoyo psicosocial.

➢ Faltan actividades recreativas, talleres y áreas verdes para


personas mayores.

Los participantes expresan la necesidad de contar con actividades de


esparcimiento y de formación como talleres de computación, paseos
municipales, construcción de una Casa para el Adulto Mayor para que puedan
reunirse y compartir y que estas iniciativas puedan realizarse forma presencial.

Respecto a la difusión se propone que se realice a través de pasacalles, carteles


en paraderos y Clubes de Adulto Mayor de la comuna.

Se expresa la necesidad de que tanto parques y plazas sean inclusivos, con


accesibilidad universal y que cuenten con áreas de recreación que además
podrían ser aprovechadas para efectuar talleres.

Se señala que el Parque La Hondonada no cumple con accesibilidad universal,


dado que en la entrada no existen rampas.

Otras problemáticas mencionadas de forma general.

- Mayor regulación y fiscalización a ferias libres: ya que generan atochamiento


y promueve focos de delincuencia que afecta a personas mayores.

- Existen hogares en la comuna que no cuentan con servicios básicos:


requiriendo una evaluación y orientación de asistentes sociales para evaluar esta
situación a nivel comunal.

- Personas mayores se encuentran atrasadas en el pago del retiro de basura: se


propone bajar intereses, condonar la deuda o no cobrarles a personas mayores.

- Falta educación industrial y universitaria en la comuna: para reducir el


desplazamiento de los jóvenes a otras comunas.

o Se observan avances al disminuir los microbasurales, mejoramiento de


plazas, parques y calles. Sectores más limpios, la construcción del
Hospital Félix Bulnes, Parque Mapocho Río y La Hondonada. Se ha
potenciado la participación del adulto mayor.
o No se identifican retrocesos.
o Se observan como desafíos pendientes capacitar al adulto mayor en
computación, instalación de más bibliotecas, seguridad en los espacios
públicos, mejorar la locomoción.

115
Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Temático


Una comuna con árboles frutales y nativos
Una comuna con más educación para los niños/as
Una comuna más limpia, segura y con áreas verdes.
Una comuna sin balazos ni fuegos artificiales
Una comuna con mayor dotación de carabineros y patrullaje
Una comuna sin lista de espera en el Hospital
Una comuna con tenencia responsable de mascotas
Una comuna con hermoseamiento de fachadas de las casas
Una comuna con un mejor programa de retiro de cachureos
Una comuna con más jardines infantiles
Una comuna libre de delincuencia
Una comuna conectada al Metro
Una comuna con personas solidarias, empáticas, emprendedoras, cultas,
respetuosas.
Una comuna entretenida.
Una comuna comprometida con el medio ambiente.

2.14 Salud, Deporte y Vida Sana

A continuación, se exponen los grupos de problemáticas identificadas por los


participantes de esta mesa temática:

➢ Mejoramiento, mantención y utilización de infraestructura y


espacios con fines deportivos.

Se reconocen avances en la mejora de infraestructura deportiva en la comuna y


aumento canchas abiertas. Sin embargo, mencionan que la comunidad no tiene
cultura de cuidado con dichos espacios, por lo que proponen que existan
estrategias de cuidado y mantención y que la Corporación Nacional del Deporte
evalúe anualmente sus comodatos para que los renueven y vean la posibilidad
de entregar más. Por último, para aumentar los espacios deportivos sugieren
que la Municipalidad integre el deporte en otras áreas de trabajo: cultura,
juventud, adultez mayor, migración. Sumado a lo anterior se requiere de
infraestructura como camarines y baños que puedan ser usados por deportivas
y de esta forma mejorar las condiciones para el entrenamiento.

Por otra parte, se señala la necesidad de contar con cierres perimetrales para
evitar el mal uso de los espacios como el consumo de drogas, estacionar
vehículos en multi-canchas. Reparación de luminarias y cámaras de seguridad

116
en espacios deportivos para resguardar la seguridad y evitar posibles daños en
la infraestructura. Lo mismo para la mantención del bus Municipal el cual se
utiliza poco para actividades comunitarias.

➢ Falta de seguridad en áreas con fines deportivos.

Las/os participantes perciben que los espacios deportivos al aire libre convocan
focos de delincuencia y consumo de drogas. Es por ello que piden seguridad
focalizada en estos espacios, aumentando contingentes policiales alrededor de
canchas y parques, además de instalar y mejorar su iluminación (se especifica
el Parque Javiera Carrera). También, precisan en la posibilidad de incorporar
cámaras de vigilancia y seguridad.

➢ Falta capacitación por parte del municipio a dirigentes de


organizaciones deportivas.

Existe una activa organización con un alto compromiso de sus dirigentes,


quienes valoran el interés de la comunidad por participar de espacios colectivos.
Proponen que la Corporación Nacional del Deportes realice capacitaciones
trimestrales en temas de gestión y formulación de proyectos, sobre todo en lo
relativo a procedimientos para obtener la personalidad jurídica y estrategias para
administración de presupuestos. Además, que el Municipio conforme mesas de
trabajo con dirigencias deportivas con el objetivo de consultar y levantar
necesidades.

➢ Dificultades en la formalización y financiamiento de


organizaciones.

Los/as participantes refieren a los obstáculos desde Secretaría Municipal para


obtener los documentos necesarios para formalizar las organizaciones, lo que
tiene como consecuencia el retraso de la Personalidad Jurídica y la imposibilidad
de postular a fondos concursables. Esto a su vez, tiene un impacto en la
continuidad de las organizaciones, ya que al no acceder a financiamiento no
pueden sustentarse.

➢ Faltan instructores e infraestructura para entrenamiento de


diversas disciplinas.

Falta mayor capacitación y formación en diferentes disciplinas, promoviendo el


intercambio de experiencias entre deportistas. A partir de esto, se propone la
creación de una Federación de organizaciones deportivas, como ciclismo, boxeo.

Se informa además que el Club de Waterpolo no cuenta con un lugar para


practicar debiendo trasladarse a otras comunas y tampoco tiene acceso a la
piscina, buscando que esta disciplina pueda ser incluida en una licitación.

117
En cuanto a la disciplina BMX Freestyle, se señala que en un principio el diseño
del parque de BMX en Parque Mapocho Río no cumplía con el estándar (como
deporte olímpico). Lograron reunirse con SECPLA y pudieron participar del
diseño. Sin embargo, en la actualidad existen reclamos en Instagram porque el
diseño no considera la rama de “BMX Street”, que utiliza otro tipo de
implementos (barandas y cajones) distintos al “BMX Freestyle” (rampas).

En relación al Boxeo, los participantes indican la falta difusión de sus actividades


y mayor difusión en general. Hay “serios problemas de difusión”. Se señala que
la mejor manera de difundir las actividades es el “voz a voz”. La Corporación del
Deporte debe tener un vínculo con los/as dirigentes de las distintas disciplinas
deportivas, de modo que desde las dirigencias se haga el traspaso de la
información a la población interesada. Además, se menciona que la Corporación
del Deporte podría tener su propio Departamento de Comunicaciones, para que
así la información sea más fluida.

o Se observan avances en la eliminación de los microbasurales, instalación


de máquinas de ejercicios en las áreas verdes, mejoramiento de
instalaciones deportivas en el Parque Mapocho Río y de carpetas de las
multi-canchas y su iluminación, construcción de ciclovías.
o Se observan como retrocesos que la piscina en Cerro Navia no se
encuentre disponible.
o Se observan como desafíos pendientes la concreción de proyectos que
aún no se han ejecutado.

Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Temático


Una comuna donde existan lugares comunes donde se practiquen diversos
deportes
Una comuna donde haya espacios para practicar deportes como boxeo,
waterpolo, kung fu y BMX. Que sean conocidos y practicados de forma masiva
Una comuna con mayor seguridad, con acceso a los espacios deportivos y
transporte
Una comuna donde deportistas tengan acceso a chequeos médicos previo a la
práctica del deporte.
Una comuna con personas más sociables y comunicativas.
Una comuna más resiliente y aprender de las dificultades.
Una comuna con menos estigma social entre los vecinos.
Una comuna con más educación cívica.

118
Fotografía 8 Encuentro: Salud, deporte y vida sana

2.15 Ciencias

Para este encuentro temático, se contó con la participación del “Club


Astronómico Barrancas”, una iniciativa de la Municipalidad de Cerro Navia y su
Dirección de Ciencias, en alianza con el Planetario de la Universidad de Santiago
de Chile, el Observatorio Europeo Austral (ESO) y la Fundación Chilena de
Astronomía (FUCHAS). Este Club comenzó en marzo del 2022 y está enfocado
en niñas y niños entre 8 y 13 años de Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado. En el
encuentro participaron también los/as apoderados.

A continuación, se presentan las principales problemáticas identificadas


durante el trabajo grupal en relación a la temática y otras transversales a la
comuna:

➢ Falta de profesionales que conformen el equipo del Club de


Astronomía.

119
Las apoderadas plantean como una necesidad aumentar la dotación de
profesionales que conforman el equipo del Club de Astronomía debido a la
cantidad de actividades y responsabilidades que se requieren. Actualmente
existe un profesor quien de acuerdo a las participantes realiza una gran labor,
pero no cuenta con más profesionales a quienes delegar funciones y distribuir
de forma equitativa la carga de trabajo. Dentro de las funciones que se requieren
delegar se señalan: difusión, facilitación permanente en sala para estudiantes,
búsqueda de presupuestos y alianzas estratégicas, etc.

➢ Centralización del conocimiento científico en la comuna.

Los talleres y actividades de centran principalmente en la Casa de la Cultura, lo


que restringe el acceso a estas actividades desde vecinos y vecinas que habitan
en barrios y poblaciones alejados de los puntos centrales de la comuna. Por lo
tanto, se plantea la inquietud de que las autoridades extiendan estas actividades
a los sectores más excluidos expandiendo el conocimiento a toda la comunidad.
Para aportar a este objetivo, se propone que el Club de Astronomía forme un
cuerpo itinerante, en donde niños/as, sus padres y el profesor, repliquen las
actividades, charlas y talleres (jornadas de cine, feria infantil de ciencias,
muestra de elementos tecnológicos).

Es importante también generar alianzas colaborativas con las JJ.VV y las


organizaciones comunitarias, con el fin de gestionar espacios y convocatoria.

Por otra parte, se señala que la oferta programática se focaliza en niños y niñas,
cuando este conocimiento se debe ampliar hacia las personas mayores sobre
todo por la alta presencia de este grupo etario en la comuna. En este sentido,
proponen que los/as niños/as participen con sus abuelos/as en las actividades
convocadas por el Club de Astronomía.

➢ Campañas de difusión comunitaria.

Débil efectividad de las estrategias para la difusión de las actividades y talleres


de la Casa de la Cultura, lo que impacta en la baja convocatoria que asiste a
estas iniciativas. Insisten en que hay mucha población que no accede a su oferta
programática, por lo tanto, sigue habiendo una necesidad de “democratizar el
conocimiento”, las artes y la cultura a la totalidad de la comuna. Para ello,
proponen que las estrategias de difusión sean más pertinentes con la realidad
actual e histórica de la población cerronavina, apuntando a la identidad y a la
memoria colectiva. Por ejemplo, mencionan la antigua práctica de venta y/o de
difusión circense (a saber, que exista un auto que recorra la comuna con un
megáfono entregando información de las actividades) podría ser efectiva, ya que
el acceso a internet no es tan generalizado.

120
➢ Contaminación ambiental en la comuna.

Se ocupan combustibles fósiles y se contamina el aire, teniendo como


consecuencia aumentar el calentamiento global, lo cual es un hecho, no una
teoría. Esto provoca que suba el nivel del mar, ocasionando problemas urbanos
y de vivienda.

Para este encuentro los/as participantes identifican otras problemáticas además


de las relacionadas a la temática propiamente tal, y que se señalan a
continuación:

- Presencia de basura en las calles: lo que se relaciona con la falta de


educación de las personas quienes votan de forma indiscriminada vidrios,
botellas, latas.
- Aumento de la delincuencia: consideran a Cerro Navia como una de
las comunas más inseguras de Santiago. Señalan que en sus barrios son
recurrentes los robos, los “portonazos”, asaltos, secuestros, etc. Esto
genera miedo en la gente que ya no se atreve a salir a la calle.
- Venta y consumo de drogas: aumento del narcotráfico adueñándose
de las plazas y calles, restringiendo el uso de los espacios públicos a la
comunidad al sentir temor de estar en la calle.
- Falta regulación y fiscalización de las ferias: estas obstaculizan el
libre tránsito debido a que ocupan algunas calles pequeñas y no dejan
espacio para que las y los vecinos saquen sus autos. Además, dejan estos
espacios sucios, lo que afecta la percepción de limpieza que tienen los
vecinos sobre sus barrios.
- Comportamiento inadecuado de las personas que usan las canchas
ubicadas en barrios residenciales: lo que ocurre principalmente en
horarios vespertinos haciendo ruidos, lanzan petardos o fuegos
artificiales, colocan música con volumen alto molestando a vecinos y
vecinas que habitan estos sectores.

o Se observan avances al contar con un espacio lúdico. Tener a un Profesor


activo e involucrado.
o No se mencionan retrocesos.
o Se observan como desafíos pendientes que se involucre el Club en el
Planetario, con más estrategias inclusivas de vinculación con la
comunidad. Mayor articulación con Clubes de Adulto Mayor y los
apoderados/as, para que el profesor tenga mayor apoyo. Ampliación de
sala por zonas (zona lúdica, zona de los telescopios) o por diferentes
espacios.

121
Imagen Comunal

Imagen objetivo de Encuentro Temático


Una comuna pionera en temas de ciencias
Una comuna con niños/as que sean mediadores de otros/as niños/as más
pequeños.
Una comuna con una escuela de ciencias.

Fotografía 9 Encuentro: Ciencias

122
3. Conclusiones de los Encuentros participativos

A partir del proceso participativo de consulta y co-construcción del diagnóstico


comunal y su imagen objetivo se describen los siguientes aspectos a considerar:

Respecto a la convocatoria, se logró una adecuada participación ciudadana


principalmente en los Encuentros Temáticos, alcanzando una alta asistencia
en las temáticas relacionadas a: Salud, deporte, vida sana y Personas mayores;
Empleo y Desarrollo Económico Local y Desarrollo Urbano, Seguridad y
Emergencia.

En relación a los Encuentros Territoriales, la convocatoria no fue la esperada


siendo el factor horario una de las razones de la baja participación al realizar la
convocatoria posterior al horario de almuerzo. De igual manera, se contó con la
presencia de vecinos y vecinas de las unidades vecinales correspondientes a
cada encuentro lo que permitió conocer sus opiniones y propuestas respecto a
las principales problemáticas que afectan a la comuna en la actualidad.

En cuanto a la metodología, resultó de fácil entendimiento para los


participantes sin presentar mayores dificultades para identificar las principales
problemáticas tanto a nivel temático, territorial y comunal. Por el contrario, en
su mayoría vecinos y vecinas presentaron claridad respecto a las necesidades
de mayor urgencia, así como también, en el planteamiento de propuestas para
posibles soluciones de éstas. Los grupos conformados llegaron a consensos
respecto a la priorización de las problemáticas y definiendo plazos realistas para
su resolución desde la gestión municipal.

Como principales facilitadores del proceso participativo se destaca la activa


participación de sus asistentes, dándose espacios de discusión y reflexión de
forma fluida en un contexto de respeto y escucha, siendo fundamental el manejo
grupal de los facilitadores quienes guiaron las mesas de trabajo de acuerdo a los
temas consultados y los tiempos establecidos en la programación, no
presentándose mayores dificultades para su ejecución.

Como principales obstaculizadores en la ejecución de los encuentros se


presentaron tres factores a considerar en futuras actividades masivas: la
acústica del espacio en la Casa de la Cultura, lo que afectó para los encuentros
de mayor convocatoria al haber mucho ruido ambiente. El horario de
convocatoria de los encuentros programados para los días sábados a las 14:30
coincidiendo con los tiempos de almuerzo y descanso de los vecinos y vecinas,
afectando la participación. Y en algún caso puntual, la participación de
funcionarios municipales que interfirieron en las opiniones de vecinos y vecinas,
o direccionaron las problemáticas y propuestas, cuando estas instancias apuntan
a relevar la experiencia y percepción que tienen de la comuna. De todas formas,

123
en las situaciones en que esto no ocurrió, fueron un apoyo importante en la
facilitación de las mesas y aclaración de dudas respecto a los temas abordados.

Si bien en cada encuentro los participantes identificaron problemáticas de


acuerdo con su diagnóstico de la comuna, se observa una tendencia en
problemáticas que son transversales independiente de su localización y
temática, entre ellas:

o Percepción de inseguridad de vecinos y vecinas debido al aumento de


asaltos principalmente en espacios públicos para la recreación y deporte.
o Aumento de la delincuencia en lugares de uso público como parques,
plazas y paraderos del transporte público.
o Falta dotación de contingente de Carabineros y Seguridad Ciudadana.
o Venta y consumo de drogas en espacios públicos restringiendo el uso de
la comunidad.
o Deterioro y falta de mantención de calles, veredas y luminarias.
o Mejorar el trato de funcionarios hacia personas mayores, migrantes,
juventudes y disidencias.
o Falta educación medioambiental respecto a la importancia del uso de los
puntos de reciclaje y mantener limpios los espacios públicos.
o Aumento y mejoramiento de los espacios de recreación y deporte.

A continuación, se presenta una síntesis de la Mirada Evolutiva, es decir, cuáles


son los avances percibidos, los aspectos que han quedado pendientes, y
finalmente, los retrocesos:

 Avances:

Dentro de los avances percibidos por la comunidad en el último tiempo, destaca


la recuperación de espacios públicos y áreas verdes, la Casa de las Culturas, las
Artes y las Ciencias Violeta Parra, el Hospital Félix Bulnes, la llegada del metro,
la disminución de micro-basurales.

También destaca la implementación del plan 80, la Óptica y Farmacia Popular,


la Oficina de Migración, el Centro de la Mujer y el programa Médico en el barrio.

124
Figura 24 Nube de palabras: Avances

 Aspectos pendientes

Como aspectos pendientes se señala principalmente frenar el aumento de la


delincuencia y el consumo de alcohol y drogas en la vía pública, mayor cantidad
de actividades culturales en los barrios, los animales abandonados o la tenencia
irresponsable de mascotas y mejor difusión y acceso a la información de las
distintas actividades y beneficios municipales.

Figura 25 Nube de palabras: Desafíos pendientes

125
 Retrocesos

En cuanto a los retrocesos en el último tiempo, el principal ámbito mencionado


tiene que ver con la seguridad (fuegos artificiales, ruidos molestos, etc.) y el
consumo de drogas. También se menciona las dificultades producidas por la
pandemia en ingresos económicos y la realización de actividades al aire libre.
Por otra parte, se menciona la disminución del presupuesto de la Oficina de
Pueblos Originarios.

Figura 26 Nube de palabras: Retrocesos

En cuanto a cómo la comunidad sueña su comuna en los próximos 5 a 8 años


coinciden en señalar: una comuna sin delincuencia, limpia, con más áreas
verdes, con personas alegres, emprendedoras, respetuosas, inclusivas, sin
estigma social, honestas, con juventudes motivadas, niños y niñas felices, con
una gestión municipal cercana a la comunidad, entre otras características.

En relación a los 15 encuentros participativos realizados en conjunto con la


comunidad, se presenta la siguiente síntesis de las más de 300 menciones
alusivas a la imagen objetivo comunal:

126
Figura 27 Nube de palabras: Imagen objetivo comunal

Como se puede observar en la imagen, existen distintos elementos mencionados


por la comunidad que son coherentes con la propuesta de imagen objetivo de la
Municipalidad.

En primer lugar, uno de los ámbitos con mayor volumen de menciones es la


seguridad. Esto tiene relación con el aumento de la percepción de inseguridad
a nivel nacional, también con el nivel de violencia que muchas veces se observa
en delitos sexuales, asaltos, “portonazos”, etc. Por último, tiene relación con el
consumo de alcohol y drogas en el espacio público, lo que también genera
sensación de inseguridad. De esta manera, la imagen objetivo comunal hace
referencia a “una comuna segura”, “libre de drogas”, “sin delincuencia”,
“barrios tranquilos, “sin ruidos”, “con mayor resguardo de Carabineros
y de la Policía Municipal”.

En estrecha relación al tema anterior, existe gran cantidad de menciones que


señalan la importancia de contar espacios públicos -que además de ser
seguros y bien iluminados-, permitan el desarrollo de actividades culturales,
deportivas y de recreación, que sean para toda la familia, en horarios
extensos y con apoyo a los artistas de la comuna. En este sentido, se habló
bastante de la expectativa de descentralizar las actividades culturales y artísticas
de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra, a los distintos
barrios de la comuna.

127
En este sentido, también se registraron menciones alusivas a una comuna con
mejores áreas verdes y parques, que cuenten con buena iluminación y con
calles y veredas pavimentadas. Cabe señalar que estos puntos se han
desarrollado con un fuerte énfasis en los últimos años, por lo que también
aparece dentro de las menciones en relación a los principales avances del último
período.

Continuando en el ámbito urbano, también existe coherencia entre la imagen


objetivo comunal y las menciones de la comunidad, de que en el futuro la
comuna esté más conectada con el resto de la ciudad a partir de la llegada
del metro, una mayor frecuencia del transporte público y recorridos que
respondan a las distintas necesidades de desplazamiento y una red de ciclo vías
consolidada.

Por otra parte, un aspecto más novedoso de esta actualización de PLADECO, es


que, tanto en la propuesta municipal, como en los encuentros con la comunidad,
adquiere relevancia la necesidad de enfrentar el cambio climático dentro de
los ámbitos de desarrollo. Por lo tanto, también existe una coherencia entre
ambas visiones y se refleja que en el futuro Cerro Navia sea una comuna
sustentable, sostenible, verde, sin micro-basurales, que cuide a los
animales y a sus ecosistemas, con un mejor manejo y reciclaje de los
residuos, sin contaminación. Respecto a este punto, además hubo
referencias a una mejor convivencia entre los feriantes y el uso del espacio
público. Es decir, un desarrollo económico local que respete el cuidado del
entorno y la tranquilidad de vecinos y vecinas.

128
VI. Estrategia de Desarrollo

En este proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Comunal 2023-2030, han


sido partícipes la comunidad a través de distintos encuentros temáticos y
territoriales, el Concejo Municipal y funcionarios/as municipales de las distintas
Direcciones.

Por lo tanto, a través del diálogo y la coordinación, se ha logrado definir la


siguiente estrategia de desarrollo para los próximos 8 años que estará vigente
este instrumento:

1. Misión

Mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y nuestras vecinas, a través del


desarrollo local inclusivo con pertinencia territorial; con énfasis en la
seguridad, la reducción de las brechas de desigualdad, la conexión con la
ciudad y el mundo, el desarrollo de su gente en todos los niveles y la inclusión
laboral. Aportando al cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo
sostenible.

2. Visión

“Cerro Navia será reconocida como una comuna feminista, ecológica, con
espacios públicos seguros e inclusivos, conectada a la ciudad y al mundo, a
través de la cultura, las ciencias y el conocimiento, con un alto estándar de
calidad de vida urbana, que garantiza derechos sociales, cuyo desarrollo local
contempla la participación activa de la comunidad y el respeto a la diversidad
de sus habitantes”.

129
3. Propuesta técnica

3.1 Jornadas de Toma de decisiones

Luego de la entrevista con el alcalde, las sesiones de trabajo con el Concejo


Municipal y los encuentros participativos con la comunidad, se realizaron
sesiones de trabajo con cada una de las Direcciones y Corporaciones
Municipales.

El objetivo fundamental de estas instancias fue traducir las distintas propuestas


municipales y comunitarias, en acciones que fuesen concretas y medibles, a
través de la experiencia técnica y política de los distintos funcionarios/as
municipales.

Esto permitió coordinar las distintas iniciativas con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, la definición de objetivos locales, indicadores, medios de verificación,
como también identificar las direcciones responsables de la ejecución y
seguimiento de las iniciativas. Finalmente, se logró establecer la “Matriz de
monitoreo de PLADECO” para el período 2023-2030.

3.2 Iniciativas e indicadores

En base a la propuesta municipal, los encuentros participativos de la comunidad


y las jornadas de tomas de decisiones con los funcionarios/as de la
Municipalidad, se logró definir 123 iniciativas e indicadores, donde cada una
responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A modo de resumen, se presenta la siguiente tabla explicativa que da cuenta de


cómo responden cada una de las iniciativas, planes y programas a los distintos
Objetivos de Desarrollo Sostenible.

130
Tabla 25 Iniciativas por Objetivo de Desarrollo Sostenible
Objetivo de Desarrollo
Nº de iniciativas
Sostenible
1. Fin a la Pobreza 3

2. Hambre Cero 3

3. Salud y bienestar 17

4. Educación de Calidad 7

5. Igualdad de género 7

6. Agua limpia y saneamiento 5


7. Energía asequible y no
2
contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento
12
económico
9. Industria, innovación e
1
infraestructura
10. Reducción de las desigualdades 8
11. Ciudades y comunidades
38
sostenibles
12. Producción y consumo
6
responsable
13. Acción por el clima 2

14. Vida Submarina 1

15. Vida de ecosistemas terrestres 2


16. Paz, justicia e instituciones
7
sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos 2

Total 123

131
3.2.1 Matriz de indicadores

A continuación, se presenta una tabla con las 123 iniciativas:

Eje de
acción Meta ODS Objetivo local Iniciativa
(ODS)
1.1 De aquí a 2030,
erradicar para todas
las personas y en todo
el mundo la pobreza Fortalecer programas
extrema (actualmente de ayuda económica
Erradicar la
se considera que directa, inclusión
pobreza extrema.
sufren pobreza laboral y fomento
extrema las personas productivo.
que viven con menos
de 1,25 dólares de los
Estados Unidos al día)
Fortalecer programas
que incidan en las
1. Fin a la dimensiones de la
Pobreza 1.2 De aquí a 2030, pobreza. Educación:
reducir al menos a la Ciencias, nivelación de
mitad la proporción de estudios, programas de
Disminuir a la
hombres, mujeres y cultura, etc. Salud:
mitad las
niños de todas las Farmacia y Óptica
personas en
edades que viven en popular, Trabajo:
situación de
la pobreza en todas OMIL, Fomento
pobreza multi-
sus dimensiones con productivo. Vivienda y
dimensional.
arreglo a las entorno: Gestión
definiciones habitacional,
nacionales. Proyectos. Redes y
cohesión social: OOCC,
Seguridad, Igualdad de
género, DDHH.

132
1.4 De aquí a 2030,
garantizar que todos
los hombres y
mujeres, en particular
los pobres y los
vulnerables, tengan
los mismos derechos a
los recursos Identificar e intervenir
Garantizar que
económicos y acceso a hogares que no
todas las personas
los servicios básicos, cuenten con acceso a
tengan acceso a
la propiedad y el servicios básicos en la
servicios básicos.
control de la tierra y comuna.
otros bienes, la
herencia, los recursos
naturales, las nuevas
tecnologías apropiadas
y los servicios
financieros, incluida la
micro-financiación.

Potenciar programas
2.1 De aquí a 2030, Asegurar el que favorezcan la
poner fin al hambre y acceso a una seguridad alimentaria
asegurar el acceso de alimentación de la población: ChCC,
todas las personas, en suficiente, sana y Plan 80, Plan
particular los pobres y nutritiva. Independencia, Banco
las personas en de Alimentos, etc.
2. Hambre situaciones de
Cero vulnerabilidad,
incluidos los niños
menores de 1 año, a
Mejorar difusión Imprimir posters
una alimentación
del programa informativos para
sana, nutritiva y
"Banco de instalarlos en JJVV,
suficiente durante
Alimentos" Escuelas y Servicios.
todo el año.

133
2.3 De aquí a 2030,
duplicar la
productividad agrícola
y los ingresos de los
productores de
alimentos en pequeña
escala, en particular
las mujeres, los
pueblos indígenas, los Implementación de un
agricultores familiares, mercado agroecológico
los ganaderos y los comunal en el marco
pescadores, entre Crear un mercado del Programa de
otras cosas mediante agroecológico. Desarrollo
un acceso seguro y Agroecológico Comunal
equitativo a las y una comercialización
tierras, a otros sustentable y justa.
recursos e insumos de
producción y a los
conocimientos, los
servicios financieros,
los mercados y las
oportunidades para
añadir valor y obtener
empleos no agrícolas.

Desarrollar en conjunto
con otras direcciones
(SENDA, Seguridad,
3.4 De aquí a 2030, Infancia y
reducir en un tercio la adolescencia, entre
mortalidad prematura Ampliación de las otras) una política
por enfermedades no jornadas comunal que contenga
3. Salud y transmisibles vespertinas de planes y programas
bienestar mediante su actividades que sean
prevención y deportivas y complementarios, para
tratamiento, y recreativas. el buen uso de los
promover la salud espacios públicos
mental y el bienestar. dedicados a actividades
deportivas, culturales y
social en horarios
vespertinos.

134
Campaña
Campaña de comunicacional en
promoción del Diario Barrancas con la
deporte en la promoción permanente
comuna. de las actividades
deportivas comunales.

Mayor difusión de la
Salud para los atención deportiva a
deportistas de través de la Sala de
Cerro Navia. Desarrollo Deportivo
Integral.

Generar un nuevo
espacio o programa de
intervención
multidisciplinaria sobre
el consumo
Centro de Día
problemático de
para Salud
alcohol y drogas, que
Mental.
permita ampliar la
oferta de horas de
atención y
3.5 Fortalecer la
resolutividad en la
prevención y el
temática.
tratamiento del abuso
Mayor presencia
de sustancias
municipal (de distintas
adictivas, incluido el Intervenir el
oficinas municipales)
uso indebido de consumo de
vinculante en
estupefacientes y el drogas en colegios
establecimientos donde
consumo nocivo de de la comuna.
se percibe consumo de
alcohol
sustancias.
Fortalecer el rol
preventivo asociado al
consumo. (Charlas,
Intervenir el
sensibilizaciones,
consumo de
talleres). Coordinación
drogas en colegios
para generar más
de la comuna.
actividades extra-
programáticas en
establecimientos.

135
Actualizar
Diseño de integración
software utilizado
de la ficha electrónica
en salud para que
Rayen con laboratorio
agilice los
comunal para que el
procedimientos,
resultado de los
toma de horas y
exámenes se vea en la
la revisión de
ficha clínica.
exámenes.

3.8 Lograr la
cobertura sanitaria
universal, incluida la
protección contra los Contar con un 5to
riesgos financieros, el CESFAM en la comuna.
acceso a servicios de Aumentar
salud esenciales de capacidad del
calidad y el acceso a servicio de salud y
medicamentos y acercar la salud a
vacunas inocuos, los territorios. Llegar a todas las UV
eficaces, asequibles y con Médico en tu barrio
de calidad para todos e incluir otros
profesionales de la
salud.

Capacitar en
consultorios y
centros de salud
sobre trato y
Presentación de una
respeto a los
política comunal de
usuarios en
humanización.
general y en
particular a las
personas
mayores.

136
Contar con
Servicio de
Postular proyecto de
Urgencia de Alta
construcción de SAR.
Resolución (SAR)
en Cerro Navia.

Implementar plan de
ampliación de catálogo
y stock de
medicamentos.
Fortalecimiento
del programa
"Farmacia
Popular".
Implementar nuevas
farmacias populares en
otros territorios de la
comuna.

Mejoramiento
integral de los Postulación a proyectos
CESFAM Arturo de mejora de ambos
Albertz y Cerro CESFAM.
Navia.

3.c Aumentar
considerablemente la
financiación de la
salud y la Aumentar la
Aumentar y distribuir el
contratación, el densidad y
personal de salud en la
perfeccionamiento, la distribución del
comuna.
capacitación y la personal sanitario.
retención del personal
sanitario en los países
en desarrollo,

137
especialmente en los
países menos
adelantados y los
pequeños Estados
insulares en
desarrollo.

Habilitar espacios
en parque La
Hondonada para
disciplinas Aumentar la oferta de
deportivas como deportes en los
vóleibol, espacios del Parque la
básquetbol, artes Hondonada.
marciales,
Habilitación de escalada, artes
espacios deportivos circenses, etc.

Priorizar aquellas
canchas deportivas con
Mejorar los
mayor deterioro y
espacios públicos
postular a fondos
deportivos en la
concursables desde
comuna
SECPLA y la
comunidad.

138
4.3 De aquí a 2030,
Fortalecer programas
asegurar el acceso
de apoyo a estudiantes
igualitario de todos los Promover la
de educación superior
hombres y las mujeres participación de
y que favorezcan el
a una formación jóvenes y adultos
acceso a ella como
técnica, profesional y en la enseñanza
preuniversitario,
superior de calidad, superior.
nivelaciones de
incluida la enseñanza
estudios, etc.
universitaria.

Inauguración del Club


Desarrollo de las
de Robótica para
ciencias,
niños/as.
específicamente
creando el Centro
Comunal de
4.4 De aquí a 2030,
Robótica y
4. Educación aumentar
desarrollando Inauguración del
de Calidad considerablemente el
además iniciativas Centro de Robótica
número de jóvenes y
de paleontología. dirigido a toda la
adultos que tienen las
población.
competencias
necesarias, en
particular técnicas y Crear una alianza entre
profesionales, para la incubadora de
acceder al empleo, el negocios y
trabajo decente y el cooperativas, y la
emprendimiento Escuela de artes y
Fortalecer Escuela oficios para la
de Artes y Oficios implementación de
Comunal. cursos de formación
dados por vecinos y
vecinas de la comuna
que cumplan con los
requisitos de relatores
de SENCE.

139
Generar alianzas
entre el Ministerio
de Ciencias,
centros
Fortalecer los
educacionales y
convenios que están
fundaciones, para
consolidados
así duplicar las
actualmente,
jornadas y
aumentando la
actividades en las
cantidad de actividades
que se promueva
y salidas pedagógicas.
el conocimiento,
la ciencia,
innovación y
tecnología
4.5 De aquí a 2030,
eliminar las
disparidades de
género en la
educación y asegurar
el acceso igualitario a
todos los niveles de la Promover la
enseñanza y la reinserción Espacio transinclusivo,
formación profesional educativa de respetuoso de la
para las personas personas trans diversidad sexual
vulnerables, incluidas y/o no binarias.
las personas con
discapacidad, los
pueblos indígenas y
los niños en
situaciones de
vulnerabilidad.
4.6 De aquí a 2030,
asegurar que todos los
jóvenes y una
proporción
Club de lectura
considerable de los Fomento de la
permanente para la
adultos, tanto lectura en la
población adulta
hombres como población adulta.
mayor.
mujeres, estén
alfabetizados y tengan
nociones elementales
de aritmética.

140
Realizar catastro de
acoso en la comuna.
(Encuestas OCAC).

Actualizar ordenanza
de acoso sexual de la
comuna (en
colaboración con
programas).

Convenio con URAVIT.


Crear observatorio
5.2 Eliminar todas las (Agilizar y coordinar de
de acoso sexual
formas de violencia forma más directa).
municipal.
contra todas las
mujeres y las niñas en Campaña contra el
5. Igualdad
los ámbitos público y acoso sexual. (Que
de género
privado, incluidas la incentive a efectuar
trata y la explotación denuncias y enseñe
sexual y otros tipos de estrategias de
explotación. denuncias). (Campaña
con actores clave).
Capacitaciones para
equipo docente y
estudiantes en vínculo
con talleres en
contexto educacionales
de SENDA.
Disminuir la
cantidad de Fomentar programa de
mujeres que han Mujeres e Igualdad de
sufrido violencia Género, establecer
sexual a manos de Cerro Navia como una
personas que no comuna feminista.
eran su pareja.

141
Fomentar programa de
Disminuir la
Mujeres e Igualdad de
cantidad de
Género, establecer
mujeres víctimas
Cerro Navia como una
de VIF.
comuna feminista.

5.5 Asegurar la
participación plena y
efectiva de las
Contar con
mujeres y la igualdad Equidad entre hombre
igualdad de
de oportunidades de y mujeres en cargos
género en cargos
liderazgo a todos los directivos municipales.
directivos.
niveles decisorios en
la vida política,
económica y pública.

142
Fomentar ayudas
económicas para el
pago de servicios
Acceso universal
6.1 De aquí a 2030, básicos y el acceso
al agua potable.
lograr el acceso universal en todas las
universal y equitativo viviendas de la
al agua potable a un comuna.
precio asequible para Gestionar con Aguas
Renovación de red
todos. Andinas la evaluación
de alcantarillado y
del estado de la red de
agua potable en
alcantarillado y agua
mal estado.
potable en la comuna.
6.3 De aquí a 2030,
mejorar la calidad del
6. Agua agua reduciendo la
limpia y contaminación,
saneamiento eliminando el
vertimiento y
minimizando la
emisión de productos Integrar a la
químicos y materiales Tratamiento de Estrategia Ambiental
peligrosos, reduciendo aguas grises en la Comunal un plan de
a la mitad el comuna. tratamiento de aguas
porcentaje de aguas grises.
residuales sin tratar y
aumentando
considerablemente el
reciclado y la
reutilización sin
riesgos a nivel
mundial.

143
6.4 De aquí a 2030,
aumentar
considerablemente el
uso eficiente de los Crear un plan de
recursos hídricos en reducción de uso de
todos los sectores y agua potable en la
asegurar la Usar de forma mantención de áreas
sostenibilidad de la eficiente el verdes de la comuna,
extracción y el recurso hídrico en mediante la
abastecimiento de los parques de la reutilización de aguas
agua dulce para hacer comuna. grises/lluvias y la
frente a la escasez de plantación de especies
agua y reducir de bajo consumo
considerablemente el hídrico.
número de personas
que sufren falta de
agua.
6.6 De aquí a 2030,
proteger y restablecer
los ecosistemas
relacionados con el
Reducir la Declarar el Río
agua, incluidos los
contaminación en Mapocho como
bosques, las
el Río Mapocho. humedal urbano.
montañas, los
humedales, los ríos,
los acuíferos y los
lagos.
Fomentar ayudas
7.1 De aquí a 2030,
económicas para el
garantizar el acceso
pago de servicios
universal a servicios Acceso universal a
básicos y el acceso
energéticos la electricidad.
universal en todas las
asequibles, fiables y
viviendas de la
7. Energía modernos.
comuna.
asequible y
Plan de inversión en
no 7.2 De aquí a 2030,
autonomía energética
contaminante aumentar
Avanzar hacia la comunal, que incluya
considerablemente la
"autonomía la instalación de
proporción de energía
energética generadores a base de
renovable en el
comunal". energías renovables en
conjunto de fuentes
espacios públicos y
energéticas.
privados.

144
Fomentar el acceso a
trabajos formales a
través de la OMIL, la
Aumentar el
capacitación de
acceso a trabajo
personas y la
formal.
regularización de
8.3 Promover políticas actividades
orientadas al económicas.
desarrollo que apoyen
las actividades
productivas, la
creación de puestos
de trabajo decentes,
8. Trabajo el emprendimiento, la Creación del Área Decretar programa de
decente y creatividad y la de Economía Economía Social y
crecimiento innovación, y Social y Cooperativas con
económico fomentar la Cooperativas. financiamiento.
formalización y el
crecimiento de las
microempresas y las
pequeñas y medianas
empresas, incluso
mediante el acceso a
servicios financieros. Crear una red de Agregar el gremio
comerciantes como figura de
locales en organización a la
fomento Incubadora de
productivo el cooperativas y
apoyo mutuo. negocios.

145
Crear una Cámara de
Comercio de Cerro
Navia.

Fortalecer, consolidar y
ampliar la feria
itinerante en nuevos
Fomentar uso de puntos atractivos de
espacios públicos comercio de la comuna
para fortalecer el como parques y
comercio local. espacios públicos.
Incluyendo
emprendimientos de
Pueblos Originarios.
Difundir de manera
efectiva
emprendimientos,
Mejorar la difusión capacitaciones, fondos
de actividades, concursables y
programas y espacios de comercio a
capacitaciones través de DIDECO
disponibles. nocturno, en terreno y
municipio nocturno.
Mantener el 100% de
los cupos usados.

146
Crear un protocolo a
Mejorar la gestión través de una mesa de
municipal entre trabajo de
departamentos comunicación entre
que gestionen departamentos que
emprendimientos, gestionen
capacitaciones y emprendimientos,
fondos capacitaciones, fondos
concursables. concursables y
espacios de comercio.

Realizar un
Catastro
catastro de todo
georreferenciado del
el comercio local
comercio local de la
de la comuna y
comuna.
crear un mapa.

8.5 De aquí a 2030,


lograr el empleo pleno Fomentar programas
y productivo y el de empleo de la
trabajo decente para Mejorar la tasa de dirección de Desarrollo
todas las mujeres y empleo, Económico Local para
los hombres, incluidos especialmente en la inclusión laboral de
los jóvenes y las jóvenes, mujeres vecinos y vecinas de la
personas con y personas con comuna, en especial
discapacidad, así discapacidad. mujeres, jóvenes y
como la igualdad de personas con
remuneración por discapacidad.
trabajo de igual valor
8.6 De aquí a 2030, Crear un
reducir programa de
Crear Programa de
considerablemente la desarrollo
Desarrollo Profesional
proporción de jóvenes profesional para
para profesionales sin
que no están estudiantes y
experiencia laboral de
empleados y no profesionales
la comuna.
cursan estudios ni recién egresados
reciben capacitación. de la comuna.

147
Reducir la
Fomentar programas
cantidad de
de acceso a la
jóvenes no
educación superior,
empleados y que
capacitaciones e
no cursan
inclusión laboral para
estudios o
jóvenes.
capacitación.
8.8 Proteger los
derechos laborales y
promover un entorno
de trabajo seguro y Crear mesas de
Crear una mesa de
sin riesgos para todos trabajo entre
trabajo con direcciones
los trabajadores, comerciantes y
municipales y
incluidos los gobierno local
comerciantes, formato
trabajadores para gestión
símil a Diálogos
migrantes, en directa de
Ciudadanos.
particular las mujeres problemáticas.
migrantes y las
personas con empleos
precarios.

9.c Aumentar
significativamente el
acceso a la tecnología
de la información y
Aumentar el
las comunicaciones y
9. Industria, acceso a la Lograr cobertura total
esforzarse por
innovación e información, de red 5G en toda la
proporcionar acceso
infraestructura internet y redes comuna.
universal y asequible
móviles.
a Internet en los
países menos
adelantados de aquí a
2030.

148
Plan de trabajo de
jornadas de
capacitación y
Capacitaciones en
sensibilización.
temáticas
(Enfocado a
LGBTIQ+.
funcionarios/as,
instituciones, colegios,
comunidad).

LoQueLeo siendo
Implementar una Joven. Información
sección juvenil en relevante y necesaria,
10.2 De aquí a 2030, el diario de oferta de iniciativas,
potenciar y promover Barrancas etc. Columna de
la inclusión social, opinión de un joven.
económica y política
10. Reducción de todas las personas,
Generar campaña de
de las independientemente
Mejorar la difusión sobre
desigualdades de su edad, sexo,
difusión de la actividades y
discapacidad, raza,
Oficina de atribuciones de la
etnia, origen, religión
migrantes Oficina de Migrantes
o situación económica
municipal. Municipal, en español
u otra condición.
y creyol.
Rediseñar la
experiencia de
atención de las
Mejorar los personas migrantes:
servicios de Contar con profesional
orientación y facilitador
ayuda a personas intercultural, para
migrantes. establecer un diálogo
fluido con la
comunidad migrante
haitiana.

149
Ofrecer mayor
asistencia a
Iniciativa "Pago
personas mayores
Seguro".
en temas
bancarios.

Plan de visitas
Fortalecer programa
domiciliarias a
Vínculos, Plan 80 e
personas mayores
InDependencia
para facilitar su
aumentando la
acceso a
cobertura de los
remedios y
programa.
trámites.

Fomentar programas
que buscan la
Potenciar la
reducción de las
inclusión social y
desigualdades (DDHH,
económica de las
Igualdad de Género)
personas, en toda
mediante estrategias
su diversidad.
de inclusión social y
laboral.

Vehículo de
transporte con
accesibilidad
universal para Adquirir vehículo de
personas en transporte con
situación de accesibilidad
discapacidad para universal.
que puedan ser
atendidos y
trasladados.

150
Aumentar la
Aumentar cobertura cobertura en el
del plan de programa de
desratización. desratización
comunal.
11.1 De aquí a Fomentar la
Enfrentar el déficit
2030, asegurar el postulación a
cualitativo de
acceso de todas las Capítulo II DS27 u
viviendas.
personas a otro similar.
viviendas y servicios
básicos adecuados,
Aumentar la oferta
seguros y asequibles Enfrentar el déficit
de viviendas dignas
y mejorar los barrios habitacional.
en la comuna.
marginales.

Erradicar
Erradicar
Campamentos de la
Campamentos.
11. Ciudades comuna.
y
comunidades 11.2 De aquí a
sostenibles 2030, proporcionar
acceso a sistemas
de transporte
seguros, asequibles,
accesibles y
sostenibles para Proteger la circulación
todos y mejorar la de las personas y
seguridad vial, en entregar mejores Plan de inversión eje
particular mediante condiciones para el J.J Pérez que incluya
la ampliación del desarrollo de calle, veredas y
transporte público, actividades estacionamientos.
prestando especial comerciales en J.J.
atención a las Pérez.
necesidades de las
personas en
situación de
vulnerabilidad, las
mujeres, los niños,
las personas con

151
discapacidad y las
personas de edad.

Desarrollar un plan
"Pavimentación
Cerro Navia" que
Crear un plan de involucre
pavimentación postulaciones a
11.3 De aquí a permanente en la proyectos de
2030, aumentar la comuna. inversión,
urbanización reparaciones
inclusiva y municipales y
sostenible y la evaluaciones.
capacidad para la Mejorar la difusión
planificación y la de las obras que se
gestión van a realizar en el
participativas, barrio a través de
integradas y folletos, explicando
sostenibles de los Promover la el tipo de proyecto,
asentamientos fiscalización de tiempos de
humanos en todos vecinos y vecinas a ejecución, y lugares
los países obras públicas. que involucran e
incluir los canales de
comunicación para
reclamos sobre la
ejecución de las
obras.

152
Promover programas
de trabajo comunitario Voluntariado Joven.
para el mejoramiento Promover la
de espacios públicos y participación de las
acceso a comodatos juventudes en
por parte de espacios
agrupaciones comunitarios .
juveniles.
Promover programas
de trabajo comunitario
para el mejoramiento
Promover el acceso
de espacios públicos y
a comodatos por
acceso a comodatos
parte de jóvenes.
por parte de
agrupaciones
juveniles.

Que todas las


Unidades Vecinales Todas la UV con
cuenten con sede sede social.
social.

Conformación de una
Radio de carácter
comunitaria, que se
dedique a promover la
identidad y cultura
11.4 Redoblar los cerronavina, entregar
esfuerzos para distintos tipos de
proteger y información que sea Taller de radio en la
salvaguardar el de utilidad para la Casa de la Cultura.
patrimonio cultural y población, como
natural del mundo también un espacio de
encuentro para
diversos artistas,
artesanos, deportistas,
organizaciones en
general de la comuna.

153
Ejecución de
encuentros
Contar con un Consejo participativos para
de la Cultura, con una lograr la
perspectiva conformación y
participativa. permanencia de un
Consejo de la
Cultura.
Creación y difusión de
un catastro de
personas, colectivos, Actualizar catastro
agrupaciones y existente a través
organizaciones de la del proceso de
comuna que trabajen revalidación del
en cultura, para Consejo de la
fortalecer redes de Cultura.
apoyo y trabajo
mutuo.
Construir acuerdos
Crear escuelas de arte
de colaboración con
en los territorios, con
las JJVV y sus
participación de
dirigencias
artistas locales.
vecinales.
Crear una plataforma
de difusión artística Incorporar esta
comunal, donde se información en la
entregue información plataforma virtual,
sobre creando un "dossier
organizaciones/artistas artístico-comunal"
de la comuna, se que se difunda en la
valore al artista local y plataforma web y en
reforzar el acceso RRSS.
constante al arte.
Fomentar el sentido de
Mi Patrimonio: La
pertenencia de los y
Historia en Cerro
las jóvenes de la
Navia
comuna.

154
Abrir área de
Gestión municipal para
Gestión de
aumentar los recursos
Proyectos en la Casa
para el desarrollo de
de la Cultura donde
más actividades en la
se formulen
Casa de la Cultura y la
proyectos y se
integración de otras
forme a artistas
organizaciones al usos
locales en la
de los espacios de la
formulación de
misma.
éstos.

Mesas de trabajo
Incubadora de música,
entre la Casa de la
arte y artesanía.
Cultura y la OTEC.

Crear un equipo de
Programa de rescate
trabajo de rescate
de oficios históricos y
de oficios entre
patrimoniales de la
Cultura, Personas
comuna.
mayores y DEL.
Proyecto de
restauración del
memorial con
Se propone un
mosaicos en
proyecto de
conjunto con el
restauración de la
taller de mosaicos
infraestructura
de la Casa de la
existente del Memorial
Cultura. Los
de Violeta Parra.
mosaicos generan
identidad en la
comuna.
Fortalecer la gestión
para acercar la
cultura a los
Usar espacios públicos espacios públicos de
y áreas verdes para manera constante
promover el arte y la (todo el año), a
cultura. través de la
adquisición de
"camión escenario"
y "carpa inflable".

155
Construcción
Programa Resiliencia
Comunitaria, siendo
una de sus aristas
promover el
desarrollo de
11.5 De aquí a organizaciones
2030, reducir comunitarias de
significativamente el GRD.
número de muertes
causadas por los
desastres, incluidos
los relacionados con Fortalecer la
el agua, y de institucionalidad de
personas afectadas GRD, con especial
por ellos, y reducir foco en la Resiliencia
Mejorar la forma en
considerablemente Comunitaria con
que se capacita a las y
las pérdidas perspectiva de
los pobladores para
económicas directas género e inter-
casos de emergencia,
provocadas por los seccionalidad.
incluyendo los efectos
desastres en Tomando en cuenta
del cambio climático.
comparación con el el cambio climático
producto interno y el contexto de
bruto mundial, emergencia de la
haciendo especial comuna.
hincapié en la
protección de los
pobres y las
personas en Realizar estudios de
situaciones de carácter geográfico
vulnerabilidad. y demográfico, con
enfoque de género e
inter-seccionalidad,
proporcionando
insumos para el
diseño de políticas
comunales en GRD.

156
Realizar estudios
Promover políticas
que permitan
para preparar la
transversalidad de
infraestructura urbana
una perspectiva
y entregar
GRD en
implementos para
infraestructura
enfrentar casos de
urbana. Derivar
emergencia y el
estudios a SECPLA,
cambio climático.
DOM, SERVIU.

Realizar catastro de
calles, veredas y
paraderos en base a
situaciones de
emergencia y
coordinar con las
otras Direcciones su
gestión. Además,
desde la Dirección
Realizar un catastro de de Operaciones
inundaciones de calles, viales y Gestión de
veredas y paraderos. Riesgos se propone
acompañamiento
técnico a la
comunidad ante
coyunturas de
emergencia para
gestionar soluciones
ante las entidades
pertinentes (Aguas
Andinas, MOP).
11.6 De aquí a
2030, reducir el
impacto ambiental Erradicar los micro-
Terminar con los
negativo per cápita basurales de la
micro-basurales
de las ciudades, comuna
incluso prestando
especial atención a

157
la calidad del aire y
la gestión de los
desechos
municipales y de
otro tipo

100% de las áreas 100% de las áreas


verdes intervenidas verdes intervenidas

Aumentar la
fiscalización de los
distintos barrios y
11.7 De aquí a espacios públicos que
Reforzar
2030, proporcionar se encuentran en los
coordinaciones con
acceso universal a límites comunales y
comunas
zonas verdes y que se perciben
colindantes.
espacios públicos abandonados, a través
seguros, inclusivos y de rondas de
accesibles, en carabineros y
particular para las seguridad comunal.
mujeres y los niños,
las personas de Crear un Plan
edad y las personas Comunal de
con discapacidad Esterilización y
atención de
Crear programa que animales callejeros.
proteja, esterilice y de
en adopción animales
callejeros.
Generar un Censo
Animal en la
comuna.

158
Plan de adopción,
tenencia
responsable y
hogares temporales
en la comuna.

Generar un espacio
exclusivo para
esterilización de
animales en la
comuna.

Agregar a ordenanza
municipal de
personas mayores la
Habilitar espacios
inclusión de
inclusivos de
mobiliario adecuado
recreación para
y criterios de
personas mayores en
habitabilidad
áreas verdes de la
espacial en
comuna.
proyectos nuevos de
áreas verdes y
espacios públicos.
Proyecto de
modernización de las
Realizar un
luminarias de la
diagnóstico de las
comuna. Mejorar y
condiciones actuales
transformar la calidad
de las luminarias de
lumínica de las
la comuna.
existentes, usar
formato LED. Instalar

159
nuevos puntos de luz.
Todo lo anterior con
Generar un proyecto
un sistema híbrido de
de luminarias que
energía eléctrica
aborde el 100% de
tradicional y panel
los sectores
fotovoltaico.
identificados que las
necesitan.

11.b De aquí a
2030, aumentar
considerablemente
el número de
ciudades y Creación de Centro
asentamientos Cívico comunal
humanos que incluido en PRC, que
Desarrollo urbano
adoptan e incluya servicios
ligado a la llegada del
implementan municipales,
metro.
políticas y planes entidades
integrados para financieras,
promover la comercio y notaría.
inclusión, el uso
eficiente de los
recursos, la
mitigación del
cambio climático y
la adaptación a él y
la resiliencia ante
los desastres, y
desarrollar y poner Aumentar los m2 de
en práctica, en área verde por
consonancia con el persona en la
Marco de Sendái Reduciendo el impacto
comuna incluyendo
para la Reducción de las "islas de calor".
la construcción de
del Riesgo de corredores verdes
Desastres en la comuna.
2015-2030, la
gestión integral de
los riesgos de
desastre a todos los
niveles

160
12.3 De aquí a 2030,
reducir a la mitad el Crear micro bancos de
desperdicio de alimentos en las ferias
alimentos per cápita libres y otros espacios
mundial en la venta al comerciales que
Recuperar
por menor y a nivel tengan un manejo
alimentos de
de los consumidores y importante de frutas y
Ferias Libres y
reducir las pérdidas verduras con el
otros espacios
de alimentos en las objetivo de rescatar
comerciales de la
cadenas de alimentos y que el
comuna.
producción y retiro se vincule con
suministro, incluidas una olla común, o con
las pérdidas una junta de vecinos
posteriores a la asociada al territorio.
cosecha.
Crear un folleto
12. con el buen uso
Producción y de puntos verdes
Consumo y limpios, y al Elaborar y entregar un
Responsables reverso con mapa folleto informativo
con los puntos sobre la Red de
12.5 De aquí a 2030, verdes y limpios Reciclaje Comunal y su
reducir disponibles en la correcto uso.
considerablemente la comuna y repartir
generación de un ejemplar físico
desechos mediante por vivienda.
actividades de Implementar Incluir dentro del plan
prevención, reducción, rondas de comunal de reciclaje la
reciclado y fiscalización de fiscalización de los
reutilización. puntos limpios puntos de forma
comunales. mensual.

Implementar Crear un taller abierto


talleres de de reciclaje y
reciclaje y reutilización
reutilización. permanente.

161
Aumentar índice de
reciclaje comunal
mediante un programa
Realizar gestión
de reciclaje
sostenible de los
domiciliario y
residuos.
actividades de
promoción del reciclaje
en los territorios.
Crear mesa de trabajo
Trabajar el de economía circular
fomento entre DEL, DIMAAO y
productivo desde Banco de alimentos,
la lógica de la que trabaje por la
economía circular. reutilización y reciclaje
en comercio local.

Ampliar el Fondo Aumentar los recursos


13.3 Mejorar la Comunal del Fondo Ambiental
educación, la Medioambiental. Municipal.
sensibilización y la
capacidad humana e
institucional respecto Generar un programa
13. Acción
de la mitigación del en coordinación con el
por el clima
cambio climático, la Implementar un Servicio Local
adaptación a él, la programa de Barrancas, con el
reducción de sus educación objetivo de crear y/o
efectos y la alerta ambiental en las mejorar los espacios
temprana. escuelas de la de educación
comuna. ambiental al interior
de los establecimientos
educacionales.

14.1 De aquí a 2025,


prevenir y reducir
significativamente la
Reducir la Declarar el Río
14. Vida contaminación marina
contaminación en Mapocho como
Submarina de todo tipo, en
el Río Mapocho. humedal urbano.
particular la producida
por actividades
realizadas en tierra,

162
incluidos los detritos
marinos y la polución
por nutrientes.

163
15.3 De aquí a 2030,
luchar contra la
desertificación,
rehabilitar las tierras y
los suelos degradados,
incluidas las tierras Implementar espacios
afectadas por la Creación de de reproducción de
desertificación, la viveros especies vegetales en
sequía y las comunitarios. Sedes comunitarias y
inundaciones, y domicilios.
procurar lograr un
mundo con efecto
15. Vida de neutro en la
ecosistemas degradación de las
terrestres tierras.
15.5 Adoptar medidas
urgentes y
significativas para
reducir la degradación
Crear actividades de
de los hábitats
Recuperar el valoración de la
naturales, detener la
hábitat natural de biodiversidad comunal
pérdida de
especies. en los nuevos espacios
biodiversidad y, de
verdes de la comuna.
aquí a 2020, proteger
las especies
amenazadas y evitar
su extinción.
Complejo Centro
Norte de la Policía Construir el Complejo
de Investigaciones Norte de PDI.
16.1 Reducir
de Chile.
significativamente
16. Paz, Campaña de
todas las formas de
justicia e sensibilización,
violencia y las
instituciones informar a la
correspondientes Difundir el Plan
sólidas comunidad respecto al
tasas de mortalidad en Comunal de
plan comunal de
todo el mundo. Seguridad.
seguridad pública.
Estrategias de
prevención.

164
Potenciar los
programas de
Mejorar la seguridad,
seguridad de los recuperación de
sectores espacios y la
residenciales. colaboración con las
policías y gobierno
central.
Instancias de
Aumentar instancias de
municipio en
DIDECO en terreno.
terreno enfocadas
(Ejecutar instancias de
al adulto mayor,
DIDECO en terreno
para acercar
específicas a personas
servicios
mayores,
municipales y
complementando con
facilitar difusión
sus servicios
de actividades
requeridos.)
hacia ellos/as.
Mejoramiento del
edificio Galo
González (Oficina Ejecutar proyecto de
16.6 Crear a todos los
de la Inclusión mejora de edificio Galo
niveles instituciones
Social, Migrantes, González.
eficaces y
Pueblos
transparentes que
Originarios).
rindan cuentas.
Mejorar atención Rediseñar la
municipal a experiencia de atención
personas de las personas
mayores. mayores.

Un municipio Mejorar la satisfacción


eficaz que ofrece de su experiencia en
buenos servicios. servicios municipales.

165
17.7 Promover el
desarrollo de
tecnologías
ecológicamente
racionales y su
Mantener o aumentar
transferencia,
Potenciar gestión la gestión de
divulgación y difusión
para adquirir postulación a proyectos
a los países en
financiamiento a externos e informar a
desarrollo en
la inversión la comunidad de forma
condiciones
pública. efectiva esta
favorables, incluso en
información.
condiciones
concesionarias y
preferenciales, según
lo convenido de mutuo
17. Alianzas acuerdo.
para lograr 17.8 Poner en pleno
los objetivos funcionamiento, a más
tardar en 2017, el
banco de tecnología y
el mecanismo de
apoyo a la creación de
capacidad en materia
de ciencia, tecnología Mejorar el acceso Fomentar programas
e innovación para los y favorecer el uso de alfabetización digital
países menos de internet. y acceso a internet.
adelantados y
aumentar la utilización
de tecnologías
instrumentales, en
particular la tecnología
de la información y las
comunicaciones.

166
VIII. Sistema de Monitoreo y Evaluación del PLADECO

El principio de “instrumento orientador” de este documento implica que es una


guía para el conjunto de decisiones y acciones del Municipio, a través de metas
e indicadores concretos, que se ven plasmadas en el Plan de Inversiones, Plan
Anual de Presupuesto, etc. Es por esto, que es de suma relevancia para el
correcto cumplimiento de las diferentes metas, establecer un sistema de
monitoreo, evaluación y actualización del PLADECO, tanto de las diferentes
iniciativas, como también de cómo se está llevando a cabo el proceso. Esto
permite que el instrumento sea flexible, dinámico y perfectible.

En primer lugar, es necesario diferenciar entre monitoreo y evaluación. La acción


de monitorear refiere a “controlar el desarrollo de una acción o un suceso a
través de uno o varios monitores”. De alguna forma, hace referencia a un cierto
tipo de “vigilancia”. En el ámbito de las políticas públicas, el monitoreo se
entiende como el seguimiento que se realiza durante la ejecución de una política,
programa o proyecto. La clave para este instrumento de gestión es que permite
revisar en forma periódica y así optimizar sus procesos, resultados e impactos.
De esta forma, se constituye como un insumo indispensable para la gestión
administrativa y estratégica de cualquier iniciativa pública que implique
objetivos, recursos y plazos.

Por otro lado, la evaluación significa atribuirle o determinar el valor de algo. Por
lo tanto, en este caso implica emitir un juicio de valor acerca del proceso y el
nivel de cumplimiento del Plan de Desarrollo Comunal 2023-2030. En lo
concreto, consiste en una revisión programada de los diferentes objetivos, metas
e indicadores, bajo procedimientos sistemáticos de recolección de información
proveniente de las distintas direcciones. Es importante que además de este
sistema de revisión (antes, durante y después), se logre un proceso de reflexión
de los distintos actores involucrados/as, que sea un insumo clave para la
correcta implementación de los programas y de la gestión municipal en general.

1. Metodología de monitoreo y evaluación

A continuación, se detallan los mecanismos de monitoreo y evaluación y las


direcciones y organismos responsables:

Consejo Comunal para el Desarrollo Sostenible:

Con el fin de involucrar a la comunidad en los procesos de monitorización y


evaluación del PLADECO 2023-2030, se creará el “Consejo Comunal para el
Desarrollo Sostenible” quién además estará a cargo de evaluar los indicadores

167
específicos de los ODS hacia el año 2030, estableciendo así cuál es el aporte
desde el gobierno local al cumplimiento de estas metas globales.

El Consejo estará compuesto por 16 personas en su totalidad, quienes


tendrán derecho a voz y voto, y estarán representados de la siguiente forma:

- Quien detente el cargo de alcaldesa o alcalde de la Municipalidad de Cerro


Navia, o su representante, quien lo presidirá.
- Dos representantes del Honorable Concejo Municipal, que rotarán cada un
año.
- Un/a representante Administración Municipal.
- Un/a representante de la Secretaría Comunal de Planificación.
- Nueve representantes de Organizaciones Comunitarias de la comuna.
- Dos representantes de la Sociedad Civil con experiencia y conocimiento
técnico en la temática de desarrollo sostenible (Fundaciones, ONG).

Los/as representantes de OOCC y de la sociedad civil que serán designadas como


consejeras/os según lo consignado en el proceso de convocatoria, que indicará
lo requisitos y mecanismos de selección y debe ser realizado durante los
primeros 6 meses de la entrada en vigencia de este PLADECO.

Las funciones de este consejo serán:

- Proponer lineamientos y recomendaciones para el cumplimiento de las


iniciativas de PLADECO y ODS.
- Monitorizar los avances en el cumplimiento de indicadores de PLADECO y
ODS.
- Evaluación del proceso de implementación del PLADECO.
- Elaborar propuestas de modificación al PLADECO en base a nuevas
necesidades o contexto comunal.
- Ejercer control ciudadano respecto a la implementación del PLADECO y
las acciones municipales para el cumplimiento de los ODS a nivel comunal.

El consejo celebrará sesiones de forma trimestral, previa convocatoria del


alcalde o su representante.

1.1 Metodología de monitoreo

Respecto a la estrategia y metodología de monitoreo, estará a cargo del Consejo


Comunal para el Desarrollo Sostenible y consiste en primer lugar en la
actualización una vez al año de la “Matriz de Seguimiento de Indicadores y
Proyectos” donde se registra el cumplimiento de los objetivos y metas definidas
por el PLADECO. Es fundamental que el representante de Administración

168
Municipal de a conocer el Plan de Desarrollo Comunal a la totalidad del Municipio,
explicando los roles de cada unidad en la concreción de las acciones establecidas
en el documento y las estrategias de articulación internas y externas para lograr
el cumplimiento de las metas.

Además, se establece la presentación cada dos años del Informe de Banco de


Proyectos, que define los mecanismos de planificación y gestión territorial de la
comuna y que debe estar en línea con el Plan de acciones para el período, el
Plan de Inversiones y los proyectos emblemáticos.

En cuanto a la estrategia de monitoreo de indicadores, se estructura de la


siguiente manera:

1. Descripción: Nombre del indicador, es decir, su expresión verbal.

2. Lineamientos y objetivos estratégicos que responden a la Imagen Objetivo.

3. Acciones o iniciativas.

4. Indicadores, es decir, el valor objetivo que permite analizar el grado de


cumplimiento de los diferentes objetivos.

5. Cálculo: Fórmula matemática que establece una relación entre dos o más
variables.

6. Prioridad definida en el proceso de toma de decisiones.

7. Dimensión o Perspectivas del Desempeño: Identifica el foco de la gestión que


mide el indicador, esta puede ser:

➢ Eficiencia: Relación entre dos magnitudes físicas, entre la producción de


un bien o servicio y los insumos utilizados para alcanzarlo.
➢ Eficacia: Grado de cumplimiento de los objetivos planteados, a través de
los productos o resultados obtenidos.
➢ Economía: Capacidad de la institución para generar y movilizar
adecuadamente los recursos financieros a favor de su misión institucional.
➢ Calidad: Capacidad de la institución para responder en forma rápida y
directa a las necesidades de sus usuarios. Son atributos de calidad:
oportunidad, accesibilidad, continuidad, comodidad, atención y buen
trato.

A su vez, durante todo el período 2030-2030 deberá estar conformada y en


funcionamiento una “Mesa de Monitoreo de PLADECO”, conformada por los/as
directores/as (o persona indicada) y presidida por el representante de
Administración Municipal, con el propósito de darle continuidad a los estudios,
proyectos y programas propuestos en el PLADECO 2023-2030, como también

169
articular las iniciativas que van emergiendo en relación a los distintos objetivos
municipales y regionales.

Para cumplir con este propósito, el Consejo debe dedicar una sesión anual como
mínimo al proceso de monitoreo, cada sesión deberá estar orientada a responder
las siguientes preguntas guías:

“¿Estamos haciendo las actividades que planeábamos hacer? ¿Estamos


siguiendo los plazos y priorizaciones definidos? ¿Estamos consiguiendo el
financiamiento? ¿Estamos generando los recursos municipales suficientes para
la implementación de los programas? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades en
el proceso? ¿Qué aspectos del entorno han ido modificándose?”.

1.2 Metodología de evaluación

Dentro del ciclo de gestión a cargo del Consejo, se encuentra la evaluación del
PLADECO, la cuál será un insumo para a la Secretaría Comunal de Planificación
en el diseño de estudios, programas y proyectos y la gestión presupuestaria, de
acuerdo a la contingencia planteada en cada una de estas evaluaciones.

En primer lugar, se define una aplicación de la Matriz de Evaluación del Proceso


de Implementación de forma bianual, la que permite evaluar la calidad del
proceso realizado en base a los 5 principios orientadores del instrumento e
identificando el grado de relevancia en la respuesta en cada ciclo de elaboración
e implementación. Esta tabla permite conocer cuáles han sido los puntos más
débiles y así colocar énfasis en las revisiones futuras. Este paso de alguna
manera “certifica” las decisiones tomadas en el marco del PLADECO.

Tabla 26 Matriz de Evaluación del Proceso de Implementación


Principio
Formas específicas del proceso de elaboración
orientador
Las iniciativas del PLADECO surgen de la integración política en
consenso con los intereses de la comunidad
Las iniciativas del PLADECO garantizan la cobertura equitativa
para todos los grupos sociales de la población
Las iniciativas del PLADECO consideran una visión territorial
ESTRATÉGICO
integrada de los aspectos sociales, económicos y ambientales
Las iniciativas del PLADECO se han priorizado considerando los
riesgos sociales
Las iniciativas del PLADECO se han priorizado considerando los
riesgos económicos

170
Las iniciativas del PLADECO se han priorizado considerando los
riesgos ambientales
Se han respetado los tiempos de Fase I: 4 semanas
Se han respetado los tiempos de Fase I: 6 semanas
Se han respetado los tiempos de Fase III: 6 semanas
Ciclo de negociación: 2 meses
Revisión futura cada 1 año: 1 mes
El ciclo de elaboración se atañó al presupuesto en las fases I,
II y III
Ha sido posible recopilar la información suficiente para la
OPERATIVO
definición y descripción de las iniciativas de estudios,
programas y proyectos
Ha sido posible recopilar la información suficiente para la
identificación de riesgos sociales
Ha sido posible recopilar la información suficiente para la
identificación de riesgos económicos
Ha sido posible recopilar la información suficiente para la
identificación de riesgos ambientales
El instrumento es amplio en cuanto considera la convergencia
entre las distintas visiones
Se consideran iniciativas que derivan de la visión del Alcalde
Se consideran iniciativas que derivan de las necesidades y
oportunidades detectadas por el Equipo Técnico
Se consideran iniciativas que derivan de visiones de la
FLEXIBILIDAD
Comunidad
Se consideran iniciativas o sugerencias que derivan del
Concejo
Se incorporan nuevas iniciativas que provienen de la
adaptación del instrumento para incorporar la contingencia (en
cada revisión)
En la etapa de revisión futura, ¿hasta qué punto se incrementa
la calidad de la participación desde lo informativo hacia la
auto-movilización?
En los encuentros participativos se produce una real instancia
de información
PARTICIPATIVO En los encuentros participativos se producen instancias de
consulta
En los encuentros participativos las propuestas presentadas
relevan conocimiento local e ideas originales
En los encuentros participativos las propuestas presentadas
consideran la opción de co-gestión

171
En los encuentros participativos las propuestas presentadas
consideran la opción de poder delegado
En los encuentros participativos las propuestas presentadas
consideran la opción de auto-movilización
En los encuentros participativos los/as participantes
deliberaron sobre las propuestas presentadas y sus posibles
efectos
Nivel y calidad de participación lograda en cada una de las
revisiones futuras.
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia interna con la
Programación del Presupuesto Municipal
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia con los Planes
de Salud
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia con el Límite
Urbano
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia interna con los
Planes Seccionales
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia interna con el
Plan Regulador Comunal
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia externa con
Planes asociados entre comunas
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia externa con la
Estrategia de Desarrollo Regional (EDR)
COHERENCIA En las iniciativas del PLADECO hay coherencia externa con el
Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT)
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia externa con las
Políticas Regionales
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia externa con el
Convenio de Programación
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia externa con
Convenios específicos: 1) Ciudad y territorio; 2) Plan de
Infraestructura para la Competitividad
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia externa con las
Políticas Ministeriales o Sectoriales
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia externa con las
Políticas transversales del Gobierno
En las iniciativas del PLADECO hay coherencia externa con la
Agenda 2030 de la ONU

A su vez, se definen dos procesos de evaluación global del PLADECO: las


“Evaluaciones intermedias del PLADECO” y la “Evaluación Final del PLADECO”.

172
Estas dos fases permitirán evaluar los logros alcanzados desde un juicio crítico,
responder a las necesidades cambiantes de la comunidad y otorgar insumos para
la construcción o reformulación de futuros proyectos, programas y planes,
considerando las falencias detectadas. Este proceso está centrado en el
levantamiento y análisis de los resultados generados, más que en la gestión de
cada iniciativa, tanto desde los indicadores disponibles de los proyectos, como a
través de procesos participativos con actores claves del desarrollo de la comuna.
También considera la revisión permanente y articulación con la inversión
regional y sectorial.

➢ Evaluación intermedia del PLADECO

Evaluación ex dure que se realizará cada dos años, con el objetivo de identificar
las oportunidades de mejora, los grados de implementación y los cambios de
escenario de oportunidades de inversión y desarrollo de los programas.

➢ Evaluación final del PLADECO

Evaluación ex post al final del período con el objetivo de determinar la relevancia


del trabajo realizado, el logro de los objetivos propuestos, el avance alcanzado
hacia la imagen objetivo de la comuna y los desafíos pendientes.

En general, a través de la evaluación se podrá responder las siguientes


preguntas:

• ¿En qué medida se lograron los objetivos del proyecto?


• ¿Qué contribuyó y/u obstaculizó alcanzar estos logros?
• ¿Se logró el financiamiento de los proyectos?
• ¿Cuáles son los resultados claves, incluidos los previstos y resultados no
deseados?
• ¿Qué evidencia hay de que el proyecto/iniciativa ha cambiado la vida de
individuos y comunidades?
• ¿Cómo ha ayudado el proyecto/iniciativa a fortalecer la gestión y capacidad
institucional de la organización?
• ¿Cuál es el potencial de sostenibilidad, expansión y replicación de
intervenciones similares?
• ¿Cuáles son las lecciones aprendidas de la intervención?
• ¿Cómo deberían usarse esas lecciones en la planificación futura y la toma de
decisiones?

173
Referencias bibliográficas

Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe & Subsecretaría De


Desarrollo Regional Y Administrativo, Ministerio Del Interior. Gobierno De
Chile (2009). Manual De Elaboración Del PLADECO.

Instituto De Desarrollo Local Y Regional & Subsecretaría De Desarrollo Regional


Y Administrativo, Ministerio Del Interior. Gobierno De Chile (2022).
Manual Para La Actualización De Planes Comunales De Desarrollo

Secretaría Regional Ministerial De Planificación Y Coordinación Región


Metropolitana De Santiago (2011). Los Planes De Desarrollo Comunal
(PLADECO). Región Metropolitana De Santiago.

Subirats, J. (1995). Los Instrumentos De Las Políticas, Del Debate Público Y El


Proceso De Evaluación. Gestión Y Política Pública. IV, 1, (5–23). México:
División De Administración Pública, Centro De Investigación Y Docencia
Económica (CIDE)

174

También podría gustarte